Sei sulla pagina 1di 21

Sistema Académico de Grado

Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires

Programa 2020
Psicología del Ciclo Vital II
Código 302 Saavedra, Maria Eugenia
Dictado 1° y 2° cuatrimestre

1 - Introducción

Lugar que ocupa la asignatura en el Plan de Estudios

De acuerdo al Plan de Estudios vigente, esta propuesta académica pertenece a la Formación


de Grado de la Licenciatura en Musicoterapia, debiendo el estudiante tener la materia
correlativa anterior, "Psicología del Ciclo Vital-I", aprobada para su cursada.

La necesidad previa de contar con los conocimientos de la asignatura Psicología del Ciclo
Vital I,se fundamenta en que, tratando esta asignatura todos los desarrollos y perturbaciones
correspondientes al Ciclo Vital II (comprendiendo el mismo a la pubertad, la adolescencia y
juventud, el adulto, la tercera edad y los adultos mayores), no puede obviarse el concepto de
Ciclo Vital como proceso continuo. Esto implica que el conocer el proceso de los desarrollos
esperables con sus perturbaciones en la niñez (considerando desde la gestación, las
diferentes etapas en la infancia y la llegada a la pubertad) participa de momentos sumamente
importantes en la totalidad del Ciclo Vital de las personas, tanto desde el punto de vista
general como del particular de cada individuo. De ahí la importancia de esta correlatividad.

Se recuperarán conceptos como el de juego, expresión, comunicación, afectividad y


socialización.

Por otra parte, el conjunto de conocimientos que reúne la Asignatura, tanto desde sus
objetivos como desde sus contenidos mínimos, debe ser tomado en cuenta desde su
abordaje para la preparación que será base de las asignaturas de las cuales es su inmediata
correlativa: Psicopatología, Escuelas Psicológicas Contemporáneas, Audioperceptiva
Aplicada II y Antropología de la Música. Aquí podemos apreciar como su aporte está
orientado por la necesidad de una profunda formación psicológica del graduado en
Musicoterapiay por establecer instrumentos básicos para su aplicación en diferentes campos
donde, a modo de ejemplo, el estadio de simbolización cuenta para la evaluación de las
capacidades del individuo en el desarrollo de la futura práctica profesional en las distintas
áreas.

Aporte de la asignatura en la Formación Profesional

La prevención adquiere una importancia de primer orden: la prevención entendida para


acompañar el envejecimiento, no para evitar la enfermedad. Por ejemplo: no habría que hacer
ejercicios físicos para evitar un infarto sino para restarle malestar al envejecimiento. De allí
que la denominación de la asignatura nos exige reflexionar sobre la taxonomía tajante entre
“normal” y “patológico”.
Esta perspectiva conceptual pone de relieve:

Facultad de Psicología 1/21 - 04/08/2020


la importancia de todas las fases de la vida, reconociendo sus especificidades,
singularidades y su contexto intergeneracional;
pone el énfasis en lo que se ha dado en llamar “salud”;
reconoce su dimensión temporal, haciendo hincapié en las intervenciones primarias;
promueve un aprendizaje orientado por la indagación;
convoca a la intervención con enfoque multidisciplinario.
Nuestro contexto nos permite precisar la importancia de estas consideraciones por aquello
que consta en el perfil del graduado de la Licenciatura en Musicoterapia, aprobado por el
Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (CS Nº 3633/04), cuando afirma que
“Su formación le permitirá desempeñarse interdisciplinariamente en la protección, promoción
y prevención primaria, secundaria y terciaria de la salud…”

Dicho perfil también enuncia: “El licenciado en Musicoterapia es un trabajador de la salud


cuya distinción demanda, junto con los conocimientos propios y específicos con que cuenta la
disciplina, una profunda formación musical, psicológica y fisiológica (con énfasis en sus
aspectos neurológicos)”.

Enfoque adoptado por la Cátedra

Los objetivos y contenidos mínimos establecidos para la asignatura aluden a diferentes


momentos que van desde la pubertad pasando por la adolescencia y juventud (módulo I)
terminando en el adulto, tercera edad y adultos mayores (módulo II). Esta enumeración, que
alude a momentos etarios diferenciados también incluye situaciones específicas esperables
de cada uno de esos momentos etarios: no cabe duda que se trata de un contenido curricular
alusivo a lo evolutivo o al desarrollo etario del ser humano.

La denominación de la asignatura, “Psicología del Ciclo Vital II”, perteneciente a la


Licenciatura en Musicoterapia, nos exige reflexionar en la medida que delimita el campo de
conocimientos que se ponen en juego, al tiempo que recorta los contenidos programáticos a
transmitir según las siguientes perspectivas:

a) La primera referencia es al Programa de La Organización Mundial de la Salud (OMS):


“Envejecimiento y Salud”, creado en 1995 sobre la base de los logros obtenidos por su
antecesor, el “Programa de Salud de las Personas de Edad”. “Con este cambio de nombre
se reconoce la importancia de la perspectiva del ciclo vital; en tanto la vida es un proceso
continuo, se habla de envejecimiento en lugar de hablar de personas de edad” (2000 OMS e
Internacional Longevity Center. “Un enfoque de la salud que abarca la totalidad del ciclo vital.
Repercusiones para la capacitación”).

Es de notar en el texto, el deslizamiento que la OMS hace del vocablo edad al de


envejecimiento que implica un cambio de perspectiva en el abordaje mismo de la salud
humana.

En esta perspectiva del Ciclo Vital, definido por la OMS como “proceso continuo”, es
importante incluir dos conceptos: “períodos críticos de crecimiento y desarrollo” y “fases
sensibles del desarrollo”.

El primero de ellos dice que en la totalidad del Ciclo Vital se presentan momentos de ruptura
entendidos como crisis esperables a lo largo del desarrollo.

El segundo remite a que, en todo el Ciclo Vital, hay momentos singulares que propician la
adquisición de actitudes sociales y cognitivas, hábitos, estrategias para afrontar la vida y
valores en cada persona. Sin embargo, cabe destacar que es en la niñez y la adolescencia
cuando, todo lo antes enumerado, se adquiere con mayor facilidad que en los tiempos
posteriores.

Entonces, la denominación “Ciclo Vital”, por lo enunciado en los párrafos anteriores, contiene
la idea de que el envejecimiento es un proceso que dura toda la vida y, por lo tanto, es lo que
hay que tomar en cuenta conceptualmente. Según la OMS, y en la pertinencia de esta
asignatura, podríamos seguir la siguiente caracterización:

- la adolescencia como un período de crecimiento y desarrollo;


Facultad de Psicología 2/21 - 04/08/2020
- la vida adulta como un período en el cual se trata de mantener el nivel funcional más alto
posible;
- la tercera edad como un momento en el que conviene resaltar la prevención de la
discapacidad con intención de sostener el mantenimiento de la independencia de la persona.

b) Los conocimientos que la asignatura presenta a los alumnos no constituyen una unidad
teórica que los incluye a todos en una “teoría evolucionista”, por lo menos,
epistemológicamente hablando; antes bien, es una propuesta que convoca a la articulación
de saberes, los que sólo se harán inteligibles ante el obstáculo que la práctica impone.

El obstáculo es, ante todo, un obstáculo teórico. Por ello - sin descuidar el logro de
instrumentos psicológicos operacionales para una práctica del musicoterapeuta - es un
propósito primordial intentar lograr en el estudiante una actitud de interrogar al defecto o al
síntoma en términos de obstáculo, en el estricto sentido de motor del conocimiento (G.
Bachelard).

El conocimiento, en términos de producción social, sólo puede producirse por diferencias, y


son estas diferencias las que garantizan nuevas producciones (K. Marx, T. S. Khun, Merton, G.
Canghillem).

Esto permite sostener, como eje primordial, que los desarrollos diacrónicos que incluyen a los
procesos biológicos y a las adquisiciones del yo, están garantizados a partir de la estructura
del sujeto.

Son estas cuestiones epistemológicas - entre otras y lo que de ellas se piense - las que
sostienen precisamente el recorrido temático de la propuesta pedagógica, como así también,
la elección de teorías que la expliquen.

c) El punto de vista del desarrollo intelectual-cognitivo será abordado desde la perspectiva del
constructivismo genético de J. Piaget pues sus conceptualizaciones nos permitirán
considerar las características correspondientes a los momentos del ciclo que nos competen.
De allí, que trataremos el proceso cognitivo que va desde la posibilidad de pasaje de “lo
concreto” a “lo abstracto”, no por una clasificación etaria sino por su ajustada
conceptualización de los momentos de la estructura cognitiva, lo que posibilita la comprensión
de la aparición de las nuevas capacidades y producciones concomitantes en los jóvenes y en
los adultos.

La nueva estructura lógico-formal (de ser lograda) es la última a alcanzar, lo que implica la
importancia del concepto de experiencia. La misma estructura se caracteriza por un equilibrio
móvil y por que permanece abierta en espiral, lo que implica la posibilidad de adquirir
capacidades de mayor complejidad de abstracción al tiempo que el deterioro del organismo
puede hacerse notorio, en términos generales, mientras no se interpongan irrupciones de
orden patológico o estrictamente traumático.

d) Por supuesto, pero no ha de ser tratado como una obviedad, en todo el Ciclo Vital el
crecimiento-envejecimiento supone una condición biológica necesaria aunque no suficiente.
No tratarlo como obviedad, es darle a lo biológico el rango científico, con sus alcances y
límites para la explicación de lo humano. Por ello, y sólo en lo que es útil a la formación
psicológica de importancia para el musicoterapeuta, se verán los hitos madurativos
esenciales para la comprensión de los procesos motrices y fisiológicos pues ellos tienen
efectos en la subjetividad.

e) Ahora bien, habiendo precisado lo que entendemos por Ciclo Vital y tomando en cuenta el
perfil del graduado, considero pertinente ubicar aquí, en tanto las personas crecen al mismo
tiempo que envejecen, la dialéctica - desde la perspectiva psicoanalítica - planteada entre la
pulsión de vida y la pulsión de muerte. Este crecimiento-envejecimiento se produce a partir de
diversas mediaciones que convocan y hasta confrontan distintos campos del conocimiento.
Ellas mismas generan paradojas intrínsecas, tales como la historicidad y la estructura, el
problema del tiempo en su doble dimensión, tanto cronológica como lógica. Ligado a ello, las
articulaciones sincrónicas y los encadenamientos diacrónicos nos introducen en el corte
estructural o en la génesis de los procesos, respectivamente.

Esta estructura psíquica se constituye en la infancia a partir del hecho irremediable que
caracteriza al humano: la prematurez en el momento del nacimiento. Esta condición explica en
el hombre su acceso al lenguaje, con lo que conlleva de beneficioso por la posibilidad de su
Facultad de Psicología 3/21 - 04/08/2020
uso instrumental pero, al mismo tiempo, traumático por lo incomprensible de su encuentro. En
este punto, creo conveniente destacar que dicha prematurez, considerada en esos términos
desde distintos campos de las ciencias como fenómeno más que observable, permitió a S.
Freud describir en ella a la angustia, característica del humano, en su particular esencia del
sentimiento de desvalimiento. Esta situación, la del desvalimiento, se revive, significa y
resignifica en todas las circunstancias que comprometen al sujeto a dar una respuesta motriz,
intelectual o afectiva a lo largo de su ciclo vital.

f) ¿Qué papel juega el ordenamiento histórico-social sobre el conjunto de una población, y a


su vez, sobre cada uno de sus individuos (efecto colectivo- efecto individual)? ¿Son
sinónimos: “la estructura social” y “la cultura de cada momento histórico”? Si hay dos
denominaciones diferenciadas, uno puede presuponer que no quieren decir lo mismo.
También es cierto que no hay un acuerdo definido, unívoco y preciso de lo que es cada uno
de estos términos.

A título de ejemplo, pensadores como Marx, Adorno, Gramsci, Althusser, Ricouer, Foucault,
Deleuze, entre otros, tienen diferencias radicales y de matiz. Esto me lleva, humildemente a
precisar, qué digo cuando hablo de sociedad y la diferencio de la cultura. El malestar en la
cultura implica el renunciamiento de cada quien, cada vez, a la inmediata descarga pulsional.
Eso determina sostener que haya una espera para la satisfacción o la búsqueda de una
mediatización de la misma. Mientras esto es necesario para que el humano pueda vivir en
sociedad, la regulación del malestar en la cultura, posibilita que se estructuren organizaciones
sociales. Estas organizaciones adquieren, a lo largo de la historia, formas y modalidades
diferentes garantizadas por el principio universal de suspensión de la descarga inmediata
pues acota la irrupción de la pulsión de dominio, agresiva sobre el otro a los efectos de dar
paso al acuerdo social (constitución social de lo imaginario y lo simbólico). A modo de
ejemplo, cito las siguientes producciones sociales: “el Contrato social” de Rousseau o “el
Pacto Social” conceptualizado por Hobbes.

Estas construcciones tienen directa determinación de las políticas y prácticas con las que las
sociedades tratan a sus jóvenes, adultos y adultos mayores a través de sus legislaciones y
organizaciones institucionales. Por lo tanto, es pertinente considerar esta perspectiva a lo
largo del tratamiento de los distintos puntos de la propuesta pedagógica pues permite la
intelección de determinadas conductas, síntomas o problemáticas que se presentan tanto en
los individuos como en el colectivo acorde a la época.

He intentado situar la dirección que tomará la propuesta pedagógica para la Asignatura


“Psicología del Ciclo Vital II” y que, por supuesto llevará, en su desarrollo temático, las
características de cada momento considerado del Ciclo, con sus particularidades atinentes a
la diferencia de los géneros cuando así lo requiera la problemática tratada.

2 - Objetivos

Discriminar los supuestos epistemológicos de los conocimientos implicados en la


comprensión de las distintas perspectivas desde las cuales se caracterizan y abordan
los diversos momentos del Ciclo Vital.
Conocer los mecanismos psicológicos básicos que permitan dar cuenta de cada uno
de los momentos que componen el Ciclo Vital, permitiendo conocer también las
perturbaciones de los mismos.
Conocer indicadores y criterios de prevención, intervención y/o derivación en ámbitos
comunitarios, institucionales e individuales de los distintos momentos del Ciclo Vital que
atañen a la asignatura para promover la práctica en el ámbito multidisciplinario.
Generar una actitud crítica, ética y creativa para el mejor desempeño del rol del
Licenciado en Musicoterapia.

3 - Contenidos y bibliografía
Programa Teórico.
Este programa temático aborda los contenidos mínimos que se ajustan a los objetivos de la
asignatura “Psicología del Ciclo Vital - II”, los cuales son:
Facultad de Psicología 4/21 - 04/08/2020
Conocer el proceso de desarrollo del ser humano en los diferentes ciclos vitales.
Conocer las perturbaciones del desarrollo y comprender las causas que las provocan.
Adquirir los métodos, las técnicas y los instrumentos que permitan al musicoterapeuta
actuar desde su perspectiva como agente de salud y prevención primaria en los
diferentes ciclos vitales.

Unidad Temática 1: “Los supuestos epistemológicos de las diferentes teorías y/o


conocimientos en torno a precisar el concepto de ciclo vital como proceso continuo”.

Clases teóricas en las que se abordará esta unidad temática: Primera y segunda.

Los supuestos paradigmáticos de los conocimientos implicados en la comprensión del


concepto de Ciclo Vital como “proceso continuo”.

Importancia de diferenciar y, a la vez, de situar la correspondencia entre lo universal del


paradigma y la singularidad en un caso abordado. Valor de método de esta consideración
que hace a una clínica.

Algunas reflexiones críticas en torno a los conceptos de evolución, desarrollo, adaptación,


progreso y proceso. Lo temporal.
La idea de “proceso continuo” implica necesariamente la idea de “rupturas”.

Partiendo de la fuerte premisa, la cual considera que la Psicología no se constituye en un


campo teórico unitario, es necesario reflexionar acerca de algunas Psicologías para el
abordaje del entendimiento del Ciclo Vital. Su fundamentación es de neto corte
epistemológico y el valor de la misma es la consecuencia en el orden metodológico inherente
a todo campo científico.

La noción de articulación de saberes a propósito de una práctica, intenta decir el modo de


instrumentar los conocimientos de las distintas conceptualizaciones psicológicas sin apelar a
la integración o al eclecticismo.

La experiencia básica y el conocimiento unitario como obstáculo al conocimiento científico.

Presentación de los principales teorizaciones con las cuales abordaremos los contenidos del
programa.

Bibliografía obligatoria.

Bachelard, G. (1974). La formación del espíritu científico. Capítulo Palabras preliminares.


Capítulo I. La noción de obstáculo epistemológico. Plan de obra. Capítulo II. El primer
obstáculo: La experiencia básica. Capítulo XII. Objetividad científica y Psicoanálisis. Buenos
Aires: Siglo XXI. (Trabajo original publicado en 1948).

Clavreul, J. (1983). El Orden Médico. Capítulo 13. Semiología clínica y Semiótica. Barcelona:
Argot. (Trabajo original publicado en 1978).

Organización Mundial de la Salud [OMS] e International Longevity Center - UK [Centro


Internacional de Promoción de la Longevidad, Reino Unido] (2000). Un enfoque de la salud
que abarca la totalidad del ciclo vital. Repercusiones para la capacitación. Folleto. Ginebra:
OMS/ Departamento de Promoción de la Salud y Prevención y Vigilancia de las
Enfermedades No Transmisibles. Recuperado de
http://www.who.int/iris/handle/10665/69401

Pasternac, M. (1975). El método experimental y el método clínico en psicología. En


Braunstein, N. (Ed.), Psicología, ideología y ciencia. (pp. 127-155). México: Siglo XXI.

Pasternac, M. (1975). Introducción al problema de los métodos en psicología. En Braunstein,


N. (Ed.), Psicología, ideología y ciencia. (pp. 107-126). México: Siglo XXI.

Ruse, M. (1998). Evolución y Progreso: crónica de dos conceptos. En Wagensberg, J. y


Agusti, J. (Ed.), El progreso: un concepto acabado o emergente. (pp. 68-105). Barcelona:
Facultad de Psicología 5/21 - 04/08/2020
Tusquets.

Bibliografía optativa.

Canguilhem, G. (2005). Ideología y racionalidad en la historia de las ciencias de la vida.


Buenos Aires: Amorrortu.

Eliade, M. (1952). El Mito del Eterno Retorno. Arquetipos y repetición. Capítulo III.
"Desdicha" e "Historia", "Normalidad" del sufrimiento. Buenos Aires: Emece.

Klimovsky, G. e Hidalgo, C. (1998). La Inexplicable Sociedad. Cuestiones de Epistemología


de las Ciencias Sociales. Capítulo 1. La epistemología de las ciencias sociales. Capítulo 12.
Historicismo, ingeniería social y utopismo. Buenos Aires: A – Z.

Lagadec, C. (1970). Estructuralismo y Psicoanálisis. Capítulo: Historia, estructura y


dialéctica. Buenos Aires: Nueva Visión.

Massuh, V. (1990). La flecha del tiempo. Buenos Aires: Sudamericana.

Monod, J. (1993). El azar y la necesidad. Capítulo. Evolución. Capítulo. El reino y las tinieblas.
Barcelona: Planeta-Agostini. (Trabajo original publicado en 1970).

Nisbet, R. (1981). Historia de la idea de progreso. Barcelona: Gedisa.

Simpson, G. (1966). El Sentido de la Evolución. Capítulo VII. El concepto de progreso en la


evolución. Buenos Aires: Eudeba.

Unidad Temática 2: “La intervención en el ciclo vital. Perspectiva semiológica”.

Clases teóricas en las que se abordará esta unidad temática: Tercera y cuarta.

Concepto y definición de “signo” en el desarrollo.

La singularidad del acto semiológico. El dato empírico y la hermenéutica.

Valor semiológico de las nociones de equilibrio y conflicto.

Momentos de rupturas en el desarrollo como momentos críticos.

La ubicación de los alcances y límites de la intervención, en cada evaluación que realizará el


musicoterapeuta, constituye un criterio para una práctica de la prevención.

La conceptualización de “Normal” y “Patológico”, así como también la de “Desarrollos


Esperables”, son nodulares para el esclarecimiento del enfoque del ciclo vital desde la
perspectiva de proceso continuo.

Los criterios de evaluación psicológica del desarrollo del ciclo vital, indispensables para el
mejor desempeño del musicoterapeuta, necesariamente implican que el practicante de la
disciplina construya una actitud crítica, ética y creativa: el operador será el concepto de
“obstáculo epistemológico” desarrollado en una perspectiva semiológica.

La entrevista psicológica y la observación como instrumentos del Ciclo Vital en su perspectiva


semiológica.

El enfoque psicológico no supone necesariamente que una entrevista de evaluación se


transforme en una indagatoria. Aportes y problemáticas de su uso en las instituciones.

La cuestión ética. El campo de la Musicoterapia.

Bibliografía obligatoria.

Bachelard, G. (1974). La formación del espíritu científico. Capítulo Palabras preliminares.


Capítulo I. La noción de obstáculo epistemológico. Plan de obra. Capítulo II. El primer
obstáculo: la experiencia básica. Capítulo XII. Objetividad científica y Psicoanálisis. Buenos
Facultad de Psicología 6/21 - 04/08/2020
Aires: Siglo XXI. (Trabajo original publicado en 1948).

Canguilhem, G. (2009). Lo Normal y Lo Patológico. Capítulo. La historia epistemológica de


G. Canguilhem. Capítulo II. Nuevas reflexiones relativas a lo normal y lo patológico. Buenos
Aires: Siglo XXI. (Trabajo original publicado en 1971).

Clavreul, J. (1983). El Orden Médico. Capítulo 18. Para introducir una clínica psicoanalítica.
Barcelona: Argot. (Trabajo original publicado en 1978).

Eco, U. (1990). Semiótica y filosofía del lenguaje. Introducción. Capítulo 1. Signo e Inferencia,
Apartado 12. Los modos de producción sígnica, 12.1.Huellas, 12.2. Síntomas, 12.3. Indicios,
Capítulo 13. El criterio de interpretancia, Capítulo 14. Signo y sujeto. Barcelona: Lumen.

Bibliografía optativa.

Bachelard, G. (1987). El compromiso racionalista. México: Siglo XXI.

Bercherie, P. (1986). Los fundamentos de la clínica: Historia y estructura del saber


psiquiátrico. Capítulo. Introducción. Buenos Aires: Manantial.

Canguilhem, G. (2005). Ideología y racionalidad en la historia de las ciencias de la vida.


Buenos Aires: Amorrortu.
Marí, E. E. (1990). Elementos de epistemología comparada. Segunda Parte. La
epistemología de la ciencia. Corrientes contemporáneas: Capítulo VI. Hacia una
epistemología comparada. Buenos Aires: Puntosur.

Monod, J. (1993). El azar y la necesidad. Capítulo. Evolución. Capítulo. El reino y las tinieblas.
Barcelona: Planeta-Agostini. (Trabajo original publicado en 1970).

Nisbet, R. (1981). Historia de la idea de progreso. Barcelona: Gedisa.

Pereyra, C. (1991). Semiología y psicopatología de los procesos de la esfera intelectual.


Buenos Aires: Salerno.

Ricoeur, P. (1973). Freud: una interpretación de la cultura. Libro Primero: Problemática:


Situación de Freud. Capítulo 1. Del lenguaje, del símbolo y de la interpretación. Capítulo 2. El
conflicto de las interpretaciones. Capítulo 3. Método hermenéutico y filosofía reflexiva. Buenos
Aires: Siglo XXI.

Ricoeur, P. (1975). Hermenéutica y estructuralismo. Capítulo. La estructura. La palabra. El


acontecimiento. Buenos Aires: Megapolis.

Ruse, M. (1998). Evolución y Progreso: crónica de dos conceptos. En Wagensberg, J. y


Agusti, J. (Ed.), El progreso: un concepto acabado o emergente (pp.68-105). Barcelona:
Tusquets.

Unidad Temática 3: “Las transformaciones puberales”.

Clases teóricas en las que se abordará esta unidad temática: Quinta, sexta y séptima.

El discurso médico: los signos puberales.

Caracterización de este momento del ciclo vital. La ruptura que implica con el momento
anterior. Concepto de Metamorfosis.

Psiquismo y vida pulsional. La angustia y su tramitación.

La triple articulación: 1) incremento pulsional; 2) exigencia al aparato psíquico; 3) la polaridad


masculino-femenino: momento crítico del sujeto.

Los duelos característicos de esta etapa.

Las percepciones “alteradas” de la imagen corporal: crisis transitorias; diagnóstico


diferencial.
Facultad de Psicología 7/21 - 04/08/2020
Crisis específicas con relación a la imagen corporal. Sus diferencias en el varón y en la mujer.

El cuerpo que no responde: las dificultades motrices.

La inhibición, el detenimiento o la imposibilidad de abordar el espacio.

La impulsividad complicando las funciones yoicas.

El cuerpo sexuado como problemático: el púber sobre-excitado.

Los modelos sociales presionando a destiempo las identificaciones secundarias.

El pensamiento en este momento del ciclo vital; estructura cognitiva: es esperable, pero no es
determinante que el desarrollo cognitivo se encuentre en el comienzo de pasaje de la lógica
concreta a la lógica proposicional- abstracta.
Caracterización; objeto, espacio, causa y tiempo. Modo posible de razonamiento.
Implicancias.

Los efectos de los problemas lingüísticos en la capacidad de pensar.

Motivos de consultas en el área psicológica. Consideración de la intervención en


Musicoterapia desde un enfoque multidisciplinario.

La pubertad: cuando la música comienza a tener un rol dominante como convocante de las
identificaciones y el sentimiento de pertenencia. Importancia de la voz y el ritmo para el
tratamiento de la pulsión en el cuerpo erógeno.

Bibliografía obligatoria.

Abécassis, J. (2005). La voz del padre. Buenos Aires: Nueva Visión.

Assoun, P. L. (2001). El perjuicio y el ideal. Buenos Aires: Nueva Visión.

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen VII. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1901-1905).

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen XIV. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1914-1916).

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen XIX. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1923-1925).

Masotta, O. (1986). El modelo pulsional. Buenos Aires: Catálogos.

Piaget, J. (1991). Psicología y pedagogía. Primera parte. Educación e instrucción a partir de


1935: Apartado 2. Los progresos de la psicología del niño y del adolescente. Buenos Aires:
Ariel. (Trabajo original publicado en 1969).

Stone, L. J. y Church, J. (1995). Niñez y adolescencia. Psicología de la persona que crece.


Buenos Aires: Lumen Hormé. (Trabajo original publicado en 1959).

Bibliografía optativa.

Achard, P. (Comp.). (1989). Discurso biológico y orden social. México: Nueva Imagen.

Békei, M. (1984). Trastornos psicosomáticos en la niñez y la adolescencia. Buenos Aires:


Nueva Visión.

Blos, P. (1980). Psicoanálisis de la adolescencia. México DF: Joaquín Mortiz.

De Ajuriaguerra, J. (1986). Manual de psiquiatría infantil. Capítulo II. Lo normal y lo


patológico. Barcelona: Toray – Masson. (Trabajo original publicado en 1973).

Facultad de Psicología 8/21 - 04/08/2020


Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen VII. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1901-1905).

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen XIV. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1914-1916).

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen XIX. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1923-1925).

Gómez, A. M. (1999). La voz, ese instrumento... España: Gedisa.

Mannoni, M. (1973). La primera entrevista con el psicoanalista. Buenos Aires: Granica.

Masotta, O. (1976). Ensayos Lacanianos. Barcelona: Anagrama.

Masotta, O. (1986). Introducción a la lectura de Jacques Lacan. Buenos Aires: Corregidor.

Nasio, J. D. (1987). La voz y la interpretación. Buenos Aires: Nueva Visión.

Piaget, J. (1975). Las nociones de estructura y génesis. Buenos Aires: Nueva Visión.

Safouan, M. (1988). Angustia, síntoma, inhibición. Buenos Aires: Nueva Visión.

Winnicott, D.W. (1982). Realidad y juego. Buenos Aires: Gedisa.

Unidad Temática 4: “Adolescencia y juventud: vicisitudes de la exogamia”.

Clases teóricas en las que se abordará esta unidad temática: Octava, novena y décima.

Punto de vista médico-biológico.

La triple articulación: 1) incremento pulsional; 2) exigencia al aparato psíquico; 3) la polaridad


masculino-femenino. La angustia y su tramitación.

Los duelos característicos de esta etapa.

Implicancias de la denominación social de “adolescentes” en los jóvenes y en los adultos que


están en relación con ellos.

Actitud crítica: revisar que los conocimientos no se presenten como prejuicios que
entorpecen, en principio, a la evaluación diagnóstica.

La “identidad adolescente” como exigencia de identidad. Crisis de la “unidad”.

Ritos de iniciación: equivalencias en la sociedad actual.

Del cuerpo erógeno a la erótica del cuerpo. Un intento de elaboración posible para estos
tiempos.

Los efectos de “los lugares” particulares que pueden estar esperando al adolescente y/o al
joven dentro de su núcleos familiares y sociales.

Los repliegues narcisistas y las crisis hipocondríacas.

Los llamados “problemas de conducta”: el adolescente/ joven que no consigue incorporar los
tiempos y las normas.

Los llamados “problemas de aprendizaje”: falta de atención, interés, concentración. Las


diferencias entre las dificultades con la escritura y con el cálculo.

Las instituciones sociales y los dispositivos ritualizados de la cultura como facilitadores de


crisis.

Escolaridad y acceso al trabajo. La caída de los ideales modernos.


Facultad de Psicología 9/21 - 04/08/2020
El fenómeno de la prolongación de la adolescencia como consecuencia del discurso
capitalista. Los adolescentes “arrojados” al consumo.

La impulsión más allá de un rasgo etario (riesgos de vida para el sujeto y/o para el otro):
tendencia antisocial, adicciones y toxicomanía.

La alimentación complicada. Rechazo o exceso de alimento. Intolerancia o ansiedad ante las


comidas. Las significaciones que puede cobrar el alimento. La madre o el adulto a cargo y su
importancia en los conflictos ante la ingesta. Anorexia y bulimia.

Cuando no logra velarse la sexualidad: la masturbación compulsiva.

El pensamiento en este momento del ciclo vital: de la lógica concreta a la lógica


proposicional- abstracta. Implicancias del mayor equilibrio y movilidad, si la estructura
cognitiva contara con ello o no. Objeto, espacio, causa y tiempo. Modo de razonamiento
determinado por el estado de la estructura lógico-formal.

Motivos de consultas en el área psicológica. Consideración de la intervención en


Musicoterapia desde un enfoque multidisciplinario.

El rol social que la música toma a partir de la selección de estilos. La identificación en esta
época. de la vida con los músicos, sus melodías y/o letras.

Importancia de la voz y el ritmo para el tratamiento de la pulsión en el cuerpo erógeno. La voz


y el silencio. La melodía como voz. La voz humana.

Bibliografía obligatoria.

Davis, M. (1971). La sexualidad en la adolescencia. Buenos Aires: Hormé-Paidós.

Freud, A., Osterrieth, P. A., Piaget, J., Anthony, J. y Redl, F. (1969). El desarrollo del
adolescente. Buenos Aires: Paidós.

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen VII. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1901-1905).

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen XIII. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1913-1914).

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen XIV. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1914-1916).

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen XVIII. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1920-1922).

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen XIX. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1923-1925).

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen XXI. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1927-1931).

Greif, M. (2018). Contra todo. Cómo vivir en los tiempos deshonestos. Capítulo 3.
Radiohead, o la filosofía del pop. Barcelona: Anagrama.

Konterllnik, I. y Jacinto, C. (Comp.). (1996). Adolescencia, pobreza, educación y trabajo.


Buenos Aires: UNICEF-Losada.

Laurú, D. (2004). La locura adolescente. Psicoanálisis de una edad en crisis. Buenos Aires:
Nueva Visión.

Mannoni, O. (1988). Un intenso y permanente asombro. Capítulo VII: ¿Es "analizable" la


adolescencia? Buenos Aires: Gedisa.

Facultad de Psicología 10/21 - 04/08/2020


Saavedra, M.E. y Ojeda, R. A. (2017). Psicoanálisis y Ciclo Vital. Volumen I. Aportes para la
clínica psicoanalítica de la época. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ricardo Vergara.

Tubert, S. (1982). La muerte y lo imaginario en la adolescencia. Madrid: Saltés.

Bibliografía optativa.

Aberastury, A. y Knobel, M. (1972). La adolescencia normal. Buenos Aires: Paidós.

Aberastury, A., Lustig de Ferrer, E. S., Zak de Goldstein, R., de Jarast, S. G., Kalina, E.,
Knobel, M.,... Rolla, E. H. (1971). Adolescencia. Buenos Aires: Kargieman.

Assoun, P. L. (2001). El perjuicio y el ideal. Buenos Aires: Nueva Visión.

Baudrillard, J. (1987). De la seducción. México: Rei.

Ducrot, O. (2001). El decir y lo dicho. Buenos Aires: Edicial.

Fishman, H. C. (1988). Tratamientos de adolescentes con problemas. Barcelona: Paidós.

Foulkes, E. (2004). La razón y el deseo. Infortunio, agorafobia y desdiferenciación sexual.


España: Síntesis.

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen VII. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1901-1905).

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen XIII. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1913-1914).

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen XIV. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1914-1916).

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen XVIII. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1920-1922).

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen XIX. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1923-1925).

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen XXI. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1927-1931).

Rabinovich, D. S. (1993). La angustia y el deseo del Otro. Buenos Aires: Manantial.

Recalcati, M. (2003). Clínica del vacío. Anorexias, dependencias, psicosis. España: Síntesis.

Salgado, M. (2004). Adolescencia interminable, un Collage. Dispar. Revista de Psicoanálisis


& Filosofía, 5 (Los discursos y la contemporaneidad), 141-144. Buenos Aires: Grama.

Winnicott, D. W. (1996). Deprivación y delincuencia. Buenos Aires: Paidós.

Winnicott, D.W. (1979). Escritos en pediatría y psicoanálisis. Barcelona: Laia.

Unidad Temática 5: “El adulto. Puesta a prueba de la incorporación de la norma social


y sus derivas. Nueva relación con las instituciones sociales”.

Clases teóricas en las que se abordará esta unidad temática: Onceava, Duodécima y
Decimotercera.

Punto de vista biológico- médico.

Crecimiento- envejecimiento. ¿Deterioro versus plenitud?

Psiquismo y vida pulsional. La angustia y su tramitación.


Facultad de Psicología 11/21 - 04/08/2020
Los duelos que se presentan en esta etapa. Caracterización.

Lugares de desarrollo del adulto.

El trabajo. Consecuencias de la exigencia de respuesta en este ámbito a la luz del orden


capitalista. La toma de los cuerpos.

La familia. El nuevo orden familiar. Problemáticas inherentes. Sus consecuencias en las


generaciones futuras.

El desarrollo personal.

Pareja y/o soledad.

La exigencia de juventud. ¿Nuevos dolores morales?

Disfunciones esperables del proceso crecimiento-envejecimiento.

Efectos en la subjetividad del fin de la etapa de posibilidad reproductora, a partir de los


cambios y/ o alteraciones endócrinas y fisiológicas.

Mitos y fantasmas.

Estructura cognitiva. La lógica proposicional- abstracta. Caracterización de este momento de


la estructura como “espiral abierta”. Procesos de simbolización.

Motivos de consultas en los distintos momentos de este desarrollo del ciclo vital producidas
en el área psicológica. Consideración de la intervención en Musicoterapia desde un enfoque
multidisciplinario.

Importancia del compromiso del cuerpo en la práctica de la Musicoterapia. La necesariedad


de retomar la voz y el ritmo como objetos y factores de elaboración de distintas
problemáticas.

Bibliografía obligatoria.

Achard, P. (Comp.). (1989). Discurso biológico y orden social. México: Nueva Imagen.

Erikson, E. (2000). Infancia y sociedad. Capítulo VII. Las ocho edades del hombre.
Barcelona: Paidós.

Foucault, M. (1979). Historia de la sexualidad. Madrid: de La Piqueta.

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen XIV. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1914-1916).

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen XVIII. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1920-1922).

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen XIX. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1923-1925).

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen XXI. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1927-1931).

Laznik, M-C. (2005). La menopausia. El deseo inconcebible. Buenos Aires: Nueva Visión.

Mendel, G. (1972). La crisis de generaciones. Barcelona: Península.

Pommier, G. (2002). Los cuerpos angélicos de la posmodernidad. Buenos Aires: Nueva


Visión.

Saavedra, M.E. y Ojeda, R. A. (2017). Psicoanálisis y Ciclo Vital. Volumen I. Aportes para la
Facultad de Psicología 12/21 - 04/08/2020
clínica psicoanalítica de la época. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ricardo Vergara.

Bibliografía optativa.

Achard, P. (Comp.). (1989). Discurso biológico y orden social. México: Nueva Imagen.

Agamben, G. (2005). Estado de excepción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Alemán, J. (2000). Jacques Lacan y el debate posmoderno. Buenos Aires: Filigrana.

Álvarez Andueza, M. (2007). El trabajo en el mundo contemporáneo. En Colofón. Boletín de la


Federación Internacional de Bibliotecas del Campo Freudiano, Volumen 27 (Política de las
cosas, política de la ciudad), 18-20. Barcelona: Grama. Recuperado de
http://www.gramaediciones.com.ar/colofon/colofon-n-27-politica-de-las-cosas-politica-de-la-
ciudad/

Appel, R., Arribas, O., Cohen, V., Corbalán Szichman, L., Ferreyra, N.,Gherovici, P.… Scopa,
O. (1993). El Cuerpo: el psicoanálisis frente al orden biológico. Buenos Aires: Kliné.

Bauman, Z. (2007). Vida de Consumo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

David-Ménard, M., Florence, J., Kristeva, J., Michaud, G., Oury, J., Schotte, J. y Stein, C.
(1988). Las identificaciones. Confrontación de la clínica y de la teoría de Freud a Lacan.
Buenos Aires: Nueva Visión. (Trabajo original publicado en 1969).

De Rougemont, D. (1979). Amor y occidente. Barcelona: Kairós.

Farías, P. G. (2007). Ejercicios para restaurar la función vocal. Observaciones clínicas.


Buenos Aires: Akadia.

Foucault, M. (1979). Historia de la sexualidad. Madrid: de La Piqueta.

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen XIV. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1914-1916).

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen XVIII. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1920-1922).

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen XIX. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1923-1925).

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen XXI. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1927-1931).

Gariglio, N. B., Linietsky, S., Lossada, C., Najles, A.R, Saavedra, M.E., Sawicke, O.... Ojeda,
R. A. (2000). Psicoanálisis de los derechos de las personas. Buenos Aires: Tres Haches.

Habermas, J. (1989). El discurso filosófico de la modernidad. Madrid: Taurus.

Käes, R. (Ed.). (1989). La institución y las instituciones. Estudios psicoanalíticos. Buenos


Aires: Paidós.

Miller, J. A. (2001). La erótica del tiempo. Buenos Aires: Tres Haches.

Miller, J. A., Brodsky, G., Laurent, E., Zizek, S., Regnault, F., Sollers, P.... Maresca, S. (2004).
Los discursos y la contemporaneidad. En Dispar. Revista de Psicoanálisis & Filosofía, 5.
Buenos Aires: Grama.

Moccio, F. (1994). El taller de terapias expresivas. México: Paidós.

Montero, J. (2005). La travesía por la mitad de la vida. Buenos Aires: Homo Sapiens.

Montero, J. (2008). Para comprender la mediana edad. Buenos Aires: Entrevía.


Facultad de Psicología 13/21 - 04/08/2020
Morel, G. (2002). Ambigüedades sexuales. Buenos Aires: Manantial.

Pereyra, C. (2001). Semiología y psicopatología de los procesos de la esfera intelectual.


Buenos Aires: Salerno. (Trabajo publicado originalmente en 1951).

Zizek, S. (1999). El acoso de las fantasías. México: Siglo XXI.

Unidad Temática 6: “La tercera edad y los adultos mayores”.

Clases teóricas en las que se abordará esta unidad temática: Decimocuarta y decimoquinta.

Caracterización de esta etapa. Punto de vista biológico- médico.

Psiquismo y vida pulsional. La angustia y su tramitación. Vicisitudes de la desinvestidura. Las


necesidades del adulto mayor y su familia.

Principal escollo de la edad provecta: la depresión por desinvestidura.

Los duelos que se presentan en esta etapa. Evaluación de la capacidad del sujeto para
realizar una elaboración.

La elaboración como intento de ligar nuevamente la pulsión. Reorganizaciones autónomas de


la economía libidinal.

Caracterización de los modos de ligazón delirógenas tardías: ideas delirantes de perjuicio,


paranoia tardía, hipocondría delirante de involución, entre sueño y delirio, ideas delirantes de
filiación y longevidad, relación erotomaníaca tardía.

La demencia al servicio de la supervivencia. La vuelta al polo perceptivo cuando existe un


fuerte corte con la motricidad.

Modos de envejecer. La omnipresencia de la muerte.

Actitud ante el franco proceso de envejecimiento. Indicadores y criterios de diagnóstico,


prevención, intervención y/o derivación en ámbitos comunitarios, institucionales e individuales.

Funcionamiento intelectual: implicaciones conceptuales, patrones en la inteligencia general,


patrones de cambio en las aptitudes mentales. Disfunciones.

Edad e inteligencia práctica. Deterioro del funcionamiento intelectual. Evaluación del


funcionamiento intelectual: enumeración de instrumentos de evaluación, escalas de
apreciación, tests de inteligencia y procedimientos neuropsicológicos. Diagnóstico diferencial
del funcionamiento intelectual. Predicción y valoración de los resultados.

Posibilidad de modificación de los trastornos secundarios. Examinar los límites.

Evaluación e intervención en el funcionamiento cognitivo. La Memoria: sensorial, primaria,


secundaria y remota. Técnicas generales y tareas específicas para la evaluación del
funcionamiento mnésico.

Relación entre el deterioro funcional y el grado de dependencia de los adultos mayores.

La prevención de la discapacidad con intención de sostener el mantenimiento de la


independencia de la persona.

El anciano que no juega: las dificultades para fantasear, crear y elaborar. Sus consecuencias.
Valor de incidencia de la intervención del graduado en Musicoterapia.

La importancia de los nuevos aprendizajes, sobre todo, de lenguajes nuevos para el sujeto.
Pertinencia de la Musicoterapia en este orden.

La “vejez”, como colectivo social, construye su identidad desde la relación con el modelo
social imperante.
Facultad de Psicología 14/21 - 04/08/2020
El envejecimiento de la población y la vejez como problema social.

Institucionalización: Salud y mortalidad.

Motivos de consultas en el área psicológica. Consideración de la intervención en


Musicoterapia desde un enfoque multidisciplinario.

La práctica de la Musicoterapia: la voz y el ritmo como facilitadores de los procesos de


reinvestidura o sostenimiento de las investiduras libidinales ya existentes.

Bibliografía obligatoria.

Assoun, P-L. (2001). El perjuicio y el ideal. Buenos Aires: Nueva Visión.

Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social [CIESS], Oficina Sanitaria


Panamericana [OPS] y Organización Mundial de la Salud [OMS]. (1997). Problemas y
programas del adulto mayor. Conferencia Interamericana de Seguridad Social. México D.F.:
Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. Recuperado de
http://biblioteca.ciess.org/adiss/downloads/172/ADISS2015-146.pdf

Foucault, M. (1979). Historia de la sexualidad. Madrid: de La Piqueta.

Mannoni, M. (1991). Lo nombrado y lo innombrable. La última palabra de la vida. Buenos


Aires: Nueva Visión.

Péruchon, M., Thomé-Renault, A. (1995). Vejez y pulsión de muerte. Buenos Aires:


Amorrortu.

Salvarezza, L. (1996). Psicogeriatría. Teoría y clínica. Buenos Aires: Paidós.

Bibliografía optativa.

Bazo, M. T. (1990). La sociedad anciana. Madrid: Siglo XXI.

Beauvoir, S. (1989). La vejez. Barcelona: Edhasa.

Encuentro para la esperanza (2001). Revista del Encuentro para un nuevo modelo
argentino, 1 (1). Buenos Aires: Encuentro para la esperanza.

Fernández-Ballesteros, R., Izal, M., Montorio, I., Gonzalez, J.L. y Díaz, P. (1992). Evaluación e
intervención psicológica en la vejez. Barcelona: Martínez Roca.

Foucault, M. (1990). La verdad y las formas jurídicas. México: Gedisa.

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen XIV. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1914-1916).

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen XVIII. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1920-1922).

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen XIX. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1923-1925).

Freud, S. (1984). Obras completas: Sigmund Freud, Volumen XXI. Buenos Aires: Amorrortu.
(Obra original publicada entre 1927-1931).

Iacub, R. (2006). Erótica y vejez. Buenos Aires: Paidós.

Zinberg, N. E. y Kaufman, I. (1987). Psicología normal de la vejez. Buenos Aires: Paidós.

Programa De Trabajos Prácticos.

Trabajos prácticos N° 1 y 2.
Facultad de Psicología 15/21 - 04/08/2020
Articulación con actividades teóricas: Estos trabajos prácticos se correlacionan con la Unidad
Temática N° 1 del Programa Teórico de la materia.

Objetivo.
Que el estudiante adquiera una idea básica de los supuestos o paradigmas que constituyen
los saberes en general y, en particular, los de la disciplina psicológica que recorta el estudio
de la Psicología del Ciclo Vital.

Contenidos.
Los supuestos paradigmáticos de los conocimientos implicados en la comprensión del
concepto de Ciclo Vital como “proceso continuo” y sus momentos críticos como “ruptura” del
“proceso continuo”.

Reflexiones sobre los alcances y límites en torno a los conceptos de “Evolución”, “Desarrollo”,
“Adaptación”, “Progreso”. La noción de tiempo.

Noción de “articulación de saberes a propósito de una práctica” en el abordaje psicológico


del Ciclo Vital sin apelar al integracionismo ni al eclecticismo.

Delimitación entre práctica científica y el accionar ideológico.

Bibliografía obligatoria.

Bachelard, G. (1974). La formación del espíritu científico. Capítulo Palabras preliminares.


Capítulo I. La noción de obstáculo epistemológico. Plan de obra. Capítulo II. El primer
obstáculo: la experiencia básica. Capítulo XII. Objetividad científica y Psicoanálisis. Buenos
Aires: Siglo XXI. (Trabajo original publicado en 1948).

Canguilhem, G. (2009). Lo normal y lo patológico. Capítulo. La historia epistemológica de G.


Canguilhem. Segunda Parte. ¿Existen ciencias de lo normal y de lo patológico?: Capítulo III.
Claude Bernard y la patología experimental. Buenos Aires: Siglo XXI. (Trabajo original
publicado en 1971).

Clavreul, J. (1983). El Orden Médico. Capítulo 18. Para introducir una clínica psicoanalítica.
Barcelona: Argot. (Trabajo original publicado en 1978).

Organización Mundial de la Salud [OMS] e International Longevity Center - UK [Centro


Internacional de Promoción de la Longevidad- Reino Unido]. (2000). Un enfoque de la salud
que abarca la totalidad del ciclo vital. Repercusiones para la capacitación. Folleto. Ginebra:
OMS/ Departamento de Promoción de la Salud y Prevención y Vigilancia de las
Enfermedades No Transmisibles. Recuperado de
http://www.who.int/iris/handle/10665/69401

Pasternac, M. (1975). El método experimental y el método clínico en psicología. En


Braunstein, N. (Ed.), Psicología, ideología y ciencia (pp. 127-155). México: Siglo XXI.

Pasternac, M. (1975). Introducción al problema de los métodos en psicología. En Braunstein,


N. (Ed.), Psicología, ideología y ciencia (pp. 107-126). México: Siglo XXI.

Trabajos prácticos N° 3 y 4.

Articulación con actividades teóricas: Estos trabajos prácticos se correlacionan con la Unidad
Temática N° 2 del Programa Teórico de la materia.

Objetivo.
Que el estudiante se introduzca en el conocimiento de los elementos constituyentes del
campo de la “semiología del desarrollo” tales como “el signo”, “los índices o indicadores” o “el
síntoma” de modo tal que, al poder diferenciarlos, obtenga un instrumento más afinado para
evaluar cada momento del Ciclo Vital.

Contenidos.
Concepto y definición de “signo”, “índices” y “síntoma”.

Facultad de Psicología 16/21 - 04/08/2020


El acto semiológico como lo singular en cada momento del desarrollo del Ciclo Vital. Su
correspondencia con los desarrollos esperables.

Lo “Normal” y lo “Patológico” y su vinculación con los “desarrollos esperables” como nodular


para el abordaje de Ciclo Vital como un continuo envejecimiento.

Métodos y criterios de evaluación psicológica del desarrollo vital.

La entrevista psicológica y la observación como medios de evaluación.

Bibliografía obligatoria.

Bercherie, P (1986). Los fundamentos de la clínica: Historia y estructura del saber


psiquiátrico. Capítulo Introducción. Buenos Aires: Manantial.

Bleger, J. (1964). La entrevista psicológica (Su empleo en el diagnóstico y la investigación)


(pp. 9-43). Buenos Aires: Nueva Visión.

Canguilhem, G. (2009). Lo normal y lo patológico. Capítulo. La historia epistemológica de G.


Canguilhem. Segunda Parte. ¿Existen ciencias de lo normal y de lo patológico?: Capítulo III.
Claude Bernard y la patología experimental. Buenos Aires: Siglo XXI. (Trabajo original
publicado en 1971).

Eco, U. (1990). Semiótica y filosofía del lenguaje. Introducción. Capítulo 1. Signo e Inferencia,
Apartado 12. Los modos de producción sígnica, 12.1.Huellas,12.2. Síntomas, 12.3. Indicios,
Capítulo 13. El criterio de interpretancia, Capítulo 14. Signo y sujeto. Barcelona: Lumen.

Mannoni, M. (1973). La primera entrevista con el psicoanalista. Buenos Aires: Granica.

Trabajos prácticos N° 5, 6 y 7.

Articulación con actividades teóricas: Estos trabajos prácticos se correlacionan con la Unidad
Temática N° 3 del Programa Teórico de la materia.

Objetivo.
A partir de estos trabajos prácticos el estudiante entrará de lleno en la articulación de
conceptos teóricos anteriores con la semiología del desarrollo del Ciclo Vital en la fase crítica
que de la metamorfosis de la pubertad al comienzo de la exogamia.

Contenidos.
El discurso médico: los signos puberales. Concepto y proceso de metamorfosis.

El incremento pulsional y la exigencia del aparato psíquico.

El cuerpo: la importancia crítica en esta etapa. Papel de la imagen del cuerpo. El cuerpo
sexuado como problemático.

Pensamiento, inhibición, impulsividad.

Estructura cognitiva: pasaje de la lógica concreta a la lógica proposicional abstracta. Sus


implicancias en la reorganización de lo real.

El lenguaje y sus efectos en la capacidad de pensar.

Bibliografía obligatoria.

De Ajuriaguerra, J. y. Marcelli, D. (1986). Manual de psicopatología del niño. Capítulo 2. Lo


Normal y lo patológico. Barcelona: Toray – Masson.

Freud, S. (1992). Tres ensayos de teoría sexual. En Etcheverry, J.L. (Trad.), Obras
Completas: Sigmund Freud (Vol. VII, pp. 109-224). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo
original publicado en 1905).

Freud, S. (1992). La organización genital infantil (Una interpolación en la teoría de la


Facultad de Psicología 17/21 - 04/08/2020
sexualidad). En Etcheverry, J.L. (Trad.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. XIX, pp. 141-
150). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1923).

Freud, S. (1992). Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los


sexos. En Etcheverry, J.L. (Trad.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. XIX, pp. 259-276).
Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1925).

Mannoni, M. (1973). La primera entrevista con el psicoanalista. Buenos Aires: Granica.

Nasio, J. D. (1987). La voz y la interpretación. Buenos Aires: Nueva Visión.

Piaget, J. (1991). Psicología y pedagogía. Primera parte. Educación e instrucción a partir de


1935: Apartado 2. Los progresos de la psicología del niño y del adolescente. Buenos Aires:
Ariel. (Trabajo original en 1969).

Stone, L. J. y Church, J. (1995). Niñez y adolescencia. Psicología de la persona que crece.


Buenos Aires: Lumen Hormé. (Trabajo original publicado en 1959).

Winnicott, D.W. (1982). Realidad y juego. Buenos Aires: Gedisa.

Trabajos prácticos N° 8, 9 y 10.

Articulación con actividades teóricas: Estos trabajos prácticos se correlacionan con la Unidad
Temática N° 4 del Programa Teórico de la materia.

Objetivo.
Situar al estudiante en el centro mismo de la dialéctica juvenil: hacerse cargo del sí mismo
tramitando su propia exogamia y las pérdidas implicadas en ese trámite.

Contenido.
La polaridad masculino- femenino. La angustia y su tramitación.

Los duelos propios de esta etapa.

La “identidad adolescente” como exigencia de identidad. Crisis de la “unidad”.

Ritos de iniciación. Equivalencias en la sociedad actual.

Del cuerpo erógeno a la erótica del cuerpo. Los repliegues narcisistas y las crisis
hipocondríacas.

Las instituciones sociales y los dispositivos ritualizados de la cultura como facilitadores de


crisis. La caída de los ideales modernos.

La impulsión en sus más variadas manifestaciones y más allá de un rasgo etario: tendencia
antisocial, adicciones y toxicomanía. Problemáticas en torno a la alimentación.

Bibliografía obligatoria.

Abécassis, J. (2005). La voz del padre. Buenos Aires: Nueva Visión.

Aberastury, A. y Knobel, M. (1972). La adolescencia normal. Buenos Aires: Paidós

Freud, A., Osterrieth, P. A., Piaget, J., Anthony, J. y Redl, F. (1969). El desarrollo del
adolescente. Capítulo 3. El desarrollo intelectual del adolescente. Buenos Aires: Paidós.

Freud, S. (1992). Tres ensayos de teoría sexual. En Etcheverry, J.L. (Trad.), Obras
Completas: Sigmund Freud (Vol. VII, pp. 109-224). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo
original publicado en 1905).

Greif, M. (2018). Contra todo. Cómo vivir en los tiempos deshonestos. Capítulo 3.
Radiohead, o la filosofía del pop. Barcelona: Anagrama.

Laurú, D. (2005) La locura adolescente. Psicoanálisis de una edad en crisis. Capítulo


Facultad de Psicología 18/21 - 04/08/2020
Introducción. Capítulo I. El ideal adolescente y el duelo imposible: Apartado 1.
Apasionamiento de la juventud, apasionamiento por la juventud. Apartado 2. La identificación.
Apartado 3. Identificación con la adolescencia. Apartado 4. El duelo de amor. Buenos Aires:
Nueva visión.

Winnicott, D.W. (1979). Escritos en pediatría y psicoanálisis. Barcelona: Laia.

Trabajos prácticos N° 11, 12 Y 13.

Articulación con actividades teóricas: Estos trabajos prácticos se correlacionan con la Unidad
Temática N° 5 del Programa Teórico de la materia.

Objetivo.
Esta unidad de trabajos prácticos pondrá de manifiesto cómo, en el proceso continuo del
Ciclo Vital, el sujeto se encuentra en una trama de paradojas cuya resolución dependerá de
cómo logra responsabilizarse de su propia vida (Hacerse cargo de ella en toda su extensión).

Contenidos.
El papel de lo biológico: crecimiento- envejecimiento ¿Deterioro versus plenitud?

El trabajo como producción y hacer social. También como proceso de alienación. Trabajo y
cuerpo (la motricidad en juego).

Vida pulsional: la angustia, modos de tramitarla. Duelos que se presentan en esta etapa.

La familia: el nuevo orden familiar. Problemáticas actuales y el efecto en las generaciones


futuras. Pareja y/o soledad.

Etapa reproductora: el fin de la misma y sus efectos en la subjetividad a partir de los cambios
endócrinos y/ o fisiológicos.

Bibliografía obligatoria.

Appel, R., Arribas, O., Cohen, V., Corbalán Szichman, L., Ferreyra, N.,Gherovici, P.… Scopa,
O. (1993). El Cuerpo: el psicoanálisis frente al orden biológico. Buenos Aires: Kliné.

David-Ménard, M., Florence, J., Kristeva, J., Michaud, G., Oury, J., Schotte, J. y Stein, C.
(1988). Las identificaciones. Confrontación de la clínica y de la teoría de Freud a Lacan.
Buenos Aires: Nueva Visión. (Trabajo original publicado en 1969).

Freud, S. (1992). Duelo y melancolía. En Etcheverry, J.L. (Trad.), Obras Completas: Sigmund
Freud (Vol. XIV, pp. 235-255). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1917).

Miller, J. A. (2001). La erótica del tiempo. Buenos Aires: Tres Haches.

Moccio, F. (1994). El taller de terapias expresivas. México: Paidós.

Morel, G. (2002). Ambigüedades sexuales. Buenos Aires: Manantial.

Pereyra, C. (1991). Semiología y psicopatología de los procesos de la esfera intelectual.


Buenos Aires: Salerno. (Trabajo publicado originalmente en 1951).

Trabajos prácticos N° 14 y 15.

Articulación con actividades teóricas: Estos trabajos prácticos se correlacionan con la Unidad
Temática N° 6 del Programa Teórico de la materia.

Objetivo.
Mostrar al estudiante cómo en estos trabajos prácticos, el ciclo vital nos muestra aquello que
conocemos empíricamente, que es cómo el envejecimiento se acelera en sus
manifestaciones corporales y qué hace el sujeto con ello. De cómo la subjetividad se apresta
o no para soportar dicho proceso.

Contenido.
Facultad de Psicología 19/21 - 04/08/2020
Caracterización de esta etapa. Punto de vista biológico- médico. Indicadores y criterios de
evaluación.

Psiquismo y vida pulsional. La angustia y su tramitación. Vicisitudes de la desinvestidura.

La omnipresencia de la muerte. Los duelos que se presentan en esta etapa.

Evaluación de la capacidad del sujeto para realizar una elaboración. Depresión por
desinvestidura y la posibilidad de elaboración como intento de ligar nuevamente la pulsión.

Modos de envejecer.

Funcionamiento intelectual: implicaciones conceptuales, patrones en la inteligencia general,


patrones de cambio en las aptitudes mentales. Disfunciones. Edad e inteligencia práctica:
relación entre el deterioro funcional y el grado de dependencia de los adultos mayores.

La prevención de la discapacidad con intención de sostener el mantenimiento de la


independencia de la persona Valor de incidencia de la intervención del graduado en
Musicoterapia.

El anciano que no juega: las dificultades para fantasear, crear y elaborar. Sus consecuencias.
Valor de incidencia de la intervención del graduado en Musicoterapia desde un enfoque
multidisciplinario. Voz y ritmo.

Bibliografía obligatoria.

Bazo, M. T. (1990). La sociedad anciana. Madrid: Siglo XXI.

Beauvoir, S. (1989). La vejez. Barcelona: Edhasa.

Encuentro para la esperanza. (2001). Revista del Encuentro para un nuevo modelo
argentino, 1 (1). Buenos Aires: Encuentro para la esperanza.

Fernández-Ballesteros, R., Izal, M., Montorio, I., Gonzalez, J.L. y Díaz, P. (1992). Evaluación e
intervención psicológica en la vejez. Barcelona: Martínez Roca.

Freud, S. (1992). Duelo y melancolía. En Etcheverry, J.L. (Trad.), Obras Completas: Sigmund
Freud (Vol. XIV, pp. 235-255). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1917).

Péruchon, M., Thomé- Renault, A. (1995). Vejez y pulsión de muerte. Capítulo Introducción.
Capítulo 1. La serenidad: punto de camino precario entre pasión y depresión. Buenos Aires:
Amorrortu.

4 - Actividades de Enseñanza y de Aprendizaje


Las actividades obligatorias de enseñanza son:

Teórico
(una clase semanal de 2 hs.)
:

Allí se desarrollarán: los contenidos conceptuales y las articulaciones teóricas del programa
general de la asignatura; se realizarán análisis de textos para situar la variación en la
interpretación de un hecho / fenómeno o proceso según el marco conceptual y se
acompañará académicamente con información y articulaciones en un trabajo que favorezca la
actitud de interrogación por parte del estudiante de los propios prejuicios a fin de una mayor
comprensión de los contenidos planteados.

Trabajos prácticos
(Una clase semanal de 2 hs.):

En ellos se llevarán adelante las siguientes actividades:


Facultad de Psicología 20/21 - 04/08/2020
1. Trabajo de lectura de textos pertenecientes a la bibliografía del programa.
2. Análisis de información sobre las temáticas en tratamiento y elaboración de las
unidades del programa.
3. Tutorías semanales:
a) Planificación para la realización del trabajo de campo.
b) Proceso de escritura del informe de análisis y elaboración de un conflicto de un
momento momento del ciclo vital a partir del análisis de un personaje de un film
sugerido.

5 - Sistema de evaluación
La asignatura tiene 3 (tres) evaluaciones obligatorias:

a) Un trabajo de campo (observación y/o entrevista) cuya presentación se hará


confeccionando un informe para el cual el estudiante estará orientado y supervisado por un
docente de la Cátedra. Se entregará en la clase correspondiente al sexto práctico y un
trabajo individual escrito de elaboración de contenidos bibliográficos y articulación teórico -
conceptual a propósito de un análisis de un personaje de un film propuesto durante la
cursada. El estudiante será acompañado en su construcción por un ayudante de trabajos
prácticos quien funcionará como tutor durante toda la cursada hasta el arribo a su
presentación final. Se entregará en el antepenúltimo práctico según corresponda al
calendario académico vigente

b) Dos parciales escritos en el que se evaluarán información, elaboración y articulación


teórico - conceptual.
Se llevarán a cabo en la séptima y la penúltima clase de trabajos prácticos según
corresponda al calendario académico vigente.

6 - Régimen de promoción
a) Con examen final: aquellos estudiantes que hayan obtenido a partir de la calificación de 4
(cuatro) puntos en cada una de las evaluaciones obligatorias y haya cumplimentado el 75%
de la asistencia a cada una de las actividades obligatorias.

b) Promoción sin examen final: aquellos estudiantes que hayan obtenido a partir de la
calificación de 7 (siete) puntos en cada una de las evaluaciones obligatorias realizadas
y entregadas en tiempo y forma y, también, hayan cumplimentado el 75% de la asistencia a
cada una de las actividades obligatorias.

Facultad de Psicología 21/21 - 04/08/2020

Potrebbero piacerti anche