Sei sulla pagina 1di 165

awnf Aay úna,Bfi

RePÍtWeAWAórctWEA
oe?AñtAj$effoDea§ópÁ
/t4ttN36tp?O WfirnAilÚ
AóNAé|ú lylltNlo;t?Al
iltMtÍg9-2
^l§f

PLAN OE DE§ARROLLO - JURADO CAMINO AL DESARROLLO" PARA EL


MUNICIPIO DE JURADO. CHOCO, PERIODO CONSTITUCIONAL 2$20. 2023

AEUERDO

JENT'IY LUCIA RIVAS HERRERA


Alcaldesa Municipal
"Jurado Camino al Desarrollo"

JULIO DE 2O2O

CONCEJO MUNIOPAL DE JURADO


CORREO EI.ECIRONICO :cóncejojuradoS@gmaíl.com
Tel:314 832 iK)38
dr$ekrADy únDeN
RePr4SfiAADe eat$h{WA
DEPA&IAMEN|O DE EHÚE$
tu§4Nlaaña De ShRADtt
e$Ne8?0 /ÁUN?AIPN
l+¡ll t,8§*t.199- 2

ACUERDO No. 005


(Julio 08 de 20201
,.POR EL CUAL §E ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO "JURADÓ CAMINO
AL DESARROLLO" PARA EL MUNICIPIO DÉ JURADÓ - CHOCÓ, PERíCIDCI
CONSTITUCIONAL 2O2O * 2$23"

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE JURADÓ, en ejercicio de sus


atribuciones constitucionales y legaies; en especial las conferidas por los artículos
313, 339 y 345 de la Constitución Política de Colombia, la ley 136 de 1994, articulo
74, y los artículos 37, 38, 39 y 40 de ia ley 152 de 1994, por la cual se establece la
ley orgánica del plan de desarrollo.

CONSIDERANDO

La Constitucién Política de Cotombia, en su Artículo 339 precisa el contenido y el


propésito del plan de desarrollo. El Artículo 340 por su parte, constituye el §istema
Nacional de Planeaeión, y eon él lcs Consejos de Planeación como instancia de
participación ciudadana en el proceso.

La Ley 152 de 1994 establece los procedimientos para elaborar, aprobar, ejecutar
y evaluar los planes de desarrollo conforme a las prioridades de las grupos sociales
que conforman ia entidad territorial y el prograrna de gobierno. También define los
mecanismos para su armonización e interrelación con los procesCIs presupuestales,
y las funciones de eada dependencia e instancia que particrpa en el proceso,
enfatizando en la participación de la $ociedad Civil.

La Ley 388 de 1997 en su Artículo 6, en el cuai complementa la planeación


econémica y social con la planificación física, para orientar el desarrollo del territorio,
racionalizar las intervenciones sobre el territorio y
orientar su desarrollo y
aprovecham iento sostenible, estableciendo como principales instru mentos para ello
los Planes de Desarrollo Territoriales.

El Decreto 1865 DE 1994 en el que se establecen ios planes regionales ambientales


de las Corporaciones Autónomas Regionales, y a su vez los procedimientos para la

«)NCEJO MUNE¡PAL DE JURADO


CORREO EIICÍRONICQ oncejojurado@gmailcom
TEL: 314 832 20 28
$geRÍADy {rfrDeri
Repú$fiaAa§ eú&¡\twA
DEP ARl AfiIENTO DE AHOAI)
*1üN?AdpJO De IUaAD&
§0Néé?$ MANJAXpN
N?T *18"O{}t.Í99-
'

armonizacion de la planificación en la gestión ambiental de los departamentos,


distritos y municipios.

La l-ey 1098 de 2006 en su Artícula 2ü4, establece que el Gobernador y el Aicalde,


en los primeros cuatro rneses de su rnandato deben eiaborar un diagnóstrco sobre
ios temas de infancia, niñez y adolescencia teniendo en cuenta el ciclo de vida, ei
enfoque de garantía y restablecimiento de derechos, con et fin de establecer los
problemas prioritarios y las estrategias a corto, mediano y largo plazo que se
irnpler-nentarán en ei plan de desarroilo para atenderlas.

La L*y 1"12? de 2ü07 en su Artí*ui* 33, hace refereneia ai Plan Naciona! cj* Salud
Fi;btica *ar* *aqJa euatrienio, el euai *ueda¡"á expresadc en ei Plan Naei+nal de
üesarr*lio. §u +bjetivr s*rá ia atención y prevencicn Ce los principal*s fact*i"es de
riesgo para ia saiud, ai iguai que la pror.--rccién cje eondiciones y estilos de vida
saludables. El Parágrafo 2 dice que las EPS y las entidades terr"itoriales presentarán
anualmente el Plan Operativo de Acción, cuyas metas serán evaluadas por el
Ministerio de la Protección Social, de acuerdo con la reglamentación expedida para
el efecto.

La Ley 1257 de 2008 en su Parágrafo 2 del Ariículo g señala el derecho de las


mujeres a una vida lihre de violencia y establece que "los Planes de Desarrollo
Municipal y Departamentai inciuirán un capítulo de prevención y atención para las
mujeres víctimas de la violencia".

La Ley 387 de 1997 por medio de la cual se adoptan medidas para la prevención
del desplazamiento forzado; la atención, proteccién, consolidacién y esta
estabiiización socio-económica de los desplazados internos por la violencia en la
República de Colombia.

La Ley '1448 de 2011 por medio de la cual se establecen los lineamientos legales
para la implementación de ias rnedidas de aslstencia, atencién y reparación integral
a las víctimas en el marco del conflicto armado interno, con enfoqure diferencial,
conocimiento de Ia verdad y construcción de la memoria. Decreto 2150 de 2007
Creó el Frograma Pr"esidencial para la Acción contra las Minas Antipersonal *
PAICMA-, el cual es responsable de la coordinación y regulación de la Acción

COI{CIJO MUlrllClPAt Dt JURADo


CORREO EIICIRONICO conceioiurado@grnaihom
TEt: 314 832 20 28
,}&g*tá*y ú*s€,v
*éF*N§*A** gG{S¿tdpA
ESPáeIcü,térW {, *e e# ü éÍ}
/r{I{to J€f PJo Í}e A R RADí,
Étt$ee§{} .MüN}C?Fá¿
,ry}F rr§"lx)¡.{9r. E

lntegral contra Minas Antipersonal (AICMA) en Colombia. El programa ha


establecido tres compsnentes de accién (atención a víctimas, Educación en el
Riesgo de Minas Antipersonal {ERM), Desminado Humanitario), los cuales permiten
mejorar la respuesta frente a las situaciones que se presenten, causadas por las
MAP y MUSE.

Ley 985 de 2005, cuyo objeto es adoptar medidas de prevención, protección y


asistencia necesarias para garantizar el respeto de ios derechos humanos de las
víctimas y posibles víctimas de la trata de personas, tanto ias residentes o
trasladadas en el territorio nacional, como los colombianos en el exterior, y para
fortaiecer la acción del Estado frente a este delito.

Ley 446 de 1998, Desarrolla los mecanismos alternativos de solucién de conflictos,


define la conciliación y los asuntos posibles de la misrna, señalando las efectos y
eil su rnsrnento ei requisito de procedibiiidad.

Ley 4S? de 1**§ Por la cual se modifican normas relativas a la *cneiiiaciún y se


drcian otras cirsposiciones

Ley 743 de 2002 Por la cual se desarrolla elArticuio 38 de la Constitueión Política


de Colombia en lo referente a los Organisrnos de Acción Comunal.

Que se han agotado todos los procedirnientos y la metodología que consagran las
normas constitucionales y legales que rigen la aprobación y promulgacién de los
planes de desarrollo municipal,

Ei Honorable Concejo Municipal de Juradó - Chocó,

ACUERDA:
ARTíCt"iLCI 1". ADOPTESE para el Municipio de Juradó - Chocé el Plan de
Desarroilo denominado "JURADÓ CAMINO AL DESARROLI-O", para la vigencia
2ü20-2023" El presente Plan de Desarrollo es el instrumento de planeación territorial
que orientará y regulará las acciones del periodo gubernamental 2020-2ü23 en las
dimensiones económica, institucional, arnbiental y social del Municipio de Juradó-
Chocó, buscando mejorar las condiciones de bienestar y calidad de vida de la
pobiación, en procura de cerrar brechas que obstaculizan la construcción de una
i}üeñfAey *&DeN
Xg P k$t? 8,\ ú€ ef ÍS"&rSlA
#pÁ*rA¡Á€trÍ {t $c *#t}üú
,41t4átseawc Ú€ tj{esró
eü¡*a&?* ¡JI'UNSGApjd
N3' ÉÍ*.úüt,t$tr" t

sociedad equitativa e incluyente. De esta manera, ei Plan de Desarroilc "JURAOÓ


CAMINO AL DESARROLLO' promoverá el desarrollo económico del territorio
municipal, de la mano de la promocién del desarrollo social y la capitalización de los
recursos naturales y humanos, así posicionar al municipio como un territorio
desarroilado capaz de enfrentar los retos y las coyunturas actuales"
O,
ARTíCULO 2 TíTULOS DEL PLAN, EI PIAN dC "JURADé CAMIO AI-
DESATTOIIO
DESARROLLO" está compuesto por un primer título que describe la parte
estratégica, la cual cornprende la descripcrón de cuatro dimensiones de acc!én con
§L¡s programas, metas y proyecciones durante el cuatrienio. Et segundo título det
plan constituye el Plan Financiero y un título final que constituye el seguimiento y
vigencia del plan de desarrollo municipal.

TíTULO I

PARTE ESTRATÉGICA

ARTíCULO 3'. PRINCIPIOS DEL PLAN DE DESARROLLO, JUrAdé AVANZA hACiA


la construccién cie una sociedad equitativa, fundamentada en el respeto por la vida,
ia garantía de derechos y la promoción de oporiunidades, son las bases de un huen
gobierno de la mano de la comunidad, con responsabilidad y transparencia en el
servicio. Basados en lcs siguientes princrpios:

CUMPLIMIENTCI DE LA CONSTITUCIéN Y LA LEY: Actuar cün respeto a ios


derechos fundamentales contemplaeios en la üonstitueién y la Ley roflls ai derecho
a tener i.¡na vida digna y a tener igualdad de *portunidades.

..¡U§TlClA $OCIAL: Atender de r-nánera igualitaria las necesidades de toda la


ciudadanía, cuidando !a priorización de la inversión de ios recurscs publicos ii"npacte
de manera positiva la poblacién.

TRANSPARENCIA Y PRCIB¡DAD: Construir confianza en la adrninistración a


través de la comunicación oportuna de sus actuaciones, cuidando el manejo y la
administración de los recursos públicos de manera responsable y transparente,
reconociendo aciertos y desaciertos en colaboración con los ciudadanos.

CONCEIO MUNEIPAT OE JUBADO


COREÉO EUCIRONICO conccrorurado@gmail.om
TEL: 314 832 20 28
§r§é8,rAüy §*§eH
R*§ í1813 G A *É, ú$tüilrsJÁ
*&BA&7A,rr8Nf 0 Ée e$§ü
t\ltt$lúlPlé tH Í{1*Aró
a§NGe?É $*fi§W*At
NIT #t.&tJq*.,

LIBERTAD: Reconocer la dignidad de cada ser humano apoyando el ejercicio de la


libertad individual y cclectiva.

EQUIDAD: Propender por la inclusión de la totalidad de Ia población en el aparato


productivo dei Munieipio para logra su sostenibilldad, a través de ia creación de
nuevas oportunidades, apoyando elsector praductivo para generación de empleo.

PAZ: üonstruir la eultura de Ia Paz y la Reeonciliacién con el ánimo d* tener


comunidades resilientes y üápaces de enfrentar los desafíos cociales que
probablemente llegarán con el posconffieto.

PROSPECTIVA: Pensar el territorio municipal hacía el futuro y enfrentar el reto de


soñarlo a largo plazc, para esto, es impcrtante hacer una planeacíón responsable,
teniendo en cuenta a las dinámicas sociaies, cr¡lturales y el entorno ambiental.

ARTíCULO 4'. OBJETIVO PRINGIPAL: Trabajar de la mano de la comunidad, para


mejorar condiciones y oportunidades de vida, en equidad para el desarrollo integral
del ser humano y del territorio. Vinculando el gobierno Departamental y Nacional,
creando condiciones propicias y adecuadas para construir las bases sólidas que
permitan el desarrollo armónico, integraly estable del Municipio, en un Gobierno de
participación en donde todas y todos concurran activamente en condiciones de
igualdad y sin posiciones excluyentes, haciendo éptimas y viables las condiciones
de los ciudadanos.

ARTíCULO 5". Vl§lÓN. En ei marco de la misión que nüs hemos impuest*,


esperaniss que, en el 2030, Juradé haya lagrado un nivel de desarr*llo inrportant*,
incluy*nte y participativc, respetu*sc d* Ia vida y de ias dereehss de todos y de
todas, sin distingcs ni diseriminaciones de ninguna naturaleza, donde impere e!
trabajo h*nrsdc, la par y la **nviv*neia ciudadana y donde *e garantiee la d*bida
prestaci** *e los servieios púhlieos domieiliari** a t*da la p*hlaeió* del Municipi*.

La administración Municipal de Juradó habÉ desarrollado las capacidades


institucionales y de modernidad para garantizar la buena marcha de la
CONCE'O MUNIC'PAL DE JURADO
CORREO EI.ECIRONICO concajojurdo{Ftm¡llom
l:!148122028
t:tü§xtA*y §R§áN
*eprif¡Ít§Awa6ffitur81A
*#.F AeÍ ¡'.ñrtá ill {t *é &t¡ * §{}
ltüA!¡ ? aJ Fl * §* 3 t4k ADÓ
e§ñAeqú ¡Iit4rt§GIP¡d
l.t?t #§.§Qt.Í9*-'

admini*tración Munieipal y el imperio de lss cr"iierios de liderazgs, ffior*lidad,


tr"ansparencia, eficacia y eficiencia en *l ejercleiü de la administración p*blica
rnuni*ipal, ton una institucionalidad pública garant* del ejercicic de los d*rechos
humanos fur¡damentales y articulados rCIn los actcres det des*rrollc.
Territorialrnente integrada y abierta al mundo, ambientalmente sostenible y csa un
hábitat segLirCI y de calidad.

ARTíüULO §o. MI§IÓN. Al municipio colombiano, comCI entidad fr"¡ndamental de la


división político-administrativa del Estado, le corresponde prestar los servieios
públicas que determine la ley, construír las obras que dernande el progresc local,
ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el
mejoramiento socialy cultural de su§ habitantes y cumplir las demás funciones que
le asignen la Constitución y las leyes. Art. 311 de la Constitución Política. Juradó,
Camino al desarrolio". En cCInccrdancia con los mandatos cnnstitu*i*nales y
legales, así coma nni pragrarna de gobierno y el plan de desarrollo participativs qu*
hemcs lngrado concertar con ios distintos actcres de la vida Munieipal, nu*stra
mls§é* es la de fomentar en conjunto eon la scciedad J*radorefia, ei dessr"rallo
humans de sus pobladores sin discriminación alguna, garantizar el aeceso pleno a
oportunidades y *lejercicio de los dereclros fundamentales como salud y *du*aeión,
lmpulsandc el crecimiento econémíco en L¡n ámbito territorial articulado e int*gr*do
y sopartadú en una institucio*alidad moderna, efeeiiva y flexible.
ARTíCULO 7". MARCO METODOLOGICO EI PIAN dE DESATTAIIO "JURADÓ
CAMINO AL DESARROLLO, 2§20-2A23" en cumplimiento de lo preceptuado en la
Ley 152 de 1994 partió de un process participativo de construcción colectiva de
diagnóstico de la situación actual de cada una de las problemáticas sectoriales del
Municipio, su consolidación se logró con las iniciativas, aportes y percepüiones de
los diferentes grupos poblacionale§, sectores económicos y productivos de Los

COI{CEIO MUNEIPAL DE JURADO


CORREO E !.ECTROñI ICO concejoiurado@gmalkom
TEL: 314 832 20 28
t?BekT§Dy *AoeN
R w? e, A n* a {}§) *\83 A
€ r¡ it
DCPARTAM&NIü DE EH$CO
htUNJAXPJü DC ¡q4RADO
Q(rNA8fi6 i,rüNselpN
NeT Íl§.r}ill.19tr- t

distintos actore$ de la vida municipai y teniendo como insumo nnetodológico el Kit


de planeación Territarial sugerído por el Departamento Nacional de Planeación.

ARTíCULO 8*. D¡MENSIONE§ ESTRATÉGICAS DEL PLAN TCN|CNdO CN CUCNTA


lo anterior y con base en el programa de gobierno de la Alcaldesa, se formuió el
ptan de desarrollo "JURADÓ CAMINo AL DESARROLLO 2020 - 2023", el cual se
basa en 4 Dimensiones Estratégicas: 1. Juradó camino al desarrollo sacial. 2.
Juradó, camino al desarrollo económics territorial. 3. Juradó camino a la
preservación del medio ambiente 4. Juradó, carnino al desarrollo lnstitucional.

ARTíüUI-O 9', DIAGNé§TIGO BEL PLAN DE DESARROLLO LA CSTTUCTUTA

estratógica del Plan de Desarrollo, está soportada en los hallazgos plasmados en el


Docurnento Diagnostico que se anexa al presente acuerdo y hace parte integral dei
rnismo.

ARTíCULCI 1O'. TRANSVER§ALIBAD DEL PLAH DE DESARROLLO INFANüIA


Y ADOLESCENCIA E¡ Plan de Eesarrollo busca innplementar acciones que
impacten positivarnente las ccndiciones de vlda de los niños, niñas y adolescentes
del municipio. Por ello todas las acciones que se planean para el cuatrienio tienen
comc fin primor"dial aportar al iogro de las realizaciones para eada eurso de vida
reeonocidas por el Sistema Nacional de tsienestar Farniliar (§NBF). PAZ Y
PO§CONFLICTO. El Plan de Desarrollo busca implementar acciones que aporten
a la construcción de una cultura de paz y reconciliacién, que permita que en la
ciudadanía del hllunicipio de Juradé se rija bajo princípios de sana convivencia,
respeto multuo y aceptación de la diferencia, como pilares necesarios para afrontar
el periodo posterior a la firrna de los acuerdos de la Habana. Así misnno, es prioritario
para el rnunicipio, seguir brindando las condiciones necesarias para que las víctimas
del conflicto armado residentes en é1, cuenten con una institucionalidad capaz de
atendei-sus dernandas a lo largo del periodo de reparación integral siEuiendo las
competencias estipuladas en la Ley 1448 de 2A11.

CONCEIO MUI{ICIPAL DE JURADO


CORREO EUCÍROilICO concefirjurado@gmallcom
TEt:3148:12208
l?w*ÍAoy §Afre,r
*e?úNsAlDeAO@il§A
a#AxrAilúerfiomo4r§ü
ñüfix@?xafrwn\ñ
aúNGela /úÍ.NrQ;r?N
l+lrl trt&r.r9+.,

ARTíCULO 11. PLAN DE DESARROLLO. 'JURADÓ, CAMIHO AL


DE§ARROLLO 2020.2023.

V¡GENCIA El presente acuerdo regirá a partir de la fecha de su publicación. deroga


y modifica las disposiciones que le sean contrarias^

PUBLIQUESE, COMUNIQUESE Y GUMPLASE

Dado en el Concejo Municipal de Juradó - Chocó, a los _


días del mes de junio
del año dos mil, habiéndose dado. los debates reglamentarios, así: PRIMER
DEBATE EN COMIS¡ÓU OEL Oí¿ OZ Y §EGUHDO DEBATE DE LEY EL DIA O8
DEL ME§ DE JULIO DEL AÑO 202A.

LANO
Presidente Concejo Municipal
Wr{,ffi#M
Secretaria del Concejo Municipal

CO!'¡C[ O MUH;C¡PiLOE JURAOO


onc¡Fiurado(Pam¡ilom
ftL: 314 83:¡ 20 2E
Lib*rtad y Orden
&Ér$&tlc* BE coLonffi r.&.
§gT*BTáT,IEff TS PE C§üTü
á,I€J#IC¡FIS DáJUñ&D#
CSHC€,JÜ §IUflTCIPAL
§:T; si8.CIü1.19+s

LA SECRETARIA DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE


JURADO CHOCO

CERTIFICA:

QUE: EL ACUERDO No 005 "POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN


DE DESARROLLO "Jurado Camino al Desarrollo" PAR¡A EL MUNICIPIO DE
JURADO - CHOCO, PERIODO GONSTITUCIONAL 2A2O- 2A23

Fue APROBAD0 en sus Dos debates de ley los días 07 y 08 del mes de JULIO del
Año 2020, en Sesiones Extraordinarias, convocada por la Alcaldesa Municipal
JENNY LUCIA RIVA§ HERRERA, mediante Becreto Nú 030 de junio 24 deZAzA.

Para mayor constancia se firma en el salón del Honorable Concejo Municipal de


Juradc Choco, a los ocho {ü8) días del mes de JULIO del año 2020.

§ecretaria del Concejo Municipal

Bireccón: Banió Pueblo Nuevo calle pdncipal


" Coneo: coneejojurdoS@gmail.com
ffi§-
EL SECRETARIO GENERAL Y DE GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE JURADO CHOCO

HACE CONSTAR

Que el día 09 de julio de 2A20, se recibe del Concejo Municipal el Acuerdo 005 del08 de
julio de 2A20, POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO
"JURADO CAMINO AL DESARROLLO" PARA EL MUNICIPIO DE JURADO. CHOCO,
PE RIODO CONSTITUCIONAL 2420.2A23

Para que surta el respectivo proceso de sanción, previa certificación por parte de la
secretaria del Concejo Municipal, donde consta que el Acuerdo fue discutido en dos
sesiones diferentes del Concejo Municipal y aprobado de conformidad con la ley 136 de
1994. En sesiones extraordinarias convocadas por la Alcaldesa Municipal JENNY LUGIA
RIVA§ HERRERA, mediante decreto 030 del 24 dejunio de 2020

Jurado 09 de julio de 2024.

Secretario General y de Gobierno.

6 anao¡aoiurmodm.pv.co
I **,0,u Municipalde Juradó.
@ v,mrlr.tsrmctrma.w.c0 I ** msni*par, garii puehtov¡eis
(l srzeqgaore I
,l-h##.1;;xill* {ffi i#ww*Á Á\
S*mar:Á@ ** Jura
¡s¡t.sam*¡m*+rz-i
d

SF l'f':rff'mmff -%

MUNICIPIO DE JURADO DEPARTAMENTO DEL CHOCO

Slt¡ClÓf.¡

La alcaldesa del municipio de jurado con base en lo dispuesto en el artículo 7G de


la ley 136 de 1994 sanciona el,

ACUERDO N" OO5


(08 de julio de 2020)

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE I}ESARROLLO "JURADO CAMINO


AL DESARROLLO" PARA EL MUNIGIPIO DE JURADO- CHOCO, PERIODO
coñtsTrTUctoNAL 2020-2A23

Para constancia se firma en el municipio de jurado a los nueve días (09) del mes de julio de
2A2Q

coMuNíeuESE Y cúMpLASE

@ ahaldia@jurado-choco.gou.co Ahaldla Municip*l de Jurado.


@ unmr.¡ur*o*rmce.w.w hlmio Munieipd, Bffiio ft¡eblo YiÉjo
{l strz*smrr
PLAN DE DESARROLLO DEL
MUNICIPIO DE JURADÓ
2020-2023

República de Colombia
Departamento del Chocó
Municipio de Juradó
JENNY LUCÍA RIVAS HERRERA
Alcaldesa Municipal

Gabinete de despacho
Alcaldía de Juradó

Alix Reyes Córdoba Gloria Patricia Paz Ibarguen


Secretario General y de Gobierno Secretaria de hacienda y Tesorera
Grammy Soraya Salamandra Ruiz Carlos Alberto González
Secretaría de planeación y obras Coordinador de salud
públicas Senny Sugeidy Florez
Lucy Marcela González Méndez Coordinadora UMATA
Secretaría de cultura y turismo Francisco Javier Valencia
Darlinton Moreno Palacios Asesor financiero
Secretario de Desarrollo Social Edwin Lenis Córdoba
Coordinador de deporte
Concejo Municipal
FÉLIX CHAGITO LANO DAIRO DEQUIA CANSARY
Presidente del Concejo Honorable Concejal

EDISSON MENA PEREA YITO CHIRIPUA TEUCAMA


Primer Vicepresidente Honorable Concejal

YENNIFER LEMUS ASPRILLA RAQUEL CULMA MURILLO


Honorable Concejal Honorable Concejal

LUIS FELIPE MURILLO JIMENEZ YULI ESTER CÓRDOBA PARRA


Honorable Concejal Secretaria del Concejo
Consejo Territorial de Planeación
El consejo Territorial de Planeación Municipal está conformado por los siguientes
miembros en representación de los sectores correspondientes:

CONSUELO ZAPATA OSORIO YUBERT ANTONIO GONZALEZ


Comercio y Servicios RIVERA
Comunidades étnicas
OSWALDO OSPINA
Productivo agropecuario LUIS FELIPE MURILLO
Grupos minoritarios tercera edad y
CONCILIO MORENO discapacidad
Instituciones con programas
docentes de investigación DARIO IBARGUEN ESCARRAGA
Salud
NIXON VARGAS
Instituciones culturales ROBERTO CORDOBA
Corregimiento de Curiche
CESAR ARRUNATEGUI
ALTAMIRANDA CARMEN A. RIVAS HERRERA
Corregimiento de Punta Ardita Corregimiento de Coredó – Guarín –
Patajoná
MANUEL RICARDO ABADÍA
Corregimiento de Piñita YIDIS OSPINA
Juntas de acción comunal
MARLON ANDRES BADILLO MENA
Juventud y Deporte RUMALDO DOVISABE
Comunidades Indígenas Embera
ISOLINA BUSTAMANTE
Cooperativo y Microempresarial ALBEIRO CHIRIPUA
Comunidades Indígenas Wounaan
AREGELIS IBARGUEN
Mujeres IDELBER PEREZ
Asociaciones de Profesionales,
FELIPA MURILLO Informales y Campesinos
Comunidades étnicas
Tabla de contenido
Presentación................................................................................................................................ 12
Fundamentos .............................................................................................................................. 15
MISIÓN .................................................................................................................................... 15
VISIÓN ..................................................................................................................................... 16
I. CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO .................................................................................... 17
a. Características generales del municipio .......................................................................... 18
b. División política administrativa del Municipio ................................................................ 18
c. Contexto demográfico - población del municipio ........................................................... 23
II. Metodología para la elaboración del documento............................................................... 26
III. Diagnóstico de las Líneas Estratégicas ............................................................................ 30
1. Camino al Desarrollo Social ................................................................................................. 31
a. Componente Educación .................................................................................................. 32
Infraestructura Educativa .................................................................................................... 32
Aspectos étnicos del Componente Educación .................................................................... 34
Cobertura Educativa ............................................................................................................ 35
Composición matrícula........................................................................................................ 36
Calidad educativa ................................................................................................................ 37
Formación académica Superior y Educación para el trabajo y el desarrollo humano ........ 40
b. Componente Salud .......................................................................................................... 42
Infraestructura .................................................................................................................... 42
Aspectos étnicos del Componente Salud ............................................................................ 43
Cobertura ............................................................................................................................ 44
Perfil Epidemiológico........................................................................................................... 46
c. Componente de Servicios públicos ................................................................................. 49
Servicios Públicos energía- gas – internet ........................................................................... 49
Aspectos étnicos del Componente Servicios Públicos ........................................................ 50
d. Componente Vivienda ..................................................................................................... 50
Déficit de vivienda habitacional .......................................................................................... 51
Aspectos étnicos del Componente Vivienda ....................................................................... 53
e. Componente Deporte y Recreación ................................................................................ 54
Necesidades ........................................................................................................................ 55
Aspectos étnicos del Componente Deporte y Recreación .................................................. 56
f. Componente Cultura ....................................................................................................... 56
Infraestructura .................................................................................................................... 57
Formación cultural .............................................................................................................. 59
Artistas, Artesanos, Grupos Constituidos............................................................................ 60
Estímulos ............................................................................................................................. 61
Necesidades Identificadas. .................................................................................................. 61
Aspectos étnicos del Componente Cultura ......................................................................... 61
g. Componente de Atención a Grupos Vulnerables – Promoción Social ............................ 62
Víctimas ............................................................................................................................... 62
Adulto Mayor ...................................................................................................................... 65
Niños, jóvenes y adolescentes ............................................................................................ 66
Mujer ................................................................................................................................... 68
Discapacidad........................................................................................................................ 69
LGBTI ................................................................................................................................... 71
Aspectos étnicos del Componente Atención a Grupos Vulnerables ................................... 71
2. Camino al Desarrollo Económico Territorial ....................................................................... 74
a. Componente Desarrollo rural ......................................................................................... 75
b. Componente Agropecuario y Agroindustrial .................................................................. 77
Uso de predios y producción agropecuaria ........................................................................ 77
c. Pesca................................................................................................................................ 80
d. Componente Turismo...................................................................................................... 84
Visitantes extranjeros.......................................................................................................... 84
Aspectos del Turismo en Juradó ......................................................................................... 84
Aspectos étnicos del Componente Turismo........................................................................ 85
e. Componente Infraestructura de vías urbanas ................................................................ 85
f. Componente Transporte ................................................................................................. 86
Infraestructura de Transporte ............................................................................................. 86
Aspectos étnicos del Componente Transporte ................................................................... 87
Transporte aéreo................................................................................................................. 87
g. Componente Empleo y Desarrollo Económico ............................................................... 87
Empleo Productivo .............................................................................................................. 89
Extracción Maderera ........................................................................................................... 90
Aspectos étnicos del sector empleo y desarrollo económico ............................................. 91
Seguridad Alimentaria ......................................................................................................... 92
Aspectos étnicos de la Seguridad Alimentaria .................................................................... 92
Desarrollo económico de Zona Fronteriza .......................................................................... 93
3. Camino a la preservación del Medio Ambiente .................................................................. 95
a. Componente Aspsectos ecológicos y ecosistémicos....................................................... 96
Aspectos étnicos del Componente Aspectos ecológicos y ecosistémicos .......................... 98
b. Componente saneamiento básico: El disfrute de un ambiente sano ............................. 99
Agua potable ....................................................................................................................... 99
Servicio de alcantarillado .................................................................................................. 102
Servicio de aseo ................................................................................................................. 104
Necesidades identificadas ................................................................................................. 105
Aspectos étnicos del Componente Saneamiento Básico .................................................. 106
c. Componente de Ordenamiento Territorial ................................................................... 107
d. Componente de Gestión del riesgo............................................................................... 108
Aspectos étnicos del Componente de Gestión del Riesgo ................................................ 110
4. Camino al Desarrollo Institucional .................................................................................... 113
a. Componente de Fortalecimiento Institucional ............................................................. 114
Aspectos étnicos del Componente Fortalecimiento Institucional .................................... 115
b. Componente Equipamiento Municipal ......................................................................... 116
c. Componente Justicia y Seguridad ................................................................................. 117
Aspectos étnicos del sector justicia y seguridad ............................................................... 118
d. Componente Zona de Desarrollo Fronterizo................................................................. 118
Estado actual del proceso de zonas fronterizas ................................................................ 118
Agentes intervinientes ...................................................................................................... 119
Beneficios, productos y servicios ...................................................................................... 120
Beneficios fiscales ............................................................................................................. 121
Beneficios cambiarios........................................................................................................ 122
Beneficios crediticios......................................................................................................... 123
Beneficios para inversionistas ........................................................................................... 123
Otros beneficiarios ............................................................................................................ 124
Aspectos étnicos del desarrollo fronterizo ....................................................................... 124
IV. Plan plurianual de inversiones ...................................................................................... 126
1. Camino al Desarrollo Social ............................................................................................... 127
2. Camino al Desarrollo Económico Territorial ..................................................................... 135
3. Camino a la Preservación del Medio Ambiente ................................................................ 141
4. Camino al Desarrollo Institucional .................................................................................... 147
Listado de gráficas
Gráfica 1. Distribución por grupo étnico de la población del municipio de Juradó .................... 23
Gráfica 2. Pirámide poblacional del municipio de Juradó ........................................................... 24
Gráfica 3. Matrícula Educativa Oficial ......................................................................................... 36
Gráfica 4. Composición de la matrícula de las Instituciones Educativas del municipio de Juradó,
en los años 2016 y 2020 .............................................................................................................. 37
Gráfica 5. Índice de pobreza multidimensional – Dimensión Condiciones Educativas del Hogar
..................................................................................................................................................... 41
Gráfica 6. Población afiliada a una EAPB..................................................................................... 44
Gráfica 7. Índice de aseguramiento en salud en el departamento de Chocó ............................. 45
Gráfica 8. Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años en Colombia, en el departamento
de Chocó y en el municipio de Juradó, de los años 2006 a 2018 ................................................ 47
Gráfica 9. Índice de pobreza multidimensional del municipio de Juradó, dimensión Salud ...... 48
Gráfica 10. Índice de pobreza multidimensional, Acceso a servicios públicos domiciliarios y
condiciones de la vivienda .......................................................................................................... 54
Gráfica 11. Tasa de violencia intrafamiliar hacia las mujeres ..................................................... 68
Gráfica 12. Personas con discapacidad en zona urbana y rural de Juradó ................................. 69
Gráfica 13. Conteo de personas con discapacidad según etnia, del municipio de Juradó ......... 69
Gráfica 14. Conteo de personas con discapacidad, según rango de edad, del municipio de
Juradó. ......................................................................................................................................... 70
Gráfica 15. Conteo de personas con discapacidad, según tipo de discapacidad, del municipio de
Juradó .......................................................................................................................................... 70
Gráfica 16. Porcentaje de UPAs que recibieron asistencia técnica, según Censo Nacional
Agropecuario, DANE - 2014, en puntos porcentuales ................................................................ 76
Gráfica 17. Índice de informalidad de la propiedad rural UPRA – 2014, en puntos porcentuales
..................................................................................................................................................... 77
Gráfica 18. Porcentaje de UPAs con sistemas de riego, según Censo Nacional Agropecuario,
DANE - 2014. (Puntos porcentuales) ........................................................................................... 77
Gráfica 19. Porcentaje de UPAs con infraestructura para la producción Censo Nacional
Agropecuario, DANE – 2014 (Puntos porcentuales) ................................................................... 78
Gráfica 20. Número de predios con uso pecuario ...................................................................... 79
Gráfica 21. Censo Pecuario Juradó, 2018 - 2019......................................................................... 79
Gráfica 22. Número de visitantes extranjeros ............................................................................ 84
Gráfica 23. Índice de pobreza multidimensional, dimensión Trabajo Informal .......................... 88
Gráfica 24. Población dedicada por labor económica ................................................................ 89
Gráfica 25. Especies y volumenes en m3 de madera movilizada en 2012 .................................. 90
Listado de ilustraciones
Ilustración 1. Mapa geográfico del municipio de Juradó ............................................................ 22
Ilustración 2. Índice Sintético de Calidad Educativa de la IE San Roque de la Frontera, de
educación Básica Primaria, años 2015 a 2018 ............................................................................ 38
Ilustración 3. Índice Sintético de Calidad Educativa de la IE Uldarico Chiripua, de educación
Básica Primaria, años 2015 a 2018 .............................................................................................. 38
Ilustración 4. Índice Sintético de Calidad Educativa de la IE Armando Achito Lubiasa, de
educación Básica Primaria, años 2015 a 2018 ............................................................................ 38
Ilustración 5. Índice Sintético de Calidad Educativa de la IE San Roque de la Frontera, de
educación Básica Secundaria, años 2015 a 2018 ........................................................................ 39
Ilustración 6. Índice Sintético de Calidad Educativa de la IE Uldarico Chiripua, de educación
Básica Secundaria, años 2015 a 2018 ......................................................................................... 39
Ilustración 7. Índice Sintético de Calidad Educativa de la IE Armando Achito Lubiasa, de
educación Básica Secundaria, años 2015 a 2018 ........................................................................ 39
Ilustración 8. Índice Sintético de Calidad Educativa de la IE San Roque de la Frontera, de
educación Media, años 2015 a 2018........................................................................................... 40
Ilustración 9. Medida de pobreza multidimensional municipal – Aseguramiento en salud ....... 45
Ilustración 10. Déficit de vivienda habitacional en la cabecera municipal de Juradó ................ 52
Ilustración 11. Déficit de vivienda habitacional en los centros poblados y rural de Juradó ....... 52
Ilustración 12. Casa de la cultura del municipio de Juradó ......................................................... 57
Ilustración 13 Placa deportiva, del municipio de Juradó ............................................................ 57
Ilustración 14. Parque central, del municipio de Juradó............................................................. 58
Ilustración 15. Parroquia San Roque de la Frontera, del municipio de Juradó ........................... 58
Ilustración 16. Institución Educativa San Roque de la frontera, del municipio de Juradó.......... 58
Ilustración 17. Kiosko Vive Digital, del municipio de Juradó ....................................................... 59
Ilustración 18. Cantidad de empresas legalmente constituidas en el municipio de Juradó ....... 88
Ilustración 19. Uso, cobertura y tenencia del suelo, del municipio de Juradó ........................... 96
Ilustración 20. Portafolio de Conservación, áreas prioritarias para la conservación de la
biodiversidad ............................................................................................................................... 97
Ilustración 21. Acceso a fuente de agua mejorada en la cabecera municipal de Juradó ......... 101
Ilustración 22. Acceso a fuente de agua mejorada en los centros poblados y rural disperso de
Juradó ........................................................................................................................................ 101
Ilustración 23. Medición de inadecuada eliminación de excretas en la cabecera municipal de
Juradó ........................................................................................................................................ 102
Ilustración 24. Medición de inadecuada eliminación de excretas en la cabecera municipal de
Juradó ........................................................................................................................................ 104
Ilustración 25. Nivel de amenaza de flujos torrenciales en el territorio nacional. ................... 110
Ilustración 26. Porciones de área por región, amenazadas por fenómenos hidrometeorológicos
a nivel nacional.......................................................................................................................... 110
Ilustración 27. Índice de las dimensiones de Gestión y Desempeño del municipio de Juradó 114
Ilustración 28. Promedio de las dimensiones de Gestión y Desempeño del municipio de Juradó
................................................................................................................................................... 115
Listado de tablas

Tabla 1. Distribución de los centros poblados del municipio de Juradó ..................................... 19


Tabla 2. Comunidades indígenas................................................................................................. 20
Tabla 3. Índice de Pobreza Multidimensional del municipio de Juradó ..................................... 28
Tabla 4. Instituciones y centro educativo del municipio de Juradó ............................................ 32
Tabla 5. Características del Centro de Salud de Juradó Pablo VI ................................................ 42
Tabla 6. Datos de cobertura municipal ....................................................................................... 44
Tabla 7. Porcentaje de viviendas ocupadas con acceso a servicio de energía eléctrica, año 2018
..................................................................................................................................................... 49
Tabla 8. Porcentaje de viviendas ocupadas con acceso a servicio de gas, año 2018 ................. 49
Tabla 9. Porcentaje de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen acceso a servicio
de internet, año 2018.................................................................................................................. 50
Tabla 10. Eventos culturales tradicionales del municipio de Juradó .......................................... 59
Tabla 11. Porcentaje de víctimas del conflicto armado (VCA) por GRUPO ÉTNICO – 2019 ........ 63
Tabla 12. Porcentaje de víctimas por género poblacional .......................................................... 63
Tabla 13. Porcentaje de víctimas por Rango de edad ................................................................. 64
Tabla 14. Hechos victimizantes por grupo étnico y total histórico ............................................. 64
Tabla 15. Árbol de problemas, Línea estratégica 1: Camino al Desarrollo Social ....................... 73
Tabla 16 . Árbol de problemas, Línea estratégica 1: Camino al Desarrollo Económico Territorial
..................................................................................................................................................... 94
Tabla 17. Cobertura total del acueducto en el municipio de Juradó durante los años 2016, 2018
y 2020 .......................................................................................................................................... 99
Tabla 18. Cobertura total de alcantarillado de Juradó durante los años 2016, 2018 y 2020 ... 102
Tabla 19. Cobertura total del servicio de aseo de Juradó durante los años 2016, 2018 y 2020
................................................................................................................................................... 104
Tabla 20. Adaptación del Cuadro resumen. Áreas protegidas o figuras de ordenamiento en el
contexto subregional (superficie y ubicación) .......................................................................... 108
Tabla 21. Árbol de problemas, Línea estratégica 1: Camino a la Preservación del Medio
Ambiente ................................................................................................................................... 112
Tabla 22. Árbol de problemas, Línea estratégica 1: Camino al Desarrollo Institucional .......... 125
Tabla 23. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo Social,
componente Educación............................................................................................................. 127
Tabla 24. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo Social,
componente Salud. ................................................................................................................... 129
Tabla 25. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo Social,
componente Vivienda. .............................................................................................................. 130
Tabla 26. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo Social,
componente Servicios Públicos................................................................................................. 131
Tabla 27. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo Social,
componente Deporte. ............................................................................................................... 131
Tabla 28. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo Social,
componente Cultura. ................................................................................................................ 133
Tabla 29. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo Social,
componente Grupos Vulnerables. ............................................................................................ 134
Tabla 30. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo
Económico Territorial, componente Desarrollo Rural. ............................................................. 135
Tabla 31. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo
Económico Territorial, componente Turismo. .......................................................................... 137
Tabla 32. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo
Económico Territorial, componente Transporte....................................................................... 138
Tabla 33. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo
Económico Territorial, componente Empleo. ........................................................................... 139
Tabla 34. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo
Económico Territorial, componente Seguridad Alimentaria. ................................................... 140
Tabla 35. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino a la Preservación del
Medio Ambiente, componente Aspectos Ecológicos y Sistémicos. .......................................... 141
Tabla 36. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino a la Preservación del
Medio Ambiente, componente Saneamiento Básico. .............................................................. 142
Tabla 37. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino a la Preservación del
Medio Ambiente, componente Ordenamiento Territorial. ...................................................... 144
Tabla 38. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino a la Preservación del
Medio Ambiente, componente Gestión del Riesgo. ................................................................. 145
Tabla 39. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo
Institucional, componente Fortalecimiento Institucional. ........................................................ 147
Tabla 40. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo
Institucional, componente Equipamento Municipal................................................................. 149
Tabla 41. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo
Institucional, componente Justicia y Seguridad. ....................................................................... 151
Tabla 42. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo
Institucional, componente Zona de Desarrollo Fronterizo. ...................................................... 152
Tabla 43. Resumen del Plan Plurianual de Inversiones. ............................................................ 152
Listado de Figuras

Figura 1. Líneas Estratégicas ....................................................................................................... 27


Figura 2. Inversión per cápita acumulada en gestión del riesgo de desastres, Porcentaje de
inversión acumulada en gestión del riesgo por proceso e Índice de riesgo ajustado por
capacidades. .............................................................................................................................. 108
Figura 3. Organigrama, distribución de las secretarías municipales de Juradó ........................ 116
Presentación

JURADÓ… CAMINO AL DESARROLLO 2020 – 2023

Sobre la base del programa de gobierno que inscribí ante la Registraduría


del Estado Civil, al momento de formalizar mi candidatura a la Alcaldía
Municipal de Juradó para el período constitucional 2020-2023 y los aportes
de las comunidades, así como de los representantes de los distintos actores
de la vida Municipal, representados en el Consejo Territorial de Planeación,
se aprobó el plan de desarrollo Municipal de Juradó para el presente
período.

El plan de desarrollo Municipal JURADÓ… CAMINO AL DESARROLLO 2020 –


2023, es el documento que contiene los lineamientos, objetivos y acciones
de gobierno de la Alcaldía Municipal de Juradó para el período 2020-2023,
y la respectiva asignación de los recursos de inversión del Municipio.

El plan de desarrollo territorial –PDT- es el instrumento de planificación que


orienta las acciones de las administraciones municipales durante un
período de gobierno. En éste, se determina la visión, los programas,
proyectos y metas de desarrollo asociados a los recursos públicos que se
ejecutarán durante los próximos 4 años.

Este instrumento de planeación está compuesto por: 1) El Diagnóstico, 2)


Parte Estratégica y 3) Plan de Inversiones. Uno de los principales
componentes a tener en cuenta en el proceso de formulación de los PDT es
la Construcción de Paz, como un proceso que busca superar el uso de la
violencia como medio para resolver los conflictos, impulsar el diálogo social
y alternativas de desarrollo económico y social sostenibles. Por su parte, el
Gobierno nacional entregó a las entidades territoriales el Kit de Planeación
Territorial, que es una herramienta creada por el DNP para apoyar a los
gobiernos municipales y departamentales en la construcción de su Plan de
Desarrollo Territorial.

12
Así pues, el plan de desarrollo Municipal “JURADÓ… CAMINO AL
DESARROLLO 2020 – 2023”, responde no solo a los parámetros de orden
constitucional y legal sobre la materia, sino también a los aspectos de orden
metodológico definidos por el Departamento Nacional de Planeación y
recogidos en el Kit de Planeación Territorial.

En ese aspecto, el diagnóstico comprende la recopilación, análisis y síntesis


de las situaciones positivas y negativas que inciden hoy en el desarrollo del
territorio, logrando un análisis exhaustivo de los problemas sectoriales,
transversales y poblacionales, que permiten comprender integralmente el
estado actual de las distintas dimensiones de desarrollo del Municipio de
Juradó; en la parte estratégica se lograron identificar y formular los
diferentes objetivos, indicadores y metas que el Municipio y mi gobierno
esperan alcanzar durante el periodo de gobierno. A este componente del
PDT se asocia la definición de una visión de desarrollo (largo plazo), los ejes
estratégicos del plan (mediano plazo) y los programas (corto plazo).

Finalmente, el Plan de Inversiones establece la asignación de recursos


financieros disponibles para llevar a cabo los programas que se diseñaron
en la Parte Estratégica. De igual modo está articulado con los planes de
Desarrollo Departamental y Nacional respectivamente tal como lo ordena
la Ley.

Por último, conscientes de las circunstancias que vive hoy nuestro territorio
y la humanidad, de nuestra posición geoestratégica y fronteriza, de nuestro
patrimonio ambiental, de los acuerdos de paz y de la nueva agenda de
desarrollo global que adoptaron la gran mayoría de los países del mundo,
comúnmente conocidos como los objetivos de desarrollo sostenible,
resulta imperativo para acogerlos.

Los objetivos de desarrollo sostenible definen la nueva Agenda de


Desarrollo Global a 2030. Estos 17 objetivos son el referente para garantizar
un mundo con mayores condiciones de equidad y sostenibilidad. Incluir los
objetivos de desarrollo sostenible en los planes de desarrollo territorial,

13
permitirá articular las regiones, los departamentos y municipios, unir
esfuerzos y propiciar cambios y acciones concretas para erradicar la
pobreza, mejorar la educación, la salud y lograr la paz.

Jenny Lucía Rivas Herrera


Alcaldesa Municipal 2020-2023

14
Fundamentos

MISIÓN

Al municipio colombiano, como entidad fundamental de la división político-


administrativa del Estado, le corresponde prestar los servicios públicos que
determine la ley, construir las obras que demande el progreso local,
ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación
comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir
las demás funciones que le asignen la Constitución y las leyes. Art. 311 de
la Constitución Política.

JURADÓ, CAMINO AL DESARROLLO

En concordancia con los mandatos constitucionales y legales, así como mi


programa de gobierno y el plan de desarrollo participativo que hemos
logrado concertar con los distintos actores de la vida Municipal, nuestra
misión es la de fomentar en conjunto con la sociedad Juradoseña, el
desarrollo humano de sus pobladores sin discriminación alguna, garantizar
el acceso pleno a oportunidades y el ejercicio de los derechos
fundamentales como salud y educación, impulsando el crecimiento
económico en un ámbito territorial articulado e integrado y soportado en
una institucionalidad moderna, efectiva y flexible.

En septiembre de 2015, 193 países adoptaron un conjunto de objetivos


para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad
para todos, como parte de la nueva Agenda de Desarrollo, los cuales se
conocen como los objetivos de desarrollo sostenible, con los cuales
estamos estrictamente comprometidos, convencidos de que a través de los
mismos podemos transitar hacia los caminos de paz y convivencia pacífica
que requiere nuestra población.

15
VISIÓN

En el marco de la misión que nos hemos impuesto, esperamos que, en el


2030, Juradó haya logrado un nivel de desarrollo importante, incluyente y
participativo, respetuoso de la vida y de los derechos de todos y de todas,
sin distingos ni discriminaciones de ninguna naturaleza, donde impere el
trabajo honrado, la paz y la convivencia ciudadana y donde se garantice la
debida prestación de los servicios públicos domiciliarios a toda la población
del Municipio.

La administración Municipal de Juradó habrá desarrollado las capacidades


institucionales y de modernidad para garantizar la buena marcha de la
administración Municipal y el imperio de los criterios de liderazgo,
moralidad, transparencia, eficacia y eficiencia en el ejercicio de la
administración pública municipal, Con una institucionalidad pública garante
del ejercicio de los derechos humanos fundamentales y articulados con los
actores del desarrollo. Territorialmente integrada y abierta al mundo,
ambientalmente sostenible y con un hábitat seguro y de calidad.

Tendrá una sociedad incluyente, equitativa, cohesionada, educada y con


sólidos valores democráticos y ética ciudadana. Económicamente
competitiva y generadora de riqueza colectiva, aprovechadora positiva de
su ubicación geográfica y de las ventajas comparativas que le otorgan los
patrimonios ambientales que le circundan (ríos, playas, bosques, flora,
fauna, pesca, etc.). Respetuosa de la biodiversidad y promotora de la
cultura.

16
I. CARACTERIZACIÓN DEL
MUNICIPIO

17
a. Características generales del municipio
La cabecera municipal de Juradó se encuentra aproximadamente a 320
kilómetros de la capital del departamento del Chocó, al noreste de la
misma. Ubicada geográficamente a los 07 06´41” norte y a los 07 46´17”
oeste, con una temperatura que varía entre los 27° y 33° C de acuerdo con
la época del año. Presenta una humedad relativa de 95% y una precipitación
media anual de 4.980mm.

El municipio de Juradó cuenta con una extensión de 1.352 kilómetros


cuadrados, de los cuales 652 km representan el área urbana y 694 km el
área rural. Limita territorialmente con: la República de Panamá al Norte, el
municipio de Riosucio al Oeste, el municipio de Bahía Solano al Sur, y el
Océano Pacífico al Este. La Cabecera municipal se halla ubicada a orillas del
mar Pacífico, en un territorio insular que determinan la confluencia de la
desembocadura de los Ríos Juradó y Partadó, los cuales luego de unirse se
separan para desembocar en sendas bocanas de acceso al mar (Boca Vieja
y Boca Nueva), conformando así un pequeño islote.

En la zona rural se posee una gran riqueza en bosques naturales en los que
predominan algunas especies forestales como: Roble, Abarco, Cedro,
Insive, Caracolí, Almendro, Jiguanegro, Clavellino, Peine Mono, Higuerón,
Mora, Sande y Huina, así como las últimas manchas de Caoba existentes en
el país. Los ríos que bañan el territorio en su mayoría son cortos, entre ellos
sobresalen: Río Juradó, Partadó, Curiche, Jiguadó, Jampabadó y Putumia.
Los ríos Juradó y Partadó ofrecen navegabilidad para embarcaciones
menores que utilizan motores fuera de borda y posibilitan la actividad
comercial, agrícola y maderera.

b. División política administrativa del Municipio


Según la clasificación del Departamento Nacional de Planeación - DNP,
Juradó es un municipio de categoría 6. La Cabecera municipal en la
actualidad dividida en dos barrios: Pueblo Viejo (norte) y Pueblo Nuevo
(sur), los cuales han servido de puntos de asentamiento de la población.

18
Ruralmente, como se presenta en la Tabla 1, el municipio cuenta con siete
centros poblados mayores los cuales ofrecen la prestación de servicios a las
comunidades indígenas y afrocolombianas, estos centros poblados se
distribuyen en 14 asentamientos menores (Tabla 1).

Tabla 1. Distribución de los centros poblados del municipio de Juradó

CENTROS POBLADOS

Mayores Menores
Coredó Melo
Patajoná
San Felipe
Punta Cruces o
Castellano
Piña
Cacique
Chaguera
Octavida
Aguacate
Borojó
Casa Verde
Guarín
Cucaracha
Sol Pacifico
Ardita El Cedro
Juan Rudas
Punta Brava
Curiche El Roto
Fuente: Secretaría de Gobierno Municipal

Punta Ardita está ubicada en el extremo noroeste del Municipio cercano a


la frontera con Panamá. Su ubicación marca un punto de referencia en
dicha frontera, que se inicia desde un punto equidistante entre esta punta
y la de Cocalito en Panamá.

En el territorio existen cuatro resguardos indígenas constituidos y


reconocidos legalmente: resguardo Juradó, resguardo Nussy Purrú,
resguardo Santa Marta de Curiche y resguardo Guayabal de Partadó, los
cuales cobijan trece comunidades indígenas distribuidas así:

19
Tabla 2. Comunidades indígenas

Comunidades indígenas

Resguardos Comunidades
Eyasake
Dichardy Wounnan
Nussy Purrú
Higueronal Bongo
Pichinde
Guayabal de
Unión Patato
Partadó
Santa Marta de
Santa Marta de Curiche
Curiche
Santa Teresita
Jumaracarra
Buenavista
Juradó La Victoria
Punto Caimito
Dos Bocas
Cedral
Fuente: Secretaría de Gobierno Municipal

El terreno es plano al sureste, pero al norte es montañoso. El punto más


alto cercano es 177 metros sobre el nivel del mar, a 1.3 km al norte y se
encuentra a 7.5 Km de la cabecera municipal. El clima de selva tropical
prevalece en el área. El mes más cálido es diciembre, cuando la
temperatura promedio es de 24 °C, y el más frío es octubre, a 20 °C.4 La
pluviosidad promedio anual es de 3 596 milímetros. El mes más lluvioso es
abril, con un promedio de 404 mm de precipitación, y el más seco es
febrero, con 101 mm de lluvia.

Las comunidades de Cedral, La Loma y Santa Marta de Curiche, al igual que


la comunidad de Buenavista, se encuentran a un tiempo aproximado de dos
horas y media del casco urbano de Juradó, por diferentes ríos. La
comunidad de Buenavista está localizada subiendo por el río Jampabadó
hacia el norte, a 20 minutos de la frontera con Panamá. El acceso sólo puede
ser fluvial o por vía terrestre a pie. Mientras que las comunidades de La
Loma y Cedral se encuentran ubicadas al Nororiente por el río Juradó, a 4
horas del municipio de Riosucio por el río Juradó. La comunidad de Santa

20
Marta de Curiche, se ubica por el río Curiche, y se accede desde la cabecera
municipal pasando por esteros hacia el oriente del municipio.

Punta cruces y Cabo Marzo se caracterizan por presentar suelo de clima


cálido, húmedo y muy húmedo, en relieve fuertemente ondulado a
fuertemente quebrado. Estructuralmente, la zona hace parte de las
estribaciones de la Serranía de los Altos encontrando, hacia Juradó, zonas
de manglares y playas arenosas antiguas, y hacia Punta Cruces formaciones
rocosas. La temperatura media a nivel del mar a lo largo del año oscila entre
25.8°C – 26.2°C, registrándose precipitaciones promedio de 500 mm mes
desde mayo hasta noviembre, y entre 300 – 500 mm mes desde diciembre
hasta abril. La humedad relativa es del 90%, la velocidad promedio del
viento oscila entre 0.5 – 1.0 m s-1, con una variación típica de insolación
media de entre 3.5 a 4.0 h d1.

1
Giraldo, A. & B. Valencia. 2008 (eds). Chocó. Paraíso por naturaleza: Punta Cruces y Cabo Marzo. Departamento de
Biología, Universidad del Valle. Cali- Colombia. 94p.

21
Ilustración 1. Mapa geográfico del municipio de Juradó

Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi

22
c. Contexto demográfico - población del municipio

La densidad poblacional del municipio es de 5,06 habitantes por Km2.


Según las proyecciones de población realizadas a partir del último censo
poblacional realizado por el DANE2, el municipio tiene un total de 6841
habitantes, de los cuales el 52,24% es población masculina y el 47,76% es
población femenina. La zona rural del municipio alberga el 63,85% de la
población total, mientras que la zona urbana concentra el 36,15% de la
población. Se observa un aumento de la población del 89,55% al
compararse con las cifras registradas en el año 2005 de 3.609 habitantes;
donde el 50,20% representaba a la población masculina y el 49,80% a la
femenina.

Los grupos étnicos representativos en este territorio son los grupos de


comunidades NAPR (negras, afrocolombianas, palenqueras y raizal) que
representan el 48,54% de la población y las comunidades indígenas Embera
y Wounaan, las cuales representan el 49,35% del total de la población. Por
último, se distingue el grupo mestizo (2%), ubicados especialmente en la
cabecera municipal, llegados de otras regiones del país (Valle del Cauca,
Antioquia, Córdoba, Caldas) que se han establecido como aserraderos y
comerciantes.

Gráfica 1. Distribución por grupo étnico de la población del municipio de Juradó

60,00%
48,54% 49,35%
50,00%

40,00%

30,00%

20,00%

10,00%
2%
0,00%
Afrocolombiano Indigena Mestizo
Fuente: Elaboración propia basada en información del SISBEN 2020

2
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion

23
Como lo indican los datos presentados, el municipio de Juradó está habitado
casi en su totalidad (97,89%) por pobladores que pertenecen a dos grupos
étnicos (afrocolombiano e indígena), suscitando la necesidad de reconocer
y respetar, la identidad y la pervivencia de la cultura de los pueblos
indígenas y las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y
palenqueras, lo cual exige considerar su cosmovisión, sus formas de relación
entre sí mismos, con los demás y con el territorio; la normatividad que media
estas relaciones, sus formas de gobierno, sus autoridades y acercarse a sus
instancias de participación y valorar los recursos que disponen para incluir
de manera adecuada estas particularidades en la planeación del territorio.

En aras de promover el respeto por los derechos individuales y colectivos de


los grupos étnicos, desde la etapa inicial del proceso de planificación se
visibiliza el enfoque étnico, el cual permanecerá de manera transversal en
la estructuración del plan de desarrollo territorial, iniciando desde la
identificación de las necesidades con la participación de las autoridades y
representantes de las etnias, que estarán plasmadas en los principales
sectores que se abordan en este documento diagnóstico.

Según la información obtenida del SISBEN 2020, la población del municipio


tiene una distribución por rangos de edad como se presenta a continuación.

Gráfica 2. Pirámide poblacional del municipio de Juradó

60 o más años -2,59% 2,37%

29 a 59 años -11,82% 10,81%

18 a 28 años -9,34% 8,54% Mujeres


Hombres
12 a 17 años -9,06% 8,29%

6 a 11 años -8,05% 7,36%

0 a 5 años -11,37% 10,40%

Fuente: Elaboración propia con información del SISBEN 2020

24
Lo anterior muestra que en el municipio de Juradó la población activa
corresponde a un 40.51%, frente al 59.94% que no se encuentra en edad
para trabajar, es decir menores de 17 años y mayores de 60 años, que por
su etapa del curso de vida se consideran población dependiente en relación
con la generación de los ingresos.

25
II. Metodología para la elaboración
del documento

26
En este texto se encuentra el punto de partida, es decir, la situación actual
del territorio, teniendo en cuenta todos sus actores y sectores, realizando
la descripción del municipio en el momento de iniciar la vigencia de la
administración 2020 – 2023 y planteando las principales problemáticas,
reconocidas de forma participativa entre la comunidad y los funcionarios
de la administración Municipal, por medio de las cuales se orientará el
diseño de las estrategias del Plan de Desarrollo.

Este documento presenta una foto del “antes” de que la administración


actual desarrolle sus acciones para que el municipio de Juradó emprenda
su “Camino al Desarrollo”.

El diagnostico se desarrolla sobre unas líneas estratégicas que representan


las grandes apuestas de la administración actual y surgen de la combinación
de las principales propuestas del Programa de Gobierno con la situación
general encontrada en el territorio mediante los diferentes espacios de
participación de los actores y representantes.

Son estas líneas estratégicas los conjuntos que contienen los sectores en los
que trabajará esta administración apuntando a resolver las necesidades
prioritarias de la comunidad.

Figura 1. Líneas Estratégicas

Camino al Camino a la
Camino al Camino al
Desarrollo preservación
Desarrollo Desarrollo
Economico del Medio
Social Institucional
Territorial Ambiente

Enfoque étnico

Fuente: Elaboración propia

27
Con el fin de obtener información que permitiera una descripción detallada
de la realidad del municipio de Juradó, se obtuvieron las cifras publicadas
desde el nivel nacional por el Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE), se consultaron los documentos que contienen
información del municipio - Planes de desarrollo de las vigencias anteriores,
actas de empalme entre la administración saliente y entrante, Plan de
Manejo de Riesgo, Esquema de Ordenamiento territorial (EOT), Análisis de
la situación de Salud (ASIS), Resultados de excelencia de la calidad educativa
diagnósticos sectoriales-, se realizaron entrevistas con los secretarios de
cada dependencia y los coordinadores de oficina, y se implementaron
mesas de trabajo con los representantes de todos los sectores en los que
se agrupa la comunidad. Con la información obtenida de estas fuentes se
realizaron las descripciones de la línea base del municipio teniendo en
cuenta los datos generales reportados a nivel nacional, contrastándolos y
complementando con la información específica sobre el territorio aportada
por la comunidad.

La información condensada se analizó con base en la metodología del Índice


de Pobreza Multidimensional, planteando los principales problemas, a los
que la actual administración debe dar respuesta a través del Plan de
Desarrollo. El índice de pobreza multidimensional (IPM) consiste en una
medida que se compone de cinco dimensiones: condiciones educativas del
hogar, condiciones de la niñez y la juventud, salud, trabajo, y acceso a los
servicios públicos domiciliarios y las condiciones de la vivienda, por medio
de la cual se analizan las condiciones experimentadas por los hogares para
considerar su situación de pobreza de acuerdo con la privación del acceso
a los servicios.

Tabla 3. Índice de Pobreza Multidimensional del municipio de Juradó

IPM Rural IPM Urbano IPM Total IPM Total


INDICADOR
Juradó Chocó
Medida de pobreza
82% 56,70% 71,80% 45,00%
multidimensional municipal - total
Fuente: Departamento Nacional de Planeación

28
El municipio presenta un IPM muy por encima del IPM departamental y se
puede observar que existe una gran diferencia entre la zona rural y la zona
urbana, siendo la primera, no sólo la que mayor porcentaje de población
alberga, sino también, la que presenta un Índice de Pobreza
Multidimensional más elevado, evidenciando mayores condiciones de
pobreza en los hogares ubicados en la zona rural.

29
III. Diagnóstico de las Líneas
Estratégicas

30
1. Camino al Desarrollo Social

Fuente: elaboración propia

Esta primera línea estratégica: Camino al Desarrollo Social, contiene los


derechos fundamentales de la educación, la salud, la vivienda y los servicios
públicos, así como los derechos a la cultura y la recreación, todos esenciales
para el Desarrollo Humano Integral que se persigue desde el nivel
internacional con los Objetivos de Desarrollo Sostenible; desde el nivel
nacional con los Pactos por Colombia y desde el nivel Departamental con
las líneas estratégicas trazadas por la gobernación.

31
a. Componente Educación

Infraestructura Educativa
El municipio de Juradó cuenta con tres instituciones y un centro educativo
que agrupan un total de 17 sedes educativas distribuidas en la zona rural y
urbana y que cubren a la población afrodescendiente e indígena Wounaan
y Embera. En la tabla 3 se relacionan las instituciones, las sedes, el nivel
educativo ofertado y la pertenencia étnica de la población matriculada.

El municipio cuenta con el proyecto para la alimentación escolar el cual


busca contribuir con el acceso y la permanencia de los niños, niñas y
adolescentes en edad escolar, que están registrados en la matrícula oficial,
y que consiste en el suministro de un complemento alimenticio durante la
jornada educativa.

Tabla 4. Instituciones y centro educativo del municipio de Juradó

Instituciones y centro educativo del Municipio de Juradó


Nombre Sede educativa Nivel educativo Grupos étnicos

Institución - Principal San Roque de - Preescolar - Afrocolombiano


educativa la Frontera
-Primaria - Indígena:
San Roque de la - Sede Punta Ardita Wounaan –
-Básica
Frontera Embera
- Sede Punta Piña Secundaria

-Media

Institución - Principal Armando - Preescolar Indígena:


educativa Achito Lubiasa de NUSSI
-Primaria Embera
Indígena PURRÚ
Armando Achito -Básica
- Sede Indígena
Lubiasa de Secundaria
Chinchorre Dequia de
NUSSI PURRÚ
Curiche -Media

- Sede Indígena de Agua


Caliente de Amba
Papato

32
- Sede Indígena de
Buena Vista

- Sede Indígena de
Dichardi

- Sede Indígena Dos


Bocas

- Sede Indígena
Eyazaque

- Sede Indígena
Higueronal Bongo

Centro - Principal CE Indígena - Preescolar Indígena:


educativo Ogo Puru
-Primaria Wounaan
Indígena OGO
- Sede Indígena Embera
PURU -Básica
de Jumara Carra
Secundaria

Institución - Principal Indígena - Preescolar Indígena:


educativa Uldarico Chiripua
-Primaria Wounaan
Indígena
- Sede Indígena Israel
Uldarico -Básica
Conquista Ismare
Chiripua Secundaria
- Sede Indígena Jempug
-Media
Di
Fuente: Elaboración propia con información del SIMAT 2020

Durante las mesas de trabajo se identificó la necesidad de restaurar,


adecuar y construir infraestructuras para el desarrollo de las actividades
educativas y fortalecer la dotación de recursos para dinamizar las didácticas
en aras de favorecer los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Los
representantes de la comunidad expresaron una necesidad sentida de
acceder a material didáctico, bibliográfico y equipos electrónicos con
conectividad que permitan experiencias para la adquisición de nuevos
aprendizajes y el acceso a las tecnologías de la informática y las
comunicaciones. Se enfatiza en la adecuación y disposición de espacios
tales como el restaurante escolar, la biblioteca, la batería sanitaria, los

33
laboratorios y las salas de sistemas de las instituciones educativas del
Municipio.

Aspectos étnicos del Componente Educación


Las autoridades manifiestan contar con una infraestructura insuficiente en
las escuelas que se encuentran en cada comunidad. Así mismo las escuelas
carecen de biblioteca, de espacio para que los estudiantes puedan realizar
tareas y consultas (no existe cobertura de internet) y de restaurante escolar.
Resaltan que el acceso a internet es sumamente importante para la
educación, porque así los jóvenes pueden investigar. También se identifica
una necesidad de contar con un medio de transporte (lancha con motor)
para el servicio de las comunidades educativas que pueda ser utilizado por
docentes y estudiantes cuando necesitan algún desplazamiento o recorrido
para las actividades escolares.

Los operadores a cargo de las escuelas son OREWA y Unión Temporal


Gobierno Ancestral, quienes han venido implementando el programa de
conocimiento propio con algunas asignaturas. Sin embargo, teniendo en
cuenta el alto número de estudiantes indígenas matriculados en las
distintas instituciones educativas se considera necesario realizar una
revisión del estado actual del Sistema Educativo Indígena Propio –SEIP, el
cual constituye la política pública educativa de los pueblos indígenas en
Colombia y garantiza el derecho fundamental a la educación indígena en el
marco del Estado multiétnico y pluricultural, a partir de los espacios de
formación propios para el fortalecimiento y pervivencia cultural de los
pueblos indígenas. El SEIP es una propuesta educativa que promueve el
ejercicio autónomo para aplicar, vivenciar, resignificar los conocimientos y
sabidurías de las comunidades indígenas a través de los proyectos
educativos comunitarios.

En este orden de idea es necesario realizar acciones de articulación con los


operadores de manera tal que se fomente el SEIP al tiempo que se garantiza
que los docentes que enseñan en las escuelas de las comunidades reciben

34
apropiada capacitación, ya que son personas de la misma comunidad que
requieren acompañamiento y guianza para el ejercicio docente.

Adicionalmente, resaltaron que falta pertenencia por parte de los docentes,


ya que hay muchos docentes que no trabajan en los aspectos culturales de
las etnias y esto ha generado que se pierdan muchas de las costumbres y
aprendizajes, “hay muchos docentes que no son de aquí y que cuando llegan
no se apropian de lo cultural para trabajarlo en las instituciones educativas
con los estudiantes”, en resumen no se desarrolla un componente de
etnoeducación en las instituciones educativas.

Cobertura Educativa
Para el 2020 la Institución Educativa San Roque de la Frontera tiene
matriculada el 39,14% de la población total de los estudiantes, seguida por
la Institución Educativa Indígena Armando Achito Lubiasa del Resguardo
NUSSI PURRÚ que cuenta con el 31,31% de la población total de
estudiantes. Mientras que el Centro educativo Indígena OGO PURU y la
Institución educativa Indígena ULDARICO CHIRIPUA cuentan
respectivamente con el 15,12% y 14,43% de la población total de los
estudiantes matriculados.

El número de estudiantes matriculados en las instituciones educativas para


el 2020 es de 1303 de los cuales el 53,78% son niños y 46,22% niñas. Se
observa un incremento de estudiantes matriculados al compararse con las
cifras del 2012 (1161 estudiantes) y 2016 (1217 estudiantes). Así mismo, los
porcentajes de estudiantes han incrementado para los niveles educativos
de preescolar, básica secundaria y media, siendo los porcentajes del nivel
de primaria los únicos que han disminuido, pasando de tener un 68,32% en
2012 a tener un 56,87% para 2020.

35
Gráfica 3. Matrícula Educativa Oficial

80,00%
68,32%
70,00%

60,00% 56,87%
53%
50,00%

40,00%

30,00% 27,24%
23%
18,09%
20,00%

10,00% 7,37% 8% 8,06% 6,22% 7,83%


4%

0,00%
Preescolar Primaria Básica secundaria Media

2012 2016 2020

Fuente: Elaboración propia con información obtenida del SIMAT y de los Planes de Desarrollo
anteriores

Composición matrícula
En el 2020 las instituciones educativas tienen estudiantes que pertenecen
a los grupos étnicos afrocolombiano, indígena (Wounaan y Embera), y
estudiantes mestizos.

La Institución Educativa San Roque de la Frontera, fue la primera institución


del municipio, está ubicada en la cabecera municipal y es la que concentra
a los estudiantes afrocolombianos y mestizos, mientras que las otras
instituciones abarcan los estudiantes que pertenecen a la población
indígena.

Al realizar una comparación con las cifras de los estudiantes matriculados


en el 2016 se observa: un aumento en la población indígena matriculada
pasando de 64,1% a 67,31% en el 2020, una disminución de la población
afrocolombiana de 33,2% a 28,0% y un incremento de la población mestiza
matriculada de 2,7% en el 2016 a 4,68% en el 2020.

36
Gráfica 4. Composición de la matrícula de las Instituciones Educativas del municipio de
Juradó, en los años 2016 y 2020

80%
70% 67%
64%
60%
50%
40% 33%
28%
30%
20%
10% 3% 5%

0%
Mestizo Afrocolombiano Indígena

2016 2020

Fuente: Elaboración propia con información obtenida del SIMAT y de los Planes de Desarrollo
anteriores

En el municipio de Juradó, la mayoría de la población matriculada pertenece


a la etnia indígena, esto corresponde a una característica especifica del
territorio que conduce a realizar una revisión del estado actual del Sistema
Educativo Indígena Propio –SEIP, el cual, como se mencionó previamente,
constituye la política pública educativa de los pueblos indígenas en
Colombia y garantiza el derecho fundamental a la educación indígena en el
marco del Estado multiétnico y pluricultural. El SEIP es una propuesta
educativa que promueve el ejercicio autónomo para aplicar, vivenciar,
resignificar los conocimientos y sabidurías de las comunidades indígenas a
través de los proyectos educativos comunitarios.

Calidad educativa
La calidad educativa se aborda a través de la revisión del Índice Sintético de
Calidad Educativa ISCE, accediendo al reporte de la excelencia donde se
encuentran los resultados consolidados del 2015 al 2018 por cada
institución en sus niveles educativos.

37
 Básica Primaria

Ilustración 2. Índice Sintético de Calidad Educativa de la IE San Roque de la Frontera,


de educación Básica Primaria, años 2015 a 2018

Fuente: Tomado de https://diae.mineducacion.gov.co/siempre_diae/documentos/2018/327372000111.pdf

Ilustración 3. Índice Sintético de Calidad Educativa de la IE Uldarico Chiripua, de


educación Básica Primaria, años 2015 a 2018

Fuente: Tomado de https://diae.mineducacion.gov.co/siempre_diae/documentos/2018/227372000524.pdf

Ilustración 4. Índice Sintético de Calidad Educativa de la IE Armando Achito Lubiasa, de


educación Básica Primaria, años 2015 a 2018

Fuente: Tomado de https://diae.mineducacion.gov.co/siempre_diae/documentos/2018/227372000532.pdf

En Básica Primaria, se reporta que las instituciones educativas Armando


Achito Lubiasa y San Roque de la Frontera, han alcanzado un Índice
Sintético de Calidad Educativa (ISCE), que supera la meta del Mejoramiento

38
Mínimo Anual (MMA), mientras que la IE Uldarico Chiripua no alcanza la
meta mínima de mejoramiento en su Índice Sintético de Calidad Educativa.

 Básica secundaria

Ilustración 5. Índice Sintético de Calidad Educativa de la IE San Roque de la Frontera,


de educación Básica Secundaria, años 2015 a 2018

Fuente: Tomado de https://diae.mineducacion.gov.co/siempre_diae/documentos/2018/327372000111.pdf

Ilustración 6. Índice Sintético de Calidad Educativa de la IE Uldarico Chiripua, de


educación Básica Secundaria, años 2015 a 2018

Fuente: Tomado de https://diae.mineducacion.gov.co/siempre_diae/documentos/2018/227372000524.pdf

Ilustración 7. Índice Sintético de Calidad Educativa de la IE Armando Achito Lubiasa, de


educación Básica Secundaria, años 2015 a 2018

Fuente: Tomado de https://diae.mineducacion.gov.co/siempre_diae/documentos/2018/227372000532.pdf

39
En Básica Secundaria, el total de las instituciones educativas no logra
alcanzar el mejoramiento mínimo anual definido, lo cual indica una
apremiante necesidad de fortalecer la calidad educativa en el nivel de
básica secundaria que permita el fortalecimiento del desempeño
académico de los estudiantes.

 Media

Ilustración 8. Índice Sintético de Calidad Educativa de la IE San Roque de la Frontera,


de educación Media, años 2015 a 2018

Fuente: Tomado de https://diae.mineducacion.gov.co/siempre_diae/documentos/2018/327372000111.pdf

En educación Media, se superó el mejoramiento mínimo anual en el 2016,


en los años 2017 y 2018. Sin embargo, la IE no ha logrado cumplir con los
mínimos de mejoramiento de la calidad, lo cual genera una alerta teniendo
en cuenta que esta institución es la única del municipio que realiza
formación en nivel media y que los resultados obtenidos en este nivel
educativo tienen un carácter decisorio para el acceso a la educación
superior.

Formación académica Superior y Educación para el trabajo y el desarrollo


humano
Hasta la fecha en el municipio se dictan 2 cursos técnicos a través del SENA
Chocó:

 Técnico en Primera Infancia, con un total de 20 aprendices.


 Técnico en Ejecución de Programa Deportivo, con un total de 8
aprendices.

40
Se espera contar con otros cursos en: pesca deportiva, agricultura,
agropecuario, belleza, servicio al cliente, farmacia, manipulación de
alimentos, cocina, entre otros.

Con respecto a la educación superior las comunidades indígenas


manifiestan la necesidad de que se gestionen cupos de acceso directo a las
universidades oficiales para los estudiantes con pertenencia a grupos
étnicos, como también la disposición de una residencia para los estudiantes
que acceden a las sedes de la Universidad Tecnológica del Chocó para
garantizar su permanencia en los municipios receptores en los cuales
realizan sus estudios superiores.

Gráfica 5. Índice de pobreza multidimensional – Dimensión Condiciones Educativas del


Hogar

90,00%
78,4%
80,00% 68,8%
70,00% 58,5%
60,00%
50,00%
40,00%
28,4%
30,00% 23,2%
17,6%
20,00%
10,00%
0,00%
Total
IPM Rural IPM Urbano IPM
Analfabetismo Bajo logro educativo
Fuente: Elaboración propia basada en
Bajo logro: https://dane.maps.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=a5802520f1e7404289cdca40f9423e88
Analfabetismo: https://dane.maps.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=3dfbdb0788be404f9a9d73454af93716

En relación al Índice de Pobreza Multidimensional, se identifica que el


68.8% de los hogares de Juradó, tienen miembros mayores de 15 años que
no han logrado alcanzar un nivel educativo que supere la media escolar, es
decir que sean bachilleres, y en un 23,2% de los hogares hay analfabetismo.
Lo anterior evidencia la necesidad de fortalecer en las familias Juradoseñas
el vínculo y la adherencia al sistema de educación formal, que permita la
adquisición de competencias para el acceso al desempeño de ocupaciones
cualificadas.

41
b. Componente Salud

Infraestructura
El Municipio cuenta con un único Centro de salud ubicado en la cabecera
municipal, en el cual se prestan los servicios de salud, a través de la IPS
Unidad Médica mi Salud, para los afiliados a la EAPB COMFACHOCO, los
beneficiarios cubiertos por otras aseguradoras de salud, como es el caso de
los docentes, miembros de las fuerzas militares y funcionarios de la
administración municipal, no son atendidos en el municipio debido a que
las entidades no cuentan con prestadores en Juradó, lo que los obliga a
desplazarse hacia otros municipios para conseguir su atención.

Tabla 5. Características del Centro de Salud de Juradó Pablo VI

Entidad Servicios Recurso humano

Centro de Salud – -Urgencia 24 horas - Medico (2)


Juradó pablo VI -Observación - Odontólogo (1)
(cabecera -Consulta externa - Bacteriólogo (1)
municipal) -Medicina general -Jefe de enfermería (1)
-Atención del Parto - Aux. Enfermería
-Enfermería - Aseadora (1)
-Vacunación - Facturador (1)
-Crecimiento y - Vigilante (2)
desarrollo
-Odontología
-Sanidad
(vacunación de
animales)
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista al funcionario a cargo de la Coordinación de
Salud)

En los corregimientos no se cuenta con estructuras para la prestación de los


servicios de salud, razón por la cual, los habitantes de la zona rural deben
desplazarse por medio fluvial harta la cabecera municipal (entre 2 – 3 horas)
para acceder a la atención en salud.

42
En los casos donde se requiere remisión a niveles de mayor complejidad
para la atención en salud, se hacen los traslados en lancha de pasajeros
hacia los municipios cercanos, ya que no se cuenta con un medio de
transporte equipado para dar soporte médico durante los recorridos para
la movilización de pacientes en emergencia.

Aspectos étnicos del Componente Salud


Las autoridades manifestaron que antes habían puestos de salud por
comunidad y promotores, pero esto se acabó y ahora las comunidades no
cuentan ni siquiera con un botiquín. Adicionalmente, manifestaron que
bajar a recibir atención de la medicina occidental en la cabecera municipal
implica incurrir en gastos de aproximadamente $300.000 sólo en el
combustible. Por esta razón proponen implementar el SISPI de manera tal
que se puedan articular tanto los conocimientos tradicionales como los
conocimientos occidentales ya que para las comunidades indígenas ambos
sirven y ambos deben coexistir.

Frente al fortalecimiento y la medicina tradicional requieren que se contrate


a los médicos y a las parteras. Además, requieren la construcción de un
tambo para que allí puedan operar. Adicionalmente solicitan apoyo con
encuentros de Jaibanás y de parteras de toda la región para que puedan
transmitir sus conocimientos y así el saber no se pierda. Sobre el
fortalecimiento de la medicina occidental solicitan la construcción de
puestos de salud en las comunidades, la activación de los promotores y la
disposición de un medio de transporte para las urgencias. Adicionalmente,
solicitan la construcción de un centro de salud central en la comunidad de
Dos Bocas.

Por otra parte, las comunidades exponen la necesidad de trabajar en la


recuperación de sus saberes ancestrales, el fortalecimiento de sus huertas
medicinales y las capacitaciones en salud a las personas de la comunidad
para que puedan trabajar como promotores y se pueda tener en cada
comunidad una estación de salud con botiquín y una persona capacitada
que pueda atender algunas emergencias.

43
Cobertura

Gráfica 6. Población afiliada a una EAPB

Caracterización territorial y demográfica


Porcentaje de la población del municipio afiliada por EAPB - 2017
Geografía Valor EAPB

COLOMBIA 32,14

CHOCÓ 32,14

27372 – JURADÓ 112,86

Fuente: Información aportada por la coordinación de salud del municipio obtenida de: Bodega de
Datos de SISPRO (SGD), RIPS, Registro de EEVV, BDUA, Proyecciones DANE, CAC-ERC, CAC-VIH

Tabla 6. Datos de cobertura municipal

Información Fecha feb-19


Sisbén 1 3.738
Sisbén 2 139
PPNA 186
Contributivo 70
Subsidiado 3.845
Excepción & Especiales 89
Afiliados 4.004
Población DANE 3.235
Cobertura 100,00%
Fuente: Tomada del diagnóstico municipal del Sector Salud

Con respecto a la cobertura en salud, que corresponde al número de


habitantes del municipio que están afiliados a una Empresa Administradora
de Planes de Beneficios (EAPB), los datos reportados por la entidad local
indican una cobertura total que excede la población del municipio. Esta
situación puede presentarse por: una inconsistencia entre el número de
habitantes del municipio y la cifra de habitantes proyectada por el DANE,
personas afiliadas en el municipio que actualmente habitan en otro lugar
(desplazamiento forzado) y no han realizado el traslado de la afiliación a su
lugar de residencia, o por la existencia de datos sin depurar en los registros
(defunciones, traslados, entre otros).

44
La información presentada, a continuación, en la Ilustración 9 y en la Gráfica
7 corresponde a los datos reportados por el Departamento Nacional de
Planeación 2018, los cuales dan cuenta de un déficit de aseguramiento del
23.8% de los habitantes del municipio de Juradó.

Ilustración 9. Medida de pobreza multidimensional municipal – Aseguramiento en


salud

Fuente: Departamento Nacional de Planeación


https://dane.maps.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=82f6ae020b8f45a3bc31523c988e7b2e

Gráfica 7. Índice de aseguramiento en salud en el departamento de Chocó

Fuente: Departamento Nacional de Planeación

45
Con respecto a la disparidad entre los datos Municipales y Nacionales sobre
el aseguramiento en salud, es prioritario que desde el municipio se revise
la situación, para establecer la línea base sobre la que se trazará la meta de
aseguramiento en salud que se debe alcanzar en el cuatrienio.

Perfil Epidemiológico
Sobre el perfil epidemiológico del municipio de Juradó, es imperante la
necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica en el territorio, de
forma que se puedan ubicar reportes sobre las condiciones de salud y
enfermedad de los habitantes que permitan el acceso a información
continua y actualizada para la toma de decisiones basada en los
comportamientos epidemiológicos.

Los datos sobre los eventos prioritarios en salud pública registrados en el


documento de Análisis de la Situación de Salud (ASIS 2018), tienen reporte
hasta el 2016 y en las tablas hay vacío de información e inconsistencias en
los valores presentados.

Como principales afecciones de salud se encuentran las enfermedades


prevenibles, específicamente la enfermedad diarreica aguda (EDA)
relacionada con la calidad del agua para el consumo, situación que se
amplía en el sector correspondiente al saneamiento básico.

Frente a las afectaciones de salud mental en la población se consultaron


fuentes primarias y se identificó que la mayoría de estas afectaciones son
derivadas de las situaciones de violencia vividas por los habitantes del
territorio como consecuencia del conflicto armado, así como del inicio del
consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en edades tempranas, siendo
la segunda una álgida preocupación de los funcionarios del sector educativo
y la administración municipal.

46
Gráfica 8. Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años en Colombia, en el
departamento de Chocó y en el municipio de Juradó, de los años 2006 a 2018

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social – MSPS – 2005 - 2017

La grafica indica la necesidad de fortalecer los procedimientos de atención


y seguimiento en salud a la primera infancia, que permitan identificar e
intervenir las causas de mortalidad en neonatos e infantes.

Considerando que el territorio es habitado por un porcentaje significativo


de población indígena, es de suma importancia fortalecer el sistema de
salud de los pueblos indígenas SISPI, generando capacidad de respuesta
local a través de las prácticas y saberes de su medicina tradicional, en
articulación con la capacitación de recurso humano en los servicios de
salud, para la atención con enfoque diferencial étnico, que permita que los
sistemas de salud propio y convencional se brinden de forma
complementaria respetando la cosmovisión de la población indígena y
garantizando su bienestar.

47
Gráfica 9. Índice de pobreza multidimensional del municipio de Juradó, dimensión Salud

30,00%
26,50%
25,10%
23,80%
25,00%

20,00%

15,00% 12,30%
8,90%
10,00%
5,20%
5,00%

0,00%
Total
IPM Rural IPM Urbano IPM

Barreras de acceso a servicios de salud Sin aseguramiento en salud

Fuente: Elaboración propia basado en


Sin aseguramiento en salud
https://dane.maps.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=82f6ae020b8f45a3bc31523c988e7b2e
Barreras de acceso a servicios de salud
https://dane.maps.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=c07ef4605c6144f781b395dabf43438f

Frente al índice de pobreza multidimensional, el municipio de Juradó


registra un 25.10% de hogares con miembros sin cobertura en salud,
situación que contrasta con las cifras locales que soportan que el municipio
cuenta con una cobertura superior al 95% de afiliados al Sistema de Salud,
lo cual es corroborado por los representantes de la comunidad durante los
espacios de participación donde informan que todos cuentan con afiliación
a una EPS. En cuanto a las barreras de acceso a los servicios de salud, se
obtiene un reporte de un 8,90% de hogares con esta problemática, lo cual
difiere ampliamente de la información aportada por la comunidad en los
espacios de participación, en los cuales se resalta que debido a que el
municipio cuenta con un único prestador de servicios de baja complejidad,
los usuarios del área rural (que representan el 63,85% de la población
municipal), no logran acceder a la prestación de los servicios de salud y si lo
hacen, deben acarrear elevados costos de transporte para una atención
básica en salud, en el caso de las urgencias la situación es de mayor
gravedad con consecuencias de letalidad.

48
c. Componente de Servicios públicos
Servicios Públicos energía- gas – internet

 Energía eléctrica

El municipio tiene un cubrimiento casi total de energía eléctrica en la zona


urbana, pero aún requiere ampliar la cobertura en la zona rural.

Tabla 7. Porcentaje de viviendas ocupadas con acceso a servicio de energía eléctrica,


año 2018

Porcentaje de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen acceso a servicio de
energía eléctrica (2018)

Urbano Rural Total

92.6% 40.2% 65.4%


Fuente: Elaboración propia a partir de información del KPT-DNP

 Gas

Tabla 8. Porcentaje de viviendas ocupadas con acceso a servicio de gas, año 2018

Porcentaje de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen acceso a servicio de
gas (2018)

Urbano Rural Total

2,61% 0,56% 1.55%


Fuente: Elaboración propia a partir de información del KPT-DNP

El municipio no cuenta con el servicio de gas natural domiciliario por lo cual


los hogares deben cocinar sus alimentos con otras fuentes alternativas.
Según el SISBEN, la mayoría de los hogares cocina con leña y carbón de leña
(44.81%), seguidos de los hogares que cocinan con gas de pipeta o cilindro
(43.6%).

49
 Internet

El municipio tiene una muy baja cobertura en el servicio de internet y


aquellos que tienen acceso al servicio en sus hogares lo tienen por medio
de operadores privados.

Tabla 9. Porcentaje de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen acceso a
servicio de internet, año 2018

Porcentaje de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen acceso a servicio de
internet (2018)

Urbano Rural Total

13.45% 8.22% 10.75%


Fuente: Elaboración propia a partir de información del KPT-DNP

Aspectos étnicos del Componente Servicios Públicos


Las autoridades indígenas afirman que la luz se presta de una a dos horas
en aquellas comunidades que tienen planta. Por lo que sugieren que se
piense en la alternativa de paneles solares o la construcción de una micro
central eléctrica. Por otra parte, el internet es muy limitado en las
comunidades que tienen el servicio y requieren que existan antenas de
comunicación para poder tener señal en sus celulares. Por eso proponen que
se instale internet en todas las escuelas, y que sea libre y no limitado. Así
mismo que se construyan torres de comunicaciones para mejorar la señal
de los celulares.

d. Componente Vivienda
Las viviendas están construidas en un área promedio de 90 metros
cuadrados y según la información del SISBEN 2020 se observa que, para la
cabecera municipal, el material predominante en la construcción de las
paredes de las viviendas es la madera o material vegetal resistente (75,5%),
seguidos de materiales prefabricados como son muros de ladrillo, piedra o
piedra pulida (22,10%) y el 2,4% de las viviendas son catalogadas sin
paredes.

50
Por otro lado, las viviendas de la zona urbana utilizan diferentes materiales,
principalmente madera (79,83%), seguido de pisos construidos con
cemento (8,88%), baldosas (6,27%) y el 5,02% de las viviendas utilizan otros
materiales. Además, los techos son de asbesto-cemento (70%), zinc (25%)
y paja (5%).

En términos generales la problemática en las viviendas del municipio se


puede resumir en: utilización de materiales sin tratar lo que genera
deterioro en las viviendas; deficiencia en el diseño de espacios; mala
ubicación, por encontrarse en zonas de amenaza y riesgo y déficit de
vivienda propia; lo cual lleva a concluir que existe tanto déficit cualitativo
como cuantitativo de vivienda.

Adicionalmente, la cabecera municipal tiene un déficit de territorio que le


impide crecer, ya que se encuentra ubicada en una pequeña Isla propensa
a posibles inundaciones, lo que la hace una zona de alto riesgo. Esta
situación ha hecho que las viviendas que se construyen con subsidio para
las personas en condición de desplazamiento se levanten en zonas
pantanosas de alto riesgo por inundación y por erosión, sin acometida de
acueducto y alcantarillado.

Déficit de vivienda habitacional


El Déficit Habitacional está compuesto por el Déficit Cuantitativo y el Déficit
Cualitativo. Cada una de estas dimensiones tiene sus propios componentes,
los cuales identifican a los hogares que habitan en viviendas que tienen
deficiencias y para las cuales se requiere adicionar nuevas viviendas al stock
de viviendas adecuadas, o hacer intervenciones para que las viviendas se
encuentran en las condiciones necesarias para garantizar la habitabilidad
por parte de los hogares.

 Cabecera Municipal

Las ilustraciones 10 y 11, reportadas a nivel nacional, muestran que el


municipio de Juradó presenta un déficit de vivienda habitacional del 76.60%

51
en la cabecera municipal y del 98.48% en la zona rural, lo cual conserva
relación con las problemáticas de vivienda expresadas por la comunidad
donde manifiestan la necesidad de adecuación de las viviendas actuales,
construcción de nuevas viviendas y gestión para las condiciones de
seguridad en los terrenos que tienen área para construir.

Ilustración 10. Déficit de vivienda habitacional en la cabecera municipal de Juradó

Fuente: Departamento Nacional de Planeación


https://dane.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=bacb0298984e4be98ea28ca3eb9c6510

 Centros poblados y Rural disperso

Ilustración 11. Déficit de vivienda habitacional en los centros poblados y rural de


Juradó

Fuente: Departamento Nacional de Planeación

52
Aspectos étnicos del Componente Vivienda
Teniendo en cuenta que existe una casa tradicional indígena que es
construida con techo de palma y también, que las nuevas generaciones no
quieren ya lo tradicional; las comunidades proponen que se siga
manteniendo la estructura tradicional pero que se reemplacen los techos
con otros materiales como, por ejemplo, eternit.

Para fortalecer este sector solicitan apoyo con herramientas y combustible


para cortar la madera, así como clavos para unirla. También solicitan ayuda
con los techos de eternit. Por otro lado, proponen que exista en la cabecera
municipal una casa comunal para cada comunidad en la que puedan
hospedarse cuando tienen que viajar.

También solicitan la construcción de una casa con batería sanitaria para los
docentes y visitantes a las comunidades, y la construcción de una caseta
para asambleas y reuniones.

Las comunidades requieren mejoramiento y adecuación de las viviendas,


manifiestan que es importante fortalecer la siembra de hojas de iraca y
cortadera para reforzar los techos de las viviendas más adelante, la
comunidad de Santa Marta de Curiche requiere de forma urgente y
prioritaria una reubicación de su lugar de asentamiento debido a que el
espacio que ocupan en este momento tuvo un deslizamiento y están en
riesgo de deslizamiento de la otra parte del terreno.

En representación de los consejos comunitarios se expone la siguiente


problemática relacionada con la vivienda: en Juradó hay hacinamiento y se
requiere construcción de nuevas viviendas por lo que hay que buscar
estrategias de reubicación o de prolongación, de pensar en un nuevo sitio
de avanzar porque donde estamos no hay dónde hacer una casa más, es
decir, hay necesidad de vivienda pero no hay dónde hacerla,
aproximadamente el 60% del municipio de Juradó hoy está en condición de
desplazamiento, la zona sur del municipio de Juradó está completamente
en desplazamiento, hacia allá hay espacio para construir pero el problema
es que falta seguridad y condiciones para el retorno y la reubicación.

53
Aproximadamente unas 200 viviendas para las comunidades
Afrodescendientes podrían ser una alternativa para superar el
hacinamiento.

Con respecto al índice de pobreza multidimensional el municipio de Juradó


presenta altos indicadores en la zona rural, como son la ausencia de acceso
a fuentes de agua mejorada en un 49,30%, material inadecuado de las
paredes exteriores en un 61,70%, inadecuada eliminación de excretas en
un 72,10% y un hacinamiento critico en un 28,30%. Los datos presentados
evidencian la necesidad de trabajar en el saneamiento básico como una
condición indispensable para mejorar y mantener la salud de las
comunidades, la cual tiene una directa relación con la calidad del agua, el
aire, y el ambiente en el que se habita y se desempeñan las actividades
cotidianas, priorizando la zona rural, teniendo en cuenta que en esta área
habita la mayoría de la población.

Gráfica 10. Índice de pobreza multidimensional, Acceso a servicios públicos domiciliarios


y condiciones de la vivienda

29,50%
Sin acceso a fuente de agua mejorada 8,40%
49,30%
1,40%
Material inadecuado de pisos 0,40%
2,40%
31,40%
Material inadecuado de paredes exteriores 61,70%
32%
54,50%
Inadecuada eliminación de excretas 35,50%
72,10%
22,70%
Hacinamiento crítico 16,80%
28,30%

0% 20% 40% 60% 80%


IPM Total IPM Urbano IPM Rural

Fuente: Departamento Nacional de Planeación

e. Componente Deporte y Recreación


Las actividades deportivas son esenciales para el mantenimiento de hábitos
de vida saludables, que permitan preservar la salud mental y física y

54
aprovechar el tiempo libre, en Juradó se considera la práctica deportiva
profesional como una alternativa para el desarrollo personal y profesional,
resaltando las características biofísicas de los habitantes las cuales pueden
ser aprovechadas para el entrenamiento deportivo a nivel competitivo. Sin
embargo, el municipio tiene un déficit en los escenarios, implementos,
entrenadores y monitores capacitados para la recreación y el deporte, y una
escasa organización de escuelas y clubes formativos que pueden
proyectarse como semilleros deportivos.

Frente al equipamiento, la cabecera municipal tiene dos parques de


recreación, cuatro parques infantiles, una cancha de fútbol y una placa
polideportiva, que requieren mantenimiento y adecuación.

Entre los deportes que la población practica se resaltan el fútbol, el


microfútbol, el voleibol y el básquetbol.

Necesidades

- Construcción de gimnasios biosaludables en los diferentes parques


del municipio.

- Construcción del coliseo cubierto del municipio de Juradó.

- Crear grupos de semilleros de niños y niñas que alimenten los


programas deportivos (patinaje, baloncesto, fútbol, voleibol,
natación, pesca)

- Instalación de cubierta a la placa polideportiva existente.

- Construcción de una nueva placa polideportiva.

- Construcción de un archivo de gestión documental que permita el


seguimiento y la trazabilidad de los recursos y programas deportivos;
así como un inventario de implementos deportivos y listados de
participantes en los clubes, escuelas o programas.

55
Aspectos étnicos del Componente Deporte y Recreación
Las autoridades indígenas manifiestan que la violencia los ha despojado de
sus tradiciones, especialmente a la juventud. Con la guerra se ha perdido la
recreación y han tenido que hacer esfuerzos para recuperar las danzas y los
tejidos. Los jóvenes hoy en día están tomando otros rumbos (ilegales)
porque no tienen cómo aprovechar el tiempo libre.

Frente a esta situación proponen promover el deporte mediante la


adecuación de canchas de fútbol, la realización de torneos interétnicos,
entre comunidades y también binacionales; y la construcción de zonas de
juego para los niños.

Las comunidades manifiestan interés en la recuperación de sus deportes


propios como el tiro al arco, natación y carreras, y la participación en la
práctica de los deportes convencionales como el fútbol. Expresan interés en
la suscripción en campeonatos propios, regionales, nacionales y
binacionales, para lo cual requieren entrenamiento y dotación de
uniformes, guayos, balones, mallas, tarjetas, pitos; así como, canchas y
herramientas para el mantenimiento de estas como guadañas, pico,
azadón, machete.

f. Componente Cultura
El municipio de Juradó al ser un municipio pluriétnico tiene una riqueza
cultural enorme que se ve manifiesta en su gastronomía, su música, sus
danzas y sus artesanías.

El municipio cuenta con un Concejo de Cultura constituido mediante acto


administrativo. También existe la Secretaría de Cultura y Turismo, una
biblioteca con dos funcionarias (bibliotecaria y auxiliar de biblioteca), un
instructor de música y un instructor de danzas.

En el inventario de infraestructura se cuentan cinco lugares oficiales


reconocidos como infraestructura cultural: casa de la cultura, la cual

56
alberga en sus instalaciones a la Escuela de Música Blacina Vargas Córdoba,
la escuela de danzas, la Biblioteca pública y la oficina de la Secretaría de
Cultura y Turismo.

Así mismo tiene una placa polideportiva, un parque central, la parroquia


San Roque de la Frontera y la Institución Educativa San Roque de la
Frontera. Finalmente, existe un Kiosko Vive Digital y múltiples locaciones al
aire libre que permiten realizar eventos culturales.

Infraestructura

Ilustración 12. Casa de la cultura del municipio de Juradó

Fuente: Imágenes aportadas por la oficina de Cultura y Turismo municipal

Ilustración 13 Placa deportiva, del municipio de Juradó

Fuente: Imágenes aportadas por la oficina de Cultura y Turismo municipal

57
Ilustración 14. Parque central, del municipio de Juradó

Fuente: Imágenes aportadas por la oficina de Cultura y Turismo municipal

Ilustración 15. Parroquia San Roque de la Frontera, del municipio de Juradó

Fuente: Imágenes aportadas por la oficina de Cultura y Turismo municipal

Ilustración 16. Institución Educativa San Roque de la frontera, del municipio de Juradó

Fuente: Imágenes aportadas por la oficina de Cultura y Turismo municipal

58
Ilustración 17. Kiosko Vive Digital, del municipio de Juradó

Fuente: Imágenes aportadas por la oficina de Cultura y Turismo municipal

En cuanto a las festividades, el municipio cuenta con siete eventos


tradicionales que se celebran a lo largo del año.

Tabla 10. Eventos culturales tradicionales del municipio de Juradó

Eventos tradicionales Fecha Enfoque Ubicación


Fiestas de la virgen del 13 al 16 de Punta Piña
Cultura y tradición
Carmen julio Patajona
Cabecera
Día de San Juan Bautista 24 de junio Religioso
municipal
Día de la Virgen del Cabecera
16 de julio Religioso y cultural
Carmen municipal
Religioso Cultural - más importante
Fiestas patronales de San 7 al 17 de del municipio, para recuperar y Cabecera
Roque de la Frontera agosto salvaguardar el enfoque cultural del municipal
municipio
Cabecera
Día de Tamborito 12 de octubre Cultural
municipal
Fuente: Información aportadas por la oficina de Cultura y Turismo municipal

Formación cultural
Desde la Secretaría de Cultura y Turismo se vienen adelantando procesos
formativos en música desde la escuela de música Blacina Vargas Córdoba y
la Institución Educativa San Roque de la Frontera; en lecto-escritura desde
la biblioteca pública y las instituciones educativas del municipio; y en danza.

59
 Proceso de formación musical en la escuela de música Blacina Vargas
Córdoba.
Son aproximadamente 60 aprendices entre los 7 y los 30 años los que hacen
parte del proceso de la escuela con el que se busca, principalmente, el
rescate de las tradiciones musicales del municipio.

 Proceso integral de lectoescritura en la biblioteca pública y en las


instituciones educativas del municipio.
Las actividades de lectoescritura se realizan en las instalaciones de la casa
de la cultura del municipio, con el objetivo de promover la lectura y la
escritura en los niños, niñas y jóvenes. De igual manera la bibliotecaria
pública visita periódicamente las instituciones educativas del municipio
para incentivar a los niños, niñas y jóvenes a visitar las instalaciones de la
biblioteca municipal y promover de esta manera la lectura.

 Proceso de formación Dancística.


La actividad dancística del municipio creada con el objetivo de salvaguardar
el Tamborito como baile tradicional del municipio, tiene alrededor de 50
aprendices entre los 5 y los 17 años de edad.

Artistas, Artesanos, Grupos Constituidos


Actualmente el municipio no cuenta con una caracterización sistemática de
sus artistas, artesanos y grupos constituidos, pero se identifican una serie
de procesos y de personas involucradas con la cultura que realizan difusión
local de sus presentaciones y productos artesanales. Dentro de estos se
destacan principalmente:

- “Tambores de Juradó”. Grupo de personas mayores que ejecutan el


formato musical del municipio “Tamborito tradicional”.

- “Mar Afuera Orquesta”. Grupo de jóvenes que ejecutan músicas


tradicionales del Pacífico norte en formato orquesta.

- “Juradó Danzas”. Agrupación de baile típico.

60
- Comunidades Indígenas. realizan artesanías de tejido con chaquiras y
elaboración de Motetes.

Estímulos
El municipio se presentó a la convocatoria de estímulos del Ministerio de
Cultura en 2018 con el proyecto ¡El Tamborito vive! - Rescate y transmisión
del Tamborito en Juradó - Chocó. Sin embargo, no fue seleccionado como
ganador.

Necesidades Identificadas.
- Se necesita un espacio que cumpla con todas las garantías para
realizar todas las actividades culturales y desarrollar procesos
formativos.

- Involucrar a la comunidad en general con la actividad cultural.

- Más seguimiento a los procesos de formación artística y cultural.

- Lograr el reconocimiento del Tamborito Tradicional de la costa


pacífica como patrimonio cultural inmaterial nacional para promover
su rescate, documentación e investigación ya que es un baile
ancestral que se encuentra en riesgo de desaparecer.

Aspectos étnicos del Componente Cultura


Frente a la cultura resaltan las danzas, la comida típica, las artes de cazar y
de pescar, la música y las artesanías que incluyen talla de madera
(ebanistería) y tejidos tanto de sus vestidos como de chaquiras y canastos.

Para fortalecer el sector cultural proponen que se construyan tambos


grandes y tradicionales en cada comunidad en los que se puedan realizar los
eventos culturales. Así mismo, solicitan apoyo en la recuperación de la
tradición de las artesanías con capacitaciones y talleres. Para la ebanistería

61
requieren materiales y herramientas de trabajo y para la música requieren
instrumentos.

Las comunidades manifiestan que muchas de sus expresiones y


manifestaciones culturales se han perdido, plantean que para su
recuperación es necesario tener capacitación que sea brindada por
personas de la misma etnia que habiten en territorios donde preservan las
artes de tejido y madera.

g. Componente de Atención a Grupos Vulnerables – Promoción


Social

Frente a la atención a los diferentes sectores poblacionales tales como:


niñez, jóvenes, tercera edad, víctimas del conflicto armado y personas con
discapacidad, existen en el municipio múltiples programas, comités y
proyectos que, por medio del diseño, la ejecución y la evaluación de
políticas buscan satisfacer sus necesidades y atender sus problemáticas. El
reconocimiento que se hace a las particularidades de cada sector
poblacional se expresa en la coordinación y articulación que se ha realizado
con los gobiernos tanto nacional como departamental y en el impulso a la
participación comunitaria en el municipio.

A continuación, se expondrán características básicas de cada sector


poblacional comenzando por las víctimas del conflicto armado; siguiendo
con adulto mayor; niñez, infancia y adolescencia; mujeres; discapacidad y
LGBTI.

Víctimas
El conflicto armado en el municipio ha sido un flagelo que ha acompañado
la región y que ha marcado las vidas de sus habitantes, así como su
desarrollo social y económico. Según la información recopilada se
encontraron 8246 hechos victimizantes llevados a cabo por diferentes
grupos armados al margen de la ley presentes en el territorio que han sido

62
identificados como: FARC y distintos grupos Paramilitares. De estos más de
20 años de conflicto armado se han reportado un total de 2.116 víctimas en
el municipio, representando el 1,2% del total de víctimas del departamento
del Chocó.

En relación con el número de hechos victimizantes ocurridos en el territorio


(8246) y los registros de las víctimas del conflicto armado (2.116), en el caso
de que cada víctima presentara un solo hecho victimizante como sucede
con mayor frecuencia, el municipio puede tener un subregistro de esta
condición del 70% aproximadamente, lo cual afecta considerablemente el
acceso a la oferta institucional dirigida a esta población desde el nivel
nacional.

En las Tablas 11, 12, y 13, se hace un acercamiento desde los porcentajes
étnicos, de género y etarios, y en la Tabla 14 se puede observar la
ocurrencia de hechos victimizantes tanto para 2019 como para el total
histórico municipal.

Tabla 11. Porcentaje de víctimas del conflicto armado (VCA) por GRUPO ÉTNICO – 2019

Grupo étnico Municipio Departamento

indígenas VCA 50,1% 8,40%

NAPR VCA 24,80% 48,90%

Personas no étnicas VCA 25,10% 42,70%

Total personas VCA 2116 177229


Fuente: Unidad para las víctimas 2019

Tabla 12. Porcentaje de víctimas por género poblacional

Género Víctimas

Hombres 49,43%

Mujeres 50,57%

Total 2116
Fuente: Unidad para las víctimas 2019

63
Tabla 13. Porcentaje de víctimas por Rango de edad

Rango de edad Víctimas

0 - 5 años 2,5%

6 - 11 años 16,07%

12 - 17 años 15,36%

18 - 28 años 17,72%

29 - 60 años 38,09%

61 -100 años 10,26%

TOTAL 2116
Fuente: Unidad para las víctimas 2019

Tabla 14. Hechos victimizantes por grupo étnico y total histórico

Total Histórico (ocurrencias


Hechos victimizantes hechos victimizante UARIV)

Abandono o Despojo de Tierras 0

Acto terrorista 18

Amenaza 153

Confinamiento 564

Delitos contra integridad sexual 11

Desaparición forzada 47

Desplazamiento 6786

Homicidio 246

Minas antipersonal 4

Pérdida de muebles o inmuebles 405

Secuestro 12

Tortura 1

Vinculación niños y adolescentes 4


Fuente: Unidad para las víctimas 2019

64
Frente a los procesos de reparación y la garantía de la no repetición se
observa un escenario complejo, ya que el conflicto sigue existiendo en el
territorio. Esto conlleva a la imposibilidad de realizar intervenciones
comunitarias y acciones de reconciliación, así como a tener enormes
dificultades para garantizar la no repetición y la no revictimización.

Los funcionarios de las dependencias de la administración municipal y los


representantes de la comunidad manifiestan sobre la situación de las
víctimas de conflicto armado, que hay un desfase en el registro pues hay
habitantes que fueron afectados por el conflicto armado y no quedaron
incluidos en los registros de la Unidad de Atención a las víctimas del
Conflicto armado, por lo tanto, no pueden acceder a los programas y
beneficios específicos para esta población. También argumentan que
debido a que los hechos violentos sucedidos en el territorio han consistido,
en su mayoría, en tomas masivas y confinamiento de los habitantes, la
totalidad de los Juradoseños han sido victimizados y un porcentaje
significativo presenta afectaciones de tipo emocional que se reflejan en las
dinámicas familiares. Por lo anterior se considera necesario realizar una
caracterización que pueda recoger y evidenciar las condiciones actuales de
las Víctimas del Conflicto Armado en el Territorio.

Es necesario trabajar en las acciones de reparación colectivas, como la


protección de los líderes, la inspección del territorio para la identificación
de MAP y MUSE, la reconstrucción del tejido social y la identidad cultural,
afectadas por los hechos violentos en el marco del conflicto armado.

Adulto Mayor
La población de la tercera edad representa el 4.96% de la población total
del municipio. Dentro de esta población se ha buscado beneficiar a aquellos
que se encuentran desamparados o que no cuentan con una pensión, por
medio de la implementación del Programa de la Atención Integral al Adulto
Mayor – Colombia Mayor, el cual cuenta con un total de 196 beneficiarios
tanto afrocolombianos como indígenas que se distribuyen en un 72% que
pertenece a la cabecera municipal y un 28% que reside en la zona rural. Así

65
mismo es importante señalar que el 98% de la población beneficiaria está
representado por mujeres, siendo los hombres únicamente el 2%.

Dentro de las actividades que se desarrollan con esta población se destacan


la promoción de estilos de vida saludables, las charlas de salud, las
actividades artísticas, los encuentros sociofamiliares el apoyo psicosocial y
el festival del Adulto Mayor.

Niños, jóvenes y adolescentes


Los niños, jóvenes y adolescentes representan más de la mitad de la
población del municipio, con una participación total del 54.53%. Al ser una
población vulnerable y prioritaria se han encontrado en el municipio
múltiples programas dirigidos a garantizar sus derechos.

 Programas para garantizar los derechos de los niños, jóvenes y


adolescentes de Juradó:

- Programa Mil Días:


Enfocado en la recuperación nutricional y en el cual se realiza cubrimiento
a 297 beneficiarios.

- Programa Más Familias en Acción


Que se preocupa por la permanencia escolar de los menores de 20 años, así
como de impulsar la atención en salud de los menores, especialmente
prestando particular atención a la asistencia a controles de crecimiento y
desarrollo de los niños y niñas menores de siete años de edad. Finalmente,
este programa también incentiva las prácticas de cuidado de los niños,
niñas, mujeres, adolescentes y jóvenes, en aspectos tales como: salud,
lactancia materna, Desarrollo Infantil Temprano y Nutrición.

- Programa Generaciones con Bienestar:


El cual propicia la consolidación de entornos protectores para los niños,
niñas y adolescentes, mediante el desarrollo de acciones de prevención del
reclutamiento ilícito, el trabajo infantil, el embarazo adolescente, el

66
consumo de sustancias psicoactivas y la violencia juvenil, sexual y escolar.
El programa se concentra en la identificación de factores de riesgo
presentes en el contexto en el que se encuentran los participantes y
promueve el acceso a rutas de prevención institucional que puedan
ampararlos en momentos en que la amenaza sea más fuerte y directa.

- Enlace del sistema educativo


El enlace promueve una evaluación del sistema educativo municipal y se
encarga de divulgar las ofertas educativas desde las diferentes
instituciones, como el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, las
universidades y las instituciones técnicas y tecnológicas, promoviendo así
la construcción de proyectos de vida que enfoquen el interés de los jóvenes
en oportunidades para su futuro.

- Programa Convivamos en Paz


Este programa reconoce las condiciones de vulnerabilidad que
experimentan los niños, las niñas, los adolescentes y los jóvenes del
municipio, causadas por la violencia y la falta de ofertas sociales. Así mismo,
reconoce la interculturalidad del municipio y la necesidad de integrar a
ambas etnias en actividades que permitan el intercambio de saberes. El
programa realiza actividades pedagógicas, lúdicas, interculturales y
recreativas, como: carreras de observación, campeonatos, festivales de
juegos recreativos, encuentros poblacionales, salidas pedagógicas, salidas
de campo, actividades artísticas etc.

- La Red Juvenil “Clubes Juveniles”


Es un programa que reconoce a los jóvenes como sujetos políticos,
económicos y sociales en procesos de ciudadanía. La red Juvenil consta 200
adolescentes y jóvenes entre los 14 y 26 años de edad que son beneficiarios
directos y que encuentran aquí un espacio de participación e inclusión
social en los diferentes procesos que se desarrollan en el municipio de
Juradó.

67
 Dificultades
Esta población es sumamente vulnerable ya que las redes de narcotráfico
están en búsqueda constante de jóvenes y adolescentes para involucrarlos
en actividades ilegales. Lo que requiere que se diseñen estrategias para
protegerlos.

Por otra parte, una de cada cinco adolescentes está en embarazo o ya tiene
hijos, situación que dificulta que las adolescentes y las jóvenes construyan
sus proyectos de vida y piensen en su educación y desarrollo personal.

 Necesidades:
Es importante darle operatividad a las leyes 1885 de 2018 y 1622 de 2013.

Mujer
Las mujeres representan casi la mitad poblacional del municipio con una
participación del 47,76% y son una población vulnerable que experimenta
cifras de violencia en aumento, tal como se evidencia en la tasa de violencia
intrafamiliar hacia las mujeres en la que se observa un aumento continuo a
través de los años.

Gráfica 11. Tasa de violencia intrafamiliar hacia las mujeres

Fuente: Elaboración propia con información del KTP-DNP

Frente a la participación de las mujeres en el municipio se identificó la


existencia de la Secretaría de la Mujer creada en la administración pasada.

68
Sin embargo, actualmente no está funcionando. Por otra parte, frente a los
cargos públicos ocupados por las mujeres se encontró que existe una
participación del 47% en contraste con el 53% ocupado por hombres. En el
municipio existen dos asociaciones de mujeres: Asociación el Dorado y
Asociación de Mujeres Emprendedoras de Juradó. Ambas están
compuestas por 10 mujeres cada una y se enfocan en temas de
emprendimiento para promover el bienestar de sus asociadas.

Discapacidad

Gráfica 12. Personas con discapacidad en zona urbana y rural de Juradó

Fuente: Bodega de datos SISPRO – cubo discapacidad- corte marzo de 2020

Gráfica 13. Conteo de personas con discapacidad según etnia, del municipio de Juradó

Fuente: Bodega de datos SISPRO – cubo discapacidad- corte marzo de 2020

69
Gráfica 14. Conteo de personas con discapacidad, según rango de edad, del municipio
de Juradó.

Fuente: Bodega de datos SISPRO – cubo discapacidad- corte marzo de 2020

Gráfica 15. Conteo de personas con discapacidad, según tipo de discapacidad, del
municipio de Juradó

Fuente: Bodega de datos SISPRO – cubo discapacidad- corte marzo de 2020

En las gráficas 12, 13, 14 y 15 se presenta la situación general de las


personas con discapacidad incluidas en el Registro de Localización y
Caracterización de las Personas con Discapacidad que habitan en Juradó,
encontrando que un 50% residen en la zona urbana y un 50% en la zona
rural, se encuentran registros de población con pertenencia étnica, el
mayor número de personas con discapacidad es mayor de sesenta años y la
discapacidad que se presenta mayoritariamente corresponde a la
discapacidad física que compromete la movilidad.

70
Teniendo en cuenta las condiciones del territorio y las barreras para
acceder a los servicios de salud, se considera necesario realizar la gestión
para implementar programas de rehabilitación domiciliaria que permitan el
acceso a la población vulnerable.

LGBTI
En el municipio existe un grupo destinado a la promoción del ejercicio y
goce pleno de los derechos de las personas de los sectores de lesbianas,
gays, bisexuales, transgeneristas e intersexuales. Sin embargo, es un grupo
recién conformado que aún no ha realizado caracterización de su
población.

Aspectos étnicos del Componente Atención a Grupos Vulnerables


Las autoridades reconocen que las mujeres son las más vulneradas y
violentadas por la guerra y por esta razón piden que se brinden
capacitaciones en: derechos de la mujer y en derechos sexuales y
reproductivos.

Frente a los jóvenes proponen capacitación en derechos humanos, en plan


de vida y proyecto de vida, y apoyo con el SENA para realizar estudios en
sistemas así como reforzar en deporte cultura y en la figura de la guardia
indígena. También manifiestan la necesidad de capacitar en temas de riesgo
como alcoholismo y tabaquismo.

Con respecto al adulto mayor plantean que la principal problemática es que


tienen que desplazarse a recoger el subsidio que se les entrega de Colombia
Mayor y gastan más en combustible que lo que reciben. Quieren que se
busque una solución para que los recursos puedan llegarles a los adultos
mayores directamente a las comunidades. Así mismo, solicitan que exista
una persona encargada de vigilar a los ancianos en las comunidades y que
se promuevan los espacios de transmisión de conocimiento, jornadas en

71
donde los adultos compartan sus experiencias, para esto solicitan apoyo con
la alimentación y otros aspectos logísticos.

Para todos los grupos solicitan que exista un acompañamiento psicosocial


permanente.

 Víctimas del conflicto armado


La mayor problemática frente al tema de víctimas del conflicto armado, se
refiere a la falta de garantías para la no repetición ya que la violencia en el
territorio todavía se está ejerciendo por parte de los actores armados
ilegales lo que ha generado nuevas amenazas a líderes, nuevos
confinamientos, nuevos reclutamientos forzados y nuevos desplazamientos,
generando de esta manera nuevas revictimizaciones para sus comunidades.

Consideran indispensable que el municipio haga seguimiento a los avances


realizados por la UARIV, especialmente a los compromisos asumidos con las
comunidades en busca de garantizar la reparación integral.

Así mismo, proponen que el municipio se articule con cooperación


internacional para promover la seguridad y la soberanía alimentaria.

Como producto del ejercicio democrático de participación con las víctimas


de conflicto armado, desarrollado con acompañamiento de la Personería
Municipal se obtuvo documento con las principales solicitudes de la
población, en las que se priorizan los aspectos relacionados con la atención
psicosocial, los procesos para la reconstrucción de lazos familiares y de
memoria histórica, como también la dimensión socio – económica,
requiriendo programas para el fortalecimiento de la capacidad productiva
para las víctimas de conflicto armado y sus familias que permitan la
integración adecuada al mercado con formación y ayudas para el
emprendimiento y finalmente lo relacionado con la participación ciudadana,
promoviendo el reconocimiento de los representantes de las VCA como
actores relevantes en la definición de propuestas para la atención de la
población y la toma de decisiones.

72
Tabla 15. Árbol de problemas, Línea estratégica 1: Camino al Desarrollo Social

LÍNEA ESTRATÉGICA:
CAMINO AL DESARROLLO SOCIAL
EDUCACIÓN
 Baja calidad educativa
 Insuficiente infraestructura educativa
 Afectación de la capacidad de aprendizaje por déficit alimenticio
 Falta de enfoque etnoeducativo
 Insuficiente equipamiento en las IE del Municipio. Mantenimiento de la
infraestructura educativa
 Baja conectividad y uso de las TIC
 Baja transición de la educación media a la superior
SALUD
 Precaria red de prestación de servicios de salud
 Inexistencia de prestación de servicios de salud en la zona rural
 Bajo reconocimiento de saberes ancestrales en la presentación de servicios de salud
 Escaso registro para la vigilancia epidemiológica
 Alta incidencia de afectación de la salud mental asociada a causas externas.
VIVIENDA
 Déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda
 Escases de terrenos con condiciones de habitabilidad
SERVICIO PÚBLICOS
 Baja cobertura de energía eléctrica en la zona rural
 Baja cobertura de internet en el municipio
DEPORTE
 Déficit de escenarios deportivos.
 Escasa dotación de implementos deportivos.
 Limitada oferta de escuelas de formación deportiva.
 Escaso registro documental de las actividades deportivas del Municipio.
CULTURA
 Pérdida de las expresiones culturales ancestrales
 Déficit de espacios para el desarrollo de procesos culturales formativos
 Escasa dotación de implementos artísticos
GRUPOS VULNERABLES
 Débil registro de los grupos de población vulnerable
 Escasos programas para la atención de los grupos vulnerables.
Fuente: Elaboración propia

73
2. Camino al Desarrollo Económico Territorial

Fuente: elaboración propia

La segunda línea estratégica: Camino al Desarrollo Territorial, se ha


enfocado en los aspectos relacionados con el crecimiento económico como
promotor de la autonomía y el emprendimiento, de esta manera el sector
turístico, el transporte, el empleo, el desarrollo rural y la seguridad
alimentaria, son los ejes que componen la línea y que permiten identificar
tanto los potenciales como las dificultades del municipio en su camino al
desarrollo del territorio que se orienta con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible; los Pactos por Colombia y las líneas estratégicas trazadas por la
gobernación del Chocó.

74
a. Componente Desarrollo rural
La ruralidad del municipio va más allá de ser proveedor de alimentos, ya
que los problemas y crisis del sector rural afectan el equilibrio de las zonas
urbanas, lo que lleva a plantear que el presente y futuro de las áreas
urbanas sólo será positivo si se mejora la calidad de vida de las zonas
rurales. En este sentido el desarrollo rural de Juradó busca promover la
equidad territorial, de género y social, en el acceso a bienes y servicios.

Esta zona rural que alberga el 63,85% de la población del municipio se


caracteriza por tener en su mayoría comunidades indígenas de las etnias
Embera y Wounaan, que, como se evidenció en la línea estratégica Camino
al Desarrollo Social, tienen grandes desafíos en cuando a las demandas de
infraestructura y de servicios.

En el medio rural se desarrollan, además de las actividades propiamente


agropecuarias, actividades artesanales, forestales, industriales,
agroindustriales y de turismo; por tanto, los programas y proyectos de
desarrollo rural no pueden ser sólo agropecuarios, sino que deben
involucrar todas las actividades rurales. Finalmente es claro para sus
habitantes que la sostenibilidad es tanto de recursos naturales, como de lo
económico, político, social y cultural. (Conversaciones y entrevistas con
Comunidades Indígenas y Afros del municipio)

Características de los diferentes sectores de la economía en la zona rural:


- El municipio tiene una fuerte tendencia a lo agrícola. Sin embargo,
el abastecimiento de la zona urbana como espacio de
comercialización no ha sido posible de forma continua y
satisfactoria para ambas partes.

- La comercialización de productos agrícolas, artesanales,


agroindustriales se hace por transporte fluvial en la mayoría de los
casos y marítimo en caso de ser comercializada fuera del Municipio.
Los costos de transporte, que incluye gasolina, mantenimiento,
repuestos, así como, el almacenamiento por períodos de tiempo

75
prolongados aumenta los costos de los productos haciéndolos
inviables, e incluso, generando pérdidas.

- Las alternativas de agroindustrialización en el territorio implican


grandes inversiones y costos de transporte y mantenimiento versus
mercados reducidos que limitan este renglón.

- La zona rural de Juradó ha estado permeada por el conflicto


generado por los grupos armados al margen de la Ley, ocasionando
desplazamientos, perdidas de cultivos, animales domésticos, de
corral y en el peor de los casos vidas de los habitantes de estos
territorios.

- Se han desarrollado capacitaciones a comunidades indígenas y


afrodescendientes en normatividad pecuaria por parte del ICA.

Gráfica 16. Porcentaje de UPAs que recibieron asistencia técnica, según Censo Nacional
Agropecuario, DANE - 2014, en puntos porcentuales

10 9,4
9
8
7
6
5
4
2,9
3
2
1
0
Juradó Chocó

Fuente: Kit territorial DNP.

Según el Censo Nacional Agropecuario 2014 en Juradó el nivel de


informalidad de los predios rurales alcanza casi cien puntos porcentuales
como lo visibiliza la gráfica 17.

76
Gráfica 17. Índice de informalidad de la propiedad rural UPRA – 2014, en puntos
porcentuales

120
97,3
100
80
60
40
20
0

Índice de informalidad en la propiedad…


Fuente: Kit territorial DNP.

b. Componente Agropecuario y Agroindustrial


Desde la coordinación de la UMATA reportan 273 familias agricultoras en el
municipio inscritas en las bases de datos de los consejos comunitarios y de
la población indígena, también manifiestan la carencia de registros de
producción y comercialización de productos agropecuarios, que permitan
establecer una línea base sobre la producción del sector, por lo tanto, la
información diagnóstica se construyó con datos del nivel nacional.

Uso de predios y producción agropecuaria


Según registra el ICA en el 2018, no se encuentran predios certificados en
buenas prácticas agrícolas. Adicionalmente, en el municipio no se registran
Unidades de Producción Agropecuaria con sistemas de riego que permitan
determinar qué área pueda ser cultivada aplicándole el agua necesaria a
las plantas. (Gráfica 18)

Gráfica 18. Porcentaje de UPAs con sistemas de riego, según Censo Nacional
Agropecuario, DANE - 2014. (Puntos porcentuales)

50 42
40
30
20
10
0
0
Juradó Chocó

Fuente: Kit territorial DNP.

77
Así mismo, solo el 10.2% de las UPAs cuentan con infraestructura para la
producción. (Gráfica 19)

Gráfica 19. Porcentaje de UPAs con infraestructura para la producción


Censo Nacional Agropecuario, DANE – 2014 (Puntos porcentuales)

25
20,7
20
Porcentaje de UPAs

15
10,2
10

0
Juradó Chocó
Municipio de Juradó vesus Departamento

Fuente: Kit territorial DNP.

Observando los datos registrados por el DANE, DNP, UMATA y población


Indígena, comunidades Afrodescendientes, las condiciones del sector
agrícola en el Municipio es precaria, requiriendo para su desarrollo
sostenible una Planificación Agrícola que cobije no solo el presente período
de gobierno sino, por lo menos los dos siguientes.

En cuanto al sector pecuario, los datos censales consolidados en los años


2019 y 2020 por el Instituto Colombiano Agropecuario por cada especie y
departamento, son el resultado de la recopilación de la información
proporcionada por los propietarios en la Forma 3-101 (Registro sanitario de
predios pecuarios) que obedece a la resolución 1779 de 1998 para el
registro de fincas, de información de médicos veterinarios ICA, líderes
departamentales de cada especie y de vacunaciones. A su vez, esta
información es complementada con registros de las UMATAS y de
productores nacionales representados con sus respectivos gremios. Es así
que los censos de estos dos años arrojan las siguientes cifras:

78
Gráfica 20. Número de predios con uso pecuario

35 31
30
25 23 22 22
20
15 13
9
10
5 0 0 1 0
0
Total de fincas Total de granjas Total de granjas Total granjas Total granjas
con bovinos porcinas porcinas avícolas avícolas traspatio
tecnificadas traspatio tecnificadas

2019 2020

Fuente: Censo pecuario nacional Bovinos y porcinos de los años 2018 y 2019 - Instituto Colombiano Agropecuario
ICA

Gráfica 21. Censo Pecuario Juradó, 2018 - 2019

2500
2044
2000 1743

1500

1000 848 783


636
533
500

0
2018 2019
Bovinos Porcinos Aves

Fuente: Censo pecuario nacional Bovinos y porcinos de los años 2018 y 2019 - Instituto Colombiano Agropecuario
ICA.

- En el municipio existe una ganadería de consumo local realizada por


fincas ganaderas que requieren fortalecimiento, debido a que, por la
acción de la violencia se ha dado un desplazamiento masivo, lo que
ha disminuido la actividad y a su vez ha ocasionado un
desmejoramiento de la raza, factor que habría que entrar a
fortalecer.

- Esta región es libre de aftosa sin vacunación, lo que la convierte en


un renglón de suma importancia que puede contribuir al
fortalecimiento económico de las familias.

79
- Se documentan por parte del ICA, casos de rabia en animales de
corral debido a la presencia de murciélagos hematófagos de origen
silvestre que son transmisores.

- El ICA hace vigilancia activa en el Chocó, departamento que se


mantiene libre de fiebre aftosa.

c. Pesca
La pesca artesanal en Juradó por sí sola, aunque no puede definirse como
la actividad base del sustento económico y alimentario de la mayoría de la
población, sí es parte de su cotidianidad y el pescado es la primera fuente
de proteínas para la gran mayoría de las familias. Sin embargo, gracias a las
condiciones marino costeras de la cabecera Municipal de Juradó, dónde las
embarcaciones de pesca no pueden salir y entrar a cualquier hora para
acceder a los sitios o caladeros de pesca, por el fenómeno de las mareas,
las bocanas, el fuerte oleaje y la capacidad de las embarcaciones de pesca,
por lo que la mayor actividad pesquera artesanal y la pesca deportiva no se
hace desde y hacia Juradó, a pesar de que concentra los mayores bancos de
peces y caladeros de pesca, como Punta Ardita, Cabo Marzo, Punta Piña,
Patajoná, Coredó y la zona fronteriza marítima con la República de Panamá,
los cuales son irrigados por la famosa corriente de Humboldt, lo cual explica
su riqueza pesquera.

En Juradó, cerca de 100 pescadores están carnetizados por la AUNAP para


adelantar las labores de pesca, lo cual hacen además de manera combinada
con otras actividades económicas, especialmente la agricultura, la
ganadería, cría de cerdos y aves, o la actividad comercial. Otra situación
condicionante de la actividad pesquera en el Municipio de Juradó es la
limitada capacidad de almacenamiento del pescado (cuartos fríos) y de
producción de hielo (salmuera) para garantizar la conservación del
producto capturado, a lo cual se une la falta de transporte para sacar el
producto. Lo anterior explica de algún modo la relativa y limitada vocación
pesquera del Municipio, muy a pesar de la riqueza pesquera de la zona. Es
de destacar a su vez que de manera creciente se vienen adelantando en el

80
Municipio de Juradó, más concretamente en Punta Ardita, actividades de
pesca deportiva y turismo alrededor de la pesca, gracias a pescadores
profesionales extranjeros que llegan motivados por la pesca de especies
como el Marlin, Atún, Pez Vela entre otras, que alcanzan grandes tamaños.
En Punta Ardita existen cabañas para el alojamiento de este tipo de
pescadores y embarcaciones adecuadas con sus aparejos de pesca para
estas pesquerías especializadas que generan empleo y dividendos para la
región.

Sin embargo, es de anotar, que desde Bahía Solano principalmente, se


ejerce una fuerte actividad pesquera en el territorio marítimo del municipio
de Juradó, gracias justamente a la gran capacidad pesquera de la zona y a
que en Bahía Solano no se presentan las limitaciones de energía,
almacenamiento, producción de hielo y transporte para sacar el producto
hacia Medellín por vía aérea o marítima hacia Buenaventura. Es decir, que
la gran mayoría del producto pesquero que se captura en territorio marino
del Municipio de Juradó termina en Bahía Solano, desde dónde se almacena
y comercializa hacia Medellín, Quibdó y Bogotá principalmente por vía
aérea o hacia Buenaventura por vía marítima.

La diversidad ecológica del Pacífico favorece una economía poliactiva que


se refleja en el aprovechamiento que hacen los habitantes del mar, de las
playas, los islotes rocosos o morros, los riscales, los manglares los estuarios
y la selva. La pesca que practican las comunidades negras de la zona es una
actividad artesanal de pequeña escala y poco desarrollo tecnológico, para
la cual muchos pescadores todavía emplean canoas de madera impulsadas
a motor fuera de borda o remo, por lo que las faenas se llevan a cabo de
manera individual, en lugares no muy alejados de los sitios de vivienda y a
distancias inferiores a 2 millas náuticas de la costa. Otros poseen lanchas de
madera o fibra de vidrio propulsadas con motor fuera de borda y tripuladas
por entre dos y cuatro personas, con mayor autonomía y que brindan la
posibilidad de faenar en sitios más lejanos del lugar de vivienda y a más de
8 millas náuticas de la costa.

81
Los artes de pesca más empleados son los de anzuelo, con carnada viva o
muerta, denominadas línea de mano y espinel o palangre, pero también se
utilizan las redes de enmalle o trasmallos, el chinchorro, el arpón y la
atarraya (para capturar la carnada). El arte a usar depende del recurso que
se persigue, de las características del lugar (cercanía a la costa, profundidad,
tipo de fondo, corriente, oleaje, etc.) y de las tradiciones o costumbres de
los pescadores, pero por lo general éstos se especializan en el uso de un
solo arte.

La declaratoria como figura permanente de la Zona Exclusiva de Pesca


Artesanal del Chocó (ZEPA), mediante la Resolución 899 de 2013 expedida
por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, que estableció una franja
de mar de 2,5 millas náuticas de ancho entre el límite septentrional del
Parque Nacional Natural Utría y el límite con la República de Panamá, logró
paliar en cierto modo la rivalidad entre los pescadores artesanales y la flota
industrial en el norte de la región. Sin embargo, a su vez, esta figura de
manejo ha exacerbado el conflicto entre los pescadores que utilizan artes
de anzuelo (línea de mano y espinel) y los que no están dispuestos a
abandonar el uso de redes (trasmallos, redes agalleras, riflillos y
chinchorros), prohibidas en dicha área.

Los tiempos dedicados por los pescadores a las faenas en el mar son muy
variables debido a la condición de poliactividad. Sin embargo, existen
tendencias que determinan el tiempo destinado a la pesca, entre ellas las
épocas y zonas de mayor abundancia y la disponibilidad de equipos y artes
más eficientes. Las más frecuentes son las faenas que se realizan entre la
madrugada y el mediodía, aunque quienes cuentan con embarcaciones de
mayor autonomía suelen hacer faenas de mayor duración que pueden
prolongarse hasta por cinco días. En la dimensión económica de la pesca
artesanal hay que tener en cuenta, además del tiempo dedicado, algunas
variables que definen tipologías al interior de la actividad, como lo son los
artes y equipos usados (en términos de gastos), el objetivo de la captura
(producto) y el mercado al que va destinada (ingresos). Por lo tanto, es
necesario conocer los tipos de embarcación y las artes de pesca, y su
relación con las capturas para poder analizar el balance costo-renta, así

82
como su relación con la cadena de mercadeo de los productos; se trata de
un análisis multiescalar que combina estas variables.

Los artes de pesca más utilizados en la pesca artesanal de la región son la


línea de mano, el espinel o palangre de deriva con entre 800 a 1.200
anzuelos, los trasmallos o redes de enmalle en sus distintas formas y
denominaciones (riflillo, trancador, malla 3X3 y cerco), el arpón, el
chinchorro y la atarraya, esta última para obtener carnada, se emplea con
mucha menor frecuencia y tienen poca significancia en los volúmenes de
captura y desembarco. En relación con los costos, los artes que usan
filamento o encordado de nylon, anzuelos y carnada (línea de mano y
espinel) requieren mayor inversión. Sin embargo, para hacer un análisis
objetivo es necesario contar con otras variables como esfuerzo de pesca
empleado o la selectividad de cada arte. En términos generales, los gastos
más elevados corresponden a los pescadores de línea de mano que utilizan
lanchas con motor fuera de borda ($ 950.000 en promedio mensual
efectivo). Con el mismo tipo de embarcación, pero pescando con espinel,
los costos se reducen ostensiblemente ($ 650.000). Más económica resulta
la pesca con estos artes cuando se realiza desde una embarcación con
motor diésel interno, pues con línea de mano el gasto mensual promedio
no supera $ 400.000 y con espinel $ 500.000.

Los pescadores disponen de varias opciones para vender su producto según


el sitio en el que desembarcan, las características del producto mismo y las
redes de mercadeo tradicionales, bien sea que operen a nivel local, regional
o nacional. Aquellos que hacen los desembarcos en las cabeceras
municipales o donde existen centros de acopio vinculados con pesqueras,
tienen más posibilidades de vender el producto a buen precio, dependiendo
de la demanda existente en el momento. En su defecto, en los centros con
mayor población pueden también realizar la venta directamente a
restaurantes o al consumidor final, a menudo exponiéndolo a la vista en
cestos o carretillas. Esta forma directa de comercialización se traduce
generalmente en mayor rentabilidad, aunque implica un trabajo adicional.
No obstante, es usual que los pescadores prefieran vender a los
comerciantes locales los productos que tienen alta demanda en los

83
mercados del interior del país (pargos, róbalos, bravo, atún, merluza, entre
otros).

d. Componente Turismo
Visitantes extranjeros

Gráfica 22. Número de visitantes extranjeros

20 19

15

10
6
4
5 2
1 1
0
2015 2016 2017 2018 2019

Columna1

Fuente: Kit territorial DNP.

Aspectos del Turismo en Juradó


- Prestadoras de servicio de turismo activas- 1

- A pesar de que el municipio posee hermosos paisajes y extensas


playas, ha sido afectado constantemente por los problemas de orden
público.

- El turismo, principalmente el ecológico poco a poco se ha ido


implementando nuevamente en la región, atrayendo cada día más
visitantes de distintos orígenes.

- Las condiciones geográficas, de biodiversidad hacen posible el


turismo ecológico, científico y comunitario.

- Adicionalmente la promoción de diferentes tipos de turismo permite


el involucramiento de más población y puede generar más empleos.

84
- No se posee a la fecha la infraestructura apropiada para el turismo ni
existen programas en la actualidad tendientes a fomentar el sector.

Aspectos étnicos del Componente Turismo


Frente a la participación en turismo refieren que existe un sendero que
comienza en Punta Ardita y se tarda 4 horas, así que se podría articular a
manera de pasadía para que las comunidades indígenas comiencen a
participar del turismo. De igual manera, hablan de las artesanías que se le
pueden vender a los turistas, pero requerirían apoyo para llevarlas hasta la
cabecera municipal.

e. Componente Infraestructura de vías urbanas


De acuerdo con los datos registrados en la Alcaldía municipal, la
infraestructura de transporte y en especial las carreteras son de significativa
importancia en el crecimiento y desarrollo de un país, sin embargo, en
Juradó estas presentan las siguientes características:

- No existe vía entre el casco urbano y Punta Ardita, el aeropuerto y las


comunidades indígenas.

- Las vías carreteables o redes de caminos son internas o por las playas
con la marea baja, el municipio no está comunicado por vía terrestre
con el resto del país.

- El transporte terrestre interno se efectúa a pie o bien utilizando


motocicletas.

- Las únicas vías terrestres que existen son las que se encuentran en la
cabecera municipal y algunos caminos (por las playas) entre
corregimientos.

85
- La Cabecera municipal carece de vías bien determinadas, únicamente
cuenta con 1.090 metros de vías en afirmado en regular estado.

- Juradó se compone de 30 manzanas, conformadas entre una red de


calles y carreras con una longitud lineal de 2.700 metros.

Realmente no existen vías carreteables al interior del municipio, lo que


existen son caminos que comunican asentamientos entre sí o para llegar a
lugares que permiten continuar viaje por vía fluvial.

f. Componente Transporte
Infraestructura de Transporte
La vía de acceso al municipio es mediante transporte marítimo desde Bahía
Solano en un recorrido de 2 horas. Existen personas que prestan los
servicios de transporte en lancha, lunes, miércoles y viernes, o martes y
sábado. El trayecto por persona tiene un costo de $80.000 y cada lancha
transporta hasta 25 pasajeros.

En ésta misma vía de acceso marítimo, Buenaventura, Bahía Solano y Jaqué


(Panamá), se encuentra la ruta por la cual se abastece el municipio de la
mayoría de los productos de consumo, bebidas, alimentos, ferretería,
víveres, etc. Para esta actividad se usan barcos de carga llamados de
cabotaje, lanchas de fibra o de madera impulsadas por motores fuera de
borda.

Para el transporte fluvial existe gran cantidad de canoas impulsadas por


motores fuera de borda de baja potencia (9.9 HP) como también “chingos”
impulsados a mano con la ayuda de palanca o canaletes. Las vías fluviales
de mayor caudal y tamaño son los ríos: Juradó, Jampabadó, Partadó,
Curiche y Mojaudó, los cuales son utilizados en su mayoría por las
comunidades indígenas que habitan en las riberas de los ríos antes
mencionados.

86
Aspectos étnicos del Componente Transporte
Desde la cabecera municipal no se presta el servicio de transporte público
para ninguna de las comunidades, en consecuencia, los viajes se hacen con
botes artesanales de miembros de la comunidad que alquilan o llevan a
pasajeros por un intercambio de combustible o en menor medida pago en
dinero. Son muy pocos los miembros de la comunidad que cuentan con
transporte propio. Los costos de gasolina son altos y en algunos casos es
escaso debido a que las estaciones de servicio dependen del barco que lleva
combustible desde Buenaventura. En promedio para una persona poder
desplazarse hacia las diferentes comunidades oscila en un rango que va
desde los $60.000 hasta los $100.000 pesos por trayecto. Frente a las vías
hablan de la necesidad de comunicar a la cabecera con las comunidades
mediante vías terciarias.

Transporte aéreo
Actualmente se encuentra en reconstrucción la pista de aterrizaje con 1200
metros de longitud ubicada en el corregimiento de Curiche, en un proyecto
de regalías del Chocó. Esta pista podría comenzar a operar una vez la
entreguen, así no exista infraestructura como tal para el aeropuerto. Esto,
debido a que la comunicación aérea es sumamente importante ya que las
personas de Juradó se encuentran sujetas a las condiciones del mar, que los
aísla del resto del país, siendo esta una de sus principales problemáticas en
el sector transporte. El proyecto de construcción de la pista de aterrizaje,
no incluyó la infraestructura para terminal aérea, por lo anterior es
necesario realizar la gestión y planificación que permita a la administración
actual construir una infraestructura que brinde servicios básicos de sala de
espera, baños y suministro de alimentos para los pasajeros durante los
tiempos de espera de abordaje.

g. Componente Empleo y Desarrollo Económico


En el municipio de Juradó las fuentes de empleo son alrededor de la
Administración Municipal, el sector salud, la educación y el comercio, el

87
cual está representado por 19 empresas legalmente constituidas como se
observa en la Ilustración 18.

Ilustración 18. Cantidad de empresas legalmente constituidas en el municipio de


Juradó

Fuente: http://geoportal.dane.gov.co/geovisores/economia/directorio-estadistico-de-empresas/?lt=7.079685859399952&lg=-
77.6298917625156&z=9

En cuanto a la variable “trabajo informal” del Índice de Pobreza


Multidimensional, alcanza valores cercanos al 100% lo que significa que las
actividades productivas desarrolladas no están formalizadas, como se
observa en la Gráfica 23.

Gráfica 23. Índice de pobreza multidimensional, dimensión Trabajo Informal

98% 97,6%
98%
97%
96,3%
97%
96%
96% 95,0%
95%
95%
94%
94%
Total
IPM Rural IPM Urbano IPM
Fuente: https://dane.maps.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=54595086fdd74b6c9effd2fb8a9500dc

88
Es así como para el 2015 según el DANE, el municipio contaba con una
población económicamente activa de 1790 habitantes, la Unidad de
Asistencia Técnica Agropecuaria – UMATA – informa de la dedicación por
sectores. Ver gráfica 24.

Gráfica 24. Población dedicada por labor económica

100%
Total
1790
1,39%
Turismo
25
5,15%
Comercio
92
7,73%
Oficial
138
15,26%
Pesca
273
25,08%
Agricultura
449
45,39%
Forestal
812

0 500 1000 1500 2000

Fuente: DANE 2015

El empleo ofrecido por las entidades del Estado en el nivel municipal, está
concentrado en la cabecera municipal, ya que es el lugar en donde tienen
presencia la Administración Municipal, el Departamento y la Nación. (Pds
2016-2019)

Empleo Productivo
Generado por actividades agropecuarias, forestales y pecuarias, esta
categoría tiene mayor presencia en la zona rural. El campesino Juradoseño
realiza actividades de acuerdo a la época del año, unas veces se dedica a la
actividad forestal, otras veces a la agricultura o a la actividad pecuaria. En
estas actividades se emplea mayormente la mano de obra familiar y los
ingresos apenas alcanzan para subsistir.

89
Extracción Maderera
El aprovechamiento forestal en el municipio se realiza de forma tradicional
o artesanal y a pesar del uso irracional que ha sufrido este sector sigue
siendo la principal actividad productiva en el municipio. La madera que se
aprovecha de los bosques del municipio es considerada madera fina
representada en especies como la Caoba, el Abarco, el Cedro y el Roble en
las zonas de colinas bajas y otros como el Algarrobo, el Choibá, el Bonga, el
Sangre gallina y el Caracolí aún se conservan.

Los aprovechadores de la madera que se dedican al oficio, son en su


mayoría colonos del interior del país y realizan la labor sin contar con los
permisos y recomendaciones de las autoridades ambientales del orden
municipal y departamental, debido a estas circunstancias muchas especies
están diezmadas, así como otras en alto grado de agotamiento por su
intensivo y extensivo aprovechamiento. El 45.39% de la población
económica activa total del municipio se dedica a esta actividad.

A continuación, se presentan en la Gráfica 25, las principales especies


maderables y los tonelajes extraídos según las bases estadísticas de
Codechocó y la UMATA del Municipio.

Gráfica 25. Especies y volumenes en m3 de madera movilizada en 2012

Total m3 1885
Balsamo 140
Hobo 50
Sande 30
Choiba 650
Aceite 50
Caimito 100
Sangre gallina 225
Chano 50
Algarrobo 90
Abarco 100
Guino 400

0 500 1000 1500 2000

Fuente: UMATA Municipal de Juradó. PAM 2012 – 2015

90
Aspectos étnicos del sector empleo y desarrollo económico
La asociación Embera de productores y comercializadores de arroz
ASOEMPROCOAR, se conformó en el 2018 a partir de un convenio con la FAO
que lastimosamente no pudo continuar por la violencia en la región. La
asociación cuenta con registro ante cámara de comercio y 15 asociados,
además de la maquinaria.

Dentro de sus necesidades requieren capacitación y acompañamiento en la


parte organizativa para fortalecerse y poder de esa manera vincular a más
asociados ya que, la idea es que participen de las 12 comunidades en este
proceso asociativo de siembra de arroz. De igual manera requieren
capacitación en contabilidad, en producción de arroz, en conservación de
semillas, en técnica de manipulación de las trilladoras y su mantenimiento
mecánico y apoyo en la promoción de trueques de semillas de la región.

Las comunidades indígenas tienen cultivos de: plátano, yuca, arroz, maíz,
ñampi, y de frutales como limón, mango, zapote, coco y guanábana. Sin
embargo, la mayoría de sus cultivos se han visto afectados por plagas y
otras enfermedades.

De igual manera en la crianza de animales sus cerdos gallinas y su ganado


que son sobre todo para subsistencia se han visto atacados por los vampiros
que están acabando con ellos e incluso están atacando a las mismas
personas.

Frente a estas dos situaciones requieren asistencia técnica y


acompañamiento para poder realizar un estudio que diagnostique las
enfermedades que están atacando a cada cultivo y que se le dé un plan de
manejo a los murciélagos y capacitación para el manejo de las plagas y la
cría de animales. Adicionalmente requieren semillas de pasto y capacitación
en mantenimiento de potreros, así como en la producción de abonos
naturales.

También están interesados en recibir capacitación en la producción de


concentrados para pollos y cerdos, a partir de materias primas de la región
como el maíz y el arroz.

91
Respecto al comercio de madera requieren capacitación para saber costos
de venta de la madera y de esta manera poder venderla a buenos precios.
En el año 2019 mediante convenio con la Unión Europea comenzó la
creación de una asociación de pesca indígena, la Asociación Pesquera
Indígena de Juradó, la cual actualmente sigue en proceso de constitución.
Esta asociación se crea con la idea de que sean los mismos indígenas los que
suministren el pescado a sus comunidades.

Sobre el sector pesquero tienen necesidad de recuperar el camarón porque


se está acabando. También les parece interesante pensar en proyectos de
cría de peces en las comunidades. Y de parte de la asociación requieren
apoyo para finalizar su constitución, específicamente con los trámites
administrativos de registro en Cámara de Comercio. Adicionalmente piden
que se ayude en el fortalecimiento de la asociación mediante el apoyo con
transporte y motor para que puedan realizar sus jornadas de pesca, ya que
ellos cuentan con equipo, pero no con la embarcación.

Seguridad Alimentaria
El cultivo de alimentos (maíz, plátano, arroz, yuca y diversidad de frutas); la
cría de animales (cerdos, ganado y aves) y la pesca artesanal hacen que el
municipio cuente con un alto potencial de autoabastecimiento alimentario.
Sin embargo, el sector agropecuario no cuenta con condiciones técnicas, de
recursos para suplir la demanda local, no sólo en materias primas sino
también en productos transformados. Esta condición actual del sector
ocasiona que exista una fuerte dependencia alimentaria, de insumos,
semillas, tecnología, repuestos, mano de obra calificada y alimentos que
llegan del resto del país en los barcos que cada 15 días traen
aproximadamente 30 toneladas de carga para suplir la demanda existente
en el municipio.

Aspectos étnicos de la Seguridad Alimentaria


Las comunidades indígenas manifiestan que han ido perdiendo semillas y
que por lo tanto para fortalecer su soberanía alimentaria requieren
recuperarlas.

92
Desarrollo económico de Zona Fronteriza
El municipio de Juradó, al estar ubicado en espacio de frontera, podría
beneficiarse del tratamiento especial que la constitución política de
Colombia otorga a las zonas fronterizas, no obstante, no se han
aprovechado sus cualidades.

Con la implementación del proceso de desarrollo de zonas fronterizas, el


municipio de Juradó podría impulsar el crecimiento económico, generando
relaciones de intercambio comercial y cultural entre Colombia y Panamá,
contribuyendo a la comercialización.

93
Tabla 16 . Árbol de problemas, Línea estratégica 1: Camino al Desarrollo Económico
Territorial

LÍNEA ESTRATÉGICA:
CAMINO AL DESARROLLO TERRITORIAL
DESARROLLO RURAL
 Bajos niveles tecnológicos en el sector agrícola
 Altos costos en la comercialización de productos
 Escaso acompañamiento de las formas organizativas y de emprendimiento en el
Municipio.
 Alta amenaza a las comunidades rurales por parte de grupos al margen de la ley.
 Escasa inversión en procesos agrícolas y agroindustriales.
 Altos costos para la implementación de procesos agrícolas y agroindustriales
 Falta de planificación agrícola en el municipio
 Sobre explotación de los recursos maderables.
PESCA
 Escaso apoyo para la organización de la pesca artesanal.
 Bajo acceso para la organización de la pesca artesanal.
TURISMO
 Carencia de paquetes turísticos.
 Bajas condiciones de seguridad para los turistas.
 Escasos servicios de transporte organizado.
 Reducida oferta hotelera.
TRANSPORTE
 Pocas vías carreteables fuera del casco urbano.
 Insuficiente infraestructura en el aeropuerto.
 Altos costos de mantenimiento y mano de obra para motores.
 Altos costos del combustible para las embarcaciones.
 Baja disponibilidad de servicios de transporte de carga y pasajeros.
EMPLEO
 Alto nivel de trabajo informal.
 Baja oferta de empleo formal.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
 Perdidas de cultivos por plagas.
 Alto riesgo por el orden público.
 Bajo interés en las labores agrícolas.
Fuente: Elaboración propia

94
3. Camino a la preservación del Medio Ambiente

Fuente: elaboración propia

La tercera línea estratégica se enfoca en el camino necesario para la


preservación del medio ambiente, entendiendo que es sólo a través de este
camino que se logrará seguir el camino al desarrollo ya que son los aspectos
ecológicos y ecosistémicos, el saneamiento básico, el ordenamiento
territorial y la gestión del riesgo, los que permitirán que la vida se preserve
y se avance hacia un desarrollo integral que contemple a seres humanos y
naturaleza tal como se busca desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible;
los Pactos por Colombia y las líneas estratégicas departamentales.

95
a. Componente Aspsectos ecológicos y ecosistémicos
Desde el enfoque ambiental, Juradó resalta como un espacio geográfico con
alta conservación de su biodiversidad, según información del 3° Censo
Nacional Agropecuario 2014, el municipio reportó un área del 93,53% de
bosque natural, lo cual evidencia la preservación de la cobertura vegetal
propia del bosque tropical Pacífico. En el mismo sentido, se reconocen sus
ecosistemas costeros en los que se desarrollan numerosos procesos
ecológicos que proporcionan gran cantidad de servicios ecosistémicos3,
desempeñando un papel importante en el mantenimiento de la calidad del
agua, protegiendo la costa de los procesos erosivos naturales, participando
en el balance global del carbono a través de su almacenamiento,
funcionando como zonas de desove y cría de varias especies de animales
marinos y albergando hábitats clave en las rutas de especies migratorias,
entre otros servicios. Además, los organismos bentónicos, que se
encuentran en los hábitats costeros son una importante fuente de
alimentos para organismos superiores como los peces, por lo tanto, estos
hábitats y su conectividad son esenciales para el éxito del ciclo de vida de
las especies, así como para garantizar la conservación de la diversidad de la
reserva genética local4.

Ilustración 19. Uso, cobertura y tenencia del suelo, del municipio de Juradó

Fuente: Geoportal del Censo Nacional Agropecuario, Censo 2014

3 Roberts et al., 2003; Harborne et al., 2008; Barbier et al., 2011


4 Moberg y Folke, 1999; Liquete et al., 2013; Lee et al., 2014

96
El sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC), contiene
información nacional de Biodiversidad en la que se presenta el portafolio
de conservación, en esta categoría se relacionan las áreas de prioridad de
conservación nacional CONPES 3680 y las áreas para la conservación de la
biodiversidad ubicadas en jurisdicción del municipio de Juradó,
reconociendo los atributos ambientales de la localidad, y la preponderancia
a nivel nacional como espacio geográfico estratégico para preservación de
la biodiversidad.

Ilustración 20. Portafolio de Conservación, áreas prioritarias para la conservación de la


biodiversidad

Fuente: Sistema de Información Ambiental de Colombia, Portafolio de conservación

La costa norte del Pacífico colombiano alberga diferentes ecosistemas de


importancia biológica y las comunidades locales dependen en gran medida
de sus recursos naturales (Giraldo y Valencia, 2008), esta interacción
histórica, en la cual la especie humana se ha servido de la naturaleza para
el abastecimiento de sus necesidades básicas, se ha ido incrementando
como respuesta al modelo de desarrollo económico que incentiva la
acumulación de bienes y el incremento de la capacidad de extracción, por
medio de la maquinaria y los procedimientos industriales, trayendo efectos
nocivos al entorno natural inmediato y poniendo en riesgo la estructura y
dinámica ecológica principal.

97
Es necesario propender por un equilibrio entre el desarrollo productivo y la
conservación del ambiente que permitan la sostenibilidad del territorio,
para lo cual es imperante en el municipio de Jurado impulsar la
institucionalidad en materia ambiental, la regulación de las actividades que
generan presión al medio ambiente, los mecanismos de control a las
prácticas de aprovechamiento de las especies animales y vegetales y la
educación ambiental.

Aspectos étnicos del Componente Aspectos ecológicos y ecosistémicos


Resaltan la importancia de preservar las especies en vía de extinción, así
como realizar campañas de reforestación que incluyan: semilleros, viveros y
adopción de árboles de parte de las familias. Reconocen la importancia de
prestar atención a la cantidad de animales cazados porque por reglamento
interno está prohibida la cacería en abundancia, más aún si es para
comercializar. Sin embargo, reconocen que se requiere fortalecimiento de la
guardia indígena para poder hacer seguimiento a estos casos, así como,
acompañamiento de las autoridades ambientales.

Los resguardos son espacios para conservar y para resguardar la vida.


Existen áreas de conservación de los animales y áreas especiales para la
realización de rituales. Se requiere protección de las áreas por parte de las
instituciones, especialmente Codechocó que tuvo promotores en la zona
hace años, pero ya no hay y se requieren protectores del bosque. Consideran
importante reactivar esa figura para preservar las especies en vía de
extinción y para que las generaciones futuras puedan también conocer estas
especies.

Así, mismo es importante capacitar a los jóvenes indígenas en la


conservación de los recursos naturales ya que hasta el momento Codechocó
no ha hecho este tipo de capacitaciones ni las demás entidades presentes.

Las comunidades han preservado un bosque de maderas y plantas


medicinales propias y realizan conservación de la laguna, la fauna y la flora
propias de la región.

98
b. Componente saneamiento básico: El disfrute de un ambiente sano

Agua potable
La prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico
presenta una gran disparidad entre la zona urbana y la zona rural, como se
expone en la Tabla 17. La cobertura total del acueducto cobija
principalmente los hogares de la zona urbana (91,6%), mientras que, el
44,3% de los hogares de la zona rural presentan cobertura de acueducto.

Tabla 17. Cobertura total del acueducto en el municipio de Juradó durante los años
2016, 2018 y 2020

2016 2018 2020


Cobertura total del acueducto
67,20% 67,1% 65,98%
Fuente: Elaboración propia con información obtenida del SISIBEN, DNP y de los Planes de Desarrollo
anteriores

 Agua potable en Zona Urbana


Según el SISBEN realizado en 2020 el agua para consumo es obtenida
principalmente de acueducto (65,2%), de los ríos, quebradas, manantiales
y nacimientos (22,82%), aguas lluvias (9,91%) y otros (1,77).

- Captación
La bocatoma está ubicada en la quebrada Barrero a 4 km de la cabecera
municipal en un punto con coordenadas planas X = 923.526 y Y=1.279.850.

- Tratamiento
Existe una planta de tratamiento de agua potable que nunca ha sido
utilizada debido a que las cotas de la planta quedaron por encima de las
cotas de la bocatoma.

99
- Conducción
Se utiliza tubería PVC de 4” y las redes de distribución son en PVC de 3” y
2”.
- Estado de las redes
El estado de las redes es regular.

- Mantenimiento
Hay un sólo fontanero quien es el encargado del mantenimiento de la red
de acueducto desde la bocatoma hasta las viviendas.

- Cobertura
Según el último censo realizado por el DANE existe una cobertura total del
91.6%.
- Continuidad
No existe un tanque de almacenamiento lo que ocasiona que cada vez que
se presenta algún daño el servicio se suspenda. Así mismo durante la
temporada seca se tiene que racionalizar el agua por sectores.

- Calidad
Según los reportes presentados por las entidades de salud, el municipio
maneja un IRCA de 94 puntos (ASIS, 2018) lo que lo ubica en la escala, en
nivel de riesgo inviable sanitariamente, por ser agua no apta para el
consumo humano, que requiere vigilancia máxima, especial y detallada. En
la imagen siguiente se evidencia como el 8.4% de la cabecera municipal no
tiene acceso a fuente de agua mejorada.

- Cultura del agua y de pago


Se requieren campañas educativas para el uso racional del recurso hídrico
ya que se observa un gran despilfarro del mismo. Así mismo existe una baja
cultura de pago que se explica por las características actuales de prestación
de servicios.

100
Ilustración 21. Acceso a fuente de agua mejorada en la cabecera municipal de Juradó

Fuente: https://dane.maps.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=ea5897426d264e1cac661b9056d5976f

 Agua potable en Zona Rural


En la zona rural la mayor proporción de la población se abastece del agua
de las quebradas, sin ningún tipo de tratamiento, lo que genera que tanto
la población adulta como la infantil se encuentren en riesgo de contraer
enfermedades e infecciones de origen hídrico. En esta zona el 49.3% de la
población no tiene acceso a agua mejorada. (Ilustración 22)

Ilustración 22. Acceso a fuente de agua mejorada en los centros poblados y rural
disperso de Juradó

Fuente:https://dane.maps.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=ea5897426d264e1cac661b9056d5976f

En el área rural no existe infraestructura de acueducto y tampoco se tiene


claridad frente al estado de las fuentes de agua.

101
Servicio de alcantarillado
La cobertura del alcantarillado para los hogares de la zona urbana (64,9%)
y rural (32%) es baja. A lo largo de los años la cobertura total del
alcantarillado ha experimentado pocos cambios, tal como se observa en la
Tabla 18.

Tabla 18. Cobertura total de alcantarillado de Juradó durante los años 2016, 2018 y
2020

2016 2018 2020


Cobertura total del alcantarillado
67,20% 64,90% 67,95%
Fuente: Elaboración propia con información obtenida del SISIBEN, DNP y de los Planes de Desarrollo
anteriores

 Servicio de alcantarillado en Zona Urbana


Según el último censo realizado por el DANE 2018 su cobertura es del
64.5%.

Ilustración 23. Medición de inadecuada eliminación de excretas en la cabecera


municipal de Juradó

Fuente: https://dane.maps.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=ea5897426d264e1cac661b9056d5976f

102
La composición del sistema de alcantarillado es la siguiente:

- Redes
La evaluación que realizó el PMGRD de este sistema reportó el estado de
las redes como crítico. Los colectores están constituidos por tubería PVC de
10” y 8”.

Dentro del área urbana existe una población considerable que no está
conectada a las redes de alcantarillado y que tampoco cuenta con pozo
séptico.

Se presenta un deterioro general del sistema alcantarillado debido al nivel


freático del suelo, ya que es bastante alto, lo que sedimenta y obstruye
constantemente las tuberías, puesto que no están instaladas a la
profundidad requerida. Algunas cajas presentan las tapas rotas o no existen
y el mantenimiento de las redes es escaso e inadecuado.

- Tratamiento
El municipio no cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales,
esto quiere decir que la disposición final se realiza directamente al Estero
que comunica los ríos Juradó y Parado en un punto con coordenadas planas
X= 924.171 y Y=1.277.770.

El sistema de alcantarillado cuenta con una receptora de las aguas servidas


solamente y con una estación de bombeo de agua residual la cual se
encuentra operando, pero no cuenta con alcantarillado de aguas lluvias.

 Servicio de alcantarillado en Zona Rural

Ninguno de los corregimientos cuenta con sistema de alcantarillado.


Algunas viviendas tienen pozos sépticos, pero hay una gran cantidad de
personas que realizan sus necesidades fisiológicas a campo abierto (Ver
Ilustración 24). Esta situación hace pensar en la necesidad de considerar
otro tipo de tecnologías sanitarias que permitan garantizar el saneamiento

103
a las comunidades, y que al mismo tiempo se adapten a las condiciones
culturales, hidrográficas y técnicas de la zona rural.

Ilustración 24. Medición de inadecuada eliminación de excretas en la cabecera


municipal de Juradó

Fuente: https://dane.maps.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=ea5897426d264e1cac661b9056d5976f

Servicio de aseo
Finalmente, frente a la cobertura del servicio de aseo se observa la misma
tendencia de diferenciación entre la zona urbana (66,3%) y la rural (32,9%).
Sin embargo, como se muestra en la tabla 19 se observa una reducción en
la cobertura del servicio en los últimos años, situación que se puede explicar
por los problemas que se han experimentado con el relleno sanitario el cual,
actualmente, se encuentra colapsado.

Tabla 19. Cobertura total del servicio de aseo de Juradó durante los años 2016, 2018 y
2020

2016 2018 2020


Cobertura total del servicio de aseo
67,20% 66,3% 53%
Fuente: Elaboración propia con información obtenida del SISIBEN, DNP y de los Planes de Desarrollo
anteriores

104
 Servicio de aseo en Zona Urbana
Frente a las prácticas de eliminación de las basuras que manejan los hogares
el SISBEN se observó que: el 40,59% de los hogares utiliza el servicio de
aseo, mientras que el 59,41% entierran, queman o tiran su basura en zonas
abiertas o en las fuentes de agua. Lo que representa una gran problemática
por contaminación de vectores y taponamiento del flujo del agua.

El municipio Presenta una producción promedio de 7.5 kilos de basura y


cuenta con un relleno sanitario que, actualmente, se encuentra colapsado
debido a la cantidad de basura que se está generando. Esta dificultad en la
disposición final de los residuos sólidos tiene consecuencias derivadas que
se manifiestan en factores de riesgo como la contaminación de los ríos y la
presencia e incremento de roedores y otros vectores transmisores de
enfermedades.

 Servicio de aseo en Zona Rural


No existe recolección de residuos sólidos en la zona rural.

Necesidades identificadas
- Garantizar que las áreas destinadas a construcción de nuevas
viviendas cuenten con viabilidad para la prestación de los servicios
públicos domiciliarios.

- Se debe garantizar el servicio de acueducto a las comunidades


rurales.

- Se debe ampliar la cobertura de la red de acueducto en el casco


municipal.

- Se requiere mejorar las condiciones técnicas para que entre en


operatividad la planta de tratamiento de agua potable.

- Se requiere la construcción de una planta de tratamiento de aguas


residuales.

105
- Se debe realizar el mantenimiento periódico el sistema de
alcantarillado en algunos tramos con equipo de destronque y cambio
de tubería en las redes principales y secundarias.

- Se requiere hacer una caracterización de las condiciones de la zona


rural que permita identificar los sistemas y tecnologías de
saneamiento más apropiados, sostenibles y asequibles que permitan
garantizar un óptimo saneamiento para las comunidades rurales.

- Se deben implementar estrategias que permitan la separación en la


fuente de los residuos sólidos de manera tal que se puedan utilizar:
para abonos los orgánicos y para reciclaje los inorgánicos.

Aspectos étnicos del Componente Saneamiento Básico


Agua: las autoridades indígenas manifestaron que en sus comunidades no
existe ningún tipo de tratamiento del agua, el consumo de agua se hace
directamente del río. Por lo cual se requieren mecanismos de potabilización
y tratamiento que mejoren la calidad del agua consumida. También se
requiere construir acueductos para las comunidades e instalación de
tanques de almacenamiento de agua.

Saneamiento básico: no hay saneamiento básico en las comunidades, no


existen tazas sanitarias, letrinas ni pozos sépticos. Las deposiciones se
realizan en el río o en campo abierto. Por eso requieren de la construcción
de baños con pozo séptico.

No existe sistema de separación de los residuos sólidos ni tratamiento


alguno de ellos, todo se bota al río. Es necesario realizar campañas de
concientización para que las personas no arrojen los residuos no reciclables
al río y para hacer uso de los residuos orgánicos como abono.

106
c. Componente de Ordenamiento Territorial
El Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) del Municipio de Juradó, se
encuentra construido y en proceso de revisión del Concejo Municipal, para
aprobación, por lo tanto, es necesario realizar su alineación con el Plan de
Desarrollo de esta vigencia (2020 – 2023), para armonizar las acciones del
esquema con los programas y acciones proyectados para el periodo
administrativo en curso.

En la dependencia de planeación del municipio no se cuenta con planes que


proyecten la caracterización, manejo y conservación ambiental y que
tengan en cuenta la ocupación de los suelos, los atributos ambientales, la
biodiversidad, la riqueza hídrica, los ecosistemas costeros y marinos. Por lo
tanto, es fundamental que el municipio realice la estructuración para la
implementación de Políticas, Planes y Programas que permitan una
adecuada gestión de los aspectos ecológicos y eco sistémicos descritos en
la parte inicial del componente ambiental. Se considera fundamental
trabajar en la estructuración de:

- Plan de Ordenación y Manejo Integrado de las Unidades Ambientales


Costeras POMIUAC

- Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico PORH

- Plan de Manejo Integrado de la Zona Costera

- Política de agua potable y saneamiento básico

- Plan de Gestión Ambiental

- Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIR

En el contexto geográfico en el que está situado el municipio de Juradó,


existen varias figuras de ordenamiento que también se constituyen en
determinantes de este, como las Zona Exclusiva de Pesca Artesanal (ZEPA)
y Zona Especial de Manejo Pesquero (ZEMP) en los municipios de Bahía
Solano, Juradó y Nuquí.

107
Tabla 20. Adaptación del Cuadro resumen. Áreas protegidas o figuras de ordenamiento
en el contexto subregional (superficie y ubicación)

Área protegida o figura de Ubicación Categoría de Autoridad


ordenamiento manejo competente/modelo de
gobernanza

Zona exclusiva de pesca Bahía Solano Zona de pesca Compartido (mixto) AUNAP
artesanal y Juradó artesanal Consejo Comunitario
FEDEPESCA

Zona especial de manejo Bahía Solano Zona especial de AUNAP y actores aliados
pesquero y Juradó manejo pesquero
Fuente: Elaboración propia

d. Componente de Gestión del riesgo

Figura 2. Inversión per cápita acumulada en gestión del riesgo de desastres, Porcentaje
de inversión acumulada en gestión del riesgo por proceso e Índice de riesgo ajustado
por capacidades.

Fuente: Inversión per cápita acumulada en gestión de riesgo de desastres, DNP a partir del FUT - 2018; Índice de riesgo ajustado
por capacidades, DNP 2018; Porcentaje de inversión acumulada en gestión del riesgo, DNP a partir del FUT – 2016

108
Sobre la figura 2, presentada anteriormente, se puede interpretar lo
siguiente:
- Inversión per cápita acumulada en gestión del riesgo de desastres
después del año 2016, el municipio de Juradó, no ha realizado
inversiones para la gestión del riesgo de desastres.

- Porcentaje de inversión acumulada en gestión del riesgo por proceso,


el reporte de la inversión acumulada en gestión del riesgo por
proceso, revela que, en los procesos de fortalecimiento institucional,
conocimiento del riesgo y reducción del riesgo, no se hicieron
inversiones, es decir el municipio no dispuso recursos para la
prevención y mitigación del riesgo, el total del rubro para la gestión
del riesgo fue invertido en la atención de desastres.

- Índice de riesgo ajustado por capacidades, el municipio tiene un


índice de riesgo ajustado por capacidades de 65,8, el cual se
considera alto, teniendo en cuenta que la condición de mayor
gravedad equivale a 100, dicho valor es el resultado que se obtiene
de la relación entre el valor de la amenaza frente a la capacidad de
gestión del riesgo del municipio, encontrando que Juradó presenta
una alta amenaza (88,58), frente a una baja capacidad de gestión
integral del riesgo (25,55).

Juradó cuenta con un Plan Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres,


que fue elaborado en 2012 y actualizado en 2016, que no se emplea en el
municipio como documento de referencia para la gestión del riesgo y está
dispuesto para consulta pública en su versión con observaciones para
corregir sin ser modificadas.

Según el Departamento Nacional de Planeación, el Municipio de Juradó,


presenta amenaza muy alta por flujos torrenciales y toda el área se
encuentra amenazada en alto grado por fenómenos hidrometeorológicos:
precipitaciones extremas, ciclones tropicales, sequías, inundaciones.

109
Ilustración 25. Nivel de amenaza de flujos torrenciales en el territorio nacional.

Fuente: DNP 2019

Ilustración 26. Porciones de área por región, amenazadas por fenómenos


hidrometeorológicos a nivel nacional.

Fuente: DNP 2019

Aspectos étnicos del Componente de Gestión del Riesgo


Frente a la gestión del riesgo hablaron de las problemáticas que se
presentan en invierno por el crecimiento de los ríos que se meten a las
comunidades y también inundan los cultivos.

110
Por otra parte, hablaron de incendios forestales frente a los cuales ninguna
autoridad se ha manifestado.

También resaltan la importancia de concientizar a las comunidades sobre el


buen manejo de las basuras.

111
Tabla 21. Árbol de problemas, Línea estratégica 1: Camino a la Preservación del Medio
Ambiente

LÍNEA ESTRATÉGICA:
CAMINO A LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ASPECTOS ECOLÓGICOS Y ECOSISTÉMICOS
 Bajo control y vigilancia de la autoridad ambiental para la conservación de los
ecosistemas
 Altos niveles de deforestación por presiones foráneas
 Desconocimiento de la biodiversidad existente en el territorio
 Afectación de los ecosistemas por actividades económicas
SANEAMIENTO BÁSICO
 Falta de potabilización del agua
 Falta de recursos para el pago de los servicios
 Falta sistema de tratamiento de agua para consumo humano en el Municipio
 Deficiente tratamiento de aguas residuales en la zona urbana y rural
 Escaso equipo y recurso humano para el mantenimiento del sistema de distribución
de agua
 Baja tasa de pago en la presentación del servicio de agua potable
 Alto nivel de desperdicio de agua del sistema de distribución
 Baja cobertura de recolección de basuras
 Estado crítico del relleno sanitario del Municipio
 Malas prácticas de disposición de residuos por parte de las comunidades
 Insuficiente y deficiente infraestructura para la presentación del servicio de agua
potable y alcantarillado
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
 Baja gestión para el ordenamiento territorial a través de los diferentes planes de
manejo ambiental
 Poca importancia del componente ambiental en la planeación territorial.
GESTIÓN DEL RIESGO
 Escasa inversión en gestión del riesgo de desastres.
 Baja inversión en el fortalecimiento de la capacidad institucional para la gestión del
riesgo.
 Alto índice de riesgo ajustado a las capacidades del Municipio
 Alto riesgo de desastre por eventos naturales
 Escasa gestión del plan de manejo de riesgo en el Municipio
 Inadecuado funcionamiento del Comité Municipal de gestión del riesgo.
Fuente: Elaboración propia

112
4. Camino al Desarrollo Institucional

Fuente: Elaboración propia

La cuarta y última línea estratégica: Camino al Desarrollo Institucional se


construyó con el fin de reconocer que el Camino al Desarrollo implica una
fuerte gestión institucional que permita que el municipio avance guiado por
sus funcionarios públicos. Por esta razón los aspectos priorizados son:
fortalecimiento institucional, equipamiento municipal, justicia y seguridad
y desarrollo institucional, ya que son los que garantizan una buena gestión
pública, transparente y enfocada en la construcción de paz que garantice el
avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; los Pactos por Colombia y
las líneas estratégicas trazadas por la gobernación del Chocó.

113
a. Componente de Fortalecimiento Institucional
Modernizar la gestión a través del fortalecimiento institucional, requiere un
ejercicio comunicativo y pedagógico enfocado en promover
transformaciones concretas en las percepciones, actitudes y
comportamientos de los servidores públicos y ciudadanos, y generar así
innovaciones culturales alrededor de la Administración Pública que
permitan recuperar y aumentar la confianza de la ciudadanía en las
instituciones del Estado, al igual que promover el diálogo entre servidores
y ciudadanos para dirimir dilemas y participar activamente en la gestión de
los asuntos públicos, el control social y la rendición de cuentas.

Dicho fortalecimiento, está asociado de manera directa al Índice de


Desempeño Institucional, el cual mide la capacidad de las entidades
públicas, de orientar procesos de gestión, hacia una mejor prestación de
bienes y servicios, a fin de resolver efectivamente las necesidades de los
ciudadanos con criterios de calidad, integridad, legalidad y transparencia.
La última medición de este índice arroja los siguientes resultados para el
Municipio de Juradó:

Ilustración 27. Índice de las dimensiones de Gestión y Desempeño del municipio de


Juradó

Fuente: Resultados IDI Función Pública 2018

114
Se puede observar que el municipio se encuentra 15,7 puntos por debajo
del promedio del grupo par y ocupa la posición No. 29 en el departamento.
Las mediciones de este índice establecen que las entidades con puntajes
inferior a 60 puntos, se encuentran en el rango bajo.

Ilustración 28. Promedio de las dimensiones de Gestión y Desempeño del municipio de


Juradó

Fuente: Resultados IDI Función Pública 2018

Se puede observar que el 100% de las políticas evaluadas no supera el


promedio del grupo par. El municipio requiere un fortalecimiento
institucional en todos los ámbitos para alcanzar el promedio de su grupo
par y, así garantizar, el mejoramiento de las relaciones entre institución y
ciudadanía.

Aspectos étnicos del Componente Fortalecimiento Institucional


Las comunidades afrodescendientes se encuentran en el proceso de
construcción de un plan de etnodesarrollo, con el fin de articularlo con el
plan de desarrollo de la administración actual para viabilizar los programas
y proyectos que se traducen en acciones para el beneficio de las
comunidades pertenecientes a las etnias.

115
b. Componente Equipamiento Municipal

El municipio cuenta con:

La Alcaldía, la Estación de Policía, la Institución Educativa San Roque de la


Frontera, institución educativa Armando Achito Lubiasa y Uldarico Chiripua,
Centro educativo Ogo Puru el Centro de Salud, el ICBF (Hogar Infantil Las
Gaviotas y el centro de desarrollo infantil), el Batallón de Infantería Marina,
la Registraduría, la Iglesia Católica, la Iglesia Evangélica, el Consejo
Municipal, Personería y migración Colombia, la casa de la cultura y
biblioteca, ASOPEFROM, caseta municipal, sala de internet municipal,
notaria municipal, juzgado, defensa civil, empresa de energía Electro
Pacífico, Aguas de Juradó, Casa de Lactancia Materna, muelle turístico,
cancha polideportiva, casa del cabildo indígena, asociación mujeres El
Dorado, usuarios campesinos y el parque municipal.

Figura 3. Organigrama, distribución de las secretarías municipales de Juradó

Fuente: Alcaldía de Juradó

116
El municipio carece de:

- Plaza de Mercado
Los productos agrícolas se venden en las casas o en los establecimientos
comerciales directamente.

- Matadero
Existe una caseta destinada a matadero que no se utiliza ya que los
sacrificios de animales se realizan en los patios de las casas, las calles y en
las orillas de los ríos. Estos sacrificios promueven malas condiciones de
salubridad e impiden el manejo aséptico de las carnes, así como una
adecuada evacuación de los desechos. Adicionalmente, el transporte para
la comercialización carece de estrategias que propendan por evitar los
peligros contaminantes de los alimentos.

- Cementerio
La cabecera municipal cuenta con un cementerio que se encuentra en
malas condiciones ya que el sitio donde está ubicado presenta problemas
de erosión, lo que ha generado que gran parte de las tumbas se las haya
llevado el río. Las poblaciones de la zona rural carecen de cementerios.

c. Componente Justicia y Seguridad


Se observa un vacío en la producción de información referente a la violencia
intrafamiliar tanto de pareja como contra los menores de 15 a 18 años. De
igual manera se requiere fortalecer las instituciones de justicia para hacer
el manejo de las principales situaciones que generan alteración del orden
público en el municipio, las cuales consisten en el porte y tenencia ilegal de
armas, inadecuada resolución de conflictos familiares y vecinales, riñas por
intolerancia social, ausencia de centros e instituciones del sector justicia y
problemáticas generadas por la presencia de grupos armados ilegales y
organizaciones de narcotráfico que operan en el territorio.

117
Aspectos étnicos del sector justicia y seguridad
Los pueblos indígenas tienen una ley propia que hacen valer con la guardia
indígena por lo tanto se requieren apoyos para fortalecer esta guardia
mediante la dotación de uniformes y capacitaciones a los jóvenes que
pertenecen a la guardia, de parte de otros procesos organizativos de
guardia indígena del país.

d. Componente Zona de Desarrollo Fronterizo

Al ser un municipio ubicado en frontera, Juradó tiene una larga historia de


interacción entre las comunidades de Colombia y de Panamá.
Adicionalmente, por las características geográficas de la región es más fácil
llegar a la ciudad de Panamá que a cualquier otra ciudad de Colombia. Sin
embargo, debido a las complejas situaciones de actividades ilegales que se
presentan en el territorio, existe mucho recelo de parte del gobierno de
Panamá frente a la movilidad desde Colombia.

Frente a esta situación se observa como necesario promover el desarrollo


social y económico del municipio, mediante el impulso del territorio como
una zona de desarrollo fronterizo que permita garantizar las relaciones de
comercio e intercambio cultural entre ambos países, al tiempo que se
fortalece la seguridad en la región. Para lograrlo, se requiere gestión
diplomática para el mejoramiento de las relaciones bilaterales y en especial
en la zona común de frontera.

Estado actual del proceso de zonas fronterizas


Inicialmente la constitución política de Colombia, en sus artículos 285, 289
y 337 otorga un tratamiento especial a las zonas fronterizas para realizar
convenios con su país vecino, lo cual facultó al congreso para crear la ley
191 de 1995 donde reglamenta y otorga competencias a los diferentes
intervinientes del proceso.

118
Pasos para iniciar proceso desarrollo de zonas fronterizas:

1. Identificar si el municipio que va solicitar el convenio se encuentra


reconocido como zona de frontera. (Decreto 1814 de 1995 articulo 1
numeral 5) Para el departamento del Chocó, los municipios
reconocidos como zona de frontera son Acandí, Ungía y Juradó.

2. Identificar los actores vinculados al proceso. (Ley 191 de 1995


capitulo III artículo 7). Para el caso presente serían: alcaldesa,
gobernador, asambleas departamentales y Concejo municipal.

3. Procedimiento. (Ley 191 de 1991 capitulo III artículo 7 parágrafo 1).


El Concejo municipal debe realizar la solicitud a la asamblea
departamental para que autorice a la alcaldesa para que celebre los
convenios.

Agentes intervinientes
 Ley 1919 de 1991 capitulo III artículo 7 parágrafo 3
El Ministerio de Relaciones Exteriores prestará la asistencia que requieran
los departamentos y municipios fronterizos para el adecuado ejercicio de
esta competencia y, en todos los casos, deberá ser consultado previamente.

 Decreto 569 de 2001


Comisión Intersectorial de Integración y Desarrollo.
- Ejercer la coordinación, orientación superior y consolidación de la
política de Estado relativa a la integración y el desarrollo fronterizo.
- Formular el Programa Nacional de Integración y Desarrollo
Fronterizo.
- Promover la presentación al Congreso de la República de proyectos
de ley que desarrollen los artículos 289 y 337 de la Constitución
Política, y gestionar el desarrollo y aplicación de la Ley 191 de 1995.

 Decreto 869 de 2016


Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza

119
Su Objetivo es promover el desarrollo de las zonas de frontera a través de
la implementación de proyectos con un impacto social y económico, y el
fortalecimiento de los procesos de integración con los países.

Requisitos:
- Como se mencionó inicialmente, deben estar reconocidos por la ley
como municipio frontera

- La introducción exclusivamente para consumo dentro de las


Unidades Especiales de Desarrollo Fronterizo, de bienes originales de
los países colindantes, requiere certificado de venta libre del país de
origen, y registro sanitario aprobado por las autoridades nacionales
competentes.

Beneficios, productos y servicios


 Ley 191 de 1995
ARTÍCULO 19. Los Gobernadores de los departamentos en donde se
encuentran ubicadas las Unidades Especiales de Desarrollo Fronterizo,
previo visto bueno del Ministerio de Minas y Energía podrán autorizar por
concesión y solamente en beneficio de las finanzas departamentales, la
distribución de combustibles dentro del territorio de la respectiva Unidad
Especial de Desarrollo Fronterizo, por parte de empresas nacionales o del
país vecino que tengan como objeto principal dicha actividad, los
combustibles de que trata el presente artículo deberán cumplir con las
especificaciones de calidad establecidas para las Unidades Especiales de
Desarrollo Fronterizo por las autoridades competentes y estarán
exonerados del pago de aranceles.

Las empresas distribuidoras sólo podrán operar estas instalaciones, bajo la


condición de estación de servicio minorista y no como planta de abasto
mayorista, según reglamentación que oportunamente expedirá el
Ministerio de Minas y Energía.

120
 Internación temporal de vehículos
El Gobierno Nacional podrá autorizar la internación temporal de vehículos
automotores, motocicletas, embarcaciones fluviales menores con
matrícula del país vecino, a los residentes en los departamentos de
frontera, cuando se ha solicitado por estos, previa comprobación de su
domicilio en el respectivo departamento. El Gobierno reglamentará el
procedimiento para la internación. Estos vehículos, automotores,
motocicletas y embarcaciones fluviales menores internadas
temporalmente, sólo podrán circular en el departamento donde está
ubicada la zona de frontera respectiva. Para circular en el resto del territorio
nacional, estos vehículos deberán cumplir las disposiciones que regulan la
importación de este tipo de bienes.

Beneficios fiscales
De acuerdo con las conveniencias para las zonas, y previa autorización de la
Asamblea Departamental, el Gobierno Nacional reducirá hasta en un 50%
el porcentaje con base en el cual se cobra el impuesto al consumo de licores,
cervezas y demás bebidas de producción nacional que estén sujetas al pago
de dicho gravamen. Esto solo para los productos destinados al consumo
dentro de las zonas de frontera del respectivo departamento.

La instalación de nuevas empresas y las ampliaciones significativas en


empresas establecidas en las Unidades Especiales de Desarrollo Fronterizo
pueden ser de carácter nacional, binacional y multinacional, y estarán
sujetas a las siguientes normas:

1. La importación de bienes de capital producidos en la subregión


Andina y destinados a empresas de los sectores primarios,
manufacturero y de prestación de servicios de salud, transporte,
ingeniería, hotelería, turismo, educación y tecnología, estuvieron
exentas de aranceles por un término de cinco años contados a partir
de la promulgación de la Ley 191 de 1995. Así las cosas, esta exención
no aplica en la actualidad. b) Tendrán libertad de asociarse con
empresas extranjeras; c) Los bienes introducidos a estas Unidades

121
Especiales de Desarrollo Fronterizo que se importen al resto del
Territorio Nacional se someterán a las normas y requisitos ordinarios
aplicados a las importaciones. d) Las empresas de generación de
energía eléctrica, podían acogerse a la exención arancelaria a que se
hace mención en el literal a), previa autorización de la Comisión de
Regulación de Energía y Gas (CREG). Ya no existe este beneficio.

2. Hasta el año 2000, se eximió de impuesto de remesas a las nuevas


empresas productoras de bienes que se hubieran establecido en las
Unidades Especiales de Desarrollo Fronterizo y a las existentes que
hubieran realizado ampliaciones significativas en dichas unidades.

3. No hay cobro de impuesto a la salida de los nacionales y extranjeros


por los puertos terrestres y fluviales, en áreas pertenecientes a las
Unidades Especiales de Desarrollo Fronterizo.

4. No pagan IVA los alimentos de consumo humano y animal, elementos


de aseo y medicamentos para uso humano o veterinario, originarios
de los países colindantes con las Unidades Especiales de Desarrollo
Fronterizo siempre y cuando se destinen exclusivamente al consumo
de las mismas.

5. El IVA que se cobra por las adquisiciones de visitantes extranjeros en


las Unidades Especiales de Desarrollo Fronterizo es objeto de
devolución por parte de la DIAN.

6. Los beneficios otorgados en la Ley 191 de 1995 no se aplican a


empresas destinadas a la explotación, exploración o transporte de
petróleo o de gas.

Beneficios cambiarios
Las operaciones de comercio exterior efectuadas dentro de las Unidades
Especiales de Desarrollo Fronterizo podrán ser declaradas en la moneda
nacional o la del país vecino. La Junta Directiva del Banco de la República

122
expidió desde el año de 1993 la resolución externa 21 de ese año la
posibilidad de que los residentes en el país pudieran pagar el valor de sus
importaciones, así como recibir el pago de sus exportaciones en moneda
legal colombiana, con la obligación de que estas operaciones se canalicen a
través del mercado cambiario (artículos 11 y 20). Cualquier residente en el
exterior podía adquirir divisas en el mercado cambiario con el producto de
las exportaciones canceladas en moneda legal colombiana. La resolución
externa 8 de 2000, vigente actualmente, mantuvo las mismas posibilidades
de pagar o recibir el pago de operaciones de comercio exterior en moneda
legal colombiana. Estas disposiciones buscan facilitar el comercio fronterizo
con los países vecinos. Para los residentes en Colombia, al serles permitido
los pagos y los giros en moneda legal colombiana, se les evitan trámites
administrativos y documentos de manejo de divisas. En cuanto a las
importaciones efectuadas a través de las zonas aduaneras especiales, se ha
contemplado de manera expresa que estas operaciones se puedan pagar
en divisas sin necesidad de la presentación de registros de importación.

Beneficios crediticios
De acuerdo con el Art. 12 de la Ley 191 de 1995, Artesanías de Colombia, el
fondo DRI, el IFI y el INPA destinaran recursos de inversión y crédito para la
financiación de iniciativas presentadas por las formas asociativas de
pequeños productores, microempresarios, comunidades indígenas,
comunidades negras y unidades familiares referentes al fomento de las
actividades de desarrollo productivo, artesanal, pesquero y agropecuario
en las zonas de frontera.

El IFI y de las demás instituciones del Estado, ofrecerán líneas de crédito


para reconversión industrial y para reconversión de empresas en las
Unidades Especiales de Desarrollo Fronterizo.

Beneficios para inversionistas


En las Unidades Especiales de Desarrollo Fronterizo, por medio del IFI, se
promoverá la construcción de parques industriales nacionales y de

123
exportación, y procesos de maquila, mediante aportes de capital y créditos,
de acuerdo con el Art. 20 de la Ley 91 de 1995. Con esto se pretende
incentivar la producción industrial, aprovechando la accesibilidad a los
mercados tanto nacionales como los del país vecino.

Otros beneficiarios
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo podrá autorizar el
funcionamiento de zonas francas transitorias especiales, para efectos
agroindustriales en las zonas de frontera, hasta por el término de un año,
contado a partir de la fecha de autorización por parte de la Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales del ingreso por primera vez de bienes a la
misma.

Aspectos étnicos del desarrollo fronterizo


Manifiestan la necesidad de realizar eventos binacionales y el apoyo en
general desde la ley de frontera para las comunidades indígenas. Así mismo,
la promoción del intercambio comercial entre países.

124
Tabla 22. Árbol de problemas, Línea estratégica 1: Camino al Desarrollo Institucional

LÍNEA ESTRATÉGICA:
CAMINO AL DESARROLLO INSTITUCIONAL
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
 Baja capacidad para el uso de las TIC
 Escasa formación del talento humano en planeación estratégica
 Baja conectividad de los hogares en el Municipio
 Escasa infraestructura para el despliegue de las TIC
 Precaria cultura de pago de impuestos
 Baja gestión documental de los procesos institucionales
 Escasas participación ciudadana en la gestión pública
 Limitada respuesta a PQRS
 Alto endeudamiento
 Inadecuada formulación de la política de administración del riesgo
EQUIPAMIENTO MUNICIPAL
 Deficientes condiciones del muelle para la comercialización de los productos
agrícolas
 Déficit de infraestructura recreativa y de esparcimiento en el Municipio
 Deterioro progresivo del cementerio por erosión
 Déficit de infraestructura para la administración Municipal
 Precario estado de la infraestructura de servicios básicos en el Municipio
JUSTICIA Y SEGURIDAD
 Altos niveles de violencia intrafamiliar
 Altos niveles de violencia contra los menores
 Altos índices de violencia ciudadana
DESARROLLO FRONTERIZO
 Escasa organización institucional para el desarrollo de la zona fronteriza
 Perdida de la integración binacional
Fuente: Elaboración propia

125
IV. Plan plurianual de inversiones

126
1. Camino al Desarrollo Social

Tabla 23. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo


Social, componente Educación.

CAMINO AL DESARROLLO SOCIAL


EDUCACIÓN
Programa de capacitación docente
Objetivo: Mejorar la calidad educativa del municipio
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

20.250.000 33.750.000 40.500.000 40.500.000 135.000.000


Docentes de educación inicial, preescolar, básica y media beneficiados
con estrategias de mejoramiento de sus capacidades
META: Incrementar la capacitación de los docentes en un 15%

15% 25% 30% 30% 100%

Programa de construcción y mantenimiento de sedes educativas


Objetivo: Incrementar la infraestructura educativa tanto en el sector urbano como en el rural
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

84.000.000 2.230.000.000 2.818.000.000 2.968.000.000 8.100.000.000 Sedes educativas nuevas construidas en zona urbana
Sedes educativas nuevas construidas en zona rural
Sedes educativas mejoradas en zona urbana
META: Aumentar el número de sedes educativas construidas y/o mejoradas en la zona rural y
Sedes educativas mejoradas en zona rural
urbana en un 10%

1% 28% 35% 36% 100%

Programa de alimentación escolar


Objetivo: Contribuir a la permanencia de NNA de las Instituciones educativas del municipio
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL Servicio de apoyo a la permanencia con alimentación escolar:
Raciones contratadas
147.750.000 206.250.000 215.500.000 215.500.000 785.000.000 Servicio de apoyo a la permanencia con alimentación escolar:
Raciones entregadas
Beneficiarios de la alimentación escolar
META: Suministro de complemento alimenticio para el 100% de los estudiantes

20% 26% 27% 27% 100%

Plan de etnoeducación
Objetivo: Implementar el enfoque etnoeducativo de forma transversal
INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL
Etnoeducadores con competencias interculturales y sociolingüísticas
fortalecidas
12.000.000 20.000.000 24.000.000 24.000.000 80.000.000 Sedes educativas que implementan el enfoque etnoeducativo en sus
programas educativos

META: Implementación del enfoque etnoeducativo en un 10%

15% 25% 30% 30% 100%

127
Programa de dotación de las Instituciones Educativas del Municipio
Objetivo: Incrementar el equipamiento de las IE del municipio
INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

60.000.000 100.000.000 120.000.000 120.000.000 400.000.000 Sedes dotadas con materiales pedagógicos
Sedes dotadas con mobiliario
Estudiantes beneficiarios de dotaciones escolares
META: Las dotaciones o equipamientos de las sedes educativas de las zonas rural y urbana Sedes urbanas dotadas
aumentan en un 10% Sedes rurales dotadas

15% 25% 30% 30% 100%

Programa TIC
Objetivo: Mejorar la conectividad e incrementar el uso de las TIC
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

6.000.000 10.000.000 12.000.000 12.000.000 40.000.000 Sedes dotadas con dispositivos tecnológicos
Sedes urbanas dotadas
Sedes rurales dotadas
META: Las dotaciones o equipamientos de las sedes educativas de las zonas rural y urbana
aumentan en un 10%

15% 25% 30% 30% 100%

Programa de apoyo para la educación superior


Objetivo: Aumentar el número de jóvenes que ingresan a la educación superior
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

10.500.000 17.500.000 21.000.000 21.000.000 70.000.000

Beneficiarios de estrategias o programas de apoyo financiero para el


acceso a la educación superior o terciaria
META: beneficiar 10 estudiantes a través de las estrategias o programas de apoyo financiero.

15% 25% 30% 30% 100%

128
Tabla 24. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo
Social, componente Salud.

CAMINO AL DESARROLLO SOCIAL


SALUD
Programa de gestión para las intervenciones colectivas en Salud Pública
Objetivo: Mejorar prestación de servicios de salud Pública Colectiva
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL


Planes de salud pública elaborados
Centros de salud dotados
325.195.668 255.321.208 262.980.844 270.870.270 1.114.367.990 Auditorías y visitas inspectivas realizadas
Estrategias para el fortalecimiento del control social en salud
implementadas
META: Beneficiar con estrategias de salud publica al 60% de la población del municipio
Campañas de salud realizadas
Personas capacitadas
29% 23% 24% 24% 100%

Programa Gestión para la prestación de los servicios de salud individuales


Objetivo: Prestar servicios de salud a los habitantes cubiertos por el PBS mediante afiliación a las EAPB
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

3.140.000.000 3.284.000.000 3.332.000.000 3.432.000.000 13.138.000.000


Servicio de atención en salud a la población Personas atendidas con
servicio de salud
META: Atención al 100% de la población con cobertura en salud

25% 25% 25% 25% 100%

Programa para el fortalecimiento de la red publica de prestación de servicios de Salud


Objetivo: fortalecer la red pública para la prestación de los servicios de salud
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

180.000.000 362.500.000 1.057.500.000 580.000.000 2.180.000.000 Centros o puestos de salud dotados


Personal capacitado
Base de datos

META: 60% de las instituciones de la red pública (centros de salud) con adecuada operatividad

8% 18% 48% 26% 100%

Programa de implementación y apropiación de saberes


Objetivo: Mejorar el reconocimiento de los saberes ancestrales en la prestación de los servicios de salud
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL Identificar los médicos tradicionales y parteras presentes en el
territorio
7.500.000 12.500.000 15.000.000 15.000.000 50.000.000
Capacitaciones
Documento
Fortalecimiento de la medicina tradicional
META: Un (1) programa y/o proceso enfocado en la recuperación y preservación de los saberes
ancestrales utilizados para la salud

15% 25% 30% 30% 100%

Programa de atención primaria en Salud


Objetivo: Mejorar la atención primaria en Salud en el municipio
INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

Acciones realizadas
147.500.000 147.500.000 147.500.000 147.500.000 590.000.000
Personas atendidas
Base de datos
129
META: Un programa de atención primaria en salud (APS) implementado

25% 25% 25% 25% 100%


Programa de atención primaria en Salud
Objetivo: Mejorar la atención primaria en Salud en el municipio
INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

Acciones realizadas
147.500.000 147.500.000 147.500.000 147.500.000 590.000.000
Personas atendidas
Base de datos
META: Un programa de atención primaria en salud (APS) implementado

25% 25% 25% 25% 100%

Tabla 25. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo


Social, componente Vivienda.

CAMINO AL DESARROLLO SOCIAL


VIVIENDA
Programa de mejoramiento de vivienda urbana /Construcción de vivienda nueva en el sector rural
Objetivo: Aumentar la disponibilidad de viviendas en el municipio y mejorar las existentes
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL Viviendas de Interés Social urbanas y rurales construidas
Viviendas de Interés Social urbanas y rurales mejoradas
90.000.000 1.400.000.000 1.930.000.000 2.180.000.000 5.600.000.000 Viviendas de Interés Social urbanas y rurales construidas en sitio
propio
Viviendas de Interés Prioritario urbanas y rurales construidas
META: Mejora de viviendas pasando de un déficit cualitativo de 55,7% a uno de 50%. Construcción
Viviendas de Interés Prioritario urbanas y rurales mejoradas
de viviendas, reduciendo el déficit cuantitativo de 26,5% a 18%.
Viviendas de Interés Prioritario urbanas y rurales construidas en sitio
propio
2% 25% 34% 39% 100%

Programa Plan de adecuación de tierras para nuevas construcciones


Objetivo: Realizar los estudios pertinentes para aumentar la disponibilidad de áreas de vivienda
INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL
Ordenamiento territorial y desarrollo urbano: Documentos de
planeación
30.000.000 50.000.000 60.000.000 60.000.000 200.000.000
Estudios de pre-inversión e inversión

META: Un (1) documento de planeación elaborado con base en la actualización catastral

15% 25% 30% 30% 100%

130
Tabla 26. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo
Social, componente Servicios Públicos.

CAMINO AL DESARROLLO SOCIAL


SERVICIOS PÚBLICOS
Programa de energización de zonas urbanas y rurales
Objetivo: Aumentar la cobertura de energía eléctrica en la zona rural
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL Viviendas en zonas rurales con red interna de energía eléctrica
instalada
90.000.000 9.000.000.000 12.600.000.000 14.400.000.000 36.600.000.000 Viviendas en zonas rurales conectadas a la red del sistema de
distribución local de energía eléctrica
META: Aumentar el porcentaje de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen acceso a
servicio de energía eléctrica en la zona rural de 40,2% a 47%

2% 25% 34% 39% 100%

Programa de ampliación de cobertura de internet


Objetivo: Aumentar la cobertura de internet en el municipio
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

15.000.000 25.000.000 30.000.000 30.000.000 100.000.000

Documentos de planeación y estudios de pre-inversión e inversión


META: Un (1) proyecto enfocado en el análisis de viabilidad para el aumento de la cobertura de para aumentar la cobertura de internet en el municipio
internet en el municipio.

15% 25% 30% 30% 100%

Tabla 27. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo


Social, componente Deporte.

CAMINO AL DESARROLLO SOCIAL


DEPORTE
Programa de construcción de escenarios deportivos
Objetivo: Equiparar el número de escenarios deportivos en el municipio
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL


Canchas multifuncionales adecuadas
30.000.000 875.000.000 1.215.000.000 1.580.000.000 3.700.000.000 Parques recreativos adecuados
Placa deportiva adecuada
Cancha adecuada
META: Los escenarios deportivos son adecuados en un 10% Polideportivos adecuados
Centros de recreación adecuados

1% 24% 33% 42% 100%

131
Programa de dotación de implementos deportivos
Objetivo: Aumentar la disponibilidad de implementos deportivos
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

Artículos deportivos entregados


30.000.000 50.000.000 60.000.000 60.000.000 200.000.000

Personas beneficiadas
META: Dotaciones o implementos deportivos aumentan un 10%

15% 25% 30% 30% 100%

Programa de promoción de escuelas de formación deportiva


Objetivo: Ampliar la oferta de escuelas de formación deportiva
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL


Niños, niñas, adolescentes y jóvenes inscritos en Escuelas Deportivas
15.000.000 25.000.000 30.000.000 30.000.000 100.000.000
Escuelas deportivas implementadas
META: Aumento de un 10% en el número niños, niñas, adolescentes y jóvenes inscritos en Escuelas
Programas de recreación, actividad física y deporte social
Deportivas
comunitario implementados

15% 25% 30% 30% 100%

Programa de promoción deportiva


Objetivo: Incentivar la practica deportiva a través de eventos y torneos
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

19.500.000 157.500.000 214.000.000 200.000.000 630.000.000

Número de eventos deportivos desarrollados


Numero de participantes en los eventos
META: Incrementar la participación en eventos deportivos en un 40%

5% 25% 35% 35% 100%

Programa de sistematización de las actividades deportivas del municipio


Objetivo: Generar la trazabilidad de las actividades deportivas del municipio
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL


Disciplinas por Escuela Deportiva
6.000.000 10.000.000 12.000.000 12.000.000 40.000.000
Base de datos de los Niños, niñas, adolescentes y jóvenes inscritos
en Escuelas Deportivas
META: Un (1) documento que contenga registro documental y bases de datos relacionadas con las
escuelas y actividades deportivas

15% 25% 30% 30% 100%

132
Tabla 28. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo
Social, componente Cultura.

CAMINO AL DESARROLLO SOCIAL


CULTURA
Programa de promoción cultural
Objetivo: Recuperar las expresiones culturales del municipio
INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

Procesos de salvaguardia efectiva del patrimonio inmaterial


30.000.000 50.000.000 60.000.000 60.000.000 200.000.000 realizados
Eventos de promoción de actividades culturales realizados
META: Implementar un Plan de acción cultural municipal que recoja las acciones de salvaguarda, de Espectáculos artísticos realizados
formación, de promoción y de acceso a la cultura Actividades culturales para la promoción de la cultura realizadas

15% 25% 30% 30% 100%

Programa de construcción de escenarios culturales


Objetivo: Equiparar el número de espacios para la formación de procesos culturales
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL


Bibliotecas adecuadas y dotadas
30.000.000 1.075.000.000 1.275.000.000 1.420.000.000 3.800.000.000 Centros musicales adecuados y dotados
Materiales de lectura disponibles en la biblioteca pública y en
espacios no convencionales
META: Los espacios culturales son adecuados y dotados para el desarrollo de los procesos culturales
Casa de la cultura adecuada y dotada
formativos en un 10%
Salas de danza adecuadas y dotadas

2% 28% 33% 37% 100%

Programa de dotación de implementos culturales


Objetivo: Aumentar la disponibilidad de implementos artísticos
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

Artistas beneficiados
15.000.000 25.000.000 30.000.000 30.000.000 100.000.000
Implementos entregados a las escuelas de formación artística

META: 10% de implementos artísticos entregados a las escuelas de formación cultural

15% 25% 30% 30% 100%

133
Tabla 29. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo
Social, componente Grupos Vulnerables.

CAMINO AL DESARROLLO SOCIAL


GRUPOS VULNERABLES
Programa de registro y caracterización de la población vulnerable
Objetivo: Nutrir el registro de localización y caracterización de la población vulnerable
INVERSIÓN INDICADORES
Cuadros de resultados para la temática de demografía y población
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL
producidos
Cuadros de resultados para la temática de pobreza y condiciones de
15.000.000 25.000.000 30.000.000 30.000.000 100.000.000 vida producidos
Documento elaborado que registre la caracterización demográfica y
socioeconómica de las poblaciones vulnerables (victimas del
META: Un (1) documento que registre la caracterización demográfica y socioeconómica de las
poblaciones vulnerables conflicto armado, personas en situación de discapacidad, primera
infancia, niños, jóvenes, mujer y adulto mayor)

15% 25% 30% 30% 100%

Programa de atención a la población vulnerable


Objetivo: Incrementar el número de programas de atención diferencial a grupos vulnerables
INVERSIÓN INDICADORES

Servicio de orientación y comunicación a las víctimas del conflicto


2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL
armado
Servicios de implementación de medidas de satisfacción y
acompañamiento a las víctimas del conflicto armado
569.000.000 475.000.000 570.000.000 570.000.000 2.184.000.000
Servicio de asistencia técnica para la participación de las víctimas del
conflicto armado
Servicio de divulgación y socialización para la implementación del
proceso de reparación colectiva
Proyecto de acción integral contra Minas antipersonal (MAP)y
Munición sin explotar (MUSE)
Documento de memoria histórica sobre el conflicto armado en el
territorio
META: Cinco (5) programas de atención a grupos vulnerables operando
Servicio de atención integral a la primera infancia
Servicio de divulgación para la promoción y prevención de los
derechos de los niños, niñas y adolescentes
Servicios dirigidos a la atención de niños, niñas, adolescentes y
jóvenes, con enfoque pedagógico y restaurativo encaminados a la
inclusión social
Servicio de educación para el trabajo a la población vulnerable
Servicios de atención integral a población en condición de
discapacidad
26% 22% 26% 26% 100% Servicios de atención y protección integral al adulto mayor
Programa para la atención a la mujer y la equidad de género

134
2. Camino al Desarrollo Económico Territorial

Tabla 30. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo


Económico Territorial, componente Desarrollo Rural.

CAMINO AL DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL


DESARROLLO RURAL
Programas de apoyo a la comercialización de los productos agropecuarios y la pesca
Objetivo: Incrementar los niveles técnicos y tecnológicos del sector agrícola para favorecer la seguridad alimentaria
INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL
Infraestructura de producción agrícola adecuada
75.000.000 125.000.000 150.000.000 150.000.000 500.000.000 Comunidades indígenas beneficiadas con proyectos de seguridad
alimentaria
Eventos de transferencia de tecnología
META: Aumento de las UPAs con infraestructura para la producción pasando de 10,2% a 14% para
Unidades productivas Rurales fortalecidas
favorecer la seguridad alimentaria
Familias beneficiadas

15% 25% 30% 30% 100%

Objetivo: apoyar la comercialización de los productos agrícolas


INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

Proyectos asociativos estructurados


22.500.000 37.500.000 345.000.000 45000000 450.000.000
Estrategias de divulgación implementadas
Pequeños productores rurales asistidos técnicamente
Estrategias de comercialización
META: Un (1) proyecto de apoyo a productores campesinos en la comercialización de sus productos

5% 8% 77% 10% 100%

Objetivo: Apoyar la organización de la Pesca Artesanal


INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

60.000.000 350.000.000 370.000.000 370.000.000 1.150.000.000 Proyectos asociativos estructurados


Estrategias de divulgación implementadas
Pescadores capacitados
META: Un (1) proyecto para la organización de las actividades de la pesca artesanal Productores acuícolas apoyados

6% 30% 32% 32% 100%

Programas de capacitación a productores agropecuarios:


Objetivo: Aumentar el acceso a programas, proyectos, capacitaciones y créditos para el sector rural
INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL
Servicio de apoyo financiero para proyectos productivos
Servicio de apoyo financiero para el acceso a activos productivos y de
30.000.000 250.000.000 60.000.000 60.000.000 400.000.000
comercialización
Servicio de educación informal en temas administrativos y de gestión
META: Ingreso del 10% de los productores agrícolas del sector rural en los programas y proyectos de financiera a pequeños productores
capacitación y acceso a créditos Bases de datos producidos
Personas beneficiadas
8% 62% 15% 15% 100%

Programa de acompañamiento para la asociatividad en el sector rural


Objetivo: Aumentar el acompañamiento a las formas organizativas y de emprendimiento en el municipio
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

Servicio de asesoría para el fortalecimiento de la asociatividad


Asociaciones capacitadas 135
45.000.000 475.000.000 590.000.000 490.000.000 1.600.000.000

Personas beneficiadas
META: Ingreso del 40% de los productores agrícolas del sector rural en los programas de asistencia Capacitaciones realizadas en Extensión Agropecuaria
técnica y capacitación en temas de desarrollo agropecuario Productores agropecuarios apoyados
Programa de acompañamiento para la asociatividad en el sector rural
Objetivo: Aumentar el acompañamiento a las formas organizativas y de emprendimiento en el municipio
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

Servicio de asesoría para el fortalecimiento de la asociatividad


45.000.000 475.000.000 590.000.000 490.000.000 1.600.000.000
Asociaciones capacitadas
Personas beneficiadas
META: Ingreso del 40% de los productores agrícolas del sector rural en los programas de asistencia Capacitaciones realizadas en Extensión Agropecuaria
técnica y capacitación en temas de desarrollo agropecuario Productores agropecuarios apoyados

3% 30% 37% 30% 100%

Programas de apoyo e incentivos a los proyectos agrícolas y agroindustriales


Objetivo: Aumentar la inversión en los sectores agrícolas y agroindustriales
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

Infraestructura de pos-cosecha adecuada


105.000.000 1.300.000.000 1.785.000.000 2.010.000.000 5.200.000.000
Infraestructura de producción agrícola adecuada
Infraestructura de producción pecuaria adecuada
Infraestructura para el almacenamiento adecuada
META: La infraestructura agropecuaria municipal es adecuada en un 15%

3% 25% 34% 38% 100%

Objetivo: Mejorar la planificación agrícola y agroindustrial del municipio


INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

Caracterización demográfica de los procesos de producción en el


37.500.000 62.500.000 75.000.000 75.000.000 250.000.000
territorio
Caracterización de las principales practicas y productos agrícolas
META: Un (1) documento de caracterización general y demográfica de los procesos de producción Caracterización de productores agrícolas
agrícola del municipio

15% 25% 30% 30% 100%

Programa de manejo sostenible de los recursos forestales


Objetivo: Proteger los recursos maderables
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

15.000.000 150.000.000 205.000.000 230.000.000 600.000.000


Caracterización recursos maderables
Plan estratégico para el manejo de recursos maderables
META: Implementación de un (1) plan municipal de manejo de recursos maderables

3% 25% 34% 38% 100%

136
Tabla 31. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo
Económico Territorial, componente Turismo.

CAMINO AL DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL


TURISMO
Programa de promoción del sector turístico
Objetivo: Fortalecer las actividades turísticas en el municipio
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

Caracterización del sector turístico municipal (existente y posibles


52.500.000 87.500.000 105.000.000 105.000.000 350.000.000
oportunidades)
Documentos de planeación elaborados
Análisis de la población meta (local, nacional e internacional)
META: Implementación de un (1) plan de acción y promoción turística municipal
Campañas de promoción turística

25% 35% 40% 100%

Programa de construcción, ampliación y mejoramiento de la Infraestructura turística


Objetivo: Fortalecer la infraestructura turística del municipio
INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

1.825.000.000 2.555.000.000 2.920.000.000 7.300.000.000


Número de infraestructuras turísticas mejoradas
Número de infraestructuras turísticas construidas
META: Adecuación, mejoramiento y construcción del 15% de las infraestructuras turísticas del
municipio
Número de infraestructuras turísticas adecuadas

15% 25% 30% 30% 100%

Objetivo: Mejorar la organización de los servicios de transporte y seguridad ofertados a los turistas
INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

Capacitaciones realizadas enfocadas en los esquemas de seguridad a


22.500.000 37.500.000 45.000.000 45.000.000 150.000.000
turistas y comunidades
Personas capacitadas
Capacitaciones realizadas enfocadas en la articulación de los
META: Incremento del 10% del personal capacitado en articulación de los servicios para turistas
servicios de transporte a turistas

15% 25% 30% 30% 100%

Programa de incentivos al fomento de la oferta hotelera del Municipio


Objetivo: Mejorar la oferta turística del municipio
INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL
Plan de mejoramiento de los hoteles existentes
45.000.000 75.000.000 90.000.000 90.000.000 300.000.000 Servicio de asistencia técnica para emprendedores y/o empresas en
edad temprana
Servicio de asistencia técnica y acompañamiento productivo y
META: Implementación de un (1) Plan de mejoramiento de la oferta turística del municipio empresarial
Documentos de lineamientos técnicos

15% 25% 30% 30% 100%

137
Tabla 32. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo
Económico Territorial, componente Transporte.

CAMINO AL DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL


TRANSPORTE
Programa de construcción y mejoramiento de la infraestructura de transporte del municipio
Objetivo: Aumentar y mejorar las vías entre el casco urbano y la zona rural
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

255.000.000 1.600.000.000 2.155.000.000 2.390.000.000 6.400.000.000 Estudios de pre inversión para la red vial regional
Estudios técnicos realizados de: vías urbanas, secundarias y
terciarias.
META: implementación de un plan de viabilidad técnica y financiera para la construcción de vías
secundarias y terciarias
Puentes, caminos, pasos y muelles fluviales
Vías rurales mejoradas y/o construidas

4% 25% 34% 37% 100%

Objetivo: Construir y adecuar las instalaciones del terminar aéreo


INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL Aeropuerto mejorado y/o mantenido
Pista rehabilitada
Plataforma rehabilitada
800.000.000 2.250.000.000 3.150.000.000 3.600.000.000 9.800.000.000
Vías de acceso y obras de urbanismo (principales, secundarias,
perimetrales, de emergencia) rehabilitadas
Terminal de carga remodelada
META: 50% de avance en las obras de adecuación realizadas al aeropuerto Terminal de pasajeros remodelada
Edificio para subestación y transformación de energía remodelado
Torre de control reforzada y remodelada
Edificio AIS/COM/MET remodelado
8% 23% 32% 37% 100%

Objetivo: mejorar las vías urbanas


INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

150.000.000 1.375.000.000 1.895.000.000 2.280.000.000 5.700.000.000


Estudios de pre inversión para la red vial regional
Estudios técnicos realizados de: vías urbanas
META: Mejoramiento del 50% de las vías urbanas
Puentes, caminos, pasos y muelles fluviales
Vías urbanas mejoradas y/o construidas

3% 24% 33% 40% 100%

Plan de aplicación de los subsidios de combustible a las zonas de frontera


Objetivo: Regular el costo de los combustibles para las embarcaciones en el municipio
INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL
Embarcaciones municipales activas
7.500.000 12.500.000 15.000.000 15.000.000 50.000.000 Variación de precio combustible en los últimos años
Proveedores de combustible en la zona
META: Una (1) estrategia de regulación de costos de los combustibles para las embarcaciones del
Estrategia de regulación de costos de los combustibles para las
municipio embarcaciones del municipio

15% 25% 30% 30% 100%

Plan de mejoramiento y ampliación del sistema de transporte municipal


Objetivo: Aumentar la disponibilidad en el servicio de transporte de carga y de pasajeros en el municipio
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL Servicio de transporte público organizado implementado
Vías urbanas mejoradas para la operación del servicio público de
37.500.000 62.500.000 75.000.000 75.000.000 250.000.000 transporte organizado
Auditorias de Seguridad Vial a sistemas de138
transporte
Sensibilización a usuarios de los sistemas de transporte, en relación
META: Implementación de un plan de mejoramiento para el sector transporte con la seguridad al desplazarse
Acciones de regulación para las actividades de transito y
transporte
Plan de mejoramiento y ampliación del sistema de transporte municipal
Objetivo: Aumentar la disponibilidad en el servicio de transporte de carga y de pasajeros en el municipio
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL Servicio de transporte público organizado implementado
Vías urbanas mejoradas para la operación del servicio público de
37.500.000 62.500.000 75.000.000 75.000.000 250.000.000 transporte organizado
Auditorias de Seguridad Vial a sistemas de transporte
Sensibilización a usuarios de los sistemas de transporte, en relación
META: Implementación de un plan de mejoramiento para el sector transporte con la seguridad al desplazarse
Acciones de regulación para las actividades de transito y
transporte
15% 25% 30% 30% 100%

Tabla 33. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo


Económico Territorial, componente Empleo.

CAMINO AL DESARROLLO TERRITORIAL


EMPLEO
Programa para el fomento del empleo formal
Objetivo: Disminuir el trabajo informal
INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

Emprendimientos solidarios dinamizados


75.000.000 125.000.000 150.000.000 150.000.000 500.000.000
Capacitaciones técnicas laborales a la medida realizadas
Personas orientadas laboralmente
Formaciones vocacionales y acompañamiento a la inversión ofrecidos
META: Reducción del trabajo informal en tres (3) puntos porcentuales (de 97,5% a 94%)
Personas orientadas

15% 25% 30% 30% 100%

Objetivo: Aumentar la oferta de trabajo formal


INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL


Eventos realizados para los Servicios de gestión para generación y
45.000.000 75.000.000 90.000.000 90.000.000 300.000.000 formalización del empleo
Personas orientadas laboralmente
Personas inscritas
META: Implementación de un (1) plan estratégico para la generación y formalización de empleos Redes de formalización laboral implementadas
Personas inscritas

15% 25% 30% 30% 100%

139
Tabla 34. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo
Económico Territorial, componente Seguridad Alimentaria.

CAMINO AL DESARROLLO TERRITORIAL


SEGURIDAD ALIMENTARIA
Programa de capacitación, asesoría y asistencia técnica
Objetivo: Aumentar la capacidad técnica para el control de plagas
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL


Análisis y diagnósticos realizados
30.000.000 50.000.000 60.000.000 60.000.000 200.000.000 Brotes de enfermedades animales controlados
Brotes de plagas controlados
Focos de plagas controlados
META: 80% de los productores del área rural capacitados Riesgos de plagas para cultivos identificados
Bases de datos generadas

15% 25% 30% 30% 100%

Programa de seguridad alimentaria de las comunidades rurales


Objetivo: Aumentar la seguridad alimentaria de las comunidades rurales
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

15.000.000 450.000.000 625.000.000 710.000.000 1.800.000.000


Hogares apoyados para seguridad alimentaria
Estrategias de asociatividad de productores
META: Implementación de una (1) estrategia de ordenamiento social para el uso productivo del
territorio rural

1% 25% 35% 39% 100%

Programa de incentivo y motivación por las labores del campo


Objetivo: Motivar e incentivar la práctica de las labores agrícolas
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL


Servicio de apoyo financiero para proyectos productivos
120.000.000 200.000.000 240.000.000 240.000.000 800.000.000 Servicio de educación informal en Buenas Prácticas Agrícolas y
producción sostenible
Servicio de asistencia técnica agropecuaria dirigida a pequeños
META: 60% de los pequeños productores rurales beneficiados productores

15% 25% 30% 30% 100%

140
3. Camino a la Preservación del Medio Ambiente

Tabla 35. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino a la


Preservación del Medio Ambiente, componente Aspectos Ecológicos y Sistémicos.

CAMINO A LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


Aspectos ecológicos y ecosistémicos
Plan de manejo y vigilancia de los recursos forestales
Objetivo: Incrementar el control y la vigilancia ambiental para la conservación de los ecosistemas
INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

7.500.000 37.500.000 50.000.000 55.000.000 150.000.000 Inventarios realizados


Documentos de investigación
META: Implementación de un (1) plan de caracterización de las áreas y los procesos de conservación Caracterización áreas ecosistémicas
de los ecosistemas Caracterización procesos de conservación

5% 25% 33% 37% 100%

Plan de manejo y gestión ambiental enfocado en la conservación de los recursos ecosistémicos


Objetivo: : Disminuir la afectación de los ecosistemas por presiones socio - económicas
INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL
Áreas en proceso de restauración
30.000.000 425.000.000 585.000.000 660.000.000 1.700.000.000 Caracterización de recursos forestales
Caracterización de las presiones foráneas que afectan los recursos
forestales
META: Implementación de un (1) plan de manejo, conservación y vigilancia de la biodiversidad del
Municipio
Documentos elaborados

2% 25% 34% 39% 100%

Programa de investigación sobre la biodiversidad del municipio


Objetivo: Reconocer y preservar la biodiversidad del territorio
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

22.500.000 37.500.000 45.000.000 45.000.000 150.000.000


Documentos de investigación
Inventarios realizados
Caracterización biodiversidad
META: Un documento de investigación sobre la biodiversidad del municipio

15% 25% 30% 30% 100%

141
Tabla 36. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino a la
Preservación del Medio Ambiente, componente Saneamiento Básico.

CAMINO A LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


SANEAMIENTO BÁSICO
Plan de manejo de las fuentes hídricas
Objetivo: suministrar agua tratada para consumo humano
INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL
Documentos de planeación en políticas de Agua Potable y Saneamiento
15.000.000 525.000.000 730.000.000 830.000.000 2.100.000.000
Básico elaborados
Usuarios conectados a la red de servicio de acueducto
META: Implementación de un (1) plan de manejo y monitoreo del recurso hídrico con énfasis en las Caracterización fuentes de agua y plantas de tratamiento de agua
fuentes de agua para consumo humano Personas beneficiadas con acceso al servicio de agua potable

1% 25% 34% 40% 100%

Programa de subsidios a la demanda de servicios de agua, alcantarillado y aseo


Objetivo: Subsidiar la demanda del pago de los servicios
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL


Actualizar censo poblacional
360.000.000 600.000.000 720.000.000 720.000.000 2.400.000.000 Personas inscritas a los servicios de agua, alcantarillado y aseo
Usuarios beneficiados con subsidios al consumo
Recursos entregados en subsidios al consumo
META: Subsidiar la cobertura del pago de los servicios publicas a la población con altas condiciones
Plan estratégico
de vulnerabilidad.
Base de datos

15% 25% 30% 30% 100%

Programa de mejoramiento para el tratamiento de aguas


Objetivo: Mejorar el sistema de tratamiento de agua para consumo humano en el municipio.
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

30.000.000 225.000.000 235.000.000 260.000.000 700.000.000


Estudios geográficos, técnicos e hidrográficos
Caracterización de las prácticas culturales
META: Implementación de una (1) estrategia que identifique las opciones tecnológicas de Documento entregado
tratamiento del agua más apropiadas para la zona rural y urbana Soluciones para el tratamiento agua para consumo humano

2% 28% 31% 39% 100%

Objetivo: Mejorar el tratamiento de aguas residuales en la zona urbana y rural


INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

45.000.000 200.000.000 265.000.000 290.000.000 800.000.000


Estudios geográficos, técnicos e hidrográficos
Caracterización de las prácticas culturales
META: Implementación de Una (1) estrategia que identifique las opciones tecnológicas sanitarias Documento entregado
más apropiadas para la zona rural y urbana Soluciones para el tratamiento de aguas residuales

6% 25% 33% 36% 100%

Plan de dotación y capacitación del recurso humano


Objetivo: Aumentar el equipo y recurso humano para el mantenimiento del sistema de distribución de agua
INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

30.000.000 50.000.000 60.000.000 60.000.000 200.000.000

Personal capacitado Personal


META: Dos (2) fontaneros capacitados y contratados para el mantenimiento del acueducto
142
contratado para el desarrollo de las labores

15% 25% 30% 30% 100%


Plan de dotación y capacitación del recurso humano
Objetivo: Aumentar el equipo y recurso humano para el mantenimiento del sistema de distribución de agua
INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

30.000.000 50.000.000 60.000.000 60.000.000 200.000.000

Personal capacitado Personal


META: Dos (2) fontaneros capacitados y contratados para el mantenimiento del acueducto
contratado para el desarrollo de las labores

15% 25% 30% 30% 100%

Programa de facturación y cobro de servicios públicos


Objetivo: Aumentar la tasa de pago en la prestación del servicio de agua potable
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

30.000.000 50.000.000 60.000.000 60.000.000 200.000.000


Campañas implementadas
Estrategias para incentivar
Personas que asisten
META: implementación de campañas para promover cultura de pago en un 30%

15% 25% 30% 30% 100%

Plan de manejo y uso racional del agua


Objetivo: Disminuir el nivel de desperdicio de agua del sistema de distribución
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

Red de distribución ampliada


30.000.000 175.000.000 235.000.000 260.000.000 700.000.000
Acueductos optimizados
Proyectos con viabilidad técnica para financiamiento
Estudios de pre inversión realizados
META: Realización del 80% de las adecuaciones de la red de distribución del agua

5% 25% 33% 37% 100%

Programa de recolección de basuras


Objetivo: Aumentar la cobertura de recolección de basuras
INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

15.000.000 150.000.000 205.000.000 230.000.000 600.000.000


Estudios de pre inversión realizados
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos implementado
META: Implementación de una (1) estrategia para incrementar la recolección y disposición final de Caracterización de la situación
residuos para la zona rural y urbana

3% 25% 34% 38% 100%

Plan de manejo de residuos sólidos


Objetivo: Mejorar el relleno sanitario del municipio
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

75.000.000 125.000.000 150.000.000 150.000.000 500.000.000 Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos con seguimiento
Estudios o diseños realizados
Proyectos con viabilidad técnica para financiamiento
META: Implementación de un plan de manejo de relleno sanitario

15% 25% 30% 30% 100%

143
Objetivo: Mejorar las prácticas de disposición de residuos por parte de las comunidades RURALES
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

30.000.000 175.000.000 235.000.000 260.000.000 700.000.000


Eventos de educación informal en agua y saneamiento básico
realizados
Personas que asisten
META: Incrementar en un 80% las practicas adecuadas para el manejo de los residuos
Campañas de educación ambiental

4% 25% 34% 37% 100%

Plan maestro de acueducto, alcantarillado y aseo Construcción y mantenimiento


Objetivo:
INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL Proyectos con viabilidad técnica para financiamiento
Estudios de pre inversión realizados
432.500.000 5.587.500.000 7.665.000.000 8.465.000.000 21.550.000.000 Cuadros de resultados para la temática de precios y costos
producidos
Caracterización poblacional
Estudios técnicos realizados
META: Implementación de un (1) plan maestro de acueducto, alcantarillado y aseo
Documentos de planeación en políticas de Agua Potable y
Saneamiento Básico elaborados
Caracterización de los sistemas y proyectos relacionados con
1% 25% 35% 39% 100% acueducto, alcantarillado y aseo

Tabla 37. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino a la


Preservación del Medio Ambiente, componente Ordenamiento Territorial.

CAMINO A LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Objetivo: mejorar la gestión en el ordenamiento territorial a través de los diferentes planes de manejo ambiental
INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

Documentos de planeación en Ordenamiento Territorial


30.000.000 50.000.000 60.000.000 60.000.000 200.000.000
implementados
Planes de manejo ambiental elaborados
META: Implementación de una (1) estrategia que articule los planes de manejo ambiental para
facilitar la gestión del ordenamiento territorial

15% 25% 30% 30% 100%

Objetivo: Incrementar la importancia del componente ambiental en la planeación territorial.


INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

Boletines Técnicos de la Temática Ambiental producidos


30.000.000 50.000.000 60.000.000 60.000.000 200.000.000
Bases de datos de la Temática Ambiental Generadas
Personas que asisten
Eventos enfocados al medio ambiente y diversidad
META: La participación ciudadana alrededor del componente ambiental aumenta en un 60%

15% 25% 30% 30% 100%

144
Tabla 38. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino a la
Preservación del Medio Ambiente, componente Gestión del Riesgo.

CAMINO A LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


GESTIÓN DEL RIESGO
Programa de fortalecimiento de Gestión integral del riesgo
Objetivo: Aumentar la inversión en gestión del riesgo de desastres
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL


Plan de gestión del riesgo de desastres y estrategia para la respuesta a
150.000.000 2.000.000.000 2.750.000.000 3.100.000.000 8.000.000.000 emergencias diseñados
Documentos de estudios técnicos para el conocimiento y reducción del
riesgo de desastres elaborados
META: El porcentaje de inversión en la gestión del riesgo de desastres aumenta en un 80% Sistemas de alertas tempranas para la gestión del riesgo de desastres
diseñados

3% 25% 34% 38% 100%

Objetivo: Aumentar la inversión en el fortalecimiento de la capacidad institucional para la gestión del riesgo
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

Sistemas de alertas tempranas para la gestión del riesgo de


22.500.000 37.500.000 45.000.000 45.000.000 150.000.000
desastres implementados
Sistemas de alertas tempranas para la gestión del riesgo de
META: El porcentaje de inversión en el fortalecimiento de la capacidad institucional para la gestión desastres fortalecidos
del riesgo aumenta en un 80%

15% 25% 30% 30% 100%

Objetivo: Disminuir el índice de riesgo ajustado a las capacidades del municipio.


INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

7.500.000 12.500.000 15.000.000 15.000.000 50.000.000 Campañas de gestión de riesgo


Personal capacitado

META: El índice de riesgo del municipio disminuye en un 5%

15% 25% 30% 30% 100%

Objetivo: Disminuir el riesgo de desastre por eventos naturales


INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

Sistemas de alertas tempranas para la gestión del riesgo de


30.000.000 175.000.000 235.000.000 260.000.000 700.000.000
desastres implementado
Personal capacitado
Campañas gestión de riesgo
META: El índice de riesgo de desastre por eventos naturales disminuye en un 15%
Estudios de amenaza realizados Obras
de mitigación realizadas
4% 25% 34% 37% 100%

Objetivo: Incrementar la gestión del manejo de riesgo en el municipio


INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

7.500.000 12.500.000 15.000.000 15.000.000 50.000.000


Servicios de implementación del plan de gestión del riesgo de
desastres y estrategia para la respuesta a emergencias
META: La capacidad de respuesta a las emergencias aumenta en un 20%

15% 25% 30% 30% 100%

Objetivo: Aumentar la operatividad del Comité Municipal de Gestión del Riesgo


INVERSIÓN INDICADORES
145
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

7`500.000 12.500.000 15.000.000 15.000.000 50.000.000


Reuniones realizadas
Objetivo: Aumentar la operatividad del Comité Municipal de Gestión del Riesgo
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

7`500.000 12.500.000 15.000.000 15.000.000 50.000.000


Reuniones realizadas
Actividades desarrolladas Participación
META: El comité municipal de gestión de riesgo aumenta su operatividad en un 80% en capacitaciones

15% 25% 30% 30% 100%

146
4. Camino al Desarrollo Institucional

Tabla 39. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo


Institucional, componente Fortalecimiento Institucional.

CAMINO AL DESARROLLO INSTITUCIONAL


FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Programa de desarrollo Institucional Municipal
Objetivo: Aumentar la capacidad para el uso de las TIC.
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL


15.000.000 25.000.000 30.000.000 30.000.000 100.000.000
Personas capacitadas en uso de Tecnologías de Información y
Comunicaciones (TIC) Medios
para la tecnología, la informática y las comunicaciones disponibles en el
META: 60% de los funcionarios de la administración central, capacitados en el uso de las TIC
territorio

15% 25% 30% 30% 100%

Objetivo: Incrementar la formación del talento humano en planeación estratégica


INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

15.000.000 25.000.000 30.000.000 30000000 100.000.000


Personas capacitadas
Talleres desarrollados Número
META: 60% del personal capacitado en planeación estratégica de convocatorias aplicadas

15% 25% 30% 30% 100%

Objetivo: Incrementar la conectividad en las instituciones del municipio


INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

67.500.000 112.500.000 135.000.000 135.000.000 450.000.000

Número de instituciones con acceso a internet


META: Incremento del 30% de la conectividad en las instituciones

15% 25% 30% 30% 100%

Objetivo: Aumentar la infraestructura para el despliegue de las TIC


INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL


Servicio de asistencia técnica para promocionar el despliegue de
infraestructura de las Tecnologías de la Información y las
15.000.000 25.000.000 30.000.000 30.000.000 100.000.000
Comunicaciones
Mantenimiento y ampliación de la infraestructura utilizada en los
META: Mantenimiento y ampliación del 5% de la infraestructura utilizada en los Módulos de Módulos de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC)
Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) Estudios de pre inversión

15% 25% 30% 30% 100%

147
Objetivo: Mejorar la cultura de pago de impuestos
INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

7.500.000 12.500.000 15.000.000 15.000.000 50.000.000


Caracterizar la situación del impuesto del Municipio
Campañas y estrategias para el incentivo de pagos
META: Implementación de Un (1) plan estratégico para mejorar la cultura de pago de los impuestos Documentos de planeación estratégica
causados

15% 25% 30% 30% 100%

Objetivo: Mejorar la gestión documental de los procesos institucionales


INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL Documentos técnicos sobre gestión documental realizados
Capacitaciones en gestión documental y archivo realizadas
Documentos archivados
Documentos conservados
30.000.000 50.000.000 60.000.000 60.000.000 200.000.000
Documentos consultados
Documentos custodiados
Documentos digitalizados
Documentos históricos conservados
META: Incremento del 70% en el promedio de gestión documental del municipio Documentos inventariados
Documentos tramitados
Sistema de gestión documental implementado
Asistencias técnicas en gestión documental a entidades realizadas
15% 25% 30% 30% 100%

Objetivo: Aumentar la participación ciudadana en la gestión pública


INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

15.000.000 25.000.000 30.000.000 30.000.000 100.000.000 Campañas de información para la participación en la gestión pública
Capacitaciones realizadas
Actividades desarrolladas
META: Incremento de un 30% de la participación ciudadana en la gestión pública
Número de participantes en las actividades

15% 25% 30% 30% 100%

Objetivo: Mejorar la respuesta a PQRS.


INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

Personal capacitado
7.500.000 12.500.000 15.000.000 15.000.000 50.000.000
Registro de tramites realizados
Número de gestiones exitosas
Base de datos consolidada
META: Aumento en un 50% de la gestión de las PQRS

15% 25% 30% 30% 100%

Objetivo: Mejorar el saneamiento fiscal


INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

400.000.000 200.000.000 200.000.000 800.000.000 Acuerdo de reestructuración de pasivos ejecutado


Personal capacitado
Programa de saneamiento fiscal y financiero ejecutado
META: Saneamiento fiscal mejora en un 15%

50% 25% 25% 0% 100%

Objetivo: Mejorar la administración del riesgo


INVERSIÓN INDICADORES
148
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

7.500.000 12.500.000 15.000.000 15.000.000 50.000.000


Acciones de planeación
Objetivo: Mejorar la administración del riesgo
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

7.500.000 12.500.000 15.000.000 15.000.000 50.000.000


Acciones de planeación
Actividades realizadas
META: Implementación de una estrategia para mejorar la administración del riesgo Alertas implementadas

15% 25% 30% 30% 100%

Tabla 40. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo


Institucional, componente Equipamento Municipal.

CAMINO AL DESARROLLO INSTITUCIONAL


EQUIPAMIENTO MUNICIPAL
Programa de Construcción, mejoramiento de la infraestructura municipal
Objetivo: Mejorar las condiciones del muelle para el transporte y la comercialización de los productos agrícolas
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL


Muelle Fluvial Mantenido
75.000.000 325.000.000 450.000.000 150.000.000 1.000.000.000 Muelle Fluvial Mejorado
Vía de acceso a muelle fluvial mantenida
Estudios de pre inversión realizados
META: Construcción de un muelle para las acciones de transporte y comercialización de los
Proyectos con viabilidad técnica para financiamiento
productos agrícolas.
Cuadros de resultados para la temática de precios y costos producidos

8% 32% 45% 15% 100%

Objetivo: construir centros de acopio


INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL


Proyectos con viabilidad técnica para financiamiento
Estudios de pre inversión realizados
200.000.000 200.000.000 400.000.000 Análisis, compra y adecuación del terreno
Cuadros de resultados para la temática de precios y costos
producidos
META: construcción de un (1) centro de acopio
Estudios técnicos realizados Obras
realizadas
0% 50% 50% 0% 100%

Objetivo: Construir y dotar el puesto de sacrificio municipal


INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL


Proyectos con viabilidad técnica para financiamiento
Estudios de pre inversión realizados
200.000.000 430.000.000 470.000.000 1.100.000.000
Análisis, compra y adecuación del terreno
Cuadros de resultados para la temática de precios y costos
producidos
META: Construir un puesto de sacrificio municipal
Estudios técnicos realizados Obras
realizadas
0% 18% 40% 42% 100%

149
Objetivo: Construir y adecuar los parques del municipio
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL Parques mantenidos


Parques mejorados
300.000.000 350.000.000 350.000.000 1.000.000.000 Parques adecuados
Proyectos con viabilidad técnica para financiamiento
Estudios de pre inversión realizados
META: Tres (3) obras de construcción y adecuación de los parques del municipio Cuadros de resultados para la temática de precios y costos
producidos
Estudios técnicos realizados
30% 0% 35% 35% 100%

Objetivo: Controlar la progresiva erosión del cementerio


INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL


Cementerios ampliados
Cementerios remodelados
45.000.000 75.000.000 90.000.000 90.000.000 300.000.000
Proyectos con viabilidad técnica para financiamiento
Estudios de pre inversión realizados
META: Las obras de adecuación de la infraestructura del cementerio del municipio avanzan en un Cuadros de resultados para la temática de precios y costos
40% producidos
Estudios técnicos realizados
15% 25% 30% 30% 100%

Objetivo: Construir el Palacio Municipal


INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL


Proyectos con viabilidad técnica para financiamiento
75.000.000 125.000.000 150.000.000 150.000.000 500.000.000 Estudios de pre inversión realizados
Cuadros de resultados para la temática de precios y costos
producidos
META: desarrollo del 100% de las adecuaciones del Palacio Municipal Estudios técnicos realizados

15% 25% 30% 30% 100%

Objetivo: Mejorar el estado de la infraestructura de servicios básicos en el municipio.


INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL
Proyectos con viabilidad técnica para financiamiento
75.000.000 125.000.000 150.000.000 150.000.000 500.000.000 Estudios de pre inversión realizados
Cuadros de resultados para la temática de precios y costos
producidos
META: Implementación de un Plan para el mejoramiento de la infraestructura de servicios básicos
del municipio
Estudios técnicos realizados

15% 25% 30% 30% 100%

150
Tabla 41. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo
Institucional, componente Justicia y Seguridad.

CAMINO AL DESARROLLO INSTITUCIONAL


Justicia y Seguridad
Programa de convivencia ciudadana, policía judicial, fiscalía y aumento del pie de fuerza
Objetivo: Disminuir los niveles de violencia intrafamiliar
INVERSIÓN INDICADORES

Servicio de justicia a los ciudadanos


2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL Servicio de información para orientar al ciudadano en el acceso a la
justicia
documentos de planeación
Servicio de asistencia técnica en materia de promoción al acceso a la
22.500.000 37.500.000 45.000.000 45.000.000 justicia
150.000.000 Base de datos
Personas atendidas
Eventos de capacitación a la ciudadanía en al acceso a la justicia
Documentos normativos realizados
Documentos de planeación realizados
META: Disminución de la tasa de violencia intrafamiliar hacia las mujeres del 61,39% al 55% Documentos de investigación realizados
Documentos metodológicos realizados
Eventos de divulgación realizados
Jornadas gratuitas de Conciliación realizadas
15% 25% 30% 30% 100% Servicio de información actualizado

Objetivo: Disminuir los niveles de violencia contra los menores


INVERSIÓN INDICADORES

Servicio de justicia a los ciudadanos


2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL Servicio de información para orientar al ciudadano en el acceso a la
justicia
Documentos de planeación
22.500.000 37.500.000 45.000.000 45.000.000 150.000.000 Servicio de asistencia técnica en materia de promoción al acceso a la
justicia
Base de datos
Personas atendidas
Eventos de capacitación a la ciudadanía en al acceso a la justicia
Documentos normativos realizados
META: La tasa de violencia intrafamiliar hacia los menores disminuye en un 15% Documentos de planeación realizados
Documentos de investigación realizados
Documentos metodológicos realizados
Eventos de divulgación realizados
Jornadas gratuitas de Conciliación realizadas
15% 25% 30% 30% 100% Servicio de información actualizado

Objetivo: Promover la Convivencia ciudadana


INVERSIÓN INDICADORES

Servicio de justicia a los ciudadanos


2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL
Servicio de información para orientar al ciudadano en el acceso a la
justicia
documentos de planeación
45.000.000 75.000.000 90.000.000 90.000.000 300.000.000
Servicio de asistencia técnica en materia de promoción al acceso a la
justicia
Base de datos
Personas atendidas
META: Incremento en un 80% de la implementación de las estrategias adecuadas para la resolución Eventos de capacitación a la ciudadanía en al acceso a la justicia
de conflictos Documentos de planeación realizados
Implementación del acuerdo de paz y capitulo étnico
Eventos de divulgación realizados
Jornadas gratuitas de Conciliación realizadas
15% 25% 30% 30% 100% Servicio de información actualizado

151
Tabla 42. Plan Plurianual de Inversiones de la Línea Estratégica Camino al Desarrollo
Institucional, componente Zona de Desarrollo Fronterizo.

CAMINO AL DESARROLLO INSTITUCIONAL


Desarrollo fronterizo
Programa para el desarrollo fronterizo
Objetivo: Mejorar la organización institucional para el desarrollo de la zona fronteriza
INVERSIÓN INDICADORES

2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

Documentos de planeación realizados


75.000.000 125.000.000 150.000.000 150.000.000 500.000.000
Planes logísticos regionales
Centros de atención fronteriza dotados
Proyectos con viabilidad técnica para financiamiento
META: Implementación de Un (1) plan estratégico de desarrollo de la zona fronteriza
Estudios de pre inversión realizados

15% 25% 30% 30% 100%

Objetivo: Recuperar la integración binacional


INVERSIÓN INDICADORES
2020 2021 2022 2023 INVERSIÓN TOTAL

Proyectos con viabilidad técnica para financiamiento


30.000.000 50.000.000 60.000.000 60.000.000 200.000.000
Logística del evento
Bases de datos
Eventos realizados
META: Dos (2) encuentros binacionales realizados por la administración pública territorial
Eventos de difusión realizados

15% 25% 30% 30% 100%

Tabla 43. Resumen del Plan Plurianual de Inversiones.

RESUMEN DEL PLAN PLURIANUAL


Línea Estratégica “Camino al Desarrollo Social” $ 80.236.367.990
Línea Estratégica “Camino al Desarrollo Territorial” $ 44.050.000.000
Línea Estratégica “Camino a la preservación del Medio Ambiente” $ 41.850.000.000
Línea Estratégica “Camino al Desarrollo Institucional” $ 8.100.000.000
Total cuatrienio $ 174.236.367.990

152

Potrebbero piacerti anche