Sei sulla pagina 1di 27

EMPLEO, SALARIOS Y ACTIVIDAD

ECONÓMICA
Actualidad y perspectivas 2021
¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?

Instituto Cuesta Duarte


Diciembre 2020
Magnitud de la crisis internacional
La caída estimada en el
producto bruto interno
para este año se ubica
entre 4% y 5%
dependiendo del
organismo que se
consulte.

Dicha caída es asimilable


a la registrada por la
En 2020 la actividad económica mundial sufrió economía mundial en el
un duro golpe como resultado de las medidas ´29 aunque se espera
que se adoptaron en los distintos países para que la recuperación sea
frenar el avance de la pandemia. mucho más rápida.
Perspectivas de la economía mundial
Perspectivas de la economía mundial - FMI Sin embargo,
Producto Mundial
2019
2,8
2020
-4,4
2021
5,2
tanto el impacto
Economías avanzadas 1,7 -5,8 3,9 de la crisis como
Estados Unidos 2,2 -4,3 3,1
Zona Euro 1,3 -8,3 5,2
su forma diverge
Japón 0,7 -5,3 2,3 fuertemente
Otras economías avanzadas 1,7 -3,8 3,6
Economías emergentes 3,7 -3,3 6 entre países.
Economías emergentes de Asia 5,5 -1,7 8
China 6,1 1,9 8,2 Para América
América Latina y el Caribe 0 -8,1 3,6
Brasil 1,1 -5,8 2,8
Latina y el Caribe,
Argentina -2,1 -11,8 4,9 el FMI proyecta
Uruguay 0,2 -4,5 4,3
una caída de 8,1%
El FMI (octubre) estima una caída del producto para este año y
mundial de 4,4% para este año, y una crisis en una recuperación
forma de V, donde en 2021 se recuperaría toda la de tan sólo 3,6%
caída registrada en 2020. al siguiente.
Actividad económica en Uruguay
¿De donde venimos?
Variación del Producto Bruto Interno
En 2019 la economía alcanzó 16 años Tasa trimestral interanual
consecutivos de crecimiento 15,0

económico. Sin embargo, en los 10,0

últimos 5 años la actividad se 5,0


enlenteció y en 2019 creció sólo 0,2%. 0,0

I 1998

I 2005*

I 2013*

I 2018*
I 1999*
I 2000*
I 2001*
I 2002*
I 2003*
I 2004*

I 2006*
I 2007*
I 2008*
I 2009*
I 2010*
I 2011*
I 2012*

I 2014*
I 2015*
I 2016*
I 2017*

I 2019*
I 2020*
-5,0

-10,0

-15,0

¿Qué pasó en 2020?


En el segundo trimestre la economía
cayó 10,6% respecto a igual período
del año anterior, y en el primer
semestre acumuló una caída de 6%
respecto a la primera mitad de 2019.
Actividad económica por sectores
Evolución de la actividad sectorial Los sectores más afectados
Segundo trimestre 2020 (var. interanual)
fueron los más
-10,6 PRODUCTO BRUTO INTERNO
demandantes de empleo,
-31,4 Comercio, restaurantes y hoteles

-16,8 Otras actividades


como es el caso del
-10,8 Industrias manufactureras comercio, el sector de
-6,5 Construcción restaurantes y hoteles, y los
-4,2 Actividades primarias
servicios personales y de
Transporte, almacenamiento y… 7,2
entretenimiento.
-35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10

Como resultado de las medidas adoptadas para controlar la expansión de


los contagios, todos los sectores de actividad registraron fuertes caídas
durante el segundo trimestre del año con la excepción del sector de
Transporte, almacenamiento y comunicaciones, cuyo impulso estuvo
liderado por las comunicaciones.
Mercado de trabajo
¿De dónde venimos?
El mercado de trabajo hasta 2019
Luego de alcanzar cifras
61% 10% récord de empleo y
9%
60% desempleo entre 2011 y
8%
59% 7%
2014,
6% a partir de 2015 y hasta que
58%
5% se inicia la pandemia, se
57% 4% produce un
56% 3% marcado deterioro de la tasa
2% de empleo y la tasa de
55%
1% desempleo.
54% 0% Entre 2015 y 2019 se pierden
May.-10

May.-15
set-08

Ene.-12
Nov.-12
set-13

Mar.-16
Ene.-17
Nov.-17
set-18
Jul.-09

Mar.-11

Jul.-14

Jul.-19

aproximadamente 53.000
puestos de trabajo.
Tasa de empleo anualizada
Tasa de desempleo anualizada
Mercado de trabajo
¿Qué pasó en 2020?
A partir de marzo se desplomó la tasa de empleo, lo que fue acompañado por
una fuerte caída en la tasa de actividad.
Esta retracción en la oferta de trabajo explica que la tasa de desempleo haya
subido de forma más moderada respecto a lo previsto inicialmente. Si la
actividad estuviera en los mismos niveles de 2019, el desempleo actualmente se
ubicaría en 13%, 2 puntos porcentuales más respecto al 11% actual
64% 60% 12% 11%

62% 58% 10%


56% 8%
60%
54%
58% 6%
52%
4%
56% 50%
2%
54% 48%
0%

Tasa de empleo mensual Tasa de desempleo mensual


Tasa de actividad mensual
Mercado de trabajo
¿Qué pasó en 2020?
Ante la ausencia de otras políticas de contención frente a la caída del empleo, el
seguro de desempleo jugó un papel fundamental para amortiguar los
impactos de la crisis.
Entre marzo y mayo se dispararon las altas y el
total de beneficiarios al seguro, alcanzando las 185.769 personas.
Si bien esta cifra se ha venido moderando en los últimos meses, el número de
beneficiarios continúa bastante por encima de los niveles previos a marzo.
Altas al Seguro por desempleo por Subsidio por desempleo por causal
causal 200.000 (no incluye parcial) 185.769
180.000
100.000 82.785 160.000
140.000
80.000 120.000
60.000 100.000
40.000 80.000
60.000
20.000 40.000
0 20.000
0

Despido Reducción Suspensión Total Despido Reducción Suspensión Total


Mercado de trabajo
¿Qué pasó en 2020?
Beneficiarios del seguro de A nivel sectorial, la mayor
desempleo por sector – nov 2020
contribución al seguro de
Actividades de organizaciones y… 3
Suministro de electricidad, gas,… 15 desempleo proviene del sector
Administración pública y defensa;… 63
Adaptación a Uruguay 267
de comercio, con unos 15.127
Explotación de minas y canteras 275
Suministro de agua; alcantarillado,… 284
trabajadores en esta situación
Actividades financieras y de seguros.
Artes, entretenimiento y recreación
734
1.349
al mes de noviembre.
Actividades inmobiliarias
Informática y comunicación
1.389
1.407
Sin embargo, en relación al
Servicios sociales y relacionados con…
Otras actividades de servicio
1.992
2.233
total de ocupados, es el sector
Actividades profesionales,…
Enseñanza
2.332
2.447
de Alojamiento y servicios de
Actividades de los hogares en…
Producción agropecuaria,…
3.352
5.247
Comidas el que tiene una
Actividades administrativas y…
Construcción
5.365
6.779
mayor proporción de
Alojamiento y servicios de comida
Transporte y almacenamiento
7.342
7.454
trabajadores en seguro de
Industrias Manufactureras
Comercio al por mayor y al por…
10.621
15.127
desempleo.
0 4.000 8.000 12.000 16.000
Ingresos laborales
¿De dónde venimos?
Los ingresos laborales hasta 2019
Uruguay viene de vivir un
Indice de Salario Real
proceso de crecimiento 150.00

del salario real durante 140.00

15 años ininterrumpidos. 130.00

120.00

Esto permitió recuperar 110.00

los niveles previos a la 100.00

90.00
crisis de 2002 y 80.00

superarlo. 70.00

En este período los salarios más bajos se incrementaron de manera más


pronunciada, favoreciendo la mejora en la distribución del ingreso. El poder de
compra del SMN por ejemplo, creció más de 2,5 veces por encima del salario
real promedio.
Ingresos laborales
Los ingresos laborales en 2019

Franjas Ocupados Asalariados


Menos de 12.000 138,893 9% 53,391 5%
12.000 - 16.000 141,062 9% 90,519 8%
15.000 - 20.000 188,714 12% 144,983 12%
20.000 - 30.000 451,431 28% 350,812 30%
30.000 - 50.000 418,005 26% 328,995 28%
Más de 50.000 274,406 17% 193,226 17%
Total 1,612,510 100% 1,161,926 100%
Total menos de $ 20.000 468,669 29% 288,893 25%

A pesar del importante crecimiento del salario real promedio, en 2019


seguía habiendo un conjunto importante de trabajadores con ingresos
bajos o muy bajos.
Muchos de estos trabajadores además, seguramente pasaron por el
seguro por desempleo en estos meses y vieron reducidos sus ingresos en
aproximadamente una tercera parte, que es el monto del beneficio.
Ingresos salariales – Sector Privado
¿Qué pasó en 2020?
En marzo y abril se produce un
Salario Real Privado
deterioro del salario real privado por 102
la aceleración de la inflación. En los 101

meses siguientes la caída del salario 100

real medio del sector privado se 99

98
asocia a la política salarial restrictiva 97

(lineamientos con un 1er ajuste de 96

0%) y a la persistencia de una 95

94
inflación elevada (por encima de
9,5% anual).

En los primeros 10 meses del año, el salario real cayó 1,74% respecto a igual
período del año anterior y para el cierre de 2020 estimamos una caída del
orden del 2% respecto a 2019; cerca de 2,5% para los trabajadores privados.
Ingresos salariales – Sector Privado
¿Qué pasó en 2020?
8ª Ronda de Consejos de Salarios privados – julio de 2020
Unos 155 subgrupos de negociación que abarcan a aproximadamente
600.000 trabajadores, 2/3 del total, resolvieron sus ajustes salariales para el
período Jul 2020 – Jun 2021. Para la gran mayoría será con rebaja salarial.
Algunos sectores firmaron acuerdos más largos estableciendo el
cronograma de recuperación de la pérdida de este convenio puente; pero
son los menos.
Todavía restan unos 14 subgrupos con resolución vencida que aún no han
firmado los nuevos convenios.
Además, en 5 sectores que tenían convenios vigentes y ajustes salariales ya
pactados se dieron renegociaciones de lo acordado, que implicaron
postergación de ajustes y rebaja de las condiciones previamente
establecidas.
Ingresos salariales – Sector Público
¿Qué pasó en 2020?
En enero de 2020 los
trabajadores públicos
percibieron un ajuste de
8,79%, equivalente a la
inflación pasada.
Dicho ajuste se componía de
la inflación esperada por el
gobierno para ese año (5%) y
El incremento del ritmo inflacionario, con
el correctivo correspondiente
un crecimiento de los precios que al ajuste del año anterior
estimamos cerrará el año cercano al 9,5%, (diferencia entre la inflación
hace que en promedio el salario real pasada y el ajuste previo,
público también registre una caída, también de 5%).
aunque más moderada.
¿Qué podemos esperar para 2021?

La gran incertidumbre en relación a la evolución de la


pandemia y a las medidas de distanciamiento que se
sigan tomando para frenarla, tanto a nivel nacional
como internacional, hace que sea muy difícil realizar
proyecciones.
¿Qué podemos esperar para 2021?
SUPUESTOS DE PARTIDA PARA PENSAR EL AÑO 2021:
Contexto externo todavía poco favorable:

 Permanecen las restricciones para la movilidad de personas a nivel


internacional, afectando a sectores importantes en cuanto a
generación de empleo como es el caso del turismo.
 Persisten restricciones al comercio internacional, a la vez que
surgen nuevas barreras comerciales vinculadas a aspectos
sanitarios.
 La elevada incertidumbre sigue afectando los flujos de capitales
hacia las economías emergentes;
 Pobres proyecciones de crecimiento para las economías de la
región.
¿Qué podemos esperar para 2021?
SUPUESTOS DE PARTIDA PARA PENSAR EL AÑO 2021:
Políticas desplegadas a nivel interno tienen un corte claramente
contractivo y generan mayores efectos recesivos:
 Ley de Presupuesto Nacional de recorte, sin apuesta a herramientas
como la inversión pública que generan efectos positivos sobre el empleo y
la actividad económica además de atraer inversión privada.
Política salarial, tanto para el sector público como el privado, que
implica caída del salario real; y que repercute además en la disminución
de las jubilaciones y pensiones.
El fuerte énfasis de la política económica en la reducción del gasto
público, tanto a partir de la implementación de la regla fiscal como de la
definición presupuestal, marcan un escenario poco propenso al
despliegue de medidas potentes para contener el efecto de la crisis sobre
las personas y las unidades productivas.
¿Qué podemos esperar para 2021?

IVF PIB
170,0 Para el cierre de 2020 estimamos
165,0
160,0
una caída de la actividad del orden
155,0
150,0
de 4,6%, algo más de 1 punto por
145,0 encima de la estimación oficial
140,0
pero en línea con la mayoría de los
Prom. 4/2015
Prom. 1/2016

Prom. 1/2019
Prom. 1/2015
Prom. 2/2015
Prom. 3/2015

Prom. 3/2016
Prom. 4/2016
Prom. 1/2017
Prom. 2/2017
Prom. 3/2017
Prom. 4/2017
Prom. 1/2018
Prom. 2/2018
Prom. 3/2018
Prom. 4/2018

Prom. 2/2019
Prom. 3/2019
Prom. 4/2019
Prom. 1/2020
Prom. 2/2020
Prom. 3/2020
Prom. 4/2020
Prom. 1/2021
Prom. 2/2021
Prom. 3/2021
Prom. 4/2021
Prom. 2/2016

analistas privados.
IVF PIB

Para el año entrante por su parte, la economía volvería a crecer, en buena


medida como “efecto rebote” de la caída registrada este año. No obstante, de
acuerdo a nuestras estimaciones, el crecimiento se ubicaría en torno al 2,5%.
Esto significa que se tardaría más de un año en volver a recuperar los niveles
de actividad previos a la pandemia, con las consecuencias económicas y
sociales que esto tiene.
¿Qué podemos esperar para 2021?
Según nuestras estimaciones, la tasa de empleo en el último trimestre del
año estará próxima a 54,4% y la tasa de desempleo en 12,2%.
Con estos valores, en 2020 se terminaría registrando una tasa de empleo
promedio de 54,2% y una tasa de desempleo de 10,7%.
Esto implicaría unos 62.500 empleos perdidos entre 2019 y 2020.
Hacia 2021 cabría esperar una muy leve
60% 56,7%54,2%
mejoría de la tasa de empleo y
50% desempleo, que se ubicarían en 55% y
40% algo por encima de 10%
30% respectivamente.
20% Así, los efectos de la crisis sobre el
8,9% 10,7%
10% mercado laboral tardarán bastante más
0% tiempo en recuperarse,
Tasa de empleo Tasa de fundamentalmente porque la caída de
desempleo
2019 la actividad ha venido acompañada de
reestructuras a nivel de las empresas.
¿Qué podemos esperar para 2021?
El rezago en la recuperación del mercado de trabajo, genera preocupación
porque más allá de los problemas de la coyuntura, el mercado laboral
continúa presentando limitaciones serias en materia de calidad del
empleo, que en este contexto es mucho más difícil revertir.
La alta informalidad y los salarios sumergidos son dos dimensiones que
siguen requiriendo mejoras importantes a pesar de los avances registrados
en los últimos años.
Proporción de no cotizantes a la
seguridad social Evolución de veintemilpesistas
40% 2006-2019
30%
80% Asalariados
20% 62%
60% 51%
10% 40% 30%
25%
0% 20%
Abr.-12

Abr.-15

Abr.-18
Oct.-10

Oct.-13

Oct.-16

Oct.-19
Ene.-10

Ene.-13

Jul.-14

Ene.-16

Ene.-19
Jul.-11

Jul.-17

0%
2006 2010 2015 2019
¿Qué podemos esperar para 2021?
Además el desempleo se sigue concentrando con mayor intensidad
entre mujeres y fundamentalmente en los jóvenes.
Tasa de desempleo 2019

30,0% 27,7%
25,0%
20,0%
15,0%
10,7%
10,0% 8,9% 7,6%
7,3%
4,5% 3,5%
5,0%
0,0%
Total Hombres Mujeres 14 a 24 25 a 39 40 a 60 Más de 60
años años años años
¿Qué podemos esperar para 2021?
En materia de ingresos salariales, 102.00
ISR Privado

durante 2021 el salario real volverá 100.00

a caer. 98.00

En el caso del sector privado 96.00

durante el primer semestre de 94.00

2021 la caída se atribuye a los 92.00

convenios firmados en el marco del 90.00

período puente. ISR Privado

Lo que suceda en el segundo semestre dependerá en buena medida de


los lineamientos salariales que proponga el Poder Ejecutivo para la ronda
que inicia el 1º de julio. Pero difícilmente éste convoque una ronda de
negociación abierta a todos los grupos como en el pasado.
Más allá de los “correctivos” pactados en el marco de la 8ª Ronda (que
estimados entre 1% y 2%), no prevemos que con la actual política salarial
se propongan aumentos en julio de 2021 y es probable que la
recuperación se postergue.
¿Qué podemos esperar para 2021?
Con esto, suponiendo que la inflación sigue la trayectoria que
proyectan los analistas privados que responden a la encuesta del BCU,
estimamos que para el promedio de 2021, el salario real medio
privado tendrá una nueva caída adicional de 3%.

Esto, conjuntamente con una política muy moderada de incrementos


adicionales para los salarios más sumergidos (1% adicional para un
conjunto muy acotado de asalariados), ausencia de una política clara y
diferenciada sobre el SMN; y las diferencias entre sectores que se
puedan dar a partir de lo que cada sindicato puede lograr; nos
permiten anticipar un incremento de la desigualdad de ingresos
salariales así como de la desigualdad de ingresos general.
¿Qué podemos esperar para 2021?
En materia de ingresos salariales de los trabajadores públicos, el
Presupuesto establece “nuevos” lineamientos salariales para los
funcionarios públicos (abarcaría a todos menos a los Gobiernos
Departamentales).
En enero de 2021 solamente se otorgaría el correctivo por inflación
pasada correspondiente al ajuste del año anterior
(aproximadamente 4,5%), sin ningún aumento adicional. De esta
manera, todo el crecimiento de los precios de 2021 pasaría a
componer la perdida de salario real del sector público.
En función de esto, los ajustes futuros incluirían un componente de
“recuperación” que estaría condicionados a determinados
parámetros y el Poder Ejecutivo quedaría facultado a otorgar
ajustes en más o en menos en función de éstos.
En síntesis:
 Al igual que en el resto del mundo, en Uruguay la paralización de diversas
actividades para frenar el avance de la pandemia tuvo serias
consecuencias sobre la actividad económica durante el año 2020.
 Esto, conjuntamente con la insuficiencia de las medidas adoptadas para
paliar la crisis, condujo a un empeoramiento claro de los principales
indicadores laborales y sociales.
 Si bien para 2021 se espera que la actividad económica vuelve a crecer,
todavía no se alcanzarían los niveles previos a la pandemia.
 La dinámica del mercado laboral será particularmente difícil: a los
problemas que venía arrastrando desde 2015, se suma el deterioro
provocado por la pandemia y la poca disposición de la política económica
a aplicar medidas para contrarrestar esta situación.
 De esta manera, las estimaciones en este plano no son nada alentadoras y
aún cuando la actividad pueda irse recuperando, el proceso de mejora en
el mercado laboral será mucho más lento, muy desigual y con efectos
duraderos.
En síntesis:
En el análisis del mercado de trabajo es imposible dejar de lado el
impacto que el proceso de cambio tecnológico ha tenido en el mismo, que
en algunos aspectos se aceleró producto de la pandemia, y que genera
fuertes amenazas hacia ciertos tipos de empleos y características de los
trabajadores más precarios.
A esto se suma que durante la crisis se ha verificado una fuerte
reestructura de empresas, afectando particularmente los sectores más
empleadores de mano de obra.
Además del empeoramiento de los indicadores generales, hay que tener
presente la persistencia de problemas estructurales como la calidad del
empleo y las brechas existentes, donde a pesar de los avances registrados,
todavía se observan importantes rezagos.
En materia de ingresos laborales, las perspectivas tampoco son
alentadoras, y en 2021 se procesaría una nueva caída de los ingresos
salariales.
En síntesis:
 Todo lo anterior, permite anticipar que tanto en 2020 como en 2021 se
procesará un retroceso en materia de desigualdad.
 La caída en los ingresos de los hogares, como resultado de la
disminución del empleo y los menores ingresos laborales, sin políticas
que lo contrarresten, no solamente provocará un fuerte aumento de la
pobreza sino que también desatará procesos de incremento en la
desigualdad de ingresos personal y funcional.
 En este sentido, en los próximos años es esperable una caída de la
participación de la masa salarial en el producto en la medida en que la
disminución conjunta de empleo y salarios sería superior a la del
producto bruto interno.
 Contrarrestar estos efectos requiere de políticas activas en distintos
planos, que según los énfasis de la actual política económica,
consideramos que muy difícilmente se desplieguen.

Potrebbero piacerti anche