Sei sulla pagina 1di 28

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

CARRERA DE MEDICO CIRUJANO

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD PUBLCA

PROGRAMA ACADEMICO
COMPONENTE: EPIDEMIOLOGÍA
ACTIVIAD: TEÓRICO - PRÁCTICA
MÓDULO: CRECIMIENTO Y DESARROLLO EXTRAUTERINO

CICLO BÁSICO, PRIMER AÑO

CUARTO MODULO

DURACION 8 SEMANAS

México D. F., agosto del 2008


2
FACULTAD DE
ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

CARRERA DE MEDICO CIRUJANO

MISIÓN

Formar médicos generales


con capacidad critica y
creativa, en constante
formación y desarrollo
profesional, poseedores
del conocimiento
científico, actitud ética,
humanística y de amplia
cultura universal, que les
permita el estudio de la
problemática de salud de
3
nuestro país y contribuir
en su solución.

4
FACULTAD DE ESTUDIOS
SUPERIORES ZARAGOZA

CARRERA DE MEDICO CIRUJANO

VISIÓN
Ser una carrera de calidad
reconocida como una de las
mejores del país en la
formación de médicos
generales competentes,
éticos, humanistas,
divulgadores de la cultura y el
conocimiento, con amplia
capacidad de desarrollo
profesional en las áreas de

5
asistencia, docencia e
investigación.

6
Elaborado los Profesores del área de Epidemiología y Salud Pública

Mtro. Jose Luis Osorno Covarrubias


Profesor titular “·A” , de tiempo completo definitivo
M.C. Maria Luisa Ponce López
Profesora asociado “C” de tiempo completo definitiva
M.C. Leticia Ferro Flores
Profesora asignatura “A” definitiva
M.C.Esperanza Montes Sánchez
Profesora asignatura “B” definitiva

Revisado en diciembre de 2002 por:


José Luis Osorno Covarrubias, Maria Luisa Ponce López e Irma Araceli
Aburto López

Colaboradores del área Salud Pública

Patricia Acevedo Ballinas


Arturo del Angel de León
Eduardo Cruz Tamayo
Verónica Juárez López
Trinidad Lara López
María Leticia Garrido Ramírez
Ramón Lozano Calderón
Mario Martínez Robles
Jesús Morales Ramírez
Yolanda Orosco Pérez
Lucia Prado Montaño
Imelda Rodríguez Ortiz
David Rosas Huerta
Arturo de la Rosa Valderrama
Salvador Ruiz Velasco
Bárbara Maria Sánchez Areola
Bulmaro Torres Jiménez

Colaboradores del área de sociomedicina:

Imelda Rodríguez Ortiz


Juan López Molina
Arturo de la Rosa Valderrama
Fernando Pérez Morales

7
DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DEL MÓDULO

Nivel académico: Primero


Ubicación : primer año
Carácter obligatorio
Duración: 8 semanas
Tipo de actividad: teórico-práctica
Horas por semana: 9 horas
Horas teóricas: Epidemiología: 2
Horas prácticas: Salud pública y trabajo de campo: 5
Horas de seminario: Sociomedicina: 2
No de créditos: 20
Cuarto módulo
Plan de estudios modular

8
INDICE DE CONTENIDO PAGINA

DATOS GENERALES DEL MÓDULO 5


PRESENTACIÓN GENERAL DEL LOS PROGRAMAS 7
Fundamentación 7
Objetivos Generales 9
Actividades 10
Recursos 10
Estrategias Docentes 10
Evaluación del Aprendizaje 11
PROGRAMAS DE EPIDEMIOLOGIA SALUD PÚBLICA Y
SOCIOMEDICINA
Programa Sintético del Módulo 12
Programas Analíticos del Módulo por Semana
1ª semana 12
2ª semana 13
3ª semana 14
4ª semana 15
5ª semana 16
6ª semana 17
7ª semana 18
8ª semana 19
Bibliografía 20

9
PRESENTACIÓN GENERAL DE LOS PROGRAMAS DEL ÁREA: EPIDEMIOLOGÍA, SALUD
PÚBLICA Y SOCIOMEDICINA
FUNDAMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS

EL TIPO DE MÉDICO QUE SE DEFINE EN EL PERFIL PROFESIONAL DEL PLAN DE


ESTUDIOS
El primer paso en la fundamentación del programa consiste en definir la meta que la escuela se
propone alcanzar y a la cual deben contribuir todas las disciplinas que se enseñan en el plan de
estudios. Esta meta esta dada por el tipo de médico que la escuela se propone formar. El perfil de
este médico queda delineado en la descripción de las capacidades profesionales que lo
caracterizan.
1. En el Plan de Estudios de la Carrera propone formar un médico general para la atención
integral a la salud. Se entiende por médico general al que es capaz de: 1) dar atención a los
problemas de salud más frecuentes y trascendentes 2) con la tecnología disponible en el primer
nivel de atención, y 3) que afectan a todos los aparatos y sistemas y 4) a todos los grupos de edad,
5) ya sean de origen transmisible, crónico degenerativo o accidentes y violencias. Este médico es
capaz de dar atención integral porque sus acciones abarcan el campo de la atención a)
preventiva, curativa y rehabilitadota, b) a nivel individual, familiar y comunitario, c) incluyendo la
dimensión biológica, psicológica y social de los problemas de salud.
La formación que se ofrece es profesionalizarte para el ejercicio de la función asistencial en el
campo de la medicina general y propedéutica para el ejercicio de las funciones asistenciales en
las especialidades de segundo y tercer nivel y de las funciones de investigación y docencia en
todas las especialidades médicas.
CONTRIBUCIÓN DE LA EPIDEMIOLOGÍA, LA SALUD PUBLICA Y LA SOCIOMEDICINA PARA
EL LOGRO DEL MEDICO DEFINIDO EN EL PERFIL PROFESIONAL.
Una vez que se han identificado las capacidades que caracterizan al médico general enfocado a la
atención integral a la salud, se puede precisar la contribución de estas disciplinas para su
formación.
Formación para el ejercicio de la medicina general: La epidemiología y la salud pública ofrecen
un panorama general sobre los problemas de salud y a partir de ello nos indica cuales son los que
pertenecen al ámbito de la medicina general y dentro de aquellos que son de su competencia nos
indica cuáles son los más relevantes por su magnitud, trascendencia y vulnerabilidad. De esta
manera, el estudiante podrá conocer la problemática de salud que deberá enfrentar durante el
ejercicio de esta rama de la medicina.
Formación para la atención integral a la salud en el ámbito de la medicina general: La
epidemiología y la salud pública contribuyen a que los médicos generales sean aptos para la
atención integral a la salud, en la medida en que ofrece las bases teórico-metodológicas y técnicas
para la aplicación de la medicina preventiva en el ámbito individual, familiar y comunitario. La
sociomedicina contribuye a conocer el escenario socioeconómico y cultural en que ocurren los
problemas de salud y comprender que manera dicho escenario determina la problemática.
También contribuye a utilizar métodos alternativos para el estudio y modificación de los
determinantes sociales.
Formación propedéutica para la investigación y la docencia: Para cumplir con este propósito
propedéutico, el abordaje conjunto de epidemiología, la salud pública y la sociomedicina introducen
al estudiante en los principios teórico metodológicos de la investigación científica del fenómeno de
salud enfermedad en la población. Así mismo ofrecen formación introductoria para el ejercicio de la
función educativa durante las intervenciones de medicina preventiva con la comunidad. La
capacitación en enfoques interdisciplinarios permiten superar la visión reduccionista.

10
EL MODELO PEDAGÓGICO QUE SE ADOPTA PARA FORMAR EL TIPO DE MÉDICO
QUE SE DEFINE EN EL PERFIL PROFESIONAL.
El presente programa corresponde a un plan de estudios de tipo integrativo también
denominado como modular y el modelo pedagógico del mismo se puede resumir en los
cinco puntos siguientes: 1) Integrar la enseñanza teórica con la práctica. 2) Integración
multidisciplinaria, 3) Integración de la docencia con el servicio y la investigación. 4)
Metodología de enseñanza activa participativa. 5) Vinculación de la academia con las
necesidades de la sociedad. Así pues la característica distintiva del plan de estudios
modular es su carácter integrativo.
En esta estructura curricular integrativa son varios los elementos que convergen: a) las
diversas disciplinas que forman el campo del saber médico con las múltiples actividades
prácticas que conforman el campo del quehacer médico (funciones profesionales), b) la
docencia con el servicio y la investigación. Los ejes en torno a los cuales se realiza esta
integración están dados por las actividades prácticas que caracterizan el ejercicio de la
medicina general con enfoque de atención integral a la salud.

LA ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS


DISCIPLINAS DEL ÁREA DE LA SALUD PÚBLICA.
Las unidades curriculares que definen la organización de nuestro plan de estudios son los
módulos y estos se organizan por la convergencia de varias disciplinas (básicas y
aplicadas) en torno a los ejes integradores. Tales ejes integradores están dados por el
campo del quehacer del médico, es decir, de la práctica de las funciones profesionales
propias de un médico general orientado a la atención integral a la salud.
Estas funciones se practican en orden de complejidad creciente a lo largo de los 6 años
de estudios. En el primer año se realizan funciones profesionales de atención a los
riesgos a la salud de la población materno infantil. Por lo que se refiere al área de la
epidemiología y salud pública las funciones profesionales que se practican en forma
integrada en el primer año son: La atención preventiva a los problemas de salud, del
niño y la madre, a nivel comunitario, abarcando la dimensión bio-psico-social de tales
problemas.
Tales funciones profesionales se ponen en práctica durante la prestación de servicios de
salud pública en las instalaciones de las 7 Unidades Multiprofesionales de Atención
Integral a la Salud que pertenecen a la FES-Zaragoza.
El primer año está dividido en cuatro módulos a cada uno de los cuales corresponde una
parte del eje de atención a la salud materno infantil con enfoque comunitario y preventivo:
Los módulos “La Salud del Hombre y su Ambiente, Crecimiento y Desarrollo Intrauterino,
Parto puerperio y periodo Perinatal y Crecimiento y Desarrollo Extrauterino.

En el módulo “Crecimiento y Desarrollo Extrauterino” se realizan


funciones de atención a los principales riesgos a la salud del infante,
preescolar y escolar

11
OBJETIVOS GENERALES DE EPIDEMIOLOGÍA:

1. Describir las clasificaciones clínica y epidemiológica de las etapas de la niñez y las


estadísticas de morbimortalidad en las diferentes etapas.
2. Describir la nutrición y alimentación normal en las diferentes etapas de la niñez.
3. Explicar el proceso de crecimiento normal del niño y su relación con el proceso de
nutrición.
4. Mencionar los criterios y procedimientos para identificar y clasificar la desnutrición en el
niño y describir su epidemiología.
5. Describir la epidemiología de las principales enfermedades que afectan a la niñez,
mencionar los factores de riesgo y las medidas de prevención.
6. Señalar las normas para el control del niño sano

OBJETIVOS GENERALES DE SALUD PÚBLICA:

1. Presentar a la comunidad el programa de salud del niño e impartir una plática educativa
acerca de la alimentación del niño. Comentar los efectos nocivos de los alimentación chatarra
2. Realización de una encuesta para evaluar el estado nutricional de la población infantil.
3. Presentar a la comunidad el resultado de la encuesta para evaluar el estado nutricional y
presentación de la plática sobre alimentación con soya como fuente alternativa de proteínas.
4. Impartir una plática educativa a la comunidad acerca del control del niño sano.

OBJETIVOS GENERALES DEL SEMINARIO DE SOCIOMEDICINA

1. Explicar los derechos de los niños e identificar situaciones en las que estos se violan.
2. Explicar la determinación social del abandono y maltrato infantil e identificar factores
protectores.
3. Describir los determinantes sociales de la desnutrición infantil e identificar factores protectores.
4. Explicar los determinantes psicosociales de los problemas del aprendizaje y el bajo
rendimiento escolar en los niños e identificar factores protectores.
5. Analizar los determinantes psicosociales de la drogadicción infantil e identificar factores
protectores.
6. Analizar los determinantes psicosociales de la enfermedad diarreica y de los factores
protectores.
7. Analizar los determinantes psicosociales de los accidentes en la niñez e identificar los factores
protectores.
8. Proponer alternativas de prevención para controlar los riesgos detectados de maltrato,
enfermedad diarreica, desnutrición, drogadicción, bajo rendimiento escolar y accidentes.
9. Realizar estudios de caso de las familias de alto riesgo a la salud de los niños, analizar los
determinantes sociales y proponer medidas de prevención.

12
ACTIVIDADES:

a) Exposición, análisis y discusión de los contenidos temáticos


b) Técnicas de integración grupal para generar hábitos de trabajo grupal y en equipo
c) Trabajo asesorado en grupos pequeños para analizar proyectos de investigación.
d) Practica de campo, análisis y discusión de los elementos encontrados.
e) Trabajo grupal para proponer estrategias de estudio a la comunidad
f) Revisión bibliográfica plenaria
g) Elaboración de fichas bibliográficas
h) Exposición de temas con diferentes técnicas y medios auxiliares de educación para la salud
i) Aplicación de diferentes técnicas de investigación en sociomedicina
j) Investigación de campo
k) Elaboración de programas de salud

RECURSOS

a) Aulas con mobiliario adecuado


b) Pizarrón, borrador y gises
c) Pantalla para proyección
d) Proyectos de acetatos
e) Proyector para transparencias
f) Acetatos y transparencias
g) Diferentes tipos de materiales para elaboración de medios auxiliares

ESTRATEGIAS DOCENTES

. 1) Un elemento central de la metodología de enseñanza es la vinculación de la enseñanza teórica


y práctica de la epidemiología lo cual se da durante la enseñanza de la salud comunitaria.
2) El segundo elemento es el enfoque interdisciplinario, el cual se logra vinculando las ciencias
sociales con las biomédicas. Este elemento se concreta tanto en las prácticas de salud
comunitaria como en el seminario de sociomedicina.
3) El tercer elemento es la vinculación de la docencia con la prestación de servicios y con la
investigación (integración docencia servicio investigación), efectuándose tal cosa en las prácticas
de salud comunitaria.
4) El cuarto elemento es la enseñanza activo participativa, lo que ocurren durante las prácticas de
salud comunitaria.
5) El quinto elemento es la enseñanza tutorial que tiene el propósito de individualizar la enseñanza
durante la realización de las actividades prácticas de salud comunitaria. Para ello el grupo se divide
en equipos a cada uno de los cuales se asigna un profesor adjunto para supervisar, orientar y
retroalimentar en forma personalizada las prácticas de salud comunitaria.
.

13
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

La evaluación del aprendizaje en estos tres subprogramas se realiza de la siguiente manera:


a) La teoría de la epidemiología se evalúa a través de un examen con preguntas de opción
múltiples el cual se denomina como “examen teórico integrado”. Este examen se aplica al final de
cada módulo. En el caso del módulo de la salud del hombre y su ambiente, el examen se divide en
dos partes la primera de las cuales se aplica a la mitad del módulo (semana 10) y la siguiente se
aplica al final de la segunda mitad (semana 20). La elaboración de este examen se realiza en
forma colegiada por los profesores titulares del área y abarca la formulación, análisis y selección de
reactivos. La edición y aplicación del examen la realiza la “Coordinación del Área de Ciencias de la
Salud Pública
b) La evaluación de la práctica de salud pública queda a cargo de los profesores adjuntos de
epidemiología, ya que son ellos quienes más estrechamente conviven con el alumno durante
dichas prácticas. En esta evaluación se consideran los productos elaborados por los equipos de
trabajo entre los cuales caven mencionar al diagnóstico de salud, el programa de atención a la
salud, la libreta de trabajo de campo, y los materiales didácticos elaborados por los alumnos para
realizar sus actividades de educación para la salud. También se evalúa el desempeño, la
asistencia, y la disciplina de los alumnos durante todas estas actividades así como su disposición y
capacidad para organizarse y trabajar en equipo.
c) La Evaluación del Seminario se realiza en forma conjunta por los responsables del mismo: el
titular de epidemiología y el profesor de humanidades. Para ello se toma en cuenta la participación,
el desempeño en la presentación de los temas asignados, el interés, la asiduidad, la puntualidad
del alumno, así como la entrega oportuna de las fichas de control de lectura. También se toman en
cuenta los estudios de caso realizados por los equipos encargados y la contribución de los
alumnos para esclarecer los determinantes sociales y para formular propuestas de respuesta
alternativa a nivel familiar y comunitario.
Para conformar la calificación que acredita este módulo se promedian las calificaciones de sus tres
subprogramas. Esto se hace de acuerdo al Reglamento de Evaluación de la carrera de Médico
Cirujano.

14
PROGRAMA SINTÉTICO

MÓDULO “CRECIMIENTO Y DESARROLLO EXTRAUTERINO”


SE
MA TEORÍA PRÁCTICA SEMINARIO
NA
EPIDEMIOLOGÍA SALUD PUBLICA SOCIOMEDICINA
1 ETAPAS DE LA NIÑEZ PROGRAMA DE SALUD MATENO • Los derechos del niño.
CLASIFICACION CLINICA Y INFANTIL
EPIDEMIOLOGICA
• Preparación del programa de
ESTADÍSTICAS DE MORBILIDAD Y atención a la salud del niño.
MORTALIDAD EN LAS DIFERENTES
ETAPAS
NUTRICION Y ALIMENTACION EN LA • •
2 NIÑEZ.
Preparación de Plática de
Medicina Preventiva sobre
Maltrato y abandono infantil.

alimentación saludable en las


diferentes etapas de la niñez y
alimentación chatarra en el niño
CRECIMIENTO DEL NIÑO Y ESTADO • •
3 DE NUTRICION.
Plática de Medicina Preventiva
alimentación chatarra y
Desnutrición infantil, los
determinantes sociales.
PROCEDIMIENTOS PARA SU alimentación saludable.
EVALUACIÓN
EPIDEMIOLOGIA DE LA • •
4 DESNUTRICON EN EL NIÑO, SU
Preparación de la encuesta para
evaluación del estado de
Condicionantes sociales de la
enfermedad diarreica.
IDENTIFICACION Y SU PREVENCION nutrición de los niños.
DESARROLLO NORMAL DEL NIÑO, • •
5 SUS TRANTORNOS: CLASIFICACION
Aplicación de la encuesta para
evaluación del estado de
Determinantes sociales de los
problemas del aprendizaje y el bajo
EPIDEMIOLOGIA, IDENTIFICACION Y nutrición de los niños. rendimiento escolar.
PREVENCION.
EPIDEMIOLOGIA Y PREVENCION DE • •
6 ENFERMEDADES DEN LA NIÑEZ:
Análisis de los resultados de la
encuestar y preparación del
El problema del niño de la calle y la
drogadicción infantil.
PARTE I, ENFEREMEDADES reporte.
PREVENIBLES POR VACUNACION Y
EXANTEMATICAS. • Preparación del Plática de
Medicina Preventiva sobre control
del niño sano e inmunizaciones.
EPIDEMIOLOGIA Y PREVENCION DE • •
7 ENFERMEDADES EN LA NIÑEZ:
Presentación a la comunidad de
resultados de evaluación
Abuso sexual a menores.

PARTE II , ENFERMEDADES nutricional y alimentación con


DIARREICAS Y ACCIDENTES. soya como fuente alternativa de
proteinas.
CONTROL DEL NIÑO SANO. • •
8 Evaluación de resultados
Despedida de la comunidad.
Accidentes en la niñez y sus
condicionantes sociales.
EXAMEN TEÓRICO INTEGRADO

15
MODULO “CRECIMIENTO Y DESARROLLO EXTRAUTERINO”
AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD PÚBLICA

semana 1 del módulo (33 del año)

EPIDEMIOLOGÍA MEDICINA COMUNITARIA SEMINARIO


ETAPAS DE LA NIÑEZ SUBPROGRAMA DE DERECHOS DEL NIÑO
CLASIFICACIÓN CLÍNICA ATENCIÓN A LA SALUD
Y EPIDEMILÓGICA. MATERNA – INFANTIL
ESTADÍSTICAS DE
MORBIMORTALIDAD EN
LAS DIFERENTES
ETAPAS

CONTENIDOS Estructura CONTENIDO

1. Periodos de la niñez, • Antecedentes 1. Concepto y noción de


clasificaciones clínica y • Justificación niñez
epidemiológica; su • Objetivos 2. La declaración de los
correlación. • Universo de trabajo derechos del niño
2. Estadísticas de • Limites espaciales 3. Derechos del niño
morbimortalidad en la niñez,
• Metas particulares
división por quinquenios.
• Organización
3. Análisis crítico de las
estadísticas. • Actividades
1. Priorización de los • Recursos
problemas de salud. • Supervisión,
2. Discusión de la Norma seguimiento, evaluación
Oficial de Atención y control
Materno Infantil
Preparación de la plática
del programa del control del
niño sano

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFIA


1,6,10. 3, 6,7,8,9,11,12. 1,2

16
semana 2 del módulo (34 del año)

EPIDEMIOLOGÍA MEDICINA COMUNITARIA SEMINARIO

NUTRICIÓN Y PRACTICA DE EDUCACIÓN MALTRATO INFANTIL


ALIMENTACIÓN EN LA A LA POBLACIÓN PARA EL
NIÑEZ PROGRAMA DE ATENCION
DEL NIÑO Y DE RIESGOS
A LA SALUD DEL INFANTE.
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
1. Nutrición y alimentación en Programa de la atención del 1. Definición de maltrato
las etapas, infantil, preescolar, niño: infantil
escolar y del adolescente. • Concepto, objetivos, 2. Magnitud
2. Determinantes biológicos de importancia, 3. Causas
la nutrición y requerimientos utilidad. 4. Ámbito del maltrato infantil
nutricionales básicos. • Periodicidad de consultas 5. Tipos de maltrato
• Distribución de mínimas necesarias de 6. Consecuencias
calorías utilizadas acuerdo a la Norma Oficial
para el crecimiento: de Salud materno Infantil
metabolismo basal,
acción dinámico
específica, Subprogramas que lo
crecimiento, componen
ejercicio, porciones • Crecimiento
sin aprovechar • Desarrollo
(pérdidas fecales). • Inmunizaciones
3. Determinantes psicológicos • Nutrición
de la nutrición y la
• Estomatología
alimentación:
• Prevención de accidentes
• Color, olor, cantidad,
horario, • IRAS Y EDAS
presentación, forma
de preparación de Objetivos, elementos y
los alimentos. actividades de cada uno de
4. Determinantes sociales de ellos
la nutrición y la alimentación:
• Rituales en torno a
la alimentación,
tabúes, prejuicios
sociales.
5. Importancia de la leche en
la nutrición del niño, patrones
de lactancia.
6. Destete y ablactación.
BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA
1, 3,6,7,8,9.11 3, 6,7,8,9,11,12. 1,2

17
semana 3 del módulo (35 del año)

EPIDEMIOLOGÍA MEDICINA COMUNITARIA SEMINARIO


CRECIMIENTO DEL NIÑO Y EL NIÑO DE LA CALLE
ESTADO DE NUTRICIÓN.
PROCEDIMIENTOS PARA
SU EVALUACIÓN
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
1. Crecimiento normal y patrones PREPARACIÓN DE LA PRACTICA 1. Causas del problema
de crecimiento en las diferentes PARA LA EVALUACIÓN DEL 2. Calidad de vida
etapas de la niñez. ESTADO DE NUTRICIÓN Y 3. Consecuencias sociales
2. Curva de velocidad de EVALUACION DEL DESARROLLO
DEL NIÑO1
3.1 Abuso sexual y prostitución
3.2 Drogadicción y
crecimiento para la edad.
delincuencia
3. Relación entre crecimiento y
nutrición en la niñez.
4. Alteraciones del
crecimiento y la nutrición durante la
niñez: concepto y clasificación.
4. Evaluación del estado de
nutrición del niño: definición,
indicadores directos e indirectos.
5. Indicadores directos para evaluar
el estado de nutrición:
• clínicos,
• bioquímicos,
• dietéticos: a través de
encuestas de
recordatorio de 24 horas,
de hábitos, de pesas y
medidas.
• Antropométricos (para
el sexo): peso / edad,
peso / talla, talla / edad,
y pliegues cutáneos y
perímetro medio
braquial.
6. Técnicas antropométricas de
medición.
7. Parámetros de referencia y
curvas percentilares: NCHS y
Ramos Galván.
8. Indicadores indirectos.
Clasificaciones de desnutrición:
Gómez y Waterlow.
9. Usos y limitaciones de los
diferentes indicadores.
12. Detección de las alteraciones del
crecimiento por defecto y por exceso.
BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA.
2,3,6,7,8,9,11. 3,4,6,7,8,9,11,12. 1,3

18
19
semana 4 del módulo (36 del año)

EPIDEMIOLOGÍA MEDICINA COMUNITARIA SEMINARIO


DESARROLLO NORMAL APLICACIÓN DE LA NIÑOS Y MEDIOS
DEL NIÑO. ENCUESTA PARA LA ELECTRONICOS
SUS TRASTORNOS: EVALUACIÓN DEL ESTADO
CLASIFICACIÓN DE NUTRICIÓN Y
EPIDEMIOLOGIA, EVALUACION DEL
IDENTIFICACIÓN Y DESARROLLO DEL NIÑO 2
PREVENCIÓN
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS

. Comentarios y evaluación 1. Medios masivos de


de la práctica comunicación
1. Desarrollo del niño: 2. Juegos de video
• Concepto 3. Computadoras
• Esferas del
desarrollo:
psicomotriz,
sensorial, lenguaje,
emocional, social.
• Clasificación de los
trastornos del
desarrollo
• Determinantes
sociales, biológicos
y piscológicos
2. Pruebas de evaluación del
desarrollo:
• Denver, Gessel,
Portage.
3. Detección temprana de los
trastornos del desarrollo.
4. Riesgos para el desarrollo:
psicológicos, biológicos y
ambientales.
5. Factores protectores de los
trastornos del desarrollo y
promoción del desarrollo:
programa de estimulación
temprana.
BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA
3,6,8,9,11. 3,4,6,7,8,9,11. 4

20
semana 5 del módulo (37 del año)

EPIDEMIOLOGÍA MEDICINA COMUNITARIA SEMINARIO


EPIDEMIOLOGÍA DE LA DESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION EN EL
NIÑO
SU IDENTIFICACIÓN Y SU
PREVENCIÓN
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
1. Definición y clasificaciones
de la desnutrición en el niño. APLICACIÓN DE LA 1. Magnitud, trascendencia,
2. Características de la ENCUESTA PARA LA factibilidad y
desnutrición en las diferentes EVALUACIÓN DEL ESTADO vulnerabilidad del
etapas de la niñez. DE NUTRICIÓN Y problema de la
3. Epidemiología de la EVALUACION DEL desnutrición infantil en
desnutrición de la niñez en el DESARROLLO DEL NIÑO 3 México
país. Comentarios y evaluación 2. Pobreza, ignorancia,
4. Determinantes de la práctica cultura, hábitos,
psicosociales de la costumbres e influencias
desnutrición en la niñez.
Indicadores de riesgo.
5. Magnitud, trascendencia,
vulnerabilidad, de la
desnutrición en el niño.
Factibilidad y viabilidad de su
control.
6. Condicionantes, factores e
indicadores de riesgo
psicosociales de la
desnutrición en el niño.
7. Factores protectores de la
desnutrición.
8. Estrategias de prevención
a nivel familiar, comunitario y
nacional.
9. Detección temprana de las
alteraciones nutricionales.
10. Vigilancia epidemiológica.
11. Dietas de recuperación
nutricional.
BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA
1,5, 7,8,9,10. 3,4,6,7,8,9,11. 5,6

21
semana 6 del módulo (38 del año)

EPIDEMIOLOGÍA MEDICINA COMUNITARIA SEMINARIO


EPIDEMIOLOGÍA Y ANALISIS DE LOS ACCIDENTES Y LOS
PREVENCION DE LAS RESULTADOS DE LA NIÑOS
PRINCIPALES ENCUESTA PARA LA
ENFERMEDADES DE LA EVALUACION DEL ESTADO
NIÑEZ DE NUTRICION Y
ENFERMEDADES EVALUACION
EXANTEMÁTICAS DESARROLLO DEL NIÑO
PARTE I

CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS

Preparación de la 1. Ámbitos
1 Enfermedades presentación de los 2. Tipos
exantemáticas. resultados a la 3. Impacto socioeconómico
• Rubéola, comunidad y platica de
escarlatina, alimentación infantil y/ o
sarampión y crecimiento y/o desarrollo
varicela. y/o alimentación con soya
2 Características clínicas
principales
2 Magnitud, trascendencia,
vulnerabilidad y
factibilidad.
3 Mecanismos de
transmisión y periodo de
transmisibilidad.
4 Prevención.
5 Esquema nacional de
vacunación
6 Cartilla de vacunación
7 Normas técnicas
8 Inmunizaciones en
situaciones especiales.

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA


1,9,11. 3,4,6,7,8,9,11. 7

22
semana 7 del módulo (39 del año)

EPIDEMIOLOGÍA MEDICINA COMUNITARIA SEMINARIO


ENFERMEDAD DIARREICA ATENCION A LA SALUD
Y DEL NIÑO
OTRAS ENFERMEDADES
DE LA INFANCIA
PREVENIBLES POR
VACUNACIÓN
INMIUNIZACIONES
PARTE II

CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS

1. Componentes del
1Otras enfermedades PRESENTACIÓN A LA programa de atención a
prevenibles por vacunación: COMUNIDAD DE la salud del niño
Tuberculosis, tosferina, RESULTADOS DE 2. Metas y logros
difteria, tétanos, poliomielitis. EVALUACIÓN DE ESTADO
2 Enfermedad diarreica en la NUTRICIONAL Y
niñez. EVALUACION DEL
3 Características clínicas. DESARROLLO
4 Magnitud, trascendencia,
vulnerabilidad, factibilidad. PLATICA ALIMENTACIÓN
5 Mecanismos de transmisión INFANTIL, Y/O
y periodo de transmsibilidad. CRECIMIENTO Y/O
6 Prevención: Primaria y DESARROLLO Y/ O
secundaria. ALIMENTACION CON SOYA
7 Esquema nacional de
vacunación.
8 Cartilla de vacunación
9 Normas técnicas
10 Inmunizaciones en
situaciones especiales.
BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA
1,9,11. 3,4,6,7,8,9,11. 8,9.

23
semana 8 del módulo (40 del año)

EPIDEMIOLOGÍA MEDICINA COMUNITARIA SEMINARIO


CONTROL DEL NIÑO SANO EVALUACION DEL
DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES EN LA
COMUNIDAD
CONTENIDOS PRACTICA DE EDUCACIÓN CONTENIDOS
A LA POBLACIÓN DE
INMUNIZACIONES Y 1. Teoría, práctica y
ENFERMEDADES seminario
1. Control del niño sano: PREVENIBLES POR
• Concepto VACUNACION
• Diferencias en las
distintas etapas. Clausura y evaluación de
• Programas actividades del programa
nacionales
• Normas técnicas
2. Control en etapa
posneonatal y del lactante
mayor.
3. Control en etapa
preescolar, escolar y
adolescente.
BIBLIOGRAFÍA 3,5,6,7,8,9,10,11 BIBLIOGRAFIA
3,6,7,8,9,10,11. 1. Evaluación del seminario.

Al final de la semana Examen teórico integrado de epidemiología


40

24
BIBLIOGRAFÍA DE EPIDEMIOLOGIA

1. Aranford B., Friedman R., et al. Atención primaria en pediatría. Madrid


Harcourt, 1998

2. Berkowitz D.Pediatría en atención primaria. México: Interamericana


Mcgraw-Hill, 1996

3. Casanueva E,. Kaufer M., Lizaur B. et. al. Nutriología Médica. México,
FUNSALUD Y Editorial Panamericana.1995
4. Cameron, M. Manual para alimentación de infantes y niños pequeños.
México: Pax México, 1989

5. Ciro A. Vacunas: prevención de enfermedades protección de la salud.


Washington: Organización Panamericana de la Salud 2004

6. Cusminssky Marcos et al. Manual de crecimiento y desarrollo del niño Serie


Paltex Nº 8. Washington. Organización Panamericana de la Salud, 1989.
7. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT 2006. Instituto Nacional
de Salud Pública. Autor(es): Gustavo Olaiz, Juan Rivera, Teresa Shamah,
Rosalba Rojas,Salvador Villalpando, Mauricio Hernández, Jaime Sepúlveda
Encuesta Nacional de Salud y Nutricion 2006. ww.insp.mx/ensanut/
8. Forero C. Pediatría social: Enfoque y aplicación. Madrid. Díaz de Santos.
1995

9. González N., et al. Atención primaria en pediatría. Madrid, 2000

10. Bighin I, Dujardin B. Guía para evaluar el estado de nutrición Washington,


D. C.: Organización Panamericana de la Salud, 1999

11. Irving F., Dobler L. Guía normativa diagnostica y terapéutica: para el


medico en el primer nivel de atención. México: Manual Moderno, 2001

12. Kumate J., et al.Manual de Infectología clínica México: Méndez, 2001

13. López J. Enseñanza dinámica sobre nutrición y salud en la escuela y en el


hogar. México: Trillas, 1988

14. Napoleón S., et al. Infectología clínica pediátrica. México: Trillas 1997

25
15. Rallison M. Irregularidades del crecimiento en lactantes, niños y
adolescentes. España. Uthea-Noriega Editores. 1994.

16. Ramos R. Alimentación normal en niños y adolescentes: Teoría y práctica.


México: Manual Moderno, 1985
17.
Watson H., Lowrey G. Crecimiento y desarrollo del niño. México: Trillas
1985

PRACTICA DE SALUD PÚBLICA Y MEDICINA COMUNITARIA

1. Bonnemaison M. Pediatría. Primera parte: Recién nacido, niño y


adolescente normales, patología del recién. Madrid: Norma, 1983-1987
2. Cabrera R., Gómez de León P. Vacunas: fundamentos para su
desarrollo. México, DF. : UNAM: Manual Moderno, 1996

3. Cusminssky M., et al. Manual de crecimiento y desarrollo del niño Serie


Paltex. Nº 8. Washington. OPS, 1989.
4. Casanueva E, Kaufer M., Lizaur B. et. al. Nutriología Médica. México,
FUNSALUD Y Editorial Panamericana.1995
5. Gallardo F. Aspectos humanos en el cuidado medico infantil.
México: Trillas, 1996

6. González N., Macias M Vacunas en pediatría. México: McGraw-Hill


Interamericana, 1999

7. Morán J O., José Luis Arceo JL. Diagnóstico y tratamiento en pediatría.


México, DF.: Manual Moderno, 2008
8. Nutrición y alimentación del niño en los primeros años de vida. Editores
Alejandro O’Donell., et al. Washington, D. C.: PALTEX, Organización
Panamericana de la Salud, 1997, p 496
9. Rallison M. Irregularidades del crecimiento en lactantes, niños y
adolescentes. España. Uthea-Noriega Editores, 1994.
10. Ross g. Mitchell. Crecimiento y desarrollo del niño. Barcelona, 1999

11. Saller L. Educación Sanitaria: principios métodos y aplicaciones. Madrid,


de Santos, 1999

26
12. Valenzuela RH., Luengas J., Marquet L. Manual de pediatría.
México: Interamericana - Mcgraw-Hill, 1993
13. Vigilancia del crecimiento y desarrollo del niño: curso integrado de salud
materno infantil. Washington, CD.: Organización Panamericana de la
Salud, 1988

BIBLIOGRAFIA SOCIOMEDICINA

1. Álvarez Gómez, Ana . El síndrome del niño maltratado. En la Niñez


en la crisis I. Manrique (Coord). IIE, UNAM- Cambio XXI. Pág. 127-148.
2. Rodríguez Ortiz Imelda Ana. Desnutrición en México: hambre
invisible, en Socio medicina(material de lectura), Ed. FES Zaragoza,
UNAM, 1995.
3. Cumbre Mundial sobre Alimentación. Informe Nacional sobre
Seguridad Alimentaría, nov. 1996, México, p. 73-88.
4. Varios autores. “Conductas alimentarías de riesgo en
adolescentes mexicanos. Datos en población estudiantil del Distrito
federal”, en Rev. Investigación Clínica, Vol. 52, marzo-abril 2000, pp.
140-147.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

1. Peláez Ma Luisa. et al. Elementos prácticos para el diagnóstico de la


desnutrición. México INNSZ. 1993.
2. Chavez Adolfo et alt. La nutrición en México y la transición
epidemiológica Instituto Nacional de la Nutrición. 1993.
3. Norma Oficial Mexicana.NOM-031-SSA-1999,Para la atención a la
salud del niño.
4. SSA Programa de Atención a la Salud del niño. Manual de
procedimientos técnicos. 1999
5. IMS. Programas integrados de Salud. Guía técnica. 2002
6. SSA. Revista de Salud Pública de México. Vol. 42,n0.6,noviembre-
diciembre de 2000.
7. Academia Mexicana de Pediatría. Programa de actualización en
pediatría. 2001.

27
DIRECTORIO
C. D. Alfredo Sánchez Figueroa
Director FES Zaragoza

C. D. Patricia Meneses Huerta


Secretaria General

Lic. José Luis Castañón Zurita


Secretario Administrativo

C. D. Laura Elena Pérez Flores


Jefa de la División de Ciencias de la Salud y del
Comportamiento

M. C. Martha Beatriz Cruz Cruz


Jefa de la Carrera de Médico Cirujano

M. C. Alejandro Alayola Sansores


Secretario Técnico

M. C. Leticia Apiquian Quiróz


Coordinadora de Ciencias Biomédicas

M. C. Irma Araceli Aburto López


Coordinadora de las Ciencias de la Salud Publica

M.C. Manuel Martínez Tapia


Coordinador de Ciencias Clínicas

M. C. Victor Macías Zaragoza


Coordinador del Área Terminal

28

Potrebbero piacerti anche