Sei sulla pagina 1di 81

2

Dr. John H. Stinson Fernández


Etnólogo
Catedrático
© 2020, 2019, 2018 (actualizado) 2017, 2016 (revisado y actualizado), 2015, 2014 (nueva edición); 2008 revisión del curso. Copyright. Todos los derechos son del autor.

© 2020 (ACTUALIZADO), 2018, 2017, 2016 (REVISADO), 2015, 2014 (NUEVA EDICIÓN REVISADA). COPYRIGHT. TODOS LOS
DERECHOS SON DEL AUTOR. REDACCIÓN DEL TEXTO Y DISEÑO GRÁFICO; JOHN H. STINSON FERNÁNDEZ. PARTES EN ESTE
DOCUMENTOS FUERON REDACTADAS PREVIAMENTE (2016, 2014, 2008).
3

NOTA A MIS ESTUDIANTES


El principio epistemológico afirmativo de este curso es que las Ciencias Sociales son Ciencia
y se adhieren a la tradición del conocimiento científico. El curso CISO 3195 está pensando
como un curso introductorio a la necesaria comprensión a los principios e historia de la
Ciencia y la producción del conocimiento científico, enfatizando la experiencia específica de
las denominadas Ciencias Sociales (a veces también denominadas como, Ciencias
Humanas). El curso se centra en la tradición de la Filosofía e Historia de la Ciencia, teniendo
como principio que la producción del conocimiento científico es una particular y específico a
una tradición humanista que establece que el conocimiento de las cosas y del Universo de las
cosas es posible y que toda forma de producción de este conocimiento parte de un principio
de duda, estrategia para buscar respuesta a una duda, allegar a un conocimiento que tiene que
ser corroborado, evidenciado y verificado para el que toda conclusión no es otra cosa que el
principios de nuevas dudas y preguntas. Cualquier otro principio ajeno a lo aquí enunciado
NO forma parte del diseño y objetivo pedagógico de este curso.
En términos del aprendizaje de destrezas, el curso persigue introducir a sus estudiantes
al principio filosófico del estudio de una teoría (i.e.; un intento por arrojar una explicación)
y las tradiciones que pueden emanar del principio de una o varias teorías a las que
denominamos como, paradigmas. Esta introducción es particularmente importante para
trazar el camino de estudio sobre qué es una metodología o el diseño de una estrategia para
responder a una pregunta de investigación. En el curso aprenderemos sobre cómo se formula
una pregunta de investigación, cómo se identifican unos rasgos y características específicas
y operacionales contenidas en esa pregunta de investigación (eje., variables), cómo se definen
operacionalmente esas características identificadas, cómo se desarrollan unas estrategias,
tareas y mecanismos para recopilar datos e información (eje., técnicas) y cómo se formula un
enunciado sobre la relación de esos rasgos y características, mejor conocido como hipótesis.
4

En otras palabras, además, el curso consiste en una introducción a cómo diseñar y redactar
una propuesta de investigación académica y científica.

JOHN H. STINSON FERNÁNDEZ, PH.D.


ETNÓLOGO
CATEDRÁTICO

ÁREA DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL (CURSO MEDULAR)

INFORMACIÓN: HORAS DE OFICINA


OFICINA Y TELÉFONOS REB-433; X-87485 (oficina); X-87475 (Departamento)
CORREO ELECTRÓNICO jhstinson.uprrp.ciso@gmail.com
HORAS DE OFICINA LUNES A JUEVES: 10:00AM A 11:00AM (VIRTUAL)
I - ENCABEZADO DEL CURSO
Universidad de Puerto Rico
Recinto de Río Piedras
Departamento de Ciencias Sociales General
Estudios Interdisciplinarios
Facultad de Ciencias Sociales
II – TÍTULO Y DESCRIPCIÓN DEL CURSO
CISO 3195-METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
5

Tres créditos, Tres horas de conferencia a la semana


Requisitos: CISO 3121, CISO 3122

EXAMEN CRÍTICO A LOS PRINCIPIOS TEÓRICOS Y FILOSÓFICOS QUE FUNDAMENTAN


LA CONSTITUCION DE LAS CIENCIAS SOCIALES. ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS DE
METODOLOGÍA, TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS, ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN QUE PLANTEAN LOS DISTINTOS ACERCAMIENTOS AL DISEÑO Y
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE UNA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES.
CONFERENCIAS Y TALLERES PRÁCTICOS QUE INCLUYEN EL DISEÑO Y REDACCIÓN
DE UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN, ENFATIZANDO PARTICULARMENTE, EL
DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA QUE INCLUYE, LA SELECCIÓN DE VARIABLES Y EL
DISEÑO DE HIPÓTESIS.
DESCRIPCIÓN EN INGLÉS
CRITICAL APPROACH TO THE THEORTICAL AND PHILOSOFICAL FOUNDATIONS OF
THE SOCIAL SCIENCES. PROBLEM STUDY AND APPROACHES TO RESEARCH
PROBLEM DEFINITION IN THE SOCIAL SCIENCES BY LOOKING AT DIFFERENT MEANS
OF METHODOLOGY, DATA GATHERING TECHNIQUES, ANALYSIS, AND
INTERPRETATION. LECTURES AND WORKSHOPS INCLUDE RESEARCH PROPOSAL
DESIGN, PARTICULAR EMPHASIS TO METHODOLOGY DESIGN OF VARIABLES
SELECCTION AND HYPOTHESIS.

III - CODIFICACIÓN DEL CURSO

Revisión curricular (2007/2008): El curso conserva el código y numeración CISO 3195.


IV - NÚMERO DE HORAS Y CRÉDITOS

El curso consta de tres horas contacto a la semana, distribuidos en dos horas de conferencias
y una hora de discusión y talleres. El curso equivale a tres créditos y 45 horas.
V - PRERREQUISITOS, COREQUISITOS Y OTROS REQUERIMIENTOS

§ El curso tiene como prerrequisito los cursos de educación general CISO 3121 y CISO
3122.
§ El curso recomienda, aprobar el curso CISO 4007-INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y EL
MANEJO DE LAS FUENTES DOCUMENTALES EN LAS CIENCIAS SOCIALES.
§ Este prerrequisito aplica sólo a los(as) estudiantes que selecciones el área de estudios de
énfasis de MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.
§ El curso puede ser tomado como uno electivo para los(as) estudiantes en otros programas
subgraduados de la Facultad de Ciencias Sociales.
VI - DESCRIPCIÓN DEL CURSO
FUNDAMENTOS UTILIZADOS PARA LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL CURSO (2008)
La revisión y modificación del curso se llevó a cabo en el año 2008 como parte de los trabajos
de revisión de todo el programa y ofrecimientos curriculares del Departamento de Ciencias
Sociales General. El trabajo de revisión, tanto del curso, como del programa, estuvo a mi
6

cargo. El curso CISO 3195 era entonces uno de los cursos más antiguos de la unidad, creado
en 1967 y nunca se había revisado, un elemento pedagógico inaceptable, pero común en
algunos programas académicos en el Recinto. Como un dato curioso de esa revisión, encontré
que la descripción del curso en español y en inglés eran diferentes, prestándose a confusión
debido a la ausencia de coincidencia entre ambas. Esta disparidad fue corregida con la nueva
definición. El tercer criterio para modificar este curso responde a la imperante necesidad que
había para actualizar y aclarar los temas a ser discutidos en el curso. La nueva descripción
del curso enfatiza en los aspectos teóricos y filosóficos que debe tener todo diseño de una
investigación en las Ciencias Sociales.
Por otro lado, la investigación que se desarrolló1 en torno a la evaluación académica
de la unidad departamental, su programa subgraduado y el perfil etnodemográfico de sus
estudiantes, reveló que los(as) estudiantes del programa, y en general de la Facultad de
Ciencias Sociales, adolecen de las destrezas necesarias para desarrollar una investigación
académica y científica. Evidenció también la persistencia de muy serias deficiencias y rezago
en su formación teórica, metodológica y con las destrezas varias de la investigación. El mayor
fue evidenciado en la falta de destrezas y herramientas teóricas y metodológicas para
identificar, diseñar y desarrollar una investigación académica y científica. Con frecuencia,
el/la estudiante confunde posiciones ideológicamente inspiradas con qué es el conocimiento
y procedimiento científico para alcanzar tal conocimiento. Era evidente que había que
trabajar con un curso que sirviera de antesala a esa tan necesaria experiencia filosófica y
particular orientada a la formación, diseño y creación de una investigación.
El estudio también reveló, que con frecuencia los(as) estudiantes del Departamento y
de otros programas en la Facultad de Ciencias Sociales, confunden este curso con el curso de
CISO 3205-Técnicas de Investigación Social. En realidad, el problema reside en la poca o
ninguna preparación y formación teórica en nuestro estudiantado que, entre otras cosas, les
lleva a concluir que los términos "metodología" y "técnica" son sinónimos2. Cuando esto no
es así. A esto se añade el hecho que, con frecuencia, nuestros estudiantes subgraduados no
saben hacer la necesaria distinción entre lo que son comentarios u opiniones, retóricas
ideológicas y qué es el conocimiento científico. Resulta todavía más lamentable que en la
mayoría de las ocasiones, estos jóvenes carecen de la destreza necesaria para distinguir entre
conocimiento “popular” –el que necesariamente nunca responde críticamente a cómo se
produce el conocimiento-- y conocimiento científico. En otras palabras, nuestros estudiantes
no conocen lo que es Ciencia. No saben distinguir entre lo que es la opinión y el comentario
del conocimiento que es el resultado de un planteamiento de problema y un procedimiento
de recopilación de datos, comprobación y verificación.
A) OBJETIVOS PARA CUANDO SE HIZO LA REVISIÓN Y MODIFICACIÓN DEL CURSO CISO 3195
1) El primero es introducir a los(as) estudiantes a los principios fundamentales de la Filosofía
de la Ciencia, particularmente, en aquellos aspectos relacionados con la problematización
1
Puede consultar, INFORME FINAL: AUTOESTUDIO Y EVALUACIÓN ACADÉMICA DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
GENERAL, (2004). John H. Stinson Fernández.
https://www.academia.edu/1259706/INFORME_FINAL-
Autoestudio_y_Evaluacion_Academica_del_Departamento_de_Ciencias_Sociales_General_2004_
2
Un número igualmente importante de claustrales también evidencian confusión sobre estos dos términos e indudablemente,
se la comunican a sus estudiantes.
7

de la acción humana (lo social). A esos efectos, el curso presenta a nuestros estudiantes
con la posibilidad de poder explorar los acercamientos, modelos teóricos y paradigmas
explicativos en las Ciencias Sociales, y la construcción epistemológica que se hace en ellos
de la multiplicidad de actividades del humano social.
2) El segundo objetivo de revisión del curso se concentra en establecer la distinción entre los
que es metodología y lo que es técnica de investigación. Las técnicas de investigación es
el término utilizado para describir la manera, las tareas y las formas que pueden ser
utilizadas para actividad de recopilación de los datos. Esto incluye, además, el o los
instrumentos que se utilicen para recopilar los datos como, por ejemplo, el diseño de un
cuestionario. Las técnicas pueden ser tan variadas como las necesidades establecidas o
delimitadas por el problema de investigación bajo estudio, así como por las condiciones
objetivas que existen en el campo cuyo espacio será utilizado para la recopilación de los
datos. Las técnicas de investigación pueden ser agrupadas en dos grandes grupos: técnicas
de investigación cuantitativas y técnicas de investigación cualitativas. Metodología implica
el paradigma filosófico sobre el cual se basa el planteamiento de un problema de
investigación, la recopilación de los datos, el marco conceptual para su análisis y
finalmente, los mecanismos filosóficos que se habrán de utilizar para poder formular una
interpretación. El marco conceptual es el que permite la selección y definición que habrán
de tener las variables y/o categorías de análisis. La metodología se refiere a la manera en
que se piensa un problema en tanto a que existe un intento objetivo por definir y entender
un fenómeno particular, y por consiguiente, éste se quiere explicar. Tal intento le adscribe
multiplicidad y especificidad al universo de rasgos y características que puede tener un
universo.
3) Finalmente, el tercer objetivo de la revisión de este curso incluye preparar a los(as)
estudiantes con las destrezas básicas de diseño y redacción de una propuesta de
investigación. Este ejercicio práctico parte de la premisa que todo(a) estudiante aprobó el
curso CISO 4007-INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y EL MANEJO DE LAS FUENTES
DOCUMENTALES EN LAS CIENCIAS SOCIALES. De tal forma, que los esfuerzos lectivos se
concentrarán en ayudar al estudiante a definir un problema de investigación, a enfocarse
en la selección de cuáles son los componentes teóricos y metodológicos en una
investigación y la definición de las variables y categorías para la clasificación y análisis de
los futuros datos y la selección de hipótesis.
B) ALCANCE Y PARTICULARIDADES CURRICULARES DEL CURSO
§ El curso sirve como curso medular, la secuencia de cursos que componen el área de
estudios de énfasis de MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. A esos fines, el
curso está orientado a proveerle al/la estudiante de una base teórica y filosófica en torno
a las metodologías de investigación científica y académica en las Ciencias Sociales.
§ El curso ilustra las herramientas teóricas y filosóficas contenidas en las tradiciones
metodológicas en las Ciencias Sociales. En ese sentido, el curso ofrece la oportunidad
al/la estudiante para que se familiarice y desarrolle las destrezas en la investigación
científica y académica, comenzando con el diseño de un problema de investigación y
concluyendo con el proceso de razonamiento filosófico en la selección de variables,
8

diseño de hipótesis y selección de técnicas de recopilación de datos. Todos componentes


de una metodología.

§ Lo anterior requiere incluir también, que el/la estudiante reconozca la relación que existe
entre marco teórico y práctica (ej. recopilación de los datos) en aquellas actividades
dirigidas a la clasificación de los datos previo al ejercicio de análisis e interpretación.
§ El curso discute los principios más básicos con relación a las destrezas necesarias para
iniciar una investigación bibliográfica, acercarse a la definición de un problema de
investigación, estudiar una variedad de acercamientos metodológicos y sus marcos
teóricos, familiarizarse con la selección de técnicas para la recopilación de los datos
(siempre haciendo la distinción entre las tradiciones y particularidades de las disciplinas)
y el diseño y redacción de propuestas de investigación.
§ El curso también introduce al/la estudiante a que aprenda a distinguir entre metodología
y técnicas de recopilación de datos, así como la relación que hay entre acercamientos
cuantitativos y cualitativos al estudio de la cosa humana, social e histórica.
§ Finalmente, el curso introduce una serie de talleres y actividades en clase para que el/la
estudiante aprenda a diseñar y redactar una propuesta de investigación académica y
científica.
C) EXCEPCIONES Y EQUIVALENCIAS
§ El curso CISO 3195-METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES no tiene excepciones o
equivalencias en el catálogo de cursos del Sistema Universitario de la UPR. Al presente
(2019-2020), no existe curso alguno bajo los ofrecimientos en Ciencias Sociales en el
Sistema de la UPR que pueda servir como una equivalencia.
§ El curso es uno requisito para el área de estudio de énfasis de MÉTODOS Y TÉCNICAS DE
INVESTIGACIÓN SOCIAL que ofrece nuestro programa subgraduado, y no tiene
equivalencia o excepciones.
§ El curso añade al componente de Electiva Libre para las áreas de teoría y metodología
para otros programas subgraduados en la Facultad de Ciencias Sociales u otros programas
en Ciencias Sociales en el Sistema de la Universidad de Puerto Rico.
VII – LOS TEMAS DEL CURSO:
FILOSOFÍA, EPISTEMOLOGÍA Y CIENCIA
La experiencia didáctica en la investigación académica y científica como parte de la
formación curricular en las Ciencias Sociales es cada vez una meta menos concurrente, y por
consiguiente, relegada a una actividad excepcional. Si bien es cierto que en varios programas
subgraduados existe algún curso en el que aparecen las palabras, “métodos” o “técnicas”, la
realidad es que, luego de cuatro o cinco años de estudios en una disciplina académica, la
mayoría de los y las estudiantes lamentablemente terminan sus bachilleratos con un
inadmisible e injustificado desconocimiento sobre cuáles son los paradigmas teóricos y
filosóficos que animan a las Ciencias Sociales3. Resulta mucho más lamentable y hasta irónico
3
Esta tendencia en el pensar no es exclusiva a los(as) estudiantes en la Facultad de Ciencias Sociales. Una tendencia similar,
aunque con diferentes experiencias, se puede observar entre los(as) estudiantes que se gradúan en cualquiera de los
9

que, habiendo aprobado uno de estos cursos, tampoco sepan que es una “investigación”,
mucho menos saben como iniciar una. Si es frecuente encontrar expresiones tales como; “…la
teoría no hace falta”, o bien, que “…teoría es un montón de baba…”. O quizás encontramos
frases con una mayor entonación populista, como “…eso no le llega al pueblo”, “…esos no
es lo que piensa la gente”. Esta realidad concreta, ilustra la ausencia de lustre de una buena
educación universitaria y, bien por otro lado, el precario estado de la educación universitaria
enfocada en la Ciencia, particularmente en las Ciencias Sociales. Ambos factores sirven como
indicadores para mostrar como la disciplina, el sosiego y mesura académica y la calidad
docente del conocimiento, se ha visto quebrada por un empapelado vicioso y mediocre,
poseídos por un populismo de retórica rococó, cuya línea discursiva tantas veces quiere pasar
por un legítimo conocimiento científico o humanista y filosófico, pero que no es otra cosa que
un rastrillo de dogmas, estribillos ideológicos y sacros epistolarios políticos a los que le
asignamos la frase de “ciencias sociales”.
La retórica de jergas (o pamplinas) por lo general, pasan por conocimiento válido,
creíble y autoritario, cuando en realidad, a duras penas éstas pasan por precarias ser menos
que opiniones, que ni tan siquiera aguantan una exposición crítica a las fuentes de
información y datos disponibles. Recordemos que la palabra que antecede al vocablo
“sociales” es “ciencias”. Esto quiere decir, que cualquier enunciado descansa en una
expectativo de que éste pueda ser verificado, corroborado, y porqué no, probado, para
entonces, ser cuestionado. Pero ésta dista mucho de ser nuestra experiencia pedagógica. Con
excesiva frecuencia, los(as) estudiantes invariablemente toman como absolutas (al menos
como válidas) las diferentes construcciones ideológicas que se hacen del conocimiento
científico. Así las cosas y como se hizo previa mención, en la mayoría de las ocasiones éstas
no son más que palabreos y ejercicios de jerga, para los que unas escasas veces, se puede decir
que existe el elegante ejercicio de la retórica. Estos ejercicios discursivos con mucha
frecuencia están marcados por excesos populistas, parroquiales, culturalistas y simplones. A
esto se añade el hecho todavía mucho más lamentable de que en la mayoría de las ocasiones
nuestros jóvenes estudiantes no tienen la destreza necesaria para distinguir entre
conocimiento “popular” que por su naturaleza sociocultural, no obedece críticamente a cómo
se produce el conocimiento, y qué es conocimiento científico. En otras palabras, NUESTROS
ESTUDIANTES NO SABEN QUÉ ES CIENCIA. Tampoco existe en Puerto Rico una “cultura de
masas” sobre qué es Ciencia.
A mi juicio, existen dos factores que inciden negativamente en el nivel de aprendizaje,
aprovechamiento y destrezas en la formación general que reciben los estudiantes en la
Facultad de Ciencias Sociales. El primero está asociado con el bajo nivel de investigaciones
académicas-científicas que desarrolla el claustro en la Facultad4. No se puede enseñar lo que

programas subgraduados en las Ciencias Naturales. A pesar de que un número significativo de estudiantes subgraduados
en la Facultad de Ciencias Naturales pueden tener mayor experiencia práctica con la investigación académica, la mayoría
de estos jóvenes (y en muchas ocasiones, sus profesores(as) ) creen como un hecho inequívoco, el supuesto de la
"neutralidad" en la Ciencia, sin que en realidad sepan qué es Ciencia. Muchos también, confunden tecnología, técnicas y
laboratorios con Ciencia. Lo que evidencia su profunda ignorancia.
4
Una plantilla claustral constituida por aproximadamente 130 profesores y profesoras (hace siete años se acercaba a la cifra
de 160) debería producir un caudal de proyectos académicos y escritos científicos mucho más voluminosa del que se ha
producido durante los pasados 30 años. Posiblemente el hecho de que un número tal alto de claustrales (71%) se dediquen
a la consultoría privada y remunerada, o a la docencia en otras instituciones, puede ser una variable que incida
negativamente en este renglón.
10

no se practica. El segundo factor está asociado con el abandono pedagógico sobre los
fundamentos filosóficos de la Ciencia, y en particular, de las Ciencias Sociales. Esto a mi
juicio, responde a que en efecto existe un desconocimiento (¿quizás “olvido”?) entre muchos
académicos sobre cuáles son los fundamentos filosóficos de la Ciencia. En otras palabras,
existe una pobre preparación y formación intelectual en la Filosofía. Es muy común,
entonces, escuchar frases en las cuales se expresan ideas tales como que la “...Filosofía no es
otra cosa que una cámara de eco,…[ ] un espacio cómodo de espalda al pueblo…”; “ ...La Filosofía
carece de fundamentos prácticos”; “...No está sintonía con el aquí…[ ] del asunto…son ideas
importadas…de quienes todavía se piensan como franceses…”; entre otras frases. Esta última
expresión fue recogida de la escandalosa boca de una figura claustral. La misma no tan sólo
encierra un profundo sentido de ignorancia, sino, además, se adorna con el vicio de la
xenofobia y el etnocentrismo populista. Junto con las otras, ésta constituye también, un
equívoco lamentable, que hace de la práctica misma de las Ciencias Sociales una vacía,
carente de todo fundamento explicativo de aquellos fenómenos que se pueden plantear como
una pregunta. Como no existe un medio lógico para explicar las cosas, no queda otro recurso
que recurrir a la inducción populista, parroquial y estridente como una medida de las ideas.

Fuente: http://doctorsimulacro.files.wordpress.com/2011/06/tipos-de-conocimiento.jpg
FIGURA #1: ESQUEMA TIPOLÓGICO SOBRE LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

¿QUÉ ES FILOSOFÍA?
Pero, veamos que podemos decir sobre la FILOSOFÍA. A primera impresión, el término
Filosofía nos parece un vocablo asociado con diversas formas de pensar y enunciar sobre las
11

ideas. Por lo general, la palabra filosofía se asocia precisamente con la enunciación de ideas,
particularmente en la tradición del pensamiento occidental. La etimología5 de la palabra
filosofía nos dice que ésta tiene un origen en el griego hablado hace 3,200 años a partir del
presente, y éste significa amor a la sabiduría. Como para otras tantas formas del saber
humano, no existe un acuerdo absoluto sobre qué es Filosofía. Ese rasgo es bueno. De otra
manera, existiría entonces, un terrible acuerdo, y éste nos llevaría por los caminos del dogma.
Así las cosas, es posible afirmar que si existe una definición general sobre lo que expresa esta
disciplina. Filosofía, según definida por Mario Bunge, se presenta como UN EJERCICIO DE
RACIONALIDAD PARA LA BÚSQUEDA DE VERDADES Y DEL CONOCIMIENTO Y LOS PRINCIPIOS
SOBRE LA RAZÓN DE SER DE LAS COSAS. Quizás muchas personas no coincidan con esta
definición, particularmente ante la presencia de la palabra "razón" en esta definición.
Inclusive no me extrañaría que esta definición fuera calificada por algunos como tradicional
o quizás, “superada”. Empero, yo me reafirmo en lo que aquí les presento. La palabra razón
quiere decir la facultad de pensar. O sea, la capacidad que posee todo ser humano para
realizar procesos de inferencias (eje. disquisiciones, reflexiones, pensamientos) lógicas para
poder allanar un conocimiento sobre las cosas. Esto es así, aun cuando en muchos casos, tales
procesos inferenciales pueden parecerles a otros como "ilógicos".
En la definición anterior que ofrecí sobre el principio de la razón, se nos presentó otro
vocablo que es de una esencial importancia para la Filosofía. Estoy hablando del término
lógica. La lógica se refiere a los modos y formas que se emplean para exponer el conocimiento.
Esos modos y formas del conocimiento son vistos por muchos(as) como las leyes del
conocimiento. O sea, el empleo sistemático de unos mecanismos de la razón que hacen que
el conocimiento sobre las cosas tenga confiabilidad. Algunos lectores de este texto podrían
argumentar con cierta razón, que los términos aquí presentados, particularmente en lo que
toca a qué es la Filosofía, manifiestan cierta arbitrariedad. Inclusive, un marcado y certero
subjetivismo. Tal aseveración es cierta. En todas las formas del conocimiento habrá siempre
de existir, como parte intrínseca de esa razón, el elemento de la subjetividad. Después de
todo, es el ser humano (o sea un sujeto) el que hace, produce y hace uso de una secuencia
sistemática de procesos para tratar de entender el mundo de las cosas. El universo de las cosas
por si mismas, no tienen conocimiento, ni encierra un conocimiento de su propia naturaleza.
Por ejemplo, los números no existen en el universo de las cosas. No existen tampoco como
un valor intrínseco del Universo o de la Naturaleza. El ser humanos los concibe y los designa,
precisamente, para producir un entendido de ese Universo y de esa Naturaleza. Pero en ellas,
no están contenidos los números, ni tampoco aguardan a ser descubiertos por el ser humano.
Empero, la existencia de la subjetividad no hace de la idea una imposible posibilidad, como
hay quienes pueden argumentar de esta manera. Como veremos, el conocimiento de las cosas
si es posible. De otra manera hasta el argumento utilizado para refutar que el conocimiento
es imposible (eje.; nihilismo6) sería también un imposible.

5
La etimología es la disciplina de la Lingüística que trata sobre el origen de las palabras. Para ello se basa en la fonología,
o la combinación de los sonidos con significado en la forma de fonemas.
6
El nihilismo es una corriente de pensamiento que plantea la imposibilidad del conocimiento debido a que existen
multiplicidad de maneras para conocer, lo que resulta en una mutua cancelación para alcanzar tal conocimiento, y por
ello, una verdad.
12

LA ANTROPOLOGÍA SOBRE CÓMO CONOCER


Las Ciencias Antropológicas tienen una particular manera epistemológica para conocer. Su
objeto y sujeto de conocimiento es el mismo ser humano. Siguiendo la tradición humanista
occidental, marcada por el Renacimiento y luego, la Ilustración, ese sujeto humano posee la
inequívoca capacidad para conocer y consignar un conocimiento acerca del Universo y sobre
la Naturaleza, independientemente de las propiedades y cualidades que éstas encierren. Así
las cosas, los(as) antropólogos(as) aseveramos, y con toda razón, que todas las culturas
humanas del pasado, en el presente y con toda probabilidad, en el futuro, han tenido y han
generado diversas formas para llegar a un conocimiento de las cosas. Cosas que forman parte
de la vida material en su modo de vida, así como de otros aspectos, simples o complejos que
en muchas ocasiones trascienden el hecho de que puedan ser o no materiales (eje. intangibles).
Tal es el caso, por ejemplo, de los valores, las normas, las ideas, los mitos y las prácticas en
torno a uno u otra forma del conocimiento. Como resultado y para resumir, podemos afirmar
sin que nos quepa duda alguna, de que todas las culturas humanas producen diversos modos
para producir conocimiento, de que existen varias modalidades acerca del conocimiento que
se puede tener del Universo y de la Naturaleza7, y que tal conocimiento necesariamente
trasciende la sola percepción e impresión que una sola persona pueda tener sobre algo. Es
muy importante advertir, que la impresión o percepción que se tiene de algo no es un proceso
aislado. Obedece a un proceso de aprendizaje que se conoce como aculturación8. Muchas
veces el conocimiento toma la forma de las prácticas culturales asociadas, digamos, con la
economía, o con la tecnología. También pueden estar asociadas con aquello que
denominamos religión, o sobre las relaciones sociales de intercambio y reciprocidad social, el
parentesco, también de los mitos y de los ritos, además de las creencias y de los valores. Las
prácticas de la vida cotidiana en todas las esferas de la actividad humana que ocurren en y
como parte de cultura, ocurren como una parte ritualizada del aprendizaje. O sea, de aquellas
formas y prácticas culturalmente sancionadas (esto es; aculturación) para alcanzar un nivel
del conocimiento, de las destrezas y de las acciones que existen en uno o varios de esos niveles
en la cultura. Pero entonces, ¿qué es el conocimiento?
El conocimiento implica la facultad cognoscitiva de la razón. La forma más simple
para poder definir este tan importante término es el proceso mediante el cual el(los) sujeto(s)
pueden percibir un objeto o fenómeno como distinto de otros. Conocer conlleva un intento
por averiguar, querer saber sobre algo, aprender sobre algo y conocer sobre algo. También
implica, la capacidad para converger en otros lo aprendido. La Filosofía parte de la premisa
de que los seres humanos somos entes racionales9. Aún la "irracionalidad" de las cosas parte
de un principio de la razón. En este sentido, para muchos quienes profesan alguna forma de

7
Los mayas concibieron una designación numérica del sistema solar que es diferente de la cosmovisión que tuvieron los
sumerios, la que a su vez fue diferente de la que tuvieron los mogoles. Ninguna de estas culturas compartió tiempo y
espacio, muchos menos un cronómetro cultural de su historia, pero todas tuvieron un saber sobre el Universo.
8
Aculturación se refiere al proceso de adquisición de cultura por medio del aprendizaje social y procesos de interacción y
reciprocidad comunal entre los grupos humanos. Este proceso incluye, lo que comúnmente denominamos como
“crianza”, pero además incluye procesos como, el de adquisición lingüística, aprendizaje social de unas destrezas (eje.
escolarización), de normas, valores, creencias, sentido de afiliación y alianzas, jerarquía e inclusive, segmentación o
estratificación social.
9
Este es un planteamiento antropocéntrico, característico precisamente, de la Antropología. La preocupación por lo humano
en la Filosofía se denomina como, Filosofía Antropológica.
13

pensar inspirada en el nihilismo, concluyen que la racionalidad en la Filosofía es inaceptable,


aun cuando su inaceptabilidad está basada en un principio de la razón. La Filosofía se plantea
el hecho del conocimiento como un ejercicio de la razón, capacidad que es a su vez,
indistintamente humana. Nótese que no he utilizado la palabra aprendizaje. Si bien es cierto
que el ejercicio de la razón conlleva un proceso de aprendizaje, este último no es un ejercicio
exclusivo del ser humano. Los animales también poseen capacidades diversas para realizar
algún tipo de aprendizaje. Algunas de estas capacidades son más simples en unas especies y
en otras son espectacularmente, muy complejas. El aprendizaje es la(s) forma(s) y manera(s)
en que se puede adquirir destreza y conocimiento sobre algo. Esas formas pueden ser
reflexivas, voluntaristas o cognoscitivas. El proceso cultural de la aculturación representa las
formas y maneras diversas que tienen los seres humanos para aprender y adquirir el
conocimiento de todo aquellos que se pueda, sea posible o esté restringido por conocer en una
cultura. Estas formas y maneras culturales de la aculturación son siempre de tipo
jerarquizado. La Universidad, por ejemplo, es uno de esos espacios materiales que tiene la
cultura --con todas sus muchas variantes en las relaciones sociales y las jerarquías de los mitos
y ritos-- en los que ocurre la aculturación, así como también, la adquisición de variadas formas
culturales de conocimiento.

Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0e/Esquema_conocimiento.png

FIGURA #2: ESQUEMATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO, SEGÚN LA TRADICIÓN OCCIDENTAL

UNA ANTROPOLOGÍA DE LA CIENCIA


La Ciencia es una de esas formas y prácticas particulares de la cultura, que, en sociedades
como la nuestra, asume y tiene el conocimiento. La Ciencia es una acción humana, por
consiguiente, es cultural y social. Solamente existe como cosa humana, no tiene existencia
propia independiente o autónoma de la acción humana. Tampoco es inherente al Universo o
a la Naturaleza. La Ciencia existe porque el ser humano la crea, desarrolla, le confiere
dinámica y la institucionaliza. No obstante, no es la única forma cultural que tiene el
conocimiento. Las religiosidades, las normas, los valores, las creencias, los mitos, las
ideologías son también otras formas del conocimiento. Algunas de éstas pueden, y en el
pasado, también han formado parte de la Ciencia. Sucesivas prácticas, mitos y ritos en torno
a las formas culturales de la Ciencia la han acercado o separado de esas otras variantes del
conocimiento. No perdamos de perspectiva que la práctica de la Ciencia es una práctica de la
14

cultura, y por lo tanto constituye un proceso que tiene su propia historia, o historias. Por lo
tanto, la práctica cultural que es la Ciencia está llena de ethos, mitos, ritos, normas y creencias
sobre lo que es la Ciencia y sobre cómo se llevan a cabo las cosas de la Ciencia. En otras
palabras, cultura lo es todo. Todo cuanto es la naturaleza humana, y el resultado de la acción
humana sobre la Naturaleza habrá de ser siempre cultura. La Ciencia y la Filosofía no son
una excepción.
Como dije, la Ciencia es una forma particular que tiene el conocimiento. De acuerdo
con este principio, podemos definir a la Ciencia como una búsqueda del conocimiento. Pero
esa búsqueda, ni es ajena al tiempo y espacio de la Historia, y no es como cualquier otra
práctica del conocimiento, sobretodo en la tradición cultural que denominamos como
“occidental”. Esa búsqueda conlleva unas maneras específicas para producir un conocer. En
algunos casos inclusive, éstas pueden y son antagónicas a otros espacios y formas culturales
que tiene el conocimiento. Como había dicho, el conocimiento es una cosa cuya única
existencia es una fundamentalmente humana, por lo tanto, es cultura. La religión también es
una forma por entero humana de existir, y en el caso que aquí nos interesa, de conocer. Los
mitos y los ritos también son otras formas culturales que asume el conocimiento. Éstas, sin
embargo, no solamente son diferentes a la forma cultural de la Ciencia, son por lo general
contradictorias, y en muchas ocasiones, opuestas a los principios y razón de la Ciencia.
Por ejemplo, en el caso de la religión, el principio de conocer existe condicionado a
que éste se presente como una verdad. Interesantemente, el principio político de una ideología
también puede partir de un principio similar al que acabo de describir para la religión. Así las
cosas, el principio epistemológico de una verdad es que ésta constituye un conocimiento que
no permite su refutación, que es absoluto y que no contempla que sea o vaya a ser
cuestionado. Aunque, es posible llegar a una verdad por medio de un proceso que es
refutable10. Muchas de nuestras creencias, aunque no sean necesariamente religiosas, están
culturalmente manifestadas como verdades. Los valores y las normas, por lo general, se
presentan como verdades. La(s) ideología(s) también se presentan como verdades. Es posible
decir que en todo acto de verdad existe un conocimiento. La Ciencia por el contrario a lo
dicho, no es ni debe ser el planteamiento de una verdad absoluta. La Ciencia es la búsqueda
del conocimiento que se desprende de una pregunta o duda, y que puede ser verificable,
refutable y cuestionado. En otras palabras, la Ciencia plantea una forma cultural única para
obtener un conocimiento acerca de las cosas. El conocimiento científico no es absoluto, sino
particular, aunque su planteamiento puede ser general.
Otra importante característica distintiva que posee la Ciencia en su tradición
occidental es su principio secular. La Ciencia es una práctica cultural que se separa y es
autónoma de cualquier credo, sea éste una político o sea éste, uno religioso. Eso no
necesariamente implica que las instituciones culturales de la religión o de lo político no
influyan sobre cómo se produce el conocimiento científico. Lo hace, pueden canalizar,
promover, dirigir y decidir el qué, cómo y cuándo se divulgan los saberes resultado de la
práctica de la Ciencia, o lo que se está permitido producir como Ciencia. No obstante, la
epistemología y principio filosófico de la Ciencia se basa en una cualidad estrictamente
humana de que es este sujeto el que puede preguntar sobre cualquier inquietud, rasgo o

10
Por ejemplo, podemos concluir que la mayoría de los seres orgánicos en nuestro planeta respiran. Empero, no podemos
concluir que todos los seres orgánicos respiran aire, ni siquiera oxígeno.
15

característica que posea el Universo o la Naturaleza, incluyendo la naturaleza misma del ser
humano social. El principio del conocimiento y sobre cómo se puede conocer está basado en
que el ser humano puede preguntar acerca del Universo y la Naturaleza, y puede producir el
conocimiento, sin que éste esté previamente dado por una entidad religiosa o política, o las
ideas y mores de esas instituciones.
LA MÁS DISTINTIVA CUALIDAD EN LA TRADICIÓN OCCIDENTAL SOBRE QUÉ ES
CIENCIA ES SU HUMANISMO SECULAR.

LA CIENCIA EN LAS CIENCIAS SOCIALES


La división tradicional de las Ciencias ocurre con la departamentalización universitaria de
dos áreas: las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales, dejando a las Humanidades como
un ente separado, inclusive, divorciado de ambas, o parcialmente de ambas. Esta separación
más allá de reconocer que en efecto, existe una diversidad de propósitos, alcances,
acercamientos y prácticas, ha tendido a más que separar, aislar el aprendizaje y la interacción
de las formas de producir el conocimiento académico. Este asilamiento es contraproducente
y tiene como resultado lo que yo denomino como, el embrutecimiento de la universidad. Éste
también nos ha llevado por la ruta de la jerarquización de estos saberes, de acuerdo con una
diversidad de criterios, entre los que se suman; la asignación de un valor utilitario y de un
valor de intercambio a unos y otros saberes y prácticas11. Esto tiene como resultado, la
rentabilidad y, por lo tanto, la deseabilidad de unos saberes frente a otros. La jerarquización
de los saberes también ha creado la idea y práctica de que unas áreas requieren un mayor
esfuerzo, “son más inteligentes” que otras, y por lo tanto tienen una mayor distinción.
Las Ciencias Sociales no son ni deben ser vistas como una forma filosófica diferente e
inferior de la Ciencia. Mucho menos, deben ser entendidas como "ciencias de segunda
categoría" frente a las Ciencias Naturales. Las Ciencias Sociales tienen una serie de objetos
de estudios, éstos por lo general, son diferentes a los objetos de estudios de las Ciencias
Naturales. Tienen, además, maneras diferentes para preguntar, probabilidades para preguntar
que también son diferentes, y por supuesto, prácticas y técnicas para recopilar unos datos e
información que también son diferentes o pueden ser utilizadas de manera diferente. En ese
sentido si existe una bienvenida diferencia. Pero esa diferencia estriba en la especificidad
especializada del objeto de estudio y no en un principio de inferioridad con relación al
tratamiento hacia tales objetos, teorías y métodos en cuanto a lo que es Ciencia. Las Ciencias
Sociales son ciencias interesadas en el estudio de lo humano, la mayoría de ellas, sobre la
cosa social del sujeto humano. De todas las Ciencias Sociales, a mi juicio, la que mejor y la
que de una forma más abarcadora incorpora todo cuanto es lo humano (eje. biológico,
histórico, cultural y lingüístico) a su espectro de posibilidades del conocimiento sobre lo
humano es, sin lugar a duda, la Antropología (eje. Ciencias Antropológicas). La Antropología
recoge como parte esencial de su epistemología, el fundamento más simple y abarcador de
todas las Ciencias Sociales. Esto es, la relación entre el ser humano y la Naturaleza. Otras

11
Esto, por ejemplo, ha llevado a la expresión conjunta de que ciencia y tecnología forman parte de un mismo saber, y esa
apreciación es falsa. La tecnología no es Ciencia. Diferentes prácticas en la Ciencia pueden conducir al diseño de
mecanismos, instrumentos y medios para llevar a cabo unas tareas, o producir otras, lo que puede resultar en una
tecnología. La tecnología es un artefacto de cultura material y su existencia como objeto no constituye Ciencia, aunque
ésta puede ayudar a su creación.
16

disciplinas en las Ciencias Sociales alcanzan a estudiar alguna parte de los posibles fenómenos
presentes en esa relación. Sin embargo, es la Antropología la única que tiene la capacidad
epistemológica y filosófica de incluir todas las posibilidades y probabilidades de los
fenómenos presentes en la relación ser humano - Naturaleza. Vale ahora la pena señalar qué
es Epistemología.
La epistemología se refiere al estudio filosófico del origen, naturaleza, método(s) y
significado de la búsqueda del conocimiento. Si la Ciencia no tuviera epistemología,
entonces podemos concluir que la Ciencia no existe. El conjunto de técnicas y opiniones
educadas y leídas a las que por lo general estamos acostumbrados interpretar o representar
como Ciencia --tanto en los medios de comunicación, así como en la esfera de la actividad
política, que incluye a la propia Universidad-- no son Ciencia, sino un simple conjunto de
técnicas, disfrazadas en prácticas que hacen uso de una llamativa tecnología, fraseos y
opiniones, en lo que parece ser un vocabulario “rico”, pero que “llega a las masas”. Aunque
parezcan muy rebuscados en su representación, no deben ser confundido con Ciencia,
Epistemología y/o Filosofía. No lo son.
El trabajo científico nos obliga a mantener una actitud y un posicionamiento crítico
frente todo aquello que hace y constituye la realidad humana. Con esto quiero decir, que todo
cuanto nos rodea, toda forma material que hace de la existencia humana una históricamente
determinada, todo tipo de práctica que se hace material o se representa de forma intangible
como el lenguaje o como el acto de pensar y actuar, así como en la multiplicidad de maneras
y formas que tienen las instituciones de las actividades humanas; todo eso debe y tiene que
ser objeto de estudio de las Ciencias Sociales. Nada hay que tomarlo como dado. NADA DEBE
SER UNA VERDAD ABSOLUTA para la Ciencia. Solamente debe prevalecer la posibilidad para
hacer la formulación de una pregunta. Y, dicho esto, y a pesar de que lo dicho pudiera parecer
una verdad, no lo es. Es solamente un principio, y como tal, puede bien ser refutado y
cuestionado.
Es precisamente sobre este principio que nuestro curso habrá de dirigirse con respecto
al manejo de las diferentes categorías explicativas de los fenómenos del ser humano.
LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS CIENCIAS SOCIALES
Toda racionalidad intencionada para explicar un fenómeno la podemos considerar como una
teoría. Por lo general pensamos que una teoría es una especulación; una forma de ver las
cosas, pero que a la sazón puede o tiene poca relevancia con aquello que llamamos “realidad”.
Tenemos que hacer una distinción entre aquello que culturalmente se ha constituido como
una forma de pensar sobre las cosas fuera del círculo científico-académico, y la manera y
asignación de significados que términos como teoría tienen. Una teoría es un intento por
explicar un fenómeno. El objetivo de la teoría no puede ser otro que la representación concreta
de un proceso cognoscitivo y culturalmente procesal para buscar el conocimiento. En otras
palabras, la teoría es una construcción culturalmente constituida en la Filosofía por una serie
de procesos que la delimitan y estructuran de una forma cohesiva, y que está inspirada por
una búsqueda del conocimiento. La teoría en la Ciencia es un planteamiento racional y lógico
para tratar de explicar un fenómeno. La teoría no es entonces, una verdad absoluta. La teoría
es el intento (acción) para explicar una cosa fenomenal. La actividad de explicar presupone
plantear un proceso secuencial (lógico) para poder analizarlo y para poder explicarlo. Este
17

proceso secuencial --mejor conocido como método-- no es absoluto. El método es específico.


Como veremos, la Ciencia tiene su propio método o metodología para llegar al conocimiento
científico. Diferentes maneras y estrategias para organizar el/los proceso(s) de búsqueda del
conocimiento, pueden coexistir en tanto a que existen de una forma cohesiva para buscar el
conocimiento. Esas formas tienen que ser culturalmente validable. Tiene que haber
confiabilidad en el conocimiento. En otras palabras, el conocimiento tiene alguna forma de
utilidad. Tal condición es la que lo hace no - neutral.
De acuerdo con lo antes mencionado, podemos argumentar que la religión, por
ejemplo, de alguna manera posee muchas de las características antes mencionadas asociadas
con la Ciencia y por supuesto, al conocimiento como cosa general. Por lo que se puede llegar
--o se puede intentar llegar-- a la conclusión de que la búsqueda del conocimiento de lo que
hoy consideramos como Ciencia y la lógica explicativa que tiene la religión no son altamente
diferenciables. Por consiguiente, ambas son formas igualmente comparables para buscar el
conocimiento. Empero, esta última aseveración no es cierta, ni puede ser cierta. Me explico,
si bien es cierto de que existen ciertas similitudes en tanto al planteamiento sobre qué es el
conocimiento, hay que distinguir en el hecho de que la religión postula como su fundamento
fenomenológico y epistemológico la existencia de una verdad. La Ciencia no está, ni
puede estar fundamentada en la búsqueda de una sola verdad. Aunque vale la pena señalar,
que como la Ciencia es una práctica cultural históricamente específica del conocimiento, la
misma está llena de ejemplos y evidencia entre quienes la practican que nos ilustran el deseo
por establecer y defender verdades. Inclusive, hasta de negar la probabilidad que tiene que
existir para formular una pregunta. Pese a tales prácticas, ese nunca es el objetivo de la
Ciencia. Entonces, de ahí que encontramos que coexisten diferentes métodos para construir
el conocimiento que tienen como resultado el arribo a posibles diferentes explicaciones a
fenómenos similares.
LA NEUTRALIDAD Y LA SUBJETIVIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES
Es muy común pensar que el conocimiento en las Ciencias Naturales representa una forma
más científica y objetiva de ese conocimiento; que las teorías que formalizan ese conocimiento
están menos sujetas a “subjetividades” y que por lo tanto son neutrales. Piensan algunos
también, que el conocimiento producto de las Ciencias Sociales es menos científico, es más
subjetivo (queriendo implicar que es prejuiciado) y que éste no es neutral, pese a sus deseos
de así alcanzarlo. En ambos casos tales apreciaciones no son correctas. El conocimiento en
la Ciencias Naturales no es ni más ni menos neutral que el de las Ciencias Sociales. En ambos
casos encontramos un mar lleno de innumerables y diversas subjetividades. Después de todo,
es un sujeto dentro de un contexto de producción cultural el/la que produce el conocimiento.
Y, en ambos casos vamos a encontrar situaciones y procesos donde compiten diversas formas
de producción de teorías. Por otro lado, en algunos casos unas teorías y/o modelos pueden
ser considerados como hegemónicos a los paradigmas de una u otra disciplina; y en otras,
como contestataria a esos paradigmas. En fin, es posible concluir que el fundamento
filosófico de la Ciencia es que la Ciencia, por su propia naturaleza humana, es subjetiva. De
igual forma, es también posible concluir, que existe una variabilidad en los objetos de estudio
de la Ciencia. También podemos concluir, que la diversidad de objetos (entiéndase éstos
como temas, tópicos, fenómenos a ser estudiados) necesariamente redunda en una diversidad
de acercamientos de estudio y explicación de tales objetos de estudio.
18

No debemos olvidar también, que la práctica en las Ciencias Naturales y en las


Ciencias Sociales está aclimatada a una diversidad de acercamientos y técnicas a emplear
para no tan sólo la búsqueda de un conocimiento, sino que existen principios diferentes para
formular una pregunta, para dudar sobre las cualidades y rasgos de un fenómeno que requiere
de una explicación. Como tal, existen también teorías explicativas diferentes, acercamientos
metodológicos diferentes para buscar la respuesta a una pregunta, técnicas diferentes para
recopilar los datos e información necesarias al proceso de búsqueda de una pregunta; y por
supuesto, las conclusiones a las que se puede llegar son diferentes. ¿Significa eso que la
diversidad y diferencias en los mecanismos y manierismos de las Ciencias para buscar unas
respuestas a las preguntas formuladas sobre los atributos a explicar, menoscaban unas ciencias
frente a otras? Si esto es así, y privilegiamos solamente aquello que es factual a un objeto,
entonces, nos debemos ver obligados a descarta a las Matemáticas, posiblemente, a la Física,
como prácticas factibles en la búsqueda del conocimiento. Después de todo, la Matemática
no es una ciencia objetiva, sino formal. El objeto de la Matemática no existe. La numeración
de las cualidades del Universo es un ejercicio por entero humano. La Física una ciencia
basada en la lógica matemática para abstraer un conocimiento factual, adolecería también de
este problema. Pero no es así, la teorización de partículas y la Mecánica Cuántica constituyen
las herramientas numéricas y metodológicas contemporáneas para estudiar la dinámica del
Universo (eje. masa, energía, masa, no masa, espacio, no espacio, movimiento) Así las cosas;
¿significa entonces, que debido a la esencia pura de la subjetividad contenida en la
numeración debemos descartar a la más esencial de las Ciencias? No. Por supuesto que no.

Fuente: http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/2momento_epistemologia_gualdron/Diapositiva1.JPG

FIGURA #3: ESQUEMATIZACIÓN DE LA DINÁMICA DEL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA


19

¿Qué quiero decir con lo anterior? En pocas palabras, que la referencia y relación que
existe en los paradigmas y su relación con las metodologías, corresponden a distintas prácticas
de la Ciencia. La existencia de varias prácticas no amenaza ni atenta contra la lógica de la
Ciencia. Todo lo contrario, evidencia y armoniza la lógica de la Ciencia que presume siempre
el arrojo de una pregunta como punto de partida, y que toda conclusión, nos debe llevar a la
formulación de otra pregunta. Esta diversidad en las prácticas de la Ciencia no sin embargo,
una contrariedad al principio de la Ciencia que como dijimos, descansa en el principio de la
formulación de una pregunta, la que es recogida por una estrategia teórica para la
recopilación, análisis e interpretación de unos datos que se pueden corroborar o descartar, y
sobre los que habremos de formular una conclusión. Proceso que representa el primer paso
para la formulación de otra nueva pregunta. Esta realidad representa, a mi juicio, el principio
básico de lo que habremos de denominar como, Ciencia en este curso.
LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES
La práctica cultural de la Ciencia tiene especificidad histórica. Esto quiere decir, que tiene
correspondencia y una existencia específica a un momento en el tiempo y espacio que la
concibe, la produce, y porqué no, la divulga. La producción del conocimiento en las Ciencias
Sociales, en las Ciencias en general, está enmarcado dentro de las condiciones histórica y
culturales específicas, que a su vez las legitima, así como también que las institucionaliza.
Esta aseveración es cierta para todas las Ciencias. Esto quiere decir, que la definición de los
problemas de investigación, así como su pertinencia responden a sus propios determinantes
históricos. Nunca son universales, mucho menos absolutos. A la misma vez, tal producción
del conocimiento no está exento de las relaciones culturales del poder que la constituyen y
que forman la práctica de las instituciones donde la producción del conocimiento adquiere su
forma más conocida. Hago aquí referencia, por supuesto, a la Academia. Como en la
producción del conocimiento obra una manera para hacerlo, entonces, es necesario que
siempre tengamos presente la existencia de un método, o de una metodología.
En las Ciencias Sociales existen dos principales conjuntos metodológicos que agrupan
las técnicas empleadas en la investigación para la búsqueda del conocimiento. Estas son: las
Técnicas Cuantitativa y las Técnicas Cualitativa12. La primera tiene como referente una
sistematización enumerada (la intensión de asignar una numeración como identificador y
descriptor) de los fenómenos sociales y conductuales bajo estudio y la segunda tiene como su
componente más importante, la cualificación sistemática de las observaciones físicas e
interacción directa que se tiene con los que producen los fenómenos sociales y conductuales
bajo estudio. Sobre este punto habré de abundar en una próxima sección.

12
Esto no quiere decir que no se pueda utilizar el modelo experimental en las Ciencias Sociales. Por supuesto que se utiliza.
Más, sin embargo, la experimentación conductual y social, por ejemplo, está regida por una serie de criterios, que incluye
el manejo de sujetos humanos, que inciden de una manera muy particular en los términos y contextos en los que un
ejercicio experimental se puede llevar a cabo. El asilamiento de unas variables para que éstas puedan ser directamente
manipuladas, y así observar las consecuencias de esa manipulación, no solamente prescribe unos términos muy diferentes
a los que se emplean en condiciones de laboratorio en las Ciencias Naturales, sino que existen también unas importantes
limitaciones a qué variables pueden ser asiladas, cómo estas variables pueden ser aisladas, y cómo pueden ser manipuladas,
sobretodo cuando la manipulación de tales variables contempla la participación y la interacción con sujetos humanos. Es
por estas razones que he deliberadamente incluido el modelo experimental en las Ciencias Sociales como un modelo
intermedio entre las técnicas cuantitativas (eje. numeración) y las técnicas cualitativas (eje. observación).
20

Por lo general, estas atribuciones metodologías se usan de manera individual de


acuerdo con la preferencia filosófica (o en el peor de los casos, ideológica) asignada por un
paradigma13. Pero la existencia de otros paradigmas dicta que en algunas instancias estas
metodologías se usan en combinación. Y, hablando de paradigmas; en las Ciencias Sociales
existen una variedad de paradigmas teóricos y filosóficos que en la mayoría de los casos se
encuentran en competencia y son a un mismo tiempo, antagónicos entre sí. Sin embargo, vale
la pena puntualizar que los paradigmas en las Ciencias también existen a manera de un
consenso relativo en tanto al trato a los fenómenos que intentan explicar y al contexto
institucional en el cual existen: la academia. Algunos de estos paradigmas, como veremos
han dado forma y sustento a la práctica de las Ciencias Sociales. Algunos son más propios de
una de las disciplinas, teniendo poca o ninguna relevancia para otras. Otros paradigmas son
manifestaciones modales de un momento. Con esto quiero decir, que su existencia es más
bien temporal y pasajera. En otros casos, como veremos, un paradigma puede estar tan
cercanamente asociado a otro, que su modelo de explicación de la cosa social pasa a formar
parte del paradigma dominante.
LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA METODOLOGÍA
La historia de la Ciencia occidental tiene una tradición y práctica que durante los últimos
años ha llevado a muchos a la tendencia de confundir las técnicas de investigación con
metodología. Esto es cierto tanto para las Ciencias Sociales, así como para las Ciencias
Naturales. Me parece que es de vital importancia hacer una distinción entre estos dos
términos. El término técnicas de investigación se refiere a la manera y/o formas, estrategias,
mecanismo, posiblemente instrumentos, que habrán de ser empleados por el o la
investigador(a) para la recopilación de los datos que son necesarios para poder llevar a cabo
un trabajo de análisis e interpretación. Esto incluye, además, el o los instrumentos que se
habrán de utilizar para recopilar los datos, como, por ejemplo, el diseño de un cuestionario.
Las técnicas pueden ser tan variadas como las necesidades establecidas o delimitadas por el
problema de la investigación bajo estudio, así como por las condiciones objetivas que existen
en el campo (eje. localidad, lugar) cuyo espacio será utilizado para la recopilación de los
datos. Las técnicas de investigación pueden ser agrupadas en dos grandes grupos: técnicas de
investigación cuantitativas y técnicas de investigación cualitativas.
La metodología, por otra parte, implica el paradigma filosófico14 sobre el cual se basa
el planteamiento de un problema de investigación, la recopilación de los datos, el marco
conceptual para su análisis y finalmente, los mecanismos filosóficos que se habrán de utilizar
para poder formular una interpretación. El marco conceptual es el que permite la selección y
definición que se puede hacer de unas variables y/o categorías de análisis. La metodología se
refiere a la manera en que se piensa un problema en tanto a que existe una intensión expresa
u objetivo para definir y entender un fenómeno particular, y por consiguiente, éste se quiere
explicar. A tal intento le corresponde una multiplicidad y una especificidad de los rasgos y
características que puede tener un universo, y la población que lo constituye.

13
Un paradigma es un modelo o conjunto de teorías que comparten por lo general, una epistemología y lógica más o menos
en común.
14
En algunos casos, por ejemplo, se suscita la situación de que más de un acercamiento o modelo teórico es empleado por
un(a) investigador(a). En tales circunstancias se habla de un modelo holístico que comprende una o varias teorías.
Inclusive de teorías originadas en paradigmas distintos.
21

Cuando hablamos de metodología en las Ciencias Sociales estamos hablando de los


paradigmas filosóficos que enmarcan diferentes postulados explicativos para tratar el estudio
de la cosa humana y social. El conjunto de paradigmas teóricos representa diversas
modalidades de estudio, intentos por explicar uno o varios fenómenos, críticas y
cuestionamientos y por supuesto cambios en el desarrollo de las ideas. A ese proceso de
cambio en las ideas acerca cómo y por qué se quiere explicar un fenómeno, y el vínculo entre
ese objetivo y una o varias asociaciones teóricas es lo que por lo general llamamos Historia de
la Ciencias. En nuestro caso en particular que aquí nos ocupa, estamos entonces hablando de
la Historia de las Ciencias Sociales.
COMENTARIOS SOBRE LOS PARADIGMAS EN LAS CIENCIAS SOCIALES
No es mi intención aquí hacer una relación descriptiva acerca de las corrientes de
pensamiento en las Ciencias Sociales. Esa relación descriptiva usted la puede encontrar en
otros medios, y con muchísimos más detalles y riqueza en su discusión. Leer los textos y sus
postulantes originales es de mucha ayuda. Aquí mi intensión es ofrecer una mirada
comentada sobre la dinámica de las discusiones y debates que permean los acercamientos
teóricos en las Ciencias Sociales (y las Humanidades) y cómo éstos están presentes de manera
directa o solapada, en la bibliografía que inspira el curso.
En los últimos años el debate en cuanto a las prioridades y objetivos de la investigación
en las Ciencias Sociales se ha caracterizado de una parte, por cuestionar las bases filosóficas
que hasta mediados de la década de los años sesenta habían dominado en las diferentes
disciplinas --particularmente por el Positivismo Lógico y los posibles acercamientos pseudo-
darwinianos15 a la teoría sobre cultura. Por otra parte, en los últimos años hemos visto ir en
aumento los niveles de especialización dentro de algunas de las Ciencias Sociales, así como
los niveles de "profesionalización" de tales campos como la Psicología, la Etnología16 y la
Arqueología. Este proceso en realidad es uno que bien puede ser denominado como de
mercantilización, o sea la práctica científica de estos campos hecha mercancía; en vez de
profesionalización. Con esto quiero decir, que la producción y práctica del conocimiento
representa una forma de renta, además de ser un bien económico.
Las críticas lanzadas en esos tiempos hacia el Positivismo Lógico por parte de otras
corrientes teóricas tales como el Materialismo Histórico (i.e.; Marxismo), el Estructuralismo
y el llamado “Posmodernismo”17, han resultado en una aparente pérdida por parte del

15
Con mucha frecuencia escuchamos a manera de crítica, el uso del término socio-darwinismo como una acusación moral
contra el evolucionismo, por una parte, y a la “insensibilidad biológica” por otra. En cualquier caso, el uso del término se
utiliza como un sinónimo social a la teoría de selección natural de Charles Darwin. Sin embargo, el uso y la apreciación
son equivocados. Darwin nunca habló de un principio social de la Historia, mucho menos, de la probabilidad línea de un
principio de evolución. La idea de ese principio la elaboró Herbert Spencer, quien también lo utilizó como una modelación
sociológica de la Historia. Darwin nunca dijo ni tuvo nada que decir sobre ese principio. Karl Marx cuestionará y atacará
con vehemencia esta noción lineal de la Historia argumentada por Spencer.
16
Aquí Etnología, al igual que la Arqueología son dos de las cinco ramas formativas de la Antropología. Siendo las otras la
Antropología Lingüística, La Antropología Física y la Etnohistoria. La Etnología se le conoce en los Estados Unidos
como Antropología Cultural. En Gran Bretaña se desarrolla una subdisciplina de la vieja tradición etnológica --
mayormente de influencia francesa -- conocida como Antropología Social.
17
La honestidad intelectual y científica demanda siempre que divulgue mi posición en cuanto a uno u otro paradigma. Este
es el caso de las formulaciones y argumentaciones que se agrupan bajo el vocablo Posmodernidad. Mi oficio es el de la
práctica de las Ciencias Antropológicas. Como tal, yo no le adscribo legitimidad alguna a este conjunto de ideas,
particularmente en lo que toca a la Filosofía de la Ciencia y a las prácticas de la Ciencia. Entiendo, sin embargo, que otras
22

Positivismo, de lo que en el pasado fue, su posible hegemonía absoluta en los campos de las
Ciencias Sociales. Al menos esto fue así en los Estados Unidos. El Posmodernismo ejerció
mucha influencia en campos como, la Literatura Comparada y disciplinas afines en las Artes
y es considerado como una importante corriente de estilos, líneas y diseños en la Arquitectura.
Aunque en cada una de estas disciplinas el vocablo "posmodernidad" evoca ideas y formas
de pensar que son muy diferentes. En las Ciencias Sociales --particularmente dentro de la
Sociología y en la Psicología-- la influencia de la corriente posmoderna tuvo muchos
adherentes para finales de la década de los años ochenta y durante todos los años noventa.
En estas disciplinas pensadores franceses de la talla de Jacques Lacan, Michele Foucault y
Jacques Derrida, entre otras figuras importantes, fueron catalíticos de un discurso crítico a la
Filosofía de la Ciencia. Algunas de estas ideas también encontraron terreno fértil en la
Antropología Cultural y en la Antropología Lingüística específicamente estadounidenses.
Ambas enfatizado en la crítica que se formuló al texto etnográfico, a las representaciones que
de ésta se desprenden y a la etnografía en general como acercamiento metodológico y
conjunto de técnicas para recopilar unos datos. Estas corrientes también tuvieron, aunque con
una intensidad mucho menor, influencia en la Arqueología, en particular, a la interpretación
que se hace del material artefactual al momento de desarrollar una narrativa de la Historia.
A mi juicio, y como había advertido en un párrafo anterior, muchas ideas asociadas
con la Posmodernidad parten de un argumento que señala que toda realidad (en este caso, la
social) no es total, y su manifestación es, por el contrario, fragmentaria. Sin embargo, mucha
de la crítica generada en las Ciencias Sociales ha tenido también como resultado que entre
algunos sectores académicos ocurra una absurda y absoluta negación para con la práctica de
la Ciencia como un esquema para la búsqueda del conocimiento. En su lugar, se argumenta
a favor de una producción de elaborados e intrincados esquemas discursivos o retóricos,
emulando una serie juegos léxicos-semánticos18 donde, a nombre de una llamada
“posmodernidad” de las cosas se enfatiza el carácter y forma de la narrativa en el discurso
que la posibilidad de los datos. Estos esquemas no son otra cosa que la formulación de
comentarios y opiniones sin que exista y pueda mediar la posibilidad para establecer las
fuentes de los datos obtenidos, su confiabilidad y validez. De esta manera, no existe la
posibilidad de una producción científica del conocimiento ya que tal producción existe como
una interpretación textual que es única (i.e.; atribuida a un sujeto aislado) y fragmentada. El
hecho de que se hable de la necesidad de una confiabilidad y validez en los datos --proceso
necesario para poder establecer comparaciones-- es visto por la crítica “posmodernista” como
un intento “empiricista” y “objetivista” que ha sido, entienden sus seguidores, ya “superado”.
De acuerdo con esta línea de argumentación, la existencia de una “verdad científica” no es
posible dado el caso de que tal planteamiento es en esencia una “narrativa” (i.e.; o discurso)

prácticas del conocimiento humanístico encuentran en estas ideas una importante contribución. Para mi, los
planteamientos en contra de la Ciencia (o como "crítica") dentro de estas corrientes "posmodernas" carecen de
trascendencia filosófica y epistemológica, sobretodo a lo que el principio de conocer que la Ciencia plantea. Lo mismo
pienso de otros idearios discursivos como lo son: el Creacionismo, el fundamentalismo religioso, el culturalismo populista
y nacionalista, la parapsicología, el exotismo relativista y los modismos pseudo intelectuales a la “New Age. Sin embargo,
como maestro entiendo que tengo la obligación de presentar ante ustedes las posiciones y argumentos desarrollados en
torno a este acercamiento. Yo no soy posmoderno, ni me interesa ni aspiro a serlo, ni consigno legitimidad a ese
pensamiento como parte del ejercicio y oficio del principio de la Ciencia.
18
En algunos casos llegan a estar disfrazados de formulaciones matemáticas, las que por lo general son disparatadas. Ver el
texto seminal de Alan Sokal & Jean Bricmont (1997). Fashionable Nonsense: Posmodern Intellectuals' Abuse of Science.
New York: Picador Press.
23

representada en un texto. Tal “narrativa” es entonces, relativa al sujeto que la produce y/o la
interpreta.
Este argumento no es novedoso. Todo lo contrario, ha sido parte central de la tradición
filosófica occidental desde los días de los pensadores griegos. Sin lugar a duda, en este sentido
la crítica posmoderna acertadamente nos recuerda a todos que los textos son escritos desde la
perspectiva personal y los saberes acumulados --amén de sus intereses e intensiones -- de quien
escribe. De la misma manera, la lectura de estos textos se hace a partir de la interpretación --
o las posibilidades a la interpretación-- que tiene quien hace esa lectura; de su realidad, de sus
experiencias, y de la acumulación de los conocimientos que tiene, entre otras. Esto por
supuesto, no es base para negar la posibilidad para la producción del conocimiento científico.
Todo lo contrario, esto nos recuerda que la Ciencia no es otra cosa que la búsqueda del
conocimiento. Un conocimiento que puede ser problematizado, falseado, verificable o
descartable.
En mi opinión, es imposible argumentar porqué la producción --siempre refutable--,
del conocimiento científico ha sido superado. Nada más lejos de la verdad. Si se plantea que
toda forma de conocimiento es relativa y que toda realidad social es relativa, entonces no queda
nada más que negar la propia “verdad” que plantea la posmodernidad. O sea, de que todo es
relativo. Después de todo, tal planteamiento es en si mismo, un absoluto. Lo que resulta ser,
entonces, la negación a su propio discurso. En medio de su juego de palabras, los propios
planteamientos “posmodernos” anulan su exposición. El argumento de que toda realidad es
relativa y de que todo conocimiento es relativo, hace entonces, de su planteamiento uno
relativo. O sea, su línea de argumentación se auto anula. Por consiguiente, representa una
interesante contradicción el hecho de que muchos posmodernos hablen acerca de la
imposibilidad de las “verdades científicas” o paradigmas cuando sus propios argumentos
emanan de una posición que reclama un absoluto a manera de una “verdad”, y que, a su vez,
no está sujeto a la refutación, ya que tal planteamiento, aunque existe, representa solamente
un “saber más” en la forma de discurso19. Por consiguiente, tal intento para una refutación, es
en realidad un intento banal de parte de otra forma de saberes y su(s) discurso(s). O sea, una
pérdida de tiempo. O en el mejor de los casos, es un imposible. En otras palabras, a mi juicio
la posmodernidad plantea un dogma20 --el suyo-- que viene a negar la posibilidad de cualquier
otra forma de “dogmas”, y como consecuencia, nos obliga a aceptar una única verdad,
pensada ésta como “la verdad de la posmodernidad”, que es no es otra cosa que, una no-verdad.
En otras palabras, esta línea de pensamiento no es otra cosa que una absurda tautología
discursiva. La sola existencia de una retórica implica el ejercicio de conocer, sin importar la

19
Aquí la palabra discurso es un sinónimo para la palabra retórica. Si bien es cierto que no es esta la intensión de quienes
postulan y utilizan el término discurso –éste se utiliza para implicar saberes y conocimientos—lo cierto es que el énfasis
asignado a otros vocablos como “narrativa” y “texto” (en préstamo de los estudios literarios) para mi no tienen otra
implicación que significar retórica. Estas formas específicas y supra-especialidades en el habla cultural por parte de un
grupo de parlantes, es lo que los antropólogos lingüistas han descrito como jerga.
20
Cuando hablamos de la existencia de un dogma, particularmente en las Ciencias, se hace de una manera crítica y
acusatoria. Esto es así dado el caso de que la existencia de un dogma requiere a priori que el entendido que se tiene de un
fenómeno (o cosa), y la falsabilidad (refutación) (Karl Popper) de ese entendido o conocimiento, no esté sujeto a la duda
y por consiguiente a la pregunta. Un dogma no permite la pregunta. La pregunta es vital, es esencial a la Ciencia. Todo
postulado científico, toda conclusión a la que se pueda llegar no es más que un preámbulo para formular una pregunta.
24

cualidad de que se dice conocer y si éste puede ser evidenciado, corroborado y verificado, que
después de todo, es el principio epistemológico de la Ciencia.
La persistencia de esta retórica o jerga ha tenido como resultado el hecho de que los(as)
estudiantes no reciban un entrenamiento evidente en la investigación científica. Que hablen
sobre el rechazo a la Ciencia, sin siquiera saber qué es Ciencia. Más aún, consistentemente
confunden la elaboración de estas retóricas y los estilos y modismos del habla (o escrito)
asociados con “una posición crítica” como si éstos fueran artífices representativos de los
acercamientos metodológicos cualitativos. Los continuos debates que existen en las Ciencias
Sociales -- siempre una condición muy necesaria y saludable ante la posibilidad del
dogmatismo, venga de donde venga --, han coincidido en que, por una parte, este proceso de
dudas y refutación ha creado una serie de condiciones para la producción del conocimiento,
como, por ejemplo, la necesidad para proveer respuestas serias y verificables a los problemas
de la vida cotidiana. La discusión metodológica, además, permite que el conocimiento, y las
técnicas para buscar ese conocimiento en las Ciencias Sociales se haga pertinente a los
problemas de la sociedad contemporánea y no se limiten a una mera contemplación
opinionada, a un comentario educado.
No obstante, no podemos perder de perspectiva que es la mesura y la cautela prácticas
que siempre guían el proceder en el trabajo científico y académico. La formulación de una
pregunta, cuestionar y dudar, ofrece una oportunidad única para la radicalización en el
pensamiento; en la formulación e intento a una explicación. Pero la metodología, está guiada
por un principio de circunspección y sensatez. Como afirmé en el párrafo anterior, los
cuestionamientos a cualquier principio fundacional de una modalidad explicativa es una
práctica siempre bienvenida. Pero ojo, existe entre múltiples círculos académicos en las
llamadas “ciencias sociales” presumir de un permanente estado de “crisis” asociado con la
producción, alcance, validez y hasta vigencia de un conocimiento. Esta modalidad genera su
propia jerga y retórica; o discurso, término preferido, cuya tendencia es a una irracionalidad
discursiva que opta por la incomprensión como medida de la imposibilidad del conocimiento,
a menos de que tal conocimiento no sea, concluir que no es posible alcanzar el conocimiento.
Yo no coincido ni guardo aprecio o simpatía con tales planteamientos, los que considero en
el mejor de los casos, desenfocados y en el peor, poseedores de un irresponsable nihilismo.
La negación de unos principios fundacionales y epistemológicos por supuesto que tiene que
seguir una lógica que induce a una conclusión de “crisis”. Yo no comparto ni doy crédito a
tal tautología.21
Finalmente, un comentario, una denuncia, una jerga rebelde sobre un fenómeno social
puede resultar en un ejercicio constructivista muy bien articulado y hasta sofisticado en tanto
a su presentación; o sea, en tanto a su narrativa. Pero, no deja de ser un comentario, una
opinión, una valorización moral (en este caso política), un dogma incuestionable. Es
entonces, que su condición de comentario no lo convierte en un conocimiento científico,
aunque éste sea el resultado lógico de una reflexión, muchas veces, inductiva. El aprendizaje
por medio de las experiencias no se convierte por virtud a su cualidad sensorial o por su
21
Si mi planteamiento se origina en una tesis, y no en una pregunta, sobre la verdad de una “crisis” y si la lógica de reflexión
sirve para cuestionar todo sentido de lógica, entonces no queda otro posible resultado que no sea, inducir la “crisis”. La
duda sobre los modelos explicativos y la praxis del ejercicio de una lógica es siempre un principio filosófico indispensable
para la Ciencia. Empero, la premisa de una tesis que no admite duda y lógica para concluir con esa tal tesis, es un ejercicio
banal y nihilista a mi juico, ilógico.
25

valorización moral, en un conocimiento científico. Para esto es necesario que los rasgos,
condiciones y procesos de un fenómeno social sean sometidos a la rigurosidad de una
metodología. Una metodología que permita el estudio de esa especificidad que caracteriza al
fenómeno. Y que, a su vez, haga de este proceso de análisis uno verificable, confiable y
refutable. O sea, la veracidad del fenómeno permite que la explicación a sus características y
rasgos se puedan formular como una pregunta. A esto se le llama Método Cartesiano,
inspirado en los trabajos del filósofo francés del siglo XVII, René Descartes.
EL MATERIALISMO HISTÓRICO Y EL POSITIVISMO LÓGICO
El proceso de mirar el trabajo científico en las Ciencias Sociales como uno basado en axiomas
de acción y la relación dialéctica entre variables de una totalidad comienza, a mi juicio, con
la crítica a la falta de práctica y pertinencia político social que el Marxismo hace a las Ciencias
Sociales particularmente en los Estados Unidos. Cabe señalar que una de las debilidades en
las que muchos científicos sociales marxistas cayeron fue precisamente en su falta de práctica
de campo con técnicas de investigación y acercamientos metodológicos a sus formulaciones
teóricas. En otras palabras, muchas de las críticas lanzadas contra las corrientes del
Positivismo Lógico se quedaron en la mera formulación teórica.
El materialismo histórico propuesta por la influyente figura de Karl Marx, plantea una
teoría científica de la Historia y de la Sociedad (eje. formación social) caracterizada por
procesos de acción humana los que considera transformativos, o revolucionarios. La relación
entre los componentes de la totalidad social puede ser estudiados de acuerdo con las variadas
formas en que éstas se relacionan, intercambian, antagonizan y se reciprocan. El conjunto de
estas relaciones constituye un modo particular de vida social (la que incluye lo económico,
político y cultural) a la que se denomina, modo de vida por parte de los(as) antropólogos(as).
Otros(as) sigue el postulado inicial de Marx y sus seguidores intelectuales y utilizan el
término, modo de producción. Por otra parte, el postulado marxista plantea que el ser
humano interactúa con la naturaleza de una forma activa, apropiándose de las cualidades y
propiedades de ésta, y en el proceso, constituyendo una realidad propiamente humana, o
social; la que la Antropología denomina como, cultura. La ciencia de los social persigue
estudiar esas dinámicas para entender los procesos transformativos de la Historia, inclusive,
para cambiarlos. Karl Marx en particular, así como otras figuras como la polaca-alemana,
Rosa Luxemburgo y el italiano, Antonio Gramsci, abrazaron un concepto de la Historia
basado en procesos pluri-evolutivos caracterizados por una dinámica de cambios, a los que
denominaron como, revolucionarios. EL materialismo histórico es considerado y aspira a ser
un acercamiento empiricista y evolucionista al estudio de lo social.
Otras corrientes posteriores dentro de este pensamiento trataron de alejarse de esta
postura, la que consideraron como “totalitaria” y aunque conservando el principio de la
Historia desarrollado por Marx, plantearon otros acercamientos, influenciados por el
estructuralismo francés, por ejemplo. Es precisamente esta última corriente la que tuvo una
significativa influencia en el desarrollo de los postulados asociados con el pensamiento
posmodernista, y en particular, lo que nos interesa en este aparte, el principio de la Ciencia.
Muchos posmodernos22 concluyen que lo que se denomina como, ciencia no existe, como

22
Muchas veces también denominados como “deconstruccionistas” y como “post-estructuralistas”, siguiendo las ideas
francesas de influencia Estructuralista desarrolladas después de la década de los años sesenta. Quiero advertir que dentro
26

tampoco existen sus disciplinas. Contrario al Marxismo, algunos(as) posmodernos, han


argumentado en que no existe relación entre la teoría y la práctica --o que no tiene porqué
existir--, y que tal planteamiento "en esencia" no es necesario ya que la Ciencia solamente es
un acto de representación en un texto que se denomina como "científico".
El Marxismo y el Positivismo Lógico niegan tal hecho y por consiguiente, ambos
siempre se presenta como una teoría científica de la sociedad y de la historia. Para la teoría
Marxista, por ejemplo, el fenómeno de la acción humana es explicable y demostrable a partir
del supuesto de que la acción humana es una que ocurre con carácter múltiple y de maneras
muy diversas, pero a la misma vez tal acción tiene una cualidad transformativa. O sea, que
se caracteriza por el cambio. Ese proceso de cambio es un proceso evolutivo --entendido
entonces, como uno revolutivo, de las condiciones materiales que resultan de la acción
humana. Los procesos culturales y sociales son entonces procesos históricamente específicos.
Sin lugar a duda, una de las aportaciones más importantes que nos trae el acercamiento
marxista a las Ciencias Sociales es la ruptura con los modelos tradicionales de interpretación
que se desarrollaron en estas disciplinas a partir del ascenso y hegemonía del Positivismo
Lógico inspirado originalmente en las ideas de Augusto Comte. Para el Materialismo
Histórico, el fenómeno humano no es una cosa separada de su entorno y experiencia material,
sino que el ser humano (i.e.; sujeto) es un organismo cultural capaz de acción y, por
consiguiente; de historia, sociedad y cultura. El sujeto es el objetivo de estudio.
La producción del conocimiento científico en materia de la sociedad se había
caracterizado por un dominio ideológico positivista matizado por la exclusión de diversos
grupos étnicos y clases sociales subalternas y también de los fenómenos sociales, incluyendo
la historia. La crítica marxista vino acompañada de los cuestionamientos presentados por el
Feminismo, la lucha pro-derechos civiles, derechos gays, las luchas anticolonialistas y una
examinación a los fenómenos culturales. Los sectores más ideológicamente conservadores
dentro de los diversos campos vieron en estos procesos de cuestionamiento una "crisis" de los
paradigmas filosóficos que hasta aquel momento habían dominado las Ciencias Sociales
Uno de los campos en las Ciencias Sociales donde la crítica marxista sí se caracteriza
por sistematizar y enfatizar la continuidad de la práctica de campo fue la Antropología. Es
precisamente en la Antropología, particularmente en las disciplinas de la Etnología, la
Antropología Lingüística y la Arqueología, con su énfasis en el trabajo científico de campo
basado en la metodología cualitativa de la etnografía, en que encontramos una verdadera
revitalización en las maneras, formas y objetivos científicos en las Ciencias Sociales.
EL FUNCIONALISMO Y EL ESTRUCTURALISMO
El funcionalismo como tantas otras corrientes de pensamiento en las Ciencias Sociales, tiene
su origen en el pensamiento de la segunda mitad del siglo XIX. Uno de sus mayores
exponentes fue el francés Emile Durkheim. Más, sin embargo, hay otras figuras (posteriores
o contemporáneos) cuyos planteamientos han servido para ampliar las ideas de Durkheim y
son también de mucha importancia e influencia, entre las que se cuentan a, Herbert Spencer,
Robert Merton y la importante figura del británico, Talcott Parsons. La figura de Durkheim

de estas corrientes de ideas existe una clara determinación por quienes las suscriben y las defienden para distinguirse uno
de los otros. Para sus detractores y arduos críticos no tiene caso hacer esas distinciones.
27

fue muy influyente en el desarrollo de la Antropología Social británica, razón por la cual
destacan las figuras de Bronislaw Malinowski y su discípulo, Alfred Renigald Radcliffe-
Brown y su particular tratamiento de cultura o, mejor dicho, rechazo al término.
En términos generales, el funcionalismo se presenta en oposición al pensamiento
evolucionista que Spencer había traído a la Sociología, y al historicismo evolucionista que
Franz Boas había desarrollado en la Antropología en los Estados Unidos. La teoría
funcionalista propone que toda sociedad constituye una totalidad equilibrada, poseedora de
mecanismos que regulan los conflictos y las irregularidades, incluyendo, las conductas, las
que pueden variar de acuerdo con los medios sociales existentes, pero siempre en busca de un
equilibrio y balance. La sociedad se entiende como un organismo cuyos componentes están
integrados, de ahí el planteamiento de funcionalidad. En principio, la organización social se
estructura de acuerdo con la satisfacción de unas necesidades básicas, inherentes al ser
humano, como lo son la alimentación, el albergue y la reproducción.
El estructuralismo es una corriente de pensamiento desarrollada en Francia para
finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Está estrechamente vinculada con el estudio
del lenguaje, y la Lingüística como disciplina. Esta corriente de pensamiento está
íntimamente asociada con figuras como lingüista, Ferdinand de Saussure y el etnólogo,
Claude Levi-Strauss. Otras importantes figuras incluyen a Jacques Lacan, Nicos Poulanzas,
Louis Althusser, Thomas Kuhn, Jean Piaget, Jacques Derrida y Michele Foucault. El
estructuralismo es una teoría sistémica, esto es, entiende el universo de las cosas como un
sistema integrado por sus partes que están relacionadas entre si. Influenciado por la lógica
matemática, el estructuralismo busca identificar y analizar las partes, las que denomina como,
estructura, y de esta manera busca ilustrar, analizar e interpretar los significados que ésta
encierra. El estructuralismo plantea que los significados no son inherentes a la condición
humana, solamente existen como tales cuando se identifican las interrelaciones e
interacciones que tienen las partes (i.e., estructuras). El psicoanálisis de Lacan influyó
significativamente en la corriente estructuralista, así como el materialismo histórico de
Althusser. Ambos fueron influyentes contemporáneos de figuras como Foucault y Derrida,
abriendo la puerta para el pensamiento posmodernista en las Ciencias Sociales, sobretodo en
la Sociología y Psicología, así como en la Historia, la Antropología Social y la Arqueología
de mediados de la década de 1980 en adelante.

VIII - OBJETIVOS DEL CURSO


• Obtener un conocimiento general sobre qué es la Filosofía de la Ciencia, la búsqueda
del conocimiento científico y sobre cada uno de los paradigmas que habremos de tratar
y la manera que abordan los problemas y fenómenos seleccionados para estudio en la
clase.
• Obtener un conocimiento general sobre qué es la Filosofía de las Ciencias Sociales, y
en qué consiste la búsqueda del conocimiento científico social. Esto incluye, el estudio
28

historiográfico sobre cada uno de los paradigmas y tendencias teóricas que animan la
investigación social.
• Observar el desarrollo histórico y social de los modelos teóricos de estos paradigmas
y como a su vez responden a las circunstancias que los animan.
• Entender la relación entre la producción del conocimiento, la metodología para la
búsqueda de ese conocimiento y el resultante modelo teórico de explicación.

• Exponer a cada uno(a) de los (as) estudiantes a diferentes experiencias y trayectorias


investigativas mediante la creación de talleres y tertulias con profesores y profesoras
de los diferentes programas disciplinarios y académicos del Recinto.
• Desarrollar talleres prácticos con el apoyo del personal del Sistema de Bibliotecas
mediante los cuales los(as) estudiantes puedan adquirir destrezas primarias con la
investigación bibliográfica.
• Aprender a esquematizar un problema de investigación y reflexión teórica que refleje
la discusión presentada por estos paradigmas teóricos, así como la necesaria cautela
crítica ante la modelación ofrecida por distintas corrientes teóricas de pensamiento
para la explicación a los fenómenos.
• Aprender a preparar y desarrollar una propuesta de investigación a partir la puesta en
práctica de los principios discutidos en clase y de una revisión simple resultado de una
búsqueda bibliográfica.

IX - BOSQUEJO TEMÁTICO
El bosquejo del curso está dividido en tres partes.
PRIMER PARTE
FILOSOFÍA DEL CONOCIMIENTO EN LA TRADICIÓN DE LAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES
I. LA BÚSQUEDA DEL CONOCIMIENTO Y EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
ª Esta es la sección más amplia e importante del curso y la que más tiempo habrá de
tomar. En esta sección vamos a abordar el problema de definir lo que significa la
Ciencia y lo que significa la Filosofía.
ª Hablaremos de como se diferencian la Filosofía de la Ciencia, y cómo la Filosofía
constituye a la Ciencia.
ª También se discutirán las necesarias distinciones que existen entre ésta y otras formas
de buscar el conocimiento como podrían ser las llamadas formas “populares”,
estrategias culturales no-occidentales y la religión.
29

ª ¿Cuáles son las implicaciones de la Ciencia y para la Ciencias cuando se ha de


enfrentar a otras formas de buscar y hacer manifiesto un tipo de conocimiento?
ª ¿Cómo diferentes culturas han desarrollado en los tiempos diferentes formas de buscar
un conocimiento sistemático de los fenómenos sociales organizados y de la
naturaleza?
ª ¿Podemos concluir que lo que hoy constituye Ciencia es exclusivamente euro-
occidentalista o que solamente su práctica institucionalizada la hace una tal?
ª Finalmente, iniciaremos la discusión en torno a lo qué es la Etica y la inserción de la
práctica de la ética en la investigación científica y humanista en las Ciencias Sociales.
II. LA FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES: MODELOS EXPLICATIVOS
Esta sección consta de una introducción general a los aspectos básicos relacionados con la
Filosofía de las Ciencias Sociales en torno a la producción del conocimiento y las formas
particulares que tiene tal producción. A esos efectos, habremos de incluir una discusión sobre
las Ciencias y las Humanidades en general (enunciando particular referencia y preferencia, a
las Ciencias Antropológicas, la Historia, la Filosofía) y las formas humanas del conocimiento.
Incluiremos una periodización de la producción humanista del conocimiento en la tradición
occidental, enfatizando el periodo del Renacimiento y el de la Ilustración como umbrales
determinantes al desarrollo de la Ciencia, y las Ciencias Sociales en particular. Asimismo,
vamos a atender la naturaleza particular de la producción del conocimiento en las Ciencias,
así como en las Artes, la Historia y la Literatura.
Los conceptos y temas que serán eje de discusión para esta sección son:
Ø Los modelos teóricos y sus acercamientos y la relación que esto tiene en el desarrollo
de un tema de investigación.
Ø La definición de un problema de la investigación y la selección de potenciales variables
y/o categorías para el análisis. Esta parte del curso abordará interrogantes tales como:
¿Qué es Filosofía? ¿Qué es el conocimiento? ¿Qué es teoría? ¿Qué es un paradigma?
¿Qué es Filosofía de la Ciencia?
Ø ¿Cuáles son las tradiciones y acercamientos metodológicos a la investigación de los
fenómenos humanos y sociales? ¿Por qué se estudian?
SEGUNDA PARTE
METODOLOGÍAS Y TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS
En esta sección vamos a desarrollar la discusión en clase a los distintos acercamientos
metodológicos que hay en las Ciencias y en las Humanidades para desarrollar una
investigación. Esta sección contiene también, una serie de talleres dirigidos a la
familiarización con las destrezas de búsqueda e identificación de fuentes bibliográficas, así
como entrenamiento básico para ayudarles a definir un problema de investigación a la luz de
la selección de un tema de interés. Esta discusión viene acompañada por dos importantes
componentes.
ª Discusión sobre qué es metodología de la investigación social.
ª Discusión sobre qué son técnicas de investigación y recopilación de datos sobre y
acerca de los humano y social.
30

ª Discusión (incluye taller) sobre cómo iniciar una investigación bibliográfica. Esto
incluye familiarizar a los(as) estudiantes con los sistemas de información bibliotecaria
que tiene el Sistema de Bibliotecas del Recinto, el uso de los fondos de datos
electrónicos que existen para el acceso a los acervos de revistas científicas y
académicas que están disponibles y sobre el uso prudente y discriminado de la Internet
para asistir con la búsqueda de fuentes de datos e información.
ª Discusión (incluye taller) sobre como se diseña, se organiza y se redacta una propuesta
de investigación. ¿En qué consiste una propuesta de investigación? ¿Cuáles son los
tipos de propuestas que existen?
MODELO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
á PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN - Qué sabemos acerca de nuestro tema de estudio; cómo
definir un problema de investigación, el alcance y pertinencia de un problema de
investigación.
á VARIABLES Y CATEGORÍAS DE ANÁLISIS - Cuáles son los rasgos y características del
planteamiento del problema de estudio. Cómo podemos identificar las posibilidades de
tales rasgos y características. Cómo hacemos una selección de las variables y categorías
de análisis.
á HIPÓTESIS - planteamiento de una relación entre variables. Cuáles son las probabilidades
y posibilidades de la relación entre las variables escogidas.
á CONCLUSIÓN - Qué aprendimos del proceso de análisis e interpretación. Qué podemos
decir. La conclusión no es otra cosa que el planteamiento de otro problema de
investigación
TERCERA PARTE
DISEÑO Y REDACCIÓN DE UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
Esta tercera y última sesión corresponde al diseño y preparación de una propuesta de
investigación. El objetivo de esta sección es que cada estudiante seleccione temprano en el
semestre, un tema de interés y a partir de esta selección, desarrolle una propuesta de
investigación donde recoja las temáticas y destrezas aprendidas en el curso. Los(as)
estudiantes desarrollarán una propuesta de investigación siguiendo estos pasos:
ù Aprenderemos a definir un problema de investigación, cómo comenzar a hacer una
búsqueda bibliográfica a partir de un tema de interés para entonces, llegar a la definición
de un problema de investigación.
ù Una vez alcancemos este objetivo, entonces procederemos a discutir cuáles son los
componentes metodológicos en una investigación.
ù Cómo se definen las variables y categorías para la clasificación y análisis de los futuros
datos.
ù Cómo se definen y emplean las técnicas de investigación.
DISEÑO DE UN MÉTODO PARA LA INVESTIGACIÓN QUE SE PROPONE
á Cómo se definen las variables y categorías para la clasificación y análisis de los futuros
datos. Características del universo de las variables de mi problema de investigación
(incluye características y perfil la población), selección específica de unos rasgos y
características a relacionar y/o comparar.
31

á Cómo se definen y emplean las técnicas de investigación (cuantitativas o cualitativas).


Selección de instrumentos, características del universo de población, característica y
perfil específico de mi población, selección de localidad.
á Cómo llego a la presentación de una (o dos) hipótesis.
á Cómo se diseña un método de trabajo para la recopilación de unos datos. El calendario
de trabajo para la recopilación de datos. (propuesta)
á Clasificación, análisis e interpretación de los datos (propuesta)
Como trabajo final el/la estudiante entregará una propuesta de investigación que incluirá:
presentación de objetivos y alcance del trabajo, revisión de literatura, teoría y metodología,
técnicas de investigación a utilizarse, calendario de trabajo, presupuesto y bibliografía.

TABLA 1: DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO EN HORAS DEL CURSO POR TEMAS

TEMAS DE DISCUSIÓN TIEMPO


ANTROPOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO, LA VARIEDAD DE 3 horas
FORMAS Y MANERAS CULTURALES PARA CONOCER
PENSAMIENTO OCCIDENTAL Y EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: LA 9 horas
PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES: LA PRODUCCIÓN DEL 12 horas
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SOBRE LO HUMANO Y LO SOCIAL
MODELOS METODOLÓGICOS Y DISEÑOS CUANTITATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN 9 horas
SOCIAL (PROBLEMA, VARIABLES E HIPÓTESIS; LAS TÉCNICAS)
MODELOS METODOLÓGICOS Y DISEÑOS CUALITATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN 6 horas
SOCIAL (PROBLEMA, VARIABLES E HIPÓTESIS; LAS TÉCNICAS)
DISEÑO Y REDACCIÓN DE UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS 6 horas
SOCIALES
TOTAL DE HORAS Y CRÉDITOS 45 horas
3 créditos

X - ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
Las estrategias que más se utilizarán en el curso son:
] Familiarización con las colecciones en el Sistema de Bibliotecas y en particular, con los
recursos en los índices electrónicos de las bases de datos que incluyen, además de las
revistas académicas arbitradas, libros en formato digital (ebooks), informes de todo tipo
y la colección de tesis y disertaciones.
] Otras colecciones con recursos bibliográficos que pueden ser de interés para el curso son:
la Biblioteca de Arquitectura y su archivo de planos históricos, la Biblioteca de
Planificación y los Seminarios, Federico de Onís de Estudios Hispánicos y Emilio
Belaval, ambos en la Facultad de Humanidades. Importante también son la Colección
32

de Arte (Lázaro) y la colección bibliográfica de arte puertorriqueño en el Seminario de


Historia del Arte, también en la Facultad de Humanidades.
] Familiarización con los índices electrónicos y los catálogos de las revistas académicas y
científicas publicadas en Puerto Rico y conocida como CONUCO:
(http://www.conucopr.org/Search.do;jsessionid=50207194E0B7DCB16536EBA
A7A334AA3?query=Base+de+datos&scope=subject_keyword&exact=true).
] Familiarizarse con las excelentes colecciones de fondos documentales, archivos, tesis,
libros sobre temas de estudios puertorriqueños, además de la colección revistas
iberoamericanas y españolas que hay en el Centro de Investigaciones Históricas
relacionadas con los tópicos de discusión del curso. El Centro de Investigaciones
Históricas posee una colección de libros, revistas y publicaciones puertorriqueñas
producto de una relación de trueque e intercambio entre múltiples centros e institutos
iberoamericanos y el Centro. También custodia la colección de micropelículas con
fondos documentales del Archivo General de Indias en Sevilla, la Biblioteca y Archivo
Nacional en Madrid y la colección que sobre Puerto Rico tiene el National Archives and
Records Administration (NARA) de los Estados Unidos sobre Puerto Rico.
] En la sección de Introducción del curso también se le hablará sobre el Archivo General
de Puerto Rico y las colecciones primarias de piezas documentales, planos y mapas,
grabaciones, películas, fotografías, afiches e imágenes que éste alberga.
] Conocer las bases de datos demográficos, culturales, económicos e históricos que existen
en formato electrónico en diferentes instituciones mundiales, regionales y universitarias.
] La conferencia tipo seminario de discusión.
] Talleres sobre los diseños metodológicos y los estilos de redacción de una propuesta de
investigación académica y científica.
] Los talleres sobre el diseño y redacción de propuestas enfocan en modelos utilizados por
el National Science Foundation y el Social Science Research Council o el Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales. El taller recoge también, los estilos de redacción
Chicago, APA, MLA y AmCheSoc. Incluye la disponibilidad de un cuaderno titulado,
GUÍAS PARA LA REDACCIÓN DE UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN.
] Asignación, estudio y discusión de la bibliografía corresponde a los siguientes tópicos:
(a) la Antropología de la producción del conocimiento y la diversidad de formas
humanas del saber, (b) a la Historia del pensamiento occidental y el origen de la Ciencia,
(c) a la Historia de la Filosofía de las Ciencias Sociales, (d) al principio científico de la
Metodología y su relación epistemológica con las Ciencias Sociales (eje. problema,
variables, hipótesis), (e) a los principios metodológicos sobre las modalidades
cuantitativas y cualitativas y finalmente, (f) al diseño y desarrollo de una investigación
a partir de la redacción de una propuesta de investigación.
] Redacción de ensayos temáticos producto de la asignación bibliográfica y la discusión
en clase. Estos ensayos tienen como su principal objetivo, la corroboración del material
bibliográfico. Estos ensayos tienen como obligación, la redacción en conformidad con
las direcciones y guías de redacción y estilo (eje. estilo Chicago, APA o MLA).
XI - RECURSOS DE APRENDIZAJE O INSTALACIONES DISPONIBLES
El Recinto de Río Piedras cuenta con una serie de facilidades, instalaciones y recursos
bibliotecarios que son de mucha utilidad para este curso. Entre los recursos e instalaciones
que podemos mencionar se encuentran:
33

à El Centro Académico de Cómputos de la Facultad de Ciencias Sociales.


à El Sistema de Bibliotecas del Recinto está suscrito a múltiples proveedores que
contienen índices de revistas académicas arbitradas, recursos en serie y libros en formato
digital conocidos como e-books. Entre las bases de datos vale la pena destacar lo índices
como EBSCO-Academic Academic Search Complete, Gale Cengage Learning (que
incluye una importante colección de libros de referencias en formato electrónico),
JSTOR, ProQUEST, SPRINGER Link, TAYLOR & FRANCIS (Routledge Journals),
SCIENCE DIRECT y la base, SAGE Journal. Esta ultima tiene una línea especializada
a títulos de revistas y títulos de libros totalmente dedicados a los acercamientos
metodológicos y técnicas empleadas (cuantitativas y cualitativas) en las Ciencias
Sociales.
à También están disponibles los índices de las bases de datos iberoamericanas como
RedALyC, Dialnet, REDIB, LATINDEX, CLASCO, CEPAL, Revistas de la UNAM.
Éstas como tantas otras en la región luso-hispánica y europea, son en su mayoría de
libre acceso. Significa que no hay obstáculos monetarios para descargar y visualizar un
recurso. (Ver sección recursos bibliográficos, pp. 53-84)
à La Sala Colección de Revistas y Referencias, la Colección de Circulación y las
bibliotecas-colecciones en el Sistema de Bibliotecas cuentan con 4783 TÍTULOS DE
LIBROS (julio de 2016) relacionados con los tópicos y temas que alberga este curso. Estos
títulos están comprenden las materias (i.e.; subject) de Metodología (Ciencias Sociales),
Diseño de Investigación, Investigación Social y Teoría Social. El 80% de los libros en la sección
bibliográfica de este prontuario pueden ser encontrados en el catálogo del sistema
UPRLIB. Todos los artículos pueden ser descargados en cualquiera de los índices de
las bases de datos suscritas en el Sistema.
à La Colección Puertorriqueña alberga, la colección más extensa y completa de revistas
académicas publicadas en Puerto Rico. Esta colección es asistida por el índice
electrónico de revistas, CONUCO. Otra importante colección de recursos librescos,
colecciones particulares y títulos de revistas iberoamericanas es el Centro de
Investigaciones Históricas en la Facultad de Humanidades.
XII – ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
El curso está dividido en tres componentes de trabajos a asignar y evaluar. El peso porcentual
de cada uno de estos componentes es diferente. El primer componente está constituido por
dos Ensayos Temáticos basados en los cinco temas principales que el curso abordará, que
no incluye el diseño metodológico de la propuesta. Este componente representa el 40% de la
nota. Cada ensayo tiene un valor de 100 puntos. El segundo componente corresponde a un
ejercicio de bibliografía anotada (10 de las 25 fichas bibliográficas) que formarán parte de
la bibliografía de la propuesta. Este trabajo incluye, además, la identificación y redacción del
problema de investigación, la identificación de no menos de tres de las variables, y la
definición operacional de éstas. Este trabajo tiene un valor de 70 puntos. Este componente
de evaluación representa el 10% de la nota final. Finalmente, el tercer componente consiste
en el diseño, redacción y entrega de una propuesta de investigación académica como
trabajo final. Este componente tiene un peso de 47% de la nota final. Este trabajo tiene un
valor de 100 puntos. El remanente 3% corresponde a 10 puntos de asistencia, para un total
de 380 puntos a acumular.
34

i. ENSAYOS TEMÁTICOS
ù La participación en clase es vital y esencial. La discusión temática sirve de antesala e
introducción al material contenido en la asignación bibliográfica. Las conferencias y
discusión en clase NO ES, ni constituye un resumen o síntesis del material bibliográfico.
Recae en el/la estudiante la responsabilidad de leer el material bibliográfico asignado y
hacer preguntas sobre el mismo.
ù Cada estudiante presentará un total de DOS (2) Ensayos Temáticos. Estos trabajos
escritos son el resultado de la discusión temática y asignación bibliográfica que se hará
para cada una de las secciones del curso. La asignación bibliográfica fluctuará entre 10
a 12 fichas bibliográficas. Estos ensayos sirven dos propósitos; la corroboración escrita
de la lectura de un material bibliográfico asignado y la comprensión mediante la
formulación de una o varias preguntas sobre ese material.
ù Estos tres ensayos se entregarán tipografiados a doble espacio y constarán de no menos
de 12 páginas de texto. Cada uno de estos ensayos temáticos tiene un valor de 100
puntos. Cada uno corresponde a un tema o tópico que se encuentre bajo la discusión en
clase al momento de su asignación.
ù Los ensayos temáticos hay que entregarlos el día pautado (ver calendario). Por cada día
de retraso se le restará 10 puntos al trabajo. Después del segundo día de retraso no se
aceptará el trabajo a menos de que venga acompañado de una excusa legítima y su
evidencia.
ù Los ensayos temáticos corresponden cada uno a un 20% de la puntuación y un 40% del
peso de la nota final.
ii. INFORME: ANOTACIÓN 10 FICHAS BIBLIOGRÁFICAS, PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y
VARIABLES

ù Cada estudiante presentará un INFORME con 10 de las 25 fichas bibliográficas, cada


una anotada.
ù La anotación o resumen de estas 10 fichas bibliográficas NO es un abstract sino una
descripción específica que indica qué información provee la ficha y cómo se utilizará en
la redacción de la propuesta. Las 10 fichas tienen que estar divididas en seis (6) fichas
correspondientes en recursos obtenidos en revistas académicas arbitradas, y las restantes
cuatro (4) pueden corresponder a libros (fuentes secundarias). Las 10 pueden
corresponder a artículos de revistas.
ù Al término de la relación bibliográfica, cada estudiante presentará la redacción de su
problema de investigación e identificará entre tres (3) a cinco (5) variables, cada una con
su correspondiente definición operacional.
ù El trabajo entregará tipografiado a espacio sencillo, cada ficha separada por un espacio,
y constarán de no menos de 150 palabras de texto. El ejercicio tiene un valor de 70
puntos. Este informe representa el 20% de la nota.
ù Por cada día de retraso se le restará 10 puntos al trabajo. Después del segundo día de
retraso, no se aceptará el trabajo.
35

iii. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN


ù Todo(a) estudiante está obligado(a) a trabajar en una revisión bibliográfica de NO
MENOS DE (25) FICHAS correspondiente a un tema de su selección para realizar una
propuesta de investigación. El/La estudiante no va a hacer una investigación.
Solamente entregará una propuesta de investigación como trabajo final.
ù De las 25 fichas bibliográficas, 15
TIENEN QUE CORRESPONDER A ARTÍCULOS
SUSTRAIDOS DE REVISTAS ACADÉMICAS ARBITRADAS. Las restantes 10 fichas
pueden corresponder a libros identificados como fuentes secundarias, o a informes y
trabajos originados en institutos de investigación científica o humanista, centros de
investigación universitaria y organizaciones no gubernamentales como el Banco
Mundial, Fondo Monetario Internacional, o entidades como museos, bibliotecas
especializadas y archivos.
ù La propuesta de investigación consta de: UNA INTRODUCCIÓN, PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN, REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA, METODOLOGÍA Y
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS, ADEMÁS DE UN CALENDARIO Y APÉNDICES, DE ÉSTOS SER
NECESARIOS A LA EXPOSICIÓN.

ù Todo estudiante tiene que entregar el MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020 por


escrito la selección de su tema de propuesta. Este escrito no debe exceder 250 palabras,
o hasta dos páginas tipografiadas a doble espacio.
ù En este espacio el/la estudiante deberá indicar el tema de su selección, describir en
forma general su tema; ¿Qué conoce usted sobre su tema de selección? ¿De qué trata?
Y, ¿Por qué le interesa trabajar sobre ese tema?
ù También debe señalar los conceptos centrales a su tema. MUY IMPORTANTE:
© Un tema de interés no es un problema de investigación.
© Un tema de interés no es un título. Ahórrese escribir un título.
© Una vez seleccione su tema no podrá cambiar el mismo.
ù El trabajo final de la propuesta seguirá unas guías de formato y redacción contenidas
en detalle, contenidas en el cuaderno titulado, GUÍA PARA LA REDACCIÓN DE UNA
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN. Este cuaderno está disponible para su libre descargue
en mi portal bajo Academia.edu. El enlace está disponible en la sección de
BIBLIOGRAFÍA de este prontuario. Esta guía establece los criterios de presentación, de
uso de las citas, de las referencias a la bibliografía, notas al calce y apéndices. El trabajo
no debe constar de menos de 10 páginas de texto tipografiado y hasta un máximo de
12 páginas redactadas a doble espacio, (eje. secciones: REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA
Y METODOLOGÍA). Esto sin contar los apéndices y la sección de bibliografía.

ù El trabajo final tiene un valor de 100 puntos y representa el 47% de la nota final. La
entrega del informe de progreso forma parte de la puntuación final de la nota de la
propuesta. EL DÍA DE ENTREGA DE ESTE TRABAJO FINAL ES EL VIERNES 16 DE
DICIEMBRE DE 2020.

ù UNA NOTA MUY IMPORTANTE: El trabajo de la propuesta representa para efectos de


esta clase, un examen final. Todo(a) estudiante deberá conservar una copia de su
36

trabajo. Todo(a) estudiante tiene derecho a ver y discutir la nota final de su trabajo
durante el transcurso del siguiente semestre académico. Los trabajos serán archivados
por el tiempo reglamentario de un semestre. Los trabajos que no sea recogidos serán
destruidos.
TABLA 2: DISTRIBUCIÓN DE LA PUNTUACIÓN Y PESO DE LOS MECANISMO DE EVALUACIÓN

MECANISMO DE EVALUACIÓN PUNTUACIÓN VALOR


b ENSAYO TEMÁTICO #1 100 puntos 20%
b ENSAYO TEMÁTICO #2 100 puntos 20%
b EJERCICIO BIBLIOGRÁFICO ANOTADO 75 puntos 20%
b PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 100 puntos 37%
b ASISTENCIA A CLASE 10 puntos 3%
TOTAL PUNTUACIÓN Y VALOR ASIGNADO 385/100%

CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE LOS TRABAJOS


Yo les enviaré una lista enumerando la asignación de fichas bibliográficas por cada tópico-
Ensayo Temático. Esta asignación será enviada con CINCO SEMANAS en anticipación a la
fecha de entrega de los ensayos. Todo el material se encuentra en formato digital (PDF) y
será enviado con cada asignación. Cada estudiante es responsable por el material. Todo el
material bibliográfico asignado puede ser libremente descargado desde los índices de las bases
de datos latinoamericanas (que son gratuitas) y a los que se puede libremente acceder
directamente o mediante el uso de las bases de datos del Sistema de Bibliotecas UPR RP. Las
fechas para la entrega de los informes y propuesta son:

TRABAJOS Y FECHAS DE ENTREGA


ENSAYOS TEMÁTICOS ENTREGA DE LA PREGUNTA ENTREGA DEL ENSAYO
ENSAYO TEMÁTICO #1 MIÉRCOLES 9 SEPTIEMBRE 2020 MIÉRCOLES 2E SEPTIEMBRE 2020
ENSAYO TEMÁTICO #2 MIÉRCOLES 21 OCTUBRE 2020 MIÉRCOLES 4 NOVIEMBRE 2020
INFORME BIBLIOGRÁFICO ANOTADO ENTREGA DEL TRABAJO
INFORME ANOTADO + PROBLEMA + VARIABLES MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2020
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN ENTREGA DEL TRABAJO
TEMA PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN-FINAL VIERNES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
XIII – INTEGRIDAD ACADÉMICA
La Universidad de Puerto Rico promueve los más altos estándares de integridad académica
y científica. Existe reglamentación y certificaciones de la Junta de Gobierno de la Universidad
que definen los términos de cumplimento y estándares sobre integridad académica. El
37

ARTÍCULO 6.2 del Reglamento General de Estudiantes de la UPR (CERTIFICACIÓN NÚM. 13,
2009-2010, DE LA JUNTA DE SÍNDICOS) establece que “…la deshonestidad académica incluye,
pero no se limita a: acciones fraudulentas, la obtención de notas o grados académicos
valiéndose de falsas o fraudulentas simulaciones, copiar total o parcialmente la labor
académica de otra persona, plagiar total o parcialmente el trabajo de otra persona, copiar total
o parcialmente las respuestas de otra persona a las preguntas de un examen, haciendo o
consiguiendo que otro tome en su nombre cualquier prueba o examen oral o escrito, así como
la ayuda o facilitación para que otra persona incurra en la referida conducta”. Cualquiera de
estas acciones estará sujeta a sanciones disciplinarias en conformidad con el procedimiento
disciplinario establecido en el Reglamento General de Estudiantes de la UPR vigente.
Más recientemente, la Certificación Núm. 112 del Año Académico 2014-2015 de
Junta de Gobierno de la UPR en su Sección II, titulada, Integridad académica obliga a que el
siguiente texto aparezca en todos los prontuarios de curso. La Universidad de Puerto Rico
promueve los más altos estándares de integridad académica y científica. El ARTÍCULO 6.2 del
Reglamento General de Estudiantes de la UPR (CERTIFICACIÓN NÚM. 13, 2009-2010, DE LA
JUNTA DE SÍNDICOS) establece que,
“…la deshonestidad académica incluye, pero no se limita a: acciones
fraudulentas, la obtención de notas o grados académicos valiéndose de falsas o
fraudulentas simulaciones, copiar total o parcialmente la labor académica de
otra persona, plagiar total o parcialmente el trabajo de otra persona, copiar total
o parcialmente las respuestas de otra persona a las preguntas de un examen,
haciendo o consiguiendo que otro tome en su nombre cualquier prueba o
examen oral o escrito, así como la ayuda o facilitación para que otra persona
incurra en la referida conducta”.
XIV - SISTEMA DE CALIFICACIÓN
El sistema de calificación a emplear será el de letra (eje.; A, B, C, D, y F).
XV - NORMATIVA INSTITUCIONAL SOBRE DISCRIMEN POR SEXO Y GÉNERO

La Certificación Núm. 39 del Año Académico 2018-2019 del Senado Académico del
Recinto define y establece una normativa sobre discrimen por sexo y género en modalidad de
violencia sexual. Esta certificación requiere que el siguiente texto sea incluido en todos los
prontuarios de los cursos que se ofrecen en nuestro sistema. El texto reza de la siguiente
manera;
La Universidad de Puerto Rico prohíbe el discrimen por razón de sexo y género
en todas las modalidades, incluyendo el hostigamiento sexual. Según la
POLÍTICA INSTITUCIONAL CONTRA EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA UNIVERSIDAD
DE PUERTO RICO, Certificación Núm. 130, 2014-2015 de la Junta de Gobierno,
si un estudiante está siendo o fue afectado por conductas relacionadas a
hostigamiento sexual, puede acudir ante la Oficina de la Procuraduría
Estudiantil, al Decanato de Estudiantes o a la Coordinadora de Cumplimiento
con Título IX para orientación y/o presentar queja.
38

XVI - ACOMODO RAZONABLE Y LEY 51


La LEY 5123 (7 de junio de 1996) es un mandato de ley que provee para que todo(a) estudiante
pueda exigirle a la Universidad de Puerto Rico una serie de servicios y condiciones
particulares de asistencia con el fin de salvaguardar un acomodo razonable ante sus
necesidades especiales de tipo físico (eje., motoras, auditivas, visión) o psicológico (eje.;
dislexia, disfunción del habla, problemas emocionales), y de esta manera, cumplir con las
exigencias que impone el trabajo académico.
R A esos efectos, todo(a) estudiante que tenga una necesidad especial física o psicológica,
y que ésta sea una de naturaleza discapacitadora, debe pasar por la OFICINA DE
ASUNTOS PARA LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTO y por el PROGRAMA DE
REHABILITACIÓN VOCACIONAL de la Universidad (Centro de Estudiantes Oficina 101-
D) y exigir los servicios a los que usted tiene derecho. En estas dependencias se le
explicará los procedimientos que hay que seguir. También deben hablar con su profesor
o profesora para que él/ella esté al tanto de sus necesidades y de esta manera, puedan
facilitar el acomodo razonable que esta ley le exige cumplir a la Universidad de Puerto
Rico.
R LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ESTÁ OBLIGADA POR ESTA LEY y por el acta federal
conocida por sus siglas en inglés como ADA; AMERICANS WITH DISABILITIES ACT, de
proveerle dentro de los límites de sus recursos, una cobertura de servicios básicos para
que usted pueda cumplir con las exigencias del trabajo académicos. Entre los servicios
se encuentran: estudiantes guía, lectores y apuntadores, asistentes de estudio, servicios
de habla, asistencia con la escritura y equipos especializados para llevar a cabo esas
tareas, entre otros servicios y equipos. Las personas con un diagnóstico psiquiátrico, el
que muchas veces incluye, variantes diagnósticas con referente emocional, también
pueden solicitar una serie de servicios que ofrecen las oficinas universitarias antes
mencionadas. En estos casos, y de ser necesario, se toman consideraciones que
consignan un tiempo adicional para llevar a cabo las tareas exigidas y cumplir con el
requisito por el trabajo.
R Finalmente, el acomodo razonable NO ES UNA EXENCIÓN a las exigencias y
responsabilidades contenidas en el trabajo académico. El acomodo razonable le
garantiza unos servicios para que usted pueda cumplir con las exigencias y
responsabilidades de trabajo, no le exime de su cumplimiento24.

23
Ley de Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos.
24
Si desea aprender más sobre las garantías y obligaciones contenidas en la ley ADA, puede leer las decisiones de la Corte
Suprema de los Estados Unidos; SUPREME COURT OF THE UNITED STATES (1999). No. 97–1943; KAREN
SUTTON AND KIMBERLY HINTON, PETITIONERS v. UNITED AIR LINES, INC.; SUPREME COURT OF
THE UNITED STATES (1999). No. 98–591; ALBERTSONS, INC., PETITIONER v. HALLIE KIRKINGBURG;
SUPREME COURT OF THE UNITED STATES (2001). No. 99–1240; BOARD OF TRUSTEES OF THE
UNIVERSITY OF ALABAMA, ET AL., PETITIONERS v. PATRICIA GARRETT ET AL; SUPREME COURT OF
THE UNITED STATES (2002). No. 00.1089; TOYOTA MOTOR MANUFACTURING, KENTUCKY, INC.,
PETITIONER v. ELLA WILLIAMS; SUPREME COURT OF THE UNITED STATES (2002). No. 00.1406;
CHEVRON U. S. A. INC., PETITIONER v. MARIO ECHAZABAL.
39

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD


R Se le proveerá un mecanismo de evaluación diferenciada a los(as) estudiantes con
necesidades especiales que estén debidamente certificados(as) a esos efectos por la
Oficina de Asuntos para las Personas con Impedimentos del Decanato de Estudiantes.
La evaluación que se utilice responderá a la necesidad particular del(a) estudiante.
R LA EVALUACIÓN DIFERENCIADA NO ES UN SUSTITUTO A LOS REQUISITOS DE TRABAJO QUE EXISTEN PARA
ESTE CURSO, Y A LA OBLIGACIÓN Y RESPONSABILIDAD QUE TODO(A) ESTUDIANTE TIENE PARA CON SU
CUMPLIMIENTO.
XVI - POLÍTICA DEL CURSO
ASISTENCIA A CLASES
• La asistencia a clases es obligatoria y es de la entera responsabilidad del/la estudiante.
Voy a realizar el registro de asistencia todos los días de reunión. La asistencia a clases
representa el 3% de la nota final de la clase. En el pasado no acostumbraba a contar como
puntuación la asistencia a clases, pero lamentablemente, durante los pasados cinco años
el patrón de ausentismo estudiantil ha alcanzado niveles, a mi juicio, intolerables,
constituyendo una falta de respeto.
• Estudiar en la Universidad de Puerto Rico es un privilegio. La cuestión de "derecho" es
solo una garantía para que usted solicite bajo condiciones justas e igualitarias. Una vez
aceptado(a), a usted se le ha ofrecido el privilegio de estudiar lo que usted quiera, con un
claustro de lujo, muchos(as) con ricas reputaciones e hinchado reconocimiento
internacional, por unas migas como pago de matrícula. No existe una sola universidad de
cuatro años, pública (mucho menos privada) en los Estados Unidos o Canadá en las que
usted pueda estudiar y recibir una beca, cuyo sobrante usted recibe como estipendio. Son
también muy pocas las universidades latinoamericanas (con excepción de la UNAM de
México) a las que usted puede asistir por un pago de matrícula tan bajo como el que les
cobra la Universidad de Puerto Rico. Aquellas que son gratuitas, como la Universidad de
Buenos Aires (Argentina) y la Universidad de Sao Paolo (Brasil), tienen requisitos de
admisión que la mayoría de ustedes no cumplen, y por consiguiente, quedarían fuera.
• Me reafirmo en decir que estudiar en esta nuestra Universidad es un privilegio, esto muy
a pesar de sus muchos problemas de infraestructura y el poco amor y respeto que le tienen
por igual muchos gobernantes y figuras políticas en general, una buena parte de la
ciudadanía del país, muchos de sus administradores e igualmente trabajadores y
estudiantes del Sistema. Para mi es un privilegio y satisfacción trabajar en la institución.
Tengo un compromiso respeto para con ustedes. No espero menos.
LA ASISTENCIA A CLASES CUENTA COMO PARTE DE LA NOTA DE EVALUACIÓN.
• Se informará a la Oficina del Registrador sobre las ausencias de los/las estudiantes. El
Registrador penaliza más de cinco ausencias consecutivas a clase.
• El Reglamento y certificaciones de la Universidad de Puerto Rico considera cinco o más
ausencias consecutivas a clase como abandono del curso por parte del(a) estudiante. El
40

Reglamento y certificaciones permite que la Oficina del Registrador penalice esta


conducta con una baja administrativa. Esto implica una nota de “F” permanente y que se
contabiliza en el expediente.
• Ausencias irregulares, pero consecutivas, también serán informadas a la Oficina del
Registrador.
• Se informará al Registrador todo estudiante con más de cinco (5) ausencias con una X
para que éste tome las medidas punitivas establecidas por el Reglamento de la
Universidad. El límite establecido de ausencias por la Oficina del Registrador es de un
tope de cinco ausencias para considerar la falta como abandono de curso (X).
• Todo(a) estudiante que llegue 30 minutos tarde a clase sin justificación; esto incluye la
letanía "....no encontré parking"--, se le contará como una ausencia25.
• Quiero insistir que el ausentismo a clase (incluyendo la modalidad virtual) tiene el costo
de la pérdida de 10 puntos de acumulación para su nota final. El patrón de ausencias a
clases es un indicador de falta de disciplina, orden en sus prioridades y efectividad en la
ejecución de las tareas. Todo esto son elementos que se consideran en cualquier
evaluación, particularmente, si en un futuro deseas continuar estudios graduados. Resulta
iluso pedirle a un profesor o profesora una carta de recomendación, cuando exhibió un
patrón de ausencias en su clase.
• Si viene de otra Facultad o edificio distante de nuestra clase en la Facultad de Ciencias
Sociales, me lo notifica para no marcarle una tardanza.
HORAS DE OFICINA
El horario de oficinas es el que aquí les proveo. Si usted desea hacer una cita relacionada con
cualquier asunto para este curso, por favor comuníquese por vía del correo electrónico
(jhstinson.uprrp.ciso@gmail.com) e indique su disponibilidad. También pueden hablar
conmigo al término de la clase o durante el breve periodo de receso.

INFORMACIÓN: HORAS DE OFICINA


OFICINA Y TELÉFONOS REB-433; X-87485 (oficina); X-87475 (Departamento)
CORREO ELECTRÓNICO jhstinson.uprrp.ciso@gmail.com
HORAS DE OFICINA LUNES A JUEVES: 10:00AM A 11:00AM (VIRTUAL)

25
Si usted tiene problemas con el estacionamiento, la solución es muy sencilla: utilice el transporte público que ofrece la
AMA, FIRST TRANSIT y el Tren Urbano, inclusive en algunos casos, el sistema de porteadores. Aquellos(as) de ustedes
que viven en la Zona Metropolitana, especialmente en San Juan y Carolina, tienen fácil acceso al servicio de rutas de las
guaguas de la AMA y de FIRST TRANSIT. Aquellos de ustedes que vienen desde otros puntos del país y se hospedan
localmente, puedes dejar tu carro en las cercanías de su hospedaje y caminar para abordar una guagua de la AMA. Si te
hospedas en los alrededores del Recinto, no seas vago o vaga, ¡CAMINA! Si vienes desde algún punto en la cercanía al
oeste de Bayamón, puedes dejar tu carro en las áreas de estacionamiento en las Estaciones de Bayamón, el Cantón Mall,
el Santa Rosa Mall y la Estación Deportivo del Tren Urbano y viajar sin problemas a las UPR. El estacionamiento es
gratuito y el pago por tarifa para estudiantes es sólo la mitad. Si van a cantarse y jactarse como "ambientalistas", tomen
acción y modifiquen los excesos en sus estilos de vida.
41

REGLAS DE JUEGO
INCLUYE PAUTAS PARA EL PRIMER SEMESTRE 2020/2021

(I)- LA ENTREGA DE LOS TRABAJOS ASIGNADOS (ENSAYOS, INFORME, PROPUESTA)


• TODO el material lectivo que yo preparé para este curso, el prontuario, la asignación
del material de lectura, las preguntas y comunicación en general relacionado con el
curso y sus temas la haré por vía del correo electrónico. Es vital y urgente que usted
me facilite con una dirección electrónica personal que esté al día y que usted revise
con regularidad.
• Todos los trabajos tienen que ser entregados el día señalado y a la hora de la clase.
Todo trabajo que se entregue luego de la hora de la clase será considerado como tardío
y se penalizará. La entrega electrónica no altera para nada este criterio. (Ver reactivo
# 9)
• Los trabajos TIENEN que ser redactados y entregados en español. No
hay excepción. Cada vez es mayor el número de estudiantes, que habiendo nacido
y siendo criados e instruidos(as) en Puerto Rico no quieren hacer uso del vernáculo
castellano, prefiriendo el uso del inglés. Lengua que manejan, por lo general de manera
callejera y populesca, pero para la que carecen del conocimiento de su cultura
lingüística. La lengua escrita para este curso es el español. Aprenda a conocer su
vernáculo y la rica cultura lingüística que tiene esta lengua en boca de 475 millones de
hispanohablantes.
• Repito: NO SE ACEPTARÁN TRABAJOS TARDÍOS. A menos de que exista como
justificación una emergencia con una excusa médica en original. Problemas personales
no serán considerados como razones válidas, con la excepción de una muerte o
desgracia en la familia.
• PRIMERA ADVERTENCIA: Durante los pasados 10 años, es cada vez más común entre
algunos(as) estudiantes justificar y excusar la tardanza en la entrega de trabajos, las
ausencias o la entrega de trabajo de muy poca calidad, indicando de que “…tengo
trabajo” o “…es que tuve que ir a trabajar” o bien, “…es que yo trabajo”.
¡SORPRESA! No eres especial. El hecho de que varios(as) de ustedes tengan un
trabajo fuera del Recinto no es una novedad. Desde la década de los 1980, al menos
el 55% del estudiantado subgraduado tiene un trabajo. Yo mismo, trabajo y pago
contribuciones y seguro social desde 1981. No hay nada excepcional, ni especial. Es
mi responsabilidad como adulto independiente y ciudadana. Por otro lado, en qué
emplean las más recientes generaciones estudiantiles sus prioridades de gastos, si ha
cambiado con el paso de los años. Pero trabajar por un salario mientras se estudia, no
te hace especial. Cada vez que usted utiliza como muletilla la expresión, “…es que yo
trabajo”, como excusa para hacer y entregar su trabajo, USTED ME OFENDE. ¿Qué
es lo que usted piensa yo hago cuando dedico decenas de horas a la semana a la
Universidad y al trabajo académico investigativo? MI TRABAJO NO ES UN HOBBY. ES UN
EMPLEO.
42

• Si usted ha decidido hacer estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico,


Río Piedras, usted TIENE que ceñirse a los criterios y dictamen de la Academia. Y el
trabajo académico merece una prioridad. Es lo menos que merecen el 35% de
puertorriqueños y puertorriqueñas quienes pagan contribuciones en nuestro país, y con
ellas, pagan por esta universidad y pagan por tus estudios. Si usted no puede dedicarle
la prioridad que merece la Universidad, reflexione entonces, sobre cuáles son sus
verdaderas prioridades, y quizás, opte por buscar otro lugar que ocupe menos de su
tiempo.
• SEGUNDA ADVERTENCIA. La modalidad electrónica para el ofrecimiento del curso no
altera, mucho menos “reduce” las exigencias académicas para el cumplimiento con el
trabajo asignado y la calidad que éste debe tener. En todo ocaso, las maximiza. Los
términos de calidad y competencia para el curso son exactamente los mismos que
impongo en la modalidad presencial. Lo único que ha cambiado es el medio de su
ofrecimiento.
• TERCERA ADVERTENCIA. Entiendo que hay un número cada vez mayor de jóvenes,
particularmente las mujeres, quienes tienen a esta edad universitaria, la custodia y
responsabilidad de crianza de un(a) menor. Algunas inclusive inician este semestre
embarazadas o habrán de quedar embarazadas. Si necesitas información sobre los
programas de asistencia y apoyo que tiene la Universidad, con mucho gusto te ofrezco
la orientación que necesites. Sin embargo, si bien es cierto que no quiero que piensen
que soy insensible a su situación, tampoco quiero que piensen que puedes utilizar tu
situación personal de vida como una muletilla para SIEMPRE solicitar excepción. Lo
anterior incluye cualquier situación de vida personal o familiar. En la medida que sea
justo y razonable, siempre voy a tratar de ayudarles. PERO, NO VOY A
CONSIDERAR TU SITUACION Y TUS RESPONSABILIDADES
PERSONALES DE VIDA COMO UN CRITERIO PARA UN TRATO
PREFERENCIAL. Hay que asumir las responsabilidades que cada uno(a) tiene. Fue
tú decisión. Es tu responsabilidad.

• Aprenda responsabilidad y disciplina. No deje para el día y la noche antes a la fecha


de entrega del trabajo, la búsqueda bibliográfica, la lectura del material asignado y la
redacción de sus trabajos. Le auguro fracaso. Después de 30 años en la práctica
docente y casi 26 en la UPR RP, créanme, es sumamente fácil detectar la pobreza de
un trabajo redactado (o bien, parcialmente redactado) la noche antes de su entrega. La
mediocridad les delata. No permitas que esa sea tu carta de presentación.
• Aunque se dice en los medios que nos encontramos en una era de “informática” y en
un mundo de automatización digital, esa realidad no roza la superficie de la cultura
de trabajar puertorriqueña. Durante los pasados seis semestres he tenido que hacer
pauta a la discusión en clase para ofrecer un taller sobre cómo se CONFIGURA la
aplicación productiva WORD (Office 365) u otras plataformas como PAGES (Apple).
Mi experiencia es que las pasadas cinco generaciones saben jugar, manipular y hasta
tratan de modificar los dispositivos móviles y electrónicos. Pero solamente con el
objetivo de entretenimiento y el fastidioso fetichismo de perder el tiempo con
43

estupideces en las redes sociales. La mayoría de ustedes y de la población adulta (joven


y madura) puertorriqueña NO SABEN utilizar estos dispositivos y las plataformas para
PRODUCIR. No voy a aceptar más excusas que le endilgan la “culpa” por su atraso a
una computadora al momento de entregar su trabajo. ¡¡APRENDA A USAR LA
COMPUTADORA!! (o dispositivo de su selección), y el sistema operario de su
preferencia.
• CUARTA ADVERTENCIA. ¿Por qué siempre que hay que trabaja y tenemos una tarea que
completar encontramos una excusa para no hacerlo o retrasar su entrega? ADVIERTO.
No utilice la falta de conexión a la internet como excusa para retrasar su trabajo o
pedir trato preferencial. NO LO VOY A CONCEDER. Si usted tiene o enfrenta ese
problema en el lugar donde usted reside, la UPR RP le provee con una muy sencilla
solución. Los servicios de conexión WI-FI están ampliamente habilitados y
disponibles en Plaza Universitaria y la Biblioteca José M. Lázaro entre otras
facilidades en el Recinto; todas con las debidas medidas cautelares de seguridad e
higiene.
Usted es totalmente responsable por hacer uso de estos recursos, sin excepción, aunque
viva en una guinda por el precipicio de una montaña en la Cordillera Central de Puerto
Rico.
• TODO el material lectivo y bibliográfico para el curso se encuentra en formato digital.
Este material está disponible en los índices de revistas académicas y bibliotecas
digitales en el formato-plataforma OPEN ACCESS (libre acceso). Usted se puede
directamente conectar sin problema alguno, o lo puede hacer por vía del Sistema de
Bibliotecas de la UPR RP. Todo el material está disponible y es su responsabilidad
buscarlo con tiempo. ¡¡Aprenda a utilizar el Sistema de Bibliotecas!!
• TODOS los trabajos de ensayo se tienen que entregar tipografiados. No acepto
ningún trabajo en manuscrito. Los trabajos se entregan redactados en español.
• A todo trabajo que se entregue, sin justificación válida y corroborable, al siguiente
lunes después del viernes pautado para su entrega, se le descontará 10 puntos de la
nota. No se aceptará trabajo alguno al término de ese lunes. Todo trabajo sin
entregar se le dará la calificación de F (0/80). Esto puede cualquier tipo de trabajo
asignado, ensayos reseñas, ensayos temáticos, ensayos monográficos, propuestas,
monografías o ejercicios.
• QUINTA ADVERTENCIA. La redacción de un ensayo de corroboración y estudio
bibliográfico NO implica copiar del texto en cada una de las fichas bibliográficas. Eso
es PLAGIO, y es una práctica inaceptable que yo voy a penalizar severamente (0/80).
Aprenda a redactar una cita, no a copiar un texto. Todo(a) estudiante tiene que seguir
las guías para el formato y redacción de los trabajos de ensayo que yo les voy a
entregar. Cada estudiante tiene que atender y cumplir con cada una de las
instrucciones que yo discuto sobre cómo hacer las citas y referencias. No voy a
tolerar el plagio.
44

• Cada estudiante está obligado(a) a atender la ortografía y la puntuación gramatical


correcta del español. Voy a quitar 1 punto por cada cinco (5) acentos.
• No voy a aceptar trabajos en discos o USB/FLASH Drives, ni que me los envíen por
vía del correo electrónico, a menos de que yo le haya autorizado así hacerlo.
• En caso de una muy rara excepción en la cual, yo le he permitido el envío de un trabajo
por vía del correo electrónico; existen dos condiciones que usted tiene que cumplir. (1)
El trabajo sólo lo acepto en formato MSWord®, Apple® PAGES o como GOOGLE®
Documents. También lo acepto como documento digital en “PDF” (Portable
Document File). (2) Usted es responsable porque yo reciba el trabajo, y eso incluye,
una copia impresa.
• Tampoco se aceptará el envío de un trabajo mediante el uso del facsímile (fax) del
Decanato de Ciencias Sociales o del Departamento. El personal administrativo de
nuestra Facultad no es responsable por sus trabajos. Además, el sistema de facsímile
es para el uso oficial de estas dependencias y no de los(as) estudiantes.
Para su conocimiento. Los(as) profesores(as) no tenemos el privilegio de uso ni
estamos autorizados a utilizar esos equipos, ya sea, para recibir comunicación
personal no autorizada o para recibir trabajos y comunicación de nuestros estudiantes.
• No hay exámenes de reposición. Yo no ofrezco exámenes y USTED NO QUIERE QUE YO
LE PREPARE UNO. Todo(a) estudiante está obligado(a) a entregar el trabajo asignado.
Solamente haré una excepción a esta regla en aquellos POCOS y RAROS casos que
así lo ameriten26. Este examen incluirá todo el material bibliográfico asignado y la
redacción de una propuesta de investigación será sustituida por un ejercicio de
diseño metodológico. El día del examen será asignado por mi, y cubrirá todo el
material. Este examen escrito no va a ser fácil. Al término de mayo de 2020, cinco
estudiantes entre los años 2010 al 2020 han optado por someterse a este proceso.
TODOS han fracasado.
• La fecha para la entrega del último trabajo es final. No es una fecha optativa o
discrecional para el/la estudiante. NO puedes entregar el trabajo en una fecha
posterior a la que se indica como día de entrega. NO puedes utilizar como excusa el
hecho de que tengas otros exámenes finales o trabajos por entregar. Así es la vida
universitaria y esa es tu responsabilidad de trabajo. Todo trabajo final que no se
entregue al día y a la hora designada para su entrega recibirá la calificación de
0/100.
(II) - SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA Y EL SISTEMA DE BIBLIOTECAS UPR-RRP
• El 54% de las fichas bibliográficas librescas que aparecen en la sección bibliográfica de
este prontuario, está disponible en el Sistema de Bibliotecas del Recinto. Esas fichas
como todas las que aparecen recogidas en este prontuario constituyen un material de
referencia empleado en la preparación del curso y la redacción de este prontuario. No

26 Ver el inciso #2 en esta sección.


45

hay intensión por mi parte de asignar este tipo de material como recurso obligatorio
lectivo.
• No voy a colocar nada en la sección de reserva para profesores de la Colección de
Circulación. Todo el material que se asignará como lectura está disponible en formato
digital y puede ser descargado desde los índices electrónicos de revistas académicas
OPEN ACCESS o desde las bases de datos en el Sistema de Bibliotecas. Los índices
de bases de datos iberoamericanos son de libre acceso y usted puede libremente
acceder a ellos desde cualquier punto electrónico.
• Las fichas bibliográficas y material lectivo en general lo encontrarán en el sistema de
índices de revistas académicas conocido como bases de datos y que está disponible a
través de las redes y servicios electrónicos del Sistema de Bibliotecas, así como en otros
medios de libre acceso. (http://biblioteca.uprrp.edu/newsb/)
• TODO el material lectivo de mi autoría diseñado para este y otros cursos está
disponible en mi portal electrónico bajo el auspicio de Academia.edu. Este material y
todos mis trabajos gráficos y escritos pueden ser localizados y descargados en formato
digital utilizando el siguiente enlace:
https://uprrp.academia.edu/JohnHStinsonFernández. El único requisito que tiene
este portal es que usted utilice una dirección de correo electrónica válida. En este caso,
utilice su dirección electrónica institucional (upr.edu).
• Cada uno(a) de ustedes va a recibir una presentación virtual de mi redacción y autoría
que les instruye sobre los pasos a seguir para acceder al sistema de bases de datos y
cómo realizar la búsqueda bibliográfica. También van a recibir un cuaderno sobre las
guías y criterios para la redacción de los Ensayos Temáticos.
• Todo el material bibliográfico asociado con las asignaciones lectivas está digitalizado
y disponible en las redes de las bases de datos del Sistema de Bibliotecas. En algunos
casos, nuestro Sistema cuenta con el recurso impreso disponible en su original (eje.;
libro, revista académica) en las diversas colecciones y bibliotecas del Sistema de
Biblioteca de la UPR, dentro y fuera del Recinto. Todo problema de horario y
disponibilidad bibliográfica lo tienen que trabajar con el personal bibliotecario que
atiende esas colecciones.
• En caso excepcional de que yo fuera a colocar algún material fotocopiado en la sección
de reserva, no soy responsable por lecturas extraviadas o mutiladas. Si algo se pierde,
perdido se queda. Si usted no encuentra algo, tiene la opción de buscar el original en
las colecciones del Sistema de Bibliotecas u otras bibliotecas universitarias en Puerto
Rico. Solamente voy a intervenir en aquellos casos que el material haya sido hurtado
o destruido. Ese material fotocopiado estará disponible en la sección de servicio de
reserva de profesores localizado en el segundo piso en el Edificio Biblioteca José M.
Lázaro. Todo(a) estudiante está obligado(a) a observar y a cumplir con las guías de
uso establecidas por la dirección del Sistema de Bibliotecas. Llevarse las lecturas, por
las razones que sean por más del tiempo prescrito es un acto de irresponsabilidad,
avaricia y falta de disciplina. Todo(a) estudiante que violente esta regla perderá 5
puntos por cada lectura que se haya llevado por más tiempo del establecido por las
46

directrices de la Biblioteca, y que lo haya hecho sin renovar el permiso para llevarse
esas lecturas.
• No voy a fotocopiar material de libros puertorriqueños a menos de que no exista una
copia impresa disponible. En ese caso, trataré de hacer una copia digitalizada del
material que quiero asignar. Tampoco voy a utilizar libros clasificados como “raros”
por su antigüedad depositados en la Biblioteca Regional del Caribe y América Latina
o en la Colección Puertorriqueña. Los protocolos para su uso ya están establecidos por
el Sistema de Bibliotecas y hay que allanarse a éstos.
(III) - SOBRE LOS EXCESOS Y ABUSOS DEL “INCOMPLETO”
• NUNCA utilizo la denominación de "Incompleto" como medida y criterio de
calificación. Solamente consideraré su concesión en casos de extraordinaria
excepción y a solicitud del/la estudiante. La nota final no estará basada en una
A. No me parece justo que un estudiante tenga las mismas oportunidades para
terminar un trabajo que el/la estudiante que terminó el semestre.
• En ninguna circunstancia, voy a ponderar la solicitud de un Incompleto a un
estudiante que no ha presentado trabajo alguno durante el semestre. Si ese es su caso,
procure darse de baja de la clase antes de que termine el periodo prescrito que establece
el Recinto. De otra manera su nota final será de “F”.
• El Incompleto podrá ser removido únicamente mediante un examen escrito (no un
ensayo) sobre el material de lectura a completar, y que se hará en un día asignado por
el profesor.
• Dejar de entregar un trabajo no crea la expectativa de recibir un "Incompleto". Todo
lo contrario. Trabajo que no se entregue tiene un valor de 0 del total de los puntos
correspondientes (ensayos temáticos). Todo(a) estudiante que para el momento de
entregar las notas finales no haya terminado con un trabajo se considerará el mismo
como 0 y como tal se le hará la evaluación final.
• Se ha convertido en una práctica frecuente entre estudiantes, matricularse para un
curso y luego no asistir, ni entregar el trabajo asignado. Estudiante que no
entregue su trabajo en clase se considerará su nota como una F. Estudiante
que exceda cinco ausencias, será notificado como ausente y abandono de
curso a la Oficina del Registrador.
(IV) - CRITERIOS PARA LA SOLICITUD Y CONCESIÓN DE UNA CARTA DE RECOMENDACIÓN
• Muchos de ustedes aspiran a continuar estudios de posgrados conducentes a una
Maestría y quizás, alcanzar también el grado Doctoral en una disciplina o área
particular de estudios. Desde mis primeros días cuando inicié mis oficios como
profesor, he querido orientar, educar y apoyar el talento y la ambición manifiesta por
cualquier estudiante que exhiba excelencia y excepción en su trabajo. Toda aspiración
y gestión académica, así como profesional, debe tener como su único norte, esas dos
cualidades y cualificaciones. Usted tiene que ser una persona competitiva y con
47

iniciativas propias. Olvídense del “montón”. La demografía de la muchedumbre


ya sobra en Puerto Rico.
• Una carta de recomendación no es un acto o paso proforma. Tampoco es un derecho,
y mucho menos es una garantía. Una carta de recomendación es algo que usted se
ganó. Es un privilegio. Entienda que un(a) profesor(a) utiliza sus credenciales,
autoridad y credibilidad académica, para extender a un(a) joven estudiante, su
consideración y su palabra empeñada, para que él/ella pueda seguir adelante en sus
estudios. Una carta de recomendación también tiene un valor y un peso que, si bien
es cierto, es arbitrario, éste también es uno muy estructurado.
• Una carta de recomendación en el mundo académico no debe ser originada y suscrita
por cualquier persona. La figura claustral quien va a recomendar debe ser una muy
conocida y respetada por la excelencia y reconocimiento a su trabajo lectivo, e
igualmente, por el rigor en su trabajo investigativo o creativo. Una carta de un(a)
profesor(a) con estas cualidades tiene un peso y reconocimiento que la carta de una
figura docente sin esas credenciales, sencillamente NO TIENE.
• Esa figura claustral generalmente descrita por generaciones estudiantiles como
“…como amigo(a)” de todo el mundo, como “… una A fácil” o como “…buena gente
y brega fácil”, carece de todo tipo de competencia, seriedad y autoridad intelectual y
académica. ENTIENDA; no le va a ayudar. La Universidad es una meritocracia.
No aspira a ser un espacio igualitario. Todo lo contrario, persigue competencia y
excepción. El mérito y la excelencia confieren autoridad y credibilidad. La persona
que no cuente con esas cualidades, frecuentemente, es considerada como una burla y
una mofa. Tenga mucho cuidado con “los buena gente”. Este apelativo no es otra cosa
que una triste mascarilla que esconde una carrera marcada por la mediocridad, la falta
de lustre académico y muchas veces, disfrazada por la demagogia.
• Teniendo como base todo lo antes dicho, a continuación, les presento mis criterios
para conceder una carta de recomendación.
ESTUDIOS GRADUADOS (CUALQUIER PROGRAMA)
1. Haber estado matriculado(a) en no menos de dos cursos conmigo,
preferiblemente, tres, y haber aprobado con la nota final de “A”.
2. No tener un “Incompleto” o una baja en los cursos que tomó conmigo, y para
los que me está pidiendo la carta de recomendación. TODO “Incompleto”
siempre aparece en la transcripción de créditos, aunque luego aparezca la nota
final.
3. Mantener un índice acumulativo no menor de 3.35.
4. No concedo cartas de recomendación a estudiante alguno(a) que tenga más de
tres años de haberse graduado. Esa carta no será de utilidad. Los programas
graduados más competitivos desean ver una evaluación reciente de la capacidad
académica de trabajo de un(a) estudiante.
48

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE HONOR, PROGRAMAS DE INTERNADO Y PROGRAMA DE INTERCAMBIO


1. Haber estado matriculado(a) en no menos de un curso conmigo, preferiblemente,
dos, y haber aprobado con la nota final de “A”. Si obtuvo una “B”, piense que
ese no es el mejor criterio y resultado de competencia.
2. No tener un “Incompleto” o una baja en los cursos para los que me está pidiendo
la carta de recomendación.
3. Mantener un índice acumulativo no menor de 3.50 que es el requisito mínimo de
solicitud que tiene el Programa.
4. Mantener un índice acumulativo no menor de 3.35 para aquellos(as) estudiantes
interesados(as) en solicitar a un programa de internado en Puerto Rico o en el
extranjero. El mismo criterio de puntuación aplica para aquellos(as) estudiantes
interesados(as) en participar en el Programa de Estudiantes Extranjeros e
Intercambio de la Universidad.
EMPLEO
1. Haber estado matriculado(a) en no menos de dos cursos conmigo,
preferiblemente, tres, y haber aprobado con la nota final de “A”.
2. No tener un “Incompleto” o una baja en los cursos para los que me está
pidiendo la carta de recomendación.
3. Mantener un índice acumulativo no menor de 3.35.
PORTÁTILES (LAPTOP), TABLETAS Y MÓVILES INTELIGENTES
Todo(a) estudiante que posea un móvil (celular; unidad inteligente) está obligado(a) a
mantenerlo sin timbre durante el periodo de clase. El sonido cuando entra una llamada
interrumpe la clase. Además, así lo establece una certificación del Senado Académico del
Recinto y otra de la Junta de Gobierno del Sistema de la Universidad de Puerto Rico. Estas
certificaciones están disponibles a través del portal de la Universidad de Puerto Rico
(Administración Central) [www.upr.edu] Para su información, estas certificaciones también
incluyen al personal claustral. Un(a) profesor(a) tampoco está supuesto a atender llamadas
personales durante el periodo lectivo correspondiente a la sesión de clases.
Ustedes forman parte del medio digital. Todos los artefactos electrónicos asociados
con esa sociabilidad han sido insertados en sus vidas cotidianas desde muy temprano en su
infancia y a lo largo de sus jóvenes vidas. Algunos(as) de ustedes los piensan como inherentes
y hasta necesarios. No lo son, pero sin lugar a duda, constituyen una importante pieza de la
cultura material de sus vidas. Forman parte de una cotidianidad y por ello, de un modo de
vida. Las computadoras, móviles inteligentes y tabletas son instrumentos de trabajo. Facilitan
enormemente el trabajo lectivo-docente, así como mis investigaciones y la divulgación de
éstas. No obstante, no son inherentes a mi vida, ni la constituyen. No determinan mi vida
cotidiana.
Dicho ya todo lo anterior, le informo que sus portátiles (laptop) y tabletas y
dispositivos móviles son bienvenidos en el salón de clases. Muchos(as) de ustedes utilizan
estos dispositivos para tomar sus apuntes, así como para buscar información relacionada con
49

el tópico que se discute en clase. También son extremadamente útiles si usted opta por grabar
la clase. No tengo el más mínimo problema con que cada uno/una de ustedes opte por grabar
la clase. Personalmente, no considero que estos dispositivos, ni siquiera el iPhone, son el
mejor medio para tomar apuntes. Pero estoy muy consciente de que existen varias
aplicaciones para satisfacer esos fines. Además de que el ejercicio motor de movimientos de
los dedos sobre la pantalla de estos dispositivos es casi un ejercicio “natural” para muchos(as)
de ustedes. No lo es para mi. La artritis tocó el umbral de entrada a mis dedos……

EN MUCHAS MENOS PALABRAS QUE LAS QUE HASTA AHORA HE UTILIZADO,


USTED ES LIBRE PARA UTILIZAR CUALQUIER MEDIO Y DISPOSITIVO QUE
ENTIENDA MEJOR SIRVE SU TRABAJO EN CLASE PARA ESCUCHAR, TOMAR
APUNTES Y PARTICIPAR.

Si, por el contrario, usted prefiere utilizar estos dispositivos electrónicos para
entretenerse en medio de la discusión en clase y comunicarse con otras personas, esa
actividad, aunque menoscaba al objetivo pedagógico del escenario del salón de clase, es una
actividad que en nada afecta mi trabajo académico y lectivo. Si puede afectar adversamente,
su desempeño y la atención que ofrece a la información que se provee y discute en clase. Cada
una/uno de ustedes son adultos y conocen cuáles son sus responsabilidades y las refrendan
según sus valores, ética, disciplina y prioridades para con el trabajo académico.
50

XVII – BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO


La relación de los recursos bibliográficos está agrupada según está dividido el curso. La
primera parte corresponde a los textos y tratados que nos hablan sobre la metodología y la
técnica de entrevista asociada con la Historia Oral. Incluyo también, una sección sobre la
técnica y el estudio historiográfico de las colecciones documentales y de archivos. La segunda
parte está constituida por cuatro secciones, todas constituidas por fichas bibliográficas
sustraídas de las redes electrónicas de las bases de datos. Estas fichas corresponden en su
mayoría, a artículos publicados en revistas académicas arbitradas. Los títulos de los libros
aquí incluidos corresponden en su mayoría, a la colección personal del Dr. John H. Stinson
51

Fernández. Algunos están disponibles en la COLECCIÓN DE CIRCULACIÓN del Sistema de


Bibliotecas. Los artículos pueden ser encontrados en la colección de índices de las bases de
datos suscritas y gratuitas (América Latina, España) a la que está suscrita nuestro Sistema de
Bibliotecas UPR RP.
La colección libresca sobre los temas recogidos en este curso disponibles en el Sistema
de Biblioteca es bien extensa en español y en inglés. Los índices de revistas académica en las
bases de datos que requiere suscripción (en su mayoría, anglosajonas), añaden a este rico
caudal de información y recursos bibliográficos con decenas de miles de títulos de revistas
académicas y científicas arbitradas en español y en inglés.

Las fichas bibliográficas están redactadas siguiendo el estilo Chicago (2003-2010, edición #15),
estilo al que se adhieren la AMERICAN ANTHROPOLOGICAL ASSOCIATION y el SOCIETY FOR
AMERICAN ARCHAEOLOGY, y es el que yo, como etnólogo y antropólogo, prefiero utilizar.
Las fichas no están en orden alfabético, sino en orden cronológico descendente. Tampoco
están redactadas utilizando primero el apellido(s) de los(as) autores(as), sino utilizando el
nombre de pila del(a) autor(a) para facilitar su identificación y búsqueda en diferentes
registros comerciales (eje. AMAZON, Barnes and Noble) o bibliotecarios (eje. UPR-RP
Sistema de Bibliotecas).

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA QUE SE UTILIZARÁ EN EL CURSO


TEXTOS ASIGNADOS PARA SU CONSULTA

Ario Garza Mercado. (2007). Manual de técnicas de investigación para estudiantes


de Ciencias Sociales y Humanidades. (7ma Edición) Ciudad de México: Colegio de
México.
https://www.scribd.com/archive/plans?doc=308263481&metadata=%7B%22conte
xt%22%3A%22archive_view_restricted%22%2C%22page%22%3A%22read%22%2C
%22action%22%3Afalse%2C%22platform%22%3A%22web%22%2C%22logged_in
%22%3Atrue%7D
Pablo Dalle, Pablo; Paula Boniolo; Ruth Sautu y Rodolfo Elbert. (2005). Manual de
metodología: Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y
elección de la metodología. Buenos Aires; Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales (CLACSO).
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/formacion-
virtual/20100719035021/sautu.pdf
Amparo Gómez Rodríguez. (2003). Filosofía y metodología de las Ciencias Sociales.
Madrid: Alianza Editorial.
52

http://cideargumentaciones.files.wordpress.com/2010/09/filosofia-y-metodologia-
de-las-ciencias-sociales.pdf
Peter Burke (2001). Historia social del conocimiento. Madrid: Taurus/Santillana.
https://www.scribd.com/doc/132717099/PeterBurke-Historia-Social-Del-
Conocimiento
Carlos Rojas Osorio. (2001). Invitación a la Filosofía de la Ciencia. Humacao:
Universidad de Puerto Rico. (edición digital del autor).
http://www.uprh.edu/humanidades/libromania/FilosofiaDeLaCiencia.pdf
Mario Bunge. (1995). La ciencia, su método y filosofía. Buenos Aires: DeBolsillo /
Editorial Sudamericana.
http://www.aristidesvara.net/pgnWeb/metodologia/metodo_cientifico/naturaleza
_metodo/bunge_libro_aristidesvara.pdf
Peter Winch. (1990). The Idea of Social Science and its Relationship to Philosophy.
London: Routledge.
http://inthespaceofreasons.pbworks.com/f/Winch%2BThe-idea-of-a-social-science-
and-its-relation-to-philosophy.pdf

JOHN H. STINSON FERNÁNDEZ: RECURSOS LECTIVOS EN ACADEMIA.EDU


(2014). [revisada y actualizada] GUÍA PARA LA REDACCIÓN DE PROPUESTAS DE
INVESTIGACIÓN. San Juan: Universidad de Puerto Rico. (2012, 2010, 2008)
https://www.academia.edu/1074651/CUADERNO-
Guia_para_la_redaccion_de_propuestas_de_investigacion._SPANISH_2014_
(2013). PRESENTACIÓN VISUAL: GUÍA PARA LA REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DE UNA PROPUESTA
DE INVESTIGACIÓN. San Juan: Universidad de Puerto Rico.
https://www.academia.edu/3326245/PRESENTACION-
Como_redactar_y_presentar_una_propuesta_de_investigacion_academica_y_cientifi
ca_SPANISH_-2013

SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA CORRESPONDIENTE A LIBROS


HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Steven Gimbel. (2011). Exploring the Scientific Model: Cases and Questions. Chicago:
University of Chicago Press.
53

Lorraine Daston. (2010). Objectivity. Cambridge, MA: Zone Books.


Richard DeWitt. (2010). Worldviews: An Introduction to the History and Philosophy
of Science. Wiley-Blackwell.
José Manuel Sánchez Ron. (2010). El poder de la Ciencia. Historia social, política y
económica de la Ciencia, siglos XIX y XX. Barcelona: Editorial Crítica.
Peter Dear. (2009). Revolutionizing the Sciences: European Knowdge and Its
Ambitions, 1500-1700. 2nd Edition. Princeton: Princeton University Press.
Timothy McGrew, Marc Alspector & Fritz Allhoff. (2009). Philosophy of Science: An
Historical Anthology. New York: Wiley-Blackwell.
David C. Lindberg. (2008). The Beginnings of Western Science: The European
Scientific Tradition in Philosophical, Religious, and Institutional Context, Prehistory
to A.D. 1450. Chicago: University of Chicago Press.
Peter Bevelin. (2007). Seeking Wisdom: From Darwin to Munger. 3rd Edition. The
Hague (La Haya): PCA Publications LLC.
Christián C. Carman. (2007). Filosofía de la Ciencia en el siglo XX. Buenos Aires:
Edición electronica del autor.
josemramon.com.ar/wp-content/uploads/Carman-Filosofia-de-La-Ciencia-Sxx.pdf
Bruno Latour, Steve Woolgar & Jonas Salk. (2006). Laboratory Life: The
Construction of Scientific Facts. 2nd Edition. Princeton: Princeton University Press.
Carlos Mínguez Pérez. (2006). Filosofía y ciencia en el Renacimiento. Madrid: Alianza
Editorial.
Peter J. Bowler & Iwan Rhys Morus. (2005). Making Modern Science: A Historical
Survey. Chicago: University of Chicago Press.
Mario Bunge. (2005). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: DeBolsillo /
Editorial Sudamericana.
Ludwick Fleck, Thaddeus J. Trenn & Robert K. Merton. (2005). Genesis and
Development of a Scientific Fact. Chicago: University of Chicago Press.
Carlos Maceo Martínez Ruíz. (2005). La construcción de la ciencia en la universidad
medieval. Apuntes acerca del debate epistemológico en el siglo XIII. Córdova,
Argentina: Editorial Brujas.
John Gribbin & Adam Hook. (2004). The Scientists: A History of Science Told
Through the lives of its Greatest Inventors. New York: Random House.
Peter Godffrey-Smith. (2003). Theory and Reality: An Introduction to the Philosophy
of Science. (Science and its Conceptual Foundation Series). Chicago: University of Chicago
Press.
Samir Okasha. (2002). Philosophy of Science: A Very Short Introduction. Oxford:
Oxford University Press.
Peter Burke (2001). Historia social del conocimiento. Madrid: Taurus/Santillana.
54

Federico L. Schuster. (2001). Del naturalismo al escenario postempirista. En Federico


L. Schuster (compilador). Filosofía y métodos de las Ciencias Sociales. Buenos Aires:
Manantial, 33-58.
Lewis Wolpert. (2000). The Unnatural Nature of Science: Why Science Does Not
Make (Common) Sense. Cambrdge: Harvard University Press.
Karin Knorr Cetina. (1999). Epistemic Cultures: How the Sciences Make Knowledge.
Cambridge: Cambridge University Press.
Patrick Murray. (1988). Marx's Theory of Scientific Knowledge. London: Humanities Press.
Alan F. Chalmers (1984/1991). ¿Qué es esa cosa llamada Ciencia? Una
valoración de la naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos. México D.F.:
Siglo XXI Editores.
Thomas Kuhn. (1962/1995). La estructura de las revoluciones científicas. México D.F.:
Fondo de Cultura Económica.

HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES


Alexander Rosenberg. (2012). Philosohy of the Social Science. 4th Edition. Boulder:
Westview Press.
Jon Eister. (2007). Explaining Social Behavior: More Nuts and Bolts for the Social
Sciences. Cambridge: Cambridge University Press.
Patrick Baert. (2005). Philosophy of the Social Sciences: Towards Pragmatism. New
York: Polity / Wiley-Blackwell.
Héctor González Uribe. (2001). Manual de Filosofía de las Ciencias Sociales. México,
D.F.: Instituto de Investigaciones Jurídicas / Universidad Autónoma de México.
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=34 (capítulos disponibles de
manera individual en formato PDF)
István Mészáros (2001). Socialism or Barbarism: From the "American Century"
to the Crossroads. New York: Monthly Review Press.
Alex Callinicos. (2000) (Eds.) Marxist Theory. London: Oxford University Press.
Peter Burke (2000). A Social History of Knowledge: from Gutenberg to Diderot. Oxford:
Blackwell.
Mario Bunge (1999). Buscar la filosofía en las Ciencias Sociales. México, D.F: Siglo XXI
Editores.
Pablo González Casanova (1999). (Ed.) Ciencias Sociales: algunos conceptos básicos.
México, D.F.: Siglo XXI Editores.
Samir Amin (1998). Spectres of Capitalism : A Critique of Current Intellectual
Fashions. New York: Monthly Review Press.
Brian Fay. (1998). Contemporary Philosophy of Social Science: A Multicultural
Approach. New York: Wiley-Blackwell.
55

Brian Fay. (1987/1993). Critical Social Science: Liberation and its Limits. Ithaca:
Cornell University Press.
Daniel Little (1998). Microfondations, Methods, and Causation: On the Philosophy of the
Social Sciences. New York: Transaction Publishers.
Alan Sokal & Jean Bricmont (1998). Fashionable Nonsense: Postmodern Intellectuals' Abuse
of Science. New York: Picador.
Eric Hobsbawn. (1997). On History. New York: The Free Press.
Keith Jenkins (1997). (compilador) The Postmodern History Reader. New York: Routledge.
Adam Kuper & Jessica Kuper. (1996). (compiladores) The Social Science
Encyclopedia. London: Routledge.
Terry Eagleton. (1996). The Illusions of Postmodernism. Oxford: Blackwell.
Terry Eagleton. (1990). The Significance of Theory. Oxford: Blackwell.
Michael Martin & Lee C. McIntyre. (1996). (compiladores) Readings in the Philosophy
of the Social Sciences. Cambridge: The MIT Press.
Keith Webb (1995). An Introduction to Problems in the Philosophy of the Social
Sciences. London: Pinter.
Martin Hollis. (1994). The Philosophy of the Social Science: An Introduction.
Cambridge: Cambridge University Press.
Antonio Callari, Stephen Cullenberg & Carole Biewener. (1993). (compiladores)
Marxism in the Postmodern Age: Confronting the New World Order. New York:
Guilford Press.
David K. Henderson (1993). Interpretation and Explanation in the Human Sciences. New
York: State University of New York Press.
Christopher Lloyd (1993). The Structures of History. Oxford: Blackwell.
H. Scott Gordon. (1993). History and Philosophy of the Social Sciences. London:
Routledge.
Slavoj Zizek. (1993). Tarrying with the Negative: Kant, Hegel and the Critique
of Ideology. Durham: Duke University Press.
Scott Lash & Jonathan Friedman. (1992). (compiladores) Modernity and Identity. Oxford:
Blackwell.
Steven Seidman & David Wagner. (1992). (compiladores) Postmodernism and Social
Theory. Oxford: Blackwell.
Richard A. Talaska (1992). (compilador) Critical Reasoning in Contemporary Culture
New York: State University of New York Press.
Derek Sayer. (1991). Capitalism and Modernity: An Excursus on Marx and
Weber. London: Routledge.
56

Immanuel Wallerstein. (1991). Unthinking Social Sciences: The Limits of Nineteenth


Century Paradigms. London: Polity Press.
Peter T. Manicas (1990). History and the Philosophy of the Social Sciences. Oxford:
Blackwell.
Joseph McCarney. (1990). Social Theory and the Crisis of Marxism. London: Verso Books.
Vernon Pratt. (1990). Philosophy and the Social Sciences. London: Routledge.
Steven Connor. (1989/1991). Postmodernist Culture: An Introduction to
Theories of the Contemporary. Oxford: Blackwell.
John A. Hall & G. John Ikenberry. (1989). The State. Minneapolis: University of
Minnesota Press.
Douglass Kellner. (1989). Critical Theory, Marxism and Modernity. Baltimore:
Johns Hopkins University Press.
István Mészáros. (1989). The Power of Ideology. New York: New York University Press.
Raymond Williams. (1989). The Politics of Modernism: Against a New Conformism.
London: Verso Books.
Raymond Williams. (1980/1989). Problems in Materialism and Culture: Selected
Essays. Verso Books.
Slavoj Zizek. (1989). The Sublime Object of Ideology. London: Verso Books.
Gavin Kitching. (1988). Karl Marx and the Philosophy of Praxis. London: Routledge.
Stephen A. Resnick & Richard D. Wolff. (1987). Knowledge and Class: A Marxian
Critique of Political Economy. Chicago: University of Chicago Press.
David McLellan. (1986). Ideology. Minneapolis: Univertsity of Minnesota Press
Roy Porter & Mikulás Teich. 1986). (compiladores). Revolution in History.
Cambridge: Cambridge University Press.
Martin Jay. (1984). Marxism and Totality: The Adventures of a Concept from Lukács
to Habermas. Berkeley: University of California Press.
Bhikhu Parekh. (1982). Marx's Theory of Ideology. Baltimore: Johns Hopkins
University Press.
Carlos Pereyra, et.al. (1980/1986). Historia; ¿Para Qué?. México D.F.: Siglo XXI
Editores.
G. A. Cohen. (1978/1988). Karl Marx's Theory of History: A Defense. Princeton:
Princeton University Press
José Luis Méndez (1978). Fundamentos sociológicos del marxismo. San Juan:
Editorial Antillana.
Jean Chesneaux. (1977/1988). ¿Hacemos tabla raza del pasado? a propósito de la Historia y
de los historiadores. México D.F.: Siglo XXI Editores.
Paul K. Feyerabend. (1974). Contra el método: esquema para una teoría anarquista del
57

conocimiento. Barcelona: Ariel.


Peter Winch. (1958/1990). The Idea of a Social Science and its Relationship to Philosophy.
New York: Routledge.

CIENCIA Y LAS TRADICIONES ANTROPOLÓGICAS DEL CONOCIMIENTO


Veena Das, Michael D. Jackson, Arthur Koeinman & Bhrigupati Singh. (2014).
(compiladores). The Ground Between: Anthropologists Engage Philosophy. Durham:
Duke University Press.
Roy Ellen, Stephen J. Lycett & Sarah E. Johns. (2013). (compiladores). Understanding
Cultural Transmission in Anthropology. New York: Berghahn Books.
Paul A. Erickson. (2013). A History of Anthropological Theory. Toronto: University of
Toronto Press.
Paul A. Erickson & Liam D. Murphy. (2013). Readings for a History of Anthropological
Theory. 4th Edition. Toronto: University of Toronto Press.
Chris Shore & Susanna Trnka. (2013). Up Close and Personal on Peripheral
Perspectives and the Production of Anthropological Knowledge. New York: Berghahn
Books.
Laurent Dousset & Serge Teherkezoff. (2012). The Scope of Anthropology: Maurice
Godelier’s Work in Context. Methodology and History in Anthropology. New York:
Berghahn Books.
Michael Jackson. (2012). Lifewords: Essays in Existential Anthropology. Chicago:
University of Chicago Press.
________________. (2012). Between One and One Another. Berkeley: University of
California Press.
________________. (2009). The Palm at the End of the Mind. Relatedness, Religiosity,
and the Real. Durham: Duke University Press.
________________. (2005). Existential Anthropology. Events, Exigencies, and Effects.
New York: Berghahn Books.
David Mills. (2010). Difficult Folk? A Political History of Social Anthropology. New
York: Berghahn Books.
Robert Parkin & Ann de Sales. (2010). (compiladores). Out of the Study and into the
Field: Ethnographic Theory and Practice in French Anthropology. New York:
Berghahn Books.
Nigel Rapport. (2010). Human Nature as Capacity: Transcending Discourse and
Classification. Methodology and History in Anthropology. New York: Berghahn
Books.
Peter Riviere. (2009). A History of Oxford Anthropology. New York: Berghahn Books.
58

Miriam T. Stark, Brenda J. Bowser & Lee Horne. (2008). (compiladores). Cultural
Transmission and Material Culture: Breaking Down Boundaries. Phoenix: University
of Arizona Press.
Marvin Harris. (2007). Ways of Knowing: New Approaches in the Anthropology of
Knowledge and Learning. New York: Berghahn Books.
Marvin Harris (1999). Theories of Culture in Postmodern Times. Walnut
Creek: Altamira Press.
Louis Dumont [Robert Parkin, traductor]. (2006). An Introduction to Two Theories of
Social Anthropology: Descent Groups and Marriage Alliance. New York: Berghahn
Books.
Robert B. Louden & Manfred Kuehn. (2006). (compiladores). Kant:
Anthropology from a Pragmatism Point of View. Cambridge: Cambridge University
Press.
N.J. Allen. (2001). Categories and Classifications: Maussian Reflections on the Social.
Methodology and History in Anthropology. New York: Berghahn Books.
Michael Herzfeld (2001). Anthropology: Theoretical Practice in Culture and
Society. New York: Blackwell.
Michael O’Hanion & Robert Louis Welsh. (2001). Hunting the Gatherers”
Ethnographic Collectors and Agency in Melanesia, 1870’s-1930’s. New York:
Benhahn Books.
Eric Wolf (2001). Pathways of Power: Building an Anthropology of the Modern World.
Berkeley: University of California Press.
Alan Barnard (2000). History and Theory in Anthropology. Cambridge: Cambridge
University Press.
Wendy James Paul Dresch; David Parkin (2000). Anthropologists in a Wider
World: Essays on Field Research. New York: Berghahn Books.
Adam Kuper (1999). Culture: The Anthropologists' Account. Boston: Harvard
University Press.
Adam Kuper. (1992). (compilador) Conceptualizing Society. London: Routledge.

Adam Kuper. (1988/1991). The Invention of Primitive Society: Transformation of an


Illusion. New York/London: Routledge.
Rik Pinxten (1999). When the Day Breaks: Essays in Anthropology and Philosophy.
Berlin: Peter Lang Publishers.
Lawrence A. Kuznar (1997). Reclaiming a Scientific Anthropology. Walnut Creek:
Altamira Press.
James Lett. (1997). Science, Reason, and Anthropology: A Guide to Critical Thinking.
Lanham/New York: Rowman & Littlefield Publishers.
Jerry Moore (1997). An Introduction to Anthropological Theories and Theorists.
59

Walnut Creek: Altamira Press.


Clifford Geertz. (1996). Tras los hechos: dos países, cuatro décadas y un antropólogo.
Barcelona: Paidós.
Clifford Geertz. (1996). Los usos de la diversidad. Barcelona: Paidos.
Bruce M. Knauft. (1996). Genealogies for the Present in Cultural Anthropology. New
York/London: Routledge.
Henrietta L. Moore. (Ed.) (1996). The Future of Anthropological Knowledge. New
York/London: Routledge.
Michael Carrithers (1995). ¿Por qué los humanos tenemos culturas? Una
aproximación a la antropología y a la diversidad social. Madrid: Alianza Editorial.
Kirsten Hastrup. (1995). A Passage to Anthropology: Between Experience and
Theory. New York/London: Routledge.
Tzvetan Todorov (1995). La vida común: ensayo de antropología general. Madrid:
Taurus Santillana S.A.
Laënnec Hurbon (1993). El bárbaro imaginario. México, D.F.: Fondo de Cultura
Económica.
George W. Stocking, Jr. (1993). Colonial Situations: Essays on the Contexturialization
of Ethnographic Knowledge. Madison: University of Wisconsin Press.
Cary Nelson & Lawrence Crossberg. (Eds.) (1988). Marxism and the Interpretation of
Culture. Urbana: University of Illinois Press.
Aurora González Echevarría. (1987). La construcción teórica en Antropología.
Barcelona: Anthropos.
Juan David García Bacca. (1984). Tres ejercicios literario-filosóficos de Antropología.
Barcelona: Anthropos.
Louis Dupré. (1983). Marx's Social Critique of Culture. New Haven: Yale University
Press.
Gopala Sarana (1975/1993). The Methodology of Anthropological Comparisons: An
Analysis of Comparative Methods in Social and Cultural Anthropology. Tucson:
University of Arizona Press.
E.E. Evans Pritchard 1974/1990). Ensayos de antropología social. México, D.F.: Siglo
XXI Editores.

DISEÑOS Y MODELOS METODOLÓGICOS PARA LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES


Deborah D. Bandalos. (2018). Measurement Theory and Applications for the Social
Sciences. Methodology in the Social Sciences. New York: The Guilford Press.

Carmen Botía Morillas; Teresa Jurado Guerrero. (2018). El proceso de una investigación
60

cualitativa longitudinal sobre la transición a la maternidad y paternidad en España.


EMPIRIA, Revista de Metodología de Ciencias Sociales. Núm. 41, 35-56.
John Gerring. (2017). Social Sciences Methodology. A Unified Framework. (Strategies
for Social Inquiry). Cambridge: Cambridge University Press.

Linda Eberst-Dorsten & Lawrence Hutchkiss. (2014). Research Methods and Society
Foundations of Social Inquiry. 2nd Edition. New York: Pearson.

Ranjir Kumar. (2014). Research Methodology: A Step by Step Guide for Beginners.
4th Edition. Thousand Oaks: SAGE Publications.
Earl R. Babbie. (2013). The Basics of Social Research. 6th Edition. Boston: Cengage
Learning.
John W. Creswell. (2013). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed
Methods Approaches. 4th Edition. Thousand Oaks: SAGE Publications.
Robert K. Yin. (2013). Case Study Research: Design and Methods. Applied Social
Research Methods. 5th Edition. Thousand Oaks: SAGE Publications.
Alan Bryman. (2012). Social Research Methods. 4h Edition. Oxford: Oxford
University Press.
John Gerring (2012). Social Science Methodology: A Unified Framework; Strategies
for Social Inquiry. Cambridge: Cambridge University Press.
Jonathon Moses & Torbjorn Knutsen. (2012). Ways of Knowing: Competing
Methodologies in Social and Political Research. New York: Palgrave / Macmillan.
John W. Creswell & Vicky L. Plano-Clark. (2011). Designing and Conducting Mixed
Methods Research. Thousand Oaks: SAGE Publications.
Karina Batthyány & Mariana Cabrera. (2011). Metodología de la Investigación en Ciencias
Sociales. Apuntes para un curso incial. INTRODUCCIÓN. Montevideo: Universidad
de la República, Departamernto de Publicaciones.
http://cienciassociales.edu.uy/departamentodesociologia/wp-
content/uploads/sites/3/2013/archivos/FCS_Batthianny_2011-07-27-imprimir.pdf
Martyn Hammersley. (2011). Methodology, Who Needs It? Thousand Oaks: SAGE
Publications.
H. Russell Bernard (2011). Research Methods In Anthropology: Qualitative and
Quantitative Approaches 5th Edition. Lanham: Altamira Press.
Malcolm Williams & W. Paul Vogt. (2011). The SAGE Handbook of Innovation in
Social Research Methods. Thousand Oaks: SAGE Publications.
Leonardo Morlino. (2010). Introducción a la investigación comparada. Madrid:
Alianza Editorial.
Earl R. Babbie. (2009). The Practice of Social Research. 12th Edition. Boston:
Cengage Learning.
61

Raúl Rojas Soriano. (2009). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Plaza
& Valdés.
Patricia Botero. (2008). Representaciones y ciencias sociales: una perspectiva
epistemológica y metodológica. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Roger Gomm. (2008). Social Research Methodology: A Critical Introduction. 2nd
Edition. New York: Palgrave /Macmillan.
Linda Kalof Amydan & Thomas Dietz. (2008). Essentials of Social Research. London /
New York: Open University Press / McGraw Hill.
Ruth Sautu & Betina Freidin. (2007). Práctica de la investigación cuantitativa y
cualitativa: articulación entre la teoría, los métodos y las técnicas. Buenos Aires:
Lumiere.
Bent Flyvjerg & Steven Sampson. (2001). Making Social Science Matter: Why Social
Inquiry Fails and How it Can Succeed Again. Cambridge: Cambridge University
Press.
Mario Bunge (2000). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. México
D.F.: Siglo XXI Editores.
Chava Frankfort-Nachmias & David Nachmias. (2007). Study Guide for Research
Methods in the Social Sciences. 7th Edition. New York/Londres: Worth Publishers /
Macmillan
Ezequiel Ander Egg. (2000). Métodos y técnicas de investigación social. Buenos
Aires: Grupo Editorial Lumen.
Chava Frankfort-Nachmias & David Nachmias. (1991). Research Methods in the
Social Sciences. 4th Edition. New York: Palgrave / Macmillan.
Earl Babbie (1996). Manual para la práctica de la investigación social.
Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.
Enrique Moradiellos (1994). El oficio del historiador. México, D. F.: Siglo XXI
Editores.
Pardinas, F. (1990). Metodología y técnicas de investigación en las Ciencias Sociales.
México: Siglo XXI Editores.

DISEÑOS CUANTITATIVOS Y ESTADÍSTICOS


David Kaplan. (2014). Bayesian Statistics for the Social Sciences. (Methodology in the
Social Sciences Series). New York; The Guilford Press.
Floyd J. Fowler. (2013). Survey Research Methods. Applied Social Research
Methods. Thousand Oaks: SAGE Publications.
Floyd J. Fowler. (1995). Improving Survey Questions: Design and Evaluation.
Thousand Oaks: SAGE Publications.
62

Bruce F. McKeown & Dan B. Thomas. (2013). Q Methodology. Quantitative


Applications in the Social Sciences. Thousand Oaks: SAGE Publications.
Gareth James, Daniela Witten, Trevor Hastle & Robert Tibshirani. (2013). An
Introduction to Statistical Learning with Applications in R. New York: Springer Texts
in Statistics.

Arlene Fink. (2012). How to Conduct Surveys: A Step by Step Guide. Thousand
Oaks: SAGE Publications.
Emmanuel Lesaffre & Andrew E. Lawson. (2012). Bayesian Biostatistics. New York:
John Wiley and Sons.
Simon Watts & Paul Stenner. (2012). Doing Q Methodological Research: Theory,
Method, and Interpretation. Thousand Oaks: SAGE Publications.
Schuyler W. Huck. (2011). Reading Statistics and Research. 6th Edition. New York:
Pearson.
William Paul Vogt & Robert Burke Johnson. (2011). Dictionary of Statistics and
Methodology: A Nontechnical Guide for the Social Sciences. Thousand Oaks: SAGE
Publications.
Alexander von Eyev, Patrick Mair & Eun-Young Mun. (2010). Advances in Configural
Frequency Analysis. (Methodology for the Social Sciences). New York: The Guilford
Press.
Robert M. Groves, Floyd J. Fowler, Mick P. Couger, James M. Lepkowski, Eleanor
Singer & Roger Tourangeau. (2009). Survey Methodology. New York: John Wiley &
Sons.
Stephen L. Morgan & Christopher Winship. (2007). Counterfactuals and Causal
Inference: Methods and Principles for Social Research. Cambridge: Cambridge
University Press.
Louis M. Rea & Richard A. Parker. (2005). Designing and Conducting Survey
Research: A Comprehensive Guide. 3rd Edition. New York: Jossey-Bass.
William Paul Vost. (2005). A Dictionary of Statistics and Methodology: A Non-
Technical Guide to the Social Sciences. Thousand Oaks: SAGE Publications.
Delbert C. Miller & Neil J. Salkind. (2002). Handbook of Research Design and Social
Measurement. 6th Edition. Thousand Oaks: SAGE Publications.
Alexander von Eyev. (2002). Configurational Frequency Analysis: Methods, Models,
and Applications. Washington, D.C.: Psychological Press.
William R. Shadish, Thomas D. Cook & Donald T. Campbell. (2001). Experimental
and Quasi-Experimental Designs for Generalized Causal Inference. 2nd Edition.
Boston: Cengage Learning.
63

DISEÑOS CUALITATIVOS27
Carmen Botía Morillas; Teresa Jurado Guerrero. (2018). El proceso de una investigación
cualitativa longitudinal sobre la transición a la maternidad y paternidad en España.
EMPIRIA, Revista de Metodología de Ciencias Sociales. Núm. 41, 35-56.
H. Russell Bernard & Clarence C. Granlee. (2014). (compiladores). Handbook of
Methods in Cultural Anthropology. 2nd Edition. Lanham: Rowman & Littlefield
Publishers.
Joseph A. Maxwell. (2012). Qualitative Research Design: An Interactive Approach.
Applied Social Research Methods. 5th Edition. Thousand Oaks: SAGE Publications.
Nelly Patricia Bautista. (2011). Proceso de investigación cualitativa, epistemología,
metodología y aplicaciones. Bogotá: Manual Moderno.
Bruce L. Berg & Howard Lune. (2011). Qualitative Research Methods in the Social
Sciences. 8th Edition. New York: Pearson.
Gillian Rose. (2011). Visual Methodologies: An Introduction to Researching with
Visual Materials. 3rd Edition. Thousand Oaks: SAGE Publications.
Marcus Banks. (2010). Los datos visuals en la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Norman K. Denzin (2010). The Qualitative Manifesto; A Call to Arms. Walnut Creek: Left
Coast Press.
Corrine Glesne (2010). Becoming Qualitative Researchers: An Introduction. Upper Saddler
River, NJ: Princeton Hall.
Johnny Saldaña (2009). The Coding Manual for Qualitative Researchers. Thousand Oaks:
SAGE Publications.

Donna M. Mertens & Pauline F. Ginsberg (2008). Handbook of Social Research


Ethics. Thousand Oaks: SAGE Publications.

Scott W. VanderStoep & Deidre D. Johnson (2008). Research Methods for


Everyday Life: Blending Qualitative and Quantitative Approaches. New York: John
Wiley & Sons Corp.
Norman K. Denzin & Yvonna Lincoln (2007a). (compiladores) Collecting and
Interpreting Qualitative Materials. 3rd Edition. Thousand Oaks: SAGE Publications.
_________________________________ (2007b). (compiladores) The Landscape
of Qualitative Research. 3rd Edition. Thousand Oaks: SAGE Publications.
__________________________________(2007c). (compiladores) Strategies of
Qualitative Inquiry. 3rd Edition. Thousand Oaks: SAGE Publications.

27
Una extensa y detallada sección bibliográfica relacionada con los acercamientos, diseños y técnicas cualitativas está
disponible en mi prontuario para el curso, CISO 4001-MÉTODOS Y TÉCNICAS CUALITATIVAS EN LA INVESTIGACIÓN EN LAS
CIENCIAS SOCIALES, al que puedes tener acceso utilizando el siguiente enlace:
https://www.academia.edu/1738910/CISO_4001-
Metodos_y_Tecnicas_Cualitativas_en_la_Investigacion_en_las_Ciencias_Sociales_2015_
64

Neil J. Salkind (2007). Statistics for People Who (Think They) Hate Statistics. 3rd
Edition. Thousand Oaks: SAGE Publications.
(Libro interesantísimo que combina el acercamiento cuantitativo con el acercamiento cualitativo a la
investigación.)

Roger Sapsford & Victor Jupp (2006). (compiladores) Qualitative Data Collection
and Analysis. Thousand Oaks: SAGE Publications.
John Lofland, David A. Snow, Leon Anderson & Lyn H. Lofland. (2005). Analyzing
Social Settings: A Guide to Qualitative Observation and Analysis. Boston: Cengage
Learning.
Gary D. Shank (2005). Qualitative Research: A Personal Skills Approach. Upper
Saddler River, NJ: Prentice Hall
Kristin G. Estenberg (2001). Qualitative Methods in Social Research. New York:
McGraw-Hill.
Joseph A. Maxwell (2001). Qualitative Research Design: An Interactive
Approach. Thousand Oaks: SAGE Publications.
Michael Quinn Patton (2001). Qualitative Research and Evaluation Methods. 3rd
Edition. Thousand Oaks: SAGE Publications.

SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ARTÍCULOS DE REVISTAS ACADÉMICAS (ÍNDICES EN BASES DE DATOS


UPR-RRP; GALE-CENGAGE LEARNING, EBSCO-ACADEMIC SEARCH COMPLETE, JSTOR,
PROQUEST, SPRINGER, SAGE JOURNALS, SCIENCE INDEX, TAYLOR & FRANCIS
[ROUTLEDGE JOURNALS]) BASES DE DATOS IBEROAMERICANAS: CLACSO, DIALNET, REDALYC,
REVISTAS DE LA UNAM, SCIELO (ARGENTINA, BRASIL, COLOMBIA, MÉXICO), REDIB,
LATINDEX, EMPIRIA, RELMECS.

FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES


Irene Montarcé. (2020). Trabajo y subjetivación política: desafíos epistemológicos. RELMECS
(Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales). 9(2), pp.16.
Winter Edgar Reyna Cruz; Alredo Leonardo Carreón Corina; Silverio Gerardo Armijo
Mena. (2020). La interrelación de diferentes disciplinas para el abordaje científico de
fenómenos y problemas sociales. RELMECS (Revista Latinoamericana de Metodología
de las Ciencias Sociales. 9(2), pp.18.
Flavio Salgado Bustillos. (2020). Tres dualismos metafísicos que han gobernado la epistemología
del conocimiento en Occidente y tres opciones teóricas que buscan derrocarlos. RELMECS
(Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales). 9(2), pp.15.
Ricardo Castro Díaz. (2017). Epistemología y pragmatismo en el análisis de los sistemas complejos.
65

RELMECS (Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales).


7(2), pp.15.
Bernard Lahire. (2017). Mundo plural: ¿por qué los individuos hacen lo que hacen? RELMECS
(Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales). 7(2), pp. 14.
Rafael Carrillo. (2016). La Filosofía como espacio de las Ciencias. Revista Colombiana de
Filosofía de la Ciencia. Vol. 16, Núm. 33, 9-16.
Sergio Elórtegui Francioli. (2015). Historia natural: La discusión. Una revisión del concepto, el
conflicto y sus ecos a la educación de las Ciencias Biológicas. Estudios Pedagógicos. Vol.
XLI, Núm. Especial, 267-281.
Roberto Follari. (2015). Las ciencias sociales en la encrucijada actual. Polis, Revista de la
Universidad Bolivariana. Vol. 14, Núm. 41, 147-157.
Miguel Laufer. (2015). La ciencia entre nosotros. Interciencia. 40(2), 73.
Ronald Rivera Alfaro. (2015). La interdisciplinaridad en las Ciencias Sociales. Reflexiones.
94(1), 11-22.
Thomas Nenon. (2011). La Filosofía como ciencia falible. Co-herencia. Vol. 8, Núm. 15, 45-67.
Shiping Tang. (2011). Foundational Paradigms of Social Science. Philosophy of the Social
Sciences. 41(2). 211-249.
Oscar Moro Abadía. (2009). Presentación El objeto de la historia de la ciencia. EMPIRIA.
Revista de Metodología de las Ciencias Sociales. Núm. 18, 195-210.
Julian Reiss. (2009). Causation in the Social Sciences: Evidence, Inference and Purpose.
Philosophy of the Social Sciences. 39(1), 20-40.
Patrick Baert & Fernando Rubio Domínguez. (2008). Philosophy of the Social Sciences. En
Brian Turner (compilador). The Blackwell Companion to Social Theory. Oxford:
Wiley-Blackwell, 60-80.
http://fdrubio.org/Resources/Baert%26DominguezW.pdf
Juan Pablo Vera Lugo, Jefferson Jaramillo Marín. (2007). Teoría social, métodos cualitativos y
etnografía: el problema de la representación y reflexividad en las ciencias sociales. Universitas
Humanística. Núm. 64, 237-255.
Valeriano Iranzo. (2005). Filosofía de la Ciencia e Historia de la Ciencia. Quaderns de
Filosofia i Ciència. Núm. 35, 19-43.
Emilie Raymond. (2005). La teorización anclada (Grounded Theory) como método
de investigación en Ciencias Sociales: en la encrucijada de dos paradigmas.
Cinta de Moebio. Núm. 23, 1-12.
Luis Fernando Sánchez Jaramillo. (2005). La Historia como Ciencia. Revista Latinoamericana
de Estudios Educativos (Colombia). Vol. 1, Núm. 1, 54-82.
Fernando Aguiar. (2004). Teoría e incertidumbre: modelos normativos y descriptivos. EMPIRIA,
Revista de Metodología de Ciencias Sociales. Núm. 8, 139-160.
Daniel Steel. (2004). Social Mechanisms and Causal Inference. Philosophy of the
66

Social Sciences. 34(1), 55-78.


Román Reyes. (2001). Filosofía y Ciencias Sociales. Nómadas. Núm. 3, (enero-junio),
1-21.
Mauricio Nieto Olarte. (1999). Historia de las ciencias sociales. Revista de Estudios Sociales.
Núm. 3, pp.3
María Cristina Hernández Rodríguez. (1996). La historia de la ciencia y la formación de los
científicos. Perfiles Educativos. Vol. XVIII, Núm. 73, pp.11.
V. Mellado & D. Carracedo. (1993). Contribución de la Filosofía de la Ciencia a la
didáctica de las Ciencias. Enseñanza de las Ciencias. 11(3), 331-339.
Gil Pérez D. (1993). Contribución de la Historia y de la Filosofía de las Ciencias
Sociales al desarrollo de un modelo de enseñanza/aprendizaje como investigación. Enseñanza
de la Ciencia. 11(2). 197-212.
J. Mardonez. (1991). Filosofía de las Ciencias Sociales y Humanas. Nota histórica de
una polémica incesante. Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales. Materiales para
una fundamentación científica. Barcelona: Anthropos Promat.
http://postgrado.una.edu.ve/filosofia/paginas/mardones1.pdf

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

María Teresa Grgiulo. (2019). Algunas consideraciones acerca de la relación ciencia y filosofía en
los escritos ptolemaicos: Un análisis desde su modelo teleológico de explicación. Archai. Núm.
25, pp. 36.
Marcelo Díaz Soto. (2018). Filosofía, Filosofía de las Ciencias y la cuestión del realismo. ALPHA.
Núm. 46, 199-214.
Rafael Carrillo. (2016). La Filosofía como espacio de las Ciencias. Revista Colombiana de
Filosofía de la Ciencia. Vol. 16, Núm. 33, 9-16.
Miguel E. Velázquez R. (2016). Filosofía, ciencia y racionalidad: consideraciones prácticas y
fundacionales. Episteme. 36(1), pp.11.
Sergio Elórtegui Francioli. (2015). Historia natural: La discusión. Una revisión del concepto, el
conflicto y sus ecos a la educación de las Ciencias Biológicas. Estudios Pedagógicos. Vol.
XLI, 267-281.
María Carla Galfione. (2014). Filosofía y ciencia en la “Revista de Filosofía”: condiciones de una
reconciliación. Latinoamérica 59. Núm. 2, 251-272.
Sonia López Hanna. (2013). Sobre las incidencias del método en el carácter crítico de las ciencias
Sociales. Un análisis de la posición de Karl Popper. Revista Colombiana de Filosofía de la
Ciencia. Vol. 13, Núm. 26, 31-45.
Luca Mori. (2013). La noción de evento (ereignis) en Max Weber y las categorías lógicas de una
“ciencia del caos”. EIDOS. Núm. 18, 100-123.
67

Alexander Bird. (2012). La Filosofía de la Historia de la Ciencia de Thomas Kuhn. Discusiones


Filosóficas. Año 13, Núm. 21, 167-185.
Amparo Páramo Carmona. (2012). La Filosofía de la Ciencia. Revista Digital Educativa. 2(4).
4-27.
Sergio Martínez; Xiang Huang. (2011). Introducción: hacia una Filosofía de la Ciencia centrada
en la práctica. En Sergio Martínez, Xian Huang y Godfrey Guillaumin,
(compiladores). Historia, prácticas y estilos en la Filosofía de la Ciencia: hacia una
epistemología plural. México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad
Iztapalapa, 1-58.
Pablo Lorenzano. (2011). La teorización filosófica sobre la Ciencia en el siglo XX (y lo que va del
siglo XXI). Discusiones Filosóficas. Año 12, Núm. 19, 131-154.
Pablo Melogno. (2011). Normativa y descripción: aspectos problemáticos de la filosofía en la
segunda mitad del siglo XX. A Parte Rei, Revista de Filosofía. Núm. 73, 1-9.
Hilda Santos Padrón. (2011). La Filosofía de la Ciencia y su aplicación en el área de la salud.
Revista Habanera de Ciencias Médicas. 10(4), 521-531.
Nenon, Thomas. (2011). La Filosofía como ciencia falible. Co-herencia. Vol. 8, Núm. 15, 45-
67.
Oscar Moro Abadía. (2009). Presentación El objeto de la historia de la ciencia. EMPIRIA.
Revista de Metodología de las Ciencias Sociales. Núm. 18, 195-210.
Luis Fernando Sánchez Jaramillo. (2005). La Historia como Ciencia. Revista
Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia). Vol. 1, Núm. 1, 54-82.
Javier Echevarría. (1997). La Filosofía de la Ciencia en el siglo XX: principales
tendencias. AGORA, Papeles de Filosofía. 16(1), 5-39.
María Cristina Hernández Rodríguez. (1996). La historia de la ciencia y la formación de los
científicos. Perfiles Educativos. Vol. XVIII, Núm. 73, pp.11.
Rafael Martínez. (1995). La Filosofía de Galileo y la conceptualización de la
causalidad física. La Filosofía de los Científicos. 37-59.
Blanca Jiménez Lozano. (1994). Epistemología y métodos de las ciencias. Perfiles
Educativos. Núm. 63, 1-15.
Lyle Zynda. (1994). Introducción a la Filosofía de la Ciencia. Apunte para un
Seminario. Princeton. Princeton University. (edición digital del autor).
http://www.conductitlan.net/seminarios/filosofia_ciencia_lyle_zinda.pdf

METODOLOGÍA Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


Ornela Boix; Pablo Semán. (2019). Etnografía, mediaciones y pragmatismo. RELMECS
(Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales). 9(1), pp.12.
Javier Caraballo Ferrándiz; Pedro Martín Gutiérrez; Tomás R. Villasante. (2019).
68

Debatiendo metodologías participativas: un proceso en ocho saltos. EMPIRIA, Revista de


Metodología de Ciencias Sociales. Núm. 44, 21-45.
Dagmar Herrera Barreda; Hilda Saladrigas Medina. (2019). La modelación como método del
conocimiento científico en las ciencias sociales. El caso del modelo cubano de televisión local.
RELMECS (Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales).
9(1), pp. 14.
Alejandra Ramos. (2019). Los campos de investigación como objeto de indagación: reflexiones
teórico-metodológicas a partir de estudio de caso. RELMECS (Revista Latinoamericana de
Metodología de las Ciencias Sociales). 9(2), pp. 12.
Fransceso Sacchetti. (2019). Creativity as a Methodological Dimension of Social Research between
Quantity and Quality. RELMECS (Revista Latinoamericana de Metodología de las
Ciencias Sociales). 9(1), pp.12.
Miguel Serna. (2019). ¿Cómo mejorar el muestreo en estudios de porte medio usando diseños con
métodos mixtos? Aportes desde el campo de estudios de elites. EMPIRIA, Revista de
Metodología de Ciencias Sociales. Núm. 43, 187-210.
Manuel Delgado García. (2018). La metodología biográfica narrativa y posibilidades en el ámbito
del docente universitario. RELMECS (Revista Latinoamericana de Metodología de las
Ciencias Sociales). 8(2), pp.16.
Unai Martín; Yolanda González Rábago. (2018). Metodología cualitativa para enfocar la
mirada cuantitativa: la experiencia de los pre-test cognitivos aplicados a la Encuesta de Salud
del País Vasco. EMPIRIA, Revista de Metodología de Ciencias Sociales. Núm. 42,
137-158.
Antonio Viedma Rojas; Consuelo del Val Cid; Javier Callejo Gallego. (2018). Investigar en
cárceles. Apuntes para futuros científicos sociales. EMPIRIA, Revista de Metodología de
Ciencias Sociales. Núm. 42, 165-195.
Antar Martínez Guzmán; Claudia M. Prado Meza; Cristina Tapia Muro; Aimé
Tapia González. (2018). Una relectura de Fotovoz como herramienta metodológica para la
investigación social participativa desde una perspectiva feminista. EMPIRIA, Revista de
Metodología de Ciencias Sociales. Núm. 41, 157-185.
Gonzalo Ralón. (2018). El proceso de investigación como sistema de problemas: una reconstrucción
de su lógica y estructura basada en siete preguntas. EMPIRIA, Revista de Metodología de
Ciencias Sociales. Núm. 40, 199-228.
Gabriela Sued. (2018). Métodos digitales para el estudio de la fotografía compartida. Una
comparación distante a tres ciudades iberoamericanas en Instagram. EMPIRIA, Revista de
Metodología. Núm. 40, 15-39.
María Eugenia Rausky; María Laura Crego; María Laura Peiró; Javier Alberto Santos.
(2016). Claves para pensar en la construcción de un objeto de investigación complejo:
decisiones teóricometodológicas en un abordaje multimétodo sobre niños/as, adolescentes y
jóvenes que trabajan en las calles (La Plata, Buenos Aires, Argentina). EMPIRIA. Revista
de Metodología de Ciencias Sociales. Núm. 34, 15-38.
69

Jorge Atria; Ignacio Pérez. (2015). Catastros de asentamientos precarios en América Latina:
consideraciones metodológicas e implicancias de política. Espacialidades. Revista de temas
contemporáneos sobre lugares, política y cultura. 5(2), 208-236.
José J. Barba; Barba-Martín, Raúl A.; González-Calvo, Gustavo. (2015). De la domesticación
de la investigación cualitativa al reto de reinventarse. Revista Científica Guillermo de
Ockham. 13(1), 51-58.
Fernando Cortés. (2015). Desarrollo de la metodología en Ciencias Sociales en América
Latina: posiciones teóricas y proyectos de sociedad. Perfiles Latinoamericanos. Año23,
Núm. 45, 181-202.
Karina Alejandra Cruz-Pallares. (2015). La formación inicial de investigadores. Ra Ximhai.
11(4), 91-100.
Fernando Galindo Rubio; Suárez Carballo, Fernando; San Román, Juan Ramón
Martín. (2015). Análisis de la eficacia de una metodología didáctica basada en el uso de
“smartphones” con estudiantes de comunicación. Prisma Social. Núm. 15, 0-33.
Jesús Gastón Gutiérrez Cedillo; González Esquivel, Carlos Ernesto; Antonio Némiga,
Xanat; Juan Pérez, José Isabel. (2015). Perspectivas epistemológicas en la evaluación de
sustentabilidad: un análisis metodológico y prospectivo. Ciencia Ergo Sum. 22(3), 253-261.
Pablo Miguel Jacovkis. (2015). La evaluación de la investigación universitaria. Revista
Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS. Vol. 10, Núm. 28,1-5.
Ana Claudia Rozo Sandoval; Bermúdez, Mónica María. (2015). Concepciones del área
tecnología informática. Discusiones desde una investigación reciente. Nómadas. Núm. 42,
166-179.
Karla Torres; Lamenta, Paola. (2015). La epistemología y la investigación dentro de los sistemas
complejos orgnizacionales actuales. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas. Vol. 11,
Núm. 32, 59-75.
Grant Blume, Tyler Scott, and Maureen Pirog. (2014). Empirical Innovations in Policy
Analysis. Policy Studies Journal. 42(S1), S33-S50.
Antonio Gómez Nashiki, Sara Aliria Jiménez García & Jaime Mores Vázquez. (2014).
Publicar en revistas científicas, recomendaciones de investigadores de Ciencias Sociales y
Humanidades. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol. 19, Núm. 60, 155-
185.
Jesús Oliva Serrano; Andoni Iso Tinoso. (2014). Diseños metodológicos para la planificación
participativa del paisaje. EMPIRIA, Revista de Metodología de Ciencias Sociales.
Núm. 27, 95-120.
Miguel S. Valles Martínez. (2014). Reflexiones metodológicas sobre un caso de docencia e
investigación con métodos cualitativos: la trastienda del proceso investigador y su archivo como
conceptos claves. EMPIRIA, Revista de Metodología de Ciencias Sociales. Núm. 29,
177-198.
Manuel Atol; López, Juan J.; Benavente, Ana. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños
de investigación en psicología. Anales de Psicología. Vol. 29, Núm. 3, 1038-1059.
70

Ero Del Canto & Alicia Silva Silva. (2013). Metodología cuantitativa: abordaje desde
la complementaridad en Ciencias Sociales. Revista de Ciencias Sociales. (Costa Rica)
Núm. 141, 25-34.
Claire Lauer, Michael McLeod & Stuart Blythe. (2013). Online Survey Design and
Development: A Janus-Faced Approach. Written Communication. 30(3), 330-357.
Robert Nathan. (2013). Why It Matters: The Value of Literature as Object of Inquiry in
Qualitative Research. University of Toronto Quarterly. 82(1), 72-86.
Juan Pablo Paredes. (2013). Pensamiento epistémico y conocimiento social:
emergencias y potencialidades en la investigación social. Revista de Estudios Sociales.
Núm. 48, 125-138.
Diego Ríos. (2013). Models and Modeling in the Social Sciences. Perspectives on Science. 21(2),
221-225.
Ronda L. Sinkowitz-Cochran. (2013). Survey Design: To Ask or Not to Ask? That is the
Question… Clinical Infectious Diseases. 56(8),1159–1164.
Stephen Farralla, Camilla Priedea, Elina Ruuskanenb, Anniina Jokinenc,Todor
Galevd, Michela Arcaie & Stefano Maffeie. (2012). Using Cognitive Interviews to Refine
Translated Survey Questions: An Example from A Cross-National Crime Survey.
International Journal of Social Research Methodology. 15(6), 467-483.
Jorge Ruiz Ruiz. (2012). El grupo triangular: reflexiones metodológicas en torno a
dos experiencias de investigación. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias
Sociales. Núm. 24, 141-162.
Fabián Hernando Ramírez Atehortúa & Anne Marie Zwerg-Villegas. (2012). Metodología
de la investigación: más que una receta. AD-Minister. Núm. 20, 91-111.
Reina Marissa Aguilera Hintelholher. (2011). Identidad y diferenciación entre método y
metodología. Estudios Políticos, nueva época. Núm. 28, 81-103.
Karina Batthyány & Mariana Cabrera. (2011). Metodología de la Investigación en Ciencias
Sociales. Apuntes para un curso incial. INTRODUCCIÓN. Montevideo: Universidad
de la República, Departamernto de Publicaciones.
http://cienciassociales.edu.uy/departamentodesociologia/wp-
content/uploads/sites/3/2013/archivos/FCS_Batthianny_2011-07-27-imprimir.pdf
Karina Batthyány & Mariana Cabrera. (2011). Metodología de la Investigación en Ciencias
Sociales. Apuntes para un curso incial. Capítulo V: La definición de objetivos y su relación
con el diseño de investigación. Montevideo: Universidad de la República,
Departamernto de Publicaciones.
http://cienciassociales.edu.uy/departamentodesociologia/wp-
content/uploads/sites/3/2013/archivos/FCS_Batthianny_2011-07-27-imprimir.pdf
Daniel Camacho Monge. (2011). Tendencias metodológicas en Ciencias Sociales. Revista de
Ciencias Sociales (Costa Rica). Vol. III-IV, Núm. 133-134, pp.5.
Rafael Hurtado Marpica. (2011). Hermenéutica versus ciencia: la cuestión del lenguaje, el método,
71

la interpretación, y su repercusión en las Ciencias Sociales. Utopía y Praxis


Latinoamericana. Año 15, Núm. 55, 123-129.
Germán Rosati. (2011). Consideraciones sobre algunas metodologías habituales para el análisis de
tablas de movilidad social. Ventajas y limitaciones de una alternativa basada en cadenas de
Markov. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. Núm. 22, 67-90.
César Tello. (2011). El objeto de estudio en las Ciencias Sociales; entre la pregunta y la hipótesis.
Cinta de Moebio. Núm. 42, 225-242.
Samuel Zalanga. (2011). The Use of Empiricist and Narrative Methods in Comparative Social
Science Research: Lessons and Insights for Third World Studies and Research. Journal of
Third World Studies. 28(2), 107-141.
Julka Almquist and Julia Lupton. (2010). Affording Meaning: Design-Oriented Research from the
Humanities and Social Sciences. Design Issues. 26(1), 3-14.
Chris Brennan-Horley, Susan Luckman & Chris Gibson. (2010). GIS, Ethnography, and
Cultural Research: Putting Maps Back into Ethnographic Mapping. The Information
Society. 26(1), 92–103.
Héctor Cárcamo-Vásquez. (2010). Intencionalidad científica y método en las Ciencias Sociales.
Cinta de Moebio. Núm. 38,122-129.
Gugliano, A. y Robertt, P. 2010. La Enseñanza de las Metodologías en las Ciencias Sociales en
Brasil. Cinta Moebio. Núm. 38, 61-71.
Emily Keightley. (2010). Remembering Research: Memory and Methodology in the Social Sciences.
International Journal of Social Research Methodology. 13(1), 55-70.
David Alberto Londoño Vásquez, Luz Stella Castañeda Naranjo. (2010). La comprensión
como método en las ciencias sociales. Revista Virtual Universidad Católica del Norte.
(Colombia) núm. 31, 227-252.
Esteban Torres Castaños. (2010). Investigación social e historia conceptual: cuestiones de método.
Pensares. Núm. 6, 173-187.
Eliane Veras. (2010). Historia de Vida: ¿un método para las Ciencias Sociales? Cinta de Moebio.
Núm. 39, 142-152.
Raimundo Abello Llanos. (2009). La investigación en Ciencias Sociales; sugerencias prácticas sobre
el proceso. Investigación & Desarrollo. 17(1), 208-229.
Hasan Hüseyin AKSU. (2009). Questionnaries and Interviews in Educational Researches. Atatürk
Üniversitesi Sosyal Bilimler Enstitüsü Dergisi. 13 (1), 201-216.
Carlos Madrid. (2009). Cómo hacer ciencia con aparatos. Un enfoque materialista de
la física cuántica. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. Núm. 18,
147-170.
Adriana María Mejía Correa. (2009). La investigación en ciencias sociales y humanas bajo el
esquema del modelo universidad – empresa – Estado: una mirada desde la teoría crítica de la
sociedad. Revista Interamericana de Bibliotecología. 32(2), 231-252.
Mohammad Nashir Uddin& Mohammad Hamiduzzaman. (2009). The Philosophy of
72

Science and Social Research. Uluslararası Sosyal Ara_tırmalar Dergisi. The Journal of
International Social Research. 2(6), 654-664.
Fernando Cortés. (2008). Los métodos cuantitativos en las ciencias sociales de América Latina.
Iconos. Revista de Ciencias Sociales. (Ecuador) Núm. 30, 91-108.
Carmen Lafuente Ibáñez & Ainhoa Marín Egoscozábal. (2008). Metodologías de la
investigación en las ciencias sociales: Fases, fuentes y selección de técnicas. Revista Escuela de
Administración de Negocios. Núm. 64, 5-18.
Esther Díaz. (2007). Conocimiento, ciencia y epistemología. En Esther Díaz, (compiladora).
Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Editorial Biblios. 13-27.
Rubén Pardo. (2007). La problemática del método en las Ciencias Naturales y Sociales. En Esther
Díaz, (compiladora). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Editorial
Biblios. 67-97.
Carlos M. Arroyo Gonçalves. (2006). Modos de investigar los fenómenos sociales. Punto Cero.
Vol. 11, Núm. 12, 35-42.
Francisco Lizcano Fernández. (2005). Guía para facilitar la correcta elaboración de proyectos de
investigación en ciencias sociales y humanidades. La Colmena. Núm. 45, 98-114.
Mohammad Shahha. (2004). Insider/Outsider: An Indigenous Anthropologist Bridges a Gap.
Iranian Studies. 37(4), 593-602.
Marcela Romos & Carlos Castillo. (2002). Metodologías de las Ciencias Socialesaplpicadas
al estudio de la nutrición. Revista Chilena de Nutrición. 29(1), pp.10.
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182002000100003
D.F. Calheiros, A.F. Seidl & C.J.A. Ferreira. (2000). Participatory Research Methods in
Environmental Science: Local and Scientific Knowledge of a Limnological Phenomenon in the
Pantanal Wetland of Brazil. Journal of Applied Ecology. 37(3). 684-696.
Gil Pérez, D. (1993). Contribución de la historia y de la filosofía de las ciencias al
desarrollo de un modelo de enseñanza/aprendizaje como investigación. Enseñanza de las
Ciencias. 11(2), 197-212.
Gilda Gómez Peresmitré & Lucy Reidl. (1990). Metodología de investigación en Ciencias
Sociales. Ciencia, Método y Teoría. México, D.F.: Facultad de Estudios Políticos y
Sociales, UNAM. (Manuscrito).
http://www.psicol.unam.mx/Investigacion2/pdf/METO1F.pdf

TEORÍA ANTROPOLÓGICA Y EL CONOCIMIENTO


Francisco Vergara Silva; Yáñez Macías Valadez, Bernardo. (2016). Roger Bartra: De la
antropología cultural a la antropología del cerebro.Cuicuilco. Vol. 23, Núm. 65, 233-248.
Francisco Javier Gómez Carpinteiro. (2014). Antropología, ciencia y otro conocimiento. Reflexión
sobre el sujeto y sus conceptualizaciones. Relaciones. Estudios de historia y sociedad. Año
XXXV, Núm. 137, 15-53.
73

Eleanor Harrison-Buck. (2014). Anthropological Archaeology in 2013: The Search for


Truth(s). American Anthropologists. 116(2), 338-351.
Fenella Cannell. (2010). The Anthropology of Securalism. Annual Review of Anthropology.
Vol. 39, 85-100.
Bosch, M., Gascón, J. (2009). Aportaciones de la Teoría Antropológica de lo Didáctico a la
formación del profesorado de matemáticas de secundaria. En M.J. González, M.T.
González & J. Murillo (compiladores), Investigación en Educación Matemática
XIII. Santander: SEIEM, 89- 113.
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3628647.pdf
Marianne Sommer. (2008). History in the Gene: Negotiations between Molecular and
Organismal Anthropology. Journal of the History of Biology. 41(3), 473-528.
Dominic Boyer. (2005). Visiting Knowledge in Anthropology: An Introduction. Ethnos. 70(2),
141-148.
Ira Bashkow. (2004). A Neo-Boasian Conception of Cultural Boundaries. American
Anthropologist. 106(3), 443-458.
Jane I. Guyer. (2004). Anthropology in Area Studies. Annual Review of Anthropology. Vol.
33, 499-523.
Louise Lamphere. (2004). Unofficial Histories: A Vision of Anthropology from the Margins.
American Anthropologist. 106(1), 126-139.
Charles F. Keyes. (2002). Weber and Anthropology. Annual Review of Anthropology.
Vol. 31, 233-255.
Susan R. Trencher. (2002). The American Anthropological Association and the Values
of Science, 1935-70. American Anthropologist.104(2), 450-462.
Miguel A.V. Ferreira. (2001). Más allá del laboratorio. La Antropología del conocimiento científico
como apuesta metodológica. Dos premisas epistemológicas y tres presupuestos metodológicos.
Política y Sociedad. 37, 105-126.
Jonathan Spencer. (2000). British Social Anthropology: A Retrospective. Annual Review of
Anthropology. Vol. 29, 1-24.
Francisco Osorio. (1998). La Explicación en Antropología. Cinta de Moebio. Núm. 4, pp.47.
Mariza G.S. Peirano. (1998). When Anthropology its at Home: The Different Contexts
of a Single Discipline. Annual Review of Anthropology. Vol. 27, 105-128.
Peter Pels. (1997). The Anthropology of Colonialism: Culture, History, and the Emergence of
Western Governmentality. Annual Review of Anthropology. Vol. 26, 163-183.
William Roseberry. (1997). Marx and Anthropology. Annual Review of Anthropology.
Vol. 26, 25-46.
Sarah Franklin. (1995). Science as Culture, Cultures of Science. Annual Review of
Anthropology. Vol. 24, 163-184.
Abraham Kaplan. (1984). Philosophy of Science in Anthropology. Annual Review of
74

Anthropology. Vol. 13, 25-39.


Malcolm R. Crick. (1982). Anthropology of Knowledge. Annual Review of
Anthropology. Vol. 11, 287-313.
Pierre Maranda. (1972). Structuralism in Cultural Anthropology. Annual Review of
Anthropology. Vol. 1, 329-348.
Jacques Melitz. (1970). The Polanyi School of Anthropology on Money: An
Economist's View. American Anthropologist. 72(5), 1020-1040.

CUESTIONES DE ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN


Dána-Ain Daus. (2014). What is a Feminist Activist Ethnographer to Do? American
Anthropologist. 116(2), 413-415.
Dána-Ain Daus. (2011). Revisiting Feminist Ethnography: Methods and Activism at
the Intersection of Neoliberal Policy. Feminist Formations. 23(2), 190-208.
Melissa Checker. (2014). Anthropological Super Heroes and the Consequences of
Activist Ethnography. American Anthropologist. 116(2), 416-420.
Melissa Checker. (2011). Wipeout by the Green Wave: Environmental Gentrification
and the Paradoxical Politics of Urban Sustainability. City and Society. SPECIAL ISSUE:
SUSTAINABILITY IN THE CITY: ETHNOGRAPHIC APPROACHES. 23(2), 210-229.
Mark Schuller. (2014). Being an Insider Without: Activist Anthropological
Engagement in Haiti after the Earthquake. American Anthropologist. 116(2), 409-412.
Jeff Maskovsky. (2013). Protest Anthropology in a Moment of Global Unrest.
American Anthropologist. 115(1), 126-129.
Charles Hale. (2006). Activist Research v. Cultural Critique: Indigenous Land Rights
and the Contradictions of Politically Engaged Anthropology. Cultural Anthropology. 21(1),
96-120.
Mark Goodale. (2006). Ethical Theory as Social Practice. American Anthropologist.
108(1), 25-37.
75

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS QUE PUEDEN SER LOCALIZADOS MEDIANTE EL USO DE


TECNOLOGÍAS ELECTRÓNICAS Y LA INTERNET

El uso de tecnologías electrónicas para localizar fuentes de información y datos a través de la


Internet no es un sustituto, ni flexibiliza el rigor que tiene que existir, en el espacio académico
de la producción del conocimiento. Este conocimiento siempre tiene que estar sujeto al crisol
y peso de la evidencia corroborativa para que goce de validez, confiabilidad, autoridad y
credibilidad. Los medios y fuentes de datos documentales y bibliográficos electrónicos tienen
que estar sujetos a estos criterios para que puedan ser considerados de relevancia alguna en el
trabajo académico.
õ Todo(a) estudiante podrá hacer uso del Centro de Cómputos de la Facultad de
Ciencias Sociales para tipografiar sus trabajos, así como realizar búsquedas de material
bibliográfico. (www.rrp.upr.edu/caccs)
õ Las facilidades de cómputos y catálogos del SISTEMA DE BIBLIOTECAS del Recinto
(www. biblioteca.uprrp.edu) en el Edificio Biblioteca José M. Lázaro.
õ El catálogo público del Sistema de Bibliotecas de nuestro Recinto le permite al usuario
acceso a las colecciones de Circulación, la Biblioteca Regional del Caribe y América
Latina, Colección Puertorriqueña, Trabajo Social, Administración Pública,
Planificación, Educación, Filosofía, la Colección de Arte y Bellos Oficios y algunos
recursos en el Centro de Investigaciones Históricas (que posee su propio catálogo).
Los Seminarios Federico de Onís y Lewis Richardson también tienen sus propios
catálogos El portal del Sistema de Bibliotecas también tiene un enlace con la Biblioteca
de Ciencias Naturales, que tiene su propio catálogo siguiendo el sistema de
catalogación de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Las bibliotecas de
las Escuelas de Derecho y Arquitectura funcionan de manera independiente, con sus
colecciones y catálogos propios, así como criterios de uso.
õ Acceso a computadoras con comunicación electrónica al catálogo UPRLIB (www.
biblioteca.uprrp.edu/bases%20de%20datos.htm) para localizar y obtener los
catálogos e índices de abstractos y artículos de revistas académicas y científicas en
Etnología, Arqueología, Etnohistoria, Lingüística, Antropología, Geografía, Historia,
76

Economía y Política en general, asociada con los Estudios Latinoamericanos o


Iberoamericanos.

RECURSOS DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS EN LAS REDES ELECTRÓNICAS (INTERNET)


FACEBOOK
http://www.facebook.com/pages/SB-a-tu-alcance/144326168927645?ref=sgm
BLOG
http://mmontalvo.wordpress.com/2010/08/24/aviso-encuesta-sobre-bases-de-
datos-suscritas-por-el-sb/
TWITTER
http://twitter.com/sbuprrp
BASES DE DATOS SUSCRITAS-SISTEMA DE BIBLIOTECAS
http://biblioteca.uprrp.edu/Bases-Datos.html

ÍNDICES EN EL SISTEMA DE BASES DE DATOS EN EL SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El Sistema de Bibliotecas del Recinto está suscrito a un significativo número de proveedores
con múltiples índices de revistas académicas científicas arbitradas, documentos e informe de
77

todo tipo, libros electrónicos (e-book) y periódicos y publicaciones académicas (eje. boletines,
manuales, referencias, diccionarios). Cada base de dato puede contener múltiples índices
subdivididos por materias o disciplinas. A continuación, les proveo con los índices-bases y
los enlaces en el Sistema de Bibliotecas que son de mayor interés para la búsqueda e
identificación de recursos bibliográficos y revistas académicas en las Ciencias Naturales,
Ciencias Sociales y las Humanidades.
ò GALE-CENGAGE LEARNING-ACADEMIC ONEFILE,
http://biblioteca.uprrp.edu:2100/ps/infomark.do?action=interpret&source=gal
e&page=BasicSearch&prodId=AONE&userGroupName=uprpiedras&type=stat
ic&version=1.0&authCount=1&u=uprpiedras (13 índices)
ò EBSCO-ACADEMIC SEARCH COMPLETE,
http://biblioteca.uprrp.edu:2061/ehost/search/basic?sid=d38300cd-aecf-4969-
a9aa-e11d21879e20%40sessionmgr112&vid=1&hid=128 (42 índices)
ò ANNUAL REVIEWS, http://biblioteca.uprrp.edu:2055
ò CONUCO-ÍNDICE DE PUERTO RICO,
http://www.conucopr.org/LoadBlog.do;jsessionid=53338B6D224ACBD293FF5
FB8B0656939
ò JSTOR, http://biblioteca.uprrp.edu:2075/action/showBasicSearch
ò PROJECT MUSE, http://biblioteca.uprrp.edu:2139
ò PROQUEST, http://biblioteca.uprrp.edu:2053/index (41 índices)
ò SAGE JOURNALS, http://biblioteca.uprrp.edu:2093/search
ò SCIENCE DIRECT, http://biblioteca.uprrp.edu:2069/science/jrnlallbooks
ò SPRINGER LINK, http://biblioteca.uprrp.edu:2181
ò TAYLOR & FRANCIS, ROUTLEDGE JOURNALS, http://biblioteca.uprrp.edu:3145
ò WILEY ONLINE LIBRARY (incluye BLACKWELL), http://biblioteca.uprrp.edu:2087

APLICACIONES DE ACCESO PARA MÓVILES INTELIGENTES


El Sistema de Bibliotecas también tiene una aplicación para las unidades móviles inteligentes
iPhone® (Apple Inc.) y las que utilizan el sistema Android®. Puedes acceder a la siguiente
dirección y obtener la aplicación de manera gratuita utilizando el portal del Sistema de
Bibliotecas o en el caso de las unidades iPhone®, accediendo directamente al Apple APP
Store.
78

ÍNDICES Y BASES DE DATOS EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA (acceso gratuito)


³ PORTAL DE REVISTAS CIENTÍFICAS-Universidad de La Plata, Argentina
http://revistas.unlp.edu.ar/cientificas/
³ REVISTAS CIENTÍFICAS DIGITALES DE INSTITUTOS-Universidad de Buenos Aires,
Argentina http://novedades.filo.uba.ar/novedades/revistas-cient%C3%ADficas-
digitales-de-institutos-de-investigación
³ BIBLIOTECA “ELMA K. DE ESTRABOU-UNIVERSIDAD DE CÓRDOVA, Bases de Revista de
Acceso Libre, Argentina (listado de 55 bases y sus direcciones de enlace)
http://www.ffyh.unc.edu.ar/biblioteca/bases-de-revistas-de-acceso-abierto/
³ DIADORIM-DIRETÓRIO DE POLÍTICAS DE ACCESO ABERTO DAS REVISTAS CIENTÍFICAS
BRASILEIRAS, (Seleccionador de revistas académicas y documentos), Brasil
http://diadorim.ibict.br
³ PORTAL DE REVISTAS ACADÉMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, Chile
http://www.revistas.uchile.cl
³ BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO-REVISTAS CULTURALES Y CIENTÍFICAS COLOMBIANAS
en la red. Colombia, http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/enlaces-
recomendados/revistas-colombianas
³ RED COLOMBIANA DE REVISTAS CIENTÍFICAS
79

http://rerc.tumblr.com/post/3068340180/buenas-practicas-y-politicas-
editoriales-open-access
³ PORTAL REVISTAS DE LA UNAM, México http://www.revistas.unam.mx
³ REDALYC, Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y
Portugal. México http://www.redalyc.org/home.oa
³ CLASCO-REPOSITORIO DE REVISTAS DIGITALES Y RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES
(Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales). Argentina.
http://www.biblioteca.clacso.edu.ar
³ DIALNET (Sistema electrónico de revistas académicas España, América Latina).
Universidad de la Rioja, España http://dialnet.unirioja.es/revistas
³ e-revist@s (Plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas
Españolas y Latinoamericanas). España http://www.erevistas.csic.es
³ REVISTAS CIENTÍFICAS COMPLUTENSE, España
http://revistas.ucm.es/main.php?materia=Humanidades%20%3E%20Filosof%C
3%ADa
http://revistas.ucm.es
³ SCIELO-SCIENTIFIC ELECTRONIC LIBRARY ONLINE:
SciELO-Argentina http://www.scielo.org.ar/scielo.php
SciELO-Brasil
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_home&lng=es&nrm=iso
SciELO-Chile http://www.scielo.cl/scielo.php
SciELO-Colombia
http://www.scielo.org.co/scielo.php/script_sci_home/lng_es/nrm_iso
³ LANIC-LATIN AMERICAN NETWORK INFORMATION CENTER-Revistas Académicas de
América Latina y el Caribe. (UTexas, Austin)
http://lanic.utexas.edu/la/region/journals/indexesp.html
³ CINCEL-CONSORCIO PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA ELECTRÓNICA
(Posee un directorio, recursos en línea, banco de datos científico en las Ciencias
Naturales y las Ciencias Sociales. Chile http://www.cincel.cl
³ BANCO MUNDIAL – Enlace a Datos y Publicaciones disponibles en formato
electrónico o digital (PDF).
http://datos.bancomundial.org
http://www.bancomundial.org/publicaciones/
³ CONSEJO ECONÓMICO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
80

Publicaciones http://www.eclac.cl/publicaciones/
Revista CEPAL http://www.eclac.cl/publicaciones/search.asp?tipDoc=9&desDoc=Revista%20CEPAL
OTRAS FUENTES BIBLIOTECARIAS EN REDES DIGITALES Y ELECTRÓNICAS
! La Universidad de Puerto Rico en nuestro de Recinto de Río Piedras cuenta con la
Escuela Graduada en Ciencias Bibliotecarias e Información. Esta escuela cuenta a su
vez con la única colección bibliotecaria en Puerto Rico sobre la ciencia y oficio de la
creación, administración y conservación de una biblioteca y el manejo y divulgación de
la información. La dirección de acceso a esta colección es http://bcbi.uprrp.edu/ .
! El Sistema de Bibliotecas de Cornell University ofrece un interesante servicio de tutoría
en línea que trata de cómo iniciar una investigación bibliográfica utilizando su sistema de
catálogos y bases de datos, así como otros servicios que poseen en línea. La dirección de
acceso es http://www.library.cornell.edu/olinuris/ref/research/tutorial.html .
! Otro servicio similar lo ofrece la American Library Association, la que ofrece portal con
una tutoría un poco más generalizada que la anterior, sobre cómo llevar a cabo una
búsqueda bibliográfica. La dirección de acceso es:
http://www.ala.org/ala/aasl/aaslpubsandjournals/slmrb/schoollibrary.cfm .
! En Gran Bretaña el University of London posee un organismo que se conoce como
Research Library Services. Esta dependencia ofrece una guía y tutoría electrónica de cómo
realizar investigación e identificación de los recursos y colecciones bibliotecarias. El
servicio facilita acceso a una red nacional de bibliotecas públicas y académicas y en país.
Cada uno de las guías se le denomina como módulos de aprendizaje. La dirección de
acceso es: http://www.ulrls.lon.ac.uk/tutorial/
! Por medio del portal del Sistema de Bibliotecas del Recinto puedes acceder a la colección
virtual y de textos en formato digital en español de La Biblioteca Virtual Miguel de
Cervantes http://www.cervantesvirtual.com/ . Este servicio está disponible gracias a
la iniciativa del Ministerio de Educación y Cultural de España.
! El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) con sede en la Argentina,
es una de las instituciones académicas no-gubernamentales más grandes del mundo. Posee
múltiples proyectos de investigación científica sobre temáticas agrupadas,
latinoamericanas. El CLACSO también posee varios enlaces a colecciones bibliotecarias
e informáticas sobre temas relacionados con la región, así como una biblioteca virtual.
(www.clacso.org.ar/difusion)
] A través del Sistema de Bibliotecas de la Universidad se puede hacer un enlace con los
catálogos de otras unidades del Sistema UPR y las bibliotecas de otras instituciones
académicas universitarias en el país. Estas bibliotecas pueden ser acezadas a través del
servicio de búsqueda español UNIVERSIA
(http://universia.pr/bibliotecas/catalogos.jsp)
] Importante es acceder al portal de la Asociación Latinoamericana de Archivos. Su portal
enlaza con una red de archivos y colecciones públicas y nacionales en toda Latinoamérica,
Portugal y España. La dirección del portal es: http://www.ala.or.cr/adai.htm
81

] La prestigiosa Society of American Archivists posee un importante portal lleno de valiosa


información, que entre otras cosas, incluye; enlaces con diferentes colecciones y archivos
particulares, públicos y nacionales en los Estados Unidos y otras partes del mundo; así
como una serie de publicaciones que incluyen entre varios tópicos, guías para la curación
y conservación de material en papel y otros medios, cómo identificar y crear un catálogo
de colección e índice y la digitalización de material documental, entre otros. La dirección
de este portal es: http://www.archivists.org/
] Entre las bibliotecas en Puerto Rico que todo(a) estudiante puede consultar se encuentran:
§ UPR-Recinto Universitario de Mayagüez (COLEGIO). Excelente biblioteca.
http://unilib.uprm.edu/uhtbin/cgisirsi.exe/x/0/0/49
§ UPR-Cayey http://hip.upr.edu:85/ipac20/ipac.jsp?profile=cy
§ Universidad Interamericana de Puerto Rico
http://ocssirp.inter.edu/uhtbin/cgisirsi/3KpVmTLoT1/RMETROPOLI/334
10046/60/502/X
§ Universidad del Sagrado Corazón. Biblioteca Madre María Teresa Guevara
http://uscbib.sagrado.edu/uhtbin/cgisirsi/Tue+Feb++6+21:06:38+AST+200
7/0/49
§ Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.
http://www.ceaprc.org/ La biblioteca del Centro hay que visitarla para utilizar
su catálogo e índices, aunque al presente las colecciones en circulación se pueden
consultar como parte de un enlace con el sistema electrónico de UPRLIB.

Potrebbero piacerti anche