Sei sulla pagina 1di 5

UNIDAD 2 – COMPRENDER LA INFORMACIÓN.

ESTUDIENTES:
JHON RAFAEL DIAZ:
BRAYAN NICOLAS OJEDA:
ANDREA MARIA ANDRADE:
YINETH DANIELA ARIAS MESA: 1012454284

GRUPO
403023_33

TUTOR
GLADYS TOVAR SANCHEZ

PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGIA.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA YA DISTANCIA


(UNAD)

26 DE MARZO DE 2020
Psicología y Ruralidad

Teniendo en cuenta la importancia de la intervención profesional integral en los problemas


sociales existentes en lo relacionado a lo rural, es necesario abordar este tema desde una
perspectiva transformadora, crítica, y real, ya que es lo que necesitan los campesinos y por ende
los ciudadanos. Por lo anterior, abordaremos este tema a partir del paradigma tradicional crítico
social para lograr ese carácter transformador y liberador de lo rural a partir del conocimiento.

Para el tema propuesto psicología y ruralidad, es conveniente usar el método socio critico ya que
este permite interpretar las necesidades de una sociedad y tomar las contribuciones de cada uno
de los actores involucrados incluido el entrevistador u investigador; además que el objetivo de
este paradigma es por lo general los estudios comunitarios y de la investigación participante, y
tiene como principal objetivo promover la transformaciones sociales, y dar una respuesta a las
problemáticas puntuales que se originan en las comunidades, pero que incluye la participación
activa de todos sus miembros. Como nos comenta, Lusmidia Alvarado y Margarita García
Revista de Investigación, año 9 no. 2 diciembre de 2008, “Tiene como objetivo promover las
transformaciones sociales, dando respuestas a problemas específicos presentes en el seno de las
comunidades, pero con participación de sus miembros” (Pag.190).

Este paradigma es de carácter autor reflexivo; pues afirma que el conocimiento se construye
siempre por los interese que parten de necesidades de los grupos, pretende la autonomía del ser
humano, y que esta se consigue orientando a los sujetos a participar y transformar la sociedad,
está determinado por autorreflexiones teóricas que van acompañadas practicas transformadoras
de sociedad, como lo comenta Lusmidia Alvarado y Margarita García Revista de Investigación,
año 9 no. 2 diciembre de 2008, “Una teoría critica es producto de un proceso de critica; es el
resultado de un proceso llevado a cabo por un grupo cuya preocupación sea la de denunciar
contradicciones en la realidad o en la justicia de los actores sociales a fin de implementar las
acciones para transformarse hacia el bien común de la organización social” (pág. 194).
Para el caso concreto es importante conocer de los actores involucrados sus auto reflexiones y
sus contribuciones a tener un mejor papel en la sociedad además de indagar que les gustaría tener
en su entorno, con respecto al acompañamiento psicológico y programas sociales que ayuden a
mejorar las condiciones socio económicas y evitar el éxodo masivo a las grandes ciudades; como
se pueda evidenciar en la información que conocemos es una realidad y necesidad evidente como
lo comenta en su investigación, Luisa Fernanda Mejía Gómez, Psicología y ruralidad “La
realidad del campo en Colombia es un claro reflejo de lo identificado en el resto del mundo. Los
niveles de pobreza en el país son mayores en zonas rurales tanto si se miden por ingresos como a
través del índice de pobreza multidimensional (DNP, 2015; Jaramillo, 2006.). La pobreza rural
nacional se correlaciona con la falta de oportunidades socio económicas del campo, en donde se
reconoce que un 26% de la población todavía está en exclusión, comparado con solo el 8%
urbano; situación que explica parte de la razón de por qué ha sido el campo el principal escenario
de gestación y proliferación del conflicto armado interno vivido en el país, lugar en donde a su
vez se han experimentado las principales consecuencias de dicho conflicto histórico y de otras
múltiples formas de violencia” (pág. 1).

Referencias
Mejía, L. (2017).  Psicología y Ruralidad. Publicado en portal noticias y comunicados
Colegio Colombiano de Psicología. Recuperado de http://www.colpsic.org.co/sala-de-
prensa/noticias/psicologia-y-ruralidad/1304/1

González, A. (2009). Los paradigmas de investigación en ciencias sociales. ISLAS,


45(138),125-135. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10293556

De Andrea, N. G. (2010). Perspectivas cualitativa y cuantitativa en investigación


¿inconmensurables? (Spanish). Fundamentos En Humanidades, 11(21), 53-66. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=55418693&lang=es&site=ehost-live  

Machado Ramirez, E.F., & De Oca Recio, N.M. (2008) Acerca de los llamados paradigmas
de la investigación: La posición teórico-metodológica positivista. Pedagogía Universitaria ,
13(1), 1-18. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=40537197&lang=es&site=eds-live

Alvarado, S. V., Ospina-Alvarado, M., & Sánchez-León, M. C. (2016). Hermenéutica e


investigación social: Narrativas generativas de paz, democracia y reconciliación.Revista
Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 987-999. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2063/docview/1813200164/fulltextPDF/6F519AC2EF854
C6FPQ/51?accountid=48784  

Jaimez, R. (2016). La investigación de la pobreza, la ciencia social emancipatoria y el


pensamiento crítico. Acta Sociológica, 70, 29-48. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=edselp&AN=S0186602817300026&lang=es&site=eds-live

Yuni, J. A., Ciucci, M. R., & Urbano, C. A. (2014). Mapas y herramientas para conocer la
escuela: Investigación etnográfica e investigación-acción. Córdoba (Argentina): Editorial
Brujas. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=847668&lang=es&site=eds-live

Potrebbero piacerti anche