Sei sulla pagina 1di 10

Escuela Normal Superior de

Formacion Docente N°11


“Ricardo Levene”

Eddi IV:
Prácticas docentes en contextos
socioeducativos diversos
(CFG)

Profesor: Elías, Prudant Leiva

Estudiantes: Anzardo, Victoria


Parisi, Irene.

Año: 2020 - 1er Cuatrimestre.

1
“Educación en Contextos de
1. TÍTULO:

Encierro: Cronología, el alumno-


preso como sujeto de derecho”

2. INTRODUCCIÓN:

En el presente trabajo tomaremos como objeto de estudio la educación en


modalidad de contextos de encierro, haciendo un análisis de su cronología
histórica en la República Argentina con foco en el resultado de este plan en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En un segundo momento analizaremos el rol
que debe tomar el docente a nuestro entender en su vínculo con un alumno-preso
que es sujeto sujeto de derecho.
Dentro del análisis, incluiremos los antecedentes, cronología e historia de esta
modalidad, dentro de las cuales están las leyes, planes, resoluciones y disposiciones
que abordan a la educación en este contexto.

Se considerará el rol docente dentro de esta modalidad en el presente trabajo, para


el cual nos apoyaremos en bibliografía extraída de la corriente cátedra, así como
también proporcionada por fuentes virtuales del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires y exposiciones de experiencias docentes dentro de el campo.
Tendremos en cuenta también la posición del preso como estudiante y cómo
construye su rol significante a sujeto de derecho.
Por último, como fin de esta introducción aclaramos que dividiremos nuestra
presentación en categorías que permitan de forma ordenada el desarrollo de dicha
temática, serán las siguientes:

- Antecedentes de la Educación en Contextos de Privación de la libertad en


Argentina y en CABA.
- Rol Docente: Problemáticas, estrategias o pensamientos pedagógico.
- Identidad del Alumno-preso como sujeto de derecho.

2
3. DESARROLLO:

ANTECEDENTES DE ECE EN ARGENTINA Y CABA

La Ley N° 26.206 regula en nuestro país desde su sanción en el año 2006 el ejercicio
del derecho de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14 de la Constitución
Nacional y los Tratados Internacionales incorporados.

En su capítulo XII establece que la Educación en Contextos de Privación de la


Libertad es una modalidad del sistema educativo destinada a garantizar el derecho a
la educación de todas las personas privadas de libertad, para promover su formación
integral y desarrollo pleno. El ejercicio de este derecho no admite limitación ni
discriminación alguna vinculada a la situación de encierro, y será puesto en
conocimiento de todas las personas privadas de libertad, en forma fehaciente, desde
el momento de su ingreso a la institución. Sus objetivos son garantizar el
cumplimiento de la escolaridad obligatoria a todas las personas privadas de la
libertad, ofrecer formación profesional en todos los niveles y modalidades, favorecer
acceso y permanencia a la educación superior, brindar información acerca de todas
las modalidades educativas, favorecer la inclusión social de las personas privadas de
la libertad. Todos/as los/as niños/as y adolescentes que se encuentren privados de
libertad en instituciones de régimen cerrado según lo establecido por el artículo 19 de
la Ley Nº 26.061, tendrán derecho al acceso, permanencia y tránsito en todos los
niveles y modalidades del sistema educativo. Las formas de implementación de este
derecho responderán a criterios de flexibilidad y calidad que aseguren resultados
equivalentes a los de la educación común.

La resolución 58 del Consejo Federal de Educación del año 2008 aprueba el plan
de estudios para la Especialización Docente de Nivel Superior en Educación en
Contextos de Encierro, para ser aplicado en los institutos de formación docente que
cada jurisdicción designe a tal fin.

Las disposiciones de la LEN quedan reglamentadas por disposición CFE 127/2010


de diciembre de 2010, que aprueba el documento base para la implementación de la

3
modalidad, que comprende a personas alojadas en tres tipos de instituciones:
unidades penales, institutos cerrados para jóvenes y adolescentes acusados de la
comisión de delitos, y centros de tratamiento de adicciones de régimen cerrado o de
contención acentuada.

En el año 2011 se sanciona la Ley 26695 del Estímulo educativo en contexto de


encierro, según la cual todas las personas privadas de la libertad deben completar la
escolaridad obligatoria fijada en la LEN y esto es responsabilidad indelegable del
Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que deben
además garantizar la igualdad y gratuidad en el ejercicio de este derecho. Además
agrega la creación de un régimen de estímulo educativo por el cual se reducen
plazos de las penas a cambio de ir completando y aprobando sus estudios.

A partir del año 2012 se comienzan a firmar convenios entre Nación y las distintas
jurisdicciones, en total 13 (https://bibliotecasabiertas.wordpress.com/normativa-
fundamental/), entre las cuales una es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
convenios en los que adhieren convenios de cooperación educativa firmados por
Ministerio de Educación de la Nación y Ministerio de Justicia y Derechos HUmanos
de la Nación. Al adherir a estos convenios se comprometen las jurisdicciones a
generar cada una las condiciones necesarias para el cumplimiento de la LEN en sus
territorios. El Convenio de Adhesión de la Ciudad de Buenos Aires es el ME Nº
399/12 (https://bibliotecasabiertas.files.wordpress.com/2011/11/caba.pdf y
https://educacionadultos.com.ar/wp-content/archivos/2017/11/Pautas-para-el-ejericio-
de-la-actividad-docente-en-establecimientos-del-Sistema-Penitenciario-Federal.pdf)

ECE en la CIUDAD DE BUENOS AIRES

Como dijimos más arriba reglamenta con sus resolución 127 del año 2010 quiénes
son las personas consideradas como privadas de la libertad a las que debe
garantizarse el derecho a la educación. Son las alojadas en tres tipos de
instituciones: unidades penales, institutos cerrados para jóvenes y adolescentes
acusados de la comisión de delitos, y centros de tratamiento de adicciones de
régimen cerrado o de contención acentuada.

4
A partir del análisis de la información publicada por la página del Ministerio de
Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pudimos armar el siguiente
esquema de distribución de ECE en CABA. Hay tres tipos de instituciones en los
que se imparte ECE:

a) Centros de Régimen Cerrados para menores Agote, Belgrano y San Martín.

b) Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad de Buenos Aires (cárcel de Devoto)

c) Centros de Rehabilitación: Casa Flores, Casa Pueblo, Casa Lucero y Hospital en


Red (ex Cenareso)

a) Los Centro de Régimen Cerrado de acuerdo a información proporcionada por


la Procuración Penitenciaria de la Nación tienen los tres San Martín, Agote y
Belgrano espacios destinados a educación primaria y secundaria
(https://www.csjn.gov.ar/bgd/verMultimedia?data=2048)
b) El Complejo Penitenciario de Devoto, según informa el Servicio Penitenciario
Federal, cuenta con Primario (Escuela de educación primaria para Adultos
Nº16 – Distrito Escolar 10), Secundario: Centro de Educación Nivel
Secundario 24 – Distrito Escolar 1, Universitario: Universidad de Buenos Aires
(UBA) y Nivel de formación profesional. Además cuenta con talleres
productivos: panadería, sastrería, herrería, carpintería, automotores, armado
de bolsas de madera. El gran salto de calidad de la ex Unidad Nº2 fue en
1987, cuando la Universidad de Buenos Aires (UBA) ofreció su oferta
educativa para aquellos alumnos que concluían con su ciclo secundario. De
esta manera tuvo su comienzo el internacionalmente reconocido Centro
Universitario de Devoto (CUD), en el cual se dictan carreras de grado como
abogacía, sociología, psicología y ciencias económicas.
http://www.spf.gob.ar/www/establecimiento-det/catcms/42/Complejo-
Penitenciario-Federal-de-la-Ciudad-Autonoma-de-Buenos-Aires
c) En cuanto a los centros de rehabilitación de la Ciudad de Buenos Aires, no
encontramos información acerca de los espacios ni los servicios destinados a
la educación de sus internos.

No es clara la información que proporciona el Ministerio de Educación de la Ciudad


de Buenos Aires acerca de qué nivel se dicta en cada institución.

5
Nivel Secundario: Aclara en cuanto al nivel secundario que por Disposición 34 de la
Dirección de Educación de Adultos y Adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires,
todos los alumnos presos que cursen educación secundaria forman parte de la
matrícula del Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 24 (CENS Nº 24, consta de
dos sedes, una de las cuales se encuentra en la cárcel de Devoto).

Los CENS son instituciones educativas que permiten completar su formación


secundaria a aquellas personas que, por motivos diversos, no han podido hacerlo en
su oportunidad. Pueden inscribirse todos aquellos mayores de 18 años cumplidos al
30/6 de cada año que acrediten haber aprobado el ciclo primario o bien estudios
secundarios parciales. Los CENS otorgan títulos secundarios completos de validez
nacional habilitantes para continuar estudios terciarios o universitarios. Forman
parte de la Dirección de educación del adulto y el adolescente, dependiente del
Ministerio de educación del GCBA. Los CENS, dictan carreras de tres años de
duración con una organización curricular específica (no son bachilleratos
acelerados) y diversas orientaciones. El régimen de estas instituciones es
presencial.
https://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/escuelas/escuelas/adulto/cens63/c
aract.html

En cuanto a las Disposición 34 de la DEAyA de acuerdo a una publicación del


Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires crea el programa OPEL Orientación y
Preparación de Exámenes LIbres, destinado a la finalización de estudios primarios
(https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/supervision_en_diferentes_niveles
_e.pdf )

Nivel Primario: En cuanto al nivel primario informa el Ministerio de Educación de la


Ciudad de Buenos Aires que comienza a funcionar en CABA en el año 2007 en los
Institutos de Menores, que comienza en el San Martín y que en los demás centros
sólo se toman exámenes OPEL y se proporcionan certificados de educación
primaria.

6
ROL DOCENTE: PROBLEMÁTICA, ESTRATEGIA O PENSAMIENTO
PEDAGÓGICO

PROBLEMÁTICA

Según Manchado (2011) tanto la escuela como la unidad penitenciaria, nacieron con
la misma función: la de encauzar conductas, producir cuerpos, establecer una
relación saber-poder. Los docentes que forman parte de esta modalidad, se
sumergen dentro de una tensión cotidiana donde convergen dos instituciones como
dispositivo de disciplinamiento, una dentro de otra. Por una parte la Escuela y por
otra la Cárcel. El desafío de la escuela es en este contexto poder separarse de las
prácticas carcelarias y, por más que esté escondida dentro de los muros de la cárcel,
poder tender redes para el afuera construyendo puentes para estos alumnos-presos.
Desde el documento base del Consejo Federal (Anexo Resolución CFE N127 del 13
de diciembre de 2010) refieren algunas pautas de organización general, otras de
caracterización pedagógicas y de estrategias en cuanto a la tarea docente.

ESTRATEGIA O PENSAMIENTO PEDAGÓGICO


En sus inicios la educación, según Manchado (2011) dentro de este contexto podía
estar impartida por agentes del servicio penitenciario y sin mirada pedagógica sino
más bien en pos del disciplinamiento y del cumplimiento de una condena.
Posteriormente, inclusive las prácticas docentes pueden haber funcionado en estos
contextos de privación de la libertad pudieron seguir funcionando como engranajes
que siguieron permitiendo en el adentro-adentro de la escuela cárcel el
funcionamiento normalizado y naturalizado del mecanismo carcelario. Nos referimos
a la práctica docente que intenta resocializar, recuperar, a través de la tarea
educativa, al individuo “desviado”, al “delincuente”.
Actualmente, los cambios de paradigmas a nivel socio cultural en nuestro país nos
permiten tener una perspectiva distinta de la educación, una que transforma esas
prácticas docentes, que facilita que estas prácticas creen posibilidades para este
sujeto de aprendizaje, una para la que enseñar no es transferir conocimientos sino
crear las posibilidades de su producción y su construcción. Desde esta visión
podemos apoyarnos en Paulo Freire, quien propone una autoridad pedagógica,
donde lejos de normativizar al estudiante, sea un lazo entre este último y la libertad.
PAULO FREIRE PEDADOGIA DE LA AUTONOMIA

7
Sabemos que educar, no es la mera reproducción de conocimientos, sino la práctica
en la que se establecen vínculos con fuerte carga emocional como encontramos en
los relatos de experiencias docentes en contextos de privación de la libertad. En el
siguiente video el relato de un docente alfabetizador en ECE en el que nos cuenta
que los alumnos-presos aprovechan este espacio, el de la escuela, como un espacio
de libertad para poder salir un poco del encierro. Ellos hace tiempo que no ven a
sus seres queridos, a sus familiares. Con el docente no se habla sólo de lengua, de
matemática, de geografía, con el docente se habla mucho más profundamente de
todo, de los padres, de los hermanos, de la pobreza, de la desigualdad. Con el
docente se crea un vínculo. TESTIMONIO DOCENTE ECE

IDENTIDAD DEL ALUMNO-PRESO COMO SUJETO DE DERECHO

¿Cómo se ve obligado dentro del sistema carcelario el preso-alumno a construir su


identidad? Este lugar en el que deben perder su identidad, o dejarla en la primera de
todas las puertas que se atraviesan para entrar. Un sujeto, según dice Manchado, al
que la institución pone en contínuo proceso de deconstrucción-construcción, en
proceso de desarmar lazos, procurar el olvido e ir en la búsqueda, desesperada e
incierta, de nuevos valores, que lo recuperarán o lo sacarían de su desviación.
Más abajo el testimonio de Diego Neo, estudiante-preso de filosofía en una cárcel de
la Ciudad de Córdoba, a través del Programa Universitario en la Cárcel (PUC) de la
Facultad de Filosofía y Humanidades, y del Programa Universidad, Sociedad y
Cárcel de la Secretaría de Extensión, la Universidad Nacional de Córdoba, que
busca promover que las personas privadas de su libertad puedan acceder a la
educación, entendida como un derecho humano para todos, independientemente de
que el individuo se encuentre en su situación de encierro o no. Diego nos cuenta
cómo es que “un poco” se pierde la identidad al entrar al sistema carcelario,
identidad que deja “ahí, en el baúl de la culpa”.
TESTIMONIO DE ALUMNO-PRESO

8
4. REFLEXIÓN FINAL:
Creemos importante hacer una resignificación de esta modalidad, apoyadas tanto en
disposiciones que competen a esta rama, como en la consideración de nuestra
Carta Magna.
Para el desarrollo de todo esta temática, cabe preguntarnos si la educación es
realmente un derecho universal para todos lxs habitantes del suelo Argentino sin
discriminación de lugar que habite. Teniendo como supuesto que no siempre es
considerado un derecho para todas las personas en contexto de encierro por quedar
“fuera del sistema” de normalidad estereotipada socio cultural en nuestro país.
Desde este primer acercamiento a la modalidad presentada, pudimos una vez más,
encontrar puntos claves para reafirmar la importancia de garantizar la educación
como un derecho de todas las personas, se encuentren en el ámbito que se
encuentren..
Esta temática, invita a reflexionar las prácticas del vínculo docente-estudiante, fuera
del imaginario del aula de niñxs con guardapolvo blanco.
Nos resulta de gran importancia, el análisis de la situación de los estudiantes de
contextos de privación de la libertad como parte de una realidad social con raíces
históricas, políticas y económicas que nos atraviesan a todxs como parte de la
sociedad.
Podemos afirmar con Manchado (2011) después de este trabajo que el clima que se
genera dentro de un aula, depende de las subjetividades de todos sus integrantes y
de un docente que sea capaz de crear las condiciones para que sus alumnos
puedan reconstruir sus lazos afectivos, familiares, de amistad, de experiencias, de
recuerdos, para poder encontrarse con ellos. Y que a la vez pueda ayudar a tender
puentes entre sus alumnos-presos y el afuera de la cárcel.

5. BIBLIOGRAFÍA:

● Mauricio Manchado, 2011, Educación en contextos de encierro:


Problemáticas, miradas e interrogantes en torno al sujeto del
aprendizaje y el proceso educativo en las prisiones santafesinas
● Freire, Paulo. PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA: Saberes necesarios
para la práctica educativa, 1996

9
INFORMACIÓN EXTRAÍDA DE LAS SIGUIENTES PÁGINAS

● https://bibliotecasabiertas.wordpress.com/normativa-fundamental
● (https://www.csjn.gov.ar/bgd/verMultimedia?data=2048)
● http://www.spf.gob.ar/www/establecimiento-det/catcms/42/Complejo-
Penitenciario-Federal-de-la-Ciudad-Autonoma-de-Buenos-Aires
● https://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/escuelas/escuelas/ad
ulto/cens63/caract.html
● https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/supervision_en_difere
ntes_niveles_e.pdf

LEYES Y REGLAMENTACIÓN CONSULTADA


● Ley 26206
● Resolución CFE 127/2010
● Documento Base para la Implementación de la Modalidad
● Ley 26695 de Estímulo Educativo
● Convenio de Adhesión CABA ME 399/12

10

Potrebbero piacerti anche