Sei sulla pagina 1di 31

Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

ECAPMA

INFORME DE LABORATORIO DE BIOQUIMCA METABOLICA

Alejandra Ramírez. Cód.: 1.032.398.813


William Patricio Triana Luna. Cód.: 79.577.415
Gonzalo Dávila Pinto. Cód.: 79.943.366

Presentado a:

Wilmer Alfonso Cuervo

Modulo: Bioquímica Metabólica

CEAD JAG Bogotá

09/05/2016
Introducción

En el presente documento se plasmará la importancia y el para que se realizan la


determinación de algunos componentes, que son de indispensable comprensión para
el desarrollo de procesos característicos de la bioquímica metabólica

La importancia de la determinación del carbono orgánico en el suelo (COS) es un


tema actual de investigación, ya que a causa del indebido uso del suelo se ha podido
evidenciar la perdida de COS y este ha sido enviado a la atmósfera en forma de CO2 lo
que contribuye al efecto invernadero y por tal al cambio climático, hay
publicaciones (IPCC. Climate Change 2007) en la que indican que el paso de
ecosistemas naturales a agro sistemas aportan un 24 % a las emisiones del CO2
mundial. (Instituto Amazonico Sinchi, 2014)

Ahora el COS como parte fundamental en las actividades relacionadas con la materia
orgánica, la capacidad de intercambio catiónico influye en las propiedades del suelo
como su estructura su densidad la porosidad y la infiltración entre otros.
Determinando la calidad del mismo de acuerdo a la capacidad de retención de cos
optimizando la capacidad de absorción, liberación y producción necesarios para un
buen desempeño de cualquier cultivo

La importancia de la determinación de La capacidad amortiguara de un suelo esta


dada porque ayuda para determinar cuándo su pH cambiará, siendo esto importante
para observar la acidez del suelo a estudiar. (Montoya R, 2007), determinando gracias
a esto la cantidad de potasio disponible para un cultivo y la capacidad del mismo para
neutralizar procesos hasta el punto máximo que impida este cambio de pH

La importancia de la determinación de CNE se da porque se está utilizando como


referencia en la actualidad para determinar fuentes de suplementos para animales y
para estructurar la dieta de vacas lecheras con altos requerimientos de energía, ya
que estos se caracterizan por ser de rápida disponibilidad en la dieta ahora el uso de
estas dietas puede resultar en cambios sólidos en el ambiente del rumen, ya que un
desbalance entra la fibra y la energía aportada por estos puede además de reducir el
PH desarrollar acidosis ruminal que puede afectar la calidad de la leche y provocar
desbalance en la dieta del animal.

La importancia de la determinación de la actividad de la catalasa se debe a que el


uso de esta enzima permite alargar la vida útil de zumos de cítricos, cerveza y vino ya
que, al degradar el agua oxigenada (un agente oxidante) en sustancias no reactivas
(agua y oxígeno) se inhiben las reacciones oxidativas sin problemas secundarios. Ya
que este es toxico resultante de los procesos metabólicos realizados en el organismo,
la catalasa actúa como ente regulador impidiendo que este residuo toxico genere daño
alguno, recalcando también que esta enzima estimula producción de oxigeno evitando
la proliferación de bacterias anaerobias pudiendo impedir daño alguno

La importancia de la Cuantificación de Nitrógeno no proteico está relacionada con


que el nitrógeno no proteico corresponde a los compuestos que poseen nitrógeno en
su molécula en formas diferentes a la que es propia de las proteínas (cadenas
peptídicas). (Aminoácidos libres, Purinas, Amidas, Alcaloides, Sales de amonio,
Compuestos nítricos y Urea). Su utilización queda limitada a nivel del ciego y colon
principalmente. La urea en el intestino delgado es absorbida como tal y solamente es
desdoblada en los sacos fermentadores. En el caso de plantas y rumiantes la gran
ventaja que hay es que este nitrógeno lo pueden aprovechar, las plantas gracias a la
presencia de oxígeno y a las bacterias nitrificantes que pueden procesarla y dejarla en
una forma disponible para que sea aprovechada por los organismos, en los rumiantes
puede ser aprovechada gracias a las bacterias presentes en la misma que lo
convierten en forma asimilable para los procesos de obtención de energía
Marco Teórico

En el marco teórico incluiremos información sobre

1. Carbohidratos no Estructurales
2. Ureasa o
o Enzima
o Actividad ureásica
3. Catalasa
4. Proteínas totales
5. Nitrógeno no proteico
6. Capacidad amortiguadora

Antes de iniciar con esa descripción de todos los conceptos anteriores, procederemos
con la definición de Bioquímica que es el estudio de todas las sustancias que existen
en los sistemas vivos y de las reacciones que ellas presentan. La bioquímica estudia las
reacciones y las propiedades de los compuestos bioquímicos para entender mejor a
los seres vivos.

Las sustancias bioquímicas se pueden dividir en dos grupos generales, sustancias


inorgánicas y sustancias bio inorgánicas así:

Imagen adaptada de: Química General, Orgánica y Biológica de Drew H Wolfe,1996.


Cap 19, Pag 410
1. Carbohidratos no Estructurales

Los carbohidratos son los más importantes en cantidad dentro de los compuestos
naturales y de nuestro interés bioquímico. Normalmente ocupan el primer lugar en
la alimentación. Además, los carbohidratos constituyen verdaderas sustancias de
reserva en los reinos vegetal y animal (almidón o glucógeno).

La importancia que tienen los carbohidratos en la dieta de los animales se debe a que
gracias a estos hay energía rápida disponible para realizar todos los procesos
necesarios para la transformación de nutrientes, en este caso la unión de aminoácidos
gracias al anabolismo se convierte en proteína para lo cual es necesario el gasto de esa
energía de disposición rápida por ejemplo en los rumiantes su metabolismo apoyado
por los microorganismos del rumen y mediante estos procesos de degradación
determinan la producción de ácidos grasos volátiles, como propionato, butirato y
acetato resultantes de los procesos de fermentación al interior del sistema digestivo
del animal

También se puede mencionar que los carbohidratos configuran las sustancias


estructurales más importantes en las plantas (celulosa, pentosana, pectinas). La
síntesis de los carbohidratos está estrechamente relacionada con el concepto de
asimilación de dióxido de carbono (fotosíntesis), durante la que, formalmente, se
generan glucosa y oxígeno a partir de CO2 y agua y mediante la intervención de la luz
solar.

Los carbohidratos no estructurales son compuestos activos en el metabolismo de


las plantas, los encontramos en las raíces, tallos y las coronas, aunque dependiendo
del tipo de planta podemos encontrarlo en tubérculos y semillas, están constituidos
por almidones, azúcares libres fructuonanes, por ejemplo el almidón es un
polisacárido de reserva para los vegetales y está presente especialmente en los
granos. Como poseen baja concentración de agua y aportan mucha energía en poco
volumen, los granos se consideran un alimento concentrado energético. Tienen una
habilidad de una rápida fermentación. No encontramos CNE en la pared Celular, allí
encontramos son carbohidratos estructurales que representan la fibra como tal.

2. Ureasa

 Enzima: Las enzimas reciben un nombre basados en la función de su actividad


específica, entonces la enzima "ureasa" cataliza con eficiencia la hidrólisis de la
urea, en la literatura se menciona que la Ureasa es una enzima capaz de (catalizar)
la sustancia de urea. Esta enzima la podemos encontrar en el citoplasma de las
células vegetales. También se conoce como una enzima Aminohidrolosa, esto es
una enzima que cataliza la hidrólisis de urea a dióxido de carbono y amoníaco. Se
ha identificado que algunas bacterias son capaces de usar la urea como única
fuente de nitrógeno. En este caso la bacteria tiene un enzima, la ureasa, capaz de
atacar la urea. Al descomponerse se libera amoniaco que alcaliniza el medio.

 Actividad ureásica: La actividad ureásica, se suele medir bajo el concepto de


Relative Biological Efficiency de hidrólisis de la urea, esto se da porque existe
una enzima denominada ureasa. El resultado de la reacción produce moléculas de
amonio, esto es básicamente Nitrógeno No Proteico y CO2, por lo tanto, esta
determinación de la actividad ureasa nos permite determinar, analizar y medir el
comportamiento del Nitrógeno No Proteico en distintos medios, por ejemplo en la
dinámica de suelos, forrajes o en los sistemas agroforestales con ello podemos
determinar qué tan disponible está el nitrógeno en una planta y que tan
aprovechable es en un organismo, ya que la planta necesita convertirla de nitratos
a nitritos y está a su vez se ingiere por el animal para ser asimilado y
aprovechado, retornando el ciclo del mismo ya que el organismo del animal recicla
la urea que no se utiliza o la desecha por medio de la orina

3. Catalasa

La Catalasa es una enzima que actúa como antioxidante y permite catalizar la


conversión de peróxido de hidróxido en agua y oxígeno.

El peróxido de hidrógeno es un subproducto del metabolismo celular que apoya


algunas funciones útiles incluyendo una respuesta inmunológica saludable.

La catalasa apoya en los procesos de los órganos y el cuerpo. Además de operar como
súper antioxidantes, la catalasa también tiene la habilidad de usar el peróxido de
hidrógeno para oxidar toxinas incluyendo el metanol, etanol, ácido fórmico,
formaldehido, y nitrito. Este tipo de actividad dual la convierte en una enzima celular
crucial. Ya que impide que los productos tóxicos actúen sobre el organismo
descomponiéndolos

4. Proteínas totales

Podemos afirmar que las proteínas son los elementos más importantes dentro de los
alimentos. Pronto se supo que nos es posible la vida sin proteínas y que, por esta
razón, los seres vivos necesitan el consumo diario de estos compuestos a través de los
alimentos. Dado que las proteínas se regeneran en el cuerpo constantemente, no
sólo funcionan como aporte de energía como las grasas o los carbohidratos, sino que
al mismo tiempo constituyen sustancia con función estructural.

Las proteínas se reconocen ya que son el soporte estructural y del movimiento del
cuerpo humano. El tejido conectivo de nuestro cuerpo está compuesto de fibras
proteínicas fuertes que ayudan a unir la piel y el hueso. Los tejidos musculares están
compuestos de proteínas que se contraen; los huesos se mueven por músculos que se
contraen.

En los seres vivos las proteínas son compuestos bioquímicos muy abundantes.
Son relevantes porque son las sustancias centrales en casi todos los
procesos biológicos. Un ejemplo en bioquímica es que las enzimas también están
compuestas de estructuras proteínicas.
Las enzimas son los catalizadores que permiten que ocurran casi
todas las reacciones químicas en los sistemas vivos. La vida, como la conocemos, no
sería posible sin las enzimas.

Hay muchas otras proteínas localizadas dentro de las células. Junto con los lípidos, las
proteínas son los componentes estructurales de las membranas celulares. Las
proteínas de las membranas ayudan a transportar sustancias a través de la doble capa
lipídica y trabajan como sitios receptores de los neurotransmisores y de las
hormonas.

Las proteínas no se componen a partir de una única sustancia original, como sucedía
con el almidón y la celulosa, sino que están formadas a partir de 20 aminoácidos
distintos.

5. Nitrógeno no proteico

Corresponde a los compuestos que poseen nitrógeno en su molécula pero en formas


diferentes a la que se tiene con las proteínas.

Los compuestos o moléculas que forman el grupo del Nitrógeno no Proteico son los
que contienen amoníaco, nitritos y nitratos y otros como la urea, el biuret o el ácido
úrico. Los organismos que pueden utilizar el Nitrogeno no Proteico son algunas clases
de hongos, las plantas y algas, bacterias y organismos que viven en simbiosis con ellos.

En la ganadería de rumiantes es de gran importancia ya que las grandes colonias de


bacterias que están presentes en el rumen pueden convertir alimento con un bajo
nivel de proteína en uno suficientemente nutritivo gracias a la adición de Nitrógeno
No Proteico, normalmente en forma de urea. Es decir que a diferencia de otros
organismos son capaces de utilizarlo y transformarlo para beneficio propio

Las fuentes de NNP, como la urea, son usadas frecuentemente en dietas para cubrir los
requerimientos de nitrógeno a nivel ruminal. Sin embargo, su uso tiene límites.

Con la inclusión de urea en las dietas de los rumiantes se ha logrado regularizar y


mantener niveles altos de amoniaco (200 mg/L de amoniaco) que han mostrado ser
favorables a un buen desarrollo de la flora ruminal

La mayoría de los microorganismos ruminales sintetizan proteína a partir del


amoniaco proveniente de fuentes no proteicas (NNP) de origen alimenticio y de
origen endógeno. Adicional que en plantas podemos hablar de la presencia en raíces
de bacterias nitrificantes o rizobhium que pueden en presencia de oxigeno convertir
esa urea disponible en nitratos y después en nitritos para posteriormente ser
consumidos y aprovechados por el animal, es lo que nos define la carga de energía
disponible en una pradera

Algunas fuentes de nitrógeno no proteico

 Urea [CO(NH2)2]
 Biuret [CONH2)2-NH],
 cloruro amónico (NH4Cl)

6. Capacidad amortiguadora

El suelo tiene un poder amortiguador por el cual, al aplicarle ácidos o bases, este no
varía en gran medida su pH.
Esto está relacionado con la cantidad de coloides en su composición, entonces en
suelos con mayor contenido coloidal, tendrán mayor capacidad de amortiguación.
También está relacionado con su capacidad de intercambio catiónico, a mayor
contenido coloidal mayor poder amortiguador.

La capacidad de amortiguación es distinta según el tipo de suelo:

Suelos Húmicos > Suelos Arcillosos > Suelos Francos > Suelos Arenosos

La capacidad amortiguadora del suelo esta relacionada con conceptos como


sensibilidad, vulnerabilidad y carga critica.

La Sensibilidad Es la velocidad con que se producen cambios en el suelo en respuesta


al impacto de un determinado contaminante. La Vulnerabilidad muy parecido a la
sensibilidad, ya que da idea de la capacidad de este para soportar una cantidad
determinada de un contaminante, y la Carga crítica: Es la cantidad máxima de un
determinado compuesto que puede ser aportada a un suelo sin que se produzcan en él
cambios químicos que originen efectos nocivos sobre la estructura y función del
ecosistema.
Descripción laboratorio

En sus propias palabras y utilizando esquemas, graficas, fotos o el recurso que


consideren pertinente deben describir (SIN COPIA TEXTUAL) lo que se hizo en el
laboratorio, los 3 o 4 análisis que hicieron en su laboratorio, mostrando los reactivos,
su preparación y el procedimiento.

CNE Azucares- almidones

1. Extracción

Pesar -+ 1g de muestra=Wm - en este punto se tomó la muestra de pasto kikuyo que


se ha picado de forma fina , se registran los pesos , en nuestro caso se pesó en la hoja
que pesa 2115 mg y la muestra pesa 1257 mg por esto nos da 3137 mg

Imagen 1

2. Pasar al breaker
3. Agregar 50 ml de HCL 0.6N -

Imagen no2
4. Agitar por 3' min

Imagen no3

5. Llevar a baño maría a 90° C por 20' minutos - todas las muestras de los grupos
son colocadas en el baño de maría.

Imagen no4

6. Enfriar por 5' min y filtrar

Imagen no5

7. Medir volumen final del filtrado


Después de filtrado se muestra 44 mililitros de liquido
8. Pasar 5ml a un tubo de ensayo
9. Adicionar 5ml de NaOH 0.6N
10. Agitar por 15'' segundos tapar y marcar, filtrado
Reactivo BLANCO ESTANDAR MUESTRA

Agua destilada 1.0


Glucosa 10 pppm 1.0
FCNE 2.0
Fenol 5% 0.5 0.5 0.5
H2SO4 1n 3.5 3.5 2.5
Cuadro no1

11. Agitar durante 20 segundos


12. Dejar en baño de maría por 3' minutos
13. Agitar por 20 segundos.
14. Enfriar y leer los resultados que se muestra en el siguiente cuadro

Blanco Estándar Muestra


Luminancia 101.9 % 102,10% 87,90%
absorbancia -0,008 -0,009 0,056
Cuadro no2

Imágenes no 6 a la 16
ACTIVIDAD UREASICA

1. Extracción - Pesar 1 g de la muestra en esta prueba se pesa un papel con peso


de 809,3 mg y el peso de la muestra nos da 1074,1 mg.
2. Añadir 10 ml de NaCl 1%
3. Agitar por 3' min
4. Centrifugar a 3500 rpm por 5' minutos
5. Medir volumen de sobrenadante y descartar solido
6. Llenar el sobrenadante a 25 ml con NaCl 1% y medir pH, el cual dio una lectura
de 4,47 PH

Imagen no 17

7. Agitar por 30' segundos marcar o identificar

Con cada una de las muestras agregar según el siguiente cuadro

REACTIVO BLANCO ESTANDAR 1MUESTRA


UREA 25N 5 5 5
BUFFER PO2 5 4.5 4.5
Hg Cl1% 4 Gotas
UREASA 5% 0.5
EXTRACTO 0.5

8. Realizar baño de maria a 37° C durante 20 minutos


HgCl 1% 4 gotas 4 gotas

9. Agitar

Indicador de 2 gotas 2 gotas 2 gotas


Tashiro
Cuadro no3

10. Resultado nos da un color azul verdoso

Imágenes de la 18 a la 20

Se mide el PH y la lectura es de PH=6.89

Imagen no 21

En la muestra estándar dio como resultado 22,7 ml

En el blanco nos dio 210 ml

En la muestra 21,4 ml
PROTEINAS TOTALES

1. Extracción se toma aproximadamente 1 gramos de la muestra, en la que el


papel peso 2120,9 mg y la muestra con el papel peso 3131,78 mg es decir la
muestra pesa 1009 mg
2. Adicionar 30 ml de agua destilada
3. Agitar por 1 min y reposar por 15 min
4. Adicionar 20 ml de solución de ATA 10%
5. Agitar por 1 min y reposar por 15 min
6. Filtrar sobre probeta y medir el volumen final, el volumen final fue de 43 ml
7. Tomar 5 ml de filtrado en tubo y marcar FENNP
8. El papel filtro con el residuo colocarlo a secar en la estufa a 105oC por 20
minutos

Coger tres tubos de ensayo y adicionar según la siguiente tabla

REACTIVO BLANCO ESTANDAR MUESTRA


Agua destilada 2
Albumina 5% 2
FFNNP 2
Reactivo biuret 3 3 3
Cuadro no4
9. Agitar durante 15'' segundos
10. Reposar por 5 ' minutos
11. Leer en el espectrofotómetro el cual nos dio el siguiente resultado según la
tabla

Blanco Estándar Muestra


Transmitancia 100% 108,90% 94,90%
absorbancia 0 -0,036 0,023
Cuadro no5

Imágenes de la 22 a la 24
CATALASA

1. Extracción se toma aproximadamente de 2 g de la muestra , en esta prueba


nuestra muestra es concentrado para perros, peso del papel 2106,9 mg , peso
con la muestra 4108,4 mg

Imagen 25 y 26

2. Se adiciona 10 ml de solución fría de buffer de fosfato 0,005M pH=6,8 -7,0


3. Agitar durante 3 minutos
4. centrifugar a 2500 rpm durante 5' minutos
5. Sacar el sobrante, filtrar y medir su volumen VF =
6. Tomar 5ml y colocarlo en un tubo de ensayo y marcar como ECCAT ya que es
un concentrado.
7. Alistar dos tubos de ensayo y marcarlos uno como B y otros como M3 muestra
tres y adicionar los siguientes reactivos como se muestra en la tabla

Reactivos
mL B Muestra3
H2O2 4 4
Buffer
fosfato 5 4
H2SO4 2N 1 0
ECCAT 1
Cuadro no6

8. Agitar durante 30 segundos


9. Colocar los tubos durante 5' minutos en baño de hielo
10. Alistar un montaje de titulación en la que se debe de adicionar lentamente
KMnO4 permanganato esto hasta que aparezca un color rosado en la muestra
Imagen 27

11. En la muestra B se adiciono 0,3 ml de permanganato y en la muestra se


adiciono 0,5 ml.
Aplicabilidad de los análisis

Aquí deben poner una tabla en donde indiquen cual es la importancia y aplicabilidad en la vida real de cada uno de los análisis,
también pueden redactar en que situaciones del ejercicio profesional se debe mandar hacer este análisis en el laboratorio
(basado en la literatura consultada en línea)

 suple un gran porcentaje de las necesidades calóricas totales del animal


 Son sustancias que se convierten en reserva en los reinos vegetal y animal (almidón
o glucógeno).
 Está presente especialmente en los granos como poseen baja concentración de agua y
1. Carbohidratos no Estructurales aportan mucha energía en poco volumen, los granos se consideran un alimento
concentrado energético.
 Gracias a estos conceptos podemos elegir las plantas adecuadas para establecer una
dieta optima y rica en aminoácidos para obtener mejores y sanos resultados representados
en leche y carne
 Nos sirve para estandarizar una dieta en una explotación determinada

 Nos permite determinar, analizar y medir el comportamiento del Nitrógeno No Proteico


2. Ureasa en distintos medios, por ejemplo en los suelos, turba, forrajes, bosques, sistemas
agroforestales, paisajismo, reforestación
 De acuerdo a la actividad de esta enzima podemos determinar qué tanta carga de urea
contiene cierto organismo y así poder establecer su probabilidad de aporte nutricional a
una dieta

 Esta enzima es un antioxidante que permite catalizar la conversión de peróxido de


hidróxido en agua y oxígeno.
 La catalasa apoya en los procesos de funcionamiento de los órganos y el cuerpo. Además
de operar como súper antioxidantes, la catalasa también tiene la habilidad de usar el
peróxido de hidrógeno para oxidar toxinas incluyendo el metanol, etanol, ácido fórmico,
formaldehido, y nitrito. Este tipo de actividad dual la convierte en una enzima celular crucial.

3. Catalasa
En Resumen:
 Poderoso Apoyo Antioxidante
 Posibles Efectos Anti-Envejecimiento y Anti-Degenerativos
 La Catalasa Puede Prolongar la Vida
 Reducción de Grasa
 Ayuda a Evitar Daños al ADN
 Elimina desechos tóxicos resultantes del metabolismo celular

 Las proteínas son un componente importante para la nutrición en los seres vivos.
4. Proteínas totales
 Las proteínas son elementos esenciales para el crecimiento y la reparación, el buen
funcionamiento y la estructura de todas las células vivas.
 Es necesario consumir proteínas en la dieta para ayudarle al cuerpo en producir células
nuevas
 Las proteínas se reconocen ya que son el soporte estructural y del movimiento del
cuerpo humano.
 Los tejidos musculares están compuestos de proteínas que se contraen; los huesos se
mueven por músculos que se contraen.
 De acuerdo al nivel de proteína podemos determinar dicha fuente del mismo que
cantidad de energía puede producir ya que al degradarse esta proteína podemos obtener
energía

 la determinación del mismo nos da una herramienta para saber con qué cantidad cuenta
la planta y el animal para la transformación del mismo y la cantidad de agv que pueden
5. Nitrógeno no proteico resultar de dicho proceso
 nos permite evidenciar que tanta carga de nitrógeno contiene el suelo y que
contraindicaciones puede tener si no se hace un correcto manejo
 La capacidad amortiguadora nos permite identificar que tan resistente es un suelo para
evitar modificaciones en su Ph
6. Capacidad amortiguadora  Nos permite divisar que tanta carga de potasio disponible y no disponible tiene el suelo
 Conociendo al capacidad amortiguadora de un suelo podemos definir qué tipo de
manejo y fertilización se le puede dar al mismo
Conclusiones

Lo que aprendimos está relacionado con La importancia en realizar pruebas de

laboratorio relacionadas con temáticas agropecuarias, tanto de suelos, como de

animales, como los son: Determinación de Carbono orgánico , Determinación de

capacidad amortiguadora de suelo, Actividad ureásica en suelo, plantas, concentrado,

forrajes , Determinación de carbohidratos no estructurales (CNE) Actividad de catalasa ,

Cuantificación de Nitrógeno no proteico permiten determinar valores claves

relacionados con la producción vegetal y en la producción animal, pudiendo

cuantificar resultados y de acuerdo a esto poder comprender mejor los temas

relacionados con la relación de la bioquímica en la producción esto nos conlleva a

mejorar ostensiblemente la calidad de los alimentos que ofrecemos, y la calidad del

alimento funcional para humanos.

La alimentación animal es el reglón más importante en la cría de animales sea para

producción de carne, producción de leche, huevos, pieles, etc., además representa la

inversión más alta en las explotaciones por ende requiere ser controlado

adecuadamente para optimizar ganancias, ya que nuestro deseo es obtener un rápido

crecimiento no solo con el fin de acelerar la culminación de procesos productivos y

reproductivos en un animal, sino también con el fin de desarrollar mejores productos,

en donde el animal pueda expresar toda la genética.


El correcto conocimiento de todos los procesos metabólicos en relación suelo, planta,

animal no permite tener las bases técnicas para lograr mejores rendimientos,

satisfacer demanda, nuevos requerimientos y exigencias del mercado y población

consumidora de productos lo cual es clave para definir objetivos e implementar

estrategias reales y medibles en la nutrición y alimentación animal.

Para conocer hasta donde podemos llegar en la nutrición es importante identificar el

organismo del animal, cómo funciona su aparato digestivo y como es el metabolismo

de los nutrientes, cuáles son los requerimientos nutricionales y al final como

podemos cumplir con las necesidades para que nos permita maximizar la

alimentación brindada y obtener los mejores resultados.

Como es sabido, en las explotaciones de producción animal, la alimentación según el

tipo puede oscilar entre el 60% a 80% de los costos de toda la operación, por esto, es

muy importante ser muy preciso, eficiente y efectivo en suministrar raciones

balanceadas a los animales en producción.

Que se determina en cada análisis hecho?

Carbohidratos no Estructurales: Determinamos la cantidad de Almidones y

Azucares

Ureasa: Se determina la capacidad en una planta o animal de sintetizar urea


Catalasa

Proteínas totales: Se mide la cantidad de nitrógeno disponible en una materia prima

y un valor de cuanto valor nutricional tiene una materia prima

Nitrógeno no proteico: Nos da una herramienta para saber con qué cantidad de

nitrógeno cuenta la planta y el animal para la transformación del mismo

Capacidad amortiguadora: La capacidad de amortiguar de un suelo es importante


para determinar cómo su pH cambiará, siendo esto importante para observar la
acidez del suelo

Para que sirve ese análisis en su ejercicio profesional?

En el análisis de valor nutricional se reconoce las materias primas destinadas a la


alimentación animal, también buscamos analizar a través de pruebas de laboratorio
el valor nutricional de los alimentos destinado a los animales de granja. El
zootecnista, debe reconocer el valor nutricional de los alimentos y hacer su
determinación en un laboratorio. Para así poder tener herramientas que le
permitan establecer parámetros sobre una alimentación balanceada para elevar los
resultados esperados en una explotación
Bibliografía

IvyRose Holistic. (2011). Physical Chemistry. Recuperado el 5 de Marzo de 2016, de IvyRose


Holistic: http://www.ivyroses.com/Chemistry/What-is-Physical-Chemistry.php

American Chemical Society. (2016). Physical Chemistry. Recuperado el 5 de Marzo de 2016, de


ACS.org: http://www.acs.org/content/acs/en/careers/college-to-career/areas-of-
chemistry/physical-chemistry.html

Avellaneda-Torres L M, M. M. (2012). Actividades Enzimáticas en Consorcios Bacterianos de


Suelos Bajo Cultivo de Papa con Manejo Convencional y Bajo Pastizal. Recuperado el 15
de Marzo de 2016, de Datateca UNAD:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/ARTICULO_3_Adopcion_de_Sistema
s_Agroforestales_Pecuarios.pdf

Benavides, A. (2010). Fotosíntesis: diferencias en las vías metabólicas C3, C4 y CAM. Recuperado
el 6 de Marzo de 2016, de Datateca UNAD:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/Fotosintesis_C3_C4_y_CAM.pdf

Biblioteca Digital ILCE. (2011). ¿QUÉ ES UNA ZEOLITA? Recuperado el 8 de Abril de 2016, de
bibliotecadigital.ilce:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/55/htm/sec_3.
html

Campos Rosario, A. M. (2011). Quimica Organica, Ejercicios de Aplicación. Recuperado el 18 de


Marzo de 2016, de Universidad Jorge Tadeo Lozana:
http://avalon.utadeo.edu.co/servicios/ebooks/quimica_organica/files/assets/basic-
html/page48.html

Chem4kids. (2012). Biochemistry and the Machinery of Life. Recuperado el 5 de Marzo de


2016, de Chem4kids: http://www.chem4kids.com/files/bio_intro.html
ECAPMA. (2015). GUIA DE ACTIVIDADES TRABAJO COLABORATIVO MOMENTO 1-
CONTEXTUALIZACIÓN TEÓRICA. ABPI. Recuperado el 4 de Marzo de 2016, de Datateca
UNAD:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/GUIA_ACTIVIDADES_MOMENTO_1-
TC_BM_VERSION_FINAL_II-_2015.pdf

ECAPMA. (2016). Guia Integradora. Recuperado el 10 de Marzo de 2016, de Datateca UNAD:


http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/pluginfile.php/15386/mod_resource/conte
nt/1/Guia%20integradora.pdf

ECAPMA. (2016). Rubrica Integrada. Recuperado el 10 de Marzo de 2016, de Datateca UNAD:


http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/pluginfile.php/15387/mod_resource/conte
nt/1/Rubrica%20Integrada.pdf

ECAPMA. (2016). Syllabus Bioquímica Metabólica . Recuperado el 9 de Marzo de 2016, de


Datateca UNAD:
http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/pluginfile.php/15383/mod_resource/conte
nt/1/Syllabus%20BM.pdf

Escobar Múnera, M. L. (2007). Principios y aplicaciones de sistemas agroforestales. Recuperado


el 14 de Marzo de 2016, de Datateca UNAD:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/Articulo_2_PRINCIPIOS_Y_APLICACI
ONES_DE_PRACTICAS_AGROFORESTALES_COLOMBIA.pdf

Ganasal. (Mayo de 2012). Uso de Zeolitas en Alimentos Animales. Recuperado el 8 de Abril de


2016, de SalesGanasal: http://salesganasal.com/2012/05/15/uso-de-zeolitas-en-
alimentos-animales/

Granados Moreno, J. E. (2010). MODULO BM UNAD UNIDAD 1. Recuperado el 7 de Marzo de


2016, de Datateca UNAD:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/MODULO_BM_UNAD_UNIDAD_1.pdf
Granados, J. (2009). Estudio químico de los suelos y forrajes provenientes de monocultivos y
cultivos asociados de maíz , frijol y vicia. Recuperado el 4 de Marzo de 2016, de
Datateca UNAD:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/Estudio_Quimico_de_suelos_y_Forra
jes_Provenientes_de_Monocultivos_y_cultivos_asociados_de_Maiz_Frijol_y_Vicia.pdf

Granados, J. (2010). Uso de zeolitas, enzimas y otros aditivos en alimentación de monogástricos.


Recuperado el 5 de Marzo de 2016, de Datateca UNAD:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/Guia_Individual_Actividad_Moment
o_2_BM_2016_-1_-_PERACA_288.pdf

Granados, J. (2012). Unidad 3. Bioquímica metabólica aplicada. Capítulo 7: Bioquímica de


Forrajes. Recuperado el 5 de Marzo de 2016, de Datateca UNAD:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/Guia_Individual_Actividad_Moment
o_2_BM_2016_-1_-_PERACA_288.pdf

MIT Massachusetts Institute of Technology. (2012). Biochemistry. Recuperado el 8 de Marzo


de 2016, de MIT Open Courses: http://ocw.mit.edu/courses/biology/7-01sc-
fundamentals-of-biology-fall-2011/biochemistry/

Monza, J. S. (2011). Fotosintesis. Recuperado el 5 de Marzo de 2016, de Datateca UNAD:


http://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/FOTOSNTESIS_BM.pdf

Murgueitio E, C. P. (2006). Adopción de Sistemas Agroforestales Pecuarios. Recuperado el 17 de


Marzo de 2016, de Datateca UNAD:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/ARTICULO_3_Adopcion_de_Sistema
s_Agroforestales_Pecuarios.pdf

National Center for Biotechnology Information . (2009). Physiological Processes. Recuperado el


6 de Marzo de 2016, de NCBI: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/68055705

Ochoa, V. H.-M.-R. (2007). Actividades enzimáticas como indicadores de calidad del suelo en
agroecosistemas ecológicos . Recuperado el 5 de Marzo de 2016, de Datateca UNAD:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/ACTIVIDADES_ENZIMATICAS_COM
O_INDICADORES_DE_CALIDAD_DEL_SUELO.pdf

Timberlake, K. C. (2011). Quimica Una introducción a La Química General, Orgánica y Biológica.


10 Edición. Madrid: Pearson Education.

Wattiaux, M. A. (2008). METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS EN VACAS LECHERAS.


Recuperado el 7 de Marzo de 2016, de Datateca UNAD:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/METABOLISMO_DECARBOHIDRAT
OS_EN_VACAS_LECHERAS.pdf

Wolfe, D. H. (1996). Quimica General, Orgánica, Biológica 2nda Edición. Mexico D.F: McGraw
Hill.

YR, A. (Abril de 2011). Sistemas agroforestales como alternativa de manejo sostenible en la


actividad ganadera de la Orinoquia Colombiana;. Recuperado el 14 de Marzo de 2016,
de Datateca UNAD:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/ARTICULO_1PROBLEMAS_AGROFO
RESTALES_ORINOQUIA_COLOMBIA.pdf

ZeoCol. (2012). ¿ Que es la Zeolita? Recuperado el 8 de Marzo de 2016, de Zeolitas de


Colombia: http://www.zeocol.com/contenido-index-id-3-t-zeolitas

Barreto, L. (2011). Lección 22 Los carbohidratos en la nutrición de rumiantes. Recuperado


el 18 de Abril de 2016, de Datateca UNAD:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201506/201506/leccin_22_los_carbohidrato
s_en_la_nutricin_de_rumiantes.html

Barreto, L. (2011). Lección 27 El ciclo del nitrógeno. Recuperado el 19 de Abril de 2016, de


Datateca UNAD:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201506/201506/leccin_27_el_ciclo_del_nitrg
eno.html
Borie F, F. R. (2011). Bioquimica de suelos derivados de cenizas volcanicas. II Actividad
Ureasica. Recuperado el 18 de Abril de 2016, de Inia Chile:
http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/agritec/NR10670.pdf

Brennan, J. (2014). Capacidad de amortiguación de los suelos. Recuperado el 18 de Abril de


2016, de ehowenespanol: http://www.ehowenespanol.com/capacidad-
amortiguacion-suelos-hechos_100376/

Ferrari, O. (2008). SUPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA EN PASTOREO. Recuperado el 18 de


Abril de 2016, de Produccion Bovina:
http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/invernada_o_engorde_pasto
ril_o_a_campo/28-estrategica.pdf

Instituto Amazonico Sinchi. (2014). Carbono orgánico en el suelo. Recuperado el 18 de Abril


de 2016, de Sistema Integrado de Gestión de Calidad y MECI:
http://www.sinchi.org.co/index.php/2013-09-03-20-10-50/411-zonificacion-
guainia-vaupes-y-amazonas-2012/variables-submodelo-fisico/2095-carbono-
organico-en-el-suelo

J, G. (2010). Recuperado el 19 de Abril de 2016, de CUANTIFICACIÓN DE NITRÓGENO NO


PROTEICO (NNP) :
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/BM_LAB_NNP.pdf

J, G. (2014). PROTOCOLO DE PRÁCTICAS PARA LA ESCUELA, ACTIVIDAD UREÁSICA EN


MUESTRAS DE ORIGEN BIOLÓGICO. Recuperado el 18 de Abril de 2016, de Datateca
UNAD:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/PROTOCOLO_PRACTICAS_BIOQUIM
ICA_METABOLICA_VERSION_MARZO_2014.pdf

M, G. (2013). Actividad ureásica (AU) en forrajes, suelos y harinas. Recuperado el 18 de


Abril de 2016, de Datateca UNAD:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/PREINFORME_LBM_-PRELBM.pdf
Montoya R, G. S.-P. (2007). CAPACIDAD AMORTIGUADORA Y CINÉTICA DE LIBERACIÓN DE
POTASIO EN SUELOS. Recuperado el 18 de Abril de 2016, de redalyc.org:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60833108

Sistema de información de los recursos del pienso. (2000). NITRÓGENO NO PROTEICO.


Recuperado el 19 de Abril de 2016, de Produccion Animal: http://www.produccion-
animal.com.ar/informacion_tecnica/suplementacion_proteica_y_con_nitrogeno_no_pr
oteico/01-nitrogeno_no_proteico.pdf

E. Martinez, J. Cifuentes, E. Acevedo Agosto de 2008, carbono orgánico y propiedades del


suelo

R. Bugarìn, A. Galvis, T. Hernandez, D. García, tècMex vol 33 no1 México ene/ abr 2007,
agricultura técnica en México, capacidad amortiguadora y cinética de liberación
de potasio en suelos

M. González, 25 oct 2010, Enzima catalasa

Potrebbero piacerti anche