Sei sulla pagina 1di 5

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Alumna: Gil Arzate Brenda

Licenciatura: Psicología

Séptimo semestre

Asignatura: Fundamentos de psicoterapia

Ensayo: Ética del psicoterapeuta

Mtra. Karen Andrea Díaz Carrillo

Fecha de entrega: 25 de septiembre del 2020


Hablar de ética es adentrarnos a un tema bastante amplio ya que, en teoría, todas
las profesiones deberían de estar regidas por ésta. No obstante, hablar de ética
dentro de la psicoterapia, siempre resulta ambiguo, porque a diferencia de otras
carreras o especialidades que no están inmersas en el ámbito humanitario y
social, la psicoterapia tiene trato directo con el ser humano, lo cual hace esto aún
más complejo, puesto que aún en la actualidad, existen personas que ejercen esta
profesión con escaso cuidado en lo que se hace o se dice, o en otros casos, el
simple contexto nos hace entrar en el dilema de lo que puede ser correcto o
incorrecto.

Dentro de la licenciatura de psicología, una de las primeras cosas que aprendes


como estudiante es el no generalizar, lo cual hace referencia a que ningún caso es
tratado de la misma forma. Partiendo de este hecho podemos decir que, si cada
caso es único, al igual que la relación que se da entre el paciente y el terapeuta,
también las formas de responder ante ciertas situaciones inesperadas pueden ser
diversas, y con esto me refiero a que siempre va a existir el riesgo de cometer un
error dentro de la práctica profesional. No obstante, esto no quiere decir que busco
o normalizo el hecho de no actuar de acuerdo con el código ético del psicólogo, si
no más bien, hacer hincapié de la importancia que tiene ampliar nuestros
conocimientos sobre este. Así mismo, creo que es necesario comprender que el
propósito del código ético es guiar a las personas que desempeñan o están a
punto de ejercer la carrera, sin embargo, considero que por más obvio o por más
sentido que nos haga dicho código al leerlo, esto no sirve de nada si no se
internaliza o no se conecta moralmente con lo que éste establece.

Es por esto por lo que la ética va más allá de aprender principios y normas, en
realidad de lo que se trata, según mi punto de vista, es de que el terapeuta sea
capaz de detenerse y evaluar los distintos factores de los que está compuesto,
como son sus valores, creencias, moral, cultura, etc. para que de esta forma, sea
más fácil que llegue a la autorregulación como profesional a fin de que éste se
sienta seguro con las decisiones que se tengan que tomar en caso de que se
presente con un dilema en el marco terapéutico.
Por otro lado, es de suma importancia tener en cuenta el papel que juega el
paciente dentro de la psicoterapia como sujeto en situación de vulnerabilidad ante
el terapeuta, ya que esto aumenta la probabilidad de que se presenten riesgos
éticos con el consultante, tales como faltas a la integridad o al respeto de este,
puesto que siendo éste el eje central en la terapia se va a ver afectado en la
manera en la que el psicólogo desempeñe su vocación hacia él.

Además, se debe considerar de igual forma que el terapeuta nunca va a estar


totalmente preparado para todos los escenarios que se puedan presentar en una
consulta, he ahí la ambigüedad que se mencionaba en un principio. Es por esto,
que creo que es relevante que a pesar de que alguien ya sea egresado de la
licenciatura o ya lleve años ejerciendo su profesión, siga fomentando y propiciando
la actualización e indagación de nuevos aspectos que se podrían tomar en cuenta
a la hora de aplicar los principios que conducen a la actividad profesional del
psicólogo.

Posteriormente, tal como se menciona en dos de los artículos consultados, se


puede ver que los factores que más controversia causan al hablar de la ética en la
profesión, básicamente giran alrededor de la violación del secreto profesional, el
cual causa cierta polémica debido a que muchas personas se cuestionan en qué
momento es correcto comentar con terceras personas una situación específica
grave, sin embargo, este dilema la mayoría de las veces se divide entre
profesionales que refieren que lo correcto es apegarse al código ético sin importar
la situación y los que afirman que siempre y cuando lo mencionado por el paciente
represente peligro para el mismo o para la sociedad, está bien remitirlo. Con esto
nos podemos dar cuenta de que dependiendo del razonamiento ético que haga el
terapeuta, se optará por la respuesta que más les parezca adecuada.

De esta forma, podemos argumentar que el código ético puede llegar a caer en lo
subjetivo, dificultando la capacidad individual para ser capaz de resolver
situaciones problemáticas particulares. A pesar de esto, creo que es fundamental
la inserción de este tipo de asignaturas en las licenciaturas, debido a que si bien,
el código puede tener críticas, éste sirve como marco de referencia para
aproximarnos como alumnos a posibles escenarios que puedan ocurrir en el
contexto laboral.

Lo anteriormente mencionado puede estar relacionado con el artículo ‘’ ¿Conocen


los estudiantes de psicología los principios éticos básicos para actuar?’’. Sin duda
este artículo me dejó mucho para reflexionar sobre el tema, pues a través de este,
pensé en lo que realmente afecta esto a nuestra sociedad no solo actual, sino
desde años atrás y no simplemente en el campo de la psicología, pues las
escuelas no deberían enfocarse solamente en cómo comunicar dichos principios,
sino más bien, centrarse en transmitir el sentido del porqué debemos de regirnos
por este, y de esta forma, lograr cierta motivación en sus alumnos.

Considero que es decepcionante que a pesar de que como individuos se tenga


acceso a una preparación profesional, se siga actuando en contra de los principios
que se supone debe de tener alguien que ya se recibió de una licenciatura. No
obstante, lo que más impacto causó en mí, fue la respuesta que se obtuvo ante las
situaciones planteadas con respecto a las relaciones sexuales, ya que tanto los
estudiantes que contaban con el código como los que no, arrojaron los mismos
resultados, refiriendo que ante tal suceso accederían a actuar con base en
conductas no éticas.

Para finalizar y a manera de conclusión, puedo señalar que definitivamente la ética


engloba una serie de diversos aspectos que se deben tomar en cuenta para poder
ejercer una profesión de la forma más óptima y adecuada posible, sin embargo, en
algo tan complejo como lo es la psicoterapia, en la cual nos encontramos con un
sin fin de cuestionamientos, considero que el éxito de desempeñar un trabajo ético
y profesional, no depende totalmente de lo que te pueda estipular un código, ya
que como se mencionó con anterioridad, este es sólo un orientador, por lo que al
final, lo único que va a determinar si tu manera de responder ante las
circunstancias es o no correcta, será el conjunto de valores, creencias y
experiencias que se han adquirido a lo largo de su vida y de su formación para
que a través de estos el psicólogo sea capaz de generar soluciones genuinas para
resolverlas en concordancia a sus propios principios.
REFERENCIAS.

Bascuñán, M.L. (2016). Desafíos Éticos en Psicoterapia. Perspectiva de


Terapeutas y Pacientes. Revista de Psicoterapia, 27(104), 203-215.

Borda, M., Del Río, C., et. al. (2002). ¿Conocen los estudiantes de psicología los
principios éticos básicos para actuar como terapeutas? Propuesta de una
innovación en la docencia universitaria. Revista de Enseñanza Universitaria. (19),
pp. 15-34.

Sociedad Mexicana de Psicología. (2017). Código ético del psicólogo. Ed. Trillas.
México. pp. 45-83.

Potrebbero piacerti anche