Sei sulla pagina 1di 28

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MATERIA

ORIENTACION

INTEGRANTE: KHENDRYS HERRERA


UNIDAD # 2 .IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES INTER
CULTURALES PARA EL ORIENTADOR. MODELO DE
PENSAMIENTO DEL INDIVIDUO PARA SU ACEPTACION PROPIO Y
SOCIAL Y SU RELACION CON LA SALUD MENTAL DEL INDIVIDUO
Y SOCIAL.

IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES INTER CULTURALES PARA


EL ORIENTADOR.

La cultura supone ante todo un proceso de aprendizaje, ya que se aprende


y se transmite en múltiples redes de significados sociales (Banks, 1999 y
2008). Realmente, a través del proceso de socialización aprendemos los
diferentes elementos que componen la cultura (la lengua, formas de
comportarnos, formas de relacionarnos, formas de ver el mundo, etc.), pero
la complejidad de los nuevos escenarios sociales hace que la forma de
producirse los propios mecanismos de socialización estén modulando entre
la convergencia y la divergencia cognitiva, afectiva y conductual (Coulby,
1997). En efecto, es la cultura la que da sentido a la propia realidad, ya que
impregna todos los acontecimientos sociales desde un conjunto complejo de
significados sociales e históricamente construidos y compartidos por los
miembros de una comunidad. En verdad, cuando percibimos y vivimos la
realidad, lo hacemos desde esquemas mentales que están claramente
condicionados y Juan José Leiva Olivencia Relaciones interpersonales en
contextos de Educación Intercultural… 110 determinados por los
significados sociales, por lo que nuestras creencias, experiencias, actitudes
y valores tienen un profundo sentido cultural, es decir, están configurados
desde las redes de significados sociales y culturales que construimos de
manera colectiva. En este punto, compartimos con Sleeter (1996) que la
cultura es un conjunto complejo y dinámico de significados adquiridos y
construidos, donde la persona adquiere y construye estos significados como
miembro de una (o unas) comunidad(es), y no exclusivamente como
miembro de la comunidad social hegemónica. El sentimiento de pertenencia
es un factor clave en el entramado social y cultural de las personas de
origen inmigrante, así como la propia voluntad política y ética de la sociedad
de acogida por practicar la inclusión social (Banks, 2011). Asimismo, hay
que señalar que la cultura es transmitida –y compartida–mediante símbolos
e interacciones simbólicas. Cuando las personas nos comunicamos lo
hacemos a través de multitud de interacciones simbólicas, la más
importante es el lenguaje, medio y canal primordial de la comunicación
humana. En este punto, la comunicación, desde los planteamientos de la
educación intercultural adquiere una enorme importancia, porque la
necesidad de manejar los códigos lingüísticos de una determinada lengua
es imprescindible para la inclusión de toda persona en una comunidad
social concreta. Es asimismo determinante el hecho de abrir un puente de
diálogo, una intencionalidad que trascienda lo lingüístico y que avance en la
senda de lo comunicativo. Nos estamos refiriendo a lo que muchos autores
denominan comunicación intercultural (Abdallah-Pretceille, 2001; Aguado,
2003; Banks, 2008; Essomba, 2006; Leiva, 2010). Este tipo de
comunicación se basa en el propósito sincero e intencionado de fomentar
relaciones de diálogo entre personas pertenecientes a grupos culturales
diferentes, de tal manera que constituye un espacio nuevo de interacciones
sociales. Implica una apertura y una receptividad que indaga en el camino
de los valores sociales de solidaridad, respeto y diálogo. La comunicación
intercultural se considera como una clave fundamental en las estrategias
metodológicas y de acción educativa que se pueden desarrollar en la
escuela intercultural (Soriano, 2007). Constituye, pues, un elemento de
crucial importancia en la mejora y progreso de los niños y jóvenes
procedentes de otras culturas diferentes a la mayoritaria, dado que facilita
que el choque que se produce al estar inmerso en dos sistemas de
referencias diferentes no constituya en sí un grave problema de inclusión
psicosocial Juan José Leiva Olivencia Relaciones interpersonales en
contextos de Educación Intercultural… 111 (Sleeter, 2005). Un tipo
fundamental de comunicación intercultural sería la mediación intercultural,
que, entendida como puente de convivencia, constituye una herramienta
social y educativa que promueve el compromiso de la comunidad educativa
para fomentar el respeto a la diversidad cultural y la inclusión de las familias
inmigrantes en la vida participativa escolar y comunitaria (Esteve, 2003;
Nieto, 1996; Grant y Sleeter, 2007). Por otro lado, la comunicación
intercultural se basa en el respeto y la valoración de la diversidad cultural
desde el punto de vista comunicativo (Abdallah-Pretceille, 2001). Los
problemas que surgen en la realidad multicultural, esto es, los conflictos
interculturales pueden nacer de problemas de comunicación, no sólo
lingüísticos, de la dificultad de conocer el idioma vehicular de la realidad
escolar, o de la situación de incomunicación derivada de la escasa
interacción comunicativa; sino que también estos conflictos interculturales
pueden deberse a la deficiente funcionalidad comunicativa, a las dificultades
de manejar códigos comunicativos distintos en contextos comunicativos
diversos (familia, escuela, grupo de pares…). Además, la comunicación
intercultural implica todo un conjunto de variables básicas necesarias para
facilitar la mejora de la convivencia escolar. Por ejemplo, se trata de
fomentar en el contexto escolar una serie de habilidades para la escucha, la
comprensión y la potenciación de la comunicación interpersonal. También,
la comunicación intercultural debe facilitar la interacción entre las partes,
comprender cómo las diferentes posiciones se construyen basándose en
diferentes elementos culturales y traducir los contenidos de las diferentes
culturas en términos de un código común aceptado y consensuado en el
contexto educativo (Aguado, 2003; Gundara, 2000). En realidad, estamos
haciendo referencia a la necesidad de comprender los posicionamientos
culturales cuando existan conflictos interculturales en el seno escolar. Las
relaciones interpersonales en los centros educativos son referentes valiosos
para el análisis y el estudio de las situaciones de convivencia escolar para la
inclusión de todo el alumnado y la comunidad educativa (Echeita y Otros,
2004). En este punto, hay que señalar que determinan muchos aspectos de
la interacción educativa pues suponen el punto de partida y de desarrollo de
la comunicación entre los diferentes protagonistas de la vida escolar.
Profesorado, alumnado y familias son los principales agentes del escenario
escolar, y sus relaciones son claves para el establecimiento de un clima
educativo donde la convivencia sea Juan José Leiva Olivencia Relaciones
interpersonales en contextos de Educación Intercultural… 112 fructífera y
enriquecedora (Aguado, 2003; Jordán, 1994). Según Hernández y Kose
(2012), resulta imprescindible promover en los centros escolares un modelo
de desarrollo de sensibilización cultural como modo más adecuado para
fomentar de manera crítica unas competencias interculturales dinámicas y
en permanente cambio y adaptación social. Hay que señalar que si bien la
cuestión de la lengua ha sido y continúa siendo uno de los principales temas
en los que el profesorado se ha encontrado con ciertas dificultades a la hora
de desarrollar su práctica educativa con un alumnado que la desconocía
(Coulby, 2006), también no es menos cierto que una comunicación
intercultural no depende precisamente de este factor, sino de un conjunto de
claves actitudinales y afectivas que confluyan en una apertura a los valores
de respeto y enriquecimiento cultural; es decir, que no sólo los aspectos
lingüísticos influyen en la propia concepción educativa del profesor respecto
a estos alumnos, sino que existen aspectos emocionales que el docente
debe conocer a fin de establecer una relación interactiva enriquecedora
(Leystina, 2002). Precisamente, estos alumnos encuentran dificultades no
solo por la cuestión lingüística; sino que a veces los factores emocionales
pueden determinar su comportamiento y su propio desarrollo escolar, dado
que día a día pueden vivir situaciones de marginación, de indiferencia e
incluso de rechazo por ser quien es, por pertenecer a un grupo cultural
distinto y minoritario. En este punto, Ghosh (2002) destaca la importancia de
la integración socioafectiva del alumno culturalmente minoritario a fin de
poder trabajar el autoconcepto (cultural, personal y académico) de estos
alumnos, que generalmente se encuentra mermado por los cambios
profundos que viven en su experiencia vital. En este caso, nos podemos
referir a la vivencia del proceso migratorio como una situación de
extraordinaria conflictividad para el propio niño, y el choque propio de vivir
entre dos mundos de valores, entre dos códigos de referencia cultural, el
familiar y el escolar, que en muchas ocasiones se encuentran enfrentados o
divididos, precisamente por una falta de comunicación intercultural
posibilitadora de espacios comunes de diálogo y de interacción. Ante ello, el
profesor es la persona cuya sensibilidad y compromiso con una educación
intercultural auténtica puede ayudar, no sólo al alumno sino también a la
propia familia, conociendo y respetando su idiosincrasia cultural y su propia
identidad, haciéndoles ver la importancia de establecer vínculos
comunicativos de encuentro Juan José Leiva Olivencia Relaciones
interpersonales en contextos de Educación Intercultural… 113 intercultural,
donde su participación e implicación en las acciones desarrolladas en la
escuela sean vistas como necesarias y enriquecedoras para la propia salud
vital de un clima escolar positivo (Leiva, 2012). También Perry y Southwell
(2011) plantean la urgente necesidad de promover activamente los
instrumentos educativos adecuados para que los alumnos y también sus
familias puedan desarrollar eficazmente competencias interculturales que
ayuden a la mejora de la convivencia social y escolar, aunque es obvio que
el profesorado debe estar preparado para educar en competencias
interculturales.
MODELO DE PENSAMIENTO DEL INDIVIDUO PARA SU
ACEPTACION PROPIO Y SOCIAL.

MODELO DE PENSAMIENTO DEL INDIVIDUO PARA SU


ACEPTACION PROPIO.
Este Modelo de pensamiento no niegan la importancia de la dimensión
interacciona! (el papel de los otros u prójimo en el desarrollo del sí mismo)
pero estudian en mayor profundidad el valor de los factores internos en el
proceso de emergencia del concepto de self o concepto de sí mismo. Se
trata desde esta perspectiva de responder a la pregunta ¿quién soy yo? Los
modelos de este enfoque se centran, como su propio nombre indica, en la
percepción individual de sí mismo como realidad fundamental o básica, sin
obviar las percepciones externas o influencias del prójimo. En definitiva se
trata de buscar un equilibrio entre las percepciones externas y aquellas que
posee la persona de sí mismo (internas) para alcanzar un desarrollo y
concepción de sí mismo de forma individualizada y personalizada. A
continuación se exponen los modelos más representativos de este enfoque
según la literatura consultada, entre los que se encuentran la matriz
conceptual de BUGENTAL y las meta dimensiones de SUPER; en un
apartado distinto se expone y detalla el modelo de L'ECUYER por ser el que
ha tenido mayor incidencia en el contexto psicopedagógico e importancia en
la actualidad del tema. A. Modelo de J. F. T. BUGENTAL (1949-64):
«MATRIZ CONCEPTUAL Y CONCEPTO DE SÍ MISMO» Este autor define
el concepto de sí mismo como «un sistema perceptual aprendido que
funciona como objeto dentro del campo perceptual» (BUGENTAL, 1949).
Trata de estudiar las relaciones entre el sí mismo fenomenal y el no-sí
mismo fenomenal. Es decir, lo que el individuo piensa sobre sí mismo en lo
que se refiere a lo que él percibe como formando parte de sí mismo y
aquello otro que el mismo individuo percibe como no formando parte de sí
mismo, a estas percepciones y sistemas de interrelaciones es lo que él
denomina «Matriz Conceptual». En la primera etapa de esta matriz, trata de
analizar la diferenciación de sí mismo-no sí mismo, para ello divide a las
percepciones o contenidos perceptuales en seis categorías: (1) sí mismo
polar. (2) sí mismo- sobre- sí mismo, (3) no- sí mismo- sobre- sí mismo, (4)
sí mismo -sobre- no- sí mismo, (5) no- sí mismo- sobre- no- sí mismo, (6)
no- sí mismo polar. Este análisis de los contenidos perceptuales
verbalizados por los sujetos, se contempla en una segunda etapa con un
análisis «actitudinal», reconsiderándose los contenidos en base a una: a)
actitud positiva o aprobativa, b) actitud negativa o des aprobativa, e)
ambivalencia o mezcla de la aprobación o desaprobación, d) actitud
descriptiva, sin matiz afectivo. En una tercera y última etapa, este proceso
se reconduce a la identificación de unas dimensiones de base del concepto
de sí mismo.

Igualmente los procesos de formación de sí mismo, siguen etapas parecidas


a la formación del ego psicoanálisis tradicional. Las primeras imágenes de
sí mismo emergen de la percepción gradual de una distinción entre sí
mismo y el objeto de gratificación, resultando progresivamente reforzadas
por las sensaciones agradables o desagradables para extenderse
finalmente hacia una percepción cada vez más amplia del propio cuerpo
(L'ECUYER, 1975), es el llamado sí mismo corporal o también «SÍ mismo
psicofisiológico»

MODELO DE PENSAMIENTO DEL INDIVIDUO PARA SU ACEPTACION


SOCIAL.

En este enfoque a lo que se le da mayor importancia en el proceso de


construcción de la imagen o concepto de sí mismo es al medio, así como al
papel de la comunicación interpersonal, a la reacción de las personas
significativas o personas criterio y al aprendizaje de los papeles o roles
sociales. En este sentido W ALLON propone unas de las primeras
secuencias de estadios en el proceso de diferenciación yo-prójimo, hasta
alcanzar un reconocimiento más concreto de sí mismo; esto lleva a
profundizar con otros estudios. A su vez SARBIN, considera el proceso de
emergencia de sí mismo para determinar y describir algunos estadios
durante la infancia. Para él tiene especial interés los papeles o roles
desempeñados por las personas en el seno de la sociedad, con su «teoría
del papel» demuestra de qué modo el sí mismo es continuamente moldeado
por los roles desempeñados por las personas, llegando a afirmar que
existen tantas ideas de sí mismo como papeles se han desempeñado (hijo,
padre, abuelo, director, profesor). En resumen, observamos cómo este
enfoque subraya la importancia de los distintos papeles impuestos por la
sociedad y por nosotros mismos en la configuración del sí mismo.
A continuación vamos a exponer una serie de modelos del sí mismo en
interacción con el prójimo, es decir algunos de los modelos que tratan de
responder a la pregunta ¿quién soy yo en relación con los demás?:Modelo
de H. RODRÍGUEZ TOMÉ (1972): «EL YO Y EL PRÓJIMO»R. Tomé para
la elaboración de su modelo se basa principalmente en dos fuentes; la
corriente norteamericana, que subraya la importancia del papel de la
<Sociedad en la formación del individuo y la corriente europea, que enfatiza
en los procesos ontogenéticos de la formación del sí mismo, acusando esta
última una influencia más individualista. Este autor pretendía elaborar una
teoría del desarrollo de la identidad personal a través del proceso de
diferenciación yo-otro, adoptando una postura intermedia entre el enfoque
social y el individualista. Para él, el concepto de sí mismo no se puede
disociar de la representación del prójimo, es decir, de la manera según la
cual los otros perciben al individuo en cuestión, estableciéndose esta
interdependencia mediante la comunicación bien gestual o verbal y
realizándose en el medio donde la persona se desenvuelve a través de los
papeles o roles desempeñados por esta persona en la sociedad. Así dirá
Tomé que se va moldeando el concepto de sí mismo de la persona en vías
de formación. Asimismo para explicar cómo el prójimo influye en la manera
según la cual la persona se percibe, Rodríguez Tomé señala dos tipos de
representación: La «imagen propia», percepción de sí mismo, referido a sus
rasgos de personalidad, de carácter, gustos, aptitudes ... a través de un
cuestionario ¿quién soy yo para mí mismo? y la «imagen social», la persona
según los demás (el prójimo), es decir, como se percibe la persona en
procedencia del prójimo, ¿quién soy yo para el prójimo, para los demás?,
esta imagen social a su vez se dividirá en sub imágenes sociales p. e. la
imagen social según el impuesto criterio del padre. En resumen, el modelo
de Rodríguez Tomé trata de demostrar la relación yo-prójimo en el
desarrollo de la representación de sí mismo en el adolescente, es decir la/s
imagen/es social/es.
A continuación, para clarificar el modelo, se presenta el esquema
organizativo que propone este autor:

ESTRUCTURAS SUBESTRUCTURAS CATEGORIAS


PERSONAL IMAGEN DE SI MISMO ASPIRACIONES,
ENUMERACION DE ACTIV.,
SENTIMIENTOS Y
EMOCIONES, GUSTOS E
INTERESES, CAPACIDADES Y
ACTITUDES, CUALIDADES Y
DEFECTOS.
IDENTIDAD DE SI MISMO DENOMINACIONES SIMPLES,
PAPEL Y ESTATUTO,
CONSISTENCIA, IDEOLOGIA.

SOCIAL PREOCUPACIONES Y RECETIVIDAD, DOMINACION,


ACTIVIDADES SOCIALES ALTRUISMO.

REFERENCIA AL SEXO REFERECIA SIMPLE,


ATRACCION Y EXPERIENCIAS
SEXUALES.

MODELO DE PENSAMIENTO Y SU RELACION CON LA SALUD


MENTAL DEL INDIVIDUO Y SOCIAL.

A lo largo de la historia, el valor dado a la salud en cada sociedad es


fundamental, influenciado por ideologías y corrientes de pensamiento que
han dominado el mundo a través del tiempo respecto a la concepción de la
salud. Desde este punto de vista, se puede señalar que las creencias y
prácticas para evitar enfermarse, amuletos, talismanes, hechizos, han
existido desde los tiempos más primitivos, (4) y persisten aún en muchas
culturas y son prueba del interés de siempre por conservar la salud como un
bien preciado Humanidades Médicas 2018;18(2):215-232 341 Centro de
Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud y, por lo tanto,
este tipo de intervenciones se pueden asimilar como medidas
promocionales y preventivas. De acuerdo con lo anterior, se puede observar
el concepto de salud, comenzando por los griegos, Esculapio (Asclepios)
era el dios de la salud y su culto persistió por mucho tiempo.
Durante el imperio romano, se tuvo una mirada más objetiva de la salud,
menos mística, pero se conservaron principios higiénicos tomados de los
griegos y egipcios. Médicos como Plutarco exaltaban el trabajo como fuente
de salud. Para los romanos apareció una concepción más amplia de salud
que incorpora la mente, consagrada en el famoso proverbio "mente sana en
cuerpo sano"
Los siglos XV y XVI se caracterizaron por una pausada práctica de los
principios acumulados desde la antigua Grecia, con pocas excepciones. Por
otro lado, la expansión del mundo con el descubrimiento de América
produce un encuentro entre los Humanidades Médicas 2018; 18(2):215-232
342 Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud
conocimientos y prácticas de las culturas del Nuevo Mundo y los de los
europeos, que tuvieron grandes repercusiones para la salud.
El siglo XVIII trajo cambios relevantes, se volvió a destacar la importancia
tanto de la salud física como de la mental, para el individuo y la sociedad,
este reconocimiento conllevó a que se hicieran grandes esfuerzos para
impulsarlas y promocionarlas. Otra corriente totalmente diferente de este
siglo, se inspiró en la filosofía de la Iluminación propia de este período y
centrada en el individuo: el hombre es bueno, racional y es el único que
puede cambiar su situación, pero es ignorante porque no se le da el
conocimiento necesario. Así pues, la educación era entonces la panacea y
uno de sus mejores exponentes en el campo de la salud pública fue John
Locke, filósofo y médico inglés que diseñó un programa de salud física y
mental a partir de la educación. Durante el siglo XIX, surge la relación entre
salud y condiciones de vida determinantes de enfermedad. Es a mediados
de este siglo cuando se manifiestan con fuerza los conceptos de medicina
social y la toma de conciencia sobre las relaciones entre el estado de salud
de una población y sus condiciones de vida. Para concluir esta breve
contextualización histórica de la salud, se puede señalar que a lo largo del
siglo XX han existido diferentes enfoques de salud y enfermedad; con un
propósito heurístico, estos enfoques pueden sintetizarse en el biomédico, el
comportamiento mental y el socioeconómico. Ahora bien, el constructo de
salud mental presenta una gran polémica respecto a su conceptualización.
Se habla de salud mental en los ámbitos clínico, social, cultural. Sin
embargo, por mucho tiempo se ha homologado el concepto de salud mental
con el concepto de enfermedad mental, así cuando se piensa y planifica en
salud mental, las propuestas y proyecciones empiezan y terminan en
enfermedad mental. Desde este punto de vista, la salud mental es un
campo plural e interdisciplinario que recibe aportaciones de diferentes
disciplinas. Por tal motivo, se considera que existen variadas
conceptualizaciones que muestran la evolución del constructo de salud
mental desde lo multidisciplinario
Por tanto, se suele pensar el concepto de salud mental como sinónimo de
enfermedad mental, de modo que el padecimiento queda situado en el
escenario individual de la existencia de las personas afectadas. Asimismo
indica que el objeto de la salud mental no es la enfermedad, sino que se
constituye en torno a un complejo constructo interdisciplinario, intersectorial,
interprofesional e interinstitucional, la multiplicidad de sentidos con los que
el término salud mental fue introducido, generó un nuevo foco desde el cual
abordar los problemas y este era el de comprender los sufrimientos
mentales del individuo en el conjunto de sus relaciones familiares, grupales,
y sociales en un sentido amplio (…) El objeto de la salud mental no es de un
modo exclusivo el individuo o los conjuntos sociales, sino las relaciones que
permiten pensar conjuntamente al individuo y a su comunidad. Entonces es
posible sostener que la salud depende de todos sus elementos y se
encuentra históricamente determinada e íntimamente unida a las
condiciones de existencia, estilos de vida y de convivencia, en relación
inclusiva con la colectividad a que se pertenece. Por lo tanto, la salud
mental de una comunidad (...) está determinada social e históricamente. Es
un proceso resultante de las condiciones de vida, de la historia y de los
proyectos de una sociedad. Cada cultura marca a sus miembros con el
particular significado que le da a la realidad. Nadie recibe los hechos sin que
atraviesen y se tiñan de todos los símbolos, sentidos y mitos que hacen a la
individualidad de esa cultura. En este sentido la salud mental tiene que ver
con la vida diaria de todos, se refiere a la manera como cada uno se
relaciona con las actividades en general en la comunidad; comprende la
manera en que cada uno armoniza sus deseos, anhelos, habilidades,
ideales, sentimientos y valores morales con los requerimientos para hacer
frente a las demandas de la vida. En tanto, depende de cómo se siente el
individuo frente a sí y cómo se siente frente a otras personas y en qué forma
responde a las demandas de la vida y de su ambiente.
UNIDAD #3 RELACION INTERCULTURAL EN DIFERENTES
GRUPOS SOCIALES. RELACION INTERCULTURAL SEXUAL Y LA
ACEPTACION TANTO PROPIAS COMO DEL MEDIO QUE LO
RODEA. COMO TRABAJA EL SISTEMA EDUCATIVO Y EL
ORGANIZACIONAL EN VENEZUELA, PARA EL MANEJO DE LAS
PERSONAS TANTO INDIVIDUAL Y GRUPAL.
RELACION INTERCULTURAL EN DIFERENTES GRUPOS
SOCIALES.
Cultura y sociedad son conceptos diferentes. Ambos se precisan
mutuamente para existir, pero no son lo mismo. Cultura es un conjunto de
significaciones, producciones y manifestaciones compartidas por los
miembros de un grupo. Para que el aprendizaje y el intercambio sean
posibles las personas deben interactuar entre ellas constituyendo
sociedades. Por lo tanto la sociedad es el espacio humano dinámico y vital
en el que se constituyen los grupos; es el espacio humano en el que surge
la cultura. La sociedad es un grupo de personas interactuando. Los dos
conceptos, sociedad y cultura, son interdependientes, pero no iguales. Para
que surja la cultura, es necesaria la sociedad. La sociedad, entendida como
un conjunto de personas interactuando, indefectiblemente produce cultura.
Sociedad y cultura son cuestiones humanas, fruto de la interacción entre las
personas. Cualquier grupo urbano que hoy en día podemos identificar
porque sus miembros comparten un conjunto de significados, ha necesitado
de un espacio humano que le ha facilitado la interacción necesaria para
constituirse como tal grupo. La identidad cultural forma parte de la identidad
social, pero no son necesariamente iguales. En una misma sociedad
pueden existir diferentes culturas o diferentes grupos culturales. Nos
podemos sentir identificados con una determinada sociedad y podemos
identificar nuestra relación respecto a esa sociedad y su estructura, y al
mismo tiempo podemos identificarnos con un determinado grupo
culturalmente diferenciado que forma una parte de esa sociedad, pero no es
el todo. En un mismo grupo social amplio pueden convivir e interactuar
diferentes grupos culturales. Apaolaza (1993: 16) escribe lo siguiente sobre
la afirmación del grupo con relación a los demás: "Esto lleva consigo la
constitución de una división dicotómica entre el "nosotros" y el "ellos" que
influencia los procesos de cohesión y separación que se producen en el
interior y en las zonas de contacto e interrelación de los grupos". Un grupo
fuertemente cohesionado tendrá muy interiorizada la percepción de “los
otros”; se sentirá ajeno, y puede llegar a sentirse agresivo, con respecto a
los demás grupos. Las escenas de enfrentamientos violentos entre grupos
urbanos están protagonizadas por grupos en los que sus miembros están
estrechamente unidos entre sí y ven a los otros como diferentes y como
obstáculos para el desarrollo de su propio estatus. Podemos decir que
nuestro país Venezuela (como cualquier otro) compone en sí misma una
sociedad. No es en absoluto extraña la expresión de “la sociedad
Venezolana” para referirnos al conjunto de personas que interactúan en el
espacio humano que constituye este país. Esta sociedad permite que los
miembros que la componen dispongan de espacios y medios para
interactuar entre ellos. Pero dentro de esta sociedad coexisten grupos con
identidades culturales diferenciadas. Un grupo importante habla Caraqueño,
escolariza a sus hijos en modelos educativos en los que el Caraqueño actúa
como lengua vehicular y participa de tradiciones y costumbres de raíz
Venezolana. Otros grupos de esta misma sociedad consideran el
Caraqueño una lengua ajena a su modo de vida, no se identifican con
costumbres o tradiciones de raíz y, en cambio, comparten otro tipo de
costumbres y tradiciones. En esta misma sociedad hay una población que
son larenses y que hablan guaros con modos de vida propios y
significativamente diferenciados. Cada uno de estos grupos, pertenecientes
a la misma sociedad, posee una identidad cultural propia y diferenciada
respecto a los otros grupos. En definitiva la identidad cultural forma parte de
la identidad social, pero no tienen por qué ser necesariamente lo mismo.
Mientras que la identidad social existe en el interior incluso de una sociedad
y sirve al individuo para definirse con relación a la estructura de esa
sociedad, el individuo toma conciencia de su identidad cultural en la medida
en que identifica otros grupos culturalmente distintos, otras identidades
culturales, bien en el interior o bien en el exterior de la sociedad en que vive.
RELACION INTERCULTURAL SEXUAL Y LA ACEPTACION
TANTO PROPIAS COMO DEL MEDIO QUE LO RODEA.
Las relaciones interculturales sexuales en una Sociedad dependen no sólo
de la influencia biológica, sino también del medio ambiente y sociocultural
donde se desarrollan. La sexualidad es un aspecto fundamental y esencial
de las personas que incluye las relaciones sexuales, el sexo, el erotismo, el
género, la orientación sexual y la reproducción, que se expresa en
creencias, deseos, fantasías, actitudes, valores, comportamientos y roles.
La sexualidad es una dimensión de la personalidad impregnada de las
mismas características biopsicosociales y espirituales de la persona desde
que nace y que se articula en la relación de la persona consigo misma y con
los demás a través de los vínculos emocionales; la sociedad juega un papel
de suma importancia en la asignación de los roles sexuales, en el erotismo
y en el ejercicio voluntario o no de la fertilidad. En estrecha relación con la
sexualidad está el derecho a la salud -que no se limita sólo al hecho de
estar sano-, y abarca actuaciones sobre los factores determinantes que
contiene la propia definición, entre otras, el derecho a la salud sexual y
reproductiva, el acceso a la información sexual, la planificación familiar, la
igualdad de género y la prevención de infecciones de transmisión sexual
(ITS), con especial interés en los jóvenes como grupo vulnerable. No hay
duda que los hábitos y costumbres que a diario se practican influyen sobre
el estado de bienestar y son el resultado de las acciones y esfuerzos que
cada cual hace por cuidarla y mejorarla. Por ello, por su relación directa con
la salud sexual es importante definir el nuevo concepto de estilo de vida
para referirse a unas pautas de comportamientos reiteradas y estructuradas
como respuesta habitual de unas prácticas que inciden sobre el estado de
salud. El estilo de vida es un proceso complejo en el que intervienen
factores personales, ambientales y sociales que nace no sólo del presente
sino también de la historia interpersonal del individuo , el aprendizaje -por
imitación del modelo familiar o de grupos formales y/o informales- juega un
papel fundamental en la salud y marca la forma de ser y el comportamiento;
así, en la medida que estas conductas estén presentes o ausentes pueden
llegar a ser un factor de riesgo o de protección, e inducir a prácticas
saludables y no saludables que interactúan entre sí . Además, hay que tener
en cuenta la influencia que ejerce el contexto sociocultural, pues los grupos
son mediadores entre lo psicológico y lo social, y en ellos se dan procesos
Sexualidad en clave intercultural de interacción, de identidad e influencia
que están en la base de la formación, el mantenimiento y en la posibilidad
del cambio de actitudes de sus integrantes. En este orden de ideas,
podemos concluir que el dominio que ejerce el contexto cultural en una
sociedad en el momento de tomar la decisión de modificar las conductas de
riesgo por otros estilos de vida afectara al individuo en su vida personal
así como en el medio que lo rodea.

COMO TRABAJA EL SISTEMA EDUCATIVO Y EL


ORGANIZACIONAL EN VENEZUELA.
La evolución de la Educación en Venezuela se realizó de forma progresiva.
Desde el inicio del siglo XX y hasta finalizada la dictadura de Marcos Pérez
Jiménez(1948-58), es decir, las escuelas que impartían la educación
primaria y secundaria, además de las restantes instituciones como las de
educación superior fueron creciendo lentamente, pero es precisamente a
principios de la década de los años60, donde la educación venezolana
presentó una expansión espectacular, estimulado por un proceso de
masificación educativa que se tornó favorable y un aumento en el acceso a
la educación de forma notoria para todas las clases sociales del país. Por lo
tanto, no es de extrañarse que el gran desarrollo del sector educativo en
Venezuela para los años 60, se deba principalmente a la caída de la
dictadura, que trajo consigo profundos cambios al sistema educativo, entre
los que destacan el inicio del proceso conocido con el nombre de la
“democratización de la enseñanza”, con especial atención a los sectores de
educación primaria y secundaria, por lo que se crearon nuevas instituciones
y se incrementaron el número de la Educación Bolivariana tenemos en
primer lugar la Educación Inicial Bolivariana, siguiendo con la Educación
Primaria Bolivariana y la Educación Secundaria Bolivariana, en las cuales
se establecen que el proceso de formación de los y las estudiantes en el
que los conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y virtudes se
alcanzan mediante la actividad y la comunicación, con la finalidad de
desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno crecimiento
de su personalidad. Es importante destacar que los pilares de la educación
Bolivariana se basan en Aprender a Crear, el cual nos permite la
innovación, a ser originales para fortalecer y desarrollar cualidades creativas
en él y la estudiante, en segundo lugar tenemos Aprender a Convivir y
Participar, en el se encuentra un sustento filosófico, inicialmente los
postulados de sociabilidad, generalización y amor propio y con los demás,
como tercero tenemos Aprender a Valorar su significado es aprender a
tomar conciencia de la importancia de las acciones colectivas y desarrollar
habilidades para caracterizar, razonar, discernir, dialogar y mediar, desde
una ética social, y por último tenemos Aprender a Reflexionar el cual implica
dirigir acciones para formar a un nuevo republicano con sentido crítico,
reflexivo, participativo, cultura política, conciencia y compromiso social. Con
esto se puede dar un sentido de lo que se quiere con los Subsistemas de la
Educación Bolivariana. El Sistema Educativo Venezolano estaba regido bajo
la Ley de Educación aprobada en el año 1.980, en el mandado del ex
presidente Luis Herrera Campins. Posterior a ello entre los años 2000 y
2002, se realizaron unos esfuerzos para la discusión de una nueva Ley de
Educación y la Asamblea Nacional Constituyente había aprobado en
Primera Discusión la Nueva Ley de Educación, apoyada y consultada por
todos los sectores de la sociedad civil y educativos del país, cuya comisión
fue presidida por el ex parlamentario José Luis Farías, pero
lamentablemente esta propuesta no fue apoyada por los sectores del
gobierno nacional y por ende no fue discutida durante los 8 años
posteriores.
Se aprobó a nueva Ley de Educación que rige la nueva Estructura del
Sistema Educativo Venezolano el día 15 de Agosto de 2.009, bajo la Gaceta
Oficial Nº 5.929, bajo la presidencia de la Dip. Iris Valera y la presidencia
nacional de Hugo Chávez Frías. Así tenemos que este nuevo instrumento
legal es el que rige el Sistema Educativo Venezolano, acompañado de la
Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela y las
demás leyes y reglamentos que rigen la materia educativa en el país.
3. Tipos de Organizaciones
Las organizaciones son extremadamente heterogéneas y diversas, por
tanto, dan lugar a una amplia variedad de tipos de organizaciones. Se
dividen en:1) Organizaciones según sus fines.2) Organizaciones según su
formalidad.3) Organizaciones según su grado de centralización.•
Organizaciones Según Sus Fines.- Es decir, según el principal motivo que
tienen para realizar sus actividades. Estas se dividen en:
1. Organizaciones con fines de lucro: Llamadas, tienen como uno de sus
principales fines generar una determinada ganancia o utilidad para sus
propietario(s).
2. Organizaciones sin fines de lucro: Se caracterizan por tener como fin
cumplir un determinado rol o función en la sociedad sin pretender una
ganancia o utilidad por ello. El ejército, la Iglesia, las instituciones
educativas públicas, los servicios públicos, las entidades filantrópicas, las
organizaciones no gubernamentales, entre otros. Organizaciones Según su
Formalidad.- Dicho en otras palabras, según tengan o no estructuras y
sistemas oficiales y definidos para la toma de decisiones, la comunicación y
el control. Estas se dividen en:
1. Organizaciones Formales: Este tipo de organizaciones se caracteriza por
tener estructuras y sistemas oficiales y definidos para la toma de decisiones,
la comunicación y el control. El uso de tales mecanismos hace posible
definir de manera explícita dónde y cómo se separan personas y
actividades.
2. Organizaciones Informales: Este tipo de organizaciones consiste en
medios no oficiales pero que influyen en la comunicación, la toma de
decisiones y el control que son parte de la forma habitual de hacer las cosas
en una organización.• Organizaciones Según su Grado de Centralización.-
Es decir, según la medida en que la autoridad se delega. Se dividen en:
1. Organizaciones Centralizadas: En una organización centralizada, la
autoridad se concentra en la parte superior y es poca la autoridad, en la
toma de decisiones, que se delega en los niveles inferiores. Están
centralizadas muchas dependencias gubernamentales, como las
instituciones educativas públicas, los ejércitos, el servicio postal, el seguro
social, entre otro.
3. Organizaciones Descentralizadas: En una organización descentralizada,
la autoridad de toma de decisiones se delega en la cadena de mando hasta
donde sea posible.
 4. Estructura del sistema educativo venezolano
El Sistema Educativo es un conjunto orgánico y estructurado, conformado
por subsistemas, niveles y modalidades, de acuerdo con las etapas del
desarrollo humano. Se basa en los postulados de unidad,
corresponsabilidad, interdependencia y flexibilidad. Integra políticas,
planteles, servicios y comunidades para garantizar el proceso educativo y la
formación permanente de la persona sin distingo de edad, con el respeto a
sus capacidades, a la diversidad étnica, lingüística y cultural, atendiendo a
las necesidades y potencialidades locales, regionales y nacionales.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO
El Sistema Educativo está organizado en: 1. El subsistema de educación
básica, integrado por: a) Nivel de educación inicial, b) Nivel de educación
primaria y c) Nivel de educación media. El nivel de educación inicial:
Comprende las etapas de maternal y preescolar destinadas a la educación
de niños y niñas con edades comprendidas entre cero y seis años. El nivel
de educación primaria: Comprende seis años y conduce a la obtención del
certificado de educación primaria. El nivel de educación media: Comprende
dos opciones: Educación media general: con duración de cinco años, de
primero a quinto año; y Educación media técnica: con duración de seis
años, de primero a sexto año. Ambas opciones conducen a la obtención del
título correspondiente. La duración, requisitos, certificados y títulos de los
niveles del subsistema de educación básica estarán definidos en la ley
especial.
El subsistema de educación universitaria Comprende los niveles de
pregrado y postgrado universitarios. La duración, requisitos, certificados y
títulos de los niveles del subsistema de educación universitaria estarán
definidos en la ley especial. Como parte del Sistema Educativo, los órganos
rectores en materia de educación básica y de educación universitaria
garantizan: a. Condiciones y oportunidades para el otorgamiento de
acreditaciones y reconocimientos de aprendizajes, invenciones,
experiencias y saberes ancestrales, artesanales, tradicionales y populares,
de aquellas personas que no han realizado estudios académicos, de
acuerdo con la respectiva reglamentación. b. El desarrollo institucional y
óptimo funcionamiento de las misiones educativas para el acceso, la
permanencia, prosecución y culminación de estudios de todas las personas,
con el objeto de garantizar la universalización del derecho a la educación.
Modalidades del sistema educativo venezolano Las modalidades del
Sistema Educativo son variantes educativas para la atención de las
personas que por sus características y condiciones específicas de su
desarrollo integral, cultural, étnico, lingüístico y otras, requieren
adaptaciones curriculares de forma permanente o temporal con el fin de
responder a las exigencias de los diferentes niveles educativos. Son
modalidades: a) La educación especial, b) La educación de jóvenes, adultos
y adultas, c) La educación en fronteras, d) La educación rural, e) La
educación para las artes, f) La educación militar, g) La educación
intercultural, la educación intercultural bilingüe, h) Y otras que sean
determinada por reglamento o por ley. La duración, requisitos, certificados y
títulos de las modalidades del Sistema Educativo estarán definidos en la ley
especial de educación básica y de educación universitaria.
Educación intercultural e intercultural bilingüe: La educación intercultural
transversaliza al Sistema Educativo y crea condiciones para su libre acceso
a través de programas basados en los principios y fundamentos de las
culturas originarias de los pueblos y de comunidades indígenas y
afrodescendientes, valorando su idioma, cosmovisión, valores, saberes,
conocimientos y mitologías entre otros, así como también su organización
social, económica, política y jurídica, todo lo cual constituye patrimonio de la
Nación. El acervo autóctono es complementado sistemáticamente con los
aportes culturales, científicos, tecnológicos y humanísticos de la Nación
venezolana y el patrimonio cultural de la humanidad. La educación
intercultural bilingüe es obligatoria e irrenunciable en todos los planteles y
centros educativos ubicados en regiones con población indígena, hasta el
subsistema de educación básica. La educación intercultural bilingüe se
regirá por una ley especial que desarrollará el diseño curricular, el
calendario escolar, los materiales didácticos, la formación y pertinencia de
los docentes correspondientes a esta modalidad. La Educación en
Fronteras:
 La educación en fronteras tendrá como finalidad la atención educativa
integral de las personas que habitan en espacios geográficos de la frontera
venezolana, favoreciendo su desarrollo armónico y propiciando el
fortalecimiento de la soberanía nacional, la seguridad y defensa de la
Nación, los valores de identidad nacional, la defensa del patrimonio cultural,
la comprensión de las relaciones bilaterales, la cultura de la paz y la amistad
recíproca con los pueblos vecinos. La Educación Rural. La educación rural
está dirigida al logro de la formación integral de los ciudadanos y las
ciudadanas en sus contextos geográficos; así mismo, está orientada por
valores de identidad local, regional y nacional para propiciar, mediante su
participación protagónica, el arraigo a su hábitat, mediante el desarrollo de
habilidades y destrezas de acuerdo con las necesidades de la comunidad
en el marco del desarrollo endógeno y en correspondencia con los
principios de defensa integral de la Nación. Teniendo en cuenta la realidad
geopolítica de la República Bolivariana de Venezuela, el Estado garantiza la
articulación armónica entre el campo y la ciudad, potenciando la relación
entre la educación rural y la educación intercultural e intercultural bilingüe.
La Educación Militar: La educación militar tiene como función orientar el
proceso de formación, perfeccionamiento y desarrollo integral de los y las
integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana mediante los
procesos educativos sustentados en los valores superiores del Estado,
éticos, morales, culturales e intelectuales que tienen como fundamento el
pensamiento y la acción de nuestro Libertador Simón Bolívar, Simón
Rodríguez y Ezequiel Zamora, los precursores y las precursores, los héroes
venezolanos y las heroínas venezolanas. El órgano rector con competencia
en materia de Defensa, ejercerá la modalidad de educación militar, en tal
sentido, planifica, organiza, dirige, actualiza, controla, evalúa y formula
políticas, estrategias, planes, programas de estudio y proyectos dirigidos a
garantizar una educación de calidad en la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, para asegurar la defensa integral de la Nación, cooperar en el
mantenimiento del orden interno y participar activamente en el desarrollo
integral de la Nación. La educación militar se ejercerá en coordinación con
el órgano con competencia en materia de Educación Universitaria. Además
de todo lo tratado, una ley especial normará el funcionamiento del
subsistema de educación básica, desde el nivel de educación inicial hasta el
de educación media en todas sus modalidades y establecerá los
mecanismos de coordinación necesarios con la educación universitaria. La
educación universitaria La educación universitaria profundiza el proceso de
formación integral y permanente de ciudadanos críticos y ciudadanas
críticas, reflexivas o reflexivas, sensibles y comprometidas o
comprometidas, social y éticamente con el desarrollo del país, iniciado en
los niveles educativos precedentes. Tiene como función la creación,
difusión, socialización, producción, apropiación y conservación del
conocimiento en la sociedad, así como el estímulo de la creación intelectual
y cultural en todas sus formas. Su finalidad es formar profesionales e
investigadores o investigadoras de la más alta calidad y auspiciar su
permanente actualización y mejoramiento, con el propósito de establecer
sólidos fundamentos que, en lo humanístico, científico y tecnológico, sean
soporte para el progreso autónomo, independiente y soberano del país en
todas las áreas. La educación universitaria estará a cargo de instituciones
integradas en un subsistema de educación universitaria, de acuerdo con lo
que establezca la ley especial correspondiente y en concordancia con otras
leyes especiales para la educación universitaria. La ley del subsistema de
educación universitaria determinará la adscripción, la categorización de sus
componentes, la conformación y operatividad de sus organismos y la
garantía de participación de todos y todas sus integrantes. Principios
rectores de la educación universitaria La educación universitaria tiene como
principios rectores fundamentales los establecidos en la Constitución de la
República, el carácter público, calidad y la innovación, el ejercicio del
pensamiento crítico y reflexivo, la inclusión, la pertinencia, la formación
integral, la formación a lo largo de toda la vida, la autonomía, la articulación
y cooperación internacional, la democracia, la libertad, la solidaridad, la
universalidad, la eficiencia, la justicia social, el respeto a los derechos
humanos y la bioética, así como la participación e igualdad de condiciones y
oportunidades. En el cumplimiento de sus funciones, la educación
universitaria está abierta a todas las corrientes del pensamiento y desarrolla
valores académicos y sociales que se reflejan en sus contribuciones a la
sociedad. El principio de autonomía En aquellas instituciones de educación
universitaria que les sea aplicable, el principio de autonomía reconocido por
el Estado se materializa mediante el ejercicio de la libertad intelectual, la
actividad teórico-práctica y la investigación científica, humanística y
tecnológica, con el fin de crear y desarrollar el conocimiento y los valores
culturales. La autonomía se ejercerá mediante las siguientes funciones:
1. Establecer sus estructuras de carácter flexible, democrático, participativo
y eficiente, para dictar sus normas de gobierno y sus reglas internas de
acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República y la ley.
2. Planificar, crear, organizar y realizar los programas de formación,
creación intelectual e interacción con las comunidades, en atención a las
áreas estratégicas de acuerdo con el Plan de Desarrollo Económico y Social
de la Nación, las potencialidades existentes en el país, las necesidades
prioritarias, el logro de la soberanía científica y tecnológica y el pleno
desarrollo de los seres humanos.
3. Elegir y nombrar sus autoridades con base en la democracia participativa,
protagónica y de mandato revocable, para el ejercicio pleno y en igualdad
de condiciones de los derechos políticos de los y las integrantes de la
comunidad universitaria, profesores y profesoras, estudiantes, personal
administrativo, personal obrero y, los egresados y las egresadas de acuerdo
al Reglamento. Se elegirá un consejo contralor conformado por los y las
integrantes de la comunidad universitaria.
. 4. Administrar su patrimonio con austeridad, justa distribución,
transparencia, honestidad y rendición de cuentas, bajo el control y vigilancia
interna por parte del consejo contralor, y externa por parte del Estado. El
principio de autonomía se ejercerá respetando los derechos consagrados a
los ciudadanos y ciudadanas en la Constitución de la República, sin
menoscabo de lo que establezca la ley en lo relativo al control y vigilancia
del Estado, para garantizar el uso eficiente del patrimonio de las
instituciones del subsistema de educación universitaria. Es responsabilidad
de todos y todas, los y las integrantes del subsistema, la rendición de
cuentas periódicas al Estado y a la sociedad sobre el uso de los recursos,
así como la oportuna información en torno a la cuantía, pertinencia y calidad
de los productos de sus labores. Leyes especiales de la educación
universitaria La educación universitaria estará regida por leyes especiales y
otros instrumentos normativos en los cuales se determinará la forma en la
cual este subsistema se integra y articula, así como todo lo relativo a:
1. El financiamiento del subsistema de educación universitaria.
2. El ingreso de estudiantes al sistema mediante un régimen que garantice
la equidad en el ingreso, la permanencia y su prosecución a lo largo de los
cursos académicos.
3. La creación intelectual y los programas de postgrado de la educación
universitaria.
4. La evaluación y acreditación de los miembros de su comunidad, así como
de los programas administrados por las instituciones del sistema.
5. El ingreso y permanencia de docentes, en concordancia con las
disposiciones constitucionales para el ingreso de funcionarios y funcionarias
de carrera, así como con las disposiciones que normen la evaluación de los
y las integrantes del subsistema.
6. La carrera académica, como instrumento que norme la posición
jerárquica delos y las docentes, así como de los investigadores y las
investigadoras del sistema, al igual que sus beneficios socioeconómicos,
deberes y derechos, en relación con su formación, preparación y
desempeño.
7. La tipificación y los procedimientos para tratar el incumplimiento de las
disposiciones que en materia de educación universitaria están previstas en
esta Ley y en las leyes especiales.
8. La oferta de algunas carreras que por su naturaleza, alcance, impacto
social e interés nacional deban ser reservadas para ser impartidas en
instituciones especialmente destinadas para ello. 5. Gerencia de recursos
humanos El término recursos humanos (abreviado como RRHH, RH,
RR.HH., y también conocido como capital humano) se originó en el área de
economía política y ciencias sociales del país, donde se utilizaba para
identificar a uno de los tres factores de producción, también conocido como
trabajo (los otros dos son tierra y capital) como tales, durante muchos años
se consideraba como un recurso más: predecible y poco diferenciable. El
concepto moderno de recursos humanos surge en la década de 1920, en
reacción al enfoque de "eficiencia" de Taylor. Los psicólogos y expertos en
empleo iniciaron el movimiento de recursos humanos, que comenzó a ver a
los trabajadores en términos de su psicología y adecuación a la
organización, más que como partes intercambiables. Este movimiento
creció a lo largo del siglo XX, poniendo cada día mayor énfasis en cómo el
liderazgo, la cohesión y la lealtad jugaban un papel importante en el éxito de
la organización. A medida que el mundo empresarial se daba cuenta que un
empleado era mucho más que "trabajo", y que podía aportar más que eso a
la empresa y a la sociedad, se creó el concepto de "capital humano" que
engloba la complejidad de este recurso. Cuando se utiliza en singular "el
recurso humano" generalmente se refiere a las personas empleadas en una
empresa u organización (es sinónimo de "personal")Cuando se habla en
plural "recursos humanos" suele referirse al área de la administración que
se ocupa de gerenciar al personal de la empresa. Esto incluye contratar,
desarrollar, adiestrar y despedir, entre otras funciones. Hacia finales del
siglo XX y principios del XXI, el conocimiento y las habilidades del "recurso
humano" han cobrado una gran relevancia, siendo cada día más
importantes en comparación con otros activos tangibles. De allí que el área
de Recursos Humanos se ha convertido en un área vital para el éxito de las
organizaciones.
EN RESUMEN;

Sistema Educativo Nacional

El Sistema Educativo Venezolano está regulado por la Ley Orgánica de


Educación, promulgada según gaceta oficial Nº 2.635 (1980), en la cual se
define su estructura de la siguiente manera:

La estructura del Sistema Educativo Venezolano está conformado por 4


niveles y 6 modalidades, los cuales están siendo modificados por la
discusión del nuevo proyecto de ley Orgánica de Educación que
actualmente se está discutiendo en el seno de la Asamblea Nacional y el
cual ya fue aprobado en su primera vuelta el día 01 de agosto del año 2001.

Niveles Del Sistema Educativo

El Sistema Educativo Nacional está conformado por 4 niveles (preescolar,


básica, media diversificada y profesional y el nivel superior) algunos de
estos niveles a su vez están divididos en etapas, mientras que otros solo
son un conjunto de grados que se deben cumplir como requisito parcial,
dichos niveles y etapas se describen a continuación a través de una gráfica
para su mejor comprensión. Cabe destacar que en esta gráfica no se
incluye el nivel de educación superior, por no ser vinculante con el trabajo
de investigación.
Gráfico Nº 1 Niveles y Etapas Del Sistema Educativo Nacional

 Educación Preescolar: Es el nivel inicial de la educación gratuita y


no obligatoria que se imparte en las instituciones del país, comprende
alumnos desde los 3 años hasta los 6 años de edad y su finalidad es
agrupar por salones a los niños de diferentes edades, es decir: los de tres
años, los de cuatro años y los de cinco años. Las instituciones privadas han
creado las modalidades de: Primer Nivel, para los alumnos de 3 años;
Segundo Nivel, para los alumnos de 4 años y el Tercer Nivel, para los
alumnos de 5 años.
 Educación Básica: Es el segundo nivel de la educación gratuita y de
carácter obligatoria, en este nivel se incorporan los alumnos que hayan
cumplido con la educación preescolar o que sean mayores a los 6 años de
edad, siempre y cuando vengan con conocimientos adquiridos en el hogar.
Está conformado o dividido en tres etapas las cuales se detallan a
continuación:

Primera Etapa: Comprende el primero, segundo y tercer grado de la


educación básica.

Segunda Etapa: Está conformado por el cuarto, quinto y sexto grado de la


educación básica.

Tercera Etapa: Se forma por el séptimo, octavo y noveno grado de la


educación básica.

 Educación Media Diversificada y Profesional: Es una


especialización de dos años, el primer y segundo año del ciclo diversificado,
los cuales poseen diferentes menciones, entre las más comunes se
encuentran: Ciencias, Humanidades, Procesamiento de Datos, Enfermería,
Comercio, etc. El alumno que culmina este nivel obtiene el Título de
Bachiller en su mención respectiva y está preparado para ingresar a la
educación superior.

Cabe destacar que existe otro nivel de la educación en nuestro Sistema


Educativa Nacional, el cual se denomina educación superior, el mismo está
regulado por la Ley de Universidades y supervisado por El Ministerio de
Educación Superior:

 Educación Superior: A pesar de ser obligatoria y gratuita, es la más


autónoma de todos los niveles. Consta de dos etapas: el pre-grado, el cual
está formado por el Técnico Superior Universitario y el Profesional donde el
alumno obtiene el título de licenciado, arquitecto, ingeniero o equivalente. La
segunda etapa es el post-grado, el cual es una especialización de un área
determinada de la carrera universitaria, en donde el alumno puede obtener
los siguientes títulos: Diplomado, Especialista, Magíster, Doctor.

En la actualidad se encuentra en discusión un proyecto de Ley Orgánica de


Educación en el seno de la Asamblea Nacional, siendo aprobado en su
primera vuelta el 01 de agosto de 2001, en el cual se realizan cambios
importantes en cuanto a los niveles del Sistema Educativo, pudiéndose
mencionar los siguientes:

 La educación preescolar se denominará educación inicial, la cual


estará formada por dos etapas: la primera llamada etapa maternal que
comprende alumnos desde los 0 años de edad hasta los 3 años y la
segunda etapa conocida como la etapa preescolar desde los 3 años de
edad hasta los 6 años, ambas etapas serán gratuitas, pero solo la
educación preescolar será obligatoria.
 La educación básica tiene cambios a nivel de evaluación, la cual pasó
de una escala cuantitativa a una escala cualitativa.
 La educación media diversificada aumenta un año más en su
especialización, manteniendo sus mismas menciones.
 La educación superior mantiene su misma autonomía con respecto a
la ley orgánica vigente (1980)

Modalidades Del Sistema Educativo

Según el artículo 16 de la Ley Orgánica de Educación vigente (1980)

“Son modalidades del sistema educativo: la educación especial, la


educación para las artes, la educación militar, la educación para la
formación de ministros del culto, la educación de adultos y la educación
extraescolar”

 Educación Especial: Tiene por objeto atender de forma diferenciada,


por métodos y recursos especializados a aquellas personas que no se
puedan adaptar a los niveles del sistema educativo.
 Educación Para Las Artes: Tiene por objeto contribuir al máximo
desarrollo de las potencialidades espirituales y culturales de las personas.
 Educación Militar: Se rige por las disposiciones de leyes especiales,
tiene por objeto formar a personas que integran las Fuerzas Armadas
Nacionales.
 Educación Para La Formación De Ministros Del Culto: Se rigen
por las normas establecidas en la Ley Orgánica de Educación y por las
normas que dicten las autoridades religiosas competentes.
 Educación De Adultos: Modalidad para las personas mayores de 15
años de edad que por algún motivo no siguieron sus estudios en la
modalidad normal.
 Educación Extraescolar: Son programas diseñados especialmente
los cuales proveerán a la población de conocimientos y prácticas que eleven
su nivel cultural, artístico, moral y perfeccionar la capacidad para el trabajo.

En el Proyecto de Ley Orgánica de Educación, además de las modalidades


conocidas se anexan las siguientes:

 Educación De Los Privados De Libertad: El cual garantizará a los


adolescentes que se encuentren privados de libertad la oportunidad de
cursar sus estudios dentro de esta modalidad.
 Educación Para Los Excluidos Del Sistema Educativo: Es una
modalidad de educación alternativa que comprende políticas y acciones
educativas para todos aquellos que han quedado excluidos del Sistema
Educativo.
 Educación intercultural Bilingüe: Modalidad para los pueblos
indígenas donde se garantiza su identidad cultural.
 Educación Técnica: Conjunto de políticas educativas vinculadas con
la generación de trabajo y empleo.

Otras de las modalidades que sufren cambios dentro del proyecto es la


educación de adultos que contempla su ingreso a partir de los 18 años de
edad.

Proyecto De Ley Orgánica De Educación

En la actualidad se encuentra en discusión en el seno de la Asamblea


Nacional un nuevo proyecto de Ley Orgánica de educación, el cual fue
aprobado en su primera vuelta el día 01 de agosto de 2001. Diferentes
actores vinculados al Sistema Educativo están participando como delegados
de las instituciones públicas, privadas, municipales, distritos escolares,
estados y ONG para realizar cambios de formas y no de fondos al nuevo
proyecto de Ley.

UNIDAD #4 TECNICAS Y ACTITUDES DEL ORIENTADOR, PARA EL


MANEJO DE ESTOS, TANTO A NIVEL PERSONAL, COMO
PERSONA Y COMO TERAPISTA Y CONSEJERO.
En una sociedad cambiante como la actual, los profesionales competentes
no sólo deben poder sobrellevar los cambios sino que deben ser capaces
de participar en ellos activamente. Se produce un nuevo planteamiento,
porque es competente profesionalmente quien posee o domina un conjunto
de saberes, técnicas, habilidades/ destrezas y actitudes necesarios para
ejercer de forma efectiva una profesión, disponiendo además de capacidad
para su transferencia a diferentes realidades o situaciones profesionales. La
persona es un ser que no sólo piensa, sino que también siente, actúa,
comparte y posee voluntad para afrontar dificultades o contratiempos. El
orientador es un profesional y, como tal, tiene que gestionar y manejar una
situación compleja. Ser profesional conlleva saber actuar y reaccionar con
pertinencia, saber combinar los recursos y movilizarlos en un contexto,
saber transferir, saber aprender y aprender a aprender, así como saber
comprometerse. Se está pasando de un mercado de trabajo basado en
puestos de trabajo (en el que la medición de la eficacia y el rendimiento es
lo más importante) a uno basado en competencias para llegar a ser capaz o
disponer de la capacidad para saber actuar. Las competencias integran
diferentes capacidades (cognoscitivas, psicomotoras y afectivas) que,
combinadas entre sí y movilizadas adecuadamente, permiten la realización
de un desempeño profesional efectivo. Lo importante para los orientadores
radica en una actitud abierta a los cambios que en cada momento les
permita aprender lo necesario para pasar del saber a la acción práctica que,
por otra parte, habrá de desarrollarse en un clima adecuado. Se trata de
que el trabajo entendido como una mera ejecución de tareas (competencias
de primer nivel: saber hacer las cosas) no es suficiente. Cada vez más, ante
los nuevos compromisos laborales, las competencias de segundo y tercer
nivel aparecen como elementos sustantivos del quehacer de los
trabajadores modernos. Determinados aspectos como el manejo adecuado
de informaciones, competencias comunicativas, capacidad de planificación,
capacidad para tomar decisiones en función de criterios, capacidad para
reflexionar sobre las actuaciones llevadas a cabo y para evaluar sus
resultados, ...., forman parte de esa otra visión del trabajo y de las
condiciones que han de orientar la formación. La adaptabilidad a nuevos
contextos supone que los orientadores no estén vinculados a un puesto de
trabajo concreto, sino a una situación de trabajo, conllevando la capacidad
de dar una respuesta más variada, positiva y flexible a las necesidades del
entorno. El "saber tener" unas actitudes adecuadas ante los cambios resulta
del todo muy necesario para un orientador en la actualidad.
Para ser un orientador con futuro, el comportamiento técnico y
metodológico no es suficiente y ha de completarse con un comportamiento
personal/social, participativo, terapista y consejero que juega un importante
papel. En relación con el grado de importancia que tienen, las categorías de
"actitudes en relación con diversos sectores de intervención orientadora
conjuntamente (intersectorial)" y "actitudes en relación con las familias y
comunidad" serían de las más valoradas por parte de los orientadores de
educación en general. Le seguirían las "actitudes en relación con el
alumnado" y "actitudes en relación con la gestión y administración
orientadora". La categoría menos valorada sería la de "actitudes en relación
con el profesorado y equipo directivo". Por otro lado, con respecto al grado
de importancia que deberían tener, las categorías de "actitudes en relación
con el alumnado" y "actitudes en relación con diversos sectores de
intervención orientadora conjuntamente (intersectorial)" serían de las más
valoradas. Le seguirían las "actitudes en relación con las familias y
comunidad" y "actitudes en relación con la gestión y administración
orientadora". La menos valorada sería la categoría de "actitudes en relación
con el profesorado y equipo directivo". Asimismo debe considerar la
existencia de diferencias estadísticamente significativas entre las medias de
varios grupos de orientadores de algunas variables de clasificación (tipo de
centro, provincia, sexo, experiencia docente, experiencia tutorial, situación
administrativa, participación en la organización y funcionamiento del centro,
colaboración prestada por el jefe de estudios, consideración de medios y
recursos, consideración de las diversas medidas de atención a la
diversidad) en relación con determinadas categorías de actitudes. De estos
resultados se deriva la conveniencia de realizar determinados cambios en
los procesos de selección de los orientadores actualmente vigentes
(valorándose no sólo los conocimientos y el dominio de técnicas
psicopedagógicas, sino también todos aquellos aspectos de orden
actitudinal que van a estar presentes en el desarrollo de su función
orientadora) y deben favorecer una mejora efectiva en los planes de
formación inicial y continua del profesorado, que han de ser variados y
ajustados a las necesidades reales. Deben igualmente, ante la ingente
cantidad de funciones asignadas, ayudar a clarificar el perfil profesional de
los orientadores de Departamentos de Orientación de educación , por lo que
la Administración educativa deberá tener en cuenta en su diseño la
percepción de los orientadores al respecto, consolidando un marco
organizativo que favorezca la adquisición y desarrollo de nuevas
competencias profesionales.

Potrebbero piacerti anche