Sei sulla pagina 1di 5

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA: ACTUALIDAD POLITICA PERUANA

DOCENTE: PERCY EDWIN GARCIA PAREDES

CURSO: CIENCIA POLITICA

INTEGRANTE: LEIDY LUCERO COTACHE DIEGO

2019
ACTUALIDAD POLITICA DEL PERU

En los últimos 12 meses Perú ha tenido dos presidentes. El primero de ellos es Pedro Pablo

Kuczynski, electo en el año 2016, quien debió renunciar a su cargo presionado por el

Congreso. La jefatura de Estado recayó en Martín Vizcarra, entonces vicepresidente del

Gobierno de Kuczynski. Sin embargo, su llegada al poder no ha calmado el ambiente

político peruano. El mismo presidente se ha visto afectado por la crisis en el poder

Legislativo y Judicial.

Muchos especialistas coinciden en que uno de los mayores problemas que presenta la clase

política peruana tiene que ver con la corrupción. La extensión en el país de la crisis surgida

por las irregularidades de la empresa Odebrecht ha alcanzado a una buena parte de los

dirigentes políticos de ese país. No obstante, la nación ha mantenido su funcionamiento a

pesar de los diversos escándalos.

Otros han señalado a la familia Fujimori como la principal responsable de la crisis que vive

Perú en la actualidad. Precisamente el indulto otorgado al ex presidente Alberto Fujimori en

el año 2017 fue uno de los puntos que afectó al Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.

El ambiente político peruano también se vio afectado por la grave crisis que se continúa

viviendo en Venezuela, ya no solo por la hiperinflación y escasez general, sino por la

autoproclamación como presidente de Juan Guaidó, líder del Parlamento de mayoría

opositora a Maduro.

La política es el reflejo de esta situación y en „un país de confundidas gentes como se decía

en la época de Piérola los políticos no cumplen los roles que deberían tener como expresión

máxima del orden social; por el contrario, los más corruptos responden a intereses

particulares, y los honestos, no tienen la capacidad para restablecer ese orden. La primacía

de las decisiones económicas y jurídicas sobre las decisiones políticas nos lleva a un caos
que perjudica a todos en nuestra sociedad. Este caos político genera un ambiente propicio

para que las actividades informales e ilegales, en todas sus expresiones, ganen terreno y

desplacen a las formales y legales. Lo que para algunos es una solución –la informalidad– a

los problemas de desempleo y falta de producción, es en realidad un terrible mal para la

actividad económica. Corrupción e informalidad nos llevan a perder competitividad y a dar

vueltas en un círculo vicioso donde solo ganan los “vivos” y pierde el resto de la sociedad.

Desde el punto de vista político, este caos nos puede llevar a una distorsión total de lo que

es realmente la democracia; en la práctica, actualmente, tenemos una oclocracia, donde una

muchedumbre, manipulada por una concertación de medios de comunicación, confunde

prioridades, personajes y roles. Esto, evidentemente tiene consecuencias funestas para la

sociedad, y la experiencia peruana de hace muy pocas décadas nos dice que esta situación

termina, por lo general, en una interrupción de la democracia. Desde el punto de vista del

Derecho, una profundización de la judicialización de la política provoca que el Derecho

pierda su esencia y se encuentre al servicio de intereses económicos subalternos.

El principal indicador que se ve afectado es la tasa de crecimiento de la inversión, tanto

privada como pública. Lo grave es que la reducción de esta tasa provoca efectos negativos

sobre la tasa de crecimiento de la producción y del empleo formal. En este sentido,

actividades como la minería y la industria, muy dependientes de la inversión y reinversión

privadas, se ven muy afectadas.

En el caso de la inversión pública, la corrupción genera una ineficiencia en la ejecución de

las obras públicas que, posteriormente, representan una nueva carga fiscal para rehacer las

obras mal realizadas. En Piura, tenemos infinidad de esos casos, en distintas partes de la

Región, que ya han sido sustentados y documentados en los informes de la Contraloría

General de la República.
CONCLUSION

 la legislación vigente no permite realizar una selección transparente y justa para

contratar personal, no solo en los gobiernos regionales y locales sino también y

sobre todo en el Gobierno nacional. No hay que olvidar que los funcionarios más

corruptos (y de mayor monto), se encuentran en el Gobierno nacional.

 Es potestad del Gobernador y de los alcaldes elegir un porcentaje de funcionarios,

como cargos de confianza. En este sentido, debemos esperar un tiempo prudencial

para evaluar su desempeño.

 Dentro del actual contexto de reforma del sistema político emprendida por el

Congreso de la República, este trabajo señala la inexistencia de organizaciones

políticas institucionalizadas como su principal nota característica y, por ende, el más

importante aspecto a mejorar. Para ello, se plantean dos propuestas hasta ahora

olvidadas por las iniciativas legislativas en trámite: la reorientación del ámbito

participativo de los «movimientos políticos» a fin de permitir el reingreso de los

partidos políticos al ámbito político regional; y la necesidad de implementar la

reelección presidencial inmediata no solo como mecanismo de exigencia de

responsabilidad política en el modelo presidencial, sino como importante

instrumento de renovación partidaria interna.


BIBLIOGRAFIA

 Degregori, C. I. (2012). La década de la antipolítica: auge y huida de Alberto


Fujimori y Vladimiro Montesinos. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

 Incio, J. L. y Gil, R. (2016). Enraizamiento electoral en ámbitos subnacionales.

Análisis de las organizaciones político-electorales peruanas (1963-2014). Revista

Uruguaya de Ciencia Política, 25(1), pp. 115-136. Montevideo: ICP.

 Lupu, N. (2016). La dilución de marca y el colapso de los partidos políticos en

América Latina. En Tuesta Soldevilla, F. (Ed.), Partidos políticos y elecciones.

Representación política en América Latina (pp. 33-71). Lima: Jurado Nacional de

Elecciones.

 Tanaka, M. (2005). Democracia sin partidos. Perú 2000-2005. Lima: Instituto de

Estudios Peruanos.

 Torres Guzmán, A. (1993). Los cambios en la opinión pública. En Álvarez Rodrich,

A. (ed.). El poder en el Perú. Lima: Apoyo.

 Vergara, A. (2013). Ciudadanos sin República. ¿Cómo sobrevivir en la jungla

política peruana? Lima: Editorial Planeta.

Potrebbero piacerti anche