Sei sulla pagina 1di 2

E) ANTECEDENTES DE LA TEORIA ABSTRACTA

 Oscar Von Bülow es su obra la teoría de las excepciones procesales y los presupuestos procesales (1868)
idea los fundamentos de esta teoría. Los precursores DÄENKOLB en Alemania en 1877 y PLOSZ en
Hungría en 1880 coinciden en que la acción es algo mas que el derecho que triunfa, un derecho abstracto
de obrar, desvinculado de todo fundamento positivo que legitime las pretensiones de quienes lo ejercen.

 DÄENKOLB evoluciona y se une a la teoría de KÖHLER, para sostener que la posibilidad de hecho de
promover la acción es una simple facultad, comprendida en los derechos de la personalidad y no un
derecho con vida propia.

F) LA ESCUELA ABSTRACTA

 La acción se independiza no solamente del derecho sustancial, sino también del resultado del proceso,
estructurándose como un derecho abstracto, genérico, universal; superándose así la concepción de la
teoría concreta que subordinan la existencia de la acción al resultado del proceso, favorable para el actor.

 El instituto de la pretensión alcanza su plena autonomía y se ubica al lado de la acción; la


pretensión procesal como una institución concreta, dirigida contra el demandado.

CONCEPCIONES DE ALGUNOS AUTORES PERTENECIENTES A LA ESCUELA ABSTRACTA DE ACCION:

A. FRANCESCO CARNELUTTI: Dice que la acción constituye un derecho autónomo, que existe antes del
proceso, de carácter subjetivo, cívico, procesal y abstracto y también es autónomo ante la pretensión.
B. ALFREDO ROCCO: La acción es un derecho subjetivo público frente al Estado, frente a los órganos de la
función jurisdiccional y su contenido es el interés abstracto en esa intervención estatal para el logro de la
certidumbre o para que opere la norma sustancial valida.
C. UGO ROCCO: un concepto mas moderno y dice que la acción es el derecho de pretender la intervención
del Estado y la prestación de la actividad jurisdiccional para hacer ciertos o realizar de modo coactivo los
intereses sustanciales tutelados en abstracto por el derecho objetivo.

Los rasgos que distinguen la teoría abstracta son: la acción es un derecho contra el estado y es un derecho
que pertenece a todo ser con personalidad jurídica, por consiguiente autónomo e independiente de los
derechos sustanciales que se pretenden en juicio.

G) OTRAS DIRECCIONES

a) KÖHLER: El hombre tiene en general un derecho de entablar el proceso, pero que mas que un derecho, es
una facultad: la tiene, así como la de hacer testamento. La acción entonces no es un derecho que exista por si
solo como tal.

b) COVIELLO: Comprende la acción en dos sentidos: material y formal o procesal.

MATERIAL: La acción debe considerarse en dos estadios: como manera potencialidad y como acto, pero en
cualquiera de ellos es una función del derecho subjetivo.

FORMAL O PROCESAL: Es simplemente un hecho, equivalente a la instancia procesal. No es ni un derecho


ni un elemento de este. Entre la acción en sentido material y en sentido formal existe el mismo símil que entre
el derecho mismo y su ejercicio
C) COUTURE: En el estado de derecho la violencia privada se transforma en petición ante la autoridad; esa
petición constituye el poder jurídico del individuo de acudir ante la autoridad, poder que no puede serle quitado
a nadie, porque prohibida la justicia por mano propia ese poder es el medio necesario para obtener la
prestación de la jurisdicción. La acción vendría a ser una especie dentro del genero de los derechos de
petición, porque el derecho constitucional de petición no es otra cosa que el derecho de comparecer ante la
autoridad.

La acción tiene tres acepciones:

a. Es sinónimo de derecho
b. Es sinónimo de pretensión.
c. Es sinónimo de la capacidad de poner en marcha la actividad jurisdiccional.

Aquí también esta la concepción de AFTALION dice que: puesto que el estado monopoliza la coacción y se
encarga de este modo de hacer efectivos contra el obligado los derechos del facultado, debe reconocerse en
términos generales el derecho de este a obtener la intervención de los órganos estatales a efectos de actuar
la norma en el caso concreto y hacer efectiva la sanción contra el obligado.

D) HUMBERTO BRISEÑO SIERRA: Presenta el fenómeno de la acción como un acto proyectivo. Estima que
es necesario hacer hincapié en la distinción entre el derecho y poder, al realizar un poder, el actor tendrá que
someter las voluntades ajenas, la del juez y la del demandado; y estos, si existiera tal poder, tendrían en
consecuencia, deberes y obligaciones. Pero sucede que tanto deberes como obligaciones no son impuestos
por el actor, sino por la ley; a su vez, el actor es de la misma manera compelido por la ley.

Para JAMES GOLDSCHIDT: la acción procesal corresponde a una concepción dinámica del derecho y
necesita, en consecuencia, ser identificada en dos sentidos: como contraria al estatismo jurídico y por
contraposición al dinamismo material o sustantivo. En cualquiera de los campos que se mire, el dinamismo se
refiere al movimiento (de dinámico: concerniente o relativo a la fuerza cuando produce movimiento. Así, el
derecho dinámico es una manifestación del derecho conceptual.

 La conducta de los sujetos no puede manifestarse al mismo tiempo ni puede adelantarse.


 Ejemplo: se presenta una demanda, adviene una manifestación del juez; admitida la demanda, la
manifestación proviene ya del demandado y se reacciona, presenta su respuesta, la cual habrá de ser
impulsada por el juez, se detectan tres relaciones: A, B, C y todas referidas a la acción promovida por el
actor.

En la relación A, el actor tiene un derecho y el juez un deber.

En la B, el juez ostenta una facultad y el demandado una obligación.

En la c, el demandado exhibe un derecho y el juez un deber.

 La proyectividad solo puede aparecer en el proceso “precisamente porque el procedimiento singular que
se ha creado con la bilateralidad de la audiencia es resultado de una invariación de relaciones transitivas
entre sujetos indispensables. No puede hablarse de acción sin actor y demandado.

 Deja establecido que la acción esta compuesta por fases sucesivas, en movimiento y conexión, dentro de
las cuales se atisba la acción para el demandado, cuando contesta, prueba y alega.

 Para Briseño Sierra el derecho procesal ha sido creado para servir de instrumento realizador al derecho
sustancial y que le proceso y los institutos que lo componen son una conquista de la civilización, son la
forma como el Estado decide los conflictos entre sus súbditos o entre estos y el Estado.

Potrebbero piacerti anche