Sei sulla pagina 1di 16

Desarrollo de la Industria Agrícola Sojera en el Paraguay y

sus impactos.
Prof.: Hugo Mendoza, Msc
Módulo de Elementos de Historia Económica y Social
Jorge Zunini Casamayouret
Maestría en Ciencias Sociales y Políticas
UNA-UNE 2009

"Los agronegocios son responsables de la devastación de nuestros


suelos, la deforestación, la contaminación de ríos y acuíferos, la
desaparición de la biodiversidad, la expoliación del patrimonio
natural y cultural y la eliminación de la agricultura familiar que antes
alimentaba a nuestros pueblos”1
Declaración en contra de la Tercera Reunión sobre Soja Responsable

Los planes de RTRS2 de certificar ’soja sostenible’ son peligrosos intentos de hacer
aparentar la expansión de la soja, también para agrocombustibles, como políticamente
aceptable. La Unión Europea está utilizando estas Mesas Redondas para imponer
políticas que significarán un aumento desmedido de la industria de los biocombustibles
en Europa, y así también la demanda europea de soja. En lugar de lavado verde,
necesitamos exigir una reducción real de la demanda de soja, lo que significa una
moratoria de la UE para la importación de agrocombustibles, y que acaben con las tasas
insostenibles de consumo de carne y lácteos y,
por lo tanto, con nuestra dependencia de las
importaciones de soja para la alimentación de
nuestro ganado. Hacemos un llamado a las
ONGs que se han unido a la RTRS a renunciar
a su membresía y no prestar sus nombres para
esta clase de lavado3.

Por noveno año consecutivo, la industria biotecnológica y sus aliados festejan una
continua expansión de los cultivos transgénicos, que llego a una tasa de dos dígitos

1
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article11040
2
Round Table or Responsable Soya – Mesa Redonda de la Soja Responsable - La conferencia global de
RTRS se titula “Soja Responsable: alimentación, alimento para animales y combustible para el mundo futuro”.
Sus miembros incluyen grupos del agronegocio de la soja, empresas de biocombustibles y petróleo, institutos
financieros y un número de ONGs, incluídas la WWF y Conservation International. Para ver la lista de miembros
y documentos oficiales de la RTRS, ver http://www.responsiblesoy.org.
3
Guadalupe Rodríguez, de Salva la Selva
1
Prof.: Hugo Mendoza, Msc
Módulo de Elementos de Historia Económica y Social
Jorge Zunini Casamayouret
Maestría en Ciencias Sociales y Políticas UNE-UNA 2008
del 20 %, superando incluso la del 2003 del 15 %. El área global estimada de
cultivos liberados comercialmente en 2004 fue de 81 millones de hectáreas, lo que
se considera un triunfo ya que alcanzaron a 22 países y donde lo que destacan es
que los cultivos transgénicos lograron las expectativas de millones de grandes y
pequeños agricultores tanto en países industrializados como en aquellos en vías de
desarrollo.
También resaltan que los cultivos transgénicos han traído beneficios a los
consumidores y a la sociedad en su conjunto, al brindar comidas mejor elaboradas,
alimento y fibras que requieren menos agroquímicos y por tanto un ambiente más
sustentable4

Al mismo tiempo se informa que en Paraguay, unos 9.000 hogares cada año son
desplazados por la soja, y unas 200.000 familias rurales en Argentina ya han
perdido su tierra por las mismas razones, y muchas de ellas han sido expulsadas
violentamente. El monocultivo de la soja, en gran parte modificado genéticamente,
ha sido la causa de la subida de los precios de los alimentos y de la pérdida de la
soberanía alimentaria y del elevado uso de agroquímicos que causan serios
impactos sobre la salud, e incluso la muerte, la pérdida de biodiversidad, elevadas
emisiones de gases de efecto invernadero y contaminación de aguas y suelos. El
monocultivo de la soja provoca además erosión severa del suelo y pérdida de
aguas, lo que amenaza en convertir algunas de las tierras más fértiles del mundo
en desiertos5.
Es difícil imaginar de qué manera esta expansión de la industria biotecnológica
está viniendo a resolver las necesidades de los pequeños agricultores o los
consumidores, cuando el 60 % del área global con plantas transgénicas (48,4
millones de hectáreas) está dedicada a la soja resistente a herbicidas (sojas
Roundup Ready), un cultivo sembrado mayormente por agricultores de gran escala
para exportación (y no de consumo local) y que por otro lado, es utilizado en los
países importadores para alimentación animal y producción carnica que se consume
principalmente por los sectores mas pudientes y mejor alimentados de estos
países.
En América Latina, los países productores de soja (transgénica y convencional)
incluyen a Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Esta expansión de la soja
está motorizada por los buenos precios internacionales, el apoyo de los gobiernos y
el sector agroindustrial y la demanda de las naciones importadoras, especialmente

4
JAMES, 2004
5
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article11040
2
Prof.: Hugo Mendoza, Msc
Módulo de Elementos de Historia Económica y Social
Jorge Zunini Casamayouret
Maestría en Ciencias Sociales y Políticas UNE-UNA 2008
China, convertida hoy en día en el mayor importador de la soja y sus derivados, un
mercado que impulsa la rápida proliferación de la producción de esta oleaginosa.
La expansión del complejo sojero está acompañada por un aumento importante de
la logística y el transporte junto con grandes proyectos de infraestructura que
conllevan a una cadena de eventos que destruyen los hábitats naturales de grandes
áreas, además de la deforestación directamente causada por la expansión de
tierras para el cultivo de soja. Esta expansión se produce de manera drástica
afectando directamente a los bosques y otros hábitats relevantes. En Paraguay, una
porción de la selva paranaense, está siendo deforestada6. En Brasil, los beneficios
de la soja justificaron la refacción, mejora o construcción de ocho hidrovías, tres
líneas ferroviarias y una extensa red de carreteras que traen insumos
agropecuarios y se llevan la producción agrícola7.
En agosto de 20078, un importante líder empresarial perteneciente al Grupo de
Empresarios Cristianos, se encontraba reflexionando sobre la situación de la
compañía. La empresa, dedicada al cultivo de granos, principalmente soja, en
Paraguay, había experimentado un importante crecimiento en sus primeros años,
pasando de una superficie cultivada de 2.500 hectáreas en 2004 a 7.500 hectáreas
en 2006 y con una proyección de llegar a 10.000 hectáreas en 2007. El principal
desafío enfrentado por los ejecutivos de la novel empresa era consolidar un modelo
diferente de gestión empresarial en el país basado en el apego a los principios del
desarrollo sostenible; esto significaba, principalmente:
a) el logro de un desarrollo conjunto y convivencia pacífica con la comunidad
vecina de los cultivos, constituida mayormente por pequeños agricultores;
b) el logro de un balance que permitiera la producción agrícola extensiva y a
la vez la preservación del medio ambiente, mediante el cumplimiento
estricto de las regulaciones ambientales y el desarrollo de iniciativas a favor
del medio ambiente; y,
c) el logro de una rentabilidad adecuada para los inversionistas.

El Paraguay y su Economía
Paraguay era un país mediterráneo ubicado en la zona central del continente
sudamericano. Con una superficie de 406.752 km2, su población en 2006 era de
seis millones de habitantes. En la primera mitad del siglo XX el país había recibido

6
JASON, 2004
7
http://www.bolpress.com/sociedad.php?Cod=2005004725
8
Pascual Rubiani, Presidente de Desarrollo Agrícola del Paraguay S.A. - DAP S.A., De notas personales
tomadas en entrevistas con los involucrados
3
Prof.: Hugo Mendoza, Msc
Módulo de Elementos de Historia Económica y Social
Jorge Zunini Casamayouret
Maestría en Ciencias Sociales y Políticas UNE-UNA 2008
importantes flujos de migración, en el marco de una política de estado, orientada a
poblar el país. Como resultado, en el país se establecieron comunidades de
inmigrantes alemanes, rusos, japoneses, canadienses y de otras nacionalidades.
Una oleada más reciente de inmigrantes fue la de colonos brasileros (a su vez
descendientes de alemanes e italianos), que se asentaron mayoritariamente en la
región fronteriza con Brasil. Las colonias agrícolas más importantes de Paraguay
son habitadas por estos grupos de inmigrantes. Alrededor de un millón de los
habitantes de Paraguay eran inmigrantes y sus descendientes.

El país esta divido en dos regiones: la Oriental y la Occidental. La región Oriental


gozaba de un clima tropical con un buen régimen de lluvias y suelo rico en
nutrientes que la hacían propicia para la agricultura. La región Occidental, por su
parte tenía un clima de estepa seca, mayormente con suelo arcilloso y un escaso
régimen de lluvias, siendo la ganadería la actividad más desarrollada en ella.

Paraguay es parte del Mercosur, bloque de integración política y económica del que
también forman parte Brasil, Argentina y Uruguay. El régimen político del país es la
democracia, con un sistema republicano de tres poderes: el ejecutivo, el legislativo
y el judicial. Cada cinco años se realizaban elecciones donde se eligen al Presidente,
Vicepresidente de la República y a los miembros de las dos cámaras: la de
Senadores, de 60 miembros, y la de Diputados,de 90 miembros. El país esta
organizado políticamente en 17 departamentos, cada uno de los cuales estaba
gobernado por un Gobernador, electo por voto popular. Hasta 1989, Paraguay vivió
bajo el régimen dictatorial del Gral. Alfredo Stroessner que gobernó al país con
mano dura por 35 años. Un golpe militar derrocó a Stroessner, iniciándose el
periodo de transición a la democracia.

La economía paraguaya estaba basada principalmente en dos componentes: la


producción agrícola-ganadera y el comercio de reexportación. La producción
agrícola, ganadera y forestal constituyó en conjunto el 20% del PIB en 2005,
mientras que la exportación de productos del complejo agrícola-ganadero-forestal
constituyó el 69,1% de las exportaciones paraguayas en el período 2000-2005,
siendo la soja el principal producto de exportación representando el 35,5% de las
exportaciones paraguayas. Paraguay había mantenido históricamente un nivel de
aranceles a la importación más bajo que sus países vecinos; esto había generado
un importante comercio de reexportación. Productos del rubro informático, bebidas,
perfumes y ropas de marca, entre otros, eran importados a Paraguay en grandes
cantidades para luego ser reexportados a los países vecinos, principalmente a

4
Prof.: Hugo Mendoza, Msc
Módulo de Elementos de Historia Económica y Social
Jorge Zunini Casamayouret
Maestría en Ciencias Sociales y Políticas UNE-UNA 2008
Brasil. La recaudación de impuestos en Ciudad del Este, principal centro comercial
en la frontera con Brasil representó alrededor del 40% de los ingresos del fisco, y el
comercio el 30% del PIB, en el período 2000-2005.
El cultivo de la soja se había extendido en enormes extensiones de tierra en
Paraguay, desde las década de 1960, alcanzando para 2006 las dos millones de
hectáreas, pasando a constituir el principal producto de exportación del país. Sin
embargo, el desarrollo del sistema de la soja no había estado exento de
controversias; se habían producido numerosos conflictos sociales en las zonas
rurales donde se había expandido el cultivo y existía un debate aún no resuelto
sobre el resultado neto, esto es, el balance entre beneficios y perjuicios, que el
desarrollo del cultivo había significado para el país. Organizaciones campesinas y
ambientalistas habían denunciado que el desarrollo del cultivo de soja se había
dado a costa de la deforestación masiva de grandes extensiones de bosques
vírgenes, con la consiguiente desaparición de la flora y fauna, la contaminación de
los suelos y cursos de agua y el desplazamiento de los campesinos de sus tierras
por el avance de la agricultura empresarial.
Luis Cubilla, director ejecutivo de, CAPECO, en Paraguay expuso en la MRSS sobre
“La Expansión Responsable de Soja en Paraguay” y criticó la deforestación
perpretada por los pequeños campesinos en la ultimas décadas. A su vez, Héctor
Corcuera de FVS propone avanzar sobre los bosques degradados, sin tomar en
cuenta que estos bosques secundarios (que no carecen de por sí de un valor de
biodiversidad) son donde habitan los pueblos originarios y comunidades
campesinas. En esta afirmación, Corcuera respalda los desalojos violentos que
sufren los pueblos originarios y campesinos a costa de salvar algunas islas de alta
9
biodiversidad .

9
Els Wijnstra y Javiera Rulli, El negocio de la soja, : 28/09/05

5
Prof.: Hugo Mendoza, Msc
Módulo de Elementos de Historia Económica y Social
Jorge Zunini Casamayouret
Maestría en Ciencias Sociales y Políticas UNE-UNA 2008
El complejo de la soja
Paraguay es parte del MERCOSUR, bloque de países conformado por Brasil,
Argentina, Uruguay y Paraguay. En la actualidad, el Mercosur produce el 50% de la
soja en el mundo. Paraguay es el sexto mayor productor mundial y el cuarto mayor
exportador mundial de soja.

PRINCIPALES PRODUCTORES PRINCIPALES EXPORTADORES


MUNDIALES DE SOJA MUNDIALES DE SOJA
1. USA. 85.48 1. USA. 27.49
2. BRASIL 64.50 2. BRASIL 22.30
3. ARGENTINA 39.00 3. ARGENTINA 7.67
4. CHINA 18.00 4. PARAGUAY 2.75
5. INDIA 6.60 5. OTROS 2.53
6. PARAGUAY 5.00
7. OTROS 12.19
FUENTE: USDA, citado por la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO).

Dentro del Mercosur, Paraguay ocupa la tercera posición en volumen producido, y la


productividad por hectárea es similar a las de Brasil, Argentina y Estados Unidos
(alrededor de 2,5 toneladas/hectárea),. A nivel mundial, el Paraguay es el cuarto
exportador y sexto país productor, con más de 4 millones de toneladas producidas en
2005.
PRODUCCION ANUAL DE SOJA EN PARAGUAY
Año Export. Industria Semilla Total Tn. Sup. Ha. Rinde
1996 1.586.936 741.000 80.000 2.407.936
960.000 2,508 T/H
Porcent. 65,9 % 30,8 % 3,3 % 100,0 %
1997 2.150.000 541.000 80.000 2.771.000
1.050.000 2,639 T/H
Porcent. 77,6 % 19,5 % 2,9 % 100,0 %
1998 2.293.601 641.000 53.600 2.988.201
1.150.000 2,598 T/H
Porcent. 76,8 % 21,5 % 1,8 % 100,0 %
1999 2.298.758 596.000 85.300 2.980.058
1.200.000 2,483 T/H
Porcent. 77,1 % 20,0 % 2,9 % 100,0 %
2000 2.025.552 800.871 85.000 2.911.423
1.200.000 2,426 T/H
Porcent. 69,6 % 27,5 % 2,9 % 100,0 %
2001 2.509.948 917.231 75.000 3.502.179
1.350.000 2,594 T/H
Porcent. 71,7 % 26,2 % 2,1 % 100,0 %
2002 2.385.979 1.085.695 75.000 3.546.674
1.445.000 2,454 T/H
Porcent. 67,3 % 30,6 % 2,1 % 100,0 %
2003 3.167.193 1.260.822 90.000 4.518.015
1.550.000 2,915 T/H
Porcent. 70,1 % 27,9 % 2,0 % 100,0 %
2004 2.664.415 1.172.000 75.000 3.911.415
1.936.600 2,020 T/H
Porcent. 68,1 % 30,0 % 1,9 % 100,0 %
2005 2.882.182 1.077.646 81.000 4.040.828
2.000.000 2,020 T/H
Porcent. 71,3 % 26,7 % 2,0 % 100,0 %

6
Prof.: Hugo Mendoza, Msc
Módulo de Elementos de Historia Económica y Social
Jorge Zunini Casamayouret
Maestría en Ciencias Sociales y Políticas UNE-UNA 2008
El desarrollo de la soja en Paraguay
En cuanto a las unidades sojeras intensivas de gran escala, ciertamente la primera
expansión (a partir del año 1972), que se concentró en la zona paraguaya fronteriza con
el Brasil (departamentos de Alto Paraná y Kanindeyu), ha sido trabajada
tradicionalmente con mano de obra migrante brasileña, hoy establecida en el Paraguay.
Los “brasiguayos”, en número que puede llegar a los 500.000 o aún más contando a sus
descendientes , son tanto propietarios de tierras como trabajadores calificados en los
cultivos y servicios de apoyo.10 En dichas zonas, la población paraguaya era escasa
antes del “boom” de la soja y en el período más reciente se ha producido cierto efecto
atractivo de población paraguaya hacia esas regiones. 11
En la segunda zona expansiva del agrosistema sojero (los departamentos de Caaguazú,
San Pedro e Itapúa, principalmente), la presencia de importante población paraguaya
rural pobre fue el principal freno a la expansión “brasiguaya”, y originó diversos
conflictos que resultaron inclusive en luchas sociales buscando impedir el cultivo de
soja, la fumigación, etc.
La elección de esta región por parte de una empresa local, nacida de la vinculación de
empresarios paraguayos y argentinos obedeció a la existencia de un plan de RSC dentro
de su lineamiento estratégico, con el objetivo de que el impacto de dicha institución en
el quehacer socio económico de la región en la que se halla ubicada, pudiera romper
con los paradigmas de explotación que cubren a la agricultura mecanizada, con razón o
no, debido a sus antecedentes ampliamente difundidos por medios de prensa y
organizaciones ambientalistas12.
Por ello la necesidad de conocer racionalmente acerca de la implementación de líneas
de acción, normas, si usted quiere, la forma de modificar la manera de conducir los
negocios:
a) ¿Cómo podemos progresar y hacer que la teoría funcione?,
b) ¿Cómo podemos implementar una cultura que respete a la persona humana?, por

10
Souchaud, Sylvain, “Dinámica de la agricultura de exportación paraguaya y el complejo de la soja: una
organización del territorio al estilo brasileño”, en Fogel, Ramón y Riquelme, Marcial (compiladores), CERI,
Asunción, 2005
11
Nickson, R. Andrew. “Colonización brasilera en la Región Oriental del Paraguay”, en Fogel, Ramón y Riquelme,
Marcial, op. cit. El estudio de Nickson constituye la investigación más rigurosa sobre el período inicial de expansión
de la colonización brasileña en el este paraguayo. Fue publicado originalmente en 1981.
12
Zunini, Jorge, El desarrollo con equidad social sustentado en una Triple Línea de Base - La responsabilidad social
corporativa aplicada con criterios de generación de valor económico agregado y acciones de protección medio
ambiental - Caso de Estudio de una iniciativa del Sector Agrícola en el Paraguay.- Módulo de Metodología de la
Investigación I - Instructora: Maria José Aparicio, Msc
7
Prof.: Hugo Mendoza, Msc
Módulo de Elementos de Historia Económica y Social
Jorge Zunini Casamayouret
Maestría en Ciencias Sociales y Políticas UNE-UNA 2008
último, una vez implementada,
c) ¿existe la forma de medir su eficacia?
Estas perspectivas no son exclusivas. Sino más bien constituyen “puntos de entrada” al
tema, y se complementan entre sí13.
Lo concreto es que la producción agrícola intensiva moderna (de prácticamente
cualquier rubro) ocupa mano de obra calificada, generando empleos e ingresos
compatibles con dicho nivel de calificación, y requiere un sistema de servicios de
apoyo amplio y complejo (a nivel técnico, financiero, etc.). No hay duda de que en el
Paraguay el medio rural está poco preparado para entrar en dichos mercados nuevos,
aunque existen sistemas de formación técnica que producen jóvenes capacitados en
buenas condiciones de participar en la oferta laboral.

El manejo de suelos en la actualidad y proyectado.

Los datos que maneja la CAPECO sobre superficies cultivadas en la Región Oriental
del Paraguay indican lo siguiente:
 Área con aptitud agrícola Región Oriental: 7.633.391 Ha., correspondientes a 48
% del territorio total de la RO.
 Área del agro sistema soja: 1.936.623 Ha., correspondientes a 25 % del área con
aptitud agrícola.14

Se puede decir entonces que el sistema aprovecha productivamente casi 4 millones de


hectáreas reales, aunque se basa en la mitad de dicha superficie inmobiliaria.

Sin embargo, la Secretaría del Ambiente (SEAM) ha señalado que más del 90 % de los
cultivos de soja del país no cumplen cabalmente con la normativa ambiental en lo
referente a protección de cauces hídricos, curvas de nivel para evitar la erosión y otras
medidas de conservación.

La zona de operaciones de DAP es de especial interés desde el punto de vista de la


conservación, ya que el cambio de uso de suelos fue significativo pero todavía

13
UNIAPAC 2008, La rentabilidad de los valores
14
La proyección de la CAPECO indica que para el año 2010 se tendría 3 millones de hectáreas
cultivadas en la RO, un crecimiento del 55 % en relación a la superficie actual. La proyección
completa está en el Anexo 1.
8
Prof.: Hugo Mendoza, Msc
Módulo de Elementos de Historia Económica y Social
Jorge Zunini Casamayouret
Maestría en Ciencias Sociales y Políticas UNE-UNA 2008
compatible con un uso sustentable, si se generalizan las prácticas de cultivos,
conservación y manejo que ha dispuesto la SEAM.15

El mapa de uso de suelos de San Pedro, preparado por la CAPECO con datos del 2004
muestra también de manera gráfica la distribución de los agrosistemas principales en el
departamento, y la oportunidad de un manejo sustentable de la expansión agrícola en el
mismo.

Implantación de la soja transgénica en el MERCOSUR

La implantación de la soja transgénica ha sido bastante rápida en el MERCOSUR,


aunque con diferencias nacionales importantes. Argentina adoptó rápidamente la
tecnología. Brasil resistió y luego cambió de actitud, aunque un estado (Paraná) sigue
prohibiendo su uso. El gobierno del Paraguay no tomó medidas claras, y cuando encaró
el tema la soja RR ya se estaba usando mayoritariamente, sin acuerdos legales con

15
SEAM, “Actividades productivas con criterios ambientales. Buenas prácticas”. Presentación del Secretario del Ambiente, 2005.
La imagen referida proviene del estudio realizado por IDEA, op. cit.
9
Prof.: Hugo Mendoza, Msc
Módulo de Elementos de Historia Económica y Social
Jorge Zunini Casamayouret
Maestría en Ciencias Sociales y Políticas UNE-UNA 2008
Monsanto. Desde el 2004, dichos mecanismos están vigentes, y los productores
paraguayos pagan un royalty a la empresa por el uso de su tecnología.
Muy recientemente, el Brasil anunció el lanzamiento de las primeras variedades de soja
transgénica desarrolladas nacionalmente, las cuales están basadas en la tecnología
desarrollada por Monsanto.16
La expansión de la soja en América Latina está también relacionada a la biopiratería y
el poder de las multinacionales. La manera en que en el período 2002-2004, se
sembraron millones de hectáreas de soja transgénica en Brasil (mientras existía una
moratoria en contrario) hace que nos preguntemos como las corporaciones se manejaron
en esas instancias de prohibición para sin embargo alcanzar tal expansión de sus
productos en las naciones en vía de desarrollo.
En los primeros años de la liberación comercial de la soja transgénica en Argentina, la
compañía Monsanto no cobraba por el fee tecnológico a los agricultores para utilizar la
tecnología transgénica en sus semillas. Hoy en día, que la soja transgénica y el glifosato
se han instalado como insumos estratégicos para el país, los agricultores quedaron
atrapados, ya que la multinacional está presionando al gobierno, haciendo reclamos por
el pago de sus derechos de propiedad intelectual. Esto, a pesar del hecho que Argentina
es signataria del convenio UPOV 78, que permite a los agricultores guardar semilla para
uso propio en la campaña agrícola siguiente. Por otro lado, los agricultores paraguayos
negociaron un acuerdo con Monsanto por el que pagaran a la multinacional, US$ 2 por
tonelada. La tendencia en el control de las semillas que utilizan los agricultores está
creciendo, a pesar que las compañías prometían a principios de los noventa, no cobrar
cargos por patentes a los agricultores, momento en que el cultivo transgénico se estaba
expandiendo.

Conclusiones
Una gran cantidad de información y discusiones llevan indudablemente a confusiones
de toda índole, pero que deben ser analizadas mediante una amplio debate no mediatico.
La expansión de la frontera agropecuaria, que bajo el marco empresarial, busca
satisfacer una creciente demanda de alimentos, tampoco está exenta de la

16
La desarrolladora ha sido la estatal Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), dependiente
del Ministerio de Agricultura del Brasil.
http://www21.sede.embrapa.br/noticias/banco_de_noticias/2005/folder.2005-02-17.5449784637/noticia.2005-03-
04.0679833950/mostra_noticia
10
Prof.: Hugo Mendoza, Msc
Módulo de Elementos de Historia Económica y Social
Jorge Zunini Casamayouret
Maestría en Ciencias Sociales y Políticas UNE-UNA 2008
responsabilidad generada por una deforestación masiva (parte de la problemática del
calentamiento global) y desplazamiento de innumerables familias campesinas que no
pueden competir con el poderío de las multinacionales agroexportadoras.
Es por ello que acciones como las desarrolladas por empresas que lideradas por
empresarios concientes del impacto en la naturaleza y la sociedad de estas iniciativas,
buscan mediante un gran esfuerzo moralizar sus iniciativas empresariales, no solo
generando riquezas para la élite a la que pertenecen, sino también distribuyéndola de
manera responsable con una actitud cristiana, símbolo de su accionar, bajo el esquema
de una acción de Responsabilidad Social Empresarial, que puede ser replicable en
otras empresas, para atenuar el impacto negativo creciente.

Ya se ha mencionado la significativa reducción en costos de producción al utilizarse la


soja RR. Se ha discutido bastante si dicho ahorro es significativo o no, de acuerdo al
lugar, a otras variables tecnológicos, etc.
Uno de los estudios más confiables menciona una reducción del impacto ambiental por
uso de pesticidas porque la soja transgénica requiere un 19,4% menos de dichos
químicos en relación a la soja convencional.17
Se tiene otro efecto positivo al reducirse de la erosión del suelo y contaminación de
aguas, y mantener un mejor hábitat para la vida silvestre. Esto es resultado indirecto de
la siembra directa, que la soja transgénica hace más viable y productivo como método
de manejo de cultivos y suelos.
La soja resistente al glifosato permite estimar una mayor preservación del suelo
superficial y la material orgánica que contiene, que un autor estima en 37 millones de
toneladas hasta el año 2020. Otro beneficio adicional es el ahorro de combustible por la
menor labor mecanizada (33 litros menos de combustible por hectárea). Y también se
menciona el mejor desarrollo del sistema radicular con la siembra directa, que mejora el
carbono en el suelo.18

17
Brookes, G., & Barfoot, P. (2005). GM crops: The global economic and environmental impact - the first nine
years 1996-2004. AgBioForum, 8(2&3), 187-196. http://www.agbioforum.org/v8n23/v8n23a15-brookes.htm
18
Barnes, R. L. 2000. Why the American Soybean Association supports transgenic soybean. Pest Mgmt Sci 56:580–
583. http://www.asa-europe.org/pdf/barnes.pdf. El Centro de Información sobre Tecnología de Conservación de la
Universidad Purdue realiza un estudio bianual sobre las técnicas de conservación de suelos en Estados Unidos. Su
último informe estima que se evita que 1.000 millones de toneladas de suelos superficiales sean arrastrados a cauces
acuáticos gracias a que los granjeros no aran el suelo para matar hierbas indeseadas al usar variedades transgénicas. A
la vez, la cantidad de pesticida usada en cultivos bajó 34 % entre 2003 y 2004, lo que significa que se dejaron de usar
15,6 millones de libras de químicos, por la menor necesidad de herbicidas en los cultivos transgénicos. Los resultados
11
Prof.: Hugo Mendoza, Msc
Módulo de Elementos de Historia Económica y Social
Jorge Zunini Casamayouret
Maestría en Ciencias Sociales y Políticas UNE-UNA 2008
Otro beneficio es la reducción de emisión de gases de efecto invernadero. La siembra
directa requiere 14 g/m2 por año de CO2, comparado con 114 g/m2 de la siembra
convencional. 19
Se puede decir, sin embargo, que la segunda generación de cultivos transgénicos
aportará un rango mucho más amplio de beneficios potenciales, como por ejemplo el
incremento del valor nutricional en soja, canola, maíz y girasol. También se logra que
de estas plantas se obtengan aceites de menor tenor de grasa saturada.20
La expansión de la soja en América Latina representa una reciente y poderosa amenaza
sobre la biodiversidad del Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay.
La soja transgénica es ambientalmente mucho más perjudicial que otros cultivos porque
además de los efectos directos derivados de los métodos de producción, principalmente
del copioso uso de herbicidas y la contaminación genética, requieren proyectos de
infraestructura y transporte masivo (hidrovías, autopistas, ferrovías y puertos) que
impactan sobre los ecosistemas y facilitan la apertura de enormes extensiones de
territorios a prácticas económicas degradantes y actividades extractivistas.
La producción de sojas resistentes a los herbicidas conlleva también a problemas
ambientales como la deforestación, la degradación de suelos, polución con severa
concentración de tierras e ingresos, expulsión de la población rural a la frontera
amazónica por ejemplo o áreas urbanas, fomentando la concentración de los pobres en
las ciudades.
La expansión sojera distrae también fondos públicos que podrían haber sido destinados
a la educación, la salud o la investigación de métodos agroecológicos alternativos de
producción.
Entre los múltiples impactos de la expansión sojera, se destaca la reducción de la
seguridad alimentaria de los países objetivo, al destinarse la tierra que previamente se
utilizaba para la producción lechera, granos o fruticultura y que ahora se dedica a la soja
de exportación.
Mientras estos países continúen impulsando modelos neoliberales de desarrollo y
respondan a las señales de los mercados externos (especialmente China) y a la economía

de este estudio se encuentran en http://www.ctic.purdue.edu/CTIC/CRM.html.


19
G. Philip Robertson, Eldor A. Paul, Richard R. Harwood (2000) Greenhouse Gases in Intensive Agriculture:
Contributions of Individual Gases to the Radiative Forcing of the Atmosphere. Science 15 September 2000: Vol. 289.
no. 5486, pp. 1922 - 1925).
20
Pollack, Andrew. “Biotech’s Sparse Harvest”. New York Times, 14 febrero 2006.
12
Prof.: Hugo Mendoza, Msc
Módulo de Elementos de Historia Económica y Social
Jorge Zunini Casamayouret
Maestría en Ciencias Sociales y Políticas UNE-UNA 2008
globalizada, la rápida proliferación de la soja seguirá creciendo y por supuesto, lo harán
también sus impactos ecológicos y sociales asociados.
Hay varias líneas de cuestionamiento sobre la soja transgénica. Aquí nos limitamos a
mencionarlas. Una de las más explícitas plantea eliminar totalmente el modelo de
producción empresarial.21
Otras organizaciones, inclusive la más reconocida a nivel mundial, Greenpeace, sigue la
línea europea de exigir una clara trazabilidad de los productos transgénicos para
permitir al consumidor decidir si los consume o no.22 La organización ambientalista
internacional se apoya en el principio de precaución para tomar una posición radical en
relación al tema.23
La línea “precautoria” basa su rechazo a los transgénicos en la posibilidad de que tenga
efectos nocivos en la salud, o en las plantas “naturales” o animales. Respondiendo a
estas preocupaciones, el gobierno británico convocó a un Comité Revisor
independiente, que declaró en su reporte final que “a la fecha y a nivel mundial no se
registra efectos tóxicos indeseados o nutricionalmente dañinos resultantes del cultivo y
consumo de productos derivados de cultivos genéticamente modificados” 24
En su segundo reporte, el Comité agregó resultados de estudios de campo en granjas
inglesas, concluyendo que “ no hay evidencia de que los efectos [en la biodiversidad
local] sean resultado de que se haya utilizado tecnología transgénica”. Atribuyeron los
impactos en fauna y biodiversidad al manejo general agrícola y de la unidad
productiva.25
Los impactos negativos pueden ser vistos de varios modos, pero una visión más
estructural ayuda a entender el marco crítico planteado por cientistas sociales dedicados
al estudio de temas rurales: “resulta pertinente puntualizar que no se trata simplemente
de una oleaginosa, sino más bien del conjunto de relaciones socioeconómicas asociadas

21
http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/20212
En la misma línea, se llega a reivindicar la agricultura de subsistencia como parte de la cultura
originaria a preservar. Más allá del mérito genérico de tal perspectiva, lo que aquí registramos
es la noción de que la base misma de la idea de desarrollo es considerada errónea y negativa:
http://grr.org.ar/articulos/leer.php?id=27.
22
We advocate immediate interim measures such as labelling of GE ingredients, and the
segregation of genetically engineered crops and seeds from conventional ones.
http://www.greenpeace.org/international/campaigns/genetic-engineering
23
“GMOs should not be released into the environment as there is not adequate scientific
understanding of their impact on the environment and human health”. Op. Cit.
24
GM Science Review Panel, First Report, Londres, 2003, p. 11
25
GM Science Review Panel, Second Report, 2004, p. 31
13
Prof.: Hugo Mendoza, Msc
Módulo de Elementos de Historia Económica y Social
Jorge Zunini Casamayouret
Maestría en Ciencias Sociales y Políticas UNE-UNA 2008
a un modelo productivo, que responde a las características de un enclave agroexportador
que impide todo desarrollo de base amplia, con un paquete que incluye el uso intensivo
de agrotóxicos, y que se expande soslayando normas legales de diverso orden”. 26
Derivado de esa premisa general, el mismo autor propone algunos efectos del “modelo
productivo”:
 Incremento de la pobreza.
 Concentración del ingreso.
 Escasa inversión real, mucho de lo importado viene temporalmente y de
contrabando.
 Poco aporte al estado, que permita la transferencia por medio de servicios a
sectores más necesitados.
 Contaminación química del medio, daños a la salud, deterioro de suelos por el
monocultivo intensivo, destrucción de cobertura forestal. 27

Fogel lleva aún más lejos su conclusión: “La consecuencia, es más grave que una
agricultura sin campesinos que deja tierra desolada, ya que, al erosionar la identidad
cultural ligada a colectividades campesinas, se destruye la misma identidad nacional, en
un proceso que debilita marcadamente la soberanía nacional”.28

Siguiendo la línea crítica, el autor hace un listado de “perpetradores y víctimas”.

En primer lugar, se explaya sobre la Monsanto, dueña de la tecnología RR.

Luego, señala a los grandes productores, mayormente brasileños, dueños de tierras,


maquinarias y capital: 47 productores con más de 5000 Ha. de soja: “operan como
corporación a través de la Coordinadora Agrícola del Paraguay y de la CAPECO…”. El
autor reconoce el poder de convocatoria de los propietarios, que han sido capaces de
“sacar sus tractores y grandes máquinas a las rutas, como ya lo han hecho, paralizando
el país”.29

26
Fogel, Ramón. “Efectos socioambientales del enclave sojero”, en Fogel, Ramón y Valiente, Marcial, op. cit., p. 45
27
Ibid, pp. 54-76.
28
Ibid, p. 77.
29
Ibid., p. 79-80. El autor es explícito al decir que “en estas notas, los perpetradores son observados de cara a su
conducta referida a la producción de soja pensada como productora de pobreza”. El autor cita al mayor productor de
soja del Paraguay, el brasiguayo Tranquilino Favero, que declaró que “acá la mayoría de los campesinos son las
ovejas negras, son agitadores sociales, son bandidos…Estos no son los campesinos que el Paraguay necesita”. (p. 84,
tomado de Ultima Hora, 05/12/2004).
14
Prof.: Hugo Mendoza, Msc
Módulo de Elementos de Historia Económica y Social
Jorge Zunini Casamayouret
Maestría en Ciencias Sociales y Políticas UNE-UNA 2008
El autor citado ampliamente describe lo que denomina “resistencia campesina y
propuestas emancipadoras” ante la expansión de la soja “brasiguaya”, indicando que los
campesinos paraguayos hacen que se amplíe “la concepción de los derechos de
ciudadanía con derechos económicos y sociales tanto como políticos; esa idea de
ciudadanía está marcando la nueva definición de democracia que los campesinos van
construyendo con sus luchas”. Relata las diversas ocupaciones de propiedades
adquiridas ilegalmente por extranjeros, cierres de rutas, resistencia a la utilización
irresponsable de productos químicos en el campo, y otras formas de protesta que han
sido frecuentes en los últimos años.30
Es por todo esto expuesto, que es importante establecer un amplio debate sobre el
desarrollo de esta industria en Paraguay, que indudablemente es generadora de riqueza,
pero que debe analizarse si es la línea que debe ser propulsada para beneficio general
del país, incorporando innovadores conceptos y nuevos paradigmas como los postulados
por una iniciativa propulsada por empresarios nacionales, o delinear responsablemente
nuevos clusters de desarrollo, con impactos sociales y ambientales menos conflictivos
pero con resultados económicos sustentables.

30
Ibid., p. 87 y ss.
15
Prof.: Hugo Mendoza, Msc
Módulo de Elementos de Historia Económica y Social
Jorge Zunini Casamayouret
Maestría en Ciencias Sociales y Políticas UNE-UNA 2008
Bibliografía
1 -JAMES, 2004
2 - JASON, 2004
3 - Els Wijnstra y Javiera Rulli, El negocio de la soja, : 2005
4 - UNIAPAC, La rentabilidad de los Valores, Una visión cristiana de la Responsabilidad Social
Empresarial, Una forma de gestión para empresas que perduran ISBN 978-2-9531913-3-2, Industrias
Gráficas S.A. , Aguascalientes, Mayo 2008

Referencias
Altieri, M.A., 2004 Genetic engineering in agriculture: the myths, environmental risks and alternatives.
Food First Books, Oakland.
Altieri, M.A. y C. I.Nicholls 2004 Biodiversity and pest management in agroecosystems. Haworth Press,
New York.
Donald, P.F. 2004 Biodiversity impacts of some agricultural commodity production systems. Conservation
Biology 18:17-37.
Fearnside, P.M. 2001 Soybean cultivation as a threat to the environment in Brazil. Environmental
Conservation 28: 23-28.
James, C 2004. Global review of commercialized transgenic crops: 2004. International Service for the
Acquisition of Agri-Biotech Application Briefs No 23-2002. Ithaca , New York.
Jason, C. 2004 World agriculture and the environment. Island Press. Washington.
Jordan, J.F. 2001 Genetic engineering, the farm crisis and world hunger. BioScience 52: 523-529.
Paruelo, J.,Guerscham, J. y Veron, S. 2005. Expansion agrícolo y cambios en el uso del suelo. Ciencia
Hoy. Vol 15. N 87. Buenos Aires.
Pengue, W.A.2005 Transgenic crops in Argentina: the ecological and social debt. Bulletin of Science,
Technology and Society 25: 314-322.
Pengue, W.A. 2005 b). Agricultura industrial y transnacionalizacion en America Latina. ¿la transgenesis de
un continente?. PNUMA UNEP. Mexico.
Rissler, J y M. Mellon 1996 The ecological risks of engineered crops . MIT Press, Cambridge, Mass.

16
Prof.: Hugo Mendoza, Msc
Módulo de Elementos de Historia Económica y Social
Jorge Zunini Casamayouret
Maestría en Ciencias Sociales y Políticas UNE-UNA 2008

Potrebbero piacerti anche