Sei sulla pagina 1di 154

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CALIDAD DE SENTENCIAS DE PRIMERA Y SEGUNDA


INSTANCIA SOBRE PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES,
EXPEDIENTE N° 00010-2015-0-1707-JM-LA-01; DISTRITO
JUDICIAL DE LAMBAYEQUE – LAMBAYEQUE.2020

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ABOGADA

AUTORA
PIZARRO RUIZ, MARIA VICTORIA
ORCID:0000-002-6242-8737

ASESORA
MUÑOZ ROSAS DIONEE LOAYZA
ORCID: 0000-0002-9773-1322

TRUJILLO – PERÚ
2020
EQUIPO DE TRABAJO

AUTORA

Pizarro Ruiz, María Victoria


ORCID: 0000-002-6242-8737

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Estudiante de Pregrado,


Trujillo, Perú

ASESORA
Muñoz Rosas, Dionee Loayza
ORCID: 0000-0002-9773-1322

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Facultad de Derecho y


Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho, Trujillo, Perú

JURADO

Barrantes Prado, Eliter Leonel


ORCID: 0000-0002-9814-7451

Espinoza Callán Edilberto Clinio


ORCID: 0000-0003-1018-7713

Romero Graus, Carlos Hernán


ORCID: 0000-0001-7934-5068

ii
JURADO EVALUADOR DE TESIS Y ASESORA

Dr. BARRANTES PRADO, ELITER LEONEL


Presidente

Dr. ESPINOZA CALLÁN, EDILBERTO CLINIO


Miembro

Mgtr. ROMERO GRAUS, CARLOS HERNÁN


Miembro

Abg. MUÑOZ ROSAS DIONEE LOAYZA


Asesora

iii
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, a todas las personas


Que se han involucrado en mi
formación profesional, por sus
consejos, apoyo, ánimo y compañía en
los momentos más difíciles de mi vida.
Algunas están aquí conmigo y otras en
mis recuerdos y en mi corazón, sin
importar en donde estén quiero darles
las gracias por formar parte de mí, por
todo lo que me han brindado y por
todas sus bendiciones.

María Victoria Pizarro Ruiz

iv
DEDICATORIA

A Dios, porque me ha permitido


llegar a realizarme como
profesional.

A mi padre en el cielo, a mi madre mujer


de mucha valía a mis hijos y nietos que
este logro sirva de ejemplo, para que no
se amilanen ante los obstáculos que se les
presenten y perseveren hasta lograr sus
objetivos y alcancen sus metas.

María Victoria Pizarro Ruiz

v
RESUMEN

La investigación tuvo como problema ¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y

segunda instancia sobre pago de beneficios sociales y otros, según los parámetros

normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en expediente N° 00010-2015-0-

1707-JM-LA-01; Distrito Judicial de Lambayeque - Lambayeque? 2020

El objetivo fue determinar la calidad de las sentencias en estudio, es de tipo, cuantitativo

cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y

transversal. La unidad de análisis fue un expediente judicial seleccionado mediante

muestreo por conveniencia, para recolectar los datos se utilizaron las técnicas de la

observación y el análisis de contenido, y como instrumento una lista de cotejo validada

mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte

expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: la sentencia de primera instancia

fue de rango: muy alta, muy alta y muy alta; y de la sentencia de segunda instancia: alta,

muy alta y muy alta. Se concluyó, que la calidad de las sentencias de primera y de

segunda instancia, fueron de rango muy alta y alta, respectivamente.

Palabras clave: calidad, motivación, pago de beneficios sociales y sentencia

vi
ABSTRACT

The problem of the investigation was: What is the quality of the judgments of first and
second instance on payment of social benefits and others, according to the pertinent
normative, doctrinal and jurisprudential parameters, in file N ° 00010-2015-0-1707-JM
-LA-01; Judicial District of Lambayeque – Lambayeque 2020? The objective was to
determine the quality of the sentences under study. It is of type, qualitative quantitative,
descriptive exploratory level, and non-experimental, retrospective and cross-sectional
design. The unit of analysis was a judicial file selected by convenience sampling, to
collect the data the techniques of observation and content analysis were used, and as an
instrument a checklist validated through expert judgment. The results revealed that the
quality of the expository, considering and decisive part, pertaining to: the first instance
sentence was of rank: very high, very high and very high; and of the second instance
sentence: high, very high and very high. It was concluded that the quality of the first and
second instance sentences were very high and high, respectively.

Keywords: quality, motivation, payment of social benefits and sentence.

vii
INDICE GENERAL

JURADO EVALUADOR DE TESIS Y ASESORA...........................................iii


AGRADECIMIENTO............................................................................................iv
DEDICATORIA.......................................................................................................v
INDICE GENERAL.............................................................................................viii
I. INTRODUCCIÓN...........................................................................................1
1.1. Descripción de la realidad problemática........................................................1

1.2. Problema de investigación..............................................................................2

1.3. Objetivos de la investigación...........................................................................3

1.3.1. General......................................................................................................3

1.3.2. Específicos................................................................................................3

1.4. Justificación de la investigación......................................................................3

II REVISIÓN DE LA LITERATURA.....................................................................5
2.1. ANTECEDENTES............................................................................................5

2.2. BASES TEÓRICAS..........................................................................................9

2.2.1. Procesales..................................................................................................9

2.2.1.1 El Proceso Ordinario Laboral..............................................................9

2.2.1.1. Concepto.........................................................................................9

2.2.1.2. Regulación......................................................................................9

2.2.1.3. Nueva Ley Procesal de Trabajo N° 29497.........................................9

2.2.1.3.1. Concepto......................................................................................9

2.2.1.3.2. Fundamentos del proceso laboral...............................................10

2.2.1.4. Principios aplicables en la NLPT Título Preliminar.........................10

2.2.1.4.1. Concepto....................................................................................10

2.2.1.5. La audiencia......................................................................................12

2.2.1.5.1. Concepto....................................................................................12

viii
2.2.1.5.2. Regulación.................................................................................12

2.2.1.5.3. Audiencias aplicadas en el caso concreto..................................13

2.2.1.6. Los puntos controvertidos................................................................14

2.2.1.6.1. Concepto....................................................................................14

2.2.1.6.2. Identificación de los puntos controvertidos en el caso concreto14

2.2.1.7. Los sujetos del proceso.....................................................................14

2.2.1.7.1. El Juez........................................................................................14

2.2.1.7.2. Las partes...................................................................................15

2.2.1.7.3. La demanda y la contestación de la demanda............................16

2.2.1.7.4. La contestación de la demanda..................................................16

2.2.2.2. Diferencia entre prueba y medio probatorio.................................18

2.2.2.3. El objeto de la prueba...........................................................................18

2.2.2.3.1 Concepto.........................................................................................18

2.2.2.4. Sistema de la valoración de la prueba..............................................18

2.2.2.5. La carga de la prueba en materia laboral..........................................18

2.2.2.6. Las pruebas en las sentencias examinadas.......................................19

2.2.2.6.1. Documentos...............................................................................19

2.2.2.6.2. Memorando................................................................................19

2.2.2.6.3. Resoluciones..............................................................................19

2.2.2.6.4. Motivación de las resoluciones judiciales..................................20

2.2.2.6.5. Certificado de trabajo.................................................................20

2.2.2.6.6. Boletas de pago..........................................................................21

2.2.2.6.7. Carta Notarial.............................................................................21

2.2.2.6.8. Liquidación................................................................................21

2.2.2.6.9 Planillas de pagos........................................................................21

2.2.1.3. La Sentencia.....................................................................................22
ix
2.2.1.3.1. Concepto....................................................................................22

2.2.1.3.2. La sentencia en la ley procesal laboral......................................23

2.2.1.3.3. Regulación de las sentencias en la norma procesal laboral.......23

2.2.1.3.4. Estructura de la sentencia...........................................................23

2.2.1.4. La motivación en la sentencia..........................................................25

2.2.1.4.1. Concepto....................................................................................25

2.2.1.4.2. La fundamentación de los hechos..............................................26

2.2.1.4.3. La fundamentación del derecho.................................................26

2.2.1.4.4. El principio de congruencia en la sentencia..................................27

2.2.1.4.5. Concepto....................................................................................27

2.2.1.4.6. La flexibilización de principio de congruencia en materia laboral28

2.2.1.5. Medios impugnatorios......................................................................28

2.2.2.5.1. Concepto....................................................................................28

2.2.1.5.2. Clases.........................................................................................29

2.2.1.5.3. Fundamentos..............................................................................30

2.2.1.5.4. Medio impugnatorio empleado en el caso concreto..................30

2.2.2. Sustantivas...............................................................................................31

2.2.2.1. El contrato de trabajo........................................................................31

2.2.2.1.1. Concepto....................................................................................31

2.2.2.1.2. Elementos del contrato de trabajo..............................................31

2.2.2.1.3. Características del contrato de trabajo...........................................32

2.2.2.1.4. Los sujetos del contrato de trabajo................................................32

2.2.2.1.5. Modalidades de contrato de trabajo...............................................33

2.2.2.1.6. Contrato de trabajo a plazo indeterminado o indefinido............33

2.2.2.1.7. Contrato de trabajo en régimen de tiempo parcial.....................33

2.2.2.1.8. Los contratos de trabajo sujetos a modalidad............................34


x
2.2.2.1.9. Tipología........................................................................................34

2.2.2.2. La extinción del trabajo....................................................................34

2.2.2.2.1 Concepto.....................................................................................34

2.2.2.2.2. Causas de suspensión del contrato de trabajo:..................................35

2.2.2.3. Los beneficios sociales.....................................................................35

2.2.2.3.1. Concepto....................................................................................35

2.2.2.4. Componentes de los beneficios sociales.......................................36

Compensación por tiempo de servicios..............................................36

Vacaciones.................................................................................................36

Oportunidad del descanso vacacional........................................................37

Horas Extras...............................................................................................37

2.2.2.5. Normas relacionadas con los beneficios sociales.........................37

2.2.2.6. Normas incorporadas en las sentencias examinadas.....................38

2.3. MARCO CONCEPTUAL.............................................................................39

III.- HIPÓTESIS....................................................................................................40
3.1. Hipótesis general...........................................................................................40

3.2. Hipótesis específicas......................................................................................40

IV. METODOLOGÍA............................................................................................41
4.1. Tipo y nivel de la investigación.....................................................................41

4.1.1. Tipo de investigación..........................................................................41

4.1.2. Nivel de investigación........................................................................42

4.2. Diseño de la investigación.............................................................................43

4.3. Unidad de análisis..........................................................................................44

4.4. Definición y operacionalización de la variable e indicadores.......................44

4.5. Técnicas e instrumento de recolección de datos............................................46

4.6. Procedimiento de recolección de datos y plan de análisis de datos...............47

xi
4.6.1. De la recolección de datos.......................................................................47

4.6.2. Del plan de análisis de datos...................................................................48

4.6.2.1. La primera etapa...............................................................................48

4.6.2.2. Segunda etapa...................................................................................48

4.6.2.3. La tercera etapa.................................................................................48

4.7. Matriz de consistencia lógica........................................................................50

V. RESULTADOS..................................................................................................53
5.1. Análisis de Resultados...................................................................................53

5.2. Análisis de los resultados...............................................................................57

5.2.1. Sentencia de primera instancia................................................................57

VI. CONCLUSIONES...........................................................................................60
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................61

xii
ÍNDICE DE RESULTADOS
Cuadro 1. Calidad de la sentencia de primera instancia. Juzgado Mixto de Ferreñafe-

Distrito Judicial de Lambayeque.

Cuadro 2. Calidad de la sentencia de segunda instancia. Segunda Sala Laboral de la

Corte Superior de Justicia Chiclayo.

xiii
I. INTRODUCCIÓN

1.1. Descripción de la realidad problemática

El problema del pago de beneficios del trabajador, se origina por que el empleador no
cumple con el pago de las obligaciones que por ley le corresponde al servidor, quien tiene
que hacer valer su pretensión en el órgano jurisdiccional, y después de mucho tiempo y
gastos que le origina el proceso obtiene una sentencia definitiva a su favor, al respecto se
hallaron las siguientes fuentes:

Al respecto Ortiz (2018), refiere que un primer gran problema es que el Poder Judicial
no maneja fuentes de información pública que le permitan hacer un diagnóstico eficiente
sobre cuantos jueces se necesitan, la demora en los procesos en cada región o los sueldos
indico a Gestión.pe.
Precisando que la información recopilada le ha permitido realizar un diagnóstico que lo
denomina “cuatro patas de una mesa importante”
1. Capital Humano. – se debe mejorar la manera como se forma los jueces

2. Gestión de procesos. - el investigador del CPC indicó que el sistema judicial en el


Perú no hace uso de la tecnología, por lo que no hay una gestión administrativa
eficiente y profesional
3. Transparencia y predictibilidad. - el especialista lamento que en el Perú no es
fácil de conseguir la información vinculada al sistema de justicia, pese a que
áreas especializadas en el procesamiento de información
4. Institucionalidad. - Ortiz manifestó que este pilar es fundamental ya que se trata
de la falta de un manejo ordenado del Poder Judicial y del Ministerio Publico “Si
esto no tiene una forma de trabajar que sea orgánica, para trabajar de manera
consensuada, pues no van a poder avanzar advirtió”

Barbagelata (2000) citando a Rendon Vásquez; nos da a conocer que en nuestro País los
procesos laborales demoran demasiado en ser resueltos y se debería: a) Las innumerables
posibilidades que la flexibilización ha brindado a los empleadores a evadir el pago de los

1
derechos sociales; b) Sucede de que el interés que se paga por los créditos laborales sea
menor a las deudas civiles; c) La falta de capacitación o acondicionamiento de los
jueces laborales; d) Es mayor la carga de procesos laborales en relación con el número
de jueces.

La carga procesal y celeridad de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque desde abril


del 2017 a marzo del 2018, es critica debido a que no se aprecia la resolución de
conflictos laborales

En relación a la presente investigación, las sentencias que se han analizado derivan del
expediente N° 00010-2015-1707-JM-LA-01, Distrito Judicial de Lambayeque –
Lambayeque año 2020, sobre el pago de beneficios sociales, que ha sido llevada a cabo
por el Juzgado Mixto de Ferreñafe, donde en primer lugar fue declarar fundada en parte la
demanda resolviendo dar al suma de Ciento Un Mil Veintiocho Soles con Treinta y nueve
céntimos (s/ 101,028.39), por concepto de compensación por tiempos de servicios, y sus
respectivos intereses legales a favor del demandante, e infundada respecto a las
pretensiones de vacaciones truncas y trabajo en sobretiempo desde enero y diciembre del
2012. Asimismo, la parte demandada interpuso recurso de apelación y al ser revisada en
Segunda Instancia se resolvió Confirmar la sentencia contenida en la Resolución N°
CINCO, de fecha 30 de setiembre del 2015, que declaró fundada en parte la demanda y
Modificaron el monto por la suma de S/ 50,833.77 soles a favor del demandante.

De esta forma, es que surgió el siguiente problema de investigación:

1.2. Problema de investigación

¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre pago de


beneficios sociales y otros, según los parámetros normativos, doctrinarios y
jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 00010-2015-0-1707-JM-LA-01;
Distrito Judicial de Lambayeque – Lambayeque 2020?

2
1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. General
Determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre sobre pago
de beneficios sociales, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales
pertinentes, en el expediente N° 00010-2015-0-1707-JM-LA-01; Distrito Judicial de
Lambayeque - Lambayeque. 2020

1.3.2. Específicos

1.3.2.1. Determinar la calidad de la sentencia de primera instancia sobre pago de


beneficios sociales y otros, en función de la calidad de su parte expositiva, considerativa
y resolutiva, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales
pertinentes, en el expediente seleccionado.

1.3.2.2. Determinar la calidad de la sentencia de segunda instancia sobre sobre pago de


beneficios sociales y otros, en función de la calidad de su parte expositiva, considerativa
y resolutiva, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales
pertinentes, en el expediente seleccionado.

1.4. Justificación de la investigación

Con respecto a la justificación del presente trabajo de investigación puede manifestarse


que, el estudio es relevante pues al plantearse el problema de investigación, se
encontraron hallazgos existentes en diversos contextos, entre ellos, la cruda realidad
peruana, donde existe un sistema judicial en el que pocos peruanos confían, y además,
porque se le vincula con la corrupción.

Es por ello, que se considera relevante la investigación desarrollada, pues los resultados
indican una construcción de dos elementos importantes, el contenido de un proceso
judicial que se encuentra inmerso en el expediente, y los datos que se extraen de la
sentencia.

3
Asimismo, la investigación se justifica porque el estudiante al realizar la lectura, y por
consiguiente análisis del expediente en estudio, puede efectuar un diagnostico local,
nacional sobre los procesos judiciales que los trabajadores día a día presentan ante un
órgano jurisdiccional a fin de resolver un conflicto de intereses, y en este caso es el pago
de una obligación, el investigador adquiere una experiencia única al ubicarse frente al
objeto de estudio (el proceso judicial); caso que contribuye a que el investigador pueda
identificar si las resoluciones emitidas por los jueces, no solo se han basados en los
hechos y las normas, sino distinguir cuando una sentencia emitida por los jueces contiene
una redacción clara entendible para el justiciable y el Estado.

Por último, se aprecia que el objetivo de la investigación ha logrado acondicionar un


escenario específico para implementar el derecho de estudiar y examinar los autos, las
resoluciones y sentencias judiciales, con las reservas de ley, estando contemplada y
amparado en la Constitución Política del Perú, conforme al Art. 139, inciso 20º.

4
II REVISIÓN DE LA LITERATURA

2.1. ANTECEDENTES

Medina (2018), presentó su tesis “Calidad de Sentencias de Primera y Segunda Instancia


sobre pago de Beneficios Sociales y/o Indemnización u otros beneficios económicos, en
el Expediente N° 00204-2010-0-1801-JR-LA-20, del Distrito Judicial de Lima, Lima-
2018”, el objetivo fue Determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda
instancia sobre pago de beneficios sociales y/o indemnización u otros beneficios
económicos, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales
pertinentes, en el expediente N° 00204-2010-0-0-1801-JR-LA-20, del Distrito Judicial de
Lima, Lima- 2018, para su elaboración se utilizó fuentes documentales y estudio de
casos. Asimismo, se arribó a las siguientes conclusiones:

1) La sentencia de primera y segunda instancia, se ubicaron dentro del rango muy


alto, teniendo en cuenta que la primera sentencia se halló en un valor de 40, y la
segunda instancia que también fue de calidad, le faltaron algunos parámetros
para ser eficiente.

2) De lo mencionado por el autor, se infiere que la Sentencia N° 00204-2010-0-


1801-JR-LA-20 tramitado en el Distrito Judicial de Lima en el año 2018, se
encuentra en un rango nivel alto, es decir, los encuestados reiteraron que las
sentencias de primera y segunda instancia se encuentran dentro de los
parámetros establecidos por la legislación, sin embargo, también señalaron que
en segunda instancia le faltaron argumentos eficientes al Juzgador.

3) Por último, de ambas sentencias se tiene que de la parte considerativa se realizó


un correcto análisis de los medios probatorios con el objeto que el Juez haya
fundamentado su resolución en cuanto al pago de beneficios sociales y otros

Camones (2020), refiere en su investigación “Calidad de Sentencias de primera y segunda


instancia sobre pago de beneficios sociales y otros, Expediente N° 00156-2019-0-0201-
SP-LA-A1, del Distrito Judicial de Ancash- Huaraz- 2020”, el objetivo general
Determinar la calidad de las sentencia de primera y segunda instancia, sobre Pago de

5
Beneficios Sociales y otros, según los parámetros normativos, doctrinarios y
jurisprudenciales pertinentes, en el Expediente N° 00156-2019-0-0201-SP-LA-A1, del
Distrito Judicial de Ancash- Huaraz, 2019, para su elaboración de utilizaron las fuentes
documentales. A su vez, se arribó a las siguientes conclusiones:

1) Se denota que la Sentencia N° 00156-2019-0-0201-SP-LA-01 contiene


aspectos positivos, de acuerdo a los parámetros normativos, doctrinales y
jurisprudenciales es por ello, que la sentencia de primera y segunda instancia
goza de un eficiente análisis de los hechos y se aplicó adecuadamente la norma
dentro del proceso, considerando, además, la eficiencia del Juez en la parte
expositiva y considerativa para fundamentar y declarar fundada la pretensión
solicitada por una de las partes.

2) De ello, tenemos que la sentencia emitida por el Juzgado ha sido fundada


mediante aspectos coherentes y sobre todo, el Juez ha buscado encontrar la
verdad material por intermedio de pruebas que han sido probadas en la
investigación, por ende, se encuentra dentro de un rango alto, pues existe
coherencia entre los hechos y normas que se han aplicado.

3) Por todo ello, el Juez tuvo una correcta decisión al aplicar el principio de
congruencia a una garantía judicial con el objeto de determinar respecto al
asunto del proceso.

Castañeda (2019) en su tesis “Calidad de Sentencias de Primera y Segunda Instancia


sobre pago de Beneficios Sociales y Otros, en el Expediente N° 00173-2009-0-2601-JR-
LA-02, del Distrito Judicial de Tumbes- Tumbes, 2019”, el objetivo fue Determinar la
calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre Pago de Beneficios
Sociales y Otros, para su elaboración se utilizó fuentes documentales y análisis de casos.
Además, se llegó a las siguientes conclusiones:

1) Los fundamentos emitidos por los Jueces de primera y segunda instancia han
sido de rango muy alto, dentro de los parámetros establecidos por la normativa
y jurisprudencia, sentencia que ordenó se pague la suma de s/ 9,533.18 soles por

6
concepto de compensación por tiempo de servicios, gratificación por fiestas
patrias y navidad, vacaciones no gozadas y trabajadas, encontrándose dentro del
marco normativo. Y además, en segunda instancia se confirma lo señalado con
anterioridad.

2) Además, se denota calidad en ambas sentencias, y los análisis se hallan


fehacientes, considerando que el Juez tuvo una correcta decisión aplicando el
principio de congruencia una garantía judicial a fin de determinar el asunto del
proceso.

3) Es por ello, que se declara infundada en el extremo que solicita el pago de


asignación familiar, conforme a lo establecido líneas arriba.

Llamo (2018) en su investigación “Evasión de Beneficios Sociales y su Influencia en la


Satisfacción laboral de la Empresa Consorcio Arboleda Chiclayo- 2016”, el objetivo fue
Determinar la influencia de la evasión de beneficios sociales en la satisfacción laboral de
la empresa Consorcio Arboleda en el año 2016, para su elaboración se utilizó fuentes
documentales y análisis de casos. Se halló las siguientes conclusiones:

1) Se rechazó la hipótesis nula y se concluye que la Evasión de impuestos de


los beneficios sociales influye de forma significativa a la satisfacción laboral
en el Consorcio Arboleda de Chiclayo en el año 2016, a su vez es necesario
que las charlas a los trabajadores de la empresa sean reiteradas, pues así se
lograrían los objetivos.

2) A su vez, se establece que se rechaza la hipótesis nula y se concluye con un


nivel de significancia del 5%, existiendo evidencia estadística para afirmar
que la Evasión de los Beneficios Legales influye significativamente a la
Satisfacción Laboral según lo trabajadores de la empresa Consorcio Arboleda
de Chiclayo en el año 2016.

3) Es necesario, que, de acuerdo a las sentencias establecidas, se promueva e


implemente políticas dentro de la empresa como la inscripción de los

7
trabajadores bajo el régimen de construcción civil.

Saravia (2018) en su tesis “Calidad de Sentencias de Primera y Segunda


Instancia sobre Incumplimiento de pago de Beneficios Sociales en el Expediente N°
00171-2012-0-3001-JR-LA-01 del Distrito Judicial de Lima Sur- Lima 2018”, el
objetivo fue Determinar la Calidad de Sentencias de Primera y Segunda Instancia
sobre Incumplimiento de pago de Beneficios Sociales en el Expediente N° 00171-
2012-0-3001-JR-LA-01 del Distrito Judicial de Lima Sur- Lima, 2018, utilizando para
la elaboración fuentes documentales y análisis de sentencia. Asimismo, se arribó a las
siguientes conclusiones:

1) Luego de analizado el Expediente N° 00171-2012-0-3001-JR-LA-01 del


Distrito Judicial de Villa María del Triunfo en el año 2012, se connotó que los
resultados son de rango alto, es decir, que el Juez aplicó de forma correcta los
marcos normativos, doctrinarios y jurisprudenciales, los cuales han sido
aplicados en el estudio para la veracidad de los hechos.

2) Asimismo, el autor hizo mención al principio de supremacía de la realidad,


como aquello que da preferencia al concepto que se tuvo en primera instancia,
a lo sucedido en el terreno de los hechos.

3) La sentencia emitida por el Juzgado Laboral, ha mostrado una elaboración


adecuada de los fundamentos y criterios que se establecieron para la primera
y segunda instancia del proceso, asimismo, la motivación de los hechos y
motivación del derecho, estableció un rango sumamente alto e importante.

8
2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. Procesales

2.2.1.1 El Proceso Ordinario Laboral

2.2.1.1. Concepto

Cabanellas quien es citado en el libro del autor Francisco Javier Montes (2011) puntualiza
que el proceso o juicio laboral ´´el que se sustancia con mayores garantías para las partes,
donde las pruebas pueden ser más complejo y las alegaciones más extensas, por los lapsos
mayores que para las diferentes actuaciones y trámites se establecen. ´´ (pág. 271).

Vela (2016), define al proceso ordinario laboral indicando que:


Es el proceso tipo mediante el cual se tramita toda aquella causa que así lo disponga
específicamente la NLPT o leyes especiales, o aquellas pretensiones a las cuales la
legislación no les ha otorgado una vía procesal propia, es decir, gran cantidad de causas se
tramitan bajo sus reglas (pág.724).

2.2.1.2. Regulación
Se encuentra regulada en la Nueva Ley Procesal del Trabajo 29497, entre los artículos
42° al 47° de la referida ley. Se inicia con el traslado y citación a audiencia de
conciliación, audiencia de conciliación, audiencia de juzgamiento, etapa de
confrontación de posiciones, etapa de actuación probatoria y alegatos y sentencias.

2.2.1.3. Nueva Ley Procesal de Trabajo N° 29497

2.2.1.3.1. Concepto

La Ley Nº 29497, la Nueva Ley Procesal del Trabajo, pretende ser una herramienta eficaz
para resolver los conflictos jurídicos de los trabajadores y empleadores, el Dr. Pasco
Cosmópolis nos ayuda a comprender los principales lineamientos de esta

9
nueva normativa; en concreto lo relacionado a los principios y presunciones
laborales contenidos en ella.

2.2.1.3.2. Fundamentos del proceso laboral


El fundamento del proceso laboral se encuentra, en el artículo III del Título Preliminar
de la Nueva Ley Procesal del Trabajo N° 29497, en el que se prescribe que la finalidad
abstracta del proceso es lograr la paz social en justicia.

Orbegoso (2012) afirma: En todo proceso laboral los jueces deben evitar que la
desigualdad entre las partes afecte el desarrollo o resultado del proceso, para cuyo
efecto procuran alcanzar la igualdad real de las partes, privilegian el fondo sobre la
forma, interpretan los requisitos y presupuestos procesales en sentido favorable a la
continuidad del proceso, observan el debido proceso, la tutela jurisdiccional y el
principio de razonabilidad.

2.2.1.4. Principios aplicables en la NLPT Título Preliminar

2.2.1.4.1. Concepto

Los principios se establecen como juicio de valor, se erigen como líneas que direccionan
las normas y se aplican en las diferentes fases de la vida normativa.

Principio de inmediación

Habrá inmediación "cuando el órgano que ha de decidir toma contacto directo y


personal con el material de la causa, con las partes, y conoce directamente la
formulación de las alegaciones y la realización de la prueba”. (Paredes, 1997).

Vílchez (2011), en el libro Estudios sobre la Ley Procesal de Trabajo, sostiene que “La
inmediación constituye la condición básica para lograr, en la medida de lo posible, la
determinación de la verdad de los hechos, el examen de la prueba, debe realizarse con
la presencia, comunicación e interacción de los jueces y las partes intervinientes”
(pág., 151).”

10
Vela (2016), precisa que el principio de inmediación conjuntamente con el de oralidad
y el principio de concentración son los pilares del proceso laboral peruano (pág.540)

El principio de oralidad estimula al Juez en las diligencias del proceso para que participe
en forma activa y directa con intervención de las partes y donde las exposiciones y
articulaciones se realicen mediante la palabra hablada”.

Cappelletti (1973) nos dice que el valor actual de la oralidad se mueve,


principalmente, en torno a la idea de una discusión oral y de una valorización que
encuentran su ambiente natural en un proceso estructurado en torno a una audiencia
(trial) publica y oral, y lo más concentrada posible, en la que las pruebas sean
practicadas ante el morgaño decisor entero.

Principio de concentración

Vescovi (1999) señala que la aplicación de este principio, impone la necesidad de


reducir, el proceso, al mínimo de diligencias; y de ser posible a una sola.

Priori y Otros (2011) señala que este principio es importante en la puesta en marcha de
la inmediación y la oralidad, debido a que la concentración implica la cantidad de
momentos que se llevan a cabo entre el juez y las partes

Principio de celeridad

Los plazos deben ser breves para poder realizar los actos procesales según la Nueva Ley
Procesal de Trabajo. “La celeridad también se consigue haciendo del proceso uno
esencialmente oral y menos formalista, que evite dar trámite a recursos y maniobras
dilatorias sobre incidentes intrascendentes que entorpezcan el proceso” (Díaz, 2013).

Linares (2014), en su libro Titulado: Lecciones del derecho procesal Civil, precisa que
“El termino celeridad, significa prontitud, rapidez, velocidad” (pag.422)

Vinatea & Toyama (2010), en su libro Comentarios de la Nueva Ley procesal de Trabajo,
señalan que “El principio de celeridad es el principio en virtud del cual el proceso laboral

11
debe gozar de la mayor agilidad de plazos y sencillez en su tramitación” (pag.30)

Principio de economía procesal

Para Toyama (2014) el principio de economía procesal está regulado en el TP del CPC
art. V, el mismo que se aplica al proceso laboral, y tiene por finalidad que el proceso
laboral se pueda desarrollar con los actos menores posibles.

Priori y Otros (2011) refiere que el principio de economía procesal se efectúa en razón
al tiempo y al gasto

Principio de veracidad
“Este principio tiene como correlato la facultad inquisitiva del Juez laboral, que dirige el
proceso en busca de la verdad real”. (Gamarra, 2012).

2.2.1.5. La audiencia

2.2.1.5.1. Concepto

Del verbo audite; significa el acto de oír un juez o tribunal a las partes, para decidir o
resolver algún caso.

Couture (1976) define a la conciliación como la avenencia de las partes de llegar a un


convenio para beneficio de ambos, por lo que hacen innecesario el litigio que se
encuentra pendiente, o en otros casos evitar el litigio eventual. (Eduardo, 1976)

Chero (2011) sostiene que la audiencia única se estructura a partir de las audiencias de
conciliación y juzgamiento del proceso ordinario laboral en donde comprende y se
concentra las etapas de conciliación, confrontación de posiciones, actuación probatoria,
alegatos y sentencia, las cuales se desarrollan en dicho orden. (Chero, 2011)

2.2.1.5.2. Regulación

Las regulaciones sobre las audiencias se encuentran previstas en la Nueva Ley Procesal

12
del Trabajo 29497, en el Art. 43 y 44, se tiene por ejemplo la audiencia de conciliación,
la audiencia de juzgamiento, inclusive en la Ley Orgánica del Poder Judicial está
prevista la posibilidad de llevar a cabo una conciliación especial hasta antes de emitirse
la sentencia, a efectos de rescatar la voluntad de las partes.

Vela (2016), refiere sobre el tema:


La audiencia de conciliación es la primera fase del proceso ordinario laboral en la cual se
persigue la autocomposición de la Litis por las partes.
En esta fase las partes pueden llegar a un entendimiento parcial o total sobre las
pretensiones demandadas, siendo que en este último caso ya no se necesario llegar al
juzgamiento (pág. 726).

Montes (2011), al respecto sobre la audiencia de conciliación indica:


Si bien la conciliación es un arreglo que concierne a las partes, mucho de esto depende el
interés, la fe y la convicción que ponga el juez de su parte. El juez, que gracias a su
intervención logra conciliar una causa, sirve mejor a la administración de justicia que
cuando dicta una buena sentencia (…) (pág. 274).

2.2.1.5.3. Audiencias aplicadas en el caso concreto


Audiencia de conciliación

Se inicia con la acreditación de las partes, el juez en su rol de motivador del dialogo y
promoviendo la oralidad de las partes les invito a conciliar sus pretensiones, dé
conformidad al art.12 y 42 de la Ley 29497, el representante de la demandada preciso que
no estaba facultado para conciliar los extremos demandados, por lo que agotado el
esfuerzo conciliatorio sin solución el juez puntualizo las pretensiones expuestas en la
demanda, y solicito a la emplazada presente el acto de contestación de la demanda y se
fijó fecha para la audiencia de juzgamiento.

Audiencia de juzgamiento

Se inicia esta audiencia con la identificación de las partes, luego se continua con la
confrontación de posiciones, el demandante se ratifica en sus pretensiones y

13
fundamentos de hecho, luego hace uso de la palabra la parte demandada manifestando
que su representada cancelara al accionante el pago de beneficios sociales en la suma
que el juzgador determine, pero solicita que se declare fundada en parte la demanda.
Escuchada la posición sostenida por cada parte procesal el juez, admite los medios
probatorios ofrecidos y respecto a su actuación serán valorados al momento de resolver.
Finalmente, el juez invoca a las partes expresar sus alegatos, habiendo cumplido con lo
solicitado, y al no haber entendimiento de las partes, el juez les manifiesta su decisión de
diferir su fallo de la sentencia en fecha posterior citando a los justiciables.

2.2.1.6. Los puntos controvertidos

2.2.1.6.1. Concepto

Resultan de los hechos expuestos por las partes y guardan relación necesariamente con lo
que es materia del proceso, esto es con el petitorio de la demanda y que tienen que ser
materia de prueba (Pleno Casatorio N°3057 - 2007).

2.2.1.6.2. Identificación de los puntos controvertidos en el caso concreto

 Determinar si corresponde ordenar a la demandada el pago de vacaciones truncas.


 Determinar si corresponde ordenar a la demandada el pago de trabajo en sobre
tiempo a favor del demandante desde el 1° de marzo de 1971 al 30 de diciembre del
año 2014
 Determinar si corresponde el pago de vacaciones truncas.
 Determinar si corresponde ordenar el pago de trabajo por sobretiempo
 Determinar si corresponde el pago de intereses legales. (Expediente N° 00010-2015-
0-1707-JM-LA-01; Juzgado Mixto de Ferreñafe)

2.2.1.7. Los sujetos del proceso

2.2.1.7.1. El Juez

El juez es la máxima autoridad de un tribunal de justicia, cuya principal función es

14
precisamente ésta, la de administrar justicia, en caso que se presente ante él una
situación controvertida entre dos personas, que requiera de la decisión ecuánime y
objetiva de un hombre que conozca exhaustivamente las leyes como él.

El juez es la persona investida de autoridad jurisdiccional, quien decide en un proceso


la solución que se le debe dar al litigio planteado, quien, en representación del estado
resuelve los conflictos suscitados entre los particulares (Poder judicial, 2013).

La NLPT está o r i e n t a d a a que el juez alcance la verdad real de los hechos y que
emita su fallo en base a ésta. Es por eso que el Art. III del título preliminar establece
que dentro del proceso laboral los jueces de trabajo deben privilegiar el fondo sobre la
forma. La nueva norma procesal obliga al juez a dejar de lado los formalismos
excesivos y concentrarse en el contenido de los actos procesales para conseguir la
verdad de los hechos.

2.2.1.7.2. Las partes

Demandante

Es el sujeto o la persona que ejercita la pretensión ante el órgano jurisdiccional y también


el sujeto frente al cual se ejercita dicha pretensión. (Castro, 2007).

El demandante o accionante es el individuo que tiene el derecho acudir a un órgano


jurisdiccional a reclamar una pretensión motivando el inicio de un proceso judicial.

Demandado

Se define a la persona que ejerce el derecho de contradecir, oponiéndose a lo señalado por


el demandante es su escrito de contestación de demanda (Rodríguez, 2005, p.35)

La parte contra quien se pretende la aplicación de la ley, en función del caso concreto
planteado en la demanda, se llama, por esta razón, demandado o parte demandada.
(Gutiérrez, 2008).

15
La defensa legal
Es la persona que, teniendo el correspondiente título profesional, asiste a las partes del
proceso en la duración del mismo, y asume su defensa en juicio resguardando sus
derechos de estos y sus intereses. (Palacio, 1991)
Es el profesional que ejerce el derecho y defiende los intereses de la persona que ha
solicitado sus servicios, en el juicio que sigue, asesorándolo y defendiéndolo en las causas
(Cabanellas, 2003)

2.2.1.7.3. La demanda y la contestación de la demanda

Para Pérez (2010) en la demanda se materializa nuestro ánimo de pedir, de conseguir


algo. Ese ánimo es amplio, como lo es la realidad jurídica; está mezclado de pasiones e
intereses que no siempre son o están ajustados a derecho.

Siendo la demanda el acto percutor del proceso, y por ello de importancia suma, es
conveniente verla como un instrumento a nuestro favor, para el ejercicio de nuestro
derecho de acción. Sin aquella, este, no tiene materialización en la realidad jurídica.
(Solís, 2011).

Es materia del presente proceso la demanda interpuesta por A, contra B, sobre pago de
beneficios sociales, consistentes en compensación por tiempo de servicios, vacaciones
truncas y horas sobre tiempo, por una suma total de sesenta y seis mil novecientos
ochenta y ocho soles con treinta cinco céntimos, más el pago de costas y costos del
proceso.

El accionante, haciendo valer su derecho de acudir ante un órgano jurisdiccional para


resolver un conflicto de intereses, sustenta jurídicamente su demanda en la Constitución
Política del Perú, el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.º 650 y su
Reglamento Aprobado por Decreto Supremo N°004-97-TR, el artículo 10° del Decreto
Legislativo N° 713, relacionada con los descansos remunerados y vacaciones no gozadas.

2.2.1.7.4. La contestación de la demanda.

La contestación de la demanda es el acto procesal mediante el cual el demandado


alega todas sus excepciones y defensas respecto de una demanda, tiene la misma

16
importancia para el demandado que la demanda para el demandante. Puede ser escrita
u oral, dependiendo del tipo de procedimiento La demanda junto con la contestación
forman la cuestión controvertida, el asunto que debe resolver el juez. (Idrogo, 2002).

Morán (2011) define a la Contestación de la Demanda como el derecho de defensa que


protege a aquellos que son llamados judicialmente, con la finalidad de presentar
oposición frente a los fundamentos presentados por la parte demandante, en razón de
custodiar sus intereses, debido a que la contienda legitima o no, puede afectar u
ocasionar lesión ya sea total o parcial, dependiendo a lo definido en el fallo.

Mediante escrito la demandada representada por su Procurador Público absuelve el


traslado de la incoada, refiriendo que sobre del pago de compensación por tiempo de
servicio (CTS), conviene en el monto solicitado por el demandante ascendente a
cincuenta y nueve mil doscientos sesenta y ocho soles (S/. 59,268.00).
Respecto del pago de vacaciones truncas, trabajo de sobre tiempo, solicita se declare
infundada la demanda, porque el demandante ha gozado de su derecho al descanso físico,
conforme se aprecia del Memorándum N°454-2014-MPF/UGRH, del 26 de noviembre
del 2014 y de la planilla de pagos, así mismo el trabajo en sobre tiempo, porque el
demandante no acreditado con documentos haber realizado trabajo en horas extras y por
expresa prohibición de la Ley N.º 29812.Por ello, solicita se declare fundada en parte de
la demanda.
Sustenta jurídicamente su contradicción en el artículo 139° de la Constitución Política del
Estado y el artículo 19° de la Ley N.º 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo. Asimismo,
precisa la finalidad de sus medios probatorios.

2.2.2. La prueba

2.2.2.1. Concepto

Rodríguez (1995) define a la prueba como: “la persona o cosa y, excepcionalmente,


también, los hechos que suministran al órgano jurisdiccional del estado los conocimientos
necesarios y suficientes para determinar la verdad o falsedad jurídica de un asunto en
debate”.

17
Jurídicamente, se denomina, así a un conjunto de actuaciones que, dentro de un juicio,
cualquiera sea su índole, se encaminan a demostrar la verdad o falsedad de los hechos
aducidos por cada una de las partes, en defensa de sus respectivas pretensiones en un
litigio. (Toyama, 2012).

2.2.2.2. Diferencia entre prueba y medio probatorio


Los medios probatorios, son los instrumentos que emplean las partes u ordena al
magistrado de los que se derivan o generan tales razones. Por ejemplo: Puede darse el
caso de un medio probatorio que no representa prueba alguna al no poder obtenerse de él
ninguna razón que produzca el convencimiento del Juez. (Castro, 2007).

2.2.2.3. El objeto de la prueba

2.2.2.3.1 Concepto

En ese sentido, Monroy (1997) define el objeto de la prueba como el hecho que debe
verificarse y donde se vierte el conocimiento motivo de la controversia. La noción lógica
de la prueba supone una relación de sujeto a objeto, lo que permite dividirla en mediata e
inmediata, esto en atención al concepto.

2.2.2.4. Sistema de la valoración de la prueba

Según Hurtado (2014) refiere:

El juez durante la solución de la controversia y concretamente para valorar el material


probatorio, requiere de un sistema que lo ayude a definir como y de que forma debe
valorar. En materia probatoria contamos

2.2.2.5. La carga de la prueba en materia laboral

La actividad probatoria para determinar, si cabe verificar la existencia de vínculo laboral


o no, recae en el trabajador, en por lo menos acreditar los indicios fuertes de laboralidad,
y ante ello, el empleador debe de presentar los contras indicios a que hubiera lugar.
Máxime si, éste tiene los medios probatorios en su poder, como son las planillas de

18
remuneraciones, las carpetas personales, las disposiciones internas sobre el organigrama
empresarial, política y escalas remunerativas. (Corrales,2018)

La carga probatoria del empleador, tiene como fundamento jurídico, lo establecido en el


artículo 23.4 de la Ley 27497, ya que la carga de la prueba corresponde al que afirma
hechos que configuran su pretensión, en este caso al actor, sin embargo, de modo
paralelo, el empleador asume la carga de la prueba cuando afirme la existencia de un
motivo razonable distinto al hecho lesivo alegado por el trabajador.

2.2.2.6. Las pruebas en las sentencias examinadas

2.2.2.6.1. Documentos

Cajas (2011) señala que la prueba obtenida a través de documentos puede caracterizarse,
en líneas generales, como prueba ocular, cuando el documento utilizado para la
investigación de algo, es contemplado a través de la vista.

2.2.2.6.2. Memorando

El memorándum es la comunicación breve que se utiliza para recordar un asunto o dar


indicaciones simples, asignar tareas a un subordinado, su nombre común de este escrito es
memorándum, pero se acepta el término memorando.
    
2.2.2.6.3. Resoluciones

Para el autor Cavani (2017) considera que dicho término es polisémico, entendiéndose
en dos formas, como documento o como acto procesal. Entendiéndose el primero como
aquel documento emitido por el órgano jurisdiccional el cual, pues cuenta con sus partes,
estas son: expositiva, considerativa y resolutiva.

Según lo estipula, el artículo 120° de Código Procesal Civil, donde manifiesta que el juez

19
emite tres tipos de resoluciones:
 Decretos (impulsan el proceso),
 Autos (se admite o rechaza la demanda o la reconvención)
 Sentencias (se pone fin a la instancia).

2.2.2.6.4. Motivación de las resoluciones judiciales


El derecho a la motivación de las resoluciones judiciales está previsto en el artículo 139,
inciso 5 de la Constitución y constituye una de las garantías que forman parte del
contenido del derecho al debido proceso; por lo que el Tribunal Constitucional (TC) ha
señalado que: “toda resolución que emita una instancia jurisdiccional (mandato que no se
restringe a los órganos del Poder Judicial, sino también a toda entidad que resuelva
conflictos, incluido el TC) debe estar debidamente motivada, lo cual significa que debe
quedar plenamente establecida a través de sus considerandos, la ratio decidendi por la que
se llega a tal o cual conclusión”.

Según Ticona (1999): “la motivación de las resoluciones judiciales constituye el


conjunto de razonamientos de hecho y de derecho realizados por el juzgador, en los
cuales apoya su decisión. Motivar, en el plano procesal, consiste en fundamentar, exponer
los argumentos fácticos y jurídicos que sustentan la decisión. No equivale a la mera
explicación o expresión de las causas del fallo, sino a su justificación razonada, es decir, a
poner de manifiesto las razones o argumentos que hacen jurídicamente aceptable la
decisión”.

2.2.2.6.5. Certificado de trabajo

El término certificado para Ossorio (2012) es aquel documento, generalmente de carácter


público, pero que también puede ser privado, por el que se acredita o atestigua un hecho
del cual quien lo suscribe tiene conocimiento.

Serkovic (2018) reconocido abogado laborista, en la plataforma del diario el peruano,


preciso que el certificado de trabajo tiene carácter imprescindible.
En el D.S. N° 001-96-TR, precisa en su tercera disposición que el empleador deberá

20
entregar dentro de un plazo de 48 horas de extinguido el contrato de trabajo, un
certificado el cual pues debe precisar el tiempo de servicio y cuál fue la naturaleza de las
labores desempeñadas por el trabajador.

2.2.2.6.6. Boletas de pago

El empleador está obligado a entregar a cada trabajador, al momento de pagarle sus


remuneraciones o las sumas correspondientes a otros derechos sociales, una boleta
conteniendo los mismos datos que figuran en las planillas y la fecha de ingreso del
trabajador, la misma que será sellada y firmada por el empleador o por un representante
suyo.

El trabajador firmará un duplicado de esta boleta en dicho acto o imprimirá en ella su


huella digital si no supiera firmar, debiendo quedar dicho duplicado en poder del
empleador. La firma en el duplicado de esta boleta no implicará renuncia por el trabajador
a cobrar las sumas que éste considere no figuran en la boleta. (D. S.N 015-72-TR -1972)

2.2.2.6.7. Carta Notarial

La carta notarial es considerada dentro de la Ley del Notariado – Decreto Ley N° 26002,
como aquel instrumento público extra protocolar, denominado certificados que emite el
profesional del derecho – Notario, no asume ninguna responsabilidad sobre el contenido
de la misma, según lo establecido en el artículo 100° de la norma antes citada.

2.2.2.6.8. Liquidación

Término utilizado para dar a conocer aquella operación que consiste en detallar, ordenar,
y saldar cuentas una vez determinado su importe. (Ossorio, 2012)

2.2.2.6.9 Planillas de pagos

Libro de Planillas
Todo empleador está obligado a llevar libros de planillas de pago de remuneraciones y
otros derechos sociales de sus trabajadores.

21
Los libros de planillas podrán ser sustituidos por planillas en hojas sueltas,(autorizadas
por la autoridad administrativa de trabajo) cuando el empleador pruebe que dicho sistema
le es más conveniente sin perjuicio para los trabajadores

Registro en Planillas

Los empleadores registrarán obligatoriamente a sus trabajadores, en sus planillas


autorizadas, dentro de las veinticuatro (24) horas de haber ingresado a prestar servicios.

Los empleadores están obligados a conservar sus planillas hasta cinco (5) años después de
la terminación de sus actividades como tales, salvo disposición especial. Asimismo, están
obligados a conservar los duplicados de las boletas de pago relativas a cada trabajador,
hasta cinco años después de efectuado el pago correspondiente. (D.S. N 015-72-TR -972)

Exhibición de las planillas: En los conflictos sobre beneficios sociales, la exhibición de


las planillas electrónicas, a cargo del empleador, es una prueba privilegiada ya que es
improcedente la tacha contra la información que ellas contienen (Art. 27 NLPT).

2.2.1.3. La Sentencia

2.2.1.3.1. Concepto

Monroy (1997) la define como el acto por el cual el juez cumple la obligación
jurisdiccional derivada de la acción y del derecho de c o n t r a d i c c i ó n , de resolver
sobre las pretensiones del demandante y las excepciones de mérito o fondo del
demandado.

Gómez (2011) dice que se trata de un acto el cual sería el más importante del proceso, es
aquí donde el juez expresa los derechos de las partes y pone fin a la instancia. Con la
sentencia es la forma más rápida de poner fin al proceso.

Al respecto Hurtado (2014) Refiere que la “Sentencia es el acto procesal a cargo del
juez competente, es un acto decisorio donde el juez toma decisión al respecto al conflicto
que llevo a las partes al proceso, la decisión resuelve de forma motivada, lógica y
congruente las pretensiones postuladas por las partes, para sentenciar al juez. Para

22
sentenciar, el juez debe tomar en cuenta las pretensiones postuladas, los hechos
afirmados o negados, las pruebas en las que se sustentan y el derecho que sirve para
resolver el conflicto” (pág.267)

2.2.1.3.2. La sentencia en la ley procesal laboral

Una de las novedades de la NLPT de impacto, consistía en el hecho de que el juez podía
dar a conocer a las partes su sentencia en un lapso no mayor de 60 minutos de concluidos
los alegatos orales (en la audiencia de juzgamiento o audiencia única si se trata de un
proceso ordinario o abreviado laboral, en la audiencia de vista si el caso se encuentra en
segunda instancia o en la Corte Suprema como regla general. excepcionalmente, y en
razón de la complejidad del caso, podía diferir su sentencia dentro de un período de cinco
días hábiles posteriores.

La emisión de “sentencia al vuelo”, como la llamaba el profesor Elías Mantero,


dependerá sin duda alguna de que presenten las condiciones para que el juez pueda
analizar debidamente cada caso, lo que implica tiempo para leer adecuadamente lo
actuado, así como para fundamentar adecuadamente sus resoluciones.

El artículo 47 de la NLPT dispone que la sentencia es notificada a las partes de manera


presencial en el local del juzgado.

2.2.1.3.3. Regulación de las sentencias en la norma procesal laboral

Las normas que regulan las sentencias están contenidas en la Nueva Ley Procesal del
Trabajo 29497, en el Art. 31° Contenido de la sentencia, el Juez recoge los
fundamentos de hecho y de derecho esenciales para motivar su decisión. La existencia
de hechos admitidos no enerva la necesidad de fundamentar la sentencia de derecho.

2.2.1.3.4. Estructura de la sentencia

Para Igartúa, (2009) la estructura de la sentencia comprende: “la parte expositiva, con

23
siderativa y resolutiva, la primera presenta la exposición sucinta de la posición de las
partes básicamente sus pretensiones, en cambio la segunda presenta la fundamentación de
las cuestiones de hecho de acuerdo con la valoración conjunta de los medios probatorios,
y la fundamentación de las normas a aplicarse al caso concreto; y la tercera evidencia la
decisión que el órgano jurisdiccional ha tomado frente al conflicto de intereses. Este
alcance tiene como referente normativo las normas previstas en el art. 122 del CPC”.

A. La apertura.

En el inicio de la sentencia, “se debe señalar, el lugar, fecha, el tribunal del que emite, la
resolución, los nombres de las partes, y la identificación del tipo de proceso en que se está
dando la sentencia. Indicando todos los datos que sirvan para detallar completamente el
caso materia de expedición de la sentencia” (Igartúa, 2009).

B. Parte expositiva.

En este acápite, engloba la crónica de manera sucinta, secuencial y cronológica de los


principales actos procesales, desde la interposición de la demanda hasta el momento
previo de la sentencia. Hay que anotar que en esta parte no debe incluirse ningún criterio
valorativo (Igartúa, 2009).

C. Parte considerativa.

En esta parte el juzgador expresa el razonamiento jurídico y factico el mismo que será
para definir la Litis. El fin de esta parte de la sentencia es cumplir con el mandato
constitucional contenido en el inciso 5 del Art. 139 CPP, que se refiere a la motivación
escrita de las resoluciones judiciales, con alusión expresa de la ley y de los fundamentos
de hecho en que se afirmen, conforme al artículo de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
En la parte considerativa va a permitir a las partes, y a la sociedad civil en general, saber
las razones por las cuales la pretensión, ha sido amparada o desestimada.

24
D. Parte resolutiva.

“El Juzgador expresa su decisión final referente a las pretensiones de las partes; teniendo
como propósito, cumplir con el mandato” contenido en el Inc. 4 del Art. 122 del CPC

del mismo modo permitirá a las partes conocer el fallo final, para luego ejercer su
derecho a solicitar impugnación si lo considera necesario.

E. Cierre.

En esta parte se describe el o los magistrados intervinientes en el proceso, precisando las


firmas, sean estas del Juez, Auxiliar Jurisdiccional, Vocales u otros que den el fallo
(Igartúa, 2009).

2.2.1.4. La motivación en la sentencia

2.2.1.4.1. Concepto

La motivación como justificación de la decisión, como actividad y como


producto o discurso

La motivación, para ser válida necesita reunir las siguientes exigencias: competencia
del órgano, imparcialidad interna y externa de éste, y corrección de la regla según los
cánones de la lengua en la que el Derecho se expresa. La satisfacción de estas
exigencias permite hablar de una motivación válida (que aquí denomino como
motivación suficiente). En todo caso, como ya se advirtió, la satisfacción.
(Guzmán,2004).

a. La obligación de motivar

El ineludible requisito de la motivación impone la consignación, tras el racional


juicio apreciativo de la prueba, de la declaración de hechos probados clara y precisa en
la que se han de afrontar, el punto de vista fáctico, cuantas cuestiones se hallan enlazadas

25
con las cuestiones que han de resolverse en el fallo, equivaliendo la omisión del
relato histórico, a la falta de motivación al adolecer la sentencia de uno de los
presupuestos necesarios para su construcción y que el procesal existe no solo cuando hay
ausencia absoluta hechos probados, sino cuando la sentencia se limita a declarar
genéricamente que no están probados los hechos. (Cervantes, 2011

2.2.1.4.2. La fundamentación de los hechos

En la fundamentación de los hechos, se establecen los hechos probados y no probados


mediante la valoración conjunta y razonada de las pruebas incorporadas al proceso, se a
petición de parte como de oficio, subsumiéndose en los supuestos facticos de las
normas” (Hurtado, 2014, p. 303).

2.2.1.4.3. La fundamentación del derecho

En el que se selecciona la norma jurídica pertinente y se efectúa una adecuada


interpretación de la misma” (Hurtado, 2014, p. 303).

26
2.2.1.4.4. El principio de congruencia en la sentencia

2.2.1.4.5. Concepto

La congruencia procesal se establece entre la resolución o sentencia, en las acciones


que ejercen las partes que intervienen y el objeto del petitorio de tal manera que el
pronunciamiento jurisdiccional tiene que referirse a estos elementos y no a otros.

En este mismo sentido se ha pronunciado el Tribunal Constitucional en la STC N°


8123-2005-PHC/TC: “Uno de los contenidos esenciales del derecho al debido proceso
es el derecho de obtener de los órganos jurisdiccionales una respuesta razonada,
motivada y congruente con las pretensiones oportunamente deducidas por las partes en
cualquier caso de procesos”. La exigencia de que las decisiones judiciales sean
motivadas en proporción de los términos del inc.5 del art.139 de la Constitución
garantiza que los jueces cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, expresan la
argumentación jurídica que los ha llevado a decidir la controversia.

Por otro lado, mediante la regla de congruencia en el interior del proceso, el juzgador
no debe expedir una resolución ultra petita (más de lo peticionado), tampoco extra
petita (distinto a lo peticionado), y menos aún citra petita (con supresión de lo
peticionado), con lo que estaría sujeto a incidir en falta procesal, el que podría ser
razón de declararse nulo o de ser subsanable (camino de incorporación por el juzgador
de más nivel) de acuerdo al asunto. (Cajas, 2008)

Al respecto, el principio de congruencia forma parte del contenido esencial o


constitucionalmente protegido del derecho a la motivación de resoluciones judiciales,
ya que el juez al realizar la motivación de sus decisiones no solo debe cuidar que
éstas sean lógicas sino también congruentes” (Hurtado, 2014, p. 326).

27
2.2.1.4.6. La flexibilización de principio de congruencia en materia laboral

A priori, la congruencia procesal impide al juez tomar en consideración hechos no


invocados oportunamente por las partes en los actos de postulación del proceso. Sin
embargo, antes de plantear cualquier posibilidad de una flexibilización de la
congruencia sobre los hechos dentro del proceso laboral de despido nulo, es necesario
tratar algunas cuestiones preliminares que nos brinden un marco general acerca de
cómo se encuentra regulada la introducción de los hechos en el proceso y en qué
medida el juez se encuentra obligado a su observancia.

El IURA NOVIT CURIA,


Calvinho, (2008), sostiene que cabe sostener otra razón: “La obligación de la autoridad
de fijar el derecho vigente más allá del que invoquen las partes y su deber de
conocerlo, rectius, la imposibilidad de excusarse en su aplicación excusando
ignorancia, es una garantía para las partes. Garantía de seguridad jurídica, en cuanto la
resolución se basará en el derecho vigente. La sociedad, a fin de mantener la paz social
erradicando el uso privado de la fuerza para solucionar los conflictos, asienta como
alternativa que un tercero, siguiendo un método, proceso— resuelva el litigio. Para lo
que delega una fracción de su poder en la autoridad, juez o árbitro—, Pero, para no
quedar sometido al arbitrio del poder constituido, se reserva ciertas garantías como
resguardo de su poder no delegado. Con esta perspectiva, el aforismo iura novit curia
encuentra su motivo en la sujeción a las reglas de juego que la autoridad debe respetar
para resolver los litigios.”

2.2.1.5. Medios impugnatorios

2.2.2.5.1. Concepto

Es una institución procesal que la ley concede a las partes o a terceros legitimados para
que soliciten al juez que, él mismo u otro de jerarquía superior, realicen un nuevo
examen de un acto procesal o de todo el proceso a fin que se anule o revoque éste,
total o parcialmente” (García, 2013).

28
2.2.1.5.2. Clases

 Recurso de Apelación. Es un medio impugnatorio que se formula ante el


mismo órgano jurisdiccional que emitió la resolución recurrida: auto o
sentencia. De acuerdo con la norma del artículo 364 del Código Procesal Civil
tiene por objeto, que el órgano jurisdiccional superior examine, a solicitud de
parte o de tercero legitimado, la resolución que les produzca agravio, con el
propósito de que sea anulada o revocada, total o parcialmente. Es una garantía
constitucional prevista en el artículo 139 inciso 6 como uno de los Principios y
Derechos de la función jurisdiccional, mediante el cual se materializa el
derecho a la doble instancia” (Cajas, 2008)

 Águila (2010) dice: “Que es el medio impugnatorio que procede para solicitar
el examen de autos o sentencias, es decir que contengan una decisión del Juez.
Asimismo, señalan como sus características las siguientes:

1. Se busca obtener el examen de una resolución por el órgano jurisdiccional superior.


2. Su objetivo es que esa resolución sea anulada o revocada total o parcialmente.

3. Procede contra autos, excepto contra los que se expiden de un incidente.

4. Con efecto suspensivo: Significa que la eficacia de la resolución impugnada se


suspende, es decir no debe cumplirse hasta que se resuelva en definitiva por el
superior.

 Recurso de Casación.

Es un medio impugnatorio mediante el cual las partes o terceros legitimados


solicitan que se anule o revoque total o parcialmente, un acto procesal
presuntamente afectado por vicio o error (Blancas y Murillo, 2014).

 En materia laboral, según la Nueva Ley de Trabajo – Ley 29497, considera que
el recurso de casación se sustenta en la infracción normativa que incida
directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el
apartamiento de los precedentes vinculantes dictados por el Tribunal
Constitucional o la Corte Suprema de Justicia de la República.

29
 Finalidad del Recurso de Casación. “El recurso de casación en materia laboral
tiene por fines esenciales obtener la correcta aplicación e interpretación del
derecho objetivo y unificar la jurisprudencia nacional” (Blancas y Murillo,
2014). Por tanto, tiene por objeto anular las resoluciones de las Salas Laborales
o Mixtas de las Cortes Superiores únicamente por las causales siguientes: 1-
Por evidente violación, interpretación errónea o incorrecta aplicación de la ley.
2- Por estar en contradicción con otros pronunciamientos emitidos por la
misma Sala, por otra Sala Laboral o Mixta de la República o por la Corte
Suprema de Justicia, en casos objetivamente similares.

 Casos en que procede. “Sólo procede el recurso de casación en materia laboral


contra las siguientes resoluciones de segunda instancia expedidas por las Salas
aborales o Mixtas de las Cortes Superiores: 1. Sentencias expedidas en
revisión, en los procesos de cuantía superior a las 50 Unidades de Referencia
Procesal o indeterminable o que traten sobre obligaciones con prestaciones de
hacer o de no hacer. 2. Autos expedidos en revisión, que ponen fin al proceso.
3. Autos expedidos en revisión, que contengan mandato de pago superior a 50
Unidades de Referencia Procesal u obligaciones de hacer o de no hacer”
(Blancas y Murillo, 2014).

2.2.1.5.3. Fundamentos

El fundamento de la validez de los medios impugnatorios es el hecho de que juzgar


es una actividad humana, lo cual en realidad es una actividad que se expresa, se
materializa en el texto de una resolución, se podría decir que juzgar es la expresión
más elevada del espíritu humano; no es sencillo decidir sobre la vida, la libertad, los
bienes y demás derechos” (Benavides, 2000).

2.2.1.5.4. Medio impugnatorio empleado en el caso concreto

En el presente proceso se presentó el recurso de Apelación interpuesto por la


demandada contra la sentencia contenida en la Resolución número CINCO, de fecha

30
30 de setiembre del 2015, de folios 82 al 90 del expediente 00010-2015-0-1707-JM-
LA-01, cuyo escrito de apelación de fecha 13 de noviembre del 2015.

2.2.2. Sustantivas

2.2.2.1. El contrato de trabajo

2.2.2.1.1. Concepto

Es el acuerdo de voluntades entre el trabajador y el empleador para la prestación de


servicios personales y subordinados bajo una relación de amenidad (servicios
subordinados prestados para otra persona); el acuerdo podrá ser verbal o escrito,
expreso o tácito, reconocido o simulado por las partes (Toyama, 2012).

El contrato de trabajo establece un vínculo laboral, genera y regula un conjunto de


derechos y obligaciones para las partes, así como la condición laboral que desarrollará.
(Toyama, 2012)

2.2.2.1.2. Elementos del contrato de trabajo

a. Prestación de Servicios.

Fluye de un contrato de trabajo es personalísima -intuito personae- y no puede ser


delegada a un tercero, salvo caso de trabajo familiar” (Toyama, 2012).

Sanguinetti (1987) dice: “la prestación de servicios: Es La obligación del trabajador de


poner a disposición el empleador su propia actividad laborativa (operae), la cual es
inseparable de su personalidad, y no el resultado de su aplicación (opus) que se
independice de la misma”.

b. Remuneración.

Constituye la obligación del empleador de pagar al trabajador una contraprestación,


generalmente en dinero, a cambio de la actividad que este pone a su disposición. Es
decir, el contrato de trabajo es oneroso y no cabe, salvo excepciones, la prestación de
servicios en forma gratuita”. (Toyama, 2012).

31
c.- Subordinación.

Este es el elemento determinante para establecer la existencia del vínculo laboral, la


cual el trabajador presta sus servicios bajo dirección de su empleador, quien tiene
facultades para normar reglamentariamente las labores, dictar ordenes necesarias para
la ejecución de las mismas, y sancionar disciplinariamente, dentro de los límites de la
razonabilidad, cualquier infracción o incumplimiento de las obligaciones a cargo del
trabajador (García, 2013).

Ley N°728 – Ley de la Productividad y Competitividad Laboral, Art. 4 (Decreto


Supremo N°003-97), establece: En toda prestación de servicios remunerados y
subordinados se presume, salvo prueba en contrario, la existencia de un contrato de
trabajo por tiempo indeterminado.

2.2.2.1.3. Características del contrato de trabajo


a) Consensual: Nace del simple acuerdo de voluntades de las partes
b) Bilateral: Existe el interés de dos partes trabajador y empleador cada uno se obliga a
cumplir una prestación
c) Oneroso: Cada parte debe cumplir con una prestación
d)Conmutativo: En el momento de celebración de contrato se conocen las prestaciones
a cargo de ambas partes.
e) Tracto sucesivo: Su ejecución se da en el transcurso de tiempo

2.2.2.1.4. Los sujetos del contrato de trabajo

Anacleto, (2012). El Trabajador, viene a ser la persona natural, que se le denomina


como, servidor, obrero, empleado que, presta sus servicios a un empresario o
empleador en forma personal, bajo dependencia, subordinación ajenidad a cambio de
recibir como contraprestación una remuneración (pág.111)

Sanguinetti citado en Anacleto (2012) expone sobre el Empleador que es conocido


también como patrono o principal, viene a ser la persona física o jurídica que adquiere
el derecho a la prestación de servicio y la potestad de dirigir la actividad laboral del
trabajador, que pone a su disposición la propia fuerza de trabajo, obligándose a pagarle

32
una remuneración. Es deudor de la remuneración y acreedor del servicio.

2.2.2.1.5. Modalidades de contrato de trabajo

El ordenamiento jurídico laboral contempla un régimen de contratos directos (nexo


directo en medio del empleador y el empleado), el indirecto (nexo con el empleado a
través de tercero). El régimen de contratación de trabajo directo supone la fijación a
alguna de las tres modalidades de contrato: convenios a plazo indefinido, convenios a
plazo definido (sujeto a modalidades) y el de tiempo parcial (por determinadas horas).
(Toyama, 2015).

En el sistema laboral peruano se estipulan tres modalidades de contratación laboral las


que son: a. acuerdo a plazo indefinido; b. acuerdo a plazo definido; c. acuerdo de
tiempo parcial (Ávalos, 2008).

2.2.2.1.6. Contrato de trabajo a plazo indeterminado o indefinido

El derecho laboral da preferencia a la contratación indefinida, es decir, esta otorga al


empleado mayor permanencia y estabilidad en el empleo, en tanto que el empleador
dará preferencia a los contratos eventuales que originan menos costos y propicia el
quebrantamiento de los nexos laborales, posibilitando la adaptación de la compañía a
las solicitudes del mercado. Se puede señalar que el art. 4 de la LPCL nos dice que se
presume nexo laboral indefinido cuando se estiman los componentes elementales del
convenio de trabajo que la prestación personalísima, la supeditación y la retribución
que recibe el empleado. (Toyama, 2015)

2.2.2.1.7. Contrato de trabajo en régimen de tiempo parcial

Se comprende que estos convenios a tiempo parciales se definen como una prestación
de servicio usual o constante, con una jornada inferior a la jornada habitual de labores.
La LPCL en su art. 4, nos dice que estos contratos pueden realizarse sin límite alguno.
Por otro lado, el art. 12 de la regla de la ley de fomento del empleo (D.S. N° 001-96-
TR), nos dice que la prestación de servicio en este convenio es menor a cuatro horas

33
cotidianas. (Toyama, 2015)

En este contrato se ubican los empleados que laboran menos de la jornada diaria, es
decir una jornada menor de cuatro horas, no le corresponde derecho a pago de (CTS) o
indemnización por destitución injustificada (Haro, 2010)

2.2.2.1.8. Los contratos de trabajo sujetos a modalidad

Se denomina a los convenios eventuales que tienen plazo definido, deben celebrarse
por escrito y registrarse en el ministerio de trabajo, en el término de quince días desde
su celebración, la legislación laboral reconoce las siguientes modalidades de convenios
laborales: a. Contrato por inicio o incremento de actividad; b. Contrato por necesidad
de mercado; c. Contrato por reconversión empresarial; d. Contrato ocasional; e.
Contrato de suplencia; f. Contrato de emergencia; g. Contrato por obra determinada o
servicio específico; h. Contrato intermitente; i. Contrato de temporada (Haro, 2010).

2.2.2.1.9. Tipología

Para Toyama, la finalidad de describir una tipología de los trabajadores no solo


denota un afán académico con objetivos pedagógicos, sino también verificar ciertas
situaciones especiales que permitan proveer a los trabajadores incursos en estas, de
reglas específicas, adecuadas y necesarias que faciliten un tratamiento normativo
diferenciado y especial respecto de la legislación que recae sobre un trabajador.
Sirven para establecer una regulación especial para ciertas clases de trabajadores; de
este modo atenderemos a la edad del trabajador, sexo, lugar en el que realiza sus
labores, nacionalidad y a la calificación profesional como circunstancias
justificantes de un especial tratamiento normativo de los trabajadores que se
encuentran insertos en estas

2.2.2.2. La extinción del trabajo

2.2.2.2.1 Concepto
Se suspende el contrato de trabajo cuando cesa temporalmente la obligación del
trabajador de prestar el servicio y la del empleador de pagar la remuneración
respectiva, sin que desaparezca el vínculo laboral. Se suspende, también, de modo

34
imperfecto, cuando el empleador debe abonar remuneración sin contraprestación
efectiva de labores. (Art. 11 D.L 728)

2.2.2.2.2. Causas de suspensión del contrato de trabajo:


a) La invalidez temporal;
b) La enfermedad y el accidente comprobados;
c) La maternidad durante el descanso pre y postnatal;
d) El descanso vacacional;
e) La licencia para desempeñar cargo cívico y para cumplir con el Servicio Militar
Obligatorio;
f) El permiso y la licencia para el desempeño de cargos sindicales;
g) La sanción disciplinaria;
h) El ejercicio del derecho de huelga;
i) La detención del trabajador, salvo el caso de condena privativa de la libertad;
j) La inhabilitación administrativa o judicial por período no superior a tres meses;
k) El permiso o licencia concedidos por el empleador;
l) El caso fortuito y la fuerza mayor;
ll) Otros establecidos por norma expresa.
La suspensión del contrato de trabajo se regula por las normas que corresponden a
cada causa y por lo dispuesto en esta Art.12 Ley. D.L 728

2.2.2.3. Los beneficios sociales

2.2.2.3.1. Concepto

Beneficios Sociales. Son todas aquellas ventajas patrimoniales, adicionales a la


remuneración básica recibida por el trabajador en su condición de tal. No importa su
carácter remunerativo, el monto o la periodicidad del pago, lo relevante es lo que
percibe el trabajador por su condición y por mandato legal. (Toyama, 2009).

El concepto de beneficio social es utilizado por trabajadores, empleadores,


autoridades, la legislación y doctrina nacional, y todos entienden o sobreentienden
el contenido de este concepto, aun cuando la legislación actual no la define. De ahí

35
el objeto del presente artículo es definir el concepto de beneficio social, al haberse
advertido que tanto la Sunat como el Tribunal Fiscal no lo aplican en su
verdadera concepción. (Neves, 1997).

Por otra parte, según lo contemplado por la ley fundamental peruana de (1993), en
su artículo 24, establece que: (...) El pago de la remuneración y de los beneficios
sociales del trabajador tiene prioridad sobre cualquiera otra obligación del
empleador (...).

2.2.2.4. Componentes de los beneficios sociales

Compensación por tiempo de servicios

Para Rodríguez, (2000) la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) tiene la


calidad de beneficio social de previsión de las contingencias que origina el cese en el
trabajo y de promoción del trabajador y su familia.

Por otro lado, Castañeda (1998) sostiene que la Compensación por Tiempo de
Servicios es el depósito que, por Ley, le corresponde a todo trabajador, como beneficio
social, por el tiempo de servicio brindado a una empresa. El depósito, efectuado por la
misma empresa, sirve como fondo previsor en caso de cese.

Vacaciones

Castillo (1999), nos dice que las vacaciones son el derecho que tiene el trabajador,
luego de cumplir con ciertos requisitos, a suspender la prestación de sus servicios
durante un cierto número de días al año, sin pérdida de la remuneración habitual, a fin
de restaurar sus fuerzas y entregarse a ocupaciones personales o a la distracción.

Anacleto (2012) menciona que “Decimos que las vacaciones son el derecho que tiene
el trabajador a disfrutar (30) días calendario de descanso físico por cada año completo
de servicios y percibiendo su remuneración habitual” (pág.452)

36
Oportunidad del descanso vacacional
Las vacaciones serán otorgadas al trabajador en el periodo anual sucesivo a aquel en
que alcanzo el derecho, al goce de dicho descanso. El uso físico de las vacaciones será
fijado de común acuerdo entre el empleador y el trabajador, teniendo en cuenta las
necesidades del funcionamiento de la empresa y los intereses propios del trabajador. A
falta de acuerdo, decidirá el empleador en uso de su facultad directriz. (Bardales y
Quispe, 2009).

Horas Extras

Son extraordinarias las horas que exceden de la jornada normal, fijada legal o
convencionalmente, esto es, las horas que sobrepasan no la jornada máxima
legal, sino la jornada real más reducida que pudiera disfrutar el
trabajador, así conceptualiza Montoya (1990) a las horas extras, siendo que el
calificativo “extraordinarias”, alude al carácter excepcional que la realización de
estas horas debe tener.

2.2.2.5. Normas relacionadas con los beneficios sociales

Constitución 1979, en referencia a los Beneficios Sociales mostrados a continuación:


a) Artículo 43º.- El trabajador tiene derecho a una remuneración justa que procure para
él y su familia el bienestar material y el desarrollo espiritual. b) Artículo 49°- El pago
de las remuneraciones y Beneficios Sociales de los trabajadores es en todo caso
preferente a cualquier otra obligación del empleador.
Artículo 1 del D. L. N.º 688, Ley de Consolidación de Beneficios Sociales,
modificado por la Segunda Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto de
Urgencia Nº 044-2019, que establece medidas para fortalecer la protección de salud y
vida de los trabajadores, regula el derecho de los trabajadores sujetos al régimen
laboral de la actividad privada a un seguro de vida a cargo del empleador, a partir del
inicio de la relación laboral.

37
Constitución Política 1993 Art. 24º.- El trabajador tiene derecho a una remuneración
equitativa y justa, que procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual.
El pago de las remuneraciones y de los Beneficios Sociales del trabajador tiene
prioridad sobre cualquier otra obligación del empleador. Las remuneraciones mínimas
se regulan por el Estado con participación de las organizaciones representativas de los
trabajadores y de los empleadores.

Decreto Legislativo N° 713, norma que consolida la legislación sobre descansos


remunerados de los trabajadores sujetos al régimen laboral D.L 728

2.2.2.6. Normas incorporadas en las sentencias examinadas


Las normas que fundamenta la sentencia de primera instancia es el artículo 138° de la
Constitución Política, que nos indica claramente que el estado tiene la potestad de
administrar justicia a través del Poder Judicial, concordantes con los Art.II y III de la
Ley N° 29497, resolvió Fundada en parte la demanda, ordenó que la entidad
demandada cancele al accionante el monto referente al pago de CTS, más intereses
legales e Infundada la demanda en las pretensiones de pago de vacaciones truncas y
trabajo de sobre tiempo , sin condena de costas y costos, en aplicación al art. 14 de la
Ley 29497.

Sentencia de segunda instancia

La parte demandada presenta recurso de apelación, conforme lo señala el art.364 del


CPC, a fin de que el órgano superior examine a solicitud de parte, el error incurrido al
emitir resolución número cinco de fecha treinta de setiembre del dos mil quince,
fundamenta jurídicamente, su en la Primera disposición complementaria de la Nueva
ley procesal de trabajo N° 29497, normas del C.P.C. art.364, el Art. VII del Código.
Procesal Civil. Art 3° de la Ley N° 8439, Decreto Legislativo N° 51 D.L.276, D.L.728
Decreto Supremo N°003-79-TR.asi mismo se tomado en cuenta las Sentencias del
Tribunal Constitucional, EXP N° 1084-98 AA/TC, EXP N° 2826-2003-AA/TC, EXP
N° 0609-2004-AA/TC, EXP N° 03547-2004-AA/TC, artículo 37° de la ley 27972,con
la finalidad de que los jueces hagan un análisis más acucioso del expediente.

38
2.3. MARCO CONCEPTUAL

Calidad. Conjunto de propiedades y características de un producto o servicio, que


confiere su aptitud para satisfacer las necesidades dadas. (Sistemas de Gestión de
Calidad según ISO 9000)

Sentencia de calidad de rango muy alta


Calificación asignada a la sentencia analizada, intensificando sus propiedades y el
valor obtenido, por su tendencia a aproximarse al que corresponde a una sentencia
ideal o modelo teórico que propone el estudio (Muñoz, 2014).

Sentencia de calidad de rango alta


Calificación asignada a la sentencia analizada, sin intensificar sus propiedades y el
valor obtenido, no obstante, su aproximación, al que corresponde a una sentencia ideal
o modelo teórico que propone el estudio (Muñoz, 2014).

Sentencia de calidad de rango mediana


Calificación asignada a la sentencia analizada con propiedades intermedias, cuyo
valor se ubica entre un mínimo y un máximo pre establecido para una sentencia ideal o
modelo teórico que propone el estudio (Muñoz, 2014).

Sentencia de calidad de rango baja


Calificación asignada a la sentencia analizada, sin intensificar sus propiedades y el
valor obtenido, no obstante, su tendencia a alejarse, del que corresponde a una
sentencia ideal o modelo teórico que propone el estudio (Muñoz, 2014).

Sentencia de calidad de rango muy baja


Calificación asignada a la sentencia analizada, intensificando sus propiedades y el
valor obtenido, por su tendencia a alejarse, del que corresponde a una sentencia ideal o
modelo teórico que propone el estudio (Muñoz, 2014).

39
III.- HIPÓTESIS

3.1. Hipótesis general

De conformidad con los procedimientos y parámetros normativos, doctrinarios y


jurisprudenciales, previstos en la presente investigación las sentencias de primera y
segunda instancia sobre sobre pago de beneficios sociales y otros, en el expediente N°
00010-2015-0-1707-JM-LA-01; Distrito Judicial de Lambayeque – Lambayeque, son
de rango muy alta, y alta respectivamente.

3.2. Hipótesis específicas

3.2.1. De conformidad con los procedimientos y parámetros normativos, doctrinarios y


jurisprudenciales previstos en la presente investigación, la calidad de la sentencia de
primera instancia sobre pago de beneficios sociales y otros del expediente
seleccionado, en función de la calidad de su parte expositiva, considerativa y
resolutiva, es de rango muy alta

3.2.2. De conformidad con los procedimientos y parámetros normativos, doctrinarios y


jurisprudenciales previstos en la presente investigación, la calidad de la sentencia de
segunda instancia sobre sobre pago de beneficios sociales y otros del expediente
seleccionado, en función de la calidad de su parte expositiva, considerativa y
resolutiva, es de rango alta

40
IV. METODOLOGÍA

4.1. Tipo y nivel de la investigación

4.1.1. Tipo de investigación.


La investigación es de tipo cuantitativa – cualitativa (Mixta).
Cuantitativa. La investigación se inició con el planteamiento del problema de
investigación, delimitado y concreto; se ocupa de aspectos específicos externos del
objeto de estudio y el marco teórico que orientó la investigación fue elaborado sobre la
base de la revisión de la literatura (Hernández, Fernández & Baptista, 2010).

El perfil cuantitativo, del estudio, se evidencia en el uso intenso de la revisión de la


literatura; que facilitó la formulación del problema de investigación; los objetivos de la
investigación; la operacionalización de la variable; la construcción del instrumento de
recolección de datos; el procedimiento de recolección de datos y el análisis de los
resultados.

Cualitativa. La investigación se fundamentó en una perspectiva interpretativa está


centrada en el entendimiento del significado de las acciones, sobre todo de lo humano
(Hernández, Fernández & Baptista, 2010).

El perfil cualitativo, del estudio, se evidenció en la recolección de datos; porque, la


identificación de los indicadores de la variable existentes en el objeto de estudio
(sentencia); fue viable aplicando a su vez, el análisis, además dicho objeto es un
fenómeno, producto del accionar humano, quien opera al interior del proceso judicial
en representación del Estado.

Por lo tanto, la extracción de datos implicó interpretar las sentencias a efectos de


alcanzar los resultados. Dicho logro, se evidenció en la realización de acciones
sistemáticas: a) sumergirse en el contexto perteneciente a la sentencia (el proceso);

41
para asegurar su revisión sistemática y exhaustiva, con el propósito de comprender su
origen b) volver a sumergirse; en cada uno de los componentes del propio objeto de
estudio (sentencia); ingresando a cada uno de sus compartimentos, recorrerlos
palmariamente para identificar los datos (indicadores de la variable).

El perfil mixto, del estudio, se evidenció en la simultaneidad del recojo y análisis de


los datos; porque necesariamente fueron simultáneas, y no, uno después del otro; a esta
experiencia se sumó el uso intenso de las bases teóricas (procesales y sustantivas); a
efectos de asegurar la interpretación y comprensión del contenido de las sentencias.

4.1.2. Nivel de investigación


El nivel de la investigación es exploratoria y descriptiva.

Exploratoria. Se trata de un estudio que se aproximó y exploró contextos poco


estudiados; dado que la revisión de la literatura reveló pocos estudios respecto del
fenómeno propuesto; por lo tanto, la intención fue indagar nuevas perspectivas.
(Hernández, Fernández & Baptista, 2010).

El nivel exploratorio del estudio, se evidenció en varios aspectos de la investigación:


en la búsqueda de antecedentes; estudios con metodología similares; líneas de
investigación; siendo las más próximas los que se derivaron de la misma línea.

Descriptiva. Se trata de un estudio que describe propiedades o características del


objeto de estudio; en otros términos, la meta del investigador(a) consistió en describir
el fenómeno; basada en la detección de características específicas. Además, la
recolección de la información sobre la variable y sus componentes, se realizó de
manera independiente y conjunta, para luego someterlos al análisis. (Hernández,
Fernández & Baptista, 2010)

En la investigación descriptiva, Mejía (2004) sostiene, que el fenómeno es sometido a


un examen intenso, utilizando exhaustiva y permanentemente las bases teóricas para
facilitar la identificación de las características existentes en él, para luego estar en
condiciones de definir su perfil y arribar a la determinación de la variable.

42
El nivel descriptivo, del estudio, se evidenció en las siguientes etapas del trabajo: 1) en
la selección de la unidad de análisis (expediente judicial); (Ver 4.3. de la
metodología); y 2) en la recolección y análisis de los datos, establecidos en el
instrumento; porque, está direccionado al hallazgo de características o propiedades
existentes en el contenido de la sentencia, cuyos referentes son las exigencias para la
elaboración de las sentencias, siendo las fuentes de naturaleza doctrinaria, normativa o
jurisprudencial.

4.2. Diseño de la investigación

No experimental. El estudio del fenómeno es conforme se manifestó en su contexto


natural; en consecuencia, los datos reflejan la evolución natural de los eventos, ajeno a
la voluntad del investigador (Hernández, Fernández & Baptista, 2010).

Retrospectiva. La planificación y recolección de datos comprende un fenómeno


ocurrido en el pasado (Hernández, Fernández & Baptista, 2010).

Transversal. La recolección de datos para determinar la variable, proviene de un


fenómeno cuya versión corresponde a un momento específico del desarrollo del
tiempo (Supo, 2012; Hernández, Fernández & Baptista, 2010).

En el presente estudio, no hubo manipulación de la variable; las técnicas de la


observación y análisis de contenido se aplicaron al fenómeno (sentencia) en su estado
normal; conforme se manifestó en la realidad. La única situación, protegida fue la
identidad de los sujetos mencionados en el texto de la sentencia a quienes se les asignó
un código de identificación para reservar y proteger la identidad (Ver punto 4.8 de la
metodología). Asimismo, el perfil retrospectivo, se evidenció en las sentencias;
porque, pertenecen a un contexto pasado. Finalmente, el aspecto transversal, se
evidenció en la recolección de datos; porque, los datos son extraídos de una única
versión del objeto de estudio, por su propia naturaleza se manifiesta solo por única vez
en el transcurso del tiempo.

43
4.3. Unidad de análisis

Conceptualmente, la unidad de análisis: “Son los elementos en los que recae la


obtención de información y que deben de ser definidos con propiedad, es decir
precisar, a quien o a quienes se va a aplicar la muestra para efectos de obtener la
información”. (Centty, 2006, p.69).

La selección puede ser aplicando los procedimientos probabilísticos y los no


probabilísticos. En el presente estudio se utilizó el procedimiento no probabilístico; es
decir, “(…) no utilizan la ley del azar ni el cálculo de probabilidades (…). El muestreo
no probabilístico asume varias formas: el muestreo por juicio o criterio del
investigador, el muestreo por cuota y muestreo accidental (Arista, 1984; citado por
Ñaupas, Mejía, Novoa, y Villagómez, 2013; p. 211).

En este trabajo, la elección se realizó mediante muestreo no probabilístico; es decir a


criterio del investigador (acorde a la línea de investigación). Que, según Casal y Mateu
(2003) se denomina muestreo no probabilístico, llamado técnica por conveniencia;
porque, es el mismo investigador quien establece las condiciones para seleccionar la
unidad de análisis.

En el presente estudio, la unidad de análisis está representada por un expediente


judicial N° 00010-2015-0-1707-JM-LA-01; Distrito Judicial de Lambayeque
-Lambayeque, que trata sobre pago de beneficios sociales.

La evidencia empírica del objeto de estudio; son las sentencias que se insertan como
anexo 1; su contenido no fue alterado en esencia, los únicos datos sustituidos son los
que identifican a los sujetos mencionados en el texto de las sentencias, se les asignó un
código para proteger su identidad y respetar el principio de reserva y protección a la
intimidad (sean personas naturales y jurídicas mencionadas en el texto) los códigos
son: A, B, C, etc., se aplican por cuestiones éticas y respeto a la dignidad.

4.4. Definición y operacionalización de la variable e indicadores

Respecto a la variable, en opinión de Centty (2006, p. 64):

44
Las variables son características, atributos que permiten distinguir un hecho o
fenómeno de otro (Persona, objeto, población, en general de un Objeto de
Investigación o análisis), con la finalidad de poder ser analizados y cuantificados, las
variables son un Recurso Metodológico, que el investigador utiliza para separar o
aislar los partes del todo y tener la comodidad para poder manejarlas e implementarlas
de manera adecuada”.

El presente trabajo tiene una sola variable (univariado) y la variable fue: la calidad de
las sentencias de primera y segunda instancia. La calidad fue definida como: un
conjunto de propiedades y características de un producto o servicio, que confiere su
aptitud para satisfacer las necesidades dadas. (Instituto Alemán para la Normalización,
DIN 55 350-11, 1979, citado en: ISO 9001 calidad. Sistemas de Gestión de Calidad
según ISO 9000).

En términos judiciales, una sentencia de calidad es aquella que evidencia poseer un


conjunto de características o indicadores establecidos en fuentes que desarrollan su
contenido. En el presente estudio, las fuentes de los cuales se extrajeron los criterios
(llamados, también: indicadores o parámetros) están el instrumento de recolección de
datos que se denomina: lista de cotejo, fueron extraídos de fuentes de tipo normativo,
doctrinario y jurisprudencial.

Respecto a los indicadores de la variable, Centty (2006, p. 66) expone:

Son unidades empíricas de análisis más elementales por cuanto se deducen de las
variables y ayudan a que estas empiecen a ser demostradas primero empíricamente y
después como reflexión teórica; los indicadores facilitan la recolección de
información, pero también demuestran la objetividad y veracidad de la información
obtenida, de tal manera significan el eslabón principal entre las hipótesis, sus variables
y su demostración.

Por su parte, Ñaupas, Mejía, Novoa y Villagómez, (2013) refieren: “los indicadores
son manifestaciones visibles u observables del fenómeno” (p. 162).

45
En el presente trabajo, los indicadores son aspectos reconocibles en el contenido de las
sentencias; específicamente exigencias o condiciones establecidas en la ley y la
Constitución; los cuales son aspectos puntuales en los cuales las fuentes de tipo
normativo, doctrinario y jurisprudencial, consultados; coincidieron o tienen una
estrecha aproximación.

Asimismo; el número de indicadores para cada una de las sub dimensiones de la


variable solo fueron cinco, esto fue, para facilitar el manejo de la metodología
diseñada para el presente estudio; además, dicha condición contribuyó a delimitar en
cinco niveles o rangos la calidad prevista, estos fueron: muy alta, alta, mediana, baja y
muy baja (ver anexo 4).

En términos conceptuales la calidad de rango muy alta, es equivalente a calidad total;


es decir, cuando se cumplan todos los indicadores establecidos. Este nivel de calidad
total, se constituye en un referente para delimitar los otros niveles. La definición de
cada una de ellas, se encuentra establecida en el marco conceptual (Muñoz, 2014).

La definición y operacionalización de la variable se encuentra en el anexo 2.

4.5. Técnicas e instrumento de recolección de datos

Para el recojo de datos se aplicarán las técnicas de la observación: punto de partida del
conocimiento, contemplación detenida y sistemática, y el análisis de contenido: punto
de partida de la lectura, y para que ésta sea científica debe ser total y completa; no
basta con captar el sentido superficial o manifiesto de un texto; sino, llegar a su
contenido profundo y latente (Ñaupas, Mejía, Novoa y Villagómez; 2013).

Ambas técnicas se aplican en diferentes etapas de la elaboración del estudio: en la


detección y descripción de la realidad problemática; en la detección del problema de
investigación; en el reconocimiento del perfil del proceso existente en los expedientes
judiciales; en la interpretación del contenido de las sentencias; en la recolección de
datos al interior de las sentencias, en el análisis de los resultados, respectivamente.

46
Respecto al instrumento de recolección de datos: se trata de un medio en el cual se
registran los hallazgos de los indicadores de la variable en estudio. En este trabajo se
llama: lista de cotejo; se trata de un instrumento estructurado que registra la ausencia o
presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones. La lista de
cotejo se caracteriza por ser dicotómica, es decir, que acepta solo dos alternativas: si,
no; lo logra, o no lo logra, presente o ausente; entre otros (SENCE – Ministerio del
Trabajo y Previsión Social, 2do y 4to párrafo)

En la presente investigación se utiliza un instrumento denominado lista de cotejo


(anexo 3), éste se elaboró en base a la revisión de la literatura; fue validado mediante
juicio de expertos (Valderrama, s.f) dicha actividad consiste en la revisión del
contenido y forma (del instrumento) efectuada por profesionales expertos en un
determinado tema. El instrumento presenta los indicadores de la variable; es decir, los
criterios o ítems a recolectar en el texto de las sentencias; se trata de un conjunto de
parámetros de calidad, preestablecidos en la línea de investigación, para ser aplicados
a nivel pre grado.

4.6. Procedimiento de recolección de datos y plan de análisis de datos

Es un diseño establecido para la línea de investigación se inicia con la presentación de


pautas para recoger los datos, se orienta por la estructura de la sentencia y los
objetivos específicos trazados para la investigación; su aplicación implica utilizar las
técnicas de la observación y el análisis de contenido y el instrumento llamado lista de
cotejo, usando a su vez, las bases teóricas para asegurar el asertividad en la
identificación de los datos buscados en el texto de las sentencias.

Asimismo, corresponde destacar que las actividades de recolección y análisis fueron


simultáneas que se ejecutaron por etapas o fases, conforme sostienen Lenise Do Prado;
Quelopana Del Valle; Compean Ortiz, y Reséndiz González (2008). (La separación de
las dos actividades solo obedece a la necesidad de especificidad).

4.6.1. De la recolección de datos


La descripción de los procedimientos de recolección, organización, calificación de

47
datos y determinación de la variable que se encuentra en el anexo 4, denominado:
Procedimiento de recolección, organización, calificación de los datos y determinación
de la variable.

4.6.2. Del plan de análisis de datos

4.6.2.1. La primera etapa.

Será actividad abierta y exploratoria, que consistió en una aproximación gradual y


reflexiva al fenómeno, orientada por los objetivos de la investigación; donde cada
momento de revisión y comprensión fue una conquista; es decir, un logro basado en la
observación y el análisis. En esta fase se concretó, el contacto inicial con la
recolección de datos.

4.6.2.2. Segunda etapa.

Será una actividad, pero más sistémica que la anterior, técnicamente en términos de
recolección de datos, igualmente, orientada por los objetivos y la revisión permanente
de la literatura, que facilitó la identificación e interpretación de los datos.

4.6.2.3. La tercera etapa.

Igual que las anteriores, será una actividad; de naturaleza más consistente, fue un
análisis sistemático, de carácter observacional, analítica, de nivel profundo orientada
por los objetivos, donde hubo articulación entre los datos y la revisión de la literatura.

Estas actividades se evidencian desde el instante en que el investigador(a) aplica la


observación y el análisis en el objeto de estudio; es decir las sentencias, que resulta ser
un fenómeno acontecido en un momento exacto del decurso del tiempo, lo cual quedó
documentado en el expediente judicial; como es natural a la primera revisión la
intención no es precisamente recoger datos; sino, reconocer, explorar su contenido,
apoyado en las bases teóricas que conforman la revisión de la literatura.

Acto seguido, el(a) investigador(a) empoderado(a) de mayor dominio de las bases


teóricas, manejará la técnica de la observación y el análisis de contenido; orientado por

48
los objetivos específicos iniciará el recojo de datos, extrayéndolos del texto de la
sentencia al instrumento de recolección de datos; es decir, la lista de cotejo, lo cual
revisará en varias ocasiones. Esta actividad, concluirá con una actividad de mayor
exigencia observacional, sistémica y analítica, tomando como referente la revisión de
la literatura, cuyo dominio es fundamental para proceder a aplicar el instrumento
(anexo 3) y la descripción especificada en el anexo 4.

Finalmente, los resultados serán el producto del ordenamiento de los datos, en base al
hallazgo de los indicadores o parámetros de calidad en el texto de las sentencias en
estudio, conforme a la descripción realizada en el anexo 4.

49
4.7. Matriz de consistencia lógica

En opinión de Ñaupas, Mejía, Novoa, y Villagómez, (2013): “La matriz de


consistencia es un cuadro de resumen presentado en forma horizontal con cinco
columnas en la que figura de manera panorámica los cinco elementos básicos del
proyecto de investigación: problemas, objetivos, hipótesis, variables e indicadores, y la
metodología” (p. 402).

Por su parte, Campos (2010) expone: “Se presenta la matriz de consistencia lógica, en
una forma sintética, con sus elementos básicos, de modo que facilite la comprensión
de la coherencia interna que debe existir entre preguntas, objetivos e hipótesis de
investigación” (p. 3).

En el presente trabajo la matriz de consistencia es básica, presenta: el problema de


investigación, el objetivo de investigación y la hipótesis; general y específicos,
respectivamente.

En términos generales, la matriz de consistencia sirve para asegurar el orden, y


asegurar la cientificidad del estudio, que se evidencia en la logicidad de la
investigación.

A continuación, la matriz de consistencia de la presente investigación.

50
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
CALIDAD DE SENTENCIAS DE PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA SOBRE
PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES, EXPEDIENTE N° 00010-2015-0-1707-
JM-LA-01; DISTRITO JUDICIAL DE LAMBAYEQUE – LAMBAYEQUE
2020.

G/E PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS


General

De conformidad con los procedimientos y


¿Cuál es la calidad de las sentencias Determinar la calidad de las parámetros normativos, doctrinarios y
de primera y segunda instancia sentencias de primera y segunda jurisprudenciales, previstos en la presente
sobre pago de beneficios sociales, instancia sobre pago de beneficios investigación las sentencias de primera y
en el expediente N° 00010-2015-0- sociales, en el expediente N° segunda instancia sobre pago de beneficios
1707-JM-LA-01; Distrito Judicial 00010-2015-0-1707-JM-LA-01; sociales, en el expediente N° 00010-2015-
de Lambayeque – Lambayeque Distrito Judicial de Lambayeque - 0-1707-JM-LA-01; Distrito Judicial de
2020? Lambayeque 2020. Lambayeque – Lambayeque 2020, son de
rango muy alta, y alta respectivamente.
Específicos

¿Cuál es la calidad de la sentencia 1. Determinar la calidad de la 1. De conformidad con los procedimientos


de primera instancia sobre pago de sentencia de primera instancia sobre y parámetros normativos, doctrinarios y
beneficios sociales, en función de la pago de beneficios sociales, en jurisprudenciales previstos en la presente
calidad de su parte expositiva, función de la calidad de su parte investigación, la calidad de la sentencia de
considerativa y resolutiva, según los expositiva, considerativa y primera instancia sobre pago de beneficios
parámetros normativos, doctrinarios resolutiva, según los parámetros sociales, del expediente seleccionado, en
y jurisprudenciales pertinentes, en normativos, doctrinarios y función de la calidad de su parte expositiva,
el expediente seleccionado? jurisprudenciales pertinentes, en el considerativa y resolutiva, es de rango muy
expediente seleccionado. alta
¿Cuál es la calidad de la sentencia 2. Determinar la calidad de la 2. De conformidad con los procedimientos
de segunda instancia sobre pago de sentencia de segunda instancia y parámetros normativos, doctrinarios y
beneficios sociales, en función de la sobre pago de beneficios sociales, jurisprudenciales previstos en la presente
calidad de su parte expositiva, en función de la calidad de su parte investigación, la calidad de la sentencia de
considerativa y resolutiva, según los expositiva, considerativa y segunda instancia sobre pago de beneficios
parámetros normativos, doctrinarios resolutiva, según los parámetros sociales, del expediente seleccionado, en
y jurisprudenciales pertinentes, en normativos, doctrinarios y función de la calidad de su parte expositiva,
el expediente seleccionado? jurisprudenciales pertinentes, en el considerativa y resolutiva, es de rango alta
expediente seleccionado.

51
4.8. Principios éticos

La realización del análisis crítico del objeto de estudio, está sujeta a lineamientos
éticos básicos de: objetividad, honestidad, respeto de los derechos de terceros, y
relaciones de igualdad (Universidad de Celaya, 2011). Se asumió, compromisos éticos
antes, durante y después del proceso de investigación; a efectos de cumplir el principio
de reserva, el respeto a la dignidad humana y el derecho a la intimidad (Abad y
Morales, 2005).

En el presente estudio, los principios éticos a respetar se evidencian en el documento


denominado: Declaración de compromiso ético y no plagio, en el cual el investigador
asume la obligación de no difundir hechos e identidades existentes en la unidad de
análisis, éste se inserta como anexo 6. Asimismo, en todo el trabajo de investigación
no se revela los datos de identidad de las personas naturales y jurídicas que fueron
protagonistas en el proceso judicial.

52
V. RESULTADOS

5.1. Análisis de Resultados

Cuadro 1: Calidad de la sentencia de primera instancia. Juzgado Mixto de Ferreñafe


Determinación de la variable: Calidad de la
Calificación de las sub sentencia de primera instancia

Muy baja

Baja

Mediana

Alta

Muy alta
dimensiones
Variable en Dimensiones de Sub dimensiones de la
estudio la variable variable

Calificación de las dimensiones

Muy baja

Baja

Alta

Muy Alta
Mediana
1 2 3 4 5 [1 - 8] [9 - [17 [25- [33 - 40]
16] -24] 32]

[9 - 10] Muy alta


[7 - 8] Alta
Introducción
X
Postura de [5 - 6] Mediana
Parte 10 [3 - 4] Baja
las partes
Expositiva X [1 - 2] Muy
baja
2 4 6 8 10 [17 - 20] Muy alta
[13 - 16] Alta

53
Calidad de la sentencia de primera instancia
Parte
Motivación X [9- 12] Mediana
considerativa 40
de los hechos
X [5 -8] Baja
20 [1 - 4] Muy
Motivación del derecho
baja

1 2 3 4 5
X [9 - 10] Muy alta
[7 - 8] Alta
Parte Aplicación del Principio 10
Resolutiva de congruencia
Descripción de la [5 - 6] Mediana
[3 - 4] Baja
decisión X [1 - 2] Muy
baja
Fuente: Anexo 5.1, 5.2 y 5.3, de la presente investigación.

El cuadro 1 evidencia que la calidad de la sentencia de primera instancia es de rango muy alta; porque, su parte expositiva, considerativa y
resolutiva fueron de calidad: muy alta muy alta y muy alta; respectivamente.

54
Cuadro 2: Calidad de la sentencia de segunda instancia. Segunda Sala Laboral Chiclayo

Determinación de la variable: Calidad de la


Calificación de las sub sentencia de segunda instancia

Muy baja

Mediana

Alta
Baja

Muy alta
dimensiones
Variable en Dimensiones Sub dimensiones de la
estudio de la variable variable

Calificación de las dimensiones

Muy baja

Alta
Baja

Mediana

Muy Alta
1 2 3 4 5 [1 - 8] [9 - [17 [25- [33 - 40]
16] -24] 32]

[9 - 10] Muy alta


[7 - 8] Alta
Introducción X
Calidad de la sentencia de segunda instancia

Postura de [5 - 6] Mediana
Parte
[3 - 4] Baja
las partes X
Expositiva 1 [1 - 2] Muy
baja

2 4 6 8 10 [17 - 20] Muy alta


[13 - 16] Alta

Parte
Motivación X [9- 12] Mediana
considerativa 20 39
de los hechos
Motivación del derecho [5 -8] Baja

55
X [1 - 4] Muy
baja
1 2 3 4 5
[9 - 10] Muy alta
X [7 - 8] Alta
Parte Aplicación del Principio de 9
Resolutiva congruencia
Descripción de la decisión X [5 - 6] Mediana
[3 - 4] Baja
[1 - 2] Muy
baja
Fuente: Anexo 5.4, 5.5 y 5.6, de la presente investigación.

El cuadro 2 evidencia que la calidad de la sentencia de segunda instancia es de rango alta; porque, la parte expositiva, considerativa y
resolutiva fueron de la calidad: baja, muy alta, muy alta; respectivamente.

56
5.2. Análisis de los resultados

Los trabajadores, en el Perú, tienen derecho a prestaciones o beneficios sociales


luego de haber trabajado por más de tres meses y 15 días en una empresa ya sea
privada o pública entre esos beneficios podemos enumerar a las vacaciones,
gratificaciones, compensación por tiempo de servicios (CTS), utilidades, asignación
familiar, seguro de vida ley, así como maternidad para las trabajadoras, entre otros.

Casi siempre hay una negativa por parte del empleador al pago de estos beneficios
sociales al trabajador, por lo que él tiene que acudir al órgano jurisdiccional
pertinente a fin de hacer valer sus derechos.

5.2.1. Sentencia de primera instancia

El juez califica la demanda y resuelve admitirla, citando a las partes a la audiencia de


conciliación conforme lo estipula la NLPT N° 29497, emplazando al demandado B
para que concurra a la audiencia de conciliación con el escrito de contestación y sus
anexos.

La parte demandada contesta la demanda aceptando el pago por concepto de CTS,


según determine el juzgador, respecto al pago de vacaciones truncas y al pago de
trabajo en sobre tiempo solicita se declare infundada; Los medios probatorios fueron
ofrecidas en la presentación y contestación de la demanda. el juez realizo las
audiencias de conciliación y juzgamiento, con la presencia de las partes procesales,
en la primera no se llegó a una conciliación dado que el demandante se mantenía con
las pretensiones planteadas en el exordio y el representante de la demandad no estaba
autorizado a conciliar los extremos.
En ambas audiencias se respetaron las normas de conducta, hubo prevalencia de la
oralidad en las exposiciones, el Juez en su rol protagónico dirigió el debate, a su vez
interactuó y realizo los interrogatorios respectivos a las partes (art 12° y 43° de la
Ley N° 29497),fundamentación de hecho y derecho de las partes Se hace explicito
que se ha respetado el derecho a la defensa, al presentar oposición frente a los

57
fundamentos presentados por la parte demandante, se ha cumplido con los plazos.

En sentencia de fecha 30 de setiembre del 2015, se declaró FUNDADO EN PARTE


la demanda, ordenándosele a la Demandada, el pago por concepto de compensación
por tiempo de servicios, con sus respectivos intereses legales, siendo esta la suma S/
101,028.39 (CIENTO UN MIL VEINTIOCHO SOLES CON TREINTA Y NUEVE
CÉNTIMOS). Declarándose INFUNDADA la demanda respecto del pago de
vacaciones truncas y trabajo de sobretiempo desde el mes de enero hasta diciembre
del 2012.
Concluyendo con el análisis de la sentencia en estudio puedo decir que la sentencia
de basa en los principios de hecho y derecho, es congruente con la parte expositiva
y considerativa el juez emitió su fallo en relación a la pretensión, aplicando la
doctrina, jurisprudencia y la normatividad relacionada con el caso y ha sido
redactada con un lenguaje claro, sencillo, de acuerdo con los parámetros normativos,
doctrinarios y jurisprudenciales obteniendo la calificación de muy alta.

5.2.1. Sentencia de segunda instancia


Con fecha 17 de enero del 2017, la Segunda Sala Laboral de Lambayeque, emitió
Resolución N° DIEZ, a modo de los siguientes hechos: Conforme al recurso de
apelación presentada por la parte demandada, quien precisó que el A quo, al
momento de emitir sentencia no tuvo en cuenta que la liquidación efectuada debió
ser mixta al momento de calcular el pago de compensación por tiempo de servicios,
además, no se realizó ningún análisis respecto a la condición laboral del demandante
desde el inicio hasta el término de sus labores.
Ante esta situación el juez superior tiene la facultad de revisar y decidir sobre todas
las cuestiones propuestas y resultados por el juez inferior, por tal motivo, la Segunda
Sala Laboral CONFIRMÓ la sentencia contenida en la Resolución N° CINCO,
MODIFICANDO el monto por pago de CTS, disponiendo que la Municipalidad
emplazada, cumpla con cancelar la suma de S/ 50,833.77 soles, considerando que, el
órgano jurisdiccional en primera instancia realizó un error de cálculo de la
liquidación, toda vez que la regulación de la compensación por tiempo de servicios
ha sufrido variaciones legislativas sustantivas a través del tiempo.

58
Teniendo los fundamentos de hecho y de derecho del caso, la Sala Laboral practicó la
liquidación de Compensación por Tiempo de Servicios, por tramos, evidenciando un
examen acucioso tomando en cuenta la condición laboral y la correcta aplicación de las
normas jurídicas, modificando el cálculo de CTS corrigiendo el agravio a la
demandada, en consecuencia, se modificó a la suma.
Con ello, se evidencia que la sentencia emitida por la Segunda Sala Laboral, ha
tomado en cuenta el marco normativo, aplicando la regulación legal correspondiente al
elaborar la liquidación y plantear la suma de s/ 50,833.77 a favor del demandante, por
el tiempo de servicios que brindó en B.
Así mismo, no se ha visto perjudicado el derecho al debido proceso del demandante y
Tutela Jurisdiccional Efectiva.
La segunda sentencia, calificada de rango alta, se verifica la observancia al principio
de congruencia, que obliga al juez a ceñirse estrictamente a los fundamentos facticos
y jurídicos expuestos por las partes.

59
VI. CONCLUSIONES
Cuadro 1: Calidad de la sentencia de primera instancia. Juzgado Mixto de
Ferreñafe
Que el pago de beneficios sociales a un trabajador ya sea perteneciente al régimen
privado o público es un derecho constitucional, por lo tanto, en caso de negativa u
omisión al pago de sus beneficios sociales, el accionante puede recurrir ante el
órgano jurisdiccional a fin de solucionar un conflicto de intereses.
Luego de analizado el Expediente en estudio, la sentencia emitida por el Juzgado
Mixto revelo, que los resultados de la sentencia de primera instancia son de rango
muy alto, de acuerdo a los parámetros doctrinarios normativos y jurisprudenciales.

Cuadro 2: Calidad de la sentencia de segunda instancia. Segunda Sala Laboral


de Lambayeque
Se concluyó que, fue de rango alta; se determinó en base a la calidad de la parte
expositiva, considerativa y resolutiva, que fueron de rango baja, muy alta
y muy alta, respectivamente. L a s e n t e n c i a e m i t i d a p o r l a S e g u n d a Sala
Laboral, donde se resolvió: reformar la sentencia de primera instancia, venida en
grado de apelación y declarándola fundada, en parte modifico la suma corrigiendo el
error de cálculo en correcta aplicación del principio de congruencia, teniendo en
cuenta que, el órgano jurisdiccional en primera instancia realizó un error de cálculo
de la liquidación, toda vez que la regulación de la compensación por tiempo de
servicios ha sufrido variaciones legislativas sustantivas a través del tiempo y en este
caso se debió aplicar la regulación legal por tramos.
ha mostrado una elaboración adecuada de los fundamentos y criterios que se
establecieron para la primera y segunda instancia del proceso, asimismo, la
motivación de los hechos y motivación del derecho, estableció un rango sumamente
alto e importante
Con la calificación realizada de la sentencia de primera y segunda instancia se
confirma la Hipotesis.

60
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anacleto, V. (2012) Manual de derecho del trabajo. Lima-Perú. Editorial Grijley

Camones, M. (2020). Calidad de Sentencias de Primera y Segunda Instancia sobre


pago de Beneficios Sociales y Otros, Expediente N° 00156-2019-0-0201-
SP-LAA1, del Distrito Judicial de Ancash- Huaraz- 2020 (Tesis de
Pregrado). Universidad Católica Los Ángeles Chimbote. Obtenido de
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/17358/BE
NEFICIOS_INSTANCIA_CAMONES_RONDAN_MIRIAM_MARGO
T.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Campos, W. (2010). Apuntes de Metodología de la Investigación Científica.


Magister SAC. Consultores Asociados. Obtenido de
https://issuu.com/wbcliz/docs/wbcl.apuntesmic2.
Cappelletti, M. (1973). El Proceso Civil en el Derecho Comparado. p. 51.

Castañeda, G. (2019). Calidad de Sentencias de Primera y Segunda Instancia sobre


pago de Beneficios Sociales y Otros, en el Expediente N° 00173-2009-0-
2601-JR-LA-02, del Distrito Judicial de Tumbes- Tumbes, 2019” (Tesis
de Pregrado). Universidad Católica Los Ángeles Chimbote, Tumbes-
Perú. Obtenido de
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/13581/CA
LIDAD_MOTIVACION_CASTA
%c3%91EDA_MESONES_GUILLERMO_ARTURO.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.

61
Centty, D. (2006). Manual Metodológico para el Investigador Científico. Facultad
de Economía de la U.N.S.A. Sin edición. Arequipa: Nuevo Mundo
Investigadores & Consultores. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-
gratis/2010e/816/UNIDADES%20DE%20ANALISIS.htm.
Chero, B. (2011). La jurisdicción laboral. Modelos de la jurisdicción constitucional,
III Encuentro Internacional-Justicia y Derecho. Matanzas.

Couture, E. (1976). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Depalma.

Corrales, R. (2018).Recuperado https://www.facebook.com/notes/ricardo-corrales/la-


carga-de-la-prueba-en-la-nueva-ley-procesal-del-
trabajo/1545965392138230/

Gustavo, C. (2008), “Estudios Procesales – Enfoque sistemático pro-homine”,


Editorial San Marcos, (pág. 71).

Idrogo, T. (2012). LA DESCARGA PROCESAL CIVIL EN EL SISTEMA DE LA


ADMINISTRACION DE JUSTICIA EN EL DISTRITO JUDICIAL DE
LA LIBERTAD. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Igartúa, J. (2009). Razonamiento en las resoluciones judiciales. TEMIS Palestra.

Lenise, M., Quelopana, A., Compean, L. y Reséndiz, E. (2008). El diseño en la


investigación cualitativa. En: Lenise Do Prado, M., De Souza, M. y
Carraro, T. Investigación cualitativa en enfermería: contexto y bases
conceptuales. Serie PALTEX Salud y Sociedad 2000 N° 9. (pp.87-100).
Washington: Organización Panamericana de la Salud.

Linares, N. (2014). Lecciones del derecho procesal Civil. Legista.

Llamo, L. (2018). Evasión de Beneficios Sociales y su Influencia en la Satisfacción


Laboral de la Empresa Consorcio Arboleda Chiclayo- 2016 (Tesis de
Pregrado). Universidad Señor de Sipán, Chiclayo- Perú. Obtenido de
http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/4532/Llamo
%20Corrales.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

62
Medina, S. (2018). Calidad de Sentencias de Primera y Segunda Instancia sobre pago
de Beneficios Sociales y/o Indemnización u otros beneficios económicos,
en el Expediente N° 00204-2010-0-1801-JR-LA-20, del Distrito Judicial
de Lima, Lima- 2018 (Tesis de Pregrado). Universidad Católica Los
Ángeles Chimbote. Obtenido de
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/9341/BEN
EFICIOS_
%20INDEMNIZACION_MEDINA_VILCHEZ_SANDRO_MITCHELL
%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Mejía J. (2004). Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de
desarrollo. Investigaciones Sociales, 8(13), 277 - 299. Obtenido de
https://doi.org/10.15381/is.v8i13.6928.
Molina, H. (2017). Administración de justicia con carencias. Obtenido de
https://www.eleconomista.com.mx/politica/Administracion-de-justicia-
concarencias-20170810-0061.html 06/08/2018.
Montes, F. J. (2011). El nuevo proceso laboral. Grijley.

Morán, S. (2011). Derecho Procesal Civil Práctico.

Muñoz, D. (2014). Constructos propuestos por la asesora del trabajo de investigación


en el IV Taller de Investigación-Grupo-B-Sede-Central. Chimbote, Perú:
ULADECH católica.

Ñaupas, H.; Mejía, E.; Novoa, E. y Villagómez, A. (2013). Metodología de la


Investigación Científica y Elaboración de Tesis. Tercera edición. Lima –

Orbegoso, R. (2012). El derecho a la remuneración en el ordenamiento jurídico


peruano. Universidad Pedro Ruiz Gallo
Paredes Palacios, P. (1997). Prueba y presunciones en el proceso laboral. Ara
Editores.

Peña, L. (2016). Ineficiencia del órgano jurisdiccional en Perú: Vulneración de


derechos fundamentales, problemática y soluciones. Obtenido de

63
http://www.gigapp.org/index.php/mis-
publicacionesgigapp/publication/show/2659

Perú: Centro de Producción Editorial e Imprenta de la Universidad Nacional Mayor


de San Marcos.
Priori, G., Carrillo, S., Glave, G., Sotero, M., & Pérez-Prieto, R. (2011). Comentarios
a la Nueva Ley Procesal del Trabajo. ARA Editores.

Saravia, M. (2018) “Calidad de Sentencias de Primera y Segunda Instancia sobre


Incumplimiento de pago de Beneficios Sociales en el Expediente N°
00171-2012-0-3001-JR-LA-01 del Distrito Judicial de Lima Sur- Lima
2018”recuperado
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/9366 de

Solís, J. (2011). LA PRETENSIÓN DE REFORMAS LABORALES 2010. Revista


Latinoamericana de Derecho Social, núm. 12, 171-177.

Toyama Miyagusuku, J., & Merzthal Shigyo, M. (s.f.). Reflexiones sobre el


tratamiento jurisprudencial del personal de dirección y de confianza. .
THEMIS Revista De Derecho, 65.

Toyama, J. (2012). Validez y eficacia del contrato de trabajo. Derecho PUCP, 449-
467.

Vela, J. (2016). LEY N° 29497 - NLPT PROMUEVE CELERIDAD EN LA


JUSTICIA LABORAL. NLPT.

Véscovi, E. (1999). Teoría general del proceso. Temis.

Vílchez, L. (2011). La Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley N° 29497. Pontificia
Universidad Católica del Perú, 200-211.

Vinatea, L., Toyama, J., & Magaly, A. (2010). Comentarios a la Nueva Ley Procesal
del Trabajo. Gaceta Jurídica.

64
65
A
N
E
X
O
S

66
ANEXO 1: EVIDENCIA EMPÍRICA DEL OBJETO DE ESTUDIO:
SENTENCIAS DE PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA DEL
EXPEDIENTE:

SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA


JUZGADO MIXTO DE FERREÑAFE
EXPEDIENTE : 00010-2015-0-1707-JM-LA-01
DEMANDANTE :A
DEMANDADO : B.
MATERIA : PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES.
JUEZ :C
SECRETARIA :D

SENTENCIA
RESOLUCIÓN Nº 05
FERREÑAFE, 30 DE SETIEMBRE DEL AÑO 2015.

I. ASUNTO.
Es materia del presente proceso la demanda interpuesta por A, contra B, sobre pago
de beneficios sociales, consistentes en compensación por tiempo de servicios,
vacaciones truncas y horas sobre tiempo, por una suma total de sesenta y seis mil
novecientos ochenta y ocho soles con treinta cinco céntimos, más el pago de costas y
costos del proceso.

II. EXPOSICIÓN DE HECHOS.

1. FUNDAMENTOS DE LA DEMANDA.

1.1 Refiere el demandante A haber ingresado a trabajar a B el día 01 de marzo de


1971, habiendo desempeñado los cargos de obrero ayudante de volquete, obrero de
baja policía, guardián del mercado municipal y del parque zoológico, permaneciendo
67
en dicho cargo hasta el 30 de diciembre del 2014, acumulando 43 años y 10 meses de
servicios. El día 16 del 2014, hizo de conocimiento de la entidad demandada que se
encontraba jubilado como obrero municipal permanente en el Sistema Privado de
Pensiones, a través de la AFP HORIZONTE, hoy Pro Futuro, por lo que solicitó
liquidación de sus beneficios sociales, sin haber obtenido respuesta.

1.2 Agrega que durante tres años desde su fecha de ingreso hasta el cese laboró en
horarios de siete a dieciséis horas, recibiendo como contra prestación, la suma de
cincuenta soles semanales; durante quinceaños trabajó como obrero de baja policía
en horario diurno y nocturno, de dos a catorce horas ;durante 16 años trabajo como
guardián del mercado municipal de esta ciudad, en horario nocturno de dieciocho a
seis horas durante nueve años y 10 meses como guardián del Parque Zoológico en
horario nocturno de dieciocho a seis horas, no habiendo reconocido el trabajo
nocturno o las horas extras, habiendo percibido un último jornal diario de sesenta y
cinco soles con noventa y cinco céntimos, que sumados ascienden a una
remuneración mensual de mil novecientos setenta y cinco soles.

1.3 La demandada adeuda el integro de la compensación por tiempo de servicios,


pues no cumplió con los depósitos semestrales ni suscribió con el accionante
convenio individual de sustitución de depositario, siendo que hasta la fecha no ha
efectuado la correspondiente liquidación, pese haber transcurrido más de dos meses
del cese laboral.

1.4 Sustenta jurídicamente su demanda su demanda en la Constitución Política del


Perú, el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.º 650 y su Reglamento
Aprobado por Decreto Supremo N°004-97-TR, el artículo 10° del Decreto
Legislativo N° 713, relacionada con los descansos remunerados y vacaciones no
gozadas.

2. ADMISIÓN DE LA DEMANDA.
2.1 Mediante resolución número uno de folios treinta y ocho y treinta y nueve, se
admite a trámite la demanda en vía de proceso Ordinario Laboral, citándose a las
partes a la audiencia de conciliación para el día tres de agosto del presente año dos
mil quince, las diez de la mañana.
68
3. AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN.
3.1 Se llevó a cabo el día y hora señalados, con asistencia del demandante, de su
abogado defensor y del representante de la entidad demandada el Procurador
Municipal. El señor juez invitó a las partes a conciliar sus pretensiones, promoviendo
el dialogo de conformidad con los artículos 12° y 43° de la Ley N.º 29497, Nueva
Ley Procesal del Trabajo, pero el procurador Público representante de la
Municipalidad demandada, refirió no tener autorización para conciliar los extremos
demandados, por el que el juzgador procedió a precisar las pretensiones materia de
juicio consistente en: 1) Determinar si corresponde ordenar a las demandada el pago
de beneficios sociales a favor del demandante, el monto solicitado por este, desde el
primero de marzo de 1971, hasta el 31 de diciembre del 2014; 2) Determinar si
corresponde ordenar a la demandada el pago de vacaciones truncas; 3) Determinar si
corresponde ordenar a la demandada el pago de trabajo de sobre tiempo a favor del
demandante; 4) Determinar si corresponde ordenar el pago intereses legales.

3.2 Asimismo, se solicitó a la emplazada presente en el acto el escrito de


contestación de demanda, cumpliendo con dicho mandato por lo que se tuvo por
contestada la demanda, procediendo a citar a las partes procesales para que concurran
al local del juzgado, a efectos de llevarse a cabo la audiencia de juzgamiento el día
veinticuatro de setiembre del presente año. Se deja constancia que no se ha grabado
la audiencia, porque se sigue implementando el sistema de audio e imagen en este
juzgado.

4. CONTESTACIÓN DE DEMANDA.
4.1 Mediante escrito postulatorio que corre de folios cincuenta y dos y cinco, la
Municipalidad demanda representada por su Procurador Público absuelve el traslado
de la incoada, refiriendo que respecto del pago de compensación por tiempo de
servicio (CTS), conviene en el monto solicitado por el demandante ascendente a
cincuenta y nueve mil doscientos sesenta y ocho soles (S/. 59,268.00).
4.2 Respecto del pago de vacaciones truncas, solicita se declare infundada la
demanda en el extremo de la demanda, porque el año dos mil catorce el demandante
ha gozado de su derecho al descanso físico, conforme se aprecia del Memorándum
N°454-2014-MPF/UGRH, del 26 de noviembre del 2014 y de la planilla de pagos
69
correspondiente, que adjunta como medios de prueba.
4.3 Igualmente solicita se declare infundada la demandada en el extremo referido a
pago de trabajo en sobre tiempo, porque el demandante no acreditado con
documentos haber realizado trabajo en horas extras durante el periodo demandado,
siendo aplicable supletoriamente el artículo 200° del Código Procesal Civil; más aún,
si por mandato del inciso 1° del artículo 23° de la Ley N.º 29497, Nueva Ley
Procesal del Trabajo, la carga de la prueba corresponde a quien afirma hechos que
configuran su pretensión. Además, es imposible que el demandante haya prestado
servicios fuera del horario de trabajo, por expresa prohibición de la Ley N.º 29812,
Ley de presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012, impuesta a todas las
instituciones públicas. Por ello, solicita se declare fundada en parte de la demanda.
4.4 Sustenta jurídicamente su contradicción en el artículo 139° de la Constitución
Política del Estado y el artículo 19° de la Ley N.º 29497, Nueva Ley Procesal del
Trabajo. Asimismo, precisa la finalidad de sus medios probatorios.

5. AUDIENCIA DE JUZGAMIENTO
5.1. La audiencia de juzgamiento se llevó a cabo el día veinticuatro de setiembre del
año en curso a las once horas, cuya acta corre de folios sesenta y uno a sesenta y seis,
con asistencia de las partes procesales, habiéndose cumplido con dejar constancia en
acta de la identificación de las personas que participaron. Acto seguido, se dio inicio
a la etapa de juzgamiento, realizando la confrontación de posiciones en la cual el
demandante se ratifica en sus pretensiones, refiriendo que la demandada ha
presentado una liquidación que en este acto observa porque no reúne los requisitos
legales; además, ha emitido la Resolución de Alcaldía Nº 478, en la que se
compromete a cancelar la deuda laboral pendiente, pero hasta la fecha no lo ha
hecho, por lo que solicita que dicha deuda sea cancelada conforme a ley. Por su parte
la demandada ratifica su posición, agregando que los beneficios sociales del
accionante se cancelarán conforme al monto que disponga el órgano jurisdiccional,
por lo que solicita se declare fundada en parte la demanda.
5.2. Asimismo, se enunció que no existen medios de prueba que no requieran de
actuación probatoria ni que vayan a ser dejados de lado, porque todos son relevantes
para la causa. Se admiten los medios probatorios ofrecidos por las partes procesales y
respecto a su actuación, por su condición de documentos serán valorados al momento
de resolver.

70
5.3. Finalmente, el señor Juez solicitó a las partes expresar sus alegatos, habiendo
cumplido ambas partes procesales, manifestando el Juzgador su decisión de diferir el
fallo de la sentencia, citando a los justificiables para que concurran al Juzgado a los
efectos de su notificación, el día treinta de setiembre del presente año a las quince
horas.

III. ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA


1. El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y el debido proceso son derecho
fundamental previstos en el inciso 3° del artículo 139° de la Constitución Política del
Estado. Por el primero, todo sujeto de derecho (persona natural, persona jurídica,
concebido, patrimonio autónomo, etc.), puede acudir al órgano jurisdiccional como
demandante o demandado, con el fin de solicitar justicia y obtener una decisión
judicial acorde con las pretensiones formuladas; es decir, conforme a derecho y
dentro de un proceso donde se cumplan los requisitos y existan las garantías
procesales mínimas para todos los sujetos de derecho que requieran de la
intervención estatal (debido proceso), pues la finalidad concreta del proceso es
resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia
jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales y la finalidad abstracta es
lograr la paz social en justicia, conforme lo ordena el artículo III del Título
Preliminar del Código Procesal Civil.
2. Respecto de la carga probatoria, por mandato del artículo 23° de la Ley Nº 29497,
Nueva Ley Procesal del Trabajo, la carga de la prueba a nivel genérico corresponde a
quien afirma hechos que configuran su pretensión o a quien los contradice alegando
nuevos hechos (inciso 23.1°); mientras que a nivel de reglas especiales de
distribución de la carga probatoria, incumbe al demandado señalado como
empleador, la carga de la prueba de: a) El pago, el cumplimiento de las normas
legales, el cumplimiento de sus obligaciones contractuales, su extinción o
inexigibilidad, b) la existencia de un motio razonable distinto al hecho lesivo
alegado, c) El estado del vínculo laboral y la causa del despido (inciso 23.4°).
3. De acuerdo con las posiciones de ambas partes procesales, existe controversia
respecto a los siguientes extremos: 1) La forma de pago de la compensación por
tiempo de servicios, pero no respecto de su monto, pues ambas partes han convenido
en que por dicho concepto le corresponde al demandante la suma de cincuenta nueve
mil doscientos sesenta y ocho nuevos soles (S/. 59,268.00), sin embargo, el
demandante refiere que hasta la fecha no se le hace efectivo dicho pago, no obstante
71
haber emitido la encausada la Resolución de Gerencia Municipal Nº 0010-2015-
MPF/GM, mediante la cual reconoce la deuda reclamada; 2) El pago de vacaciones
truncas por que la demandada refiere que en el año dos mil catorce el demandante ha
gozado de su derecho al descanso físico; 3) El pago de trabajo en sobre tiempo,
porque el demandante no ha acreditado haber realizado trabajo en horas extras
durante el período demandado.
4. Asimismo, en el acta de audiencia de conciliación que corre de folios cincuenta y
seis a sesenta, se ha consignado que la controversia está centrada en determinar: 1) Si
corresponde ordenar a la demandada el pago de beneficios sociales a favor del
demandante, en el monto solicitado por éste, desde el primero de marzo de 1971,
hasta el 31 de diciembre del 2014; 2) Si corresponde ordenar a la demandada el pago
de vacaciones truncas; 3) Si corresponde ordenar a la demandada el pago de trabajo
en sobre tiempo a favor del demandante: 4) Si corresponde ordenar el pago de
intereses legales.
5. En consecuencia, aun cuando no existe controversia respecto del monto que por
concepto de compensación por tiempo de servicios le corresponde percibir al
demandante, ascendente a cincuenta y nueve mil doscientos sesenta y ocho nuevos
soles (S/. 59,268.00); sin embargo, ello no enerva la necesidad de fundamentar este
extremo del presente fallo, conforme lo ordena el artículo 31° de la Ley Nº 29497,
Nueva Ley Procesal del Trabajo, la cual en el inciso 23.2° del artículo 23°, impone al
demandante en su condición de ex trabajador, la carga de la prueba respecto de: a) La
existencia de la fuente normativa de los derechos alegados de origen distinto al
constitucional o legal. b) El motivo de nulidad invocado y el acto de hostilidad
padecido. c) la existencia del daño alegado (inciso 23.3°); mientras que a la
demandada le corresponde la carga de la prueba respecto de: s) El pago, el
cumplimiento de las normas legales, el cumplimiento de sus obligaciones
contractuales, su extinción o inexigibilidad. b) La existencia de un motivo razonable
distinto al hecho lesivo alegado. c) El estado del vínculo laboral y la causa del
despido (inciso 23.4°).
6. En este orden de ideas, corresponde primero determinar la fecha en que el
accionante ingresó a prestar servicios laborales a la entidad municipal demandada.
El actor manifiesta haber ingresado a laborar a la entidad municipal demandada el 01
de marzo de 1971 y haber desempeñado los cargos de obrero ayudante de volquete,
obrero de baja policía, guardián del Mercado Municipal y del parque zoológico hasta
el 30 de diciembre del 2014, acumulando 43 años y 10 meses de servicios. Esta

72
versión ha sido corroborada por el certificado de trabajo y liquidación de beneficios
sociales que corren a folios y 31 y 47, los cuales han sido expedidos por la entidad
municipal demandada; así como también por el documento de folios 26, de cuyo
contenido de aprecia que el actor efectuó aportes al Sistema Nacional de Pensiones a
partir del año 1971; con lo cual queda desvirtuado el extremo de las boletas de pago
obrantes de folios dos a veinticuatro, en las cuales se ha consignado como fecha de
ingreso el 29 de noviembre de 1971.
7. Lo expuesto precedentemente permite determinar que el actor prestó servicios
laborales en condición de obrero de la entidad municipal demandada, desde el 01 de
marzo de 1971 hasta el 30 de diciembre del 2014, acumulando un récord laboral de
43 años y 10 meses, sobre el cual debe efectuarse el cálculo de la compensación por
tiempo de servicios, pues en autos no corren medios de prueba que justifiquen que al
demandante se le debe calcular dicho beneficio laboral únicamente por treinta años,
conforme lo han hecho los justiciables, ello teniendo en cuenta que por mandato del
artículo 31° de la Ley Nº 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo, “El juez puede
disponer el pago de sumas mayores a las demandadas si apareciere error en el
cálculo de los derechos demandados….”.
8. Además, debe tenerse en cuenta que por disposición del artículo 37° de la Ley Nº
27972, Ley Orgánica de Municipalidades, los obreros de las municipalidades son
servidores públicos sujetos al régimen laboral de la actividad privada; en
consecuencia, de acuerdo con los argumentos consignados precedentemente, el
demandante perteneció a dicho régimen laboral; por lo tanto, será sobre las normas
legales aplicables a este régimen laboral de la actividad privada, que se analizaran los
beneficios laborales materia de pretensión.
9. Respecto de la compensación por tiempo de servicios, el Texto Único Ordenado
del Decreto Legislativo Nº 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios,
aprobado por Decreto Supremo Nº 001-97-TR, publicado el 27 de febrero de 1997,
en su artículo 2° dispone que este beneficio laboral se devenga desde el primer día
de iniciado el vínculo laboral y toda fracción se computa por treintavos, agregando
en su artículo 10°, que la remuneración computable para establecer su monto se
determina en base al sueldo o 30 jornales percibidos por el trabajador, en los meses
de abril y octubre de cada año y comprende la remuneración básica y todas las
cantidades que regularmente perciba el trabajador en dinero o en especie como
contraprestación por su labor, cualquiera sea su denominación y siempre que sean de
libre disposición (artículo 9°).

73
10. En consecuencia, la remuneración computable para el cálculo de la
compensación por tiempo de servicios del demandante se obtiene adicionando a la
remuneración mensual de S/. 900.00 nuevos soles, el monto equivalente a un sexto
de la gratificación ascendente a S/. 150.00 nuevos soles, el cual resulta de dividir
entre 6, el monto de la gratificación ascendente a una remuneración mensual de S/.
900.00 nuevos soles, que le corresponde al accionante, por lo tanto, la remuneración
computable para el cálculo de la compensación por tiempo de servicios es igual al
importe de S/. 1,050.00 (mil cincuenta nuevos soles), la cual se divide entre 12 y el
resultado se multiplica por 6 y lo que se obtiene es el monto del CTS a depositar.
11. Siendo así, dicha deuda laboral queda disgregada de la siguiente forma: S/.
1,152.42 nuevos soles por cada semestre; por tanto, en dos semestres que tiene un
año dicha suma asciende a S/. 2,304.84 nuevos, que multiplicados por 43 años de
servicios equivale al importe de S/. 99,107.69 nuevos soles, a los cuales hay que
adicionar las sumas de S/. 1,152.42 nuevos soles y S/. 768.28 nuevos soles,
correspondientes al último semestre y a los cuatro meses restantes laborados por el
accionante, pues como ya quedó precisado, su récord laboral es de 43 años y 10
meses de servicios. Por lo tanto, al demandante le corresponde percibir la suma de
ciento unos mil veintiocho soles con treinta y nueve céntimos (S/. 101,028.39), por
concepto de compensación por tiempo de servicios que la entidad municipal
emplazada deberá abonar a su favor.
12.Asimismo, el Decreto Legislativo Nº 713, en su artículo 10° dispone que el
trabajador tiene derecho a treinta días calendario de descanso vacacional por cada
año completo de servicios; agregando en sus artículos 15° y 16°, que la remuneración
vacacional es equivalente a la que el trabajador hubiera percibido habitualmente en
caso de continuar laborando y debe ser abonada al servidor antes del inicio del
descanso, precisando en su artículo 23°, que los trabajadores que no disfruten del
descanso vacacional dentro del año siguiente a aquél en el que adquieren el derecho,
percibirán: 1) Una remuneración por el trabajo realizado; 2) Una remuneración por el
descanso vacacional adquirido y no gozado; y 3) Una indemnización equivalente a
una remuneración por no haber disfrutado del descanso.
13. En el presente caso, con la copia certificada del Memorándum Nº 454-
MPF/UGRH, del 26 de noviembre del 2014, de folios 49, se ha acreditado que A,
comunicó al demandante el goce de sus vacaciones del 01 al 30 de diciembre del
2014 (30 días), debiendo reincorporarse a sus labores habituales el 31 de diciembre
del 2014, apreciándose de la planilla única de pagos del personal obrero permanente
que corre a folios 51, que en dicho mes el accionante percibió remuneración por
74
concepto de vacaciones ascendiente a dos mil ciento sesenta y seis nuevos soles con
cincuenta y seis céntimos (S/. 2,166.56); por lo tanto, no resulta amparable el
extremo de pago de vacaciones truncas.
14. Las horas y el trabajo en sobretiempo se encuentra reguladas en el Texto Único
Ordenado de la jornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo, aprobado por
Decreto Supremo Nº 007-2002-TR. Este texto legal en su artículo 10°-A, considera
que, “El empleador está obligado a registrar el trabajo prestado en sobretiempo,
mediante la utilización de medios técnicos normados seguros y confiables, pues la
deficiencia en el sistema de registro no impedirá el pago del trabajo realizado en
sobretiempo, si el trabajador acredita mediante otros medios su real y efectiva
realización”.
15. De lo expuesto en el fundamento precedente se deduce que el primer obligado en
la probanza del trabajo realizado en sobretiempo es el empleador, pero en caso éste
no completa con dicha carga probatoria, el trabajador demandante podrá por otros
medios, acreditar la efectiva realización del trabajo en horas extras. En el caso de
autos no se ha producido ninguno de los dos supuestos, por lo que, ante la
improbanza de la pretensión referida a trabajo en sobre tiempo desde enero hasta
diciembre del 2012, ésta no resulta atendible, conforme lo dispone el artículo 200°
del Código Procesal Civil, aplicable supletoriamente por mandato de la Primero
Disposición Complementaria de la Ley Nº 29497, Nueva Ley Procesal del trabajo.
16. Asimismo, la entidad edilicia demandada deberá cancelar a favor del
demandante, los intereses legales generados por la deuda laboral por concepto de
compensación por tiempo de servicios, conforme lo dispone el Decreto Ley Nº
25920, en concordancia con los artículos 1244° y 1245° del Código Civil,
corroborado por reiterada y uniforme jurisprudencia constitucional, pues dichos
intereses forman parte del patrimonio del actor, constituyen un derecho adquirido de
carácter alimentario e irrenunciable y no pueden ser recortados en forma unilateral
por la emplazad; más aún, si el incumplimiento en el pago ocurre desde el momento
en que se genera el derecho remuneratorio, dejando constancia que dichos intereses
legales serán liquidados en ejecución de sentencia.
17. Finalmente, respecto de las costas y costos del proceso, de acuerdo con el artículo
14° de la Ley Nº 29497, Nueva Ley Procesal del trabajo, “La condena en costas y
costos se regula conforme a la norma procesal civil”; en consecuencia, en el presente
caso, no puede emitirse condena con costas y costos, pues por mandato del artículo
413° de la precitada norma adjetiva civil, modificada por el artículo 2° de la Ley Nº

75
30293, publicada el 28 de diciembre del 2014, “Están exentos de la condena en
costas y costo… los gobiernos locales”; norma aplicable al presente caso, porque la
parte vencida en la presente causa es una Municipalidad. Además, el juzgador
determina que hubo motivos razonables para demandar, por lo que también procede
la exoneración de costas y costos, de acuerdo con la parte final del invocado artículo
14° de la Ley Nº 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo.

IV. PARTE RESOLUTIVA.


Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el
artículo 138° de la Constitución Política del Estado, en concordancia con los
artículos II y III de la Ley Nº 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo, Administrando
Justicia a Nombre de la Nación; se RESUELVE: Declarar FUNDADA EN PARTE la
demanda interpuesta por A, contra la B; en consecuencia, ORDENO que la entidad
demandada cancele al accionante la suma de CIENTO UN MIL VEINTIOCHO
NUEVOS SOLES CON TREINTA Y NUEVE CÉNTIMOS (S/. 101,028.39), por
concepto de compensación por tiempo de servicios, con sus respectivos intereses
legales que serán materia de liquidación en ejecución de sentencia; declarando
INFUNDADA la demanda respecto de las pretensiones referidas a pago de
vacaciones truncas y trabajo en sobre tiempo desde enero hasta diciembre del 2012;
sin condena de costas y costos por haber existido motivos razonables para demandar,
en aplicación del artículo 14° de la Ley Nº 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo.
Al escrito del veintiocho de setiembre del presente año presentado por la parte
demandante, estese a lo resuelto. Tómese razón y notifíquese conforme a ley.

76
SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA
SENTENCIA 2017

SEGUNDA SALA LABORAL DE LAMBAYEQUE - LEY 29497


EXPEDIENTE : 00010-2015-0-1707-JM-LA-01
MATERIA : PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES
DEMANDADO :B
DEMANDANTE :A
PONENTE :E

RESOLUCION NÚMERO: DIEZ


Chiclayo, diecisiete de enero del dos mil diecisiete.

VISTOS; En Audiencia Pública, por los siguientes fundamentos; Y


CONSIDERANDO:
PRIMERO: Que, es objeto de pronunciamiento de este órgano jurisdiccional, el
recurso de apelación interpuesto por la parte demandada, contra la sentencia
contenida en la resolución número cinco, de fecha treinta de setiembre del dos mil
quince, de folios ochenta y dos al noventa, la misma que declaró FUNDADA en
parte la demanda; en consecuencia ordena que la entidad demandada cancele al
accionante la suma de ciento un mil veintiocho Nuevos Soles con treinta y nueve
céntimos (S/ 101,028.39), por concepto de compensación por tiempo de servicios,
con sus respectivos intereses legales que serán materia de liquidación en ejecución de
sentencia, declarando INFUNDADA la demanda respecto de las pretensiones
referidas a pago de vacaciones truncas y trabajo en sobre tiempo desde enero hasta
diciembre del dos mil doce; sin condena de costas y costos; con lo demás que
contiene.
SEGUNDO: Que, contra la referida sentencia ha formulado recurso de apelación la
parte demandada, mediante escrito de folios noventa y ocho al ciento once alegando
como fundamentos que la resolución materia de grado le causa agravio por lo
77
siguiente: i) El error incurrido por su despacho al emitir la resolución impugnada, es
el no haber tenido en cuenta que para resolver el caso concreto debió efectuarse una
liquidación mixta al momento de calcular el pago de la compensación por tiempo de
servicios (CTS) peticionada por el demandante, tal y conforme lo ha establecido el
Tribunal Constitucional, ii) El A quo no ha efectuado ningún análisis respecto de la
condición laboral que el demandante ha tenido desde la fecha de inicio hasta la fecha
en que cesó en sus labores, menos aún ha efectuado un análisis de las normas
jurídicas que le sería aplicables en el tiempo, que de alguna u otra forma le haya
permitido resolver conforme lo ha hecho.
TERCERO: Conforme a la Primera disposición complementaria de la Nueva Ley
procesal de trabajo 29497, en lo no previsto por dicha ley son de aplicación
supletoria las normas del Código Procesal Civil, y conforme señala el artículo 364 de
dicho cuerpo de leyes, el recurso de apelación tiene por objeto que el órgano
jurisdiccional superior examine, a solicitud de parte o de tercero legitimado, la
resolución que les produzca agravio, con el propósito de que sea anulada o revocada,
total o parcialmente; por eso la jurisprudencia de la Corte Suprema de la República
ha señalado al respecto: “Debe tenerse en cuenta que la apelación es una petición que
se hace al Superior Jerárquico para que repare los defectos, vicios y errores de una
resolución dictada por el inferior...“El Juez superior tiene la facultad de poder revisar
y decidir sobre todas las cuestiones propuestas y resueltas por el juez inferior, sin
embargo cabe precisar que la extensión de los poderes de la instancia de alzada está
presidida por un postulado que limita su conocimiento, recogido por el aforismo
tantum devolutum quantum apellatum, en virtud del cual el tribunal de alzada
solamente puede conocer mediante la apelación de los agravios que afectan al
impugnante Es así que el Colegiado emitirá pronunciamiento respecto de los
agravios del apelante.
CUARTO - Que, debe tenerse en cuenta que el Derecho del Trabajo se inspira en
Principios que nos llevan a interpretar los derechos sociales desde su verdadera y
más elemental dimensión, ya que se trata de derechos que son esencialmente
derechos del hombre o derechos humanos. Se trata de derechos que deben gozar
todos los trabajadores como personas y ciudadanos, de manera efectiva, pues no se
alcanza fin alguno solamente por el reconocimiento de los derechos en general si el
Estado no se preocupa por la suerte de hombres y mujeres que son parte de una
relación laboral; siendo personas se les debe garantizar el respeto a sus derechos
fundamentales.
QUINTO: Que. entre los Principios destaca el Principio Protector, que es el criterio
78
fundamental que orienta el Derecho del Trabajo, ya que éste, en lugar de inspirarse
en un propósito de igualdad, responde al objetivo de establecer un amparo preferente
a una de las partes: el trabajador. El fundamento de este principio está ligado con la
propia razón de ser del Derecho del Trabajo, históricamente el derecho de
contratación entre personas con desigual poder y resistencia económica conducía a
distintas formas de explotación, incluso las más abusivas e inicuas. El legislador no
pudo mantener más la ficción de una igualdad existente entre las partes del contrato
de trabajo y tendió a compensar esa desigualdad económica desfavorable al
trabajador con una protección jurídica favorable. En palabras de Plá Rodríguez "El
derecho del trabajo responde al propósito de nivelar desigualdades".3.
SEXTO: Que, del análisis de la resolución recurrida y abordando los agravios
expuestos por la demandada apelante, se determina que el demandante ha ingresado a
trabajar para la demandada el día uno de marzo de mil novecientos setenta y uno,
habiendo desempeñado los cargos de obrero ayudante de volquete, obrero de baja
policía, guardián del Mercado Municipal y del parque zoológico, permaneciendo en
dicho cargo hasta el treinta de diciembre del dos mil catorce, acumulando cuarenta y
tres años y diez meses de servicios, siendo la fecha de su cese por jubilación el día
treinta de diciembre del dos mil catorce.
SÉTIMO: Que, del detenido estudio de autos, de cara al recurso de apelación y
demás argumentos esgrimidos por ambas partes en la audiencia de vista celebrada el
día diecisiete de enero del dos mil diecisiete, se advierte que el Procurador Público a
cargo de los asuntos judiciales de la Municipalidad demandada, en base al Principio
de Oralidad, en el minuto 4' 50" expone los agravios que le causa la recurrida, sin
embargo; se advierte que los argumentos esgrimidos en esta audiencia no se condicen
con los argumentos esgrimidos en el recurso de apelación presentado; por lo cual el
Sr. Magistrado Ismael Rodríguez Riojas, integrante de la presente Sala en el minuto
15' 20" pregunta al Procurador ¿Cómo puede acoplar lo que Usted ha expuesto hoy
día, con el recurso impugnativo de apelación?; a lo que él respondió: "Hay que tener
en cuenta que la Procuradoría vela por los intereses de la Institución; por lo que
habiendo hecho un mayor análisis de la sentencia de primera instancia hemos llegado
a determinar un error de cálculo en la liquidación, lo que no se había hecho en un
principio en el recurso de apelación, y en base al Art. Vil del Título Preliminar del
Código Procesal Civil (aplicación supletoria), "El Juez debe aplicar el derecho que
corresponda al proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya sido
erróneamente"; es que ustedes señores Magistrados en un examen acucioso del
expediente deben determinar el monto que le corresponde pagar al actor”.
79
OCTAVO: Que, conforme a lo esgrimido en el considerando precedente y teniendo
en cuenta el Art. VII del Código Procesal Civil, tenemos que: La regulación de la
Compensación por Tiempo de Servicios- CTS de los Obreros Municipales ha
experimentado en el tiempo, variaciones legislativas sustantivas, siguiendo el curso
de un régimen laboral privado a un régimen laboral público, volviendo nuevamente a
un régimen laboral privado conforme al detalle siguiente:
El artículo único de la Ley N° 9555 de fecha catorce de enero de mil novecientos
cuarenta y dos, hace extensivo a los obreros que prestan sus servicios en las
Municipalidades, los beneficios concedidos por el artículo 3° de la Ley N° 8439 a los
obreros del régimen laboral privado, que prescribe: "Los obreros tendrán derecho a
una indemnización de 15 días de salario por un año de servicios ( ... )”, siendo dicha
referencia de carácter permanente por aplicación del artículo 3o del Decreto Ley N°
21396 del 11/07/1962.
El Decreto Legislativo N° 51 de fecha dieciséis de marzo de mil novecientos ochenta
y uno, antigua Ley Orgánica de Municipalidades estableció en su artículo 60° que:
"Los funcionarios, servidores y obreros de las Municipalidades tiene los mismos
deberes y derechos que le corresponde al personal del Gobierno central de la
respectiva categoría".
La Ley N° 23853, anterior Ley Orgánica de Municipalidades de fecha veintiocho de
mayo de mil novecientos ochenta y cuatro, deroga el Decreto Legislativo N° 51° y
estipula en su artículo 52 que: "Los funcionarios, empleados y obreros, así como el
personal de vigilancia de las Municipalidades son servidores públicos sujetos
exclusivamente al régimen laboral de la actividad pública y tienen los mismos
deberes y derechos de los del Gobierno Central (... )", cada municipalidad (... )
homologa sus remuneraciones con arreglo al artículo 60 de la Constitución Política
del Perú"; Se refiere a la Carta Magna de 1979, la cual prescribía: Los servidores
públicos se rigen por un Sistema Único de Remuneraciones y Pensiones (...)",
establecido en el Decreto Legislativo N° 276 de fecha 24/03/1984, que en el inciso c)
de su artículo 54° establece: "La Compensación por Tiempo de Servicios se otorgan
al personal nombrado al momento del cese por el importe de un haber básico (...) por
cada año completo (... ) de servicios". La CTS es cancelada en el momento del cese
del trabajador por el importe:
Servidores con menos de veinte años de servicios: 50% de su Remuneración
Principal por cada año completo o fracción mayor a seis meses.
Servidores con veinte o más años de servicios: una Remuneración Principal por cada
80
año completo de servicio o fracción mayor a seis meses y hasta por un máximo de
treinta años de servicios.
La Ley 27469 de fecha uno de Junio de dos mil uno, ha modificado el artículo 52° de
la Ley N° 23853, prescribiendo en su artículo único que: "Los obreros que prestan
sus servicios a las Municipalidades son servidores públicos sujetos al régimen laboral
de la actividad privada, reconociéndoseles los derechos y beneficios inherentes a
dicho régimen (... )", este último régimen laboral para los obreros municipales ha
sido también recogido por el segundo párrafo del artículo 3ero de la Ley Orgánica de
Municipalidades N° 27972, vigente, publicada el veintisiete de mayo de dos mil tres,
que reconoce la normativa del Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación
por Tiempo de Servicios aprobado por el Decreto Supremo N° 001-97-TR y su
reglamento el Decreto Supremo N° 004-97-TR, mediante el cual se dispone el
importe de una remuneración mensual y otros derivados por cada año de servicios.
NOVENO: Teniendo en cuenta el marco normativo antes descrito para practicar la
Liquidación de la Compensación por Tiempo de Servicios de los trabajadores obreros
municipales, se concluye que en el presente caso necesariamente debe aplicarse la
regulación legal que corresponda a cada uno de los regímenes que han regulado la
CTS, de conformidad con las Sentencias del Tribunal Constitucional Exp. N° 1084-
98- AA/TC, Exp. N° 2826-2003-AA/TC, Exp. N° 0609-2004-AA/TC y Exp. N°
03547-2004- AA/TC, por lo que la CTS del actor debe ser calculado por tramos.
Ahora bien, del análisis de la recurrida, se tiene que existen errores de cálculo en el
monto de CTS otorgada, por cuanto el A quo no ha tomado en cuenta la normativa
expuesta en el considerando anterior, limitándose ha exponer que por disposición del
artículo 37° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, los obreros
municipalidades son servidores públicos sujetos al régimen laboral de la actividad
privada; en consecuencia se procede a recálculo de la Compensación de Tiempo de
Servicios-CTS, conforme al detalle siguiente:

DATOS FACTICOS:
Fecha de Ingreso: 01/03/1971 fs. 51
Fecha de Cese: 30/10/2014
Record Laboral: 43 años y 10 meses.
Cargo: Guardián del Mercado Municipal y del Parque

81
Zoológico.
Ultima Remun.: S/. 1,795.60 fs. 54
Régimen Laboral: D. Leg. 276 y D. Leg. 728.
Condición: OBRERO.

I.- COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS:


El marco normativo para practicar la Liquidación de la Compensación por Tiempo de
Servicios de los trabajadores obreros municipales, han tenido diferentes evoluciones,
puesto que inicialmente fue privado, luego cambia a un régimen laboral público y
este a su vez a un régimen laboral privado. Es decir, que para la liquidación de CTS
de los obreros municipales debe aplicarse necesariamente la regulación legal que
corresponda a cada uno de los regímenes que han regulado la CTS, de conformidad
con las Sentencias del Tribunal Constitucional Exp. N° 1084-98-AA/TC, Exp. N°
2826- 2003-AA/TC, Exp. N° 0609-2004-AA/TC y Exp. N° 03547-2004-AA/TC, por
lo que Ja CTS de los trabajadores obreros debe ser calculados por tramos:
1. Régimen Laboral Privado: desde la fecha de ingreso hasta el veintiocho de mayo
de mil novecientos ochenta y cuatro, cuando se da la Ley 23853 que establecía en su
artículo 52° el cambio al régimen público.
Calculo:

PERIODO Tiempo Remuneración Computable CTS POR


Computable 1/6 1/12 B. TOTAL PAGAR
Del Al Remuner. Gratific. Vacac.
01/03/1971 27/05/1984 13 años 1,795.60 56.00 29.17 1,880.77 24,450.01
02 meses 1,795.60 56.00 29.17 1,880.17 313.46
27 días 1,795.60 56.00 29.17 1,880.17 141.06
TOTAL
24,904.53

2). Régimen Laboral Público: desde el 28/05/1984 hasta el 01/06/2001, fecha en que
la Ley 27469, modifica el art.52° de la Ley 23853, pasando el régimen de la CTS de
los obreros municipales al régimen privado. La CTS de los trabajadores del Sector
Público están regidos por el Decreto Legislativo N° 276 Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y de Remuneraciones del sector Público, y su Reglamento D.S. 005-
90- PCM. La CTS es cancelada en el momento del cese del trabajador por el importe:
a). Servidores con menos de 20 años de servicios: 50% de su Remuneración
82
Principal por cada año completo o fracción mayor de 06 meses, b). Servidores con 20
o más años de servicios: una Remuneración Principal por cada año completo de
servicio o fracción mayor a 06 meses y hasta por un máximo de 30 años de servicios.
Del 28/05/1984 hasta el 01/06/2001: 17 años y 04 días.
Remuneración principal fijada por el D.S. 051-91-PCM para el nivel Auxiliar-F

Calculo:

PERIODO Tiempo Remuneración CTS POR


Computa Rem.
Del Al PAGAR
ble
28/05/1984 01/06/200 17 años Principal
22.79 387.43
04 días 22.79 0.25
TOTAL 387.68

3). Régimen Laboral Privado: a partir del 02/06/2001 hasta la actualidad. Sector
Privado. D. Leg. 728
Del 02/06/2001 hasta el 30/12/2014: 13 años, 06 meses y 29 días.

Calculo:

PERIODO Remuneración Computable


Tiempo 1/6 1/12 B. CTS POR
Computable Gratific. Vacac. TOTAL PAGAR
Del Al Remuneración
02/06/2001 30/12/2014 13 años 1,795.60 56.00 29.17 1,880.77 24,450.01
06 meses 1,795.60 56.00 29.17 1,880.17 940.09
29 días 1,795.60 56.00 29.17 1,880.17 151.46
TOTAL
25,541.56

RESUMEN
1.- CTS PRIMER PERIODO PRIVADO 24,904.53
2.- CTS SEGUNDO PERIODO 387.68
3.- CTS TERCER PERIODO PRIVADO 25,541.56
TOTAL, GENERAL 50,833.77

Obteniéndose un total de S/. 50,833.77 Nuevos Soles, mientras que la sentencia


83
apelada establece la suma de S/. 101,028.39 Nuevos Soles, por lo que debe ser
modificado; respectivamente.

DECISION
Por estas consideraciones, los suscritos Jueces Superiores de la Segunda Sala
Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque: CONFIRMARON la
sentencia contenida en la resolución número CINCO, de fecha treinta de setiembre
del dos mil quince, de folios ochenta y dos al noventa la misma que declaró fundada
en parte la demanda; y MODIFICARON el monto, disponiendo el pago de la suma
de S/. 50,833.77 Nuevos Soles a favor del demandante; con lo demás que contiene.
En los seguidos por don A contra la B sobre el Pago de Beneficios Sociales; y los
devolvieron.

84
ANEXO 2: DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE E INDICADORES

Aplica sentencia de primera instancia

OBJETO DE VARIABLE DIMENSIONES SUBDIMENSIONES INDICADORES


ESTUDIO
1. El encabezamiento evidencia: la individualización de la sentencia, indica el
número de expediente, el número de resolución que le corresponde a la
sentencia, lugar, fecha de expedición, menciona al juez, jueces, etc.
2. Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de las pretensiones? ¿Cuál es el
Introducción problema sobre lo que se decidirá?
3. Evidencia la individualización de las partes: se individualiza al
demandante, al demandado, y al del tercero legitimado; éste último en los casos
que hubiera en el proceso).
S 4. Evidencia los aspectos del proceso: el contenido explicita que se tiene a la
E vista un proceso regular, sin vicios procesales, sin nulidades, que se ha agotado
N PARTE EXPOSITIVA los plazos, las etapas, advierte constatación, aseguramiento de las formalidades
T CALIDAD DE del proceso, que ha llegado el momento de sentenciar.
E LA 5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de
N SENTENCIA tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos
C retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el
I receptor decodifique las expresiones ofrecidas.
A
1. Explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandante.
2. Explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandado3.
Explicita y evidencia congruencia con los fundamentos facticos expuestos
por las partes.
Postura de las partes 4. Explicita los puntos controvertidos o aspectos específicos respecto de los
cuales se va resolver.
5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos
retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el
receptor decodifique las expresiones ofrecidas.
1. Las razones evidencian la selección de los hechos probados o improbadas.
(Elemento imprescindible, expuestos en forma coherente, sin contradicciones,
congruentes y concordantes con los alegados por las partes, en función de los
hechos relevantes que sustentan la pretensión(es).
Motivación de los hechos 2. Las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas. (Se realizó el análisis

85
individual de la fiabilidad y validez de los medios probatorios si la prueba
practicada se puede considerar fuente de conocimiento de los hechos; se
verificó los requisitos requeridos para su validez).
3. Las razones evidencian aplicación de la valoración conjunta. (El
contenido evidencia completitud en la valoración, y no valoración unilateral de
las pruebas, el órgano jurisdiccional examinó todos los posibles resultados
probatorios, interpretó la prueba, para saber su significado).
PARTE 4. Las razones evidencia aplicación de las reglas de la sana crítica y las
CONSIDERATIVA máximas de la experiencia. (Con lo cual el juez forma convicción respecto del
valor del medio probatorio para dar a conocer de un hecho concreto). 5.
Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos
retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el
receptor decodifique las expresiones ofrecidas).
Motivación del derecho 1. Las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido
seleccionada de acuerdo a los hechos y pretensiones. (El contenido señala
la(s) norma(s) indica que es válida, refiriéndose a su vigencia, y su legitimidad)
(Vigencia en cuanta validez formal y legitimidad, en cuanto no contraviene a
ninguna otra norma del sistema, más al contrario que es coherente).
2. Las razones se orientan a interpretar las normas aplicadas. (El contenido
se orienta a explicar el procedimiento utilizado por el juez para dar significado
a la norma, es decir cómo debe entenderse la norma, según el juez)
3. Las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales. (La
motivación evidencia que su razón de ser es la aplicación de una(s) norma(s)
razonada, evidencia aplicación de la legalidad).
4. Las razones se orientan a establecer conexión entre los hechos y las
normas que justifican la decisión. (El contenido evidencia que hay nexos,
puntos de unión que sirven de base para la decisión y las normas que le dan el
correspondiente respaldo normativo).
5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos
retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el
receptor decodifique las expresiones ofrecidas).

1. El pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones


oportunamente ejercitadas. (Es completa) Si cumple
2. El contenido evidencia resolución nada más, que de las pretensiones
ejercitadas (No se extralimita/Salvo que la ley autorice pronunciarse más allá
Aplicación del Principio de de lo solicitado)

86
Congruencia 3. El contenido evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a las
PARTE cuestiones introducidas y sometidas al debate, en primera instancia. 4. El
RESOLUTIVA contenido del pronunciamiento evidencia correspondencia (relación
recíproca) con la parte expositiva y considerativa respectivamente.
5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos
retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el
receptor decodifique las expresiones ofrecidas).

1. El pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u


ordena.
2. El pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u
ordena. Si cumple
Descripción de la decisión 3. El pronunciamiento evidencia a quién le corresponde cumplir con la
pretensión planteada/ el derecho reclamado, o la exoneración de una
obligación. 4. El pronunciamiento evidencia mención expresa y clara a
quién le corresponde el pago de los costos y costas del proceso, o la
exoneración si fuera el caso. 5. Evidencia claridad: El contenido del lenguaje
no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni
viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista
que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas.

87
Aplica sentencia de segunda instancia

OBJETO DE VARIABLE DIMENSIONES SUBDIMENSIONES INDICADORES


ESTUDIO
EXPOSITIVA Introducción 1. El encabezamiento evidencia: la individualización de la
S CALIDAD DE LA sentencia, indica el número de expediente, el número de resolución
E que le corresponde a la sentencia, lugar, fecha de expedición,
N SENTENCIA menciona al juez, jueces, etc.
T 2. Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de las pretensiones? ¿Cuál
E es el problema sobre lo que se decidirá?, el objeto de la impugnación,
N o la consulta; los extremos a resolver.
C 3. Evidencia la individualización de las partes: se individualiza al
I demandante, al demandado, y al del tercero legitimado; éste último
A en los casos que hubiera en el proceso).
4. Evidencia los aspectos del proceso: el contenido explicita que se
tiene a la vista un proceso regular, sin vicios procesales, sin
nulidades, que se ha agotado los plazos, las etapas, advierte
constatación, aseguramiento de las formalidades del proceso, que ha
llegado el momento de sentenciar.
5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa
del uso de tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos
tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de
vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones
ofrecidas.
Postura de las partes 1. Evidencia el objeto de la impugnación/o la consulta (El contenido
explicita los extremos impugnados en el caso que corresponda).
2. Explicita y evidencia congruencia con los fundamentos
fácticos/jurídicos que sustentan la impugnación/o la consulta. 3.
Evidencia la pretensión(es) de quién formula la impugnación/o de
quién ejecuta la consulta.
4. Evidencia la(s) pretensión(es) de la parte contraria al
impugnante/de las partes si los autos se hubieran elevado en
consulta/o explicita el silencio o inactividad procesal.

88
5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa
del uso de tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos
tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de
vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones
ofrecidas.
CONSIDERATIVA Motivación de los hechos 1. Las razones evidencian la selección de los hechos probados o
improbadas. (Elemento imprescindible, expuestos en forma
coherente, sin contradicciones, congruentes y concordantes con los
alegados por las partes, en función de los hechos relevantes que
sustentan la pretensión(es).
2. Las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas. (Se realizó
el análisis individual de la fiabilidad y validez de los medios
probatorios si la prueba practicada se puede considerar fuente de
conocimiento de los hechos, se verificó los requisitos requeridos para
su validez).
3. Las razones evidencian aplicación de la valoración conjunta.
(El contenido evidencia completitud en la valoración, y no valoración
unilateral de las pruebas, el órgano jurisdiccional examinó todos los
posibles resultados probatorios, interpretó la prueba, para saber su
significado).
4. Las razones evidencia aplicación de las reglas de la sana crítica
y las máximas de la experiencia. (Con lo cual el juez forma
convicción respecto del valor del medio probatorio para dar a
conocer de un hecho concreto).
5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa
del uso de tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos
tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de
vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones
ofrecidas.

Motivación del derecho 1. Las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s)
aplicada ha sido seleccionada de acuerdo a los hechos y
pretensiones. (El contenido señala la(s) norma(s) indica que es
válida, refiriéndose a su vigencia, y su legitimidad) (Vigencia en
89
cuanta validez formal y legitimidad, en cuanto no contraviene a
ninguna otra norma del sistema, más al contrario que es coherente).
2. Las razones se orientan a interpretar las normas aplicadas. (El
contenido se orienta a explicar el procedimiento utilizado por el juez
para dar significado a la norma, es decir cómo debe entenderse la
norma, según el juez)
3. Las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales.
(La motivación evidencia que su razón de ser es la aplicación de
una(s) norma(s) razonada, evidencia aplicación de la legalidad). 4.
Las razones se orientan a establecer conexión entre los hechos y
las normas que justifican la decisión. (El contenido evidencia que
hay nexos, puntos de unión que sirven de base para la decisión y las
normas que le dan el correspondiente respaldo normativo). 5.
Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del
uso de tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos,
argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que
su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas).
RESOLUTIVA 1. El pronunciamiento evidencia resolución de todas las
Aplicación del Principio de pretensiones formuladas en el recurso impugnatorio/en la
Congruencia adhesión/ o los fines de la consulta. (según corresponda) (Es
completa)
2. El pronunciamiento evidencia resolución nada más, que de las
pretensiones formuladas en el recurso impugnatorio/la adhesión o
la consulta (según corresponda) (No se extralimita)/Salvo que la ley
autorice pronunciarse más allá de lo solicitado).
3. El pronunciamiento evidencia aplicación de las dos reglas
precedentes a las cuestiones introducidas y sometidas al debate, en
segunda instancia.
4. El pronunciamiento evidencia correspondencia (relación
recíproca) con la parte expositiva y considerativa respectivamente.
No cumple
5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa
del uso de tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos
tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de

90
vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones
ofrecidas).
Descripción de la decisión 1. El pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se
decide u ordena.
2. El pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide
u ordena. Si cumple
3. El pronunciamiento evidencia a quién le corresponde cumplir
con la pretensión planteada/ el derecho reclamado/ o la exoneración
de una obligación/ la aprobación o desaprobación de la consulta4. El
pronunciamiento evidencia mención expresa y clara a quién le
corresponde el pago de los costos y costas del proceso/ o la
exoneración si fuera el caso.
5. Evidencia claridad: El contenido del lenguaje no excede ni abusa
del uso de tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos
tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de
vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones
ofrecidas.

91
ANEXO 3: INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
(Lista de cotejo)

SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA

1. PARTE EXPOSITIVA

1.1. Introducción

1. El encabezamiento evidencia: la individualización de la sentencia, el n ú m e r o del


expediente, el número de resolución que le corresponde a la sentencia, lugar, fecha de
expedición, menciona al juez, jueces, etc. Si cumple

2. Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de las pretensiones? ¿Cuál es el problema sobre, lo que
se decidirá? Si cumple

3. Evidencia la individualización de las partes: se individualiza al demandante, al demandado, y al


tercero legitimado; éste último en los casos que hubiera en el proceso). Si cumple

4. Evidencia los aspectos del proceso: el contenido explicita que se tiene a la vista un proceso
regular, sin vicios procesales, sin nulidades, que se ha agotado los plazos, las etapas, advierte
constatación, aseguramiento de las formalidades del proceso, que ha llegado el momento de
sentenciar. Si cumple

5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco
de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de
vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple

1.2. Postura de las partes

1. Explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandante. Si cumple

2. Explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandado. Si cumple

3. Explicita y evidencia congruencia con los fundamentos fácticos expuestos por las partes. Si
cumple

4. Explicita los puntos controvertidos o aspectos específicos respecto al(os) cuales se resolverá. Si
cumple

5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco
de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de
vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple/No cumple

1. PARTE CONSIDERATIVA

2.1. Motivación de los Hechos


1. Las razones evidencian la selección de los hechos probados o improbadas. (Elemento
imprescindible, expuestos en forma coherente, sin contradicciones, congruentes y concordantes con
los alegados por las partes, en función de los hechos relevantes que sustentan la pretensión(es).
Si cumple

2. Las razones evidencian la fiabilidad d e las pruebas. (Se realizó el análisis individual de la fiabilidad y
validez de los medios probatorios si la prueba p r a c t i c a d a se puede considerar fuente de
conocimiento de los hechos; se verificó los requisitos requeridos para su validez).
Si cumple

92
3. Las razones evidencian aplicación de la valoración conjunta. (El contenido evidencia
completitud en la valoración, y no valoración unilateral de las pruebas, el órgano jurisdiccional
examinó todos los posibles resultados probatorios, interpretó la prueba, para saber su significado).
Si cumple

4. Las razones evidencia aplicación de las reglas de la sana crítica y las máximas de la
experiencia. (Con lo cual el juez forma convicción respecto del valor del medio probatorio para dar
a conocer de un hecho concreto). Si cumple

5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos,
tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o
perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si cumple

2.2. Motivación del derecho

1. Las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido seleccionada de
acuerdo a los hechos y pretensiones. (El contenido señala la(s) norma(s) indica que es válida,
refiriéndose a su vigencia, y su legitimidad) (Vigencia en cuanto a validez formal y legitimidad, en
cuanto no contraviene a ninguna otra norma del sistema, más al contrario que es coherente). Si
cumple

2. Las razones se orientan a interpretar las normas aplicadas. (El contenido se orienta a
explicar el procedimiento utilizado por el juez para dar significado a la norma, es decir cómo debe
entenderse la norma, según el juez) Si cumple

3. Las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales. (La motivación evidencia que
su razón de ser es la aplicación de una(s) norma(s) razonada, evidencia aplicación de la legalidad).
Si cumple

4. Las razones se orientan, a establecer conexión entre los hechos y las normas que justifican
la decisión. (El contenido evidencia que hay nexos, puntos de unión que sirven de base para la
decisión y las normas que le dan el correspondiente respaldo normativo). Si cumple

5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos,
tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o
perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si cumple

3. Parte resolutiva
2.3. Aplicación del principio de congruencia
1. El pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones oportunamente
ejercitadas. (Es completa) Si cumple

2. El contenido evidencia resolución nada más, que de las pretensiones ejercitadas (No se
extralimita/Salvo que la ley autorice pronunciarse más allá de lo solicitado). Si cumple/No cumple

3. El contenido evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a las cuestiones


introducidas y sometidas al debate, en primera instancia. Si cumple/No cumple

4. El pronunciamiento evidencia correspondencia (relación recíproca) con la parte expositiva y


considerativa respectivamente. No cumple
5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos,
tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o
perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si cumple

2.4. Descripción de la decisión

1. El pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u ordena. Si cumple

93
2. El pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u ordena. Si cumple

3. El pronunciamiento evidencia a quién le corresponde cumplir con la pretensión


planteada/ el derecho reclamado, o la exoneración de una obligación. Si cumple

4. El pronunciamiento evidencia mención expresa y clara a quién le corresponde el pago de los


costos y costas del proceso, o la exoneración si fuera el caso. Si cumple

5. Evidencia claridad: El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos,
tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o
perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple

SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA

1. PARTE EXPOSITIVA
1.1. Introducción

1. El encabezamiento evidencia: la individualización de la sentencia, indica el n ú m e r o del


expediente, el número de resolución que le corresponde a la sentencia, lugar, fecha de
expedición, menciona al juez, jueces, etc. No cumple

2. Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de las pretensiones? ¿Cuál es el problema sobre lo que se
decidirá?, el objeto de la impugnación, o la consulta; los extremos a resolver. No cumple

3. Evidencia la individualización de las partes: se individualiza al demandante, al demandado, y al


del tercero legitimado; éste último en los casos que hubiera en el proceso). No cumple

4. Evidencia los aspectos del proceso: el contenido explicita que se tiene a la vista un proceso
regular, sin vicios procesales, sin nulidades, que se ha agotado los plazos, las etapas, advierte
constatación, aseguramiento de las formalidades del proceso, que ha llegado el momento de
sentenciar. No cumple

5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco
de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de
vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. No cumple
1.2. Postura de las partes

1. Evidencia el objeto de la impugnación/o la consulta (El contenido explicita los extremos


impugnados en el caso que corresponda). Si cumple

2. Explicita y evidencia congruencia con los fundamentos fácticos/jurídicos que sustentan la


impugnación/o la consulta. Si cumple
3. Evidencia la pretensión(es) de quien formula la impugnación/o de quién ejecuta la consulta. Si
cumple

4. Evidencia la(s) pretensión(es) de la parte contraria al impugnante/de las partes si los autos se
hubieran elevado en consulta/o explicita el silencio o inactividad procesal. Si cumple

5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco
de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de
vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple

2. PARTE CONSIDERATIVA

94
2.1. Motivación de los hechos

1. Las razones evidencian la selección de los hechos probados o improbadas. (Elemento


imprescindible, expuestos en forma coherente, sin contradicciones, congruentes y concordantes
con los alegados por las partes, en función de los hechos relevantes que sustentan la
pretensión(es).Si cumple

2. Las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas. (Se realizó el análisis individual de la
fiabilidad y validez de los medios probatorios si la prueba practicada se puede considerar fuente de
conocimiento de los hechos, se verificó los requisitos requeridos para su validez).Si cumple

3. Las razones evidencian aplicación de la valoración conjunta. (El contenido evidencia


completitud en la valoración, y no valoración unilateral de la pruebas, el órgano jurisdiccional
examinó todos los posibles resultados probatorios, interpretó la prueba, para saber su significado).
Si cumple

4. Las razones evidencia aplicación de las reglas de la sana crítica y las máximas de la
experiencia. (Con lo cual el juez forma convicción respecto del valor del medio probatorio para dar
a conocer de un hecho concreto).Si cumple
5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco
de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de
vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple
2.2. Motivación del derecho

1. Las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido seleccionada de
acuerdo a los hechos y pretensiones. (El contenido señala la(s) norma(s) indica que es válida,
refiriéndose a su vigencia, y su legitimidad) (Vigencia en cuanto a validez formal y legitimidad, en
cuanto no contraviene a ninguna otra norma del sistema, más al contrario que es coherente). Si
cumple

2. Las razones se orientan a interpretar las normas aplicadas. (El contenido se orienta a explicar
el procedimiento utilizado por el juez para dar significado a la norma, es decir cómo debe
entenderse la norma, según el juez) Si cumple
3. Las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales. (La motivación evidencia que
su razón de ser es la aplicación de una(s) norma(s) razonada, evidencia aplicación de la
legalidad).Si cumple

4. Las razones se orientan a establecer conexión entre los hechos y las normas que justifican la
decisión. (El contenido evidencia que hay nexos, puntos de unión que sirven de base para la
decisión y las normas que le dan el correspondiente respaldo normativo).Si cumple

5. Evidencian claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos,
tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o
perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si cumple

3. PARTE RESOLUTIVA
3.1. Aplicación del principio de congruencia
1. El pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones formuladas en el recurso
impugnatorio/ en la adhesión / o los fines de la consulta (según corresponda). (Es completa) Si
cumple

2. El pronunciamiento evidencia resolución nada más, que de las pretensiones formuladas en el


recurso impugnatorio/la adhesión o la consulta (según corresponda) (No se extralimita)/Salvo que
la ley autorice pronunciarse más allá de lo solicitado). Si cumple
3. El pronunciamiento evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a las cuestiones
introducidas y sometidas al debate, en segunda instancia. Si cumple

95
4. El pronunciamiento evidencia correspondencia (relación recíproca) con la parte expositiva y
considerativa respectivamente. Si cumple
5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos,
tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o
perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si cumple

3.2. Descripción de la decisión

1. El pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u ordena. Si cumple

2. El pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u ordena. Si cumple

3. El pronunciamiento evidencia a quién le corresponde cumplir con la pretensión


planteada / el derecho reclamado/ o la exoneración de una obligación/ la aprobación o
desaprobación de la consulta. Si cumple

4. El pronunciamiento evidencia mención expresa y clara a quién le corresponde el pago de los


costos y costas del proceso/ o la exoneración si fuera el caso. Si cumple

5. Evidencian claridad: El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco
de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de
vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple

96
ANEXO 4: PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN, ORGANIZACIÓN, CALIFICACIÓN
DE DATOS Y DETERMINACIÓN DE LA VARIABLE

1. CUESTIONES PREVIAS
1. De acuerdo al Cuadro de Operacionalización de la Variable (Anexo 1), se denomina objeto de estudio a
las sentencias de primera y segunda instancia.
2. La variable de estudio viene a ser la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia según los
parámetros doctrinarios, normativos y jurisprudenciales pertinentes.
3. La variable tiene dimensiones, los cuales son tres por cada sentencia, estos son: la parte expositiva,
considerativa y resolutiva, respectivamente.
4. Cada dimensión de la variable tiene sus respectivas sub dimensiones.

En relación a la sentencia de primera y segunda instancia.

4.1. Las sub dimensiones de la dimensión parte expositiva son 2: introducción y la postura de las
partes.
4.2. Las sub dimensiones de la dimensión parte considerativa son 2: motivación de los hechos y
motivación del derecho.
4.3. Las sub dimensiones de la dimensión parte resolutiva son 2: aplicación del principio de
congruencia y descripción de la decisión.

* Aplicable: cuando la fuente se trata de procesos civiles y afines.

5. Cada sub dimensión presenta 5 parámetros, se presenta en el instrumento para recoger los datos que se
llama lista de cotejo.
6. Para asegurar la objetividad de la medición, en cada sub dimensión se ha previsto 5 parámetros, que son
criterios o indicadores de calidad, extraídos indistintamente de la normatividad, la doctrina y la
jurisprudencia los cuales se registran en la lista de cotejo.
7. De los niveles de calificación: la calidad de las sub dimensiones, las dimensiones y la variable en
estudio se califica en 5 niveles que son: muy baja, baja, mediana, alta y muy alta, respectivamente.
8. Calificación:
8.1. De los parámetros: el hallazgo o inexistencia de un parámetro, en el texto de la sentencia en
estudio, se califica con las expresiones: si cumple y no cumple
8.2. De las sub dimensiones: se determina en función al número de parámetros cumplidos.
8.3. De las dimensiones: se determina en función a la calidad de las sub dimensiones, que presenta.
8.4. De la variable: se determina en función a la calidad de las dimensiones

9. Recomendaciones:
9.1. Examinar con exhaustividad: el Cuadro de Operacionalizacion de la Variable que se identifica
como Anexo 2.
9.2. Examinar con exhaustividad: el proceso judicial existente en el expediente.
9.3. Identificar las instituciones procesales y sustantivas existentes en el proceso judicial existente en el
expediente, incorporarlos en el desarrollo de las bases teóricas del trabajo de investigación,
utilizando fuentes doctrinarias, normativas y jurisprudenciales.

97
9.4. Empoderarse, sistemáticamente, de los conocimientos y las estrategias previstas facilitará el análisis
de la sentencia, desde el recojo de los datos, hasta la defensa de la tesis.
10. El presente anexo solo describe el procedimiento de recojo y organización de los datos.
11. Los cuadros de presentación de los resultados evidencian su aplicación.

2. PROCEDIMIENTOS PARA RECOGER LOS DATOS DE LOS PARÁMETROS DOCTRINARIO,


NORMATIVOS Y JURISPRUDENCIALES PREVISTOS EN EL PRESENTE ESTUDIO.

Para recoger los datos se contrasta la lista de cotejo con el texto de la sentencia; el propósito es identificar cada
parámetro en el texto respectivo de la sentencia.
La calificación se realiza conforme al cuadro siguiente:

Cuadro 1
Calificación aplicable a los parámetros

Texto respectivo de la Lista de parámetros Calificación


sentencia
Si cumple (cuando en el texto se cumple)
No cumple (cuando en el texto no se
cumple)

Fundamentos:

 El hallazgo de un parámetro se califica con la expresión : Si cumple


 La ausencia de un parámetro se califica con la expresión : No cumple

3. PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE UNA SUB DIMENSIÓN


(Aplicable cuando se trata de la sentencia de primera y de segunda instancia)

Cuadro 2

Calificación aplicable a cada sub dimensión

Cumplimiento de los Valor (referencial) Calificación de calidad


parámetros en una sub
dimensión
Si se cumple 5 de los 5 5 Muy alta
parámetros previstos
Si se cumple 4 de los 5 4 Alta
parámetros previstos
Si se cumple 3 de los 5 3 Mediana
parámetros previstos
Si se cumple 2 de los 5 2 Baja
parámetros previstos

98
Si sólo se cumple 1 parámetro 1 Muy baja
previsto o ninguno

Fundamentos:

 Se procede luego de haber aplicado las pautas establecidas en el Cuadro 1, del presente documento.
 Consiste en agrupar los parámetros cumplidos.
 La calidad de la sub dimensión se determina en función al número de parámetros cumplidos.
 Para todos los casos el hallazgo de uno, o ninguno de los 5 parámetros previstos, se califica con el
nivel de: muy baja.

4. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LAS DIMENSIONES PARTE


EXPOSITIVA Y RESOLUTIVA

(Aplicable cuando se trata de la sentencia de primera y de segunda instancia)

Cuadro 3

Calificación aplicable a las dimensiones: parte expositiva y parte resolutiva

Calificación
Rangos de Calificación
De las sub dimensiones De
calificación de la de la calidad
la
Dimensión Sub dimensiones dimensión de la
Baja

Mediana

Alta

Muy alta
Muy baja

dimensión
dimensión

1 2 3 4 5
Nombre de la sub X [ 9 - 10 ] Muy Alta
dimensión
[7 - 8] Alta
Nombre de la 7
dimensión: Nombre de la sub X [5 - 6] Mediana
… dimensión
[3 - 4] Baja
[ 1- 2] Muy baja
Ejemplo: 7, está indicando que la calidad de la dimensión, … es alta, se deriva de la calidad de las dos sub
dimensiones, ….. y ……, que son baja y muy alta, respectivamente.

Fundamentos:
 De acuerdo al Cuadro de Operacionalización de la Variable (Anexo 2), las dimensiones identificadas
como: parte expositiva y parte resolutiva, cada una, presenta dos sub dimensiones.
 Asimismo, el valor máximo que le corresponde a una sub dimensión es 5 (Cuadro 2). Por esta razón, el
valor máximo que le corresponde a una dimensión que tiene 2 sub dimensiones es 10.
 Por esta razón el valor máximo que le corresponde a la parte expositiva y parte resolutiva, es 10.
 Asimismo, para los efectos de establecer los 5 niveles de calidad, se divide 10 (valor máximo) entre 5
(número de niveles), y el resultado es 2.
 El número 2, indica que cada nivel de calidad presenta 2 niveles de calidad

99
 Asimismo, para comprender todos los valores probables que surjan al organizar los datos, se establece
rangos; éstos a su vez orientan la determinación de la calidad. Ejemplo: observar el contenido y la
lectura ubicada en la parte inferior del Cuadro 3.

 La determinación de los valores y niveles de calidad, se evidencian en el siguiente texto:

Valores y nivel de calidad:

[ 9 - 10 ] = Los valores pueden ser 9 o 10 = Muy alta

[ 7 - 8 ] = Los valores pueden ser 7 u 8 = Alta

[ 5 - 6 ] = Los valores pueden ser 5 o 6 = Mediana

[ 3 - 4 ] = Los valores pueden ser 3 o 4 = Baja

[ 1 - 2 ] = Los valores pueden ser 1 o 2 = Muy baja

Nota: Esta información se evidencia en las dos últimas columnas del Cuadro 3.

5. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LA DIMENSIÓN PARTE


CONSIDERATIVA

Se realiza por etapas.

5.1. Primera etapa: determinación de la calidad de las sub dimensiones de la parte considerativa.

(Aplicable cuando se trata de la sentencia de primera y de segunda instancia).

Cuadro 4

Calificación aplicable a las sub dimensiones de la parte considerativa

Cumplimiento de criterios de evaluación Valor Calificación de


Ponderación numérico calidad
(referencial)
Si se cumple 5 de los 5 parámetros 2x 5 10 Muy alta
previstos
Si se cumple 4 de los 5 parámetros 2x 4 8 Alta
previstos
Si se cumple 3 de los 5 parámetros 2x 3 6 Mediana
previstos
Si se cumple 2 de los 5 parámetros 2x2 4 Baja
previstos
Si sólo se cumple 1 parámetro previsto o 2x 1 2 Muy baja
ninguno
Nota: el número 2, está indicando que la ponderación o peso asignado para los parámetros está duplicado;

100
porque pertenecen a la parte considerativa, lo cual permite hallar los valores que orientan el nivel de calidad.

Fundamentos:

 Aplicar el procedimiento previsto en el Cuadro 1. Es decir; luego de haber identificado uno por uno, si
los parámetros se cumplen o no.
 El procedimiento para determinar la calidad de las dimensiones identificadas como parte EXPOSITIVA
Y RESOLUTIVA, difiere del procedimiento empleado para determinar la calidad la dimensión
identificada como parte CONSIDERATIVA. En éste último la ponderación del cumplimiento de los
parámetros se duplican.
 La calidad de la parte expositiva y resolutiva emerge de la calidad de sus respectivas sub dimensiones,
los cuales a su vez se determinan agrupando los parámetros cumplidos conforme al Cuadro 2.
 La calidad de la parte considerativa; también, emerge de la calidad de sus respectivas sub
dimensiones; cuya calidad, a diferencia de las anteriores, se determina luego de multiplicar por 2, el
número de parámetros cumplidos conforme al Cuadro 4. Porque la ponderación no es simple; sino
doble.
 Por esta razón los valores que orientan la determinación de los cinco niveles de calidad que son: muy
baja, baja, mediana, alta y muy alta; no son, 1, 2, 3, 4 y 5; sino: 2, 4, 6, 8 y 10; respectivamente; cuando
se trata de la parte considerativa.
 Fundamentos que sustentan la doble ponderación:

5.2. Segunda etapa: determinación de la calidad de la de dimensión: parte considerativa


(Aplicable para la sentencia de primera instancia - tiene 2 sub dimensiones – ver Anexo 2)

Cuadro 5

Calificación aplicable a la dimensión: parte considerativa (primera instancia)

Calificación
Dimensión Rangos de Calificación de
Sub De las sub dimensiones De calificación de la calidad de la
dimensio la la dimensión dimensión
Muy baja

Mediana

Alta

nes dimensión
Baja

Muy alta

2x 2x 2= 2x 2x 2x 5=
1= 3= 4=
4 10
2 6 8
Nombre
Parte de la sub X [17 - 20] Muy alta
dimensió
considerativa n 14

X [13 - 16] Alta


Nombre
de la sub [9 - 12] Mediana
dimensió [5 - 8] Baja

101
n [1 - 4] Muy baja
Ejemplo: 14, está indicando que la calidad de la dimensión parte considerativa es de calidad alta, se deriva de
los resultados de la calidad de las dos sub dimensiones que son de calidad mediana y alta, respectivamente.

Fundamentos:
 De acuerdo al Cuadro de Operacionalización de la Variable (Anexo 2), la parte considerativa presenta 2
sub dimensiones que son motivación de los hechos y motivación del derecho.
 De acuerdo al Cuadro 4, el valor máximo que le corresponde a cada sub dimensión es 10; asimismo, de
acuerdo a la lista de especificaciones (punto 8.3), la calidad de una dimensión se determina en función a
la calidad de las sub dimensiones que lo componen.
 Por esta razón si una dimensión tiene 2 sub dimensiones, cuyo valor máximo de cada uno, es 10; el
valor máximo que le corresponde a la dimensión es 20.
 El número 20, es referente para determinar los niveles de calidad. Consiste en dividir 20 (valor máximo)
entre 5 (número de niveles), y el resultado es 4.
 El número 4 indica, que en cada nivel de calidad hay 4 valores.
 Asimismo, para comprender todos los valores probables que surjan al organizar los datos, se establece
rangos; para orientar la determinación de los 5 niveles de calidad. Ejemplo: observar el contenido y la
lectura ubicada en la parte inferior del Cuadro 5.
 La determinación de los valores y niveles de calidad, se evidencian en el siguiente texto:

Valores y nivel de calidad:

[ 17 - 20 ] = Los valores pueden ser 17, 18, 19 o 20 = Muy alta

[ 13 - 16 ] = Los valores pueden ser 13, 14, 15 o 16 = Alta

[9 - 12 ] = Los valores pueden ser 9, 10, 11 o 12 = Mediana

[5 - 8 ] = Los valores pueden ser 5, 6, 7 u 8 = Baja

[ 1 - 4 ] = Los valores pueden ser 1, 2, 3 o 4 = Muy baja

5.2. Tercera etapa: determinación de la calidad de la dimensión: parte considerativa – Sentencia de


segunda instancia

Se aplica el mismo procedimiento previsto para determinar la calidad de la parte considerativa de la sentencia de
primera instancia, conforme se observa en el Cuadro 5.

Fundamento:

 La parte considerativa de la sentencia de segunda instancia, presenta el mismo número de sub


dimensiones que la parte considerativa de la sentencia de primera instancia, entonces el procedimiento a
seguir es el mismo.
La exposición anterior se verifica en el Cuadro de Operacionalización – Anexo 2.

102
6. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LA VARIABLE: CALIDAD DE LA
SENTENCIAS

Se realiza por etapas

6.1. Primera etapa: con respecto a la sentencia de primera instancia

Examinar el cuadro siguiente:

Cuadro 6
Calificación aplicable a la sentencia de primera y segunda instancia
Sub dimensiones
Dimensión
Variable

Calificación de las sub Determinación de la variable: calidad de la


dimensiones Calificación sentencia
de las
Muy baja
Baja
Mediana

Alta

Muy baja

Baja

Alta

Muy alta
Muy alta

Mediana
dimensiones

1 2 3 4 5 [1 - [9 - 16] [17 [25-32] [33 -


8] -24] 40]
Calidad de la sentencia…

Parte expositiva

Introducción X [9 - 10] Muy


alta
X 7 [7 - 8] Alta
Postura de las [5 - 6] Med
partes iana
[3 - 4] Baja
[1 - 2] Muy
baja
Parte considerativa

2 4 6 8 10 [17 -20] Muy


alta
Motivación de X 14 [13-16] Alta 30
los hechos
[9- 12] Med
Motivación iana
del derecho X [5 -8] Baja
[1 - 4] Muy
baja
resolutiva

1 2 3 4 5
[9 -10] Muy
9 alta
Aplicación del X [7 - 8] Alta
principio de
Parte

congruencia Med [5 - 6]
iana
Descripción X [3 - 4] Baja
de la decisión [1 - 2] Muy
baja
Ejemplo: 30, está indicando que la calidad de la sentencia en estudio es de rango alta, se deriva de los resultados de la calidad
de su parte expositiva, considerativa y resolutiva que fueron de rango: alta, alta y muy alta, respectivamente.

Fundamentos
 De acuerdo a las Lista de Especificaciones la calidad de cada sentencia se determina en función a la
calidad de sus partes

103
 Para determinar la calidad de la sentencia de primera instancia, se aplica todos los procedimientos
especificados, de la forma siguiente:

1) Recoger los datos de los parámetros.


2) Determinar la calidad de las sub dimensiones; y
3) Determinar la calidad de las dimensiones.
4) Ingresar la información a cuadro similar al que se presenta en el Cuadro 6. Se realiza al concluir el
trabajo de investigación.
Determinación de los niveles de calidad.
1) Se determina el valor máximo, en función al valor máximo de la parte expositiva, considerativa y
resolutiva, que son 10, 20 y 10, respectivamente, (Cuadro 3 y 5), el resultado es: 40.
2) Para determinar los niveles de calidad se divide 40 (valor máximo) entre 5 (número de niveles) el
resultado es: 8.
3) El número 8, indica que en cada nivel habrá 8 valores.
4) Para asegurar que todos los valores que surjan al organizar los datos, se establece rangos, para
orientar los 5 niveles de calidad. Ejemplo: observar el contenido y la lectura ubicada en la parte
inferior del Cuadro 6.
5) Observar los niveles y valores de cada nivel en el siguiente texto:
Valores y niveles de calidad

[ 33 - 40 ] = Los valores pueden ser 33,34,35,36,37, 38, 39 o 40 = Muy alta

[ 25 - 32 ] = Los valores pueden ser 25,26,27,28,29,30,31 o 32 = Alta

[ 17 - 24 ] = Los valores pueden ser 17,18,19,20,21,22,23, o 24 = Mediana

[9 - 16 ] = Los valores pueden ser 9,10,11,12,13,14,15 o 16 = Baja

[ 1 - 8 ] = Los valores pueden ser 1,2,3,4,5,6,7 u 8 = Muy baja

6.2. Segunda etapa: con respecto a la sentencia de segunda instancia


Se aplica el mismo procedimiento previsto para determinar la calidad de la sentencia de primera instancia,
conforme se observa en el Cuadro 6.
Fundamento:

 La sentencia de primera instancia, presenta el mismo número de sub dimensiones que la sentencia de
segunda instancia
 La exposición anterior se verifica en el Cuadro de Operacionalización – Anexo 2

104
ANEXO 5. Cuadros Descriptivos De La Obtención De Resultados De La Calidad De Las Sentencias
Anexo 5.1: calidad de la parte expositiva con énfasis en la introducción y la postura de las partes - Sentencia de primera instancia;
sobre pago de beneficios sociales y/o indemnización
Parte expositiva de la sentencia de primera instancia

Calidad de la Calidad de la parte expositiva


introducción, y de la de la sentencia de primera
postura de las partes instancia
Evidencia Empírica

Muy baja

Baja

Mediana

Alta

Muy Alta

Muy baja

Baja

Mediana

Alta

Muy Alta
Parámetros

1 2 3 4 5 [1 - [3 - 4] [5 - [7- 8] [9-10]
2] 6]

III. EXPOSICIÓN DE HECHOS. 1. El encabezamiento evidencia: la


individualización de la sentencia, indica el N° de
2. FUNDAMENTOS DE LA DEMANDA. expediente, el número de resolución que le
corresponde a la sentencia, lugar, fecha de
expedición, menciona al juez, jueces, etc. Si
Introducción

cumple
2. Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de las
1.1 Refiere el demandante A haber ingresado a
pretensiones? ¿ Cuál es el problema sobre lo que
trabajar a B el día 01 de marzo de 1971, habiendo se decidirá?. Si cumple
desempeñado los cargos de obrero ayudante de 3. Evidencia la individualización de las partes: se
individualiza al demandante, al demandado, y al
volquete, obrero de baja policía, guardián del del tercero legitimado; éste último en los casos que
mercado municipal y del parque zoológico, hubiera en el proceso). Si cumple X
4. Evidencia aspectos del proceso: el contenido
permaneciendo en dicho cargo hasta el 30 de explicita que se tiene a la vista un proceso regular,
sin vicios procesales, sin nulidades, que se ha

105
diciembre del 2014, acumulando 43 años y 10 meses agotado los plazos, las etapas, advierte
constatación, aseguramiento de las formalidades
de servicios. El día 16 del 2014, hizo de del proceso, que ha llegado el momento de
conocimiento de la entidad demandada que se sentenciar. Si cumple
5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no
encontraba jubilado como obrero municipal
excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco
permanente en el Sistema Privado de Pensiones, a de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos,
argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o 10
través de la AFP HORIZONTE, hoy Pro Futuro, por
perder de vista que su objetivo es, que el receptor
lo que solicitó liquidación de sus beneficios sociales, decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple
sin haber obtenido respuesta. 1. Explicita y evidencia congruencia con la
pretensión del demandante. Si cumple
2. Explicita y evidencia congruencia con la
pretensión del demandado. Si cumple
1.2 Agrega que durante tres años desde su fecha de 3. Explicita y evidencia congruencia con los
Postura de las partes

ingreso hasta el cese laboró en horarios de siete a fundamentos fácticos expuestos por las partes. Si
cumple
dieciséis horas, recibiendo como contra prestación, 4. Explicita los puntos controvertidos o aspectos X
la suma de cincuenta soles semanales; durante específicos respecto de los cuales se va resolver. Si
cumple
quinceaños trabajó como obrero de baja policía en 5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no
horario diurno y nocturno, de dos a catorce horas excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco
de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos,
;durante 16 años trabajo como guardián del mercado argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o
municipal de esta ciudad, en horario nocturno de perder de vista que su objetivo es, que el receptor
decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple
dieciocho a seis horas durante nueve años y 10
meses como guardián del Parque Zoológico en
horario nocturno de dieciocho a seis horas, no
habiendo reconocido el trabajo nocturno o las horas
extras, habiendo percibido un último jornal diario de
sesenta y cinco soles con noventa y cinco céntimos,
que sumados ascienden a una remuneración mensual
de mil novecientos setenta y cinco soles.

1.3 La demandada adeuda el integro de la


compensación por tiempo de servicios, pues no
cumplió con los depósitos semestrales ni suscribió
con el accionante convenio individual de sustitución
de depositario, siendo que hasta la fecha no ha
efectuado la correspondiente liquidación, pese haber
transcurrido más de dos meses del cese laboral.

106
1.4 Sustenta jurídicamente su demanda su demanda
en la Constitución Política del Perú, el Texto Único
Ordenado del Decreto Legislativo N.º 650 y su
Reglamento Aprobado por Decreto Supremo N°004-
97-TR, el artículo 10° del Decreto Legislativo N°
713, relacionada con los descansos remunerados y
vacaciones no gozadas.

2. ADMISIÓN DE LA DEMANDA.

2.1 Mediante resolución número uno de folios treinta


y ocho y treinta y nueve, se admite a trámite la
demanda en vía de proceso Ordinario Laboral,
citándose a las partes a la audiencia de conciliación
para el día tres de agosto del presente año dos mil
quince, las diez de la mañana.

3. AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN.

3.1 Se llevó a cabo el día y hora señalados, con


asistencia del demandante, de su abogado
defensor y del representante de la entidad
demandada el Procurador Municipal. El señor
juez invitó a las partes a conciliar sus
pretensiones, promoviendo el dialogo de
conformidad con los artículos 12° y 43° de la
Ley N.º 29497, Nueva Ley Procesal del
Trabajo, pero el procurador Público
representante de la Municipalidad demandada,
refirió no tener autorización para conciliar los
extremos demandados, por el que el juzgador
procedió a precisar las pretensiones materia de
juicio consistente en: 1) Determinar si
corresponde ordenar a las demandada el pago

107
de beneficios sociales a favor del demandante,
el monto solicitado por este, desde el primero
de marzo de 1971, hasta el 31 de diciembre del
2014; 2) Determinar si corresponde ordenar a la
demandada el pago de vacaciones truncas; 3)
Determinar si corresponde ordenar a la
demandada el pago de trabajo de sobre tiempo
a favor del demandante; 4) Determinar si
corresponde ordenar el pago intereses legales.

3.2 Asimismo, se solicitó a la emplazada


presente en el acto el escrito de contestación de
demanda, cumpliendo con dicho mandato por
lo que se tuvo por contestada la demanda,
procediendo a citar a las partes procesales para
que concurran al local del juzgado, a efectos de
llevarse a cabo la audiencia de juzgamiento el
día veinticuatro de setiembre del presente año.
Se deja constancia que no se ha grabado la
audiencia, porque se sigue implementando el
sistema de audio e imagen en este juzgado.

4. CONTESTACIÓN DE DEMANDA.

4.1 Mediante escrito postulatorio que corre de


folios cincuenta y dos y cinco, la Municipalidad
demanda representada por su Procurador
Público absuelve el traslado de la incoada,
refiriendo que respecto del pago de
compensación por tiempo de servicio (CTS),
conviene en el monto solicitado por el
demandante ascendente a cincuenta y nueve mil
doscientos sesenta y ocho soles (S/. 59,268.00).

108
4.2 Respecto del pago de vacaciones truncas,
solicita se declare infundada la demanda en el
extremo de la demanda, porque el año dos mil
catorce el demandante ha gozado de su derecho
al descanso físico, conforme se aprecia del
Memorándum N°454-2014-MPF/UGRH, del
26 de noviembre del 2014 y de la planilla de
pagos correspondiente, que adjunta como
medios de prueba.

4.3 Igualmente solicita se declare infundada la


demandada en el extremo referido a pago de
trabajo en sobre tiempo, porque el demandante
no acreditado con documentos haber realizado
trabajo en horas extras durante el periodo
demandado, siendo aplicable supletoriamente el
artículo 200° del Código Procesal Civil; más
aún, si por mandato del inciso 1° del artículo
23° de la Ley N.º 29497, Nueva Ley Procesal
del Trabajo, la carga de la prueba corresponde a
quien afirma hechos que configuran su
pretensión. Además, es imposible que el
demandante haya prestado servicios fuera del
horario de trabajo, por expresa prohibición de
la Ley N.º 29812, Ley de presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2012,
impuesta a todas las instituciones públicas. Por
ello, solicita se declare fundada en parte de la
demanda.

4.4 Sustenta jurídicamente su contradicción en


el artículo 139° de la Constitución Política del
Estado y el artículo 19° de la Ley N.º 29497,

109
Nueva Ley Procesal del Trabajo. Asimismo,
precisa la finalidad de sus medios probatorios.

5. AUDIENCIA DE JUZGAMIENTO

5.1. La audiencia de juzgamiento se llevó a


cabo el día veinticuatro de setiembre del año en
curso a las once horas, cuya acta corre de folios
sesenta y uno a sesenta y seis, con asistencia de
las partes procesales, habiéndose cumplido con
dejar constancia en acta de la identificación de
las personas que participaron. Acto seguido, se
dio inicio a la etapa de juzgamiento, realizando
la confrontación de posiciones en la cual el
demandante se ratifica en sus pretensiones,
refiriendo que la demandada ha presentado una
liquidación que en este acto observa porque no
reúne los requisitos legales; además, ha emitido
la Resolución de Alcaldía Nº 478, en la que se
compromete a cancelar la deuda laboral
pendiente, pero hasta la fecha no lo ha hecho,
por lo que solicita que dicha deuda sea
cancelada conforme a ley. Por su parte la
demandada ratifica su posición, agregando que
los beneficios sociales del accionante se
cancelarán conforme al monto que disponga el
órgano jurisdiccional, por lo que solicita se
declare fundada en parte la demanda.

5.2. Asimismo, se enunció que no existen


medios de prueba que no requieran de
actuación probatoria ni que vayan a ser dejados
de lado, porque todos son relevantes para la

110
causa. Se admiten los medios probatorios
ofrecidos por las partes procesales y respecto a
su actuación, por su condición de documentos
serán valorados al momento de resolver.

5.3. Finalmente, el señor Juez solicitó a las


partes expresar sus alegatos, habiendo
cumplido ambas partes procesales,
manifestando el Juzgador su decisión de diferir
el fallo de la sentencia, citando a los
justificiables para que concurran al Juzgado a
los efectos de su notificación, el día treinta de
setiembre del presente año a las quince horas.

Fuente: Expediente N° 00010-2015-0-1707-JM-LA-01; Distrito Judicial de Lambayeque – Lambayeque 2020


El anexo 5.1 evidencia que la calidad de la parte expositiva es de rango alta; porque, la introducción y postura de las partes, fueron de rango
muy alta calidad, respectivamente.

111
Anexo 5.2: calidad de la parte considerativa con énfasis en la aplicación del principio de motivación de los hechos y del derecho -
Sentencia de primera instancia sobre pago de beneficios sociales y/o indemnización
sentencia de primera instancia

Calidad de la motivación de Calidad de la parte


los hechos y el derecho considerativa de la sentencia
Parte considerativa de la

de primera instancia
Evidencia empírica

Muy alta
Muy baja

Baja

Mediana

Alta

Muy alta

Muy baja

Baja

Mediana

Alta
Parámetros

2 4 6 8 10 [1 - 4] [5 - 8] [9 -[13- [17-
12] 16] 20]
Motivación de los hechos

III. ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA 1. Las razones evidencian la


selección de los hechos
1. El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y el debido probados o improbadas.
(Elemento imprescindible,
proceso son derecho fundamental previstos en el inciso 3° expuestos en forma coherente,
del artículo 139° de la Constitución Política del Estado. sin contradicciones,
congruentes y concordantes
Por el primero, todo sujeto de derecho (persona natural,
con los alegados por las partes,
persona jurídica, concebido, patrimonio autónomo, etc.), en función de los hechos
puede acudir al órgano jurisdiccional como demandante o relevantes que sustentan la
pretensión(es).Si cumple
demandado, con el fin de solicitar justicia y obtener una 2. Las razones evidencian la
decisión judicial acorde con las pretensiones formuladas; fiabilidad de las pruebas. (Se
realiza el análisis individual de
es decir, conforme a derecho y dentro de un proceso la fiabilidad y validez de los
donde se cumplan los requisitos y existan las garantías medios probatorios si la prueba
practicada se puede considerar
procesales mínimas para todos los sujetos de derecho que fuente de conocimiento de los
requieran de la intervención estatal (debido proceso), pues hechos, se ha verificado los
requisitos requeridos para su
la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto X
validez).Si cumple.
de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con 3. Las razones evidencian
relevancia jurídica, haciendo efectivos los derechos aplicación de la valoración

112
sustanciales y la finalidad abstracta es lograr la paz social conjunta. (El contenido
evidencia completitud en la
en justicia, conforme lo ordena el artículo III del Título valoración, y no valoración
Preliminar del Código Procesal Civil. unilateral de las pruebas, el
órgano jurisdiccional examina
2. Respecto de la carga probatoria, por mandato del todos los posibles resultados
probatorios, interpreta la
artículo 23° de la Ley Nº 29497, Nueva Ley Procesal del
prueba, para saber su
Trabajo, la carga de la prueba a nivel genérico significado). Si cumple/
corresponde a quien afirma hechos que configuran su 4. Las razones evidencia
aplicación de las reglas de la
pretensión o a quien los contradice alegando nuevos sana crítica y las máximas de la
hechos (inciso 23.1°); mientras que a nivel de reglas experiencia. (Con lo cual el
juez forma convicción respecto
especiales de distribución de la carga probatoria, incumbe del valor del medio probatorio
al demandado señalado como empleador, la carga de la para dar a conocer de un hecho
concreto).Si cumple
prueba de: a) El pago, el cumplimiento de las normas 20
5. Evidencia claridad (El
legales, el cumplimiento de sus obligaciones contenido del lenguaje no
excede ni abusa del uso de
contractuales, su extinción o inexigibilidad, b) la tecnicismos, tampoco de
existencia de un motio razonable distinto al hecho lesivo lenguas extranjeras, ni viejos
alegado, c) El estado del vínculo laboral y la causa del tópicos, argumentos retóricos.
Se asegura de no anular, o
despido (inciso 23.4°). perder de vista que su objetivo
es, que el receptor decodifique
3. De acuerdo con las posiciones de ambas partes las expresiones ofrecidas). Si
procesales, existe controversia respecto a los siguientes cumple.
1. Las razones se orientan a
extremos: 1) La forma de pago de la compensación por evidenciar que la(s) norma(s)
Motivación del derecho

tiempo de servicios, pero no respecto de su monto, pues aplicada ha sido seleccionada de


acuerdo a los hechos y
ambas partes han convenido en que por dicho concepto le pretensiones (El contenido
corresponde al demandante la suma de cincuenta nueve señala la(s) norma(s) indica
que es válida, refiriéndose a su
mil doscientos sesenta y ocho nuevos soles (S/. vigencia, y su legitimidad)
59,268.00), sin embargo, el demandante refiere que hasta (Vigencia en cuánto validez
formal y legitimidad, en cuanto
la fecha no se le hace efectivo dicho pago, no obstante
no contraviene a ninguna otra
haber emitido la encausada la Resolución de Gerencia norma del sistema, más al
Municipal Nº 0010-2015-MPF/GM, mediante la cual contrario que es coherente). Si
cumple
reconoce la deuda reclamada; 2) El pago de vacaciones 2. Las razones se orientan a
truncas por que la demandada refiere que en el año dos interpretar las normas
aplicadas. (El contenido se
mil catorce el demandante ha gozado de su derecho al X
orienta a explicar el

113
descanso físico; 3) El pago de trabajo en sobre tiempo, procedimiento utilizado por el
juez para dar significado a la
porque el demandante no ha acreditado haber realizado norma, es decir cómo debe
trabajo en horas extras durante el período demandado. entenderse la norma, según el
juez) Si cumple
4. Asimismo, en el acta de audiencia de conciliación que 3. Las razones se orientan a
respetar los derechos
corre de folios cincuenta y seis a sesenta, se ha
fundamentales. (La motivación
consignado que la controversia está centrada en evidencia que su razón de ser
determinar: 1) Si corresponde ordenar a la demandada el es la aplicación de una(s)
norma(s) razonada, evidencia
pago de beneficios sociales a favor del demandante, en el aplicación de la legalidad).Si
monto solicitado por éste, desde el primero de marzo de cumple
4. Las razones se orientan a
1971, hasta el 31 de diciembre del 2014; 2) Si establecer conexión entre los
corresponde ordenar a la demandada el pago de hechos y las normas que
justifican la decisión. (El
vacaciones truncas; 3) Si corresponde ordenar a la contenido evidencia que hay
demandada el pago de trabajo en sobre tiempo a favor del nexos, puntos de unión que
sirven de base para la decisión
demandante: 4) Si corresponde ordenar el pago de y las normas que le dan el
intereses legales. correspondiente respaldo
normativo).Si cumple
5. En consecuencia, aun cuando no existe controversia 5. Evidencia claridad (El
contenido del lenguaje no
respecto del monto que por concepto de compensación
excede ni abusa del uso de
por tiempo de servicios le corresponde percibir al tecnicismos, tampoco de
demandante, ascendente a cincuenta y nueve mil lenguas extranjeras, ni viejos
tópicos, argumentos retóricos.
doscientos sesenta y ocho nuevos soles (S/. 59,268.00); Se asegura de no anular, o
sin embargo, ello no enerva la necesidad de fundamentar perder de vista que su objetivo
es, que el receptor decodifique
este extremo del presente fallo, conforme lo ordena el las expresiones ofrecidas). Si
artículo 31° de la Ley Nº 29497, Nueva Ley Procesal del cumple.
Trabajo, la cual en el inciso 23.2° del artículo 23°, impone
al demandante en su condición de ex trabajador, la carga
de la prueba respecto de: a) La existencia de la fuente
normativa de los derechos alegados de origen distinto al
constitucional o legal. b) El motivo de nulidad invocado y
el acto de hostilidad padecido. c) la existencia del daño
alegado (inciso 23.3°); mientras que a la demandada le
corresponde la carga de la prueba respecto de: s) El pago,

114
el cumplimiento de las normas legales, el cumplimiento
de sus obligaciones contractuales, su extinción o
inexigibilidad. b) La existencia de un motivo razonable
distinto al hecho lesivo alegado. c) El estado del vínculo
laboral y la causa del despido (inciso 23.4°).

6. En este orden de ideas, corresponde primero determinar


la fecha en que el accionante ingresó a prestar servicios
laborales a la entidad municipal demandada.

El actor manifiesta haber ingresado a laborar a la entidad


municipal demandada el 01 de marzo de 1971 y haber
desempeñado los cargos de obrero ayudante de volquete,
obrero de baja policía, guardián del Mercado Municipal y
del parque zoológico hasta el 30 de diciembre del 2014,
acumulando 43 años y 10 meses de servicios. Esta versión
ha sido corroborada por el certificado de trabajo y
liquidación de beneficios sociales que corren a folios y 31
y 47, los cuales han sido expedidos por la entidad
municipal demandada; así como también por el
documento de folios 26, de cuyo contenido de aprecia que
el actor efectuó aportes al Sistema Nacional de Pensiones
a partir del año 1971; con lo cual queda desvirtuado el
extremo de las boletas de pago obrantes de folios dos a
veinticuatro, en las cuales se ha consignado como fecha
de ingreso el 29 de noviembre de 1971.

7. Lo expuesto precedentemente permite determinar que


el actor prestó servicios laborales en condición de obrero
de la entidad municipal demandada, desde el 01 de marzo
de 1971 hasta el 30 de diciembre del 2014, acumulando
un récord laboral de 43 años y 10 meses, sobre el cual
debe efectuarse el cálculo de la compensación por tiempo
de servicios, pues en autos no corren medios de prueba

115
que justifiquen que al demandante se le debe calcular
dicho beneficio laboral únicamente por treinta años,
conforme lo han hecho los justiciables, ello teniendo en
cuenta que por mandato del artículo 31° de la Ley Nº
29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo, “El juez puede
disponer el pago de sumas mayores a las demandadas si
apareciere error en el cálculo de los derechos
demandados….”.

8. Además, debe tenerse en cuenta que por disposición del


artículo 37° de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, los obreros de las municipalidades son
servidores públicos sujetos al régimen laboral de la
actividad privada; en consecuencia, de acuerdo con los
argumentos consignados precedentemente, el demandante
perteneció a dicho régimen laboral; por lo tanto, será
sobre las normas legales aplicables a este régimen laboral
de la actividad privada, que se analizaran los beneficios
laborales materia de pretensión.

9. Respecto de la compensación por tiempo de servicios,


el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 650,
Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado
por Decreto Supremo Nº 001-97-TR, publicado el 27 de
febrero de 1997, en su artículo 2° dispone que este
beneficio laboral se devenga desde el primer día de
iniciado el vínculo laboral y toda fracción se computa por
treintavos, agregando en su artículo 10°, que la
remuneración computable para establecer su monto se
determina en base al sueldo o 30 jornales percibidos por
el trabajador, en los meses de abril y octubre de cada año
y comprende la remuneración básica y todas las
cantidades que regularmente perciba el trabajador en

116
dinero o en especie como contraprestación por su labor,
cualquiera sea su denominación y siempre que sean de
libre disposición (artículo 9°).

10. En consecuencia, la remuneración computable para el


cálculo de la compensación por tiempo de servicios del
demandante se obtiene adicionando a la remuneración
mensual de S/. 900.00 nuevos soles, el monto equivalente
a un sexto de la gratificación ascendente a S/. 150.00
nuevos soles, el cual resulta de dividir entre 6, el monto
de la gratificación ascendente a una remuneración
mensual de S/. 900.00 nuevos soles, que le corresponde al
accionante, por lo tanto, la remuneración computable para
el cálculo de la compensación por tiempo de servicios es
igual al importe de S/. 1,050.00 (mil cincuenta nuevos
soles), la cual se divide entre 12 y el resultado se
multiplica por 6 y lo que se obtiene es el monto del CTS a
depositar.

11. Siendo así, dicha deuda laboral queda disgregada de la


siguiente forma: S/. 1,152.42 nuevos soles por cada
semestre; por tanto, en dos semestres que tiene un año
dicha suma asciende a S/. 2,304.84 nuevos, que
multiplicados por 43 años de servicios equivale al importe
de S/. 99,107.69 nuevos soles, a los cuales hay que
adicionar las sumas de S/. 1,152.42 nuevos soles y S/.
768.28 nuevos soles, correspondientes al último semestre
y a los cuatro meses restantes laborados por el accionante,
pues como ya quedó precisado, su récord laboral es de 43
años y 10 meses de servicios. Por lo tanto, al demandante
le corresponde percibir la suma de ciento un mil
veintiocho soles con treinta y nueve céntimos (S/.
101,028.39), por concepto de compensación por tiempo

117
de servicios que la entidad municipal emplazada deberá
abonar a su favor.

12.Asimismo, el Decreto Legislativo Nº 713, en su


artículo 10° dispone que el trabajador tiene derecho a
treinta días calendario de descanso vacacional por cada
año completo de servicios; agregando en sus artículos 15°
y 16°, que la remuneración vacacional es equivalente a la
que el trabajador hubiera percibido habitualmente en caso
de continuar laborando y debe ser abonada al servidor
antes del inicio del descanso, precisando en su artículo
23°, que los trabajadores que no disfruten del descanso
vacacional dentro del año siguiente a aquél en el que
adquieren el derecho, percibirán: 1) Una remuneración
por el trabajo realizado; 2) Una remuneración por el
descanso vacacional adquirido y no gozado; y 3) Una
indemnización equivalente a una remuneración por no
haber disfrutado del descanso.

13. En el presente caso, con la copia certificada del


Memorándum Nº 454-MPF/UGRH, del 26 de noviembre
del 2014, de folios 49, se ha acreditado que A, comunicó
al demandante el goce de sus vacaciones del 01 al 30 de
diciembre del 2014 (30 días), debiendo reincorporarse a
sus labores habituales el 31 de diciembre del 2014,
apreciándose de la planilla única de pagos del personal
obrero permanente que corre a folios 51, que en dicho
mes el accionante percibió remuneración por concepto de
vacaciones ascendiente a dos mil ciento sesenta y seis
nuevos soles con cincuenta y seis céntimos (S/. 2,166.56);
por lo tanto, no resulta amparable el extremo de pago de
vacaciones truncas.

14. Las horas y el trabajo en sobretiempo se encuentra

118
reguladas en el Texto Único Ordenado de la le de jornada
de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo, aprobado por
Decreto Supremo Nº 007-2002-TR. Este texto legal en su
artículo 10°-A, considera que, “El empleador está
obligado a registrar el trabajo prestado en sobretiempo,
mediante la utilización de medios técnicos normados
seguros y confiables, pues la deficiencia en el sistema de
registro no impedirá el pago del trabajo realizado en
sobretiempo, si el trabajador acredita mediante otros
medios su real y efectiva realización”.

15. De lo expuesto en el fundamento precedente se


deduce que el primer obligado en la probanza del trabajo
realizado en sobretiempo es el empleador, pero en caso
éste no completa con dicha carga probatoria, el trabajador
demandante podrá por otros medios, acreditar la efectiva
realización del trabajo en horas extras. En el caso de autos
no se ha producido ninguno de los dos supuestos, por lo
que, ante la improbanza de la pretensión referida a trabajo
en sobre tiempo desde enero hasta diciembre del 2012,
ésta no resulta atendible, conforme lo dispone el artículo
200° del Código Procesal Civil, aplicable supletoriamente
por mandato de la Primero Disposición Complementaria
de la Ley Nº 29497, Nueva Ley Procesal del trabajo.

16. Asimismo, la entidad edilicia demandada deberá


cancelar a favor del demandante, los intereses legales
generados por la deuda laboral por concepto de
compensación por tiempo de servicios, conforme lo
dispone el Decreto Ley Nº 25920, en concordancia con
los artículos 1244° y 1245° del Código Civil, corroborado
por reiterada y uniforme jurisprudencia constitucional,
pues dichos intereses forman parte del patrimonio del

119
actor, constituyen un derecho adquirido de carácter
alimentario e irrenunciable y no pueden ser recortados en
forma unilateral por la emplazad; más aún, si el
incumplimiento en el pago ocurre desde el momento en
que se genera el derecho remuneratorio, dejando
constancia que dichos intereses legales serán liquidados
en ejecución de sentencia.

17. Finalmente, respecto de las costas y costos del


proceso, de acuerdo con el artículo 14° de la Ley Nº
29497, Nueva Ley Procesal del trabajo, “La condena en
costas y costos se regula conforme a la norma procesal
civil”; en consecuencia, en el presente caso, no puede
emitirse condena con costas y costos, pues por mandato
del artículo 413° de la precitada norma adjetiva civil,
modificada por el artículo 2° de la Ley Nº 30293,
publicada el 28 de diciembre del 2014, “Están exentos de
la condena en costas y costo… los gobiernos locales”;
norma aplicable al presente caso, porque la parte vencida
en la presente causa es una Municipalidad. Además, el
juzgador determina que hubo motivos razonables para
demandar, por lo que también procede la exoneración de
costas y costos, de acuerdo con la parte final del invocado
artículo 14° de la Ley Nº 29497, Nueva Ley Procesal del
Trabajo.

Fuente: Expediente N° 00010-2015-0-1707-JM-LA-01; Distrito Judicial de Lambayeque – Lambayeque 2020


El anexo 5.2 evidencia que la calidad de la parte considerativa es de rango muy alta; porque, los resultados de la motivación de los hechos y
de derecho, fueron de rango muy alta calidad, respectivamente.
.

120
Anexo 5.3: calidad de la parte resolutiva con énfasis en la aplicación del principio de congruencia y de la descripción de la decisión -
Sentencia de primera instancia sobre pago de beneficios sociales y/o indemnización
Parte resolutiva de la sentencia

Calidad de la aplicación del Calidad de la parte resolutiva de la


principio de congruencia, y la sentencia de primera instancia
de primera instancia

descripción de la decisión
Evidencia empírica Parámetros

Alta
Muy baja

Baja

Mediana

Alta

Muy alta

Muy baja

Baja

Mediana

Muy alta
1 2 3 4 5 [1 - 2] [3 - 4] [5 - 6] [7- 8] [9-10]
Aplicación del Principio de Congruencia

IV. PARTE RESOLUTIVA. 1. El pronunciamiento evidencia resolución de todas las


pretensiones oportunamente ejercitadas. (Es completa) Si
cumple.
Por los fundamentos expuestos y de 2. El pronunciamiento evidencia resolución nada más que
conformidad con el artículo 138° de la de las pretensiones ejercitadas. (No se extralimita/Salvo
que la ley autorice pronunciarse más allá de lo
Constitución Política del Estado, en solicitado). Si cumple.
3. El pronunciamiento evidencia aplicación de las dos
concordancia con los artículos II y III de la reglas precedentes a las cuestiones introducidas y
sometidas al debate, en primera instancia. Si cumple.
Ley Nº 29497, Nueva Ley Procesal del 4. El pronunciamiento evidencia correspondencia
(relación recíproca) con la parte expositiva y
Trabajo, Administrando Justicia a Nombre considerativa respectivamente. Si cumple.
5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no
de la Nación; se RESUELVE: Declarar excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de
lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos
FUNDADA EN PARTE la demanda retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que
su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones
interpuesta por A, contra la B; en ofrecidas). Si cumple X
consecuencia, ORDENO que la entidad
demandada cancele al accionante la suma
de CIENTO UN MIL VEINTIOCHO
NUEVOS SOLES CON TREINTA Y
1. El pronunciamiento evidencia mención expresa de lo
NUEVE CÉNTIMOS (S/. 101,028.39), por que se decide u ordena. Si cumple.
2. El pronunciamiento evidencia mención clara de lo que
concepto de compensación por tiempo de se decide u ordena. Si cumple.
servicios, con sus respectivos intereses 3. El pronunciamiento evidencia a quién le corresponde
cumplir con la pretensión planteada/ el derecho
legales que serán materia de liquidación en reclamado, o la exoneración de una obligación. Si
cumple.
ejecución de sentencia; declarando 4. El pronunciamiento evidencia mención expresa y clara

121
Descripción de la decisión
INFUNDADA la demanda respecto de las a quién le corresponde el pago de los costos y costas del
proceso, o la exoneración si fuera el caso. No cumple.
pretensiones referidas a pago de 5. Evidencia claridad: El contenido del lenguaje no
excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de
vacaciones truncas y trabajo en sobre lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos
retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que 9
tiempo desde enero hasta diciembre del su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones
2012; sin condena de costas y costos por
ofrecidas. Si cumple. X
haber existido motivos razonables para
demandar, en aplicación del artículo 14° de
la Ley Nº 29497, Nueva Ley Procesal del
Trabajo. Al escrito del veintiocho de
setiembre del presente año presentado por
la parte demandante, estese a lo resuelto.
Tómese razón y notifíquese conforme a
ley.

Fuente: Expediente N° 00010-2015-0-1707-JM-LA-01; Distrito Judicial de Lambayeque – Lambayeque 2020


El anexo 5.3 evidencia que la calidad de la parte resolutiva es de rango muy alta; porque, la aplicación del principio de congruencia y la
descripción de la decisión, fueron de rango muy alta calidad, respectivamente.

122
Anexo 5.4: calidad de la parte expositiva con énfasis en la calidad de la introducción y la postura de las partes - Sentencia de segunda
instancia sobre pago de beneficios sociales y/o indemnización
Parte expositiva de la sentencia de segunda instancia

Calidad de la Calidad de la parte expositiva


introducción, y de la de la sentencia de segunda
postura de las partes instancia

Muy baja

Baja

Mediana

Alta

Muy baja

Baja

Mediana

Alta
Muy Alta

Muy Alta
Evidencia Empírica Parámetros

1 2 3 4 5 [1 - 2] [3 - 4] [5 - 6] [7- 8] [9-10]

EXPEDIENTE : 00010-2015-0-1707- 1. El encabezamiento evidencia: la


individualización de la sentencia,
JM-LA-01 indica el N° de expediente, el número
MATERIA : PAGO DE BENEFICIOS de resolución que le corresponde a la
sentencia, lugar, fecha de expedición,
SOCIALES menciona al juez, jueces, etc. Si
cumple.
DEMANDADO :B 2. Evidencia el asunto: ¿El
planteamiento de las pretensiones?
DEMANDANTE :A
¿Cuál es el problema sobre lo que se
decidirá?, el objeto de la impugnación,
o la consulta; los extremos a resolver.

123
Introducción
PONENTE :E Si cumple.
3. Evidencia la individualización de las
partes: se individualiza al demandante,
al demandado, y al del tercero
RESOLUCION NÚMERO: DIEZ legitimado; éste último en los casos que
hubiera en el proceso). Si cumple.
4. Evidencia aspectos del proceso: el
Chiclayo, diecisiete de enero del dos mil diecisiete. contenido explicita que se tiene a la
vista un proceso regular, sin vicios
procesales, sin nulidades, que se ha X
agotado los plazos, las etapas, advierte
constatación, aseguramiento de las 10
formalidades del proceso, que ha
llegado el momento de sentenciar. Si
cumple.
5. Evidencia claridad: el contenido del
lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas
extranjeras, ni viejos tópicos,
argumentos retóricos. Se asegura de no
anular, o perder de vista que su
objetivo es, que el receptor decodifique
las expresiones ofrecidas. Si cumple.
1. Evidencia el objeto de la
impugnación/la consulta (El contenido
explicita los extremos impugnados en el
caso que corresponda). Si cumple.
2. Explicita y evidencia congruencia
Postura de las partes

con los fundamentos fácticos/jurídicos


que sustentan la impugnación/o la
consulta. Si cumple. X
3. Evidencia la pretensión(es) de quien
formula la impugnación/o de quien
ejecuta la consulta. Si cumple.
4. Evidencia la(s) pretensión(es) de la
parte contraria al impugnante/de las
partes si los autos se hubieran elevado
en consulta/o explicita el silencio o
inactividad procesal. Si cumple.
5. Evidencia claridad: el contenido del
lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas
extranjeras, ni viejos tópicos,
argumentos retóricos. Se asegura de no
anular, o perder de vista que su
objetivo es, que el receptor decodifique
las expresiones ofrecidas. Si cumple.

Fuente: Expediente N° 00010-2015-0-1707-JM-LA-01; Distrito Judicial de Lambayeque – Lambayeque 2020


El anexo 5.4 evidencia que la calidad de la parte expositiva es de rango muy alta; porque, la introducción y la postura de las partes, fueron de

124
rango muy alta calidad, respectivamente.

Anexo 5.5: calidad de la parte considerativa con énfasis en la aplicación del principio de motivación de los hechos y del derecho -
Sentencia de segunda instancia sobre pago de beneficios sociales y/o indemnización
Parte considerativa de la sentencia de segunda instancia

Calidad de la motivación Calidad de la parte


de los hechos y el derecho considerativa de la sentencia de
segunda instancia
Evidencia empírica Parámetros

Alta
Muy baja

Baja

Muy baja

Baja

Mediana

Alta

Muy alta
Muy alta
Mediana
2 4 6 8 10 [1 - 4] [5 - 8] [9 - 12] [13- 16] [17-20]
vación de los hechos

1. Las razones evidencian la


selección de los hechos
VISTOS; En Audiencia Pública, por los siguientes
probados o improbadas.
fundamentos; Y CONSIDERANDO:

125
PRIMERO: Que, es objeto de pronunciamiento de este (Elemento imprescindible,
órgano jurisdiccional, el recurso de apelación interpuesto expuestos en forma coherente,
sin contradicciones,
por la parte demandada, contra la sentencia contenida en la congruentes y concordantes
resolución número cinco, de fecha treinta de setiembre del con los alegados por las partes,
dos mil quince, de folios ochenta y dos al noventa, la en función de los hechos
relevantes que sustentan la
misma que declaró FUNDADA en parte la demanda; en
pretensión(es).Si cumple.
consecuencia ordena que la entidad demandada cancele al 2. Las razones evidencian la
accionante la suma de ciento un mil veintiocho Nuevos fiabilidad de las pruebas. (Se
Soles con treinta y nueve céntimos (S/ 101,028.39), por realiza el análisis individual de
la fiabilidad y validez de los
concepto de compensación por tiempo de servicios, con medios probatorios si la prueba
sus respectivos intereses legales que serán materia de practicada se puede considerar
liquidación en ejecución de sentencia, declarando fuente de conocimiento de los
hechos, se ha verificado los
INFUNDADA la demanda respecto de las pretensiones requisitos requeridos para su
referidas a pago de vacaciones truncas y trabajo en sobre X
validez).Si cumple.
tiempo desde enero hasta diciembre del dos mil doce; sin 3. Las razones evidencian
aplicación de la valoración
condena de costas y costos; con lo demás que contiene.
conjunta. (El contenido
SEGUNDO: Que, contra la referida sentencia ha evidencia completitud en la
valoración, y no valoración
formulado recurso de apelación la parte demandada, unilateral de las pruebas, el
mediante escrito de folios noventa y ocho al ciento once órgano jurisdiccional examina
alegando como fundamentos que la resolución materia de todos los posibles resultados
probatorios, interpreta la
grado le causa agravio por lo siguiente: i) El error
prueba, para saber su
incurrido por su despacho al emitir la resolución significado). Si cumple.
impugnada, es el no haber tenido en cuenta que para 4. Las razones evidencia
resolver el caso concreto debió efectuarse una liquidación aplicación de las reglas de la
sana crítica y las máximas de la
mixta al momento de calcular el pago de la compensación experiencia. (Con lo cual el juez
por tiempo de servicios (CTS) peticionada por el forma convicción respecto del
demandante, tal y conforme lo ha establecido el Tribunal valor del medio probatorio para
dar a conocer de un hecho
Constitucional, ii) El A quo no ha efectuado ningún concreto).Si cumple.
análisis respecto de la condición laboral que el demandante 5. Evidencia claridad: el
20
ha tenido desde la fecha de inicio hasta la fecha en que contenido del lenguaje no
excede ni abusa del uso de
cesó en sus labores, menos aún ha efectuado un análisis de
tecnicismos, tampoco de

126
las normas jurídicas que le sería aplicables en el tiempo, lenguas extranjeras, ni viejos
que de alguna u otra forma le haya permitido resolver tópicos, argumentos retóricos.
Se asegura de no anular, o
conforme lo ha hecho. perder de vista que su objetivo
TERCERO: Conforme a la Primera disposición es, que el receptor decodifique
las expresiones ofrecidas. Si
complementaria de la Nueva Ley procesal de trabajo cumple
29497, en lo no previsto por dicha ley son de aplicación 1. Las razones se orientan a
supletoria las normas del Código Procesal Civil, y evidenciar que la(s) norma(s)
Motivación del derecho

aplicada ha sido seleccionada de


conforme señala el artículo 364 de dicho cuerpo de leyes, acuerdo a los hechos y
el recurso de apelación tiene por objeto que el órgano pretensiones. (El contenido
jurisdiccional superior examine, a solicitud de parte o de señala la(s) norma(s) indica
que es válida, refiriéndose a su
tercero legitimado, la resolución que les produzca agravio,
vigencia, y su legitimidad)
con el propósito de que sea anulada o revocada, total o (Vigencia en cuanto a validez
parcialmente; por eso la jurisprudencia de la Corte formal y legitimidad, en cuanto
Suprema de la República ha señalado al respecto: “Debe no contraviene a ninguna otra
norma del sistema, más al
tenerse en cuenta que la apelación es una petición que se contrario que es coherente). Si
hace al Superior Jerárquico para que repare los defectos, cumple.
vicios y errores de una resolución dictada por el 2. Las razones se orientan a
interpretar las normas
inferior...“El Juez superior tiene la facultad de poder
aplicadas. (El contenido se
revisar y decidir sobre todas las cuestiones propuestas y X
orienta a explicar el
resueltas por el juez inferior, sin embargo cabe precisar procedimiento utilizado por el
juez para dar significado a la
que la extensión de los poderes de la instancia de alzada
norma, es decir cómo debe
está presidida por un postulado que limita su entenderse la norma, según el
conocimiento, recogido por el aforismo tantum devolutum juez) Si cumple.
quantum apellatum, en virtud del cual el tribunal de alzada 3. Las razones se orientan a
respetar los derechos
solamente puede conocer mediante la apelación de los fundamentales. (La motivación
agravios que afectan al impugnante Es así que el evidencia que su razón de ser es
Colegiado emitirá pronunciamiento respecto de los la aplicación de una(s)
norma(s) razonada, evidencia
agravios del apelante.
aplicación de la legalidad).Si
CUARTO - Que, debe tenerse en cuenta que el Derecho cumple.
4. Las razones se orientan a
del Trabajo se inspira en Principios que nos llevan a establecer conexión entre los
interpretar los derechos sociales desde su verdadera y más hechos y las normas que

127
elemental dimensión, ya que se trata de derechos que son justifican la decisión. (El
esencialmente derechos del hombre o derechos humanos. contenido evidencia que hay
nexos, puntos de unión que
Se trata de derechos que deben gozar todos los sirven de base para la decisión
trabajadores como personas y ciudadanos, de manera y las normas que le dan el
efectiva, pues no se alcanza fin alguno solamente por el correspondiente respaldo
normativo).Si cumple.
reconocimiento de los derechos en general si el Estado no
5. Evidencia claridad (El
se preocupa por la suerte de hombres y mujeres que son contenido del lenguaje no
parte de una relación laboral; siendo personas se les debe excede ni abusa del uso de
garantizar el respeto a sus derechos fundamentales. tecnicismos, tampoco de
lenguas extranjeras, ni viejos
QUINTO: Que. entre los Principios destaca el Principio tópicos, argumentos retóricos.
Se asegura de no anular, o
Protector, que es el criterio fundamental que orienta el
perder de vista que su objetivo
Derecho del Trabajo, ya que éste, en lugar de inspirarse en es, que el receptor decodifique
un propósito de igualdad, responde al objetivo de las expresiones ofrecidas). Si
establecer un amparo preferente a una de las partes: el cumple.
trabajador. El fundamento de este principio está ligado con
la propia razón de ser del Derecho del Trabajo,
históricamente el derecho de contratación entre personas
con desigual poder y resistencia económica conducía a
distintas formas de explotación, incluso las más abusivas e
inicuas. El legislador no pudo mantener más la ficción de
una igualdad existente entre las partes del contrato de
trabajo y tendió a compensar esa desigualdad económica
desfavorable al trabajador con una protección jurídica
favorable. En palabras de Plá Rodríguez "El derecho del
trabajo responde al propósito de nivelar desigualdades".3.

SEXTO: Que, del análisis de la resolución recurrida y


abordando los agravios expuestos por la demandada
apelante, se determina que el demandante ha ingresado a
trabajar para la demandada el día uno de marzo de mil
novecientos setenta y uno, habiendo desempeñado los
cargos de obrero ayudante de volquete, obrero de baja

128
policía, guardián del Mercado Municipal y del parque
zoológico, permaneciendo en dicho cargo hasta el treinta
de diciembre del dos mil catorce, acumulando cuarenta y
tres años y diez meses de servicios, siendo la fecha de su
cese por jubilación el día treinta de diciembre del dos mil
catorce.

SÉTIMO: Que, del detenido estudio de autos, de cara al


recurso de apelación y demás argumentos esgrimidos por
ambas partes en la audiencia de vista celebrada el día
diecisiete de enero del dos mil diecisiete, se advierte que el
Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales de la
Municipalidad demandada, en base al Principio de
Oralidad, en el minuto 4' 50" expone los agravios que le
causa la recurrida, sin embargo; se advierte que los
argumentos esgrimidos en esta audiencia no se condicen
con los argumentos esgrimidos en el recurso de apelación
presentado; por lo cual el Sr. Magistrado Ismael Rodríguez
Riojas, integrante de la presente Sala en el minuto 15' 20"
pregunta al Procurador ¿Cómo puede acoplar lo que Usted
ha expuesto hoy día, con el recurso impugnativo de
apelación?; a lo que él respondió: "Hay que tener en
cuenta que la Procuradoría vela por los intereses de la
Institución; por lo que habiendo hecho un mayor análisis
de la sentencia de primera instancia hemos llegado a
determinar un error de cálculo en la liquidación, lo que no
se había hecho en un principio en el recurso de apelación,
y en base al Art. Vil del Título Preliminar del Código
Procesal Civil (aplicación supletoria), "El Juez debe
aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque no
haya sido invocado por las partes o lo haya sido
erróneamente"; es que ustedes señores Magistrados en un
examen acucioso del expediente deben determinar el

129
monto que le corresponde pagar al actor”.

OCTAVO: Que, conforme a lo esgrimido en el


considerando precedente y teniendo en cuenta el Art. VII
del Código Procesal Civil, tenemos que: La regulación de
la Compensación por Tiempo de Servicios- CTS de los
Obreros Municipales ha experimentado en el tiempo,
variaciones legislativas sustantivas, siguiendo el curso de
un régimen laboral privado a un régimen laboral público,
volviendo nuevamente a un régimen laboral privado
conforme al detalle siguiente:

El artículo único de la Ley N° 9555 de fecha catorce de


enero de mil novecientos cuarenta y dos, hace extensivo a
los obreros que prestan sus servicios en las
Municipalidades, los beneficios concedidos por el artículo
3° de la Ley N° 8439 a los obreros del régimen laboral
privado, que prescribe: "Los obreros tendrán derecho a una
indemnización de 15 días de salario por un año de
servicios ( ... )”, siendo dicha referencia de carácter
permanente por aplicación del artículo 3o del Decreto Ley
N° 21396 del 11/07/1962.

El Decreto Legislativo N° 51 de fecha dieciséis de marzo


de mil novecientos ochenta y uno, antigua Ley Orgánica
de Municipalidades estableció en su artículo 60° que: "Los
funcionarios, servidores y obreros de las Municipalidades
tiene los mismos deberes y derechos que le corresponde al
personal del Gobierno central de la respectiva categoría".

La Ley N° 23853, anterior Ley Orgánica de


Municipalidades de fecha veintiocho de mayo de mil
novecientos ochenta y cuatro, deroga el Decreto
Legislativo N° 51° y estipula en su artículo 52 que: "Los

130
funcionarios, empleados y obreros, así como el personal de
vigilancia de las Municipalidades son servidores públicos
sujetos exclusivamente al régimen laboral de la actividad
pública y tienen los mismos deberes y derechos de los del
Gobierno Central (... )", cada municipalidad (... )
homologa sus remuneraciones con arreglo al artículo 60 de
la Constitución Política del Perú"; Se refiere a la Carta
Magna de 1979, la cual prescribía: Los servidores públicos
se rigen por un Sistema Único de Remuneraciones y
Pensiones (...)", establecido en el Decreto Legislativo N°
276 de fecha 24/03/1984, que en el inciso c) de su artículo
54° establece: "La Compensación por Tiempo de Servicios
se otorgan al personal nombrado al momento del cese por
el importe de un haber básico (...) por cada año completo
(... ) de servicios". La CTS es cancelada en el momento del
cese del trabajador por el importe:

Servidores con menos de veinte años de servicios: 50% de


su Remuneración Principal por cada año completo o
fracción mayor a seis meses.

Servidores con veinte o más años de servicios: una


Remuneración Principal por cada año completo de servicio
o fracción mayor a seis meses y hasta por un máximo de
treinta años de servicios.

La Ley 27469 de fecha uno de Junio de dos mil uno, ha


modificado el artículo 52° de la Ley N° 23853,
prescribiendo en su artículo único que: "Los obreros que
prestan sus servicios a las Municipalidades son servidores
públicos sujetos al régimen laboral de la actividad privada,
reconociéndoseles los derechos y beneficios inherentes a
dicho régimen (... )", este último régimen laboral para los
obreros municipales ha sido también recogido por el

131
segundo párrafo del artículo 3ero de la Ley Orgánica de
Municipalidades N° 27972, vigente, publicada el
veintisiete de mayo de dos mil tres, que reconoce la
normativa del Texto Único Ordenado de la Ley de
Compensación por Tiempo de Servicios aprobado por el
Decreto Supremo N° 001-97-TR y su reglamento el
Decreto Supremo N° 004-97-TR, mediante el cual se
dispone el importe de una remuneración mensual y otros
derivados por cada año de servicios.

NOVENO: Teniendo en cuenta el marco normativo antes


descrito para practicar la Liquidación de la Compensación
por Tiempo de Servicios de los trabajadores obreros
municipales, se concluye que en el presente caso
necesariamente debe aplicarse la regulación legal que
corresponda a cada uno de los regímenes que han regulado
la CTS, de conformidad con las Sentencias del Tribunal
Constitucional Exp. N° 1084-98- AA/TC, Exp. N° 2826-
2003-AA/TC, Exp. N° 0609-2004-AA/TC y Exp. N°
03547-2004- AA/TC, por lo que la CTS del actor debe ser
calculado por tramos. Ahora bien, del análisis de la
recurrida, se tiene que existen errores de cálculo en el
monto de CTS otorgada, por cuanto el A quo no ha tomado
en cuenta la normativa expuesta en el considerando
anterior, limitándose ha exponer que por disposición del
artículo 37° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, los obreros municipalidades son
servidores públicos sujetos al régimen laboral de la
actividad privada; en consecuencia se procede a recálculo
de la Compensación de Tiempo de Servicios-CTS,
conforme al detalle siguiente:

132
DATOS FACTICOS:

Fecha de Ingreso: 01/03/1971


fs. 51

Fecha de Cese: 30/10/2014

Record Laboral: 43 años y 10 meses.

Cargo: Guardián del Mercado Municipal y del


Parque

Zoológico.

Ultima Remun.: S/. 1,795.60


fs. 54

Régimen Laboral: D. Leg. 276 y D. Leg.


728.

Condición: OBRERO.

I.- COMPENSACION POR TIEMPO DE


SERVICIOS:

El marco normativo para practicar la Liquidación de la


Compensación por Tiempo de Servicios de los
trabajadores obreros municipales, han tenido diferentes
evoluciones, puesto que inicialmente fue privado, luego
cambia a un régimen laboral público y este a su vez a un
régimen laboral privado. Es decir, que para la liquidación
de CTS de los obreros municipales debe aplicarse
necesariamente la regulación legal que corresponda a cada
uno de los regímenes que han regulado la CTS, de
conformidad con las Sentencias del Tribunal

133
Constitucional Exp. N° 1084-98-AA/TC, Exp. N° 2826-
2003-AA/TC, Exp. N° 0609-2004-AA/TC y Exp. N°
03547-2004-AA/TC, por lo que Ja CTS de los trabajadores
obreros debe ser calculados por tramos:

1. Régimen Laboral Privado: desde la fecha de ingreso


hasta el veintiocho de mayo de mil novecientos ochenta y
cuatro, cuando se da la Ley 23853 que establecía en su
artículo 52° el cambio al régimen público.

Calculo:

PERIODO Tiempo Remuneración Computable


Computable
Del Al Remuner.

01/03/1971 27/05/1984 13 años 1,795.60 56.00


02 meses 1,795.60 56.00
27 días 1,795.60 56.00

TOTAL

2). Régimen Laboral Público: desde el 28/05/1984 hasta el


01/06/2001, fecha en que la Ley 27469, modifica el art.52°
de la Ley 23853, pasando el régimen de la CTS de los
obreros municipales al régimen privado. La CTS de los
trabajadores del Sector Público están regidos por el
Decreto Legislativo N° 276 Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y de Remuneraciones del sector Público, y
su Reglamento D.S. 005-90- PCM. La CTS es cancelada
en el momento del cese del trabajador por el importe: a).
Servidores con menos de 20 años de servicios: 50% de su
Remuneración Principal por cada año completo o fracción
mayor de 06 meses, b). Servidores con 20 o más años de

134
servicios: una Remuneración Principal por cada año
completo de servicio o fracción mayor a 06 meses y hasta
por un máximo de 30 años de servicios.

Del 28/05/1984 hasta el 01/06/2001: 17 años y 04 días.

Remuneración principal fijada por el D.S. 051-91-PCM


para el nivel Auxiliar-F

Calculo:
PERIODO Tiempo Remuneración Computable
Computabl
Del Al Rem. Principal
e
28/05/1984 01/06/2001 17 años 22.79
04 días 22.79
TOTAL

3). Régimen Laboral Privado: a partir del 02/06/2001 hasta


la actualidad. Sector Privado. D. Leg. 728

Del 02/06/2001 hasta el 30/12/2014: 13 años, 06 meses y


29 días.

Calculo:

PERIODO Remuneración Computable


Tiempo
Computable
Del Al Remuneración

02/06/2001 30/12/2014 13 años 1,795.60


06 meses 1,795.60

135
29 días 1,795.60

RESUMEN
1.- CTS PRIMER PERIODO PRIVADO 24,904.53
2.- CTS SEGUNDO PERIODO PUBLICO 387.68
3.- CTS TERCER PERIODO PRIVADO 25,541.56
TOTAL, GENERAL 50,833.77

Obteniéndose un total de S/. 50,833.77 Nuevos Soles,


mientras que la sentencia apelada establece la suma de S/.
101,028.39 Nuevos Soles, por lo que debe ser modificado;
respectivamente.

Fuente: Expediente N° ……………………


El anexo 5.5 evidencia que la calidad de la parte considerativa es de rango muy alta; porque, los resultados de la motivación de los hechos y de derecho, fueron de rango
alta y muy alta calidad, respectivamente.

Anexo 5.6: calidad de la parte resolutiva con énfasis en la calidad de la aplicación del principio de congruencia y la descripción de la decisión -
Sentencia de segunda instancia sobre pago de beneficios sociales y/o indemnización
Parte resolutiva de la sentencia

Calidad de la aplicación del Calidad de la parte resolutiva de la


principio de congruencia, y la sentencia de segunda instancia
descripción de la decisión

Evidencia empírica Parámetros


Muy baja

Baja

Alta

Muy alta

Muy baja

Baja

Muy alta
Mediana

Mediana

Alta
1 2 3 4 5 [1 - 2] [3 - 4] [5 - 6] [7- 8] [9-10]

136
de
segund
Aplicación del Principio de Congruencia DECISION
1. El pronunciamiento evidencia
Por estas consideraciones, los suscritos Jueces resolución de todas las pretensiones
formuladas en el recurso impugnatorio/ o
Superiores de la Segunda Sala Laboral de la Corte los fines de la consulta. (Es completa) Si
cumple
Superior de Justicia de Lambayeque: 2. El pronunciamiento evidencia
resolución nada más que de las
CONFIRMARON la sentencia contenida en la pretensiones formuladas en el recurso
resolución número CINCO, de fecha treinta de impugnatorio/ o la consulta (No se
extralimita)/Salvo que la ley autorice
setiembre del dos mil quince, de folios ochenta y dos pronunciarse más allá de lo solicitado). X
Si cumple
al noventa la misma que declaró fundada en parte la 3. El pronunciamiento evidencia
aplicación de las dos reglas precedentes a
demanda; y MODIFICARON el monto, disponiendo las cuestiones introducidas y sometidas al
debate, en segunda instancia. Si cumple
el pago de la suma de S/. 50,833.77 Nuevos Soles a 4. El pronunciamiento evidencia
correspondencia (relación recíproca) con
favor del demandante; con lo demás que contiene. En la parte expositiva y considerativa
respectivamente. Si cumple
los seguidos por don A contra la B sobre el Pago de 5. Evidencian claridad (El contenido del
lenguaje no excede ni abusa del uso de
Beneficios Sociales; y los devolvieron. tecnicismos, tampoco de lenguas
extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos
retóricos. Se asegura de no anular, o
perder de vista que su objetivo es, que el
receptor decodifique las expresiones
ofrecidas). Si cumple.
1. El pronunciamiento evidencia mención
expresa de lo que se decide u ordena. Si
cumple
Descripción de la decisión

2. El pronunciamiento evidencia mención


clara de lo que se decide u ordena. Si
cumple
3. El pronunciamiento evidencia a quién le
corresponde cumplir con la pretensión
planteada/ el derecho reclamado/ o la
exoneración de una obligación/ la 9
aprobación o desaprobación de la consulta.
Si cumple
4. El pronunciamiento evidencia mención X
expresa y clara a quién le corresponde el
pago de los costos y costas del proceso/ o
la exoneración si fuera el caso. No cumple
5. Evidencia claridad: El contenido del
lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas
extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos

137
retóricos. Se asegura de no anular, o
perder de vista que su objetivo es, que el
receptor decodifique las expresiones
ofrecidas. Si cumple

Fuente: Expediente N° ……………………


El anexo 5.6 evidencia que la calidad de la parte resolutiva es de rango muy alta; porque, la aplicación del principio de congruencia y la
descripción de la decisión fueron de rango alta, y muy alta calidad, respectivamente.

138
ANEXO 6. DECLARACIÓN DE COMPROMISO ÉTICO Y NO PLAGIO

Mediante el presente documento denominado declaración de compromiso ético y no


plagio la autora del presente trabajo de investigación titulado CALIDAD DE
SENTENCIAS DE PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA SOBRE PAGO DE
BENEFICIOS SOCIALES Y OTROS; EXPEDIENTE N° 00010-2015-0-
1707-JM-LA-01; DISTRITO JUDICIAL DE LAMBAYEQUE-2020.
declaro conocer las consecuencias por la infracción de las normas del Reglamento de
Investigación de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote y el Reglamento
del Registro Nacional de Trabajos de Investigación para optar grados académicos y
títulos profesionales – RENATI; que exigen veracidad y originalidad de todo trabajo
de investigación, respeto a los derechos de autor y la propiedad intelectual.
Asimismo, cumplo con precisar que éste trabajo forma parte de una línea de
investigación dentro del cual se tiene como objeto de estudio las sentencias, se aplicó
un diseño metodológico común, por lo tanto, es posible que tenga similitud en ese
sentido y se explica, porque forma parte de dicha línea. También se declara que al
examinar las sentencias se tuvo acceso a nombres, apellidos, datos que individualizan
a los partícipes del proceso judicial, a cada uno se les asignó un código para
preservar su identidad y proteger los derechos constitucionales, siendo el único
aspecto inserto en las sentencias examinadas el resto de contenido es conforme a su
fuente de origen. El análisis aplicado se hizo en ejercicio del derecho establecido en
el artículo 139 inciso 20 de la Constitución Política del Estado. Finalmente se declara
que: el presente trabajo es auténtico, siendo el resultado el producto de un trabajo
personal acorde con la línea de investigación del cual se deriva, trabajado bajo los
principios de la buena fe y respeto de los derechos de autor y propiedad intelectual,
de modo que al utilizar las fuentes para su elaboración no hay copia, ni uso de
ideas, apreciaciones, citas parafraseadas o citas textuales, etc. Tomadas de
cualquier fuente sean en versión física o digital, sin mencionar de forma clara y
exacta su origen o autor, por el contrario, en todos los casos se ha incorporado la
cita y referencias respectivas conforme orienta las normas APA, previsto en la
Universidad. En conformidad del presente contenido y como su legítimo autor(a) se
firma el presente documento.

Trujillo diciembre del 2020

María Victoria Pizarro Ruiz


Código de estudiante:2606151016
DNI N°16522397

139
ANEXO 7: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Año 2020
N° Actividades
Semestre I Semestre II Semestre I Semestre II
Mes Mes Mes Mes

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Elaboración del Proyecto X
2 Revisión del proyecto por el
jurado de investigación X X

3 Aprobación del proyecto por


el X X
Jurado de Investigación
4 Exposición del proyecto al
Jurado de Investigación X X
5 Mejora del marco teórico y
metodológico X X

6 Elaboración y validación del


instrumento de recolección de X X
datos

7 Recolección de datos
X X X X
8 Presentación de
resultados X X
9 Análisis e Interpretación de
los X X
resultados
10 Redacción del
informe preliminar X X X X
11 Revisión del informe final de
la tesis por el Jurado de X X
Investigación

12 Aprobación del informe


final de la tesis X X
por el Jurado de
Investigación
13 Presentación de ponencia en
jornadas de investigación X X

14 Redacción de artículo
científico X X

140
ANEXO 8: PRESUPUESTO
Presupuesto desembolsable
(Estudiante)
Categoría Base % o Número Total
(S/.)
Suministros (*)
 Impresiones

 Fotocopias

 Empastado

 Papel bond A-4 (500 hojas)

 Lapiceros

Servicios
 Uso de Turnitin 50.00 2 100.00

Sub total
Gastos de viaje
 Pasajes para recolectar información

Sub total
Total de presupuesto
desembolsable
Presupuesto no desembolsable
(Universidad)
Categoría Bas %o Total
e Número (S/.)
Servicios
 Uso de Internet (Laboratorio de 30.0 4 120.00
Aprendizaje Digital - LAD) 0

 Búsqueda de información en base de 35.0 2 70.00


datos 0

 Soporte informático (Módulo de 40.0 4 160.00


Investigación del ERP University MOIC) 0

 Publicación de artículo en 50.0 1 50.00


repositorio institucional 0

Sub total 400.00


Recurso humano
 Asesoría personalizada (5 horas por 63.0 4 252.00
0
semana)
Sub total 252.00
Total presupuesto no 652.00
de desembolsable
Total (S/.)

141

Potrebbero piacerti anche