Sei sulla pagina 1di 7

4.

como se desarrolla en Colombia el Derecho de Huelga y cuales son sus


efectos?
el ejercicio del derecho de huelga en Colombia está previsto:

a) A la culminación de un conflicto colectivo de trabajo no solucionado


directamente por las partes como una opción alternativa con el tribunal de
arbitramento, cuando los trabajadores tengan oportunidad legal de elegir entre uno
u otro mecanismo; y
b) En aquellos casos en que, ante omisión del deber patronal de cumplir
oportunamente con sus compromisos contractuales con los trabajadores se
autoriza la huelga por incumplimiento del empleador. Calificada por la misma
norma como huelga imputable al empleador.
Por fuera de estas dos justificaciones legales, cualquier cesación de trabajo es
considerada como ilegal, conforme a nuestra legislación laboral, máxime cuando
está previsto que el ejercicio del derecho de huelga Implica que los trabajadores
deben sujetarse a un mínimo de condiciones Para su validez y eficacia, algunas
de ellas originadas en las disposicionesjurídicas que la autorizan y otras derivadas
de sus medios y objetivos,

CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS JURÍDICOS


DE LA HUELGA EN COLOMBIA

Tomando como base lo antecedente, tenemos que sus efectos se


concretan de la siguiente manera:

a) Es un acto colectivo de abstención laboral realizado por


trabajadores vinculados a un mismo empleador.
b) Es de carácter temporal, pues la huelga es un medio de
presión, no una finalidad y nuestra legislación no prevé huelgas de
carácter indefinido.
c) De objetivos 0 propósitos específicos, de conformidad con las
disposiciones que la autorizan (arts. 444, csT, y T, L. 584/2000).

d) Los trabajadores deben abandonar el lugar del trabajo (art. 60

e) Cumplidos los procedimientos normativos previos a la


huelga (para votarla válidamente) por el sindicato o grupo de
trabajadores no sindicalizados que declararen la huelga, esta debe
efectuarse enforma ordenada y pacífica (art. 446, CST),

f)Durante le huelga (igual que para el paro colectivo de hecho) se


entienden suspendidos los efectos de los contratos de trabajo (no
prestación del servicio por parte del trabajador y no pago de salario por
parte del salvo cuando la huelga sea imputable a este (arts.
51(7) y 53, CST, y 449, CST, modificado por art. 64, L. 50/90).

g) El empleador no puede celebrar nuevos contratos de trabajo


con el fin de restablecer el servicio habitual de la empresa salvo cuando
se trate del mantenimiento de aquellas dependencias cuyo
flincionanriento sea indispensable ajuicio del respectivo inspector de
trabajo, para evitar graves perjuicios a la seguridad y conservación de los
talleres, locales, equipos, maquinarias o elementos básicos y para la
ejecución de las la bores tendientes a la conservación de cultivos, así
como para el mantenimiento de semovientes, y solaynente en el caso de
que los huelgllis tas no autoricen el trabajo del personal necesario de
estas dependencias o de que estos, agregamos, vayan a la huelga (art.
449, modificado por el art. 64, L. 50/90).
h) Las autoridades de policía deben garantizar el curso pacífico del
movimiento para evitar que: los huelguistas, los empleadores, o cuales
quiera personas en conexión con ellos excedan las finalidades jurídica s de
la huelga, o intenten aprovecharla para promover desórdenes o cometer
infracciones o delitos (art. 63, núm. 10, L. 50/1990, que modificó el art. 448
del CST). Mientras la mayoría de los trabajadores de la empresa persista
en la huelga, las autoridades garantizarán el ejercicio de este derecho yno
autorizarán ni patrocinarán el ingreso al trabajo de grupos minoritarios de
trabajadores aunque es tos manifiesten su deseo de hacerlo (art. 448, núm.
20, CST).

5. que es la huelga por solidaridad?

En cuanto a la huelga por solidaridad


Se sostiene en la Sentencia C-201 de 2002 que:
consiste en la facultad que tienen los empleados sindicalizados o no, de participar
en la huelga promovida por trabajadores de otra empresa o establecimiento que
están inmersos en un conflicto laboral con su empleador. Es pues subsidiaria a la
huelga principal que promueven los trabajadores directamente afectados. En este
orden de ideas, se halla cobijada por dicha garantía constitucional, por ejemplo, la
huelga que adelanten los trabajadores de una empresa en solidaridad con otros
que están en huelga con un empleador distinto, cuando unos y otros se
encuentran vinculados a una federación o confederación sindical, u ostenten
cualquier otra ligazón que habilite la participación solidaria".
Si el vínculo generador de la solidaridad conforme a esta cita sería la pertenencia
a una organización de segundo o de tercer grado, ya sabemos que nuestra
legislación no les permite a estas la declaración de huelga (art. 417, CST) o su
promoción, que en la práctica equivaldría lo mismo, restricción ajustada a nuestra
Carta Política conforme al examen efectuad0 por la Corte Constitucional (Sent. C-
797/2000), si se tiene en cuenta que "desarrollan funciones de asesoría de sus
organizaciones afiliadas ante los respectivos empleadores en la tramitación de sus
conflictos y frente a las autoridades o terceros de cualesquiera reclamaciones y
adicionalmente pueden, según sus estatutos, atribuirse "las funciones de tribunal
de apelación contra cualquier tendida disciplinaria, adoptada por una (le las
organizaciones afiliadas", objetivos opuestos a los de servir de facilitadores de
ceses colectivos de trabajo solidarios, y menos cuando una de las características y
deberes de este tipo de organizaciones es la de integrar organizaciones sindicales
de diversas orientaciones profesionales, por lo mismo disimiles en sus fines o
encauzamientos estratégicos.
Lo que sí justificaría una huelga por solidaridad, pero en Colombia no es
válidamente posible mientras no esté regulado por el legislador, es el ejercicio del
derecho de asociación para los empleadores con el fin dc conformar
organizaciones, como lo prevén el artículo 39 de la Constitución Política y algunos
del Código Sustantivo del Trabajo, como el artículo 353(3), para permitirles actuar
como contraparte de organizaciones sindicales en una negociación con sindicatos
de industria, los cuales, no obstante estar previstos dentro de la legislación laboral
(artículo 356) del CST como aquellos que pueden constituirse por ".. .industria
opor rama de actividad económica, si estánformados por individuos que prestan
sus serlicios en varias empresas de la misma rama de actividad económica", en
materia de negociación colectiva no pueden actuar conjuntamente ni presentar
pliegos de peticiones integrados a sus empleadores, en cuyo caso, cada
organización negocia directamente con su empleador como si se tratara de un
sindicato de empresa. Por supuesto que este tipo de negociación sectorial apareja
dificultades para la integración económica de los empleadores que se agremiarían,
pues no todos cuentan con las mismas opciones Oposibilidades financieras para
contraer equivalentes compromisos, y ello haría nugatorio el interés de algunos
empleadores para asociarse.

6. cuales son las restricciones al derecho de huelga?


El derecho a la huelga tiene sus limitaciones cuando se trata de actividades
consideradas como "servicios públicos esenciales", los cuales, no obstante, no
están totalmente definidos en Colombia, pues la enumeración prevista en el
artículo 430 del CST (prohibición de huelga en los servicios públicos) está
restringida por mandato constitucional (art. 56), tema que ampliaremos en los
literales F y G siguientes.No obstante, paulatinamente se ha venido conformando
un catálogo integrado por disposiciones legales dispersas —insertas en la
reglamentación de algunas actividades— y por unos pronunciamientos de la Corte
Constitucional que lo han venido identificando

7. cuales son los servicios públicos esenciales declarados por el estado en los
que no se permite la huelga?

han sido definidos como servicios esenciales los siguientes: la


actividad de la banca central (inciso 2 del art. 39 de la ley 31 de
1992, declarado exequible según sentencia C-521/94. M.P. Jorge
Arango Mejía), los servicios públicos domiciliarios (L. 142/1994) y el
servicio de seguridad social en lo relacionado con el sistema
general de seguridad social en salud y con respecto al sistema
general de pensiones, 'en aquellas actividades directamente
vinculadas con el reconocimiento y pago de las pensiones' (art. 4 0,
L. 100/1993)".

"Pero como en esta ocasión precisamente se cuestiona la


constitucionalidad de los literales b) y h) del art. 430 del CST, en
razón de que a juicio del demandante las actividades que allí se
mencionan no constituyen servicios públicos esenciales, la Corte
procede a resolver de fondo la cuestión planteada, así:

Con respecto al literal b) de la mencionada disposición estima que las


actividades de las empresas de transporte por tierra, mar y aire,
indudablemente son servicios públicos esenciales, porque están
destinadas a asegurar la libertad de circulación (art. 24 C.P.), o
pueden constituir medios necesarios para el ejercicio o la protección
de otros derechos fundamentales (vida, salud, educación, trabajo,
etc.).En relación con las empresas de telecomunicaciones,
igualmente sus actividades constituyen servicios esenciales, porque
ellas tienden a garantizar la libertad de expresar y difundir el
pensamiento y las opiniones y la de informar y recibir información.
Igualmente, pueden resultar necesarias o constituir medios para
asegurar el ejercicio o el amparo de otros derechos fundamentales,
tales como los mencionados anteriormente. En lo atinente a las
actividades de explotación, refinación y transporte de petróleo y sus
derivados, a que alude la letra h), estima la Corte que estas son
actividades básicas y fundamentales para asegurar a su vez otras
actividades esenciales, como el transporte, la generaciÓn de energía,
etc„ todas ellas dirigidas a asegurar igualmente el ejercicio 0 disfrute
de los derechos fundamentales. Por consiguiente, dichas actividades
constituyen servicios públicos esenciales.por lo demás, a juicio de la
Corte no resultan irrazonables ni desproporcionadas las normas
jurídicas mencionadas, en punto a considerar que, bajo el presente
examen, en principio, dichas actividades constituyen servicios
públicos esenciales. Sin embargo ello no obsta, para que el
Legislador en ejercicio de las facultades que le confiere el art. 56 de la
Constitución y con base en la experiencia y la realidad nacionales
pueda hacer una redefinición total o parcial de dichas actividades
como servicios públicos esenciales".De la misma manera, la
administración de justicia está considerada como servicio público
esencial, como aparece expresado en la sentencia de la Corte
Suprema de Justicia, Radicación 42.273, del 15 de octubre de 2009
(M.P. Rafael Méndez Arango), con cuya providencia se confirmó la
sentencia que "declaró ilegal la suspensión o paro colectivo de trabajo
promovido y llevado a cabo por la Asociación Nacional de
Funcionarios y Empleados de la Rama Jurisdiccional desde el 3 de
septiembre hasta el 17 de octubre de 2008", en cuyas
consideraciones se dijo:

"El tenor literal del artículo 125 de la Ley 270 de 1996, estatutaria de la
administración de justicia, no contiene ninguna expresión oscura ni adolece de
ambigüedad alguna al establecer que la administración de justicia es un servicio
público esencial

Potrebbero piacerti anche