Sei sulla pagina 1di 104

15/03/18

Derechos Reales  El poder juridico que tiene la persona (titular del derecho real)
sobre las cosas o bienes. Esta relacion de poder le va a otorgar determinados
derechos.

 En los derechos reales no rige la autonomia de la voluntad, sino que rige la ley.

Determinados derechos  Derecho de preferencia y derecho de persecusion

22/03/18

Art. 1882  Derecho Real  El derecho real es el poder jurídico, de estructura legal,
que se ejerce directamente sobre su objeto, en forma autónoma y que atribuye a su
titular las facultades de persecución y preferencia, y las demás previstas en
este Código.

“Poder juridico” ¿A que se refiere?  Es la relacion posesoria que se establece entre


el titular y el objeto del derecho. Es una postestad que le otorga las 3 facultades que se
pueden tener sobre los derechos reales.

3 facultades  Uso, goce y disposicion

“Estructura legal” ¿A que se refiere?  Establecido por ley. Solamente van a ser los
establecidos por ley. Definen el numero, entre otras cosas.

Importancia del “Objeto” ¿A que se refiere?  Tiene que tener valor economico

Los derechos reales son normas de órden público  Interes de toda la sociedad. Son
principios que rigen a la sociedad.

 El ejercicio de los derechos reales tiene limitaciones

Normas como el abuso del derecho, no menozcabar los derechos de otro, derechos de
incidencia colectiva (cualquiera puede invocarlos)

Órden Público  Son las normas vinculadas al plexo de principios de orden superior,
politicos, economicos, religiosos y morales /éticos a los cuales una sociedad considera
estrechamente vinculadas a la existencia y conservacion de la organización social
establecida, y que por ese motivo no pueden ser dejados de lado por las convenciones
particulares.

“Sobre su objeto, en forma autonoma” ¿A que se refiere?  Inmediatez  Hay una


relacion directa del titular con la cosa. El ejercicio de los derechos reales se hace de

1
forma autonoma, es decir, sin la necesidad de intermediarios. Al mismo tiempo, esto lo
convierte en oponible a todos (oposion erga omnes)

“Facultad de persecusion” ¿A que se refiere?  Es la que le otorga al titular la


posibilidad de ejercer su derecho real aunque la cosa u objeto hubiera salido de su
alcance. Es decir, no deja de ser titular del derecho y puede reclamarla a cualquier
integrante de la comunidad que pudiera entrar en la tenencia de la cosa. Es entonces
la facultad de impedir que un tercero ejerza el derecho en oposicion a quien es el
verdadero titular, y al mismo tiempo esta facultad se dice que es inherente a la cosa,
que persigue a la cosa. A partir de esta facultad, es que nacen las acciones
reivindicatorias, etc.

“Facultad de preferencia” ¿A que se refiere?  Implica que el derecho que tenga el


titular va a gozar de prioridad frente a otro derecho igual pero constituido
posteriormente que quisieran oponerle. Entra a jugar la regla “primero en el tiempo,
primero en el derecho”.

Facultad de preferencia  En relacion al mismo derecho real

Preferencia  Privilegio

Art. 1883  Objeto  El derecho real se ejerce sobre la totalidad o una parte material
de la cosa que constituye su objeto, por el todo o por una parte indivisa.

El objeto también puede consistir en un bien taxativamente señalado por la ley.

Art. 1883  Abarca tanto cosas y bienes.

Cosas  Bienes:

Cosas  Objetos corporales susceptibles de tener valor. Sobre las cosas puede ser
totalidad o en una parte ideal o proporcional.

Bienes  Ya que existen derechos reales como por ejemplo: usufructo sobre creditos,
entonces ahí no estamos frente a objetos corporales, sino intangibles o abstractos.

Art. 1884  Estructura  La regulación de los derechos reales en cuanto a sus


elementos, contenido, adquisición, constitución, modificación, transmisión, duración y
extinción es establecida sólo por la ley. Es nula la configuración de un derecho real no
previsto en la ley, o la modificación de su estructura.

Art. 1884  Importante  Cualquier convencion de los particulares sobre la


modificacion, extinsion, etc sera nula en lo que tenga que ver con derechos reales.

Art. 1885  Convalidación  Si quien constituye o transmite un derecho real que no


tiene, lo adquiere posteriormente, la constitución o transmisión queda convalidada

2
Art. 1886  Persecución y preferencia  El derecho real atribuye a su titular la
facultad de perseguir la cosa en poder de quien se encuentra, y de hacer valer su
preferencia con respecto a otro derecho real o personal que haya obtenido
oponibilidad posteriormente.

Art. 1887  Enumeración  Son derechos reales en este Código:

a) el dominio
b) el condominio
c) la propiedad horizontal
d) los conjuntos inmobiliarios
e) el tiempo compartido
f) el cementerio privado
g) la superficie
h) el usufructo
i) el uso
j) la habitación
k) la servidumbre
l) la hipoteca
m) la anticresis
n) la prenda

Art. 1887  Enumeracion de los derechos reales

Caracteristicas de publicidad de los derechos reales, dado que es la que permite poder
ejercer las facultades de persecusion, preferencia, oponibilidad erga omnes y radica
basicamente en el dar a conocer la existencia de la titularidad de ese derecho real.

Se da a conocer de 2 maneras porque tenemos 2 tipos de derechos reales:

 Derechos Reales Registrables:


 Inmuebles  Publicidad registral  Se refleja en la inscripción registral
 Muebles Registrables  Publicidad registral  Se refleja en la inscripción
registral

3
Inscripcion Registral  La inscripción, como constancia en el Registro, es
un medio de conceder una protección jurídica específica al titular inscrito,
mediante la publicidad registral, esto es, la publicidad que ofrece el
Registro de la Propiedad. Y esta especial protección se deja a la voluntad
de los adquirentes los cuales pueden decidir si inscribir o no.

 Derechos Reales No registrables  Tradición (= entrega de la cosa) y la posterior


posesión

Art. 1892  Título y modos suficientes  La adquisición derivada por actos entre


vivos de un derecho real requiere la concurrencia de título y modo suficientes.

Se entiende por título suficiente el acto jurídico revestido de las formas establecidas
por la ley, que tiene por finalidad transmitir o constituir el derecho real.

La tradición posesoria es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales


que se ejercen por la posesión. No es necesaria, cuando la cosa es tenida a nombre del
propietario, y éste por un acto jurídico pasa el dominio de ella al que la poseía a su
nombre, o cuando el que la poseía a nombre del propietario, principia a poseerla a
nombre de otro. Tampoco es necesaria cuando el poseedor la transfiere a otro
reservándose la tenencia y constituyéndose en poseedor a nombre del adquirente.
La inscripción registral es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales
sobre cosas registrables en los casos legalmente previstos; y sobre cosas no
registrables, cuando el tipo del derecho así lo requiera.

El primer uso es modo suficiente de adquisición de la servidumbre positiva.

Para que el título y el modo sean suficientes para adquirir un derecho real, sus
otorgantes deben ser capaces y estar legitimados al efecto.

A la adquisición por causa de muerte se le aplican las disposiciones del Libro Quinto.

Derechos Reales  Derechos Personales:

4
 En cuanto a su esencia:
 Derechos Reales  La relación de poder jurídico de una persona sobre una
cosa
 Derechos Personales  Cumplimiento de una obligación o prestación

 En cuanto a su objeto:
 Derechos Reales  Cosa o bien
 Derechos Personales  Obligación, prestación

 En cuanto a los elementos:


 Derechos Reales (Inmediatez del titular con la cosa) Persona (titular de la
cosa) y el objeto
 Sujeto activo (titular)
 Objeto
 Sujeto pasivo indeterminado o universal (erga omnes)

 Derechos Personales (mediatez)  Partes (= acreedor/deudor) y la


prestación / contraprestación

 En cuanto al regimen legal:


 Derechos Reales  Respaldado o impera el órden público
 Derechos Personales  Autonomia de la voluntad

 En cuanto al numero:
 Derechos Reales  Es cerrado. Solo la lo ley puede determinar.
 Derechos Personales  Es indeterminado, infinito. No hay limites. El
numero esta relacionado con la autonomia de la voluntad.

 En cuanto a la adquisición:
 Derechos Reales  Modos suficientes de adquirir derechos reales (posesion,
tradicion). Por ejemplo: posesion, tradicion, primer uso (servidumbre)
 Derechos Personales  Mediante un contrato (las causas o las fuentes de la
ley)

5
 En cuanto a la oponibilidad:
 Derechos Reales  Erga omnes  Nace a partir de la registracion (Art.
1893)  Regimen legal que impera  Orden publico (Art. 12 del CCyC)
 Derechos Personales  Entre las partes  Regimen legal que impera 
Contrato, autonomia de la voluntad

05/04/18

 En cuanto a la publicidad:
 Derechos Reales  Se necesita publicidad  El Registro para que sea
oponible frente a todos.
Registro  Solo sobre bienes inmuebles o bienes muebles registrables.
 Derechos Personales  No se necesita publicidad, solo se necesita el
conocimiento entre las partes

 En cuanto a la posesion (ejercicio de la posesion):


 Derechos Reales  A traves de la posesion, se posee el derecho.
 Derechos Personales  No se ejerce por la posesion, sino por la exigencia al
otro de que cumpla con la obligacion.

 En cuanto a la prescripcion (= instituto autonomo que implica que el paso del


tiempo hace surtir efectos juridicos):
 Derechos Reales  El paso del tiempo + otros elementos, haran nacer otros
derechos  Adqusicion de derechos  prescripcion adquisitiva o
usucapion.
 Derechos Personales  Prescripcion extintiva. Al acreedor se le [falta]
prescripcion liberatoria o extintiva (deudor)

 En cuanto a la duracion de los derechos:


 Derechos Reales  Tanto temporales (por un plazo de tiempo, por ejemplo:
uso, hipoteca, usufructo, condominio con indivision forzosa voluntaria) o
perpetuos (por ejemplo: dominio, condominio, servidumbre, superficie, etc)
 Derechos Personales  Temporarios

6
 En cuanto a la exclusividad:
 Derechos Reales  Otros derechos reales como el condominio, que admiten
multiples titulares (o mas de 1 por lo menos). Tambien esta el uso,
habitacion, etc.
 En el caso del Dominio  Siempre habra exclusividad (= hay 1 sola
titularidad)
 Derechos reales de garantia  Puede haber más de 1 pero, en un
rango que tendra que ver con el tiempo que adquirieron el derecho.
 Derechos Personales  Pueden concurrir más de 1 acreedor o deudor. No
hay exclusividad (por ejemplo: mancomunicacion, solidaridad pasiva o
activa, etc)

 En cuanto a la permanencia:
 Derechos Reales  No se agotan con el ejercicio del derecho. Tampoco se
agotan en los casos en que no estoy en contacto con la cosa. Si se agotarian,
si una parte pierde la posesion (no es instantaneo), y debe ademas
demostrar que no haya sido por algun vicio.
 Derechos Personales  Se agotan con el ejercicio del derecho

 En cuanto al derecho de persecusion:


 Derechos Reales  Si hay persecusion de la cosa, siempre y cuando sea el
titular de la cosa.
 Derechos Personales  No hay derecho de persecusion, ni siquiera si la
cosa fuese única, solo que la cosa haya sido entregada.

 En cuanto al derecho de preferencia:


 Derechos Reales  Va a estar dado por quien primero haya inscripto el
derecho real (= primero en el tiempo, primero en el derecho)
 Derechos Personales  Se traduce en la que se conoce como privilegios

7
Privilegios  Lo determina la naturaleza de la obligacion

 En cuanto a la extinsion:
 Derechos Reales  Se puede producir la extinsion por perdida de la cosa,
abandono, puesta fuera del comercio.
 Derechos Personales  No se van a extinguir como tales, excepto que se
renuncie a ellos.

 En cuanto a la competencia y la ley aplicable:


 Derechos Reales:
 Juez competente (competencia)  El juez en donde se encuentra
ubicada la cosa
 Ley aplicable  La del lugar donde se encuentre la cosa
 Derechos Personales:
 Juez competente (competencia)  El del domicilio del deudor o el del
cumplimiento de la obligacion, a eleccion del acreedor
 Ley aplicable  La del lugar de celebracion del contrato

 En cuanto al numero (Art. 1884):


 Derechos Personales  Ilimitado
 Derechos Reales  La ley y el orden publico determinan el numero, la
extension, el contenido, caracteristicas, etc.

Determinacion del numero  Es cerrado (= numerus clausus) determinado


por ley

 Otros lados donde mencionan o enumeran derechos reales  CCyC, Codigo


Aeronautico, Legislacion Naval, y otras leyes.

 Si bien la servidumbre existe como tal (= como derecho real) en el codigo,


puedo crear otros o nuevos tipos de servidumbre (= creado por las partes),

8
manteniendo la estructura original de lo que indica el CCyC sobre dicho
derecho real.

12/04/18
Creacion y fuente de los derechos reales:

Creacion  fuente

La creacion va a estar dada por la ley (derechos reales en abstracto)


Fuentes La ley y la autonomia de la voluntad.

La ley  Condominio con indivision forzosa (Art. 1894 CCyC), Dominio de cosas
muebles no robadas ni perdidas (Art. 1895)*

Autonomia de la voluntad  En la mayoria de los casos

 Cuando haya posesion de cosas muebles no robadas ni perdidas, hay dominio


(dominio de cosas muebles no robadas ni perdidas)* (bienes muebles no
registrables)

 Los accesorios comunes de dos o mas inmuebles (muros, cercos y fozos) (dominio
con indivision forzosa)

Los derechos reales de garantia (= hipoteca, prenda, etc) solo van a tener como fuente
la autonomia de la voluntad.

Enumeracion de los derechos reales: (Art. 1887)


Son derechos reales en este  Código:
 el dominio
 el condominio
 la propiedad horizontal
 los conjuntos inmobiliarios

9
 el tiempo compartido
 el cementerio privado
 la superficie
 el usufructo
 el uso
 la habitación
 la servidumbre
 la hipoteca
 la anticresis
 la prenda

Otros derechos reales no receptados por ley:


 Hipoteca Naval (Ley 20.094)
 Hipoteca Aeronautica (Ley 17.285)
 Dominio Privado Minero (Codigo de mineria)
 Warrant Garantizan la existencia de mercaderia y otros bienes, y son entregados
 Debentures a [falta] com garantia de cumplimiento.

 Ley de prenda con registro (Decreto ley 15.348 de 1946)  Para bienes con
registro. Similar a la prenda sin displazamiento.

Criticas  En el Art. 1887 del CCyC no esta enumerada, pero reconoce la


propiedad comunitaria indigena (Art.18 del CCyC)

Clasificacion de los Derechos Reales:

 Derechos Reales sobre cosas propias o ajenas:

 Sobre cosas propias  Dominio, condominio


 Sobre cosas ajenas  Uso, usufructo, habitacion, hipoteca, prenda, anticresis

 Cementerio Privado, Tiempo Compartido y Conjunto Inmobiliario 


Funcionan como la Propiedad Horizontal  Parte propio y parte ajeno

 Derechos Reales principales y accesorios:

10
 Principales  No dependen de otro derecho para existir  Dominio,
condominio, uso, usufructo, habitacion, propiedad horizontal
 Accesorios  Dependen de otro derecho para su existencia  Hipoteca,
prenda, anticresis

 Derechos Reales sobre cosas registrables y no registrables:


 Cosas registrables  Todos los derechos reales sobre bienes muebles e
inmuebles se registran  Dominio sobre bienes inmuebles y muebles
registrables, usufructo, propiedad horizontal, uso, habitacion
 Cosas no registrables  Los bienes muebles no registrables

19/04/18

 Derechos Reales exclusivos o no exclusivos:


 Exclusivos  Tiene que ver con su un derecho real admite o no mas de
un titular  Dominio  Es unico. Cuando el dominio tiene mas de un
titular, pasa a ser un condominio y admite en ese caso mas de un titular.
 No exclusivos  Uso, usufructo, habitacion, prenda, hipoteca, propiedad
horizontal, superficie, etc.

 Derechos Reales perpetuos y temporarios:


 Perpetuos  Encontramos el dominio perfecto, el condominio, la
propiedad horizontal, la servidumbre, el condominio con indivision
forzosa establecido por la ley, cementerios privados, clubes de campo y
tiempo compartido.
Dominio perfecto  Cumple con todos los requisitos del dominio

 Temporarios  Encontramos al dominio revocable, dominio fiduciario,


usufructo temporal o vitalicio, condominio sin indivision forzosa hipoteca,
prenda, anticresis.

 Derechos Reales sobre cosas muebles e inmuebles:


 Sobre cosas muebles (= que sea exclusivo de muebles)  Prenda

11
 Sobre cosas inmuebles (= que sea exclusivo de inmuebles)  Hipoteca,
habitacion, superficie, propiedad horizontal, tiempo compartido,
servidumbre, conjunto inmobiliario, cementerio privado

 Derechos Reales vitalicios o no vitalicios:

 Vitalicios  Cuando se otorgan hasta el fallecimiento del titular  Uso


vitalicio, habitacion vitalicia, usufructo vitalicio. No siempre son vitalicios,
hay que aclararlo.
 No vitalicios

 Derechos Reales que admiten o no como fuente la ley:


 Admiten como fuente la ley  Condominio con indivision forzosa
establecida por ley (o legal) (Art. 2001, 2004 y 2006 del CCyC), posesion de
cosas muebles no robadas ni perdidas (Art. 1895 del CCyC)
 No admiten como fuente la ley

Unidad 2:

Objeto de los derechos reales  Tambien pueden ser bienes.


Art. 15 del CCyC
Cosa (Art. 16 CCyC)  Elemento/objeto corporal susceptible de tener valor pecuniario.
Son ciertas, tangibles. Podemos incluir a los bienes

Bienes  ejemplo  creditos

Objeto de los derechos reales  Bienes y cosas, energia y fuerzas naturales


susceptibles de ser explotadas, tierras indigenas, los bienes amparados por los
derechos de la incidencia colectiva.

12
Energia y fuerzas naturales  Regimen legal es el mismo que el de las cosas

Clasificacion de las cosas:

 Cosas Muebles e inmuebles:

 Muebles (Art. 227)  Aquellas que pueden ser movilizadas por sus propios
medios o por la mano del hombre.
 Inmuebles (Arts. 225 y 226)  Aquellas que estan adheridas de forma
perpetua al suelo o incoporadas, ya sea de manera organica (inmuebles por
su naturaleza) o por la accion del hombre (inmubles por accesion) que de
haber sido muebles pasan a ser inmuebles.

 Cosas divisibles e indivisibles: Art. 228

 Divisibles  Aquellas que cuyas porciones, una vez divididas, no pierden su


valor y representan algo aunque sea antes de dividirse.
 Indivisibles  Si su fraccionamiento convierte en antieconomico su uso y
aprovechamiento.

 Cosas principales y accesorias: Art. 229, 230 del CCyC

 Principales  No necesitan de otra cosa para existir. Puede existir por si


sola.
 Accesoria  Necesitan de la principal para existir. Se rigen por el regimen
juridico que rige a la principal.

 Cosas consumibles y no consumibles:

 Consumibles  Se extinguen con el primer uso. Por ejemplo: la comida,


la nafta, las bebidas.
 No consumibles  No se agotan en el primer uso. Por ejemplo: auto,
libro, etc.

 Cosas Fungibles y no fungibles: Art. 231 y 232

13
 Fungibles  Cosas que se pueden cambiar por otras de igual valor,
cantidad y naturaleza.
 No fungibles  Cosas que no se pueden cambiar por otras de igual valor,
cantidad y naturaleza. Solo pueden ser reemplazadas por dinero.

 Frutos y Productos  Art. 233


 Frutos  Son los objetos que un bien produce, de modo renovable, sin que
se altere o disminuya su sustancia. Frutos naturales son las producciones
espontáneas de la naturaleza.
Frutos industriales son los que se producen por la industria del hombre o la
cultura de la tierra.
Frutos civiles son las rentas que la cosa produce.
Las remuneraciones del trabajo se asimilan a los frutos civiles.

 Productos  Son los objetos no renovables que separados o sacados de la


cosa alteran o disminuyen su sustancia.

Los frutos naturales e industriales y los productos forman un todo con la


cosa, si no son separados.

Bienes fuera del comercio (Art. 234)  Aquellos cuya transmision este prohibida sea
expresamente por la ley o por actos juridicos:

o Expresamente prohibida por la ley  Es una condicion absoluta. Tiene que ver
con bienes de dominio publico del Estado.

o Expresamente prohibida por actos juridicos  La ley preescribe que en


determinado caso no se pueden transmitir. Esta relacionado con las
inhabilitaciones en la compra-venta por ejemplo.

Clasificacion de las cosas respecto a las personas (Arts. 235, 236):

 Bienes pertenecientes al dominio publico (Art.235): Son bienes pertenecientes


al dominio público, excepto lo dispuesto por leyes especiales:

a) el mar territorial hasta la distancia que determinen los tratados


internacionales y la legislación especial, sin perjuicio del poder jurisdiccional
sobre la zona contigua, la zona económica exclusiva y la plataforma
continental. Se entiende por mar territorial el agua, el lecho y el subsuelo

b) las aguas interiores, bahías, golfos, ensenadas, puertos, ancladeros y las


playas marítimas; se entiende por playas marítimas la porción de tierra que

14
las mareas bañan y desocupan durante las más altas y más bajas mareas
normales, y su continuación hasta la distancia que corresponda de
conformidad con la legislación especial de orden nacional o local aplicable
en cada caso

c) los ríos, estuarios, arroyos y demás aguas que corren por cauces naturales,
los lagos y lagunas navegables, los glaciares y el ambiente periglacial y toda
otra agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer usos de interés
general, comprendiéndose las aguas subterráneas, sin perjuicio
del ejercicio regular del derecho del propietario del fundo de extraer las
aguas subterráneas en la medida de su interés y con sujeción a las
disposiciones locales. Se entiende por río el agua, las playas y el lecho por
donde corre, delimitado por la línea de ribera que fija el promedio de las
máximas crecidas ordinarias. Por lago o laguna se entiende el agua, sus
playas y su lecho, respectivamente, delimitado de la misma manera que los
ríos

d) las islas formadas o que se formen en el mar territorial, la zona


económica exclusiva, la plataforma continental o en toda clase de ríos,
estuarios, arroyos, o en los lagos o lagunas navegables, excepto las que
pertenecen a particulares

e) el espacio aéreo suprayacente al territorio y a las aguas jurisdiccionales de


la Nación Argentina, de conformidad con los tratados internacionales y la
legislación especial

f) las calles, plazas, caminos, canales, puentes y cualquier otra obra pública


construida para utilidad o comodidad común

g) los documentos oficiales del Estado

h) las ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos

 Art. 236  Bienes del dominio privado del Estado  Pertenecen al Estado
nacional, provincial o municipal, sin perjuicio de lo dispuesto en leyes
especiales:

a) los inmuebles que carecen de dueño (por ejemplo: herencia vacante)


b) las minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas, sustancias fósiles y toda
otra de interés similar, según lo normado por el Código de Minería
c) los lagos no navegables que carecen de dueño
d) las cosas muebles de dueño desconocido que no sean
abandonadas, excepto los tesoros

15
e) los bienes adquiridos por el Estado nacional, provincial o municipal por
cualquier título

 Los bienes pertenecientes al dominio publico (Art.235) son inajenables,


imprescriptibles e inembargables (Art.237)

Art. 237  Determinación y caracteres de las cosas del Estado. Uso y goce  Los
bienes públicos del Estado son inenajenables, inembargables e imprescriptibles. Las
personas tienen su uso y goce, sujeto a las disposiciones generales y locales.
La Constitución Nacional, la legislación federal y el derecho público local determinan el
carácter nacional, provincial o municipal de los bienes enumerados en los
dos artículos 235 y 236.

Art. 238  Bienes de los particulares  Los bienes que no son del Estado nacional,
provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o municipal, son bienes de
los particulares sin distinción de las personas que tengan derecho sobre ellos, salvo
aquellas establecidas por leyes especiales.

Art. 240  Limites al ejercicio de los derechos individuales sobre los bienes 
El ejercicio de los derechos individuales sobre los bienes mencionados en las Secciones
1ª y 2ª debe ser compatible con los derechos de incidencia colectiva. Debe
conformarse a las normas del derecho administrativo nacional y local dictadas en el
interés público y no debe afectar el funcionamiento ni la sustentabilidad de los
ecosistemas de la flora, la fauna, la biodiversidad, el agua, los valores culturales, el
paisaje, entre otros, según los criterios previstos en la ley especial.

Art. 241  Jurisdicción  Cualquiera sea la jurisdicción en que se ejerzan los


derechos, debe respetarse la normativa sobre presupuestos mínimos que resulte
aplicable.

Patrimonio (Concepto)  Conjunto de bienes y cosas con valor pecuniario que


pertenecen a una persona. Se lo considera como una universalidad de bienes y una
universalidad de derechos.
El derecho a la vida, el derecho a la salud, etc.,no componen el patrimonio.

16
Art. 242  Garantía común  Todos los bienes del deudor están afectados al
cumplimiento de sus obligaciones y constituyen la garantía común de sus acreedores,
con excepción de aquellos que este Código o leyes especiales declaran inembargables o
inejecutables. Los patrimonios especiales autorizados por la ley sólo tienen por garantía
los bienes que los integran.

Art. 243  Bienes afectados directamente a un servicio público  Si se trata de los


bienes de los particulares afectados directamente a la prestación de un servicio público,
el poder de agresión de los acreedores no puede perjudicar la prestación del servicio.

Art. 244  Afectación  Puede afectarse al régimen previsto en este Capítulo, un


inmueble destinado a vivienda, por su totalidad o hasta una parte de su valor. Esta
protección no excluye la concedida por otras disposiciones legales.
La afectación se inscribe en el registro de la propiedad inmueble según las formas
previstas en las reglas locales, y la prioridad temporal se rige por las normas contenidas
en la ley nacional del registro inmobiliario.

No puede afectarse más de un inmueble. Si alguien resulta ser propietario único de dos
o más inmuebles afectados, debe optar por la subsistencia de uno solo en ese carácter
dentro del plazo que fije la autoridad de aplicación, bajo apercibimiento de considerarse
afectado el constituido en primer término.

Art. 244  Afectacion a la vivienda (proteccion de los bienes de los particulares)

Art. 245  Legitimados  La afectación puede ser solicitada por el titular registral; si el
inmueble está en condominio, deben solicitarla todos los cotitulares conjuntamente.
La afectación puede disponerse por actos de última voluntad; en este caso, el juez debe
ordenar la inscripción a pedido de cualquiera de los beneficiarios, o del Ministerio
Público, o de oficio si hay beneficiarios incapaces o con capacidad restringida.
La afectación también puede ser decidida por el juez, a petición de parte, en la
resolución que atribuye la vivienda en el juicio de divorcio o en el que resuelve las
cuestiones relativas a la conclusión de la convivencia, si hay beneficiarios incapaces o
con capacidad restringida.

Art. 246  Beneficiarios  Son beneficiarios de la afectación:

17
a) el propietario constituyente, su cónyuge, su conviviente, sus ascendientes o
descendientes

b) en defecto de ellos, sus parientes colaterales dentro del tercer grado que convivan
con el constituyente

Art. 247  Habitación efectiva  Si la afectación es peticionada por el titular registral,


se requiere que al menos uno de los beneficiarios habite el inmueble.
En todos los casos, para que los efectos subsistan, basta que uno de ellos permanezca
en el inmueble.

Art. 249  Efecto principal de la afectación  La afectación es inoponible a


los acreedores de causa anterior a esa afectación.
La vivienda afectada no es susceptible de ejecución por deudas posteriores a su
inscripción, excepto:

a) obligaciones por expensas comunes y por impuestos, tasas o contribuciones que


gravan directamente al inmueble

b) obligaciones con garantía real sobre el inmueble, constituida de conformidad a lo


previsto en el artículo 250
c) obligaciones que tienen origen en construcciones u otras mejoras realizadas en la
vivienda
d) obligaciones alimentarias a cargo del titular a favor de sus hijos menores de edad,
incapaces, o con capacidad restringida.

Los acreedores sin derecho a requerir la ejecución no pueden cobrar


sus créditos sobre el inmueble afectado, ni sobre los importes que la sustituyen en
concepto de indemnización o precio, aunque sea obtenido en subasta judicial, sea
ésta ordenada en una ejecución individual o colectiva.
Si el inmueble se subasta y queda remanente, éste se entrega al propietario del
inmueble.
En el proceso concursal, la ejecución de la vivienda sólo puede ser solicitada por
los acreedores enumerados en este artículo.

18
26/04/18

Innovaciones que implementa el nuevo codigo:

Art. 17  Derechos sobre el cuerpo humano  establece que las partes del cuerpo no
tienen valor comercial (tiene tratamiento de cosas) + Art. 26.

Art. 17  Derechos sobre el cuerpo humano  Los derechos sobre el cuerpo humano o
sus partes no tienen un valor comercial, sino afectivo, terapéutico, científico,
humanitario o social y sólo pueden ser disponibles por su titular siempre que se respete
alguno de esos valores y según lo dispongan las leyes especiales.

Art. 26  Ejercicio de los derechos por la persona menor de edad  La persona menor
de edad ejerce sus derechos a través de sus representantes legales. No obstante, la que
cuenta con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer por sí los actos que le son
permitidos por el ordenamiento jurídico. En situaciones de conflicto de intereses con sus
representantes legales, puede intervenir con asistencia letrada. La persona menor de
edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que le concierne así como a
participar en las decisiones sobre su persona. Se presume que el adolescente entre trece
y dieciséis años tiene aptitud para decidir por sí respecto de aquellos tratamientos que
no resultan invasivos, ni comprometen su estado de salud o provocan un riesgo grave en
su vida o integridad física. Si se trata de tratamientos invasivos que comprometen su
estado de salud o está en riesgo la integridad o la vida, el adolescente debe prestar su
consentimiento con la asistencia de sus progenitores; el conflicto entre ambos se
resuelve teniendo en cuenta su interés superior, sobre la base de la opinión médica
respecto a las consecuencias de la realización o no del acto médico. A partir de los
dieciséis años el adolescente es considerado como un adulto para las decisiones
atinentes al cuidado de su propio cuerpo. 

Posesion y tenencia:
Posesion y tenencia  Representan el ejercicio de los derechos reales. Es llevar a la
practica la titularidad o el ejercicio de los distintos derechos reales.

19
Art. 1908  Relaciones de poder  Las relaciones de poder del sujeto con una cosa son

la posesión y la tenencia. 

Relaciones de poder = relaciones posesorias

Posesion  Se dice que hay posesion, cuando una persona se comporta como si fuera
titular de un derecho real, lo ejerce efectivamente por si o a traves de terceros,
independientemente de su titularidad o no. Tiene dos (2) elementos vitales: CORPUS &
ANIMUS.

o CORPUS  La relacion efectiva con la cosa, la posibilidad de disponer fisicamentede


ella en cualquier momento o la posibilidad de aprehender la cosa. Con que este esa
posibilidad de acceder fisicamente a la cosa en cualquier momento, se configura el
CORPUS. Con haber estado en contacto con la cosa al menos una vez, es suficiente.

o ANIMUS DOMINI La intension de comportarse como titular de un derecho real sin


reconocer en otro mejor derecho que el propio sobre la misma cosa. Este animo de
ser dueño debe mantenerse durante toda la relacion posesoria.

Vamos a necesitar  las cosas + el sujeto

Art. 1909  Posesion   Hay posesión cuando una persona, por sí o por medio de


otra, ejerce un poder de hecho sobre una cosa, comportándose como titular de un
derecho real, lo sea o no. 

Art. 1911  Presunción de poseedor o servidor de la posesión  Se presume, a


menos que exista prueba en contrario, que es poseedor quien ejerce un poder de
hecho sobre una cosa. Quien utiliza una cosa en virtud de una relación de
dependencia, servicio, hospedaje u hospitalidad, se llama, en este Código, servidor de
la posesión. 

20
Art. 1910  Tenencia  Hay tenencia cuando una persona, por sí o por medio de otra,
ejerce un poder de hecho sobre una cosa, y se comporta como representante del
poseedor.

Art. 1910  Tenencia  Deja de lado el elemento del animus y prevee la relacion
efectiva del sujeto con la cosa. En este caso, si la relacion debe mantenerse durante
toda la tenencia. Reconoce en el otro la titularidad de un derecho real. En algunos
casos se comporta como representante del poseedor, y en otros casos tiene para sí un
interes particular. Ejemplo: Alquiler.

Presunciones de la posesion que la rodea:


Según el CCyC, salvo prueba en contrario, el poseedor es quien aparece como
ejerciendo una relacion efectiva sobre la cosa, y solo debe demostrar su clidad de
poseedor cuando se le inicia una accion (por ejemplo: una accion de desalojo, de
turbacion, usucapion, etc.) (Art. 1911)

 Salvo prueba en contrario se presume que es posesion (posesion o tenencia).

Art. 1914  Presunción de fecha y extensión  Si media título se presume que la


relación de poder comienza desde la fecha del título y tiene la extensión que en él se
indica.
Art. 1914  Se presume que comienza desde la fecha del titulo (si es que hay titulo)

Art. 1918  Buena fe  El sujeto de la relación de poder es de buena fe si no conoce,


ni puede conocer que carece de derecho, es decir, cuando por un error de hecho
esencial y excusable está persuadido de su legitimidad.
Art. 1918  Se presume que todas las posesiones son de buena fe.

Art. 1016  Presunción de legitimidad  Las relaciones de poder se presumen


legítimas, a menos que exista prueba en contrario. Son ilegítimas cuando no importan
el ejercicio de un derecho real o personal constituido de conformidad con las

previsiones de la ley. 

21
Naturaleza juridica de la posesion:

 Se concluye que es un hecho, no un derecho.

Clasificacion:

 Posesion Legitima  Es el ejercicio de derechos reales efectivos, actuales


(=comprobables) de los previstos en el codigo y en las leyes. Es una figura que se
presume. Alcanza al adquirente de buena fe de un inmueble mediando boleto de
compra-venta.
Adquirente de buena fe de un inmueble mediando boleto de compra-venta se le
puede plantear un conflicto
 Fecha cierta
 Fecha de posesion anterior a la escritura

Adquirente de un inmueble con objeto de compraventa con escritura publica:

 Boleto tiene fecha cierta, pero la posesion es posterior a la inscripcion


registral frente a terceros  prevalece el derecho del tercero  no se
presume la buena fe

 Posesion Ilegitima  Se va a dar cuando no exista titulo, o existe titulo pero es


nulo o la posesion fue transmitida por una persona que no tiene derecho a poseer.

 Posesion ilegitima de mala fe  Por el simple hecho de haber mala fe, o


cuando mediaron vicios como el robo, abuso de confianza, etc (mala fe
viciosa).
 Mala fe viciosa
 Mala fe no viciosa  Se presume cuando el poseedor debia conocer
la ilegitimidad o que estaba en condiciones de dudar de ella.

22
 Posesion ilegitima de buena fe  Cuando el poseedor cree que quien le
transmitio la cosa era el verdadero titular o en su caso tenia la capacidad
para transmitir la cosa.

Art. 1919  Presunción de buena fe  La relación de poder se presume de buena fe, a


menos que exista prueba en contrario. La mala fe se presume en los siguientes casos:

a) cuando el título es de nulidad manifiesta


b) cuando se adquiere de persona que habitualmente no hace tradición de esa clase
de cosas y carece de medios para adquirirlas
c) cuando recae sobre ganado marcado o señalado, si el diseño fue registrado por
otra persona. 

Art. 1920  Determinación de buena o mala fe  La buena o mala fe se determina al


comienzo de la relación de poder, y permanece invariable mientras no se produce una
nueva adquisición. No siendo posible determinar el tiempo en que comienza la mala
fe, se debe estar al día de la citación al juicio. 

Art. 1921  Posesión viciosa  La posesión de mala fe es viciosa cuando es de


cosas muebles adquiridas por hurto, estafa, o abuso de confianza; y cuando es de
inmuebles, adquiridos por violencia, clandestinidad, o abuso de confianza. Los vicios de
la posesión son relativos respecto de aquel contra quien se ejercen. En todos los casos,
sea por el mismo que causa el vicio o por sus agentes, sea contra el poseedor o sus
representantes.

Clasificacion de tenencia: (solo hay CORPUS, se tiene para si o se reconoce en otros)

Tenencia:
 Pura o absoluta  Se da en los casos en que la cosa no es susceptible de ser
poseida. Por ejemplo: las cosas que estan fuera del comercio, lo que es de
propiedad del estado. En estos casos, solo puedo ejercer la tenencia, pero no la
posesion.
No hay a quien representar, es tener por tener.

23
 Uso comun
 Uso especial:
 Permiso de uso  Tenencia precaria que puede ser revocada en
cualquier momento por [falta]
 Consesion de uso  Tiene mas seguridad para el consesionario, porque
no puede venir la administracion a revocarlo.

o El permiso de uso y la consesion de uso pueden ser temporales

 Relativa  Si existe un poseedor a quien este tenedor va a representar, o tiene


para su interes reconociendo la existencia de un poseedor. Puede ser:

 Interesada  Tiene la cosa para si mismo


 Desinteresada  Cuando tiene la cosa de acuerdo al interes del poseedor,
no propio. Por ejemplo: depositario.

03/05/18
Adquisicion, transmicion y conservacion de la posesion y de la tenencia: (Art.
1922)

Art. 1922  Adquisición de poder  Para adquirir una relación de poder sobre
una cosa, ésta debe establecerse voluntariamente:
a) por sujeto capaz, excepto las personas menores de edad, para quienes es
suficiente que tengan diez años
b) por medio de un contacto con la cosa, de la posibilidad física de establecerlo,
o cuando ella ingresa en el ámbito de custodia del adquirente

Adquisicion de la tenencia y de la posesion:

Modos de adquirir la posesion o la tenencia:

 La tradicion  La entrega voluntaria de una cosa y la [falta] por parte del


que recibe. El que entrega y el que recibe tiene que tener capacidad.

24
Capacidad  Con que la persona tenga más de 10 años es suficiente.
 La tradicion de la cosa, puede ser reemplazada por actos posesorios.

Actos posesorios:
 Cultivo de una propiedad
Determinan el plazo de la
 Proteccion de frutos
preescripcion adquisitiva
 Colocacion de mojones
 Colocar alambrados

 Siempre que la cosa se encuentre libre o vacia (en el caso de inmuebles)

Muebles  Ademas puede ser reemplazada la tradicion por la entrega de factura o


documentacion representativa de la cosa sin que haya oposicion o que sea enviada
por correo entre las partes.

Apoderamiento  Otro modo de adquirir la posesion o la tenencia. (Art. 128)

Art. 1923  Modos de adquisición  Las relaciones de poder se adquieren por la


tradición. No es necesaria la tradición, cuando la cosa es tenida a nombre del
propietario, y éste pasa la posesión a quien la tenía a su nombre, o cuando el que la
poseía a nombre del propietario, principia a poseerla a nombre de otro, quien la
adquiere desde que el tenedor queda notificado de la identidad del nuevo poseedor.
Tampoco es necesaria cuando el poseedor la transfiere a otro, reservándose la
tenencia y constituyéndose en representante del nuevo poseedor. La posesión se
adquiere asimismo por el apoderamiento de la cosa.

Art. 1924  Tradición Hay tradición cuando una parte entrega una cosa a otra que
la recibe. Debe consistir en la realización de actos materiales de, por lo menos, una de
las partes, que otorguen un poder de hecho sobre la cosa, los que no se suplen, con
relación a terceros, por la mera declaración del que entrega de darla a quien la recibe,
o de éste de recibirla.

25
Art. 1925 Otras formas de tradición  También se considera hecha la tradición de
cosas muebles, por la entrega de conocimientos, cartas de porte, facturas u otros
documentos de conformidad con las reglas respectivas, sin oposición alguna, y si son
remitidas por cuenta y orden de otro, cuando el remitente las entrega a quien debe
transportarlas, si el adquirente aprueba el envío.

Art. 1926  Relación de poder vacua  Para adquirir por tradición la posesión o la
tenencia, la cosa debe estar libre de toda relación excluyente, y no debe mediar
oposición alguna.

Art. 1927  Relación de poder sobre universalidad de hecho  La relación de poder


sobre una cosa compuesta de muchos cuerpos distintos y separados, pero unidos bajo
un mismo nombre, como un rebaño o una piara, abarca sólo las partes individuales
que comprende la cosa.

Art. 1928  Actos posesorios  Constituyen actos posesorios sobre la cosa los
siguientes: su cultura, percepción de frutos, amojonamiento o impresión de signos
materiales, mejora, exclusión de terceros y, en general, su apoderamiento por
cualquier modo que se obtenga.

Conservacion:
La tenencia y laposesion se conservan hasta su extincion aunque en algun momento se
encuentre impedido de hacerlo por una causa transitoria. Una vez que se comenzo, se
presume siempre en favor de la persona.

Art. 1929  Conservación  La relación de poder se conserva hasta su extinción,


aunque su ejercicio esté impedido por alguna causa transitoria.

Art. 1930 Presunción de continuidad  Se presume, a menos que exista prueba en


contrario, que el sujeto actual de la posesión o de la tenencia que prueba haberla
ejercitado anteriormente, la mantuvo durante el tiempo intermedio.

26
Extincion  Por privacion de la cosa (= robo, hurto, usurpacion), perdida, abandono
(que debe ser expreso y voluntario), cumplimiento de algun plazo (= permiso de uso,
contrato de locacion), imposibilidad de entrar en contacto con la cosa.

Art. 1931  Extinción  La posesión y la tenencia se extinguen cuando se pierde el


poder de hecho sobre la cosa.
En particular, hay extinción cuando:

a) se extingue la cosa
b) otro priva al sujeto de la cosa
c) el sujeto se encuentra en la imposibilidad física perdurable de ejercer la
posesión o la tenencia
d) desaparece la probabilidad razonable de hallar la cosa perdida
e) el sujeto hace abandono expreso y voluntario de la cosa.

Efectos de la relaciones de poder:

 El poseedor o el tenedor tiene derecho a ejercer las servidumbres reales de la cosa


(derecho)
 Tiene la obligacion de restituir la cosa a quien tenga derecho a reclamar y cumplir
con las cargas reales.

Cargas reales  Las cargas que tiene la cosa (=impuestos, expensas si las hay, etc.)

Frutos y Productos:
Cuando hay buena fe del poseedor o tenedor adquiere los frutos y productos de la
cosa. En cambio, el poseedor o tenedor de mala fe, debe restituir los frutos percibidos
y los que se dejan de percibir por su culpa.
Productos  Idem frutos

Art.1932  Derechos inherentes a la posesión  El poseedor y el tenedor tienen


derecho a ejercer las servidumbres reales que corresponden a la cosa que constituye

27
su objeto. También tienen derecho a exigir el respeto de los límites impuestos en el
Capítulo 4, Título III de este Libro.

Art. 1933  Deberes inherentes a la posesión  El poseedor y el tenedor tienen el


deber de restituir la cosa a quien tenga el derecho de reclamarla, aunque no se haya
contraído obligación al efecto.
Deben respetar las cargas reales, las medidas judiciales inherentes a la cosa, y los
límites impuestos en el Capítulo 4, Título III de este Libro.

Art. 1934 Frutos y mejoras  En este Código se entiende por:

a) fruto percibido: el que separado de la cosa es objeto de una nueva relación


posesoria. Si es fruto civil, se considera percibido el devengado y cobrado
b) fruto pendiente: el todavía no percibido. Fruto civil pendiente es el devengado
y no cobrado
c) mejora de mero mantenimiento: la reparación de deterioros menores
originados por el uso ordinario de la cosa
d) mejora necesaria: la reparación cuya realización es indispensable para la
conservación de la cosa
e) mejora útil: la beneficiosa para cualquier sujeto de la relación posesoria
f) mejora suntuaria: la de mero lujo o recreo o provecho exclusivo para quien la
hizo

Art. 1935  Adquisición de frutos o productos según la buena o mala fe  La buena fe


del poseedor debe existir en cada hecho de percepción de frutos; y la buena o mala fe
del que sucede en la posesión de la cosa se juzga sólo con relación al sucesor y no por
la buena o mala fe de su antecesor, sea la sucesión universal o particular.
El poseedor de buena fe hace suyos los frutos percibidos y los naturales devengados
no percibidos. El de mala fe debe restituir los percibidos y los que por su culpa deja de

28
percibir. Sea de buena o mala fe, debe restituir los productos que haya obtenido de la
cosa.
Los frutos pendientes corresponden a quien tiene derecho a la restitución de la cosa.

Art. 1936  Responsabilidad por destrucción según la buena o mala fe  El poseedor


de buena fe no responde de la destrucción total o parcial de la cosa, sino hasta la
concurrencia del provecho subsistente. El de mala fe responde de la destrucción total
o parcial de la cosa, excepto que se hubiera producido igualmente de estar la cosa en
poder de quien tiene derecho a su restitución.
Si la posesión es viciosa, responde de la destrucción total o parcial de la cosa, aunque
se hubiera producido igualmente de estar la cosa en poder de quien tiene derecho a su
restitución.

Art. 1937  Transmisión de obligaciones al sucesor  El sucesor particular sucede a


su antecesor en las obligaciones inherentes a la posesión sobre la cosa; pero el sucesor
particular responde sólo con la cosa sobre la cual recae el derecho real. El antecesor
queda liberado, excepto estipulación o disposición legal.

Art. 1938  Indemnización y pago de mejoras  Ningún sujeto de relación de poder


puede reclamar indemnización por las mejoras de mero mantenimiento ni por las
suntuarias. Estas últimas pueden ser retiradas si al hacerlo no se daña la cosa. Todo
sujeto de una relación de poder puede reclamar el costo de las mejoras necesarias,
excepto que se hayan originado por su culpa si es de mala fe. Puede asimismo
reclamar el pago de las mejoras útiles pero sólo hasta el mayor valor adquirido por la
cosa. Los acrecentamientos originados por hechos de la naturaleza en ningún caso son
indemnizables.

Efectos propios de la posesion:

Art. 1939  Efectos propios de la posesión  La posesión tiene los efectos previstos
en los artículos 1895 y 1897 de este Código.

29
A menos que exista disposición legal en contrario, el poseedor debe satisfacer el pago
total de los impuestos, tasas y contribuciones que graven la cosa y cumplir la
obligación de cerramiento.

Art. 1939  Tiene la obligacion de pagar tasas, [falta] + el principio de posesion de


cosas muebles no robadas ni perdidas, hace presumir la propiedad de la misma.

Principio de posesion de cosas muebles no robadas ni perdidas  Art. 1895

Art. 1895  Adquisición legal de derechos reales sobre muebles por subadquirente
La posesión de buena fe del subadquirente de cosas muebles no registrables que no
sean hurtadas o perdidas es suficiente para adquirir los derechos reales principales
excepto que el verdadero propietario pruebe que la adquisición fue gratuita.
Respecto de las cosas muebles registrables no existe buena fe sin inscripción a favor de
quien la invoca.
Tampoco existe buena fe aunque haya inscripción a favor de quien la invoca, si el
respectivo régimen especial prevé la existencia de elementos identificatorios de la cosa
registrable y éstos no son coincidentes.

Posibilidad de adquirir la cosa por prescripcion adquisitiva (Art. 1897)

Art. 1897  Prescripción adquisitiva  La prescripción para adquirir es el modo por el


cual el poseedor de una cosa adquiere un derecho real sobre ella, mediante la
posesión durante el tiempo fijado por la ley.

Art. 1940  Efectos propios de la tenencia  El tenedor debe:


a) conservar la cosa, pero puede reclamar al poseedor el reintegro de los gastos;
b) individualizar y comunicar al poseedor de quien es representante si se lo perturba
en razón de la cosa, y de no hacerlo, responde por los daños ocasionados al
poseedor y pierde la garantía por evicción, si ésta corresponde;
c) restituir la cosa a quien tenga derecho a reclamarla, previa citación fehaciente de
los otros que la pretenden.

30
Efectos propios de la tenencia:
 Deber de conservar la cosa
 Deber de restituirla
 Deber de comunicar / hacer saber la turbacion al titular

Adquisicion, transmision y perdida de Derechos Reales:

Tres (3) elementos que si o si se tienen que cumplir: (Art. 1892)

 Modo Suficiente
 Titulo Suficiente
 Inscripcion Registral

 Modo Suficiente  Por excelencia, la tradicion  El modo suficiente para


transmitir o constituir derechos reales, que se ejercen a traves de la posesion,
ya que hay algunos derechos reales, como la servidumbre o la hipoteca, en los
cuales la tradicion no va a funcionar como modo de iniciarlos. Debe
cumplimentarse aunque signifique una situacion momentanea (= con la
entrega de la llave se representa la posesion).

 Titulo Suficiente  Aquel titulo o acto juridico revestido de las formas


establecidas por la ley y que tiene por finalidad transmitir o constituir un
derecho real. Va a poder ser cualquier titulo que tenga aptitud de transmitir
derechos de propiedad del titular al adquirente. Tanto el titular como el
adquirente deberan ser capaces (= mayores de 18 años) o caso contrario,
reemplazar esa incapacidad por [falta] necesarias (= tutor, curador, padres).

Deberan cumplirse estos requisitos, ya que a falta de alguno, vamos a estar frente a lo
que se llama justo titulo, que habilita en todo caso, para iniciar una prescripcion
adquisitiva de dominio.

31
Art. 1892  Título y modos suficientes  La adquisición derivada por actos entre
vivos de un derecho real requiere la concurrencia de título y modo suficientes.
Se entiende por título suficiente el acto jurídico revestido de las formas establecidas
por la ley, que tiene por finalidad transmitir o constituir el derecho real.
La tradición posesoria es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales
que se ejercen por la posesión. No es necesaria, cuando la cosa es tenida a nombre del
propietario, y éste por un acto jurídico pasa el dominio de ella al que la poseía a su
nombre, o cuando el que la poseía a nombre del propietario, principia a poseerla a
nombre de otro. Tampoco es necesaria cuando el poseedor la transfiere a otro
reservándose la tenencia y constituyéndose en poseedor a nombre del adquirente.
La inscripción registral es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales
sobre cosas registrables en los casos legalmente previstos; y sobre cosas no
registrables, cuando el tipo del derecho así lo requiera.
El primer uso es modo suficiente de adquisición de la servidumbre positiva.
Para que el título y el modo sean suficientes para adquirir un derecho real, sus
otorgantes deben ser capaces y estar legitimados al efecto.
A la adquisición por causa de muerte se le aplican las disposiciones del Libro Quinto.

 Inscripcion Registral  Se origino en nuestro derecho con el derecho real de


hipoteca por que los otros derechos reales solo necesitaban modo y titulo
suficiente. Con el crecimiento de las poblaciones, se exigio este elemento para
el resto de los derechos reales, ya que los perfecciona dandole publicidad y
oponibilidad frente a terceros.

Constitutivo  Modo + titulo suficiente + elemento perfeccionador

Elemento perfeccionador  Inscripcion Registral

Automotores  Si no hay registracion, no hay dominio constituido.

Unidad 3:

32
Art. 1941  Dominio perfecto  El dominio perfecto es el derecho real que otorga
todas las facultades de usar, gozar y disponer material y jurídicamente de una cosa,
dentro de los límites previstos por la ley. El dominio se presume perfecto hasta que
se pruebe lo contrario.

Dominio  Definicion  Reconoce al dominio como el dominio perfecto que el


derecho real reune el uso, goce y disposicion y que ademas reviste las
caracteristicas de perpetuo, exclusivo y absoluto.

El dominio es el más amplio seniorio que puede tener un titular sobre una cosa.

El más amplio seniorio  Implica las facultades de uso, goce y disposicion. Siempre
dentro de las limitaciones de la ley, en relacion a la teoria del abuso del derecho y
de los derechos de incidencia colectiva.

El derecho real por excelencia es el dominio perfecto.

Facultades (= uso, goce y disposicion):

 Uso  Se refiere a usar / utilizar libremente / materialmente la cosa.

 Goce  La posibilidad de extraer los frutos y productos que la cosa otorga.

 Disposicion (del derecho)  Posibilidad de disponer juridicamente, ya sea por


enajenacion, afectacion con otros derechos reales, o la posibilidad de ser limitado
en el derecho a traves de medidas cautelares.

Caracteres del dominio:

 Perpetuidad*
 Absolutez*
 Exclusividad
*si estos estan afectados, seria dominio imperfecto.
33
 Perpetuidad  Significa que no hay limitacion en el tiempo, y el derecho subsiste
con independencia a su ejercicio. Es decir, que el derecho real de dominio no se
agota o extingue por el no ejercicio. No obstante, ello no impide que un tercero
pudiere comenzar a poseer la cosa para luego iniciar el tramite de prescripcion
adquisitiva.
La perpetuidad tambien se da cuando el derecho no esta afectado a plazos o
condiciones resolutorias. Este carácter puede verse afectado en casos como el
dominio revocable, el dominio fiduciario.

 Absolutez  Es cuando se tienen todas las facultades (= uso, goce y dispocision)


sobre la cosa y no existen gravamenes, afectaciones o desmembramietos del
derecho.
Este es otro carácter que puede verse afectado dando origen a un tipo de dominio
imperfecto, como es el desmembrado.

17/05/18

Caracteres del dominio (continuacion):

 Exclusividad  Se diferencia de la absolutez y perpetuidad por que no puede ser


afectado.
o ¿Qué significa que sea exclusivo?  No admite mas de una titularidad. Si
hubiese mas de un titular, seria un condominio.
o Si hubiese mas de un titular, estariamos frente a una comunidad de derechos (=
condominio)

Art. 1942  Perpetuidad  El dominio es perpetuo. No tiene límite en el tiempo y


subsiste con independencia de su ejercicio. No se extingue aunque el dueño no ejerza
sus facultades, o las ejerza otro, excepto que éste adquiera el dominio por prescripción
adquisitiva.

34
Art. 1943  Exclusividad  El dominio es exclusivo y no puede tener más de un
titular. Quien adquiere la cosa por un título, no puede en adelante adquirirla por otro,
si no es por lo que falta al título.

Art. 1944 Facultad de exclusión  El dominio es excluyente. El dueño puede excluir


a extraños del uso, goce o disposición de la cosa, remover por propia autoridad los
objetos puestos en ella, y encerrar sus inmuebles con muros, cercos o fosos,
sujetándose a las normas locales.

Clasificacion del dominio:

 Dominio Perfecto  Reune los caracteres de perpetuidad, absolutez y exclusividad.

 Dominio Imperfecto  Puede estar afectada la perpetuidad o la absolutez.


 Dominio Desmembrado  Se afecta la absolutez Implica que se
encuentran restringidas las facultades de uso, goce y/o disposicion. Por
ejemplo, estas facultades pueden consistir en la constitucion de un
usufructo.

Usufructo  Uso y goce  van a estar afectados.


Titular del dominio  Va a tener la Nuda propiedad, y esto significa que
puede disponer del bien.
Un tercero (el usufructuario) va a tener el usufructo (= uso y goce)  tiene
las propiedades de uso y goce.

 Dominio desmembrado  Se ve afectada a absolutez  Cuando el dominio


tiene una medida cautelar (ejemplo, embargo)  Se ve afectada la
capacidad de disponer.
 Dominio desmembrado  Se ve afectada a absolutez  Cuando se
constituye una servidumbre  Se encuentra afectado el uso.

35
 Dominio Revocable  Tiene afectada la perpetuidad.  No me garantiza
que fuese perpetuo  Es cuando se lo constituye a algun plazo o condicion
resolutoria. No obstante, esto puede extenderse mas de 10 años de la
constitucion del derecho. La ley impone un termino maximo para que este
plazo o condicion tenga lugar. Si tiene lugar pasado el plazo de 10 años, el
transmitente pierde la posibilidad de recuperar el bien.

Causales de revocabilidad del dominio:


 Impuesto por la ley
 Casos de clausulas resolutoria (Art. 1088)
 Ingratitud del donatario
 Voluntad de las partes

Art. 1088  Presupuestos de la resolución por cláusula resolutoria implícita  La


resolución por cláusula resolutoria implícita exige:
a) un incumplimiento en los términos del artículo 1084. Si es parcial, debe privar
sustancialmente de lo que razonablemente la parte tenía derecho a esperar en
razón del contrato
b) que el deudor esté en mora
c) que el acreedor emplace al deudor, bajo apercibimiento expreso de la
resolución total o parcial del contrato, a que cumpla en un plazo no menor de
quince días, excepto que de los usos, o de la índole de la prestación, resulte la
procedencia de uno menor. La resolución se produce de pleno derecho al
vencimiento de dicho plazo. Dicho requerimiento no es necesario si ha vencido
un plazo esencial para el cumplimiento, si la parte incumplidora ha manifestado
su decisión de no cumplir, o si el cumplimiento resulta imposible. En tales
casos, la resolución total o parcial del contrato se produce cuando el acreedor
la declara y la comunicación es recibida por la otra parte.

Si pasado el plazo, se cumple, esa transmision de dominio revocable vuelve a la cabeza


del transmitente.

36
 Dominio Fiduciario  Es aquel caso donde hay constituido un fideicomiso.
Afecta la perpetuidad.

Extension del dominio:


El dominio comprende a los objetos que forman un todo con la cosa y a sus accesorios.
Se extiende tambien al subsuelo y al espacio aereo (excepto lo dispuesto por normas
especiales  mineria, etc.).
Ademas todas las construcciones, siembras y plantaciones que estaban en el momento
de la adquisicion, pertenecen al titular del dominio, salvo que hubiera constituido un
derecho de superficie o que estemos dentro del marco de la propiedad horizontal.

Art. 1945  Extensión  El dominio de una cosa comprende los objetos que forman
un todo con ella o son sus accesorios.
El dominio de una cosa inmueble se extiende al subsuelo y al espacio aéreo, en la
medida en que su aprovechamiento sea posible, excepto lo dispuesto por normas
especiales.
Todas las construcciones, siembras o plantaciones existentes en un inmueble
pertenecen a su dueño, excepto lo dispuesto respecto de los derechos de propiedad
horizontal y superficie.
Se presume que las construcciones, siembras o plantaciones las hizo el dueño del
inmueble, si no se prueba lo contrario.

Subsuelo  Tener en cuenta normas de mineria (Ley 25.225), tesoros (Art. 1951 al
1954), etc.

Modos de adquisicion del dominio:

Dos (2) tipos:

I. Originarios  Cuando se inicia, es el primer dueño el que lo adquiere.


II. Derivados  Cuando una persona transmite a otro.

I. Originarios:
37
a. Apropiacion  Implica la aprehension (= tomar algo) de una cosa
mueble no registrable y sin duenio. La cosa tiene que ser susceptible de
apropiacion. Las cosas abandonadas, las cosas sin duenio o cuyo duenio
se desconoce, los animales que son objeto de caza y la pesca, agua
pluvial que caiga en lugares publicos o que corra por ellos. Los
enjambres tambien. Nadie transfiere el dominio.

Art. 1947  Apropiación  El dominio de las cosas muebles no registrables


sin dueño, se adquiere por apropiación.

a) son susceptibles de apropiación:

i. las cosas abandonadas


ii. los animales que son el objeto de la caza y de la pesca
iii. el agua pluvial que caiga en lugares públicos o corra por
ellos.
b) no son susceptibles de apropiación:

i. las cosas perdidas. Si la cosa es de algún valor, se presume


que es perdida, excepto prueba en contrario
ii. los animales domésticos, aunque escapen e ingresen en
inmueble ajeno
iii. los animales domesticados, mientras el dueño no desista de
perseguirlos. Si emigran y se habitúan a vivir en otro
inmueble, pertenecen al dueño de éste, si no empleó
artificios para atraerlos
iv. los tesoros

Art. 1948  Caza  El animal salvaje o el domesticado que recupera su


libertad natural, pertenece al cazador cuando lo toma o cae en su trampa.
Mientras el cazador no desista de perseguir al animal que hirió tiene
derecho a la presa, aunque otro la tome o caiga en su trampa.

38
Pertenece al dueño del inmueble el animal cazado en él sin su autorización
expresa o tácita.

Art. 1949  Pesca Quien pesca en aguas de uso público, o está


autorizado para pescar en otras aguas, adquiere el dominio de la especie
acuática que captura o extrae de su medio natural.

Art. 1950  Enjambres  El dueño de un enjambre puede seguirlo a


través de inmuebles ajenos, pero debe indemnizar el daño que cause. Si no
lo persigue o cesa en su intento, el enjambre perte-nece a quien lo tome.
Cuando se incorpora a otro enjambre, es del dueño de éste.

b. Tesoros  Toda cosa mueble de gran valor sin duenio conocido y que
se encuentra oculta dentro de una cosa mueble o inmueble. No pueden
ser bienes del dominio publico o de interes publico.

Art. 1951  Tesoro  Es tesoro toda cosa mueble de valor, sin dueño
conocido, oculta en otra cosa mueble o inmueble. No lo es la cosa de
dominio público, ni la que se encuentra en una sepultura de restos
humanos mientras subsiste esa afectación.

Art. 1952  Descubrimiento de un tesoro  Es descubridor del tesoro


el primero que lo hace visible, aunque no sepa que es un tesoro. El
hallazgo debe ser casual. Sólo tienen derecho a buscar tesoro en objeto
ajeno los titulares de derechos reales que se ejercen por la posesión,
con excepción de la prenda.

Art. 1953  Derechos del descubridor  Si el tesoro es descubierto en


una cosa propia, el tesoro pertenece al dueño en su totalidad. Si es
parcialmente propia, le corresponde la mitad como descubridor y, sobre
la otra mitad, la proporción que tiene en la titularidad sobre la cosa.

39
Si el tesoro es descubierto casualmente en una cosa ajena, pertenece
por mitades al descubridor y al dueño de la cosa donde se halló.
Los derechos del descubridor no pueden invocarse por la persona a la
cual el dueño de la cosa le encarga buscar un tesoro determinado, ni
por quien busca sin su autorización. Pueden ser invocados si al hallador
simplemente se le advierte sobre la mera posibilidad de encontrar un
tesoro.

Art. 1954  Búsqueda por el propietario de un tesoro  Cuando


alguien pretende que tiene un tesoro que dice haber guardado en
predio ajeno y quiere buscarlo, puede hacerlo sin consentimiento del
dueño del predio; debe designar el lugar en que se encuentra, y
garantizar la indemnización de todo daño al propietario. Si prueba su
propiedad, le pertenece. Si no se acredita, el tesoro pertenece
íntegramente al dueño del inmueble.

Descubrimiento de un tesoro  El primero que lo haga visible, hallazgo


casual, tienen derecho a buscar

Derechos del descubridor  Si el tesoro lo descubre en un bien propio,


el tesoro es de su totalidad. Si el es parcial, es proporcional al
porcentaje de titularidad. Si es en una cosa ajena, es la mitad, siempre
que haya sido con permiso.

Cosa perdida  El que encuentra cosas perdidas, hay alguien que es el


duenio.

Transformacion y accesion (de cosas muebles):

Transformacion  Modo de adquisicion del dominio cuando alguien, de buena fe, y


utilizando material ajeno la modifica y obtiene de ello un nuevo objeto sin que sea
posible que vuelva a su estado anterior.

40
La cosa nueva va a ser del transformador, la cosa nueva va a tener otro valor al duenio
de la materia o material le pago por su trabajo.

Accesion  Implica que hay dos cosas muebles que se adhieren sin posibilidad de
separarlas. En ese caso, el nuevo objeto va a pertenecer a quien tenia la cosa de mayor
valor. Si valian lo mismo, se entiende que habra un condominio.
Hay tres (3) posibilidades:

1. Mezcla  Cuando se mezclan dos liquidos.


2. Confusion  Cuando se mezclan dos liquidos con dos solidos.
3. Adjuncion  Cuando se mezclan dos solidos. Ejemplo: Anillo de oro + piedra
engarzada
¿Quién se queda con la propiedad en cada caso?  [falta]

24/05/18
Dos formas de adquisicion originaria del dominio:

 Aluvion
 Avulsion

En ambos casos es la accion del agua que arrastra sedimentos y los adhiere de forma
permanente a un inmueble.

En uno la accion del agua es lenta (= aluvion), y en otro la accion del agua es repentina,
brusca, subita, espontanea y no provocada por el hombre (= avulsion).

Art. 1959  Aluvión  El acrecentamiento paulatino e insensible del inmueble


confinante con aguas durmientes o corrientes que se produce por sedimentación,
pertenece al dueño del inmueble. No hay acrecentamiento del dominio de los

41
particulares por aluvión si se provoca por obra del hombre, a menos que tenga fines
meramente defensivos.
No existe aluvión si no hay adherencia de la sedimentación al inmueble. No obsta a la
adherencia el curso de agua intermitente.
El acrecentamiento aluvional a lo largo de varios inmuebles se divide entre los dueños,
en proporción al frente de cada uno de ellos sobre la antigua ribera.
Se aplican las normas sobre aluvión tanto a los acrecentamientos producidos por el
retiro natural de las aguas, como por el abandono de su cauce.

Art. 1960  Cauce del río  No constituye aluvión lo depositado por las aguas que se
encuentran comprendidas en los límites del cauce del río determinado por la línea de
ribera que fija el promedio de las máximas crecidas ordinarias.

Art. 1961  Avulsión  El acrecentamiento del inmueble por la fuerza súbita de las
aguas que produce una adherencia natural pertenece al dueño del inmueble. También
le pertenece si ese acrecentamiento se origina en otra fuerza natural.
Si se desplaza parte de un inmueble hacia otro, su dueño puede reivindicarlo mientras
no se adhiera naturalmente. El dueño del otro inmueble no tiene derecho para exigir
su remoción, mas pasado el término de seis meses, las adquiere por prescripción.
Cuando la avulsión es de cosa no susceptible de adherencia natural, se aplica lo
dispuesto sobre las cosas perdidas.

Otras formas originarias de adquirir el dominio:

 Construccion
 Siembra
 Plantacion
 Invasion del inmueble lindero o vecino

 Construcción, siembra y plantación:

42
Art. 1962  Construcción, siembra y plantación  Si el dueño de un inmueble
construye, siembra o planta con materiales ajenos, los adquiere, pero debe su
valor. Si es de mala fe también debe los daños.
Si la construcción, siembra o plantación es realizada por un tercero, los
materiales pertenecen al dueño del inmueble, quien debe indemnizar el mayor
valor adquirido. Si el tercero es de mala fe, el dueño del inmueble puede exigirle
que reponga la cosa al estado anterior a su costa, a menos que la diferencia de
valor sea importante, en cuyo caso debe el valor de los materiales y el trabajo, si
no prefiere abdicar su derecho con indemnización del valor del inmueble y del
daño.
Si la construcción, siembra o plantación es realizada por un tercero con trabajo o
materiales ajenos en inmueble ajeno, quien efectúa el trabajo o quien provee los
materiales no tiene acción directa contra el dueño del inmueble, pero puede
exigirle lo que deba al tercero.

Si hay un tercero de mala fe y planta en un terreno ajeno con materiales ajenos,


debe los daños y en todo caso si el duenio de la cosa se queda con la cosa
construida, este tercero le debe los materiales.
El terreno puede ser de una persona y los materiales de otro.
 Invasion del inmueble lindero / vecino  Se da cuando alguien de buena fe,
prolongando la construccion propia, invade la propiedad lindera o vecina.
Distintas opciones:

 Si hubo mala fe:


 Se le puede pedir la demolicion + daños y perjuicios

 Pagar daños y perjuicios y obligar a que compre esos metros construidos

 Si hubo equivocacion (= no hay mala fe, hay negligencia):


 Se le puede exigir que compre la parte
 Exigir la demolicion de la construccion y pagar indemnizacion
 Respetar lo construido

43
 Se la puede quedar por que es dificil dividirla

II. Derivados  Formas derivadas de adquisicion del dominio:


a. Via de la tradicion  Entrega y recepcion derivada y voluntaria de la cosa
b. Percepcion de frutos o productos  Prevista en el art. 1935  Es derivada
porque el duenio de la cosa me la entrega y yo empiezo a tener el dominio
de los frutos devengados. Los frutos pendientes, son los que no estan
devengados.
Art. 1935  Adquisición de frutos o productos según la buena o mala fe 
La buena fe del poseedor debe existir en cada hecho de percepción de
frutos; y la buena o mala fe del que sucede en la posesión de la cosa se juzga
sólo con relación al sucesor y no por la buena o mala fe de su antecesor, sea
la sucesión universal o particular.
El poseedor de buena fe hace suyos los frutos percibidos y los naturales
devengados no percibidos. El de mala fe debe restituir los percibidos y los
que por su culpa deja de percibir. Sea de buena o mala fe, debe restituir los
productos que haya obtenido de la cosa.
Los frutos pendientes corresponden a quien tiene derecho a la restitución de
la cosa.

c. Prescripcion adquisitiva o usucapion  La extinsion de un dominio ocurre en


estos casos: (Art. 1907)
 Cuando hay destruccion de la cosa
 Cuando hay abandono de la cosa
 Cuando la cosa esta puesta fuera del comercio

Art. 1907  Extinción  Sin perjuicio de los medios de extinción de todos


los derechos patrimoniales y de los especiales de los derechos reales, éstos
se extinguen, por la destrucción total de la cosa si la ley no autoriza su
reconstrucción, por su abandono y por la consolidación en los derechos
reales sobre cosa ajena.

44
Bienes Inmuebles: Elementos necesarios en el regimen juridico:

 Modo Suficiente
 Titulo Suficiente
 Inscripcion Registral

Propiedad de las cosas muebles: Regimen juridico:

Art. 1895  Principio General  Adquisición legal de derechos reales sobre muebles
por subadquirente. La posesión de buena fe del subadquirente de cosas muebles no
registrables que no sean hurtadas o perdidas es suficiente para adquirir los derechos
reales principales excepto que el verdadero propietario pruebe que la adquisición fue
gratuita.
Respecto de las cosas muebles registrables no existe buena fe sin inscripción a favor de
quien la invoca.
Tampoco existe buena fe aunque haya inscripción a favor de quien la invoca, si el
respectivo régimen especial prevé la existencia de elementos identificatorios de la cosa
registrable y éstos no son coincidentes.

Bienes Muebles:

 Registrables
 No registrables

 Buena fe
 Mala fe

Principio general  Posesion de cosa mueble no robada ni perdida, hace presumir la


propiedad del poseedor.

Excepciones  Ley 22.939 (Ley de marcas y seniales):

45
Art. 1  La marca es la impresión que se efectúa sobre el animal de un dibujo o
diseño, por medio de hierro candente, de marcación en frío, o de cualquier otro
procedimiento que asegure la permanencia en forma clara e indeleble que
autorice la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos del Ministerio
de Economía y Producción.

La señal es un corte, o incisión, o perforación, o grabación hecha a fuego, en la


oreja del animal.

La caravana es un dispositivo que se coloca en la oreja del animal mediante la


perforación de la membrana auricular.

El tatuaje es la impresión en la piel del animal de números y/o letras mediante el


uso de puntas aguzadas, con o sin tinta.

El implante es un dispositivo electrónico de radiofrecuencia que se coloca en el


interior del animal.

La autoridad de aplicación podrá incorporar otros medios de identificación que


por su tecnología y funcionalidad sean considerados apropiados para la
identificación del ganado.

Art. 1  Marca  Impresión con hierro candente.

marca ≠ senial ≠ caravana ≠ tatuaje ≠ implante

Art. 2  Para obtener el registro del diseño de una marca, señal o medio
alternativo de identificación propuesto exclusivamente para la especie porcina,
deberá cumplirse con las formalidades establecidas en cada provincia.

La autoridad de aplicación establecerá las características técnicas a las que


deberá ajustarse cada medio de identificación establecido en el artículo anterior.

Art. 3  No se admitirá el registro de diseños de marcas iguales, o que pudieran


confundirse entre sí dentro del ámbito territorial de una misma provincia. Se

46
comprenden en esta disposición las que presenten un diseño idéntico o
semejante, y aquellas en las que uno de los diseños, al superponerse a otro, lo
cubriera en todas sus partes.

Si estuviesen ya registradas en una misma provincia marcas iguales o


susceptibles de ser confundidas entre sí, el titular de la más reciente deberá
modificarla en la forma que le indique el organismo de aplicación local, dentro
del plazo de noventa (90) días de recibir la comunicación formal al efecto, la que
se hará bajo apercibimiento de caducidad del registro respectivo.

Art. 4  El registro del diseño de las marcas y señales del ganado en general y
de los medios alternativos de identificación propuestos exclusivamente para la
especie porcina confiere a su titular el derecho de uso exclusivo por el plazo que
las respectivas legislaciones provinciales establezcan, pudiendo ser prorrogado
de acuerdo con lo que dichas normas dispongan. Este derecho es transmisible y
se prueba con el título expedido por la autoridad competente, y en su defecto
por las constancias registrales. En los casos de transmisión, deberán efectuarse
en el registro las anotaciones respectivas.

Art. 5   Es obligatorio para todo propietario de ganado mayor o menor tener
registrado a su nombre el diseño que empleare para marcar o señalar, conforme
a lo dispuesto en la presente ley.

Queda prohibido marcar o señalar sin tener registrado el diseño que se emplee,
con excepción de la señal que fuera usada como complemento de la marca en el
ganado mayor.

Es obligatorio para todo propietario de ganado porcino tener registrado a su


nombre el diseño que empleare para señalar, o el medio alternativo de
identificación elegido según lo propuesto por la presente ley y de uso exclusivo
para la especie porcina.

Queda prohibido señalar o identificar el ganado porcino con alguno de los


medios alternativos de identificación propuestos exclusivamente para la especie

47
porcina, sin tener registrado el diseño de la señal que se emplee, o el medio
alternativo de identificación elegido entre los propuestos por la presente ley.

Ganado mayor  Vacas


Ganado menor  Ovejas, porcinos, cabras, etc.

Art. 6   Es obligatorio para todo propietario de hacienda marcar su ganado


mayor y señalar su ganado menor. En el ganado porcino se autoriza también el
uso de alguno de los otros medios alternativos de identificación animal indicados
en el artículo 1º de la presente ley, a elección del propietario del ganado. En los
ejemplares de pura raza, la marca o señal podrá ser sustituida por tatuajes o
reseñas, según especies.

Art. 7  La obligación establecida en el artículo anterior deberá cumplirse en el


ganado mayor durante el primer año de vida del animal, y en el ganado menor, a
excepción del porcino, antes de llegar a los seis (6) meses de edad. Para el
ganado porcino dicha obligación deberá cumplimentarse antes de los cuarenta y
cinco (45) días de edad.

Todo animal de la especie porcina que transite fuera del establecimiento donde
ha nacido deberá estar identificado mediante señal o medio alternativo de
identificación propuesto exclusivamente para el ganado porcino, aunque no
haya alcanzado la edad establecida precedentemente.

La marca o señal para el ganado en general, y los medios alternativos de


identificación propuestos exclusivamente para el ganado porcino, deberán ser
aplicados tal como figura en el título previsto en el artículo 4º de esta ley. Las
marcas deberán ser aplicadas en idéntica posición, coincidente con la línea
vertical.

Art. 8  El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente Título


privará al propietario de los animales de los derechos que esta ley le acuerde

48
referentes al régimen de propiedad del ganado, sin perjuicio de las multas que
establecieren las legislaciones locales.

Art. 9  Se presume, salvo prueba en contrario, y sin perjuicio de lo dispuesto


en el Título IV de la presente ley, que el ganado mayor marcado y el ganado
menor señalado, o en el caso exclusivamente del ganado porcino, señalado o
identificado con alguno de los medios alternativos descritos en el artículo 1º de
la presente ley pertenece a quien tiene registrado a su nombre el diseño de la
marca o señal, o medio de identificación alternativo aplicado al animal.  Se
presume igualmente, salvo prueba en contrario, que las crías no marcadas o
señaladas pertenecen al propietario de la madre. Para que esta presunción sea
aplicable las crías deberán encontrarse al pie de la madre.

Art. 10  El poseedor de hacienda orejana y de aquella cuya marca o señal o


medio alternativo de identificación propuesto exclusivamente para el ganado
porcino no fuere suficientemente clara, quedará sometido en su derecho de
propiedad al régimen común de las cosas muebles, sin perjuicio de las sanciones
que estableciere la autoridad local.

Orejana  Dicho de una res: Que no tiene marca en las orejas ni en otra parte
del cuerpo.

Art. 11   La propiedad de los ejemplares de pura raza se probará por el


respectivo certificado de inscripción en los registros genealógicos y selectivos
reconocidos, que concuerde con los signos individuales que llevaren los
animales.

Art. 12  Todo acto jurídico mediante el cual se transfiera la propiedad de


ganado mayor o menor, deberá instrumentarse con un certificado de adquisición
que, otorgado por las partes, será autenticado por la autoridad local
competente.

Art. 13  El certificado a que se refiere el artículo anterior, deberá contener:

49
a) Lugar y fecha de emisión.
b) Nombre y apellido de las partes y en su caso de sus representantes, sus
domicilios y la mención de los documentos de identidad.
c) Especificación del tipo de operación de que se trata, matrícula del título
de la marca, señal o medio alternativo de identificación propuesto
exclusivamente para el ganado porcino, y diseño de éstos o el tatuaje de
la reseña correspondientes en los animales de raza. 
d) Especificación de la cantidad de animales comprendidos en la operación,
con indicación de su sexo y especie.
e) Firma del transmitente o de su representante, y si no pudiere o no
supiere firmar, la firma a ruego de otra persona, junto con la impresión
digital del que no pudiere o no supiere firmar. La firma del transmitente
podrá ser suplida por la del consignatario.
f) Firma y sello del oficial público competente que autenticare el
certificado.

Art. 14  La transmisión de dominio de los animales de pura raza, podrá


perfeccionarse mediante acuerdo de partes por la inscripción del acto en los
registros genealógicos y selectivos, a que se refiere el artículo 11.

Art. 15  La intervención del oficial público no subsane las nulidades o vicios


que pudieren afectar el acto de transmisión.

Art. 16  Para la licitud del tránsito de ganado, es obligatorio el uso de guía,


expedida en la forma que establezcan las disposiciones locales. La validez de la
guía y su régimen, serán juzgados de acuerdo a las leyes de la provincia en que
fuera emitida.

Art. 17  Cuando se trate de animales de pedigrí o puros registrados que no


tuviesen marca o señal o medio alternativo de identificación propuesto
exclusivamente para el ganado porcino, las guías que por ellos se extiendan
deberán mencionar esa circunstancia y suministrar los datos que puedan

50
contribuir a individualizar cada animal. En todos los casos deberá acreditarse la
propiedad de dichos animales.

 Equinos de pura sangre (Ley 20.378)


 Automotores (Decreto 6582/58)  La propiedad del automotor se
configura con la inscripcion registral. Antes no hay propiedad.
Se prevee la existencia de:
 El titulo de la propiedad automotor (valor historico)  Retrata las
condiciones de la propiedad en el momento de ser expedido.
 Cedula o tarjeta verde del vehiculo  Acredita la propiedad del
vehiculo y permite la circulacion para el propietario sin
vencimiento.
 Expedicion de informes de dominio que tienen un valor actual, ya
que reflejan la situacion/condicion del bien en el momento que se
expide y tiene un vencimiento.
 La inscripcion del automovil es obligatoria y el art. 4
Art. 4  El que inscriba a su nombre u automovil que sea hurtado o
robado, puede retener la accion reinvindicatoria cuando se
cumplieron dos (2) años de esa inscripcion, siempre que lo haya
poseido de buena fe y de forma continua.

31/05/18

Prescripcion adquisitiva (=usucapion):

“Prescripcio”  El instituto que implica el paso del tiempo como generador o


finalizador de derechos. Produce una consecuencia juridica.

Consecuencia juridica  Nacimiento de derechos o la extincion de derechos.

51
Derechos Reales vs. Derechos Personales:

El paso del tiempo, produce la adquisicion o nacimiento de derechos y es la


generadora de derechos reales.

En los derechos personales, el paso del tiempo hace que se extingan derechos y
se conoce como liberatoria o extintiva.

La prescripcion adquisitiva es uno de los modos de adquisicion del dominio (Art.


1897 al 1899)

Prescripcion adquisitiva:

 Corta Tanto para bienes muebles


 Larga como inmuebles

Inmuebles  Prescripcion adquisitiva  Corta  Produce que adquiera


derechos de propiedad de un bien.

Requisitos:

 Posesion  Tiene que ser ostensible (= que sea visible) y continua (= se


tiene que haber prolongado durante un tiempo sin actos interrumpidos)
 Paso del tiempo  10 años
 Buena fe
 Justo titulo  Aquel titulo capaz de transmitir derechos sobre ese
inmueble, pero que sufre restricciones como incapacidad del
transmitente o equivocacion del inmueble, o la persona no estaba
legitimada para disponer o transmitir.

Inmuebles  Prescripcion adquisitiva  Larga  No implica ni buena ni mala


fe.

Requisitos:

52
 Posesion  Ostensible y continua
 Paso del tiempo  20 años
 No justo titulo

Prescripcion Adquisitiva  Bienes muebles:

Bienes muebles registrables: Requisitos:

 Posesion  Durante 2 años desde la registracion del titulo (cuando hay


algun error). Ejemplo: Automoviles
 Buena Fe

Bienes muebles no registrables: Requisitos:

 Posesion de buena fe no robada ni perdida produce la propiedad


(Principio General)
 Que la cosa sea robada o perdida y haya buena fe, 2 años desde la
posesion

Bienes muebles  Cuando haya haya fe  20 años

Prescripcion adquisitiva  Cosas muebles registrables:

Cosas muebles registrables robadas o perdidas y nunca se registro  10 años

Art. 1903  Comienzo de la posesión  Se presume, salvo prueba en contrario, que la


posesión se inicia en la fecha del justo título, o de su registración si ésta es constitutiva.

La sentencia declarativa de prescripción breve tiene efecto retroactivo al tiempo en


que comienza la posesión, sin perjuicio de los derechos de terceros interesados de
buena fe.

o La posesion se inicia desde la fecha del justo titulo o de su registracion, si


fuese constitutivo.

53
Arts. 679 al 682 del Codigo Procesal Civil del la Provincia de Buenos Aires:

Como hay que instrumentar el juicio:

 Via sumaria (10 días)


 Admite toda clase de prueba, pero no solo la testimonial
 Demanda  Pedir un informe de dominio, lo primero que tengo que
pedir [falta] Plano de agrimensura del bien

Titulo registrable o sus herederos

Actos interruptivos  Si vuelvo a poseer, se tiene que contar otra vez desde
cero.

 Interposicion de una demanda


 Reconocimiento del poseedor de que existe el titular registral contra
quien esta poseyendo.
 Solicitud de mediacion o arbitraje por parte del titular registral o sus
representantes o sus herederos

Actos de Suspension:
 No se cuentan durante el tiempo que dura la suspension, pero despues se
reanuda.
 Entre conyuges mientras dura el matrimonio.
 Entre convivientes mientras dura la convivencia
 Entre los administradores y personas juridicas mientras duran en el cargo
 Entre los incapaces y sus representantes mientras dura la incapacidad

Ley de regularizacion dominial  Ley 24.374  Aparte de la usucapion. Cuando se


ocupan tierras fiscales  3 años de ocupacion pacifica, publica e ininterrumpida.

07/06/18

54
Condominio (Art. 1983)  Es el derecho de propiedad o real por el cual dos o mas
titulares / personas tienen una cosa en comun que les corresponde en partes iguales o
en la proporcion que se haya determinado, denominandose a esta cuotaparte, parte
indivisa, porcentaje, alicuota, porcion, parte proporcional.
Es un dominio de sujeto multiple y cada condomino o copropietario tiene derechos y
facultades que cualquier titular del dominio, con lo que puede enajenar su parte,
gravarla, ser ejecutado por sus acreedores. Ademas, posee la facultad de uso, goce y
dispocision que se ejercera materialmente sobre la cosa por la que no se concibe que
se ejerza sonre la parte ideal sino sonre la totalidad de la cosa, teniendo en cuenta que
el mismo derecho o igual derecho para ejercer esta facultad, lo tendran el resto de los
condominos.

Condominos en relacion a su parte indivisa:

Juridico  Facultades amplias. Pueden ejecutar, gravar, enajenar la cosa


Material  Facultades limitadas. La cosa no se parte. Uso y goce

Art. 1986  Uso y goce de la cosa  Cada condómino, conjunta o individualmente,


puede usar y gozar de la cosa común sin alterar su destino. No puede deteriorarla en
su propio interés u obstaculizar el ejercicio de iguales facultades por los restantes
condóminos.

Art. 1989  Facultades con relación a la parte indivisa  Cada condómino puede
enajenar y gravar la cosa en la medida de su parte indivisa sin el asentimiento de los
restantes condóminos. Los acreedores pueden embargarla y ejecutarla sin esperar el
resultado de la partición, que les es inoponible. La renuncia del condómino a su parte
acrece a los otros condóminos.

Condominio: Caracteristicas:
 Pluralidad de sujetos
 Unidad de objetos
 Existencia de partes ideales

55
Constitucion del Condominio:

 Por contrato  Puede ocurrir que dos o mas personas adquieren una cosa en
comun, o una persona transfiere (por cesion o donacion) a dos o mas sujetos, o
una persona que es duenia de una cosa transfiere una parte de ella a otra
persona.

 Por causa de muerte  A traves de una sucesion/ testamento [falta?]

 Casos en que la ley lo dispone independientemente de la voluntad de los


particulares  Accesorios comunes de dos o mas inmuebles (Art. 2004), muros
medianeras, cercos y fozas (Art. 2006 y sig.)

 Condominio por confusion de limites (Art. 2266 y sig.)

 Accesion de cosas muebles por transformacion (Art. 1958 ultima parte)

 Accesion de dos o mas fundos

 Por disposicion legal  Va a ser perdurable

 Convencion o particion nociva  Va a ser temporal

Clases de Condominios:

 Condominio con indivision forzosa  Art. 2000  Convenio de suspensión de la


partición  Los condóminos pueden convenir suspender la partición por un
plazo que no exceda de diez años. Si la convención no fija plazo, o tiene un plazo
incierto o superior a diez años, se considera celebrada por ese tiempo. El plazo
que sea inferior a diez años puede ser ampliado hasta completar ese límite
máximo.
No se puede partir. Aquel en el cual los condominos no estan habilitados para
solicitar la particion de la cosa o del derecho. Ejemplo: Casos en que el

56
condominio se otorgo por disposicion legal, se dio por convencion, cuando la
particion la fuere nociva o perjudicial.

Convencion  Los condominos pueden acordar la suspension de la division de


la cosa por un plazo que no exceda los 10 años, facultad que no podrá
renovarse.

Cuando la particion la fuere nociva o perjudicial  El juez puede disponer la


suspension de la division por un plazo de hasta cinco años. Puede ser renovado
una sola vez.

 Condominio sin indivision forzosa  Cualquier condomino en cualquier


momento puede pedir la particion de la cosa.

Particion de la cosa  Puede hacer cesar el condominio para el condomino (su


parte)

Condominio sin indivisión forzosa:

Art. 1997  Derecho a pedir la partición  Excepto que se haya convenido la


indivisión, todo condómino puede, en cualquier tiempo, pedir la partición de la cosa.
La acción es imprescriptible.

Condominio con indivisión forzosa temporaria:

Art. 1999  Renuncia a la acción de partición  El condómino no puede renunciar a


ejercer la acción de partición por tiempo indeterminado.

Art. 2000  Convenio de suspensión de la partición  Los condóminos pueden


convenir suspender la partición por un plazo que no exceda de diez años. Si la
convención no fija plazo, o tiene un plazo incierto o superior a diez años, se considera
celebrada por ese tiempo. El plazo que sea inferior a diez años puede ser ampliado
hasta completar ese límite máximo.

Art. 2001  Partición nociva  Cuando la partición es nociva para cualquiera de los
condóminos, por circunstancias graves, o perjudicial a los intereses de todos o al

57
aprovechamiento de la cosa, según su naturaleza y destino económico, el juez puede
disponer su postergación por un término adecuado a las circunstancias y que no
exceda de cinco años. Este término es renovable por una vez.

Art. 2002  Partición anticipada  A petición de parte, siempre que concurran


circunstancias graves, el juez puede autorizar la partición antes del tiempo previsto,
haya sido la indivisión convenida u ordenada judicialmente.

Muros, cercos y fosos: Condominio con indivision forzosa:

Art. 2006  Muro, cerco o foso  El muro, cerco o foso se denomina:

a) lindero, separativo o divisorio: al que demarca un inmueble y lo delimita del


inmueble colindante
b) encaballado: al lindero que se asienta parcialmente en cada uno de los
inmuebles colindantes
c) contiguo: al lindero que se asienta totalmente en uno de los inmuebles
colindantes, de modo que el filo coincide con el límite separativo
d) medianero: al lindero que es común y pertenece en condominio a ambos
colindantes
e) privativo o exclusivo: al lindero que pertenece a uno solo de los colindantes
f) de cerramiento: al lindero de cerramiento forzoso, sea encaballado o contiguo
g) de elevación: al lindero que excede la altura del muro de cerramiento
h) enterrado: al ubicado debajo del nivel del suelo sin servir de cimiento a una
construcción en la superficie

 Lindero, separativo o divisorio  Se le llama a cualquier muro que separa una


propiedad de la vecina

 Encaballado  Es el que se constituye sobre las lineas divisorias de los


inmuebles

58
 Contiguo  Se construye totalmente dentro de un inmueble y su filo / borde
queda sobre la linea divisoria

o Medianero  Si fuese solventado por ambos propietarios (encaballado,


contiguo)
o Privativo  Cuando fue construido por uno solo (encaballado, contiguo)

 De cerramiento forzoso
 De elevación  Es aquel que excede la altura de cerramiento
 Enterrado  Va de la tierra hacia abajo

Adquisicion de la medianeria de los muros: (Art. 2009)

Art. 2009  Adquisición de la medianería  El muro construido conforme a lo


dispuesto en el artículo 2008 es medianero hasta la altura de tres metros. También es
medianero el muro de elevación, si el titular colindante de un derecho real sobre cosa
total o parcialmente propia, adquiere la copropiedad por contrato con quien lo
construye, o por prescripción adquisitiva.

Muro de cerramiento forzoso  Es aquel que tiene una altura no menor a 3 metros. Si
supera esta altura, se convierte en muro de elevación.

Muro de elevacion  Puede adquirirse el condominio con quien lo edifica

Cobro de la medianeria: (Art. 2014)

Es la facultad que le queda al constructor de la medianera, dependiendo de si lo


construyo contiguo o encaballado. En ese caso podra cobrar los materiales, el terreno
o la mitad de estos (= materiales, terreno) depende del caso.
En caso que fuese un muro de elevacion, el constructor puede cobrar la medianeria
solo si el vecino utiliza el muro y hasta la altura que lo utilice.

59
Renuncia a la medianeria: (Art. 2028)
Un condomino puede renunciar al pago de la medianeria cediendo la propiedad del
muro, los cimientos y el terreno al vecino, salvo que el muro sea parte de su
construcción.

Arboles y arbustos  Es medianero el arbol o arbusto contiguo o encaballado con


relacion a muros linderos, tanto en predios urbanos como rurales.

Condominio con confusion de limites (Art. 2266) (Condominio con indivision forzosa):
Cuando existe estado de incertidumbre. Se soluciona con la accion de deslinde. Cuando
una parte cree que le corresponde la porcion, se resuelve con accion reinvindicatoria.

Accion Reivindicatoria 

14/06/18
Condominio con Indivision Forzosa Perdurable:

Accesorios comunes de dos o mas heredades / propiedades (Arts. 2004 y 2005) 


Prevee que es una indivision que se da cuando el condominio recae sobre cosas
afectadas al uso indispensable de dos o mas propiedades (por ej.: un dique, una
represa, un pasillo, etc.). Es perdurable por que en ningun momento se puede hacer
cesar el condominio salvo que alguna de las partes [falta]

Art. 2004   Indivisión forzosa sobre accesorios indispensables  Existe indivisión


forzosa cuando el condominio recae sobre cosas afectadas como accesorios
indispensables al uso común de dos o más heredades que pertenecen a diversos
propietarios. Mientras subsiste la afectación, ninguno de los condóminos puede pedir
la división.

Art. 2005  Uso de la cosa común  Cada condómino sólo puede usar la cosa común
para la necesidad de los inmuebles a los que está afectada y sin perjudicar el derecho
igual de los restantes condóminos.

60
Facultades de los condominos:

 Respecto de su parte indivisa  Las facultades son amplias, ya que cada


condomino puede enajenar, donar, permutar, gravar (=afectarla de cualquier
manera) su parte, sin necesidad de la conformidad de los otros co-propietarios.
Tambien puede utilizarla como objeto de un testamento o legado.
No existe derecho de preferencia en relacion a los otros condominos  Si
quiere vender su parte, no es necesario tener que venderselo a alguno de los
condominos.

Los acreedores de ese condomino pueden embargar la cosa, ejecutarla sin que
se lleve a cabo la particion. Ademas, en relacion a la tramitacion del juicio de
ejecucion de esa parte embargada, no va a ser necesario citar a los otros
condominos, ya que son independientes. Los acreedores no tienen que esperar
a la particion para cobrar.

 Respecto a la cosa en su materialidad  Las facultades son limitadas. En


cuanto al uso, los condominos deben usar la cosa de acuerdo a la naturaleza de
la misma, salvo que se haya acordado otro uso o que de hecho lo tuviera. Ese
acuerdo puede modificarse en cualquier momento. Por otro lado, se acepta
que la cosa podra deteriorarse por el uso normal que se haga de ella, pero no
por el uso que haga uno de los condominos en su propio interes. En ese caso,
esta obligado a pagar los daños.
Se presupone un uso prudente de la cosa.
Se puede convenir entre los condominos el tiempo de uso de la cosa, pudiendo
ser alternado, o pasar a un uso exclusivo o excluyente a alguno de los
condominos, y en su caso pagar un canon locativo al otro. Tambien puede
establecer un uso simultaneo de la cosa es posible por la naturaleza de la
misma. Cuando no pudieran ponerse de acuerdod en el uso o administracion de
la cosa comun o por la naturaleza de ella no pudiera acordarse, el uso va a ser
decidido en asamblea (= reunión de condóminos) a la que deberan ser citados
todos los condominos y aprobarse por mayoria absoluta.

61
Facultades de los condominos en cuanto a la disposicion juridica:

 Actos de disposicion juridica:


 Enajenar toda la cosa o una parte material de ella
 Constituir servidumbre sobre el inmueble
 Alquilarlo
 Hipotecar el inmueble

 Actos de disposicion material  Son aquellos que tiendan a dar a la cosa un destino
distinto o que disminuyan el derecho de los demas. Por ej.: realizar reformas,
demoler una parte. Se necesita unanimidad de voluntades para realizar
modificaciones.

Mejoras:

 Mejoras necesarias Art. 1990  Cualquiera de los condominos, sin consultar


al resto, puede realizarlas debiendo notificar al resto del gasto que implica o
pudiendo realizar el pago y repetir (= reintegro de dinero) contra los demas.
Art. 1990  Disposición y mejoras con relación a la cosa  La disposición
jurídica o material de la cosa, o de alguna parte determinada de ella, sólo
puede hacerse con la conformidad de todos los condóminos. No se requiere
acuerdo para realizar mejoras necesarias. Dentro de los límites de uso y goce
de la cosa común, cada condómino puede también, a su costa, hacer en la cosa
mejoras útiles que sirvan a su mejor aprovechamiento.

 Mejoras utiles  Art. 1991  Se encuentran a cargo del condomino que las
propone y en la medida de su porcentaje, si es que el resto se niega a
realizarlas. No hay lugar a la accion de repeticion.

Art. 1991  Gastos  Cada condómino debe pagar los gastos de conservación
y reparación de la cosa y las mejoras necesarias y reembolsar a los otros lo que
hayan pagado en exceso con relación a sus partes indivisas. No puede liberarse

62
de estas obligaciones por la renuncia a su derecho.

El condómino que abona tales gastos puede reclamar intereses desde la fecha
del pago.

Deudas por la cosa:

Las deudas de las cosas deben ser afrontadas por los condominos en la medida de su
porcentaje, aunque frente al acreedor, si es uno solo el que se obligó, ese va a ser al
que el acreedor podra reclamar, pudiendo despues repetir contra los otros.

Frutos: (Art. 1995)


Se deben repartir proporcionalmente en base a la cuotaparte que tiene cada
condomino.

Art. 1995  Frutos  No habiendo estipulación en contrario, los frutos de la cosa


común se deben dividir proporcionalmente al interés de los condóminos.

Acciones reales:

 Accion negatoria  Accion que puede realizar cualquiera de los condominos sin
limitacion de su cuotaparte, y beneficia al resto. Es una accion que tiene por
objeto defender el derecho real de turbaciones, o constituciones indebidas de
servidumbre, etc.

 Accion reivindicatoria  Accion que se realiza para recuperar el derecho y la cosa


en común. Hay dos posibilidades:

I. Si es en relacion a otro(s) condomino(s)


II. Si es contra terceros, en la medida del reclamo

Derecho de los acreedores de los condominos:


Por principio, los acreedores tienen derecho a embargar y ejecutar la cosa común. No
tienen que esperar la participacion ni citar a los otros condominos a juicio. Ademas,

63
puede reclamarle la deuda que quien se obligo, si es que fue uno. Si se obligaron todos
los condominos, debe solicitar su parte a cada uno.

Extinción del condominio:


La extinsion del condominio va a tener los mismos modos de extinsion del resto de los
derechos reales (= perdida o robo, puesto fuera del comercio, etc.). Asimismo, el
condominio tiene su forma de extinsion  PARTICION.

Particion  El juez o los condominos extinguen el condominio ya sea por atribucion de


todas las cuota partes a uno o por desprendimiento de todos los condominos de su
cuotaparte en beneficio de un tercero.

Particion  Art. 2403  Tiene efectos declarativos, lo que implica que los derechos
que se atribuyen al condomino adjudicatario, si es el caso, se considera que le
pertenecieron desde el origen del condominio, y que los demas no tuvieron derecho
sobre la cosa  Es lo que se conoce como una ficcion juridica.

Art. 2403   Efecto declarativo  La partición es declarativa y no traslativa de


derechos. En razón de ella, se juzga que cada heredero sucede solo e inmediatamente
al causante en los bienes comprendidos en su hijuela y en los que se le atribuyen por
licitación, y que no tuvo derecho alguno en los que corresponden a sus coherederos.

Igual solución se entiende respecto de los bienes atribuidos por cualquier otro acto
que ha tenido por efecto hacer cesar la indivisión totalmente, o de manera parcial sólo
respecto a ciertos bienes o ciertos herederos.

Los actos válidamente otorgados respecto de algún bien de la masa hereditaria


conservan sus efectos a consecuencia de la partición, sea quien sea el adjudicatario de
los bienes que fueron objeto de esos actos.

Formas de hacer la particion:

Via:

64
 Privada  Siempre y cuando esten todos de acuerdo y no haya impedimentos
legales (= menores, incapaces legales o condominos ausentes). Si no se pomem de
acuerdo o hay incapaces, etc. pasamos a la particion judicial. (Art. 2369)

Art. 2369  Partición privada  Si todos los copartícipes están presentes y son
plenamente capaces, la partición puede hacerse en la forma y por el acto que por
unanimidad juzguen convenientes. La partición puede ser total o parcial.

 Judicial  Es un efecto de la particion privada. (Art. 2371)

Art. 2371   Partición judicial  La partición debe ser judicial:

a) si hay copartícipes incapaces, con capacidad restringida o ausentes


b) si terceros, fundándose en un interés legítimo, se oponen a que la partición
se haga privadamente
c) si los copartícipes son plenamente capaces y no acuerdan en hacer la
partición privadamente.

 Tambien esta previsto por ley que se puede hacer por licitación (Art. 2372).

Art. 2372  Licitación  Cualquiera de los copartícipes puede pedir la licitación de


alguno de los bienes de la herencia para que se le adjudique dentro de su hijuela por
un valor superior al del avalúo, si los demás copartícipes no superan su oferta.
Efectuada la licitación entre los herederos, el bien licitado debe ser imputado a la
hijuela del adquirente, por el valor obtenido en la licitación, quedando de ese modo
modificado el avalúo de ese bien.
La oferta puede hacerse por dos o más copartícipes, caso en el cual el bien se adjudica
en copropiedad a los licitantes, y se imputa proporcionalmente en la hijuela de cada
uno de ellos.
No puede pedirse la licitación después de pasados treinta días de la aprobación de la
tasación.

Hijuela 

65
Avaluo  Valuación

Si hay inmuebles registrables  [falta]

Formas en como se instrumenta la particion:

 En especie  Art. 2374  Si la naturaleza de la cosa lo permite, se hace particion


en especie (ejemplo: campo que se divide con acuerdo de los condominos.  está
relacionado con los bienes divisibles o indivisibles)

Art. 2374  Principio de partición en especie  Si es posible dividir y adjudicar los


bienes en especie, ninguno de los copartícipes puede exigir su venta.

En caso contrario, se debe proceder a la venta de los bienes y a la distribución del


producto que se obtiene. También puede venderse parte de los bienes si es
necesario para posibilitar la formación de los lotes.

 Venta de la cosa comun y la distribucion de los frutos

 Permuta o compra de uno de los condominos de la parte del otro

66
09/08/18

La mayor facultad que otorga hasta la menor facultad que otorga (la lista de los
derechos reales, está confeccionada con ese criterio)

Usufructo, uso y habitación  No hay facultad de disposición

Art. 2129  Concepto  Usufructo es el derecho real de usar, gozar y disponer


jurídicamente de un bien ajeno, sin alterar su sustancia.

Hay alteración de la sustancia, si es una cosa, cuando se modifica su materia, forma o


destino, y si se trata de un derecho, cuando se lo menoscaba.

Usufructo  Derecho real de usar y gozar sin alterar la sustancia de la cosa. Esto da
lugar a que determinemos que tipo de cosas => cosas no fungibles ni consumibles.

Usufructo imperfecto  Cuando recae sobre cosas fungibles o consumibles, y al final


se puede restituir por una cosa similar (hay alteración de la sustancia)

Características:

 Derecho real que se ejerce sobre cosa ajena


 La nuda propiedad de la cosa  Queda en cabeza del titular del dominio
 Facultades de uso y goce  Quedan en cabeza del usufructuario

En cuanto a la cosa en su materialidad:

 Uso regular
 No se le puede cambiar el destino
 Se admite un desgaste por el uso y por el paso del tiempo
 No se lo puede modificar materialmente

Clasificación del usufructo:

Usufructo perfecto  El usufructo propiamente dicho

Usufructo imperfecto o cuasi usufructo  El que tenga como objeto cosas


fungibles o cosas consumibles. El código civil y comercial solo prevé sobre
animales.

67
Constitución:

Se constituye cuando se transmite el uso y goce a otra persona y se reserva la


nuda propiedad, cuando se transmite la nuda propiedad y se reserva el uso y
goce, el titular del dominio le otorgue la nuda propiedad a favor de otro y el uso
y goce a favor de otro distinto.

Usufructo  Lo puede constituir el titular del dominio.

La constitución del usufructo puede ser por:

o Acuerdo de partes
o Testamentaria

Si nada dice respecto de la constitución del usufructo, esta se presume onerosa.

 Un juez no puede disponer la constitución de un usufructo.

La creación de un usufructo por vía judicial solo podría ser por acuerdo de partes
en una sucesión, y sea sometida a homologación judicial.

Usufructo legal  no existe mas

¿Quiénes pueden constituir usufructo?:

 El titular del dominio


 El titular de propiedad horizontal
 El titular de un derecho real de superficie
 Los titulares de condominio (en relación a su parte indivisa)

El derecho de propiedad en sentido amplio.

Art. 2130  Objeto  El usufructo puede ejercerse sobre la totalidad, sobre una parte
material o por una parte indivisa de los siguientes objetos:

68
a) una cosa no fungible
b) un derecho, sólo en los casos en que la ley lo prevé
c) una cosa fungible cuando recae sobre un conjunto de animales
d) el todo o una parte indivisa de una herencia cuando el usufructo es de origen
testamentario

Art. 2133  Prohibición de usufructo judicial  En ningún caso el juez puede


constituir un usufructo o imponer su constitución.

Art. 2135  Presunción de onerosidad  En caso de duda, la constitución del


usufructo se presume onerosa.

Modalidades (Plazo – Condición) del Usufructo:

El usufructo puede estar sujeto a condición o plazo resolutorios o con cargo =>
Se constituye con plazo resolutorio  Se extingue

Plazo  Condición

 No se considera constituido/establecido el usufructo si está sujeto una


condición o plazo suspensivo.
 Se puede crear por testamento solo si esa condición o plazo ocurre antes de
la muerte del testador.

Inventario del usufructo: (Art. 2137)

 El inventario y avalúo es opcional, pero cualquiera de las partes puede


realizarlo (antes de entrar en el uso y goce de la cosa).
 Si son mayores de edad los dos (dueño y usufructuario)  Puede (=
opcional) hacerse por instrumento privado
 Si uno de los dos, dueño o usufructuario, fuese incapaz  Debe hacerse por
instrumento público (= escritura pública).
 Si se hace el usufructo por testamento, el usufructuario está obligado a
hacer el inventario y es por escritura pública.

69
Art. 2137  Inventario  Cualquiera de las partes contratantes tiene derecho a
inventariar y determinar el estado del objeto del usufructo, antes de entrar en su uso y
goce. Cuando las partes son mayores de edad y capaces, el inventario y determinación
del estado del objeto del usufructo son facultativos y pueden hacerse por instrumento
privado. En caso contrario, son obligatorios y deben ser hechos por escritura pública. Si
el usufructo se constituye por testamento, quien ha sido designado usufructuario
está obligado a inventariar y determinar el estado del objeto, en escritura pública. Esta
obligación tampoco es dispensable. La parte interesada puede reclamar en cualquier
momento el cumplimiento de la ejecución no efectivizada. 

16/08/18

Cuando no se hizo el usufructo, y una de las partes lo exige  hay que hacerlo.

Art. 2139  Garantía suficiente en la constitución y en la transmisión  En el acto


de constitución puede establecerse la obligación previa al ingreso en el uso y goce, de
otorgar garantía suficiente, por la conservación y restitución de los bienes, una vez
extinguido el usufructo.

Art. 2139  Garantía:

 Es facultativa u optativa
 Respalda la conservación de los bienes y su restitución para la oportunidad
que se extinga el usufructo o el derecho.

Derechos y obligaciones del usufructuario:

Al usufructuario le pertenecen los frutos que hubiere percibido durante la


duración del usufructo.

En caso de ‘cuasi usufructo’ (ej.: animales con crías)  Art. 2141 inc. a)

70
Frutos pendientes (Art. 2141)  Ej.: El nudo propietario se queda con los frutos
pendientes

Art. 2141  Frutos. Productos  Acrecentamientos naturales. Pertenecen al


usufructuario singular o universal:

a) los frutos percibidos. Sin embargo, si el usufructo es de un conjunto de animales,


el usufructuario está obligado a reemplazar los animales que faltan con otros
iguales en cantidad y calidad, si no opta por pedir su extinción

b) los frutos pendientes al tiempo de constituirse el usufructo. Los pendientes al


tiempo de su extinción pertenecen al nudo propietario

c) los productos de una explotación ya iniciada al tiempo de constituirse el usufructo.

El uso y goce del usufructuario se extiende a los acrecentamientos originados por


hechos de la naturaleza, sin contraprestación alguna.

Art. 2142  Derechos reales y personales  El usufructuario puede transmitir su


derecho, pero es su propia vida y no la del adquirente la que determina el límite
máximo de duración del usufructo. Con carácter previo a la transmisión, el adquirente
debe dar al nudo propietario garantía suficiente de la conservación y restitución del
bien.

El usufructuario puede constituir los derechos reales de servidumbre y anticresis, uso y


habitación y derechos personales de uso o goce. En ninguno de estos casos el
usufructuario se exime de sus responsabilidades frente al nudo propietario.

Art. 2143  Mejoras facultativas  El usufructuario puede efectuar otras mejoras,


además de las que está obligado a hacer, si no alteran la sustancia de la cosa. No tiene

71
derecho a reclamar su pago, pero puede retirarlas si la separación no ocasiona daño a
los bienes.

Art. 2144  Ejecución por acreedores  Si el acreedor del usufructuario ejecuta el


derecho de usufructo, el adquirente del usufructo debe dar garantía suficiente al nudo
propietario de la conservación y restitución de los bienes

Puede constituir derecho de servidumbre y anticresis, uso y habitación, así como


los derechos personales de uso y goce, continuando frente a los propietarios.

Mejoras:

Usufructuario:

 Puede realizar mejoras de mero recreo o útiles


 FALTA
 No tiene derecho al reclamo de los costos aunque puede retirarlas una vez
que se extinga el derecho (mero recreo y suntuarias)

Obligaciones del usufructuario:

 Realizar mejoras necesarias y las que se originen por su culpa o negligencia =>
No tiene derecho a exigir su restitución.
 Debe pagar tasas, impuestos, servicios, expensas, etc.
 Hacerle saber al nudo propietario todas las turbaciones de hecho o de
derecho en relación a la cosa.
 Restituir la cosa en el tiempo y en las condiciones de acuerdo al inventario

Extinción del usufructo:

 Usufructo Vitalicio  Cuando se muere el usufructuario


 Extinción del usufructo por el no uso de la cosa por más de 10 años

72
 Incumplimiento por parte del usufructuario [FALTA] o uso abusivo de la cosa
por parte del usufructuario

El usufructo no se transmite a los sucesores.

Persona Jurídica  Limite (Plazo)  50 años

Persona Humana  Limite (Plazo)  La vida de la persona

Obligaciones del Nudo Propietario:

 No perturbar el derecho del usufructuario, si lo hace, el usufructuario puede


demandar el cese de la turbación por vía judicial.
 Usufructo Oneroso  Puede requerir la disminución del precio en proporción
a la gravedad del daño.

Derecho de acrecer:

Principio  El usufructo puede ser constituido a favor de 1 o más personas.

Si es a favor de 2 o más personas, ante el fallecimiento de una o extinción en


relación a una, no existe el derecho de acrecer => que los demás usufructuarios
aumenten la proporción de su usufructo. Salvo que este expresamente
estipulado en el instrumento constitutivo.

El usufructo no se puede constituir en relación a dos o más personas en forma


sucesiva, sí se puede en forma simultánea. Salvo que el orden sucesivo sea si A
no acepta, se constituye a favor de B.

23/08/18

Uso  Definición  Tiene el mismo régimen del usufructo, en donde se usa y se


goza de una cosa ajena, ya sea mueble o inmueble, sin alterar su sustancia, solo
que en el instrumento de constitución se establecen limitaciones a esas
facultades.

73
“…instrumento de constitución se establecen limitaciones a esas facultades” 
Por más que diga uso en el instrumento, si no establezco los limites, estoy frente
a un usufructo. Esto diferencia al uso del usufructo.

Uso  A favor de una persona humana + Limitaciones

Art. 2154  Uso  Concepto  El uso es el derecho real que consiste en usar y gozar


de una cosa ajena, su parte material o indivisa, en la extensión y con los límites
establecidos en el título, sin alterar su sustancia. Si el título no establece la extensión
del uso y goce se entiende que se constituye un usufructo. El derecho real de uso sólo
puede constituirse a favor de persona humana. 

Habitación  Definición  Uso y goce de un inmueble. Derecho real con


características del usufructo, pero se limita a la necesidad de vivienda de la
persona (Ej.: no puedo dar como un auto). También, al ser la vivienda una
necesidad humana, solo se circunscribe a la persona humana.

La habitación tampoco es transmisible por causa de muerte, y tampoco por acto


entre vivos.

Art. 2158 y siguientes

Art. 2158  Concepto  La habitación es el derecho real que consiste en morar en un


inmueble ajeno construido, o en parte material de él, sin alterar su sustancia. El
derecho real de habitación sólo puede constituirse a favor de persona humana.

Cónyuge supérstite o viudo/a (Art. 2383) y la/el conviviente (Art. 527)

Cónyuge supérstite o viudo/a:

Art. 2383  Tiene derecho real de habitación vitalicio y gratuito, de pleno derecho
sobre el inmueble del causante que era la última sede del asiento conyugal.
 El bien tiene que haber sido del causante

74
 El bien no tiene que estar en condominio
 Este bien es inoponible a los acreedores

Art. 2383  Derecho real de habitación del cónyuge supérstite  El cónyuge


supérstite tiene derecho real de habitación vitalicio y gratuito de pleno derecho sobre
el inmueble de propiedad del causante, que constituyó el último hogar conyugal, y que
a la apertura de la sucesión no se encontraba en condominio con otras personas. Este
derecho es inoponible a los acreedores del causante. 

La/El conviviente:

Art. 527  Tiene derecho real de habitación, pero más acotado. Se le reconoce
cuando el conviviente carece de vivienda propia o no dispone de patrimonio
para alcanzar una vivienda.

Plazo máximo  2 años

 Inmueble que haya sido ultimo hogar conyugal


 No tiene que estar en condominio
 Se extingue si la persona entra en una nueva unión convivencial, si se casa
con otra persona o si adquiere una vivienda.

Art. 527  Atribución de la vivienda en caso de muerte de uno de los convivientes. El


conviviente supérstite que carece de vivienda propia habitable o de bienes suficientes
que aseguren el acceso a ésta, puede invocar el derecho real de
habitación gratuito por un plazo máximo de dos años sobre el inmueble de propiedad
del causante que constituyó el último hogar familiar y que a la apertura de la sucesión
no se encontraba en condominio con otras personas. Este derecho es inoponible a los
acreedores del causante. Se extingue si el conviviente supérstite constituye una nueva
unión convivencial, contrae matrimonio, o adquiere una vivienda propia habitable o
bienes suficientes para acceder a ésta. 

75
Derecho Real de habitación en general:

 Tiene carácter asistencial

 Viudo  FALTA

 Conviviente  FALTA

30/08/18

Unidad 6:

Derechos reales de garantía:

Hipoteca

Derechos Reales
Prenda
de Garantía

Anticresis

Características generales: (Art. 2184 en adelante)

Se constituyen o existen para garantizar con un bien el pago de un crédito que


constituye la obligación principal. Estas garantías pueden ser bienes muebles,
inmuebles o derechos.

Art. 2184  Disposiciones comunes y especiales. Los derechos reales constituidos en


garantía de créditos se rigen por las disposiciones comunes de este Capítulo y por las
normas especiales que corresponden a su tipo.

 Los derechos reales de garantía son convencionales (= solamente si fueron


acordados entre las partes. No hay derechos reales de garantía impuestos por
la ley) (Art.2185)

76
Art. 2185  Convencionalidad  Los derechos reales de garantía sólo pueden ser
constituidos por contrato, celebrado por los legitimados y con las formas que la ley
indica para cada tipo. 
 Legitimados:
 Hipoteca  Titulares de dominio, de condominio, de propiedad
horizontal, de conjuntos inmobiliarios y de superficie.
 Prenda  Titular de dominio, titular de condominio
 Anticresis  Titular de dominio, titular de condominio, propiedad
horizontal y usufructo
 Accesoriedad  Son accesorios en función de la garantía que brindan en
cuanto al crédito principal. Esto le otorga a sus titulares las facultades de
persecución y preferencia.

“…facultades de persecución y preferencia”  Perseguir el bien de


manos de quien este.

La nulidad, la extinción o la ineficacia del derecho principal (= obligación


o crédito) va a impactar directamente en la subsistencia del derecho real
de garantía que carece de existencia autónoma. A su vez, tampoco tiene
el titular la posibilidad de constituir gravámenes abiertos (es decir, que
garanticen créditos indeterminados)

 La posibilidad de cobrar el crédito con el producido del bien en subasta,


solo podrá ser cumplida cuando el crédito sea exigible.
 Créditos que garantizan (respecto a los 3 derechos reales de garantía) 
Los créditos deben estar individualizados y no estar sujetos a condiciones
o plazos cancelatorios o resolutorios. (Art. 2188, 2189)

Art. 2188  Especialidad en cuanto al objeto. Cosas y derechos pueden


constituir el objeto de los derechos reales de garantía. Ese objeto debe ser
actual, y estar individualizado adecuadamente en el contrato constitutivo.

77
Art. 2189  Especialidad en cuanto al crédito  El monto de la garantía o
gravamen debe estimarse en dinero. La especialidad queda cumplida con la
expresión del monto máximo del gravamen. El crédito puede estar
individualizado en todos los elementos desde el origen o puede nacer
posteriormente; mas en todos los casos, el gravamen constituye el máximo de
la garantía real por todo concepto, de modo que cualquier suma excedente es
quirografaria, sea por capital, intereses, costas, multas, u otros conceptos. El
acto constitutivo debe prever el plazo al que la garantía se sujeta, que no puede
exceder de diez años, contados desde ese acto. Vencido el plazo, la garantía
subsiste en seguridad de los créditos nacidos durante su vigencia.

 Especialidad en cuanto al:


 Crédito  Cuando garantizo algo con un derecho de garantía, tengo que
saber que estoy garantizando (individualizado).
 Objeto

Especialidad en cuanto al crédito:

Debe indicarse con precisión el monto, los intereses previstos => Indicar el
porcentaje de intereses (por ejemplo: 10 %) o la tasa de una entidad conocida
(Ej.: tasa del BCRA) prevista. También pueden incluirse el monto del crédito en
moneda de curso legal, la tasa prevista. Si es un crédito que incluye daños y
perjuicios o costas del juicio hay que consignarlos, y también las costas de la
eventual ejecución del derecho real que se está constituyendo.

El crédito debe ser existente a la fecha del derecho real o nacer posteriormente,
pero en un plazo no mayor a 10 años (Art. 2189).

Especialidad en cuanto al objeto:

Los derechos reales de garantía solo pueden ser constituidos sobre cosas y
derechos.

78
 Hipoteca  Solo sobre cosas (bienes inmuebles)
 Anticresis  Solo sobre cosas (bienes inmuebles)
 Prenda  Puede ser sobre cosas o sobre crédito (bienes muebles)

La designación del objeto es de carácter esencial. A su vez, el objeto debe ser


actual, para posibilitar su individualización y/o registración.

Extensión:

La garantía se extiende a los accesorios de la cosa unidos físicamente a ella


siempre que sea de manera perpetua. También incluye las mejoras posteriores a
la constitución del gravamen, las rentas que se deban y los frutos civiles
pendientes de ser pagados.

Las excepciones a esta extensión están plasmadas en los incisos a) y b) del Art.
2192.

Art. 2192  Extensión en cuanto al objeto  En la garantía quedan comprendidos


todos los accesorios físicamente unidos a la cosa, las mejoras y las rentas debidas. Sin
embargo, no están comprendidos en la garantía: a) los bienes físicamente unidos a la
cosa que están gravados con prenda constituida antes que la hipoteca o son de
propiedad de terceros, aunque su utilización por el deudor esté autorizada por un
vínculo contractual; b) los bienes que posteriormente se unen físicamente a la cosa, si
al tiempo de esa unión están gravados con prenda o son de propiedad de terceros, aun
en las condiciones antes indicadas. 

Excepciones:

Si estos accesorios ya tenían otros acreedores, no van a ser tomados como accesorios.

Individualización de la cosa  Perfectamente designado con sus características,


ubicación, datos registrales, extensión y todo otro dato necesario para darle mayor
seguridad al acreedor de cuál es el bien que garantiza su crédito. (Art. [FALTA])

79
Art. 2194  Subrogación real
La garantía que cumplen subsiste en caso de cambio de la cosa por una indemnización
(Ej.: seguro, expropiación) o el precio si la vendo o el nuevo bien que se adquiera en
lugar/ reemplazo del anterior. También va a subsistir la garantía aunque se haya
extinguido parcialmente el objeto.

06/09/18
Art. 2190  Defectos en la especialidad  La constitución de la garantía es válida
aunque falte alguna de las especificaciones del objeto o del crédito, siempre que se la
pueda integrar de acuerdo al conjunto de las enunciaciones del acto constitutivo. 

Defectos en la especialidad (característica natural)  Aunque falte algo con la


especificación de la especialidad no va a ser nula la hipoteca.

Art. 2191  Indivisibilidad  Los derechos reales de garantía son indivisibles. La


indivisibilidad consiste en que cada uno de los bienes afectados a una deuda y cada
parte de ellos, están afectados al pago de toda la deuda y de cada una de sus partes. El
acreedor cuya garantía comprenda varios bienes puede perseguirlos a
todos conjuntamente, o sólo a uno o algunos de ellos, con prescindencia de a quién
pertenezca o de la existencia de otras garantías. Puede convenirse la divisibilidad de la
garantía respecto del crédito y de los bienes afectados. También puede disponerla el
juez fundadamente, a solicitud de titular del bien, siempre que no se ocasione
perjuicio al acreedor, o a petición de este último si hace a su propio interés. 

Indivisibilidad (característica natural) (puede ser modificada por las partes, es natural)
 Los bienes afectados a una garantía hipotecaria, responden en su totalidad hasta
que se cumple el pago total del crédito.

Indivisibilidad  Puede ser dejado de lado por las partes. Si nada se pacta, rige este
art. 2191.

80
Indivisibilidad  Trae aparejada la facultad de persecución del acreedor hipotecario
de en manos de quien este.

Facultades que tiene el titular del bien (= deudor):

 Conservar la posesión de la cosa


 Tiene la obligación de no restringir su valor

Si infringe alguna de estas obligaciones, el acreedor puede realizar acciones tanto


preventivas como ejecutorias (Ej.: Tasación, constatación, etc.).
En el caso que se disponga la ejecución de la cosa, los actos jurídicos celebrados en
perjuicio de la garantía le serán inoponibles al acreedor u acreedores (Art. 2196)

Art. 2196  Inoponibilidad  En caso de ejecución, son inoponibles al acreedor los


actos jurídicos celebrados en perjuicio de la garantía. 

En caso que el propietario de la cosa no sea el deudor de la obligación principal, que es


lo que se conoce como “tercero poseedor”, primero se intima al deudor de la
obligación principal. Ante la negativa o incumplimiento, se intima en esa instancia al
propietario de la cosa.

Defensas del propietario de la cosa:

o Pago parcial
o Pago total
o Novación
o En la subasta, tiene derecho a quedarse con el remanente
o Derecho de subrogación

Art. 2199, 2200, 2201, 2202

81
Art. 2199  Responsabilidad del propietario no deudor  El propietario no deudor,
sea un tercero que constituye la garantía o quien adquiere el bien gravado, sin
obligarse en forma expresa al pago del crédito asegurado, responde únicamente con el
bien objeto del gravamen y hasta el máximo del gravamen. 

Art. 2200  Ejecución contra el propietario no deudor  En caso de ejecución de la


garantía, sólo después de reclamado el pago al obligado, el acreedor puede, en la
oportunidad y plazos que disponen las leyes procesales locales, hacer intimar al
propietario no deudor para que pague la deuda hasta el límite del gravamen, o para
que oponga excepciones. El propietario no deudor puede hacer valer las defensas
personales del deudor sólo si se dan los requisitos de la acción subrogatoria. Las
defensas inadmisibles en el trámite fijado para la ejecución pueden ser alegadas por el
propietario no deudor en juicio de conocimiento. 

Art. 2201  Derecho al remanente  Una vez realizado el bien afectado por la


garantía, el propietario no deudor tiene derecho al remanente que excede el monto
del gravamen, con exclusión del precedente propietario y de los acreedores
quirografarios. 

Art. 2202  Subrogación del propietario no deudor  Ejecutada la garantía o


satisfecho el pago de la deuda garantizada, el propietario no deudor tiene derecho a:
a) reclamar las indemnizaciones correspondientes; b) subrogarse, en la medida en que
procede, en los derechos del acreedor; c) en caso de existir otros bienes afectados a
derechos reales de garantía en beneficio de la misma deuda, hacer citar a sus titulares
al proceso de ejecución, o promover uno distinto, a fin de obtener contra ellos la
condenación por la proporción que les corresponde soportar según lo que se haya
acordado o, subsidiariamente, por la que resulta del valor de cada uno de los bienes
gravados. 

Art. 2203  Efectos de la subasta  Efectos de la subasta  Los derechos reales de


garantía se extinguen por efecto de la subasta pública del bien gravado, si sus titulares

82
fueron debidamente citados a la ejecución, sin perjuicio del derecho y preferencias
que les correspondan sobre el producido para la satisfacción de sus créditos. 

Art. 2204  Cancelación del gravamen  Las garantías inscriptas van a ser canceladas
por su titular (= prendario, o hipotecario) a través de un instrumento similar al de la
inscripción, por el juez cuando el crédito fue saldado y el acreedor es negligente en
proceder a su levantamiento.

Art. 2204  Cancelación del gravamen  Las garantías inscriptas en los registros
respectivos se cancelan: a) por su titular, mediante el otorgamiento de un instrumento
de igual naturaleza que el exigido para su constitución, con el que el interesado puede
instar la cancelación de las respectivas constancias registrales; b) por el juez, ante el
incumplimiento del acreedor, sea o no imputable; la resolución respectiva se inscribe
en el registro, a sus efectos. En todos los casos puede requerirse que la cancelación se
asiente por nota marginal en el ejemplar del título constitutivo de la garantía. 

Hipoteca: (Arts. 2205, 2206, 2207)

Es un derecho real de garantía, cuyo objeto son los bienes inmuebles, que continúan
en poder del deudor (= el deudor tiene la tenencia y la posesión del inmueble) y que le
otorgan las facultades de persecución y de preferencia.

Pueden constituirla tanto los titulares del dominio como los de propiedad horizontal y
superficie.

En el caso del condominio, se puede afectar la parte indivisa (por ejemplo: designando
un porcentaje) pero sin indicación material de la cosa.

El acreedor hipotecario, en caso de tener que ejecutar la cosa, no necesita esperar al


resultado de la partición, y si los condóminos instrumentaron una partición, en la que
por ejemplo su deudor deja de ser dueño de la cosa, esta le será inoponible al
acreedor hipotecario.

83
Art. 2205  Concepto  La hipoteca es el derecho real de garantía que recae sobre
uno o más inmuebles individualizados que continúan en poder del constituyente y que
otorga al acreedor, ante el incumplimiento del deudor, las facultades de persecución y
preferencia para cobrar sobre su producido el crédito garantizado.

Al realizar un análisis del concepto se puede decir:

a) La hipoteca es un derecho real por el cual una persona asegura el cumplimiento de


una obligación (derecho personal) constituyendo en garantía la hipoteca que grava
su inmueble.
b) Debe tenerse en cuenta que las partes serán al menos dos o tres personas distintas.
Por un lado, está el titular del derecho real de hipoteca, el cual puede ser una
persona humana o jurídica y nada impide que sea más de una. A esta persona se la
llamará acreedor o coacreedores, visto desde la órbita del derecho personal. Por
otro lado, se encuentra el constituyente, que es quien grava con la hipoteca, un
inmueble de su propiedad a favor del acreedor. No siempre el deudor es el
constituyente, pues puede serlo un tercero.
c) El constituyente ve limitada su facultad de disposición, tanto material como jurídica,
por el gravamen que pesa sobre su inmueble.
d) El titular del derecho real, cobra su crédito de acuerdo a lo estipulado en el
contrato. Éste, de acuerdo a las formalidades exigidas por la ley debe hacerse por
escritura pública (artículo 1017 CCiv. y Com.).
e) Ante el incumplimiento del deudor, el acreedor debe iniciar un juicio de ejecución
hipotecaria, donde se subastará el inmueble y con el producido de éste podrá
cobrar su crédito.
f) Como todos los derechos reales, la hipoteca otorga a su titular las facultades de
persecución y preferencia (ius persequendi - ius preferendi) esto es, podrá cobrarse
del inmueble sin importar en manos de quien esté y lo hará con preferencia a otros
acreedores.
g) Recae sobre cosa ajena. Esto es así pues el principio romano nemini res sua servit se
aplica a todos los derechos reales sobre cosa que no sea propia.
84
h) El derecho real de hipoteca no se ejerce por la posesión, pues la misma la detentará
el constituyente, por lo tanto es de fundamental importancia su registración en el
Registro de la Propiedad In- mueble, para dar publicidad al derecho del acreedor y
consecuentemente, ser oponible a terceros.
i) La hipoteca puede garantizar un crédito presente y determinado (hipoteca cerrada
o propiamente dicha) o garantizar un crédito futuro y determinable (hipoteca
abierta o de máximo). Debe tenerse en cuenta que esta no es una clasificación de la
hipoteca. El derecho real es siempre el mismo, varía la modalidad del crédito que se
garantiza.

Art. 2206  Legitimación  Pueden constituir hipoteca los titulares de los derechos
reales de dominio, condominio, propiedad horizontal, conjuntos inmobiliarios y
superficie.

Art. 2207  Hipoteca de parte indivisa  Un condómino puede hipotecar la cosa por
su parte indivisa. El acreedor hipotecario puede ejecutar la parte indivisa sin esperar el
resultado de la partición. Mientras subsista esta hipoteca, la partición extrajudicial del
condominio es inoponible al acreedor hipotecario que no presta consentimiento
expreso.

20/09/18

Hipoteca: Constitución de la hipoteca:

La hipoteca para ser válida (= requisito ad solemnitatum) debe constituirse por


escritura pública.
Debe existir la aceptación del acreedor, ya sea en el mismo instrumento o en otro
posterior bajo la misma modalidad.
También puede integrarse en el mismo instrumento con el mutuo (= préstamo de
dinero) hipotecario que hace las veces de obligación principal. A la vez esta inscripción
permanece vigente en el registro por el término de 20 años, que puede ser renovada
tantas veces sea necesario para no perder el rango de la hipoteca.

85
En el instrumento deberá consignarse: el objeto de la hipoteca con todas sus
características (= medidas, linderos, datos registrales, ubicación, etc.) a la vez de que
debe indicarse detalladamente el monto de la deuda, los intereses, la forma de pago,
todo cumpliendo el principio de especialidad (del objeto o del crédito).

Art. 2208  Forma del contrato constitutivo  La hipoteca se constituye por escritura
pública excepto expresa disposición legal en contrario. La aceptación del acreedor
puede ser ulterior, siempre que se otorgue con la misma formalidad y previamente a la
registración.

Art. 2209  Determinación del objeto  El inmueble que grava la hipoteca debe estar
determinado por su ubicación, medidas perimetrales, superficie, colindancias, datos de
registración, nomenclatura catastral, y cuantas especificaciones sean necesarias para
su debida individualización.

Art. 2210  Duración de la inscripción  Los efectos del registro de la hipoteca se


conservan por el término de veinte años, si antes no se renueva.

Art. 2211  Convenciones para la ejecución. Lo previsto en este Capítulo no obsta a la


validez de las convenciones sobre ejecución de la hipoteca, reconocidas por leyes
especiales.

Ley 24.441:

Art. 52 al 67:

Art. 52  Las hipotecas en las cuales se hayan emitido letras hipotecarias con la
constancia prevista en el artículo 45, y todas aquellas en que se hubiere convenido
expresamente someterse a las disposiciones de este título, podrán ejecutarse
conforme las reglas siguientes. 

86
Art. 53  En caso de mora en el pago del servicio de amortización o intereses de
deuda garantizada por un plazo de sesenta (60) días, el acreedor intimará por medio
fehaciente para que se pague en un plazo no menor de quince (15) días, advirtiendo al
deudor que, de no mediar pago íntegro de la suma intimada, el inmueble será
rematado por la vía extrajudicial. En el mismo acto, se le intimará a denunciar el
nombre y domicilio de los acreedores privilegiados, embargantes y ocupantes del
inmueble hipotecado. 

Art. 54  Vencido el plazo de la intimación sin que se hubiera hecho efectivo el pago,
el acreedor podrá presentarse ante el juez competente con la letra hipotecaria o los
cupones exigibles si éstos hubiesen circulado, y un certificado de dominio del bien
gravado, a efectos de verificar el estado de ocupación del inmueble y obtener el
acreedor, si así lo solicita, la tenencia del mismo. El juez dará traslado de la
presentación por cinco (5) días al deudor a los efectos de las excepciones previstas en
el artículo 64. El juez ordenará verificar el estado físico y de ocupación, designando a
tal fin al escribano que proponga el acreedor. Si de esa diligencia resulta que el
inmueble se encuentra ocupado, en el mismo acto se intimará a su desocupación en el
plazo de diez (10) días, bajo apercibimiento de lanzamiento por la fuerza pública. El
lanzamiento no podrá suspenderse, salvo lo dispuesto en el artículo 64. 
No verificada en ese plazo la desocupación, sin más trámite se procederá al
lanzamiento y se entregará la tenencia al acreedor, hasta la oportunidad prevista en el
artículo 63. A estos fines, el escribano actuante podrá requerir el auxilio de la fuerza
pública, allanar domicilio y violentar cerraduras y poner en depósito oneroso los
bienes que se encuentren en el inmueble, a costa del deudor. Todo este
procedimiento tramitará in audita parte, y será de aplicación supletoria lo establecido
en los códigos de forma. 

Art. 55  El acreedor estará facultado para solicitar directamente al Registro de la


Propiedad un informe sobre el estado del dominio y gravámenes que afectaren el
inmueble hipotecado, con indicación del importe de los créditos, sus titulares y
domicilios.

87
Art. 56  Asimismo el acreedor podrá: 
a) Solicitar directamente en el registro correspondiente la expedición de un segundo
testimonio del título de propiedad del inmueble, con la sola acreditación de ese
carácter y a costa del ejecutado; 
b) Requerir la liquidación de las deudas que existan en concepto de expensas de la
propiedad horizontal, impuestos, tasas y contribuciones que pesen sobre el
inmueble, bajo apercibimiento que de no contarse con dichas liquidaciones en el
plazo de diez (10) días hábiles desde la recepción de su solicitud, se podrá subastar
el bien como si estuviera libre de deudas. Los reclamos que se dedujeran por
aplicación de lo dispuesto anteriormente no afectarán el trámite de remate del bien
gravado. 

Art. 57  Verificado el estado del inmueble, el acreedor ordenará por sí, sin
intervención judicial, la venta en remate público del inmueble afectado a la garantía,
por intermedio del martillero que designe y con las condiciones usuales de plaza. Se
deberán publicar avisos durante tres (3) días en el diario oficial y en dos (2) diarios de
gran circulación, uno al menos en el lugar de ubicación del inmueble. El último aviso
deberá realizarse con una anticipación no mayor de dos (2) días a la fecha fijada para el
remate. En el remate estará presente el escribano quien levantará acta.

Art. 58  La base de la subasta será el monto de la deuda a la fecha de procederse a la


venta y los avisos deberán —como mínimo— informar sobre la superficie cubierta,
ubicación del inmueble, horario de visitas, estado de la deuda por tasas, impuestos,
contribuciones y expensas, día, hora y lugar preciso de realización de la subasta. 

Art. 59 El deudor, el propietario y los demás titulares de derechos reales sobre la
cosa hipotecada deberán ser notificados de la fecha de la subasta por medio
fehaciente con siete (7) días hábiles de anticipación, excluido el día de la subasta. 

Art. 60  Realizada la subasta, el acreedor practicará liquidación de lo adeudado


según el respectivo contrato y las pautas anteriormente dispuestas, más los gastos
correspondientes a la ejecución, los que por todo concepto no podrán superar el tres

88
por ciento (3%) del crédito. Procederá a depositar el remanente del precio a la orden
del juez competente junto con la correspondiente rendición de cuentas documentada
dentro de los cinco (5) días siguientes. El juez dará traslado al deudor de la citada
presentación de la acreedora por el término de cinco (5) días a los efectos de la
impugnación o aceptación de la liquidación. De no mediar embargos, inhibiciones u
otros créditos, y existiendo conformidad entre deudor y acreedor con respecto al
remanente, éste podrá entregar directamente a aquél dicho remanente. 

Art. 61  Si fracasare el remate por falta de postores, se dispondrá otro reduciendo la


base en un veinticinco por ciento (25%). Si tampoco existieren postores se ordenará la
venta sin limitación de precio y al mejor postor. No se procederá al cobro de suma
alguna en concepto de honorarios por los remates fracasados. Si resultare adquirente
el acreedor hipotecario procederá a compensar su crédito. 

Art. 62  Cuando el comprador no abonare la totalidad del precio en tiempo, se


efectuará nuevo remate. Aquél será responsable de la disminución real del precio que
se obtuviere en la nueva subasta, de los intereses acrecidos y de los gastos
ocasionados. 

Art. 63  La venta quedará perfeccionada, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo


66, una vez pagado el precio en el plazo que se haya estipulado y hecha la tradición a
favor del comprador, y será oponible a terceros realizada que fuere la inscripción
registral correspondiente. El pago se hará directamente al acreedor cuando éste sea
titular de la totalidad del crédito. 
El remanente será depositado dentro del quinto día de realizado el cobro. 
Si hubiere más de un acreedor el pago se hará al martillero interviniente, quien
descontará su comisión y depositará el saldo a la orden del Juez para que éste cite a
todos los acreedores para distribuir la suma obtenida. 
Si el acreedor ostenta la tenencia del inmueble subastado, podrá transmitirla
directamente al comprador; caso contrario y no habiendo mediado desposesión
anticipada deberá ser realizada con intervención del juez, aplicándose en lo pertinente
el artículo 54. La protocolización de las actuaciones será extendida por intermedio del

89
escribano designado por el acreedor, sin que sea necesaria la comparecencia del
ejecutado, y deberá contener constancia de: 
a) La intimación al deudor en los términos del artículo 53
b) La notificación del artículo 59
c) La publicidad efectuada
d) El acta de la subasta
Los documentos correspondientes serán agregados al protocolo. 
Los embargos e inhibiciones se levantarán por el juez interviniente con citación de los
jueces que han trabado las medidas cautelares, conforme a las normas de
procedimiento de la jurisdicción. 

Art. 64  El ejecutado no podrá interponer defensas, incidente o recurso alguno


tendiente a interrumpir el lanzamiento previsto por el artículo 54 ni la subasta, salvo
que acreditare verosímilmente alguno de los siguientes supuestos: 
a) Que no está en mora; 
b) Que no ha sido intimado de pago; 
c) Que no se hubiera pactado la vía elegida; o 
d) Que existieran vicios graves en la publicidad. 
En tales casos el juez competente ordenará la suspensión cautelar del lanzamiento o
de la subasta. 
Si el acreedor controvierte las afirmaciones del ejecutado, la cuestión se sustanciará
por el procedimiento más abreviado que consienta la ley local. Si por el contrario
reconociese la existencia de los supuestos invocados por el ejecutado, el juez, dejará
sin efecto lo actuado por el acreedor y dispondrá el archivo de las actuaciones salvo en
el caso del inciso d), hipótesis en la cual determinará la publicidad que habrá que
llevarse a cabo antes de la subasta. 

Art. 65  Una vez realizada la subasta y cancelado el crédito ejecutado, el deudor


podrá impugnar por la vía judicial, por el procedimiento más abreviado que solicite el
deudor: 
a) La no concurrencia de los hechos que habilitan la venta; 
b) La liquidación practicada por el acreedor; 

90
c) El incumplimiento de los recaudos establecidos en el presente título por parte
del ejecutante. 
En todos los casos el acreedor deberá indemnizar los daños causados, sin perjuicio de
las sanciones penales y administrativas a que se hiciere pasible. 

Art. 66  Dentro de los treinta (30) días corridos de efectuada la ejecución


extrajudicial, el deudor podrá recuperar la propiedad del inmueble si pagara al
adquirente el precio obtenido en la subasta, más el tres por ciento (3%) previsto en el
artículo 60.

Art. 67  Si el precio obtenido en la subasta no cubriera la totalidad del crédito


garantizado con la hipoteca, el acreedor practicará liquidación ante el juez competente
por el proceso de conocimiento más breve que prevé la legislación local. La liquidación
se sustanciará con el deudor, quien podrá pedir la reducción equitativa del saldo que
permaneciere insatisfecho después de la subasta, cuando el precio obtenido en ella
fuera sustancialmente inferior al de plaza, teniendo en cuenta las condiciones de
ocupación y mantenimiento del inmueble

Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires: (Arts. 567, 568, 569,
582)

Art. 567  Trámite de la tasación  De la tasación se dará vista a las partes, quienes
dentro de 5 días comunes manifestarán su conformidad o disconformidad, debiendo
fundar su oposición. El juez resolverá, fijando el monto de la base.
 
Art. 568  Recaudos  Antes de ordenar la subasta el juez requerirá informes:

1. Sobre impuestos, tasas y contribuciones


2. Sobre deudas por expensas comunes, si se tratare de un bien sujeto al régimen
de la propiedad horizontal
3. Sobre las condiciones de dominio, embargos e inhibiciones.
 

91
Art. 569  Acreedores hipotecarios  Decretada la subasta se comunicará a los
jueces embargantes y se citará a los acreedores hipotecarios para que dentro de tercer
día presenten sus títulos. Aquellos, dentro del mismo plazo, podrán solicitar el
aumento de la base hasta cubrir el importe de sus créditos.
 
Art. 582  Compra en comisión  El comprador deberá indicar el nombre de su
comitente en el momento mismo de la realización del remate, debiendo ser ratificado
en escrito firmado por ambos dentro del plazo previsto en el artículo anterior. En su
defecto, se lo tendrá por adjudicatario definitivo.
El comitente constituirá domicilio en esta presentación, bajo el apercibimiento que
contienen los artículos 580 y 41.

Rango de las Hipotecas:

Podemos garantizar varias deudas con un mismo inmueble. Ese orden que van
ingresando se llama rango o grado, y se van a ordenar de acuerdo a la fecha de
llegada al registro.
Sistema de rango progresivo o de avance  Sistema de rango fijo

Sistema de rango progresivo o de avance  Sistema que se usa en Argentina

En el sistema de avance la hipoteca es el derecho real de garantía inmobiliaria por


excelencia, caracterizado como indivisible y accesorio del crédito al que garantiza.
Cada uno de los titulares de los diferentes derechos de hipoteca constituidos sobre un
mismo inmueble tiene derecho a que se le pague el importe íntegro de la suma
garantizada, sobre la totalidad del valor del inmueble. En el momento de la realización
de valor, la clasificación entre acreedores hipotecarios se hace por orden de prioridad
temporal. La fecha de inscripción en el Registro de la Propiedad de las diferentes
hipotecas determina el rango existente entre ellas. En este sistema la primera hipoteca
comprime la potencial expansión de la segunda y ulteriores, de tal suerte que la
desaparición de una hipoteca aprovecha a los acreedores hipotecarios posteriores,
pues su derecho de hipoteca avanza entonces automáticamente y mejora de rango (al

92
faltar la compresión de la hipoteca anterior), con lo que la garantía de su crédito
aumenta tanto más en cuanto el importe del crédito garantizado por la hipoteca
desaparecida fuera más elevado.

Sistema de rango fijo  Sistema que se usa en otras legislaciones

En el sistema de rango fijo se tipifican ciertos derechos reales de garantía inmobiliaria


que pueden existir por sí mismos, sin necesidad de la coexistencia de un crédito al que
garantizar con carácter accesorio. Ello es así porque en este sistema los derechos
reales de garantía cumplen dos funciones básicas, la de garantía o seguridad, cuando
aseguran la efectividad de un crédito, y la de movilización del valor del suelo, cuando
el derecho real de garantía es objeto en sí mismo considerado de tráfico jurídico, por lo
que se incorpora en un título valor destinado a circular. En el cumplimiento de esta
segunda función no es menester que el derecho real de garantía asegure la efectividad
de un crédito, por no depender de ello su existencia, dada su no accesoriedad.

El derecho real de garantía en el sistema germánico clásico representa e individualiza


sólo una parte del valor del inmueble gravado y queda limitado a esa fracción o parcela
de valor. Objeto de responsabilidad no es el inmueble como cosa corporal, sino como
unidad de valor. De ahí que los diferentes derechos reales de garantía que gravan un
mismo inmueble ocupen puestos correspondientes a las diferentes parcelas de valor
en que se halla ideal y jurídicamente fraccionado el inmueble sobre el que recaen. Es
por ello que su rango se determina por el puesto que ocupan (lo que depende en la
mayoría de los casos de la voluntad de las partes) y no por la fecha de su inscripción en
el Registro de la Propiedad. Si un derecho real de garantía de rango anterior
desaparece, el propietario dispone del puesto que ha quedado libre, pudiéndolo
utilizar para constituir un nuevo derecho real de garantía por el mismo importe (o
inferior) que el anterior que lo ocupaba, con la importante consecuencia de que al
ocupar cada uno de los derechos reales de garantías distintas parcelas de valor con
total independencia, los posteriores no pueden avanzar y mejorar su rango.

93
Negocios sobre el rango  Tienen que ver con ofertas o mejores condiciones que
buscan los acreedores.

En nuestro país se realizan negocios o convenciones sobre el rango, que son: permuta,
coparticipación, posposición y reserva de rango. Estas las puede hacer el deudor.

¿Qué es la hipoteca?: Sinopsis:

Es un instrumento de garantía, que establecido por la ley se utiliza para asegurar la


cobranza de un crédito hipotecario. La obligación principal es el mutuo (préstamo,
crédito, aunque no lo dice expresamente el CCCN, es la causa más frecuente) y la
hipoteca, es la obligación accesoria (derecho real) del primero. Es decir, hay un
préstamo de dinero (denominado mutuo, que es un derecho personal) o algún tipo de
operatoria comercial que exige estar garantizada. Allí la hipoteca es la garantía que el
dinero sea devuelto o la obligación contractual se cumpla. En ella, el bien que se
determina claramente en el contrato, puede subastarse judicialmente (por orden del
juez y con un martillero designado a tal efecto para que haga oferta pública y lo
obtenga el mejor postor) y con su producido imputarlo al pago del mutuo hipotecario,
incluyendo capital, intereses y costas. El bien sirve para responder al acreedor para el
caso de no pago por parte del deudor de la obligación que ha contraído y por la cual se
le ha facilitado una suma de dinero. En caso de concurso o quiebra del deudor, el
acreedor verificará sobre su crédito en el mismo y reclamará por sus privilegios. La
hipoteca es un contrato formal, lo hace un escribano que otorga la escritura pública
correspondiente. Cancelada la hipoteca por pago de la misma, debe darse una nueva
escritura, ya sea, la cancelación parcial o total, en todos los casos se inscribirá en el
Registro de la Propiedad Inmueble dentro de los 45 días de celebrado el acto. Es decir,
debe darse publicidad registral, debe advertirse a terceros que sobre ese bien pesa ese
gravamen y está vigente. Cualquier persona que quiere contratar con el deudor,
teniendo en consideración dicho bien, podrá a través de un informe de dominio saber
el status jurídico y el monto de la hipoteca. (Publicidad registral). La hipoteca como
dijimos, es un derecho real accesorio de garantía (de repago del mutuo hipotecario, es

94
decir, la obligación personal con carácter principal que se expresa en dinero y sobre la
cual se sabe y expresa el monto en cifras) y que recae sobre uno o más inmuebles
individualizados que continúan en poder del constituyente y que otorga al acreedor,
ante el incumplimiento del deudor, las facultades de persecución y preferencia para
cobrar sobre su producido (es decir, el remate o subasta, aunque sí hay un saldo le
pertenece al deudor cancelado todo lo demás) el crédito garantizado. (Art. 2205). El
acreedor no ejerce la posesión del bien, que permanece en poder del deudor.

¿Quiénes pueden constituir una hipoteca?: (Firmar la escritura de constitución)


conforme Art. 2206 del CCCN. Los titulares de los derechos reales de:
1. Dominio
2. Condominio
3. Propiedad horizontal
4. Conjuntos inmobiliarios
5. Superficie
Sí es una persona física, no debe estar inhibido. Sí el bien es ganancial se requiere la
conformidad del cónyuge. Sí es una persona jurídica o ideal, el presidente o apoderado
debe tener mandato vigente y facultades suficientes conforme el estatuto societario.
Tampoco deben pesar inhibiciones, la sociedad debe estar inscripta.

Hipoteca por un condómino:


Un condómino puede hipotecar el bien por su parte indivisa. El acreedor hipotecario
puede ejecutar la parte indivisa sin esperar el resultado de la partición (judicial o
extrajudicial). Mientras subsista esta hipoteca, la partición extrajudicial del condominio
es inoponible (no lo afecta ni se le puede cambiar su derecho) al acreedor hipotecario
que no presta consentimiento expreso (es decir, suscribe con su firma). La hipoteca se
constituye por escritura pública (realizada por un escribano matriculado que deja
asiento en el protocolo notarial, sirviendo como escritura matriz) excepto expresa
disposición legal en contrario. La aceptación del acreedor puede ser ulterior, siempre
que se otorgue con la misma formalidad (escritura pública ante escribano) y
previamente a la registración (en el Registro de la Propiedad Inmueble de la
jurisdicción donde se celebra el acto)(art. 2208).

95
¿Cómo se identifica que bien está gravado con hipoteca?:
El inmueble que grava la hipoteca debe estar determinado por su ubicación, medidas
perimetrales, superficie, colindancias, datos de registración, nomenclatura catastral, y
cuantas especificaciones sean necesarias para su debida individualización (Para ello se
requiere el título de propiedad original, no basta sólo con el informe de dominio). El
monto de la garantía o gravamen debe estimarse en dinero (moneda de curso legal en
la Argentina) y estipularse el plazo máximo de vigencia de la hipoteca. (art. 2189). El
gravamen (la hipoteca) constituye el máximo de la garantía real por todo concepto, el
resto tendrá carácter quirografario, es decir, sin privilegios, como cualquier acreedor
común. La escritura de constitución, establece el plazo de la garantía hipotecaria con
un máximo de 10 años, desde la escritura de constitución. Transcurridos los 10 años, la
hipoteca subsiste en seguridad de los créditos nacidos durante su vigencia (es decir,
que durante esos 10 años nacen nuevas acreencias cubiertas por el bien). Sean las
hipotecas abiertas (conjunto de bienes) o cerradas (bien determinado) el plazo es el
mismo. El bien se puede hipotecar más de una vez, difiriendo el grado de prelación
según el asiento registral (ej. hipoteca de primer grado, de segundo grado, etc.). Hoy el
deudor sabe cuándo deberá pagar para finalizar el contrato de capital. Sin embargo,
los costos de la renovación dependerán del monto que en su momento se determine
está pendiente de cancelación. El interés se calcula conforme estimación que hace el
acreedor del recupero del capital con más sus intereses, debiéndose analizar los plazos
y margen de riesgo. La hipoteca cubre la suma que dice el préstamo, pero pueden
nacer acreencias nuevas en el interín (ej. intereses y costas), que están resguardadas
también. La garantía cubre el capital adeudado y los intereses posteriores a su
constitución, como así también los daños y costas posteriores que provoca el
incumplimiento. Los intereses, daños y costas anteriores a la constitución de la
garantía quedan comprendidos en su cobertura sólo en caso de haberse previsto y
determinado expresamente en la convención (Art. 2193).

¿Cuánto dura la inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble?:

96
Los efectos del registro se conservan por el término de veinte (20) años, si antes no se
renueva (Art. 2210).

Cancelación: Se extinguen los efectos por:


1. Pago total. Se hace una escritura de cancelación.
2. Destrucción del bien.
3. Pérdida de dominio por parte del deudor (constituyente) por alguna causa
legal.
4. Confusión (deudor y acreedor se confunden en una misma persona)
5. Vencimiento del plazo de inscripción en el Registro de la Propiedad (20 años).
6. Novación (cambio de una hipoteca por otra).
7. Consignación (el deudor se presenta ante el juez y paga la deuda, ante la
negativa del acreedor a aceptar el pago. Sí el juez entiende que el modo y
montos son correctos, decreta sentencia y firme ésta, el acreedor debe tenerla
por saldada)
8. Renuncia por parte del acreedor a su derecho.

97
27/09/18
Prenda & Anticresis:

Prenda:

Art. 2219  Concepto  La prenda es el derecho real de garantía sobre cosas


muebles no registrables o créditos instrumentados. Se constituye por el dueño o la
totalidad de los copropietarios, por contrato formalizado en instrumento público o
privado y tradición al acreedor prendario o a un tercero designado por las partes. Esta
prenda se rige por las disposiciones contenidas en el presente Capítulo.

Prenda  Derecho real de garantía que se constituye sobre cosas muebles no


registrables o créditos instrumentados. Debe constituirse por contrato público o
privado (= contrato de prenda) que tenga fecha cierta, con entrega de la cosa al
acreedor o a un tercero.

Características:

 Derecho Real
 Accesorio de una obligación principal que puede ser previa, coexistente o futura
 Se constituye sobre cosas muebles no registrables o créditos instrumentados
 Función  Garantía
 El dueño de la cosa no necesariamente tiene que ser el deudor de la obligación
principal
 Deben cumplirse los requisitos de especialidad en cuanto al objeto y en cuanto al
monto
 Principio de indivisibilidad
 Permite la subrogacion del bien

El CCyC prevé la entrega de la cosa al [FALTA]

“animus pignus”  es la intención del acreedor respecto de la cosa

98
 El contrato es formal, solemne, bilateral y puede ser a título oneroso o a título
gratuito

¿Quiénes pueden constituir la prenda?:

 El titular del dominio


 Condominio  debe haber acuerdo / asentimiento / conformidad de la
totalidad de los condominos

Prenda con registro:

Art. 2220  Prenda con registro  Asimismo, puede constituirse prenda


con registro para asegurar el pago de una suma de dinero, o el cumplimiento de
cualquier clase de obligaciones a las que los contrayentes le atribuyen, a los efectos de
la garantía prendaria, un valor consistente en una suma de dinero, sobre bienes que
deben quedar en poder del deudor o del tercero que los haya prendado en seguridad
de una deuda ajena. Esta prenda se rige por la legislación especial.

Legislación especial  Ley 15348/46

Art. 1  La prenda con registro puede constituirse para asegurar el pago de una suma
cierta de dinero o el cumplimiento de cualquier clase de obligaciones, a las que los
contrayentes le atribuyen, a los efectos de la garantía prendaria, un valor consistente
en una suma de dinero.

Art. 2  Los bienes sobre los cuales recaiga la prenda con registro quedarán en poder
del deudor o del tercero que los haya prendado en seguridad de una deuda ajena.

Art. 3  Los bienes afectados a la prenda garantizar al acreedor, con privilegio especial
sobre ellos, el importe de la obligación asegurada, intereses y gastos en los términos
del contrato y de las disposiciones de este Decreto-Ley.

99
El privilegio de la prenda se extiende, salvo convención en contrario, a todos los frutos,
productos, rentas e importe de la indemnización concedida o debida en caso de
siniestro, pérdida o deterioro de los bienes prendados.

Art. 23  El privilegio del acreedor prendario se conserva hasta la extinción de la


obligación principal, pero no más allá de cinco años, contados desde que la prenda se
ha inscripto, al final de cuyo plazo máximo la prenda caduca. Podrá, sin embargo,
reinscribirse por igual término el contrato no cancelado, a solicitud de su legítimo
tenedor, dirigida al encargado del registro antes de caducar la inscripción. Si durante la
vigencia de ésta se promoviera ejecución judicial, el actor tiene derecho a que el juez
ordene la reinscripción por el indicado término, todas las veces que fuera necesario.

Art. 24   El contrato prendario inscripto es transmisible por endoso y el endoso


también debe ser inscripto en el registro para producir efectos contra terceros. El
régimen sobre endosos del Código de comercio regirá la forma y efectos del endoso de
que trata este artículo; pero la falta de protesto no hará caducar la responsabilidad de
los endosantes, siempre que en el término de treinta días, contados desde el
vencimiento de la obligación prendaria, el tenedor inicie su acción notificándola a los
endosantes.

Art. 25   La inscripción será cancelada en los casos siguientes:


a) Cuando así lo disponga una resolución judicial
b) Cuando el acreedor o el dueño de la cosa prendada lo solicite adjuntando
certificado de prenda endosado por su legítimo tenedor; el certificado se archivará
en el registro, con la nota de que se ha cancelado la inscripción
c) El dueño de la cosa prendada puede pedir al Registro la cancelación de la garantía
inscripta adjuntando el comprobante de haber depositado el importe de la deuda
en el banco oficial más próximo al lugar donde está situada la cosa, a la orden del
acreedor, El encargado del Registro notificará la consignación al acreedor
mediante carta certificada dirigida al domicilio constituído en el contrato. Si el
notificado manifestara conformidad o no formulara observaciones en el término

100
de diez días a partir de la notificación, el encargado hará la cancelación. En el caso
de que objetara el depósito, el encargado lo comunicará al deudor y al banco, para
que ponga la suma depositada a disposición del depositante, quien puede
promover juicio de consignación.

Art. 26   El certificado de prenda da acción ejecutiva para cobrar el crédito,


intereses, gastos y costas. La acción ejecutiva y la venta de los bienes se tramitarán por
procedimiento sumarísimo, verbal y actuado. No se requiere protesto previo ni
reconocimiento de la firma del certificado ni de las convenciones conexas.

Art. 28  La acción prendaria compete al juez de comercio del lugar convenido para
pagar el crédito o del lugar según el contrato se encontraban o se encuentran situados
los bienes, o del lugar del domicilio del deudor, a opción del ejecutante.

Art. 29  Presentada la demanda con el certificado, se despachará mandamiento de


embargo y ejecución, como en el juicio ejecutivo; el embargo se notificará al
encargado del Registro y a las oficinas que perciban patentes o ejerciten el control
sobre los bienes prendados. La intimación de pago no es diligencia necesaria. En el
mismo decreto en que se dicten las medidas anteriores, se citará de remate al deudor,
notificándole que si no opone excepción legítima en el término de tres días
perentorios, se llevará adelante la ejecución y se ordenará la venta de la prenda.

Art. 31  La venta de los bienes se anunciará con diez días de anticipación mediante
edicto que se publicará por tres veces. Cuando en el contrato no se haya convenido
que el acreedor tiene la facultad de proponer a la persona que realizará la subasta, el
Juez designará para esto a un rematador, corredor o comerciante que negocie con
artículos similares a los que se han de vender. Para la designación se preferirá a los que
estén domiciliados en el lugar donde se realizará la subasta o en las cercanías. La base
de la venta será el importe del crédito garantizado con la prenda.

101
Prenda Flotante  Es utilizada en el ámbito comercial y garantiza el pago de las
obligaciones con instrumentos que representan mercadería o materias primas. Son
fungibles, quedando en poder del deudor (= sin desplazamiento)

Prenda Civil o Con Desplazamiento: (Arts. 2219 al 2237)

 Necesidad de tradición de la cosa


 Facultades del acreedor para recuperar la cosa en caso de pérdida o sustracción
 Carácter convencional
 Admite la posibilidad de constituir prendas sucesivas
 El acreedor tiene la imposibilidad de usar la cosa sin el consentimiento del
propietario, salvo a los fines de su conservación, y su incumplimiento puede
originar:
 La existinción de la prenda
 El deposito de la cosa a costa del acreedor
 Reclamo de daños y perjuicios
 El acreedor tiene derecho a:
 Que se le reintegren los gastos
 Puede pedir la venta anticipada (= subasta anticipada) en caso de que
exista peligro de destruccion de la cosa

Validez:

Solo es válida si esta instrumentada en un documento público o privado con fecha


cierta para su oponibilidad a terceros.

Extinción:

Se produce cuando el acreedor entrega voluntariamente la cosa al deudor por


remisión o renuncia, aunque no se haya saldado la deuda, y debe anotarse
marginalmente en el contrato.

102
Ejecución de la cosa:

Como requisito debe anunciarse la subasta con 10 días de anticipación en el Boletín


Oficial y en diarios de mayor tirada / circulación.
Previo a ello, las partes pueden haber convenido que el acreedor se adjudicara la cosa
en la subasta o que la cosa se venda en algún procedimiento especial que ellos
determinen.
A falta de estipulación en contrario, estas alternativas son optativas para el acreedor.

Realizada la subasta => Rendir cuentas

Anticresis: (Arts. 2212 al 2218)

Es otro derecho real de garantía que recae sobre cosas registrables (= muebles o
inmuebles registrables).
La posesión de la cosa es entrega al acreedor o a un tercero designado, y se autoriza al
acreedor a percibir los frutos e imputarlos a una deuda.

Legitimados:

o Titular del dominio


o Titular del condominio
o Titular de la propiedad horizontal
o Titular de la superficie
o Titular del usufructo

Duración:

Inmuebles  10 años (como máximo)


Muebles  5 años (como máximo)

103
Imputabilidad de la deuda:

 1ero a gastos
 2ndo a intereses
 3ero a capital

 Se puede explotarla por si misma o darla en arrendamiento


 El acreedor debe administrar la cosa conforme a su naturaleza o destino
 Responde por los daños que haga a la cosa
 Se rige por las reglas del mandato
 El incumplimiento de estos deberes extingue la garantía y obliga a la restitución
 La inscripción en el registro se conservará:
 Inmuebles  Por 20 años
 Muebles  Por 10 años

104

Potrebbero piacerti anche