Sei sulla pagina 1di 15

UNIVERSIDAD NACIONAL

FEDERICO VILLAREAL
FACULTAD INGENIERIA CIVIL

INFORME: ENSAYO TRIAXIAL


DOCENTE:
 Ing. GUSTAVO ADOLFO AYBAR ARRIOLA

CURSO:

 MECÁNICA DE SUELOS II

INTEGRANTES:

 AGUIRRE NUÑEZ MARIA BELEN


 TAPIA DE LA TORRE EROS
 SUAREZ SILVA ANGELO MARIANO
 MONTEZA LOPES LUIS ANGEL
 CENTENO GUEVARA RODRIGO
ENSAYO TRIAXIAL
1 INTRODUCCIÓN
El objetivo fundamental de esta práctica es que el alumno se familiarice con la
realización de ensayos triaxiales en suelos; es decir, que vea cómo se
preparan las muestras, se colocan en el aparato, se saturan, se consolidan y se
les aplican las condiciones de ensayo que se hayan establecido para cada
caso. La descripción de los equipos a utilizar ya ha sido introducida en las
clases teóricas de la asignatura.
Como complemento al trabajo en el Laboratorio, se deberán analizar una serie
de ensayos reales llevados a cabo en el Laboratorio de Ingeniería del Terreno
de la ETSICCP de la Universidad de La Coruña. Durante la realización de la
práctica y del informe asociado a ella, se utilizarán las notaciones y conceptos
introducidos en las clases teóricas.
2 METODO
La prueba de ensayo triaxial es uno de los métodos más confiables para
determinar los parámetros de la resistencia al cortante.
En un ensayo triaxial, un espécimen cilíndrico de suelo es revestido con una
membrana de látex dentro de una cámara a presión. La parte superior e inferior
de la muestra tiene discos porosos, los cuales se conectan al sistema de
drenaje para saturar o drenar el espécimen. En estas pruebas se pueden variar
las presiones actuantes en tres direcciones ortogonales sobre el espécimen de
suelo, efectuando mediciones sobre sus características mecánicas en forma
completa. Los especímenes usualmente están sujetos a presiones laterales de
un líquido, generalmente agua.
El agua de la cámara puede adquirir cualquier presión deseada por la acción
de un compresor comunicado con ella. La carga axial se transmite alespécimen
por medio de un vástago que atraviesa la parte superior de la cámara. La
presión que se ejerce con el agua que llena la cámara es hidrostática y produce
por lo tanto, esfuerzos principales sobre el espécimen, iguales en todas las
direcciones, tanto lateral como axialmente. En las bases del espécimen actuará
además de la presión del agua, el efecto transmitido por el vástago de la
cámara desde el exterior.
Es usual llamar σ1, σ2 y σ3 a los esfuerzos principales mayor, intermedio y
mínimo, respectivamente. En una prueba de compresión, la presión axial
siempre es el esfuerzo principal mayor, σ1; los esfuerzos intermedios y menor
son iguales (σ2 = σ3) y son iguales a la presión lateral.
En este tipo de prueba (Cu), el espécimen se consolida primeramente bajo la
presión hidrostática; así el esfuerzo llega a ser efectivo, actuando sobre la fase
sólida del suelo. En seguida, la muestra se lleva a la falla por un rápido
incremento de la carga axial, de manera que no se permita cambio de volumen.
El hecho esencial de este tipo de prueba es el no permitir ninguna
consolidación adicional durante el periodo de falla, de aplicación de la carga
axial. Esto se logra fácilmente en una cámara de compresión triaxial cerrando
la válvula de salida de las piedras porosas a la bureta.
En la segunda etapa de una prueba rápida consolidada podría pensarse que
todo el esfuerzo desviador fuera tomado por el agua de los vacíos del suelo en
forma de presión neutral, ello no ocurre así y se sabe que parte de esa presión
axial es tomada por la fase sólida del suelo, sin que hasta la fecha, se hayan
dilucidado por completo ni la distribución de esfuerzos, ni las razones que lo
gobiernan. De hecho no hay ninguna razón en principio para que el esfuerzo
desviador sea íntegramente tomado por el agua en forma de presión neutral, si
la muestra Explicaremos a continuación como se ejecuta la “segunda etapa”
del ensayo triaxial R, ya que la primera etapa es similar a la explicada para el
ensayo triaxial drenado “S”. Para ello utilizaremos el esquema de la figura. Una
vez que la probeta se ha consolidado isotrópicamente bajo la acción de 3,
cerramos la llave B y en el manómetro (8) mediante el accionamiento del pistón
(3) colocamos la misma presión que teníamos en el (7) que debe coincidir con
la presión de contrapresión, que como ejemplo habíamos aplicado para la
saturación por contrapresión una presión Pc = 6 kg/cm². A continuación en el
“Indicador de cero” (5), que es una pieza de acrílico transparente que en su
parte inferior tiene un tornillo que al ser roscado empuja hacia arriba un pistón
que desplaza una pequeña masa de mercurio, que se eleva en dos pequeños
conductos inclinados, y que obstruyen el pasaje de agua del pistón (3) hacia la
probeta y viceversa.
Para nivelar las dos ramas de mercurio en (5) abrimos la llave E e inmediatamente la
cerramos para abrir la llave D, al hacer esto no se deberán producir cambios en las
presiones del circuito pues el mismo estaba en equilibrio para la misma presión.
estuviese lateralmente confiada, como el caso de una prueba de consolidación. El
ensayo CU (consolidado-no drenado) se realiza generalmente con medición de la
presión de poros o neutra con el fin de determinar los parámetros de “C” y “φ” en
términos de esfuerzos totales y esfuerzos efectivos.
Estamos en condiciones de poner en funcionamiento la prensa con una velocidad de
deformación adecuada, con lo cual estaremos aplicando a la probeta la tensión desviante
(1 - 3). Esta solicitación generará en el interior de la probeta, presiones efectivas y
presiones neutras, éstas últimas tratarán de expulsar agua a través de los cabezales
drenantes y la misma empujará el mercurio en la rama izquierda del indicador de cero
(5) con lo cual ambas, saldrán del nivel horizontal original que está marcado con una
línea en ambas caras de (5). Para evitar esto, con un pequeño incremento de presión en
la rama de la derecha, podemos lograr que nuevamente ambas ramas de mercurio
retomen su posición original, para ello debemos accionar el pistón roscado (3). Este
pequeño incremento de presión no es otra cosa que la presión neutra que tiene el agua
de poros en el interior de la probeta y su valor lo obtenemos restándole a la presión que
nos marca el manómetro (8) los 6,0 kg/cm2 que teníamos de contrapresión y que como
ya explicamos anteriormente es nuestra nueva presión de referencia. De esta forma y
hasta la finalización del ensayo debemos controlar que el indicador de cero (5)
mantenga las dos ramas de mercurio niveladas a medida que registramos la presión en el

manómetro (8). En la actualidad, lo que se utiliza para medir la presión neutra de la


probeta, es la instalación a la salida de los conductos de drenaje de la misma de un
transductor de presión, que es un elemento electrónico que mide la presión neutra sin
cambio de volumen, como se muestra en la figura
Repitiendo el ensayo con tres o más probetas a las cuales consolidamos con
distintas presiones de confinamiento 3, podremos al final de los mismos
representar los resultados mediante los círculos de rotura de Mohr y obtener
así los parámetros de corte en términos de presiones totales (ccu; cu) Figuras
47 y 48 Como vemos en la figura siguiente las presiones neutras medidas,
pueden tomar valores negativos en algunos casos, dependiendo de la
dilatancia del material ensayado. Estas presiones negativas serían muy difíciles
de medir si no hubiésemos aplicado contrapresión a nuestra probeta, pues en
ese caso las presiones negativas tendrían que medirse a partir de la presión de
referencia que sería la presión atmosférica y el agua en tracción puede
experimentar cavitación.
Aplicando la contrapresión en cambio nuestra presión de referencia cambia y
pasa a ser por ejemplo + 6,000 kg/cm2, con lo cual todas las presiones neutras
que midamos en el manómetro (8) y que sean inferior a esta presión de
referencia serán negativas.
2.

Valores obtenido de un ensayo triaxial consolidado no drenado con medición de


presiones neutras
Representación de la C.R.I. de un ensayo triaxial consolidado no drenado “R”
Esta es la segunda ventaja que nos ofrece la aplicación de la contrapresión en los
ensayos triaxiales, ya que nos permite calcular (mediante diferencia) presiones neutras
negativas a partir de mediciones positivas. Es por este motivo que en los ensayos R que
se ejecutan sobre probetas de arena, donde no sería necesaria la contrapresión para
obtener una saturación óptima, la misma se aplica siempre.
3 APARATOS Y MATERIAL NECESARIO
 Herramientas para preparar la muestra (Figura 6.1): cuchillos, espátulas,
talladores, sierras etc. En arcillas se utilizan muestras inalteradas
cuando se trata de formaciones naturales, o bien se preparan en moldes
como el Harvard, análogo al del ensayo Proctor pero con mayor altura,
etc. En arenas, las muestras suelen prepararse en un molde,
aproximándose lo más posible a las condiciones de densidad “in situ”.

Figura 1 Preparación de las muestras para ser sometidas a ensayos triaxiales.


Observar la membrana de látex que recubrirá la muestra una vez finalizado el
tallado.

 También se necesitan membranas de látex (Figura 6.1) para recubrir las


probetas una vez que están preparadas (Figura 6.2) y piedras porosas
para interponer entre la muestra y los dos cabezales en los que apoya.
Las piedras porosas facilitan el drenaje del suelo y homogeinizan la
presiones del agua en las bases de la probeta.
Figura 2 Muestra de suelo recubierta por la membrana de látex colocada en la
unidad principal del equipo triaxial. En esta unidad principal se aloja el motor
que mueve el cabezal inferior, así como todas las conexiones hidráulicas.

 Equipo de ensayo triaxial, compuesto por los siguientes elementos:

 Unidad principal (Figura 6.2). En ella se aloja el motor que mueve


el cabezal inferior, aplicando las trayectorias de tensiones o
deformaciones deseadas a la probeta. En la parte superior tiene la
base sobre la que apoya la célula triaxial. En dicha base se
encuentran todas las tomas hidráulicas (presión de cámara, presión
de cola, presión de poro, drenaje de cámara y drenaje de muestra.

 Célula triaxial de metacrilato (Figura 6.3). Dentro de la cual va


introducida la muestra y el líquido que producirá la presión de
cámara.

 Dos controladores (Figura 6.4). Encargados de proporcionar las


presiones de cámara y cola, respectivamente. Además, miden los
volúmenes que entran o salen de la célula y de la muestra.
Figura 3 Célula de metacrilato sobre la unidad principal del equipo triaxial. La
presurización del fluido que rellena la célula permite someter a la muestra a
una tensión de confinamiento (2 = 3) .

 Un transductor para medir la presión de poro.

 Una célula sumergible, situada dentro de la cámara, que nos


permite conocer las cargas axiales aplicadas a la probeta.

 Equipo informático. Todos los datos obtenidos de la


instrumentación de la muestra son enviados a un ordenador, en el
que se almacenan para su posterior tratamiento. Además, dicho
ordenador permite transmitir todas las órdenes del usuario al equipo
de ensayos (tipo de ensayo, presiones, trayectorias tensionales o de
deformaciones, cantidad de datos que deben almacenarse, etc.).
Figura 4 Controladores de presión de cámara y cola, que permiten
además medir los volúmenes que entran o salen de la célula y de la
muestra.

4 PROCEDIMIENTO OPERATIVO

En la presente práctica se ilustrarán los diferentes pasos a seguir en la


realización de un ensayo triaxial, incluyendo:

 Saturación de la muestra empleando presión de cola.

 Consolidación isotrópica previa.

 Rotura de la muestra con medida de presiones intersticiales.

Las muestras a ensayar tendrán un diámetro de 70 mm y una altura de 140


mm. El líquido empleado para suministrar la presión de cámara será agua. Los
pasos que se seguirán durante la realización del ensayo serán los siguientes:

 Comprobación y preparación del equipo.


 Preparación y colocación de la muestra.

 Colocación de la célula triaxial y llenado de agua desaireada.

 Saturación de la probeta. Para ello, se aplicarán escalones de


incremento de presión de cámara y de cola, desacoplados como máximo
50 kPa.

 Consolidación isotrópica de la muestra. Se aplica, por ejemplo, una


presión de cámara de 400 kPa y una presión de cola de 300 kPa.

 Rotura de la probeta. Se mantiene cerrado el drenaje (caso de ensayo


CU). Se aplica la velocidad de carga adecuada (en función del tiempo
que ha tardado en completarse la consolidación anterior y teniendo en
cuenta el tipo de ensayo que se realice).

 A partir de este momento, el equipo de adquisición automática de datos


comienza a registrar el desplazamiento del cabezal inferior, la carga
axial aplicada a probeta, la presión de cámara y la presión de poro. De
estos datos pueden obtenerse gráficos que relacionen deformación
unitaria con tensión desviadora y presión de poro, y los diagramas p-q,
p’-q’ ó t-s, t’-s’.

 El ensayo se detendrá automáticamente al alcanzar la máxima


deformación de la probeta impuesta antes del comienzo del ensayo.

 Desmontaje el ensayo. Puesta a cero de las presiones de cámara y cola,


eliminación del agua de la cámara, retirado de la célula triaxial y de la
muestra para estudiar la forma de rotura, y para determinar la humedad
y el índice de poros.
5.
2200
2000
1800
Tensión desviadora (kPa)

1600
1400
200
1200 kPa
1000 400
kPa
800
600
400
200
0
0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0

Deformación (%)

EJEMPLO DE ENSAYO
Se han llevado a rotura, a partir de estados de tensiones efectivas iniciales
distintos, tres probetas de suelo. Estas tensiones fueron de 200, 400 y 800 kPa
(probetas 2M4, 2M5 y 2M6, respectivamente).
Las velocidades de ensayo, calculadas basándose en los tiempos empleados
por las muestras en consolidar, fueron de 0.2, 0.33 y 0.25 mm/hora,
respectivamente.
Los resultados del ensayo, para cada probeta, se resumen en la Tabla 6.1.
El criterio de rotura empleado ha sido el de la máxima tensión desviadora. En
este caso, al tratarse de un ensayo CD, este criterio coincide con el de la
máxima relación entre tensiones efectivas principales.

Las deformaciones en rotura de las probetas 2M4, 2M5 y 2M6 fueron del 0.86,
0.86 y 1.52%, respectivamente.

Las tensiones desviadoras que alcanzaron las muestras, en rotura, fueron de


1250, 1580 y 2050 kPa, respectivamente. Las curvas deformación-tensión
desviadora pueden verse en la Figura 5.

Finalmente, las variaciones volumétricas unitarias, también en rotura,


alcanzaron los valores de –0.60, -1.03 y –0.37% (Figura 6).

Figura 5 Ensayo CD. Diagramas deformación-tensión desviadora.


0.0

-0.5
Variación volumétrica (%)

-1.0
200
kPa
-1.5
400
kPa

-2.0

-2.5

-3.0
0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0

Deformación (%)

Figura 6 Ensayo CD: Diagramas deformación-variación volumétrica

Variación
Tensión de Deformación en Tensión desviadora
Probeta volumétrica en
confinamiento (kPa) rotura (%) en rotura (kPa)
rotura (%)

2M4 200 0.86 1250 -0.60


2M5 400 0.86 1580 -1.03
2M6 800 1.52 2050 -0.37

De la envolvente de rotura de Mohr-Coulomb obtenida para este ensayo


(Figura7) se infieren los valores recogidos en la Tabla 2.

Tabla 1 Resultados del ensayo CD

Figura 7 Ensayo CD: Envolvente de rotura de Mohr-Coulomb.

Tabla 2 Ensayo CD: Parámetros resistentes

Cohesión (kPa) Ángulo de rozamiento interno (º)

320 23.7

El estado de las probetas al finalizar el ensayo se refleja en la Figura8.


Se observa que la probeta 2M4 ha presentado una rotura ‘frágil’, bajo una
deformación más pequeña que en el resto de muestras de este ensayo, y con
una superficie inclinada de rotura. En la curva deformación-tensión desviadora
se percibe claramente el comportamiento típico de los suelos sobre
consolidados: descenso brusco de la resistencia al alcanzar el ‘pico’ de tensión
desviadora

Figuran 8 Probetas correspondientes a la colección de ensayos CD.

El comportamiento de la probeta 2M6 es totalmente distinto, rompiendo de una


forma ‘dúctil’. La muestra se deforma sin que aparezcan superficies de
discontinuidad y la resistencia permanece constante una vez alcanzada una
deformación determinada, no existiendo un ‘pico’ definido para la tensión
desviadora.
En la probeta 2M5 se percibe un comportamiento híbrido. Por una parte, en el
diagrama deformación-tensión desviadora existe un ‘pico’, aunque no tan
acusado como en la probeta 2M4; por otra, en la fotografía no se percibe con
nitidez ningún plano de rotura, asimilándose más su aspecto final al de la
muestra 2M6 (es decir, a una rotura ‘dúctil’).

6. CONCLUSIONES
Para las obras civiles tales como: taludes, presas de tierra, fundaciones de
estructuras, muros de contención y todas aquellas estructuras que se vayan a
cimentar sobre suelos cohesivos se requiere la evaluación de la resistencia al
corte del suelo.
El comportamiento no drenado depende del agua que puede entrar o salir
del suelo
ensayo consolidado no drenado sirven para el diseño de los cimientos
superficiales
sirven para estimar la capacidad de carga a mediano y largo plazo
respectivamente, en suelos cohesivos parcial y completamente saturados.
En el ensayo consolidado no drenado la manipulación adecuada de las
muestras, mínimo contacto con las mismas, tanto en su moldeo/ remodeló
como en su colocación en las cámaras, y una prevención extrema en la pérdida
de humedad de los especímenes, son fundamentales como punto de partida
para un óptimo desempeño del ensayo a ejecutar.

7. RECOMENDACIONES
Se recomienda usar como base las Normas Técnica Peruana
Todo trabajo realizado debe contar previamente con una planificación y
diseño adecuados para evitar costos innecesarios que afecten la calidad del
producto final.
Utilizar los ensayos consolidados para obtener los parámetros efectivos
principales que sirvan para la modelación de las condiciones extremas en las
que se pudiera encontrar el suelo.
Es importante conocer el manejo apropiado, tanto de la muestra como del
equipo que se utiliza en el ensayo. Se debe tener en cuenta que en la práctica
de la prueba se tienen pérdidas de presión y que los datos varían de acuerdo al
operador.
El parámetro de Skempton, siendo la relación entre el cambio de la presión
intersticial y el cambio de la presión de confinamiento, es una variable muy
sensible y se sugiere que se utilicen los datos con dos decimales para evitar
medidas abruptas que dificulten la determinación del índice de saturación del
suelo.
8. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
 Apuntes de Ingeniería del Terreno II. M. Melis (2000). ETSICCP.
Universidad de A Coruña.
 Manual of Soil Laboratory Testing, Volume 3. K.H. Head (1988). John
Wiley & Sons, Inc. (Disponible en la biblioteca de la ETSICCP)
 Engineering Properties of Soils and their measurements. J.E.
Bowles (1992). Mc Graw-Hill International Editions. Civil Engineering Series.
(Disponible en la biblioteca de la ETSICCP)
 Soil Mechanics Laboratory Manual. B.M. Das (1992). 5th Edition.
Engineering Press. Austin, Texas.

Potrebbero piacerti anche