Sei sulla pagina 1di 4

I.E.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE OCAÑA


PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLNA
EXAMEN FINAL

Nombre: LUIS SALOMÓN JULIO PALLARES Semestre: SEGUNDO Fecha: 18-NOV-2020

1. Si entendemos la didáctica como disciplina científica, podemos afirmar que es un componente que cada vez
cobra más importancia en los programas de formación de docentes, debido a que es un fundamento de su
conocimiento profesional. En su propósito por constituir conceptos y metodologías que vislumbren la
problemática del cómo enseñar para aprender, la didáctica ha hecho aportes relevantes en el campo de la
educación. Por lo anterior, podemos concluir que la didáctica de lengua castellana se constituye en un aporte a
la labor docente, porque:
A. El profesor mejora progresivamente sus técnicas de enseñanza.
B. Los estudiantes se interesan por aprobar el examen escrito.
C. El profesor facilita el desarrollo cognitivo de los estudiantes.
D. Los estudiantes se interesan por descubrir nuevas explicaciones.

2. Teniendo en cuenta que los límites entre las disciplinas son cada vez más tenues, las competencias
transversales están adquiriendo mayor presencia y valor en los procesos de formación integral. Su
incorporación en los procesos educativos requiere cambios en la planeación, la selección de metodologías y la
evaluación. Por no ser específicas de un campo social, su integración curricular requiere
A. el desarrollo de espacios que fomenten la interdisciplinariedad.
B. la definición de los atributos para dar cuenta de su apropiación.
C. el diseño de actividades para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
D. el empleo de la evaluación diagnóstica, continua y sumativa.

3. En virtud de la autonomía que otorga la Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación) para la definición de los
planes de estudio, una institución educativa decide actualizar la secuencia de enseñanza de una de las áreas
fundamentales y obligatorias para todos los grados de los niveles de la educación básica y media. Para el logro
de este propósito, se requiere relacionar
A. los indicadores de logros del área con los objetivos de aprendizaje definidos por la institución para los
diferentes grados.
B. los estándares de competencias del área con sus orientaciones para el desempeño de los estudiantes en cada
grupo de grados.
C. los objetivos generales de la educación básica con los conocimientos esperados por la institución en el área.
D. los lineamientos curriculares con las habilidades de los estudiantes definidos por la institución para cada
grupo de grados.

4. Durante el primer semestre de un año lectivo, un estudiante presenta bajo rendimiento académico en un área
fundamental, en la que en años anteriores había sido sobresaliente. El estudiante muestra poco interés por el
área, incumple con las tareas y a pesar de que los padres han sido convocados por el profesor para
comunicarles la situación, su rendimiento es deficiente. Ante esta situación el profesor, teniendo en cuenta su
responsabilidad en el proceso educativo, decide que la mejor acción es
A. indagar la causa del bajo rendimiento del estudiante en el área y hacer un diagnóstico de la situación.
B. diseñar un programa de refuerzo para que el estudiante se nivele con los demás estudiantes.
C. cambiar la metodología de enseñanza que viene utilizando para facilitar el aprendizaje del estudiante.
D. concertar con el estudiante compromisos que incluyen acciones de seguimiento en el área.

5. Según los lineamientos de Lengua Castellana se plantea: “Las prácticas pedagógicas que hace la escuela en
lengua castellana tienen la tarea de acercar al niño, en sus primeros años de escolaridad a la lengua escrita.
Esto con el fin de propiciar y optimizar el desarrollo natural de la significación. En este sentido, la escuela
tiene que comprender que el manejo del código alfabético convencional es un punto de llegada y no un punto
de partida”. Lo anterior implica que
A. es necesario generar espacios de significación en los que la escritura cobra sentido social.
B. el código alfabético es fundamental para la producción de texto desde la infancia.
C. el código alfabético constituye el elemento central de la significación en los niños.
D. los niños de los grados iniciales necesitan el código alfabético para leer y escribir

6. El resumen es un ejercicio de escritura que requiere de ciertos procedimientos que orienten su elaboración.
Según los estudios de la lingüística textual, esta práctica debe desarrollarse teniendo en cuenta la noción de
macro-reglas que permiten reducir la información semántica con la supresión, generalización y construcción.
Desde el punto de vista de la escritura como proceso, una aplicación efectiva para este ejercicio en el aula de
clase es
A. que el estudiante comience a escribir sus propios resúmenes, desde su historia lingüística, para que
fortalezca la redacción y producción de textos de su propia autoría.
B. que el estudiante elabore los resúmenes de distintos tipos de textos para que construya uno nuevo teniendo
en cuenta la superestructura de cada uno.
C. proporcionar la superestructura de textos expositivos, ya que tanto el resumen como la información son
formas objetivas que le permiten al estudiante vincularse con el lenguaje técnico.
D. aplicar las macro-reglas a distintos tipos de textos para que el estudiante no solo ejercite su producción
escrita, sino que plantee interpretación le permitan asumir una posición crítica.
7. El saber es una noción metodológica que, aplicada a la pedagogía, designa el saber pedagógico. Un saber no
concluye necesariamente en la formación de una ciencia, pero es indispensable para su constitución
epistemológica, su campo conceptual y sus prácticas. En este sentido, por lo tanto, se puede afirmar que el
saber
A. parte de un análisis epistemológico que está orientado por la objetividad científica.
B. permite explorar situaciones prácticas de la formación y situaciones teóricas de la pedagogía.
C. determina la validez, el conocimiento exacto y la objetividad de la pedagogía, entendida como una ciencia
del hecho educativo.
D. está definido por la experimentación científica, lo que implica un procedimiento metódico para llegar a la
verdad.

8. Los lineamientos curriculares de lenguaje, plantean que los factores determinantes de la comprensión lectora
son: el lector, el texto y el contexto. El contexto se refiere a las condiciones en que fue escrita la obra y las que
rodean el acto de la lectura. En concordancia con lo anterior y considerando los estándares básicos de
competencias para el área como referentes para el desarrollo de la comprensión del contexto la estrategia a
utilizar sería
A. determinar un tiempo específico para que los estudiantes conozcan su contexto.
B. establecer espacios pedagógicos que permitan un clima favorable al lector.
C. propiciar una lectura comprensiva y de interacción crítica con la realidad.
D. desarrollar un proyecto de aula sobre la realidad lectora de la escuela.

9. Los proyectos de aula, como estrategia de enseñanza y aprendizaje, brindan oportunidades a los estudiantes
para comprender conceptos y procedimientos mediante la práctica, aplicarlos en la resolución de tareas
complejas, trabajar en colaboración, desarrollar responsabilidad, autonomía y habilidades de comunicación.
Si un colega quisiera trabajar por proyectos, se recomendaría que
A. tome como punto de partida los conocimientos previos de los estudiantes,
B. diseñe el proyecto de aula conjuntamente con los estudiantes.
C. solicite a los estudiantes la aprobación del proyecto.
D. parta de sus propias propuestas pues él es quien conoce el tema.

10. Al ser nombrado como docente en un Departamento de Colombia diferente al suyo, es muy probable que
encuentre que sus estudiantes manejan una serie de vocablos propios o autóctonos; en esta situación, y
después de conocer a sus estudiantes, usted procedería a
A. discutir y confrontar el uso de los vocablos de los estudiantes.
B. conocer y confrontar la terminología usada por los estudiantes.
C. usar los vocablos reconociendo el contexto en el que se está.
D. excluir de su quehacer los vocablos de los estudiantes.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 11 A 13 DE ACUERDO CON LA INFORMACIÓN DEL


SIGUIENTE TEXTO

11. Desde un enfoque constructivista, el análisis del texto anterior en la situación en la cual se produjo permitiría
afirmar que
A. no es aceptable para el grado quinto, pues no es coherente y tiene problemas de ortografía y puntuación
que en este grado deberían haberse solucionado.
B. es un escrito coherente que cumple con la intención de comunicación. La ortografía y la puntuación son
aspectos que se pueden trabajar a partir de esa producción.
C. es un buen escrito porque el niño expresa lo que desea y lo hace de manera clara. Es necesario dejar que el
niño explore la ortografía y la puntuación de manera natural, de lo contrario se puede generar desmotivación
hacia la escritura.
D. no es aceptable, pues no cumple con la instrucción dada, tiene problemas de segmentación que impiden dar
cohesión al texto y por tanto no hay coherencia.

12. Con base en el anterior escrito, un camino de trabajo pedagógico para el aula, basado en el enfoque
constructivista, podría ser
A. permitir que el niño identifique los problemas que presenta su escrito para que de este modo construya sus
propias soluciones, así se forma la autonomía para la escritura.
B. señalarle los problemas que presenta su escrito y construir talleres para que el estudiante los desarrolle en
clase, así se atiende a los procesos individuales.
C. tomar los problemas que presenta el texto y analizarlos con la totalidad de estudiantes de la clase, porque el
trabajo colectivo permite la construcción de los conceptos necesarios para mejorar el texto.
D. desarrollar más actividades que tengan por objetivo la escritura de textos con corrección ortográfica, de esa
manera se afianzan los conceptos y se avanza en la corrección del texto.

13. Desde el punto de vista de las corrientes de análisis del discurso, podemos considerar que el escrito del
estudiante
A. es un buen texto porque cumple con aspectos claves como la coherencia, la cohesión y la superestructura
textual, y estos elementos lo hacen comprensible.
B. no es un texto porque para serlo debe cumplir con aspectos como la coherencia, el uso de la puntuación y la
diversidad de recursos lingüísticos para señalar la cohesión.
C. es un buen texto porque cumple con las condiciones de enunciación exigidas, a pesar de algunas anomalías
lingüísticas.
D. no es un buen texto porque es muy breve y porque las condiciones que se pedían en el enunciado no fueron
cumplidas.

14. Afirma Émile Benveniste (Problemas de lingüística general II. 11ª ed. México, D.F., Siglo XXI, 1993. Pág.
96): “Si abordamos la evolución histórica, se ve también que lengua y sociedad evolucionan por separado.
Una misma lengua se mantiene estable a través de los vuelcos sociales más profundos. Desde 1917 la
sociedad rusa ha sufrido una profunda modificación estructural – es lo menos que puede decirse- pero no ha
sucedido nada comparable a la estructura de la lengua rusa”. De lo anterior puede concluirse que
A. estructura social y la estructura de la lengua No son magnitudes isomorfas.
B. lengua es un reflejo exacto de las estructuras sociales.
C. lengua rusa, en particular, resiste cualquier cambio lingüístico.
D. lingüística histórica no es, en absoluto, una aproximación científica a los hechos del lenguaje.

15. En uno de sus ensayos sobre lingüística, Agustín García Calvo (Lalia. Ensayos de estudio lingüístico de la
sociedad. Madrid, Siglo XXI, 1973. Pág. 232) afirma que: “Cada lengua va cambiando a lo largo, según se
dice, del tiempo; esos cambios constituyen la historia de dicha lengua. Esa historia de la lengua se presenta,
por un lado, como una evolución continua, de manera que se reconoce que una lengua no está fija ni igual a sí
misma un solo día ni un momento (aunque, en rigor, esa continuidad exigiría renunciar a su observación
teórica), y así en las teorías historicistas del lenguaje se asimilaba esa historia a la de las plantas y los
organismos vivos, y ya de antiguo se hablaba de palabras que mueren o envejecen”. Sobre la expresión
subrayada en el párrafo anterior, podría deducirse que
A. es incorrecto hablar de la lengua como un sistema sometido al cambio continuo.
B. la validez científica de la perspectiva diacrónica siempre ha sido cuestionada por los estructuralistas dado
que impide describir el sistema lingüístico adecuadamente.
C. una perspectiva biologicista del lenguaje restringe las posibilidades de comprenderlo en todas sus
dimensiones.
D. la lengua cambia, aunque, en el fondo, sigue siendo la misma.

16. Según el documento sobre estándares curriculares para 4º y 5º grados se puede aseverar que los subprocesos
que se definen para la producción de textos escritos
A. son adecuados porque permiten que el estudiante profundice en la producción de textos de carácter
narrativo, al punto que le permiten construir herramientas textuales y discursivas para producir otros tipos de
textos, como los argumentativos.
B. no son adecuados porque es necesario trabajar sobre cada tipología textual, puesto que cada tipología
cuenta con características textuales y discursivas diferentes.
C. son adecuados porque la narración es una forma importante del pensamiento y el lenguaje en la edad
escolar y por tanto debe profundizarse sobre este aspecto.
D. no son adecuados porque a través del trabajo con el texto narrativo es imposible construir herramientas
claves del pensamiento y del lenguaje, así que no se debería profundizar en este aspecto.

17. El planteamiento referido a la comprensión y producción textual que presentan los estándares para este ciclo
se puede catalogar como sustentado en
A. lingüística estructural
B. lingüística generativa transformacional
C. análisis del discurso
D. lingüística textual.
18. La interacción discursiva en el aula favorece en el niño la adquisición de la lengua materna, si las formas de
apoyo del docente conllevan a una puesta en escena de estrategias discursivas como la argumentación, la
explicación, la narración y el diálogo. Se puede afirmar que tradicionalmente la escuela ha excluido el
discurso argumentativo de la formación de los niños de preescolar porque
A. ha comprobado que corresponde exclusivamente al discurso adulto
B. interpretar la intencionalidad de un hablante es un acto complejo que sólo se logra en primaria
C. ha privilegiado actos de comunicación orientados hacia la regulación y la instrucción
D. aún no tienen la suficiente información para poder dar razones, probar o deducir

19. Una pedagógica innovadora considera la evaluación educativa como un elemento curricular fundamental para
jalonar el aprendizaje de los niños y sus procesos metacognitivos. La evaluación contribuye a generar
inquietudes que ayudan a visualizar sus procesos internos (mentales, actitudes, habilidades y destrezas ante
situaciones inesperadas) y a buscar estrategias de mejoramiento en su proceso de formación. Con base en lo
anterior, las actividades de una maestra que más se acercan a este planteamiento serían
A. reunirse con cada niño y sus padres, les expone el comportamiento de su hijo y les presenta estrategias para
que él mejore
B. reunirse con cada niño, le presenta las apreciaciones sobre su rendimiento y comportamiento y le indica las
maneras de mejorar
C. motivará a cada niño para que revise sus trabajos y comportamientos y les hace preguntas sobre sus
alcances
D. llamar al niño y expresarle lo que piensa sobre su comportamiento, recriminándolo por las dificultades que
presenta.

20. Desde una mirada pedagógica la evaluación debe realizarse desde tres perspectivas: la del individuo en
formación, (autoevaluación), la de los compañeros, pares o coetáneos (coevaluación) y la de los adultos que
intervienen en el proceso de enseñanza – aprendizaje (Heteroevaluación). Desde esta mirada de la evaluación,
el niño
A. puede darse cuenta de sus avances, deficiencias y necesidades
B. es evaluado por sus pares y entiende que su proceso no está tan bueno como él se imaginaba
C. puede revisarse, comparar su visión con la de sus compañeros y la del docente
D. aprende que el maestro es quien lo evalúa y por eso le da importancia a la valoración del profesor

Potrebbero piacerti anche