Sei sulla pagina 1di 29

SECUENCIA DIDÁCTICA

Propósitos

Los objetivos de este proyecto apuntan a que el/la alumno/a sea capaz de:

 Comprender, practicar y reflexionar sobre la oralidad.


 Participar en los momentos de lectura colectiva.
 Comprender y producir textos.
 Aprender acerca del género literario narrativo: el cuento y sus características.
 Aproximarse a comprender la tradición oral.
 Interactuar con las nuevas TIC´S.

Propuesta metodológica

Tiempo de duración: dos clases de 80 minutos más dos clases de 120 minutos individuales
que se realizarán de manera intercalada por cada practicante. Las restantes 10 horas
cátedras serán compartidas entre la pareja de práctica de la siguiente manera: dos clases de
80 minutos más dos clases de 120 minutos.

Proxemia: Se colocan mesas y sillas en semicírculo.

Introducción

Antes de comenzar, una vez que todos ya estén dentro del aula, nos presentamos
exponiendo cuál será el motivo de nuestra presencia durante las próximas clases y que esta
instancia es parte de nuestras prácticas de residencia del Profesorado de Lengua y
Literatura. Luego de eso les presentaremos a los/las alumnos/as el proyecto pensado para
trabajar con ellos/ellas en el aula, exponiéndoles cuánto es el tiempo que compartiremos en
estas clases, de qué manera fueron pensadas y qué contenido es el que vamos a trabajar.
Nos parece muy importante aclarar esta situación desde un primer instante para que sepan
que toda la secuencia didáctica ha sido pensada para este grupo en particular.
Primera Clase: Primer acercamiento

Se los invita -si es que así lo desean- a que se sienten con sus mesas y sillas en
semicírculo para que podamos vernos entre todos mientras compartimos los momentos de
lectura.

Luego de ello, una vez acomodados, pasamos a preguntarles: ¿Qué es lo que


entienden por cuento? ¿Recuerdan la clase que trabajaron sobre la tradición oral?
Intentando recordarles que los cuentos anteriormente se narraban oralmente, eran relatos
folclóricos que se caracterizaban por ser tradicionales, anónimos, colectivos y orales. Las
palabras que vayan surgiendo vamos a ir escribiéndolas en el pizarrón a modo de lluvia de
ideas en vista de crear una definición entre todos.

Una vez que vayamos construyendo una definición, la apuntamos en el pizarrón y


les pedimos que vayan tomando nota de ella en sus carpetas.

Aprovechando el momento en el que ellos copian, les preguntamos si saben acerca


de los distintos tipos de cuentos que existen. Mencionamos: maravillosos, realistas,
fantásticos, policiales, de terror. Cada uno de ellos tiene diferentes características que
iremos mencionando entre todos y ejemplificando con algunos cuentos que vayamos
nombrando.

Recordando la tradición oral que mencionamos en un principio charlamos sobre la


historia de los hermanos Grimm que habían abordado con la profesora en las clases
anteriores.

Les anticipamos que vamos a trabajar un cuento de estos autores con actividades
nos invitarán a pensar la misma historia que leeremos pero vista desde nuestra época. Les
repartimos las copias del cuento y luego les preguntamos si se animan a arriesgar: ¿Qué
tipo de cuento les parece que es? (maravilloso, fantástico, realista). Nos proponemos
rastrear las características de este género en particular y colocar las palabras claves que
vayan surgiendo escribiéndolas en el pizarrón.

2
Elaboramos entre todos una definición de cuento realista tomando nota de ella en el
pizarrón para que la copien en la carpeta.

Juegos paratextuales

En vistas de una lectura comprensiva, antes de comenzar a leer les pediremos que:

 Reconozcan los elementos paratextuales que consideren que se encuentran en el


texto (título, imágenes, autor, referencias).
 Hipoteticen sobre el contenido del texto a partir de los paratextos. Es muy probable
que por el título “Hansel y Gretel” (Wilhelm Grimm y Jacob Grimm, 1812)
seguramente la gran mayoría ya conozca la historia.
 Reconozcan y marquen cada párrafo.

Narradores o voces narradoras

Comenzamos a leer, interrumpiendo en varios momentos para volver sobre lo leído


hasta entonces. Se aprovechan esas pausas para permitir la formulación de preguntas por su
parte. Estas irrupciones permiten verificar si se van construyendo, individual y
grupalmente, los sentidos del texto, y también, recuperar la atención de los alumnos cuando
ésta, después de una lectura prolongada se dispersa. Preguntamos si hay alguna/s palabra/s
que no conozcan que esté dentro del cuento. De ser así las vamos infiriendo por el contexto,
las buscamos en el diccionario o en el celular.

Finalizada la lectura preguntamos: ¿Quién creen ustedes que cuenta la historia?


¿Cómo se llama esa persona que relata? Haremos hincapié en diferenciar al narrador de la
historia de su autor. Según Barthes (1966) el narrador del relato no es el autor, es una
posición del discurso creada por el autor que elegirá cómo será contada la historia.
Aclarado ese aspecto procederemos a mencionar los tres tipos de narradores:

Narrador omnisciente: Aparece solamente en tercera persona, posición que le


permite comunicar lo que el personaje siente, piensa y hace.

3
Narrador testigo: Este narrador puede usar la primera o tercera persona y, como su
nombre lo indica, transmite únicamente lo que el personaje hace o dice y también aquella
información que pueda conocer de aquel.

Narrador protagonista: Utiliza la primera persona, participa de la historia y desde


esta posición la cuenta.

Oralmente mencionaremos sus características para que ellos/ellas logren identificar


qué tipo de narrador se encuentra en el cuento leído.

Luego de esto, escribiremos en el pizarrón las respectivas características de cada


narrador para que vayan tomando nota.

Una vez que finalizaron de copiar, les otorgamos una actividad para que realicen
individualmente en sus carpetas. Apuntamos en el pizarrón:

Hansel y Gretel. Cuento de los hermanos Grimm

1) ¿Qué tipo de narrador se encuentra en el cuento?


2) Identificar y marcar las expresiones que corroboren su respuesta.

Les damos unos minutos para que realicen la actividad mientras aprovechamos para
recorrer sus bancos ofreciendo ayuda si la necesitan.

Cuando finalicen compartimos las respuestas entre todos. Si no se llega a terminar


la actividad antes de que finalice la hora, la dejamos a modo de tarea del hogar para que en
nuestro próximo encuentro podamos comenzar con este ejercicio finalizado.

Evaluación

Tal y como señala la autora Cecilia Bixio (2003) la “evaluación implícita” hace
referencia a la convivencia de integrar la evaluación a las actividades cotidianas durante el
proceso de aprendizaje. En este caso la evaluación en su dimensión grupal procura hacer
foco en el proceso de aprendizaje en su totalidad, contemplando la diversidad de factores
que intervienen en dicho proceso.

4
De este modo, se tendrán en cuenta a la hora de evaluar la participación de los/las
estudiantes, la resolución de las consignas tanto individuales como grupales, la
participación, el compañerismo, el respeto por la palabra del otro, la escritura, la realización
de actividades, el interés. El momento de la corrección de las tareas o ejercicios plateados,
es una oportunidad para trabajar con el alumno acerca de sus logros, dificultades, errores,
omisiones, e ir formando una idea, tanto nosotras como futuras docentes, como el propio
educando de sus propios procesos de aprendizaje.

Nos parece sumamente enriquecedor que exista una evaluación de ellos/as hacia
nosotras al finalizar cada actividad a través de un instrumento donde respondan
anónimamente acerca de la dificultad que les generó la resolución de los ejercicios, cuán
motivados se sintieron al hacerlo, qué cambiarían, si se quedaron con ganas de saber más
acerca de algún tema en particular, si las dudas que tenían fueron resueltas durante la clase.
De esta manera ésto nos permitirá saber, reflexionar, mejorar y analizar las diferentes
estrategias didácticas utilizadas, así como también, los modos de selección de nuestras
actividades.

Encuesta para ser respondida anónimamente por los/las estudiantes de 1er año de la
Escuela Normal Superior N°32

Tema abordado en la clase: Fecha:

¿El tema presentado en la clase se abordó con


claridad?
¿Me quedaron algunas dudas respecto del
tema trabajado?
¿Resolví las actividades con alguna dificultad?

¿Me sirvió la ayuda ofrecida por las docentes


para la resolución de las actividades?
¿Me quedó algún tema pendiente que me
gustaría que se trabaje en una próxima clase?
¿Me siento motivado/a a la hora de realizar las
actividades planteadas?

5
Si pudiese elegir ¿Prefiero resolver las
actividades solo o en grupo?
Sugerencias

Bibliografía para el/la alumno/a:

 Noel Daniel (2017) Los cuentos de los hermanos Grimm. Traducción: María
Antonia Seijo Castroviejo y Nuria Caminero Arranz. Editorial: Taschen. Alemania

Bibliografía del docente:


 María Adelia Díaz Rönner (2001) Cara y cruz de la literatura infantil Editorial:
Lugar. Buenos Aires, Argentina
 Gustavo Bombini, Marina Cortés, María Pilar Gaspar y Laiza Otañi. Coordina:
Maite Alvarado (2009) Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza de la
escitura, la gramática y la literatura. Capítulo: La literatura en la escuela
Editorial: Flacso manantial. Buenos Aires, Argentina
 Silvia Calero y otros (2008) Lengua y Literatura para pensar Editorial: Kapelusz.
Buenos Aires, Argentina.
 Analía Gerbaudo y otros (2006) Los alumnos, los docentes y los textos.
Comprender y producir escritos en el aula. Ediciones UNL. Santa Fe
 Roland Barthes (1966) Introducción al análisis estructural de los relatos. Publicado
en: Revista Communications número 8

6
Segunda clase: Hansel y Gretel con celular

Si en la clase anterior la actividad quedó inconclusa procedemos a terminarla para


compartirla entre todos y de esta manera darla por finalizada.

Durante el primer trimestre los/las estudiantes abordaron el tema de la


Comunicación (sus componentes básicos dentro del circuito: emisor, receptor, código,
mensaje, referente, canal) y también trabajaron las denominadas “nuevas comunicaciones”
(redes sociales). Durante esta actividad cruzaremos este circuito real de la comunicación
poniéndolo en relación con el circuito ficcional. Dado que en la literatura se ponen en juego
más de un circuito comunicativo al mismo tiempo, ya que dentro de este universo de
ficción el narrador del cuento es el emisor ficcional del relato que se dirige a receptores
también ficcionales.

De esta manera dando continuidad al cuento trabajado la clase anterior hemos


decido ponerlo en diálogo con este circuito ficcional de la comunicación a través de un
audio de Hernán Casciari (escritor y editor argentino) donde relata qué pasaría si estos
personajes llevados a la actualidad tuviesen un celular en la mano, cómo cambiaría la
historia.

Antes de escuchar dicho audio aprovecharemos para retomar este tema trabajado
con anterioridad en la materia. ¿Qué recuerdan acerca de la comunicación ? ¿Volvieron a
hablar sobre eso? ¿Quedaron algunas dudas? Ahora bien, ¿Qué se sabe acerca de estas
nuevas TICS? ¿Cómo podrían relacionarla con este circuito de la comunicación que habían
abordado?

Procedemos luego a escuchar el audio haciendo pausas de ser necesario para hacer
preguntas acerca de su comprensión. Una vez finalizado les preguntamos: ¿Qué pasa con la
comunicación en estos cuentos? ¿Cómo incide o impacta la comunicación en la creación de
las nuevas historias?

Les proponemos que en grupos (de no menos de 4) reconstruyan el cuento leído a


través de unas conversaciones escritas de WhatsApp. Para ello les proporcionaremos:
cartulinas, globos de conversación, emoticones, fibras, imágenes y plasticola.

7
Colocamos a continuación en el pizarrón:

El celular de Hansel y Gretel. Hernán Casciari

Reconstruir la historia de “Hansel y Gretel” de los hermanos Grimm a través de


conversaciones escritas de WhatsApp. Pueden ser conversaciones privadas entre los
personajes o en grupo con varios integrantes. Deberán tener en cuenta:

a) ¿Qué narrador contará la historia?


b) ¿Quiénes participan de dicha conversación?
c) ¿Cambiaran la historia o seguirán la original?
d) Cada uno de los integrantes del grupo deberá tener escrita en su carpeta la
actividad resulta.

Bibliografía para el/la alumno/a:

 Hernán Casciari (publicado el 11/01/2019) El celular de Hansel y Gretel.


Convertido en audio a través de Youtube. Recuperado el 30/07/2019 en:
https://www.youtube.com/watch?v=KtGXc28zWQI

Bibliografía del docente:

 Beatriz Actis (2006) Como elaborar Proyectos institucionales de Lectura. Editorial:


HomoSapiens. Buenos Aires, Argentina

8
Tercera Clase: Hansel y Gretel manos a la obra

Los siguientes módulos los dispondremos para la realización de las actividades de la


clase anterior. Cada grupo deberá confeccionar un borrador del escrito de la historia que
van a inventar o reversionar del cuento leído.

Aprovecharemos este momento para ir pasando grupo por grupo para ayudarlos y
descartar algunas dudas que les vayan surgiendo.

Como proceso de escritura resulta interesante explicarles la importancia de


confeccionar un borrador, que piensen qué es aquello que quieren escribir, de qué manera y
cómo organizar sus ideas, ya que toda escritura es un proceso que requiere de tiempo y
esfuerzo.

Podrán crear o dibujar sus propias imágenes si es que desean incluirlas en sus
textos. Apuntar a la creación, a la imaginación y al contacto lúdico con la Lengua y la
Literatura es la mejor herramienta para desarrollar nuestra secuencia didáctica.

Al finalizar la actividad cada grupo expondrá su trabajo para compartirlo con el


resto de sus compañeros.

9
Cuarta Clase: Las cartas de Propp

Damos comienzo a esta cuarta clase con la lectura de otro cuento: “El sastrecillo
valiente” de los hermanos Grimm. Antes de comenzar les volveremos a pedir que se
acomoden en semicírculo. Le repartimos una copia a cada uno y, tal como veníamos
trabajando anteriormente, les pediremos que marquen aquellos elementos paratextuales que
reconozcan.

Les comentamos la razón que nos llevó a la elección de este cuento tan particular. El
personaje principal es un sastre vivaracho que sale en busca de aventuras luego de creerse
un súper héroe por matar siete moscas de un golpe. Va demostrando a medida que se
avanza en el texto que gracias a su astucia puede superar todos los obstáculos que se le
cruzan hasta que obtiene su recompensa.

Vamos turnando las voces narradoras a través de turnos que podemos pactar con
anterioridad. Cada pausa que se genere será oportuna para verificar si van construyendo el
sentido del texto, si hay palabras desconocidas, preguntas o hipótesis, etc.

Una vez que hayamos finalizado de leer el cuento les preguntaremos (de acuerdo a
lo que veníamos trabajando las clases anteriores): ¿Qué tipo de cuento les parece que es?
¿Qué tipo de narrador tiene? ¿De qué se trata la historia? ¿Por qué dirían ustedes que el
sastrecillo es un héroe? ¿Cuáles son sus poderes/cualidades? ¿De qué manera pudo sortear
todos los obstáculos? ¿Por qué el rey no quería cumplir con su promesa? ¿Qué les parece el
final de la historia?

Les pediremos que se tomen un momento para releer el cuento en voz baja y
transcriban en su carpeta aquellas palabras que les resulten desconocidas. Luego con la
ayuda de los diccionarios o los celulares podrán buscar su significado.

Una vez que hayan finalizado socializamos las palabras que han encontrado, ya que
la que pudo resultar extraña para algunos, pudo haber sido la misma o no para el resto.

10
Las 31 funciones

Luego de que hayamos reconocido entre todos los elementos que son comunes en
muchos de los cuentos maravillosos (el héroe, la misión, los obstáculos, la búsqueda de la
fortuna, la recompensa) les comentaremos que por el año 1928 un ruso llamado: Vladimir
Propp se dedicó a estudiar las coincidencias de los cuentos maravillosos ya que desde niño
había escuchado las historias más maravillosas de la boca de su abuela. Entre dragones,
princesas, brujerías, alfombras voladoras, regimientos de soldados pasó su infancia hasta
que creció y se convirtió en profesor de la Universidad de Leningrado (Rusia). Allí se
dedicó a estudiar todos esos cuentos que había conocido desde pequeño y empezó a
descubrir que todos tenían algo en común; se dio cuenta de que a pesar de que eran cientos
de cuentos muy diferentes entre sí, todos compartían algunos elementos.

A cada una de estas acciones que se repiten en los distintos cuentos él las llamó
funciones que se pueden agrupar dentro del esquema básico de la estructura narrativa:

1. Principio (I-VI)

2. Nudo (VIII-XVIII)

3. Desenlace (XIX-XXXI)

Les mencionaremos brevemente cuáles son las 31 funciones de Propp:

I. ALEJAMIENTO. Uno de los miembros de la familia se aleja de casa.


II. PROHIBICIÓN. Sobre el protagonista recae una prohibición.
III. TRANSGRESIÓN. Se transgrede o rompe la prohibición.
IV. INTERROGATORIO. El agresor o antagonista intenta obtener noticias.
V. INFORMACIÓN. El agresor o antagonista recibe información sobre la víctima.
VI. ENGAÑO. El agresor o antagonista intenta engañar a su víctima para apoderarse de
ella o de sus bienes.
VII. COMPLICIDAD. La víctima se deja engañar y ayuda así a su enemigo, a su pesar.
VIII. FECHORÍA. El agresor o antagonista daña a uno de los miembros de la familia o le
causa perjuicios.
IX. MEDIACIÓN. Se divulga la noticia de la fechoría, se dirigen al héroe con una
pregunta o una orden, se le llama o se le hace partir.
X. ACEPTACIÓN. El héroe-buscador acepta o decide actuar.
XI. PARTIDA. El héroe se va de su casa.
XII. PRUEBA. El héroe sufre una prueba, un ataque, un interrogatorio…que le prepara
para recibir un objeto mágico.
11
XIII. REACCIÓN. El héroe reacciona ante las acciones del futuro donante.
XIV. RECIBIMIENTO DE UN OBJETO MÁGICO. El objeto mágico pasa a
disposición del héroe.
XV. DESPLAZAMIENTO O VIAJE. EL héroe es transportado, conducido o llevado
cerca del lugar donde se halla el objeto de su búsqueda.
XVI. LUCHA O COMBATE. El héroe y su agresor se enfrentan en un combate.
XVII. MARCA. El héroe (herido) recibe una marca o señal (beso, pañuelo…)
XVIII. VICTORIA. El agresor o antagonista es vencido.
XIX. REPARACIÓN. La fechoría inicial es reparada.
XX. REGRESO. El héroe regresa.
XXI. PERSECUCIÓN. El héroe es perseguido.
XXII. SOCORRO. El héroe es auxiliado.
XXIII. REGRESO O LLEGADA DE INCÓGNITO. El héroe llega de incógnito a su
casa o a otra comarca.
XXIV. PRETENSIONES ENGAÑOSAS O FINGIMIENTO. Un falso héroe reivindica
para él el objeto con engaños.
XXV. TAREA DIFÍCIL. Se propone al héroe una tarea difícil.
XXVI. TAREA CUMPLIDA. La tarea es realizada.
XXVII. RECONOCIMIENTO. El héroe es reconocido.
XXVIII. DESENMASCARAMIENTO. El falso héroe, agresor o antagonista, el
malvado, queda desenmascarado.
XXIX. TRANSFIGURACIÓN. El héroe recibe una nueva apariencia.
XXX. CASTIGO. El falso héroe o agresor es castigado.
XXXI. BODA. El héroe se casa y asciende al trono.

Mezclamos, jugamos e inventamos

Les mostramos- luego de comentarles las 31 funciones- las acciones que hemos
transformado en cartas para que a modo lúdico puedan crear nuevas historias. Acto seguido
les explicamos los pasos del juego y sus reglas:

 Se mezclan las cartas


 Cada uno sacará del mazo 5 cartas al azar
 Se las coloca en orden de manera de poder contar una historia (se pueden
dejar 1 o 2 cartas y cambiarlas por otras)
 A continuación se escribe la historia

Pasamos banco por banco para que cada uno saque sus cartas al azar y tomen nota
en su carpeta de las acciones que le salieron.

12
Les damos unos minutos para que las acomoden y realicen la actividad. Volvemos a
hacer foco nuevamente en la importancia de los borradores a la hora de la escritura.
Momentos antes de terminar la clase socializamos las historias que hayan inventado. Si no
se llega a terminar la actividad antes de que finalice la hora la dejamos de tarea para que la
terminen en su casa.

Bibliografía para el/la alumno/a:

 Noel Daniel (2017) Los cuentos de los hermanos Grimm. Traducción: María
Antonia Seijo Castroviejo y Nuria Caminero Arranz. Editorial: Taschen. Alemania

Bibliografía del docente:


 Maite Alvarado y Gustavo Bombini (1994) El nuevo escriturón. Curiosas y
extravagantes actividades para escribir. El Hacedor ediciones. Argentina

13
Quinta Clase: Los trapitos al sol, el turno de la ESI

Cinco minutos antes de dar comienzo a la clase vamos a colocar a los ancho del
pizarrón una soga con brochecitos de madera. Esto simulará ser una soga de ropa donde
colgaremos diferentes imágenes de las distintas versiones que veremos del cuento “La
Cenicienta”.

En esta oportunidad trabajaremos la secuencia narrativa de los cuentos y la


Educación Sexual Integral (ESI). Comenzaremos la clase pidiéndoles que se acerquen al
pizarrón y observen cada una de las imágenes que ven colgadas.

Cada una de ellas pertenece a una secuencia que está mezclada. Les comentamos
que luego de terminar de leer los cuentos y ver los videos podrán acomodarlas en su orden
secuencial.

Todas las imágenes corresponden al cuento de: “La Cenicienta” de los hermanos
Grimm, “La Cenicienta que no quería comer perdices” de Nunila López Salamero, “El
príncipe Ceniciento” de Babette Cole y al video “Viejos cuentos, nuevos finales” de
Sernam (El Servicio Nacional de la Mujer)

Les pedimos que tomen asiento en sus lugares. Les nombramos los cuentos que
vamos a trabajar y los videos que vamos a ver. Nuevamente le proponemos que se sienten
en semicírculo y comenzamos con la lectura compartida.

Iniciamos con el cuento de los hermanos Grimm, procedemos a realizar las mismas
actividades de comprensión lectora que veníamos trabajando las clases anteriores
(interrupciones, inferencias en las palabras desconocidas, hipótesis, etc.). Luego de la
lectura le realizaremos las siguientes preguntas para reflexionar a partir del cuento: ¿Qué
actividades hacía Cenicienta? ¿Cómo piensan que se sentía? ¿Solo Cenicienta podía
realizar las tareas de la casa? ¿Qué otras cosas podía hacer ella? ¿Qué actividades realizaba
el príncipe? Si no se casaba con el príncipe, ¿cómo podría haber terminado la historia?

Seguimos leyendo a modo de pasa mano el cuento “La Cenicienta que no quería
comer perdices” de Nunila López Salamero. Una vez que terminamos les iremos
preguntado: ¿Qué opinan acerca de esta versión de la Cenicienta? ¿Qué diferencias

14
encuentran con la que vimos anteriormente? ¿Qué ocurre aquí con todos los personajes
clásicos? ¿Qué sucede en el final? ¿Qué opinión les merece la decisión de Cenicienta?

Luego, los invitaremos a observar un video breve en Youtube: “Viejos cuentos,


nuevos finales”, que propone otra versión de este cuento clásico. Analizaremos las
diferencias entre el cuento tradicional y esta versión, mediante preguntas como las
siguientes: ¿Qué tiene de diferente esta Cenicienta respecto de la del cuento que leímos al
principio? ¿Por qué Cenicienta arregla el carruaje? ¿Puede una mujer saber de mecánica o
arreglar un auto? ¿Qué otras cosas podría hacer? ¿Qué otro final se les ocurre?

Y por último, veremos el video del cuento “El príncipe Ceniciento” y


reflexionaremos juntos acerca de las tareas que realiza el príncipe, ¿Qué características
comparte con Cenicienta? ¿Qué opinan de la princesa? ¿De qué manera se ven cambiados
los roles?

Otorgamos unos minutos para abrir este debate y así poder discutir sobre:

 Género: cooperación y trabajo compartido.


 Igualdad de oportunidades entre varones y mujeres en la realización de tareas en
distintos ámbitos.
 Modelos de género y prácticas culturales estereotipadas;
 Que puedan explicitar sus ideas en un marco de confianza;
 Desarrollar el respeto por las diferencias relacionadas con los gustos personales,
preferencias u orientaciones.

Antes de finalizar la clase les pediremos que ahora sí, vayan nuevamente frente a las
imágenes y las acomoden en el orden de la secuencia narrativa. Les repartimos unas
copias con las mismas imágenes mezcladas para que ellos de tarea las corten y las
peguen ordenadas en sus carpetas.

15
Bibliografía para el/la alumno/a:

 Noel Daniel (2017) Los cuentos de los hermanos Grimm. Traducción: María
Antonia Seijo Castroviejo y Nuria Caminero Arranz. Editorial: Taschen. Alemania.
 Babette Cole (1987) El Príncipe Ceniciento. Descargado de Youtube el día
21/08/2019 https://www.youtube.com/watch?v=suq_0NP_ObE
 UMG (Publicado el 7/7/2010) Viejos cuentos… nuevos finales. Descargado de
Youtube el día 23/08/2019 https://www.youtube.com/watch?v=7k1UnDQMXbc
 Nunila López Salamero (2009) La Cenicienta que no quería comer perdices.
Recuperado en formato PDF:
http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/lacenicientaquenoqueriacomerperdices.pdf

Bibliografía del docente:

 Marta Lamas (1995) La perspectiva de género. Apartado: Cómo surge la categoría


de género. Recuperado en:
www.dgespe.sep.gob.mx/sites/default/files/genero/PDF/esege/educacion_sexual_es
cuelas/lecturas
 Maite Alvarado y Gustavo Bombini (1994) El nuevo escriturón. Curiosas y
extravagantes actividades para escribir. El Hacedor ediciones. Argentina.

16
Sexta clase: El turno de la Educación Sexual Integral

Contenidos específicos de la ESI:

 Nuevas concepciones de género.

 Igualdad de oportunidades.

 Distintos modelos de género y prácticas culturales estereotipadas.

 El respeto como base fundante

Propósitos de esta actividad:

Que el/la alumno/a sea capaz de:

 Conocer sobre las nuevas concepciones de género.

 Repensar el rol de la mujer en la sociedad.

 Reflexionar y discutir con argumentos sólidos acerca de la igualdad de las


oportunidades independientemente del género de la persona.

 Reconocer y respetar las diferencias, los gustos personales, preferencias u


orientaciones.

Secuencia de actividades

Primer momento: de 15:50 a 16:30hs

Volvemos a retomar lo trabajado la clase anterior, el cuento “La Cenicienta” de los


hermanos Grimm y la secuencia narrativa a través de imágenes. Les repartimos dos de estas
para que ellos en su carpeta completen en una o dos oraciones a qué parte de la estructura
pertenece: principio, nudo o desenlace.

Les dictamos la actividad oralmente para que la copien:

 Pegar las imágenes en orden de acuerdo a la secuencia narrativa y escribir al


costado brevemente a qué parte del cuento pertenece.

17
Les damos 15 minutos para que realicen este ejercicio y luego antes del recreo lo
socializamos.

Segundo momento: de 16:40 a 17:50hs

Aprovechamos los 10 minutos del recreo para conectar la computadora con el cañón
proyector y el parlante, corroboramos que todo esté en orden. Una vez que finalice el recreo
les pedimos que todos tomen asiento y les explicamos que vamos a ver unos videos de las
distintas versiones del cuento de “La Cenicienta”.

Por la potencia de este grupo pensamos las siguientes actividades que nos ayudarán a
repensar entre todos la igualdad de trato y oportunidades independientemente del género de
cada persona. Haciendo hincapié en el respeto, la escucha y la tolerancia sentaremos las
bases para el diálogo.

Les comentamos que aprovecharemos esta instancia para hablar sobre la ESI, que las
actividades pensadas para ellos nos permitirán charlar sobre cuestiones de género, igualdad
y respeto. Es un buen momento para escucharlos/as y saber qué saben y opinan acerca de la
ESI, si alguna vez lo trabajaron en la escuela y qué piensan ellos sobre estos temas. Les
preguntamos que si acaso saben que esto es un derecho de ellos. Les explicamos que la ley
nacional 23.150 sancionada en 2006 tiene como objetivo garantizar la educación sexual
integral a todos los niños/as y adolescentes. Que la escuela cumple un rol fundamental a la
hora de acercarles esta información, brindándoles además un espacio de comprensión,
respeto y acompañamiento.

Antes de la reproducción del video les pedimos que vayan tomando nota de aquello que
les parezca interesante a medida que van mirando y escuchando los cuentos, esto servirá
para después poder ponerlo en diálogo entre todos.

Comenzamos con el video del cuento “La Cenicienta que no quería comer perdices” de
Nunila López Salamero. Una vez que haya terminado les iremos preguntando: ¿Qué
opinan acerca de esta versión de la Cenicienta? ¿Qué diferencias encuentran con la
que vimos en la versión de los hermanos Grimm? ¿Qué sucede con la imagen de esta
princesa? ¿Por qué sufre con los zapatos? ¿Las mujeres hacemos cosas que nos hacen

18
doler con tal de estar lindas? ¿Creen que está bien el trato que tenía el príncipe con la
Cenicienta? ¿Ella siendo sumisa, pasiva y paciente era feliz? ¿Alguna vez dijeron
“basta”? ¿Qué ocurre aquí con todos los personajes clásicos al final del cuento? ¿Qué
opinión les merece la decisión de Cenicienta? ¿Qué opinan del mal trato? Iremos
debatiendo entre todos y compartiendo aquello que hayan anotado.

Seguimos con el video del cuento “El príncipe Ceniciento” y reflexionaremos juntos
acerca de las tareas que realiza el príncipe, ¿Qué características comparte este príncipe
con Cenicienta? ¿Existen actividades que son exclusivas para un género o para otro?
¿Qué pasa con la actitud de los hermanos? ¿Por qué el príncipe no se siente conforme
con su imagen? ¿Qué opinan de la actitud de la princesa? ¿Qué pasa con los roles del
príncipe y de la princesa en este cuento? ¿Qué simboliza para ustedes esta pérdida de
los pantalones? Compartimos nuevamente las opiniones entre todos.

Por último veremos el video “Viejos cuentos, nuevos finales”, podremos observar
aquí que las clásicas historias de la princesa Cenicienta y Bella Durmiente son totalmente
distintas al cuento clásico, ellas deciden cambiar el final de su historia, es por eso que luego
de la reproducción les iremos preguntando: ¿Qué opinan ustedes de esta Cenicienta
mecánica? ¿Qué oficios o profesiones conocen ustedes que actualmente lo realizan
exclusivamente los hombres? ¿Qué piensan al respecto? ¿Qué sucede con la igualdad
de derechos y condiciones? ¿Qué opinión les sugiere la actitud de la Bella Durmiente?
¿Por qué en el cuento tradicional la historia termina de otra manera? Conversamos al
respecto dando valor y respeto a la palabra de cada uno.

A continuación en la actividad que sigue les pedimos que trabajen de a dos o a tres,
que se acomoden en pequeños grupos mientras entregamos unas expresiones impresas
(adjuntamos en el anexo) que representan muchas de las frases cotidianas que normalizan
hechos de discriminación, desigualdad, violencia económica, física y verbal. Primero les
pediremos que reflexionen entre ellos acerca de lo que significa y cuán grave es o no para
cada uno esa frase y luego que se acerquen y la peguen en el semáforo que colocaremos en
el centro de la sala.

19
Les aclaramos que el rojo del semáforo significa: FRENAR (un hecho o una
situación que no está bien) el amarillo: DETECTAR (es un alerta, un llamado de atención)
y el verde: PREVENIR (Nos ayuda a prevenir y estar en igualdad de derechos y
condiciones)

Tendrán 20 minutos para hacer esta actividad y una vez que hayamos completado el
semáforo lo leemos entre todos.

Bibliografía para el/la alumno/a:

 Noel Daniel (2017) Los cuentos de los hermanos Grimm. Traducción: María
Antonia Seijo Castroviejo y Nuria Caminero Arranz. Editorial: Taschen. Alemania.

 Babette Cole (1987) El Príncipe Ceniciento. Descargado de Youtube el día


21/08/2019 https://www.youtube.com/watch?v=suq_0NP_ObE

 UMG (Publicado el 7/7/2010) Viejos cuentos… nuevos finales. Descargado de


Youtube el día 23/08/2019 https://www.youtube.com/watch?v=7k1UnDQMXbc

 Nunila López Salamero (2009) La Cenicienta que no quería comer perdices.


Recuperado en formato PDF:

http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/lacenicientaquenoqueriacomerperdices.pdf

Bibliografía del docente:

 Marta Lamas (1995) La perspectiva de género. Apartado: Cómo surge la categoría


de género. Recuperado en:

www.dgespe.sep.gob.mx/sites/default/files/genero/PDF/esege/educacion_sexual_es
cuelas/lecturas

 Maite Alvarado y Gustavo Bombini (1994) El nuevo escriturón. Curiosas y


extravagantes actividades para escribir. El Hacedor ediciones. Argentina.

20
Séptima Clase:

Contenidos a trabajar en esta clase:

 Características generales del cuento

 El cuento fantástico

 Diferencias entre cuento fantástico y cuento maravilloso

 Los temas de lo fantástico

 La trama narrativa

Propósitos de esta actividad:

Que los/as alumnos/as sean capaz de:

 Disfrutar de la lectura del cuento fantástico

 Reconocer los recursos propios del género fantástico

 Diferenciar entre maravilloso y fantástico

 Reconocer el conflicto en una narración y la caracterización de los personajes

 Proponer interpretaciones personales

Secuencia de actividades

Les damos la bienvenida nuevamente a otro encuentro de Lengua y Literatura y les


explicamos que en esta oportunidad comenzaremos a trabajar con cuentos fantásticos.
Daremos comienzo preguntándoles qué es aquello que conocen acerca del género, si ya
han leído algún cuento. Les proponemos, si se animan, a que arriesguen alguna
definición de lo que ellos consideren como “fantástico” mientras iremos colocando en
el pizarrón, a modo de lluvia de ideas, las palabras que nos vayan mencionando. La idea
es construir entre sus saberes previos y los nuestros un concepto entre todos.

Una vez que hayamos elaborado esa definición la colocamos en el pizarrón y


dejamos un espacio al costado del mismo. Luego, retomando lo que ya habíamos visto
21
sobre cuentos maravillosos les pedimos que se animen ellos mismos a formular un
concepto de “maravilloso”. En base a eso estableceremos las diferencias que existen
entre un género y otro resaltando estas distinciones en: los personajes, el tiempo de la
narración y el espacio.

Les pedimos que copien en sus carpetas lo que escribimos en el pizarrón mientras
les repartimos una copia a cada uno del cuento que vamos a leer entre todos “Las
ciudades y los muertos” de Ítalo Calvino (adjuntamos en el anexo). Una vez que ya
hayan terminado nos turnamos la lectura. Es una buena oportunidad para leer un párrafo
cada uno y aprovechar esas pausas para hipotetizar o preguntar si hay palabras
desconocidas. Tanto las palabras como las hipótesis que vayan surgiendo las vamos
anotando en el pizarrón y ellos en sus carpetas.

Terminada la lectura buscamos las palabras en los distintos diccionarios o las


inferimos por el contexto. Luego les preguntamos qué les pareció el cuento, si les gustó
o no, si pudieron reconocer algo de lo que habíamos mencionado anteriormente. Les
iremos preguntando -en base a lo que relata el cuento, una construcción de dos ciudades
enigmáticas: una, sobre la superficie y la otra, subterránea- ¿Qué posibilidades tienen
los “muertos” cuando están en la Eusapia de abajo? ¿Qué función cumplen los
encapuchados? ¿Cuáles son los elementos inquietantes que aparecen en el relato?

En base a sus respuestas hablaremos sobre los temas que aparecen en los relatos
fantásticos, mientras los mencionamos oralmente vamos copiando en el pizarrón lo
siguiente:

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos fantásticos son:

 Un ser humano sufre una metamorfosis, es decir, mutación, y se convierte en otro


ser u objeto.

 Animales, objetos o espíritus se animalizan y adquieren características propias del


ser humano.

 Suceden “viajes” en el tiempo, el tiempo se “detiene” o existen desajustes entre


tiempo cronológico (es decir, el tiempo objetivo, el del mundo exterior) y el tiempo

22
interior del personaje.

 El sueño y la realidad se relacionan de manera inexplicable, por ejemplo: varios


personajes sueñan lo mismo; no es posible distinguir entre lo que un personaje
sueña y lo que vive en la realidad del cuento.

Luego de que copien los distintos temas fantásticos, les pediremos que marquen con
colores distintos en la copia del cuento la trama narrativa: El marco (situación inicial de
la narración), el nudo (complicación) y el desenlace (resolución). Vamos pasando por
sus bancos para ayudarlos y quitarles las dudas que les vayan surgiendo. Antes de que
termine la clase socializamos la resolución de esta actividad y les pedimos que peguen
el cuento en la carpeta.

Bibliografía para el alumno:

 Ítalo Calvino (1970) Las ciudades invisibles. (pág. 58 y 59) Recuperado en formato
PDF:http://www.uabierta.uchile.cl/c4x/Universidad_de_Chile/UCH_11/asset/Calvin
o1970.pdf

Bibliografía para el docente:

 Tzvetan Todorov (1980) Introducción a la literatura fantástica. Traducción: Silvia


Delpy. Premia editora de libros S.A. México Recuperado en formato PDF:
http://iesliteratura.ftp.catedu.es/lectura/cuarto_atras/imagenes/Todorov.pdf

 Ana Arias… (et. at.); Clara Sarcone, Karina Sánchez (coordinadoras) (2011)
Prácticas del lenguaje. Aique grupo editor. Buenos Aires.

 Silvia Calero, Evangelina Folino, Isabel Vasallo (2008) Lengua y Literatura para
pensar. Editorial Kapelusz. Buenos Aires.

 Evangelina Folino, Mónica Jurado, Adriana Wolfson (2000) Lengua en red. aZ


editora. Buenos Aires.

23
Octava Clase: El arte fantástico

Contenidos a trabajar en esta clase:

 La pintura fantástica: características y artistas conocidos representantes del género


(Dalí, Goya, Magritte, entre otros)

 El cine fantástico: películas y directores dentro de este género.

 La escultura fantástica: esculturas y artistas representan lo fantástico.

Propósitos:

Que los/as alumnos/as sean capaz de:

 Conocer otras disciplinas del arte dentro del género que estamos trabajando.

 Establecer relaciones entre ellas.

 Apropiarse de los conocimientos previos y nuevos.

 Enriquecer su bagaje cultural.

 Crear, explorar su imaginación y expresar a través del arte.

Secuencia de actividades

Al comenzar la clase les comentaremos que en este encuentro vamos a generar


desde la Literatura un recorrido interdisciplinar, es decir, que a través de lo que
aprendimos la clase anterior acerca de los cuentos fantásticos, lo vamos a poner en
relación con otras ramas del arte: la pintura, el cine y la escultura.

Les vamos a mostrar antes de comenzar los libros que sacamos de biblioteca de la
escuela, entre ellos podrán ver las obras de Salvador Dalí, Goya, Magritte, entre otros
artistas. Les preguntaremos ¿Saben quién es Salvador Dalí? (solo por mencionar al que
les suene más conocido) ¿Qué nos pueden contar? Les comentamos, brevemente, que
Dalí fue un pintor español que vivió desde 1904 a 1989 a lo largo de su carrera produjo

24
alrededor de 1.500 pinturas, muchas de ellas las podemos enmarcar dentro del arte
fantástico debido a alusión a cosas sobrenaturales y anormales que invaden el mundo de
la realidad familiar. Este tipo de arte fantástico explora la fantasía, la imaginación, el
estado de los sueños, lo grotesco, las visiones y lo extraño, así como el llamado arte
“gótico”.

Les vamos dando a modo de pasa mano los distintos libros de arte que contienen las
obras de Dalí. Les pedimos que si alguna pintura les gustó, les conmovió o simplemente
hizo que detuvieran su atención ahí nos comenten el por qué. La idea es que todos
podamos ver los libros y compartir opiniones.

Aprovechando ese momento de apreciación iremos mencionando algunas de estas


características particulares dentro de sus obras. Este estilo dentro de la pintura de
fantasía es una pintura concreta como el realismo. Su superficie es a menudo lisa casi
sin relieves porque la imagen y la visión del pintor se dibujan como imágenes
especulares dentro de la obra, es decir, lo que representa dentro de su imaginación va
más allá del plano de dos dimensiones. Además, la forma de describirlo suele ser
precisa. Los pintores de fantasía como Goya, Dalí y Magritte están involucrados en la
escultura y la creación, no necesariamente solo en el plano 2D como las obras de
esculturas que veremos a continuación en otros libros.

Les vamos pasando libros de historia del arte para que vean que desde las
deformaciones y exageraciones del arte prehistórico o los híbridos animales y humanos
de las esculturas egipcias hasta los animales fantásticos de origen oriental, son
invenciones humanas que van más allá de la realidad. Podrán ver muchas esculturas
conocidas egipcias, orientales, americanas.

Aprovechando este cruce que se generó llevaremos lo fantástico hacia el arte del
cine, les pasaremos unas copias de imágenes de las carteleras de películas conocidas
que representan este género: “La muerte le sienta bien”, “Sexto sentido”, “Ghost, la
sombra del amor”, “Los cuentos de la Cripta”, “El extraño mundo de Jack”, entre otras.
Les preguntaremos si conocen estas películas y si pueden nombrar alguna otra que
hayan visto como ejemplo. En base a sus respuestas, les diremos: ¿Dentro de esas

25
películas qué elementos podemos reconocer como fantástico? ¿Les atrapa este género?
¿Si pudiesen ser una creatura, animal o monstruo fantástico qué les gustaría ser?

Socializamos sus respuestas y aprovechamos para comentarles la actividad que


hemos pensado para trabajar con ellos. Deberán, primero elegir un personaje fantástico
que quieran representar, luego intervenir una máscara que le vamos a ir repartiendo a
cada uno. La idea es que en nuestro último encuentro podamos poner en común qué es
lo que eligieron representar y luego juguemos a votar entre todos con aplausos cuál fue
el más creativo. A modo de inventivo pondremos un premio para el personaje que
resulte ganador.

Antes de entregarle todos los materiales para que puedan trabajar les escribimos la
consigna en el pizarrón para que la copien en la carpeta:

Creación de un personaje fantástico

1) Imagínate que sos un personaje fantástico que debe irrumpir en el mundo de los
humanos y presentarse respondiendo: ¿quién soy? ¿De dónde vengo? y ¿Cuál es
mi misión?

1) Una vez que hayas creado tu personaje deberás intervenir la máscara con
pintura, papeles, cartapesta, plumas, lentejuelas, etc. para representarlo.

Les repartimos todos materiales y les explicamos que van a tener el resto de la clase
para idear el personaje e intervenir su máscara. Tendrán que elegir además una canción que
los acompañe en su presentación. Con la ayuda del celular y el parlante portátil la iremos
reproduciendo mientras ellos expongan la próxima clase. Si no llegan a terminar la
actividad en los minutos que quedan deberán realizarla en su casa ya que en nuestro último
encuentro la idea es que todos estén listos y ni bien comience la clase podamos ponerlo en
común.

26
Bibliografía para el alumno:

 Magritte René (1965) “Carte Blanche” (1950) “The merried priest”


(1936) “Dangerous relationships”

 Lorenzo Varela Los hombres de la historia. La historia Universal a través de sus


protagonistas. Salvador Dalí. Página 12. N° 25. Centro editor de América Latina

 Grandes maestros de la pintura. Dalí. (2007) Editorial Sol 90. Clarín

 Los grandes pintores. Bosch. (1978). Editorial Viscotea. Buenos Aires

 Enciclopedia estudiantil superior. Año I. Tomo III Nº 28. Editorial Codex. Buenos
Aires

 Grandes maestros de la pintura. Goya. (2006) Editorial Sol 90. Clarín

 Los grandes escultores Archipenko. (1980) N° 26 Editorial Viscotea. Buenos Aires.

 Los grandes escultores Moore. (1980) Nº 5 Editorial Viscotea. Buenos Aires.

 Los grandes escultores. Giacometti (1980) Nº 22 Editorial Viscotea. Buenos Aires

 Los grandes escultores. Brancusi (1980) Nº19 Editorial Viscotea. Buenos Aires.

 Historia del Arte. Arte Prehistórico. (1991) Salvat Editores. España.

 Historia del arte. Volumen 1 (1997) Editorial Amereida. S.A. Santiago de Chile.

 Cine de género fantástico. Biblioteca del cine fantástico:


http://bibliotecadelcinefantastico.blogspot.com/

Bibliografía para el docente:

 Actis, Betriz (2005) Cómo elaborar Proyectos Institucionales de Lectura, Editorial


HomoSapiens, Rosario, Santa Fe, Argentina.

 Actis, Beatriz (2003) Taller de Lengua. De la oralidad a la lectura y a la escritura,


Editorial HomoSapiens, Rosario, Santa Fe, Argentina.

27
Novena clase:

Propósito de esta actividad:

Que los/as alumnos/as sean capaz de:

 Explorar su imaginación

 Explotar su creatividad

 Dejarse interpelar por otros lenguajes artísticos

 Participar en la puesta en común de sus compañeros

Secuencia de actividades

Antes de comenzar la clase cerraremos las ventanas de modo que no entre la luz del
exterior, colocaremos unas luces de colores giratorias y pondremos un parlante portátil
en el medio del aula para que se escuche parejo en todos lados.

Como la clase anterior les habíamos pedido que traigan sus máscaras realizadas les
preguntamos si todos han podido terminarla. Si alguien necesita unos minutos para
finalizarla podrá hacerlo mientras terminamos de acomodarnos.

Comenzaremos diciéndoles, para que se incentiven, que aquel que resulte ganador
de los aplausos se llevará un premio sorpresa (en verdad tendremos listas unas
golosinas para todos que les repartiremos al final de la clase)

Turnaremos las exposiciones, podrán comenzar voluntariamente o sacar un número


al azar para organizarnos. Aquel/aquella alumno/a que decida no exponer su trabajo, se
lo respetará y en su lugar se le propondrá que haga el rol de iluminador o musicalizador
de la presentación. La idea es que nadie quede afuera y todos participen.

Comenzamos con la exposición, irán pasando de a uno y se presentan. Al cerrar


cada presentación de los personajes aplaudimos. Cuando se haya terminado la ronda
determinaremos un ganador. Luego les pediremos a este ganador elegido que pase al
frente, le daremos su premio y le agradeceremos a todos por participar.

28
Antes de que termine la clase les mostraremos una última sorpresa: un libro editado
por nosotras con una recopilación de todos sus cuentos hechos en clase. Les
comentamos que lo vamos a dejar en la biblioteca de la escuela para que lo saquen y
puedan leerlos cuando ellos quieran. Será un hermoso recuerdo de sus creaciones que
quedará para siempre su a disposición para cuando quieran volver a consultarlo.

Finalmente les repartimos un último regalito agradeciendo la buena predisposición


de ellos y de la profesora coformadora durante todas estas clases. Cerrando de esta
manera no una simple clase de Lengua y Literatura sino un ciclo de nuestras vidas.

29

Potrebbero piacerti anche