Sei sulla pagina 1di 12

Unidad 4

Isern Munne

Hace una comparación entre las reformas neoliberales de chile con el resto de am lat en los 90
acusa a los demás países de ser populistas y chile no era, el caso de Menem fue un populismo
sofisticado Habla de una identidad entre economía de mercado y estado de derecho.

Para que la economía de mercado sea sustentable y se profundice em el mediano y largo


plazo, debe estar vigente un estado de dcho que muestre una previsibilidad de determinadas
reglas que deben respaldarse en la existencia de consensos básicos entre los actores pol
relevantes.

Marichal

La crisis de deuda de am lat entre 82 89 95 2000 alcanzaron una escala mayor que las del
pasado debido al gran volumen de los recursos financieros en juego y a la estructura mas
compleja de las economías de am lat de nuestros días. El autor habla de un carácter cíclico del
endeudamiento que data desde la época de la independencia. Cada ciclo tiene 3 partes: la
primera es la de endeudamiento, la segunda coyuntura de la crisis y la tercera suspensión de
pagos con la posterior renegociación.

Danza de los millones (20s): en la época de la primera guerra am lat estaba endeudada pero
gracias a las masivas exportaciones que permitían acumular reservas de oro y divisas, no se
llego a suspender los pagos.

Movimiento triangular: luego de la I Guerra los bancos de NY reemplazan a los de Europa en


am lat. En los países pequeños la experiencia de EEUU fue mucho mayor que en el resto de las
potencias como Arg y Bra (diplomacia del dólar en el caribe). EEUU presta a am lat para que
puedan pagar a Europa y luego Europa le paga a EEUU por el exceso de importaciones.

Para facilitar prestamos gob de am lat contrataban a personas que los asesoraban en reformas
para que los bancos acepten prestar dinero. Entre el 20 y 30 am lat recibió masivos préstamos
y la mayoría para proyectos de infraestructura.

Gran Depresión y crisis de deuda en AL: fragilidad del modelo tradicional de desarrollo
exportador ya que se produjo un cierre de importaciones en eu y eeuu por la crisis, en AL
siguieron muchos golpes de E. Las suspensiones de pago fueron inevitables y se dieron
reajustes de las deudas dontraidas. El final de la II Guerra permitió varias renegociaciones,
como la Mexicana o brasilera.

Entre el desarrollo hacia adentro y hacia afuera: 45-82): problemas de inflación, recesióny
balanza de pagos fueron recurrentes, pero no fueron graves como en el 30. El déficit publico
que se intentava revertir con emisión y de deuda pública.

La evolución de las economías de AL tuvo una primera fase hacia adentro, con un impulso de
industrialización en gran medida autofinanciado (pocos prestamos entre 45-65). La burguesía
industrial hizo reinversión de utilidades ya que estaba teniendo muchas ganancias por contar
con un mercado interno protegido, mano de obra barata y prestamos nacionales para financiar
la importación de insumos.
A mediados de los 60 aumentan los créditos por parte del BM y otros como el BID para
infraestructura básica. Pero entr 78 y 81 alcanzo su punto máximo al incluir a bancos
extranjeros privados. Este auge esta vinculado a un ciclo comercial expansivo y aceleración de
los flujos internacionales de capitales.

Empresas estatales eran las mayores solicitantes de prestamos, también una gran parte de la
deuda fue destinada a armas. En 82 crisis graves de deuda en México.

Crisis de la deuda y la década perdida (80-90): internacionalmente se consideraba una bomba


de tiempo la cuestión de la deuda en AL.

La situación s eagravo a raíz de una recesión en eu y eeuu se cortaron prestamos a AL, y al no


poder cubrir los déficits en balanza de pagos optaron por renegociar o no pagar.

Los banqueros tuvieron éxitos tales como el fracaso de la creación de un club de deudores y
también consiguieron que la mayoría siga pagando, lo lograron gracias a estrategias conjuntas
e influencia política.

Mas adelante se dieron muchas tensiones cuando Brasil decide no pagar. EEUU propone el
plan Brady y Baker.

En AL se da aumento de impuestos para poder pagar la deuda, lo que trajo varios problemas
para la población. En los 90 comienza proceso de privatización y reducción de empleados de
empresas, recorte del gasto social.

Bustillo y Velloso

El financiamiento por la vía de los bonos en la región es muy distinto el de 80 y 90.

Plan Baker (85): programa para el crecimiento sostenido destinado a los países endeudados.
Préstamo de 20mil millones entre bancos de eeuu eu bm y bid. Los prestamos exigieron
reformas políticas: liberalización del comercio e inversiones, refirma fiscal, recorte
presupuestario, privatización y eliminar subsidios. En 87 el plan pierde impulso por la negativa
de los bancos a seguir prestando dinero a deudores.

Plan Brady (89): destinado a países que implementaron con éxito amplias reformas
estructurales apoyados por FMI y BM. Un país reestructuraba y podía obtener una
condonación parcial y diferir durante unos años una parte del pago de intereses, ganando
tiempo para que las reformas se hicieran sentir y mejorar el flujo de fondos y la balanza de
pagos.

Kan

El no al ALCA se dio por 3 factores: rechazo institucional de Chávez, Kirchner y Lula; resistencia
social (campesinos, movimiento obrero, etc); y elites sociales locales.

Kirchner y Lula diferían de Chávez, no se opusieron por los motivos, sino porque no les
convencían ciertos puntos como bloque de mercosur. En cambio, gobiernos anteriores a ellos
no se oponían al ALCA. En ese contexto se dan buenas relaciones entre Argentina y Brasil para
renegociar con el FMI.
No había un rechazo absoluto, sino que no aceptaban todos los términos de eeuu. En el
consenso de BSAS se estableció “pactar de forma realista y pragmática”. ALCA light o soft. Otro
punto fueron los movimientos sociales antineoliberales. Se dio una campaña continental
contra el ALCA para que el gobierno consulte con la población. Apoyo de los sindicatos al
movimiento. Consigna mediática del NoalALCA muy arraigado en la población.

Desde el sector empresario también se criticó. En México alertaban los malos resultados tras
10 años del NAFTA.

Se reclamaba desde el sector agroexportador e industrial una rebaja en los subsidios agrícola y
aranceles en eeuu y Europa en la OMC.

Esta discusión de la OMC se trasladó (reducir aranceles), no era un rechazo generalizado, sino
se criticaban tiempos u formas. Este sector buscaba un alca flexible y lo exigían a los gobiernos.
Para todos estos sectores, el problema de subsidios de EE.UU. al sector agrario lo hacia
imposible competir a los de AL.

Rojas Aravena

En Sudamérica priman los aspectos políticos por sobre los comerciales en materia de
regionalismo e integración. En Am central los proyectos de integración son comerciales debido
a fuerte presencia de eeuu en la zona.

Brasil es una economía emergente y busca alcanzar una mayor incidencia en los organismos
multilaterales y en la pol internacional. Para lograrlo necesita un contexto regional estable y
por ello busca cooperar con sus vecinos para lograr mayor desarrollo socioeconómico en la
región. Liderazgo en la creación de Unasur y apoyo decidido a la constitución de la Celac. Al no
participar eeuu se le facilita a Brasil el liderazgo.

Unasur: 5 ejes: dialogo político, interconexión física y energética para autoabastecerse,


integración financiera, defensa (Venezuela quería una fuerza común y Brasil un espacio de
coordinación de políticas de defensa y seguridad), defensa de la democracia mas amplia que la
OEA.

El comercio no es un eje central porque no es muy heterogéneo. Se tratan temas de


medioambiente, conflictos entre países, e infraestructura.

En este siglo, esta mas vigente el ideal de unidad fuerte, pero de los presidentes. Antes eran
acuerdos comerciales y ahora a otras áreas de cooperación.

Algunos quisieron reemplazar OEA con la CELAC pero quedo claro que es una entidad distinta y
que no busca reemplazarla

Celac representa a al en el sistema internacional ya que es el espacio para al expresar su


mirada sobre principales temas mundiales.

Kersfeld

El aspecto definitorio de unasur para centrarse en el papel jugado frente a crisis nacionales en
la región, desde 2008. Papel mediador o espíritu sancionador. El comercio no es eje central, el
debate político e ideológico si. El autor remarca que quedo evidente que naciones
sudamericanas eran capaces de resolver problemáticas tan graves como los conflictos dentro
de los estados o entre varios estados sin la injerencia de eeuu o demás países.

90 tensiones en Bolivia, Colombia por bases americanas, Ecuador por asesinato de líder de
FARC, intento de golpe en Ecuador, Paraguay destitución de Lugo.

Caso ecuador: gobierno de correa con el apoyo de unasur y onu denuncio intento de golpe.
Mientras la oposición lo vio como un motín policial, en ese momento se convoco a unasur y se
emitió una declaración que reafirmaba el compromiso con la democracia, el E de dcho, paz
social, respeto a dchos humanos. Se repudia el intento de golpe y secuestro de correa.

Se emiten medidas para futuros golpes en AL: cierre de fronteras, suspensión del comercio,
trafico aéreo, provisión de energía, etc.

Paraguay: revela limitaciones de unasur en su empeño por defender la continuidad de un


régimen democrático amenazado por fuerzas desestabilizadoras. El conflicto comenzó porque
a Lugo, por ser líder de una coalición diversa, se le complico gobernar y mantener conformes.
Protestas campesinas, incidentes culpan a lugo. Legisladores y el poder judicial convocaron un
juicio por mal desempeño algunos lo interpretaron como golpe de estado. El Mercosur y
Unasur suspendieron a Paraguay hasta restaurar el orden democrático.

Unasur se caracteriza por ser más útil en una política de contención de los efectos colaterales
de estos movimientos no democráticos, y no tanto en llevar a cabo una efectiva precaución
apenas a regímenes democráticos, evidencian sus limitaciones.

Sanahuja

Las organizaciones y plataformas de cooperación e integración tratan de superar las


limitaciones del llamado regionalismo abierto de los 90. Trascienden la clásica visión comercial
de la integración regional en función de lógicas de mercado. Se comenzó un proceso de
construcción de políticas e instituciones comunes. Dinámica de dialogo y concertación política
para lograr autonomía regional frente a eeuu (destaca el liderazgo brasilero). La agenda de las
organizaciones incluye medio ambiente, educación, movilidad de personas, política exterior,
seguridad, etc.

En la actualidad, las condiciones que hicieron posible este giro postliberal ya no están
presentes: fin del ciclo de commodities, fin de gobiernos progresistas, mayor intervención de
eeuu en al. Los gobiernos conservadores se apartan de unasur y crean el grupo de lima para la
crisis de Venezuela. Uno de los problemas es el de las migraciones.

También en CELAC se ve un abandono de los gobiernos liberales por la cuestión de Venezuela.


La Alianza del Pacifico también pierde atractivo ya que el ALBA está en grave declive y no hay
una disputa ideológica tan marcada como antes.

UNASUR: 2018 mayoría de miembros suspenden su participación argumentando que era


instrumento del chavismo y que fracasó, pero el autor afirma que los mismos gobiernos fueron
los causantes por su desatencion. En 2017 queda acéfala. Ante la salida, presentaron el
PROSUR como opción más pragmática, desideologizada, eficaz y abierta pero que acabó siendo
un espejo. Tampocos se le debería exigir el cierre a unasur por haber fracasado en el intento
de solucionar la crisis venezolana, ya que otros actores tampoco lo lograron.
El autor critica al prosur por su estructura por tener pocas reglas internas, algunas
contradictorias, y a su vez se superponen con temas regulados por otros entes de los cuales los
mismo países son miembros. Es lo mismo que el alba pero de derecha.

Mercosur: este giro a la derecha significo una reevaluación del mercosur. Se ve renovado
compromiso de negociar el TLC con la UE. Reclamos de mayor flexibilización, apertura y
liberalización.

Los gobiernos conservadores argumentan que los organismos están ideologizados, pero ellos
quieren hacer lo mismo lo cual les permite polarizar la política interna y fortalecerse en sus
cargos.

Unidad 5

Pignatta

En los 70 la revolución había sido el eje articulador de la discusión latinoamericana. En los 80 la


democracia. Había una mirada optimista sobre la democracia en términos de su capacidad
para contribuir a un orden social más equitativo y justo.

La cepal califico a los 80 como la década perdida debido a la crisis de deuda. Se da una
dicotomía estado vs mercado.

El autor habla de una naturaleza hibrida de las democracias en AL ya que tenían ciertas
deficiencias y se las denominaba como democracia delegativa, tutelada, de baja intensidad,
etc. A finales de la década comienza a darse una preocupación por la calidad de la democracia
ya que se estaba generando cierto desencanto en la sociedad.

Se inicia una nueva fase post transición. Sucesos que pusieron en peligro la democracia: 91
golpe en Haití, 92 en Venezuela, 96 y 00 en Paraguay, 92 en Perú, 93 en Guatemala, fraudes en
dominicana, Perú y Haití.

Desde los 90 aparecen nuevas modalidades: renuncia de presidente, destitución por le


congreso en algunos casos constitucionales y en otros forzados, presiones socioeconómicas.
Históricamente en la región hay complicidad de los medios de comunicación, pero en estos
momentos está aumentando.

Zanatta

En Argentina, los militares luego de la dictadura perdieron peso, pero en Chile y Brasil no.
Procesos de negociación de inmunidad, para ceder el poder. Crisis de deuda 80, en Am Central
autoritarismo y violencia (guerra civil en Guatemala, el salvador y nicaragua), la zona mas
conflictiva también por encontrarse entre la influencia cubana y americana. Por estos motivos
la transición democrática fue mas compleja. La iglesia tuvo un papel importante en causas
opuestas, había socialistas cristianos y cristianos prooccidentales ya que el cristianismo tenia
un fuerte arraigo social.

Reagan consideraba que había dictaduras amigas capaces de una transición democrática, y
dictaduras sin intenciones de ser democráticas.
El gobierno de Bush se encontró con un escenario mas amoigoc por la caída del muro de
berlim y por darse las transiciones en centroamerica por lo tanto tuvo una relación mas
diplomática (por esto se implementa el plan Brady). A excepción de la invasión a panama, pues
noriega no era util por la caída del muro.

Renovada esperanza en AL con la llegada de la democracia, con el paso del tiempo se dio un
cambio y la sociedad no era tan unida como se pensaba, muchas cosas del pasado volvieron
(conflictos internos sociales debido a la crisis de deuda de los 80).

Colombia y Venezuela no tuvieron dictaduras, pero en los 80 tuvieron problemas sociales y


políticos que dejaron en evidencia la situación, surge la guerrilla y narcotráfico. En Venezuela
los cambios en el precio del crudo hicieron entrar en crisis al sistema político.

Luis

En chile se dio una dictadura con constitución logrando prolongar su hegemonía en la sociedad
más allá en el tiempo. El autor habla de un proceso de amarre que consistió en la sanción o
afianzamiento de un cuerpo numeroso de normas legales coordinadas entre si para prorrogar
los criterios adoptados en la dictadura hacia los futuros gobiernos. 3 instituciones del nuevo
derecho público que se refuerzan mutuamente: sistema electoral binominal (en cada distrito
hay 2 cargos legislativos y casi siempre uno para ganador y otro para perdedor), por lo que la
derecha con sacar 30% ya tiene el 50% de los cargos (la derecha nunca vota a favor de la nueva
constitución); 9 senadores designados y 9 elegidos (repartidos entre designados presidente,
militares y otros sectores hace que los empates en el senado lo arreglen los designados
cercanos a las fuerzas armadas; normas rígidas para reformar la constitución (se exige cuórum
muy elevado para reformar reformar o modificar leyes de la época de la dictadura). También
otras cuestiones para mantener el status quo: ley rosende y reorganización de la corte
suprema (Pinochet nombro a varios jóvenes y prodictadura para que estén varios años).

La ley de amnistía: reducir los tribunales civiles y aumentar los militares para los temas de la
dictadura. Consolidación del tribunal constitucional en el que el presidente designa a uno de 7
miembros y el resto el senado y grupos afines a Pinochet. Tiene amplias facultades y sesgado.

Mantener a Pinochet como jefe del ejercito; inamovilidad administrativa de los funcionarios
designados. Prohibición de investigar el congreso sobre hechos de la dictadura. Disolución
anticipada de los cuerpos de seguridad (disolvió los de inteligencia y archivos pasaron al
ejercito, haciendo difícil el acceso a los mismos para investigar). Mantener los alcaldes
designados (al concluir su mandato asegurándose que sigan hasta el 93, aunque se modifico
por ley y hubo elecciones en el 92).

Ansaldi

En chile se dio una salida negociada de las ffaa, en Uruguay también se llevo a cabo con el
acuerdo del club naval entre militares y partidos, en Paraguay desde arriba y oír una crisis
interna del propio régimen, en Argentina quedaron impunes por la ley de punto final y
obediencia debida así como los indultos. En Bolivia el proceso fue eficaz y se condenaron
culpables. Reformas democráticas en la región y ampliación de derechos como expresión,
ibertad de prensa, derecho indígena, también se firmaron acuerdos de respeto a la democracia
en organismos como OEA.

En las negociaciones hubo condicionantes externos como crisis de deuda de los 80 y también
internas. En AL la deuda se triplico, plan Baker y Brady con resultados modestos. En Argentina
el austral par frenar la inflación, pero al tiempo se disparó, en los 90 recuperación económica
pero la desigualdad y pobreza aumentaron. El BID insólitamente culpo a las familias y no a las
políticas del consenso de Washington.

Luego de las dictaduras la corrupción aumento y se volvió mas notoria, poca confianza en las
instituciones y erradicar la corrupción. Tendencia a la baja en el apoyo a la democracia, aunque
fuerte rechazo a golpes militares. Las democracias en AL son pobres, débiles y frágiles. Tiene la
experiencia de una novia excelente, pero cuando se pone en movimiento y se la observa de
cerca se ve que es ciega, sorda y tartamuda.

Salomón Leticia

En las elecciones de Honduras 17, el presidente Hernández fue el ganador pero con un claro
fraude (corte de electricidad demora en la carga de los datos y un polémico cambio de la
tendencia a último momento) manifestaciones masivas y toque de queda. En 2009 a Zelaya le
hicieron un golpe de estado por querer ser reelecto (no permitido por CN) pero Hernández con
complicidad de la corte suprema lo aprobó y el tribunal electoral lo avalo. OEA planteó que se
hagan de nuevo las elecciones, pero el gobierno se opuso y el tribunal electoral lo declaró
como ganador.

Esto produjo masivas manifestaciones sociales, incluidos los grupos indígenas en rechazo a la
corrupción generalizada en el país, el gobierno en respuesta creó una misión de apoyo en la
lucha contra la corrupción y la impunidad en Honduras, pero funciona. Complicidad de medios
de comunicación, líderes políticos y religiosos.

Stefanoni

Plantea que hay dos puntos: una sostiene la tesis del golpe como explicación de los hechos,
otra que no hubo golpe, sino que Evo habría caído por su propio peso. Hay cuestiones a
analizar: la primera es que las organizaciones sociales no salieron de manera significativa a
defender a Evo, con motines policiales incluidos, otra cuestión importante fue el no a la
reelección indefinida en 2016. En 2017 el tribunal electoral habilitó a Evo a competir, lo que
hizo resurgir y legitimar figuras radicales con la bandera de la democracia, la OEA presentó un
informe que denunciaba un supuesto fraude.

El autor rechaza que Evo haya caído por su propio peso, sino más bien por las movilizaciones
sociales apoyadas por el motín policial y la presión de las fuerzas armadas. El mismo bloque del
mas (del socialismo) negoció con la presidenta interina y se distanció de Evo ya que muchos
legisladores vieron una ausencia de poder dentro del partido, las agrupaciones sociales no
reclamaban por evo, sino por los derechos adquiridos. La polarización que se vivió no fue por
medidas radicales del gobierno de Evo sino más bien por la cuestión de la reelección indefinida
en un país que históricamente se opuso.
Malamud y Marstenstein

Los golpes con adjetivos están en alza y los golpes tradicionales en baja. Hay una discusión si
los golpes con adjetivo lo son o no ya que no siempre satisfacen todos los criterios de un golpe.
En algunas ocasiones se confunde un golpe con formas legales de reemplazar un gobierno.
Aparecen golpes denominados blandos, parlamentarios, judiciales.

Los autores hablan de una exageración a la interpretación de lo que es un golpe. Un golpe


tiene tres elementos: perpetrador, víctima, y tácticas

El perpetrador, tienen que ser actores dentro del estado (militares, poder judicial, congreso,
burocracia civil)

La víctima (jefe de estado o gobierno) la particularidad de que los golpistas a veces designan a
alguien para hacerse cargo del poder.

Tácticas la remoción del gobierno de forma ilegal o inconstitucional. Se habla de “estiramiento


conceptual” para englobar más casos dentro de un concepto, para evitar esto se aumenta el
contenido interno del concepto al añadir características secundarias al concepto fundamental
con el fin de ganar precisión.

Hay diferentes subtipos de golpes

golpe de la sociedad civil: AR en 2001

golpe judicial: en BR se inhabilitó a Lula para presentarse

golpe blando: caso de Lugo en Paraguay o Dilma en Brasil

Todos estos no cumplen con los 3 requisitos o elementos y por lo tanto se acusa un golpe de
estado para deslegitimar a sus adversarios políticos

Anderson

En 2015 Dilma sufrió manifestaciones en su contra, pérdida de apoyo de muchos sectores, el


PT se volvió el menos popular, pasó a defender la tesis de la austeridad como justa. Designó
un nuevo ministro de economía de la escuela de chicago lo que produjo una desilusión de los
votantes, sumado a esto la caída de los precios de las commodities y el fin de préstamos
estatales agudizaron la crisis económica.

Bancos, empresarios y medios de comunicación se volvieron opositores al gobierno, las iglesias


tienen un papel importante en la política ya que la población brasileña es muy religiosa.

El presidente del congreso Cunha tenía la potestad de iniciar el impeachment contra dilma,
pero en ese momento salió a la luz cuentas en suiza, este escándalo fue más evidente que la
corrupción de Dilma se habla de un pacto entre el PT y Cunha para que no sea removido y a su
vez no haga juicio político. El acuerdo fue muy evidente y se evitó.

El autor cuenta que el objetivo real de la operación era lula ya que contaba con cierta imagen
positiva por esto es que fue detenido y llevado a declarar, hubo un seguimiento mediático por
parte que manifestaciones en contra de lula y Dilma. Lula fue designado como ministro para
que tenga inmunidad y se filtró la comunicación por teléfono entre ambos y se acrecentó la
crisis.
Boscan Carrasquero

Nuevas formas de interacción entre las ramas del poder político: procesos de judicialización de
la política y politización de la justicia.

En los 90 reformas consitutcionales introdujeron mejoras en el área de la justicia. Se crearon el


Consejo de la Magistratura y tribunales constitucionales. El primero para mejorar mecanismos
de designación de jueces, el segundo para guardar la CN.

Politización: los tribunales tienen mayor aptitud y deseo de limitar y regular el ejercicio de la
autoridad parlamentaria poniendo barreras al poder de las legislaturas. eEn segundo termino
los tribunales son un lugar donde se hacen políticas significativas. En tercer lugar los jueces han
adquirido un papel mas político.

Judicializacion: cada vez mas los jueces que tienen a su cargo el control constitucional
terminan por hacer o contribui a la definición de políticas publicas, ensamblando el ámbito
donde el juez crea precedentes judiciales. En segundo lugar aumenta la presencia de la de la
corte en la vida política y social.

Hay judicialización también cuando la sociedad adopta arguemtnos legales pero desarrollan
discursos para exigir reivindicaciones sociales ante los órganos políticos. La judicialización se da
porque los ciudadanos y políticos no encuentran solidas respuestas a sus conflictos sociales
debido a la fragmentación del poder que limite las capacidades para legislar y decidir. En este
contexto es que los tribunales han dado una respuesta a los problemas. Aumento del universo
de sujetos que acceden a la corte en lugares donde ni el PE ni PL aseguran sus derechos. La
judicialización hace que se politice la justicia ya que los políticos los designan.

Estos procesos se producen desde arriba, desde abajo o desde el exterior. Desde arriba por las
elites locales, donde los jueces tienen un intenso control de la constitucionalidad de los actos
gubernamentales. Los políticos renuncian a ellos para cambiar o bloquear ciertos políticos.

Desde abajo: sociedades que tienen conciencia de sus derechos adoptan la movilización legal
para obtener respuestas y sentar precedentes para adquirir derechos a nuevos o mantenerlos.

Desde el exterior: influencia de la jurisprudencia internacional sobre DDHH y la importación de


doctrinas y criterios a partir de los cuales resuelven.

Cuando los jueces intentan limitar el rango de acción de los políticos esos mismos políticos han
intentado limitar el de las cortes. Cada poder publico al momento de tomar una decisión tiene
en cuenta las posibles acciones que pueden ejercer el resto de poderes. De este modo el poder
político de cualquier poder no solo depende de las facultades otorgadas a ellos por la CN, sino
que no estar determinado por lo que cree será el resultado de su interacción con los otros
poderes.

Peña Guerro

Históricamente la lucha contra la corrucion se utilizo como argumento justificador de reformas


aunque luego de las reformas se revelan nuevos mecanismos de corrupción. Se culpaba a los
judíos de ser corruptos. Los grandes dictadores se mostraban como combatientes de la
corrupción pero conciliaban cualquier debate en torno al mismo.
Luego de la ilustración la lucha contra la corrupción se convirtió en la lucha por el progreso. Lo
antiguo era malo y lo moderno lo bueno, solo se podía alcanzar luchando contra la corrupción.
Corrupción era sinónimo de premodernidad y atraso. Pero se da que en la modernidad
también la hay, se puede ver clientelismo, favores, cargos, etc.

Botero

El impacto de las TIC en las nuevas formas de ciudadanía. En la actualidad los ciudadanos
consideran legitimo y adecuado pronunciarse sobre problemas globales y reclamos a los
gobiernos para solucionarlos gracias al alcance masivo de las TICs. Se manifiesta la idea de
democracia, DDHH, etc.

Los medios tambienen tienen un rol importante en la política y persiguen sus propios
intereses. Se crean identidades transnacionalizadas, al darse cuenta los individuos que tienen
muchos aspectos de su identidad compartidos con otras personas en todo el mundo.

Cambios en los procesos de participación política a partir de las TICS: hacen mas eficiente la
comunicación y facilitan la solidaridad y la identidad colectiva favoreciendo así el
funcionamiento de los procesos y esquemas participativos para incluir en la agenda del
gobierno las demandas y necesidades ciudadanas, las cuales muchas veces de
instrumentalizan. Favorecen también el acercamiento de los movimientos sociales globales ya
que amplian el alcance de las propuestas, conciliando movilizaciones y reclutando.

Sin embargo, sus potencialidades tienen limites ya que hay una grecha entre el acceso a las
TICs, principalmente en espacios rurales y entre sectores mas pobres. Muchas veces se puden
mostrar con un apoyo virtual que no se refleja en la realidad.

Riesgos de una nueva exclusión de los ciudadanos de menores recursos que no tienen acceso y
no pueden acceder a ejercer su derecho de participación y vinculación con algún movimiento
en particular.

Gobierno electrónico para ganar legitimidad y transparencia: hay pocas iniciativas pero van en
aumento. Casos de acceso a la información publica, licitaciones, tramites, etc.

Unidad 6

Souza

Dentro de la teoría critica 2 corrientes sobre el capitalismo: una sostiene que el capitalismo no
tendrá fin, y, por lo tanto, esta ideando alternativas que convivan con el capitalismo
minimizando los costos sociales de la acumulación y demás aspectos negativos del mismo:
socialdemocracia, keynesianismo, desarrollismo (énfasis en que hay que alejarse de la
tradición critica eurocéntrica).

La segunda corriente plantea imaginar cómo será el fin del capitalismo, con la dificultad de
imaginar alternativas luego del colapso del socialismo. Se habla del socialismo del siglo xxi para
distanciarse del del pasado.

La coexistencia de ambas corrientes es característica de AL. Son muy diversos en los pactos
sociales que los sostienen y en los tipos de legitimación que buscan, así como en la duración
del proceso político que protagonizan.

Tienen en común: poseen movilizaciones populares fuertes y operan en un espacio que el


capitalismo global ha creado.

Pasa lo mismo con el colonialismo, dos corrientes: quienes niegan que sigue existiendo y por
tanto sostienen que el anticapitalismo es el único objetivo político. Se centra en la lucha de
clases y no en la étnico social.

La otra corriente sostiene que el colonialismo continua, va más allá de una política de E. Esta
en la cultura y mentalidades, es un modo de vivir. Hay quienes se benefician y lo sufren. La
lucha debe ser paralelamente anticapitalista y anticolonialista. La lucha de la igualdad va de la
mano con la de reconocimiento de la diferencia.

Se habla de perdida de los sustantivos críticos en manos de los objetivos con los que se califica
a los sustantivos. Ej: democracia y democracia radical. Lo que hace que teorías convencionales
hegemónicas determinen donde se sitúa el debate. Lo que sucede en AL es diferente a lo
planteado por teorías eurocéntricas.

Sociología de la ausencia: todo lo que el canon hegemónico se reconoce es declarado


inexistente. Formas en que se manifiesta: ignorancia o incultura, atrasado respecto a algo
moderno, lógica de clasificación social (establecer categorías que naturalizan jerarquías
sociales, la no existencia es producida bajo la forma de una inferioridad insuperable), las
particularidades locales están aprisionadas en escalas que las incapacitan para ser alternativas
creíbles a lo que existe de modo universal o global, incuestionamiento del crecimiento
económico y por ende incuestionable el criterio de productividad que lo acompaña. La no
existencia es producida bajo forma de poco productivo, infértil, pereza, etc.

Sociología de la emergencia: investigación de alternativas que caben en el horizonte de las


posibilidades concretas. Se busca maximizar la probabilidad de la esperanza con relación a la
probabilidad de la frustración. Debe definir principios de acción que promuevan la realización
de esas condiciones. Actúa sobre las posibilidades y capacidades.

Busso

Luego de la GF la amenaza y enemigo se volieron difusos y transnacionales no estateles. La


seguridad ahora no es solamente del E, sino también de los individuos. Nuevos conceptos
como seguridad cooperativa, económica, humana.

El primero se basa en la generación de medidas de confianza en el ámbito regional- Los demás


comparten un abordaje multidimensional de la seguridad.
La dicotomia entre no intervención y el deber de injerencia. Luego de la FG aumenta la lucha
contra el terrorismo caracterizada por un discurso polarizdo, abandono de políticas de
softpower, unilaterales de fuerza, violación del DIP, no se busca consenso con aliados, ataques
preventivos. Esto genera inestabilidad y sentimiento antiamericano.

En la periferia es notorio el debilitamiento del E. Inestabilidad internacional no es solo fruto de


actores como el terrorismo sino también el capitalismo, etc.

En AL hay problemas de pobreza y desigualdad. No hay disconformidad por la democracia sino


dentro de ella.

Creciente preocupación de la seguridad en la sociedad y reclamos por seguridad humana,


estatal o nacional y global.

En AL hay países con fuerte presenciade las FFAA en el ámbito domestico. Baja conflictividad
interestatal y diferencias en la jerarquía de problemas de cada país.

Fragmentación en AL en cuanto al apouo a la guerra de Irak

La autora propone pensar nuestras PE y de defensa como instrumentos que contribuyan a


solución cuestiones domesticas. Fortalecer el sistema democrático, mejorar su
institucionalidad y transparencia, reducir desigualdades sociales a través de empleo y políticas
de distribución del ingreso, recuperar capacidad de negociación internacional, diversificar
relaciones, fortalecer alianzas regionales, y colaborar en mantener la región en paz.

Saint Pierre

México Cuba y Colombia no diferencian entre defensa y seguridad, el resto de AL si aunque


hoy hay una fuerte presencia en algunos estados.

El monopolio legitimo de a violencia emana su función de mantener el orden interno


(seguridad) y para garantizar la soberanía externa (defensa).

Seguridad: naturaleza ordenadora y protectora del orden

Defensa: defensiva y letal externamente para persuadir, anular o eliminarl fuentes de


hostilidad.

Murillo

La desaceleración del crecimiento económico agudizo las tensiones sociales en toda AL. El
protagonismo de las fuerzas de seguridad distingue el caso boliviano. Esta presencia militar
pone en peligro el funcionamiento de las instituciones democráticas y se podría volver a
generar ciclos de inestabilidad. Va en aumento el apoyo a los golpes debido al incremento del
crimen y la corrupción, sumado al desprestigio de partidos tradicionales, polarización, etc. El
golpe puede profundizar los problemas por el revanchismo. En Argentina no se reclama un
golpe, hay acuerdo en rechazar la injerencia de las FFAA en el gobierno, EN 89 y 01 la sociedad
se manifestó sin acudir a los militares. En Panamá el ejercito fue desmantelado por EEUU y
hasta ahora no ha habido golpes, a la vez que obliga a los políticos a recurrir a negociaciones y
acuerdos para gobernar, fortaleciendo la democracia e instituciones

Potrebbero piacerti anche