Sei sulla pagina 1di 71

2020

 Guías de práctica
para:
*Laboratorio
*Áreas de simulación
clínica-quirúrgica
*Talleres

MATERIA: ENFERMERÍA QUIRÚRGICA


MGS. MARIA AGUSTINA TAPIA MIELES / LCDA. MIRIAN CHAVÉZ VELEZ
/LCDA. MARIANELA BAZURTO SÁNCHEZ
ELABORADO POR

NIVEL DE ENFERMERIA: SEXTO SEMESTRE


INDICE DE CONTENIDO

Taller 1: CONCIENCIA Y ÉTICA QUIRÚRGICA ................................................................................. 9


1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 9
2. OBJETIVO ........................................................................................................................... 9
3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS. ..................................................................... 9
4. PROCEDIMIENTO. .............................................................................................................. 9
5. EVALUACIÓN ................................................................................................................... 10
6. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 10
7. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 10
8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 10
Laboratorio 1: ROL DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA ......................................................... 11
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 11
2. OBJETIVO ......................................................................................................................... 11
3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS. ................................................................... 11
4. PROCEDIMIENTO. ............................................................................................................ 11
5. EVALUACIÓN ................................................................................................................... 12
6. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 12
7. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 12
8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 12
Laboratorio 2: LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO ...................................................................... 13
2. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 13
3. OBJETIVO ......................................................................................................................... 13
4. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS. ................................................................... 13
5. PROCEDIMIENTO. ............................................................................................................ 13
6. EVALUACIÓN ................................................................................................................... 15
7. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 15
8. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 15
9. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 15
Laboratorio 3: COLOCACIÓN DE ROPA Y MATERIAL ESTÉRIL ...................................................... 16
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 16
2. OBJETIVO ......................................................................................................................... 16
3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS. ................................................................... 16

pág. 1
4. PROCEDIMIENTO. ............................................................................................................ 16
6. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 18
7. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 18
8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 18
Laboratorio 4: COLOCACIÓN DE GUANTES ESTERILES ................................................................ 19
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 19
2. OBJETIVO ......................................................................................................................... 19
3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS. ................................................................... 19
4. PROCEDIMIENTO. ............................................................................................................ 19
5. EVALUACIÓN ................................................................................................................... 21
6. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 21
7. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 21
8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 21
Laboratorio 5: COMENZAR UN CASO .......................................................................................... 22
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 22
2. OBJETIVO ......................................................................................................................... 22
3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS. ................................................................... 22
4. PROCEDIMIENTO. ............................................................................................................ 22
5. EVALUACIÓN ................................................................................................................... 24
6. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 24
7. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 24
8. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 24
Laboratorio 6: POSICIÓN DEL PACIENTE-PREPARACIÓN QUIRÚRGICA DE LA PIEL ..................... 25
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 25
2. OBJETIVO ......................................................................................................................... 25
3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS. ................................................................... 25
4. PROCEDIMIENTO. ............................................................................................................ 25
6. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 28
7. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 28
8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 28
Taller 2: GENERALIDADES DE LA ENFERMERÍA MEDICO QUIRÚRGICA ....................................... 29
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 29
2. OBJETIVO ......................................................................................................................... 29

pág. 2
3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS. ................................................................... 29
4. EVALUACIÓN ................................................................................................................... 29
5. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 30
6. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 30
7. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 30
Laboratorio 7: PLANIFICACIÓN DE LA CIRUGÍA ........................................................................... 31
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 31
2. OBJETIVO ......................................................................................................................... 31
3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS. ................................................................... 31
4. PROCEDIMIENTO. ............................................................................................................ 31
5. EVALUACIÓN ................................................................................................................... 33
7. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 33
8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 33
Laboratorio 8: CONTROL DE CAMPOS QUIRÚRGICOS ................................................................ 34
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 34
2. OBJETIVO ......................................................................................................................... 34
3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS. ................................................................... 34
4. PROCEDIMIENTO. ............................................................................................................ 34
5. EVALUACIÓN ................................................................................................................... 36
6. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 36
7. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 36
8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 36
Laboratorio 9: MANIPULACIÓN Y ENTREGA DEL INSTRUMENTAL .............................................. 37
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 37
2. OBJETIVO ......................................................................................................................... 37
3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS. ................................................................... 37
4. PROCEDIMIENTO. ............................................................................................................ 37
5. EVALUACIÓN ................................................................................................................... 39
6. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 39
7. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 39
8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 39
Laboratorio 10: SUTURAS ............................................................................................................ 40
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 40

pág. 3
2. OBJETIVO ......................................................................................................................... 40
3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS. ................................................................... 40
4. PROCEDIMIENTO. ............................................................................................................ 40
5. EVALUACIÓN ................................................................................................................... 42
6. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 42
7. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 42
8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 42
Laboratorio 11: CURACIÓN DE HERIDAS ..................................................................................... 43
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 43
2. OBJETIVO ......................................................................................................................... 43
3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS. ................................................................... 43
4. PROCEDIMIENTO. ............................................................................................................ 43
5. EVALUACIÓN ................................................................................................................... 45
6. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 45
7. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 45
8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 45
Laboratorio 12: COLOCACIÓN DE VENDAJE ................................................................................ 46
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 46
2. OBJETIVO ......................................................................................................................... 46
3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS. ................................................................... 46
4. PROCEDIMIENTO. ............................................................................................................ 46
5. EVALUACIÓN ................................................................................................................... 48
6. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 48
7. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 48
8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 48
Laboratorio 13: COLOCACION DE YESO ...................................................................................... 49
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 49
2. OBJETIVO ......................................................................................................................... 49
3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS. ................................................................... 49
4. PROCEDIMIENTO. ............................................................................................................ 49
5. EVALUACIÓN ................................................................................................................... 51
6. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 51
7. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 51

pág. 4
8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 51
Laboratorio 14: MANEJO Y CURACIÓN DE OSTOMÍAS ............................................................... 52
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 52
2. OBJETIVO ......................................................................................................................... 52
3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS. ................................................................... 52
4. PROCEDIMIENTO. ............................................................................................................ 52
5. EVALUACIÓN ................................................................................................................... 54
6. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 54
7. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 54
8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 54
Laboratorio 15: ASPIRACIÓN ENDOTRAQUEAL ........................................................................... 55
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 55
2. OBJETIVO ......................................................................................................................... 55
3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS. ................................................................... 55
4. PROCEDIMIENTO. ............................................................................................................ 56
5. EVALUACIÓN ................................................................................................................... 61
6. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 61
7. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 61
8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 61
Laboratorio 16: MANEJO DE DRENAJE PLEURAL......................................................................... 62
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 62
2. OBJETIVO ......................................................................................................................... 62
3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS. ................................................................... 62
4. PROCEDIMIENTO. ............................................................................................................ 62
5. EVALUACIÓN ................................................................................................................... 64
6. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 64
7. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 64
8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 64
Laboratorio 17: CURACIÓN DE TRAQUEOSTOMÍA ...................................................................... 65
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 65
2. OBJETIVO ......................................................................................................................... 65
3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS. ................................................................... 65
4. PROCEDIMIENTO. ............................................................................................................ 65

pág. 5
5. EVALUACIÓN ................................................................................................................... 66
6. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 66
7. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 66
8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 66
Laboratorio 18: MANEJO DE VENTRICULOSTOMIA .................................................................... 67
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 67
2. OBJETIVO ......................................................................................................................... 67
3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS. ................................................................... 67
4. PROCEDIMIENTO. ............................................................................................................ 67
5. EVALUACIÓN ................................................................................................................... 69
6. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 69
7. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 70
8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 70

pág. 6
INTRODUCCIÓN

Desde finales del siglo XIX, con el desarrollo de la anestesia y la antisepsia, el papel de
la enfermería en cirugía ha sido fácil de definir. A finales del siglo XIX la enfermera
preparaba los instrumentos para la cirugía y a comienzos del siglo XX ya asistía a las
intervenciones quirúrgicas. La necesidad de personal asistente en cirugía no surgió hasta
la Segunda Guerra Mundial, donde nació una nueva profesión que el ejército llamó
instrumentadores quirúrgicos. Ante la necesidad de una serie de pautas en el
entrenamiento de personal quirúrgico paramédico, la Association of Operating Room
Nurses (AORN) publicó un libro en 1967. Un año después, la AORN creó la Association
of Operating Room Technicians (AORT; en castellano, Asociación de Instrumentadoras
de Quirófano). En 1973, la AORT se independizó de la AORN y la organización
profesional pasó a llamarse Association of Surgical Technologists (Asociación de
Instrumentadoras Quirúrgicas). Actualmente, la enfermería profesional en el quirófano se
ha definido como “identificación de las necesidades sociológicas, psicológicas y
fisiológicas del paciente y la implementación de un programa individualizado de cuidados
que coordine las intervenciones de enfermería, basado en un conocimiento de las ciencias
naturales, a fin de restaurar o mantener la salud y el bienestar del enfermo antes, durante
y después de la intervención quirúrgica” (De la Fuente, 2009). El trabajo en equipo es la
esencia de los cuidados del paciente en el quirófano. El equipo quirúrgico desempeña un
papel fundamental tratando de disminuir la percepción que tiene el paciente de medio
hostil y amenazante. Las actividades de la enfermera instrumentista (EI) se realizan
coordinadas con el resto de profesionales que conforman esta unidad profesional. La
actuación de la EI es cada día más compleja debido al avance y la mejora de las técnicas
quirúrgicas, que obligan a actualizar constantemente los procedimientos y las técnicas
que se han de seguir. Esta guía pretende dar conocimientos y una visión más específica
de las actividades y roles a desempeñar.

pág. 7
OBJETIVO DE LA GUIA:

Consolidar conocimientos teóricos con la práctica, mediante la ejecución de técnicas de


aprendizaje basadas en talleres de resolución y análisis de casos clínicos-quirúrgicos,
elaboración de ensayos críticos y la aplicabilidad de técnicas de laboratorios en el
marco de la materia enfermería quirúrgica.

pág. 8
Taller 1: CONCIENCIA Y ÉTICA QUIRÚRGICA
1. INTRODUCCIÓN
La ética de enfermería estudia las razones de los comportamientos en la práctica de la
profesión, los principios que regulan dichas conductas, las motivaciones, los valores del
ejercicio profesional, los cambios y las transformaciones a través del tiempo.

2. OBJETIVO
El estudiante lograra reconocer los fundamentos y principios éticos legales de la
enfermería en el ambiente quirúrgico.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS.


1.- Artículos de lectura:

 Ética Quirúrgica, Autor: Carlos Arrea Baixench.

 Predictores, Marcadores de Calidad y Economía de Voluntariado internacional.


2.- Redacción de ensayo:
 Ensayo argumentativo basado en la opinión personal del estudiante, producto de
la reflexión profunda acerca de los artículos de lectura.

4. PROCEDIMIENTO.
El estudiante desarrolla un trabajo argumentativo individual correspondiente a la Unidad
N°1, definiendo desde su análisis personal los fundamentos éticos legales de la
enfermería.
1.- Búsqueda sistemática de artículo científico.
2.- Análisis, lectura y comprensión del artículo ético, legal de la profesión. (Anexo1)
3.- Presentar la redacción de un ensayo personal escrito y defendido en clase por el
estudiante.
4.- Presentación o defensa oral e individual.
5.- Debate académico-estudiantil.
6.- Evaluación del trabajo.

pág. 9
5. EVALUACIÓN
La evaluación del presente taller se realizara en base a una plantilla de validación de datos,
en la cual se calificara: introducción, análisis, organización, información y estilo
gramatical. Se adjunta plantilla de evaluación. (Anexo 2)

6. CONCLUSIONES
La práctica lograra motivar al estudiante a crear pensamientos propios y a escribir en
base a su racionamiento y juicio crítico.

7. RECOMENDACIONES
Continuar fomentando el desarrollo de pensamiento reflexivo en el estudiante.

8. BIBLIOGRAFÍA
1.- Articulo: Ética Quirúrgica, Autor: Carlos Arrea Baixench.
2.- Fuentes de la ética profesional de enfermería.

pág. 10
Laboratorio 1: ROL DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA

1. INTRODUCCIÓN
El área del centro quirúrgico maneja diferentes estructuras con sus funciones principales,
en las que se aplican normas de bioseguridad tanto para el personal de circulación como
materiales y equipo. El rol de la enfermera instrumentista establece en una integración de
áreas de la atención sanitaria y la tecnología. Brindando atención al paciente, como
ayudante en procedimientos quirúrgicos, especialista en la preparación y uso de
instrumentos, liderazgo y gestión.

2. OBJETIVO
El estudiante reconocerá el entorno quirúrgico, las normas de bioseguridad y logrará
distinguir el rol del enfermero instrumentista desde el proceso evolutivo.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS.


1.- Laboratorio de simulación disponible.

2.- Formación de grupos de trabajo (no más de 10).

3.- Simulación de actividades a desarrollarse en centro quirúrgico según las funciones


correspondientes a cada miembro del equipo quirúrgico y normas de bioseguridad.
(unidad 1).

4.- Correlación de funciones según el área de practica Hospital Rodríguez Zambrano.

5.- Evaluación de la práctica.

4. PROCEDIMIENTO.
1.- El estudiante desarrollará una escena o socio drama en el cual deban resaltar las
actividades y funciones específicas de los miembros del equipo quirúrgico así como la
circulación del personal, equipo y materiales.
2.- Debate académico-estudiantil de la escena realizada.
3.- Evaluación del trabajo.

pág. 11
5. EVALUACIÓN
La evaluación del primer acercamiento a la práctica será en base a la: planificación,
organización y desempeño del trabajo como grupo.

6. CONCLUSIONES
 El estudiante lograra distinguir el rol del enfermero instrumentista desde el
proceso evolutivo y de todo el equipo quirúrgico.
 Reconocerá el área de centro quirúrgico y la circulación el personal dentro.
 Empleara principios de bioseguridad dentro del entorno del centro quirúrgico.

7. RECOMENDACIONES
Fomentando la lectura del proceso evolutivo del desarrollo profesional de enfermería.

8. BIBLIOGRAFÍA
1.- Fuller J 2013.

2.- Normativas Hospital Rodríguez Zambrano-centro quirúrgico.


3.- Manual de Enfermería en Quirófano. (Biblioteca virtual e-libro).
4.- Normas de bioseguridad/ Control y mejoramiento de la salud Publica-MSP.

pág. 12
Laboratorio 2: LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO
2. INTRODUCCIÓN
Es el proceso dirigido a eliminar el mayor número posible de microorganismos de las
manos y antebrazos mediante lavado mecánico y antisepsia química antes de participar
en el procedimiento quirúrgico.
3. OBJETIVO
Lograr aplicar la técnica correcta del lavado de manos quirúrgico junto con todas sus
normas y protocolos a seguir.
4. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS.
El estudiante lograra practicar el lavado de manos quirúrgicos antes de realizar la
práctica hospitalaria.
MATERIALES:
1.- Área de lavado disponible en laboratorio de simulación.
2.- Materiales de lavado por grupo: jabón líquido, toalla de papel y toalla personales.

5. PROCEDIMIENTO.
1.- Organizar grupos de trabajo no más de
tres estudiantes.
2.- Disponer del área y materiales
necesarios.
3.- Uno a uno de los estudiantes realizaran
la demostración práctica.
4.- Las uñas deben llevarse cortas y sin
esmalte, evitando los cortes, heridas y
problemas en la piel.
5.- No tener uñas artificiales.
6.- El gorro quirúrgico estará bien ajustado
y cubrirá todo el pelo.
7.- El que se lava tiene puesta la mascarilla
y esta le cubre nariz y boca, estará perfectamente ajustada para prevenir que se escape el
aire por los lados.
7.-Retirada de joyas.

pág. 13
8.- El jabón antiséptico tiene que ser de amplio espectro, de acción rápida y prolongada.
-Que no sea irritante ni sensibilizante.
-Agentes antisépticos:
*Gluconato de Clorhexidina: en concentración acuosa del 4%, ofrece un efecto
antimicrobiano frente a los microorganismos grampositivos y gramnegativos.
*Yodoforos: Un compuesto de povidona yodada en el detergente cumple los criterios para
un lavado quirúrgico eficaz.
9.- La técnica incluye los siguientes aspectos:
*Las manos y los brazos se
lavan primero durante unos
minutos para quitarle la
suciedad más grosera.
*Humedezca las manos hasta
los codos.
*Aplique jabón de forma
exhaustiva, palmas con palmas
manteniendo elevadas las
manos, permitiendo que el
agua resbale hacia los codos.
*Lave los dorsos de las manos
con pasadas dobles.
*Con movimientos circulares
lave dedo por dedo, refregando
primero una mano y luego la
otra, iniciando con el pulgar.
*Lave espacios interdigitales.
*Frote los dedos entrelazados con movimientos contrarios (candado).
*Lave antebrazos con movimientos circulares desde la muñeca hasta cinco centímetros
por encima del codo sin devolverse.
*Limpie las uñas con las de la mano contraria, una por una.
* Enjuague con abundante agua desde la mano hasta el codo sin devolverse. Repita hasta
que no quede residuo de jabón en la mano opuesta.

pág. 14
*Realice secado de manos y antebrazos antes de vestir.
* Este procedimiento debe realizarse dos o tres veces, cumpliendo el tiempo estipulado
de cinco minutos.
Precauciones:
* Evite gotear sobre el paquete de ropa estéril donde se encuentra la compresa que se
utilizará para el secado.
* Procure estar a distancia prudente de las áreas y de las personas estériles para que pueda
realizar el procedimiento con comodidad.
10.- Evaluación individualizada por el docente de la práctica estudiantil.
11.- Fin de la práctica.

6. EVALUACIÓN
La evaluación de esta práctica se realizara en base a la observación de la aplicabilidad
de las técnicas explicadas con antelación en clase por el tutor mediante video tutoriales.

7. CONCLUSIONES
La práctica lograra motivar en el estudiante en base a las técnicas propias del lavado de
manos quirúrgico.

8. RECOMENDACIONES
Continuar fomentando el desarrollo de la práctica básica en el laboratorio, antes del
trabajo en el campo hospitalario.

9. BIBLIOGRAFÍA
1. MANUAL DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA: Pilar Fernández Narváez y
Esther Espuñes Mestres (Coord.)- 2012.
2. MANUAL DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA: Edwin Saldaña
AmbulodeguI. - 2013.
3. MANUAL DE ENFERMERIA EN QUIROFANO: Bonilla Ibáñez Claudia
Patricia.- 2012
4. Video tutorial. https://youtu.be/TIBqelqgfhc.

pág. 15
Laboratorio 3: COLOCACIÓN DE ROPA Y MATERIAL ESTÉRIL
1. INTRODUCCIÓN
Es el procedimiento aséptico que usa la enfermera instrumentadora para vestir su bata,
utilizando el manejo correcto del material estéril así como también de todo el equipo e
instrumental quirúrgico. Creando una barrera que permita la formación de una área
estéril, que evite la contaminación de una herida quirúrgica.

2. OBJETIVO
Lograr aplicar la técnica correcta de la colocación de bata estéril junto con todas sus
normas y protocolos a seguir.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS.


El estudiante logrará practicar la técnica correcta de la colocación de la bata estéril,
antes de realizar la práctica hospitalaria.

1.- Área de laboratorio libre.


2.- Bulto quirúrgico estéril.
3.- Mesa de riñón.
4.- Mesa mayo

4. PROCEDIMIENTO.
1.- Organizar grupos de trabajo no más de tres estudiantes.
2.- Disponer del área y materiales necesarios.
3.- Uno a uno de los estudiantes realizaran la demostración práctica.
4.- Recomendaciones: La bata hade ser larga sin arrastrar preferiblemente con una
pieza de tela que cubre la espalda.
5.-Las batas han de ser resistentes a la penetración de líquidos y sangre, ser cómodas y
no producir excesivo calor.
6.- Los puños deben ajustar bien y las mangas suficientemente largas.
7.- La bata es una barrera pequeña frente al paso de gérmenes, se evitará por tanto
tocarla con las manos enguantadas.
8.-Se cambiará siempre que esté mojada o sudada.

pág. 16
9.-Se considera estéril de cintura a mitad de tórax por delante y hasta los codos en los
brazos, se evitará tocar partes distales con las manos.
10.- En general las manos se mantendrán siempre a la altura de la cintura y separadas de
la bata.
11.- Compruebe que haya espacio libre suficiente que le permita ponerse la bata
cómodamente, evitando el roce con personas y objetos no estériles.
12.- Viste la bata inmediatamente después de secarse las manos.
13.- Procedimiento: Alcanzar el paquete estéril y levantar la bata doblada directamente
hacia arriba.
14.-Separarse de la mesa, hacia una zona donde
no estorbe, para tener un margen de seguridad
durante la colocación.
15.- Manteniendo la bata doblada, localizar la
cinta del cuello.
16.- Manteniendo la parte interna del frontal de
la bata por debajo de la cinta del cuello con las
dos manos, dejar desplegar la bata, manteniendo
la parte interna de la misma hacia el cuerpo.
17.- No tocar la parte externa con las manos desnudas.
18.- Manteniendo las manos a nivel de los hombros, introducir ambos brazos en las
mangas simultáneamente.
19.- La enfermera circulante coloca la bata sobre los hombros, cogiéndola por la costura
interior del hombro y brazo.
20.- Postura de bata al cirujano.
21.- Cubra la compresa abierta la mano que le extiende el cirujano.
22.- Tome la blusa por el derecho, ábrala y sosténgale por los hombros ofrézcale al
revés y espere a que el cirujano introduzca los brazos, déjela hasta donde haya entrado
en un solo movimiento, la circulante terminara de ajustarla.
23.- Evaluación individualizada por el docente de la práctica estudiantil.
24.- Fin de la práctica.

5. EVALUACIÓN

pág. 17
La evaluación de esta práctica se realizara en base a la observación de la aplicabilidad
de las técnicas explicadas con antelación en clase por el tutor mediante video tutoriales.

6. CONCLUSIONES
Mediante la realización de esta práctica el estudiante logrará desarrollar con mayor
destreza la técnica correcta de colocación de la bata estéril más el apoyo al equipo
quirúrgico con todo el manejo del material estéril.

7. RECOMENDACIONES
Continuar fomentando el desarrollo de la práctica básica en el laboratorio, antes del
trabajo en el campo hospitalario.

8. BIBLIOGRAFÍA
1. MANUAL DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA: Pilar Fernández Narváez y
Esther Espuñes Mestres (Coord.)- 2012.
2. MANUAL DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA: Edwin Saldaña
AmbulodeguI. - 2013.
3. MANUAL DE ENFERMERIA EN QUIROFANO: Bonilla Ibáñez Claudia
Patricia.- 2012
4. Video tutorial. https://youtu.be/fBHF1zAvxjE

pág. 18
Laboratorio 4: COLOCACIÓN DE GUANTES ESTERILES
1. INTRODUCCIÓN
La Enfermera instrumentista debe conocer y aplicar correctamente el manejo y las
técnicas de colocación de guante estéril, técnica abierta y cerrada. La técnica cerrada para
colocar los guantes: es preferible ya que este método de colocación cerrada es eficaz,
excepto cuando se va a cambiar un guante durante la intervención o se van a utilizar
guantes sin necesidad de utilizar bata. La técnica abierta para colocar los guantes: Se
utiliza como procedimiento elegido por el profesional o para cambiar un guante o guantes
durante la intervención.

2. OBJETIVO
Lograr aplicar la técnica correcta de la colocación de guantes estériles según lo indica el
protocolo y las normas a seguir.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS.


El estudiante logrará practicar las diferentes técnicas de colocación de guantes estériles,
antes de realizar la práctica hospitalaria.

1.- Área de laboratorio libre.


2.- Guantes estériles.
3.- Mesa de riñón o mesa mayo.

4. PROCEDIMIENTO.
1.- Organizar grupos de trabajo no más de tres estudiantes.
2.- Disponer del área y materiales necesarios.
3.- Uno a uno de los estudiantes realizaran la
demostración de la práctica
Técnica cerrada:
*Al ponerse la bata deslice las manos dentro de
las mangas hasta que los puños puedan ser
tomados con los dedos, a nivel de las costuras.

pág. 19
*Con sus manos protegidas por los puños de la bata, desdoble la envolvedera de los
guantes.
*Tome el guante por el puño con la mano cubierta, oriéntelo y extienda de la otra mano
con la palma hacia arriba, siempre cubierta por la manga.
*Coloque sobre la palma de la mano el guante extendido de modo que la palma del guante
quede sobre la palma de su mano, el borde del guante a nivel de la costura del puño de la
manga y los dedos de los guantes extendida hacia el hombro.
*Ayúdela con la otra mano siempre cubierta con la manga introduzca los dedos junto con
el puño de la blusa en el puño del guante.
*En un solo movimiento tire el guante hacia delante y hale conjuntamente el puño de la
blusa y el puño del guante orientando los dedos, introduciendo la mano y ajustando el
guante en su sitio.
* Con la mano calzada tome el segundo guante y siga los mismos pasos que siguió al
calzar el primero.

Técnica abierta:
* Se utiliza como procedimiento elegido por el
profesional o para cambiar un guante o guantes durante
la intervención. Con este método se emplea la técnica de
piel a piel y guante a guante. Las manos, aunque se haya
realizado el lavado quirúrgico, no son estériles y no
deben contactar con la parte externa de los guantes
estériles.
4.- Colocación de guante a otra persona.
*Tome el guante derecho, compruebe que la palma del
guante quede enfrente al cirujano.
*Introduzca los cuatro dedos de ambas manos por entre
el doblez de la bota del guante, preséntelo al cirujano con una entrada bastante amplia y
segura, mantenga los pulgares retirados. Amplié su base de sustentación, deje el guante
ajustado en un solo movimiento.
*Hago lo mismo con el guante izquierdo.
* Pásele una compresa húmeda para que limpie el talco de los guantes.

pág. 20
4.- Evaluación individualizada por el docente de la práctica estudiantil.
5.- Fin de la práctica.
Mediante la realización de esta práctica el estudiante logrará desarrollar con mayor
destreza la colocación de guantes estériles con las dos técnicas conocidas en el ambiente
quirúrgico.

5. EVALUACIÓN
La evaluación de esta práctica se realizara en base a la observación de la aplicabilidad
de las técnicas explicadas con antelación en clase por el tutor mediante video tutoriales.

6. CONCLUSIONES
La práctica logró motivar en el estudiante la práctica, con bases técnicas propias de la
colocación y manejo de guantes estériles.
7. RECOMENDACIONES
Continuar fomentando el desarrollo de la práctica básica en el laboratorio, antes del
trabajo en el campo hospitalario.

8. BIBLIOGRAFÍA
1. MANUAL DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA: Pilar Fernández Narváez y
Esther Espuñes Mestres (Coord.)- 2012.
2. MANUAL DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA: Edwin Saldaña
AmbulodeguI. - 2013.
3. MANUAL DE ENFERMERIA EN QUIROFANO: Bonilla Ibáñez Claudia
Patricia.- 2012
4. Video tutorial. https://youtu.be/fBHF1zAvxjE

pág. 21
Laboratorio 5: COMENZAR UN CASO
1. INTRODUCCIÓN

Preparar la sala de operaciones para un procedimiento y abrir los implementos estériles,


actividades propias de la circulante en centro quirúrgico.

2. OBJETIVO
Aplicar métodos de asepsia y manipulación de la ropa, material estéril e instrumental
quirúrgico.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS.


1.- Laboratorio de simulación disponible.

2.- Formación de grupos de trabajo (no más de tres).

3.- Simulación de actividades a desarrollarse en centro quirúrgico según las funciones


correspondientes a cada miembro del equipo quirúrgico y normas de bioseguridad.
(Unidad 1).

4.- Correlación de funciones según el área de practica Hospital Rodríguez Zambrano y


Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

5.- Evaluación de la práctica.

4. PROCEDIMIENTO.
1.- Coloque el paquete en el centro de la mesa auxiliar y oriéntelo de manera que los
extremos largos del envoltorio externo se alinean con la parte larga de la mesa.
2.- Si el paquete resulta demasiado grande y se ha envuelto como un cuadrado, la práctica
recomendada es moverse alrededor del paquete en lugar de estirarse por sobre el mismo.
3.- Muévase hacia el lado opuesto de la mesa y repita este procedimiento con el otro
extremo del paquete. Deje unos 2.5 cm de margen entre el borde libre del campo y su
mano, que no está estéril. Recuerde que nunca debe inclinarse sobre la mesa mientras
abre el paquete. Mantenga una distancia segura.
4.- Nunca reacomode la funda de la mesa auxiliar una vez que esté colocada en su lugar.
5.- Cuando abra bandejas de instrumental grandes y otros equipos pesados, coloque la
bandeja sobre una mesa pequeña y luego ábrala.

pág. 22
6.- Oriente los artículos de modo que el extremo del envoltorio que tomará primero sea
el que quedará más lejos de usted. El extremo se mueve desde su cuerpo hacia el borde
de la mesa y se deja caer con suavidad.
7.- Abra los extremos de los lados. El
extremo más cercano a su cuerpo será el
último en abrirse y deberá dejarlo caer
con suavidad hacia usted. Este método
evita que su brazo, que no está estéril,
cruce la superficie interna estéril del
paquete.
8.- Vista las mesas pequeñas de igual
manera. Coloque el campo sobre la mesa.
Tome sólo los bordes del campo y
despliega el extremo más alejado de su
cuerpo. Después de dejar ese extremo, los siguientes deben abrirse de manera que su
brazo y su mano no crucen sobre la superficie estéril. Muévase alrededor de la mesa si es
necesario; en ese caso, traiga los extremos del campo hacia usted.
9.- Si abre muchos implementos, use todas
las mesas que necesite.
10.- No disponga los instrumentos estériles
pesados en las pilas altas e inestables porque
pueden caerse.
11.- Evite sostener una bandeja con
instrumentos pesados con una sola mano
mientras quita el envoltorio con la otra. Esto
provoca demasiada tensión en la muñeca y
puede caerse de la bandeja. Coloque la
bandeja sobre una superficie no estéril antes
de abrir el paquete.

pág. 23
12.- Las bandejas u otros artículos envueltos se abren tirando suavemente del extremo
superior del envoltorio hacia afuera y hacia abajo, lejos de
la persona, y debajo del elemento. Luego se abren los
extremos laterales, seguidos del extremo más cercano.
13.- Los paquetes de suturas pueden dejarse caer con
delicadeza sobre el campo.
14.- Las hojas de bisturí y otros instrumentos agudos o
cortantes deben entregarse directamente al instrumentista o abrirse en un área claramente
visible.
15.- Las soluciones se vierten en el campo estéril de manera tal
que el líquido no entré en contacto con los lados de la botella o
cualquier área por debajo del borde estéril.
16.- Siempre vigilar la conservación del campo estéril.

5. EVALUACIÓN
La evaluación del segundo acercamiento a la práctica se realizara en base a la: preparación
de la sala de operaciones para un procedimiento y abrir los implementos estériles.

6. CONCLUSIONES
 El estudiante pondrá en práctica métodos de asepsia y manipulación de la ropa,
material estéril e instrumental quirúrgico.

7. RECOMENDACIONES
Afianzar conocimientos teóricos para relacionarlos con la ejecución de las diversas
técnicas en centro quirúrgico.

8. BIBLIOGRAFÍA
1.- Fuller J 2013.

2.- MANUAL DE ENFERMERÍA EN QUIRÓFANO - Bonilla Ibáñez Claudia Patricia.-


2012 (Biblioteca virtual e-libro).

pág. 24
Laboratorio 6: POSICIÓN DEL PACIENTE-PREPARACIÓN
QUIRÚRGICA DE LA PIEL
1. INTRODUCCIÓN

La correcta colocación del paciente para el procedimiento quirúrgico es una faceta del
cuidado del paciente tan importante para el resultado de la intervención como la adecuada
preparación preoperatoria y anestesia segura. Requiere conocimientos de anatomía y la
aplicación de principios fisiológicos, además de estar familiarizado con el equipo
necesario.
La seguridad es el principal factor en cuenta. La posición del paciente viene determinada
por el procedimiento a realizar, teniendo en cuenta la elección de la vía de acceso por
parte del cirujano y la técnica para realizar la anestesia.
Así mismo la búsqueda de estrategias para la disminución de la infección a tevés de una
buena preparación de la piel del sitio operatorio (ISO) es una prioridad, dado el impacto
que ésta tiene en los resultados de la atención de los pacientes.

2. OBJETIVO
 Emplear conocimientos en el traslado y colocación quirúrgica del paciente.
 Aplicar medidas de preparación quirúrgica de la piel.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS.


1.- Laboratorio de simulación disponible.

2.- Formación de grupos de trabajo (no más de tres).

3.- Camilla.

3.- Traslado, colocación de posición quirúrgica y realización de técnicas de asepsia de


piel quirúrgica. (Unidad 2).

4.- Evaluación de la práctica.

4. PROCEDIMIENTO.
1.- Las lesiones de traslado del paciente se reducen cuando los profesionales sanitarios
usan movimientos corporales y dispositivos de transferencias de pacientes adecuados.

pág. 25
2.- Colocación de posición quirúrgica según el tipo de cirugía.
3.- El lavado de manos debe ser realizado antes de iniciar la preparación de la piel del
área quirúrgica.
4.- El uso de los agentes antisépticos para la preparación de la piel debe ser realizado con
suministros estériles.
5.- Se debe utilizar guantes estériles para la aplicación de la solución antiséptica en la
preparación de la piel, a menos que este tenga un dispositivo lo suficientemente largo que
no permita el contacto del guante no estéril con la piel.
6.- Si el personal encargado del lavado para la preparación antiséptica de la piel del paciente
es el mismo que va a realizar el procedimiento, no deben colocarse la bata estéril, ni los
guantes que van a ser usados para el procedimiento durante el lavado del paciente. El riesgo
de contaminación de los guantes y la bata estéril es alto.
7.- El agente antiséptico debe ser aplicado sobre la piel del sitio quirúrgico y alrededor de
manera que se minimice la contaminación, se conserve la integridad de la piel y prevenga
el daño tisular.
8.- Para la aplicación del antiséptico se puede solo pintar o frotar la piel, se debe recordar
que se trata de “pintar” el paciente con la solución antiséptica, no de bañarlo.
9.- La aplicación del antiséptico en la piel debe ser desde el sitio de la incisión hacia la
periferia en forma circular con círculos cada vez más grandes.
10.- En aquellos casos en los que un sitio altamente contaminado (ej. ano, colostomía)
está cerca del sitio quirúrgico sin formar parte de él, este debe ser aislado del área
sometida a la limpieza.
11.- El aplicador, gasa o esponja deben ser usados para una sola aplicación y descartados.

pág. 26
12.- Se debe tener una consideración especial cuando el sitio de incisión es más
contaminado que la piel circundante. Si un área altamente contaminada es parte del
procedimiento, el área con menor conteo bacteriano se debe preparar primero y luego el
área de mayor
contaminación (sitio de
incisión).
13.- En la preparación del
ano, vagina, estoma,
senos paranasales, ulcera
o una herida abierta, la
esponja o gasa debe
aplicarse una sola vez al
área y luego debe ser
descartada.
14.- Para el lavado de las heridas abiertas traumáticas se recomienda la irrigación con
solución salina normal. Una vez se termine el lavado se debe colocar compresas o sabanas
secas bajo el paciente.
15.- .Las preparaciones vaginales para los procedimientos quirúrgicos en los que se
incidirá el abdomen, se deben realizar evitando tener salpicaduras del agente antiséptico
expulsado de la vagina sobre la pared del abdomen.
16.- Para el lavado de ombligos profundos y estrechos que no le permitan asegurar su
adecuada limpieza usando solamente gasas o los dedos, se deben utilizar aplicadores
asegurando la limpieza completa del mismo y retirando todos los detritos que allí se
encuentren.
17.- La preparación de la piel para ojos y cara pueden requerir de soluciones antisépticas
alternas a clorhexidina o diluir las soluciones regulares para evitar cualquier daño al
paciente.
18.- La preparación del área de piel debe extenderse a un área mayor contemplando la
posibilidad de la extensión de la incisión, incisiones adicionales y potenciales sitios para
drenes o la necesidad de convertir un procedimiento mínimamente invasivo a un
procedimiento abierto.

pág. 27
19.- Una vez se termine la aplicación del antiséptico, este debe dejarse secar al ambiente
o esperar entre 3-5 minutos antes de realizar la incisión de la piel.
20.- Los dispositivos o suministros que tocan el área quirúrgica después de preparada
deben ser estériles para evitar la introducción de microorganismos.
21.- Al final del procedimiento quirúrgico si hay evidencia de residuos de la solución
antiséptica en un sitio diferente al sitio quirúrgico, se recomienda retirarlo antes de sacar
al paciente de la sala de cirugía o en el área de recuperación con el fin de disminuir el
riesgo de irritación, especialmente si se utilizó yodo povidona.

5. EVALUACIÓN

La evaluación del tercer acercamiento a la práctica se realizara en base: al


desenvolvimiento del estudiante al realizar técnicas de traslado, colocación según
posición quirúrgica y asepsia de la piel en sitio quirúrgico.

6. CONCLUSIONES
El acercamiento al aula de simulación y la realización de las diferentes técnicas
quirúrgicas, motivaran a un mejor aprendizaje basado en la práctica.

7. RECOMENDACIONES
Afianzar conocimientos teóricos para relacionarlos con la ejecución de las diversas
técnicas en centro quirúrgico.

8. BIBLIOGRAFÍA
1.- Fuller J 2013.

2.- Artículo de lectura: Recomendaciones prácticas para la antisepsia de la piel del


paciente antes de cirugía.
3.- MANUAL DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA: Edwin Saldaña
AmbulodeguI. - 2013.
4.- Cuidados de enfermería en el área quirúrgica 2da edición: Juan Martin Romo Mejías
(Biblioteca virtual E-libro).

pág. 28
Taller 2: GENERALIDADES DE LA ENFERMERÍA MEDICO
QUIRÚRGICA
1. INTRODUCCIÓN
La realización de este taller es grupal, en el cual el estudiante deberá analizar de forma
objetiva los diferentes casos planteados y resolverlos según sea la necesidad o
interrogante solicitada en base a (necesidad, problema o fase operatoria en la que se
aplica el caso). (Unidad 2).

2. OBJETIVO
Identificar y resolver ejercicios de pensamiento crítico en base a una lectura metódica.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS.


1.- Aula disponible.
2.- Formación de grupos de trabajo (no más de 3 personas).
3.- Temas de análisis, búsqueda libre realizada por los estudiantes:
-Factores de riesgo para complicaciones quirúrgicas.
-Instrucciones preoperatorias para prevenir complicaciones posoperatorias.
-Objetivos Nacionales de seguridad para el paciente.
-Efectos adversos potenciales de la operación y la anestesia.
-Complicaciones transoperatorias potenciales.
4.- Resolución de respuesta argumentativa por grupo, a ejercicios de casos clínicos
planteados a los estudiantes.
5.-Entrega de trabajos y defensa del mismo.

4. EVALUACIÓN
La evaluación del presente taller se realizara en base a una guía de evaluación en la que
se identifica necesidades y problemas planteados en una determinada fase operatoria.

pág. 29
5. CONCLUSIONES
La práctica lograra motivar en el estudiante la reflexión, análisis según la prioridad del
caso clínico quirúrgico planteado, identificando métodos anestésicos, monitorización
fisiológica, atención preoperatoria y clasificación de paciente según riesgos anestésicos.

Empleando cuidados preoperatorios mediatos e inmediatos de enfermería tanto en el intra,


pos operatorio y alta del paciente.

6. RECOMENDACIONES
Continuar fomentando el desarrollo del pensamiento analítico, reflexivo y crítico en el
estudiante, con bases en el proceso de enfermería.

7. BIBLIOGRAFÍA
"TEMAS DE LECTURA LIBRE:
- Factores de riesgo para complicaciones quirúrgicas.
- Instrucciones preoperatorias para prevenir complicaciones posoperatorias.
- Objetivos Nacionales de seguridad para el paciente.
- Efectos adversos potenciales de la operación y la anestesia.
- Complicaciones transoperatorias potenciales.
- Cuidado de heridas: Atención de drenajes quirúrgicos.
*MANUAL DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA: Pilar Fernández Narváez y Esther
Espuñes Mestres (Coord.)- 2012.

pág. 30
Laboratorio 7: PLANIFICACIÓN DE LA CIRUGÍA
1. INTRODUCCIÓN
La Enfermera instrumentista cumple un rol de relevancia ya que como miembro del
equipo quirúrgico es responsable de actividades específicas, encaminadas a agilitar el
trabajo en el quirófano que facilite y agilite el trabajo en equipo. Además de ser el
profesional que cuida del instrumental quirúrgico y lo proporciono al cirujano durante la
intervención (Unidad 3).

2. OBJETIVO
Lograr aplicar las técnicas correctas de la enfermera instrumentista y del arreglo de mesa
mayo.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS.


El estudiante logrará desarrollar la práctica en base a las técnicas correctas de la
enfermera instrumentista, antes de realizar la práctica hospitalaria.

1.- Área de laboratorio libre.


2.- Mesa de riñón.
3.- Mesa mayo.
4.- Bulto quirúrgico.
5.- Instrumental de cirugía mayor.
6.- Listado de Instrumental Hospital Rodríguez Zambrano. (Anexo 3).

4. PROCEDIMIENTO.
1.- Organizar grupos de trabajo no más de tres estudiantes.
2.- Disponer del área y materiales necesarios.
3.- Uno a uno de los estudiantes realizaran la demostración práctica del arreglo de la
mesa según los tiempos quirúrgicos.
4.- La mesa de instrumentos han de prepararse en función de los tiempos
quirúrgicos:
5.- Recomendaciones: Todas las mesas deben ir cubiertas con un material plástico
impermeable, en caso de no utilizar campos hidrófobos.

pág. 31
6.- Las mesas se cubrirán con una sábana estéril que cubrirá la encimera y las patas
laterales (no ha de quedar corta).
7.-Se coloca la sábana primero por el lado más próximo y después hacia el más alejado o
desde el centro a la periferia cubriendo la parte anterior de la misma primero.
8.- Las manos estarán siempre protegidas.
9.-La enfermera instrumentista considera estéril sólo la parte superior de la mesa, no
bajando nunca las manos por los laterales.
10.- Por el contrario, la enfermera circulante considera estéril toda la mesa dejando así un
margen de seguridad.
11.- Por regla general la instrumentista se coloca a la derecha del cirujano, o enfrente de
éste.
12.- Técnica: Preparación de la mesa mayo:
13.- En toda intervención quirúrgica
se precisa, abrir, ver, explorar,
extirpar o reparar y cerrar.
14.- Se debe prepara la mesa mayo
según las fases o etapas de la cirugía
según los tiempos quirúrgicos.
14.- Recuento de gasas, objetos
agudos y cortantes y del instrumental
15.- Preparación del material de sutura:
*Pueden necesitarse hilos sueltos para ligar vasos sanguíneos poco después de que la
cirugía haya comenzado.
*Los carretes de sutura pueden dejarse en la mesa mayo, y retirarse hebras individuales
cada vez que se las necesite.
*Las agujas atraumáticas pueden colocarse en una cubeta pequeña sobre la esa auxiliar
hasta que se las necesite.
16.- Final de la preparación:
*Una vez terminada la preparación, no se deben manipular el instrumental ni los
materiales hasta que se inicie la cirugía.
14.- Antes de la apertura propiamente dicha se desinfecta el campo con un antiséptico y
se colocará el campo quirúrgico, para lo que se necesita:

pág. 32
15.- Evaluación individualizada por el docente de la práctica estudiantil.
16.- Fin de la práctica.

5. EVALUACIÓN
La evaluación de esta práctica se realizara en base a la observación de la aplicabilidad de
las técnicas explicadas con antelación en clase por el tutor base a la bibliografía más el
respaldo de los video tutoriales.

6. CONCLUSIONES

La práctica de laboratorio lograra motivar en el estudiante técnicas de aprendizaje, en


base a la repetición de laboratorios y talleres que consoliden la práctica de vestida, arreglo
de la mesa mayo y colocación del instrumental.

7. RECOMENDACIONES
Continuar fomentando el desarrollo de la práctica básica en el laboratorio, antes del
trabajo en el campo hospitalario.

8. BIBLIOGRAFÍA
1. MANUAL DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA: Pilar Fernández Narváez y
Esther Espuñes Mestres (Coord.)- 2012.
2. MANUAL DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA: Edwin Saldaña
AmbulodeguI. - 2013. Pag.35-64
3. Video tutorial:
* https://www.youtube.com/watch?v=hh6_xoXp_MA

pág. 33
Laboratorio 8: CONTROL DE CAMPOS QUIRÚRGICOS
1. INTRODUCCIÓN
El campo estéril se define como aquella región que rodea la incisión quirúrgica y que, por
ende, debe estar libre de cualquier microorganismo que pudiera ocasionar alguna
infección. Los campos quirúrgicos estériles se utilizan para preparar correctamente
cualquier clase de intervención quirúrgica mediante el cubrimiento de las áreas
susceptibles de ser fuentes de contaminación, es decir Son barreras que separan el área
estéril de los demás elementos potencialmente contaminantes, protegiendo tanto al
paciente como al personal sanitario de posibles infecciones por multitud de agentes.
(Unidad 3).
2. OBJETIVO
Lograr aplicar las técnicas correctas de la enfermera instrumentista, incluyendo la ayuda
colectiva al equipo quirúrgico especialmente al médico cirujano, siendo su principal
apoyo al momento de la intervención quirúrgica.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS.


1.- Área de laboratorio libre.
2.- Mesa de riñón.
3.- Mesa mayo.
4.- Maniquí en mesa quirúrgica
4.- Bulto quirúrgico.

4. PROCEDIMIENTO.
1.- Organizar grupos de trabajo no más de tres estudiantes.
2.- Disponer del área y materiales necesarios.
3.- Uno a uno de los estudiantes realizaran la demostración práctica, técnica y
colocación de campos quirúrgicos.

pág. 34
4.- Recomendaciones:
*Receso Verificación:
*En el campo quirúrgico y las mesas de instrumentación
no debe haber papeles, hilos cortados o restos de tejidos.
*No manipular en exceso los objetos del campo. No
hacer movimientos por detrás del cirujano.
* Cuando no se están usando los instrumentos
mantenerse alejado del paciente.
5.- Técnica: El proceso de la colocación de campos quirúrgicos, consiste en el acomodo
sistemático de los mismos con la finalidad de establecer un campo estéril que sirva de
barrera de protección contra la contaminación y la humedad de la herida quirúrgica. Será
colocado por el cirujano y el ayudante, participando en ocasiones el/la enfermera(o)
instrumentista.
6.- Se colocan cuatro campos alrededor del sitio quirúrgico inmediato, al cual se
denomina encuadramiento del área de la incisión, los campos son asegurados con las
pinzas Backhaus (piel y campo).
7.- Posteriormente se coloca la sábana simple o menor, la cual puede ir colocada en la
parte inferior o superior de la incisión.
8.- Finalmente se coloca el campo fenestrada (con hendidura) cuya abertura se centra en
el sitio de la incisión.
9.- Existen campos autoadhesivos a la piel, en los cuales se incide cortando a través de la
capa de plástico adhesiva.
10.- El campo de procedimiento (hendido) es el que se sitúa al final del proceso de la
ubicación de campos, los cuales están diseñados a la medida adecuada y colocación del
paciente para cada tipo de intervención quirúrgica.
11.- Evaluación individualizada por el docente de la práctica estudiantil.
12.- Fin de la práctica.

pág. 35
5. EVALUACIÓN
La evaluación de esta práctica se realizara en base a la observación de la aplicabilidad de
las técnicas explicadas con antelación en clase por el tutor mediante más el refuerzo con
videos tutoriales.

6. CONCLUSIONES
El área de cirugía y el quirófano representan las aplicaciones más controladas y rígidas
de los principios de la higiene y asepsia. El uso de campos o cobertores estériles, así
como batas e instrumental sirven para prevenir la transmisión por contacto directo, tanto
del propio paciente como del personal a las incisiones.

7. RECOMENDACIONES

Continuar fomentando el desarrollo de la práctica básica en el laboratorio, antes del


trabajo en el campo hospitalario, así como el fomento dela lectura de nuevos técnicas y
materiales.

8. BIBLIOGRAFÍA
1. MANUAL DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA: Pilar Fernández Narváez y
Esther Espuñes Mestres (Coord.)- 2012.
2. MANUAL DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA: Edwin Saldaña
AmbulodeguI. - 2013.
3. Video tutorial. https://youtu.be/5IeAFnJnZ_M.
https://youtu.be/dMhH252MTDU.

pág. 36
Laboratorio 9: MANIPULACIÓN Y ENTREGA DEL
INSTRUMENTAL
1. INTRODUCCIÓN
El instrumental quirúrgico es el conjunto de elementos utilizados en los procedimientos
quirúrgicos. Es un bien social costoso, muy sofisticado y delicado. Por ello su cuidado
debe ser meticuloso y estar estandarizado; debe someterse a la cadena del proceso de
descontaminación, limpieza y esterilización. (Unidad 3)

2. OBJETIVO
Lograr aplicar las técnicas correctas de la enfermera instrumentista durante todo el
proceso quirúrgico.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS.


1.- Área de laboratorio libre.
2.- Mesa de riñón.
3.- Mesa mayo.
4.- Bulto quirúrgico.
5.- Instrumental quirúrgico.

4. PROCEDIMIENTO.
1.- Organizar grupos de trabajo no más de tres estudiantes.
2.- Disponer del área y materiales necesarios.
3.- Uno a uno de los estudiantes realizaran la demostración práctica, técnica y
colocación de campos quirúrgicos.
4.- Técnica:

pág. 37
*Pinzas largas, tijeras de disección, portaagujas, se
entregan con la punta hacia abajo.

*Pinza bayoneta, se toman por la mitad.

*BISTURÍ: se toma por el mango en la porción media con


el lado cortante de la hoja hacia abajo.
* SEPARADORES CON PUNTAS: dirigirlas hacia abajo.
* AGUJAS DE SUTURA: se entrega el portaagujas al
cirujano.
5.- Cuando el procedimiento quirúrgico ha finalizado, la herida se irriga y se cierra.
6.- Antes de cerrar todo instrumental innecesario se retira del campo operatorio.
7.- Puede colocarse un campo quirúrgico limpio en los bordes de la herida para evitar que
los restos tisulares se reintroduzcan en la herida.
8.- Cuando el cierre ha finalizado se limpia el sitio de la herida, se cubre al paciente con
manta tibias y se traslada a unidad de cuidados posanestésicos.
9.- Recomendaciones:
* Entregar el instrumental correcto
*Controlar los tejidos para advertir si se secan e irrigarlos
*Evaluar las posibilidades que el paciente se lesione
*Preparar las suturas
*Ofrecer asistencias y materiales
*Participar en el proceso
* El cirujano indica márgenes anatómicos
*Instrumentista debe identificar cada muestra
*No retirar la muestra del campo estéril sin autorización
*No envuelva las muestras en gasa
*No se desechan los tejidos
*No usar pinzas para hueso, hemostáticas para manipular las muestras.
10.- Evaluación individualizada por el docente de la práctica estudiantil.
11.- Fin de la práctica.

pág. 38
5. EVALUACIÓN
La evaluación de esta práctica se realizara en base a la observación de la aplicabilidad de
las técnicas explicadas con antelación en clase por el tutor, más el refuerzo con videos
tutoriales.

6. CONCLUSIONES
Es responsabilidad del personal que labora con ellos, custodiar, mantener y asegurar el
buen uso del instrumental y así incrementar su promedio de vida. El descuido, el uso
inadecuado y la falta de mantenimiento, puede obstaculizar y quizá llevar hasta el fracaso
los procedimientos quirúrgicos y, en su defecto, una pérdida económica considerable para
el hospital.

7. RECOMENDACIONES
Continuar fomentando el desarrollo de la práctica básica en el laboratorio, antes del
trabajo en el campo hospitalario, así como el fomento dela lectura de nuevos técnicas y
materiales.

8. BIBLIOGRAFÍA
1. MANUAL DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA: Pilar Fernández Narváez y
Esther Espuñes Mestres (Coord.)- 2012.
2. MANUAL DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA: Edwin Saldaña
AmbulodeguI. - 2013.
3. Video tutorial. https://youtu.be/5IeAFnJnZ_M.
https://youtu.be/dMhH252MTDU.

pág. 39
Laboratorio 10: SUTURAS
1. INTRODUCCIÓN
Material y técnica destinada a favorecer la cicatrización de una herida mediante el
cosido quirúrgico de los bordes o extremos de esta con objeto de mantenerlos unidos
disminuyendo la tensión entre ellos.

2. OBJETIVO
Lograr aplicar las técnicas correctas de la enfermera instrumentista durante todo el
proceso quirúrgico.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS.


1.- Área de laboratorio libre.
2.- Mesa de riñón.
3.- Mesa mayo.
4.- Bulto quirúrgico.
5.- Instrumental quirúrgico.
6.- Sutura quirúrgica.

4. PROCEDIMIENTO.
1.- Organizar grupos de trabajo no más de tres estudiantes.
2.- Disponer del área y materiales necesarios.
3.- Uno a uno de los estudiantes realizaran la demostración práctica, técnica y colocación
de campos quirúrgicos.
4.- Recomendación:
*El proceso de suturar que consiste en mantener unidos los bordes de 2 tejidos se
denomina “aproximación”.
*Cada lazada del nudo se denomina “vuelta” o “rulo”.
*Al solicitar una combinación sutura aguja durante un procedimiento, es probable que el
cirujano se refiera a ella como “punto”.
5.- Sutura continua:
*Se realiza con una única hebra de hilo asegurada en un extremo de la herida.

pág. 40
*La aguja va pasando del borde de un tejido al
otro, esta sutura tiene la ventaja de que es
rápida y usa poco material.
*Una desventaja es que si un punto se rompe
durante el proceso de cicatrización, la herida
puede abrirse.
6. Sutura de contención:
*Constituyen un tipo de técnica de puntos separados que
se usa para reforzar los bordes de la herida en la cirugía
abdominal.
7.- Técnica de manejo de la sutura: Las agujas de
sutura curvas se montan en un porta agujas, elija un
porta agujas de longitud correcta.
8.- El tipo y tamaño del porta agujas se ajustan al calibre de la aguja.
9.- Las pinzas delicadas: Se usan en las mucosas y en órganos que pueden romperse.
10.- Las pinzas con dientes: Se usan en tejidos conectivos como la piel.
11.- Las pinzas vasculares: diseñadas con insertos ranurados en la parte que toma los
tejidos.
12.- Técnica para entregar la sutura: Monte la aguja a pocos milímetros del extremo
donde se engarza el hilo.
13.- No presione con la pinza el punto de engarce porque
esto lo debilita y al suturar hace que el porta agujas este muy
atrás para lograr un equilibrio adecuado.
14.- Coloque la punta de la hebra sobre el dorso de su mano
antes de entregarla para evitar que quede atrapada en la
mano del cirujano cuando la recibe.
15.- Técnica para cortar los hilos: Use sólo tijeras de hilos
afiladas, nunca corte material de sutura con tijeras de disección o para tejidos.
16.- Para cortar el punto, abra poco la tijera. Corte el hilo con la punta de la tijera.
17.- Coloque el dedo índice bajo la punta de la tijera para estabilizar las ramas. Rote la
tijera en un ángulo de 45º, esta maniobra deja un pequeño “bigote”. Corte los cabos del
punto manteniendo la tijera en ese ángulo.

pág. 41
18.- Cuando corte hilos y realice otra actividad al mismo tiempo, es conveniente mantener
la tijera en la palma de la mano.
19.- Quite los restos de hilo cortados del área de la herida quirúrgica para evitar que caigan
en ella.
20.- Evaluación individualizada por el docente de la práctica estudiantil.
21.- Fin de la práctica.

5. EVALUACIÓN
La evaluación de esta práctica se realizara en base a la observación de la aplicabilidad de
las técnicas explicadas con antelación en clase por el tutor, más el refuerzo con videos
tutoriales.

6. CONCLUSIONES
Es responsabilidad del personal que labora con ellos, custodiar, mantener y asegurar el
buen uso del instrumental y así incrementar su promedio de vida. El descuido, el uso
inadecuado y la falta de mantenimiento, puede obstaculizar y quizá llevar hasta el fracaso
los procedimientos quirúrgicos y, en su defecto, una pérdida económica considerable para
el hospital.

7. RECOMENDACIONES
Continuar fomentando el desarrollo de la práctica básica en el laboratorio, antes del
trabajo en el campo hospitalario, así como el fomento dela lectura de nuevos técnicas y
materiales.

8. BIBLIOGRAFÍA
1. MANUAL DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA: Pilar Fernández Narváez y Esther
Espuñes Mestres (Coord.)- 2012.
1. MANUAL DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA: Edwin Saldaña
AmbulodeguI. - 2013.
2. Video tutorial. *https://youtu.be/5IeAFnJnZ_M.
*https://youtu.be/dMhH252MTDU.

pág. 42
Laboratorio 11: CURACIÓN DE HERIDAS
1. INTRODUCCIÓN
Las curaciones se aplican sobre la incisión o el sitio de la herida durante las primeras 24
a 48 h tras la cirugía, para permitir un mejor ambiente para la cicatrización de la herida.
Cuando se trata de definir el material de curación más apropiado, es necesario valorar
cada herida en función de su tipo, localización y profundidad, a la vez que de las
afecciones comórbidas en el individuo. El tipo de curación que se selecciona también
depende de la preferencia del cirujano o especialista.

2. OBJETIVO
Proporcionar las técnicas correctas de curación para mejorar los procesos de atención de
los pacientes con heridas.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS.


1.- Área de laboratorio libre.
2.- Equipo de curación.
3.- Bandeja o lavatorio estéril.
4.- Impermeable
5.- Aguja y jeringuilla 20cc.
6.- Solución fisiológica o Ringer
7.- Apósito tradicional.
8.- Cinta quirúrgica
9.-Maniquí.
10.- Tacho de desechos comunes e infecciones

4. PROCEDIMIENTO.
1.- Organizar grupos de trabajo no más de tres estudiantes.
2.- Disponer del área y materiales necesarios.
3.- Uno a uno de los estudiantes realizaran la demostración práctica, técnica de la
curación.
4.- Curación plana.-
*Lávese las manos

pág. 43
*Coloque al paciente en la posición adecuada. Retire el apósito.
*Abrir equipo de curación con técnica aséptica
*Colocar guantes estériles en extracción de puntos, sospecha de infección, herida
infectada.
*Limpie la herida con Solución Fisiológica o Suero Ringer, siempre desde el centro
hacia el exterior, retirando restos orgánicos desde lo más limpio a lo más sucio.
*Mantenga la punta de la pinza hacia abajo para evitar contaminación.
*Valore las condiciones de la herida: observación de suturas, coloración de la piel,
palpación de la herida, integridad de la piel circundante, presencia de exudado, sangre.
*Realice técnica de arrastre mecánico con tórula empapadas con solución fisiológica
con un solo movimiento.
*Seque con gasas estériles si es necesario.
*Coloque el apósito adecuado al tamaño de la herida: 2 a 3 centímetros más grande que
el borde de la herida.
*Fije bien el apósito con tela adecuada a la piel del paciente
*Recoja el material utilizado, deposítelo en área sucia luego de una ligera
descontaminación antes de ser recogido por esterilización.
*Lávese las manos
5.- Curación Irrigada
*Lavado clínico de manos.
*Reúna todo los materiales en el carro de curaciones
*Use guantes de procedimientos para retirar apósitos sucios
*Elimine los apósitos y guantes en bolsa plástica de basura
*Lávese las manos.
*Abra equipo estéril y colóquese guantes estériles.
*Solicite a técnico que coloque impermeable y ubique la bandeja bajo la zona a irrigar.
*Valore la herida y piel circundante utilizando los diagramas de valoración
correspondientes.
*Realice irrigación según la técnica elegida
*Seque la herida con gasa suavemente sin friccionar.
*Cubra la herida con apósito tradicional o apósito avanzado según disponibilidad
*Fije apósito

pág. 44
*Lávese las manos
6.- Evaluación individualizada por el docente de la práctica estudiantil.
7.- Fin de la práctica.

5. EVALUACIÓN
La evaluación de esta práctica se realizara en base a la observación de la aplicabilidad de
las técnicas de curación de heridas explicadas con antelación en clase por el tutor, más el
refuerzo con videos tutoriales.

6. CONCLUSIONES
El acercamiento al laboratorio de simulación y la realización de las diferentes técnicas,
motivaran a un mejor aprendizaje basado en la práctica.

7. RECOMENDACIONES
Continuar fomentando el desarrollo de la práctica básica en el laboratorio, antes del
trabajo en el campo hospitalario, así como el fomento de la lectura de nuevos técnicas y
materiales.

8. BIBLIOGRAFÍA
1. MANUAL ENFERMERIA PERIOPERATORIA: Hamlin, L, Richardson-Tench,
M., & Davies, M. (2010)
2. TECNICAS DE CURACIONES SIMPLES Y AVANZADAS DE HERIDAS-
Protocolos, Indicadores y Recursos de Calidad y Seguridad del Paciente.
3. Video tutorial. https://youtu.be/hPuATh06caU

pág. 45
Laboratorio 12: COLOCACIÓN DE VENDAJE
1. INTRODUCCIÓN
Procedimiento o técnica consistente en envolver una parte del cuerpo cubriendo lesiones
cutáneas e inmovilizando lesiones osteoarticulares con el objetivo de aliviar el dolor y
proporcionar el reposo necesario para favorecer la cicatrización de los tejidos. .

2. OBJETIVO
Proporcionar las técnicas correctas de colocación de vendaje según su tipo para mejorar
los procesos de atención integral de los pacientes.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS.

1. Área de laboratorio libre.


2. Vendas de distintos materiales y tamaños (algodón, elásticas, gasa...).
3. Apósito o esparadrapo. Mhgnjn mmmmj
4. Tijeras.
5. Guantes no estériles.

4. PROCEDIMIENTO.
1.- Organizar grupos de trabajo no más de tres estudiantes.
2.- Disponer del área y materiales necesarios.
3.- Uno a uno de los estudiantes realizaran la demostración práctica, colocación de
vendajes.
4.- Lavarse las manos.
5.- Recomendación:
*En caso de herida, hay que protegerla asépticamente antes del vendaje.
*La piel sobre la que se aplique el vendaje debe de estar limpia y seca.
*Colocar la parte del cuerpo a vendar en una correcta alineación.
*Cuando el vendaje se realiza en prominencias óseas, hay que aplicar un
almohallamiento debajo del vendaje.
*Hay que empezar el vendaje desde la parte distal a la proximal.
*Asegurarse de que la presión que se haga al hacer el vendaje sea uniforme.
*Preguntar al paciente si el vendaje realizado le molesta.

pág. 46
6.- Vendaje circular
Uso: Para fijar apósitos y Zonas como la frente.
Técnica:
Se da una vuelta completa a la zona completa a la zona a vendar y
la segunda vuelta se da cubriendo la totalidad de la primera. El vendaje quede a modo
de anillo sobre la superficie vendada.
7.-Vendaje en espiral
Uso: Se usa principalmente en zonas con ciertas regularidad, como
por ejemplo las piernas o lo antebrazos.
Normalmente se realiza con vendas elásticas o semielásticas por la
adaptación de estas a la zona vendada.
Técnica: Se da una primera vuelta y la segunda vuelta cubre 2/3 de la primera vuelta. Se
realiza de distal a proximal.
8.-Vendaje en espiral invertida o de doblez
Uso: no es muy usada Vuelta circular: Dicha técnica. También en
antebrazo o pierna.
Técnica: se realiza la técnica de espiral de distal a proximal pero cada
vuelta de la espiral, ayudándonos poniendo un dedo sobre la misma,
realizamos una vuelta de la venda sobre sí misma y se da una vuelta empleando la
misma técnica hacia abajo y atrás.
9.-Vendaje recurrente
Uso: en zonas distales (terminaciones) como por ejemplo la
cabeza, los dedos, un muñón, etc.
Técnica: Se dan vueltas hacia delante y hacia atrás hasta cubrir la
terminación que estamos vendando y, posteriormente, dando
vueltas circulares en trasversal se fijará el vendaje.
10.-Vendaje espiga
Uso: es el vendaje mas usado. Bueno para ejercer presión sobre la
zona inmovilizada.
Técnica: Se realiza el vendaje de distal a proximal. Se da inicialmente
una vuelta se da también con 45º pero descendente, la tercera igual

pág. 47
que la primera y asi sucesivamente. El resultado final es la formación de X o cruces
entre cada vuelta.
11.- Vendaje en ocho o de tortuga
Uso: En articulaciones
Técnica: colocar la articulación ligeramente flexionada.
Inicialmente se realiza una vuelta circular en el centro de la articulación y luego por la
parte inferior, realizando asi varias vueltas (alternando arriba y abajo). El vendaje al dar
la vuelta siempre debe pasar y cruzarse por la parte posterior de la articulación.
12.- Evaluación individualizada por el docente de la práctica estudiantil.
13.- Fin de la práctica.

5. EVALUACIÓN
La evaluación de esta práctica se realizara en base a la observación de la aplicabilidad de
las técnicas de colocación de vendajes de acuerdo al tipo explicadas con antelación en
clase por el tutor, más el refuerzo con videos tutoriales.

6. CONCLUSIONES
El acercamiento al laboratorio de simulación y la realización de las diferentes técnicas,
motivaran a un mejor aprendizaje basado en la práctica.

7. RECOMENDACIONES
Continuar fomentando el desarrollo de la práctica básica en el laboratorio, antes del
trabajo en el campo hospitalario, así como el fomento de la lectura de nuevos técnicas y
materiales.

8. BIBLIOGRAFÍA
1. MANUAL ENFERMERIA PERIOPERATORIA: Hamlin, L, Richardson-Tench,
M., & Davies, M. (2010)
2. SOPORTE VITAL BASICO. SANT0108: Ana Belen Carmona Romera. (2013)

3. VENDAJES E INMOVILIZACIONES: Cristina Gómez Enríquez -Mª José Rodríguez


Rodríguez (2015)

4. Video tutorial. https://youtu.be/BWZJvGDabuE

pág. 48
Laboratorio 13: COLOCACION DE YESO
1. INTRODUCCIÓN
Es una inmovilización total de una articulación o segmento óseo con el que conseguimos
un efecto analgésico ya que el movimiento provoca irritación de las terminaciones
nerviosas en la zona inflamada. También se consigue una reducción de la respuesta
inflamatoria.
2. OBJETIVO
Ampliar conocimientos de la técnica correcta de colocación de yeso para mejorar los
procesos de atención de los pacientes.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS.

1. Área de laboratorio libre.


2. Venda de guata (algodón).
3. Venda de yeso.
4. Venda de gasa o crepe
5. Tijera.
6. Guantes no estériles.
7. Esparadrapo.
8. Cubeta con agua tibia.

4. PROCEDIMIENTO.
1.- Organizar grupos de trabajo no más de tres estudiantes.
2.- Disponer del área y materiales necesarios.
3.- Uno a uno de los estudiantes realizaran la demostración práctica, colocación de yeso.
4.- Lavarse las manos.
5.- Explicar al paciente el procedimiento que se le va a realizar.
6.- Colocar al paciente en la posición más cómoda posible que nos permita su lesión y el
profesional debe adoptar asimismo una postura ergonómica
7.- La extremidad a inmovilizar debe estar en posición anatómica funcional.
8.- Retirar anillos u otros objetos que lleve el paciente.

pág. 49
9.- Revisar la extremidad en busca de heridas o lesiones, en caso de que las hubiera,
limpiar y curar antes de cubrir. Valorar la necesidad de curas posteriores. Registrar la
presencia de dicha lesión.
10.- Proteger la piel almohadillando con venda de algodón especialmente prominencias
óseas y las zonas donde queden los extremos distal y proximal de la férula.
11.- La venda de yeso se sumerge en el agua tibia sin
desenrollar durante unos segundos hasta que deje de
burbujear.
12.- Se saca del agua y se escurre ligeramente.
13.- Sobre el papel, comenzaremos a vendar con la venda
de yeso desde la zona más distal a la proximal dando
vueltas en espiral sin ejercer presión.
14.- Los dedos permanecerán sin cubrir para permitir su
movilidad si esto es posible y para valorar el estado neurovascular del miembro.
15.- El número de vendas a utilizar nos lo irá diciendo la consistencia que vaya
adquiriendo la inmovilización, generalmente 2 ó 3.
16.- Se tendrá especial precaución en conservar la posición de inmovilización durante
todo el procedimiento.
17.- Completado el vendaje, se realiza el modelado manual para alisar la superficie y
eliminar rugosidades evitando presionar con los dedos para prevenir lesiones por
decúbito.
18.- Una vez fraguado el yeso, no es conveniente
añadir más vueltas de venda porque no consolidan
entre ellas.
19.- Cuando se prevea la aparición de una gran
inflamación, es preciso realizar una abertura
longitudinal del yeso, rellenar con algodón y por
último vendar con venda elástica para minimizar el
riesgo de fenómenos compresivos.
20.- Evaluación individualizada por el docente de la práctica estudiantil.
21.- Fin de la práctica.

pág. 50
5. EVALUACIÓN
La evaluación de esta práctica se realizara en base a la observación de la aplicabilidad de
las técnicas de colocación de yeso explicadas con antelación en clase por el tutor, más el
refuerzo con videos tutoriales.

6. CONCLUSIONES
El acercamiento al laboratorio de simulación y la realización de las diferentes técnicas,
motivaran a un mejor aprendizaje basado en la práctica.

7. RECOMENDACIONES
Continuar fomentando el desarrollo de la práctica básica en el laboratorio, antes del
trabajo en el campo hospitalario, así como el fomento de la lectura de nuevos técnicas y
materiales.

8. BIBLIOGRAFÍA
1. ENFERMERÌA PERIOPERATORIA: Hamlin, L, Richardson-Tench, M., &
Davies, M (2010) E-libro
2. VENDAJES E INMOVILIZACIONES: Cristina Gómez Enríquez -Mª José Rodríguez
Rodríguez (2015)
3. Video tutorial. https://youtu.be/ut7XrCCNsxo

pág. 51
Laboratorio 14: MANEJO Y CURACIÓN DE OSTOMÍAS

1. INTRODUCCIÓN
Una ostomía intestinal es la incisión o estoma realizada quirúrgicamente desde una pared
del intestino al exterior a través de la pared abdominal. El procedimiento puede realizarse
para desviar el contenido intestinal, para descomprimir la presión que produce una lesión
obstructiva o para evitar por desviación una obstrucción, por ejemplo, en el caso de un
tumor maligno o benigno.

2. OBJETIVO
Proporcionar conocimientos prácticos para lograr aplicar las técnicas correctas de
curación de ostomías.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS.

1. Equipo de ostomía de dos piezas y drenable.


2. Solución antiséptica.
3. Gasas estériles.
4. Filtro para evitar los olores desagradables.
5. Guantes estériles y sin esterilizar.
6. Recipiente para el depósito del drenaje.
7. Bolsa para desechos.
8. Hidrogel a base de Acemannan, carbohidrato derivado del Aloe Vera, el cual
es especial para proteger la piel del estoma.

4. PROCEDIMIENTO.
1.- Organizar grupos de trabajo no más de tres estudiantes.
2.- Disponer del área y materiales necesarios.
3.- Uno a uno de los estudiantes realizaran la demostración práctica, curación de
ostomías.
4.- Lavarse las manos e integrar el equipo.

pág. 52
5.- Explicar al paciente sobre el procedimiento que se le va a practicar; asimismo
aprovechar el momento para hacerle ver la necesidad de que aprenda a realizar por sí
mismo el procedimiento, o bien de que exista la posibilidad de entrenar a un familiar.
6.- Aclarar sus dudas acerca del desarrollo de la técnica.
7.- Colocar al paciente en posición de Fowler o decúbito lateral, del lado del estoma,
como si la bolsa de la ostomía descansara sobre
la cama, a la cual se colocará un hule clínico y
sábana para evitar manchar la ropa de cama.
8.- Disponer el equipo para realizar, en forma
práctica, el desarrollo de la técnica.
9.-Colocarse los guantes no estériles.
10.- Retirar, con un movimiento de arriba hacia
abajo, el dispositivo y la bolsa que contiene el material de drenaje del estoma, hacer la
maniobra con cuidado para evitar derramamiento del drenaje. Si el volumen que
contiene la bolsa es muy abundante, se realizará un desalojo previo en un recipiente, de
preferencia desechable o bien si no se cuenta con recipiente desechable en uno reusable,
en cualquiera de los casos el desecho del mismo se realizará conforme a lo estipulado en
la NOM 087-ECOL-1995
11.- Retirar los residuos de adhesivo del dispositivo anterior.
12.- Observar las condiciones del estoma, coloración, si existen datos de sangrado o de
infección.
13.- Colocarse los guantes estériles.
14.- Realizar la asepsia del estoma, impregnando una gasa con solución antiséptica
(solución cloroxidante electrolítica) de amplio espectro antimicrobiano, hipoalergénica,
pasar la gasa sobre el estoma sin frotar, en forma circular del centro a la periferia sin
regresar, volver a repetir la operación, secar el exceso de la solución. Se recomienda
utilizar la técnica “no tocar” explicada en este manual. Para este caso se utilizará
solución antiséptica en spray. Proteger la piel del estoma aplicando.
15.- Calcular el diámetro del estoma, utilizando la guía para elegir la medida que más se
adapte al mismo.
16.- Sacar de su empaque el dispositivo para la bolsa de drenaje. Retirar el protector del
adhesivo del dispositivo.

pág. 53
17.- Adherir el dispositivo a la piel del paciente, dejando libres las pestañas.
18.- Colocar la bolsa de ostomía, adaptándola en el área circundante del estoma, con un
margen de 2 a 3 mm, aproximadamente. Colocar el filtro para evitar los olores
desagradables. La parte distal de la bolsa deberá ir colocada en plano horizontal al
paciente.
19.- Desechar el drenaje de la bolsa. Utilizar guantes durante esta maniobra. Asimismo,
el material de desecho (gasas y guantes) utilizados en el procedimiento.
20.- Dejar al paciente en una posición cómoda.
21.- Realizar las anotaciones correspondientes, fecha, hora de la realización del
procedimiento, características del drenaje como: Color, olor, cantidad y condiciones del
estoma.

22.- Evaluación individualizada por el docente de la práctica estudiantil.

23.- Fin de la práctica.

5. EVALUACIÓN
La evaluación de esta práctica se realizara en base a la observación de la aplicabilidad de
las técnicas de curación de osteomía explicadas con antelación en clase por el tutor, más
el refuerzo con videos tutoriales.

6. CONCLUSIONES
El acercamiento al laboratorio de simulación y la realización de las diferentes técnicas,
motivaran a un mejor aprendizaje basado en la práctica.

7. RECOMENDACIONES
Continuar fomentando el desarrollo de la práctica básica en el laboratorio, antes del
trabajo en el campo hospitalario, así como el fomento de la lectura de nuevos técnicas y
materiales.

8. BIBLIOGRAFÍA
1. https://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_4_3.htm
2. Video tutorial. https://youtu.be/vfCbtSxyMyo
3. https://youtu.be/IM8EiWFB4Ug

pág. 54
Laboratorio 15: ASPIRACIÓN ENDOTRAQUEAL
1. INTRODUCCIÓN

Procedimiento cuyo objetivo es extraer secreciones acumuladas en tracto respiratorio, por


medio de la aplicación de presión negativa y a través del tubo endotraqueal o la cánula de
traqueotomía.

2. OBJETIVO
Emplear los conocimientos prácticos para lograr aplicar las técnicas correctas de la
aspiración endotraqueal.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS.

1. Aparato de aspiración portátil ó conectado a la pared con regulador de presión.


2. Tubo de conexión para aspirador.
3. Sonda de aspiración estéril de tamaño adecuado (utilizar el tamaño mínimo
efectivo), con control de aspiración, puntas atraumáticas y dos o tres pequeños
orificios laterales además de un orificio terminal.
4. Preparado de base alcohólica.
5. Recipiente para secreciones.
6. Guantes estériles y no estériles.
7. Gasas estériles.
8. Depósito con agua estéril ó suero salino isotónico estéril.
9. Empapador.
10. Mascarilla o respirador, delantal o bata desechable y protección ocular (si está
indicado). P
11. Pulsioxímetro
12. Estetoscopio.
13. Fuente de oxígeno suplementario y dispositivo de alto flujo, para su
administración.

pág. 55
4. PROCEDIMIENTO.
1.- Organizar grupos de trabajo no más de tres estudiantes.
2.- Disponer del área y materiales necesarios.
3.- Uno a uno de los estudiantes realizaran la demostración práctica, aspiración
endotraqueal.
4.-ASPIRACIÓN CON SISTEMA ABIERTO

*Preparar todo el equipo necesario.

*Presentarse, confirmar la identidad del paciente


utilizando al menos dos criterios, ninguno de los
cuales será el número de la habitación, explicar el
procedimiento, y si es posible solicitar su
colaboración, indicándol e las posibles molestias
que puede sentir.

*Realizar la adecuada higiene de manos con un preparado de base alcohólica.

*Comprobar el correcto funcionamiento de la fuente y el conjunto vacío de presión


negativa a no más de 150mmHg:

– La comprobación se realizará mediante la activación de la unidad, poniendo un dedo


sobre el extremo distal del tubo de conexión y verificando la aspiración en el
manómetro lectura.

– La verificación del correcto funcionamiento de la unidad debe realizarse antes de


conectar la sonda al tubo de conexión.

*Si es necesario, la presión debe ser modificada adecuadamente antes de continuar con
el procedimiento

*Colocar al paciente en posición semi-fowler, con la cabeza en posición neutra.

*Evaluar el estado de oxigenación del paciente mediante la determinación de la


saturación de oxígeno.

pág. 56
* Si el paciente tiene neumotaponamiento, comprobar que esté a la presión correcta.
Mantener la presión del neumotaponamiento por debajo de la presión de perfusión de la
mucosa traqueal, que se estima varía entre 20 y 25 mmHg, o entre el 24 de y 30
cmH2O. -*Hiperoxigenar al paciente con oxígeno al 100%, preferentemente con
respirador, durante al menos 30 segundos, a menos que exista una contraindicación para
un aumento de FiO2.

*Cuando la hiperoxigenación se realice con respirador, dejar transcurrir


aproximadamente 2 minutos para que el porcentaje de oxígeno que acabamos de
aumentar pase por el tubo del ventilador y llegue al paciente

*Hiperventilar al paciente utilizando volúmenes tíldales en función de la envergadura


del paciente

*Colocar el empapador bajo la barbilla del paciente o bajo la salida de la cánula de


traqueotomía

*Seleccionar la presión de aspiración:

- Neonatos: 60-80 mm Hg

- Bebes: 80-100 mm Hg

- Niños: 100-120 mm Hg

- Adolescentes/Adultos: 100-150 mm Hg

*Medir la profundidad de inserción mediante la suma de la longitud del adaptador de las


vías respiratorias y la distancia a la punta del tubo de traqueotomía o tubo endotraqueal.

*Conectar el tubo de conexión al sistema de aspiración.

*Realizar la higiene de manos con un preparado de base alcohólica

*Ponerse la bata o delantal desechable, protección ocular y guantes limpios no estériles.


En el caso de que exista sospecha o confirmación de enfermedad infecciosa que
requiera el uso de medidas de protección especiales (ej. Tuberculosis), deben seguirse
las recomendaciones del Protocolo de Aislamientos Hospitalario.

pág. 57
*Abrir el envase estéril de la sonda de aspiración, y conectar el catéter de succión al
tubo de conexión, asegurándose de que el extremo distal de la sonda (extremo en
contacto con el paciente) no entra en contacto con los guantes o el medio ambiente.

*Desconectar al paciente de la fuente de oxígeno

6.- Aspiración por Tubo Endotraqueal:

*Humedecer la punta de la sonda con la solución salina estéril y aspirar para comprobar
su permeabilidad.

*Estabilizar el tubo para prevenir el movimiento excesivo o desplazamiento del tubo.

7.- Aspiración por Cánula de Traqueotomía:

*Si el paciente lleva una traqueotomía de doble pared, retirar la cánula interna y
colocarla en una batea.

*Si la aspiración de secreciones se hace a través de una cánula fenestrada (cánula con
orificios laterales), se procederá a la aspiración con la cánula interna puesta, ya que
evitará que la sonda de aspiración salga por una de las ventanas ocasionando daños en el
balón de neumotaponamiento y/o en la mucosa traqueal.

*Humedecer la punta de la sonda con la solución salina estéril.

*Introducir suavemente la sonda a través del tubo, y hacerla avanzar hasta la


profundidad determinada con anterioridad.

*No debe aparecer ninguna dificultad en introducir la sonda, si apareciera, se debe


pensar que el tubo o cánula pueden presentar un bloqueo parcial, estar fuera de lugar o
mal orientados, precisando atención inmediata.

*No aspirar durante la introducción.

*Comenzar la succión cubriendo el puerto de control de aspiración con el pulgar


coincidiendo con el final de la inspiración (para garantizar que la aspiración se produce
durante la expiración).

pág. 58
*La duración máxima de cada intento de succión debe ser determinada por la respuesta
clínica del paciente, aunque en ningún caso debe ser superior a diez segundos en
adultos, y cinco segundos en niños.

*Retirar la sonda lentamente y suavemente mientras se mantiene la succión. Si la sonda


tiene tienen agujeros circunferenciales no es necesario realizar movimientos de rotación
mientras se extrae la sonda.

*Realizar como máximo dos repeticiones en cada aspiración.

*Reoxigenar e hiperventilar al paciente con ambú el tiempo necesario entre cada


aspiración. La ventilación no debe interrumpirse durante más de veinte segundos en
adultos, y más de diez segundos en pacientes pediátricos.

*No utilizar de forma rutinaria soluciones de irrigación.

* Espaciar cada inserción el tiempo suficiente para vigilar los efectos adversos y realizar
una reevaluación para determinar si se requieren más aspiraciones.

*Si requiere más aspiraciones, y el paciente no presenta dificultad respiratoria,


permitirle descansar durante 1 minuto, así como asegurar la estabilidad de los signos
vitales antes de introducir nuevamente la sonda.

*Utilizar una nueva sonda estéril y guantes limpios para cada aspiración.

*Oxigenar la paciente durante 1 min, o hasta que recupere la normooxigenación.

*Limpiar con suero fisiológico y secar completamente la cánula interna de traqueotomía


retirada con anterioridad, y volverla a introducir.

*Aspirar las secreciones de la cavidad bucal y faríngea.

*Una vez completado todo el procedimiento, enjuagar el tubo de succión conector


utilizando una pequeña cantidad de agua estéril

*Desechar los artículos monouso siguiendo las recomendaciones del Protocolo de


Gestión de Residuos Hospitalarios.

pág. 59
*Retirar los guantes y realizar la higiene de las manos con un preparado de base
alcohólica.

* Registrar el procedimiento en la historia de enfermería, incluyendo las características


de las secreciones (color, cantidad y viscosidad), así como cualquier reacción adversa
que tuviera lugar durante el procedimiento.

*Modificar aquellas actividades y retrasar las intervenciones que aumenten la presión


intracraneal o arterial media en intervalos superiores a 10 minutos.

8.- ASPIRACIÓN CON SISTEMA CERRADO

*Colocar el sistema de aspiración cerrado entre el


tubo endotraqueal o de traqueotomía y el tubo en T
del ventilador, sin interrumpir la oxigenación o
ventilación.

*Introducir la sonda de aspiración adosada provista


de funda por la válv ula de sellado hasta el interior
del tubo endotraqueal o de traqueotomía.

*Conectar la tabuladura conectora de la aspiración


en el extremo abierto del sistema de aspiración
situado cerca del cierre.

*Comprimir la válvula de control de succión y fijar los parámetros del manómetro.


Hiperoxigenar y/o ventilar al paciente siguiendo las recomendaciones descritas para el
sistema de aspiración abierto.

*Conectar la sección en T del sistema de aspiración a la tabuladura del ventilador y


después conectar al tubo endotraqueal o de traqueotomía.

*Emplear la mano no dominante para estabilizar la sección en T, y hacer avanzar


suavemente la sonda cubierta por la funda a través del tubo endotraqueal.

*Emplear la mano dominante para agarrar la válvula de control de succión.

pág. 60
*Comprimir la válvula intermitentemente mientras se retira la sonda de aspiración
realizando un movimiento en línea recta de 10 segundos o menos.

*Asegurarse de retirar la sonda de aspiración por completo para prevenir oclusiones o


irritación de la vía aérea.

*Retirar los guantes y realizar la higiene de las manos con preparado de base alcohólica.

* Registrar el procedimiento en la historia de enfermería, incluyendo las características


de las secreciones (color, cantidad y viscosidad), así como cualquier reacción adversa
que tuviera lugar durante el procedimiento.

*Modificar aquellas actividades y retrasar las intervenciones que aumenten la presión


intracraneal o arterial media en intervalos superiores a 10 minutos.

5. EVALUACIÓN
La evaluación de esta práctica se realizara en base a la observación de la aplicabilidad de
las técnicas de aspiración endotraqueal explicadas con antelación en clase por el tutor,
más el refuerzo con videos tutoriales.

6. CONCLUSIONES
El acercamiento al laboratorio de simulación y la realización de las diferentes técnicas,
motivaran a un mejor aprendizaje basado en la práctica.

7. RECOMENDACIONES
Continuar fomentando el desarrollo de la práctica básica en el laboratorio, antes del
trabajo en el campo hospitalario, así como el fomento de la lectura de nuevos técnicas y
materiales.

8. BIBLIOGRAFÍA
1. GUIA DE ASIPIRACION DE SECRECIONES EN PACIENTES CON TUBO
ENDOTRAQUEAL O CANULA DE TRAQUEOTOMÍA: C, Rodriguez- I,
Barron (2011)
2. Videos tutoriales : *https://youtu.be/Jw0WGt2eCrc *
https://youtu.be/RW0cvFr90X4 *https://youtu.be/KQWCAc_sRBk

pág. 61
Laboratorio 16: MANEJO DE DRENAJE PLEURAL

1. INTRODUCCIÓN
Los tubos de drenaje torácicos se introducen en el espacio pleural para drenar aire o
líquido para evitar la dificultad respiratoria y en el caso de resección del parénquima
pulmonar para drenar el excedente de líquidos de la zona intervenida y restablecer la
presión negativa.

2. OBJETIVO
Utilizar los conocimientos prácticos para lograr aplicar las técnicas correctas en
el manejo adecuado del drenaje pleural.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS.

1. Equipo de curación.
2. Cámara colectora
3. Esparadrapo.
4. Suero fisiológico
5. Solución antiséptica.
6. Manguera de succión.
7. Gasas estériles.
8. Apósitos estériles
9. Filtro para evitar los olores desagradables.
10. Guantes estériles y sin esterilizar.
11. Recipiente para el depósito del drenaje
12. Bolsa para desechos.

4. PROCEDIMIENTO.

1.- Organizar grupos de trabajo no más de tres estudiantes.


2.- Disponer del área y materiales necesarios.
3.- Uno a uno de los estudiantes realizaran la demostración práctica, manejo de drenaje
pleural.

pág. 62
4.- Controlar el apósito colocado en la zona de inserción del tubo pleural. El apósito
debe ser oclusivo alrededor del tubo debe ser
fijado correctamente e n la piel.

5.- Curar el punto de inserción con técnica esteril


cada 24 horas y siempre que sea necesario.

6.- Valorar y marcar en la cámara colectora el


nivel de drenaje a intervalos regulares,
normalmente cada 30 minutos en el posoperatorio inmediato y después de cada 8 horas.

7.- Preguntar al cirujano que clase y cantidad de drenaje se espera obtener.

8.-Informar si existe un incremento de líquido hemático superior a 100 ml/h.

9.- Registrar el total y las características del drenaje- Registrar los datos en la historia
clínica y en el registro de balance hídrico del paciente.

10.- Situar el sistema recolector al mismo lado de la cama que el tórax afectado y al
menos a 30 cm por debajo del nivel de inserción del tubo torácico.

11.- Tener las conexiones a la vista, vigilar que el tubo no se acode y evitar asas que
dificulten el drenaje. Fijar las conexiones, se pueden conectar dos drenajes a un mismo
sistema recolector con una conexión en Y.

12.- Controlar la permeabilidad y la ausencia de coagulos. El drenaje existente en el


interior del tubo y el agua de la cámara de sello de agua deben fluctuar cuando el
paciente respira.

13.- Controlar la presencia o ausencia de fuga de aire, el burbujeo en la cámara del sello
de agua.

14.- Comprobar con regularidad de la cámara de sello y el control de aspiración, el agua


puede evaporarse. Para disminuir el nivel de ruido de la cámara de succión, solo hay
que bajar la intensidad de la aspiración central.

15.- Controlar la situación respiratoria del paciente y su SpO2. Vigilar la presencia


enfisema subcutáneo.

pág. 63
16.- En caso de traslado del paciente, desconectarlo de la toma de vacío pero sin pinzar
el sistema.

17.- Técnica de cura de herida quirúrgica.

* Informar al paciente el procedimiento a realizar, lavado de manos, retirada del apósito,


preparar un campo estéril y usas guantes estériles, limpiar la herida con suero
fisiológico, observar el estado de la herida quirúrgica. Secar la herida y desinfectarla
con una solución antiséptica, normalmente povidona yodada, taparla con apósitos estéril
mientras drene o esté muy tierna. Lavarse las manos y registrar la técnica.

18.- Evaluación individualizada por el docente de la práctica estudiantil.

19.- Fin de la práctica.

5. EVALUACIÓN
La evaluación de esta práctica se realizara en base a la observación de la aplicabilidad de
las técnicas de drenaje pleural explicadas con antelación en clase por el tutor, más el
refuerzo con videos tutoriales.

6. CONCLUSIONES
El acercamiento al laboratorio de simulación y la realización de las diferentes técnicas,
motivaran a un mejor aprendizaje basado en la práctica.

7. RECOMENDACIONES
Continuar fomentando el desarrollo de la práctica básica en el laboratorio, antes del
trabajo en el campo hospitalario, así como el fomento de la lectura de nuevos técnicas y
materiales.

8. BIBLIOGRAFÍA
1. MANUAL DE ENFERMERÍA INTENSIVA (2013) E-Libro
2. Videos tutoriales:* https://youtu.be/Ry-dewhdOTk * htt ps: //youtu.be/Ry-
dewhdOTk

pág. 64
Laboratorio 17: CURACIÓN DE TRAQUEOSTOMÍA

1. INTRODUCCIÓN
Los cuidados de enfermería en pacientes con traqueotomía es mantener la permeable la
vía área, evitar la sobre-infección tanto del estoma traqueal como pulmonar y controlar
una buena ventilación.
2. OBJETIVO
Brindar conocimientos prácticos para lograr aplicar las técnicas correctas de curación de
traqueotomía.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS.

1. Gasas estériles.
2. Suero fisiológico.
3. Tijeras.
4. Guantes estériles y de manejo.
5. Equipo de curación.

4. PROCEDIMIENTO.
1.- Organizar grupos de trabajo no más de tres estudiantes.
2.- Disponer del área y materiales necesarios.
3.- Uno a uno de los estudiantes realizaran la demostración práctica, curación de
traqueotomía.
4.- lavado de manos.
5.- colocación de guantes de manejo.
6.- Colocar al paciente en posiscion semi-fowle.
7.- Retira de gasa de protección.
9.- Limpiar el estoma y cánula con pinza y gasa empapada en suero fisiológico
mediante movimiento rotatorios de dentro hacia afuera.
10.- desinfectar con el antiséptico de la misma manera que la limpieza, si procede.
11.- Cambiar la cánula, si es necesario.
12.- Poner gasa por debajo de la placa pivotante, para evitar ulceras por presión.

pág. 65
13.- Cortar o desatar las cintas de sujeción.

14.- Introducir las nuevas cintas de sujeción para evitar


desplazamiento o salida de la cánula.
15.- Reposicionar al paciente y reevaluar el estado respiratorio.
16.- Eliminar desechos.
17.- Lavar las manos.
18.- Registrar
18.- Evaluación individualizada por el docente de la práctica estudiantil.

19.- Fin de la práctica.

5. EVALUACIÓN
La evaluación de esta práctica se realizara en base a la observación de la aplicabilidad de
las técnicas de curación de traqueotomía explicadas con antelación en clase por el tutor,
más el refuerzo con videos tutoriales.

6. CONCLUSIONES
El acercamiento al laboratorio de simulación y la realización de las diferentes técnicas,
motivaran a un mejor aprendizaje basado en la práctica.

7. RECOMENDACIONES
Continuar fomentando el desarrollo de la práctica básica en el laboratorio, antes del
trabajo en el campo hospitalario, así como el fomento de la lectura de nuevos técnicas y
materiales.

8. BIBLIOGRAFÍA

1. MANUAL DE ENFERMERÍA INTENSIVA (2013) E-Libro


2. https://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_2_3.htm
3. Videos tutoriales: * https://youtu.be/zlCF-FXByNo

pág. 66
Laboratorio 18: MANEJO DE VENTRICULOSTOMIA

1. INTRODUCCIÓN
La inserción del drenaje ventricular es una técnica que requiere la colaboración de la
enfermera, tanto en la maniobra de implantación como en los cuidados de vigilancia y
control que el paciente precisara posteriormente. Aunque en el ámbito hospitalario se
utiliza con más frecuencia en servicios de urgencias, en quirófano y en cuidados
intensivos cualquier enfermera precisa un conocimiento en el manejo del mismo.

2. OBJETIVO
Utilizar los conocimientos prácticos para aplicar las medidas correctas del manejo de
ventriculostomìa.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS.

1. Set de drenaje ventricular


2. Gasas estériles.
3. Suero fisiológico.
4. Tijeras.
5. Guantes estériles y de manejo.
6. Equipo de curación.
7. Jeringuilla de 10 cc

4. PROCEDIMIENTO.
1.- Organizar grupos de trabajo no más de tres estudiantes.
2.- Disponer del área y materiales necesarios.
3.- Uno a uno de los estudiantes realizaran la demostración práctica, manejo de drenaje
ventricular.
2.- Nivel del sistema:
*Altura de la cabecera del paciente entre 30º y 35º salvo contraindicación
*Sistema a cero: tomando como punto de referencia el orificio auditivo externo
(anatómicamente coincide con el Agujero interventricular de Monro y ventrículos

pág. 67
cerebrales), colocamos el transductor del
sistema de medición a este nivel, ayudándonos
del sensor láser de la regleta de posición ó en su
defecto de la línea intermedia.
*La altura del sector proximal de la cámara
rígida de recolección (suele estar marcada con
“LEVEL”) estará determinada por criterio
médico. De tal manera que si la orden es
“abierto a 0”, coincidirán en altura 0º el
transductor y la parte superior de la cámara
rígida. Si la orden es “abierto a +10, +15,…cm H20” 1 (es lo habitual) subiremos el nivel
de la parte superior de la cámara rígida en la medida ordenada.
*Colocar la bolsa de recogida por debajo del nivel del paciente. Debe permanecer colgada
de algún soporte en vez de apoyada en alguna superficie. Cambiarla cuando esté llena en
sus ¾ partes o presente rotura de alguna de sus partes, y respetando rigurosamente las
normas de asepsia.
3.- El nivel del LCR debe oscilar en el punto donde se corta la columna liquida, para
comprobar la permeabilidad del sistema.
4.-Curar el punto de inserción cada 24h. Y siempre que el apósito este manchado o
despegado. 4.-No necesariamente capelina protectora, basta con cura plana salvo
indicación del neurocirujano.
5.-Vigilar la posición del catéter, acodación y que no se mueva.
6.-Vigilar la integridad y esterilidad del drenaje y sus conexiones.
7.-El cambio de kit de drenaje se realizará sólo si se aprecia falta de integridad o hay
obstrucción del mismo. Con técnica estéril.
8.-Vigilancia de la presencia de coágulos o detritus en el LCR.
9.-Drenar los detritus desde el sistema con técnica aséptica. Previo lavado higiénico de
manos y colocación de guantes estériles instilar con una jeringa a través del sistema suero
fisiológico estéril, despacio y sin aspirar. Siempre con el drenaje cerrado al paciente, con
intención de lavar sólo el sistema.
10.- Descartar la existencia de burbujas de aire en el sistema de drenaje o monitorización.

pág. 68
11.- Inspección de las características del LCR al comienzo de cada turno y durante toda
la duración del procedimiento.
12.- Vigilar la cámara de goteo, realizando el vaciado de esta y registrando el débito,
aspecto y color, una vez por turno.
13.- Prevenir el posible riesgo de colapso ventricular, avisando al intensivista si drena
más de 20 ml. /h.
14.- El drenaje permanecerá abierto excepto por orden médica.
15.- Ante la movilización ó cambio de posición del paciente, se volverá a hacer el cero
del sistema con el paciente ya bien colocado y a comprobar la altura de drenaje que esté
en las órdenes médicas. En caso contrario puede ocurrir sifonaje hacia la cámara
recolectora con riesgo de colapso ventricular ó bien reflujo hacia el paciente con el
consiguiente riesgo de infección SNC.
16.- Pinzar siempre que se vaya a movilizar el paciente incluido el aseo, salvo que el
paciente presente un deterioro rápido del nivel de conciencia. Siempre vigilando el GCS.
17.- Si el paciente ha de ir a hacer alguna prueba diagnóstica (TC, resonancia,…) en
general cerrar el sistema, pero dependerá de la duración de la misma y de la situación
clínica del paciente el desconectar el catéter ventricular del sistema ó no. Siempre ha de
consultarse con el intensivista y SIEMPRE realizar la técnica tanto a la salida del enfermo
de la unidad como a su llegada, de forma estéril.
18.- Evaluación individualizada por el docente de la práctica estudiantil.

19.- Fin de la práctica.

5. EVALUACIÓN
La evaluación de esta práctica se realizara en base a la observación de la aplicabilidad de
las técnicas de las técnicas correctas en el manejo drenaje ventriculostomia explicadas
con antelación en clase por el tutor, más el refuerzo con videos tutoriales.

6. CONCLUSIONES
El acercamiento al laboratorio de simulación y la realización de las diferentes técnicas,
motivaran a un mejor aprendizaje basado en la práctica.

pág. 69
7. RECOMENDACIONES
Continuar fomentando el desarrollo de la práctica básica en el laboratorio, antes del
trabajo en el campo hospitalario, así como el fomento de la lectura de nuevos técnicas y
materiales.

8. BIBLIOGRAFÍA
1. MANUAL DE ENFERMERÍA INTENSIVA (2013) E-Libro
2. https://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_4_3.htm
3. Video tutorial.*https://youtu.be/7gohMpXgo9g
* https://youtu.be/G0gXyYwUtAE * https://youtu.be/ZnLN2Tcn4jg

pág. 70

Potrebbero piacerti anche