Sei sulla pagina 1di 21

Educación para la salud en educación infantil y primaria

contenidos transversales

• Estar integrada en los programas educativos y no constituir algo independiente.


• Estar realizada por los docentes, con el apoyo técnico de otras pro- fesionales, fundamentalmente
los sanitarios cuando sea necesario.
• Tener en consideración los factores socio-ambientales determinan- tes de la salud y no sólo los
biológicos

es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones


o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su
constitución de 1946.[1] También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica
de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). El concepto salud abarca el
estado biopsicosocial, los aspectos que un individuo desempeña. En 1992 un investigador agregó a
la definición de la OMS: "y en armonía con el medio ambiente", ampliando así el concepto.

Este tipo de contenidos debe ser tratado desde un prisma glo- bal, donde los contenidos curriculares
de los temas transversales son objeto en la actualidad, de una fuerte demanda social: la sociedad
pide que esos elementos estén presentes en la educación.

• Educación ambiental.
• Educación para la paz.
• Educación del consumidor y usuario.
• Educación vial.
• Educación para la igualdad de oportunidades entre sexos o coedu- cación y educación sexual (en
esta etapa aparecen integrados en un único eje).
• Educación para la salud.
• Educación moral y cívica.
• Cultura local de cada comunidad autónoma.

es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones


o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su
constitución de 1946.[1] También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica
de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). El concepto salud abarca el
estado biopsicosocial, los aspectos que un individuo desempeña. En 1992 un investigador agregó a
la definición de la OMS: "y en armonía con el medio ambiente", ampliando así el concepto.

"la merienda en el recreo". Sirve para concienciar a los alumnos de la necesidad de unso hábitos
alimenticios saludables.

"un, dos, tres... lávate las manos bien". Al igual que la actividad anterior, la necesidad de crear unos
buenos alimenticios y de higiene.

www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_sevilla/.../27050104.pdf

• Los rincones: el trabajo por rincones en el aula es una forma de organización que permite en el
alumnado el desarrollo de hábitos elementales de trabajo, el establecimiento y cumplimiento de nor-
mas y –ante todo– el desarrollo de su autonomía. Esta metodología se basa en los modelos o
paradigmas ecológicos de autores como Doyle o Bronfenbernner. Para ello el aula se divide en
varios espa- cios de trabajo preorganizados por el maestro y que previa elabora- ción de normas de
uso los propios niños administran. Ejemplos de rincones comunes en esta etapa pueden ser: la
cocinita, la tienda, las construcciones, la biblioteca de clase, la asamblea, lógica-mate- mática,
observación, rincón del inventor... y cualesquiera que pue- dan adaptarse a las necesidades e
intereses del alumnado.
• Los talleres: es otra forma de organización en la que prima el trabajo colectivo y dinamizado por
adultos o niños mayores. Periódicamente se dedican tiempos en el aula para la realización de
talleres en el que se van a poner en práctica diversas técnicas con la ayuda del profesorado, familias,
especialistas o alumnado de mayor edad. La colaboración, entonces, es esencial en este tipo de
organización. Los talleres podrán ser: nivelares (alumnado de la misma edad) o internivelares
(mezclando diferentes edades en cada grupo) y fijos o rotativos en el tiempo. Ejemplos de talleres
típicos en la programación pueden ser: taller de cocina, de música, de construcción con material
reciclado, de decoración...

La Coeducación nos ayuda a que tanto los niños como las niñas desarrollen las capacidades
artísticas y aprendan técnicas expresivas de distinta índole.

http://www.primeraescuela.com/themesp/nutricion.htm

Inculcar en nuestros alumnos unos buenos hábitos de higiene y alimenticios es muy importante
debido al actual problema que existe en la sociedad con el sedentarismo y el sobrepeso.

La necesidad de trabajar con nuestros alumnos por una buena higiene personal es tan importante
como enseñarles a sumar o leer.

Bbbca

Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad física

ACTITUD: Disposición interna de la persona a valorar favorable o des- favorablemente una


situación, un hecho, etc. Las actitudes constituyen uno de los tipos de contenido del currículo.
También se dice que son una predisposición para actuar, tendencia estable a comportarse de
determi- nada manera.

• Educación para la salud.


• Educación para el movimiento.
• Educación para el rendimiento.
• Educación estética.
• Educación para el cuerpo.
• Educación para el ocio.

También tiene la función educativa socializadora, de autocontrol de límites de comportamiento. Por


medio de la educación física podemos conseguir que el niño desarrolle su cuerpo armónicamente.

Suele asociarse con el soñar.


Es más difícil despertarse mediante estímulos sensoriales, en rela- ción conü el sueño de ondas
lentas. Normalmente el despertar de por la mañana ocurre en un periodo de sueño REM y no de
ondas lentas.
El tono muscular de todo el cuerpo está muy deprimido.
El ritmo cardiaco y la respiración suelen ser irregulares lo que es carac- terístico del “estado de
soñar”
Aparecen movimientos musculares irregulares a pesar de la inhibición de los músculos periféricos.
Entre ellos se incluyen, los movimientos rápi- dos de los ojos.
El cerebro está muy activo y el metabolismo cerebral global puede estar aumentando en un 20%.
El electroencefalograma muestra un patrón de ondas cerebrales semejante al que aparece durante la
vigilia, por lo que este tipo de sueño se suele denominar “sueño paradójico” porque es una paradoja
que la persona pueda estar aún dormida a pesar de la actividad de su cerebro.

• Sin duda, para realizar los ejercicios de relajación es necesario que la educadora se encuentre
relajada. Por tanto es recomendable pre- viamente realizar estos ejercicios, ya que las sensaciones
de tranqui- lidad o de estrés se pueden transmitir fácilmente a los niños.
• Los ejercicios de relajación son recomendados para niños a partir de los 5 años.
• Se deben tener en cuenta las diferencias de cada niño, ya que algu- nos requieren más tiempo para
relajarse que otros.
• No obligar al niño a realizar ejercicios de relajación, hay que espe- cificar siempre que los niños
no desean jugar, no tienen la obliga- ción de hacerlo; hay que motivarlos e incentivarlos mas no
presio- narlos, ya que la relajación es una actividad voluntaria.

http://www.primeraescuela.com/themesp/nutricion.htm

La necesidad de trabajar con nuestros alumnos por una buena higiene personal es tan importante
como enseñarles a sumar o leer.

• Contribuyen al bienestar físico del organismo.


• Colaboran con el bienestar psíquico del niño/a.
• Son elementos esenciales en el comportamiento adecuado del individuo.
• Permiten economizar tiempo y esfuerzo intelectual en el cumplimiento de una serie de actos
rutinarios de la vida diaria.

La higiene es el conjunto de cuidados que necesita el cuerpo para aumentar su vitalidad y


mantenerse en estado saludable.

• Estar integrada en los programas educativos y no constituir algo independiente.


• Estar realizada por los docentes, con el apoyo técnico de otras pro- fesionales, fundamentalmente
los sanitarios cuando sea necesario.
• Tener en consideración los factores socio-ambientales determinan- tes de la salud y no sólo los
biológicos.

El sueño cumple una función reguladora y reparadora en el organismo. Es esencial para el control
de la energía y la temperatura corporal. El sueño reabastece y restaura los procesos corporales que
se han dañado durante el día.

Baaca

Una enfermedad transmisible es aquella que se produce en el organismo como consecuencia de la entrada,
crecimiento y multiplicación de microor- ganismos nocivos en el interior del cuerpo y que pasa de un cuerpo
a otro por diversos mecanismos. El esquema de transmisión es el siguiente:
• Ha de existir una fuente de infección, es decir, el lugar donde se hallan los microorganismos patógenos.
• Un mecanismo de la transmisión que sirve para conducir los micro- organismos desde la fuente de
infección al cuerpo sano.
• La persona susceptible de ser infectada, en este caso el niño sano.

Se trata de la escarlatina, saram- pión, rubeola, varicela. Este grupo de enfermedades producidas también
por bacterias o virus se caracteriza por la presencia de una erupción dérmica o exantema. Se transmite por
contacto directo y su incidencia es elevada entre la población infantil. Síntomas: fie- bre, síntomas catarrales
y aparición del exantema típico.

El niño con inestabilidad motriz es incapaz de inhibir sus movimien- tos, así como la emotividad que va
ligada a éstos.
Es incapaz de mantener un esfuerzo de forma constante; se muestra muy disperso.
Suele predominar la hiperactividad y las alteraciones en los movimien- tos de coordinación motriz. Hay una
constante agitación motriz.
Suele tratarse de un niño problemático y mal adaptado en la escue- la; presenta problemas de atención, de
memoria y comprensión, así como trastornos perceptivos del lenguaje; el propio fracaso escolar aumenta su
desinterés por el aprendizaje.

1. Difícilmente se pueda hablar de angustia verdadera.


2. Alrededor de los 6 meses aparece la reacción de miedo.
3. Entre los 6-8 meses el niño comienza a distinguir el rostro amigo del extraño y aparecen fenómenos
de angustia propiamente dichos.

Es un trastorno del sistema nervioso por el cual la persona es incapaz de realizar tareas o movimientos
previamente aprendidos, aunque sus músculos y sentidos funcionen en forma apropiada.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003203.htm

Herpangina: Es una enfermedad viral en la cual se forman úlceras y llagas (lesiones) dentro de la boca con
dolor de garganta y fiebre.
Cianosis: es la coloración azulada de la piel, mucosas y lechos ungueales,[1] usualmente debida a la
presencia de concentraciones iguales o mayores a 5 g/dL de hemoglobina sin oxígeno en los vasos
sanguíneos cerca de la superficie de la piel,[2] o de pigmentos hemoglobínicos anómalos (metahemoglobina
o sulfohemoglobina) en los hematíes o glóbulos rojos. En realidad, es más fácil de apreciar en aquellos con
hemoglobina alta que los que tienen anemia. Puede ser difícil de detectar en los pacientes con piel muy
pigmentada.

Se trata de una infección bacteriana. Es, en nuestro medio, la más frecuente de las meningitis bacteria- nas.
Su mayor incidencia en nuestro país se registra en invierno y primavera, tanto en las colectividades urbanas
como rurales. Esta enfermedad todavía sigue teniendo en la actualidad una mortalidad del 8 al 16o/o, con la
aparición de secuelas neurológicas en algunos casos. No es extraño, pues, que su aparición en un centro
docente suela producir una inmensa conmoción.
Se trasmite por contacto directo con las personas enfermas, a tra- vés de las secreciones de la nariz y de la
garganta. El comienzo suele ser rápido. Los primeros síntomas son: dolor de cabeza, fiebre, vómitos,
produciéndose en poco tiempo confusión, delirio, contrac- ciones musculares y convulsiones.

Se trata de apraxias leves. Dentro de las dispraxias hay también diver- sos grados de afectación.

1. Reacciones de angustia episódica: crisis de ansiedad de una duración variable.


2. Reacciones de angustia aguda: crisis que sobreviven varias veces al día.
3. Fondo de angustia crónica: estado de inquietud y de terror perma- nente (insomnio, falta de apetito,
trastornos digestivos, respirato- rios, etc.).
4. Hipocondría: quejas por el mal funcionamiento del cuerpo (identi- ficación con los padres= ganancia
secundaria).

La histeria (del francés hystérie, y éste del griego ὑστέρα, «útero») es una afección psicológica que
pertenece al grupo de las neurosis y que padece el uno por ciento de la población mundial. Se encuadra
dentro de los trastornos de somatización y se manifiesta en el paciente en forma de una angustia al suponer
que padece diversos problemas físicos o psíquicos. En tanto que neurosis, no se acompaña nunca de una
ruptura con la realidad (como en el delirio) ni de una desorganización de la personalidad. Técnicamente, se
denomina conversión histérica.

Ababa
Una escuela confortable brinda bienestar a sus ocupantes e intervie- ne directamente en el concepto de
salud: condiciones de temperatura ambiental ideales y constantes, ventilación e iluminación óptimas, espa-
cios adecuados a las tareas y número de individuos que la ocupan, sumándose a ellos aspectos estéticos.

• La evacuación debe garantizar una salida rápida y segura hacia el exterior.


• La toma de decisión de evacuación y la orden de efectuarla está a cargo del director del establecimiento
escolar siendo ésta una res- ponsabilidad indelegable a excepción de que haya sido víctima del siniestro.
• Los alumnos se clasificarán por grupos de edad; siendo conducidos (sin mezclarse), por los docentes
quiénes los animarán a hacerlo rápido, pero sin correr, con calma y de manera ordenada, sin lle- var sus
pertenencias a excepción de llaves de su casa o documenta- ción, saliendo en primer término las aulas más
próximas a las esca- leras y/o puerta de salida. Cabe destacarse que el docente a cargo debe ser el último
en salir. En caso de un edificio de varias plantas que no cuente con salidas independientes, los del piso
superior no bajarán al piso inferior si éste no fue desalojado.
• En referencia a la señalización: Se deberá señalizar las paredes con una flecha roja direccional
acompañada de la palabra SALIDA a una altura de 2 m, en corredores, escaleras, rampas, etc. Los
recorridos de escape serán bien señalizados y reconocidos por todos sin lugar a confusión.
• El trayecto de escape deberá estar libre de obstrucciones o entor- pecimiento de circulación como así
puertas, pasillos
• Las instituciones que cuenten con ascensores deben prescindir de su uso en caso de incendio.
• Se contará con una señal de alarma (timbre, campana, silbato) que será muy relevante y de fácil
reconocimiento por todos los actores institucionales, los cuales ante esta situación se encaminarán hacia la
puerta de salida respetando el orden preestablecido.
• Se establecerán roles y responsabilidades (identificados por el grupo) al personal docente y no docente,
por ejemplo personal res- ponsable de la utilización de los medios contra incendios -extinto- res, mangueras-
encargado del botiquín de primeros auxilios, de interrumpir los circuitos eléctricos y de gas, de la apertura
de las puertas de salida (las llaves pertenecientes a las puerta s de salida deberán estar en tablero próximo
a dichas puertas).
• La concentración y desconcentración se realizará a los lugares pre- fijados y conocidos con anterioridad
donde se contará el número de alumnos de cada grupo.
• Los Simulacros se efectuarán con periodicidad, se incluirá concen- tración y desconcentración del
alumnado fuera del establecimiento escolar, en los lugares específicamente designados en el plan y con-
tará con autorización escrita de los padres de los alumnos.
• Los extintores y otros elementos de protección se controlarán perió- dicamente, y se capacitará al personal
acerca de su uso.

Se define como accidente cualquier suceso que, provocado por una acción violenta y repentina ocasionada
por un agente externo involuntario, da lugar a una lesión corporal.

www.tdr.cesca.es/TESIS_UdG/AVAILABLE/...//Tmc1de1.pdf
Es una edad en la que se producen muchos cambios físicos y mentales, cambia la relación con nuestra
familia y con el entorno. Nos empezamos a convertir en adultos.

1o Conoce la zona donde te bañas. El medio acuático en muchas ocasiones es imprevisible. Una ola o una
corriente pueden poner en apuros al nadador más experto. Es fundamental antes de reali- zar cualquier
actividad, estudiar las características de la playa o el río, y aún así tomar todas las medidas preventivas
necesarias.
2o Respeta las banderas y señales de peligro. En playas y piscinas son cada vez más frecuentes paneles
que señalan las característi- cas de la zona. Corrientes, indicaciones de seguridad, de higiene, de uso, etc...
En las playas además existen las banderas de estado del mar. Bandera roja; prohibido el baño. Bandera
amarilla; pre- caución. Bandera verde; apto para el baño.
3o Nunca te bañes solo. Las actividades acuáticas son mucho más lúdicas y seguras cuando se realizan en
grupo. Una ola o un calam- bre pueden comprometer la seguridad de un nadador, por eso es fundamental
estar acompañados, ya que así podrán prestarnos ayuda, o en su defecto pedir socorro a otros bañistas o
personal de emergencias.
4o Haz caso de las indicaciones de tus profesores, monitores y de los socorristas. Es fundamental respetar
las normas de segu- ridad que impongan los profesores y socorristas. Si se siguen correctamente estas
indicaciones el riesgo de sufrir un accidente se verá considerablemente disminuido.
5o Protégete del sol. En ocasiones los descuidos en la exposición al sol o las ganas de ponerse moreno
pueden provocar percances desagrables. Insolaciones, quemaduras o deshidratación son con- secuencia
de la falta de protección solar. Los consejos más relevan- tes para evitar estos riesgos son.
• Utiliza un factor de protección solar alto, y aplícalo al menos media hora antes de la exposición.
• Evita tomar el sol a las horas de más calor (medio día)
• Bebe frecuentemente, aunque no tengas sed. Así tu organismo estará hidratado.
• Después de un día al sol, aplícate un after sun para tonificar y cui- dar tu piel.
6o Respeta las horas de digestión. Es muy importante respetar las horas de digestión. El contraste de un
día caluroso con el agua fría del mar durante el proceso de digestión puede provocar un corte digestivo. El
tiempo medio de espera entre la comida y el baño debe debería ser de 2 horas si la comida ha sido copiosa,
y sobre 1 hora y media si ha sido ligera y a base de vegetales.
7o Nunca te confíes aunque sepas nadar. La confianza es un arma de doble filo. El saber nadar no implica
inmunidad ante corrientes, olas, calambres o mareos. Siempre se debe estar acompañado, sobre todo en
actividades en las que un percance puede compro- meter la vida.
8o Si ves a alguien en peligro pide ayuda. Fíjate en tus compañe- ros, y si sospechas que alguno está
pasando un apuro, no lo dudes, avisa a un socorrista o una persona adulta.
9o Dúchate antes de entrar en el agua. Así ayudarás a preparar tu organismo para tolerar el cambio de
temperatura al entrar en el mar o en la piscina.
10o No te lances de cabeza. Las zambullidas de cabeza son una de las principales causas de lesiones
medulares. Casos como el de Ramón Sanpedro (el tetrapléjico de Porto do Son), recientemente llevado al
cine, es un ejemplo concreto de cientos de casos simila- res. No es necesario entrar de cabeza en el agua
para pasarlo bien. Busca la seguridad y evita el riesgo.
11o Disfruta con civismo de los espacios públicos. Las playas son entornos naturales que debemos respetar.
El espacio, su fauna y flora pertenecen a todos y en ningún caso son una propiedad par- ticular. Por eso no
tires papeles, no tires latas, no lleves recipientes de cristal a la playa, utiliza los contenedores selectivos, no
alteres la vida de la fauna y no esquilmes sus recursos. El cuidado del entorno debe ser un compromiso de
todos.

Trastorno Alimenticio Vital Individual

El botiquín escolar permite brindar una atención rápida al niño lesio- nado o afectado por una enfermedad
repentina hasta que sea asistido por un servicio de urgencias o trasladado a un centro de salud.

Recibido el aprendizaje de nociones de primeros auxilios por parte del personal que trabaja en la escuela,
debe encararse la organización de algunos aspectos importantes:
• La atención de lesiones leves debería poder ser resuelta por cual- quier personal de la escuela.
• Aunque las lesiones graves no son frecuentes en la escuela, es con- veniente que algunas personas del
establecimiento se familiaricen con los primeros auxilios de situaciones más serias.

Se denomina resucitaci�n al conjunto de maniobras que tratan de restablecer la


respiraci�n y los movimientos del coraz�n de una persona en la que accidental y
recientemente se han suspendido ambas funciones.

Aabaa

Si porque como decia la OMS "Si enfocamos la educación sanitaria desde un modelo participativo, y
adaptado a las necesi- dades, la población adquirirá una responsabilidad en su aprendi- zaje y éste no
estará centrado en el saber, sino también en el saber hacer."

Biocca: Es una especialización que pretende aplicar principios educa- tivos para promover cambios de
conducta en individuo o comunidad.
Davies: Es un proceso de persuadir para que acepten medidas que fomentan su salud y rechacen las que
dan efectos adversos.

promocionar la salud como un valor apreciado por los alumnos y las alumnas, de forma que adquieran
hábitos y costumbres para su bien- estar físico y mental y el de su entorno social.

Desde el punto de vista preventivo, capacitando a las personas para evitar los problemas de salud mediante
el propio control de las situaciones de riesgo, o bien, evitando sus posibles consecuencias.
Desde una perspectiva de promoción de la salud, capacitando a la población para que pueda adoptar
formas de vidas saludables.

• Que incorporen métodos de aprendizaje activos.


• Que vayan dirigidos hacia las influencias sociales y la de los medios de comunicación de masas.
• Que refuercen los valores individuales y las normas grupales. • Que promuevan el desarrollo de
habilidades, (sociales, funda-
mentalmente). Una estrategia especialmente efectiva es el trabajo en grupo de
iguales. Sus principales ventajas son: • Mayor adecuación de los contenidos y estrategias. • Mayor
motivación y crédito de la información.

Los adolescentes conceden mucho mayor valor a la información obte- nida en el grupo que a la
suministrada desde arriba. El alumno debe lle- gar a hacer suya la actividad de aprendizaje, y el educador
debe jugar el papel de facilitador del aprendizaje.

http://pdf.rincondelvago.com/educacion-para-la-salud_metodologia-del-juego.html

http://www.telefonica.net/web2/efjuancarlos/recursos.htm

• Salud Sexual: mitos y conceptos, roles sexuales, SIDA y prevención de enfermedades de transmisión
sexual y del embarazo, prevención del abuso sexual.
• Consumo de drogas y tiempo libre: Prevención de riesgos, alterna- tivas de ocio...
• Hábitos de vida saludable y nutrición: Alimentación, higiene corpo- ral, prevención de accidentes en
diferentes entornos, dietas, intro- ducción a la relajación.
• Salud y Solidaridad: Comercio Justo, distribución de la riqueza y su incidencia en la salud y el bienestar,
compromiso solidario, conoci- miento de grupos y ONGs...

Son métodos compartidos o dialogados.


La enseñanza se basa en el intercambio de conocimientos entre el educador y los educados.
En este caso se presupone que los participantes tienen conocimien- tos o experiencias sobre el tema.
Ejemplo: Entrevistas, coloquios, etc.
Ambos métodos pueden usarse aisladamente o conjuntamente.

ttp://www.telefonica.net/web2/efjuancarlos/recursos.htm

Es importante trabajar el tema de la salud en el aula debido al gran problema que existe en estos últimos
años con el sedentarismos de los más jóvenes, la obesidad y el sobrepeso.

una buena educación puede ayudar a esta sociedad marcada por las TIC y el sedentarismo

caacc

La anorexia nerviosa (AN) es una enfermedad psiquiátrica englobada dentro de los trastornos de la
conducta alimentaria (TCA), que ocasiona múltiples manifestaciones médicas. Se trata de una enfermedad
grave y potencialmente mortal.
Se define como un trastorno caracterizado por la presencia de una pérdida deliberada de peso, inducida y
mantenida por el mismo enfer- mo (Clasificación Internacional de las enfermedades, 1992).

A) Factores predisponentes: • Individuales: sobrepeso, perfeccionismo y autocontrol, miedo a la


maduración, problemas para ser autónomo, baja autoestima..
• Genéticos: la existencia en una familia de un miembro con un TCA multiplica entre 2 y 20 veces el riesgo
de padecerlo a cualquiera de sus miembros.
• Socioculturales: ideales de delgadez y prejuicios contra la obesi- dad, ciertas profesiones y deportes,
malos hábitos alimentarios, preocupación excesiva de los padres por la figura, conflictos (sepa- ración de los
padres, historia de depresión y alcoholismo), baja reso- lución de conflictos, poca comunicación,
sobreprotección, rigidez...
B) Factores precipitantes:
• Pubertad (cambios físicos y psíquicos), dietas restrictivas, ejercicio físico excesivo, mala valoración del
cuerpo, insatisfacción personal, situación personal estresante, trastornos emocionales, anorexia ner- viosa
previa (en el caso de la bulimia).
C) Factores perpetuantes:
• Valoración negativa de la imagen corporal. • Presión social. • Reaparición de situaciones estresantes.
Factores perpetuantes en la anorexia nerviosa
• Complicaciones de la desnutrición. • Aislamiento social. • Miedos: comida, peso, figura, ciertos alimentos,
etc
Factores perpetuantes en la bulimia nerviosa
• Ciclo atracónconductas de purga. • Reaparición de la ansiedad. • Otras conductas anómalas (abuso de
substancias, autolesiones).

Enfermedades relacionadas con la alimentación, anorexia y bulimia

FASE I: Ocurre meses o años antes que comience el proceso de adel- gazamiento, se caracteriza por la
falta de autoestima y por el incre- mento de la inseguridad respecto a la apariencia física de uno mismo.
FASE II: La actitud anoréxica aparece plenamente. Parece haber un temor irracional hacia el comer, que
alcanza proporciones fóbicas. La mayoría de los anoréxicos se sienten más contentos y aliviados cuan- do
comienzan sistemática y exitosamente a reducir su ingestión de comida y a perder peso.
FASE III: Aquí la gravedad de la enfermedad obliga a los anoréxicos a reconocer que tienen un problema.
Durante esta etapa hacen algu- nos intentos infructuosos por comer más o por interrumpir sus fre- cuentes y
a veces voluntarios vómitos de comida. Aunque después de un ligero aumento de peso les entra el pánico y
temen que sus del- gados cuerpos se vuelvan voluminosos y poco atractivos.
En cuanto al aspecto físico:
• La adolescente puede llevar ropas anchas o jerseys atados al trasero.
• Evita ponerse ropa ajustada y mostrar partes de su cuerpo cuando eso es lo esperable en las
circunstancias y estación del año (clase de gimnasia, verano...). Además hace constantes comentarios
despec- tivos respecto a su cuerpo.
• En el caso de la anorexia: Hay una reducción de peso significativa en poco tiempo. Si está en edad
prepuberal no está creciendo al ritmo esperable o parece que su crecimiento se ha frenado. Aspecto
marchito y expresión de tristeza. Puede llevar una pulsera de cuen- tas de color rojo.
• En el caso de la bulimia: No hay variaciones importantes de peso en la mayoría de los casos, en un
porcentaje mínimo puede haber sobrepeso o infrapeso. Pueden presentar el síndrome de Russell (heridas o
callosidades en los nudillos producidos por el vómito). Puede llevar una pulsera de cuentas de color morado.

Se refiere a un trastorno o desorden emocional que provoca que la


persona se vea a si misma de manera distorsionada; ante el espejo
lucen débiles y poco desarrolladas muscularmente. Esta percepción la
lleva a realizar ejercicio físicos constantes de manera obsesiva-
compulsiva sin importar las consecuencias.

http://www.elkiosko.com.mx/vigorexia.htm

Si porque debido a la sociedad actual a la mujer se le exige un cuerpo


perfecto para todo, aunque cada vez se están dando más casos en
hombres.

Es un problema muy grave de la sociedad. Los jóvenes de hoy en día


no tienen hábitos alimenticios, abusan de la comida llamada basura.
Todo esto puede ser debido al poco tiempo familiar que existe
actualmente en los hogares.

Se refiere a un trastorno o desorden emocional que provoca que la persona se vea a si misma de manera
distorsionada; ante el espejo lucen débiles y poco desarrolladas muscularmente. Esta percepción la lleva a
realizar ejercicio físicos constantes de manera obsesiva- compulsiva sin importar las consecuencias.


En primer lugar compartir nuestras dudas con otros profesores de la alumna para contrastar nuestra
impresión.
Si nuestras dudas se confirman, y con el objetivo de valorar la gra- vedad del problema, el orientador del
centro, junto con el tutor o el profesor que tenga más afinidad con ella, deberían reunirse.
La persona que mantenga una mejor relación con la alumna, será el responsable de hablar con ella.
Durante el encuentro, sería dese- able hacerle ver que nos hemos dado cuenta de que está más tris- te,
más aislada, etc. y que notamos que algo le pasa. Si ella confía en nosotros, no tardará en contarnos su
historia. Nos interesa con- vencerla para que cuente el problema a sus padres.
Si conseguimos nuestro objetivo, es importante que nos pongamos en contacto con los padres de la
alumna, a posteriori, para coordi- narnos con ellos.
Si la joven no se atreve a hablar con sus padres, dicho profesor puede ofrecerse para hacerlo en su nombre.
En el caso de que plantee resistencias, es imprescindible hacerle ver que su problema es serio, que no
puede solucionarlo por sí misma y que necesita ayuda. Aún en contra de su voluntad, el tutor ten- dría que
hablar con sus padres y explicarles la situación.
El profesor no puede olvidarse que este tipo de problemas deben resolverse fuera del ámbito escolar y que
el caso se debe derivar al organismo correspondiente de la Sanidad Pública.
Si los padres rehusan hablar con el tutor, éste puede intentar consultar el tema con algún especialista. Cerca
del centro educa- tivo tiene que existir un Centro de salud, con médicos de familia o pediatras, y un centro
de Salud Mental, con psicólogos y psi- quiatras.

Cabaa

La educación sexual en las distintas etapas educativas

Es el Psicoanálisis, con Freud como indicador, el que ha planteado que la sexualidad aparece desde el
nacimiento y que durante las sucesivas etapas de la infancia que diferentes zonas corporales proporcionan
gra- tificaciones especiales al individuo, pues están dotadas de una energía que busca placer, la libido.

http://www.xtec.es/~imarias/sexaf.htm

En estas edades de cambios hormonales es muy importante orientar a los alumnos en temas sexuales.

las infecciones de transmisión sexual

• La elección del objeto de amor, la cual está condicionada, después de la pubertad, por la libido depositada
en el objeto y las identifi- caciones realizadas durante el Complejo de Edipo y las prohibición del incesto.
• El acceso a la genitalidad que es dada por la resolución del Complejo de Edipo a través de la
identificación.
• Efectos sobre la estructuración de la personalidad.

LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LA ETAPA INFANTIL. DESCUBRIMIENTO E


IDENTIFICACIÓN CON EL PROPIO SEXO. LA CONSTRUCCIÓN DE LOS ROLES
MASCULINO Y FEMENINO. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA EVITAR LA
DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO

Si porque uno de los modelos de aprendizaje en edades tempranas es por


imitación.
los niños imitan y quieren ser lo que ven en casa, en la tele, en su entorno.

la ZDP es la que existe entre lo ya aprendido y los objetivos que se intentan


aprender.

La sociedad quiere ir más rapido de lo que realmente puede.

El niño en la mayor parte de los casos siempre va a ser un reflejo de la madre

Es el Psicoanálisis, con Freud como indicador, el que ha planteado que la sexualidad aparece desde
el nacimiento y que durante las sucesivas etapas de la infancia que diferentes zonas corporales
proporcionan gra- tificaciones especiales al individuo, pues están dotadas de una energía que busca
placer, la libido.

B, a c a c

Las adicciones y su prevención en la escuela

1. “Para integrarse dentro de un grupo de amigos y divertirse. Muchos adolescentes comienzan el


consumo por inducción del grupo de amigos. En lugar de negarse, por miedo a no ser acepta- dos o
ser considerados unos ‘cobardes’, se dejan llevar por lo que dicen los demás.
2. Consideran que puede ser una ayuda para superar proble- mas. Ante los problemas personales, en lugar
de afrontarlos abier- tamente o pedir ayuda, muchos adolescentes prefieren evadirse y pueden llegar a
utilizar la droga como medio de escape.
3. Por curiosidad. Aún existe la idea equivocada de que probar la droga o consumirla esporádicamente
no es perjudicial. Esta idea es mucho más permisiva cuando se trata del alcohol. Esto lleva a que
muchos adolescentes prueben determinadas sustancias para averi- guar ‘que se siente’, para
‘experimentar nuevas sensaciones’, para descubrir los mitos, no reales, que envuelven a la droga
(más pla- cer sexual, disminución del sueño o menos sensación de cansan- cio, más seguridad en
uno mismo, etc.) y se extienden al consumo de alcohol.”

Si haciendo más campañas de concienciación en los centros


escolares, dificultándoles el acceso al tabaco.

Parte de la respuesta a esta pregunta ya la has leído, pero de todas


maneras, no está de más repetir los increíbles beneficios que nos
proporciona hacer algo de actividad física todos los días.

Repercusiones sobre el aparato locomotor


Todos los elementos que forman parte del aparato locomotor intervienen en el ejercicio físico: las
articulaciones, los huesos, los músculos. ¡todo eso!. El ejercicio físico no solo es bueno para
desarrollar nuestra musculatura, que por supuesto se desarrolla. También activa la formación del
hueso, evitando que se descalcifique, y mantiene elásticas y flexibles las articulaciones, previniendo
su envejecimiento y rigidez.

Repercusiones sobre el aparato circulatorio


Al hacer ejercicio físico, nuestro organismo necesita un mayor aporte de oxígeno. ¿No has notado
que cuando corres, por ejemplo, tienes que respirar más rápido y se acelera tu corazón?. Los
encargados de llevar ese oxígeno a todas las células del cuerpo son los glóbulos rojos o hematíes
que están en la sangre que circula por nuestras venas y arterias.
Vamos a hacer un repaso de cómo llega el oxígeno a las células del organismo. Empezaremos por
recordar que es el aparato respiratorio el encargado de hacer que el oxígeno entre con cada
inspiración hasta el fondo de los pulmones, y de ahí pase a la sangre, intercambiándose con el
anhídrido carbónico, que será expulsado en la espiración porque es una sustancia de deshecho de las
células. Una vez en la sangre, el oxígeno es transportado por los hematíes hasta el corazón, y desde
allí es impulsado hacia todo el organismo. El corazón es el encargado de bombear la sangre y darle
suficiente impulso para que llegue a todos los rincones de nuestro cuerpo.
1. “Pueden presentar alteraciones en el apetito, pérdida de peso, problemas de sueño, cambios en la
expresión de la cara, enrojeci- miento de los ojos, cambios bruscos en la temperatura corporal, etc.
2. Alteraciones en el estado de ánimo, se vuelven más irritables y apáticos ya que suelen perder interés que
todo aquello que antes les interesaba.
3.
Problemas académicos y falta de motivación para los estu- dios. La falta de concentración hace que tengan
tener olvidos importantes y dejan de lado algunas de sus responsabilidades. Para los padres es muy duro
descubrir que su hijo puede estar toman- do alguna droga. En estos momentos es cuando los hijos más van
a necesitar de la ayuda y apoyo de su familia.
En estos casos se debe acudir a centros especializados y dejarse aconsejar por profesionales y familias que
han pasado por situacio- nes similares.”
– Factores de Riesgo en la familia
a) Ambientes familiares caóticos o con abuso de alcohol o drogas en los padres, o padres con un trastorno
psiquiátrico.
b) Problemas serios en la educación de los hijos por los padres en niños con temperamentos difíciles o
problemas de conducta.
c) Falta de vínculo afectivo entre hijos y padres, y falta de cariño.
– Factores de riesgo en el colegio
a) Comportamiento excesivamente tímido o agresivo del niño en clase.
b) Fracaso escolar.
c) Incapacidad para manejar situaciones adversas (no saber decir no).
d) Amistades con otros chicos con problemas de conducta o legales.
e) Consentimiento implícito o tolerancia al uso de alcohol en el colegio, los amigos, o la comunidad.

2. Desde que son pequeños se les debe enseñar a aceptar los contratiempos y enfrentarse a
situaciones difíciles. Muchos padres prefieren evitar que sus hijos sufran y deciden hacer por ellos
aquello que deberían hacer por sí mismos. Sin embargo, es conveniente enseñarles a que intenten
resolver sus propios proble- mas, que aprendan a asumir responsabilidades y sean consecuen- tes
con las decisiones que tomen.
Es cierto que los padres deben ayudar, pero en ningún caso deben hacer lo que los hijos son capaces de
hacer por sí mismos.
3. Los padres deben ser un ejemplo para los hijos. Los niños desde que son muy pequeños tienden a imitar
los comportamien- tos de los padres. Por lo tanto estos deben ser coherentes con los valores que intentar
transmitir a los hijos.
Por ejemplo, si un niño observa que su padre o madre bebe alco- hol cuando está triste o tiene algún
problema, está aprendiendo inconscientemente a hacerlo cuando en un futuro el se encuentre en
situaciones similares.
Los padres son el mejor referente para los hijos, es bueno que los hijos vean como sus padres se enfrentan
a situaciones difíciles sin necesidad de recurrir a ningún tipo de droga.
4. Transmitir valores positivos, enseñarles a ser realistas con lo que se van a encontrar en la vida y
enseñarles habilidades que les ayu- den tomar sus propias decisiones y ser valientes para llevarlas a cabo.
Todo esto les ayudará a defender su individualidad y saber actuar ante las presiones del grupo de amigos.
5. Saber canalizar los momentos de ocio. El aburrimiento es una de las quejas más habituales en los
adolescentes. No saben en que emplear su tiempo libre, nada les atrae ni ilusiona. Por ello es acon-
sejable enseñarles, desde que son muy pequeños, a saber disfrutar del tiempo de ocio.

www.monografias.com/trabajos13/.../ladrogcc.shtml
apuntes.rincondelvago.com/drogadiccion-y-problemas-
juveniles.html

– Programas basados en la información. Los currículum de estos pro- gramas se basan en aportar
información sobre prevalencias de con- sumo de sustancias y riesgo de los mismos.
– Programas basados en la competencia social. Parten de la teoría del aprendizaje social de Bandura
(Bandura 1977), en la que se propo- ne que el aprendizaje se produce por imitación y modelado de la
conducta más refuerzos positivos o negativos. A su vez, se ve influi- do por situaciones favorecedoras y por
determinadas habilidades sociales. Estos programas actúan mediante la instrucción, demos- tración,
representación de papeles y refuerzos, así como en técni- cas de afrontamiento del estrés y mejora de la
autoestima.
– Programas basados en las influencias sociales. Se fundamentan en el modelo de Evans (Evans 1976). En
estos programas están presen- tes todos los elementos descritos en el apartado anterior, pero insis- ten en
el uso de la educación normativa y en las técnicas específi- cas de resistencia (“capacidad para decir que
no”), así como en la corrección de creencias que sobreestiman la prevalencia del consu- mo de sustancias
entre adolescentes y adultos (“no es tan nor- mal...”) y la presencia de comités anticonsumo o la enseñanza
de técnicas conductuales específicas.
– Programas multimodales: combinan elementos de unos y otros y además incorporan actividades o
programas dirigidos a padres, políticas comunitarias o medidas o iniciativas legislativas.

– La familia como modelo a seguir. Lugar donde se lleva a cabo un estilo de vida saludable.
– La escuela. Importancia de la formación integral a través de educa- ción para la salud, con información
sobre hábitos saludables como buena alimentación, ejercicio físico, deporte, horas de sueño ade- cuadas.
– Los amigos. Los amigos son el referente y un modelo a seguir al igual que la familia. Influyen de
forma decisiva en los hábitos y con- ductas de los adolescentes.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/drugabuse.html

El abuso de drogas también representa cierto papel en muchos


problemas sociales importantes, tales como conducir vehículos
bajo los efectos de drogas, violencia, estrés y maltrato infantil. El
abuso de drogas puede conducir a la pérdida del hogar, al crimen,
faltar al trabajo y problemas para conservar un trabajo. Perjudica al
feto y destruye familias. Existen diferentes tipos de tratamiento
para el abuso de drogas. Pero el mejor, empieza con la prevención
del abuso.

Acbaa
La educación para la salud, tema transversal en educación

La Educación del Consumidor es uno de los Ejes Transversales del currículum, considerándose de
especial relevancia para el progreso social. Es de carácter esencial porque favorece el desarrollo de
las capa- cidades cognitivas, afectivas y de inserción social del alumnado, ya que contribuye de
manera sustancial al cumplimiento de los objetivos gene- rales de la etapa de la Educación Infantil.

la consideramos como el conocimiento de normas y señales que regulan la circulación de vehículos


y personas, por las calzadas, aceras, así como la adquisición de valores, hábitos y actitudes que
permiten a los ciudadanos dar una respuesta segura en las distintas situaciones de tráfico en las
que se vean inmersos, ya sea como peatón, pasajero o conductor.

• Estabilidad emocional. • Mecanismos de autocontrol. • Dinamismo. • Agresividad. • Tendencia al


dominio. • Afirmación del yo. • Objetividad. • Aspecto afectivo poco definido. • Aptitud para las
ciencias. • Racionalidad. • Franqueza. • Valentía. • Eficacia. • Amor al riego.

www.dgt.es/educacionvial/Ni_os_Cabecera_.html
es una explendida de educar vialmente a traves de la web de la dgt.

La importancia de la interacción para la comprensión de los conteni- dos ha potenciado los trabajos
de tipo cooperativo guiados por el pro- fesor. La consideración de que las interacciones de los
alumnos entre sus iguales y con los adultos les ayudan a comprender más allá de lo que podrían
hacer por sí mismos ha puesto de manifiesto el interés de los trabajos en equipo.
El tratamiento de problemas de salud se presta muy bien al trabajo en grupo. El profesor tiene entonces la
misión de analizar su dinámica, intervenir en caso de conflicto, ayudar en la organización de las tareas y
controlar las responsabilidades individuales.

Unos padres pueden considerar adecuado que su hija llegue a ser independiente, triunfe en una
profesión prestigiosa o bien consideren que lo deseable es conseguir un buen partido.
– Lo estereotipados que sean o no los comportamientos de los padres en lo que respecta a sus roles
sexuales.
• El modelo que ofrece una familia cuya madre trabaja fuera del hogar y ambos progenitores comparten
tareas domésticas, no es igual al que ofrece una familia que el padre espera que se le dé todo hecho
aunque la mujer tenga que trabaja fuera de casa.
– La congruencia o no entre las ideas sobre los hombres y mujeres y sus propios comportamientos como
miembros de uno u otro sexo.
• Se puede dar el caso que conceptualmente se desee que tanto los hijos como las hijas sean autónomos,
independientes, lleguen a triunfar en la vida pero, sin embargo, mediante su conducta los hijos están
asimilando esta idea y las hijas asumiendo la docili- dad, dependencia, etc.
– Los estímulos diferenciados o no que les presenta a los niños y niñas.
• A una niña se le pueden ofrecer materiales típicamente femeni- nos, (casitas, muñecos, etc.), preferir que
juegue con niñas, o bien ofrecerle juguetes pertenecientes a diversos ámbitos cultu- rales (coches,
materiales didácticos, construcciones, etc.) y refor- zar que juegue tanto con niñas como niños.

La Carta de Ottawa (1986) define la Promoción de la Salud como pro- ceso de capacitación de la
comunidad para actuar en la mejoría de su calidad de vida y de salud, incluso un mayor control
sobre ese proceso. Agrégase que: para alcanzar un estado de completo bienestar físico, mental y
social, indivíduos y grupos deben ser capaces de identificar sus aspiraciones, satisfacer sus
necesidades y cambiar o saber manejar el medio ambiente (Brasil/ MS, 1996). Esto significa controlar
los factores políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, los cuales inclu- yen:
habitación, educación, alimentación, renta, acceso a los servicios de salud, ecosistema estable,
recursos sustentables, justicia social, y otros.
El niño cuando nace es un ser sin identidad personal, no distingue su propio yo de lo que le rodea,
será mediante la interacción con el medio como adquiere su propia identidad personal.
El primer medio social que rodea al bebé son sus padres, siendo los primeros agentes en la construcción de
su identidad. A los niños se les proporciona mayor número de juguetes y más variados que a las niñas, por
lo que tienen una mayor estimulación para el varón favoreciendo así su desarrollo y no tanto el de la niña.
La verdadera asignación de género se adquiere en el proceso de socialización el cuál se inicia desde el
nacimiento. Ello hace que cada sexo posea un papel importante en la sociedad y que su valoración es
diferente, jerarquizando así los sexos; superior el masculino, inferior al femenino.

martagsalud.blogspot.com/2008/02/la-familia.html

El papel que juega la familia en la educación para la salud de sus hijos

acaca

Criterios para la intervención educativa

1. Investigacion básica en torno al concepto de salud que tienen los distintos componentes de la
comunidad escolar, así como sus hábi- tos, actitudes y conocimientos en relación con la salud.
Igualmente, interesa investigar las actitudes de alumnos, profeso- res y padres hacia la educación
para la salud.
2. Formación de los educadores. La integración de la educación para la salud en los planes de estudio de
las escuelas universitarias de formación del profesorado.
3. Coordinación entre los centros de atención primaria (centros de salud) y los centros docentes, de forma
que los educadores pue- dan recabar fácilmente la colaboración de los sanitarios cuando lo estimen
oportuno.
4. Elaboración de unas orientaciones básicas sobre como desarrollar la educación para la salud en los
centros docentes.
5. Edición y distribución de materiales de apoyo a la labor de los edu- cadores en este terreno (guías
didácticas, diapositivas, juegos didácticos, etc.).
6. Apoyo administrativo a la experimentación de programas de edu- cación para la salud en los centros
docentes.
7. Una vez concebida la fase de los programas pilotos, se deberá pro- mulgar una legislación que asegure y
posibilite que la educación para la salud sea una realidad efectiva en todos los centros docentes.
Los materiales educativos son los instrumentos que se utilizan en educación para la salud para
facilitar la comunicación entre educador y educando. Su finalidad es favorecer la relación
interpersonal entre ambos y mejorar el proceso educativo. Por tanto son recursos que se utilizan
con unos objetivos determinados en el contexto de una inter- vención. Su finalidad genérica es
ayudar a construir el conocimiento de las personas implicadas, puede tener un planteamiento
informati- vo o didáctico cuando se plantea como un recurso para el proceso de enseñanza
aprendizaje.

• Potenciar la utilización de la Biblioteca para favorecer los hábitos de lectura y la búsqueda de


información complementaria y ampliación de conocimientos. Trabajar con informaciones diversas.
• Proponer tareas para realizar en casa y realizar un seguimiento con- tinuo e inmediato de las mismas para
que los alumnos aprendan de sus errores, si existen, y para reconocer el trabajo bien hecho.
• Proponer, en cada unidad didáctica, actividades de refuerzo y apoyo destinadas a los alumnos que
presenten dificultades para conseguir el ritmo de la clase.
• Fomentar el trabajo en grupo, la interacción alumno-alumno y alumno-profesor, como instrumento válido
para dinamizar los pro- cesos de aprendizaje.
• Realizar actividades complementarias y extraescolares (visitas cultu- rales, conciertos, exposiciones,
excursiones, etc) como instrumneto singular para favorecer el aprendizaje y la convivencia.

El término globalización se refiere a la forma contextualizada en que se presenta y es percibida la


realidad, particularmente por el niño de esta etapa, y a cómo nos acercamos a su conocimiento.

• Se ha realizado alguna experimentación previa.


• Se identifica en el material a los destinatarios (por texto, dibujos, figura expresamente).
• El mensaje es claro y comprensible.
• La información es exacta y actualizada. Hay errores de contenido.
• Va acompañado de guía didáctica o instrucciones de uso.
• Cuales son los Valores que promueve explícita o implícitamente.
• Resonancias que puede provocar en los destinatarios (afectivos, ide- ológicos).
• Es atractivo para el lector (en cuanto texto, imagen,...).
• Estimula la comunicación en torno al tema propuesto.
• Cumple los objetivos para los que fue diseñado.
• Tiene un enfoque positivo, favorecedor de la autonomía; Tiene posibles elementos contra-preventivos o
medicalizados.
• Constan en él los recursos, direcciones, bibliografía, que permiten al destinatario seguir trabajando el
tema.
• Posibilidad de evaluación del material.
• Valoración de la elección del soporte (relación coste / beneficio, didáctico).

www.monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtml
Trata el principio significativo de Ausubel

http://www.educarm.es/admin/webForm.php?
aplicacion=SALUD_ESCUELA&mode=visualizaAplicacionWeb&web=26

La eps hay que hacerla desde todos los puntos en comun de la sociendas: familia, escuela, amigos...

www.educarm.es/

Dado que cada niño/a tiene sus peculiaridades y caracteristicas y que sus ritmos de aprendizajes
suelen ser distintos, se debe fomentar el refuerzo en unos y ampliar actividades en otros.

Acbca

Potrebbero piacerti anche