Sei sulla pagina 1di 8

PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

Momento 3 - Analizar la propuesta

Carlos Yoban Vidal. Código: 1.080.262.562

Jefferson Torres Cortes. Código: 1.079.389.991

Keilly Joana Ospina Código:

Ledis Victoria Mercado Código:

Grupo: 403023_164

Tutora
Carolina Piedrahita

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa Psicología
CEAD Neiva
2020
INTRODUCCIÓN.

Los paradigmas emergentes proporcionaron una nueva visión y equipan de herramientas


más acertadas a las investigaciones de los fenómenos sociales, pasando de ser evaluados
como sistemas lineales que responden de la misma manera antes los mismos estímulos, a
ser considerados como un sistema no lineal en donde el caos y la imprevisibilidad son las
grandes variables a tener en cuenta, lo que llevó a un enorme avance en los estudios del
comportamiento humano y los incomprensibles resultados de sus actos individuales y los
que resultan de la interacción dentro de un sistema social.
Al analizar la problemática planteada de psicología y ruralidad, se puede entender la
importancia de los paradigmas emergentes los cuales, proporcionan una visión holística
del problema y genera la necesidad de evaluar cada elemento o variable del contexto o
escenario para lograr descifrar y describir las propiedades o características de los factores
que ejercen algún tipo de influencia en el conflicto presentado, entendiendo que, de las
relaciones que se forjan y la interacción de los elementos se generan las alteraciones en la
convivencia social y se cimientas los conflictos o fenómenos de las diferentes
comunidades.
Los paradigmas emergentes relacionados con la problemática de psicología y ruralidad,
permite entender la gran importancia de sentar estudios dirigidos a comprender la realidad
de la población rural del país, ya que no se puede evaluar o describir y solucionar la
problemática partiendo de conceptos relacionados y adaptados al contexto urbano del país.
ANÁLISIS GRUPAL

La psicología y la ruralidad en Colombia, ha sido un tema que se vive de manera muy común en
estos tiempos, el mundo rural debe afrontar muchas problemáticas y adicional a ellas, debe
afrontar el olvido de todos nosotros. La ruralidad se enfrenta por si sola a este mundo de grandes
industrias que creen que el campo solo es un terreno de violencia, ignorancia y desolación,
olvidando que es gracias a esas tierras y el trabajo de tantos campesinos que Colombia subsiste y
se mantiene día a día.

El abandono rural se atribuye hoy en día a los enfrentamientos que se vienen presentando desde
años atrás entre grupos armados al margen de la ley, seguido de la falta de inversión social
empezando por la parte económica, de seguridad, abandono, salud y educación por parte de los
entes gubernamentales tanto a nivel municipal, departamental y nacional que no invierten los
recursos necesarios para que el campo juntos a sus campesinos puedan salir adelante. La
población rural es la comunidad con más pobreza y carencias de recursos que existe en
Colombia, todo a raíz de la falta de políticas que garanticen la vida y subsistencia del campesino
y su reconocimiento como el pilar de desarrollo del país. También podemos decir que estos
niveles de pobreza que se están presentando en el mundo rural, es debido a la falta de
oportunidades y a la poca accesibilidad a la educación, teniendo en cuenta que la educación
permite mejorar la calidad de vida de las personas.

En Colombia, pese a sus grandes esfuerzos por recuperar el mundo rural, aún le falta formar más
profesionales que estén comprometidos y tengan las competencias necesarias para atender de
manera ética e integral al mundo rural, esto implicaría que el profesional de psicología pueda
llevar a cabo las
investigaciones necesarias que le permitan conocer de raíz la situación problemática y desarrollar
herramientas necesarias para mitigar estas falencias y así de manera integral, brindar soluciones
positivas al área rural en Colombia.

Esta problemática que enfrenta hoy por hoy la zona rural merece ser atendida y abordada
desde las diferentes disciplinas, psicología, antropología, sociología que permitan estudiar y
dar soluciones a todas las desigualdades y problemáticas que enfrentan estas personas en
nuestro territorio, empezando por generar una cultura rural desde las aulas de clase de las
diferentes universidades y generar conciencia desde los estudiantes para que empiecen a
investigar y relacionar sus estudios al contexto rural de Colombia.
La psicología puede hacer aportes significativos y contribuyentes desde sus múltiples disciplinas
y paradigmas, ayudando a que las personas puedan mejorar conductas y comportamientos en
beneficio del campo, permitiendo así la constitución de proyectos y ayudas de desarrollo para
estas comunidades, superando las barreras propias de los sistemas sociales, los cuales, producen
los conflictos que estropean el trabajo comunitario y terminan por disminuir la producción de la
población.

Cabe resaltar que la psicología puede atender de manera ética e integral el mundo rural. Los
psicólogos pueden contribuir o apoyar estos programas desde las diferentes comunidades
llegando a las familias y enseñándoles diferentes aspectos como emprendimiento, sana
convivencia y entender la importancia de los conflictos presentados como el método para evaluar
y evolucionar las relaciones sociales en la comunidad.
APORTE EPISTEMOLÓGICO.

Desde la visión integradora de la teoría del caos, se puede analizar el fenómeno social de la
ruralidad y la psicología, cuyo génesis se encuentra en la contraposición enmarcada desde
hace muchos años por parte de los mismos profesionales, teniendo su origen en su marcada
tendencia a estudiar y generar estrategias desde los estudios realizados en la zona urbana y,
posteriormente, forzados a dar resultados en un ambiente rural. Por otro lado, la psicología
tiene sus raíces en algunos métodos relacionados con el paradigma positivista, lo que
entorpece el estudio de la ruralidad, entendiendo que, no es posible generar leyes que
describan y evalúen propiedades presentes en todas las comunidades, dejando de lado las
diferencias de contextos, escenarios y variables de la problemática.
A escena llega una teoría difícil de entender y más aún, difícil de aplicar a las ciencias
sociales, debido al marcado paso de los antiguos paradigmas que propendían por la
comprensión inequívoca y exacta de los comportamientos humanos, dejando de lado tantos
aspectos que, dificultaban el hecho de lograr descifrar y analizar a profundidad los
fenómenos sociales. La teoría del caos llega con ideas nuevas que permiten dilucidar lo
complejo que puede llegar a ser un conflicto o problemática en las ciencias sociales,
entendiendo que, no es posible generalizar resultado y menos, predecir los efectos por medio
de leyes o ecuaciones, sin importar lo controlado que se tengan a los elementos y variables.
La psicología en la ruralidad empieza a cambiar de ideas y propende por estudios que
realmente lleguen a la raíz de los problemas, pero dándole el significa que se merece, no
partiendo de comparaciones con escenarios urbanos, ya que como lo menciona la teoría del
caos, los resultados pueden ser tan variados, como diferentes son los escenarios de
investigación. La ruralidad merece que se desplieguen estrategias de inclusión e
investigación, porque no se pueden generalizar resultados que procedan de contextos
diferentes y que solo representan a fenómenos alejados de las características propias de la
zona rural, siendo necesario introducir esquemas y paradigmas nuevos de investigación, más
acordes con la realidad de los fenómenos sociales y la injerencia de la imprevisibilidad como
lo enmarca la teoría del caos, entendiendo que no es posible garantizar un resultado, aunque
se conozcan los elementos, logrando solo conocer los factores y variables dentro de una
problemática, pero el resultado depende de las diversas diferencias presentes en cada
contexto o escenario de investigación. La teoría del caos se adapta a los sistemas no lineales
en los cuales, el resultado no depende de los productos iniciales, ya que no pueden ser
predecibles desde ningún ángulo, siendo esto lo que realmente sucede en las ciencias
sociales, en donde el ser humano y sus comportamientos no puede ser predecibles, siendo
más difícil de definir sus conductas y sentimientos productos de la interacción dentro de un
sistema social.
CONCLUSIÓN.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Duran Murillo, R. r., & González Hernández, A. f. (2016). Teorías de las ciencias de
la complejidad: aportes a la salud mental y la psicología en Colombia. 16 (1), 76-87.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=eue&AN=119764541&lang=es&site=eds-live

 Munné, F. (2006). El retorno de la complejidad y la nueva imagen del ser humano:


hacia una psicología compleja. São Paulo, BR: Red Revista Interamericana de
Psicología. 11 paginas. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=7&docID=10104799&tm=1497998826162

 Luévano, R. D. E. (2006). Teoría del caos y sus posibles implicaciones en psicología.


México, D.F., MX: Red Enseñanza e Investigación en Psicología. 17 paginas.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=5&docID=10124269&tm=1497998441192

 Salcedo Barragan, M., Ortiz Ocaña, A. (2014) Aplicabilidad de la teoría de sistemas


autorreferentes de Niklas Luhmann al pensamiento humano. Psicogente, 13(2), 269-
282. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=116418985&lang=es&site=eds-live

Potrebbero piacerti anche