Sei sulla pagina 1di 108

i

Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

MANUAL DE

OBRAS HIDRÁULICAS
PARA RIEGO

Genaro Serrano Coronel

La Paz-Bolivia

PREPARADO POR GENARO SERRANO CORONEL 2018


1
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

1. HIDROLOGIA APLICADA
OBJETIVOS:
 Determinar la probabilidad de precipitaciones en determinados periodos de ocurrencia,
precipitación promedio de un conjunto de estaciones en una cuenca hidrográfica.
 Establecer la oferta hídrica mediante métodos basados en el coeficiente de escorrentía.
 Determinar el tiempo de concentración (Tc) para una cuenca de drenaje.
 Estimación del caudal de punta mediante el método racional, racional modificado e
hidrogramas simplificados.

1.1 Conceptos fundamentales


Definición.- Es la ciencia que trata del agua de la tierra, su ocurrencia, circulación y distribución,
sus propiedades físicas y químicas, y sus reacciones con el medio ambiente, incluyendo sus
relaciones con la vida (USFCST, CSH, 1962).
Significado etimológico: del griego hidro = agua y logos = estudio

La hidrología en su definición más simple, es la ciencia que estudia la distribución, cuantificación


y utilización de los recursos hídricos que están disponibles en el globo terrestre. Estos recursos se
distribuyen en la atmósfera, la superficie terrestre y las capas del suelo.

Importancia.- La hidrología proporciona al ingeniero o hidrólogo, los métodos para resolver los
problemas prácticos que se presentan en el diseño, planificación y la operación de estructuras
hidráulicas de captación, protección y evacuación, generalmente se utiliza para:

• Analizar la oferta de agua requerido para los distintos usos.


• Definir la capacidad de diseño de las distintas obras.

El ingeniero hidrólogo o ingeniero de recursos hídricos, se encarga de estudiar los procesos


fundamentales que ocurren en el ciclo del agua, para poder describir la cantidad, calidad y
establecer normas o modelos que gobiernan estos procesos, para ser empleados en: planificación,
diseño, construcción y operación de los proyectos, control, uso y gestión de los recursos hídricos.

1.1.1 Aplicación en pequeñas obras


La metodología empleada en el presente texto, estará orientada para respaldar el diseño de
pequeñas obras de captación y almacenamiento con la suficiente información de variables
hidrológicas que requieren los proyectos de riego. En la región de altiplano, la captación del
escurrimiento superficial es aprovechada en los periodos de lluvia, para almacenar el agua en
pequeños reservorios de tierra (atajados) familiares o comunales, pero ante la dificultad de una
adecuada ubicación e insuficiente área de escurrimiento, se combinan con obras de captación y
derivación, que son emplazados en ríos permanentes o temporales para aducir el agua mediante
canales o tuberías hasta los reservorios. El análisis hidrológico es muy necesario para establecer la
capacidad y seguridad de las estructuras hidráulicas en base a parámetros adoptados que nos
permiten definir el nivel de riesgo en determinado periodo de retorno considerado, el mismo que
es diferenciado y relacionado con la vida útil, tipo de material, capacidad y/o categoría de
infraestructura.
2
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

La Figura 1.1 nos muestra una captación con muro de cabecera de H°C°, cuyas dimensiones han
sido diseñados para proteger el componente desarenador, en base a las máximas avenidas que
pudieran presentarse en el curso de agua principal en determinado periodo de retorno.

Figura 1.1. Muro de protección y desarenador, proyecto riego Ayjadera.


Los proyectos con enfoque de cuencas requieren una apropiada caracterización de la cuenca de
aporte o drenaje a objeto de precautelar los riesgos así como las potencialidades de oferta de agua.
Actualmente los programas de CAD y SIG nos apoyan en el procesamiento y análisis de muchos
de los parámetros o índices necesarios para la planificación y diseño de proyectos que involucran
estructuras hidráulicas.

En la Figura 1.2 se observan dos alcantarillas de acero corrugado (chapas), que son muy útiles
para atravesar o cruzar caminos o carreteras, los mismos están fijados a muros de cabecera que
también sirven para encausar el agua, en estos muros se observa la marca que alcanza el nivel de
agua (aproximadamente 1/3 del diámetro), la magnitud del diámetro como el número de
alcantarillas estarán dimensionados en base al caudal máximo de crecida.

Figura 1.2. Alcantarillas de acero corrugado para cruce de carretera.

1.1.2 Mediciones hidrológicas


Las mediciones hidrológicas se realizan mediante redes hidrométricas, que son un conjunto de
estaciones que se encuentran dentro de una cuenca, que permiten obtener información de alturas
de escala como de caudales. Estas estaciones para su instalación y ubicación deben cumplir con
ciertas condiciones así como:
3
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

• Accesibilidad.- Estaciones accesibles en cualquier tiempo y cualquier condición.


• Suficiencia.- Es decir, debe cubrir todo el rango de caudales que pueden ocurrir.
• Estabilidad.- La sección transversal del río donde se instala la estación debe estar en un tramo
recto, para que las variaciones de la cota – caudal sean razonablemente
pequeñas.
• Permanencia.- La estación debe situarse de modo que no sea destruida por una avenida, además
debe estar aguas arriba y ofrecer un registro continuo desde un mismo sitio.

Los caudales medios anuales, nos permiten identificar el comportamiento del escurrimiento a lo
largo del periodo considerado, de manera que se puede obtener la relación de años secos,
normales y húmedos a lo largo del mismo y la forma en que se presentaron en los puntos
controlados por las estaciones de la red.

En la medida de los caudales se distinguen dos tipos de aforo:


• Directos.- Se realiza con aparatos o procedimiento en forma directa
• Indirectos.- Se mide el nivel del agua con instrumentos o procedimientos, para luego a partir del
nivel estimar el caudal, generalmente son fijos (Limnígrafo).

Entre los aforos directos tenemos los siguientes métodos:


• Volumétrico
• Trazadores químicos (sales)
• Con vertederos de placa y canal
• Con flotadores
• Con Molinete

Caudal de Crecida
Corresponde al caudal máximo registrado (o esperado) en un evento, dentro de un periodo de
retorno definido; este valor es de especial interés para el diseño de las obras civiles (azud, canal de
conducción, vertederos, etc.), considerando que estas deben ser dimensionados y diseñados con la
capacidad estructural e hidráulico para soportar estos caudales de crecida.

Caudal específico (q)


Corresponde a la relación del caudal (Q) entre el área de drenaje (A) de una cuenca, se expresa en
m3 /s km2 o L/ s km2 . Por tanto, se puede comparar el caudal específico (q = Q/A) entre diferentes
cuencas.

1.2 Precipitación
Se conoce como precipitación, toda forma de humedad que originándose en las nubes alcanza la
superficie del suelo. Esto comprende la lluvia, garua, granizada, nevada y otros (Luque, 1981).
Últimamente valores meteorológicos como la precipitación, han modificado la magnitud de sus
registros históricos debido a la intensificación de la variabilidad climática y al cambio climático,
ya sea muy por encima o por debajo de sus medias, a ello se añade una mayor frecuencia de la
ocurrencia de sus valores extremos, estos, sumados a la limitada prevención de desastres, han
provocado el colapso de un sin fin de estructuras sanitarias e hidráulicas, constituyendo grandes
pérdidas económicas y humanas para nuestra sociedad (Amaya et. al., 2009).
4
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

1.2.1 Precipitación media


La precipitación media anual se calcula como la suma de las precipitaciones medias mensuales.
Cuando se toman los datos de precipitaciones media de una serie de años, ocurre que en la mitad
de esos años no se alcanza la cifra de dicha precipitación media. Si se requiere una mayor
precisión que la obtenida con la precipitación media, se calcula la probabilidad de lluvia esperada,
procediendo de la siguiente forma:
• Se establecen los valores de precipitación (mensual o anual) obtenidos en una estación
meteorológica durante varios años de registro.
• Se ordena en orden decreciente, dando a cada valor el número de orden correspondiente.
• Se calcula la probabilidad de ocurrencia mediante fórmulas que se ajustan al grado de
precisión requeridos, en este caso emplearemos el de Weilbull.

m
Pi ⋅ 100 [1.1]
N +1
Pi = Probabilidad de cualquier periodo expresado en porcentaje (%)
N = Número de observaciones
m = Número de orden de los datos en forma decreciente

EJEMPLO:
Calcular la probabilidad de lluvia al 75% en una determinada región para el mes de enero, a partir
de precipitaciones mensuales registradas del mes respectivo durante el periodo de 1994 a 2008.

Cuadro 1.1. Cálculo de probabilidades.


Precipitación Precipitación N° de orden Probabilidad
AÑO
media (mm) ordenada “m” Pi (%)
1994 84,1 137,8 1 6,25 Máxima
1995 120,1 120,1 2 12,50
1996 95,3 95,3 3 18,75
1997 74,6 94,5 4 25,00
1998 78,9 90,9 5 31,25
1999 76,1 88,9 6 37,50
2000 88,9 84,1 7 43,75
2001 78,0 83,4 8 50,00 Media
2002 94,5 80,8 9 56,25
2003 137,8 78,9 10 62,50
2004 90,9 78,0 11 68,75
2005 56,9 76,1 12 75,00
2006 74,6 74,6 13 81,25
2007 83,4 74,6 14 87,50
2008 80,8 56,9 15 93,75 Mínima
En la última columna del cuadro determinamos las probabilidades, en donde al 75% se tiene 76.1
mm, significa que en 12 de cada 16 años (3 de cada 4 años), se tendrán precipitaciones similares a
76.1 mm. En caso de no encontrar el valor exacto de la probabilidad al que se quiere trabajar
(cuando N es par), se interpolará entre los valores anterior y posterior.

De acuerdo con los datos del cuadro 1.1 al 50% de probabilidad, explicitando m de la fórmula
[1.1] tendremos:
5
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

P i⋅ ( N + 1) 5 0⋅ ( 1 5+ 1)
m = =8
100 100
El número de orden m = 8 corresponde a una precipitación mensual de 83.4 mm, significa que en
8 de cada 16 años (1 de cada 2 años) se tendrá una precipitación de 83.4 mm a la probabilidad del
50%.

1.2.2 Precipitaciones máximas


Muchas de las pequeñas cuencas no cuentan con mediciones de caudales de crecida por lo que se
requiere la utilización del método del hidrograma unitario, el mismo que demanda precipitaciones
máximos diarios anuales, cuyos valores nos permitirán estimar las máximas avenidas. La máxima
lluvia probable puede durar un determinado tiempo (1 h, 12 h, 1 día, etc.); lo que implica volver a
encontrar una magnitud máxima en años futuros para un periodo prefijado (10, 50, 100 años, etc.),
denominado periodo de retorno en años.

1.2.3 Periodo de retorno y riesgo


Un evento extremo (precipitación máxima), ocurre si una variable aleatoria X es mayor o igual a
cierto nivel x; por tanto, el periodo de retorno es el intervalo de ocurrencia entre eventos que
igualan o exceden un determinado valor de probabilidad, por lo cual el periodo de retorno Tr
corresponde al inverso multiplicativo:
1
Pi P( X ≥ x) [1.2]
Tr
En el caso de los caudales de crecida, el periodo de retorno Tr indica el tiempo en el que se espera
un caudal igual o superior al caudal de crecida (Qmax) con un riesgo asociado a Pi. El estudio de
las variables extremas es determinante para la seguridad de las estructuras hidráulicas, que deben
ser diseñadas para soportar el caudal máximo.

Una vez asignada la probabilidad empírica, es necesario hacer un ajuste de los datos a una
distribución de probabilidad, para ello se puede utilizar el método de regresión por mínimos
cuadrados. Este método nos permite ajustar un conjunto de puntos a una línea recta de la forma:
y = a+ b⋅x
Por otro lado, tambien es importante y necesario conocer el riesgo de falla al que estan sometidos
las estructuras hidráulicas durante su vida util, a traves de la estimación teorica. El riesgo de que
una estructura fallará durante su vida util (n), en función del tiempo de retorno (Tr), se determina
mediante la siguiente expresión:
n
1 −  1 − 
1
r  [1.3]
 Tr 
Donde:
r = Riesgo de falla durante la vida útil
Tr = Tiempo de retorno en años.
n = Vida util de la obra en años.

Otra de las opciones sería determinar el Tr en función de la categoria (magnitud de riesgo) o tipo
de obra a implementar relaionado con su vida útil, para estos casos pueden adoptarse valores
referenciales de los cuadros 1.2 y 1.3 respectivamente.
Cuadro 1.2. Periodos de retorno para diferentes categorías de presas.
6
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Período de retorno(años) para


Categoría de la presa
avenida de diseño del vertedor
Categoría (A): Embalses situados en zonas totalmente
deshabilitadas, o bien, inmediatamente aguas arriba de
otro embalse de mucha mayor capacidad o de la 50
desembocadura del río en el mar. En este caso, la
ruptura de la presa no tendría más trascendencia que las
pérdidas económicas propias de ella y no podrían
producirse daños a terceros.
Categoría (B): embalses situados aguas arriba de
núcleos de población. Pero por su capacidad reducida u
otras circunstancias, aunque se rompiese la presa por 75
una avenida importante, las víctimas y daños serían los
mismos que si no hubiese existido el embalse.
Categoría (C): embalses situados aguas arriba de
núcleos de población y cuyas características de
capacidades, etc., determinan que si se presenta una 100
gran avenida y ésta produce la falla de la presa, la onda
de venida debida al vaciado del embalse incrementa
sensiblemente las víctimas y daños que ocasionaría por
si sola la avenida del rio
Fuente: SAGARPA (2004:7).
https://www.academia.edu/38641532/HIDROLOG%C3%8DA_APLICADA_A_LAS_PEQUE%C3%91A

De acuerdo con el MMAyA (2010:94), en el caso de obras de arte, corrientes y especiales, deben
adoptarse los criterios expresados en el Cuadro 1.3.
Cuadro 1.3. Periodos de retorno para diferentes tipos de obra (DER/SP).
Tipo de obra Tiempo de retorno (años)
Dispositivo de drenaje superficial 10
Alcantarillas o galerías 50
Canalización de arroyos con borde libre 50
Puentes, verificación del borde libre en la 100
canalización de arroyos
Fuente: MMAyA (2010:94)
http://www.anesapa.org/wp-content/uploads/2014/06/RegDrenaje-Ago2010.pdf

1.3 Cálculo de precipitación promedio en una cuenca


La determinación de la precipitación promedio es importante para la estimación de los parámetros
hidrológicos en determinado tiempo y distribución espacial al interior de una cuenca hidrográfica.

1.3.1 Método del promedio aritmético


Se trata de obtener el promedio aritmético de alturas de precipitación registrada en las estaciones
ubicadas dentro la zona, mediante la siguiente relación:
n


1
Px ⋅ Pi [1.4]
n
i=1
Donde:
Px = Precipitación media de la cuenca
7
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Pi = Precipitación de la estación i
n = Número de estaciones dentro de la cuenca.
Alcanza buena representación en cuencas pequeñas y llanas, dependerá de la cantidad, forma de
localización y de la distribución de lluvia estudiada.

1.3.2 Método de polígonos de Thiessen


Se tiene que delimitar la zona de influencia de cada estación, del conjunto de estaciones que se
encuentra dentro o fuera de la cuenca, bajo el siguiente procedimiento:
1. Ubicar estaciones
2. Unir estaciones formando triángulo, procurando acutángulos (< a 90º)
3. Trazar las mediatrices de los lados de los triángulos formando polígonos.
4. Definir el área (polígono) de cada estación, en algunos casos el área encerrada por el
polígono y el parte aguas será el área de influencia.
5. Calcular el área de cada estación.
6. Calcular la precipitación media mediante la siguiente fórmula:
n


1
Px ⋅ ( Ai ⋅Pi) [1.5]
At
i=1
Donde:
Px = Precipitación media de la cuenca
Pi = Precipitación de la estación i
At = Área total de la cuenca
Ai = Área de influencia parcial correspondiente a la estación i
n = Número de estaciones tomadas en cuenta.

1.3.3 Método de Isoyetas


Consiste en unir puntos con igual valor de variable, obteniendo mapas similares a los de las
curvas de nivel, el valor de la precipitación media se obtendrá a partir de la siguiente expresión:
n
 Ai ⋅ Pi − 1 + Pi 

1
Px ⋅ [1.6]
At  2 
i=1
Donde:
At = Área total de la cuenca
Px = Precipitación media de la cuenca
Pi = Precipitación de la isoyeta i
Ai = Área parcial correspondiente entre las isoyetas Pi- 1 y Pi
N = Número de áreas parciales.

Este método se facilita mediante el uso de SIG que nos permite realizar un trazado automático de
isoyetas que corresponden a una serie de datos de precipitación obtenidos de diferentes estaciones.

Por ejemplo en la Figura 1.3, en torno a la cuenca del Rio Keto se encuentran distribuidas seis
estaciones con sus respectivos valores de precipitación media anual, donde el promedio aritmético
anual resulta en 427.2 mm.
8
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

560000 580000 600000 620000 640000 660000 680000

8140000
ESTACIONES PP (mm)
584 389 Patacamaya 412
Conchamarca 473
Luribay 349
Collana 584
8120000

Sapahaqui 389
349 Pampa Grande 356
500 m
m PPx = 427.2 mm
8100000

412
400 mm
8080000

473
356
8060000

Figura 1.3. Mapa del Rio Keto con seis estaciones distribuidos.

a) Método Polígono de Thiessen


En base al mapa de la Figura 1.3, una vez que se ha ubicado las estaciones para la cuenca
(verificando la existencia de datos de precipitación), se cumple con el procedimiento del 1 al 4,
definiendo las áreas (polígonos) de influencia de cada estación, de los cuales se determina la
superficie (paso 5), que resulta de la siguiente manera:
584mm
389mm

301,65 km2
m2
5k
8,2
26

1742,29 km2 349mm

412mm

167,27km2
34
2,9
4k
m2
962,68 km2 473mm

356mm

Se culmina con el paso 6, empleando la fórmula 1.5:


9
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

2
( 268.2 ⋅ 584 + 301.6 ⋅ 389 + 242.9 ⋅ 356 + 1742. ⋅ 412 + 167.3 ⋅ 349 + 962.7 ⋅ 473 )km ⋅ mm
Px = = 420.5 mm
2
3785.56km
Px = 420.5 mm

b) Método de isoyetas

633,88 km2

500
mm

1163,62 km2
400 mm

1988,0 km2

En este caso tenemos 2 isoyetas que ha sido generados mediante el ARGIS con datos de otras
estaciones, en base a estas isoyetas determinaremos la precipitación promedio para la cuenca.
Primero determinaremos las áreas parciales correspondientes entre las isoyetas (Pi- 1 y Pi)
promedio, como en la figura anterior.

Se determina la precipitación promedio de la cuenca (Px) mediante la fórmula 1.6, que puede
organizarse en la hoja de cálculo Excel como en el siguiente cuadro:

Cuadro 1.4. Valores de áreas y precipitaciones para obtener precipitación promedio.


Nº Áreas (km2 ) Pi (mm) Pxi (mm) Ai x Pxi
0 300
1 1988.0 400 350 695800.0
2 1163.6 500 450 523629.0
3 633.9 600 550 38634.0
3785.5 1568063.0
Px = 414.23 mm

1.4 Oferta hídrica por escurrimiento superficial


La oferta hídrica (aporte) de la cuenca, está definida fundamentalmente por dos entradas, que son:
•La escorrentía, cuando exista (ríos con flujo permanente)
•La lluvia sobre la cuenca (ríos secos)
•Las dos anteriores juntas
10
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

La escorrentía en cuencas con ríos de flujo permanente, en la mayoría de los casos no cuenta con
registros históricos diarios, en estas circunstancias se considera el caudal mínimo de la cuenca que
debe ser aforado durante la época de estiaje, a los cuales se suma los caudales generados por las
lluvias. La oferta de agua de la cuenca debido a las lluvias se obtiene a través del proceso de
transformación de lluvia en escorrentía, mediante la disponibilidad de registros de lluvia totales
diarios o mensuales. Los caudales o volúmenes mensuales pueden ser obtenidos a través de
diferentes metodologías, las que se resumen a continuación:
•Modelación hidrometeorológica, cuando existen caudales mensuales aforados
•Métodos basados en coeficientes de escorrentía anual

1.4.1 Métodos de coeficiente de escorrentía


Existe una serie de métodos que nos proveen coeficientes de escorrentía en función de diversos
factores (pendiente, clase textural, usos de suelos, topografía, lluvia etc.), sin embargo, se debe
considerar la localización y la escala temporal a la que son aplicables cada uno de los métodos,
además de integrar los factores preponderantes que pueden influir en su adecuada representación.
El Reglamento Básico NB 688 (2007:75), propone valores de C del Cuadro 1.5 para distintos tipos de
superficie.
Cuadro 1.5. Valores de coeficientes de escurrimiento para diferentes superficies
Características detalladas de la superficie Valores C
Superficie de tejados (cubiertas) 0.70 a 0.95
Vías empedradas 0.25 a 0.40
Pavimentos y superficies de hormigón 0.40 a 0.50
Vías y paseos enripiados 0.15 a 0.30
Superficies no pavimentadas, lotes vacíos 0.10 a 0.30
Parqueos, jardines, gramados, dependiendo de la pendiente de los mismos 0.00 a 0.25
http://www.anesapa.org/wp-content/uploads/2014/06/NB688.pdf.

El caudal medio y de punta está en proporción directa con el coeficiente de escurrimiento (Ce)
superficial que se encuentra entre 0.1 a 0.8, por tanto una leve variación de su valor (magnitud
pequeña), altera de gran manera los caudales o volúmenes de escurrimiento, esto pueden influir en
la gestión y planificación de los recursos hídricos. Bajo estas circunstancias, será recomendable
comparar el valor determinado mediante las fórmulas empíricas, con los valores expuestos en el
mapa de escurrimiento adjunto en anexos.

MÉTODO DE TURC
El coeficiente de escorrentía mediante el método de Turc, se basa enteramente en factores
climáticos como las precipitaciones anuales y temperaturas medias. El coeficiente de escorrentía
anual según Turc se determina mediante la siguiente relación:
− 0.5
 P 
2
Ce 1 −  0.90 + [1.7]
 2
 L 
Donde:
P = Precipitación total anual (mm)
L = Parámetro térmico, calculado por la ecuación:
3
L 300 + 25 ⋅ T + 0.05 ⋅ T [1.8]
T = Temperatura media anual (°C)
11
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

El coeficiente de escorrentía se determina en forma anual, mediante una serie de datos anuales
(por lo menos de 10 años) que nos permiten determinar el coeficiente de escorrentía promedio. A
manera de ejemplo, en el Cuadro 1.6 se presentan valores de precipitación anual y temperaturas
medios anuales en la segunda y tercera columna, empleando la relación 1.8 y 1.7 se obtienen los
valores de la cuarta y quinta columna respectivamente.
Cuadro 1.6. Resultados de coeficientes de escorrentía anual método Turc
AÑO Pa (mm) TMA (°C) L Ce
2004 570.3 13.9 781.3 0.165
2005 474.2 13.7 772.8 0.115
2006 616.5 13.5 761.8 0.198
2007 661.4 13.5 760.5 0.223
2008 536.2 14.0 787.2 0.144
2009 513.9 13.9 781.8 0.134
2010 657.7 14.2 798.2 0.204
2011 413.7 13.7 771.1 0.082
2012 510.0 13.5 760.5 0.139
Cex = 0.16

MÉTODO DE RECURSOS HIDRÁULICOS DE MÉXICO


a) SIMPLIFICADO
Este método plantea en forma sencilla la determinación de coeficiente de escorrentía relacionando
la cobertura de suelos con el tipo y uso de suelo, es recomendable para precipitaciones entre 350-
2150 mm. En este caso para determinar el tipo de suelo así como el uso de suelo es necesario
utilizar el ArcGis como herramienta.

Cuadro 1.7. Valores de K en función del tipo y uso de suelo.


Tipo de suelo CARACTERÍSTICAS
A Suelos permeables, tales como arenas profundas y loess poco compactos
Suelos medianamente permeables, tales como arenas de mediana profundidad: loess
B
algo más compactos que los correspondientes a los suelos A; terrenos migajosos
Suelos casi impermeables, tales como arenas o loess muy delgados sobre una capa
C
impermeable, o bien arcillas
USO DEL SUELO TIPO DE SUELO
A B C
Barbecho, áreas incultas y desnudas 0,26 0,28 0,30
Cultivos:
En Hilera 0,24 0,27 0,30
Legumbres o rotación de pradera 0,24 0,27 0,30
Granos pequeños 0,24 0,27 0,30
Pastizal (% del suelo cubierto o pastoreo):
Más del 75% - Poco - 0,14 0,20 0,28
Del 50 al 75% - Regular - 0,20 0,24 0,30
Menos del 50% - Excesivo - 0,24 0,28 0,30
Bosque: 0,07 0,16 0,24
Cubierto más del 75%
Cubierto del 50 al 75% 0,12 0,22 0,26
Cubierto del 25 al 50% 0,17 0,26 0,28
Cubierto menos del 25% 0,22 0,28 0,30
Zonas urbanas 0,26 0,29 0,32
Caminos 0,27 0,30 0,33
Pradera permanente 0,18 0,24 0,30
Fuente: Secretaria de Recursos Hidráulicos (2015)
12
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Como se muestra en el cuadro anterior, el valor de K se establece en función del tipo y uso de
suelo, de presentarse diferentes tipos (nivel de permeabilidad) y usos de suelo, el valor del
promedio ponderado estará representado a través de una K compuesta. Luego de obtener el valor
de K, el coeficiente de escurrimiento se calcula considerando el rango de precipitación media
acumulada anual, mediante las siguientes ecuaciones:
P − 250
Si K ≤ 0.15 entonces: C K⋅ [1.9]
2000
P − 250 K − 0.15
Si K > 0.15 entonces: C K⋅ + [1.10]
2000 1.5

Por ejemplo, si identificamos mediante SIG cinco usos de cobertura de suelos (COBUSO), esta
denominación genérica se compatibiliza con el uso de suelo del Cuadro 1.7, además se identifica
los tipos de suelo para cada situación de acuerdo a su permeabilidad (A, B, y C), determinando el
valor del parámetro k para en cada uso y tipo de suelo para luego obtener el promedio de k.

Cuadro 1.8. Compatibilización de uso de cobertura y tipo de suelo para determinar k.


Uso cobertura (categoría genérica) Uso de suelo-cobertura SRH Tipo S° Kx = 0.27
SIN VEGETACIÓN Caminos, incluyendo derecho de vía C 0.33
BOSQUE, DENSA VEGETAL. Bosque < 25% cubierto B 0.28
CULTIVOS Legumbres o rotación de pradera A 0.24
HIERBA GRAMA Pradera permanente B 0.24
PASTOS DISPERSOS Barbechos, en descanso, desnudos A 0.26

Como el resultado de K = 0.27 es mayor a 0.15, entonces empleamos la ecuación (1.10) para una
precipitación anual media de 561.9 mm.
561.9 − 250 0.27 − 0.15
C = 0.27 ⋅ + = 0.122
2000 1.5
El valor obtenido mediante el método simplificado de la Secretaria de Recursos Hidráulicos de
México, resulta muy reducido comparado a los valores del mapa de coeficientes de escurrimiento
de Bolivia (Anexo), que para la zona de Achumani (La Paz Bolivia) refleja entre 30 a 40 %
habiéndose ubicado el punto de aforo en la coordenada X = 599551, Y = 8171473 y elevación Z =
3401 msnm.

b) POR COMPARACIÓN
Consiste en establecer el coeficiente de escorrentía anual en función al: área de la cuenca,
precipitación anual y cobertura vegetal de la cuenca. Para su determinación es necesario obtener
parámetros parciales de K1 , K2 y K3 (Cuadro 1.9), por lo que el coeficiente de escorrentía anual
(Ce) puede ser evaluado con la ecuación:
K1 + K2 + K3
Ce [1.11]
3
Donde:
K1 = Parámetro parcial de escorrentía, según el tamaño de la cuenca.
K2 = Parámetro parcial de escorrentía, según la precipitación total anual.
K3 = Parámetro parcial de escorrentía en función al tipo de cobertura vegetal existente en la
cuenca.
13
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Cuadro 1.9. Valores de los parámetros parciales de K1 , K2 y K3 .


AREA DE LA CUENCA (Km2 ) K1 (%)
0 10 20
10 100 15
100 500 10
> a 500 5
PRECIPITACIÓN ANUAL (mm) K2 (%)
0 800 0 5
800 1200 5 15
1200 1500 15 35
> a 1500 35 50
COBERTURA VEGETAL K3 (%)
Terrenos cultivados, pastos 1 30
Áreas boscosas 5 20
Terrenos sin cultivo 25 50

El valor de K1 para una cuenca de 10.9 km2 se encuentra entre 10 a 100 km2 , por lo que su valor
de acuerdo con el Cuadro 1.9 es de 15. Por otro lado, para determinar valores de K3 , es necesario
retomar el uso de suelos obtenido mediante el ArcGis y ubicar los rangos de acuerdo a similitud
con la cobertura vegetal del Cuadro 1.9, tal como se expresa en el Cuadro 1.10.

Cuadro 1.10. Identificación de rangos según usos de cobertura para determinar K3 .


USO DE LA TIERRA Área (km2) Rango K3
SIN VEGETACIÓN 0.915 25 a 50 37.5
BOSQUE, DENSA VEGETACIÓN 0.002 5 a 20 12.5
CUTIVOS 0.419 1 a 30 15.5
HIERBA GRAMA, PRADO 2.644 1 a 30 15.5
PASTOS DISPERSOS 6.935 1 a 30 15.5

Para determinar los valores de K2 , en base a tres pares de valores empleamos regresión mediante
el Excel ajustándose a una curva de tipo exponencial y relación representada en la Figura 1.3.

40
35 y = 0.5397e0.0028x
R² = 0.9999
30
25
20
15
10
5
0
0 500 1000 1500
Figura 1.4. Relación de la curva de tendencia exponencial.
14
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

En la quinta columna del Cuadro 1.11 se emplea la relación: 0.5397 e 0.0028 x determinado en la
Figura 1.4, en donde se sustituye el valor de precipitación anual en lugar de x para obtener los
diferentes K2 , finalmente se determina el coeficiente de escorrentía en la última columna mediante
la ecuación [1.11], obteniéndose al final un coeficiente de escorrentía promedio de 0.12.

Cuadro 1.11. Proceso de determinación del coeficiente de escorrentía (Ce).


K1 K3 Año Pa (mm) K2 Ce
15.0 17.3 2001 596.5 2.9 0.117
15.0 17.3 2002 633.3 3.2 0.118
15.0 17.3 2003 558.9 2.6 0.116
15.0 17.3 2004 570.3 2.7 0.117
15.0 17.3 2005 474.2 2.0 0.115
15.0 17.3 2006 616.5 3.0 0.118
15.0 17.3 2007 661.4 3.4 0.119
15.0 17.3 2008 536.2 2.4 0.116
15.0 17.3 2009 513.9 2.3 0.115
15.0 17.3 2010 657.7 3.4 0.119
15.0 17.3 2011 413.7 1.7 0.114
15.0 17.3 2012 510.0 2.2 0.115
0.12

MÉTODO DE PREVERT
Es aplicable a nivel de estudios previos y anteproyectos, conforme al cuadro 1.12. El método
relaciona el uso de suelo con las fracciones dominantes de textura (Arena, Limo y Arcilla), en
caso de predominar dos o más texturas en un rango de pendiente, se considerará el promedio para
determinar C´.
Cuadro 1.12. Coeficientes de escorrentía propuestos por Prevert.
USO DE Pendiente Textura del suelo Promedio
SUELO (%) Gruesa Media Fina C´
0-5 0.10 0.30 0.40
BOSQUE 5 - 10 0.25 0.35 0.50
10 - 30 0.30 0.40 0.60
> 30 0.32 0.42 0.63 0.42
0-5 0.15 0.35 0.45
PASTIZAL 5 - 10 0.30 0.40 0.55 0.40
10 - 30 0.35 0.45 0.65 0.45
> 30 0.37 0.47 0.68
0-5 0.30 0.50 0.60
CULTIVOS 5 - 10 0.40 0.66 0.70
AGRÍCOLAS 10 - 30 0.50 0.70 0.80
> 30 0.53 0.74 0.84 0.53

Una vez identificado en el Cuadro 1.12 los valores de C´ para cada uso de suelo según textura y
pendiente, en áreas con diferentes coeficientes de escorrentía, lo apropiado será determinar el
promedio ponderado con las respectivas áreas para encontrar un valor de coeficiente de
escorrentía representativo de toda la cuenca mediante la siguiente relación:
15
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

( ΣCi ⋅ Ai)
C [1.12]
ΣA

Cuadro 1.13. Determinación de coeficientes de escorrentía por el método Prevert.


Área km2 USO COBERTURA Textura Pendiente (%) C Ʃ Ci*Ai
0.915 SIN VEGETACIÓN Fina 2 5 0 0.0000
0.002 BOSQUE, DENSA VEGETACIÓN Media 70.1 75 0.42 0.0008
0.419 CULTIVOS Gruesa 36.1 70 0.53 0.2223
2.644 HIERBA GRAMA Media 5.1 15 0.40 1.0577
6.935 PASTOS DISPERSOS Gruesa 15.1 36 0.35 3.1205
ƩA = 10.91 3.71

Finalmente dividiendo 3.71 entre el área total de la cuenca en 10.91 km2 , nos proporciona el
coeficiente de escorrentía de la cuenca C = 0.34.

MÉTODO RACIONAL
En este método los coeficientes son establecidos de acuerdo a la pendiente del terreno, nivel de
permeabilidad del suelo y tipo de cobertura vegetal. Sin embargo, para casos en donde se espera
que la vegetación sea quemada, se debe aumentar el coeficiente multiplicando por 1.1 para pastos,
en el resto por 1.3.

Cuadro 1.14. Coeficientes de escorrentía según el método racional (Benítez et al., 1980).
Pendiente del terreno
Cobertura
Tipo de suelo Pronunciada Alta Media Suave Despreciable
vegetal
> 50% > 20% > 5% > 1% < 1%
Impermeable 0,80 0,75 0,70 0,65 0,60
Sin
Semipermeable 0,70 0,65 0,60 0,55 0,50
vegetación
Permeable 0,50 0,45 0,40 0,35 0,30
Impermeable 0,70 0,65 0,60 0,55 0,50
Cultivos Semipermeable 0,60 0,55 0,50 0,45 0,40
Permeable 0,40 0,35 0,30 0,25 0,20
Pastos, Impermeable 0,65 0,60 0,55 0,50 0,45
vegetación Semipermeable 0,55 0,50 0,45 0,40 0,35
ligera Permeable 0,35 0,30 0,25 0,20 0,15
Impermeable 0,60 0,55 0,50 0,45 0,40
Hierba,
Semipermeable 0,50 0,45 0,40 0,35 0,30
grama
Permeable 0,30 0,25 0,20 0,15 0,10
Bosques, Impermeable 0,55 0,50 0,45 0,40 0,35
densa Semipermeable 0,45 0,40 0,35 0,30 0,25
vegetación Permeable 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05

Adecuando los datos del ejemplo anterior, en el método racional las variables son: Cobertura
vegetal, tipo de suelo (impermeable, permeable y semipermeable) y diferentes pendientes. En el
Cuadro 1.15 se efectúan las operaciones una vez identificados los coeficientes de escorrentía para
cada cobertura vegetal relacionado con la permeabilidad y pendiente, resultando el promedio
ponderado en C= 3.88/10.91 = 0.36.
16
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Cuadro 1.15. Determinación de coeficientes de escorrentía por el método Racional.


Área km2 USO COBERTURA Tipo de suelo Pendiente (%) C Ʃ Ci*Ai
0.915 SIN VEGETACIÓN Impermeable 2 5 0.65 0.5945
0.002 BOSQUE, DENSA VEGETACIÓN Semipermeable 70.1 75 0.45 0.0008
0.419 CULTIVOS Permeable 36.1 70 0.35 0.1468
2.644 HIERBA GRAMA Semipermeable 5.1 15 0.40 1.0577
6.935 PASTOS DISPERSOS (LIGERA ) Permeable 15.1 36 0.30 2.0804
ƩA = 10.91 3.88

Finalmente podemos determinar un coeficiente de escorrentía promedio aplicando los cuatro


métodos mencionados de la siguiente manera:

Método Turc: C = 0.16


Método Recursos Hídricos: C = 0.12
Método Prevert: C = 0.34
Método Racional: C = 0.36
Promedio de 4 métodos: C = 0.24

De acuerdo con el resultado, podemos indicar que el coeficiente determinado con el método de
Turc se aproxima al valor del coeficiente promedio, aunque lo recomendable será desechar
aquellos valores extremos que pueden influir negativamente, considerando determinadas
características o factores relevantes en los diferentes métodos. Sin embargo, para este caso el
método de Prevert obtiene valores coherentes en relación con los valores del mapa de
escurrimientos de Anexo.

Si el propósito es generar un mapa de coeficientes de escorrentía al interior de nuestra cuenca, el


mismo puede ser determinado mediante el Arc Gis considerando que este coeficiente depende de
diferentes factores, sin embargo se puede trabajar en términos de aquellas variables básicas que
inciden de gran manera (uso de cobertura y pendiente), como el explicado en el siguiente Link:
https://www.youtube.com/watch?v=kCoNzKYaat4

1.4.2 Cálculo de volúmenes y caudales mensuales


Los volúmenes mensuales pueden obtenerse indirectamente mediante la siguiente relación:
Vm 1000 ⋅ Ce ⋅ Pm ⋅ A [1.13]
Donde:
Vm = Volumen mensual de escorrentía en la cuenca (m3 ).
Ce = Coeficiente de escorrentía anual.
Pm = precipitación total mensual en la cuenca (mm).
A = área de la cuenca (km2 ).

Como los valores de coeficiente de escorrentía anual de Turc están por debajo del promedio, se
recomienda realizar un ajuste mediante proporciones respecto al valor de escorrentía de Prevert (C
= 0.34), con el valor más alto de Turc (Ce = 0.223) obtenido el año 2007 se determina el factor de
relación en 1.525, que debe ser multiplicado por los valores de Ce de la última columna del
Cuadro 1.6, obteniéndose los nuevos valores de coeficiente de escorrentía (Ce) en la última
columna del Cuadro 1.16.
17
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Cuadro 1.16. Determinación de volúmenes mensuales (Vm) mediante precipitaciones.


N° días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ce
2004 580,023 190,055 135,832 23,825 16,431 14,514 41,900 36,423 71,750 50,115 213,332 187,590 0.251
2005 209,368 114,531 56,596 42,638 0 0 1,912 0 88,909 146,079 145,697 100,955 0.175
2006 572,109 295,282 229,700 59,320 6,591 0 0 56,025 43,501 112,379 254,747 402,058 0.302
2007 459,764 365,139 347,699 229,325 45,271 0 103,901 371 161,047 78,297 143,607 519,878 0.340
2008 505,952 158,843 90,186 8,134 30,142 23,444 13,636 10,765 25,357 83,727 49,758 282,759 0.219
2009 196,053 256,291 83,578 45,568 8,002 0 22,006 8,002 60,461 81,800 135,147 245,399 0.204
2010 659,882 647,650 226,304 72,716 197,081 0 66,600 16,310 17,330 134,559 14,611 181,790 0.311
2011 70,135 176,916 76,449 412 14,411 0 17,568 0 33,352 48,038 18,392 112,134 0.126
2012 193,478 307,017 117,941 101,026 3,939 41,940 13,208 2,781 2,317 57,001 154,319 186,759 0.212

A efecto de establecer la disponibilidad real de la oferta de agua en la cuenca, deben definirse los
volúmenes medios mensuales al 75% de probabilidad de ocurrencia (años secos) que incluye al
volumen mensual básico y comprende la desviación estándar. Finalmente el volumen mensual es
transformado en caudal (L/s) como oferta mensual, identificándose en la última fila para el mes de
junio el menor valor con 17.51 L/s, tal como se observa n el siguiente cuadro de cálculos.

CÁLCULOS
V promedio 382,973.8 279,080.3 151,587.1 64,773.8 35,763.3 8,877.5 31,192.2 14,519.6 56,002.7 87,999.4 125,512.2 246,591.5
Q base (L/s) 24 24 24 22 22 18 18 18 18 18 20 24
V base 64,281.6 58,060.8 64,281.6 57,024.0 58,924.8 46,656.0 48,211.2 48,211.2 46,656.0 48,211.2 51,840.0 64,281.6
V total 447,255.4 337,141.1 215,868.7 121,797.8 94,688.1 55,533.5 79,403.4 62,730.8 102,658.7 136,210.6 177,352.2 310,873.1
Desv. Est. 215,393.4 159,964.3 96,558.7 69,255.4 62,137.6 15,041.2 34,254.5 19,435.2 47,920.9 35,845.6 83,354.7 137,256.2
V75% 301,974.8 229,246.9 150,740.9 75,085.7 52,776.9 45,388.3 56,299.1 49,621.9 70,336.6 112,033.1 121,130.3 218,295.2
Q of (L/s) 112.74 94.76 56.28 28.97 19.70 17.51 21.02 18.53 27.14 41.83 46.73 81.50

1.4.3 Determinación de tiempos de concentración


El tiempo de concentración (tc) representa el tiempo que demora en llegar la última gota de un
extremo alejado al sitio de aforo, o tiempo requerido para alcanzar el máximo caudal cuando
todos los tributarios aportan al escurrimiento una intensidad constante. Asumiendo un
movimiento uniforme (V = L/T), el SCS establece el tiempo de concentración como la sumatoria
de los tiempos de transito de los diversos tramos que componen el cauce y se denomina:

Método cinemático de la Soil Conservatión Service- SCS (1975)


1 L
Tc ⋅Σ [1.14]
3.6 V
Donde:
Tc = Tiempo de concentración (hr).
L = Longitud del cauce principal de la cuenca (km).
V = Velocidad media del agua en el cauce principal (m/s).

Las velocidades medias varían para las diferentes pendientes y condiciones de escurrimiento que
tiene el curso de agua en toda la cuenca. Según TUCCI (1995) citado por MMAyA (2010:105), en
el Cuadro 1.17 se plantean valores de velocidades en función de pendientes y superficies de
escurrimiento.
18
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Cuadro 1.17 Velocidades media (V) para el cálculo de Tc.


Descripción del Pendiente en %
escurrimiento <3 4 a7 8 a11 > 12
En superficies de:
-Bosques 0 a 0.5 0.5 a 0.8 0.8 a 1.0 > 1.0
-Pastos 0 a 0.8 0.8 a 1.1 1.1 a 1.3 > 1.3
-Áreas cultivadas 0 a 0.9 0.9 a 1.4 1.4 a 1.7 > 1.7
-Pavimentos 0 a 2.6 2.6 a 4.0 4.0 a 5.2 > 5.2
En canales:
-Mal definidos
-Bien definidos 0 a 0.6 0.6 a 1.2 1.2 a 2.1 -
Fuente TUCCI, 1995
http://www.anesapa.org/wp-content/uploads/2014/06/RegDrenaje-Ago2010.pdf

La determinación del tiempo de concentración es un paso previo para el cálculo de caudal


máximo mediante el uso de modelo de hidrogramas unitarios, sin embargo, el tiempo de
concentración es uno de los factores que pueden incidir en el caudal de diseño, que al mismo
tiempo depende de las características físicas de la cuenca, principalmente de la pendiente. Para
cuencas muy grandes incluso se recomienda tomar el tiempo de viaje por laderas más el tiempo
del flujo por los causes. En la figura 1.5 se observa el comportamiento de los diferentes
escurrimientos luego de una precipitación total.

Pn t

Tc
I
Q Tr

to
i enal
m
rri ici al
s cu perf erfici
E su up
s u bs
. Esc. subterraneo
Esc
Tp
Tb

Figura 1.5. Hietograma y su correspondiente hidrograma.

A mayores tiempos de concentración los caudales resultan menores, esta situación repercute en el
diseño de las estructuras, por tanto es necesario seleccionar la fórmula apropiada, es decir aquella
relación empírica que fue desarrollado con características similares a nuestra área de escorrentía,
para el caso veremos las fórmulas expresadas en el Cuadro 1.18.
19
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Cuadro 1.18. Fórmulas para el cálculo de tiempo de concentración “Tc”.


Fórmula Autor Características
[1.15] Kirpich (1940) Originada en pequeñas cuencas
L
0.77 de Tenesse EEUU (A < 80 ha),
Tc 0.0663 con pendientes entre 3 a 10%.
0.385
S
[1.16] DER/SP Kirpich Desarrollado para cuencas
L
0.77 mayores a 100 has por el
Tc 0.0994 Depto de Estradas de
0.385
S Rodagem, Sao Paulo
(DER/SP).
[1.17] Temez, M.O.P.U., La más utilizada en España,
0.76 1990) por la Instrucción de Carreteras
0.3 
 L 
0.25 
Tc 5.2-IC (Ministerio de Obras
S  Públicas)
[1.18] Bransby Williams Recomendado para cuencas
0.243 ⋅ L (1922), en Pilgrim y con áreas de drenaje menores a
Tc
0.1 0.2 Cordery (1993) 75 Km2 .
A ⋅S
[1.19] DOOGE (1956) Desarrollada en cuencas
0.3647 ⋅ A
0.41 rurales de Irlanda, para áreas
Tc
0.17
de 140 a 930 km2 .
S
[1.20] Soil Conservation Desarrollada para áreas rurales,
0.7 Service (SCS, 1975), con áreas de drenaje de hasta 8
0.8  1000   − 0.5
Tc 0.0569 ⋅ L  CN  − 9 ⋅S denominada ecuación km2 (menores a 2000 acres)
   de retardo.
[1.21] Kerby-Hatheway Definido para áreas de drenaje
0.606 ( n ⋅ L)
0.467 (1959) de 10 acres (0.1 km2 )
Tc
0.234
S

Donde:
Tc = Tiempo de concentración (h)
L = Longitud del cauce (km)
S = Pendiente media del cauce (m/m)
A = Superficie de la cuenca (km2 )
CN = Número de curva SCS)
n = Coeficiente de rugosidad del cause

1.4.4 Escorrentía superficial según número de curva (NC)


La escorrentía superficial no es más que la precipitación excedente que produce una lluvia P en
mm, en función de la variable S que se relaciona con el complejo suelo-cubierta, y puede
determinarse mediante el número de curvas NC en tablas.
2
( P − 0.2 × S)
Pe [1.22]
P + 0.8 × S
A partir del NC que representa a la cuenca, se puede obtener S mediante la siguiente ecuación:
20
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

 100 − 1
S 254 ⋅   [1.23]
 NC 
Donde S (mm) para umbral de escorrentía Po = 0.2 S, representa la pérdida por infiltración,
intercepción y almacenamiento superficial (P-Q).

Cuadro 1.19. Valores de NC para cuencas urbanas y suburbanas.


Suelo tipo
Utilización o cobertura de suelo A B C D
Zonas cultivadas:
-Sin conservación de suelo 72 81 88 91
-Con conservación de suelo 62 71 78 81
Pastos o terrenos baldíos
-En malas condiciones 68 79 86 89
-En buenas condiciones 39 61 74 80
Prado en buenas condiciones 30 58 71 78
Bosques o zonas forestales
-Cobertura mala 45 66 77 83
-Cobertura buena 25 55 70 77
Espacios abiertos, césped o prados, parque,
campos de golf, cementerios, buenas condiciones:
-Con césped en más del 75 % del área 39 61 74 80
-Con césped de 50 % a 75 % del área 49 69 79 84
Zonas comerciales y de oficinas 89 92 94 95
Zonas industriales 81 88 91 93
Fuente: MMAyA (2010:105)

Para la determinación de NC, se relaciona el uso y aprovechamiento del suelo, tipo de práctica y
suelo, con las condiciones hidrológicas, que están expresadas por las clases texturales agrupadas
en grupos hidrológicos de la siguiente manera:

Clases texturales agrupadas en grupos hidrológicos (USDA)


Grupo A: - Arenoso Grupo B: - Franco
- Franco arenoso - Franco limoso
- Arenoso franco - Limoso

Grupo C: - Franco arcilloso Grupo D: - Arcillo arenoso


- Franco arcillo limoso - Arcillo limoso
- Franco arcillo arenoso - Arcilloso
De acuerdo con la infiltración se establecen las categorías de pobres a buenas para la definición
hidrológica como se observa en el Cuadro 1.20. Asimismo, se clasifican las condiciones de
laboreo siguientes:
• R: Cuando las faenas de labor se ejecutan sin tomar en cuenta la pendiente del terreno.
• C: Cuando las faenas de labor se ejecutan a curvas de nivel.
• C-T: Cuando el cultivo se ejecuta a curvas de nivel, en terrazas con drenaje para la
conservación del suelo.
21
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Para determinar el valor NC medio que representa a la cuenca, se aplica:


n


1
NCx ⋅ ( NCi⋅ Ai) [1.24]
A
i=1

Cuadro 1.20. Números de Curva NC para distintos complejos de suelo-cubierta.


NC. en función a grupo
Cubierta de suelo hidrológico
Uso o aprovechamiento Condición
de suelo Laboreo Hidrológica A B C D
Barbecho R - 77 86 91 94
Cultivos alineados R Pobres 72 81 88 91
R Buenas 67 78 85 89
C Pobres 70 79 84 88
C Buenas 65 75 82 86
C-T Pobres 66 74 80 82
C-T Buenas 62 71 78 81
Cultivos no alineados o con R Pobres 65 76 84 88
surcos pequeños o mal R Buenas 63 75 83 78
definidos C Pobres 63 74 82 85
C Buenas 61 73 81 84
C-T Pobres 61 72 79 82
C-T Buenas 59 70 78 81
Cultivos densos de leguminosa R Pobres 66 77 85 89
o prados en alternativa R Buenas 58 72 81 85
C Pobres 64 75 83 85
C Buenas 55 69 78 83
C-T Pobres 63 73 80 83
C-T Buenas 51 67 76 80
Pastizales o pastos naturales - Pobres 68 79 86 89
- Regulares 49 69 79 84
- Buenas 39 61 74 80
C Pobres 47 67 81 88
C Regulares 25 59 75 83
C Buenas 6 35 70 79
Prados permanentes - - 30 58 71 78
Montes con pastos - Pobres 45 66 77 83
(explotación ganadero-forestal) - Regulares 36 60 73 79
- Buenas 25 55 70 77
Bosques (explotación forestal) - Muy pobres 56 75 86 91
- Pobres 46 68 78 84
- Regulares 36 60 70 76
- Buenas 26 52 63 69
- Muy buenas 15 44 54 61
Caseríos - - 59 74 82 86
Caminos en tierra - - 72 82 87 89
Caminos firmes - - 74 84 90 92

En esta metodología se debe considerar las condiciones antecedentes de humedad básica:


Condiciones secas, normales y húmedas. En condiciones secas y húmedas las relaciones son
ajustadas para reflejar apropiadamente la escorrentía directa o precipitación efectiva.
22
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Por otro lado el umbral de escorrentía (S) en una cuenca es muy variada cuando el uso es diverso,
además de la influencia de la pendiente y otros factores, para estos casos es recomendable utilizar
el ArcGis mediante el cual podemos asociar los principales factores que inciden en el umbral de
escorrentía, tal como se muestra en el video tutorial del siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=wGl-FDFuq0g&t=443s

Intensidad máxima de precipitación


Se pueden elaborar cuadros y curvas que relacionan intensidad-duración-periodo de retorno, en
base a datos de alturas de precipitación máxima (mm) registrados para diferentes duraciones (5,
10, 20 min etc.), no obstante, también se puede emplear fórmulas que recomienda el M.M.A.y A.
(2010) para cada ciudad, como por ejemplo:
0.338
101.26⋅ T
Para la ciudad de La Paz (estación de San Calixto) I [1.25]
0.629
d
Para el Alto (estación del aeropuerto), recomendado para determinados tiempos de duración:
0.207
85.43⋅ T
Para de < a 120 minutos I [1.26]
0.529
d

0.198
327.32⋅ T
Para de ≥ a 120 minutos I [1.27]
0.802
d
Donde:
d = Tiempo de duración (min).
T = Periodo de retorno (años).
I = Intensidad máxima de precipitación (mm/h).

En lugar de d (duración de tormenta) se utiliza el valor de tc (tiempo de concentración en min.),


considerando que en este tiempo se alcanza la máxima escorrentía (en cuencas pequeñas). Por
otro lado, cuando no existe suficiente información para generar relaciones IDF apropiados a
determinados lugares, se pueden utilizar algunas relaciones generales con prudencia para estimar
la intensidad máxima, como la fórmula [1.28] a partir de la precipitación máxima en 24 horas.
0.1 0.1
28 − Tc

 P  ⋅ ( 11)
0.1
28 −1
I   [1.28]
 24 
Donde:
P = Precipitación máxima corregida (mm).
Tc = Tiempo de concentración (horas).

1.5 Caudal máximo de diseño


1.5.1 Método racional
La medición de caudal se puede realizar de forma directa mediante las estaciones de aforo,
instaladas en la salida de las cuencas, en otros casos es posible estimar el caudal mediante el uso
de la fórmula racional siguiente:
23
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Q 0.278 ⋅ C ⋅ I ⋅ A [1.29]
Donde:
Q = Aporte máximo de la cuenca (m3 /s)
A = Superficie de la cuenca (km2 )
C = Coeficiente medio de escorrentía (generalmente entre 0.2 a 0.8)
I = Intensidad media de precipitación para un periodo de retorno (mm/h)

Este modelo responde a lluvias de alta intensidad y de corta duración (Td ≤ Tc), por lo que se
adapta muy bien para cuencas pequeñas (A ≤ 10 km2 ). Si el área de escorrentía de la cuenca es
muy grande, según MMAyA (2010) menciona la fórmula ajustada utilizada por Adolfo Santos
Junior, donde el área se ingresa en hectáreas:
0.9
C⋅I⋅A
Q [1.30]
360

1.5.2 Método racional modificado


En este método se adiciona el factor de uniformidad, que corresponde a la siguiente expresión:
C⋅ I ⋅ A⋅ f
Q [1.31]
360
El factor de uniformidad corrige el supuesto reparto uniforme de la escorrentía dentro del
intervalo de cálculo de duración igual al tiempo de concentración, se determina de la siguiente
forma:
1.25
Tc
f 1+ [1.32]
1.25
Tc + 14
La distribución uniforme de la escorrentía posibilita un incremento en el caudal, sin embargo en
otros casos se requiere ajustar la simultaneidad de la precipitación ocurrida respecto al área total
de la cuenca, en estos casos se emplea un factor reductor o coeficiente de simultaneidad:
log ( A )
Ka 1− [1.33]
15
Donde:
Ka = Coeficiente de simultaneidad, adimensional
A = Superficie de la cuenca (km2 )

El coeficiente Ka es empleado para obtener una precipitación máxima corregida, mediante la


precipitación máxima diaria
P = Ka Pd [1.34]
Donde:
P = Precipitación máxima corregida (mm).
Pd = Precipitación máxima diaria (mm).

1.5.3 Hidrograma sintetico


Un hidrograma nos representa el comportamiento de la precipitación en el tiempo. El hidrograma
unitario nos permite conocer el hidrograma de avenida a partir del conocimiento de la intensidad
de lluvia (estudio de tormenta), por tanto, requiere de datos de precipitación (histograma de
tormenta) y de escorrentía.
24
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Los hidrogramas unitarios sintéticos, han sido desarrollados en zonas con datos de precipitación
para generar hidrogramas de avenida en lugares con similares características, en donde no se
cuenta con datos de precipitación (caudales).

HIDROGRAMA TRIÁNGULAR DE SCS de

Pn
Teniendo la duración de precipitación efectiva
(de) en horas, podemos trazar un hidrograma de
forma triangular que nos proporciona los
parámetros fundamentales de un hidrograma. Q tr t
tb ⋅ Qp
Qp Ve Pe ⋅ A
2

Donde: tp = 0.5 de + tr [1.35]

El USDA SCS, recomienda el uso de las


siguientes relaciones para llegar a determinar el tp t
caudal de punta: tb

tr = 0.6 tc [1.36]
Si de = tc/7.5 entonces: tp = 0.67 tc [1.37]
Si el factor de tiempo de descenso 1.67 entonces: tb = 2.67 tp [1.38]

De contar con un tiempo de duración en exceso (de), precipitación en exceso (Pe) y calculando el
tc y tp con las relaciones anteriores, podemos determinar directamente el caudal de punta:

Pe⋅ A
Qp 0.208⋅ [1.39]
tp
Donde:
Pe = Precipitación en exceso (mm) A = Superficie de la cuenca (km2 )
de = Tiempo de duración en exceso (hr) tc = Tiempo de concentración (hr)
tb = Tiempo base (hr) tp = Tiempo de punta (hr)
tr = Tiempo de retraso (hr) Qp = Caudal de punta (m3 /s)

Las anteriores relaciones han sido obtenidas en numerosas cuencas pequeñas, estudiando
hidrogramas de crecida provocado por precipitaciones cortas y uniformes. Según Aparicio, la
duración en exceso con la que se tiene mayor gasto de pico, a falta de datos se puede calcular
aproximadamente como:
Para cuencas grandes: de 2 Tc [1.40]

Para cuencas pequeñas: de = Tc [1.41]

Para determinar la precipitación efectiva (Pe), el Natural Resources Conservation Service


(NRCS), plantea la ecuación expresada en términos del número de curva y de la precipitación
total, combinando las ecuaciones 1.23 y 1.22.
25
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

2
P −  5080 − 50.8
  
Pe
  NC  [1.42]
P+
 20320 − 203.2

 NC 
Donde:
NC = Número de curva SCS)
P = Precipitación total (mm).
Pe = Precipitación efectiva (mm).

La precipitación efectiva o de escurrimiento se obtiene mediante análisis de extracciones o


separaciones de la infiltración, siempre que se dispongan de datos de tormentas con duración
mayor al tiempo de concentración estimado para la cuenca (12 hr). En otros casos se puede
estimar mediante modelos en base a precipitaciones de 24 horas (Pd).

HIDROGRAMA ADIMENSIONAL DE SCS


El hidrograma unitario adimensional fue desarrollado sobre la base de una gran número de
hidrogramas naturales producidos en diferentes cuencas de los Estados Unidos, en este sentido es
una forma generalizada que se puede aplicar a otras situaciones, en este hidrograma el eje del
tiempo como el de escurrimiento se encuentran en fracciones.

t/tp Q/Qp
0.00 0.00
0.10 0.02
1.2
Q/Qp

0.20
0.30
0.08
0.16 Tc
0.40 0.28 1.0
0.50 0.43
0.60 0.60
0.70 0.77 0.8
0.80 0.89
0.90 0.97
1.00 1.00 0.6
1.10 0.98
1.20 0.92
1.30 0.84
1.40 0.75 0.4
1.50 0.65
1.60 0.57
1.80 0.43 0.2
2.00 0.32
2.20 0.24
2.40 0.18 0.0
2.60 0.13
2.80 0.10 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 t/tp 5.0
3.00 0.08
Figura 1.6. Ejemplo de Hidrograma Adimensional del SCS

En el hidrograma adimensional del SCS, los caudales están como Q/Qp y los tiempos como t/tp,
a consecuencia de dividir por el caudal y tiempo de punta. Por tanto, si disponemos de datos
punta, podremos convertir cualquier hidrograma de la forma adimensional y graficar el
hidrograma con similar forma a lo esperado para una cuenca real, en lugar de un triángulo.

Ejemplo de aplicación en la determinación de parámetros hidrológicos


En base a los datos (Figura 1.7) utilizados en la determinación de índices físicos, determinar: a) El
tiempo de concentración; b) Intensidad máxima para un periodo de retorno de 20 años; c) Caudal
máximo de avenida con el método racional; d) El caudal de punta mediante el número de curva
NC.
26
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

A AT = 16.41 km2
M
TO
A1 = 3 km2
A2 = 5.8 km2
Longitud cause = 7.91 km
A1 Elev. superior = 4500 msnm
Elev. Inferior = 4071 msnm
0 600 1000 2000

A2

Figura 1.7. Área de escorrentía de la cuenca del Rio Pana

a) Cálculo de tiempo de concentración


DATOS DE INGRESO CÁLCULOS
Long. Cause = 7.91 km 0.243 ⋅ L
S = 0.054 m/m Bransby Williams Tc
Cota superior = 4500 msnm 0.1 0.2
Cota mínima = 4071 msnm A ⋅S
Área total = 16.410 km2 0.243 × 7.91
Tc = = 2.60 hr = 156 min Tp = 0.67 Tc = 1.74 hr
0.1 0.2
16.41 ⋅ 0.054

b) Calculo de la intensidad máxima de precipitación


Para estimar la intensidad de máxima precipitación, utilizamos la relación IDF de El Alto
(relación 1.27) para un periodo de retorno (T) de 20 años y tiempo de concentración (tc) en
minutos:
0.198
327.32⋅ T 327.32⋅ ( 20)
0.198
Para de ≥ a 120 minutos I = = 10.32 mm/h
0.802 0.802
d 156

c) Cálculo del caudal máximo de avenida método racional modificado


Asumiendo que la pendiente es uniforme (entre 5 a 10%) y que la totalidad de la cuenca es
utilizado para pastizal en un suelo homogéneo de textura Y- L, del Cuadro 1.12 (método Prevert)
se obtiene C = 0.40, con este valor y el dato de I, calculamos el caudal de máxima avenida:
27
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

C⋅I⋅A 0.40 ⋅ 10.32 ⋅ 16.41


Q = = 18.82 m3 /s
3.6 3.6
El caudal no guarda relación con las marcas de máximos eventos observado en el sector de la
garganta, además la cuenca excede 10 km cuadrados, por tanto se realizará el ajuste de área
mediante la ecuación 1.30, recordando que el área debe estar en hectáreas, de la siguiente manera:
0.9
C⋅I⋅A 0.40 ⋅ 10.32 ⋅ 1641
0.9
Q = = 8.98 m3 /s
360 360

En otros casos será necesario determinar el coeficiente de escorrentía ponderado por la diferencia
marcada entre áreas al interior de la cuenca, mediante la siguiente relación:

Σ ⋅ Ai × Ci
Cp [1.43]
At
Donde:
Cp = Coeficiente de escorrentía ponderado para la cuenca en estudio.
Ci = Coeficiente de escorrentía para diferente tipo de cobertura y pendiente.
Ai = Área cubierta por cobertura tipo i y rango de pendiente.
At = Área total de la cuenca.

d) Cálculo de caudal de punta método NRCS


El uso de aprovechamiento de la cuenca es de pastos nativos, donde las faenas se ejecutan a
curvas de nivel (C) en 54% del grupo hidrológico B en condición pobre; y el otro 46% del grupo
hidrológico A en condición regular. De acuerdo con los datos, ubicamos en el cuadro 1.20 los
valores de número de curva CN, luego determinamos un solo valor de CN sumando los valores
parciales de la siguiente manera:
% Grupo H Cond. H CN CN´
54 B Pobres 67 36.18
46 A regular 25 11.5
NC = 47.7
Con el valor de CN pasamos a encontrar la precipitación en exceso (Pe), que posteriormente
conforma el caudal de punta.

Empleamos primero la ecuación 1.23 para determinar el umbral de infiltración:

 100  254 ⋅  100 − 1 =


S 254 ⋅  NC − 1 = 278.49
   47.7 

El valor determinado se sustituye en la ecuación 1.22 trasladando el valor de la intensidad (I) en


lugar de P:
2 2
( P − 0.2 × S) ( 10.32 − 0.2 ⋅ 278.5)
Pe = = 8.83 (mm)
P + 0.8 × S 10.32 + 0.8 ⋅ 278.5

Mediante la ecuación 1.39 se obtiene el caudal de punta:


28
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Pe ⋅ A 8.83 ⋅ 16.41
Qp 0.208 ⋅ = 0.208 ⋅ = 17.28 m3 /s
tp 1.744

En este caso el tiempo de concentración es mayor a 1 hora (Tc = 2.6 horas), por tanto es
recomendable realizar un arreglo de lluvia mediante procesos de abstracción calculando la
escorrentía acumulado a diferentes intervalos de tiempo para determinar el caudal de punta con el
tiempo de punta y tiempo base obtenidos.

Para obtener el hidrograma unitario para las características de la cuenca en particular,


simplemente se debe multiplicar el valor determinado de caudal pico Qp x (Q/Qp = 1) para las
ordenadas, para las abscisas el valor de tp encontrado tp (t/tp = 1). Para graficar el hidrograma
curvilíneo (sintético), los valores encontrados son multiplicados con todas las relaciones de la
primera y segunda columna, tal como se verifica en el cuadro y grafica siguiente:

t / tp Q / Qp t Q 10.00
0 0 0.00 0.00
0.1 0.015 0.17 0.13
9.00
0.2 0.075 0.35 0.67
0.3 0.160 0.52 1.43
0.4 0.280 0.70 2.51 8.00
0.5 0.430 0.87 3.86
0.6 0.600 1.05 5.38
7.00
0.7 0.770 1.22 6.91
0.8 0.890 1.40 7.98
0.9 0.970 1.57 8.70 6.00
Caudal (L/s)

1 1 1.74 8.97
1.1 0.98 1.92 8.79 5.00
1.2 0.92 2.09 8.25
1.3 0.84 2.27 7.53
1.4 0.75 2.44 6.73 4.00
1.5 0.65 2.62 5.83
1.6 0.57 2.79 5.11 3.00
1.8 0.43 3.14 3.86
2 0.32 3.49 2.87
2.00
2.2 0.24 3.84 2.15
2.4 0.18 4.19 1.61
2.6 0.13 4.53 1.17 1.00
2.8 0.098 4.88 0.88
3 0.075 5.23 0.67 0.00
3.5 0.036 6.10 0.32 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00
4 0.018 6.98 0.16 Tiempo (h)
4.5 0.009 7.85 0.08
Figura 1.8. Resultados de la gráfica de caudal de punta en relación al tiempo
29
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

2. CANALES ABIERTOS

OBJETIVOS:
 Conocer los factores que determinan el caudal de diseño en canales abiertos para operar en
el riego de los cultivos.
 Realizar el diseño hidráulico de canales en los diferentes casos, empleado criterios y
procedimientos apropiados para el cálculo.
 Desarrollar ejemplos de aplicación en base a proyectos, así como el análisis de alternativas
y recomendaciones en los aspectos constructivos.

2.1 Introducción
Los canales son cursos o conductos en donde el agua escurre libremente por efecto de las fuerzas
gravitacionales, cuya interfase líquido-aire se encuentra expuesto a la presión atmosférica.

Figura 2.1. Canal de sección rectangular H°C°

En el riego los canales cumplen la función de conducir el agua desde una fuente de agua o
captación hacia las parcelas de riego, en estos casos se denomina riego gravitacional o riego por
superficie. En un sistema de riego, los canales conforman una parte del componente de
infraestructura, que comprende generalmente las siguientes estructuras:
 Captación: Presas de embalse, presas derivadoras, toma directa, galerías filtrantes,
estaciones de bombeo.
 Conducción: Canales con todas sus obras de arte, tuberías de presión.
 De cruce: Acueductos, sifones, alcantarillas y otros.
 De protección: Desarenadores, aliviaderos, disipadores de energía.
 De regulación de caudal: Aforadores, repartidores y otros.
 Drenaje: Superficial, subterraneo o mixto, para eliminar agua excedentaria.

Los principios de la hidráulica son aplicados tanto a canales revestidos y de tierra, para este
último el diseño conlleva cierta complejidad, por el hecho de considerar en el análisis las
propiedades del tipo de material que conforma el curso del canal.
30
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

2.2 Factores que determinan el caudal de diseño


El caudal de diseño es un dato básico para ingresar al análisis del diseño: geométrico, hidráulico,
estructural y aspectos constructivos. Asimismo, el caudal de diseño depende de la: a)
composición de los canales de la red de riego, que vertebra al área de influencia o perímetro de
riego; b) demanda de agua de los cultivos, que dependen de las condiciones edafoclimáticas y
cédula de los cultivos; c) operación del sistema de riego, que depende del conjunto de actividades
para el funcionamiento adecuado del sistema.

2.2.1 Composición de canales en una red de riego


La red de riego está conformada por un conjunto de canales que son parte de las obras de
conducción, cuya composición se muestra en el siguiente esquema:
UA
AG
DE

C CANAL DE PRINCIPAL
CO ANA
TE

ND L
EN

UC DE
FU

CIÓ
N

CANALES SECUNDARIOS

Figura 2.2. Esquema hidráulico de la composición de canales

a) Canal de conducción: Es aquel canal que une la obra de captación con la zona de riego y
sobre el cual no existe ninguna derivación, tiene la capacidad de conducir todo el caudal
de diseño, de denomina también canal muerto.
b) Canal principal: Es el canal que a partir del canal de conducción empieza a distribuir agua
a otros canales, en nuestro medio también a las parcelas.
c) Canales secundarios o laterales: Son las encargadas de la distribución del agua a los
distintos sectores en que se divide el área dominada por el canal principal.

En lugares en donde se tiene suficiente disponibilidad u oferta de agua todo el año, se riega a
demanda libre, conduciéndose a los sectores de riego todo el caudal disponible, por lo que no se
tiene la necesidad de regular, de esta manera la sección no tendría que sufrir variaciones en sus
diferentes tramos de contar con una pendiente regular. En otros casos prevalece el derecho de
agua o las diferentes superficies a regar en determinados sectores, por lo que los caudales o
entregas deben ser proporcionales a estos factores.

2.2.2 Demanda de agua por los cultivos


La demanda de riego resulta de la planificación agrícola, donde se propone la cédula de cultivo
ajustado a un calendario agrícola de acuerdo a las condiciones meteorológicas y disponibilidad de
recursos. Para el cálculo de la demanda de agua de riego se utiliza el programa ABRO (Área Bajo
Riego Optimo), diseñado por el equipo CAT-PRONAR para evaluar el área incremental, en donde
los reportes reflejan la demanda y oferta mensual además de facilitar el cálculo del Área
Incremental. Las bases de cálculo son las siguientes:
31
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

La evapotranspiración de cultivo (ETc) de cada cultivo se obtiene con la siguiente fórmula:


ETc = Kc ETo (mm)
Donde: Kc = Coeficiente que toma en cuenta el efecto de las relaciones agua-suelo-planta,
aunque preponderantemente del cultivo.
ETo = Evapotranspiración de referencia, depende de las condiciones climáticas de la
atmósfera vecina al suelo.
Muchos investigadores han desarrollado métodos empíricos y/o analíticos para la estimación de la
evapotranspiración potencial, entre ellos tenemos a: Penman, Penman-Monteiht, Blaney-Criddle,
Hargreaves, Grassi-Cristiansen y otros. El requerimiento neto de agua viene dado por:
Req. Neto = ETc – Precipitación efectiva (mm)

A su vez, la precipitación efectiva es la proporción de agua de lluvia retenida en la capa radicular,


como una fracción de la precipitación total. Para los cálculos de precipitación efectiva, de acuerdo
a las experiencias establecidas en las regiones geográficas del país, el PRONAR establece las
siguientes expresiones:
Altiplano: Pe = (PP mm/mes – 12) 0.70 (mm)
Valle : Pe = (PP mm/mes – 15) 0.75 (mm)
Chaco : Pe = (PP mm/mes – 20) 0.80 (mm)

Req. Neto (m3 ) = Área x Req. Neto (mm)

Req. Bruto (m3 ) = Requerimiento Neto (m3 )


Ef. Cap. Ef. Cond. Ef. Distr. Ef. Aplic.

Los cálculos se realizan para períodos mensuales, obteniendo de los mismos el llamado “módulo
de riego”, que es la demanda unitaria en litros por segundo por hectárea (L/s-ha), o la demanda
como caudal medio mensual en litros/segundo (L/s). El valor máximo mensual (L/s) se obtiene de
la planilla del ABRO (Figura 2.3).

Figura 2.3. Reporte de demanda en L/s, situación con proyecto (Riego Pana)
32
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Según los datos de la Figura 2.3, la demanda máxima se registra en el mes de marzo con
prácticamente 200 L/s, el mismo que estará limitado por el valor de la capacidad del canal, sin
embargo si reducimos la eficiencia de conducción y distribución a 0.8, la demanda en este mes se
eleva a aproximadamente 227 L/s, situación que sobrepasa la oferta real en este mes, llevando
consecuentemente a reducir la superficie de los cultivos mediante el factor de área (a 0.97).

Si se riega las 24 horas, el diseño iniciará en la toma con 200 L/s como caudal de diseño, el
mismo que vendrá reduciendo conforme a las eficiencias consideradas en los diferentes tramos
(conducción y distribución), consecuentemente la capacidad de los canales en sus diferentes
tramos se diseñarán con estos nuevos valores.

2.2.3 Operación del sistema de riego


Debemos tomar en cuenta que el caudal de demanda expresado en L/s resulta de transformar el
día considerando 24 horas de operación, entonces este caudal puede variar para tiempos menores
a 24 horas, sin embargo, en muchos de los casos se ha adoptado el valor de máxima demanda
como el caudal de diseño aun cuando el tiempo de operación resulta menor a 24 horas, bajo esta
circunstancia la forma de operación del sistema puede hacer variar notablemente el caudal de
diseño de los canales. Por ejemplo, bastará que el riego se aplique únicamente durante 12 horas
para que los caudales obtenidos en la planilla del bloque de demanda hídrica del ABRO, tengan
que duplicarse.

En sectores que tienen cultura de riego será mejor adaptarse a las costumbre que tienen en el
reparto, como parte de una actividad de regulación desarrollada generalmente por operadores
(tomeros, canaleros etc.), en un sistema de riego estos pueden estar diferenciados para distintos
sectores en términos de caudal y duración de la entrega, en algunos casos puede variar durante los
calendarios de riego. Una de las características de operación y reparto determinantes para el
caudal de diseño, resulta cuando se entrega de manera continua o discontinua, o la forma de
suministrar por uno o varios canales (monoflujo o multiflujo).

En general, en los pequeños sistemas de riego de nuestro medio, cada usuario usa el caudal total
que le llega por el canal durante un tiempo determinado, para luego ceder el uso a otro usuario.
Entonces, debe hacerse un cuidadoso análisis del rol de turnos concertado con los usuarios del
sistema nuevo o mejorado, para determinar si nos permite satisfacer adecuadamente los
requerimientos de agua en los cultivos.

Otro factor que incide en la definición del caudal de diseño, son las posibles captaciones de aguas
eventuales, como ser aguas de riada que procuran aprovechar todos los usuarios del sistema.
Estos y otros factores deben tomarse en consideración para la definición de los caudales de
diseño, y no restringirse únicamente a los caudales obtenidos según la demanda de riego de los
cultivos.

2.3 Diseño hidráulico de canales


Antes de ingresar a los criterios específicos del diseño hidráulico de canales, recordaremos
algunos principios básicos, definiciones y ecuaciones que son utilizadas para las distintas
condiciones de flujo.
33
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

2.3.1 Tipos de flujo en canales abiertos


Si la profundidad (tirante) en la sección de un canal no varía en el intervalo del tiempo, entonces
se dice que el flujo es PERMANENTE; si la profundidad varía entonces el flujo es NO
PERMANENTE.
Para los dos casos: Q=VA [2.1]

Si el flujo es permanente el caudal (Q) es constante, en este caso se dice que el flujo es continuo,
entonces la ecuación que gobierna el flujo es la ecuación de continuidad:

V1 A1 = V2 A2 = V3 A3 = Vn An [2.2]

Cuando la velocidad es constante el flujo es UNIFORME, independiente de que el flujo sea


permanente o no; si el flujo no es uniforme, entonces se denomina VARIADO, si la variación de
la profundidad se produce por efecto del rozamiento en un tramo relativamente largo el flujo será
GRADUALMENTE VARIADO. Cuando la variación de la profundidad es provocada por un
cambio de geometría en un tramo corto, entonces el flujo es RAPIDAMENTE VARIADO.

Figura 2.4. Condiciones de movimiento en canales

Los movimiento descritos pueden ocurrir en una caída o grada, tal como se observa en la figura
anterior, donde el flujo es uniforme mientras no se presente un cambio en el tirante, a partir de un
cambio en el tirante producido por el área de influencia de la grada, el flujo es gradualmente
variado, para luego convertirse en movimiento rápidamente variado (M. R. V.).

Fórmula de Chezy
Para flujo uniforme y permanente la velocidad puede expresarse a través de la siguiente ecuación:

V =C RS [2.3]
Donde: V = Velocidad media
C = Coeficiente
R = Radio hidráulico
S = Pendiente de la solera

El coeficiente C es diferente de la C de Hazen-Williams y puede obtenerse empleando cualquiera


de las relaciones siguientes:
1 1/ 6
MANNING C= R [2.4]
n
34
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

0.0015 1
23 + +
KUTHER C= S n [2.5]
n 0.0015
1+ (23 + )
R s
87
BAZIN C= [2.6]
m
1+
R
Donde “m” y “n” son coeficientes de rugosidad relacionados con el tipo de revestimiento del
canal.
R 2 / 3 S 1/ 2
Sustituyendo 2.4 en 2.3 obtenemos la ecuación de Manning: V = [2.7]
n
Ecuación de Manning - continuidad
Cualquiera que sea la sección transversal, el cálculo de caudales se realiza a partir de la ecuación
de Manning - continuidad, es decir:
A R 2 / 3 S 1/ 2
Q= [2.8]
n
Donde:
Q = Caudal (m3 /s)
n = Coeficiente de rugosidad
A = Área hidráulica de la sección transversal (m2 )
R = Radio hidráulico (m)
S = Pendiente de la línea de energía (m/m)

Esta opción de cálculo de caudal es usada para canales ya construidos, en el cuál se miden los
parámetros necesarios, de acuerdo a la sección transversal.

2.3.2 Geometría de canales para diferentes condiciones y usos


SECCIÓN RECTANGULAR
Se emplea en acueductos de madera, canales excavados en roca y
T para canales revestidos, muy utilizado para canales de riego.

Y Y = tirante
b = ancho de solera
b T = espejo de agua

SECCIÓN TRIÁNGULAR
Se usa para cunetas revestidas en las carreteras, también en
canales de tierra pequeños, fundamentalmente por la facilidad
de trazo.
Y = tirante
Z = talud
T = espejo de agua
35
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

SECCIÓN TRAPEZOIDAL

Es la sección más utilizada, tanto para canales de tierra como


para canales revestidos.
Y = tirante
b = ancho de solera
Z = talud
T = espejo de agua
SECCIÓN PARABÓLICA
Se emplea raras veces para canales revestidos, es la forma que
toman aproximadamente muchos canales naturales y canales
viejos de tierra.
y = tirante
T = espejo de agua
SECCIÓN CIRCULAR
Se usa para alcantarillas y estructuras hidráulicas importantes.

y = tirante
D = diámetro
T = espejo de agua

2.3.3 Relaciones de geometría en canales abiertos

X Z
Por triángulos semejantes : ctg θ = entonces: X = Z Y
Y 1

a) Relaciones normales para tres secciones

Trapezoidal Rectangular Triangular


2
A ( b + Z⋅ Y) ⋅ Y A b ⋅Y A Z⋅ Y

2 2
P b + 2⋅ Y⋅ 1 + Z P b + 2⋅ Y P 2⋅ Y⋅ 1 + Z

A ( b + Z⋅ Y) ⋅ Y b ⋅Y Z⋅ Y
2
R R R
P 2 b + 2⋅ Y 2
b + 2⋅ Y⋅ 1 + Z 2⋅ Y⋅ 1 + Z

b) Relaciones de máxima eficiencia hidráulica


36
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Para determinar las características óptimas de un canal se puede corregir el caudal máximo,
modificando el perímetro del canal tratando de reducir al mínimo, cuando se logra esto, se dice
que existe una sección de máxima eficiencia hidráulica, que permite conducir el mayor caudal con
la menor sección posible.
2 A 2 A 2
A b ⋅Y + Z⋅Y b − Z⋅Y Sust. en: P b + 2 ⋅Y⋅ 1 + Z − Z⋅Y + 2 ⋅Y⋅ 1 + Z
Y Y
d −A 2
Derivando P respecto a Y e igualando a cero, tenemos P − Z + 2⋅ 1 + Z 0
Y
d 2
Y
A 2  T + b ⋅ Y + Z 2
+Z 2⋅ 1 + Z   2⋅ 1 + Z (1) Como T = b + 2 Z Y
Y
2  2  Y2
b + 2 ⋅Z⋅Y + b 2 b + Z⋅Y 2
2⋅ 1 + Z − Z 2⋅ 1 + Z − Z
2 ⋅Y Y
b
2 ( 1+ Z −Z
2 ) De ecua (1)
 T + b  ⋅ 1 + Z 2 ⋅ 1 + Z2
  m.a.m. x (2Y)
Y  2  Y
T + b + 2 ⋅Z⋅Y (
2 ⋅Y 2 ⋅ 1 + Z
2 ) como: T = b + 2 Z Y entonces: T = 2 ⋅Y 2 ⋅ 1 + Z2 ( )
A ( b + Z⋅Y) ⋅Y ( b + Z⋅Y) ⋅Y ( b + Z⋅Y) ⋅Y Y
R
P 2 b + ( b + 2 ⋅Z⋅Y) 2 ⋅( b + Z⋅Y) 2
b + 2 ⋅Y⋅ 1 + Z

Para canales de sección rectangular y triangular, se considera cero los valores de plantilla y talud
respectivamente, de modo que podemos determinar las relaciones óptimas de espejo de agua (T) y
radio hidráulico (R).

Relación ancho de solera y tirante en función al ángulo medio

Como θ donde ctg θ = Z, reemplazando en la siguiente expresión:

b
1+ Z −Z
2 ( 2
1 + ctg θ − ctgθ ) ( 2
csec θ − ctgθ ) ( csec θ − ctgθ )
2Y
b 1 cosθ 1 − cosθ 2θ θ θ
− como: 1 − cosθ 2 ⋅sen y senθ 2 ⋅sen ⋅ ⋅cos ⋅
2Y senθ senθ senθ 2 2 2
2θ θ
2 ⋅sen sen ⋅
b 2 2 θ b 
2 tg⋅ 
θ 
Sustituyendo: tg⋅ por tanto:
2Y θ
2 ⋅sen ⋅ ⋅cos ⋅
θ
cos ⋅
θ 2 Y  2
2 2 2
3 1
Para un talud eficiente se demuestra que: Z entonces: θ = 60°
3 3

2.3.4 Valores de talud y velocidad en diferentes condiciones


TALUD DE LOS CANALES
37
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

La inclinación de las paredes laterales depende de la clase de terreno donde está alojado el canal,
mientras más inestable sea el material menor será el ángulo de inclinación de los taludes y mayor
debe ser el talud Z.

Cuadro 2.1. Talud relacionado a velocidad máxima en diferentes condiciones.


Condición de Canal φ Tg φ Talud V max
Terreno arenoso 63º 30’ 2 2:1 0.60 m/s
Terreno arcilloso 56º 20’ 1.5 1½ : 1 0.80 m/s
Tierra compacta 45º 1 1:1 0.90 m/s
Mampostería en seco 37º 0.75 1 : 1.33 1.60 m/s
Hormigón simple 26º 40’ 0.5 1:2 3 a 5 m/s

VELOCIDADES DEL AGUA EN LOS CANALES


Velocidades mínimas: Valores experimentales indican que el valor mínimo de 0.30 m/s no
produce sedimentación, aunque velocidades menores pueden disminuir la capacidad de
conducción.

Velocidades máximas: Las velocidades no deben producir erosión en las paredes y el fondo del
canal, valores que sobrepasan las velocidades máximas permisibles modifican la rasante y crean
dificultades al funcionamiento de las estructuras. En el Cuadro 2.2 se indican velocidades
máximas recomendadas en función del tipo de material.

Cuadro 2.2. Velocidades permitidas de acuerdo al tipo de material.


Material Velocidad(m/s)
Roca dura………………………………… 3.0 – 5.0
Revestido de concreto………….……….... 3.0
Mampostería de piedra y concreto……….. 2.0
Terreno revestido de pasto…………..….... 0.9 – 1.0
Terreno arcilloso…………………..……... 0.5 – 0.9
Terreno arenoso……………………….…. 0.3 – 0.5

2.3.5 Erosión y sedimentación en canales


La mayoría de los canales con recubrimiento se consideran no erosionables ya que pueden
soportar erosiones. Por el contrario, los canales sin recubrimiento son considerados erosionables,
excepto aquellos que se construyen en fundaciones firmes, como es el caso de los materiales
rocosos. Por consiguiente el diseño de canales debe realizarse tomando en cuenta si el canal será
revestido o no. Si el canal es revestido, se recomienda diseñar considerando el criterio de máxima
eficiencia hidráulica.

Si el canal es no revestido, las fórmulas de flujo uniforme que son aptos para el diseño de
secciones no erosionables, proveen condiciones insuficientes para el diseño de canales
erosionables, debido a que en la estabilidad del canal intervienen principalmente propiedades del
material relacionados con las fuerzas que provocan la erosión perimetral, y el movimiento de
partículas por efecto de las condiciones hidráulicas del flujo en el contorno.
Para evitar la sedimentación de partículas sólidas, se puede determinar la velocidad mínima
permisible, utilizando la fórmula empírica de Levy:
38
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

⋅ R⋅ 
w 0.0225 
Vns 0.01⋅  [2.9]
dks  n 
Donde:
w = Velocidad de caída de un partícula de diámetro dav (mm/s)
dks = Diámetro característico de las partículas en suspensión (mm)
R = Radio hidráulico del canal (m)
n = Coeficiente de rugosidad del perímetro mojado del canal.

La velocidad mínima o límite que debe adquirir el flujo en un canal para evitar la sedimentación,
también puede entenderse como la capacidad de transportar una determinada cantidad de sólidos
suspendidos en el agua, bajo este concepto se recomienda utilizar la fórmula semi-empirica de
E.A. Zamarin.
2
3
m 700⋅   ⋅ R⋅ I
v
Para 2 mm/s < w < 8 mm/s [2.10]
 w

v
Para 0.4 mm/s < w < 2 mm/s m 350⋅ v ⋅ R⋅ I⋅ [2.11]
w
Donde:
m = Concentración de sedimentos en el agua (kg/m3 )
v = Velocidad de flujo (m/s)
w = Velocidad de sedimentación (m/s)
R = Radio hidráulico (m)
I = Pendiente hidráulica

Cuadro 2.3. Velocidades y fuerzas tractivas para canales con tirante < a 0.91 m.
“n” Agua limpia Agua con limo
MATERIAL Manning V (m/s) τ (N/m ) V (m/s) τ (N/m2 )
2

Arena fina, no coloidal* 0.020 0.457 1.29 0.76 3.59


Franco arenoso, no coloidal 0.020 0.533 1.77 0.76 3.59
Tierra firme común 0.020 0.762 3.59 1.07 7.18
Arcilla dura, muy coloidal 0.025 1.140 12.4 1.52 22.0
Grava fina 0.020 0.762 3.59 1.52 15.3
Tierra gradada a cantos rodados 0.030 1.140 18.2 1.52 31.6
no coloidal
Limos gradados a cantos rodados 0.030 1.220 20.6 1.68 38.3
coloidales
Grava gruesa no coloidal 0.025 1.220 14.4 1.83 32.1
Cantos rodados y ripios de cantera 0.035 1.520 43.6 1.68 52.7
Fuente: Bureau of Reclamatión, según Fortier y Acobey

No se presentará sedimentación de sólidos en suspensión si la capacidad de transporte es mayor


que la concentración manifestada por la turbiedad del agua. Las condiciones de flujo también
pueden ser analizados desde el punto de vista de las posibilidades de erosión y/o socavación, en
este caso las magnitudes de control se manifiestan en términos de velocidad máxima o fuerza
39
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

tractiva, cuyos valores están consignados en el cuadro 2.3 para las diferentes características de
material.

2.3.6 Energía específica y régimen crítico


La energía específica es la energía por kg de agua que fluye a través de la sección de un canal. La
energía total se mide en relación con el fondo del canal y se compone de energía potencial debido
a la profundidad del fluido más la energía cinética debido a su velocidad. De la ecuación de
Bernoulli, para una sección del canal tenemos:
V2 Z = 0 y α = 1 por tanto: V2 Q2
E = Z +Y +α E =Y + ⇒ E =Y +
2g 2g 2 g A2
Con Q = cte., A es función del tirante, por tanto E = f(Y)
Si Y → 0, ⇒ A → 0, ⇒ E → ∞
Si Y → ∞ , ⇒ A → ∞ , ⇒ E → ∞

Esto indica que para valores del intervalo 0<Y< ∞ , existen valores definidos de E, y que también
existe un valor mínimo de E. Considerando el caudal constante y haciendo variar la velocidad
“V” y profundidad (Y), es posible determinar la variación de energía cinética en función de estas
variables para cada sección del canal. La curva que traduce la variación de la energía específica
en función de la profundidad se representa en la siguiente figura:
Tirante, Y

E = Y + V2/2g

Y V2/2g
E = Y + V2/2g

45º

E Energía específica, E

Figura 2.5. Curva de tirante-energía

La línea a 45º representa el bosquejo de E = Y. Por consiguiente para cualquier punto sobre la
curva, la distancia horizontal a esta línea desde el eje “y” representa la energía potencial Y. La
distancia que queda hacia la curva de energía específica es la energía cinética V2 /2g.

Se tendrán dos valores de tirante para un mismo caudal, denominados tirantes alternos o tirantes
conjugados. Para el punto donde la energía específica es mínima, existe un solo tirante crítico
“Yc”, que se presenta cuando el flujo se halla en el estado crítico, esto es cuando NF = 1
40
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Tirante, Y
Profundidad crítica
Flujo subcrítico

Y2 Profundidades alternas
Flujo crítico
Yc Flujo supercrítico
Y1

Emin Energía específica, E


E1 = E2
Figura 2.6. Relación de energía con tirantes alternos

La profundidad que corresponde a la energía específica mínima, es llamada profundidad crítica


Yc. Para cualquier profundidad mayor que Yc, el flujo es subcrítico. Por el contrario, para
cualquier profundidad menor que Yc, el flujo es supercrítico.

Existen dos profundidades diferentes (Y1 y Y2 ) para cualquier energía mayor al mínimo. Para el
caso de menor profundidad Y1 , el flujo es supercrítico y mucha de la energía es cinética debido a
la velocidad del flujo, en tanto que a la mayor profundidad Y2 , el flujo es más lento y solamente
una pequeña porción de la energía es cinética. Las dos profundidades Y1 y Y2 se llaman
profundidades alternas para la energía específica (E).

El estado de flujo que se desarrolla con el tirante crítico se llama régimen crítico. Un canal trabaja
en régimen crítico cuando posee la energía específica mínima para un caudal dado, o caudal
máximo para una energía específica dada.

Considerando un canal rectangular, podemos establecer algunas relaciones importantes para el


régimen crítico a partir de la energía específica:
2 Y = tirante o profundidad (m)
V
E Y+ (1) donde: E = Energía especifica (m)
2 ⋅g
V = Velocidad media (m/s)
g = Aceleración de la gravedad (m/s2 )
Definiendo el término de caudal unitario (q) como descarga por unidad de ancho (b) de la sección
transversal rectangular:
2
Q V⋅A V⋅Y⋅b q q
q V⋅Y V (2) sustituyendo en (1): E Y+ (3)
b b b Y 2 ⋅g⋅Y
2

La energía necesaria para que circule un caudal unitario se obtiene diferenciando la energía
respecto a profundidad en la anterior ecuación:
41
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

3 2
2 2
dE 2q q 2 3 q
1− 0 entonces: 1 q g⋅Yc (4) también: Yc (5)
dY 3 3 g
2 ⋅g⋅Yc g⋅Yc
3 2
g⋅Yc Yc 3 3 Vc
(4) en (3): Ec Yc + Yc + ⋅Yc Ec ⋅Yc Yc +
2 ⋅g⋅Yc
2 2 2 2 2 ⋅g
2
Q
2 2 2 2
Vc 3 1 3 q b Q
⋅Yc − Yc ⋅Yc resulta: Vc g⋅Yc (6) de (4): Yc
2 ⋅g 2 2 g g g⋅b
2

2 2 3
Q 3 2 b Q Ac
Yc ⋅b x⋅ Como A = Yc b, además T = b, resulta:
g b g T

Si igualamos la ecuación (6) a 1, en el primer miembro obtenemos la expresión


V
denominada número de Froude: = 1 , por lo que:
g Yc
IF < 1 el régimen es subcrítico
IF = 1 el régimen es crítico
IF > 1 el régimen es supercrítico

Por lo tanto, el número de Froude “IF”, constituye un criterio simple para determinar el régimen
de flujo en determinado canal.

2.3.7 Criterios para el diseño de los tramos de canal


Según el PRONAR (2004:39), una vez establecido el caudal de diseño, se diseñan los detalles de
cada tramo (sección y pendiente). En el diseño de los tramos se consideran los siguientes criterios
específicos:

En todos los canales de riego, se debe procurar mantener un flujo subcrítico, para evitar la
excesiva erosión de solera y paredes. Desniveles mayores de la topografía se salvan
mediante caídas o rápidas.
La dimensión de cada tramo se basa en los caudales máximos y mínimos por conducirse a
lo largo de todo el año.
En canales de tierra se utilizan secciones trapeciales (fines de estabilidad).
En canales revestidos, se prefieren secciones trapeciales por el ahorro de costos. Por
razones de menor pérdida de terreno puede optarse por canales rectangulares, pero estos
tienen un costo mayor.
Si hay una gran variación entre los caudales de una época y otra, se sugiere usar una
sección trapecial, porque con caudales menores mantiene un tirante considerable.
El ancho mínimo de la solera es de 0.30 m para permitir el uso de las herramientas usuales
de limpieza. Solo en caso de caudales muy pequeños (del orden de los 20 L/s o menores)
puede optarse por un ancho más reducido, aunque lo más recomendable será el uso de
tubería.
42
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

La velocidad mínima en los canales debe garantizar que no se deposite el material sólido
en el canal. Su valor absoluto depende de la cantidad y el tipo de material en suspensión.
En los canales de tierra la velocidad mínima es 0.3 m/s y en canales revestidos 0.7 m/s.
A lo largo de la red de canales, la capacidad relativa de transporte de material en
suspensión y la capacidad de arrastre de material de fondo no deben decrecer.
La fuerza tractiva del agua no debe exceder el límite de resistencia de solera y paredes.
Los canales deben ubicarse en terrenos estables.
En caso de canales en laderas escarpadas con peligro de deslizamientos o derrumbes, se
los debe proteger con tapa o losa.
En canales pequeños se adecua Y/2 para el bordo libre, en cambio para canales con
mayores tirantes es preferible Y/3 para el bordo libre.

2.3.8 Procedimiento de cálculo hidráulico


Para el PRONAR (2004:41), el cálculo de la sección procede según los siguientes pasos:
1) Se establecen valores para los parámetros básicos:
-El caudal Q (m3 /s), de acuerdo con el esquema hidráulico.
-La pendiente S (m/m), según topografía del terreno y flujo requerido.
-La rugosidad n, según el material de construcción.
-El tipo de sección y el talud Z.

2) Emplearemos el método directo que consiste en determinar una relación constante entre los
parámetros geométricos del canal, es decir, separamos a un lado de la ecuación los
parámetros geométricos de área y radio hidráulico, verificando que en el otro miembro se
encuentran las constantes como la siguiente relación:
n ⋅Q 2 ÷3
K A ⋅R
S
En el primer término de esta relación se agrupan las variables conocidas que conforman una
constante, en el segundo término variarán los parámetros que definen el área y radio
hidráulico para cada problema específico.

3) Para la relación entre ancho y tirante (b/Y), en principio se busca la sección hidráulicamente
óptima que tiene la mayor velocidad de flujo y el mayor radio hidráulico (R=A/P). En
consecuencia será la sección con menor superficie transversal para conducir el caudal
definido y la que requiere un menor volumen de excavación.
b 2
2 1 + Z − 2 ⋅Z
Y
Para un canal trapecial la mejor sección es un semi-hexágono (con Z = 0.5774, b/Y = 2 Z) y
para un canal rectangular es un medio cuadrado (b/Y = 2). En conductos circulares el tirante
que permite el flujo más eficiente es Y = 0.95D.

Con la relación definida y conociendo la constante K, mediante tanteos podemos obtener el


valor de la variable (Y o b) para cada uno de los valores asignados en la fórmula. El cálculo
terminará cuando el primer término (K) sea igual al segundo término (recomendable con 3
decimales). Este caso también puede ser resuelto por iteración automática utilizando la
opción SOLVER o BUSCAR OBJETIVO de la barra de herramientas, tal como se verificará
en ejemplos posteriores.
43
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

4) En caso que el cálculo teórico de “b” y “Y” (del paso anterior) resulte en valores poco
prácticos, se deben adecuar estos valores a criterios de construcción (un mínimo de 0.30 m
con aumentos graduales de 0.05 m). En casos especiales también puede requerirse un ajuste
en el “Y”, por efectuarse luego de añadir el bordo libre (paso 7).

5) Se calcula la velocidad del flujo en la sección determinada, aplicando la fórmula de


continuidad, así como el resto de los parámetros con las relaciones geométricas de acuerdo
al tipo de sección. Por ejemplo, para un canal trapezoidal se tendrá las siguientes
ecuaciones:

A = (b + Z Y ) Y [2.12] b = Y (2 1 + Z 2 − 2 Z ) [2.13]

(b + Y ) Y
P = b + 2Y 1 + Z 2 [2.14] R= [2.15]
b + 2Y 1 + z 2

T =b+2Z Y [2.16] E =Y +
Q2 [2.17]
2 g A2
IF =
V [2.18]
gY

6) Después de determinar los parámetros geométricos e hidráulicos, hay que controlar su


resultado mediante los siguientes criterios:

a) Velocidad critica (Vc)


La velocidad crítica es la velocidad que corresponde al tirante con el mínimo de la energía
específica para un caudal determinado. Velocidades menores a la velocidad crítica pertenecen al
régimen lento (subcrítico, flujo normal), velocidades mayores al régimen rápido (supercrítico).

Para asegurar un flujo normal en los canales revestidos, la velocidad del flujo no debe ser mayor
al 70% de la velocidad crítica, manteniéndose el 30% de margen para evitar que un eventual
aumento de la velocidad resulte en un cambio en el régimen de flujo, lo que generaría turbulencias
y saltos hidráulicos no deseados.

Para determinar la velocidad crítica Vc, primero se calcula el tirante crítico Yc, aplicando la
fórmula de la condición general de régimen crítico:
Q 2 Ac 3
= [2.19]
g Tc
Donde:
g = Aceleración de la gravedad (m/s2 )
Ac = Área hidráulica del flujo crítico (m2 )
Tc = Ancho del espejo de agua en flujo crítico (m)
Q 2 (b Yc + Z Yc 2 ) 3
= [2.20]
g b + 2 Z Yc
El Yc se obtiene mediante tanteo, calculando el valor del miembro izquierdo Q2 /g, para luego
probar los valores de Yc hasta alcanzar la igualdad. Con el valor del tirante crítico, se calcula el
área hidráulica correspondiente y la velocidad crítica (usando la fórmula de continuidad), así
como el resto de relaciones que corresponde a la sección respectiva.
44
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Posteriormente se verifica si la velocidad calculada en el paso 4 es menor que 0.7Vc. En caso de


no ser así, podría aumentarse la rugosidad, cambiar la sección o disminuir la pendiente del tramo
y repetir el ejercicio. En la práctica, solo un cambio de la pendiente produce resultados
inmediatos o aceptables.

b) Fuerza tractiva (τ )
Para evitar velocidades erosivas en los canales, en muchos textos se fijan velocidades máximas
permisibles para distintos tipos de material. Sin embargo, para analizar condiciones erosivas no
es tan importante la velocidad media, sino la velocidad en el límite de la sección. Para ello, se
recomienda aplicar el criterio de la fuerza tractiva “τ ”o tensión de corte, que es la fuerza que
ejerce el flujo sobre las partículas exteriores entre la solera y las paredes del canal.

De varias investigaciones se concluye que la fuerza tractiva máxima se ejerce sobre la solera del
canal, por lo que se usa la fuerza tractiva de fondo como criterio para el diseño:
τ =cρ g ys [2.21]
Donde:
τ = Fuerza tractiva (N/m2)
c = Factor de corrección según la relación de b/Y
Para 1 < b/Y < 4  c = 0.77e(b/Y) 0.065
Para b/Y > 4  c = 1
ρ = Densidad del fluido (agua normalmente 1000 kg/m3)
g = Aceleración de la gravedad (m/s2 )
Y = Tirante de la solera sobre el nivel de la solera (m)
S = Pendiente de la solera (m/m)
La fuerza tractiva permitida en el bordo del canal depende exclusivamente del diámetro de las
partículas. En canales de tierra generalmente se permite una fuerza tractiva de fondo de 3-5 N/m2 .
Para canales revestidos la fuerza tractiva puede llegar hasta 8-10 N/m2 . En caso que la fuerza
tractiva sobrepase los límites permisibles, se tiene que reducir la pendiente. Si esto resulta en
pendientes menores al desnivel del terreno, deben construirse caídas o rápidas.

c) Energía de transporte de material en suspensión


En casi todos los sistemas de riego en zonas montañosas, el agua lleva una gran cantidad de
partículas sólidas, una parte de ellas en suspensión y otra parte como material de arrastre. La
capacidad relativa de transporte del material en suspensión, T/Q, es proporcional a la energía de
disipación por unidad volumétrica de agua:
T
α ρ gvs [2.22]
Q
Donde:
T/Q = Capacidad relativa de transporte [(m3 /s)/(m3 /s)].
ρ = Densidad del agua (kg/m3).
g = Aceleración de la gravedad (m/s2 ).
V = Velocidad promedio (m/s).
S = Pendiente de la solera (m/m).
Para el transporte del material en suspensión, las características hidráulicas de la red de canales
deben ser tales, que ρ g v s sea constante y no decreciente.
45
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

d) Transporte de material de arrastre


El transporte de material de arrastre depende de la energía del agua. Esta depende de la velocidad
de fricción en el fondo del canal, que a su vez depende del tirante y de la pendiente del canal.
Para el transporte continuado del material de arrastre, debe garantizarse que: Y S3 sea constante y
no decreciente.

e) Control simplificado
Muchas veces no se hacen los controles específicos y solo se emplean los criterios de velocidades
mínimas (evitan sedimentación y crecimiento de algas) y máximas (evitan erosión). En algunos
casos, solo se controlan las pendientes mínimas y máximas, sin embargo, ambos parámetros son
solo indicativos. Si bien dan una idea del rango en que deben ubicarse las velocidades de diseño,
para el diseño final se recomienda efectuar las verificaciones indicadas.

7) Para el bordo libre de canales pequeños, se recomienda utilizar la mitad del tirante: BL =
Y/2 con un mínimo de 0.15 m, en tanto que para canales mayores es preferible un tercio del
tirante BL = Y/3. Para fines constructivos, es mejor redondear la altura total del canal (H =
Y+BL) a múltiplos de 0.05 m.

8) En las zonas montañosas es inevitable que en el diseño de los canales se inserten tramos
curvos para responder a las condiciones topográficas del terreno. Además, en las zonas de
riego se requieren curvas en los sectores donde los canales deben ajustarse a los linderos de
las parcelas.

Hidráulicamente deben diseñarse curvas con cuidado, porque el flujo puede volverse
irregular y hasta turbulento. Para no generar irregularidades y evitar perdida de energía en
la curva, se recomienda que el radio de la curva sea por lo menos 5 veces el ancho del espejo
de agua. Para flujos lentos con un número de fraude IF<0.4 y en situaciones donde la
pérdida de altura de agua no tiene importancia, pueden diseñarse curvas más cerradas. Con
éxito se han introducido curvas de 90º. En caso de curvas cerradas hay que calcular el
efecto de remanso y en caso necesario aumentar el bordo libre del canal.

La sobre elevación del tirante en los tramos curvos puede generar rebalses que afectan la
estabilidad del canal, especialmente cuando está ubicado en una ladera. En estos casos es
recomendable incrementar la elevación de los muros, que dependerá del régimen hidráulico
alcanzado en estos tramos. En flujos subcríticos se genera una sobre elevación ligera,
dependiente de la velocidad del agua y el ancho del canal. La diferencia de elevación del
agua en los dos extremos del canal, puede estimarse con la siguiente ecuación:
V2T
∆Y = [2.23]
g rc
Donde: ∆Y = Diferencia de elevación entre el tirante interior y exterior del canal (m)
V = Velocidad promedio del agua (m/s)
T = Ancho del espejo del agua (m)
g = Aceleración de la gravedad (m/s2 )
rc = Radio de la curva (m)
El bordo libre debe ajustarse según el cálculo de la sobre elevación:
BL = Ymax + 12 ∆Y [2.24]
46
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

En condiciones de flujo supercrítico, encima de la sobre elevación por inercia, el flujo


desarrolla ondas cruzadas a causa del impacto en la pared exterior y su separación de la
pared interior. Su influencia en la altura del tirante se estima en el doble respecto al
subcrítico, cuyo valor de sobre elevación se calcula mediante la siguiente relación:
V2T [2.25]
∆Y = 2
g rc
Sin embargo, la inestabilidad de los flujos rápidos puede causar mayores diferencias de
tirante, por lo que se recomienda simplemente no diseñar curvas en flujos supercríticos, ni
en flujos cercanos a la velocidad crítica. Si fuese inevitable, hay que ajustar el bordo libre
del canal o tapar la sección de la curva para evitar rebalses.

2.3.9 Relaciones de mínima infiltración


En canales no revestidos, una buena parte del agua se pierde por infiltración, en estos casos el
diseño debe considerar la sección de mínima infiltración, que nos permitirá obtener la menor
pérdida posible de agua a través de la solera y taludes del canal, mediante las siguientes
relaciones:
b
4 1+ Z −Z
2 ( ) [2.26]
Y
b 
4 tg⋅ 
θ  [2.27]
Y  2
El tipo de material, la edad del canal, la magnitud del caudal y la longitud del canal, son los
factores que influyen en la pérdida por infiltración. La ecuación (2.28) de Kostiakov (1924)
(citado por Villón, 2000), es una de las muchas relaciones que nos permite estimar la perdida por
infiltración.

P (
1000 ⋅k ⋅ b + 2.4 ⋅Y⋅ 1 + Z
2 ) [2.28]
Dónde:
P = Pérdida de agua (m3 /s-km).
K = Coeficiente de permeabilidad (m/s).
b = Ancho de plantilla (m).
Y = Tirante de agua (m); Z = Talud.
Por ejemplo en el programa H-Canales se ingresan los datos de: pendiente de la solera 10 cm/15
m, se adopta rugosidad de arcilla en 0.025 en una longitud homogénea de 15 m, ancho de solera
1.5 m, talud de 0.57 y caudal de 2.579 m3 /s. Los resultados se muestran en la Figura 2.7, en donde
se aplica la ecuación de Kostiakov, para el caso de arcilla sin compactar y arcilla compactado,
cuyos resultados para ambos casos son los siguientes:
a) Arcilla sin compactar K = 0.00000051
P = 0.00274 m3 /s-km = 4.1x10-5 m/s = 3.54 m3 /d = 106.4 m3 /mes.
b) Arcilla compactado K = 0.000000051
P = 0.000274 m3 /s-km = 4.1x10-6 m/s = 0.354 m3 /d = 10.64 m3 /mes.
Los datos teóricos obtenidos, nos dan a entender que el revestimiento con arcilla necesariamente
tiene que ser compactado si deseamos evitar abundantes pérdidas por infiltración.
47
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Figura 2.7. Cálculo de pérdidas por infiltración en canal (H-CANALES)


Para reducir la pérdida por infiltración podríamos plantear disminuir el tirante aumentando la
plantilla (alcanzando el mismo volumen) mediante la relación de mínima infiltración, que en este
caso particular resulta b≈Y. En caso de ampliarse la plantilla implica también una ampliación del
ancho de espejo de agua, consecuentemente aumentaría la superficie evaporante, en este caso se
debe buscar un punto de equilibrio entre ambas pérdidas.
2.4 Ejemplos de aplicación
En base a los datos de requerimiento o demanda neta (m3 /mes) del siguiente cuadro y los datos
adicionales, determinar el caudal de diseño en la cabecera del canal de conducción para: a) Una
operación de 24 horas/día, b) Operación de 16 horas/día, c) Determinar los parámetros para el
diseño de sección trapezoidal con el caudal determinado en el inciso b (datos adjunto al inciso).
Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May
0.0 77170.0 113939.1 179837.2 66702.5 147150.5 122782.7 124307.6 220606.5 129723.6 84292.2
Eficiencia de aplicación = 0.6; Perdidas en conducción = 15%; Eficiencia de distribución = 0.85
Del cuadro anterior tomamos el mes de máxima demanda, que corresponde al mes de marzo (31
días), ya que si el canal está diseñado para satisfacer el mes de máxima demanda, satisface
también las necesidades mensuales de los demás meses del año; en este caso corresponde a
220606.5 m3 /en el mes de marzo. El valor de la eficiencia de aplicación de 60% corresponde a
riego por gravedad, asimismo para la pérdida de 15% en la conducción corresponde una eficiencia
de 85%, valor que es admitido en canales revestidos.

a) Calculo del caudal de diseño en cabecera para 24 h/día


En principio debemos convertir la demanda neta mensual (m3 /mes) en caudal neto requerido a
nivel de parcela, representado por la cantidad de agua que debe derivarse al final de la
distribución de la siguiente manera:
48
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

3
220606.5m 1day 1hr 1000L L
Caudal neto: ⋅ ⋅ = 82.37 Luego determinamos el
31day 24hr 3600s 1m 3 s
caudal bruto que debe captarse en la cabecera al inicio de la conducción, considerando el valor
de las eficiencias de aplicación, conducción y distribución:
−1
82.365 L⋅s L
Caudal bruto: = 190 con este caudal debe iniciarse el diseño en
0.60 × 0.85 × 0.85 s
el tramo de conducción cuando el tiempo de operación es de 24 horas/día.
b) Calculo del caudal de diseño en cabecera para 16 h/día
3
220606.5m 1day 1hr 1000L L
Caudal neto: ⋅ ⋅ = 123.55 Similar al anterior
31day 16hr 3600s 1m 3 s
−1
123.55 L⋅s L
determinamos el caudal bruto en la cabecera: = 285 Es el caudal de
0.60 × 0.85 × 0.85 s
diseño para cuando se opera 16 horas/día.
c) Cálculo de parámetros del canal
DATOS
 Caudal de derivación = 0.285 m3 /s.
 Velocidad optima (evitar excesiva turbulencia) = 1.0 m/s.
 Talud mínimo permisible en canales revestidos en concreto 1:1 (Z = 1).
 Sección de máxima eficiencia hidráulica R = Y/2.
 Rugosidad n (concreto regular) de acuerdo al material del canal = 0.014.
Para hallar los parámetros geométricos e hidráulicos del canal, es necesario plantear los elementos
de diseño de acuerdo a la naturaleza que adoptará el canal, así por ejemplo, para un canal de
sección trapezoidal revestido tenemos:
2
A Y 2 2 Y b ⋅Y + ZY
Como R A b ⋅Y + Z⋅Y y P b + 2Y⋅ 1 + Z entonces:
P 2 2 2
b + 2Y⋅ 1 + Z
(
Y⋅ b + 2Y⋅ 1 + Z
2 ) (
2 ⋅ b ⋅Y + Z⋅Y
2 ) Distribuyendo: b ⋅Y + 2Y2 ⋅ 1 + Z2 2 ⋅b ⋅Y + 2Z⋅Y
2

Hallando la relación plantilla (b) y tirante hidráulico (Y): 2Y2 ⋅ 1 + Z2 − 2Z⋅Y2 2b ⋅Y − b ⋅Y


2 ⋅Y
2 ( 1+ Z −Z
2 ) b ⋅Y Entonces: 2 ( 2
1 + Z − Z ⋅Y) b Como Z =1, Sustituyendo datos:

2 ( 2 )
1 + 1 − 1 = 0.828 Resultando: Yx0.828 = b
3 −1
Q 0.285m ⋅s 2
Hallando el área mojada (A) Q = A x V entonces: A = = 0.285 m
V −1
1m ⋅s
2
Como A b ⋅Y + Z⋅Y reemplazando datos A =Yx0.828 xY + 1xY2 = (0.828 + 1) Y2
2
0.285m
Y= = 0.395 m Hallando la plantilla: b = 0.828 Y = 0.828x0.395 m = 0.327 m
1.828
49
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Hallando perímetro mojado: P = b + 2Y⋅ 1 + Z2 = 0.327m + 2 × 0.395m ⋅ 1 + 12 = 1.44 m


2 1
2 3 2
A 0.285m R ⋅S
Hallando el radio hidráulico: R= = = 0.198 m De Manning V =
P 1.44m n
2 2 2 2
n V 0.014 ⋅1.0
Hallando la pendiente: S= = = 0.0017 por tanto S = 1.7 %o
3 3
4 4
R 0.198
2 1
"2/3" "1/2" 3 2
R ⋅S
0.198 ⋅0.0017
Comprobando: V= = = 1.00 m/s correcto
n 0.014
Y 0.395m
Hallando bordo libre (H-Y): BL = = = 0.132 m
3 3
Hallando espejo de agua del canal (T): T = b + 2 Z Y = (0.327 + 2 1 0.395) m = 1.12 m
Resumen de datos:
b T H H:V Z c e Q n Y R V A P S H-Y
m m m _ _ m m m3/s _ m m m/s m2 m % m
0.327 1.12 0.53 1,0:1 1.00 0.40 0.10 0.285 0.014 0.395 0.197 1.00 0.285 1.444 0.1705 0.132

El problema anterior también lo podemos resolver mediante iteración automática utilizando la


opción SOLVER o BUSCAR OBJETIVO de la barra de herramientas en Excel, o mediante algún
otro programa tal como se verifica en el siguiente reporte:

Figura 2.8. Reporte de parámetros en condiciones de máxima eficiencia partiendo de velocidad


El reporte de datos nos permite visualizar de manera global los resultados y realizar un control en
base a los criterios específicos y consideraciones hidráulicas prácticas para el diseño de canales.
50
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Por ejemplo: la velocidad del flujo es < al 0.7 de la velocidad crítica, por lo tanto asegura un flujo
normal en canales revestidos; la fuerza tractiva es mayor a 5, pero no llega a 10 que es el límite
permisible para canales revestidos; el régimen del flujo es lento (subcrítico), pero la velocidad
asumida 1>0.7 (en canales revestido) garantiza que no se deposite material sólido. Los parámetros
hidráulicos derivan en las dimensiones geométricas del siguiente esquema:
0.40 1.38 0.40

1.12 C

0.132
e 0.10 T

0.53
10 H

0.395
0. Y

0.
Z

10
0.327
b
En la práctica, generalmente se tiene a la pendiente como uno de los datos de partida para cada
uno de los tramos de acuerdo a las condiciones topográficas del terreno, por lo cual, el cálculo se
remite a determinar la velocidad del agua para diseñar el canal en función a velocidades máximas
no erosivas y mínimas no sedimentarias. En la Figura 2.9, se reportan valores cuando entre los
datos de ingreso se tiene la pendiente.

Figura 2.9. Reporte de parámetros en condiciones de máxima eficiencia partiendo de pendiente


A manera de verificar, con los datos del ejemplo anterior podemos proceder de la siguiente
manera:
2 ÷3
n ⋅Q
A ⋅R
2 ÷3
de máxima eficiencia: R
Y
Por tanto:
n ⋅Q  Y
A ⋅  como:
S 2 S 2
51
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

2 ÷3
A (2 1+ Z
2
− Z) ⋅Y
2 2
1.828 ⋅Y Entonces:
n×Q×2 2
1.828 ⋅Y ⋅Y
2 ÷3
1.828 ⋅Y
8 ÷3
S
− 0.5  3 ÷8
3 ÷8
 n × Q × 22 ÷3 ⋅S  0.014 × 0.285 × 22 ÷3 ⋅0.0017− 0.5 
Despejando: Y   =  = 0.395 m
 1.828   1.828 
Calculando ancho de solera: b 2Y ( 2 )
1 + Z − Z = 2 × 0.395m ⋅ ( 2 )
1 + 1 − 1 = 0.327 m
Cálculo de área o sección transversal (A) y radio hidráulico:
2 2 2 Y 0.395m
A 1.828 ⋅Y 1.828 ⋅( 0.395m ) = 0.285 m R = = 0.198 m
2 2
Calculo de perímetro mojado:
2 2
P b + 2 ⋅Y⋅ 1 + Z = 0.327m + 2 × 0.395m ⋅ 1 + 1 = 1.444 m
Cálculo de ancho de espejo de agua: T b + 2 ⋅Z⋅Y = 0.327m + 2 × 1 × 0.395m = 1.117 m
2 ÷3 1 ÷2 2 ÷3 1 ÷2
⋅S R 0.198 ⋅0.0017
Verificación de velocidad: V = = 1.00 m/s
n 0.014
Cuando se trata de canales revestidos, esta velocidad no es erosiva ni ocasiona sedimentación,
entonces se admiten aceptables las dimensiones calculadas. Cuando se utiliza la pendiente
determinado en base a velocidad, los nuevos valores no tendrían que variar, en este caso coinciden
prácticamente con los resultados del resumen anterior cuando se ingresa los mismos datos.
ANALISIS DE ALTERNATIVAS DE CONDUCCIÓN
En base a un proyecto de captación de agua para el riego en Cota Cota en su componente de
conducción, se plantea conducir un caudal de 30 L/s a partir del estanque de regulación ubicado
en la cota 3448 m.s.n.m., de acuerdo a la planimetría y perfil longitudinal respectivo, en donde se
requiere analizar las secciones trapecial y rectangular en dos tramos cortos.

Figura 2.10. Planimetría parcial del proyecto de captación de agua para riego en Cota Cota
52
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

El trazo de los canales siempre tendrá el objetivo de abarcar un mayor perímetro de riego posible,
es decir elevar la conducción de agua lo más que se pueda para ampliar el área de riego. En este
caso de acuerdo con la topografía, se tiene la posibilidad de conducir el agua en 170.8 m hasta una
cota 3445.7 m.s.n.m., sin embargo no es posible lograr con una sola pendiente.

En la Figura 2.11 se muestra un perfil longitudinal de la cota terreno, sobre el cual se plantea la
cota rasante, como se podrá advertir una sola pendiente nos llevaría a realizar un relleno
aproximado de 2 m de altura en gran parte de la longitud intermedia, para evitar el asentamiento el
relleno tendría que comprender muros de piedra, consecuentemente resultaría antieconómico, por
tanto se plantea dos tramos a manera de compensar entre cortes y rellenos.
PROG. ELEV. OBSERVACIONES
0 3448.0 Estanque 3448.5
10.3 3447.24
20.3 3446.37
3448.0
30.3 3446.15
40.3 3446.90
46.3 3445.80 PQ1I 3447.5
57.3 3445.95 PQ1F
67.3 3445.62 3447.0
77.3 3445.82
87.3 3445.66
3446.5
97.3 3445.61
107.3 3445.69
117.3 3445.59 3446.0
127.3 3445.70
137.3 3445.56 3445.5
147.3 3445.55
157.3 3445.51 3445.0
167.3 3445.51 0 2.5200.01429
40 60 80 100 120 140 160 180
170.8 3445.67 PQ2I
Figura 2.11. Perfil longitudinal de cota terreno y cota rasante

La variación de elevación dividido entre la longitud nos dará el valor de la pendiente para ambos
tramos según el siguiente procedimiento:
Elevación al inicio del 1er tramo = 3447.5 msnm Elevación al inicio del 2do tramo = 3447.5 msnm
Elevación al final del 1er tramo = 3446.0 msnm Elevación al final del 2do tramo = 3447.5 msnm
La variación de elevación es: 1.5 m La variación de elevación es: 1.0 m
Pendiente en el 1er tramo: 1.5 m x 100%/60 m Pendiente en el 2do tramo: 1.0 m x 100%/111 m
En resumen el primer tramo de 60 m tendrá una pendiente de 2.5% y el segundo tramo de 111 m
una pendiente de 0.9%. Con estos datos, determinar los parámetros de diseño para una sección
trapezoidal y rectangular, en ambos tramos debe conducir un caudal de 30 L/s en canal revestido
de concreto (n = 0.014).
Cuando se trata de dos o más tramos (varias pendientes), es mejor utilizar un hoja de cálculos
Excel, a objeto de tener una amplia observación de los parámetros básicos en sus condiciones
normales y críticas, en este caso se fija el ancho de plantilla (b) en 20 cm en ambos tramos y
secciones. Como se observa en el Cuadro 2.4, para condición normal se generan flujos
supercríticos en ambas secciones del primer tramo, mientras que para el segundo tramo se da el
flujo subcrítico solamente para la sección rectangular.
53
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Cuadro 2.4. Resultados de parámetros hidráulicos en dos tramos y dos secciones.

PROGRESIVA 0 60.000 171.000 60.000 171.000

FUNCION Normal F= 0 8.04776E-12 1.00298E-13 1.60322E-08 2.5638E-08


FUNCION Crítica F= 0 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000
SECCIÓN RECTANGULAR SECCIÓN TRAPEZOIDAL

ue

e
nq
ta
UNID. TRAMO 1 TRAMO2 TRAMO 1 TRAMO2

Es
CAUDAL Q= m3/s 0.030 0.030 0.030 0.030
COTA INICIO H1= msnm 3447.500 3446.000 3447.500 3446.000
COTA FINAL H2= msnm 3446.000 3445.000 3446.000 3445.000
COEFICIENTE n= s.u 0.014 0.014 0.014 0.014
BASE CANAL b= m 0.200 0.200 0.200 0.200
TALUD CANAL z= m:m 0.000 0.000 1.000 1.000
PENDIENTE Sf= m/m 0.0250 0.0090 0.0250 0.0090
TIRANTE NORMAL y= m 1 0.0984 0.1455 0.0728 0.0967
AREA HIDRAULICA A= m2 0.0197 0.0291 0.0199 0.0287
PERIMETRO MOJADO Pw= m 0.3968 0.4911 0.4059 0.4735
RADIO HIDRAULICO R= m 0.0496 0.0593 0.0489 0.0606
ESPEJO T= m 0.2000 0.2000 0.3456 0.3934
VELOCIDAD NORMAL Vn= m/s 1.5245 1.0307 1.5107 1.0458
NUMERO FROUDE F= s.u 1.5517 0.8626 2.0122 1.2365
TIRANTE CRITICO yc= m 1.2 0.1319 0.1319 0.1091 0.1091
ESPEJO Tc= m 0.2000 0.2000 0.4182 0.4182
VELOCIDAD CRITICO Vc= m/s 1.1374 1.1374 0.8895 0.8895
AREA HIDRAULICA Ac= m2 0.0264 0.0264 0.0337 0.0337
2
Relación gral. Cond. Crit. Q /g)^1/3 0.0451 0.0451 0.0451 0.0451
PERIMETRO MOJADO Pw= m 0.4638 0.4638 0.5086 0.5086
RADIO HIDRAULICO Rc= m 0.0569 0.0569 0.0663 0.0663
ENERGÍA ESPECÍFICA Emin= mkg/kg 0.1978 0.1978 0.1494 0.1494

Se recomienda realizar un análisis de fuerza tractiva para el primer tramo, de no encontrarse


dentro de los valores permisibles, lo mejor será implementar una caída a la mitad de este primer
tramo. No obstante, el primer tramo se debe diseñar con el tirante crítico de 0.13 m y el segundo
tramo con el tirante normal de 0.15 m, por encontrarse en un terreno de ladera es recomendable
para ambos tramos una sección rectangular.

2.5 Levantamiento topográfico para canales de riego


El levantamiento topográfico comprende la planimetría, perfiles longitudinales (y transversales si
es necesario), permitiéndonos relejar la fisiografía del terreno en donde se emplazarán las obras.
Para los canales es imprescindible un levantamiento a detalle, en razón que la pendiente es un
factor importante para el diseño de la sección, asimismo, se debe identificar claramente los
componentes principales y definir las áreas o parcelas a ser beneficiadas con el proyecto. En este
sentido se deben diferenciar los siguientes casos:

2.5.1 Levantamiento de canales nuevos


En principio se debe contar con la siguiente información básica:
54
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

a) Fotografías aéreas de la zona, a la mayor escala posible


b) Cartas geográficas IGM escala 1:50000, o de mayor escala
c) Estudios geológicos de la zona, así como un mapeo geológico
Con esta información básica, se procede a definir la topografía del canal en el siguiente orden:

Reconocimiento del terreno


Esta etapa debe encararse conjuntamente con los futuros beneficiarios, definiendo todos los
puntos obligados de paso de canal, como el punto inicial y final, cruces de caminos, pasos de
quebrada, cruces de terreno, acuerdos con los afectados, etc.

El recorrido debe realizarse con GPS, altímetro de buena sensibilidad y wincha, a fin de ubicar en
forma aproximada el trazo completo del futuro canal. Se debe estimar con bastante exactitud la
longitud que será levantada, a fin de programar el costo del levantamiento. El trazo debe evitar en
lo posible las obras de arte.

Levantamiento de la franja del canal


Esta fase será realizada por una brigada topográfica contratada expresamente para este objeto, de
acuerdo a términos de referencia preparados por el responsable del proyecto. No se debe cometer
el error de dejar en las manos del topógrafo la definición del trazo del canal, sino que se debe
hacer un recorrido conjunto de toda la franja que será levantada. Los aspectos más importantes
que se deben especificar son los siguientes:
a) Establecimiento de la poligonal en la cual se apoyará el levantamiento topográfico, con
puntos de control Bench Marks (BMs) situados aproximadamente cada 500 m.
La poligonal del canal en general es abierta, pero debe ser realizada de ida y vuelta, aunque se use
estación total o distanciómetro. Se deben medir y compensar todas las distancias y ángulos.
Las tolerancias máximas establecidas por el Federal Geodetic Control Comité de USA, para los
poligonales de tercer orden establece:
Tolerancia lineal: 1:5000
Tolerancia angular: Ta = 30 n
Donde: Ta = tolerancia angular en segundos.
n = número de vértices de la poligonal.
También se puede tomar como tolerancia 8” por estación. En caso de levantamientos con
taquímetro tradicional (T1 o similar), la tolerancia dependerá de la aproximación del instrumento
que se use.

Control vertical: se deben nivelar todos los vértices de la poligonal con nivelación de ida y vuelta.
Tolerancia vertical: Tv = 6 n
Donde: Tv = tolerancia vertical en mm.
n = número de estaciones.
b) Estacado del probable eje del canal cada 20 m, con señalización precisa, de la progresiva
al que corresponde, en piedras o sitios fijos.
c) Levantamiento de una franja de 40 a 50 m de ancho siguiendo el probable eje del canal.
Es recomendable que este trabajo se realice mediante secciones transversales cada 20 m,
es decir desde cada estaca.
55
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

d) Se aconseja que el probable eje del canal mantenga pendientes variables entre 1‰ y 3‰,
según el revestimiento que tendrá el canal. Se debe tener en cuenta que cuanto menor la
gradiente, la sección del canal es más grande, y por tanto de mayor costo, pero la longitud
del canal se acorta. Entonces se debe efectuar un análisis económico.
e) Se debe especificar el levantamiento a detalle de todos los cruces de quebradas y otros
importantes como caminos o centros poblados. En estos casos el levantamiento se debe
prolongar hasta 50 a 100 m a cada lado del eje del canal.

Trazo definitivo del canal


Con la información obtenida en la fase anterior, se realiza en gabinete el trazo definitivo, teniendo
en cuenta la escala del plano que en general será en planta de 1:1000 y en perfil longitudinal de
1:100

Escalas de los planos


Plano de ubicación de toda la red de canales: Esc 1:10,000
Topografía de la franja Planta: Esc 1:1000
Perfil Longitudinal Vertical: Esc 1:100
Perfil Longitudinal Horizontal: Esc 1:1000
Secciones transversales del canal: Esc 1:100
Topografía a detalle para obras de arte: Esc 1:50 o 1:100

2.5.2 Levantamiento de canales existentes


En este caso, la topografía debe ajustarse al trazo de los canales existentes, pero en caso de
requerir un ajuste o cambio de curso, está variante debe ser completamente concertada por escrito
con la comunidad y con los dueños de los terrenos afectados.

Las especificaciones son similares a la de los canales nuevos, sobre todo en lo referente al
establecimiento de una poligonal y BMs, a los cuales debe estar referido todo el levantamiento.
Sin embargo, el levantamiento puede restringirse en planimetría a la obtención de la poligonal del
canal, sin curvas de nivel, excepto en los sectores que serán mejorados, como cruces de
quebradas, desarenadores, aliviaderos, cruces de camino, etc., donde necesariamente deben
trazarse las curvas de nivel.

Se debe obtener el perfil detallado de todo el canal existente, con lecturas de nivel cada 20 m
como máximo, y cada 5 m en casos necesarios. Todos los puntos leídos deben estar identificados
con estacas y piedras pintadas. Obtener secciones transversales del canal por lo menos cada 100 m
y cada 20 m en los tramos a ser mejorados.

Para toda la toma lateral existente se debe levantar curvas de nivel, a objeto de analizar el diseño
de obras de protección. En estos casos las curvas de nivel deben trazarse cada 0.5 m. Se debe
abarcar hasta 50 m del canal lateral.

2.6 Aspectos constructivos


Como en todo proceso de construcción, los canales son ejecutados en base a los planos,
especificaciones técnicas de construcción, así como de una buena supervisión técnica. Entonces,
cuanto mejor preparado esté el proyecto, más fácil será la ejecución.
56
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

2.6.1 Canales revestidos


El revestimiento de canales consiste en la aplicación de una capa de material impermeable que
reduce las filtraciones de agua, en caso de ser de material rígido da mayor firmeza a su solera y
paredes. El revestimiento de tramos de canal tiene como principales objetivos:
- Disminuir la pérdida de agua por infiltración. Se resume en una mayor disponibilidad de
agua y la posibilidad de regar una superficie mayor.
- Aumentar la velocidad del agua. Es aconsejable. en tramos de reducida pendiente, donde
una menor velocidad causaría la sedimentación de partículas presentes en el agua, en
canales revestidos la velocidad es de 1.6 a 2 veces mayor respecto a la velocidad en
canales de tierra.
- Reducir la sección de los canales. Disminuye la sección de excavación y es especialmente
recomendable en sitios donde hay poco espacio o para evitar la pérdida de terrenos
agrícolas.
- Asegurar la solidez del canal, por ejemplo en caso de suelos fácilmente deslizables.
- Disminuir los costos de mantenimiento. Se limita a limpieza y reposición de revestimiento
dañado en forma preventiva.

Para disminuir el volumen de revestimiento, se busca una sección con el menor perímetro mojado
por área hidráulica determinada. En este aspecto, la sección trapecial es más económica que la
rectangular.

El techo de inversión de los proyectos de riego determina que en la mayoría de los proyectos de
riego no es posible revestir todos los tramos del canal, aparte de no ser rentable. La experiencia
demuestra que en la mayoría de los sistemas se consigue el mayor ahorro de agua revistiendo los
canales principales.

Suele coincidir con el deseo de los regantes, quienes prefieren el revestimiento de los tramos
troncales por ser compartidos por todos y generar ventajas por igual. En casos excepcionales
puede hacerse un análisis de todos los tramos para determinar la máxima ganancia de agua con el
fondo de revestimiento disponible, tomando en cuenta la eficiencia de conducción de cada uno, su
tiempo de uso y los puntos de mayores pérdidas.

Materiales de revestimiento
El hormigón es uno de los materiales más resistente a la erosión, por lo que se prefiere aplicarlo
en aquellos tramos del canal donde se prevén elevadas velocidades, con un tirante apropiado son
permisibles velocidades de hasta 3 m/s. El hormigón evita el crecimiento de malas hierbas,
mejorando las características del flujo y reduciendo los costos de conservación. Resiste el paso de
personas y animales, que pueden causar quebraduras en canales revestidos con otro tipo de
material.

Una desventaja es que el hormigón es susceptible al daño del agua con sales y a los cambios
bruscos de temperatura. Otra desventaja de los revestimientos de hormigón simple es su falta de
resistencia a esfuerzos de tensión o tracción. En el revestimiento se producen grietas a causa de
los cambios de humedad y temperatura. También las arcillas expansivas son un gran peligro por
su tendencia a levantarlos.
57
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Figura 2.12. Canal T’ant’a Kjumu, Municipio de Cairoma La Paz


La Figura 2.12 nos muestra un canal revestido de hormigón ciclópeo emplazado sobre terrenos
inestables, donde además no se han previsto obras de protección como zanjas de coronamiento,
alcantarillas y otros que en épocas de precipitación evitarían el escurrimiento de sedimento en
condiciones de ladera. En otros casos, el desarrollo de las raíces de los eucaliptos ocasiona el
movimiento del terreno a cuyo efecto se fracturan transversalmente los canales.

Para las dimensiones de muro y solera, el PRONAR recomienda un espesor de 0.20 m a fin de dar
la resistencia necesaria para los trabajos de desvío de agua y para la circulación de usuarios. Sin
embargo, con fines de impermeabilización y sobre todo en canales trapezoidales, las normas
recomiendan como máximo espesores de 0.10m. En canales excavados, paredes de hormigón
ciclópeo de 0.15 m dan buenos resultados.

Una aplicación especial de hormigón es el canal prefabricado. Pueden fabricarse partes de canal
de entre 1 a 2 metros, que después se llevan al sitio de construcción. En Bolivia hay poca
experiencia con canales prefabricados. En otros países existen buenas experiencias con canales
para secciones menores (hasta 150 l/s) Su aplicación en la zona montañosa es limitada por las
dificultades de acceso a los sitios de construcción y los costos de transporte.

El revestimiento de mampostería de piedra da buenos resultados en cuanto a reducción de


filtraciones siempre y cuando las piedras o ladrillos estén bien colocados y cuenten con una buena
cobertura de hormigón. Donde hay materiales y mano de obra, la mampostería es una buena
alternativa, más aún porque su mantenimiento y reparación son fáciles de ejecutar con medios
locales. La mampostería de piedra es una alternativa económica en relación al hormigón cuando
no se cuenta con áridos de buena calidad o su traslado resulta muy caro.

En casos especiales, puede optarse por tuberías (PVC, PE, hormigón o acero) o barriles metálicos
cortados, este último cuando se trata de habilitar de forma eventual o transitoria algunos
conductos. Las tuberías se prefieren en zonas de deslizamiento frecuente o sectores rocosos,
donde es difícil excavar una sección apropiada y se torna complicado el mantenimiento.

2.6.2 Construcción de canales de hormigón


Un tema de gran preocupación en la construcción de canales de hormigón es la relación entre la
solera y la pared, por ser la junta donde ocurren las mayores filtraciones y por ser un enlace de
débil adherencia.
58
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Para obtener la máxima coherencia estructural y filtraciones mínimas, se recomienda vaciar solera
y paredes al mismo tiempo, generando un canal de un solo cuerpo. Para este vaciado, primero se
colocan dados de hormigón de 15x15 cm en el fondo del canal, cuya parte superior coincide con
la altura de la solera.

Figura 2.13. Preparación del encofrado de madera para canal de HºCº

La distancia entre los dados debe ser igual a la longitud de las formaletas o maderas del
encofrado. Sobre los dados se coloca el encofrado para la parte inferior de la pared, apoyadas por
listones transversales. La parte exterior de las paredes se apoya en el terreno, mediante un
encofrado externo o un relleno de piedras.

El vaciado se inicia desde las dos paredes, haciendo que la mezcla fluya por debajo de las
formaletas hacia el centro de la solera, posteriormente se añaden piedras y mezcla para igualar la
solera al nivel deseado. En caso de no aplicar este método, será conveniente construir primero la
solera y después las paredes, dejando piedras sobresalientes, cada 0.5 m para aumentar la
adherencia con las paredes. De otra manera se recomienda que primero se vacíe una capa de
hormigón, sobre esta capa se colocan las piedras, siempre manteniendo una distancia mínima de 1
cm entre ellas, aplicando posteriormente otra capa de hormigón.

Figura 2.14. Piedras ahogadas en Riego Ahijadera, Municipio de Cairoma La Paz

En canales donde se espera una mayor tracción sobre el piso, se opta por la construcción de la
solera con “piedras ahogadas”: sobre la cama de hormigón, se colocan con cierta precisión piedras
contiguas. Encima de las piedras puede aplicarse una capa de hormigón opcional. Las piedras en
la superficie disipan parte de la energía del agua, generando además una mayor rugosidad y menor
velocidad en el canal.
59
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Cuando se construyen canales de hormigón con encofrado en la cara externa de la pared, se


recomienda rellenar el espacio exterior con material seleccionado (más fino), de manera que
favorezca a la compactación manual.

2.6.3 Consideraciones constructivas para el diseño del canal


1. La pendiente de la rasante de fondo debe ser en lo posible igual a la pendiente natural
promedio del terreno, manteniendo flujo uniforme. Si esto no es posible debe proyectarse
saltos de agua o rápidas.
2. La base del canal debe descansar sobre terreno excavado, evitar los rellenos al máximo, si
no es posible, especificar su correcta compactación.
3. Durante la fase de levantamiento del canal, deben definirse los tramos a ser revestidos,
sobre todo para evitar pérdidas por infiltración. En caso necesario deben efectuarse
pruebas de infiltración.
4. Si el canal es revestido, pueden diseñarse tramos con flujo supercrítico, para lo cual deben
calcularse los respectivos resaltos y cámaras de disipación de energía.
5. Los canales deben diseñarse con curvas, cuyos radios deben ser pequeños. Diversos
autores aconsejan, para caudales menores a 500 L/s, radios de 3 a 5 m. Los kilometrajes
de la progresiva del canal en las curvas deben ser exactamente calculados.
6. Los cruces de quebrada deben analizarse con especial cuidado, a fin de definir el tipo de
estructura de cruce: Acueducto, sifón, puente colgante, etc.
7. En muchos casos, los canales constituyen barreras al flujo natural del agua especialmente
en laderas, entonces se deben prever pequeñas alcantarillas de desfogue del agua por
debajo de los canales, o los llamados drenes franceses.
8. Igualmente deben preverse cada 200 m como máximo, losas de 0.40 m de ancho mínimo
para el cruce de personas y animales.
9. Para las dimensiones de muros y solera, el PRONAR recomienda un ancho o espesor de
0.20 m, a fin de darles la resistencia adecuada para los trabajos de desvío de agua y para la
circulación de los usuarios. Sin embargo con fines de impermeabilización y sobre todo en
caso de canales trapezoidales, las normas recomiendan como máximo espesores de 0.10
m.
10. Las juntas se aceptan como separación máxima 50 veces el espesor del revestimiento
mínimo, aunque otras normas recomiendan no exceder los 5 m. Las ranuras sobre el
hormigón debe tener una profundidad del orden del 35% del espesor del revestimiento y
un espesor de 1 cm. Para evitar filtraciones, se sellan las ranuras con material asfáltico.
11. La obtención de los costos de construcción de un canal forman parte del diseño y para su
cálculo se requiere de los cómputos métricos y los precios unitarios para los diferentes
ítems, el mismo estaremos tratando en el capítulo respectivo.

2.6.4 Revestimiento con hormigón e impermeabilización


El revestimiento de los canales tiene por objetivos:
• Disminuir la pérdida de agua por infiltración.
• Aumentar la velocidad del agua (en tramos de poca pendiente).
• Reducir la sección de los canales (optimiza el espacio agrícola).
• Asegurar la solidez del canal, por ejemplo en caso de suelos deslizables.
• Disminuir los costos de mantenimiento, se facilita la operación y limpieza.
60
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

La impermeabilidad de la estructura dependerá de factores como:


 Obtener una cantidad lo menor posible de aire atrapado en la mezcla.
 Un cemento con la mínima retracción y con la menor tendencia posible de fisuración.
 La curva granulométrica de los áridos situados en la zona recomendable de la norma que
se adopte.
 Partículas finas: para obtener una impermeabilidad elevada, el concreto debe contener una
cantidad mínima de partículas finas entre 0 y 0.2 mm. Esta cantidad no debe ser inferior a
400 kg/m3 , cemento incluido, para un concreto de 40 mm de tamaño máximo.
 Relación agua/cemento, nunca mayor de 0.6 preferible menor a 0.5. En concretos
expuestos a ambientes muy agresivos, la relación agua cemento no debe ser mayor a 0.4.
 Encofrados impermeables que impidan la formación de nidos de piedra por pérdida de
lechada.
 Juntas en concreto reducidas al mínimo (3 a 5 m).
 Compactación óptima.
 Curado cuidadoso para evitar fisuras.

Varías de estas características pueden conseguirse recurriendo a aditivos impermeabilizantes,


plastificantes y desmoldantes cuyo empleo debe ajustarse estrictamente a las recomendaciones del
fabricante. Es recomendable impermeabilizar las juntas con un método de impermeabilización
flexible en vez de recurrir a métodos de impermeabilización rígida. Durante su vida útil las
estructuras pueden estar expuestas a deformaciones, y de allí que se requieren necesariamente de
impermeabilizaciones flexibles que sean capaces de absorber las deformaciones y mantener la
estanqueidad. Para una impermeabilización flexible se recurren a los materiales asfálticos o
láminas flexibles, por ejemplo waterstop.
61
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

3. DISEÑO HIDRÁULICO DE VERTEDEROS

OBJETIVOS:
 Fortalecer los conocimientos de la hidráulica de vertederos.
 Conocer las características y fórmulas de los diferentes tipos de vertedero para su diseño
hidráulico en varios casos.
 Desarrollar ejemplos de aplicación empleado criterios y procedimientos apropiados en el
cálculo.

3.1 Generalidades
Los vertederos son dispositivos hidráulicos empleados en la hidrometría, para la medición
principalmente del caudal y controlar el flujo que debe circular en un conducto o regular la salida
de agua de un depósito como en las obras de reparto. Según Sotelo Ávila, un vertedero es una
estructura hidráulica en la cual la descarga se efectúa por encima del muro o placa a superficie
libre.

Figura 3.1. Vertedero de Yana Khakha (Cbba). Fuente PROAGRO

Se acuerdo con Mattos (s/f cap.4), los vertederos son estructuras que tienen aplicación muy
extendida en todo tipo de sistemas hidráulicos y expresan una condición especial de movimiento
no uniforme en un tramo con notoria diferencia de nivel. Normalmente desempeñan funciones de
seguridad y control.
Un vertedero puede tener las siguientes misiones:
a) Lograr que el nivel de agua en una obra de toma alcance el nivel requerido para el
funcionamiento de la obra de conducción.
b) Mantener un nivel casi constante aguas arriba de una obra de toma, permitiendo que el
flujo sobre el coronamiento del vertedero se desarrolle con una lámina líquida de espesor
limitado.
c) En una obra de toma, el vertedero de excedencias se constituye en el órgano de seguridad
de mayor importancia, evacuando las aguas en exceso generadas durante los eventos de
máximas crecidas.
d) Permitir el control del flujo en estructuras de caída, disipadores de energía, transiciones,
estructuras de entrada y salida en alcantarillas de carreteras, sistemas de alcantarillado, etc.

Los vertederos de control por lo general son de cresta ancha, se encuentran conformando parte de
los diques tipo azud, que son emplazados en los ríos para reducir la energía cinética; también se
62
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

encuentran en las presas de almacenamiento y regulación, en donde la función del vertedero es


dejar correr el agua excedentaria durante los eventos de máxima precipitación, encauzando las
aguas hacia un canal de descarga revestido que conduce estas aguas hasta una distancia que no
implique peligro para la estructura de la presa aguas abajo.

Figura 3.2. Vertedero de excedencia de la presa Paqota (Achacachi).

Existen diferentes tipos de vertederos, que pueden clasificarse de acuerdo a: su forma, naturaleza
de las paredes, forma de la lámina, perfil de la cresta y otros. Las partes que conforman un
vertedero son:
Mov. Uniforme Mov. Grad. Variado M. R. V 2
Vo
h1 α⋅ Escotadura
Vo
2
2 ⋅g
α⋅ A
2 ⋅g
H H
Cresta
>3H L >3H

P
aguas Paramento
muertas
B
B
Figura 3.3. Descarga sobre un vertedero rectangular de pared delgada

Donde:
P = Altura de paramento o umbral.
α= Coeficiente de Coriolis.
H = Carga hidráulica.
L = Longitud del vertedero.
B = Ancho del canal de aproximación.
Vo = Velocidad de aproximación.

Se denomina carga sobre el vertedero a la altura H con respecto a un plano horizontal que pasa
por la cresta, medida en la sección AB. Para que exista contracción P debe ser lo menos 2.5 H,
esto hará que haya un espacio aireado que beneficia la medición de caudal, para lo cual se
considera una distancia de 4 H desde la cresta hasta la sección AB.
63
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

3.2 Fórmulas generales en vertederos rectangulares


Para el análisis de estas fórmulas, previamente se deducirá la fórmula general mediante un orificio
ubicado en una de las paredes de un estanque de acuerdo a la figura siguiente:

2
Vo
α⋅
2 ⋅g

h2
Y L
h1
dy

Figura 3.4. Esquema para deducir la fórmula general de vertedero rectangular.

En la proyección del orificio rectangular, se considera una franja de área elemental de ancho L y
espesor dy, por tanto:
Para la velocidad aplicando el  Vo 
2
dQ V ⋅ dA V ⋅ L ⋅ dy V 2 ⋅g ⋅ Y + α ⋅ 
teorema de Bernoulli tenemos:  2 ⋅g 

 Vo 
2 Vo
2
dQ 2 ⋅g ⋅ Y + α ⋅  ⋅L⋅dy ⌠h1+ α ⋅ 2⋅ g
 2 ⋅g   1÷ 2
  Vo 
2
Q 2 ⋅g ⋅ Y + α⋅  ⋅ L dy
integrando:   2 ⋅g 
 2
⌡ Vo
h2+ α ⋅
2⋅ g

  2
3÷ 2

3÷ 2
Vo  
2 Para vertedero h2 = 0
2 Vo
Q ⋅ 2 ⋅ g ⋅   h1 + α ⋅  −  h2 + α ⋅   ⋅ L además: h1 = H
3  2 ⋅g   2 ⋅g  

 2
3÷ 2
 Vo2 
3÷ 2
 Fórmula teórica de la
2 Vo
Q ⋅ 2 ⋅g ⋅ H + α ⋅  − α⋅   ⋅L descarga de un vertedero
3  2 ⋅g   2 ⋅g  
Para obtener el gasto real  2
3÷ 2
 Vo2 
3÷ 2

se aplica el coeficiente "c" 2 Vo
Q ⋅ 2 ⋅g ⋅c ⋅ H + α ⋅  − α⋅   ⋅L
de descarga: 3  2 ⋅g   2 ⋅g  
Si tuviésemos un vertedero en el que la velocidad de aproximación fuese tan pequeño que pudiese
despreciarse, entonces, para Vo = 0 se obtiene las descargas teórica y real siguientes:

2 3÷ 2 2 3÷ 2
QT ⋅ 2 ⋅g ⋅L⋅H QR ⋅c ⋅ 2 ⋅g ⋅L⋅H
3 3
64
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

La posibilidad de despreciar la velocidad de aproximación dependerá del grado de precisión con


la que se desea trabajar, referencialmente se puede despreciar la velocidad de aproximación si la
sección transversal del canal de aproximación es mayor que 8xLxH.

3.2.1 Fórmula de Francis


James B. Francis (1852), recomienda que la altura de umbral P esté comprendida entre 0.60 m y
1.50 m y que la relación L/H sea mayor que 3, para cuando se trabaja con una carga entre 0.18 m
y 0.5 m. La fórmula de Francis que considera la velocidad y contracciones laterales es:
 3÷ 2 3÷ 2
n ⋅ H  
2  Vo 2  
⋅ 0.622 ⋅ 2 ⋅ g ⋅  L −
2 Vo
Q  ⋅ H +  −  
3  10   2 ⋅g   2 ⋅g  
Las constantes por el coeficiente de descarga c (0.622), conforman el coeficiente K:
2
K = ⋅0.622 ⋅ 2 × 9.81 = 1.84
3
En el sistema métrico la formula general de Francis es:
 3 ÷2 3 ÷2
n ⋅H   Vo   Vo2  
2

1.84 ⋅ L −   − 
 ⋅ +
10   
Q H [3.1]
 2 ⋅g   2 ⋅g  
Donde:
Q = Caudal (m3 /s).
L = Longitud del vertedero (m).
Vo = Velocidad de aproximación (m/s).
n = Número de contracciones (0, 1, 2).
H = Carga sobre la cresta (m).

Por efecto de las contracciones se produce una reducción en la longitud del vertedero, generando
una longitud efectiva en función del número (n) de contracciones. Cuando el canal tiene el mismo
ancho que el vertedero no se tiene contracción de área del flujo, por tanto la contracción se anula
(n = 0), además de considerar la velocidad de aproximación muy pequeña, la fórmula para el
caudal de la fórmula de Francis quedará:
3 ÷2
Q 1.84 ⋅L⋅H [3.2]

Cuando el área de aproximación es más ancho que el vertedero, hay una reducción en el área del
flujo, por lo tanto será un vertedero de contracción, el caso más común es para cuando se tiene dos
contracciones (n = 2) y una velocidad de aproximación despreciable, entonces la fórmula para el
caudal se modifica de la siguiente manera:
3 ÷2
Q ( L − 0.2 ⋅H) ⋅H [3.3]

En cambio, si se contempla la velocidad de aproximación, se recomienda realizar un cálculo


preliminar con las fórmulas (3.2) o (3.3), dependiendo del caso, para que a partir de este valor
preliminar se realice sucesivas comparaciones hasta lograr la aproximación deseada con la
fórmula (3.1).
https://www.youtube.com/watch?v=zv_277w_Fok
65
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Otra forma de encontrar el coeficiente de descarga para la cresta de vertederos de paramento “P”
vertical con láminas de vertiente ideal, es mediante el uso de ábacos como el de la Figura 3.5,
donde se ingresa con la relación P/Ho.
VALORES DEL COEFICIENTE Co

VALORES DE P/Ho
Figura 3.5. Coeficiente de descarga en crestas de vertederos de pared vertical.

3.3 Vertederos en pared gruesa o de cresta ancha


En un vertedero de pared gruesa o cresta ancha, el espesor e de la cresta debe ser mayor o igual
que las dos terceras partes de la carga.
2
e ≥ ⋅H
3
El vertedero mostrado en la Figura 3.6 es de descarga libre, es decir no está influenciado por las
condiciones aguas abajo.
2
Vo 2
α⋅ V
2 ⋅g α⋅
2 ⋅g

H Y = Yc

e
Figura 3.6. Perfil característico de un vertedero en pared gruesa.
66
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

2
Vo
En el perfil de la Figura 3.6, la energía específica aguas arriba: H + α ⋅será igual a la energía
2 ⋅g
sobre la cresta, suponiendo que no haya fricción ni pérdidas de carga y que el coeficiente α de
Coriolis sea igual a 1, entonces tendremos:
2 2
Vo V
H+ Y+
2 ⋅g 2 ⋅g
Donde V es la velocidad media sobre la cresta, explicitando el mismo tenemos:

 Vo
2 
V 
2 ⋅g⋅ H + −Y 
 2 ⋅g 
Se considera que aguas arriba el flujo es sub crítico (F<1), en tanto que aguas abajo en la sección
correspondiente a la caída es supercrítico (F>1), por lo que el flujo sobre el vertedero será crítico
(F = 1). Es decir que, el flujo cruza el vertedero con el mínimo de energía.

Para sección rectangular de ancho L:


2  Vo 
2
Y Yc ⋅ H + 
3  2 ⋅g 
Por tanto, el gasto teórico es:
2  Vo    
2 2
 ⋅ 2 ⋅g⋅ H + − Y
Vo
Q L⋅Yc ⋅V L⋅ ⋅ H +
3  2 ⋅g    2 ⋅g 
3 ÷2 3 ÷2
De donde: Q g⋅L⋅Yc 3.13 ⋅L⋅Yc Esta fórmula se suele expresar en función de la
energía de aguas arriba:
3 ÷2
 2
3 ÷2  Vo 
2
Q   
⋅ g⋅L⋅ H + 
 3  2 ⋅g 
Si la velocidad de aproximación es muy pequeño entonces el gasto teórico es:
3 ÷2
 2 3 ÷2
Q   ⋅ g⋅L⋅H [3.4]
 3
En el sistema métrico, la formula general del gasto teórico sobre un vertedero rectangular en pared
gruesa es:
3 ÷2
Q 1.7 ⋅L⋅H [3.5]

Para obtener el gasto real deberá introducirse en la ecuación anterior un coeficiente de descarga
“c” obtenido experimentalmente en función de varios factores.
3 ÷2
Q 1.7 ⋅c ⋅L⋅H [3.6]

En el Cuadro 3.1, se muestra algunos valores de “1.7 c” para diversos valores de longitud L,
umbral P y condiciones agua arriba.
67
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Cuadro 3.1. Coeficientes en vertederos de cresta ancha

Fuente: George E Russell, citado por A. Rocha (2007).

El vertedero con cimacio tipo Creager suele dar mayores anchuras que las necesarias para la
estabilidad de los muros de gravedad, por esta situación se considera como parte de los vertederos
de cresta ancha, además que son muy utilizados en las presas derivadoras. Para su diseño se
emplea el caudal de máxima avenida.

Figura 3.7. Ubicación del origen de coordenadas para el perfil Creager.

Para determinar el perfil o curvatura del paramento de aguas abajo, se grafica mediante la
siguiente relación:
Xn = K Hdn-1 Y [3.7]
Donde:
K y n = Exponentes de la ecuación del perfil de Creager.
X = Distancia horizontal medido a parir del origen de coordenadas (m).
Y = Distancia vertical medido a parir del origen de coordenadas (m).
Hd = Carga de velocidad (m).

En el Cuadro 3.2 se expresan los parámetros (K) y (n) que son función de la pendiente de la cara
aguas arriba del vertedero tipo Creager
Cuadro 3.2. Coeficientes de K y n relacionados con la inclinación de P.
Pendiente de la cara aguas arriba K n
Vertical 3:0 2.000 1.850
3:1 1.936 1.836
3:2 1.939 1.810
3:3 1.873 1.776
Fuente: Hernán Materon (1997)
68
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

3.4 Vertederos de cresta delgada


En un vertedero de pared o cresta delgada, el espesor e de la cresta debe ser menor a las dos
terceras partes de la carga.
2
e < ⋅H
3
Los vertederos de cresta delgada generalmente son empleados en las bocatomas o para reducir el
caudal excedentario en canales y desarenadores. Para tomar en cuenta el efecto de la velocidad se
debe considerar lo siguiente:
Si P/Hd mayor a 1.33 V = 0, entonces H = Hd
Si P/Hd menor a 1.33 existe V, entonces H = Hd + Ha

2
V
Ha α⋅
H 2 ⋅g H
Hd = Yc

Flujo de
W1 e aproximación
L
supercrítico

Figura 3.6. Perfil característico de un vertedero en pared delgada.


Donde:
W1 = Altura de paramento aguas arriba del vertedero (m).
H = Carga total sobre la cresta del vertedero (m).
Hd = Altura de agua sobre la cresta (m).
Ha = Carga de velocidad (m).

La fórmula de caudal que pasa sobre un vertedero libre puede generalizarse mediante la siguiente
relación:
Q = M ε L H3/2 [3.8]
Donde M = 1.7*C
La ecuación general 3.8, puede emplearse considerando el valor del coeficiente de corrección ε
por ancho de cresta de acuerdo a las siguientes relaciones:

Según Krochin (1978), para vertederos libres de cresta delgada, el valor del coeficiente “M”,
puede ser calculado con la fórmula de Konovalov o de Bazin:

0.045 ⋅H   H  
2
 
Mo 2 ⋅g⋅ 0.407 +  ⋅1 + 0.285 ⋅  [3.9]
 H + W1    H + W1  
69
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

 1.794 + 0.0133  ⋅1 + 0.55 ⋅ H  


2
Mo     [3.10]
 H   H + W1  
Se coloca el subíndice “o” a M (Mo), considerando que se encuentra incluido el efecto de la
velocidad de aproximación, por lo que ya no es necesario considerar la carga de velocidad Ha en
la fórmula general. Si en la fórmula general llevamos al primer miembro el ancho de vertedero
(L), se expresará como caudal unitario q y consecuentemente tendremos una constante en el
primer miembro, con el que podemos iterar para encontrar el valor de H: Q/L = q =Mo*H3/2 ,
sustituyendo con la fórmula de Konovalov:

0.045 ⋅H    H   ⋅H3 ÷2
2

2 ⋅g⋅ 0.407 + 
q  ⋅ 1 + 0.285 ⋅   [3.11]
 H+ P    H+ P 
3.4.1 Vertedero con descarga sumergida
Por lo general las bocatomas trabajan como vertederos sumergidos considerando que el umbral
del vano se encuentra al nivel de la cresta del vertedero del azud derivador, en periodos de crecida
se espera un comportamiento de orifico en estos vertederos de bocatoma.
El cálculo de la bocatoma de entrada se realizará mediante la ecuación de vertedero sumergido,
considerando un coeficiente de contracción (K) debido a los extremos de los laterales producido
por los barrotes (Krochin).
3 ÷2
Q K ⋅S ⋅M ⋅b ⋅H [3.12]
Donde:
b = Ancho efectivo de la reja.
H = Carga sobre la cresta.
S = Coeficiente de corrección por sumersión.
K = Coeficiente debido a los barrotes (K = 0.85).

z
H e hn

W1
W2

Figura 3.7. Corte longitudinal de vertedero de cresta delgada sumergido


De acuerdo con Bazin, el coeficiente S se determina mediante la siguiente ecuación:
3

1.05 ⋅ 1 +
0.2 ⋅hn  z
S ⋅ [3.13]
 W2  H
Donde:
z/H = Grado de sumergencia.
hn = Altura del nivel de agua por encima del coronamiento del vertedor.
70
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

La altura hn nos da la característica de vertedero con carga sumergida, el mismo lo podemos


estimar en términos de carga H y paramentos aguas arriba W1 y aguas abajo W2 , de la siguiente
manera:
hn ≤ (0.25 W1 + H) – W2 [3.14]

3.5 Vertederos laterales


Los vertederos laterales son incorporados a objeto de no permitir el ingreso de caudales mayores
al del caudal de diseño en los canales; los caudales excedentarios que se producen en época de
elevada precipitación, son descargados al mismo curso del rio mediante la apertura lateral cuyas
dimensiones y altura de cresta están determinados para eliminar el caudal que supera al caudal de
diseño. Para garantizar esta situación, se agrega una pantalla transversal a la corriente del canal,
que deja pasar la cantidad requerida de diseño, embalsando el resto para que sea evacuado por el
vertedero lateral.

A través de un vertedero lateral, el comportamiento del flujo de agua es gradualmente variado con
descarga decreciente. Se puede tratar como una derivación del flujo en donde el agua derivada no
afecta la altura de energía, por tanto, el valor de la energía a lo largo de la cresta tendrá un valor
constante.
Linea de energía
2
V
α⋅
2 ⋅g
Q2
Q1 hm
Yo Q3
Y1 Y W Y3

L
Figura 3.8. Sección longitudinal y transversal de vertedero lateral.

Para el diseño hidráulico del vertedero lateral se seguirá la metodología planteada por Molina
(1991) para casos de flujo subcrítico.

La longitud del vertedero se calcula con la ecuación:


3  Q1 − Q3  1
L ⋅  ⋅ 3 ÷2 [3.15]
2  Cw⋅ 2 ⋅g  hm
Donde:
L = Longitud del vertedero lateral (m).
Q1 = Caudal de entrada al vertedero (m3 /s).
Q3 = Caudal de salida (m3 /s).
Cw = Coeficiente de descarga.
hm = Altura de carga media sobre el vertedero (m).

Procedimiento:
1) Se adopta una altura (w) y una longitud (L) aproximada del vertedero, considerando el caudal
de crecida que puede ingresar por la bocatoma y la geometría del canal.
2) Calcular el tirante Y3 aguas abajo del vertedero lateral, considerando la profundidad en flujo
71
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

uniforme del canal aguas abajo o la carga sobre el orificio si es que existe una pantalla fija o
compuerta.
3) Calcular la profundidad Y1 aguas arriba del vertedero con la ecuación:

Y1 + α 1 ⋅
( Q1)
2
( Q3)
2
+ So ⋅L Y3 + α 3 ⋅ [3.16]
2g⋅( A1) 2g⋅( A3)
2 2

El desnivel So L = Z, se puede despreciar si la pendiente del canal no es significativa

4) Calcular el número de Froude en la sección 1 y el coeficiente de descarga Cw:

2
V1 2 + F1
0.63 ⋅
( )
F1 [3.17] Cw [3.18]
g⋅Y1 2 ⋅ 1 + 2F1
2

5) Asumiendo una variación lineal en el perfil de la superficie del agua, Calcular una altura de
carga media para el vertedero lateral:
Y1 + Y3
hm −w [3.19]
2
w = altura de cresta del vertedero lateral
En caso de que la longitud calculada sea diferente a la asumida será mejor cambiar la altura del
orificio bajo la pantalla de embalse.

3.6 Vertederos frontales en canales


En muchos de los casos es necesario emplazar vertederos frontales como parte de aforadores de
contracción larga, que conforman una convergencia o garganta, generándose sobre la cresta
condiciones críticas
Nivel de energía

H 1 h1 H
Yc
Nivel de referencia Z

P1 a bc
mp
Ra
L>3H
2P1 a 3P1
Figura 3.9. Sección longitudinal y transversal de vertedero frontal en canal.

La determinación del caudal se relaciona con el tirante de aguas arriba, donde se espera flujo
subcrítico (sección de control) entre 2 a 4 veces h1 medidos a partir del vértice superior de la
rampa, mediante la siguiente ecuación:
Q Cd ⋅A ⋅ 2g⋅( H1 − Yc) [3.20]

En la Figura 3.10 se expresan los valores del coeficiente de gasto Cd en relación con el valor de
H1 /L, entre un intervalo de aplicación de 0.1 a 1.
72
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Cd

H1 /L
Figura 3.10. Valores de Cd en función de H1 /L.

El cálculo del coeficiente de descarga puede ser resuelto mediante la relación determinado en la
Figura 3.10 de la siguiente forma:
0.018
 H1 
Cd  − 0.07  [3.21]
 L 
Para secciones de control trapezoidales, el tirante crítico puede determinarse con muy buena
aproximación en términos de tirante normal del canal se aproximación y, talud de acuerdo con la
fórmula determinada por Martínez (1998) con un error de aproximadamente 2%.
2× H
Yc [3.22]
Z× H
1+ 1 + 1.4 ⋅
b
3.7 Ejemplos de aplicación
Nivel de energía

H 1 h1 H
Yc
Z = 0.5
Nivel de referencia
P1= 0.20 m pa 0.30 m
Ram
L = 0.6 m
2P1 a 3P1
73
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

En el trayecto de un canal trapezoidal se emplaza un vertedero de cresta ancha, se pide estimar el


caudal y el tirante hidráulico h1 en la sección de control, donde la energía sobre el nivel de
referencia es H1 = 0.30 m y ancho de plantilla b1 = 0.5 m. Efectuar los cálculos de acuerdo a los
datos complementarios del esquema anterior.
En base a los datos de energía H1 y espesor de cresta L mediante la relación 3.21 determinamos el
valor del coeficiente de descarga Cd:
0.018
Cd =  
0.3
− 0.07  = 0.985
 0.6 
Para la determinación del valor del tirante crítico sobre la cresta del vertedero empleamos la
relación 3.22:
2 × 0.30
Yc = = 0.274
0.5 × 0.30
1 + 1 + 1.4 ⋅
0.50
El caudal se determina con la ecuación 3.20 expresando el área para un canal trapezoidal
Q Cd ⋅( bc + Z⋅Yc) ⋅Yc ⋅ 2g⋅( H1 − Yc)

Q = 0.985 ⋅( 0.3 + 0.5 × 0.274) ⋅0.274 ⋅ 2 × 9.81 ⋅( 0.30 − 0.274) = 0.084 m3 /s


2
V1
Para el cálculo de la altura de carga h1 se establece: H1 Si V1 ≈ 0
h1 + α ⋅ H1 = h1
2 ⋅g
Sustituyendo valores en los parámetros del área en la sección 1 del canal tenemos:
b 1 ⋅( P1 + h 1) + Z⋅( P1 + h 1)
2 2
A1 b 1 ⋅Y1 + Z⋅Y1

A1 = 0.5m ⋅( 0.2 + 0.3)m + 0.5 ⋅( 0.2m + 0.3m ) 2 = 0.375 m 2 Determinando la velocidad:

V
Q
=
3 −1
0.084m ⋅s
= 0.224
m
carga de velocidad:
V1
2
(
= 0.224m ⋅s
−1 )2
= 0.003 m
A1 0.375m
2 s 2 ⋅g 2 × 9.81m ⋅s
−2

Para el tirante h1 a la altura de energía total H1 respecto al nivel de referencia, restamos la carga
de velocidad de la siguiente manera:
2
V1
h1 = H1 – = 0.30 m – 0.003 m = 0.297 m
2 ⋅g
74
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

4. OBRAS DE CAPTACIÓN

OBJETIVOS:
 Realizar la selección, ubicación de estructuras de captación en fuentes de agua superficial y
subalveas.
 Diseñar y calcular las estructuras principales de captación en base a caudales máximos y
caudales de diseño para proyectos de riego.
 Analizar criterios y alternativas de captación como propuesta para optimizar recursos acorde
a las condiciones de las fuentes de agua a captar.

4.1 Introducción
En principio las captaciones pueden clasificarse de acuerdo al origen o fuente de agua utilizada,
agrupadas de la siguiente manera:
 Captación de aguas superficiales
 Captación de aguas subterraneas

Por lo general las captaciones superficiales se realizan en: ríos, arroyos, lagos o embalses,
mediante estructuras de captación que interceptan el curso de agua de aquellas fuentes de agua
que escurren o filtran expuestos a la atmosfera, en estos casos las captaciones suelen denominarse
directas, entre este tipo de captaciones generalmente con encauzamiento rustico se encuentran las
obras de captación lateral, ubicados en las márgenes de la corriente de agua. Las captaciones que
contemplan un muro transversal a la corriente de agua se denominan obras de derivación, estas
son consideradas tomas convencionales. La toma tirolesa denominada también toma de fondo,
capta el agua en la base o solera del lecho del curso de agua mediante rejillas paralelos a la
corriente, por lo general la bocatoma se encuentra sobre un azud sumergido frontal a la corriente,
complementado con muros de encauzamiento laterales.

En captaciones de agua de ríos, según Crochin (1986:24) el río debe cumplir las siguientes
condiciones:
1) Para asegurar un servicio ininterrumpido, el caudal del río debe ser bastante mayor que el
caudal de diseño para el canal. Al mismo tiempo se debe tener una seguridad que la
profundidad del río en el sitio de la toma no disminuya nunca de cierto valor mínimo.
Estas condiciones se encuentran generalmente solo en ríos de llanura.
2) El rio debe tener el cauce estable y las orillas firmes a fin de que no se produzcan
derrumbes, azolves o erosiones que pueden inutilizar las obras de toma.
3) Es sumamente difícil impedir la entrada de los sedimentos. Al sacar el agua lateralmente
de un río, se desarrolla una activa circulación transversal con lo cual el arrastre de los
sedimentos es grande y fuera de proporción con el caudal captado.
En los ríos de montaña las condiciones anteriores son difíciles de controlar, más aún cuando
presentan socavaciones que varían el lecho de manera frecuente entre una y otra época o cuando
el ancho de los ríos imposibilita emplazar diques o azud derivador por el costo que representarían
este tipo de estructuras. Bajo estas circunstancias, lo más recomendable son las tomas laterales,
que permiten cambiar su ubicación o encausamiento de aguas de manera flexible de acuerdo con
el comportamiento del lecho de los ríos.
75
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Las captaciones de agua subterráneas no son directas, requieren de un proceso o tratamiento


previo, estas pueden realizarse en manantiales, pozos, aguas subsuperficiales o subalveas, que no
están directamente expuestos a la atmosfera, entre ellos se encuentra la captación mediante galería
filtrante o por avenamiento mediante tuberías de drenaje.

4.2 Toma lateral directa


Las captaciones mediante tomas laterales (Figura 4.1) frecuentemente se realiza en ríos grandes
que arrastran mucho sedimento, donde es casi imposible emplazar diques transversales, la
captación bajo estas consideraciones requiere de mucho mantenimiento para encauzar el agua
hacia la toma mediante canales de aproximación y, en muchos casos para trasladar o reparar este
tipo de captaciones.

Figura 4.1. Esquema de toma lateral directa. Fuente PROAGRO (2009:50)

4.2.1 Consideraciones previas


UBICACIÓN
• En lechos angostos en lo posible sobre afloramiento de basamento rocoso (bed rock)
• En tramos rectos, formando un ángulo entre 30° y 90° con el eje del río, para minimizar el
ingreso de sedimentos.
• En cursos de agua permanente con tirantes poco variables (estables).
• En tramos curvos ubicar la bocatoma en la parte donde termina la parte cóncava.

FUNCIONES
Se acuerdo a PROAGRO (2009:49), las funciones que deben cumplir las obras de derivación
directa son:
1. La descarga de diseño previamente determinada debe ser siempre captada, aún en períodos de
bajo escurrimiento. En general, debe captar un caudal aproximadamente constante para
cualquier descarga del río, constituyéndose en un mecanismo de regulación.
2. Debe operar adecuadamente durante crecidas, proporcionando seguridad a las estructuras,
objetos y personas.
76
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

3. Debe separar el caudal sólido del caudal líquido, evitando en lo posible el ingreso de material
sólido. En el caso de que el material sólido ingrese, debe ser eliminado fácilmente por el
mismo flujo del agua.
4. La obra de derivación directa se utiliza por lo general en pequeños proyectos, por lo tanto, debe
ser económica, de operación y mantenimiento simples.

4.2.2 Diseño hidráulico


Luego de ubicar la toma en base a las condiciones requeridas para obras de toma lateral directa, es
recomendable fijar su dirección frontal entre 30° a 90° respecto a la dirección del rio, la dirección
del plano de la rejilla entorno al eje del río tiene estrecha relación con la velocidad de entrada que
debe estar entre 0.50 m/s (mínimo) y 1.20 m/s (máximo) para obras pequeñas, de acuerdo a la
Figura 4.2 esta velocidad depende del ángulo y velocidad del rió que debe determinarse con el
caudal medio anual.
Dintel

Rejilla
Ve
α Umbral
Vr Ve del vano

Cresta

Figura 4.2. Representación de velocidad de entrada en planta y corte


Donde:
𝑉𝑉𝑒𝑒 = Velocidad de entrada o aproximación (m/s).
𝑉𝑉𝑟𝑟 = Velocidad media del rio para el caudal medio anual (m/s).

Con relación al ángulo de elevación Φ este debe estar entre 30 a 45° cuando se prevé una limpieza
manual, en cambio para una limpieza mecánica este ángulo puede estar entre 45 a 90°.

PERDIDA DE CARGA POR REJILLA


De acuerdo a experiencias en el diseño, en las pérdidas de carga por rejilla se pueden adoptar
como pérdida mínima 6 cm y máximo 15 cm, cuando las perdidas por rejilla resultan en valores
reducidos, en previsión a posibles obstrucciones de la rejilla se recomienda incrementar por
seguridad entre 2 y 3 veces la perdida de carga de rejilla hr. Como parte de pérdidas localizadas la
carga de velocidad está afectado por un coeficiente K, cuando el flujo es normal a la rejilla se
utiliza la expresión de Kirshmmer:
4 ÷3
V
2
 eb 
Perdida local en rejilla: hr Kf ⋅ fórmula de Kirshmmer Kf C f ⋅  ⋅senΦ
2 ⋅g  Sb 
4 ÷3
 eb  Ve
2
hr Cf ⋅  ⋅senΦ ⋅ [4.1]
 Sb  2 ⋅g
Donde:
hr = Pérdida de carga por rejilla (m).
Cf = Factor de forma; igual a 1.79 para barras circulares y 2.42 para barra rectangulares.
eb = Espesor de la barra (m) (diámetro en barras circulares, ancho en barras rectangulares).
77
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Sb = Espacio libre entre barras (m). S S S S S S S

Ve = Velocidad de aproximación a la entrada (m/s).

1.5 S
Φ = Ángulo que forman las barras con la horizontal.

3S
g = Aceleración de la gravedad (m/s2 ).

2.5 S
2S
Valores de coeficiente de forma (Cf) de acuerdo a sección 0.5 S 0.5 S
Forma A B C D E F G A B C D E F G
Cf 2.42 1.83 1.67 1.035 0.92 0.76 1.79

Cuando la dirección del flujo no es normal al plano de la rejilla, el factor 𝐾𝐾 f debe afectarse por un
coeficiente 𝞫𝞫, este valor se determina ingresando a la Figura 4.3 con la relación de espesor de la
barra y separación entre barras (e b/Sb), interceptando con la curva que contiene el valor del ángulo
complementario delta δ , conformado entre la velocidad de entrada Ve y velocidad del río Vr.

Figura 4.3. Representación de velocidad de entrada en planta y corte


Por tanto, en la fórmula de Kirshmmer se efectuara la corrección siguiente: hr = 𝐾𝐾f 𝞫𝞫 Ha, de
manera que tendremos una fórmula general siguiente:
4 ÷3
 eb  Ve
2
hr C f ⋅  ⋅senΦ ⋅β ⋅ [4.2]
 Sb  2 ⋅g
En caso de obtener valores muy reducidos que a pesar de incrementar su valor en 2 a 3 veces no
se encuentra entre 6 a 15 cm, se recomienda emplear la fórmula del Bureau of Reclamation U.S.
 eb × V  ⋅ sen ( Φ )
1.32 ⋅
hr  [4.3]
 Sb + eb  ( sen ( α ) ) 15 ÷8
Donde:
eb = Espesor de la barra (pulg.).
78
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Sb = Espacio libre entre barras (pulg.).


Ve = Velocidad de aproximación a la entrada (pies/s).

SUMERGENCIA
En el diseño hidráulico debe considerarse las condiciones de caudal mínimo y máximo en el río,
para determinar el caudal máximo será preferible considerar un periodo de retorno de 100 años en
la crecida. Bajo estas circunstancias la toma puede funcionar como vertedero a flujo libre,
sumergido o como orificio respectivamente.
Para garantizar el ingreso de caudal de diseño, el vano de bocatoma debe trabajar como vertedero
sumergido propiciado por el canal de aproximación, para lo cual debe cumplirse la condición z/w2
≤ 0.7, de cumplirse con esta esta condición se debe determinar el coeficiente de sumergencia (S)
de acuerdo a la ecuación 3.13:

 0.2 ⋅ hn  3 z
S 1.05 ⋅ 1 + ⋅ H
W
 2 
El desnivel pequeño es verificado por la ecuación 3.14: hn ≤ (0.25 W1 + H) – W2 de no existir
hn y no cumplirse con la condición, el cálculo se desarrollará para vertedero no sumergido.

EJEMPLO DE CÁLCULO
En un proyecto de riego que debe operar 16 horas durante el día, se demanda 200 L/s (en ABRO).
Se pide realizar el diseño de la boca toma que permita asegurar el caudal necesario.

a).- Como primer paso una vez conocida la demanda, esta debe afectarse por el factor de tiempo
de operación durante el día (como 24/16 = 1.5 entonces factor de operación = 1.5) en este caso
multiplicar el caudal por el factor 1.5.
Q captación = 1.5 Q requerido = 1.5 x 200 L/s = 300 L/s
b).- Por recomendación el ángulo de la toma con respecto a la dirección del rio debe encontrarse
entre 30°- 90°. Asumiendo α = 50° para una velocidad del rió 𝑉𝑉𝑟𝑟 = 1.5 m/s, se determina la
velocidad de aproximación (Ve):
Ve Vr ⋅cos ( α ) = 1.5 m/s x cos (50°) = 0.964 m/s
c).- Promoviendo una máxima pérdida de energía en rejilla, se opta un ángulo de 90° con respecto
a la horizontal, asimismo, se define una rejilla con barras circulares de Ø 1” al que corresponde cf
= 1.79, eb = 2.54 cm y 10 cm de separación (Sb). El ángulo complementario resulta en 40° (90°-
50°), con este valor y la relación eb/Sb = 2.54/10 = 0.254 se ingresa a la Figura 4.3, del mismo se
obtiene 𝞫𝞫 = 4.0. Los valores obtenidos y planteados, se sustituyen en la ecuación 4.2 para
determinar la pérdida de energía:

hr = 1.79 ⋅
2.54 
4 ÷3 ( 0.964m ⋅s )
−1 2
 ⋅sin ( 90deg) ⋅4.0 ⋅ = 0.055 m = 5.5 cm
 10  2 × 9.81m ⋅s
−2

El valor obtenido se encuentra cerca del rango permitido entre 6 a 15 cm (mínimo y máximo),
para mayor seguridad se puede afectar este valor por 2, quedando entonces:
hr = 2 x 5.5 cm = 11.0 cm
79
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Verificando con la ecuación 4.3:

hr = 1.32 ⋅
1 × 3.16  sin ( 90deg)
⋅ = 1.392 pulg = 3.54 cm
 3.94 + 1  sin ( 50deg) 15 ÷8
Similar al anterior: hr = 2 x 3.54 cm = 7.08 cm De ambos métodos optamos el valor mayor.

d).-Para el diseño del vertedor se debe asumir la carga “𝐻𝐻” sobre el vertedor, para el ejemplo se
considera 0.40 m y se calcula la sumergencia con la ecuación 3.13, estimando previamente hn con
la ecuación 3.14, en donde se plantea W1 = 0.6 m, W2 = 0.30 m
hn ≤ (0.25 W1 + H) – W2 hn = (0.25 x 0.60 + 0.40) m – 0.30 m = 0.25 m
z = H – hn = 0.40 m – 0.25 m = 0.15 m Con los valores planteados y determinados
calculamos la sumergencia y el coeficiente M:
3 3
 0.2 ⋅hn  z 
= 1.05 ⋅ 1 +
0.2 × 0.25  0.15
S 1.05 ⋅ 1 + ⋅ ⋅ = 0.883
 W2  H  0.30  0.40

0.045 × 0.4   0.4  


2
 
M = 19.62 ⋅ 0.407 +  ⋅1 + 0.285 ⋅   = 1.968
 0.4 + 0.6    0.4 + 0.6  
De la ecuación 3.12 despejamos el ancho efectivo de la rejilla:
Q 0.300
b = = 0.803 m = 80.3 cm
3 ÷2 1.5
K ⋅S ⋅M ⋅H 0.85 × 0.883 × 1.968 × 0.4

El número de espacios: Ns = b/sb = 80.3/10 = 8.3 ≈ 9


El número total de barrotes: Nb = Ns – 1 = 9 – 1 = 8

El ancho del vano de la bocatoma que incluye a los barrotes se determina de la siguiente manera:

B = Ns x sb + Nb x eb = 9 x 10 cm + 8 x 2.54 cm = 110.3 cm

1.103
0.40

0.09 0 H
0.08 .10
0.30

W2
0.60

W1

Figura 4.4. Esquema de la bocatoma con dimensiones calculadas


80
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

4.3 Toma tipo presa derivadora


Según PROAGRO I.A. N° 4 (2011:160): El propósito de una presa derivadora es el de elevar el
nivel de la superficie del agua en el río de manera que el caudal requerido ingrese por la bocatoma
al canal. Además que el azud funcione adecuadamente como un vertedero en crecidas. En caso de
que exista la necesidad de captar el caudal total del río en época de estiaje, es necesario considerar
una altura de bordo libre que evite la pérdida de caudal que pasaría por encima del azud por efecto
del oleaje. Dependiendo de la magnitud de éste, en algunos casos se recomienda adoptar un bordo
libre de 0.5 m. La altura del azud, generalmente condiciona el desnivel suficiente para que el agua
captada pueda alcanzar el nivel requerido por la aducción y el desnivel suficiente para que los
sedimentos del desarenador o desgravador de toma puedan ser evacuados hacia el río

Vertedero frontal en azud


derivador Rejillas en
bocatoma

Vertedero de
captación

Vertedero de
la pantalla de
embalse

Vertedero
lateral
Desarenador

Compuerta
de volante

Figura 4.5. Obra de captación tipo presa derivadora

En obras de captación tipo presa derivadora, el azud que cierra el cauce del rio deriva el agua
hacia la pantalla de captación (bocatoma), pero en tiempos de crecida funciona como vertedero.
La Figura 4.5 nos muestra algunos de los elementos que llevan vertederos para regular la salida de
agua, pero que al mismo tiempo evitan que continúe pasando parte del material sólido que ha
logrado pasar la pantalla de captación o bocatoma de entrada.

4.3.1 Consideraciones para el cálculo del azud


 La altura de la cresta del azud debe llegar hasta la parte superior del orificio de entrada.
 Evitar la tubificación entre la base de la estructura y el terreno de fundación.
 Eliminar problemas de cavitación y deterioro del azud, el vertedero debe tener un perfil
hidrodinámico que evite que el chorro se desprenda del azud (Creager).
 El perfil se calcula con el caudal de crecida. (T=100 años).
 Aguas abajo se debe prever un colchón disipador de energía.
81
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

En el Cuadro 4.1 se detalla el tipo de material empleado en los componentes de acuerdo a las
condiciones del rio.
Cuadro 4.1. Tipo de materiales por componente (PROAGRO.2011).

Fuente: PROAGRO I.A. N° 4 (2011:22)

4.3.2 Diseño hidráulico


SOCAVACIÓN POR TUBIFICACIÓN
La estabilidad de la presa puede ser afectado cuando en el pie de la estructura aguas abajo
empieza a erosionarse por el arrastre y lavado de las partículas más finas y la tubificación avanza
hacia aguas arriba hasta atravesar totalmente el suelo de fundación, en consecuencia se puede
erosionar el suelo y colapsar la estructura.

Figura 4.6. Elementos complementarios que evitan tubificación en la base de la presa


82
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Para evitar la tubificación entre la base de la estructura y el terreno de fundación es necesario


conseguir una velocidad inofensiva alargando el recorrido del agua, al respecto Lane plantea la
siguiente ecuación:
𝐿𝐿 = 𝑁𝑁/3 + 𝑉𝑉 ≥ 𝐶𝐶𝑍𝑍 [4.3]
Donde:
N = Longitud de contactos horizontales o que hacen un ángulo menor de 45º con la horizontal.
V = Longitud de contactos verticales o que hacen un ángulo mayor de 45º con la horizontal.
C = Coeficiente de Lane que depende del terreno.
Z = Altura entre la carga y el tirante aguas abajo.

La longitud total de la fundación en el recorrido del agua según la Figura 4.6 es:
L = 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12
En el Cuadro 4.2 se expresan valores del coeficiente C que fueron evaluados por varios autores
para los diferentes materiales.

Cuadro 4.2. Valores del coeficiente C en función del tipo de material del terreno de fundación
Coeficientes Coeficientes
MATERIAL
LANE BLIGH
Arena muy fin o limo 8.5 18
• Fina 7.0 15
• Tamaño medio 6.0 -
• Gruesa 5.0 12
Grava fina 4.0 -
• Media 3.5 -
• Arena - 9
• Gruesa y morrillos (cobbles) 3.0 -
Bloques (boulders) con algunos morrillo y grava 2.5 -
Bloques, grava y arena - 4a6
Arcilla plástica 3.0 -
• De consistencia media 2.0 -
• Dura 1.8 -
• Muy dura (harpan) 1.6 -

La carga estática de agua aguas arriba de la estructura ejerce aguas abajo una presión que se
opone a la presión de filtración de agua. Sin embargo, los dentellones pueden evitar y ampliar el
recorrido de posibles vías de agua, para el prediseño se recomiendan las siguientes relaciones
(Grazianski):
Y1 = (0,75-0,80) Z
Y2 = (1,00-1,50) Z
Y3 = 0,30 Z No debe ser menor a 1 m
L1 = Hasta 6 Z
L2 = (2-3) Z
Al final la longitud total obtenida mediante las anteriores relaciones debe cumplir la condición de
la ecuación 4.3, de no cumplir puede ajustarse mediante la longitud de los dentellones.

La erosión se puede determinar mediante la ecuación de Zamarín, que considera las características
que conforma el cauce.
83
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

q n
Y4 + Y3 [4.4] V VL⋅ Rh [4.5]
V
Donde:
Y4 = Altura de socavación (m).
q = Caudal unitario (m3 /s/m).
Rh = Radio hidráulico (m).
VL = Velocidad admisible para el material que forma el cauce .
n = Coeficiente que depende del material.
Para arena y grava se tiene: n = 2 + Rh máximo 6
Para canto rodado: n = 2.5 + 0.5 Rh máximo 5

Cuadro 4.3. Velocidades por tipo de material


Velocidad del agua (m/s)
Materiales “n” Limpia Partículas Aren, grava o
coloidales fragmentos
Arena fina coloidal 0.020 1.45 0.75 0.45
Franco arenoso no coloidal 0.020 0.53 0.75 0.60
Franco limoso no coloidal 0.020 0.60 0.90 0.60
Limoso aluviales no coloidal 0.020 0.60 1.05 0.60
Franco consistente normal 0.020 0.75 1.05 0.68
Ceniza volcánica 0.020 0.75 1.05 0.60
Arcilla consiente muy coloidal 0.025 1.13 1.50 0.90
Limo aluvial coloidal 0.025 1.13 1.50 0.90
Pizarra y capas duras 0.025 1.80 1.80 1.50
Grava fina 0.020 0.75 1.50 1.13
Franco clasificado no coloidal 0.030 0.13 1.50 0.90
Franco clásico coloidal 0.030 1.20 1.65 1.50
Grava gruesa no coloidal 0.025 1.80 1.80 1.95
Gravas y quijarros 0.035 1.80 1.80 1.50

FORMA DEL VERTEDERO


Cuando el chorro de agua que rebosa del vertedero pierde el contacto con la superficie, lo más
probable es que se produzca cavitación (presión negativa) debido al vacío que se genera entre la
corriente y el paramento aguas abajo. Según la U.S.B.R. las secciones de las crestas cuya forma se
aproxima a la superficie inferior de la lámina que sale por un vertedero, constituye la forma ideal
para obtener óptimas descargas. La forma que adoptará el perfil del chorro dependerá de la
inclinación del paramento de aguas arriba, de la sección de llegada que influirá en la velocidad
sobre la cresta del vertedero. La ecuación de Creager es una de las relaciones más empleadas para
adoptar la forma del perfil del paramento aguas abajo:
n
 X  Y
  K ⋅  [4.6]
 Hd   Hd 
Donde:
K y n = Exponentes de la ecuación del perfil de Creager.
X = Distancia horizontal medido a parir del origen de coordenadas (m).
Y = Distancia vertical medido a parir del origen de coordenadas (m).
Hd = Carga total sobre la cresta (m).

Las constantes K y n dependerán de la inclinación de la cara o paramento aguas arriba y de la


velocidad de llegada, estos valores se encuentran en el Cuadro 3.2.
84
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Para no entrar en detalles de análisis de la velocidad de llegada o relaciones de ha/Hd, en la


Figura 4.7 se representa el perfil con: ordenadas del azud para Hd = 1 m, paramento de aguas
arriba vertical y velocidad de llegada despreciable. Para adecuar la curva, el valor Hd determinado
con la relación 4.6 debe multiplicarse por los valores de la ordenada del azud (tercera columna).
1.0

0.8

Cara superior del chorro


0.6
Hd
Distancia vertical paramento aguas arriba "Y"(m)

0.4

0.2 Origen y cima de la cresta

0.0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0
Abscisa Ordenada (Y) para Hd = 1 m
-0.2 (X) Lámina Inf. Azud Lámina Sup.
0.0 -0.126 -0.126 0.831
0.1 -0.036 -0.036 0.803
-0.4 0.2 -0.007 -0.007 0.772
0.3 0.000 0.000 0.740
0.4 -0.007 -0.006 0.702
-0.6 0.5 -0.027 -0.025 0.655
0.6 -0.063 -0.060 0.620
0.7 -0.103 -0.098 0.560
-0.8 0.8 -0.153 -0.147 0.511
0.9 -0.206 -0.198 0.450
1.0 -0.267 -0.256 0.380
-1.0 1.1 -0.355 -0.322 0.290
1.2 -0.410 -0.393 0.219
1.3 -0.497 -0.477 0.100
-1.2 1.4 -0.591 -0.565 0.030 Cara inferior del chorro
1.5 -0.693 -0.662 -0.090
1.6 -0.800 -0.764 -0.200
1.7 -0.918 -0.873 -0.305
-1.4 1.8 -1.041 -0.987 -0.405
1.9 -1.172 -1.108 -0.540
2.0 -1.310 -1.235 -0.693
-1.6
Distancia horizontal paramento aguas abajo "X" (m)
Figura 4.7. Coordenadas del perfil Greager-Ofizeroff para H = 1 m
4.3.3 Ejemplo de procedimiento en el diseño
El = ? Rejilla de
DATOS msnm ingreso
4063.22 B
Qd = 0.200 m3 /s (caudal de diseño) msnm
Qp = 10.0 m3 /s (caudal de punta) Ve
Vr = 2.0 m/s Vr
α = 60°
eb = 5/8” = 16 mm
Sb = 32 mm

Diseñar una obra de captación convencional con: azud derivador, bocatoma, vertedero lateral,
desarenador con pantalla de embalse, con capacidad de captar un caudal de 0.200 m3 /s, ubicando
la cresta del azud a 4063.22 msnm, tomando en cuenta que el caudal de máxima crecida es 10
m3 /s (considerar los elementos principales de la Figura 4.5).
85
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Procedimiento para el diseño del azud


1) Estimar L y P de acuerdo a las condiciones del lugar.
2) Calcular la carga de diseño Hd mediante la ecuación combinada (3.11).
3) Determinar el efecto de la velocidad:
Si P/Hd mayor a 1.33 V = 0, entonces H = Hd
Si P/Hd menor a 1.33 existe V, entonces H = Hd + Ha
4) Calcular el tirante y velocidad en condiciones críticas para el vertedero del azud.
5) Calcular la carga total H considerando Ha y Hd de condiciones críticas.
6) Verificar el valor de H con la ecuación de Francis en dos contracciones (3.3).
7) Dibujar el perfil Creager con la carga Hd obtenida por Konovalov (3.11).

Asumiendo L = 10 m, P = 1 m, sustituimos los datos a la ecuación 3.11 y realizamos el proceso


iterativo con el Excel, igualando el miembro derecho hasta encontrar el valor de H:
0.045 ⋅H    H   ⋅H3 ÷2
2

2 ⋅g⋅ 0.407 + 
q  ⋅ 1 + 0.285 ⋅  
 H+ P    H+ P 
2
1.00 = 4.429 0.407 + 0.045 0.64 1 + 0.285 0.64 0.510 = 1.00 0.00
0.638 + 1.00 0.64 + 1.00

Por tanto la cota máxima para un caudal de crecida será: El max = (4063.22 + 0.64) msnm =
4063.86 msnm. Verificando: P/Hd = 1.0/0.64 = 1.567 como > a 1.33 entonces H = Hd
Cálculo de carga H con tirante y velocidad crítica:
3 3
2 2
Q 10 V
Yc = = 0.467 m ≈ Hd Como el IF =1
g× L
2
9.81 × 10
2 g⋅Yc
2 2
V = 2.14
Entonces: Vc g⋅Yc = 9.81 × 0.467 = 2.14 m. Por tanto: Ha = 0.233 m
2 ⋅g 2 × 9.81
H = Hd + Ha = (0.467+0.233) m = 0.70 m, pero hay que tomar en cuenta que la ecuación 3.11
considera la carga de velocidad.
Verificando la carga H con la ecuación de Francis para dos contracciones:
3 3
Q 2 2
( L − 0.2 ⋅H) ⋅H Entonces: 5.435 = ( L − 0.2 ⋅H) ⋅H iterando H = 0.672 m
1.84
Este resultado de H aún sin considerar la velocidad de aproximación, resulta mayor al obtenido
con la ecuación 3.11. Por el lado de la seguridad para la altura de muro del azud por encima de la
cresta se debe emplear el mayor valor H = 0.70 m, además de contemplar un bordo libre por
oleaje y otros efectos.

Para construir el vertedor de cimacio tipo Creager se emplea la ecuación 4.6 de acuerdo con la
relación de inclinación, en este caso 3:0 (Cuadro 3.2). Explicitamos Y para determinar los valores
de este en función de la carga del vertedero (H = 0.64) y los diferentes valores de X situado en las
abscisas. Las coordenadas de la planilla se determinan multiplicando por 0.64 los valores de la
tercera columna de la Figura 4.7, como 0.64 es menor a 1 se ajusta restando de los valores
calculados (con la ecuación 4.6) los valores de la columna plantilla. En la Figura 4.8 se muestran
las operaciones y los respectivos perfiles.
86
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Abscisa Ordenada (Y) de perfiles


(X) Plantilla Calculado Ajustado 0.0
0.0 -0.081 0.000 -0.081 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4
0.1 -0.023 -0.010 -0.033 -0.2
0.2 -0.004 -0.037 -0.033 Curva ajustado
0.3 0.000 -0.079 -0.079 -0.4
0.4 -0.004 -0.134 -0.130
0.5 -0.016 -0.203 -0.187 -0.6 Curva calculado

Y (m)
0.6 -0.038 -0.284 -0.246
0.7 -0.063 -0.378 -0.315 -0.8
0.8 -0.094 -0.484 -0.389
0.9 -0.127 -0.601 -0.475 -1.0
1.0 -0.164 -0.731 -0.567
1.1 -0.206 -0.872 -0.665 -1.2
1.2 -0.252 -1.024 -0.772
1.3 -0.305 -1.187 -0.882 -1.4
1.4 -0.362 -1.362 -1.000 X (m)
1.5 -0.424 -1.547 -1.123
Figura 4.8. Coordenadas de perfil calculado y ajustado
Procedimiento para el diseño de bocatoma
z
1) Determinar la velocidad de aproximación Ve.

0.40
H
2) Calcular la pérdida de carga con la fórmula hn
de Kishmmer y recomendaciones, para:
Forma de barra circular o redonda

0.30
Espesor de barra: eb = 16 mm W2
Distancia entre barras: sb = 32 mm
0.60

Angulo de elevación: Φ = 90° W1

3) Calcular la sumergencia y ancho efectivo de


la rejilla.
Se recomienda para el valor de W1 como altura
mínima 0.50 m sobre la solera del rio. (P = H+W1)

Se determina la velocidad de aproximación (Ve) para α = 50° y Vr = 1 m/s


Ve Vr ⋅cos ( α ) = 1.0 m/s x cos (50°) = 0.643 m/s
Para barras circulares corresponde cf = 1.79, obteniendo la relación eb/Sb = 0.5, con este valor y
el ángulo complementario de 40° (90°- 50°) se ingresa a la Figura 4.3, del mismo que se obtiene 𝞫𝞫
= 1.9. Los valores obtenidos y planteados, se sustituyen en la ecuación 4.2 para determinar la
pérdida de energía:

hr = 1.79 ⋅ 
16
4 ÷3
⋅sin ( 90deg) ⋅1.9 ⋅
( 0.643m ⋅s )
−1 2
= 0.0284 m = 2.84 cm
 32  2 × 9.81m ⋅s
−2

Multiplicando este valor por 2 o 3 a objeto de ingresar dentro del rango de seguridad
recomendado (6 a 15 cm), tenemos:
hr = 3 x 2.84 cm = 8.52 cm
Con los valores asumidos de H = 0.40 m y W2 = 0.30 m se calcula hn se estima con la ecuación
3.14, en donde se plantea W1 = 0.6 m, W2 = 0.20 m.
87
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

hn ≤ (0.25 W1 + H) – W2 hn = (0.25 x 0.60 + 0.40) m – 0.30 m = 0.25 m.


z = H – hn = 0.40 m – 0.25 m = 0.15 m Con los valores planteados y determinados
calculamos la sumergencia (S) y Coeficiente (M) para determinar el ancho efectivo de rejilla:
3 3
 0.2 ⋅hn  z
= 1.05 ⋅ 1 +
0.2 × 0.25  0.15
S 1.05 ⋅ 1 + ⋅ ⋅ = 0.883
 W2  H  0.30  0.40
0.045 × 0.4   0.4  
2
M = 19.62 ⋅ 0.407 +  
 ⋅ 1 + 0.285 ⋅   = 1.968
 0.4 + 0.6    0.4 + 0.6  
De la ecuación 3.12 despejamos el ancho efectivo de la rejilla:
Q 0.200
b = = 0.535 m = 53.5 cm
3 ÷2 1.5
K ⋅S ⋅M ⋅H 0.85 × 0.883 × 1.968 × 0.4
El número de espacios: Ns = b/sb = 535/32 = 16.72 ≈ 17
El número total de barrotes: Nb = Ns – 1 = 17 – 1 = 16

El ancho del vano de la bocatoma que incluye a los barrotes se determina de la siguiente manera:
B = Ns x sb + Nb x eb = 17 x 3.2 cm + 16 x 1.6 cm = 80 cm

Procedimiento para verificar nivel de energía


13.00
5.50 6.50 1.00

0.80
0.80

1.00

4% 6.503
A A

13.40 Pantalla de embalse

1) Cálculo hidráulico en las diferentes secciones que involucran los componentes de: Pantalla
de embalse, vertedero lateral de excedencias y bocatoma.
2) Determinar el perfil hidráulico de flujo, verificando si el nivel de energía calculado a partir
de dimensiones adoptadas en el esquema anterior iguala a la que se presenta en el rio.
El cálculo se basa en la ecuación de la energía o teorema de Bernoulli:
E1 + Δz = E2 + Σhf
DATOS
Caudal de diseño y rugosidad: Q = 0.200 m3 /s n = 0.015
Nivel del agua en la bocatoma Nw = 4063.22 m.s.n.m.
Nivel máxima de crecidas: = (4063.22 + 0.55) = 4063.77 m.s.n.m.
Altura al vertedero del orificio: = 0.70 m (altura planteado)
Pendiente de solera en desarenador: = 4%
Longitud planteado de secciones: L4-3 = 5.5 m L3-2 = 6.5 m
Nivel en la cresta del vertedero del orifico: = 4062.74 m.s.n.m.

Sección 1 (Pantalla) Ancho (b1) Alto (h) Área C


0.80 0.20 0.16 0.6
La cota solera en sección 1 es: Cs1 = Nw - H - W2 - S°(L)
88
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Cs1 = (4063.22 – 0.40 – 0.30 – 0.04 x 12) m = 4062.040 msnm. La carga H en el orificio de:
2
1  Q  = 1 2
 0.200  = 0.221 m
⋅
Q C⋅ A⋅ 2gH Entonces: H  ⋅  
2 ⋅ g  C ⋅ A 2 × 9.81  0.6 × 0.16 
Tirante Y1 = No+H+h/2-Nb = (4062.74+0.221+0.2/2 – 4062.040) m = 1.0241 m
A partir de este valor obtenemos los siguientes datos para la sección 1:
b1 Y1 A1 V1 Rh1 hv1 Ee1
0.80 1.0214 0.8172 0.2448 0.2874 0.0031 1.0245
Cota tirante CY1 = Cs1+Y1 = (4062.040+1.0214) m = 4063.061 msnm.
Cota de energía CE1 = Cs1+Ee1 = (4062.040+1.0245) m = 4063.064 msnm.

Sección 2-1: b2 = 0.80 m, S°2-1 = 0 %, ∆X2-1 = 1.0 m, Cs2 = Cs1+∆X2-1 S°2-1 = 4062.040 msnm.
El tirante Y2 determinamos igualando energía entre la sección 2-1 siguiente:
2 2  (10÷ 3) 2 2  2 2
Y2 +
Q
+ ( C − C ) Y1 +
Q
+ ∆X ⋅
 2 ⋅Q ⋅n  + 0.2 ⋅
V1 − V2
2 2 2 1 2 2  2 ( 4÷ 3) 2⋅g
2g ⋅ b2 ⋅ Y2 2g ⋅ b1 ⋅ Y1 ( A1 + A2) ⋅ ( R1 + R2) 
Iterando resulta Y2 = 1.0216 m, por tanto se tendrán los siguientes datos en la sección 2:
b2 Y2 A2 V2 Rh2 hv2 Ee2
0.80 1.0216 0.8173 0.2447 0.2875 0.0031 1.0247
Cota tirante CY2 = Cs2+Y2 = (4062.040+1.0216) m = 4063.062 msnm.
Cota de energía CE2 = Cs2+Ee2 = (4062.040+1.0247) m = 4063.065 msnm.

Sección 3-2: b3 = 1.0 m, S°3-2 = 0 %, ∆X3-2 = 6.5 m, Cs3 = Cs2+∆X3-2 S°3-2 = 4062.300 msnm.
El tirante Y3 determinamos igualando energía entre la sección 3-2 siguiente:
2 2  (10÷ 3) 2 2  2 2
 ⋅ Q ⋅ ( n)  + 0.2 ⋅ V2 − V3
( )
Q Q 2
Y3 + + C −C Y2 + + ∆X ⋅
2 2 3 2 2 2  2 (4÷ 3) 2⋅g
2g ⋅ b3 ⋅ Y3 2g ⋅ b2 ⋅ Y2 ( A2 + A3) ⋅ ( R2 + R3) 
Iterando resulta Y3 = 0.7616 m, por tanto se tendrán los siguientes datos en la sección 3:
b3 Y3 A3 V3 Rh3 hv3 Ee3
1.00 0.7616 0.7616 0.2626 0.3018 0.0035 0.7651
Cota tirante CY3 = Cs3+Y3 = (4062.300+0.7616) m = 4063.062 msnm.
Cota de energía CE3 = Cs2+Ee2 = (4062.300+0.7651) m = 4063.065 msnm.

Sección 4-3: b4 = 1.0 m, S°4-3 = 0 %, ∆X4-3 = 5.5 m, Cs4 = Cs3+∆X4-3 S°4-3 = 4062.520 msnm.
El tirante Y4 determinamos igualando energía entre la sección 4-3 siguiente:
2 2  (10÷ 3) 2 2  2 2
Y4 +
Q
+ ( C − C ) Y3 +
Q
+ ∆X ⋅
 2 ⋅Q ⋅n  + 0.2 ⋅
V3 − V4
2 2 4 3 2 2  2 (4÷ 3) 2⋅g
2g ⋅ b4 ⋅ Y4 2g ⋅ b3 ⋅ Y3 ( A3 + A4) ⋅ ( R3 + R4) 
Iterando resulta Y4 = 0.5383 m, por tanto se tendrán los siguientes datos en la sección 4:
89
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

b4 Y4 A4 V4 Rh4 hv4 Ee4


1.00 0.5383 0.5383 0.3716 0.2592 0.007 0.5453
Cota tirante CY4 = Cs4+Y4 = (4062.520+0.5383) m = 4063.058 msnm.
Cota de energía CE4 = Cs2+Ee2 = (4062.520+0.5453) m = 4063.065 msnm.
Datos para determinar la pérdida en bocatoma
Barra circular: Cf = 1.79 b = 0.535
Espesor de barra: eb = 16 mm H = 0.40 m
Espacio entre barras: sb = 32 mm Q = 0.200 m3 /s
Angulo de elevación: Φ = 90° V4 = 0.3716 m/s V5 = 0.9346 m/s
4 ÷3 4 ÷3
 eb   16 
Kf Cf ⋅  ⋅senΦ = 1.79 ⋅  ⋅sin ( 90deg) = 0.71
 Sb   32 

Pérdida por rejilla: hr Kf ⋅


V
2
= 0.71 ⋅
(
0.9346m ⋅s
−1 )2 = 0.0316 m
2 ⋅g 2 × 9.81m ⋅s
−2

Pérdida por entrada: Ke = 0.30 he Ke ⋅


V
2
= 0.30 ⋅
( 0.9346m ⋅s )
−1
2
= 0.0134 m
2 ⋅g 2 × 9.81m ⋅s
−2

Pérdida por expansión: Kex = 0.82


(⋅ V1 − V2) 2
h ex Kex
2 ⋅g
2 2 −2
( 0.9346 − 0.3716) m ⋅s
hex = 0.82 ⋅ = 0.0132 m
−2
2 × 9.81m ⋅s
h tot = hr + he + hex = (0.0316 + 0.0134 + 0.0132) m = 0.5820 m

La pérdida total resulta menor a 6 cm, según recomendación incrementamos en 2 a 3 veces para
que ingrese entre 6 a 15 cm.
hr = 2 x 0.582 cm = 0.116 m = 11.6 cm
Como la cota de energía es CE4 = 4063.065 msnm, sumando 0.116 m resulta en 4063.18 msnm,
resultando prácticamente igual a 4063.22 msnm, por lo que se garantiza captar el caudal de diseño
en 0.200 m3 /s.
4063.92 3 2 1
54 msnm
0.70

4063.22 4063.18
msnm msnm
4062.52 4062.74
msnm
0.762

0.20
0.30

msnm 4062.30
1.022

1.021

Pdte
0.70

0.40

msnm
0.70

4% 4062.04
0.538

msnm

5.50 6.50 1.00


54 3 2 1

Figura 4.9. Resultado de cálculos y perfil hidráulico en el desarenador


90
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

4.4 Toma tirolesa


De acuerdo con el PROAGRO I.A. N° 1 (2009:42), “una toma tirolesa llamada también toma de
fondo, consiste en un canal construido transversalmente en el lecho del río del que se captará el
agua. En la parte superior, se encuentra cubierta por una rejilla ubicada con cierta inclinación en la
dirección del flujo, por la cual ingresa el agua que se desea captar”. En la Figura 4.10 se muestran
los principales elementos que conforma a una toma tirolesa.

Muro de encauce

Rejilla

b
ctor

B
Canal cole

W
Azud

Figura 4.10. Elementos o partes que conforma la toma tirolesa

4.4.1 Criterios de diseño


Una toma tirolesa tiene la posibilidad de captar todo el flujo del río, sin embargo la rejilla debe
dimensionarse para que ingrese determinado caudal de diseño. Si la demanda resulta mayor al
caudal mínimo del rio es posible captar casi todo el caudal (restando el caudal ecológico), sin
embargo si el flujo del río es mayor (caudal de crecida) al caudal demandado, la rejilla se
encargará de limitar o regular el ingreso de agua necesaria, haciendo que el agua excedentaria
reboce por encima del azud.
La toma tirolesa opera mejor en ríos con elevada pendiente (mayor a 5 %) y reducido arrastre de
sedimentos finos, pendientes bajas (menor a 3 %) imposibilitan realizar mantenimientos de lavado
de sedimentos en la compuerta de limpieza del desarenador. Las barras de la rejilla deben ubicarse
longitudinalmente paralelo a la dirección de la corriente de agua.
Para el diseño se considera los siguientes puntos:
- Es conveniente que el ángulo de inclinación de la rejilla varíe entre 22º y 45º.
- Las barras deben ser estructuralmente resistentes al paso de las piedras que transporta el río.
- Debe existir un suficiente borde libre entre la superficie del agua en el canal colector y la
rejilla, como mínimo aumentar 25% de la máxima profundidad de agua en el canal.
- El canal colector debe tener suficiente pendiente (3%) como para poder evacuar todo el
material sólido que ingrese por la rejilla.

DISEÑO DE REJILLA
Para dimensionar la rejilla se emplea la fórmula general de vertederos en términos de caudal de
diseño, ancho e inclinación estimada de la rejilla, además de las características de las barras.
91
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

L
h hc ∆H
Rejilla

Azud 0.25Yn

Yn
Canal
colector

b
Figura 4.11. Parámetros para el diseño de rejilla y canal
En este caso la variable a conocer será la longitud L de rejilla, por lo que de la fórmula general
explicitamos L:
2 3 ⋅Q
Q ⋅c ⋅µ ⋅B⋅L⋅ 2 ⋅g⋅h Entonces: L [4.7]
3 2 ⋅c ⋅µ ⋅B⋅ 2 ⋅g⋅h
Donde:
Q = Caudal a ser captado por la toma tirolesa (m3 /s).
c = Coeficiente de la rejilla.
μ = Coeficiente de descarga de la rejilla.
B = Ancho de la toma tirolesa (m).
L = Longitud de toma de la rejilla (m).
h = Profundidad del agua en el borde superior de la rejilla (m).
g = Aceleración de la gravedad (9,81 m/s2 ).
a 3 ÷2
c 0.6 ⋅ ⋅( cosβ ) [4.8]
d
El coeficiente c de rejilla depende de la abertura entre barras adyacentes a y del espacio entre los
ejes de cada barra d (Figura 4.12), además depende del ángulo de inclinación de la rejilla β,
recomendable entre 22° a 45°.

Figura 4.12. Valores de coeficiente de contracción de la rejilla “μ” Fuente: PROAGRO (2009)
El coeficiente de descarga μ, depende de la forma de la sección transversal de barra, el mismo que
varía desde 0.62 en barras rectangulares hasta 0.95 en barras ovaladas, tal como se muestra en la
Figura 4.12.
La altura h que mide el tirante de agua perpendicular a la rejilla, se determina en función de la
profundidad crítica hc, considerando que aguas arriba del azud se presenta flujo subcrítico. Según
el Laboratorio de Construcciones Hidráulicas de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne
(2006), citado por PROAGRO (2009) el valor de “h” se obtiene con la siguiente fórmula:
h kc × hc [4.9]
92
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

El valor de kc se conoce con los nombres de “factor de reducción” o “factor de corrección”, el


mismo se obtiene mediante la siguiente ecuación:
3 2
2 ⋅cosβ ⋅kc − 3 ⋅kc + 1 0 [4.10]
La profundidad crítica “hc” que se presenta al momento de ingresar el agua por el extremo
superior de la rejilla, se determina en términos de caudal Q y ancho de rejilla B con la expresión
de condiciones críticas de sección rectangular:
3 2
Q
hc [4.11]
2
g× B
La rejilla tiene el fin de evitar al máximo el ingreso de material grueso al canal colector, así como
su obstrucción por ramas y basura. Krochin (1978) recomienda que la longitud de la proyección
horizontal de la rejilla no sea mayor a 1,25 m. Para su dimensión, se recomienda que la longitud
calculada de la rejilla sea incrementada en un 20% para contrarrestar potenciales obstrucciones.
L adoptada = 1.20 x L calculada [4.12]
Para el caudal de máxima crecida también se determinará la altura h perpendicular a la rejilla
nuevamente con la relación 4.9, pero la altura crítica hc estará en función de la altura de carga H
(2/3 H) sobre el azud, el mismo que será calculado con la fórmula:
2 ÷3
 Q 
H   [4.13]
 C × L
Para determinar el caudal máximo que pasa sobre la rejilla se emplea la ecuación 4.7, utilizando la
longitud de rejilla adoptada (L-ad) y ancho B de rejilla planteado, además de los coeficientes
determinados anteriormente. Una vez obtenido el máximo caudal que escurre sobre la rejilla, por
diferencia con el caudal de diseño Qd obtenemos el caudal que se debe evacuar por el vertedero.
DISEÑO DEL CANAL COLECTOR
El caudal que ingresa por la rejilla se incrementa linealmente a los largo del canal, hasta alcanzar
su máximo valor al final del canal. Para simplificar los cálculos, se usa la sección transversal final
en el dimensionamiento del canal. La pendiente del canal debería ser por lo menos del 3 % a fin
de proporcionar al agua la fuerza tractiva necesaria para remover el material sólido que ingresa
por la rejilla.
Para la dimensión de los parámetros del canal colector, se considera como ancho de solera el valor
de la longitud adoptada de la rejilla redondeada a un decimal, el tirante normal se calculará para
una pendiente de 3 %. El canal debe tener un bordo libre de aproximadamente 0.25 Yn hasta el
extremo inferior de la rejilla. Si el agua no puede ser evacuada de acuerdo a estas
recomendaciones, se debe aumentar la pendiente del canal o la profundidad del agua.

4.4.2 Ejemplo de aplicación


Si la demanda neta del mes crítico reportado por el ABRO (Área Bajo Riego Incremental) registra
un caudal de 200 L/s, asimismo la obra de captación solo puede operar 16 horas al día. Se pide
realizar el diseño de la rejilla y canal colector de toma tirolesa ubicado en un rio de 50 m de
ancho, convergiendo con muros de encauce para emplazar un azud de largo W = 40 m, elevando
como máximo ∆X = 10 cm por encima del borde superior de la rejilla. En el río se registra un
caudal de máxima crecida en 10 m3 /s y caudal mínimo de 0.5 m3 /s.
93
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Datos
3 L
Qmáx = 10 [m /s] h hc ∆H
Rejilla
Qmin = 0.5 [m3 /s]
W= 40 [m] Ancho del azud Azud 0.25Yn
3
QMD = 0.2 [m /s] 24 hr/d (ABRO) Yn
B= 5.0 [m] Ancho planteado de rejilla Canal
colector
∆H = 10.0 cm Desnivel azud rejilla
3
Qdis= 0.300 [m /s] 16 hr Tiempo de operación/d b
a 3 ÷2 3 2
2 ⋅cosβ ⋅kc − 3 ⋅kc + 1 0
c 0.6 ⋅ ⋅( cosβ )
d
3 ⋅Q
h kc × hc L
2 ⋅c ⋅µ ⋅B⋅ 2 ⋅g⋅h
μ = 0.62
eb = 2 pulg 5.08 cm 7.08
a = 2 cm Abertura entre barras
d = 7.10 cm Espacio entre ejes de cada barra
β = 45 ° Ángulo respecto a la horizontal
Cálculo de longitud de rejilla a partir del tirante crítico y energía específica mediante datos y
relaciones anteriores:
q hc Emin Vc c u kc Control h Lc L-ad N°esp N°b
3
(m /s/m) (m) (m) (m/s) 0 (m) (m) (m)
0.060 0.072 0.107 0.838 0.100 0.62 0.707 0.000 0.051 1.449 1.739 70 69
La longitud adoptada (L-ad) redondeada a un decimal resulta L = 1.70 m
El ancho total de rejilla considerando el espacio ocupado por la barras resulta de: Bt = B + eb N°b
Bt = 5 m + 0.0508 m x 69 = 8.51 m
El cálculo de altura H de agua sobre el azud para crecida máxima, se inicia empleando la ecuación
4.13 en función del caudal de máxima crecida (10 m3 /s) y ancho del azud (40 m). Para el caudal
máximo que pasa sobre la rejilla se emplea la ecuación 4.7, utilizando la longitud de rejilla
adoptada (1.739 m) y ancho de rejilla planteado (5 m). El caudal máximo (0.580 m3 /s) menos el
caudal de diseño (0.300 m3 /s) nos da el caudal a eliminar (0.280 m3 /s) por el vertedero lateral a la
salida del canal colector.
W C H hcr h QMr Qv
(m) (m) (m) (m) (m3 /s) (m3 /s)
40.00 1.70 0.279 0.186 0.131 0.580 0.280
Los cálculos en el canal colector se inician a partir de determinar el ancho de solera (b) del canal,
proyectando el espacio horizontal de la longitud de rejilla L, rugosidad n = 0.025, determinando el
tirante normal Yn para un pendiente de canal S = 0.03.
b Tc Z Q Yn R V Ac IF hvc2 Ec2 S he
3 2
(m) (m) (m /s) (m) (m) (m/s) (m ) (m) (m) 1.25*Y
1.20 1.202 0.00 0.3 0.149 0.119 1.678 0.179 1.389 0.144 0.29 0.030 0.186
94
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

4.5 Toma galería filtrante


4.5.1 Introducción
La galería filtrante es una estructura tipo bóveda enterrada en el lecho del río o próximas a estos,
ubicado por debajo de las corrientes de agua superficial o entre las corrientes subterráneas, con el
fin de captar aguas sub-superficiales mediante perforaciones (barbacanas) distribuidos en las
paredes de la galería, en los que ingresa el agua escurriendo a través del material impermeable
organizado como lecho de filtración entorno a las paredes externas de la galería.

Entre la información básica para el emplazamiento de una galería filtrante, es necesario identificar
la: Estabilidad del río, profundidad de socavación, profundidad del nivel freático, topografía
(perfiles transversales), mapas de niveles de aguas subterráneas, ensayos de bombeo, profundidad
del bedrock, parámetros físicos del material aluvial y otros aspectos que permitan garantizar el
escurrimiento y captación de aguas subsuperficiales, así como la estabilidad de la infraestructura.

La instalación de los piezometros permite realizar un seguimiento en el comportamiento de la


napa freática, por lo que son esenciales para orientar la dirección y largo de la galería a objeto de
optimizar el costo de la estructura. Para el PROAGRO las razones que justifican la instalación de
piezómetros son:
• Determinación de la dirección del flujo subterráneo regional.
• Determinación de la conductividad hidráulica mediante pruebas de bombeo.
• Registro de la fluctuación temporal y espacial de la napa freática.
• Aprovechar la excavación para la extracción de muestras de suelo – calicatas y análisis
granulométrico

Cuando se quiere captar el flujo subsuperficial la galería se orienta transversal a este flujo, en caso
de captar también el flujo superficial, la galería debe orientarse de manera diagonal, en ambos
casos se recomienda identificar si el flujo ocupa todo el ancho del rió o tiene permanencia en una
franja entorno al ancho del rio, esta situación influirá en el largo de la galería. En caso de captar
preferentemente el escurrimiento de aguas superficiales y de permanecer la corriente entorno a
una franja, lo mejor será orientar la galería longitudinalmente paralelo a la corriente del rio.

La profundidad de la galería viene determinada por cinco factores:

 La profundidad a la cual se puede captar el máximo flujo.


 La profundidad de la roca en el lecho
 La máxima profundidad de excavación posible
 La máxima profundidad desde la cual se puede dominar el área de riego
 La mínima profundidad para evitar problemas de erosión.

Para evitar complementar con estructuras de protección, es recomendable ubicar la galería por
debajo de la profundidad de socavación, la profundidad de socavación puede estimarse mediante
la ecuación de Lacey:
1 ÷3
 Q2 
Smax X⋅0.9   −Y [4.14]
 f 
Donde:
Smax = Socavación máxima en pies.
95
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

X = Factor que depende del tipo de tramo (rectos = 1.25, curvas moderadas = 1.50).
Y = Profundidad mínima del flujo aguas abajo de la estructura, en pies.
Q = descarga máxima en pies3 /seg.
f = factor de aluvión de Lacey, según el cuadro 4.4.
Cuadro 4.4. Factor de aluvión de Lacey
Factor de aluvión
Tipo de suelo
de Lacey “f”
Grandes pedrones y cantos rodados 20
Piedras y cantos rodados 15
Piedra y grava 12.5
Piedra, canto rodados y gravas 10.0
Grava y gravilla 9.0
Gravilla 4.75
Gravilla y arena 2.75
Arena gruesa 2.0
Arena media 1.75
Limo común 1.0
Limo medio 0.85
Limo fino 0.6
Limo muy fino 0.4
Arcilla 5.0

4.5.2 Criterios de diseño


Entre los criterios básicos que nos permiten estudiar las características del flujo de agua a través
de medios porosos en condiciones sub superficiales, se determinan 4 parámetros:
1) La profundidad y el perfil de la roca madre a fin de determinar la profundidad de flujo y la
máxima profundidad a la cual se puede fundar la galería.
2) La profundidad del nivel freático.
3) Confirmar y cuantificar la cantidad del flujo sub superficial, aplicando la ecuación de
Darcy:
4) Determinar los parámetros físicos de los materiales del lecho para el diseño del filtro de la
galería y la profundidad de socavación.

Figura 4.12. Aplicación de Darcy al flujo mediante bombeo en acuífero libre


96
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Aplicando Darcy al flujo a través de un cilindro de radio r y altura h, en una sección cilíndrica de
acuerdo a la Figura 4.12.
dh dr 2 ⋅π ⋅h ⋅K
Q 2 ⋅π ⋅r ⋅h ⋅K ⋅ ordenando: ⋅dh, integrando resulta:
dr r Q
 r 2  π ⋅K
ln   (
⋅ h22 − h1
2
) pero: h2 2 – h1 2 = (h2 – h1 ) (h2 + h1 ) Si h2 + h1 ≈ 2 ho
 r1  Q
Q  r2 
Entonces h2 2 – h1 2 = (S1 – S2 ) 2 ho por tanto: S1 − S2 ⋅ln  
2 ⋅π ⋅K ⋅h o  r 1 

Si para ho se alcanza el régimen permanente sabiendo que a una distancia R el descenso es 0 (S2 =
0 y r2 = R), entonces se obtiene la ecuación de Dupuit para el radio de captación (r) y el radio de
influencia (R).

Terreno superficial

i
S 1

Estrato
permeable

2r
R

Figura 4.13. Acuifero con escurrimiento propio


El caudal específico “q” depende del abatimiento “S” (h2 – h1 ) y de la permeabilidad (K) del
acuífero. El radio de influencia del abatimiento (R) depende además del gradiente hidráulico (i).
La ecuación que define el caudal unitario, conocida como la ecuación de Dupuit es:
0.5
 q × S
 
q
π⋅K ⋅S
Donde el radio de influencia (R) es: R  π ⋅K  [4.14]
 R
ln  
i
r
Combinando las relaciones anteriores se obtiene la ecuación general para el gasto unitario
π ⋅K ⋅S
q [4.15]
  q × S  0.5
  
ln 
 π ⋅K 

 r×i 
97
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Donde:
q = Caudal unitario (m3 /s m).
K = conductividad hidráulica (m/s).
S = Abatimiento o descenso a una distancia r (m).
r = Radio de la captación (m).
i = Gradiente hidráulico del acuífero (m/m).
Cuadro 4.5. Valores de permeabilidad de acuerdo al tipo de material

Fuente: UNATSABAR (2002)

La fórmula de Dupuit representa el cálculo clásico de una galería de filtración. Los supuestos
básicos son:
1) Flujo simétrico hacia una zanja que llega hasta la napa impermeable, es decir, que
corta el acuífero hasta el fondo del mismo.
2) Las líneas de flujo son horizontales con equipotenciales verticales.
3) La pendiente de la superficie impermeable, que define la parte inferior del acuífero, es
pequeña en el área cercana a la galería.
Las galerías que comprometen la parte superior del acuífero, consideran que la ubicación del dren
(por debajo del nivel natural de la napa de agua) en relación con el espesor del acuífero es
pequeña. Es decir, la relación profundidad al estrato impermeable (b) contra la profundidad al
dren (z) es mayor a 10:

Figura 4.14. Esquema de flujo unidimensional hacia una galería filtrante


98
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Los parámetros que influyen en el rendimiento de las galerías de filtración son: la conductividad
hidráulica, el espesor del acuífero y la gradiente hidráulica, siendo esta última importante para los
acuíferos con escurrimiento propio. De estos tres parámetros, el que influye directamente en todos
los tipos de las galerías es la conductividad hidráulica (permeabilidad), que depende
principalmente por la forma, disposición y tamaño de los granos del material filtrante del acuífero.

CÁLCULO DEL LARGO DE GALERÍA


De acuerdo con la Figura 4.1, B es el largo de la galería, por lo que q = Q/B y Rh = A/P ≈ r
debido al escurrimiento del flujo en una sola cara de la galería, en consecuencia la ecuación 4.15
se puede reformular de la siguiente manera:
π ⋅K ⋅S
q [4.16]
 1 q×S 
 ⋅ 
i π ⋅K
ln  
 b ⋅h 
 b +2 ⋅ h 
Para determinar el caudal unitario q se puede adoptar un valor inicial de manera que por iteración
se obtiene el valor de caudal unitario, con el cual se calcula un largo B de galería, si el valor de B
resulta mayor al ancho del rio, se puede adoptar por un valor menor acorde a las características y
capacidad de captación.
Qd
B [4.17]
q
ÁREA ABIERTA
En el diseño del área perimetral abierta de los conductos, se toma en cuenta dos aspectos:
 Pérdida de la resistencia estructural.
 Velocidad de ingreso.
Según UNATSABAR (2002), existen diversas opiniones acerca del valor de la máxima velocidad
de entrada permisible para evitar el arrastre de partículas finas. Estos valores varían desde 2.5
cm/s hasta 10 cm/s, a bajas velocidades de entrada se tendrá mayor área abierta. El coeficiente Cc
refleja la pérdida de carga por contracción al ingresar el flujo en las barbacanas, un valor de uno
implicaría que no se pierde energía, en la práctica se considera un valor de 0.5 a 0.8
(recomendable Ve = 3 cm/s, Cc = 0.55). El área abierta está dada por la siguiente ecuación:
Qd
Aa [4.18]
Ve ⋅Cc
Donde:
Aa = Área abierta por unidad de longitud del conducto (m2 ).
Qd = Caudal de diseño de la galería por unidad de longitud (m3 /s).
Ve = Velocidad de entrada (m/s).
Cc = Coeficiente de contracción (adimensional).

ÁREA Y NÚMERO DE ORIFICIOS


Según Montaño (1999), el diámetro de las barbacanas debe ser compatible con el requerimiento
de diseño de filtros, pero no debe exceder a 1.5 pulgadas. El área de orificio en función del
diámetro es:
99
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

2
D
Ao π [4.18]
4
De acuerdo a las experiencias de Halcrow (1990) y Montaño (1999), citado por PROAGRO, la
proporción entre espacio de barbacana y el muro no debe ser superior al 6 %.
El número de orificios se determina dividiendo el área abierta entre el área de orificio, mediante la
siguiente relación:
Aa
N°o [4.19]
Ao
El número de orificio relacionado con la longitud de galería determinado puede resultar poco
denso, por lo que existe la posibilidad de acortar la longitud hasta lograr una proporción apropiada
por metro lineal (sin afectar la resistencia del muro), tomando en cuenta que se tendrá hiladas o
filas de orificios distribuidos (tres bolillo) de manera tal que no impliquen generar fisuras.
N°o N°o
[4.20]
ml B
LECHO DE FILTRACIÓN
El lecho de filtración debe acondicionarse a lo largo de la conformación de la pared externa a lo
largo de la galería, organizando el material por capas entre arena y grava de forma gradual.
Material Material
Material
filtrante filtrante
del río
fino grueso

1
2
3

Figura 4.15. Organización de la granulometría por capas

Tanto la zanja de drenaje como el lecho de filtración alrededor de la galería, tienen que llenarse
con material filtrante organizado en capas, considerando que este elemento es de suma
importancia para el buen funcionamiento de la galería de filtración. Su función principal es
impedir que el material fino del acuífero llegue al interior del conducto sin que sea afectada la
velocidad de filtración, de manera que el forro filtrante tenga mejores condiciones de
permeabilidad que en el acuífero.

CANAL Y CÁMARA DE INSPECCIÓN


Para el diseño del canal colector de la galería, deben considerarse los siguientes aspectos:
 Sección con capacidad suficiente para que fluya el caudal de diseño.
 Mínimas pérdidas por fricción.
 Área de aberturas del dren que faciliten el flujo de agua del acuífero hacia el conducto.
100
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

La metodología más utilizada en el diseño hidráulico de canales es la propuesta por Manning,


mediante la cual determinamos el tirante hidráulico para una pendiente (3 %) que nos permita el
arrastre de algunos sedimentos que logran ingresar al canal, tomando en cuenta el gasto que
demanda el riego (caudal de diseño). Los parámetros hidráulicos en el canal son determinados
mediante la siguiente ecuación:
2 ÷3 1 ÷2
A ⋅R ⋅S
Q [4.21]
n
El pozo colector al igual que las cámaras, deben tener el fondo y las paredes impermeabilizados.
Además, la elevación de la tapa debe estar por encima del nivel máximo que alcanzan las aguas en
el caso que la galería se encuentre expuesta a inundaciones.
Tapa de cámara colectora

Nivel máximo de aguas

Escalera de
acceso Tapa de
inspección
Nivel dinámico B

a Distribución de barbacanas de Φ"

z
Z

Nivel estático

Pdte %
Figura 4.16. Detalle de pozo colector ubicado aguas abajo de la galería

4.5.3 Dimensionamiento de muro


La galería generalmente se encuentra conformada de HºCº con bóveda en arco para soportar
cargas adicionales, en razón de encontrarse cerca a la superficie. Para el cálculo del espesor en la
clave, se utiliza la siguiente expresión (Belmonte, 1984):
L P Pm
Tc 0.00021 ⋅L + + + [4.22]
12 120 230
Donde:
Tc = espesor en la clave (m)
L = Ancho de luz del arco (m)
P = Sobre carga en (kN/m2 )
Pm = Carga muerta en la clave (kN/m2 )
Las dimensiones además de ofrecer seguridad ante eventos de máxima precipitación, deben estar
dimensionadas con la capacidad de captar la mayor cantidad de agua bajo las condiciones de
escurrimiento propio, así como la posibilidad de brindar espacios para facilitar la operación y
mantenimientos respectivos.
101
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

4.6 Propuesta de galería filtrante con avenamiento


La propuesta de diseño de galería filtrante con avenamiento fue realizada para la Facultad de
Agronomía, que tiene un espacio experimental en la ribera norte del rio Jillusaya (Figura 4.17), en
los predios del Campus Universitario de Cota Cota - UMSA. ubicada a 15 km del centro de la
ciudad de La Paz; Geográficamente se encuentra entre 16°32´11.88¨ latitud sur y 68°03´49.62¨
longitud este, a una altitud de 3430 m.s.n.m.

GALERÍA

Av 61

3465
34

en
Predios de la Facultad c ión

a
Aduc

m
50.0

ie
3460

n
de Agronomía UMSA

to
3455
Desarenador
A
3448
AY
US

3450
JILL
RIO
3445

Figura 4.17. Ubicación de la galería en la ribera norte del río Jillusaya

4.6.1 Condiciones del proyecto


Las aguas que actualmente están siendo captadas son de escurrimiento superficial, entremezclados
con la descarga de aguas servidas, el curso del río principal está conformado por 5 sub cuencas o
intercuencas, que en su mayor parte están pobladas, estos asentamientos urbanos emiten sus
descargas de alcantarilla con muchos microorganismos y partículas en suspensión producto del
desprendimiento de material sólido de las laderas de aguas arriba. Sin embargo las aguas
subálveas se encuentran clarificadas debido al proceso de filtración natural hacia las capas
inferiores en el lecho del río. Las parcelas de producción así como las parcelas experimentales,
son irrigadas en un 80% con las aguas del río Jillusaya. En el sector que bordea a los predios de
Agronomía, el ancho del rio está entre 50 a 60 m, con una pendiente de 5 a 6 % aproximadamente.
Se plantea emplazar una galería filtrante de reducida longitud, el mismo que será compensado
mediante avenamiento con llantas en desuso, alineados diagonalmente en aproximadamente 30 m
en el lecho del río tal como se muestra en la Figura 4.17. La galería estará enterrada en la ribera
norte del río Jillusaya, cercano al nivel impermeable (nivel freático), donde el escurrimiento
subsuperficial será captado en su mayor porcentaje por medio de los intersticios del avenamiento,
encausando el flujo hacia los orificios (barbacanas) perforados a lo largo del muro de la galería,
en la cara de aguas arriba de la obra. La implementación del componente de captación de agua
para riego será en beneficio de la comunidad universitaria de la carrera de Ingeniería Agronómica,
con fines de garantizar la producción de los principales cultivos en el área de prácticas y cubrir la
demanda de agua de los cultivos situados en las parcelas experimentales que demandan de riego.
Al avenamiento conformado por las llantas en desuso, se encamisará con geomembrana en el
perímetro de aguas abajo (semicírculo de las llantas). La cinta de geomembrana (1.5 m x 30 m)
doble, se comportará como una presa subterránea encargada de garantizar el ingreso del agua
hacia la galería filtrante.
102
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Para alcanzar el objetivo del trabajo, se han determinado los datos elementales en base a
información generada en el campo, e información secundaria en relación a:
a) Demanda de agua.
b) Observación directa de la estabilidad y profundidad de socavación.
c) Planimetría del rio y perfiles transversales.
d) Ensayos de bombeo.
e) Determinación de permeabilidad, radio de influencia.
f) Oferta de agua.

4.6.2 Procedimiento y diseño


a) Demanda de agua.
La determinación del área incremental de riego, se realizó utilizando el software del ABRO
(Planilla de cálculo de: Área Bajo Riego Óptimo), para fines de cuantificar la superficie regada
óptimamente en la situación sin proyecto y en la situación con proyecto. El área Bajo Riego
Optimo, como efecto directo de las acciones del proyecto, está dada por la diferencia entre las
áreas bajo riego óptimo con y sin proyecto. El resultado de la comparación entre la oferta y la
demanda resulta en aproximadamente 7 hectáreas incrementales bajo riego óptimo. Según la
Figura 4.18 se registra una demanda máxima de 6 L/s en el mes de septiembre.

Figura 4.18. Reporte de demanda en L/s, situación con proyecto (Riego Cota Cota)
A partir del balance hídrico presentado en el ABRO, es posible extraer la demanda de agua a nivel
de parcela de manera referencial, para plantear la dimensión de canal o diámetros de tubería, así
como la propuesta de distribución.

b) Estabilidad y profundidad de socavación.


La estabilidad del curso de agua por lo general no cambia tomando en cuenta que el río tiene un
ancho de 60 m en el sector, además a 400 m aguas abajo de donde se plantea emplazar la galería
filtrante, se encuentra un vertedero con dos contracciones y muros encausadores, por tanto el
curso del eje del rió así como la variación del lecho, se encuentran encausados o limitados en su
descenso brusco por esta estructura transversal.
Sin embargo se estima la profundidad de socavación con la ecuación de Lacey (4.14), para un
descarga máxima de 70 pies3 /s, para un tramo recto factor X = 1.25, factor de aluvión f = 12.5
103
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

(para condición de piedra y grava del Cuadro 4.4) y, profundidad mínima del flujo aguas debajo
de la estructura Y = 3.28 pie.
1 ÷3 1 ÷3
 Q2   702 
Smax X⋅0.9   − Y = 1.25 × 0.9   − 3.28 = 4.95 pie = 1.51 m
 f   12.5 
De acuerdo con observaciones en el sitio, año tras año se nota que el lecho del rio fluctúa en un
metro el descenso o ascenso por la colmatación de sedimento, a partir de ello se analiza colocar la
cortina de geomembrana a 1.0 m de profundidad del límite inferior alcanzado por efecto de
socavación.

c) Planimetría y perfiles transversales.


El mapa topográfico nos ayuda a identificar las pendientes, así como la georeferenciación del sitio
en donde se emplazará la galería filtrante, en relación al conjunto del resto de componentes que
conforma el proyecto de riego.
600200E

600300E

600400E
ÍA
ER
G AL

3 65
34
61
36
m

Av
de

en
geo
0

am
50.0
8171500N

me
0m

ien
mb
" 28

to
ran
DR35

3460

ah
pul gS

=2
C 4

m
P V
tub.
3455

ción
Aduc
3448
S AYA
JILLU
3450

RIO
3445

Figura 4.19. Planimetría del sector de captación y aducción


Los perfiles transversales nos apoyan a identificar los taludes de las riveras del rio, de manera que
se pueda realizar el trabajo de diseño hidráulico de forma técnica. El análisis de diferentes
elementos de diseño, relacionado con posibilidades y criterios de elegibilidad, se respalda
apropiadamente con el relieve del terreno representado en un mapa topográfico.

d) Ensayos de bombeo.
Es recomendable que el pozo de bombeo se sitúe en el eje central de la galería, cerca al centro del
rio para evitar el problema de efecto de borde. También es importante que el pozo de bombeo se
ubique a considerable distancia de cualquier flujo superficial, ya que su infiltración tendría un
fuerte efecto en los resultados de la prueba, de ser necesario desviar el flujo de corriente
superficial alejando su curso fuera del área de bombeo.
104
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Las pruebas de bombeo fueron realizados en 4 pozos excavados en 1.5 m de profundidad de 2x3
m2 , los pozos fueron distribuidos en ambos costados del curso principal del río (dos a cada lado),
distanciados a 20 m entre ellos, tal como se aprecia en la Figura 4.20. El flujo permanente fue
alcanzado con caudales entre 2.5 a 3.3 L/s, por lo que para fines de cálculo se asumirá el
promedio en 2.92 L/s. Tomando en cuenta que en la práctica se tenía un área con radio de
influencia de 20 m, si colocamos la cortina colectora de geomembrana en 40 m de largo, se estima
colectar el doble del caudal determinado, es decir Q = 2 x 2.92 L/s = 5.84 L/s. El caudal
determinado por bombeo debe corroborar el caudal específico a obtener mediante los cálculos
teóricos en base a la permeabilidad a alcanzarse con la organización del lecho filtrante.

Figura 4.20. Excavación de 4 pozos separados a 20 m para las pruebas de bombeo

e) Determinación de permeabilidad, radio de influencia.


El valor de la conductividad hidráulica en condiciones de saturación fue asumido considerando
que con el proyecto se seleccionará el material filtro en condiciones de grava limpia y
gradualmente organizado, de acuerdo con el rango de valores del Cuadro 4.5 y las características
de material a seleccionar, se ingresa a la calificación de muy permeable con el valor de 104 mm/d.
Mediante pruebas de bombeo y posos de observación, se ha determinado el gradiente hidráulico
en del acuífero [i] en 1%. Considerando que el área de aproximación será acondicionada con
adecuado material, la conductividad hidráulica [k] de 10000 mm/d equivale a 1.16 x 10-4 m/s, que
corresponde a material de arena gruesa limpia.

f) Oferta de agua.
Las galerías que comprometen la parte superior del acuífero, consideran que la ubicación del dren
(por debajo del nivel natural de la napa de agua) en relación con el espesor del acuífero es
pequeña. Es decir, la relación profundidad al estrato impermeable contra la profundidad al dren es
mayor a 10. En base a la información previa generada en los puntos anteriores, fijamos las
dimensiones y parámetros en los siguientes valores:
DATOS
K = Coeficiente de permeabilidad promedio del acuífero = 0.00012 m/s
S = Profundidad bajo el nivel freático……......………… = 1.00 m
i = gradiente hidráulico natural de acuífero…………...... = 0.01 m/m
b = Base adoptado de la galería........................................ = 0.60 m
h = Altura adoptado de la galería……….......................... = 1.00 m
Qd = Caudal de diseño o demanda……………………….. = 0.06 m3 /s
105
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Durante los meses críticos de mayo a octubre el escurrimiento superficial en el río Jillusaya
disminuye de gran manera, en este comprendido solamente se considera el escurrimiento
subsuperficial, por lo que optamos por la metodología de cálculo para escurrimiento propio. El
cálculo lo desarrollamos iterando con un caudal inicial q = 0.0001 m3 /s-m:
π ⋅K ⋅S π ⋅( 0.00012) × 1
q = = 0.000072 m3 /s-m
 1 q×S   1 q×1 
 ⋅   ⋅ 
π ⋅K 0.01 π ⋅( 0.00012)
ln  
i
ln  
b ⋅h  0.6×1 
 
 b +2 ⋅ h   0.6 +2×1 
Con el valor de caudal unitario (oferta) y el caudal de diseño (demanda) determinamos el largo B:
3 −1
Qd 0.006m ⋅s
B = = 83.33 m
q 3 −1 −1
0.000072m ⋅s ⋅m

El valor determinado sobrepasa el ancho del rio que en el lugar tiene 50 m, es aquí donde la
propuesta resalta su valor, considerando que para optimizar recursos se plantea un largo reducido
densificando las barbacanas de manera tal que no afecte la estructura, es decir que la proporción
de vacíos por barbacanas no resulte mayor al 6 %.
ÁREA ABIERTA
Para determinar el área abierta asumimos una: Velocidad de entrada Ve = 3 cm/s y, un coeficiente
de contracción Cc = 0.55, calculando:
3 −1
Qd 0.006m ⋅s 2
Aa = = 0.364 m
Ve ⋅Cc −1
0.03m ⋅s ⋅0.55
ÁREA Y NÚMERO DE ORIFICIOS
El área para un orificio de 2 pulgadas (0.0508 m) es:
2 2
D ( 0.0508m )
= 2.03 × 10− 3 m
2
Ao π = π
4 4
Número de orificios:
Aa 0.364
= 179.31 = 179 orificios
( 2.03 × 10− 3)
N°o
Ao
Para el número de orificios por metro lineal, optamos por reducir el largo a B = 8 m:
N°o N°o
= 179 orificios / 8.0 m = 22.37 = 22 orificios/ml
ml B
Como se ha planteado una altura h = 1.0 m, los 22 orificios lo podemos emplear en 5 filas y 5
orificios por fila, originando 25 orificios en un área de 1.0 x 1.0 m = 1.0 m2 . Los 25 orificios
multiplicado por el área de orificio nos da 0.051 m2 , entonces la proporción resulta 0.051/1.0 =
0.051 = 5.1 %, este valor es menor al límite de 6 %. Un largo de 5 m demanda 36 orificios de 2
pulgadas de diámetro, pero la proporción de 7.3 % hacen no recomendable el largo de 5 m, pero sí
se opta 6 m se ingresa al límite recomendable, requiriéndose 30 orificios de 2 pulgadas.
106
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

Resumiendo, para un largo adoptado de 6 m se tendrá 30 perforaciones de 2” por metro de galería,


lo que implica colocar los orificios en hiladas de 6 filas para distribuir 5 orificios por metro lineal
de cada fila, alternando los orificios en tres bolillo (triángulo).

PARÁMETROS HIDRÁULICOS EN EL CANAL


La Figura 4.21 nos reporta los parámetros hidráulicos, principalmente el tirante hidráulico para
una pendiente de 3 % y un ancho de solera de 0.3 m, que es la mitad del ancho de galería.

Figura 4.21. Reporte de parámetros hidráulicos en condición normal


La velocidad resulta prácticamente en 0.94 m/s para una solera de 0.30 m y pendiente de 3 %, esta
velocidad mayor a 0.3 m/s (velocidad limite) evita la sedimentación de sólidos en suspensión, por
lo que tendrá la capacidad de evacuar sedimentos. El tirante de 2.13 cm se da en condiciones de
flujo supercrítico, considerando que este puede aumentar en otras condiciones de flujo se asume
una altura de 0.20 m que incluye al bordo libre. Por tanto de un ancho interno de 0.60 m, una
mitad está conformado por el canal y el resto constituye un peldaño, que permite el ingreso para
facilitar las operaciones de limpieza y mantenimiento.

DIMENSIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA
Para el espesor en la clave de la galería de HºCº con bóveda en arco, se emplea la ecuación 4.22:
L P Pm
Tc 0.00021 ⋅L + + + [4.22]
12 120 230
Donde:
L = Ancho de luz del arco (m)
P = Sobre carga en (kN/m2 )
Pm = Carga muerta en la clave (kN/m2 )
0.8m 10m 7m
Tc = 0.00021 × 0.8 m + + + = 0.193 m = 19.3 cm
12 120 230
Para el ancho de la base de muro se ha considerado W = 2 Tc, debido a su escasa altura y en razón
que el tirante de agua en el interior es despreciable para el reducido caudal, además que las aguas
de filtración lateral no ejercen subpresión, ni se registran niveles de crecidas que afecten la
estabilidad del muro.
107
Manual de Obras Hidráulicas para Riego Genaro Serrano Coronel, Doc. Investigador UMSA

También se ha previsto una cámara de recolección de HºCº que permite la inspección de la galería
filtrante y la limpieza de alguna sedimentación de lodos mediante una tubería de limpieza. La
cámara está provista de un alero en el margen izquierdo con la función de proteger a la cámara de
captación y contener el lecho de filtración ante posibles cambios de dirección en el flujo del agua
hacia este margen. Asimismo, en el otro extremo del arco de la galería filtrante, se tiene una tapa
de inspección para optimizar la limpieza y mantenimiento de esta estructura de captación.
Tapa de
1.00 inspección

0.20
6.00

LECHO DE
Distribución de barbacanas de 1.5"
0.3

FILTRACIÓN

0.60
1.30
1.00
0.20

0.2

0.2
0.20
0.40 0.20
0.20

0.30

CANAL
Pdte 3%
1.40 CORTE LONGITUDINAL GALERÍA FILTRANTE
Figura 4.22. Dimensiones en corte transversal y longitudinal de la galería

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El sitio donde se emplazará la galería filtrante, tiene una estructura sólida arcilloso, en la cual se
incrustará parte de la galería mediante sus aleros de encausamiento en la parte enterrada, mientras
que en la afloración hacia la superficie se protegerá mediante un engavionado alineado de forma
diagonal paralelo al eje longitudinal de la galería, con el fin de evitar la acumulación de material
sobre el arco y se obstruya el sector de las cámaras de inspección y cámara colectora, protegiendo
de esta manera de posibles inundaciones en este sector.
En el caso de la complementación con avenamiento mediante llantas usadas, estos serán
organizadas como se muestra en la Figura 4.23, donde la geomembrana estará recubriendo a las
llantas en medio círculo hacia aguas abajo, incrustándose en el lecho de la excavación como 30
cm para evitar el flujo por debajo de las llantas, una vez alineado se llenará la zanja con material
grueso (piedra manzana) y grava seleccionado del mismo lugar.

Alinear 100 llantas de


1.10 m de diámetro

Alinear las llantas espaciando 5


cm, para esto incrustar piedras
como cuñas
Figura 4.23. Acondicionado del avenamiento con llantas usadas
La geomembrana se constituirá en el principal material de encausamiento de las aguas subálveas
hacia la pequeña galería filtrante de H°C.

Potrebbero piacerti anche