Sei sulla pagina 1di 5

ORIENTACIONES PARA LA FICHA DE LIBRO

TALLER DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN


(1º LICENCIATURA EN HISTORIA)

Saludos cordiales

Espero estén lo mejor posible. Les escribo respecto a “Taller de Metodología de Investigación” de
1º curso de Licenciatura en Historia sobre la FICHA DE LIBRO.

PLAZO DE ENTREGA: ver Syllabus.


Pueden enviar la ficha antes del plazo de entrega pero no después. Si tuvieran problema para
mandarla el día estipulado, deben ponerse inmediatamente en contacto conmigo (quiere decir en
cuestión de un día o varios, NO de semanas y menos de meses) para indicar la causa y
circunstancias y ponerle remedio, viendo si se puede conceder prórroga (pudiendo sugerir Uds. el
tiempo extra que necesiten, para que sea aprobado o modificado por mi parte).

FORMATO: en Infoda, “Formato 2ª Ficha Bibliográfica”.


Los formatos aceptados serán documento word o pdf y deberán mandarlos a jventura@udec.cl
Deben AJUSTARSE COMPLETAMENTE A LAS ESPECIFICACIONES DE ESE FORMATO.

CADA FICHA SE REALIZARÁ DE MANERA INDIVIDUAL POR CADA ESTUDIANTE.


Con respecto a las normativas de plagio (no debe haberlo entre dos o más fichas entre sí, sea entre
estudiantes o de alguien que copie la información de otro lugar sin citar y la haga pasar por suya),
ver Syllabus y documento en Infoda.

OPCIONES: Cada estudiante debe escoger para hacer su trabajo un libro, que sea una monografía
de investigación, no un manual ni obra de referencia. Tienen DOS POSIBLES OPCIONES:

1.- Pueden elegir un libro de la lista que les proporcionamos, ver Infoda, documento
“Lista Opciones Libros para Ficha Libro”, también para descargar en Canvas.
Cada libro propuesto DE LA LISTA SOLAMENTE PODRÁ SER ESCOGIDO POR
UN MÁXIMO DE DOS PERSONA, ASÍ QUE ES IMPORTANTE QUE INDIQUEN SU
OPCIÓN EN EL FORO DESTINADO A ELLO EN CANVAS (y solamente si tuvieran
problemas, lo envían a mi correo electrónico.
LA ELECCIÓN DE LIBRO SE ADJUDICARÁ POR ORDEN DE LLEGADA DE
LAS PETICIONES, ASÍ QUE ESTÉN ATENTOS, DE CADA LIBRO PROPUESTO
SOLAMENTE PUEDEN ESCOGERLO DOS PERSONAS CADA TÍTULO.

2.- La otra opción es presentar una propuesta de libro que Uds. elijan y que DEBE
SER APROBADA POR EL PROFESOR para la realización de la ficha, debiendo hacerle
la consulta con el tiempo de antelación suficiente, al menos una semana antes de la entrega.
La obra deberá ser un libro (no un artículo), preferentemente una monografía de
investigación, no un manual ni un ensayo u obra miscelánea, que tampoco sea un libro-
reportaje o recopilación de fuentes. Deberá ser un libro de Historia en su temática, de
cualquier época, área geográfica o de investigación, preferentemente realizado por un
profesional de la Historia pero no en exclusiva (puede ser alguien de otra área de
investigación o profesional, pero que trabaje la Historia). En todo caso, recuerden que
deben consultarlo con el profesor para su aprobación.

EXTENSIÓN: Es fundamental atenerse a la de cada parte que forma la ficha:


—La ficha no debe tener una portada al principio, ni hoja en blanco al final, aténganse por completo
al formato dado.

—En una página (la primera, no más que eso): su nombre y datos del curso, referencia completa
del libro y Resumen.

—Ideas principales y secundarias ocuparán en torno a 3 páginas, pero pueden extenderse más
si es necesario, hasta las 6 como máximo. Consulten si hubiera problema en esto, pero recuerden
que la síntesis es importante.

—Análisis y comentario crítico: puede quedar en 1 página y extenderse a dos, 3 páginas máximo.

La ficha no debería extenderse más de 10 páginas como máximo y se estima que el mínimo suele
ser 4-5 páginas.

CALIFICACIÓN: La ficha será evaluada con una nota de 7 puntos máximo.


—El formato y redacción se evaluarán con 1 punto máximo.
—El resumen se calificará con 2 puntos máximo.
—Las ideas principales y secundarias: máximo 2 puntos.
—Análisis y comentario crítico: 2 puntos máximo.

ORIENTACIONES CLAVE PARA LA REALIZACIÓN DE LA FICHA BIBLIOGRÁFICA,


además de las que figuran en el documento de Formato:

—No olviden REVISAR LA FICHA antes de entregarla, de acuerdo con lo que aquí se dice.

—Hay que AJUSTARSE COMPLETAMENTE AL FORMATO que les he dado, en Infoda,


respecto a todo (tipo de letra, tamaño, interlineado, etc., así como contenidos). Allí se explica todo
lo que tienen que hacer en la ficha, así que lean con atención.

—La ficha comprende UN LIBRO COMPLETO, NO PARTES NI CAPÍTULOS de uno (a no


ser que Uds. lo haya consultado previamente conmigo y yo aprobado).

—No es necesario presentar ninguna de las partes. Ejemplos: “A continuación haremos el


resumen de la ficha…”. “Vamos a enumerar las ideas principales…”. “La primera idea tiene que
ver…”; o “Finalizaremos con el análisis y comentario crítico…", etc.). Escriban directamente lo
que quieren proponer. Como ya pusieron en el encabezado de la ficha el nombre del autor y el título
del libro, no lo repitan al comienzo del Resumen o del Análisis y comentario crítico. Sean
económicos con las palabras, hay mucho que decir de un libro y poco espacio en la ficha,
aprovéchenlo al máximo.
—Es importante que el RESUMEN, además de comenzar señalando el objetivo del libro (que
empiece con eso, no como una presentación del tema o como una introducción, sino yendo “al
grano”) y su triple marco (geográfico, cronológico y temático) que aborda, debe igualmente dar
cuenta equilibrada de la estructura del libro (partes o número de capítulos) y los contenidos de
cada capítulo (presentando contenidos, recuerden que después están las ideas). Traten de balancear
contenidos teniendo en cuenta su importancia en el texto. Además, sean breves pero precisos y
eviten escribir algo demasiado general y obvio. Recuerden que el resumen debe caber en la
primera página, no más, pero tampoco puede reducirse a un párrafo de menos de un cuarto de
página. El resumen ideal se extenderá algo más de media página.

—Al formular IDEAS, vayan directamente al grano, no la presenten como “Primera idea principal”,
etc. Utilicen el tipo de viñetas (puntos y guiones) establecidos en formato para distinguir ideas.

—Recuerden que las IDEAS PRINCIPALES se relacionan con los capítulos, temas u objetivos
específicos del libro. Puede ser útil tratar de separarlas en función de capítulos o apartados, aunque
a veces hay varias ideas en cada uno de ellos. Hay que precisar ideas y explicarlas brevemente.

—Las ideas no son una serie de hechos encadenados de manera cronológica, sino de aspectos o
problemas de lo que hay en el libro. NO SE TRATA DE “CONTAR EL CUENTO” O
DISTINGUIR LAS PARTES NARRATIVAS DE UNA HISTORIA, SINO DE BUSCARLE EL
SENTIDO A CADA UNA DE LAS PARTES DEL TEXTO, A LOS TEMAS Y PROBLEMAS QUE
CONFORMAN LA INVESTIGACIÓN.

—USEN LA NEGRITA PARA SEÑALAR LO ESENCIAL DE LAS IDEAS, SIN ABUSAR DE


ELLA (si hay mucho en negrita, no se distingue lo principal de lo accesorio). No usen cursiva o
comillas para resaltar, sino negrita. Tampoco usen mayúsculas, a no ser que sea imprescindible
(consulten sobre esto).

—IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS: Pueden intercalar ideas principales y secundarias


(distinguidas por tipo de viñetas) o separarlas y poner en un apartado las ideas principales y en otro
las secundarias, aunque esto último es menos aconsejable, por ser más natural alternarlas.

—Recuerden que las IDEAS SECUNDARIAS son aquellas que, aunque les parezcan interesantes,
no sirven de manera esencial a la trama y objetivo de la investigación, sino que son más bien
asuntos que complementan lo principal. Si ven que la idea se puede suprimir sin afectar en lo
esencial a las claves de construcción del libro, entonces es secundaria.

—No olviden ordenar bien las ideas principales y secundarias según su importancia y
dedicación en el texto, que no quede una exposición desequilibrada (mucho de un capítulo y nada
de otro).

—Sean precisos al distinguir ideas principales y secundarias: UNA IDEA SECUNDARIA NO ES


UNA EXPLICACIÓN MÁS AMPLIA DE UNA IDEA PRINCIPAL, como hacen algunos, SINO
ALGO DISTINTO, AUNQUE COMPLEMENTARIO. En caso de dudas para distinguir una de
otra, piensen que lo que tributa al tema principal de la explicación es principal y lo accesorio, por
muy interesante que parezca, es secundario.
—TANTO EN RESUMEN COMO EN IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS SE
ESCRIBE SOLAMENTE LO QUE DICE EL AUTOR DEL LIBRO (directamente o lo que
recoge de otros), NUNCA SUS PROPIAS INTERPRETACIONES SOBRE LO QUE HAN
LEÍDO, PROPIAS O CONFRONTÁNDOLAS CON OTROS AUTORES. ESTO ÚLTIMO SE
HACE EN EL APARTADO DE ANÁLISIS Y COMENTARIO CRÍTICO.

—En el ANÁLISIS Y COMENTARIO CRÍTICO no se trata de volver a contar lo que ya se ha


dicho en el resumen o las ideas. No se aborda el contenido, sino cómo ha construido el autor el
libro, en la forma y el fondo.

—Es fundamental identificar el tipo de libro analizado: monografía (de investigación o


divulgación), ensayo, manual, etc. Lo más normal es que los libros recomendados para este
ejercicio sean monografías de investigación, de divulgación o científicas. Precisen en qué medida
son una u otra cosa (o ambas), o si son ensayo o cuánto tienen de ensayo.

—Sobre el autor/es del libro, importa saber algo de él, un comentario corto y preciso, no un
recortado y pegado de internet o de una enciclopedia, sino que sea pertinente para comprender el
libro que se tiene entre manos. Por ejemplo, la obra ¿es de su línea de trabajo principal? ¿Cuándo se
publicó (para poder valorar el impacto que pudo tener cuando apareció y actualmente si ha pasado
tiempo)? Para ello, si son autores extranjeros, traten de remontarse a la edición en idioma original,
no se equivoquen. Será útil guiarse comparando entre la fecha de publicación en idioma original y
fecha de aparición de la primera edición traducida. Todo esto muy breve, pero preciso.

—Hay que precisar y explicar el enfoque del libro, comparándolo con el que se atribuye al autor,
su tendencia o la corriente historiográfica a la que pertenece; y no basta nombrarlo sin más, hay
que explicarlo, aunque sea brevemente, en cómo se nota eso en el texto. También es importante
comprobar cuándo se escribió el texto, si es o no reciente y si es novedoso o no, si el autor se
adelantó a su época, es más tradicional, etc. (sin valorar a priori que sea bueno o malo por lo dicho,
la cualidad no la da el “qué”, sino el “cómo”)

—Deben fijarse en qué tipo de fuentes se emplean (escritas, iconográficas, orales, etc., primarias
o secundarias, recuerden que es frecuente que los autores combinen varios tipos, después enumerar
su tipología, si hay prensa, documentos judiciales, novela o poesía, correspondencia, etc.), así como
la bibliografía, si hay o no citas a pie de página y en qué medida sirven al texto, así como qué
podemos deducir de su carácter (si es un ensayo u obra de divulgación o es una monografía de
investigación, o un manual, etc.). Una vez más, no basta con apuntarlo: hay que explicar por qué
afirmamos lo que decimos, enumerar con precisión y explicar con cierto detenimiento.

—Deben fijarse en cómo se emplean esas fuentes, el tipo de metodología empleado, cómo se
combinan, si se usan también recursos adicionales como imágenes y gráficos. Recuerden que el
autor elige cómo tratar un tema, no le pidan que use, por ejemplo, una metodología cuantitativa si el
autor ya ha justificado por qué no la va a usar y va a centrarse solamente, por ejemplo, en un
enfoque cualitativo; o, en otro caso, le acusen de que sólo ve el contexto español si el autor ya avisó
de que se iba a limitar a ese ámbito. Otra cosa sería que el autor diga que va a hablar de Europa y
solo habla de Francia, por poner otro caso. Eviten caer en superficialidades (ejemplo: “el autor
analiza”, importa saber cómo lo hace), sean precisos.
—Eviten juicios valorativos de tipo personal. Se trata de evaluar profesionalmente qué tipo de
texto tienen ustedes entre manos y evaluar si “cumple lo que promete”, entendiendo su contexto
y el tipo de obra que se analiza (un manual de divulgación no es una monografía de investigación).
El hecho de que les haya o no gustado el texto a título personal no es objeto de evaluación por
mi parte, es una valoración que Uds. pueden incluir, pero lo que importa de cara a poner nota es si
ustedes saben hacer un ejercicio de resumen, articulación de ideas, análisis y crítica historiográfica.

—No incluyan bibliografía si solamente han usado el libro de la ficha y no incluyan este
último en la bibliografía si emplearon otras obras, pues sus detalles ya se especificaron en el
encabezado.

—Las citas del libro analizado se indicarán entre comillas y a continuación se apuntará entre
paréntesis la página o páginas de donde se extrajeron. No hace falta poner notas a pie en ese
caso, ya que se apuntó al comienzo la referencia completa del libro. Otra cosa es que en el análisis
y comentario crítico se haga alusión a otra obra y, en este caso, se precisará con nota a pie de
página. La referencia completa puede ponerse después también en la Bibliografía, pero esta última
no es imprescindible. El formato de cita de esa posible bibliografía, a pie de página y/o en la
Bibliografía, debe ser el mismo que el usado en la referencia del libro que se analiza en la ficha, al
comienzo, o sea formato latino-románico, no APA. Vean en Infoda documento sobre sistema de
citas.

—Comprueben que otras personas entenderán lo que están escribiendo, no presupongan que
“el lector deducirá lo que Uds. quisieron decir”, sino que han de hacerlo explícito, de manera
sencilla, directa y clara. Por ello, es buena idea que otra persona lea su ficha o que les escuche
leérsela. En esto último, se darán cuenta de la necesidad de comas y puntos.

—Revisen bien la ficha antes de entregarla, léanla en voz alta para estar seguros de que las
comas y puntos están debidamente colocadas.

REVISAREMOS TAMBIÉN LOS DETALLES DE REALIZACIÓN EN CLASE y escriban al


correo electrónico si tuvieran consultas o dudas. En Infoda se subirá algún ejemplo, así como
instrucciones en Canvas.

Feliz semana.

--
José Manuel Ventura Rojas
Dpto. de Historia, Facultad de Humanidades
Universidad de Concepción
jventura@udec.cl

Potrebbero piacerti anche