Grupo:
358014_36
Estudiante:
ROLAN ENRIQUE GUZMAN DIAZ
Código: 14324778
R//:
Los actores tienen un interés principal en el conflicto, se entiende que parte de su presencia o
ausencia llegan afectar en la intervención en todo lo que tiene que ver con el manejo del
conflicto ambiental. Los actores pueden llegar hacer; organizaciones, personas naturales o
jurídicas, instituciones, empresas legalmente constituidas bien sean privadas o públicas.
En lo que trata del petróleo se priorizan actores reconocidos donde hacen presencia la OXY
que es una empresa estadunidense, REPSOL empresa española y por todo el territorio
nacional ECOPETROL empresa colombiana legalmente constituida; las anteriores empresas
cuentan con permisos de exploración y explotación de petróleo y gas, permisos que son
autorizados o concedidos por las Corporaciones Autónomas Regionales de cada uno de los
departamentos y por la ANLA.
En el caso del video propuesto se tiene el desarrollo de una vía de intersección que
comunica el suroccidente colombiano con el puerto de buenaventura, donde se tiene
como actor intelectual el gobierno nacional y así mismo todas las autoridades nacionales
encargadas de vigilar la protección al medioambiente como es el caso de ANLA, CBC,
4
INVIAS, Ministerio de vías, entre otras, que se presentan para el caso propuesto como es
el caso de la intersección de PAVAS, donde prevalece la protección al recurso hídrico.
BIBLIOGRAFIA
Vargas, R. M. (2015). Prioridades ambientales en la región central de Colombia y su
problemática en el recurso hídrico. Revista Republicana, (6). Recuperado el día 02 de
Septiembre del 2.017, de la URL disponible en:
http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/184
Villamil, J. L., & Botache, L. A. L. (2012). Niveles de fragilidad potencial para la erosión y el
deslizamiento en los suelos del municipio de Ibagué (Tolima)/Potential fragility levels for erosion
and landslides in soils of Ibague municipality (Tolima). Revista de Investigación Agraria y
Ambiental, 3(1), 67. Recuperado el día 02 de Septiembre del 2.017, de la URL disponible en:
https://search.proquest.com/openview/0a6a640c4f29ca7e05602c7408619127/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=1746337
Pérez-Rincón, M. A. (2014). Conflictos ambientales en Colombia: inventario, caracterización y
análisis. Cali: Universidad del Valle/Instituto de Investigación y Desarrollo en Abastecimiento de
Agua, Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso Hídrico-CINARA/Environmental
Justice Organizations, Liabilities and Trade (EJOLT). Recuperado el día 02 de Septiembre del
2.017, de la URL disponible en:
file:///E:/Downloads/CONFLICTOS%20AMBIENTALES%20EN%20COLOMBIA.pdf