Sei sulla pagina 1di 87
HOUSE Contenido 1. gMuerte 0 vida? 2. “De la abundancia det corazén habla la boc 3. El cuadro biblico de la lenguz 4. Las palabras determinan el destino 5. Enfermedades de la leng: 6, La raiz del problema. 7. Primeros pasos para la sanidad. 8. La razén de que tenga usted lengua: 9. mportancia de su confesion.... Acerca del autor...... iting sicas Capitulo uno éMuerte o vida? E titulo de este estudio es una pregunta: gNecesita Sanidad Su Lengua? A medida que sigamos este tema, jpuede que se encuentre con algunas sorpresas! Permita que comience destacando algo muy importante sobre el modo en que el Creador disefié la cabeza humana. Cada uno de nosotros tiene siete aberturas en la cabeza, que es el mumero en la Escritura que con frecuencia deno- ta lo completo. Tenemos tres pares de aberturas: dos ojos, dos ofdos y dos orificios nasales. Pero el Creador restringié la séptima abertura a una: la boca. Con frecuencia he preguntado a la gente: “sCudntos de ustedes desearian tener mas de una boca?”. Pero nunca he conocido a nadie que quisiera. La mayoria de nosotros tenemos todo lo que podemos hacer para utilizar una boca ade- cuadamente. ;Esta abertura nos causa mas pro- blemas que las otras seis juntas! 5 gNecesita Sanidad Su Lengua? Si toma una concordancia de la Biblia y busca todas las palabras relacionadas con esa abertura, como “boca”, “lengua”, “labios”, “conversacion”, “palabras”, etc., se sorprendera de lo mucho que la Biblia tiene que decir en cuanto a este tema, y es con una buena raz6n. No hay ninguna drea en nuestra personalidad que esté mas directamente relacionada con nuestro bienestar total que la boca y la lengua. ¢Muerte o vida? En la primera secci6n de este estudio me gus- taria compartir varios pasajes de la Escritura que hacen hincapié en la importancia vital de la boca y la lengua. Después, en secciones posteriores, abor- daré los principios que surgen de esos pasajes. En primer lugar, consideraremos el Salmo 34: Vengan, hijos mios, y esctichenme, que voy a enseniarles el temor del SeNor. El que quiera amar la vida y gozar de dias felices, que re- frene su lengua de hablar el mal y sus labios de proferir enganos. (Salmo 34:11-13) ¢Muerte o vida? ——______¢MuerteovidaP La Palabra inspirada de Dios ofrece ensefiar- nos, como hijos de Dios, el temor del Senor. Ten- 80 una serie de casetes de audio que destacan que no hay nada en toda la Escritura a lo que se adhiera una mayor bendicién, fruto y seguridad que el temor del Sefior. Por tanto, cuando la Es- critura ofrece ensefarnos el temor del Sefior, esta ofreciendo algo de infinito valor y digni- dad. Por implicacin, el salmista dice aqui que “vida” y “dias felices” acompanan al temor del Sefior. En la Escritura, vida en su plenitud y el temor del Senor estan siempre relacionados. La medida en la cual tengamos el temor del Seftor es la medida en la cual disfrutaremos de vida verdadera. Hablando en términos practicos, zdénde co- mienza el temor del Sefior? Est muy claro. El salmista dice: “que refrene su lengua de hablar el mal y sus labios de proferir engaios’. En otras palabras, la primera area de nuestra vida en la que el temor del Senor se manifestara de manera practica es nuestra lengua y nuestros labios. Si podemos guardar nuestra lengua de hablar el mal y nuestros labios de hablar mentiras, en- tonces podemos movernos hacia la plenitud del temor del Senor. éNecesita Sanidad Su Lengua? Entonces, del temor del Sefior vienen vida y dias felices, El temor del Seiior, vida, dias felices, y el uso adecuado y el control de nuestra lengua y nuestros labios estdn situados juntos. No podem- os realmente tener una buena vida si no controla- mos nuestra lengua y nuestros labios. Proverbios 13:3 afirma: El que refrena su lengua protege su vida, pero el ligero de labios provoca su ruina. Su alma es su personalidad; es el yo verdadero. Esta es el drea donde la debilidad se manifestara primero y donde el enemigo obtendra acceso primero. Si quiere usted guar- dar_su_alma, debe guardar sus labios. Pero si habla con ligereza, provocaré su ruina. Las alternativas son muy claras. Si usted controla la lengua, entonces tiene proteccién; pero si su len- gua esta fuera de control y no domina usted sus palabras, entonces el final es la ruina. Esté muy claro; no hay limites borrosos. Todo el libro de Proverbios esta lleno de estos principios. Considere Proverbios 21: E| que refrena su boca y su lengua se libra de muchas angustias. (Proverbios 21:23) 8 ¢Muerte o vida? Una vez ms, el drea vital que debe usted pro- teger es su boca y su lengua. De nuevo, las alter- nativas son: blanco y negro. No hay dreas grises. Si_guarda usted su boca y su lengua, entonces guarda su alma y su vida. Esta seguro. Pero si no hace eso, la alternativa es angustia. “Angustia” es una palabra muy fuerte, y yo creo que la Biblia la utiliza deliberadamente. No guardar nuestros labios y lenguas finalmente nos Tevara a la an- gustia. Hay otros dos pasajes en el libro de Proverbios con respecto al uso de la lengua que son particu- larmente significativos. La lengua apacible es drbol de vida; mas la perversidad de ella es quebrantamiento de espiritu. (Proverbios 15:4 RvR) Donde la versién Reina-Valera 1960 dice “la lengua apacible”, en hebreo literalmente dice “la sanidad de la lengua”, Esto indica claramente que nuestra lengua puede necesitar sanidad. Yo creo que la lengua de todo pecador necesita sanidad. La lengua es un rea donde el pecado siempre se manifiesta en cada vida. Hay algunas areas en las cuales un pecador puede que no ofenda; pero la 9 éNecesita Sanidad Su Lengua? lengua es un drea en la que todo pecador ofende, y debe ser sanada. “La sanidad de la lengua es drbol de vida’. Observe de nuevo la cercana relacion entre vida y el uso correcto de la lengua. La alternativa es: “la perversidad de ella es quebrantamiento de es- Piritu’. Perversidad significa “el mal uso”_El mal uso de la lengua es una brecha, 0 una gotera, en. el espiritu. Recuerdo en una ocasi6n estar en un servicio donde un predicador visitante oré por cierta per- sona y dijo: “Senior, Ilénala del Espiritu Santo”. Pero el pastor que la conocia dijo: “No, Sefior; ella tiene goteras”. Muchos son Ilenos y bendecidos, pero se les escapa mediante sus lenguas. Usted deber poner un estrecho freno a su lengua si ha de contener la bendicién del Seftor. Una cosa es ser bendecido; otra cosa es contener la bendicién. La sanidad de la lengua es arbol de vida que nos da vida a nosotros y a otros. Funciona interiormente y ex- teriormente. En la lengua hay poder de vida y muerte; quienes la aman comerén de su fruto. (Proverbios 18:21) 10 ¢Muerte o vida? Las alternativas estén siempre muy claras. Es muerte o vida, Ambas estan en poder de la lengua. Si utilizamos nuestra lengua adecua- damente, sera arbol de vida; pero si utilizamos nuestra lengua inadecuadamente, entonces el re- sultado es muerte; y de cualquier manera en que utilicemos nuestra lengua, podemos estar segu- ros de que comeremos de su fruto. Cada uno de nosotros come del fruto de su propia lengua. Si el fruto es dulce, comeremos dulce fruto. Si el fruto es amargo, nos alimentaremos de fruto amargo. Dios lo ha ordenado de ese modo. La lengua es el miembro decisivo. En la lengua hay poder de vida y muerte. Capitulo dos “De la abundancia del corazon habla la boca” Nuestro tema se hard un poco mis relevante mediante una ilustracién. Durante la Segunda Guerra Mundial, yo fui ayudante en un hospital con el Ejército britanico en el Norte de Africa. En cierto momento, me nombraron suboficial a cargo de una pequeria estacién de recepcién en el desierto que atendia solamente a pacientes con disenteria. Cada manana, el doctor bajo el que yo tra- bajaba me Ilamaba, y haciamos un recorrido de nuestros pacientes que estaban alli tumbados en camillas sobre la arena. Yo observaba que cada manana el doctor siempre saludaba a cada paci- ente con las dos mismas frases. La primera era: “Buenos dias, ¢cémo est4?”. La segunda era: ‘ “Muéstreme su lengua”, No pasé mucho tiempo hasta que entendi que el doctor prestaba muy poca atencién a la res- puesta a la pregunta: “;Cémo esté?”. El 13 iNecesita Sanidad Su Lengua? siempre pasaba inmediatamente a la siguiente frase: “Muéstreme_su lengua”, Cuando el paci- ente sacaba la lengua, el doctor la observaba con mucha atencién. Entonces_hacfa_su_estimacion del estado del paciente, mucho mas por mirar su lengua que por la respuesta que el paciente real- mente daba a la pregunta: “;Como esta?”, Eso se me qued6 grabado, y ms adelante, cuan- do pasé al ministerio, muchas veces se me ocurrié que Dios hace algo muy similar con nosotros a lo que ese doctor hacia con sus pacientes. Puede que Dios nos pregunte: “;Cémo estds?”, y puede que nosotros le ofrezcamos una estimacién de nuestro estado. Pero creo que lo siguiente que Dios dice, metaféricamente, es: “Muéstrame tu lengua”. Y cu- ando Dios mira nuestra lengua, El forma su propia estimacién de cual es nuestro verdadero estado es- piritual. El estado de su lengua es una guia muy segura de su verdadero estado espiritual. Segura Ce su verdadero estado espinitual. Ahora aplicaremos eso en la Escritura. Muchos pasajes biblicos establecen el principio de que exis- te una conexién directa entre el coraz6n y la boca. Jestis dice, en Mateo 12: Si tienen un buen drbol, su fruto es bueno; si tienen un mal drbol, su fruto es malo. Al 14 “De la abundancia del corazén habla la boca” Grbol se le reconoce por su_fruto. Camada de viboras, como prueden ustedes que son malos decir algo bueno? De la abundancia del corazén habla la boca. El que es bueno, de la bondad que atesora en el coraz6n saca el bien, pero el que es malo, de su maldad saca el mal. Pero yo les digo que en el dia del juicio todos tendrén que dar cuenta de toda palabra ociosa que hayan pronunciado. Porque por tus palabras se te absolverd, y por tus palabras se te condenara. (Mateo 12:33-37) Jestis establece aqui la conexidn directa que hay entre la boca y el coraz6n utilizando un len- guaje de parabola. Se refiere al corazon como el arbol y a las palabras que salen de la boca como el fruto. Y el tipo de palabras que salgan de su boca indicaran el estado de su coraz6n. EI dice, por ejemplo: “El que es bueno, de la bondad que atesora en el coraz6n saca el bien, pero el que es malo, de su maldad saca el mal’, Observara que Jestis usa las palabras bueno, bondad y bien, yusa las palabras malo, maldad y mal. Si el corazon es_ _bueno, entonces de la boca saldran 4n palabras que que sean "sean buenas; pero si el coraz6n es malo, entonces de la boca saldran palabras que sean malas. 15 gNecesita Sanidad Su Lengua? En Mateo, Jestis expresa en un lenguaje similar: +..todo drbol bueno da fruto bueno, pero el Grbol malo da fruto malo. Un-drbol bueno no puede dar fruto malo, y un drbol malo no pruede dar fruto bueno. (Mateo 7:17-18) La naturaleza del drbol inevitablemente de- termina el tipo de fruto. Por el contrario, cuando vemos el tipo de fruto sabemos la naturaleza del Arbol. El arbol es el corazén y el fruto es la boca. Si el corazon es bueno, las palabras que salen de la boca seran buenas; pero si las palabras que salen de la boca son malas, sabemos que el corazon es malo. No podemos obtener mal fruto de un drbol bueno, ni tampoco buen fruto de un drbol malo. Existe una conexion absoluta e inevitable entre el estado del coraz6n y el estado de la boca. Puede que nos engafiemos a nosotros mismos acerca del estado de nuestro coraz6n con todo tipo de ideas sobre nuestra bondad, pureza o rec- titud, pero el indicador seguro ¢€ infalible es lo que sale de nuestra boca. Si lo que sale de nues- tra boca es corrupto, entonces nuestro coraz6n 16 “De la abundancia del coraz6n habla la boc es corrupto. No puede haber ninguna otra con- clusion. _ Yo hice trabajo educativo por cinco afios en Africa oriental. Una de las tribus con las que trabajaba era la tribu Marigoli. Me sorprendié descubrir que la misma palabra en ese idioma sig- nificaba “coraz6n” y “voz”. Yo solia preguntarme cémo decidir qué queria decir la persona. ¢Qui- ere decir “tu coraz6n” o “tu voz”? Pero cuando lo medité, comencé a ver la verdadera perspectiva en el uso de ese idioma en particular. En reali- dad, la voz indica el coraz6n. La voz dice con pa- labras cual es el estado del corazon. Es lo mismo que Jestis dijo: no pueden salir malas palabras de un _coraz6n bueno, y no pueden salir buenas pal- abras de un corazén malo. Cuando acudimos a Dios con una estimacién de nuestro propio estado espiritual, yo creo que Dios es propenso a responder del mismo modo en que el doctor lo hacia con sus pacientes de disen- teria en el desierto. Podria usted decir: “Dios, soy un cristiano muy bueno. Realmente te amo, y voy a la iglesia’. Pero Dios dice: “Muéstrame tu len- gua. Cuando haya visto tu o haya visto tu lengua, sabré cual es el verdadero estado de tu coraz6n”. eee 7 gNecesita Sanidad Su Lengua? Quiero ilustrar este punto tomando dos cua- dros proféticos del Antiguo Testamento: el pri- mero es de Cristo Mismo, el Mesias, y el segundo es de la novia de Cristo, la iglesia. Notemos, en cada caso, que la caracteristica que se enfatiza primero y sobre todo es el estado de los labios y de la boca. El Salmo 45 nos da un hermoso y profético cuadro del Mesias: En mi coraz6n se agita un bello tema mien- tras recito mis versos ante el rey; mi len- gua es como pluma de habil escritor. [Y estas son las palabras que el escritor dirige al Rey, al Mesias:] Ti eres el mas apuesto de los hombres; tus labios son fuente de elocuencia, ya que Dios te ha bendecido para siempre. (Salmo 45:1-2) Aqui tenemos un cuadro del Mesias en su gracia, su belleza, y su pureza moral. ;Cual es el primer aspecto de esa belleza que se manifies- ta? Sus labios. Dice: “Tus labios son fuente de elocuencia”. Después dice: “Ya que Dios te ha ben- decido para siempre’. Aqui se dan dos principios muy importantes. En primer lugar, la elocuencia o gracia del 18 “De la abundancia del corazén habla la boca” Mesias se manifiesta principalmente en sus _la- bios, En segundo lugar, Dios le ha bendecido para ‘Siempre debido a la gracia de sus labios. Cuando Jestis aparecié en forma humana y fueron envia- dos hombres para arrestarlo, regresaron sin El y les preguntaron: “;Se puede saber por qué no lo han traido?”. La respuesta de ellos fue: “; Nunca nadie ha hablado como ese hombre!” (Juan 7:45, 46). La gracia que salfa de sus labios le destacaba como el Mesias. En Cantar de los Cantares hay un cuadro pro- fético de Cristo y su novia, y de la relacién entre ellos. Cantar de los Cantares 4 esta dirigido a la novia: Tus labios son cual cinta escarlata; tus pal- abras me tienen hechizado. Tus mejillas, tras el velo, parecen dos mitades de granadas. (Cantar de los Cantares 4:3) La primera caracteristica que se menciona de la novia son gus labios: “Tus labios son cual cinta escarlata; tus palabras me tienen hechizado”. La palabra “escarlata” aqui indica santifi- cacién mediante la sangre de Jesus. Los labios han sido tocados por la sangre y, como resultado, 19 Necesita Sanidad Su a? la boca es agradable. Observemos que el rostro esta oculto detras de un velo: “Tus mejillas, tras el velo, parecen dos mitades de granadas”, pero estan detras de un velo. Aun asi, se oye la voz a través del velo. Las otras bellezas estan veladas, pero la belleza de la voz atraviesa el velo. La voz es lo que mas se manifiesta. En el mismo capitulo de Cantar de los Cantares leemos: Tus labios, novia mia, destilan miel; leche y miel escondes bajo la lengua, Cual fragan- cia del Libano es la fragancia de tus vesti- dos. (Cantar de los Cantares 4:11) Notemos las dos palabras distintas que se usan de la lengua de la novia: “leche y miel’. También son las dos caracteristicas distintivas de la Tierra Prometida. La belleza de la Tierra Prometida se ve en la novia, y especialmente en su lengua y sus labios. Hay una fragancia relacionada con estos hermosos labios que atraviesa el velo. Una vez mas, la forma clara de la novia no se ve tras el velo, pero su voz y su fragancia atraviesan el velo debido a la belleza de sus labios. Sus labios son como una cinta escarlata y su boca es encantadora. 2Es eso cierto de usted y de mi como seguidores de Jestis? Necesitamos hacernos esa pregunta. 20 Capitulo tres El cuadro biblico de la lengua Husa ahora hemos considerado la relacién directa que existe entre nuestro corazén y nuestra boca, tal como la resumen las palabras de Jestis en Mateo 12:34: “De la abundancia del coraz6n habla la boca”. Cuando el coraz6n esta lleno, rebosa por la boca, y esa abundancia nos dice cual es el verdadero estado del corazén. RN COT AZOT. En el Antiguo Testamento hay retratos de Cris- to y de la novia de Cristo. Para Cristo el Mesfas y Su novia, la iglesia, la primera caracteristica de la gracia de Dios y de la belleza espiritual y moral son sus labios y su conversaci6n. Ahora vamos a considerar un cuadro bibli- co de la lengua misma. La epistola de Santiago trata con amplitud este tema. En primer lugar, consideremos algunos comentarios muy duros que hace Santiago acerca del tipo de religion que Dios acepta y también del tipo que El no acepta. 21 gNecesita Sanidad Su Lengua? Santiago habla sobre el tipo de religién que no es aceptable a Dios: Si alguien se cree religioso pero no le pone freno a su lengua, se engaiia a si mis- mo, y su religién no sirve para nada. (Santiago 1:26) No importa cudn religiosos afirmemos ser. Pu- ede que asistamos a la iglesia, cantemos himnos y hagamos todas las demas cosas que se espera de las personas religiosas. En si mismas, todas esas cosas son buenas. Podemos hacer todas esas co- sas, pero si no mantenemos bajo control nues- tra lengua, nuestra religién no sirve para nada y es inaceptable a Dios. Que Dios nos otorgue que todas las personas religiosas hagan frente a este asunto. Por otro lado, Santiago habla del tipo de re- ligién que Dios acepta. Una vez mas, es distinto a la practica de la persona promedio que asiste a la iglesia en la actualidad. La religién pura y sin mancha delante de Dios nuestro Padre es ésta: atender a los huérfanosy a las viudas en sus aflicciones, y 22 El cuadro biblico de la lengua conservarse_limpio de_la_corrupcién del mundo. (Santiago 1:27) El primer requisito positivo de Ja religién pura no es asistir a la iglesia, ni siquiera la lectura de la Biblia. Es cuidar y demostrar amor practico a quienes tienen necesidad, principalmente_huér- fanos y viudas. Permitame sugerir que si es usted religioso de alguna manera, tome tiempo para mirarse en este espejo de la Palabra de Dios que se encuentra en Santiago 1:26-27. Si no controla su lengua, su religi6n no sirve para nada. Si quiere tener una religion que sea aceptada por Dios, debe dem- ostrarse, primeramente y sobre todo, en ocuparse de quienes tienen necesidad: los huérfanos y las viudas. Pienso otra vez en el doctor en el desierto cuando preguntaba a sus pacientes cémo se sentian. El realmente no estaba demasiado inter- esado en la respuesta, porque lo siguiente que siempre decia era: “Muéstreme su lengua”. Eso es en realidad lo que Santiago esta dicien- do en estos dos versiculos. Si quiere usted impre- sionar a Dios con su religién, lo primero que El 23 iNecesita Sanidad Su Lengua? dird es: “Muéstrame tu lengua’. El vaa juzgar por la lengua de usted si su religion es valida y acept- able o no. Santiago utiliza varias imagenes para ilustrar la funcién de la lengua en nuestras vidas. Pri- mero, Santiago 3 dice: Todos fallamos mucho. Si alguien nunca falla en lo que dice, es una persona perfecta, capaz también de controlar todo su cuerpo. (Santiago 3:2) Santiago esta diciendo que si puedes controlar su lengua, puede controlar toda su vida. Es usted un hombre perfecto si puede controlar su lengua. Entonces, recordando este pasaje, pasa a dar al- gunas ilustraciones extraidas del mundo natural. Santiago 3 continia: Cuando ponemos freno en la boca de los caballos para que nos obedexcan, podemos controlar todo el animal. Fijense también en los barcos. A pesar de ser tan grandes y de ser impulsados por fuertes vientos, se gobiernan por un pequeno timén a vo- luntad del piloto. Asi también la lengua es 24 El cuadro biblico de la lengua un miembro muy pequeno del cuerpo, pero hace alarde de grandes hazatas. jImagi- nense qué gran bosque se incendia con tan pequena chispa! También la lengua es un fuego, un mundo de maldad. Siendo uno de nuestros érganos, contamina todo el cuer- poy, encendida por el infierno, prende a su vez fuego a todo el curso de la vida. El ser humano sabe domar y, en efecto, ha domado toda clase de fieras, de aves, de reptiles y de bestias marinas; pero nadie puede domar la lengua. Es un mal irrefrenable, lleno de veneno mortal. (Santiago 3:3-8) Santiago esta sacando a la luz el significado y la influencia tinicos de la lengua para todo el cur- so de nuestra vida. El primer ejemplo que utiliza es el freno en la boca de los caballos. Dice: “Cu- ando ponemos freno en la boca de los caballos para que nos obedezcan, podemos controlar todo el animal’. El caballo, en la Biblia, es normalmente un tipo de la fuerza fisica. Santiago esta diciendo que a pesar de lo fuerte que sea un caballo, si podemos controlar su boca con el freno, podemos controlar 25 gNecesita Sanidad Su Lengua? todo el animal. La fuerza del caballo es levada a sujecién mediante el control de su boca. Lo mis- mo es cierto de nosotros. Lo que controla nuestra boca controla todo el curso de nuestra vida. EI siguiente ejemplo quizd sea un poco més grafico. El compara la lengua con el timén de un barco. Un barco puede ser una estructura in- mensa, pero ser llevado de un lado a otro por las fuerzas tremendamente potentes de los vientos y de las olas. Sin embargo, en ese barco hay sdlo una | pequetia parte decisiva: el tim6n. El uso del ti es lo que determina todo el curso del _bar- co, Si el timén se utiliza adecuadamente, el barco llegara seguro a puerto. Si el tim6n no se utiliza adecuadamente, es probable que el barco sufra un naufragio. Santiago dice que es lo mismo en nuestras vi- das. La lengua es el timén. Nuestra lengua con- trola el curso de nuestra vida. Si el timén de la lengua se usa adecuadamente, llegaremos segu- ros a nuestro destino. Pero si nuestra lengua no se usa adecuadamente, naufragaremos, Santiago también pone el ejemplo de una pequenia chispa que puede comenzar un incen- dio en el bosque. Cada aio en los Estados Unidos 26 El cuadro biblico de la lengua se provocan miles de millones de ddlares en da- ios causados por incendios forestales, y normal- mente comienzan precisamente del modo que dice Santiago: con una pequeiia chispa. El De- partamento Forestal de los Estados Unidos tiene un cartel muy grafico que dice: “Sdlo ta puedes evitar incendios forestales”. Eso también es cierto en la esfera espiritual. La lengua es como una pequefia chispa que pue- de causar un incendio forestal de vastas propor- ciones, causando miles de millones de délares de pérdidas. Muchas iglesias y grupos religiosos ya no existen debido a que una lengua encendid una. chispa que quem6 todo, y no pudo ser restaurado. EI ultimo ejemplo que utiliza Santiago es el de una fuente de veneno mortal. El dice que la lengua es como un elemento mortal que puede envenenarnos extendiendo infeccién por todo el sistema de nuestra vida. Considere de nuevo estos ejemplos: el freno en la boca del caballo, el timén en el barco, la chispa que comienza un incendio forestal, y un veneno que es inyectado en el flujo sanguineo de la vida. El principio que subyace en cada una de estas ilustraciones es el mismo: la lengua es una 27 iNecesita Sanidad Su Lengua? pequena parte del cuerpo, pero puede causar un dano inestimable que puede que nunca se arre- glase. Santiago pasa a destacar, una vez mas, las inco- herencias de las personas religiosas: Con la lengua bendecimos a nuestro Senor y Padre, y con ella maldecimos a las per- sonas, creadas a imagen de Dios. De una misma boca salen bendicién y maldicién. Hermanos mios, esto no debe ser asi. ;Pue- de acaso brotar de una misma fuente agua dulce y agua salada? Hermanos mios, gacaso puede dar aceitunas una higuera o higos una vid? Pues tampoco una fuente de agua salada puede dar agua dulce. (Santiago 3:9-12) Santiago esta diciendo exactamente lo mismo que dijo Jestis. Si el arbol es bueno, el fruto sera bueno. Si tiene usted una higuera en su coraz6n, dara higos por su boca; pero si tiene una vid en su coraz6n, nunca dara higos por su boca, Lo que sale de su boca indica lo que hay en su coraz6n. Es lo mismo, dijo él, con el flujo de agua. Si el agua que sale de su boca es dulce, entonces la 28 El cuadro biblico de la lengua fuente que estd en su coraz6n es dulce. Pero si el agua que sale de su boca es salada y salobre, en- tonces la fuente de su coraz6n es salada y salobre. Por tanto, lo que sale de la boca inevitablemente indica el verdadero estado del corazon. nda aoe oe 29 Capitulo cuatro Las palabras determinan el destino L. esencia de las diferentes imagenes que San- tiago utiliza para ilustrar la funcién de la lengua en nuestras vidas es la misma: la lengua es algo pequeno en si mismo pero capaz de causar un dano incalculable si no se controla. De las cuatro imagenes particulares a que me referi (el freno en la boca del caballo, el timon en el barco, una chispa que comienza un incendio forestal, y una fuente de veneno que corrompe toda la corriente de la vida), la que mejor ilustra el tremendo po- tencial de la lengua es la del timén en el barco. E] timén es visualmente sdlo una pequena parte del barco que esta por debajo de la superfi- cie. Uno no lo ve cuando mira el barco navegan- do por la superficie del agua; sin embargo, esa pequena parte, que normalmente no es visible para el ojo, determina la direccién del barco. Si el tim6n se usa correctamente, el barco Negara seguro a su puerto de destino; pero si el tim6n se 31 gNecesita Sanidad Su Lengua? usa mal, casi con toda seguridad el barco sufrira un naufragio. El timén determina el curso y el destino de todo el barco. La Biblia dice que la lengua es como eso en nuestros cuerpos. Cuando vemos a las personas desde el aspecto exterior, normalmente ni siqui- era vemos sus lenguas; sin embargo, ese miem- bro pequeiio y que pasa desapercibido es como el timén en el barco. El uso de la lengua deter- mina el curso de la vida de la persona. Deter- mina su destino. Para continuar nuestro estudio, quiero con- siderar un ejemplo de la historia de Israel que hace entender esta leccién con una claridad ineludible. La leccién a aprender es esta: los hombres determinan sus propios destinos por el modo en que utilizan su lengua. El incidente que vamos a ver se encuentra en el libro de Niimeros, capitulos 13 y 14. Los israe- litas habian salido de Egipto y estaban de camino hacia la Tierra Prometida. Dios le indicé a Moisés que enviase doce hombres por delante de ellos para espiar la tierra: para descubrir su caracter general, la naturaleza de los habitantes, el tipo de ciudades, el tipo de fruto, y que regresaran 32 Las palabras determinan el destino con un informe. Se escogié un lider de cada una de las doce tribus para ir y espiar la tierra. Ellos pasaron cuarenta dias caminando por Ja tierra, y después regresaron con su informe. El informe que Ilevaron se nos da en Nameros 13: Y anduvieron [los doce espias] y vinieron a Moisés y a Aarén, y a toda la congregacion de los hijos de Israel, en el desierto de Parén, en Cades, y dieron la informacién a ellos 'y a toda la congregacién, y les mostraron el fruto de la tierra. Y les contaron, diciendo: Nosotros legamos a la tierra a la cual nos en- viaste, la que ciertamente fluye leche y miel; y este es el fruto de ella. [El fruto era tan pesado que fueron necesarios dos hom- bres para llevar un racimo de uvas en una vara entre ellos dos. Pero esto es lo que dijeron después:] Mas el pueblo que habita aquella tierra es fuerte, y las ciudades muy grandes y fortificadas; y también vimos alli a los hijos de Anac [los gigantes]. (Ntmeros 13:26-28 rvr) Cuando Dios le dé una promesa, ¢va a aceptar la promesa tal como es, 0 va a aceptarla y después 33 gNecesita Sanidad Su Lengua? decir “pero”? Esa fue una palabra fatal que hizo que el pueblo quedase inquieto y angustiado. Dos de los espias, sin embargo, Caleb y Josué, se negaron a apoyar esta actitud negativa. Unos versiculos después, leemos lo siguiente: Entonces Caleb hizo callar al pueblo de- lante de Moisés, y dijo: Subamos luego, y tomemos posesion de ella; porque mas podre- mos nosotros que ellos. Mas los varones que subieron con él, dijeron: No podremos subir contra aquel pueblo, porque es mas fuerte que nosotros. (Numeros 13:30-31 Rvr) Tomemos nota de las palabras que se uti- lizaron. Caleb dijo: “Nosotros bien podemos vencerlos”. Los otros diez espias dijeron: “Nosotros no podemos”. Un grupo de espias dijeron lo posi- tivo: “Nosotros podemos”. El otro grupo dijo lo negativo: “Nosotros no podemos”. A medida que siga la historia, ver que cada grupo obtuvo ex- actamente lo que dijo. El destino de cada grupo qued6 establecido por sus palabras. 34 Las palabras determinan el destino Entonces Jehovd dijo: Yo lo he perdonado conforme_a tu dicho. Mas tan ciertamente como vivo yo, y mi gloria llena toda la tierra, todos los que vieron mi gloria y mis senales que he hecho en Egipto y en el desierto, y me han tentado ya diex veces, y no han oido mi voz, no veran la tierra de la cual juré a sus padres; no, ninguno de los que me han ir- ritado la verd. Pero a mi siervo Caleb, por cuanto hubo en él otro espiritu, y decidié ir en pos de mi, yo le meteré en la tierra donde entr6, y su descendencia la tendré en pos- esion. (Numeros 14:20-24 rvr) Por su confesién positiva, Caleb establecié su destino para lo positivo. El pasaje en Nimeros 14 continia: Y Jehovd hablé a Moisés y a Aarén, dicien- do: Hasta cudndo oiré esta depravada multitud que murmura contra mi, las querellas de los hijos de Israel, que de mi Se quejan? Diles: Vivo yo, dice Jehovd, que segiin habéis hablado a mis otdos, ast haré yo con vosotros. En este desierto caerin 35 gNecesita Sanidad Su Lengua? vuestros cuerpos; todo el mimero de los que fueron contados de entre vosotros, de veinte afos arriba, los cuales han murmurado contra mi. Vosotros a la verdad no entraré- is en la tierra, por la cual alcé mi mano y juré que os haria habitar en ella; exceptu- ando a Caleb hijo de Jefone, y a Josué hijo de Nun. Pero a vuestros ninos, de los cuales dijisteis que serian por presa, yo los intro- duciré, y ellos conoceran la tierra que vo- sotros despreciasteis. En cuanto a vosotros, vuestros cuerpos caerén en este desierto. (Ntimeros 14:26-32 RvR) Notemos las palabras: “segin habéis hablado a mis otdos, ast haré yo con vosotros”. Dios esta dici- endo en efecto: “Ustedes han establecido lo que yo les haré por las palabras que han hablado”. Y los varones que Moisés envid a recono- cer la tierra, y que al volver habian hecho murmurar contra él a toda la congregacién, desacreditando aquel pais, aquellos va- rones que habian hablado mal de la tierra, murieron de plaga delante de Jehova [el- los establecieron sus propias muertes. Ellos hablaron palabras de muerte, 36 Las palabras determinan el destino y muerte fue el resultado]. Pero Josué hijo de Nun y Caleb hijo de Jefone que- daron con vida, de entre aquellos hom- bres que habian ido a reconocer la tierra. (Ntimeros 14:36-38 RvR) La muerte y la vida estan en poder de la len- gua. ;Cudnto mas claramente podria ilustrarse eso? Los hombres que hablaron negativamente se prepararon para la muerte. Los hombres que hablaron positivamente recibieron vida. Ellos establecieron_sus_propios destinos por_lo_que dijeron. Quienes dijeron: “Nosotros no pode- mos”, no pudieron. Los que dijeron: “Nosotros podemos’, pudieron. En el Nuevo Testamento, nuestra experiencia como cristianos se compara directamente con la de Israel en el Antiguo Testamento. Se_nos_ advierte que las mismas lecciones_se aplican_a_ a nosotros. En Hebreos leemos: Cuidémonos, por tanto, no sea que, aunque la promesa de entrar en su reposo sigue vi- gente, alguno de ustedes parezca quedarse atras. Porque a nosotros, lo mismo que a el- los, se nos ha anunciado la buena noticia; 37 gNecesita Sanidad Su Lengua? pero el mensaje que escucharon no les sirvi6 de nada, porque no se unieron en la fe a los que habian prestado atencion a ese men- Saje. (Hebreos 4:1-2) La misma promesa que Dios dio a Israel sigue permaneciendo para nosotros —una promesa de entrar en el reposo de Dios— pero debemos tener cuidado de no dejar de llegar a ella del mismo modo en que ellos lo hicieron en el Anti- guo Testamento. Su problema fue que oyeron el mensaje, una promesa de Dios, mas afiadieron esa palabra fatal: “pero”. En lugar de enfocarse en la promesa de Dios y confesar con valentia su fe en la promesa y el poder de Dios, se enfocaron en lo negativo. Ellos miraron a los gigantes y las ciudades amuralladas, y dijeron: “Nosotros no podemos”. Gracias a Dios por dos hombres que tuvieron la fe y la valentia de decir: “Nosotros si podemos”. Cuando encare la promesa de Dios con res- pecto a cierta situacién, ¢qué va a hacer con su lengua? :Va a dar aprobacin a la promesa de Dios? Va a identificarse con la promesa de Dios y decir: “Dios lo dijo; yo puedo”? ¢O va a ser uno de los que dicen: “Pero mira todos los problemas. 38 Las palabras determinan el destino Dios lo dijo, pero de algiin modo no me siento capaz”? Recuerde: al igual que aquellos espias establecieron_su destino con sus lenguas por las palabras que hablaron, asi la misma lecci6n se aplica a todo aquel que haya ofdo el evangelio. Nosotros, de igual modo, establecemos_nuestro destino por las palabras que hablamos. Diez de los espias se enfocaron en los proble- mas, no en las promesas. Dos de los espias, Josué y Caleb, se enfocaron en las promesas, no en los problemas. Josué y Caleb dijeron: “Nosotros podemos”. Los otros espias dijeron: “Nosotros no podemos”. Cada uno obtuvo exactamente lo que dijo. Todos ellos establecieron su propio destino por el modo en que utilizaron sus lenguas. 39 Capitulo cinco Enfermedades de la lengua Hons estudiado un ejemplo del Antiguo Testamento que ilustra cémo “la muerte y la vida estén en poder de la lengua” (Proverbios 18:21 Rvr). Aprendimos que el uso correcto de la len- gua impartira vida, y, por el contrario, el mal uso impartira muerte. Ahora consideraremos ciertas enfermedades concretas que afectan a nuestra lengua. Estas seis enfermedades que cominmente infectan nuestras vidas por medio del mal uso de nuestra lengua pueden, en algunos casos, ser fatales si no se controlan. Enfermedad nimero uno: Esta enfermedad es tan comin, que la gente la acepta como normal cuando no lo es. 41 eNecesita Sanidad Su Lengua? El que mucho habla, mucho ye- rra; el que es sabio refrena su lengua. (Proverbios 10:19) Otra versién del mismo pasaje dice: En las muchas palabras no falta pecado; mas el que refrena sus labios es prudente. (RvR) En otras palabras, si habla demasiado, esta destinado a decir algo erréneo. No hay alterna- tiva. También se nos advierte en la Biblia que no utilicemos demasiadas palabras hacia Dios Mis- mo. Esta es una advertencia que la mayoria de nosotros realmente necesitamos oir. Esta amo- nestacién se encuentra en Eclesiastés 5: Cuando vayas a la casa de Dios, cuida tus pasos y acércate a escuchar en vez de ofre- cer sacrificio de necios, que ni conciencia tienen de que hacen mal. No te apresures, ni con la boca ni con la mente, a proferir ante Dios palabra alguna; él est en el cielo y th 42 Enfermedades de la lengua estas en la tierra. Mide, pues, tus palabras. (Eclesiastés 5:1-2) Alguien me dijo una vez: “Recuerda: tanto pecado_es cantar una mentira como decir_una mentira”. He oido a personas cantar himnos de to- tal consagraci6n y rendicién a Dios, como “Todo a Jestis yo lo rindo”; después, cuando llega la cesta de la ofrenda, ponen una moneda. Las dos accio- nes no son coherentes. Si usted no va a entregar su vida a Dios, no le diga que lo rinde todo, porque Dios le hard rendir cuentas de _las palabras que usted pronuncia (0 canta) en su presencia. Un poco mas adelante en el mismo capitulo, la Escritura indica que un angel escribe lo que decimos cuando hablamos, oramos 0 adoramos. Un dia vamos a ser confrontados por ese angel y el registro de lo que hemos dicho. Entonces, dice la Biblia, sera demasiado tarde para decir: “Realmente no lo decia de veras”, porque se nos pedir4 responsabilidad de lo que hayamos dicho, cantado u orado. Un dia, esas palabras van a ser presentadas delante de nosotros, y vamos a tener que responder por ellas si no hemos sido sinceros y realmente no hemos vivido segiin las cosas que hemos dicho. 43 iNecesita Sanidad Su Lengua? El siguiente versiculo, Eclesiastés 5:3, con- tinta: Quien mucho se preocupa tiene pesadillas, 'y quien mucho habla dice tonterias. Utilizar demasiadas palabras es la marca de un necio. La versi6n Reina-Valera 1960 de Eclesi- astés 5:3 es atin més clara: Porque de la mucha ocupacién viene el sue- no, y de la multitud de las palabras la vox del necio. (RvR) Cuando oimos a una persona hablar continua- mente, no necesitamos ninguna otra evidencia: esa persona es una necia, “De la multitud de las palabras la voz del necio”. :Cual es la raiz del problema? Yo creo que es la inquietud. Compare- mos eso con lo que dice Santiago: Pero nadie puede domar la lengua. Es un mal irrefrenable, leno de veneno mortal. (Santiago 3:8) Las personas que siempre estén hablan- do son personas inquietas, y nuestra cultura 44 Enfermedades de la lengua contemporénea esta Ilena de ellas. ¢Ha estado alguna vez con alguien que le levantaba dolor de cabeza por todas las palabras que salian de su boca? ¢Cudl es la raiz del problema? La inqui- etud. Hablar en exceso es una indicaci6n segura de alguien cuyo coraz6n no esta tranquilo. Enfermedad nimero dos: Palabras ociosas o descuidadas En Mateo 12:36, Jestis dice lo siguiente: Pero yo les digo que en el dia del juicio to- dos tendrén que dar cuenta de toda pa- labra ociosa que hayan pronunciado. Un dia vamos a tener que responder de cada palabra que hayamos hablado. Vamos a tener que responder de palabras que fueron ociosas, insin- ceras, que realmente no querfamos decir, que no estébamos preparados para respaldarlas, o que no funcionaron en nuestra vida. En el Sermén del Monte, registrado en Mateo, Jesiis afirma: 45 Necesita Sanidad Su Lengua? Cuando ustedes digan “si”, que sea real- mente si; y cuando digan “no”, que sea no. Cualquier cosa de més, proviene del malig- no. (Mateo 5:37) Esa es una afirmacién sorprendente. Si deci- mos més de lo que realmente queremos decir, entonces la exageracién (énfasis innecesario) en nuestra conversaci6n proviene del maligno. Permitame resumirlo en una sencilla frase como consejo, Si no lo dice de veras, no lo diga. Si sigue usted esta regla, le prometo que cambiara toda su vida. Sera usted una persona diferente. Si guarda esta regla durante un ano entero, le prometo que de aqui a un aio ser usted una per- sona distinta y mucho mejor. Enfermedad numero tres: No andes difundiendo calumnias entre tu pueblo. (Levitico 19:16) Andar difundiendo calumnias —palabras ociosas, inciertas, exageradas, maliciosas— es 46 Enfermedades de la lengua murmuraci6n. El titulo mismo de Satands en el Nuevo Testamento, la palabra traducida como “diablo”, significa “calumniador’” en griego. Esa es la raiz del significado y la principal descripcién de Satands en la Biblia. Si usted murmura, en re- alidad est haciendo la obra del diablo por él; es usted un representante de Satands. No sdlo debe- mos tener cuidado de no murmurar, sino que también tenemos la responsabilidad de no recibir la murmuraci6n. Los chismes son deliciosos manjares; pene- tran hasta lo mas intimo del ser. (Proverbios 18:8) Qué cierto es eso de la naturaleza humana. Cuando oimos algo acerca de alguien que es malo o le muestra bajo un mal dngulo, algo en el coraz6n humano se alegra. “Los chismes son deliciosos manjares’. Tenga cuidado cu- ando uno de esos deliciosos manjares es situa- do delante de usted, para no tragarselo. Estan envenenados. Saben dulces pero nos envenenan. Y cuando los recibimos_en_nuestro corazon, nuestra vida queda envenenada por esos man- jares de la murmuracion. a 47 iNecesita Sanidad Su Lengua? El chismoso traiciona la confianza; no te juntes con la gente que habla de mds. f (Proverbios 20:19) { Vea lo estrechamente relacionadas que estan estas enfermedades. Si usted escucha una mur- muraci6n, se convierte en “complice encubridor”. Si recibe a alguien que ha robado algo y acepta esas cosas robadas, entonces en términos legales usted se convierte en cémplice encubridor. Por tanto, si entretiene y escucha sus palabras, se con- vierte en c6mplice de la murmuracié6n. Esto es lo que Dios dice en el Salmo 15: éQuién, SENoR, puede habitar en tu san- tuario? gQuién puede vivir en tu santo monte? Sélo el de conducta intachable, que practica la justicia y de corazén dice la verdad; que no calumnia con la lengua, que no le hace mal a su projimo ni le aca- rrea desgracias a su vecino. (Salmo 15:1-3) Hay varios requisitos para tener acceso a la presencia de Dios, para “vivir en tu santo mon- te’. Debemos hablar con integridad; debemos 48 Enfermedades de la lengua obrar justicia; debemos hablar verdad en nuestros corazones. Entonces se enumeran tres cosas que no debemos hacer. No debemos calumniar con nuestra lengua, ni debemos causar desgracia a nuestro vecino. Tampoco debemos aceptar re- proche, o recibir un reproche, contra nuestros amigos. No es suficiente con no calumniar; no debe- mos recibir a quien calumnia. No debemos acep- tar reproche contra alguien a quien conocemos. No debemos comer esos deliciosos manjares de la murmuracién porque son veneno, y muchas rela- ciones son envenenadas al comerlos. Enfermedad nimero cuatro: Menti Necesitamos tener cuidado y utilizar la pa- labra correcta para describir esta enfermedad de la lengua. Alguien ha utilizado la frase “evang— e-1-4-s-t-i-c-amente hablando”. El evangelista ve a 200 personas pasar al frente en su cruzada, y cuando el informe esta en su carta de oracién, 49 ¢Necesita Sanidad Su Lengua? ya son 500. ¢Qué es eso, exageracién o mentira? Realmente es mentira. No menciono esto para criticar a otros. Es importante que cada uno de nosotros sea muy cuidadoso para no ser hallado culpable de mentir. En Proverbios 6:16-19, el escritor habla de sie- te cosas que el Sefior aborrece. Aborrecer es una palabra muy fuerte. Esto es lo que dice: Hay seis cosas que el SeNor aborrece, y ‘Siete que le son detestables: los ojos que se ‘se enaltecen, la lengua qu que_miente, las manos que derraman sangre inocente, el corazon que hace planes perversos, los pies que corren a hacer lo malo, el falso testigo que esparce mentiras, y el que siembra discor- dia entre hermanos. (Proverbios 6:16-19) De_esas_siete_cosas concretas que el Sefor aborrece, hay tres que estén relacionadas con la lengua: primero, “la lengua que miente”; se- gundo, “el falso testigo” (obviamente, eso también afecta a la lengua); tercero, “el que siembra discor- dia entre hermanos” (y normalmente el modo en 50 Enfermedades de la lengua que surge la discordia es por las palabras). Por tanto, de las siete cosas que el Sefior aborrece, hay tres que afectan a la lengua, y de esas tres, dos es- tan concretamente relacionadas con mentir. Esto vuelve a afirmarse en Proverbios 12: El Sexor aborrece a los de labios mentirosos, pero se complace en los que actian con leal- tad. (Proverbios 12:22) En este versiculo tenemos dos conjuntos de contrarios. Tenemos la palabra “aborrece” y las palabras “se complace”. “El Seor aborrece a los de labios mentirosos,...se complace en los que ac- tian con lealtad”. No hay nada entremedias. Después tenemos los otros dos contrarios: “mentirosos” y “leales”. Una vez mas, no hay nada entremedias. Si no es leal, es una mentira. Si es una mentira, el Senor lo aborrece. Si es leal, el Senor se complace en ello. Nuestro problema es que tenemos muchas zo- nas grises en nuestro modo de pensar. Pero yo cuestiono si esas zonas grises se encuentran en la Escritura. Si vamos hasta su origen, toda mentira Divamos hasta su orien, rn 51 iNecesita Sanidad Su Lengua? proviene del diablo, Ese es un pensamiento que da miedo, pero lo respaldaré con las palabras de Jestis mismo. Hablando a los lideres religiosos de Su época (y tengamos en mente que ellos eran personas muy religiosas), Jestis dijo: Ustedes son de su padre, el diablo, cuyos de- seos quieren cumplir. Desde el principio éste ha sido un asesino, y no se mantiene en la verdad, porque no hay verdad en él. Cu- ando miente, expresa su propia naturaleza, porque es un mentiroso. jEs el padre de la mentira! (Juan 8:44) Cada vez que una mentira pasa por nuestros labios, proviene del diablo. Otro hecho muy importante y que da miedo so- bre la enfermedad de la mentira es que, a menos que la enfermedad sea detenida y sanada, es fatal. Pero los cobardes, los incrédulos, los abomi- nables, los asesinos, los que cometen inmo- ralidades sexuales, los que practican artes mdgicas, los idolatras y todos los mentirosos recibirin como herencia el lago de fuego y auufre. Esta es la segunda muerte. 52 Enfermedades de la lengua (Apocalipsis 21:8) Notemos los grupos de personas: “los cobardes, los incrédulos, los abominables, los asesinos, los que cometen inmoralidades sexua- les, los que practican artes magicas, los idélatras y todos los mentirosos”. Esa enfermedad es incur- able. No hay manera de escapar: “recibiran como herencia el lago de fuego y azufre”. Cuando una persona es enviada a la segunda muerte, es de- finitivo. Repito lo que he dicho: a menos que esta enfermedad de la mentira sea detenida y sanada, jsin duda es fatal! Apocalipsis 22 habla sobre la ciudad de Dios: Pero afuera se quedaran los perros, los que practican las artes mdgicas, los que come- ten inmoralidades sexuales, los asesinos, los idélatras y todos los que aman y practican la mentira. (Apocalipsis 22:15) Por tanto, cada uno de nosotros debe deci- dir: ¢Estoy dispuesto_a ser sanado de esta enfer- medad_de_la_mentira, o estoy preparado para perder mi alma para siempre? A menos que sea 53 gNecesita Sanidad Su Lengua? detenida y sanada, la enfermedad de la mentira es definitivamente fatal. acy Enfermedad nimero cinco: Sdlvanos, SeNor, que ya no hay gente fiel; ya no queda gente sincera en este mundo. No hacen sino mentirse unos a otros; sus labios lisonjeros hablan con doblez. El SENOR cor- tara todo labio lisonjero y toda lengua jac- tanciosa. (Salmo 12:1-3) En este pasaje de la Escritura, David esta hablando de un estado de declive moral en la raza humana. Yo creo que no es distinto a lo que vemos a nuestro alrededor en la actualidad. Es dificil encontrar a hombres fieles. Ya no que- dan personas sinceras. ¢Cudl es el resultado? “No hacen sino mentirse unos a otros; sus labios lisonjeros hablan con doblez”. Un juicio de Dios es pronunciado por la Escritura sobre esos labios lisonjeros: “El Senor cortaré todo labio lisonjero y toda lengua jactanciosa’. : En Proverbios 26 se nos advierte: 54 Enfermedades de la lengua La lengua mentirosa odia a sus victimas; la boca lisonjera leva a la ruina. (Proverbios 26:28) Si escuchamos y recibimos las lisonjas, 0 si nos volvemos lisonjeros, el fin es la ruina. El que adula a su projimo le tiende una trampa. (Proverbios 29:5) Después de muchos afios en el ministerio, he aprendido por experiencia practica que esto es cierto. Hay personas que hablardn palabras lison- jeras, pero no son sinceras; hay otro motivo tras ellas. Y muchas veces, si no hubiera sido por la gracia de Dios, mis pies habrian quedado atra- pados en esa trampa de las lisonjas. Habria sido conducido a algtin compromiso o alguna rel- acién que estaban fuera de la voluntad de Dios. Por tanto, tenga esto en mente: “La boca lisonjera Ueva a la ruina” y “El que adula a su projimo le tiende una trampa’. Enfermedad nimero seis: Hablar precipitadamente 55 iNecesita Sanidad Su Lengua? éTe has fijado en los que hablan sin pensar? iMas se puede esperar de un necio que de gente asi! (Proverbios 29:20) Este versiculo dice que si somos apresurados en nuestras palabras, nuestro estado es peor que el de un necio. Esa es una solemne afirmaci6n, porque la Biblia no tiene nada bueno que decir sobre el necio. Hay un ejemplo en la Escritura de un hom- bre que fue apresurado en sus palabras una sola vez y nos dice el precio que le costé. El hombre era Moisés. Dios le habia dicho que fuese de- lante de los hijos de Israel, hablase a una roca, y manaria agua. Pero él estaba tan enojado con los hijos de Israel que les dijo: “;Escuchen, rebeldes! gAcaso tenemos que sacarles agua de esta roca?” (Nimeros 20:10). Entonces, en lugar de hablar a la roca, la golpe6. (Véase Nuimeros 20:7-12). Ese acto de desobediencia, expresado en palabras apresuradas, le costé el privilegio de hacer entrar a los hijos de Israel a la Tierra Prometida. Esto se describe en el Salmo 106: También le irritaron [los hijos de Israel] en las aguas de Meriba; y le fue mal a Moisés 56 Enfermedades de la lengua por causa de ellos, porque hicieron rebelar a su espiritu, y habl6 precipitadamente con sus labios. (Salmo 106:32-33 rvr) Notemos el diagnéstico. Un espiritu provocado nos hace hablar precipitadamente con nuestros labios, y esas palabras sin pensar nos cuestan muchos privilegios y bendiciones. Si Moisés tuvo que pagar ese precio por esa tinica afirmacién precipitada, tengamos cuidado de no decir cosas precipitadamente que nos costaran mucho en la esfera espiritual. 57 Capitulo seis La raiz del problema D ios ha hecho provisién en la Escritura para la sanidad de nuestra lengua. El primer paso para adquirirla es identificar la raiz del pro- blema. El testimonio de la Escritura es claro ¢ in- equivoco: la raiz de todo problema que afecta a nuestra lengua esta en nuestro corazon. Ruestra lengua esta en nuestro corazon. En el capitulo doce de Mateo, Jestis dice: Si tienen un buen arbol, su fruto es bueno; si tienen un mal Grbol, su fruto es malo. Al Grbol se le reconoce por su fruto. Camada de viboras, 3c6mo pueden ustedes que son malos decir algo bueno? De la abundancia del corazén habla la boca, El que es bueno, de la bondad que atesora en el corazén saca el bien, pero el que es malo, de su maldad saca el mal. (Mateo 12:33-35) El corazon es el arbol y las palabras son el fruto. Las palabras que salen de la boca indican el estado del coraz6n. Si el corazon es bueno, 59 gNecesita Sanidad Su Lengua? las palabras seran buenas. Si el coraz6n es malo, las palabras seran malas. Nuestro corazén es 0 bueno o malo siempre. Cualquier cosa que salga de su boca indica el contenido de lo que hay en su corazon. Si accidentalmente derrama un poco de agua de un cubo en el piso de la cocina y ve que el agua que derramé esta sucia y grasosa, no necesita exa- minar el agua que queda en el cubo. Sabe que esta sucia y grasosa. Lo mismo se aplica a nuestros cora- zones. Si salen de nuestra boca palabras malas, impuras, incrédulas y corruptas, eso indica que el mismo estado prevalece en nuestro coraz6n. Comparemos el texto de Mateo con Santiago capitulo tres, donde Santiago habla sobre las in- coherencias de las personas religiosas: Con la lengua bendecimos a nuestro Senor y Padre, y con ella maldecimos a las per- sonas, creadas a imagen de Dios. De una misma boca salen bendicién y maldicién. Hermanos mios, esto no debe ser asi. Pue- de acaso brotar de una misma fuente agua dulce y agua salada? Hermanos mios, gacaso puede dar aceitunas una higuera o 60 La raiz del problema higos una vid? Pues tampoco una fuente de agua salada puede dar agua dulce. (Santiago 3:9-12) Santiago combina dos imagenes aqui. Una es la de una fuente de agua; la otra es la de un 4r- bol. El dice que una vid nunca dard otro tipo de fruto, como higos. El tipo de arbol indica el tipo de fruto. Santiago esta usando la misma imagen que Jestis. El arbol es el corazén y el fruto son las palabras que salen de la boca. El también usa otra imagen: una fuente de agua. Dice que si sale agua amarga y salada de una fuente, sabemos que el agua en la fuente es amarga y salada. Estas dos imagenes son paralelas pero no idénticas. Los dos arboles representan dos natu- ralezas. El arbol corrupto es el viejo hombre o la vieja persona. E] buen drbol es el nuevo hombre en Jesucristo. El viejo hombre no puede dar buen fruto. Jestis dijo eso claramente muchas veces. De esa vieja naturaleza carnal siempre saldra fruto que se corresponda con esa naturaleza. La fuente, o la corriente, representa algo es- piritual. Una fuente pura es el Espiritu Santo. Una fuente corrupta, amarga, salada e impura es otro espiritu. 61 gNecesita Sanidad Su Lengua? Por tanto, tenemos dos problemas potenciales indicados por la boca: en primer lugar, la natu- raleza vieja y corrupta que no ha sido cambiada sigue produciendo fruto corrupto; y en segundo lugar, algtin tipo de espiritu, que no es el Espiritu Santo, produce agua impura y amarga. La esencia de la ensefianza es la misma en ambos casos: lo. que esta dentro de nosotros, el estado de nuestro ‘coraz6n, determina lo que sale de nuestra boca. Asi, el problema de la lengua nos vuelve a llevar inevitablemente al problema del corazén. Somos confrontados por la verdad que Sa- lomo6n hablé en Proverbios 4: Por sobre todas las cosas cuida tu corazén, porque de él mana la vida. (Proverbios 4:23) La palabra “mana” esté en armonia con la ima- gen que Santiago utiliz6 de una fuente o corriente que da el tipo de agua que es caracteristica de esa fuente. Otra version de Proverbios 4:23 dice: Con toda diligencia guarda tu coraz6n, porque de él brotan los manantiales de la vida. (LBLA) 62 La raiz del problema Cualquier cosa que brote en su vida o de su lengua se origina en su_coraz6n. Si la fuente es pura, lo que sale de ella sera puro. Si la fuente es corrupta, lo que sale de ella ser4 corrupto. Con esto, podemos comparar las palabras de Hebreos 12: Mirad bien de que nadie deje de alcanzar la gracia de Dios; de que ninguna raiz de ama- rgura, brotando, cause dificultades y por ella muchos sean contaminados; de que no haya ninguna persona inmoral ni profana como Esai, que vendio su primogenitura por una comida. (Hebreos 12:15-16 LaLa) Esati tenia derecho a la primogenitura, pero la vendié y la perdi. Nosotros podemos tener una primogenitura 0 una promesa de Dios, pero si no nos conducimos correctamente, perdere- mos nuestra primogenitura y nuestra herencia al igual que los diez espias que regresaron con un informe negativo. La raz6n por la cual Esati se comporté asi se remonta a una raiz de amargura en su coraz6n. 63 iNecesita Sanidad Su Lengua? El estaba amargado contra su hermano Jacob. Esta raiz de amargura en su coraz6n produjo un amargo fruto en su vida que corrompié su vida e hizo que perdiera su primogenitura. (Véase Gé- nesis 25:19-34). Por tanto, la raiz del problema estaba en su coraz6n. La Escritura nos advierte que si hay una raiz de amargura en el corazén de alguno de nosotros, otros pueden ser contaminados por ella. El uso corrupto y negativo de la lengua es infeccioso. Los diez espias regresaron con un in- forme negativo. Ellos corrompieron a toda una nacién. Toda la nacién quedo infectada de esa enfermedad negativa. Esa es una de las razones por la que Dios la trata tan severamente. Es una enfermedad infecciosa. Hay otros ejemplos de raices malas en nuestros corazones que se expresan mediante nuestra len- gua y causan problemas que nos roban las ben- diciones que Dios desea que tengamos. Podemos tener raices de resentimiento, incredulidad, im- pureza u orgullo. Cualquiera que sea la naturaleza de la raiz en nuestro coraz6n, se manifestara en nuestro modo de hablar. Puede que queramos 64 La raiz del problema ser misericordiosos y amables, pero una raiz de Tesentimiento envenenara nuestras palabras con un tipo de espiritu resentido. Trataremos de decir cosas bonitas, pero no saldran. Puede que afirme- mos ser creyentes, pero una raiz de incredulidad nos hard hacer lo que hicieron los diez espias y afiadird nuestro “pero” a las promesas de Dios. Lo mismo es cierto de la impureza y del orgullo. Permita que le recuerde la historia sobre el doctor en el desierto revisando a sus pacientes de disenteria. La primera pregunta era: “Buenos dias; ¢cémo es Pero a él realmente no le im- portaba mucho la respuesta a esa pregunta. La segunda peticin era: “Muéstreme_su_lengua”, ¢Cémo responderia usted si Dios le dijera que le mostrara su lengua? 65 Capitulo siete Primeros pasos para la sanidad V eamos tres pasos sencillos y practicos de la Es- critura para tratar el problema de la lengua. Paso niimero 1: Llame a su problema por su nombre correcto: pecado. Es importante que seamos sinceros. Mientras utilicemos terminologia de moda y psicolégica para cubrir, ocultar, excusar o fingir que nuestro problema no esta realmente ahi, nada sucedera. Debemos llegar al momento de sinceridad. Yo he visto esto muchas veces en los tratos de Dios, tanto conmigo como con muchas otras perso- nas. Cuando llegamos al momento de la verdad, Dios interviene y nos ayuda. Mientras intentemos excusar, ocultar o representar mal nuestro pro- blema, Dios no hace nada por nosotros. A veces decimos: “Dios, por qué no me ayudas?”. Dios responde (puede que no le oigamos, pero Dios 67 gNecesita Sanidad Su Lengua? responde): “Estoy esperando a que seas sincero; sincero contigo mismo y sincero Conmigo”. Ese es el paso primero y mas importante. Una vez que haya dado ese paso, estd en el camino ha- cia los pasos que siguen. Llame a su problema por su nombre correcto: pecado. Las personas religiosas tienen muchas mane- ras diferentes de excusar o pulir el mal uso de nuestra lengua. Creemos que no importa mucho lo que digamos, pero Dios dice que marca toda la diferencia. De hecho, hemos visto que usted mar- ca su destino por lo que dice, Jestis dijo: “Porque por tus palabras serds justificado, y por tus pal- abras seras condenado” (Mateo 12:37 LBLa). Es un asunto serio, No juegue con él. Llegue al momen- to de la verdad y diga: “Tengo un problema; es pecadg”. Cuando haya llegado a ese punto, estara listo para dar el segundo paso. Paso nimero 2: Confiese su pecado y reciba perd6én y limpieza. El pasaje de Primera de Juan ilustra esto con claridad: 68 Primeros pasos para la sanidad Pero si vivimos en la luz, asi como él esté en la luz, tenemos comunién unos con otros, y_ la sangre de su Hijo Jesucristo nos limpia de todo _pecado. Si afirmamos que no tenemos pecado, nos engafiamos a nosotros mismos y no tenemos la verdad. Si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiely justo, nos los per- donaré y nos limpiard de toda maldad, (1 Juan 1:7-9) Una vez més, vemos la importancia de ser sin- ceros. La sangre de Jestis no limpia en la oscuri- dad. S6lo cuando vamos a la luz podemos recibir la limpieza de la sangre de Jestis. Si estamos cami- oe cstamos Cam nando en la luz, la sangre de Jestis continua- mente nos limpia y nos mantiene puros de todo ecado. Si decimos que no tenemos pecado, lo cual he sefialado que es el verdadero problema, nos engafiamos a nosotros mismos. La verdad no esta en nosotros, y no estamos en la luz. Seguimos estando en la oscuridad, donde la provisién de Dios no obra. Entonces Ilegamos a la alternativa. Si_con- fesamos nuestros pecados, si vamos a la luz, y reconocemos la verdadera naturaleza y la grave- dad de nuestro problema, entonces Dios “que iNecesita Sanidad Su Lengua? es fiel y justo, nos los perdonaré y nos limpiard de toda maldad’. Se utilizan dos palabras: “fiel” y “justo”. Dios es fiel porque El ha prometido, y cumplir4 Su promesa. Dios es justo porque Jestis ya ha pagado el castigo por nuestros pecados; por tanto, El puede perdonarnos sin compro- meter Su justicia. Si confesamos nuestros pecados, la garantia de la Escritura es que Dios, en fidelidad y en justicia, nos perdonar4 nuestros pecados y nos limpiar4 de toda maldad. Dios no sdlo nos perdona, sino, atin mas importante, también nos limpia. Cu- ando nuestros corazones son limpiados, porque el corazon es el manantial de vida, no seguimos_ Si cree que sus pecados son perdonados pero en su experiencia ve que no ha sido limpiado, me gustaria preguntar si realmente ha sido usted perdonado. El mismo Dios que perdona también limpia. La misma Escritura que promete perd6n también promete limpieza. Dios nunca se de- tiene a mitad de camino. Si cumplimos las condi- ciones, obtenemos el paquete completo. Si_no cumplimos las condiciones, no es que recibamos Ja mitad, sino que no recibimos nada. Si confesa- mos nuestros pecados, Dios es fiel y justo para 70 Primeros pasos para la sanidad perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad. Una vez que nuestros corazones sean limpiados, entonces el problema no estara ahi. Recuerde: la condicién del coraz6n determina lo que sale de nuestra boca. Un corazén limpio no puede producir palabra impuras. Las palabras impuras indican un coraz6n impuro. En primer lugar, si vamos a la luz, confesamos, y acudimos a Dios con el problema, entonces Dios es fiel y justo para perdonarnos. El registro del pasado es eliminado, y esas cosas que usted de- searia no haber dicho nunca son eliminadas. En. segundo lugar, Dios limpia su coraz6n. Entonces, de un corazon limpio y puro, lo que salga de sus labios sera limpio y puro. Si su corazon glorifica a Dios, entonces sus labios glorificaran a Dios. Dios resuelve el problema de la lengua yde los labios tratando la condicion del corazon. Paso nimero 3: Rechace el pecado; rindase a Dios. Hay un polo negativo y otro positivo que van juntos, como las dos caras de la misma mone- da. Debe usted ejercitar su_voluntad_de ambas iNecesita Sanidad Su Lengua? maneras. Debe decir “no” al pecado y “si” a Dios. Debe usted hacer ambas cosas. No puede decir “no” al pecado sin decir “si” a Dios, porque estara en un vacio que sera llenado una vez mas con el mismo problema. No puede escapar del pecado sin rendirse a Dios. En Romanos 6, Pablo dice: Por lo tanto, no permitan ustedes que el peca- do reine en su cuerpo mortal, ni obedezcan a sus _malos deseos. No ofrezcan los miembros de su cuerpo al pecado como instrumentos de injusticia; al contrario, ofrézcanse mas bien a Dios como quienes han vuelto de la muerte a la vida, presentando los miembros de su cuerpo como instrumentos de justicia. Ast el pecado no tendra dominio sobre ustedes, porque ya no estan bajo la ley sino bajo la gracia. — (Romanos 6:12-14) Cuando el pecado le desafie, diga: “No, no me rendiré a ti; no rendiré las partes de mi cuerpo. Sobre todo, no rendiré ese miembro que causa la mayoria de los problemas: mi lengua. Pecado, ya no puedes controlar mi lengua”. 72 Primeros pasos para la sanidad Entonces acuda a Dios y diga: “Dios, rindo mi lengua a ti, y te pido que controles el miembro que yo no puedo controlar”. Veamos lo que dice Santiago: El ser humano sabe domar y, en efecto, ha domado toda clase de fieras, de aves, de rep- tiles y de bestias marinas; pero nadie puede domar la lengua. Es un mal irrefrenable, Leno de veneno mortal. (Santiago 3:7-8) Debe usted aceptar el hecho de que no puede domar o controlar su_propia lengua. Solamente un poder puede controlar su lengua para bien: el poder de Dios mediante el Espiritu Santo. Cuan- do usted ha sido perdonado y limpiado, y enton- ces es desafiado de nuevo para usar su lengua de modo pecaminoso, debe decirle al pecado: “No puedes tener mi lengua; te niego que la tengas”. Entonces debe decir al Espiritu Santo: “Espiritu Santo, te rindo mi lengua a Ti. Yo no puedo con- trolar mi lengua. Te pido que Tu controles mi lengua por mi”. gNecesita Sanidad Su Lengua? Repasemos brevemente estos tres pasos. En primer lugar, llame a su problema por su nom- bre correcto: ll4melo pecado, En segundo lugar, confiese_su_pecado, y reciba perd6n y limpieza. En tercer lugar, rechace rendirse al pecado; de- cida rendirse a Dios. Ese es el climax del proceso de liberacién y de sanidad. Es rendirle a Dios Es- iritu Santo ese miembro que usted nunca puede pinitu Santo ese p Gie Usted munca puede. controlar. 74 Capitulo ocho La razon de que tenga usted lengua Y, hemos visto que la raiz de cada problema que afecta a nuestra lengua est4 en nuestro corazon. Obviamente, esto significa que para tratar problemas que afectan a nuestra lengua debemos primero tratar la raiz de los problemas en nuestro coraz6n. Consideramos los tres pasos que debemos dar a fin de tratar la raiz de esos problemas en nuestro corazon que se manifiestan mediante nuestra len- gua. En primer lugar, llamar a su problema por su nombre correcto, que es pecado. Llegar al mo- mento de la verdad. Dios sdlo tratara con usted sobre la base de la verdad. Dios es el Dios de ver- dad. El Espiritu Santo es el Espiritu de verdad. En segundo lugar, confesar y recibir perdén y limpieza sobre la base de la promesa en Pri- mera de Juan: 75 gNecesita Sanidad Su Lengua? Si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiely justo, nos los perdonaré y nos limpiaré de toda maldad. (1 Juan 1:9) Dios no slo perdona el pasado; El limpia el coraz6n para que el problema mismo sea tratado en la raiz. Entonces hay un cambio en el_fruto que sale del coraz6n. —————— En tercer lugar, rechazar el pecado y rendirse a Dios. Decir “no” al pecado y “si” a Dios. Rechazar el pecado, y rendirse al Espiritu Santo. El tinico poder en el universo que puede controlar su len; gua eficazmente para bien es el Espiritu Santo, Tratemos con mayor amplitud el aspecto posi- tivo de este tercer paso: rendir nuestras lenguas . — ees a Dios. Primero, necesitamos entender la raz6n por la cual el Creador nos dio a cada uno de nosotros una boca con una lengua en ella. Hay una respues- taa esto en la Escritura, pero es uno de esos ejem- plos interesantes de verdad en la Escritura que s6lo pueden encontrarse comparando dos pas- ajes de la Escritura y poniéndolos lado a lado. Al hacer eso, llega una revelacién que no se nos da unicamente en uno de los dos pasajes. 76 La raz6n de que tenga usted lengua En este caso, los dos pasajes que tengo en men- te estan tomados del Antiguo y el Nuevo Testa- mento. En el Nuevo Testamento, se cita el pasaje del Antiguo Testamento de una manera que le proporciona un significado que no es obvio en el Antiguo Testamento. El pasaje del Antiguo Testa- mento es el Salmo 16: Al SENor he puesto continuamente delante de mi; porque esta a mi diestra, permane- ceré firme. Por tanto, mi corazén se alegra y mi alma se regocija; también mi carne morard segura. (Salmo 16:8-9 LBLA) Enfoquémonos por favor en la frase: “mi alma se regocija”. El dia de Pentecostés, cuando el Espiritu de Dios cayé y la multitud se junt6 para conocer la raz6n, Pedro predicé su famoso sermon. El se refirié a todo lo que sucedié en la vida, la muerte, y la resurrecci6n de Jestis. Cité varios pasajes del Antiguo Tes- tamento para demostrar que Jestis era cierta- mente el Mesias y el Hijo de Dios. Uno de los pasajes que él citd fue este en el Salmo 16:8-9. La cita se encuentra en Hechos 2:25-26, donde Pedro dice esto: 17 iNecesita Sanidad Su Lengua? Porque David dice de El: Vets SIEMPRE AL SE- NOR EN MI PRESENCIA; PUES ESTA A MI DIESTRA PARA QUE YO NO SEA CONMOVIDO, POR LO CUAL MI CORAZON SE ALEGRO Y MI LENGUA SE REGO- ClO; Y AUN HASTA MI CARNE DESCANSARA EN ESPERANZA. (Hechos 2:25-26 LaLa) Ahora, unamos estas dos frases clave: Salmo 16:9, “mi alma se regocija’, y Hechos 2:26, citando el mismo pasaje, “mi lengua se regocijo”. Donde David dice en el Salmo “mi alma’, Pedro, inspi- rado e interpretado por el Espiritu Santo, dice “mi lengua”. Esto nos dice algo muy profundo e importante: nuestra lengua es nuestra alma. Podria usted preguntar por qué. La respues- ta es porque el Creador nos dio a cada uno de nosotros una lengua para un propésito supremo: glorificarlo a El. La tnica raz6n para una lengua _Blonicarlo.g 2A Unie Wazon para Und eng ua es que con ella usted y yo podamos glorificar a Dios. Por eso nuestra lengua se convierte en nuestro coraz6n. Es el miembro mediante el cual, por encima de todos los demas, podemos glorifi- car al Creador. Esto conduce a una consecuencia de gran importancia. Cada uso de nuestra lengua que no glorifica a Dios es un mal uso, porque se nos dio la lengua para glorificar a Dios. 78 La raz6n de que tenga usted lengua Podemos leer la conocida afirmacién de Pablo en Romanos: Por cuanto todos pecaron, y estan destituidos de la gloria de Dios. (Romanos 3:23 RvR) La esencia del pecado no es necesariamente cometer algtin delito terrible. La esencia_del pecado es estar destituido de la gloria de Dios, o no vivir para la gloria de Dios. Las personas pueden argumentar eso y decir: “No es cierto de mi; yo nunca he estado destituido de la gloria de Dios”. Pero le pido que compruebe el uso de su len- gua. Recuerde: la tinica razon de que tenga ust- ed una lengua es glorificar a Dios. Cada uso de su lengua que no glorifique a Dios es un mal uso, No creo que haya ninguno de nosotros que pud- iera sinceramente decir que siempre ha usado su lengua para la gloria de Dios. Por tanto, debemos reconocer la verdad de la afirmacién de Pablo de que todos hemos pecado y estamos destituidos de la gloria de Dios. Si esto no es cierto en alguna otra rea, entonces es cierto en el drea de nuestra lengua. 79 gNecesita Sanidad Su Lengua? Dos tipos distintos de fuego se encuentran en la lengua del ser humano. En primer lugar, hay un fuego del infierno que enciende la lengua del hombre natural y no regenerado. Santiago dice: También la lengua es un fuego, un mundo de maldad. Siendo uno de nuestros érganos, contamina todo el cuerpo y, encendida por el infierno, prende a su vez fuego a todo el curso de la vida. (Santiago 3:6) Este fuego en la lengua humana proviene del mismo infierno, y su fruto —sus resultados y con- secuencias— son infernales, Pero el dia de Pen- tecostés, cuando Dios hizo nacer la comunidad redimida que El queria usar para Su gloria en la tierra, otro tipo de fuego lleg6 desde otra fuente, El fuego del Espiritu Santo leg6 desde el cielo, no desde el infierno. Operé por primera vez en las lenguas de quienes estaban en el Aposento Alto. En otras palabras, el fuego de Dios desde el cielo quito el fuego del infierno de la lengua natural. El fuego del infierno fue sustituido por un fuego que limpia, purifica y glorifica a Dios, Considere los primeros versiculos de Hechos, capitulo 2: 80 La razén de que tenga usted lengua Cuando llegé el dia de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente, vino del cielo un ruido como el de una vio- lenta rafaga de viento y Uen6 toda la casa donde estaban reunidos. Se les aparecieron entonces unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de el- los. [Notemos que habia una lengua de fuego sobre cada uno.] Todos fueron en- os del Espiritu Santo y comenzaron a hablar en diferentes lenguas, segin el Espiritu les concedia expresarse. (Hechos 2:1-4) Notemos que el Espiritu oper6 primero en sus lenguas. El fuego de Dios desde el cielo les dio una nueva manera de usar sus lenguas. Entonces la Escritura deja claro que todo lo que ellos dije- ron después de eso, mediante el Espiritu Santo, glorificé a Dios. Estaban usando sus lenguas con el propésito con que Dios les habia dado lenguas. La clave para este problema es rendir nuestra lengua al Espiritu Santo, Pablo lo afirma con clar- idad en Efesios 5: 81 eNecesita Sanidad Su Lengua? Por tanto, no sean insensatos, sino entien- dan cuél es la voluntad del Senor. [El versiculo siguiente nos dice cual es la voluntad del Sefior:] No se emborrachen con vino, que leva al desenfreno. Al con- trario, sean lenos del Espiritu, (Efesios 5:17-18) Necesitamos unir estas dos cosas. Es pecamino- so emborracharse con vino, pero también es pecaminoso no ser llenos del Espiritu Santo. El mandamiento positivo es tan valido como el neg- ativo. No se emborrache con vino, sino sea lleno del Espiritu Santo. En cierto sentido, son dos ti- pos distintos de borrachera, si puede aceptar eso, porque el dia de Pentecostés, cuando los hombres y mujeres fueron Ilenos por primera vez del Es- piritu Santo, quienes se burlaban dijeron: “Estan borrachos’. En cierto sentido, estaban embriaga- dos, pero con un tipo n_un tipo de em! embriaguez totalmente distinto, No estaban borrachos de vino, sino que fueron Henos del Espiritu Santo. Entonces Pablo continta: Animense unos a otros con salmos, himnos y canciones espirituales. Canten y alaben al Senor con el corazén, dando siempre gracias 82 La razén de que tenga usted lengua @ Dios el Padre por todo, en el nombre de nuestro Senor Jesucristo. (Efesios 5:19-20) Notemos la palabra “anémense” después de la frase “sean llenos del Espiritu”. Hay quince lugar- es en el Nuevo Testamento donde habla de per- sonas que estan siendo Ilenas del Espiritu o que estan Ilenas del Espiritu Santo. Y en cada lugar, la manifestacion inicial llegé a través de la lengua. “De la abundancia del corazén habla la boca.” Cuando es usted Ileno del Espiritu Santo, la primera manifestacién saldra de su boca, me- diante su lengua. En lugar de murmurar, quejarse, criticar y manifestar incredulidad, Pablo dice que usted hablard, cantard, hard musi- ca y dara gracias. Todo el uso de su lengua sera positivo, no negativo. La solucién a cada problema de pecado en nuestras vidas debe ser una solucién positiva. No es suficiente con dejar de pecar; necesitamos tener rectitud. No es suficiente con negar nues- tra lengua al diablo; debe usted rendir su lengua al Espiritu Santo. Sea Jleno del Espiritu Santo y_ hable: ese_es el remedio. oe 83 Capitulo nueve La importancia de su confesion Necesitamos ver cémo el uso correcto de la lengua nos une de manera muy especial a Jesu- cristo como nuestro Sumo Sacerdote. E] sumo sa- cerdocio de Jestis es un ministerio eterno que sigue continuamente en el cielo. Después de que El hu- biera tratado nuestro pecado, muerto, resucitado y ascendido al cielo, entré en un ministerio como nuestro Sumo Sacerdote para siempre, represen- tandonos siempre en la presencia de Dios. El es nuestro Sumo Sacerdote con la condicién de que hagamos la confesi6n correcta con nuestra lengua. Lo siguiente es lo que dice el escritor de He- breos: Por tanto, hermanos santos, participantes del llamamiento celestial, considerad al apéstol y sumo sacerdote de nuestra profe- sion, Cristo Jesiis. (Hebreos 3:1 RvR) 85 iNecesita Sanidad Su Lengua? Notemos la ultima frase. Jestis es el Sumo Sacerdote de nuestra profesién. Lo que confesa- mos es lo que nos une a Jesis como Sumo Sa- cerdote. Si solamente creemos, pero no hacemos confesién alguna, entonces Su alto sacerdocio no puede operar por nosotros. Sobre la base de nuestra confesién hablada, no de nuestra fe no expresada, es como Jestis opera en el cielo como nuestro Sumo Sacerdote. Es tremendamente importante que hagamos la_confesion correcta y_la_mantengamos. Esta palabra, confesion, significa literalmente “decir la misma cosa que”. En este uso{Ja confesion es ) decir lo mismo con nuestra boca que Dios dice en Ja Escritura. Es hacer que las palabras de nuestra boca estén de acuerdo con la Palabra de Dios en la Escritura. Cuando hacemos que las palabras de nuestra boca estén de acuerdo en fe con lo que Dios dice en la Biblia, entonces eso capacita a Jesus para ejercer Su ministerio de Sumo Sacerdote como nuestro representante en la presencia de Dios. Si_hacemos la confesién incorrecta, frustramos Su ministerio. Depende de que hagamos la con- fesi6n correcta. Nuestra confesién es la que nos 86 La importancia de su confesién une a Jestis como nuestro Sumo Sacerdote. Se habla de esto dos veces mas en Hebreos. La prim- era referencia esta en Hebreos 4: Por lo tanio, ya que en Jestis, el Hijo de Dios, tenemos un gran sumo sacerdote que ha atravesado los cielos, aferrémonos a la fe que profesamos. (Hebreos 4:14) Nuestra confesion, es la que sigue uniéndonos a Jestis como nuestro Sumo Sacerdote. Y una vez mas, leemos en Hebreos: Y tenemos ademas un gran [sumo] sacer- dote al frente de la familia de Dios....Man- tengamos firme la esperanza que profesa- mos, porque fiel es el que hizo la promesa. (Hebreos 10:21, 23) Cada vez que la Biblia habla sobre Jestis como nuestro Sumo Sacerdote, dice que debemos ha- cer, mantener, y aferrarnos a la confesién de nuestra fe y nuestra esperanza. Nuestra confesién es la que nos une a Jestis como nuestro Sumo Sacerdote. Si no mantenemos esa confesi6n, frus- tramos Su ministerio por nosotros. La confesién correcta en realidad es esencial para la salvacion. 87 gNecesita Sanidad Su Lengua? Mas jqué dice? Cerca de ti esta la palabra, en tu bocay en tu corazon. Esta es la palabra de fe que predicamos: que si confesares con tu boca que Jesiis es el Senior, y creyeres en tu corazén que Dios le levanté de los muertos, serds salvo. Porque con el corazon se cree para _justicia, pero_con la boca se confiesa para salvacién. (Romanos 10:8-10 RvR) Una vez mas, como hemos visto, hay un vin- culo directo entre el coraz6n y la boca. Jestis dijo “que de la abundancia del corazén habla la boca.” *Uatshacidnlepende de dos cosas: friar fe en nuestro corazon y hacer la confesién correcta con nuestra boca. En la Biblia, “salvacién” es la gran palabra que engloba todas las bendiciones y provisiones de Dios que han sido obtenidas para nosotros me- diante la muerte de Jesucristo. Incluye bendicio- hes espirituales, fisicas, financieras temporales y eternas, Todas esas bendiciones compradas por Ja muerte de Jestis se resumen en la palabra “ vacion”. x Para entrar en la plenitud de la salvacién de Dios en cada 4rea de nuestra vida, tenemos que 88 La importancia de su confesién hacer la confesion correcta. En cada area, cual-. quiera_que sea, debemos decir lo_mismo_con nuestra boca que Dios dice en Su Palabra, Cuan- do nuestra confesion esta en armonia con la Palabra de Dios, estamos avanzando hacia la plena provision de Dios en la salvacién, y tene- mos el ministerio de Jesis como nuestro Sumo Sacerdote operativo por nosotros en el cielo. Con El al lado nuestro sobre la base de nuestra confesién, no hay nada que pueda obstaculizar- nos 0 evitar que avancemos hacia la plenitud de nuestra salvacién. Nuestra confesion nos une a Jestis como nuestro Sumo Sacerdote. Por eso lo que decimos con nuestra boca determina nues- tra experiencia, Regresemos brevemente a la ilustracién de la lengua como el timén de la vida humana. Fijense también en los barcos. A pesar de ser tan grandes y de ser impulsados por fuertes vientos, se gobiernan por un pequeno timén avoluntad del piloto. Asi también la lengua es un miembro muy pequenio del cuerpo.... (Santiago 3:45) Lo que el timén es para el barco, la lengua es para el cuerpo o para la vida. El uso correcto 89 gNecesita Sanidad Su Lengua? del timén dirige al barco adecuadamente. El uso incorrecto hace naufragar el barco. Lo mismo es £ cierto con la lengua. El_uso correcto de la lengua“ produce éxito y salvacién en su plenitud. El uso incorrecto produce naufragio y fracaso. El barco se dirige con un timén muy peque- fio dondequiera que el piloto quiera ir, Un gran trasatlantico puede tener un capitan con muchos afios de experiencia, pero cuando llega a un puerto, no se le permite que él mismo atraque ese barco. Es casi una regla invariable que el capitan debe llevar un piloto a bordo y permitir que el piloto asuma la responsabilidad del uso del timén y del atraque del barco. Usted y yo podemos sentir que somos capaces de manejar nuestras vidas, pero hay situaciones que no podemos manejar. Debemos llevar un pi- loto a bordo y permitir que él asuma la responsab- ilidad. ;Puede suponer quién es el piloto? ;Desde luego! El piloto es el Espiritu Santo. Solamente el Espiritu Santo_puede capacitarnos para usar siempre nuestra lengua correctamente y hacer la confesion correcta. eye El Espiritu Santo es el Espiritu de Verdad y el Espiritu de Fe. Cuando El motiva y controla 90 La importancia de su confesion nuestras palabras y nuestra conversaciGn, se vuel- ven positivas. Nuestra conversaci6n entonces honra a Dios y hace que las bendiciones de Dios leguen_a nuestra vida. Cada uno de nosotros necesita que el Espiritu Santo pilote su vida con- trolando la lengua. El es la solucion definitiva al problema de la lengua humana. Dios nos permite que lleguemos a un lugar de fracaso. El dice: “Ninguno de ustedes puede con- trolar su propia lengua”. Y entonces dice: “Pero yo tengo un Piloto. :Invitaran a ese Piloto a bordo?”. Lo tinico que usted necesita es simplemente re- sponder con una oracién como la siguiente: Espiritu Santo, realmente yo no pue- do controlar correctamente mi lengua. Ven y toma el control. Me rindo a Ti. Dame una lengua que glorifique a Dios. Amén. 91 Acerca del autor Daa Prince (1915-2003) nacié en Banga- lore, India, en una familia de un militar britanico. Curs6 sus estudios como alumno de idiomas clasicos (griego, latin, hebreo y arameo) en Eton College y Cambridge University en Inglaterra y mas adelante en Hebrew University, Israel. Cuan- do era estudiante, era fildsofo y ateo autopro- clamado. Logré una catedra en Filosofia Antigua y Moderna en King’s College, Cambridge. Mientras servia con el ejército britanico en la Segunda Guerra Mundial, Prince comenz6 a es- tudiar la Biblia como una obra _filos6fica. Con- vertido mediante un poderoso encuentro con Jesucristo, fue bautizado en el Espiritu Santo unos dias después. Esa experiencia de un encuentro transformador alteré todo el curso de su vida, la cual, desde entonces en adelante, él dedicé a estu- diar y enseniar la Biblia como la Palabra de Dios. Licenciado del ejército en Jerusalén en 1945, se cas6 con Lydia Christensen, fundadora de un 93 gNecesita Sanidad Su Lengua? hogar infantil alli. Al casarse, él inmediatamente se convirtié en el padre de las ocho hijas adopta- das de Lydia: seis judias, una arabe palestina, y una inglesa. Juntos, la familia vio el renacimiento del estado de Israel en 1948. A finales de los aiios cin- cuenta, los Princes adoptaron otra hija mientras él servia como decano de una universidad en Kenia. En 1963, los Princes inmigraron a Estados Uni- dos y pastorearon una iglesia en Seattle. Conmovi- do por la tragedia del asesinato de John F. Kennedy, comenzé a enseiiar a los estadounidenses como in- terceder por su nacién. En 1973, él se convirtié en uno de los fundadores de Intercessors for America. Su libro, Shaping History through Prayer and Fast- ing [Formar la Historia por Oracién y Ayuno], ha despertado a cristianos en todo el mundo a su re- sponsabilidad de orar por sus gobiernos. Muchos consideran que traducciones clandestinas del li- bro contribuyeron decisivamente a la caida de los regimenes comunistas en la anterior URSS, Alema- nia Oriental y Checoslovaquia. Lydia Prince murié en 1975, y Derek se casé con Ruth Baker (una madre soltera con tres hi- jos adoptados) en 1978. Conocié a su segunda esposa, como a la primera, mientras estaba sir- viendo al Senor en Jerusalén. Ruth murié en 94 Acerca del autor diciembre de 1998 en Jerusalén, donde habian vivido desde 1981. Hasta unos pocos afios antes de su propia muerte en 2003 a la edad de ochenta y ocho afios, Prince persistié en el ministerio al que Dios le habia llamado viajando por el mundo, impar- tiendo la verdad revelada de Dios, orando por los enfermos y los afligidos, y compartiendo sus pers- pectivas proféticas sobre acontecimientos mun- diales a la luz de la Escritura. Fue pionero de la ensefianza sobre temas tan revolucionarios como las maldiciones generacionales, la importancia biblica de Israel, y la demonologia. Es autor de mas de cincuenta libros, seiscien- tas ensefianzas en audio, y cien ensehanzas en video, muchas de las cuales han sido traducidas y publicadas en mas de cien idiomas. Su programa de radio, conocido ahora como Derek Prince Leg- acy Radio [El legado de radio de Derek Prince], comenzé6 en 1979 y ha sido traducido a mas de una docena de idiomas. El principal don de Der- ek de explicar la Biblia y su ensefanza de manera clara y sencilla han ayudado a edificar un fun- damento de fe en millones de vidas. Su enfoque no denominaciénal y no sectario ha hecho que su ensefanza sea igualmente relevante y util para ¢Necesita Sanidad Su Lengu personas de todo trasfondo racial y religioso, y se calcula que su ensefianza ha llegado a mas de la mitad del planeta. Internacionalmente reconocido como un eru- dito de la Biblia y patriarca espiritual, Derek Prince establecié un ministerio de ensenanza que abarcé seis continentes y mas de sesenta anos. En 2002, él dijo: “Es mi deseo —y creo que el deseo del Sefior— que este ministerio continte la obra, la cual Dios comenzé por medio de mi hace mas de sesenta afios, hasta que Jestis regrese”. Con sus oficinas internacionales en Charlotte, Carolina del Norte, Derek Prince Ministries con- tinda Ilegando a creyentes en mas de 140 paises con la ensenanza de Derek, cumpliendo el man- dato de continuar “hasta que Jestis regrese”. Esto se logra por medio de los esfuerzos de mas de treinta oficinas internacionales de Derek Prince Ministries en todo el mundo, incluyendo un trabajo primordial y primario en Australia, Ca- nada, China, Francia, Alemania, Paises Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Rusia, Sudafrica, Sui- za, Reino Unido, y Estados Unidos. Para obtener informacién actual sobre estos y otros lugares en todo el mundo, visite la pagina Web www.derek- prince.org. 96

Potrebbero piacerti anche