Mildred Jeter, una mujer negra, y Richard Loving, un hombre blanco, contrajeron matrimonio en
el año 1958 en Washington D.C. donde no estaba prohibido el matrimonio entre personas de
razas diferentes. Para el año 1959 se mudaron a Virginia donde los arrestaron y condenaron por
violar una ley del Estado la cual prohibía la convivencia entre personas de razas distintas.
Ambos fueron sentenciados a un año de prisión, sin embargo, la sentencia fue suspendida y
cambiada con la condición de que debían irse de Virginia y no volver juntos en 25 años lo cual
cumplieron. Al volver a Washington D.C. y continuar con su familia, ahora con tres hijos,
quisieron poder volver a Virginia por lo que apelaron su condena ante los tribunales comenzando
en noviembre del año 1963. En el año 1965, tras intentos fallido en tribunales estatales, apelaron
su moción al Tribunal Supremo donde finalmente en junio del año 1967 este ultimo tomo una
determinación. Dicha determinación estableció que la ley del Estado de Virginia era
Estados Unidos y se resolvió reversar las convicciones en contra de ambos en dicho estado.
La controversia del caso es la prohibición del matrimonio entre personas de razas diferentes,
Unidos la cual determina la "igual protección de las leyes" para todo individuo. La ley en el
estado de Virginia conocida como la “Ley de integridad racial” (Racial Integrity Act) violaba
la enmienda constitucional que determinaba la igualdad de todos los derechos fundamentales
IV. ¿Cuáles fueron los fundamentos del Tribunal Supremo para resolver el caso?
por parte de los individuos libres. Que el matrimonio se considera uno de los “derechos
civiles básicos del hombre”, y que negar ese derecho basándose en clasificaciones raciales
penalizaba sin practicar el debido proceso de ley. El Tribunal también estableció que, bajo la
Constitución, la libertad de contraer matrimonio era una decisión del individuo y por tanto el
El Tribunal Supremo decidió que el Estado debía reversar las convicciones impuestas a los
Estoy completamente de acuerdo con la decisión del Tribunal Supremo ya que, además de
estar en contra de la discriminación por raza o cualquier otro tipo de discriminación, entiendo
que no es correcto que el Estado se involucre en las decisiones de los individuos cuando estas
no representan ningún tipo de amenaza para el Estado o los individuos dentro de la sociedad.
racial, decisiones como estas les dieron la oportunidad a muchas personas de poder vivir
plenamente sus relaciones personales sin temor a ser juzgados y privados de su libertad solo
por amar a una persona de un color diferente. Gracias a la defensa de los derechos
fundamentales en escenarios como el vivido por los “Loving” hoy en día personas de todas
las razas, creencias religiosas, orientación sexual, entre otras características, pueden vivir
plenamente su amor, sin temor a ser privados de su libertad y de sus derechos como seres
Referencias
National University College. (2013) Derechos Civiles: Propósitos de los derechos civiles.
Recuperado de https://nuc.instructure.com/courses/24369/files/6211776/download?
wrap=1.
Recuperado de http://ebookcentral.proquest.com.
http://www.law.cornell.edu/supct/html/historics/USSC_CR_0388_0001_ZO.html.