Sei sulla pagina 1di 75

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y ELECTRICA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL

DE INGENIERIA ELECTRÓNICA

“TRABAJO FINAL DEL CURSO”

Tema: Generación distribuida de energía eléctrica

Alumno: Guerrero cueva, Angel Joel 15190113

Huarachi Sarmiento, Dannyel Jimmy 16190128

Quito Céspedes, Luis Angel 15190169

Vásquez Zagastizabal, Jovani Cesar 16190150

Semestre: 2021-1

Fecha: 17-09-2020

Profesor: Edmundo Picón Llanos

Curso: Energías Renovables y medio ambiente

Horario: jueves de 8-10 pm

1
INDICE
1. INTRODUCCION……………………………………………………………………………………..pág. 3
1.1 Resumen………………………………………………………………………………………………. Pág. 3
1.2 Abstract………………………………………………………………………………………………….Pág. 3
1.3 Objetivo …………………………………………………………………………………………………Pág. 6
2. ANTECEDENTES…………………………………………………………………………..…………Pág. 7
3. MARCO TEORICO……………………………………………………………………………………pág. 9
3.1 Generación distribuida de energía eléctrica……………………………………………Pág. 9
3.2 Aspectos tecnológicos de la generación distribuida…….……………………..….Pág. 11
3.3 Aplicaciones de la generación distribuida……….……………………………………...Pág. 35
3.4 Factores que llevan a generar este tipo de modelo………….………..…..…..…Pág. 36
3.5 Demanda en el mercado………………………………………..……………………………….pág. 36
3.6 Manejo del sistema de generación distribuida de energía eléctrica en
una Smart Grid:………………………………………………………………………………..…..…pág. 40
3.7 Análisis de costos y beneficios de la implementación de Generación
distribuida para una futura ciudad inteligente……..………….……………..……….pág. 49
4. GENERACION DISTRIBUIDA EN EL PERÚ ………………………………………………...Pág. 52
4.1 Marco normativo de GD en el Perú……………………………………………………….….pág. 53
4.2 ¿Cómo promover la GDA? ………………………………………………………………………..pág. 55
4.3 Implementación de la GDA……………………………………………………………………….pág. 56
4.4 Plan piloto de la GDA……….……………………………………………………………………….pág.57
4.5 Empresas generadoras de energía eléctrica en el Perú…………………………….pág. 59
4.6 Proyectos de GDA en el Perú…………………………………………………………………….pág. 65
5. NORMATIVA EN EL PERÚ…………………………………………………Pág. 67
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………………………..pág. 73

7. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………..Pág. 74

2
1.-Introducción e información general
Resumen
La forma en que producimos y consumimos la energía en la actualidad no es sostenible. Las fuentes
de generación con mayor peso en las matrices energéticas son combustibles fósiles (petróleo,
carbón y gas), principales contribuyentes al cambio climático estos son recursos escasos y
distribuidos de manera desigual, por lo que acceder a ellos se hace cada vez más difícil y caro.

Así, la búsqueda de los últimos recursos fósiles “baratos” y el intento de desarrollar nuevas
fronteras de recursos fósiles (explotaciones off ‐shore en aguas profundas, no convencionales, etc.)
implica no sólo mayores costos económicos sino también mayores costos ambientales.

Es en aplicaciones domésticas o en edificios corporativos donde la energía solar fotovoltaica tendrá


un rol protagónico importante. También la energía eólica, la biomasa y la cogeneración tienen un
potencial inmenso en el terreno de la generación distribuida y pueden desarrollarse rápidamente.

Los criterios e incentivos a los usuarios generadores deberán ser diseñados para cada región acorde
a sus condiciones naturales y regulatorias. Sólo mediante una Ley Nacional se pueden armonizar los
criterios técnicos y administrativos para que las empresas distribuidoras, tanto privadas como
gubernamentales, faciliten la integración de micro‐generación renovable a sus redes de distribución
y, a su vez, establecer criterios técnicos comunes para los diferentes entes regulatorios eléctricos de
cada jurisdicción.

Abstrac.
The way we produce and consume energy today is not sustainable. The generation sources with the
greatest weight in the energy matrices are fossil fuels (oil, coal and gas), the main contributors to
climate change, these are scarce and unevenly distributed resources, so accessing them is becoming
increasingly difficult and expensive.

Thus, the search for “cheap” fossil resources and the attempt to develop new options for fossil
resources (off-shore exploitation in deep waters, unconventional, etc.) implies not only higher
economic costs but also higher environmental costs.

In domestic applications or in corporate buildings is where photovoltaic solar energy will play an
important leading role. Wind energy, biomass and cogeneration also have immense potential in the
field of distributed generation and can be developed rapidly.

The criteria and incentives for generating users must be designed for each region according to its
natural and regulatory conditions. Only through a National Law can technical and administrative
criteria be harmonized so that distribution companies, both private and governmental, facilitate the
integration of renewable micro - generation to their distribution networks and, in turn, establish
common technical criteria for the different electrical regulatory entities of each jurisdiction.

3
1. Introducción
La actividad de generación de energía eléctrica, desde sus principios se desarrolló en el mismo lugar
donde se ubicaba el centro de consumo, es decir en el mismo centro de carga para satisfacer la
demanda eléctrica, mediante centrales de generación que proveían electricidad en forma directa
utilizando las redes de distribución a fin de atender a los usuarios residenciales e industriales.

Posteriormente, conforme el crecimiento demográfico y la demanda del consumo energético en el


mundo, la generación a los centros de carga, tuvo sus limitaciones técnicas para atender el
suministro eléctrico, evolucionando el modo de proveer electricidad hasta los actuales sistemas
eléctricos interconectados que conforman hoy las actividades de generación, transmisión y
distribución eléctrica, en donde las grandes fuentes de generación eléctrica se encuentran ubicados
lejos de los centros de consumo.

Asimismo, el crecimiento del mercado eléctrico, los factores energéticos (crisis petrolera) y
ecológicos (cambio climático), han hecho que las nuevas inversiones en generación, sobre todo en
centrales hidráulicas, se hayan convertido en menos atractivas considerando la recuperación de las
inversiones en plazos cortos.

Es importante señalar también, que en el mundo se encuentra estableciéndose la tendencia del


cambio en la matriz energética, debido al impacto ambiental de las grandes tecnologías de fuentes
de generación de energía convencionales y se vienen utilizando ya de manera sostenible la
producción de energía eléctrica a través de energías renovables (solar y eólico de manera
importante).

El desarrollo de la energía eléctrica utilizando las fuentes solar y eólica vienen efectuándose de
manera importante en el mundo, representando el avance tecnológico de ambas beneficioso en la
disminución de los costos y siendo cada vez más competitivas con tendencia inclusive a ser
menores comparadas con las fuentes de energía convencionales (carbón, gas natural, etc.).

La figura 01, muestra como la capacidad instalada en el mundo de la energía solar (Smallscale PV y
Utility-scale PV) y eólica (Onshore wind) representa un gran crecimiento con proyección al año
2040 en los países del mundo:

4
La figura 01: proyección al año 2040 de las energías generadas los países del mundo

Fuente: Energy to 2040 – Faster Shift to Clena, Dynamic, Distributed, Seb Henbest, Bloomberg New

Energy. Finance, 2017

Por tanto, ante esta nueva tendencia mundial, ante la baja de costos de tecnología renovable, sobre
todo la solar y a una transición global de compromiso e incentivo a la disminución de emisiones de
carbono, surge el desarrollo de fuentes denominadas como Generación

Distribuida en diversos países, tales como: España, Dinamarca, Alemania, EEUU, México,

Guatemala, entre otros, no siendo ajena su inclusión en países de América del Sur, tales como:
Chile, Colombia, Ecuador, Argentina y Brasil.

Según la figura N°02, se espera que al año 2025 la instalación de la Generación Distribuida en
forma global será en forma creciente y que inclusive casi la mitad de ellas proviene de instalaciones
solares fotovoltaicas.

La figura 02: proyección al año 2025 de la instalación de la Generación Distribuida proviene de


Instalaciones solares fotovoltaicas.
5
Fuentes: Global Additions in Distributed Generation Capacity to Increase Significantly, Pritil Gunjan,

Navigant. Research, 2019

Cabe señalar, que en realidad la Generación Distribuida tuvo su aplicación desde cuando se inició la
actividad de la generación eléctrica, cuando se construyeron las principales centrales eléctricas con
sus respectivas redes de distribución, pero con el incremento de la demanda eléctrica que surge del
crecimiento y desarrollo de la población, surge la necesidad de construir las grandes centrales
hidroeléctricas y líneas de transmisión que constituyen los sistemas eléctricos interconectados, que
mejoran la oportunidad, continuidad y costos del suministro eléctrico, obligando a prescindir de las
pequeñas o medianas centrales eléctricas que por diversas razones de las reglas del mercado
eléctrico pierden competitividad.

Sin embargo, ante este gran desarrollo de la generación eléctrica, las líneas de transmisión sufren
congestión y la producción de las grandes centrales de generación llega a los centros de consumo
con altos niveles de pérdidas y costos de transporte.

Ante ello, la Generación Distribuida al tener relación con la producción de energía eléctrica y sobre
todo a nivel micro, su implementación es más rápida que los sistemas de generación convencional y
al ser conectadas en forma directa al sistema de distribución ubicadas en zonas próximas a los
centros de carga, representa una solución que brinda mejora en los niveles de tensión, descongestión
y disminución de pérdidas de la transmisión eléctrica.

Por otro lado la generación biomasa puede ser una puerta a solucionar la perdida por transmisión
eléctrica, debido a que este tipo de energías son generadas mayor mente en zonas rurales,
normalmente alejadas de grandes centrales eléctricas, Dentro de las ventajas de utilizar la biomasa
residual con fines energéticos destaca, principalmente, la reducción de la contaminación, la
reducción del riesgo de incendios, y el bajo costo de producción, ya que normalmente el dinero que
se invierte en producir biomasa corresponde fundamentalmente al costo de la producción de los
cultivos, dado que la biomasa residual es un subproducto del proceso productivo agrícola.

Objetivos
Presentar una descripción y análisis del estado actual y futuro de la generación de energías

renovables distribuidas en el Perú, para una mejor comprensión de la disponibilidad de estas

tecnologías y su importancia en la reducción de emisiones al inyectar a la red parte de la energía

que se consume.

6
Objetivos Específicos
 Analizar la disponibilidad de la generación de energía mediante Paneles solares

considerando las tecnologías necesarias para una mejor eficiencia y rentabilidad de esta.

 Visualizar la viabilidad de la autogeneración de energía eólica, analizando los costos y

requisitos normativos, ambientales y técnicos necesarios para ser sustentable.

 Analizar los factores necesarios para la generación sustentable de mediante energía

mediante biomasa, considerando la zona y localización óptimas para este tipo de energías.

2.- ANTECEDENTES:
Si bien en 2018 por primera vez se superó la barrera de los 100 GW instalados en un año y
se instalaron 3,9 GW más que en 2017 (102,4 GW en 2018 vs 98,5 GW en 2017)
(SolarPower Europe, 2019), las inversiones medidas en unidades monetarias han
disminuido como se muestra en la Figura 3. Esta caída se debe a importantes desarrollos
regionales o específicos de varios países (el más notable fue el de China en 2018 por sus
cambios en las políticas de estado en materia de energía), y principalmente a la tendencia
global de disminución de los costos de capital para las tecnologías de energías renovables.

La figura 03: Nuevas inversiones globales en energía limpia, por sector 2005-2018 en miles de

millones de dólares

Fuente: BloombergNEF.

En los años 2017-2018 la energía SFV junto con la energía eólica onshore fueron las
tecnologías que más han disminuido el costo nivelado de la electricidad (LCOE, Levelize
Cost of Electricity) por detrás de la energía solar concentrada (IRENA, 2019). La reducción

7
del 13% es significativa y mantiene una tendencia a la baja donde los costos de generación
cayeron alrededor de un 85% desde el 2009, como se aprecia en la Figura 04.

La figura 04: Costos de generación de electricidad solar fotovoltaico en comparación con otras fuentes

de generación 2009- 2018

Fuente: SolarPower Europe

Como puede apreciarse en la Figura 5, la capacidad instalada mundial de SFV a finales de


2017 era de 407 GW y creció en un 25% alcanzando los 509,3 GW en 2018. También en la
figura puede observarse la explosión que tuvo esta tecnología. A principios del sigloXXI,
los parques solares de gran escala, que habían comenzado en Alemania con el esquema
feed-in tariff, han aumentado más de 300 veces su capacidad instalada a nivel mundial.
(REN21, 2019). De todos modos, es notorio resaltar, que el verdadero crecimiento
exponencial se produce cuando ingresan en el mercado los países asiáticos del Pacífico
(APAC – Asia Pacific Countries), China y los países de Medio Oriente Asiático (MEA –
Middle East Asia), englobando al día de hoy más de la mitad de la capacidad instalada de
esta tecnología

La figura 05: Evolución de la capacidad instalada de celdas fotovoltaicas 2000-2018

Fuente: SolarPower Europe

8
Otro dato relevante se puede visualizar en la Figura 6; el costo promedio nivelado de la
energía (LCOE) de las plantas solar fotovoltaicas no sólo se mantiene competitivo respecto
a las tecnologías que utilizan combustibles fósiles, sino que ocho años atrás era la
tecnología más costosa del mercado (IRENA, 2019). Esto se debe principalmente a los
mejores mecanismos de financiamiento internacionales, las subastas y los avances
tecnológicos que se dieron en la última década (SolarPower Europe, 2019). Esta reducción
significativa en el costo de las instalaciones SFV se debe también a la entrada de China al
mercado mundial. Por otro lado, muchos países impusieron la participación de la energía
SFV en sus matrices energéticas como una política de estado, lo que permitió que los
fabricantes de módulos fotovoltaicos chinos ganaran una mayor parte del mercado mundial.
Esto abrió a su vez nuevos mercados y permitió que el costo del Watt Pico disminuyera año
a año, como en 2018, que se redujo en un 29%.

La figura 06: LCOE global de tecnologías de generación de energía renovables a gran escala 2018

Fuente: IRENA.

9
3.- MARCO TEÓRICO:

3.1 Generación distribuida de energía eléctrica


La generación distribuida o descentralizada es una parte fundamental en una Smart City.
Consiste en la generación de energía eléctrica mediante muchas pequeñas fuentes de
generación que se instalan cerca de los puntos de consumo. La generación distribuida se
basa en la cooperación entre esta microgeneración y la generación de las centrales
convencionales.
Esta distribución hace que la generación sea más equilibrada, y que la Smart City no
dependa tanto de las grandes centrales. Además, la microgeneración implica el uso de las
energías renovables, lo que contribuye a reducir las emisiones de CO 2.
Las características principales de la generación distribuida son:
 Reduce las pérdidas en la red eléctrica. Estar más cerca del consumidor supone que las
redes de transporte sean más cortas. Por lo tanto, la generación distribuida supone menos
pérdidas de energía en el transporte de la electricidad desde la generación hasta el
consumidor. Esto también influye en el ahorro a la hora de elevar la tensión eléctrica para
su transporte.
 Mejora la fiabilidad y la calidad del sistema eléctrico. Como hay pequeñas fuentes de
generación (microgeneración), repartidas por el territorio, el fallo de una de las fuentes no
supone un grave problema para el sistema eléctrico.
 Potencias reducidas. Las unidades de microgeneración suelen tener potencias inferiores a 3
kW aunque en general se suele decir que no sobrepasan los 10 kW de potencia instalada.
 Energías renovables. En la generación distribuida está muy presente las energías
renovables, ya que son las más adecuadas para ubicarse cerca de los puntos de consumo.

En general los sistemas de distribución siguen el siguiente esquema:

10
La central generadora genera la energía necesaria para ser consumida. Para poder transportar la
electricidad, las subestaciones elevadoras deben aumentar su tensión y así reducir las pérdidas por
efecto Joule. Para la red de transporte en alta tensión las líneas de transporte están constituidas por
un elemento conductor, como el cobre o el aluminio, y por elementos de soporte como las torres de
alta tensión. Luego se disminuye la tensión para poder distribuir la electricidad de forma apta para
el consumo. La red de distribución de Tensión media permite que la energía llegue a los
consumidores en óptimas condiciones.

3.2Aspectos tecnológicos de la generación distribuida.


Hay distintos tipos de GD desde el punto de vista tecnológico y constructivo. A continuación, se
indican algunas de las diferentes tecnologías y sistemas que se emplean en las instalaciones de
generación distribuida y que se pueden dividir en dos grupos:

Tecnologías tradicionales:
o Turbina de gas.
o Micro-turbina.
o Motores alternativos.
Tecnologías no tradicionales:
o Eólica.
o Mini-hidráulica.
o Solar térmica.
o Solar Fotovoltaica.
o Geotérmica.
o Mareomotriz.
o Pilas de combustible.
o Sistemas que aprovechan la biomasa como combustible mediante la gasificación.

Definiciones de energías renovables:

a) Energía de tipo eólica;

La energía eólica es una fuente de energía renovable que se obtiene de la energía cinética del viento
que mueve las palas de un aerogenerador el cual a su vez pone en funcionamiento una turbina que la
convierte en energía eléctrica.

El proceso comienza cuando el aerogenerador se posiciona para aprovechar al máximo la energía


del viento, usando los datos registrados por la veleta y anemómetro y girando sobre su torre.
Después, el viento hace girar las palas que se conectan a un rotor que a su vez se conecta a una
multiplicadora que eleva la velocidad de giro a miles de revoluciones por minuto. Esta energía
cinética se transfiere al generador que la convierte en energía eléctrica que es conducida por el
interior de la torre hasta su base, luego sigue por la subestación para que eleve su tensión y continúa
hasta la red eléctrica para su posterior distribución.

11
Un aerogenerador lo conforman la torre; un sistema de orientación ubicado al final de la torre, en su
extremo superior; un armario de acoplamiento a la red eléctrica pegado a la base de la torre; una
góndola que es el armazón que cobija los componentes mecánicos del molino y que sirve de base a
las palas; un eje y mando del rotor por delante de las palas; y dentro de la góndola, un freno, un
multiplicador, el generador y el sistema de regulación eléctrica.

Las palas están conectadas al rotor, a su vez conectado al eje (colocado en el polo), que envía la
energía de rotación al generador eléctrico. Este generador utiliza imanes para producir voltaje
eléctrico y, por tanto, energía eléctrica.

Los parques eólicos evacuan la electricidad producida desde su centro de transformación mediante
una línea eléctrica hasta una subestación de distribución, a la que se le suministra la energía
producida, que ésta hace llegar hasta el usuario final.

12
Ventajas de la energía eólica:
o Es una fuente de energía inagotable

Es una fuente de energía renovable. El viento es una fuente abundante e inagotable, lo que significa
que siempre se puede contar con la fuente original que produce la energía. Lo que hace que no
tenga fecha de caducidad. Además, está disponible en muchos lugares del mundo.

o Ocupa poco espacio

13
Para producir y acumular la misma cantidad de energía eléctrica, un campo eólico necesita menos
terreno que un campo de energía fotovoltaica.

Además., es reversible, lo que significa que el área ocupada por el parque puede restaurarse
fácilmente para renovar el territorio preexistente.

o No contamina

La energía eólica es una fuente de energía más limpia después de la energía solar. Esto es así
porque durante su proceso de generación no lleva implícito un proceso de combustión. Así, no
produce gases tóxicos, ni residuos sólidos alguno. Para hacernos una idea. Un aerogenerador
alcanza una capacidad de energía similar a la de 1.000 Kg de petróleo.

Además, las propias turbinas tienen un ciclo de vida muy largo antes de ser retiradas para su
eliminación.

o Bajo coste

Los costes de las turbinas eléctricas eólicas y el mantenimiento de la turbina son relativamente
bajos. El coste por kW producido es bastante bajo en las áreas muy ventosas. En algunos casos, el
coste de producción es el mismo que el del carbón, e incluso la energía nuclear.

o Es compatible con otras actividades

La actividad agrícola y ganadera convive armoniosamente con la actividad de un parque eólico.


Esto hace que no tenga un impacto negativo en la economía local, permite que las instalaciones no
interrumpan el desarrollo de su actividad tradicional al mismo tiempo que genera una nueva fuente
de riqueza.

Inconvenientes de la energía eólica


o El viento no está garantizado

El viento es relativamente impredecible por lo que no siempre se cumplen las previsiones de


producción, especialmente en unidades temporales pequeñas. Para minimizar los riesgos las
inversiones en este tipo de instalaciones son siempre a largo plazo, con lo que el cálculo del retorno
de éstas es más seguro. Se entiende mejor este inconveniente con un dato: los aerogeneradores sólo
funcionan correctamente con ráfagas de viento entre los 10 y los 40 Km/h. A velocidades menores
la energía no resulta rentable y a mayores supone un riesgo físico para la estructura.

o Energía no almacenable

Se trata de energía que no se puede almacenar, sino que debe ser consumida de manera inmediata
cuando se produce. Eso hace que no pueda ofrecer una alternativa completa al uso de otros tipos de
energía.

o Impacto en el paisaje

14
Los grandes parques eólicos tienen un fuerte impacto paisajístico y son visibles desde largas
distancias. La altura promedio de las torres/turbinas oscila entre os 50 y los 80 metros, con palas
giratorias que se elevan otros 40 metros. El impacto estético en el paisaje a veces genera malestar en
la población local.

o Afectan a las aves

Los parques eólicos pueden tener un impacto negativo a la avifauna, especialmente entre las aves
rapaces nocturnas. El impacto en la avifauna se debe a que las palas giratorias pueden moverse a
una velocidad de hasta 70 Km/h. Las aves no son capaces de reconocer visualmente las cuchillas a
esta velocidad, chocando con ellas fatalmente.

b) Energía de tipo solar térmica

La energía solar térmica es la que aprovecha el efecto de que el sol calienta todos los
días nuestro planeta, además de iluminarlo. De ese modo, recoge ese calor concentrado y
lo utiliza para diversos fines.

Los más importantes son:

 Calentar directamente líquidos y gases. Aprovechando la energía térmica para,


por ejemplo, proporcionar calefacción a los hogares (o refrigeración).
 Transformarse en electricidad. Aunque, como veremos, usa un proceso diferente
al de la energía fotovoltaica.

Ese calor directo del sol se utiliza en muchos procesos más allá de calentar directamente el
agua de una casa. También se utiliza en otros procesos industriales que requieren calor,
como la pasteurización, el cocinado o la desinfección.

15
Mediante los llamados colectores. Estos dispositivos recogen y concentran la luz solar para
producir las altas temperaturas que se requieren en los procesos de calentamiento y de
generación de electricidad.

Esos colectores pueden ser de varios tipos:

 De baja temperatura: Para cuando es necesario un calor de 65º centígrados o menos.

 De media temperatura: Si el calor necesario está entre 100º y 300º.

De alta temperatura: Cuando precisamos una gran cantidad de calor, superior a 500º. De hecho, se
pueden alcanzar temperaturas de más de 1000º.

La energía solar térmica es la que aprovecha el efecto de que el sol calienta todos los días nuestro
planeta

Los colectores y dispositivos de energía solar térmica


Sean del tipo que sean, esos colectores suelen ser parecidos en el funcionamiento y tener dos partes
principales:

 Los reflectores: Que son los espejos que capturan y enfocan la luz solar en el otro gran
componente.

 Los receptores o acumuladores: A través de ellos suele circular un líquido, usado para ser
calentado y también producir vapor. En otras ocasiones, la energía solar térmica usa ciertos
gases, en vez de líquidos.

Por supuesto hay más componentes, como los circuitos por los que circula el líquido y el calor, o
bombas que sirven para mover esos circuitos.

Además, los colectores de energía solar térmica más poderosos tienen mecanismos que les
permiten seguir la trayectoria del sol. De ese modo, se pueden colocar siempre en la mejor
posición para aprovechar la máxima energía posible.

16
Los reflectores de las instalaciones de energía solar térmica pueden tener muy diversas formas. Los
más sencillos son espejos planos, pero los hay también en forma de medio tubo o incluso grandes
platos espejados, similares al plato de una antena parabólica.

Este último tipo de instalaciones son los que suelen tener mayor eficiencia en la producción de
energía eléctrica.

Cómo se genera electricidad a partir de la energía solar térmica


Como hemos visto, además de calentar un líquido y usar la energía térmica directamente, se puede
producir vapor a partir de la alta temperatura concentrada del sol.

¿Para qué se quiere ese vapor?

Para convertirlo en energía mecánica (energía cinética o de movimiento) mediante una turbina,  la
cual alimenta un generador que produce electricidad.

Este principio es diferente a la generación de electricidad por energía fotovoltaica. Esta lo hace
directamente aprovechando el llamado efecto fotovoltaico de ciertos materiales.

Como vemos, la energía solar térmica necesita de un proceso más complejo, que pasa por varias
fases antes de convertirse en electricidad.

17
Los sistemas de energía solar térmica también tienen un dispositivo de almacenaje. Este se calienta
durante el día para producir energía durante la tarde-noche, o en las jornadas en las que hay menos
sol.

Esto es importante porque, aunque los paneles fotovoltaicos pueden funcionar en días nublados
aunque sea a menor rendimiento, los colectores tienen muchos menos eficacia en estas situaciones.

Es por eso que, a veces, también hay sistemas híbridos. En ellos, se usa la energía solar térmica y
también un depósito de combustible para los días en los que el sol no brilla.

18
c) Energía tipo solar fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que produce electricidad de origen renovable,


obtenida directamente a partir de la radiación solar mediante un
dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica, o bien mediante una deposición de metales
sobre un sustrato denominada célula solar de película fina.
Este tipo de energía se usa principalmente para producir electricidad a gran escala a través de redes de
distribución, aunque también permite alimentar innumerables aplicaciones y aparatos autónomos, así
como abastecer refugios de montaña o viviendas aisladas de la red eléctrica. Debido a la creciente
demanda de energías renovables, la fabricación de células solares e instalaciones fotovoltaicas ha
avanzado considerablemente en los últimos años. Comenzaron a producirse en masa a partir del año
2000, cuando medioambientalistas alemanes y la organización Eurosolar obtuvo financiación para la
creación de diez millones de tejados solares.
Programas de incentivos económicos, primero, y posteriormente sistemas de autoconsumo
fotovoltaico y balance neto sin subsidios, han apoyado la instalación de la fotovoltaica en un gran
número de países. Gracias a ello, la energía solar fotovoltaica se ha convertido en la tercera fuente de
energía renovable más importante en términos de capacidad instalada a nivel global, después de
las energías hidroeléctrica y eólica. A finales de 2018 la potencia total instalada en todo el mundo
alcanzó los 500 GW de potencia fotovoltaica, y solo en 2018 se instalaron 100 GW.
La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía renovable y limpia que utiliza la radiación
solar para producir electricidad. Se basa en el llamado efecto fotoeléctrico, por el cual determinados
materiales son capaces de absorber fotones (partículas lumínicas) y liberar electrones, generando
una corriente eléctrica.

Para ello, se emplea un dispositivo semiconductor denominado celda o célula fotovoltaica, que


puede ser de silicio monocristalino, policristalino o amorfo, o bien otros materiales semiconductores
de capa fina. Las de silicio monocristalino se obtienen a partir de un único cristal de silicio puro y
alcanzan la máxima eficiencia, entre un 18% y un 20% de media. Las de silicio policristalino se
elaboran en bloque a partir de varios cristales, por lo que resultan más baratas y poseen una
eficiencia media de entre el 16% y el 17,5%. Por último, las de silicio amorfo presentan una red

19
cristalina desordenada, lo que conlleva peores prestaciones (eficiencia media de entre un 8% y un
9%) pero también un precio menor.

TIPOS DE PLANTAS FOTOVOLTAICAS

Hay dos tipos de plantas fotovoltaicas: las que están conectadas a la red y las que no. Dentro
de las primeras existen, a su vez, otras dos clases:

 Central fotovoltaica: toda la energía producida por los paneles se vierte a la red eléctrica.

 Generador con autoconsumo: parte de la electricidad generada es consumida por el propio


productor (en una vivienda, por ejemplo) y el resto se vierte a la red. Al mismo tiempo, el
productor toma de la red la energía necesaria para cubrir su demanda cuando la unidad no le
suministra la suficiente.

Estas instalaciones con conexión a la red cuentan con tres elementos básicos:

 Paneles fotovoltaicos: se trata de grupos de celdas fotovoltaicas montadas entre capas de


silicio que captan la radiación solar y transforman la luz (fotones) en energía eléctrica
(electrones).

 Inversores: convierten la corriente eléctrica continua que producen los paneles en corriente


alterna, apta para el consumo.

 Transformadores: la corriente alterna generada por los inversores es de baja tensión (380-
800 V), por lo que se utiliza un transformador para elevarla a media tensión (hasta 36 kV).

Por su parte, las instalaciones no conectadas a la red operan en isla y suelen encontrarse en


lugares remotos y explotaciones agrícolas para satisfacer demandas de iluminación, servir de apoyo
a las telecomunicaciones y bombear los sistemas de riego. Estas plantas aisladas requieren dos
elementos adicionales para funcionar:

 Baterías: encargadas de almacenar la energía producida por los paneles y no demandada en


ese instante para cuando sea necesario.

20
 Reguladores: protegen la batería contra sobrecargas y previenen un uso ineficiente de la
misma.

VENTAJAS DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA

 Se trata de un tipo de energía renovable, inagotable y no contaminante, por lo que


contribuye al desarrollo sostenible.

 Es un sistema particularmente adecuado para zonas rurales o aisladas donde el tendido


eléctrico no llega o es dificultosa o costosa su instalación, o para zonas geográficas cuya
climatología permite muchas horas de sol al año.

 Es modular, por lo que se pueden construir desde enormes plantas fotovoltaicas en suelo


hasta pequeños paneles para tejados.

d) Energía tipo geotérmica:

La energía geotérmica es una energía renovable que aprovecha el calor del subsuelo para climatizar,
obtener agua caliente sanitaria y en mayor escala, generar electricidad mediante un sistema con turbina
de vapor.

21
Los recursos geotérmicos de alta temperatura, superiores a los 100-150ºC, se aprovechan,
principalmente, para la producción de electricidad. Cuando la temperatura del yacimiento no es
suficiente para producir electricidad, sus principales aplicaciones térmicas son para los sectores
industrial, servicios y residencial. Así, en el caso de temperaturas por debajo de los 100ºC puede hacerse
un aprovechamiento directo o a través de bomba de calor para calefacción. Cuando se trata de recursos
de temperaturas muy bajas, por debajo de los 25ºC, las posibilidades de uso están en la climatización y
obtención de agua caliente. A medida que crece la profundidad en el suelo, aumenta la temperatura de
los recursos geotérmicos.

Funcionamiento

Las centrales geotérmicas se diferencian según dos tipologías básicas; vapor seco y de destello. No
obstante, existe un tercer tipo para aprovechar bajas temperaturas.

Esquema del proceso geotérmico de vapor seco (izquierda) y de destello (derecha). 

 Las plantas geotérmicas de vapor seco aprovechan el vapor directamente del yacimiento,
con un filtrado ligero pero sin separar el agua del vapor. Después de pasar por la turbina el
vapor residual se refrigera en un condensador para hacerlo completamente líquido.
Finalmente, el agua es reinyectada al yacimiento para volver a ser calentada en un proceso
posterior. Debido a que el vapor mezclado con agua es inyectado directamente en la
turbina, ésta sufre mucho desgaste debido al impacto de las partículas de agua a presión, lo
que conlleva un elevado coste de mantenimiento y una menor eficiencia. Estas centrales son
las más antiguas y las menos utilizadas en la actualidad.

 Las plantas geotérmicas de destello disponen de un elemento diferente, la cámara de


expansión, donde llega el vapor extraído. En este sistema las presiones bajas hacen que
parte del agua contenida se vaporice antes de enviarlo hacia la turbina, mientras que el agua
condensada se reinyecta en el yacimiento junto al vapor condensado a la salida de la
turbina. La ventaja de esta tecnología es que, al no contener partículas de agua condensada
22
en el vapor, la turbina sufre menos deterioro y se disminuyen los costes de mantenimiento y
aumenta el rendimiento del proceso.

 Existe un tercer tipo de central, las de ciclo binario. En estas centrales se utilizan dos
circuitos de fluido, uno de ellos para el agua caliente y el vapor del yacimiento, y el otro un
fluido de trabajo especial que será el encargado de generar electricidad en la turbina. Este
tipo de centrales aprovechan yacimientos de baja temperatura, incluso unos 50°C.
Generalmente, el fluido especial utilizado dispone de un bajo punto de ebullición, el cual se
calienta por intercambio de calor con el agua geotérmica y se vaporiza. Una vez vaporizado
entra en la turbina y genera electricidad para luego condensarse y seguir el ciclo. Su
principal ventaja es que no se pierde ni una sola gota de agua del yacimiento.

El mercado geotérmico mundial alcanzó los 13,3 GW de potencia instalada repartida entre un total
de 24 países a finales del año 2015, pero a día de hoy existen 12,5 GW de proyectos en desarrollo
en unos 80 países que supondrán importantes adiciones de capacidad a través de alrededor de 700
nuevas instalaciones.

23
Crecimiento actual, esperado y planificado de la capacidad geotérmica mundial.

Según los últimos informes de la Asociación de Energía Geotérmica (GEA), se prevé que el
mercado mundial llegue a unos 18,4 GW en 2021. El crecimiento de la nueva capacidad tendrá
mayor protagonismo en Europa, África Oriental y el Pacífico Sur, las regiones que lideran en la
actualidad el crecimiento de energía geotérmica y que registrarán aumentos sustanciales de la
capacidad en los próximos cinco años.

Según la misma asociación, existe un potencial hidrotérmico convencional disponible en base al


conocimiento y la tecnología actuales a nivel mundial de más de 200 GW. Estados Unidos dispone
de más de 3,5 GW, seguido de Filipinas con 1,9 GW, Indonesia con alrededor de 1,4 GW y México
con más de 1 GW. Islandia, el país donde la geotérmica cubre el mayor porcentaje de la demanda
energética, dispone de poco más de 500 MW de potencia instalada. Teniendo en cuenta la
trayectoria actual del mercado y los proyectos en tramitación, se espera que en la próxima década
Filipinas, Indonesia o Europa alcancen a Estados Unidos en cuanto a potencia geotérmica instalada,
ya que el desarrollo de esta tecnología ha disminuido en el país en los últimos tiempos.

e) Energía tipo mareomotriz

La energía mareomotriz se debe a las fuerzas gravitatorias entre la Luna, la Tierra y el Sol, que
originan las mareas, es decir, la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa
entre estos tres astros. Esta diferencia de alturas puede aprovecharse en lugares estratégicos como
golfos, bahías o estuarios utilizando turbinas hidráulicas que se interponen en el movimiento natural
de las aguas, junto con mecanismos de canalización y depósito, para obtener movimiento en un eje.
Mediante su acoplamiento a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de
electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética
más útil y aprovechable.

24
La energía mareomotriz tiene la cualidad de ser renovable en tanto que la fuente de energía primaria
no se agota por su explotación, y es limpia, ya que en la transformación energética no se producen
subproductos contaminantes durante la fase de explotación. Sin embargo, la relación entre la
cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el costo económico y el impacto
ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido una proliferación notable de
este tipo de energía.

¿Cómo son las instalaciones mareomotrices?

La energía mareomotriz se obtiene mediante tres métodos.  


 Presas de marea: utilizan la energía potencial que existe entre la diferencia de
altura entre las mareas altas y bajas. Sus elementos principales son un dique de
contención, una sala de máquinas –donde se encuentran las turbinas– y los
generadores que producen la electricidad. 
 Generadores de corrientes de marea: utiliza el movimiento del agua para
convertir energía cinética en eléctrica. Su funcionamiento es similar a las turbinas
eólicas. Es uno de los métodos más económicos y extendidos.
 Energía mareomotriz dinámica: sistema de generación teórico. Consiste en
construir grandes represas (entre 30 o 50 km de longitud) desde las costas hacia
afuera. En este sistema interactúan las energías cinética y potencial. 

Ventajas de la energía mareomotriz


La energía mareomotriz es una fuente de energía limpia, renovable e inagotable. Además, no tienen
ningún impacto visual ni acústico y reduce la dependencia de otros tipos de fuentes eléctricas más
contaminantes. Sus instalaciones requieren un mantenimiento más económico que otras centrales.

Las ventajas de este tipo de energía son numerosas, y entre ellas destacan:

 Ausencia total de materia prima consumible

 Las mareas son infinitas e inagotables

 Es predecible

Por otro lado, no genera elementos químicos o tóxicos cuya disposición suponga un
esfuerzo adicional, como ocurre con el plutonio radiactivo de la energía nuclear o con los
gases de efecto invernadero que libera la combustión de los hidrocarburos fósiles.

Desventajas de la energía mareomotriz

El principal inconveniente de esta forma de energía es lo poco efectiva que es, pudiendo dar
en casos ideales electricidad a cientos de miles de hogares, pero a través de inversiones
colosales que tienen un efecto paisajístico y ambiental bastante negativo, ya que se debe
intervenir directamente en el ecosistema marino.

25
Esto hace que la relación entre el costo de manufacturación de la planta, el daño ecológico
y la cantidad de energía obtenida no sea demasiado rentable.

f) Energía tipo hidroeléctrica

La energía hidroeléctrica es aquella que se genera al transformar la fuerza del agua en energía
eléctrica. Para aprovechar dicha fuerza, se construyen grandes infraestructuras hidráulicas capaces
de extraer el máximo potencial de este recurso renovable, libre de emisiones y autóctono. Te
contamos todo sobre ellas.

¿QUÉ SON LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS?

Aunque es habitual escuchar los términos embalse, presa y central de forma indistinta, lo cierto es
que cada uno de ellos hace referencia a una realidad diferente que de forma sencilla se podría
identificar de la siguiente manera:

 Presa: es la infraestructura de obra civil. Entre sus características físicas destacan la altura


sobre los cimientos, la longitud de coronación y el volumen de hormigón.

 Embalse: es el almacén de agua. Para conocer su situación real hay que analizar,


principalmente, dos variables: el nivel del agua y el volumen almacenado.

 Central: es la construcción donde están localizados los grupos de generación. Las dos


magnitudes básicas para definir una central hidroeléctrica son el salto y el caudal.

CÓMO FUNCIONA LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

Las centrales hidroeléctricas convierten en energía eléctrica la diferencia de energía potencial


que tiene una determinada masa de agua al trasladarla entre dos puntos situados a distinta altitud
o cota.

Para ello se hace circular un caudal de agua por un circuito hidráulico que salva el desnivel entre
dos puntos, lo que se conoce comúnmente como salto, y en el que el agua va adquiriendo velocidad
a medida que la energía potencial se va transformado parcialmente en energía cinética. La turbina es

26
la encargada de transformar esa energía cinética en energía mecánica, para que el generador la
transforme a su vez en energía eléctrica.

Por último, el caudal de agua abandona la turbina y desagua de nuevo al río sin apenas velocidad y
con la energía potencial que corresponde a la altura del punto de desagüe.

El rendimiento global de todo el proceso es muy alto —entre el 90 y el 95%—,


aprovechándose prácticamente toda la energía potencial del agua. Las pérdidas de rendimiento
se deben a pérdidas de carga en el circuito hidráulico, a rozamientos en la rotación del grupo
hidroeléctrico y a pérdidas en los equipos eléctricos.

27
PRINCIPALES TIPOLOGÍAS DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

Atendiendo a su funcionalidad, las centrales hidroeléctricas se clasifican en:

 Centrales de agua fluyente:

El funcionamiento de la central se adapta totalmente y en todo momento al régimen de caudales


que discurre por el río, sin alterarlo. Estas centrales no poseen, por tanto, una capacidad
significativa de almacenamiento y tienen un funcionamiento continuo, aunque variable a lo largo
del año. La energía producida no se puede adaptar a las necesidades de cobertura de la demanda
eléctrica.

 Centrales de regulación:

En este caso concreto, sí que es posible almacenar agua y regular su funcionamiento para
atender las necesidades de gestión de la demanda. La capacidad de almacenamiento se consigue
mediante un embalse situado aguas arriba de la central y dependiendo de su capacidad se habla
de regulación estacional, anual e, incluso, hiper-anual.

 Centrales reversibles o de bombeo:

Estas instalaciones, además de generar energía, son capaces de acumular energía eléctrica


bombeando agua a un embalse superior.

VENTAJAS DE LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

Las centrales hidroeléctricas tienen varias ventajas y aspectos positivos:

28
  Reutilización:
Se trata de un recurso procedente del agua de lluvia y, además, el agua empleada en el proceso
puede volver a utilizarse.

  Duración:
Las instalaciones hidroeléctricas tienen una larga vida útil.

  Sostenible:
La energía hidroeléctrica ayuda a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero.

  Flexibilidad:
Los recursos hidráulicos facilitan la gestión de los picos de demanda energética al poder utilizar
el agua embalsada de forma flexible.

  Control:
Los embalses resultan especialmente útiles a la hora de regular el caudal de un río para evitar, por
ejemplo, crecidas peligrosas.

  Costes:
Aunque la inversión necesaria para la puesta en marcha de una central hidroeléctrica es alta —su
desarrollo conlleva la construcción de pantanos, presas, canales, etc., los costes de explotación son
bajos.

  Respaldo:
Su flexibilidad operativa se presenta como complemento y respaldo esencial para el desarrollo
de otras tecnologías renovables de generación intermitente como la solar fotovoltaica y la
eólica.

29
g) Energía tipo biomasa

La biomasa fue la fuente energética más importante para la humanidad hasta el inicio de la


revolución industrial, cuando quedó relegada a un segundo lugar por el uso masivo de combustibles
fósiles. Se entiende como biomasa toda la materia orgánica susceptible de ser utilizada como
fuente de energía. El origen de la energía de la biomasa puede ser tanto animal como vegetal y
puede haber sido obtenida de manera natural o proceder de transformaciones artificiales que se
realizan en las centrales de biomasa. Esta materia se convierte en energía al aplicarle distintos
procesos químicos.

La energía de la biomasa proviene en última instancia del Sol. Los vegetales y los animales
absorben y almacenan una parte de la energía solar que llega a la tierra en forma de alimento y
energía. Cuando esto ocurre, también se crean subproductos que no sirven para los seres vivos ni
pueden ser utilizados para fabricar alimentos, pero sí para hacer energía de ellos.

Conversión de la biomasa en energía

Existen diferentes formas para transformar la biomasa en energía aprovechable, pero son dos de las
más utilizadas en la actualidad.

Métodos termoquímicos

Es la manera de utilizar el calor para transformar la biomasa. Los materiales que funcionan mejor
son los de menor humedad (madera, paja, cáscaras, etc.). Se utilizan para:

 Combustión. Existe cuando quemamos la biomasa con mucho aire (20-40% superior al


teórico) a una temperatura entre 600 y 1.300ºC. Es el modo más básico para recuperar la
energía de la biomasa, de donde salen gases calientes para producir calor y poderla utilizar
en casa, en la industria y para producir electricidad.

 Pirólisis. Se trata de descomponer la biomasa utilizando el calor (a unos 500ºC) sin


oxígeno. A través de este proceso se obtienen gases formados por hidrógeno, óxidos de
carbono e hidrocarburos, líquidos hidrocarbonatos y residuos sólidos carbonosos. Este
proceso se utilizaba hace años para hacer carbón vegetal.

 Gasificación. Existe cuando hay una combustión y se producen diferentes elementos


químicos: monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO 2), hidrógeno (H) y metano
(CH4), en cantidades diferentes. La temperatura de la gasificación puede estar entre 700 y
1.500ºC y el oxígeno entre un 10 y un 50%. Según se utilice aire u oxígeno, se crean dos
procedimientos de gasificación distintos. Por un lado, el gasógeno o “gas pobre” y por otro
el gas de síntesis. Este último transformarse en combustibles líquidos (metanol y gasolinas)
y de ahí su importancia. Por eso se están haciendo grandes esfuerzos que tienden a mejorar
el proceso de gasificación con oxígeno.

 Co-combustión. Consiste en la utilización de la biomasa como combustible de ayuda


mientras se realiza la combustión de carbón en las calderas. Con este proceso se reduce el
consumo de carbón y se reducen las emisiones 

30
Métodos bioquímicos

Se llevan a cabo utilizando diferentes microorganismos que degradan las moléculas. Se utilizan para
biomasa de alto contenido en humedad. Los más corrientes son:

 Fermentación alcohólica. Es una técnica que consiste en la fermentación de hidratos de


carbono que se encuentran en las plantas y en la que se consigue un alcohol (etanol) que se
puede utilizar para la industria.

 Fermentación metánica. Es la digestión anaerobia (sin oxígeno) de la biomasa, donde la


materia orgánica se descompone (fermenta) y se crea el biogás.

Sistemas de aprovechamiento de la biomasa

Si a la gran variedad de biomasa existente se aplican distintas tecnologías, el resultado es energía


que puede utilizarse de diferentes formas. 

 Producción de energía térmica.

Son sistemas de combustión directa. Se utilizan para dar calor, que se puede utilizar directamente
para, por ejemplo, cocinar alimentos o secar productos agrícolas. También se pueden aprovechar
para hacer vapor para la industria o para generar electricidad. Su mayor inconveniente es la
contaminación que generan.

 Producción de biogás

La finalidad es conseguir combustible, principalmente el metano, muy útil para aplicaciones


térmicas para el sector ganadero u agrícola, suministrando electricidad y calor.

 Producción de biocombustibles

Son una alternativa a los combustibles tradicionales del transporte y tienen un grado de desarrollo
desigual en los diferentes países. Existen dos tipos de biocombustibles:

Bioetanol. Sustituye a la gasolina. En el caso del etanol actualmente se obtiene de cultivos


tradicionales como el cereal, el maíz y la remolacha.

Biodiesel. Su principal aplicación va dirigida a la sustitución del gasoil. En un futuro servirá para
variedades orientadas a favorecer las calidades de producción de energía.

31
 Producción de energía eléctrica

La electricidad se puede producir por combustión o gasificación y se pueden obtener potencias de


hasta 50MW.

32
¿Qué es una central de biomasa?

Es una instalación industrial diseñada para generar energía eléctrica a partir de recursos biológicos.
Así pues, las centrales de biomasa utilizan fuentes renovables para la producción de energía
eléctrica.

Funcionamiento de una central de biomasa de generación eléctrica

El combustible principal de la instalación y los residuos forestales se almacenan en la central. Allí,


si fuera necesario, se tratan para reducir su tamaño. Toda esta materia prima pasa después a un
edificio de preparación del combustible, donde se clasifica en función de su tamaño y finalmente es
almacenado.

Cuando el combustible es conducido a la caldera para su combustión, el agua de las tuberías de la


caldera se convierte en vapor debido al calor.

El agua que circula por las tuberías de la caldera proviene del tanque de alimentación. Allí se
precalienta mediante el intercambio de calor con los gases de combustión, aún más lentos, que salen
de la propia caldera.

Del mismo modo que se hace en otras centrales térmicas convencionales, el vapor generado en la
caldera va hacia la turbina de vapor que está unida al generador eléctrico donde se produce la
energía eléctrica que se transportará a través de las líneas correspondientes.

El vapor de agua se convierte en líquido en el condensador y desde aquí es nuevamente enviado al


tanque de alimentación cerrándose así el circuito principal agua-vapor de la central.

Impacto ambiental de una central de biomasa

33
La biomasa es la única fuente de energía  que aporta un balance de CO2 favorable, siempre y
cuando la obtención de la biomasa se realice de una forma renovable y sostenible. Esto ocurre
cuando el consumo del recurso se hace más lentamente que la capacidad de la Tierra para
regenerarse. De esta manera, la materia orgánica es capaz de retener durante su crecimiento más
CO2 del que libera en su combustión, sin incrementar la concentración de CO 2.

Aunque el potencial energético existente en el planeta sería suficiente para cubrir todas las
necesidades energéticas, esta no se puede utilizar en su totalidad, ya que exigiría el
aprovechamiento a gran escala de los recursos forestales. Esto haría imposible mantener el consumo
por debajo de la capacidad de regeneración, lo cual reduciría muy considerablemente la energía neta
resultante y conduciría a un agotamiento de dichos recursos a la vez que daría lugar a efectos
medioambientales negativos.

Los efectos producidos serían tales como la deforestación y el aumento notable de emisiones de
CO2, lo que implicaría una contribución al cambio climático.

Los aspectos más importantes que caracterizan a este tipo de generación eléctrica son los siguientes:

a) Utilización de fuentes de energía renovables. La energía renovable se define como inagotable,


tales como el calor y la luz del Sol, la fuerza del viento, la materia orgánica (biomasa), las
corrientes de agua, la energía de los mares y océanos y el calor geotérmico. Debido a que la energía
que se consume principalmente en nuestro planeta es de carácter fósil, el uso de energías renovables
en sistemas de generación eléctrica cobra especial importancia, ya que, especialmente, provoca una
reducción de la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.

34
b) Sistemas modulares. La mayoría de los sistemas de GD son modulares, lo que permite una serie
de ventajas como la simplicidad en la instalación y montaje, la flexibilidad en el funcionamiento,
ofrece facilidades en el mantenimiento y la reparación, etc.

c) Producción por cogeneración. Las turbinas de gas, los motores de combustión interna, sistemas
que utilizan la gasificación de la biomasa, así como las pilas de combustible, son apropiados para la
producción simultánea de calor y electricidad (CHP).

Aprovechamiento de la biomasa Todos los sistemas que necesitan de un combustible para su


funcionamiento, como las microturbinas, motores alternativos, pilas de combustible, etc., se pueden
convertir en sistemas renovables de GD utilizando la biomasa como combustible. La biomasa se
define como el conjunto de materiales con origen biológico próximo que son susceptibles de ser
utilizados para otros fines distintos a los alimentarios. Quedan excluidos los combustibles fósiles
que aunque derivan de materiales biológicos, han sufrido profundas transformaciones que han
alterado su naturaleza. La biomasa constituye un recurso energético renovable y sus componentes
son fundamentalmente carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. La energía que puede obtenerse de
la biomasa no es sino una manifestación de energía solar que, mediante el proceso de fotosíntesis,
ha sido captada y transformada en energía de enlace químico. Los recursos biomásicos, tal y como
se obtienen en origen, no suelen presentar las características adecuadas para su aplicación
energética directa, por lo que han de someterse a procesos intermedios de adecuación para su
posterior conversión en energía aprovechable. La biomasa se prevé que jugará en los próximos años
un papel muy notable como fuente energética, que se verá reforzado por la importante contribución
que la utilización de este recurso puede aportar a la política medioambiental, en la reducción de
emisiones de CO2 y de gases invernadero en general. Igualmente, se estima que influirá
positivamente en la promoción y mejora de las condiciones de vida en zonas rurales y en los países
en vías de desarrollo, en muchos de los cuales la abundancia de recursos naturales hace factible una
utilización ordenada de la biomasa para cubrir de una forma significativa su cada vez más creciente
demanda energética.

3.3Aplicaciones de la generación distribuida


Las aplicaciones más comunes de la Generación Distribuida son las siguientes: Generación básica:
la mayoría de los sistemas de GD, y especialmente los que son propiedad de las compañías
eléctricas, normalmente se utilizan como generación básica para suministrar parte de la energía
eléctrica necesaria y apoyar a la red eléctrica mediante el aumento del nivel de tensión del sistema
eléctrico. Así se reducen las pérdidas de potencia y se mejora la calidad de la energía eléctrica del
sistema. Demanda en horas punta: el coste de la energía eléctrica varía según la demanda de
consumo y la generación disponible en un momento determinado. La GD puede suministrar energía
en horas punta, reduciendo el coste de la energía eléctrica demandada por los grandes clientes
industriales. Reserva: la GD se puede utilizar como reserva para suministrar la energía eléctrica
necesaria a las cargas variables, tales como industrias de procesos y hospitales, durante las
interrupciones de suministro de la red eléctrica. Aisladas en zonas rurales o de difícil acceso:
normalmente, las zonas aisladas utilizan la GD como suministro de energía en lugar de conectarse a
la red de distribución. Estas zonas tienen impedimentos técnicos y económicos por la distancia que
las separa de la red. La GD puede hacer frente a la demanda energética de estas instalaciones. Sus

35
aplicaciones incluyen la iluminación, calefacción, comunicación, pequeños procesos industriales,
etc. Sistemas CHP: las tecnologías de GD proporcionan sistemas CHP, ya que una unidad de
cogeneración tiene una elevada eficiencia global de utilización de energía. El calor producido, del
proceso de conversión de combustible en energía eléctrica, se utiliza in situ para un extenso rango
de aplicaciones en hospitales, zonas residenciales, grandes superficies comerciales y procesos
industriales.

3.4 Factores que llevan a generar este tipo de modelo.

El desarrollo de nuevas tecnologías


Las restricciones para el trazado de nuevas líneas de transmisión
El aumento de la demanda de electricidad confiable
La liberación del mercado energético
Las políticas ambientales derivadas del cambio climático.

3.5 Demanda en el mercado


La competencia entre la corriente continua (DC) y corriente alterna (AC) (en los EE.UU.
Respaldados por Thomas Edison y George Westinghouse, respectivamente) era conocido como la
Guerra de Corrientes. En la conclusión de su campaña, AC se convirtió en la forma dominante de la

36
transmisión de la potencia. Los transformadores de potencia, instalados en las centrales eléctricas,
podrían ser utilizados para elevar el voltaje de los generadores, transformadores y en las
subestaciones locales podrían reducir la tensión a suministrar cargas. El aumento de la tensión
reduce la corriente en las líneas de transmisión y de distribución y por lo tanto el tamaño de los
conductores y las pérdidas de distribución. Esto hizo que fuera más económico para distribuir la
energía a través de largas distancias. Generadores (por ejemplo, sitios hidroeléctricos) podrían estar
ubicados lejos de las cargas.

Sistemas de distribución de energía en América del Norte y Europa difieren en que los sistemas
norteamericanos tienden a tener un mayor número de transformadores reductores de baja tensión
ubicados cerca de las instalaciones de los clientes. Por ejemplo, en los EE.UU. un transformador
montado en un poste en un entorno suburbano puede suministrar 7-11 casas, mientras que en el
Reino Unido una típica subestación de baja tensión urbana o suburbana normalmente se clasificaría
entre 315 kVA y 1 MVA y abastecer a todo un barrio. Esto es porque la tensión interna más alta
utilizada en Europa (415 V vs 230 V) se puede llevar a más de una distancia mayor con la pérdida
de potencia aceptable. Una ventaja del sistema norteamericano es que el fracaso o el mantenimiento
en un solo transformador sólo afectará a unos pocos clientes. Ventajas del sistema del Reino Unido
son que los transformadores son menos en número, más grande y más eficiente, y debido a la gran
diversidad de cargas no tienen por qué ser menos capacidad de repuesto en los transformadores, la
reducción de residuos. En las zonas de América del Norte de la ciudad con muchos clientes por
unidad de superficie, la distribución de la red se puede utilizar, con múltiples transformadores
interconectados con buses de distribución de baja tensión durante varias manzanas de la ciudad.

Sistemas de electrificación rural, en contraste con los sistemas urbanos, tienden a utilizar voltajes de
distribución más altos a causa de las largas distancias cubiertas por las líneas de distribución (ver
Administración de Electrificación Rural). 7,2 , 12,47 , 25 y 34,5 kV de distribución es común en los
Estados Unidos; 11 kV y 33 kV son comunes en el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda; 11 kV
y 22 kV son comunes en Sudáfrica. Otras tensiones se utilizan de vez en cuando.

En Nueva Zelanda, Australia, Saskatchewan, Canadá y Sudáfrica, los sistemas individuales de


alambre de tierra de retorno (Swer) se utilizan para electrificar zonas rurales remotas.

Mientras que la electrónica de potencia ahora permite la conversión entre los niveles de voltaje de
CC, AC se prefiere en la distribución debido a la economía, la eficiencia y la fiabilidad de los
transformadores. De alta tensión de CC se utiliza para la transmisión de grandes bloques de poder a
través de largas distancias, para su transmisión a través de cables submarinos para distancias medias
o para la interconexión de redes de corriente alterna adyacentes, pero no para la distribución local a
los clientes. La energía eléctrica se genera normalmente en 11 – 25kV en una central eléctrica. Para
transmitir la potencia a través de largas distancias, se dio un paso previo a voltajes más altos , según
sea necesario : 400kV , 330kV , 275kV , 220kV , 132kV , 110kV y 66kV son comunes en el Reino
Unido, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda , mientras que 765kV , 500kV , 345kV , 230kV ,
138kV , 115kV y 69kV son comunes en América del Norte. La alimentación se realiza a través de
esta red de transmisión de las líneas de alta tensión para los centenares de kilómetros y entrega el
poder como una piscina de interconexión llamado el «sistema eléctrico». Esta red se conecta
entonces a los centros de carga (ciudades) a través de una red de sub – transmisión de líneas en
voltajes de 33 kV hasta 230 kV o más. Estas líneas terminan en subestaciones, donde se dio un paso
37
más allá de la tensión – hasta 25 kV o menos para la distribución de energía a los clientes a través
de una red de distribución de líneas locales en estas tensiones más bajas. Tenga en cuenta que un
‘grid’ en realidad no permite que fluya la corriente sin pérdida de una punta a la otra – que puede
ser de cientos de kilómetros de largo, pero los flujos de corriente dentro de la cuadrícula son
típicamente mucho más corto que eso, y sería muy ineficiente para tratar la ‘grid’ como portadora
de transmisión de larga distancia. El ‘grid’ realmente realiza una función de ‘equilibrio’ –
permitiendo a los generadores de energía locales en todo el país para sincronizar sus salidas de
energía y por lo tanto fácilmente de acciones generó el poder con sus vecinos.

Sistemas de distribución modernos

El moderno sistema de distribución comienza cuando el circuito primario sale de la subestación y


termina como servicio secundario entra en la base de medición del cliente por medio de una línea de
servicio. Los circuitos de distribución sirven para muchos clientes. El voltaje utilizado es apropiado
para la distancia más corta y varía de 2.300 a alrededor de 35.000 voltios en función de la práctica
estándar de la utilidad, la distancia y la carga para ser servido. Los circuitos de distribución se
alimentan desde un transformador situado en una subestación eléctrica, donde el voltaje se reduce a
partir de los valores altos utilizados para la transmisión de potencia.

Conductores para distribución podrán realizarse en las líneas aéreas de polos, o en zonas
densamente pobladas, enterrados bajo tierra. Distribución urbana y suburbana se realiza con
sistemas trifásicos para servir tanto cargas residenciales, comerciales e industriales. Distribución en
las zonas rurales puede ser sólo monofásica si no es económico instalar energía trifásica para
relativamente pocos y pequeños clientes.

Sólo los grandes consumidores se alimentan directamente de los voltajes de distribución; la mayoría
de los clientes de servicios públicos estén conectados a un transformador, que reduce la tensión de
distribución a la relativamente baja tensión utilizado por los sistemas de cableado de interiores y de
iluminación. El transformador puede ser poste – montar ni engarzar en el suelo en un recinto
protector. En las zonas rurales de un transformador de montaje de poste puede servir un solo cliente,
pero en las zonas más urbanizadas se puede conectar a múltiples clientes. En las zonas muy densas
de la ciudad, una red secundaria se puede formar con muchos transformadores de alimentación en
un bus común en el voltaje de utilización. Cada cliente tiene una conexión de línea de servicio y un
medidor para la facturación. (Algunas cargas muy pequeñas, tales como luces del patio, puede ser
demasiado pequeño para metro y tan sólo se cobran una tarifa mensual.)

Una conexión a tierra a la tierra local, suele proporcionarla el sistema del cliente, así como para el
equipo de propiedad de la utilidad. El propósito de conectar el sistema del cliente a tierra es la de
limitar la tensión que pueden desarrollarse si los conductores de alta tensión caen en conductores de
baja tensión que se montan por lo general más cerca del suelo, o si se produce una falla en un
transformador de distribución. Si se unen todos los objetos conductores al mismo sistema de puesta
a tierra, el riesgo de choque eléctrico se reduce al mínimo. Sin embargo, múltiples conexiones entre
el suelo y la utilidad del suelo al cliente pueden conducir a problemas de tensión callejeros; tuberías
cliente, piscinas u otro equipo pueden desarrollar voltajes objetables. Estos problemas pueden ser
difíciles de resolver, ya que a menudo se originan en lugares distintos de la sede del cliente.

38
Las diferencias internacionales

En muchas áreas, el servicio trifásico «delta» es común. Servicio de Delta no ha distribuido el hilo
neutro y por lo tanto es menos costoso. En América del Norte y América Latina, tres de fase de
servicio es a menudo una Y (conexión en Y) en la que el neutro está conectado directamente a la
‘centro eléctrico’ del estator del generador. El neutro proporciona un retorno metálico de baja
resistencia al transformador de distribución. Servicio de Wye es reconocible cuando una línea tiene
cuatro conductores, uno de los cuales está aislada a la ligera. Servicio en estrella trifásica es ideal
para los motores y el uso de energía pesada.

Muchas áreas en el mundo utilizan monofásica 220 V o 230 V de servicios industriales


residenciales y luz. En este sistema, la red de distribución de alta tensión suministra un par de
subestaciones por área, y la fuente de 230 V de cada subestación se distribuye directamente. A
(caliente) cable de alta tensión y el neutro se conectan a la construcción de una fase de servicio
trifásico. Distribución monofásica se utiliza cuando las cargas de motores son ligeros.

Europa
En Europa, la electricidad tiene una distribución normal para la industria y el uso doméstico por el
trifásico, sistema de cuatro hilos. Esto da una tensión trifásica de 400 voltios servicio en estrella y
una tensión monofásica de 230 voltios. Para los clientes industriales, de 3 fases 690/400 voltios
también está disponible. Clientes industriales grandes tienen su propio transformador con 10
kilovoltios hasta 220 kV entrada.

Japón
Japón cuenta con un gran número de pequeños fabricantes industriales, y por lo tanto la
alimentación a baja tensión trifásica de servicio estándar en muchos suburbios. Además, Japón
normalmente suministra el servicio residencial como dos fases de un servicio trifásico, con un
neutro. Estos funcionan bien tanto para iluminación y motores. Japón proporciona 50 Hz o 60 Hz de
alimentación de CA a partir de diferentes proveedores de energía.

39
3.6 Manejo del sistema de generación distribuida de energía
eléctrica en una Smart Grid:
Una red inteligente es una red eléctrica que incluye una variedad de medidas de operación y
energía, incluyendo contadores inteligentes , aparatos inteligentes , energías
renovables recursos y los recursos de energía eficiente. El acondicionamiento de energía
electrónico y el control de la producción y distribución de electricidad son aspectos
importantes de la red inteligente.
La política de redes inteligentes está organizada en Europa como plataforma tecnológica
europea de redes inteligentes. La política en los Estados Unidos se describe en 42
USC cap. 152, subch. IX § 17381.
El despliegue de la tecnología de redes inteligentes también implica una reingeniería
fundamental de la industria de servicios eléctricos, aunque el uso típico del término se
centra en la infraestructura técnica.
Las tecnologías de redes inteligentes surgieron de intentos anteriores de usar control,
medición y monitoreo electrónicos. En la década de 1980, la lectura automática de
medidores se utilizó para monitorear cargas de grandes clientes y evolucionó hasta
convertirse en la Infraestructura de medición avanzada de la década de 1990, cuyos
medidores podían almacenar cómo se usaba la electricidad en diferentes momentos del
día. [11] Los medidores inteligentes agregan comunicaciones continuas para que el
monitoreo se pueda realizar en tiempo real y se pueda usar como una puerta de enlace
para exigir dispositivos de respuesta y "enchufes inteligentes" en el hogar. Las primeras
formas de estas tecnologías de gestión del lado de la demanda eran demanda dinámica
dispositivos conscientes que detectan pasivamente la carga en la red al monitorear los
cambios en la frecuencia del suministro de energía. Dispositivos como acondicionadores de
aire industriales y domésticos, refrigeradores y calentadores ajustaron su ciclo de trabajo
para evitar la activación durante los momentos en que la red estaba sufriendo una condición
pico. A partir de 2000, el Proyecto Telegestore de Italia fue el primero en conectar en red
un gran número (27 millones) de hogares utilizando medidores inteligentes conectados a
través de una línea de comunicación de bajo ancho de banda . [12] Algunos experimentos
utilizaron el término banda ancha sobre líneas eléctricas (BPL), mientras que otros
utilizaron tecnologías inalámbricas como redes de malla. promovido para conexiones más
confiables a dispositivos dispares en el hogar, así como para apoyar la medición de otros
servicios públicos como gas y agua.

40
La red inteligente representa el conjunto completo de respuestas actuales y propuestas a los
desafíos del suministro de electricidad. Debido a la diversidad de factores, existen
numerosas taxonomías en competencia y no hay acuerdo sobre una definición universal. No
obstante, aquí se ofrece una posible clasificación.

Fiabilidad
La red inteligente hace uso de tecnologías como la estimación de estado, que
mejoran la detección de fallas y permiten la autocuración de la red sin la
intervención de técnicos. Esto asegurará un suministro de electricidad más confiable
y reducirá la vulnerabilidad a desastres naturales o ataques.
Aunque se promocionan múltiples rutas como una característica de la red
inteligente, la antigua red también presentaba múltiples rutas. Las líneas eléctricas
iniciales en la red se construyeron utilizando un modelo radial, luego se garantizó la
conectividad a través de múltiples rutas, lo que se conoce como estructura de

41
red. Sin embargo, esto creó un nuevo problema: si el flujo de corriente o los efectos
relacionados a través de la red exceden los límites de cualquier elemento de red en
particular, podría fallar, y la corriente se desviaría a otros elementos de la red, que
eventualmente también pueden fallar, causando una falla. efecto dominó.
Flexibilidad en la topología de la red
La infraestructura de transmisión y distribución de próxima generación podrá
manejar mejor los posibles flujos de energía bidireccionales , permitiendo
la generación distribuida , como la de paneles fotovoltaicos en los techos de los
edificios, pero también la carga hacia/desde las baterías de automóviles eléctricos,
turbinas eólicas, energía hidroeléctrica bombeada, el uso de pilas de combustible y
otras fuentes.
Las redes clásicas se diseñaron para un flujo de electricidad unidireccional, pero si
una subred local genera más energía de la que consume, el flujo inverso puede
generar problemas de seguridad y confiabilidad. Una red inteligente tiene como
objetivo gestionar estas situaciones. 
Eficiencia
Se anticipan numerosas contribuciones a la mejora general de la eficiencia de la
infraestructura energética a partir del despliegue de la tecnología de red inteligente,
en particular, incluida la gestión del lado de la demanda , por ejemplo, apagando los
aires acondicionados durante picos a corto plazo en el precio de la
electricidad, reduciendo el voltaje cuando sea posible líneas de distribución a través
de la Optimización de voltaje / VAR (VVO), eliminando los registros de camiones
para la lectura de medidores y reduciendo los registros de camiones mediante una
mejor gestión de interrupciones utilizando datos de sistemas de infraestructura de
medición avanzada. El efecto general es una menor redundancia en las líneas de
transmisión y distribución y una mayor utilización de los generadores, lo que lleva a
menores precios de la energía.

42
Ajuste de carga / Equilibrio de carga 
La carga total conectada a la red eléctrica puede variar significativamente con el
tiempo. Aunque la carga total es la suma de muchas elecciones individuales de los
clientes, la carga general no es necesariamente estable o de variación lenta. Por
ejemplo, si comienza un programa de televisión popular, millones de televisores
comenzarán a consumir corriente al instante. Tradicionalmente, para responder a un
rápido aumento en el consumo de energía, más rápido que el tiempo de arranque de
un generador grande, algunos generadores de repuesto se colocan en un modo de
espera disipativo.

Evitación de la carga máxima, mediante la carga inteligente de vehículos eléctricos.

Sostenibilidad
43
La flexibilidad mejorada de la red inteligente permite una mayor penetración de
fuentes de energía renovables altamente variables como la energía solar y la energía
eólica , incluso sin la adición de almacenamiento de energía.. La infraestructura de
red actual no está construida para permitir muchos puntos de alimentación
distribuidos y, por lo general, incluso si se permite alguna alimentación a nivel local
(distribución), la infraestructura de nivel de transmisión no puede acomodarla. Las
rápidas fluctuaciones en la generación distribuida, como las debidas al clima
nublado o racheado, presentan desafíos importantes para los ingenieros de energía
que necesitan garantizar niveles de energía estables mediante la variación de la
salida de los generadores más controlables, como las turbinas de gas y los
generadores hidroeléctricos. 

Tecnología
La mayor parte de las tecnologías de redes inteligentes ya se utilizan en otras
aplicaciones, como la fabricación y las telecomunicaciones, y se están adaptando
para su uso en operaciones de redes. 

44
 Comunicaciones integradas: las áreas de mejora incluyen: automatización de
subestaciones, respuesta a la demanda, automatización de la distribución, control
de supervisión y adquisición de datos ( SCADA ), sistemas de gestión de
energía, redes de malla inalámbricas y otras tecnologías, comunicaciones de
portadoras de líneas eléctricas y fibra óptica . Las comunicaciones integradas
permitirán el control en tiempo real, la información y el intercambio de datos
para optimizar la confiabilidad del sistema, la utilización de activos y la
seguridad.

 Detección y medición: las tareas principales son evaluar la congestión y la


estabilidad de la red, monitorear el estado de los equipos, prevenir el robo de
energía [34] y apoyar las estrategias de control. Las tecnologías incluyen:
medidores de microprocesador avanzado ( medidor inteligente ) y equipo de
lectura de medidores, sistemas de monitoreo de área amplia (generalmente
basados en lecturas en línea por detección de temperatura distribuida combinada
con sistemas de clasificación térmica en tiempo real (RTTR)), medición /
análisis de firma electromagnética, tiempo herramientas de precios en tiempo
real y de uso, interruptores y cables avanzados, tecnología de radio de
retrodispersión y relés de protección digitales.

45
 Contadores inteligentes

 Unidades de medida fasorial . Muchos en la comunidad de ingenieros de


sistemas de energía creen que el apagón del noreste de 2003 podría haberse
contenido en un área mucho más pequeña si se hubiera implementado una red de
medición fasorial de área amplia.

46
Contador bidireccional de la energía a la red eléctrica.

 Control de flujo de energía distribuido: los dispositivos de control de flujo de


energía se sujetan a las líneas de transmisión existentes para controlar el flujo de
energía dentro. Las líneas de transmisión habilitadas con tales dispositivos
respaldan un mayor uso de energía renovable al proporcionar un control más
consistente y en tiempo real sobre cómo se enruta esa energía dentro de la
red. Esta tecnología permite que la red almacene de forma más eficaz la energía
intermitente de las energías renovables para su uso posterior.

 Generación de energía inteligente utilizando componentes avanzados: la


generación de energía inteligente es un concepto que hace coincidir la
generación de electricidad con la demanda utilizando múltiples generadores
idénticos que pueden arrancar, parar y operar de manera eficiente a
la carga elegida , independientemente de los demás, lo que los hace adecuados
para la carga base y la generación de energía pico. Hacer coincidir la oferta y la
demanda, llamado equilibrio de carga , es esencial para un suministro de
electricidad estable y confiable. Las desviaciones a corto plazo en el equilibrio
dan lugar a variaciones de frecuencia y un desajuste prolongado
provoca apagones . Operadores de sistemas de transmisión de energía se
encargan de la tarea de equilibrado, haciendo coincidir la potencia de salida de
todos los generadores con la carga de su red eléctrica . La tarea de equilibrio de
carga se ha vuelto mucho más desafiante a medida que se agregan a la
red generadores cada vez más intermitentes y variables, como turbinas
eólicas y células solares , lo que obliga a otros productores a adaptar su
producción con mucha más frecuencia de lo que se había requerido en el
47
pasado. Elering encargó las dos primeras plantas de energía de estabilidad
dinámica de la red que utilizan el concepto y serán construidas
por Wärtsilä en Kiisa , Estonia ( Kiisa Power Plant). Su propósito es
"proporcionar capacidad de generación dinámica para hacer frente a caídas
repentinas e inesperadas en el suministro eléctrico". Está previsto que estén
listos durante 2013 y 2014, y su potencia total será de 250 MW.

 La automatización del sistema de energía permite un diagnóstico rápido y


soluciones precisas para interrupciones o cortes específicos de la red. Estas
tecnologías se basan y contribuyen a cada una de las otras cuatro áreas
clave. Tres categorías de tecnología para métodos de control avanzados son:
agentes inteligentes distribuidos (sistemas de control), herramientas analíticas
(algoritmos de software y computadoras de alta velocidad) y aplicaciones
operativas (SCADA, automatización de subestaciones, respuesta a la demanda,
etc.). Utilizando técnicas de programación de inteligencia artificial , la red
eléctrica de Fujian en China creó un sistema de protección de área amplia que
puede calcular rápidamente con precisión una estrategia de control y
ejecutarla. El software de monitoreo y control de estabilidad de voltaje (VSMC)
utiliza un método de programación lineal sucesiva para determinar de forma
fiable la solución de control óptima.

Uno de los principales objetivos de la Ingeniería Eléctrica con los sistemas de Generación
Distribuida es su optimización, tanto de su tamaño y ubicación, como de su configuración y

48
condiciones de funcionamiento. Para optimizar el tamaño y la localización se recurre a funciones
técnicas y económicas dependientes, de forma directa, del tipo y funcionamiento del sistema GD y
de restricciones técnicas. El análisis no es sencillo y depende del punto de vista que se tenga en
cuenta para su estudio. Así, para el inversor o propietario de la planta GD, que busca la máxima
rentabilidad, el objetivo es vender la máxima cantidad de energía al mínimo coste. Para la empresa
distribuidora de energía eléctrica, comprometida con la calidad del producto, el enfoque será
garantizar el suministro energético al mínimo coste y la reducción de las pérdidas de energía que se
producen en el transporte y distribución.

Los costes más importantes que se tienen que minimizar son los ocasionados por las pérdidas de
energía eléctrica en la red de distribución, manteniendo parámetros de calidad de suministro y
seguridad en unos márgenes aceptables y reglamentarios. b) Punto de vista del inversor (empresa
productora de energía): Las funciones a maximizar serían las procedentes de un análisis económico,
tales como, el valor actual neto, el índice de rentabilidad, o simplemente, la evaluación de los costes
o beneficios anuales. Se tendrían en cuenta la inversión necesaria y/o la amortización anual, los
costes del combustible (en el caso de biomasa, compra, extracción, tratamiento, transporte, etc.), los
costes de funcionamiento y mantenimiento, los ingresos obtenidos por la venta de la energía
producida, etc.

3.7 Análisis de costos y beneficios de la implementación de


Generación distribuida para una futura ciudad inteligente.
La planificación según el costo más bajo debería ser el principio básico detrás de cualquier política,
dado que todos los países tienen opciones de ER distribuida a menor costo, pero no todas se
implementan. Garantizar la identificación, evaluación y ejecución de todas las alternativas que
sean razonables para cada país permitirá establecer prioridades e n forma correcta, comenzando por
las opciones que resulten beneficiosas para todas las partes involucradas. Esto puede llevarse a cabo
de la siguiente manera:

Para la GD renovable a escala comercial, mediante una regulación y un diseño de


mercado efectivos. En mercados verticales, como Jamaica y Barbados, regulación efectiva
significa que:
o La empresa de servicios públicos está obligada a demostrar que sus planes de
expansión de generación conllevan el menor costo posible, y que los organismos
reguladores tienen el deber de verificar y exigir el cumplimiento de dicha
obligación;
o La empresa de servicios públicos está obligada a comprar energía de terceros
cuando el costo sea menor.

En mercados liberalizados, como México y Chile, un diseño de mercado efectivo significa:

o El trato no discriminatorio de las ER en la venta de energía y capacidad.

49
o El uso de licitaciones para la adjudicación de capacidad adicional y/o energía al
costo más bajo.
Para la GD renovable a pequeña escala, mediante tarifas de introducción de energía
renovable a la red eléctrica (FIT, por sus siglas en inglés) adecuadamente diseñadas. En
el presente documento, las tarifas FIT no se definen como subsidios sino simplemente
como ofertas firmes para comprar energía a un precio predeterminado durante un período
también predeterminado y sujeto a ciertos requisitos técnicos. Las tarifas FIT bien
diseñadas:
o Fijan el precio a niveles que no superan el costo evitado real.
o Establecen un plazo que sea al menos igual a la vida útil de los sistemas.
o Implican la preferencia de la facturación neta sobre la medición neta (para medir y
facturar por separado la electricidad que compra y el excedente de electricidad que
vende el usuario).
o Establecen topes para la elegibilidad individual y total.

El empleo de GD en el sistema eléctrico presenta numerosos beneficios. Éstos se pueden clasificar


en dos grupos, los beneficios técnicos y los económicos:

Técnicos: La GD puede reducir las pérdidas de energía eléctrica tanto en las redes de
distribución como de transporte. La adecuada ubicación de los sistemas de GD reduce el
flujo de potencia que conlleva la disminución de las pérdidas energéticas y la mejora del
perfil de tensiones.
 La reducción de las pérdidas en el transporte y distribución de energía eléctrica aumenta
la capacidad de distribución de la red eléctrica.
 La GD puede aumentar la calidad de la onda eléctrica mediante su conveniente
localización y las características de la energía inyectada a la red. El uso de sistemas de
GD renovables reduce la emisión de contaminantes a la atmósfera. No obstante,
cualquier sistema de GD puede influir en la emisión de contaminantes debido a la
reducción de pérdidas energéticas que ocasiona.
 La GD puede ayudar en la demanda en horas punta y en los programas de gestión del
consumo, Igualmente, puede ayudar en la fiabilidad y continuidad del sistema, ya que la
implantación de GD conlleva muchos lugares de generación y no solamente una gran
generación centralizada.
 La GD interviene en la estabilidad del sistema, ya que se puede utilizar como
suministro de reserva de la energía necesaria. Los sistemas de GD proporcionan
flexibilidad dentro del sistema eléctrico de distribución, debido a la variabilidad de su
tamaño y localización.
 Los sistemas de GD son modulares. Esto implica una instalación sencilla y en un corto
período de tiempo. Además, proporciona una gran ventaja en el funcionamiento y en el
mantenimiento del sistema, así como, en la flexibilidad de su capacidad total
aumentando o disminuyendo el número de módulos.
Económicos:
 Reducción de las inversiones en infraestructura eléctrica. La GD puede suministrar los
aumentos de carga local necesarios instalándolas en localizaciones determinadas, por lo

50
que pueden reducir o evitar la construcción de nuevas líneas de transporte y
distribución, mejorar los sistemas eléctricos existentes y reducir la capacidad de los
sistemas de transporte y distribución durante la etapa de planificación.
 Instalando GD se reduce la construcción de centrales eléctricas convencionales.
Disminución de los costes de operación y mantenimiento. La GD aumenta la vida de los
transformadores y de los equipos del sistema de transporte y distribución, y facilita el
ahorro de combustible.
 Reducción de los costes de combustible debido a la mejora de la eficiencia. La GD con
CHP puede ser más económica. Utilizando el calor residual para calefacción, para
refrigeración o para aumentar su eficiencia mediante la generación de más energía
eléctrica.
 La GD se puede acoplar gradualmente al sistema y suministrar la demanda exacta que
necesite el cliente. Incremento de la seguridad y fiabilidad para las cargas críticas. Este
beneficio está directamente relacionado con el aumento de la calidad de la onda
eléctrica. Según las diferentes tecnologías de GD, los tipos de recursos energéticos y
combustibles utilizados están diversificados. Por lo tanto, no hay más interés por un
cierto tipo de combustible que por otro.

Pero no todo son beneficios, la inadecuada planificación, diseño y ubicación de la conexión a la red
de sistemas GD puede provocar problemas, tales como el aumento de las pérdidas en el sistema que
provoca mayores costes de explotación de la red para la empresa distribuidora, la propagación de
armónicos y otros tipos de perturbaciones, la aparición de huecos de tensión, sobretensiones, el
funcionamiento en isla de sectores de la red, efectos contrarios sobre el comportamiento
inicialmente previsto en los flujos de potencia, etc. Para evitar algunos de estos problemas y obtener
el máximo de beneficios técnicos y económicos de la GD se requiere previamente un estudio,
planificación y gestión adecuadas, tener en cuenta las características específicas de los sistemas GD
a utilizar, el porcentaje de penetración en la potencia de la red, la tecnología y topologías a emplear,
así como determinar el tamaño y ubicación óptimos dependiente de varios factores. En el caso de
una planta de generación que utiliza la biomasa como combustible, también se deben de considerar
para su ubicación y dimensionado otros aspectos no eléctricos como la distancia y gastos de
transporte de la biomasa, las infraestructuras, accesos y comunicaciones, la densidad de obtención
de la biomasa, sus costes de laboreo y extracción, tipos y características de la biomasa de la zona,
etc.

51
4.- Generación distribuida de energía eléctrica en el Perú.
En estos tiempos como sabemos la tecnología avanza y se van creando nuevos sistemas que
ya no dependen del manejo del ser humano y solo la supervisión o mantenimiento y junto a
ello los países están al pendiente de la contaminación ambiental que hay en el planeta y
para ello han desarrollado acuerdos para reducir el impacto de CO2, que viene generados
en grandes cantidades por las centrales térmicas y diésel para la generación de energía
eléctrica.
Por ello es donde nace esta necesidad de hacer que los consumidores aporten a la sociedad
con la generación de energía eléctrica de manera limpia (renovable) que ayuda al medio
ambiente, donde será conectada en forma bidireccional donde el consumidor puede llegar a

52
ser un proveedor cuando tenga excesiva energía eléctrica, esto se puede llegar a lograr
gracias a las tecnologías de redes inteligentes (Smart grids) que se desarrollan para el
sistema eléctrico.

4.1.-Marco Normativo de Generación Distribuida en el Perú.


En el Perú, la primera referencia a la “generación distribuida” fue incluida en La Ley
N°28832 del año 2006, que define a la GD como aquella “instalación de generación con
capacidad no mayor a la señalada en el reglamento, conectada directamente a las redes de un
concesionario de distribución eléctrica”. Y en su octava disposición complementaria final,
establece que la GD y la Cogeneración eficiente interconectadas al SEIN se regirán por lo siguiente:
“a) la venta de sus excedentes no contratados de energía al Mercado de Corto Plazo, asignados a
los generadores de mayor transferencia (de compra o negativa) en dicho mercado. b) El uso de las
redes de distribución pagando únicamente el costo incremental incurrido”.

53
Por otro lado, el D.L. N°1221 indica: “Generación Distribuida: Los usuarios del servicio
público de electricidad que disponen de equipamiento de generación eléctrica renovable no
convencional o de cogeneración, hasta la potencia máxima establecida para cada tecnología,
tienen derecho a disponer de ellos para su propio consumo o pueden inyectar sus excedentes al
sistema de distribución, sujeto a que no afecte la seguridad operacional del sistema de distribución
al cual está conectado”.

A raíz de esto, el Ministerio de Energía y Minas (MINEN), mediante Resolución


Ministerial N°292-2018-MEN/DM de fecha 2 de agosto del 2018, hace una prepublicación
del Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Generación distribuida en el Perú, el
cual está en consulta pública hasta el 30 de octubre del presente año. Si revisamos el
proyecto del reglamento de GD propuesta por el MINEN se puede dar a entender que
regula dos tipos; la primera denominada Mediana Generación Distribuida (MGD) con
capacidad mayor a 200 kW y menos o igual a 10 MW(LDGE) y la segunda denominada
Micro generación Distribuida (MCD) con capacidad máxima de 200 kW (D.L. N°1221). En
la parte Régimen comercial y tarifario de la MGD, se da a entender que está dirigida a la
venta de electricidad al mercado eléctrico y la MCD dirigida al Autoconsumo con
inyección de excedentes a la red eléctrica. De esta manera se viene regulando La
Generación Distribuida en el Perú.

Por las razones expuestas en la parte de “Inicial” de este capítulo de esta publicación, se
propone implementar y promocionar a mayor escala la GD establecido en el D.L. N°1221
al cual lo denominamos como GDA (generación distribuida de autoconsumo), donde el
objetivo principal es el autoconsumo energético, el aprovechamiento de los recursos
energéticos renovables, la contribución ante el cambio climático y el cumplimiento de las
metas de los ODS (Objetivos y metas de desarrollo sostenible). Para ello se ha elaborado
una propuesta normativa para regular dicha actividad. Algunas consideraciones más
importantes se muestran a continuación.

54
Es importante recalcar que mediante Resolución Ministerial N°219-2017-MEM/DM se
aprobaron las brechas de servicios del sector energía y minas, que sirvieron de insumo para
el Programa Multianual de Inversiones del Sector Energía y Minas 2019-2021, aprobado
por Resolución Ministerial N°180-2018-MEM/DM. De entre estas brechas, podemos
identificar las siguientes:

55
4.2.- ¿Cómo promover la GDA?
Para promover la GDA se debe considerar y analizar los beneficios que esta actividad trae
consigo al momento de su implementación, no solo para el sistema eléctrico sino también
para todos los actores involucrados. De igual manera se podría tomar referencias de la
experiencia internacional de como se ha venido promoviendo la GDA y así evitar ciertos
errores y trampas.
Algunas recomendaciones para la promoción e implementación según experiencia
internacional en GDA para el Perú:
 Incorporar las políticas favorables de interconexión, programas de incentivos,
capacitación laboral y campañas de difusión eficaces hacia los consumidores en una
política completa de GDA.
 Utilizar una estructura de incentivos en declive graduales en todos los programas de
incentivos.
 Mantener la transparencia y la coherencia en todo el proceso de formulación de
políticas.
 Instituir una estructura política recursiva incluyendo revisiones periódicas y
criterios claros para esas revisiones.
 Desarrollar programas de eficiencia energética, junto con los programas de GDA.
 Crear programas de incentivos especiales para los hogares de bajos ingresos.

4.3.-Implementación de la Generación Distribuida para Autoconsumo


La implementación de la GDA debe realizarse en coordinación con el estado, gobiernos
regionales y locales. Durante el transcurso se deben realizar actividades entre reuniones
bilaterales y talleres grupales de consulta e intercambio de experiencias con actores clave
del sector público, privado empresarial, academia, sociedad civil y cooperación
internacional.

56
Para la implementación de la GDA se debe revisar y analizar la experiencia internacional y
de esta manera diseñar una estructura de implementación para el Perú.
Complementariamente se debe realizar informes técnicos que permitan investigar con más
detalle aspectos relacionados a la implementación. A continuación, se listan algunos
informes técnicos sugeridos para la evaluación e implementación de la GDA.

 Análisis del potencial para realizar la actividad de GDA: Análisis financiero, de


demanda potencial y de potencial de mitigación.
 Estudio de casos nacionales e internacionales sobre GDA: Nacionales (casos de
autogeneración o autoconsumo), Internacionales (experiencia sobre la implementación
de GDA.
 Situación actual del mercado eléctrico nacional: Análisis sobre la oferta y demanda
de energía eléctrica en Perú.
 Oportunidades de inversión en la GDA con uso residencial, comercial e industrial:
Análisis de las tendencias internacionales del mercado dedicadas al suministro de
equipos de GDA (solar, eólico), modelos de negocio para empresas y oportunidades de
inversión.
 Generación Distribuida en el Perú: Análisis del contexto, rentabilidad y
oportunidades para la GDA.
 A través de estos estudios se podrá identificar las barreras para la implementación
de la GDA y como eliminarlas.

La estructura para la implementación de la GDA abarca el periodo 2018 al 2030. El primer


paso hacia la implementación es la aprobación y publicación del Reglamento de
Generación Distribuida del D.L. N°1221-2015-MEM, el cual debe definir los roles y el
alcance.

En primera instancia de la implementación de la GDA se debe considerar las necesidades


de los sectores y zonas que requieran de la provisión de energía eléctrica accesible y de
calidad. Se ha identificado tres sectores principales:

 Sectores no rurales sin acceso al servicio de energía eléctrica.

 Sectores con acceso cuya provisión del servicio no sea costo-eficiente.

 Sectores con servicio de energía eléctrica con cortes de suministro.

57
En esta figura podemos apreciar como con el pasar de los años hemos tenido cambios del
acceso a la energía eléctrica con el pasar de los años con respecto a otros países de América
y Europa.

4.4.-Plan piloto de la Generación Distribuida para Autoconsumo.


El «Plan Piloto de Generación Distribuida para Autoconsumo (PPGDA)» podría ser
proyecto experimental, con el fin de motivar a los clientes del servicio público de
electricidad a instalar sistemas de GDA, basados en fuentes renovables. El objetivo del Plan
Piloto seria analizar las nuevas tecnologías de GDA y su efecto en las redes eléctricas de
distribución, con el propósito de diseñar posteriormente programas de desarrollo de esta
actividad y establecer los ajustes adecuados al sistema eléctrico y al marco tarifario y
regulatorio del país.
Los principales estudios extraídos de esta experiencia recabarían información útil para
poder realizar programas de mayor alcance y tamaño. Entre los puntos clave de estudio se
encuentran; Cantidad potencial de clientes interesados en instalar sistemas de GDA;
Determinar la existencia de barreras u obstáculos para el crecimiento de esta actividad;
Efecto en las protecciones de la red eléctrica; Efecto sobre la calidad y operación de las
redes; Costo de la medición y facturación; Impacto en los costos de la empresa
distribuidora; Adecuación de normas técnicas para instalaciones; Necesidad y diseño de
tarifas especiales; Necesidad y diseño de incentivos; Condiciones reales de operación de las
tecnologías disponibles; Características técnicas de las tecnologías disponibles; Relación
entre el potencial teórico explotable y la producción real; Costo de la energía para las
diferentes tecnologías, entre otros.
58
Programa techos solares públicos.

Los sistemas fotovoltaicos que aprovechan la energía solar son la forma más versátil,
simple y confiable de implementar proyectos de autoconsumo eléctrico. Sin embargo, el
mercado de estos sistemas en el Perú está en sus etapas iniciales de desarrollo. Aún hay
desconocimiento de los beneficios del autoconsumo y de las oportunidades que tienen los
hogares y empresas de capturar esos beneficios.

Como parte de una estrategia más amplia, que busca promover el desarrollo de un mercado
de energía renovables no convencional de autoconsumo, socialmente eficiente y transversal
a todos los actores económicos, se propone el Programa Techos Solares Públicos (PTSP),
que, a través de instalaciones de sistemas fotovoltaicos en edificios públicos, está
contribuyendo a la maduración del mercado para el autoconsumo en el Perú.

El objetivo principal es contribuir a la maduración del mercado fotovoltaico para realizar la


actividad de GDA. Sus objetivos específicos podrían ser:

 Estimular el mercado de sistemas fotovoltaicos para GDA a través de la demanda


generada por el Estado
 Generar información de acceso público y gratuito sobre costos y características de
los proyectos fotovoltaicos orientados a la actividad de GDA.
 Apoyar el perfeccionamiento del marco regulatorio sobre la GDA mediante
evaluación practica de las normas y procedimientos, que rigen la instalación de sistemas
fotovoltaicos para GDA.
 Contribuir a la disminución de costos en edificios públicos.
 Apoyar la maduración de la oferta de sistemas fotovoltaicos para GDA en el Perú
mediante la validación y orientación técnica de los proveedores, que participan del
programa.
La experiencia acumulada permitirá apoyar el perfeccionamiento regulatorio y normativo
relacionado con la GDA. Esa experiencia también se podría traspasar a todos quienes
quieran optar por la generación de energía limpia para autoconsumo, por ejemplo, a través
de la elaboración de Guías como, por ejemplo: Guía de evaluación inicial de edificios para
la instalación de sistemas fotovoltaicos, Guía de Operación y Mantenimiento de sistemas
fotovoltaicos, entre otros.

4.5.-Empresas generadoras de energía eléctrica en el Perú.


59
Las empresas que generan energía eléctrica para el mercado peruano.

60
Aquí estamos mostrando las 80 empresas registradas por el MINEM en el año 2018 que
están generando energía eléctrica para el mercado.

61
Las empresas que generan energía eléctrica para el uso propio de ellos.

62
En estas tablas observamos las empresas que están registradas por el MINEM y generan
energía eléctrica para uso propio.

63
Cantidad de centrales y grupos eléctricos por empresas.

64
Grafica de barras de los cuadros mostrados anteriormente.

65
4.6.-Proyectos de las GDA en el Perú.
 Primer edificio solar en el centro empresarial de san isidro.
El Edificio Solar Lima es una iniciativa innovadora de ENGIE que tiene como
objetivo principal contribuir a la generación de una cultura ambiental responsable y
al desarrollo de energías renovables en el Perú. Es un ejemplo de lo que se puede
lograr cuando una empresa decide innovar y utilizar sus recursos para ser más
eficiente y tener un impacto positivo. En su propuesta ha logrado incorporar
componentes vivenciales con fines educativos y sensibilizadores, que a la vez han
potenciado la estrategia comercial y propuesta de servicios de la compañía.
Además, es un proyecto sostenible pues está alineado a la política de gestión global
de la compañía y a su estrategia comercial. La exposición del proyecto a nuestros
clientes nos ha permitido incentivar la réplica de nuestros paneles en sus oficinas y
abrir nuevas oportunidades de negocios. Finalmente, la tecnología utilizada es
original de Engie y su implementación es aplicable a cualquier ciudad del mundo.

Observamos en la imagen de cómo están instaladas en el edificio y al costado con


un pequeño jardín para reducir el CO2.
66
 Sistema solar fotovoltaico de conexión a red en el centro materno infantil de la
universidad de Piura.
Este proyecto he sido realizado para contribuir al desarrollo sostenible en el Perú
tiene como objetivo contribuir con la red eléctrica de dicha cuidad con ayuda de la
universidad lograron realizarlo.

Aquí podemos apreciar la ubicación de donde están colocados los paneles fotovoltaicos en
el centro materno infantil de la universidad de Piura.
La instalación se realizó en la azotea plana del Centro Materno Infantil (figura 2.1) y sus
coordenadas son: Latitud: 05º 10’ 16.50``, Longitud: 80º 38’13.66’’, Altura: 43 msnm con un
ángulo de inclinación del panel: α opt= 7.27º.

67
En la tabla dada podemos apreciar por cada mes distintos factores que influyen en la
obtención de la radiación solar. Y tenemos al final la capacidad por metro cuadrado al año.

Como sabemos que en el sector peruano no hay mucha inversión estatal debido a ello la
mayoría de los proyectos esta dado por parte del sector privado y ante ello están muchos
proyectos al pendiente con lo de la GDA en el Perú y así contribuir al desarrollo sostenible
junto con el desarrollo de autoabastecerse de energía propia. Cumpliendo los protocolos
establecidos por los órganos comprometidos como OSINERGMIN, MINEM.

PRINCIPALES DISTORSIONES DEL MERCADO ELÉCTRICO ACTUAL:


“CRISIS DEL 2019”
Recientemente, las autoridades del sector eléctrico han reconocido la importancia de
efectuar una “reforma eléctrica”, similar a la de la Ley N°28832 (2006). El objetivo de esta
reforma eléctrica sería principalmente afrontar las distorsiones “actuales” [9] del mercado
eléctrico; entre otras: precios spot a niveles históricamente bajos, situándose en 9.05
US$/MW.h en junio 2019 (9.72 US$/MW.h en junio 2018), declaración por térmicas de sus
precios de gas natural[10], inflexibilidades operativas, sobrecontratación de las distribuidoras
producto de la migración excesiva de clientes que no puede ser ajustada en los contratos de
largo plazo que deben firmar por exigencias regulatorias.
Las distorsiones antes referidas estresan la industria eléctrica en su conjunto y producto de
éstas los clientes finales, tanto libres como regulados, deben de asumir sus impactos
económicos presentes y, en caso no se tomen prontamente las medidas correctivas
adecuadas, los que se generen a futuro.

5.- NORMATIVA EN EL PERÚ.


La electricidad, como servicio público, comienza en Lima en 1886. El inicio de su uso en el
alumbrado público fue un fenómeno de innovación mundial en la iluminación [1]. Desde
entonces, la industria eléctrica ha contribuido sustancialmente a la seguridad energética y
desarrollo económico del país. Al respecto, el acceso a la energía en general y de la
electricidad en particular, de manera segura y a un precio asequible, representa una
necesidad para todos: hogares e industrias, dado que es indispensable para realizar nuestras
actividades diarias, así como para la producción de bienes y servicios. El marco regulatorio
juega un rol fundamental en promover y proteger dicho acceso en condiciones seguras y
asequibles.
En las últimas décadas, nuestro marco legal en materia de electricidad ha experimentado
modificaciones significativas y de forma pendular, las cuales pueden resumirse en los
siguientes hitos:
(i) Transición de un sistema de concesiones tradicional (1955) [2] a un régimen de
servicios públicos con un monopolio estatal integrado (1972).

68
(ii) (ii) Transición de un régimen de servicios públicos de monopolio estatal (1972) a un
sistema concesional (1992) [4], actualmente vigente. En cuanto a la normativa que
rige actualmente la industria eléctrica, consideramos que ésta puede agruparse de la
siguiente manera:

A. Reglas de Primera Generación: Ley de Concesiones Eléctricas y sus normas


reglamentarias.
La industria eléctrica peruana está esencialmente regulada por las disposiciones y
principios económicos establecidos en la Ley de Concesiones Eléctricas de 1992 y su
Reglamento de 1993. Dichas normas contemplan un esquema regulatorio basado en la
desintegración vertical de las actividades del sector eléctrico en generación, transmisión,
distribución y comercialización. Asimismo, establecen un régimen de libertad de precios
para aquellas actividades que puedan efectuarse en condiciones de competencia
(generación) y un sistema de precios regulados en aquellas actividades que por su
naturaleza lo requieran (transmisión y distribución).
Este marco general fue complementado, entre otros, con la Ley de Creación de OSINERG
(hoy OSINERGMIN) (1996), entidad reguladora y supervisora de la industria eléctrica; la
Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos (1997), que establece las estándares
de calidad a ser observados para la prestación de las actividades eléctricas; y la Ley
Antimonopolio y Anti-oligopolio del Sector Eléctrico (1997)[5], que estableció un control de
concentraciones horizontal y vertical en el mercado de energía eléctrica otorgando
competencia a INDECOPI para autorizar las concentraciones que superaban los umbrales
establecidos en la norma legal.
El marco normativo antes referido establece las “reglas de juego” legales, económicas y
técnicas, aplicables al desarrollo de la industria eléctrica en el país, las cuales en términos
más sencillos y para efectos prácticos, podríamos denominar las Reglas de Primera
Generación.

B. Reglas de Segunda Generación: Ley de Generación Eficiente, su reglamentación


y medidas regulatorias “temporales”
Crisis del 2004 y reacción.-
Durante el año 2004, debido a una intensa sequía, el mercado eléctrico peruano
experimentó un incremento significativo en los costos marginales de corto plazo
comparado con las tarifas en barra aprobadas por OSINERGMIN. Este desacople en los
precios fue significativo y conllevó a la ausencia de nuevos contratos o la renovación de los
existentes entre generadores y distribuidores para abastecer el servicio público de
electricidad. Tal situación llevó a la formación de una comisión especial que propuso una
serie de reformas que fueron contempladas en un documento denominado el “Libro Blanco
– Proyecto de Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica” [6].
El efecto concreto de estas propuestas normativas fue la aprobación en agosto de 2006 de la
Ley N° 28832, que buscaba corregir las deficiencias que la comisión formada identificó en

69
las Reglas de Primera Generación para el desarrollo de la competencia en el mercado
de generación y, entre otros, propuso la implementación de un esquema de licitaciones
para el abastecimiento de energía al mercado regulado.
Respecto de la actividad de transmisión, la Ley N° 28832 distinguió las instalaciones
existentes de las instalaciones que se construirían a partir de la vigencia de dicha norma
(2006). A nivel tarifario, para las instalaciones existentes se mantuvo el esquema vigente y
lo dispuesto en los contratos de concesión hasta su expiración. A su turno, respecto de las
nuevas instalaciones se clasificaron en función de su inclusión en el Plan de Transmisión
aprobado por el Estado (Sistema Garantizado de Transmisión) o no (Sistema
Complementario de Transmisión).
Crisis del 2008 y reacción.-
En el 2008, poco tiempo después de la reforma eléctrica del 2006, se presentó una nueva
crisis en el sector eléctrico que originó la intervención del Estado vía el establecimiento de
un sistema de costos marginales idealizados, buscando con ello evitar los fantasmas de la
crisis de los contratos del 2004. Las causas de esta crisis del 2008 podrían concentrarse en
las elevadas tasas de crecimiento de la demanda eléctrica que se venían experimentando
hacía unos años (impulsado por el crecimiento de la economía peruana) y en la
consiguiente congestión en las redes eléctricas y en el ducto de transporte del gas de
Camisea [7].
Frente a ello, bajo la percepción de que las situaciones de congestión en los sistemas de
transmisión y en el ducto de transporte de gas natural serían de corto plazo, se optó por la
aprobación de medidas temporales vía el Decreto de Urgencia Nº 049-2008[8]. El Decreto
establecía que los costos marginales idealizados se calculan bajo el supuesto de que no hay
congestión y además tales costos no podían exceder un valor administrativo máximo que
era actualizado periódicamente.

Impulso de los Recursos Energéticos Renovables.-

En el mismo 2008, se aprobaron los Decretos Legislativos N° 1002 y 1058 que tienen por
objeto promover el aprovechamiento de los Recursos Energéticos Renovables (“RER”)
mediante la promoción de la inversión en la producción de electricidad, estableciéndose un
porcentaje de la producción mediante recursos renovables revisable por el Estado y la
realización de subastas para la adjudicación de contratos de suministro de largo plazo y con
precios firmes durante su vigencia.  De obtener menores ingresos que los estipulados en sus
contratos producto de un costo marginal por debajo del ingreso estimado, el inversionista
recuperará esta diferencia a través de una prima RER (recargo tarifario incluido en el Peaje
de Conexión que es asumido por los usuarios finales).

Mejoras en la regulación de la actividad de Distribución.-


En el 2015, mediante el Decreto Legislativo N°1221 se modificaron algunos aspectos
relacionados con la actividad eléctrica de distribución. Se establecieron reglas para
70
facilitar el acceso a la energía en todo el país y el reconocimiento tarifario de proyectos de
innovación y tecnología que cumplan determinadas características.

Propuesta de marco normativo en Perú Base Legal:


 Ley N° 28832 (23/07/2006) – Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la
Generación Eléctrica.
 Decreto Legislativo N° 1221 (24/09/2015) – Decreto Legislativo que mejora la
regulación de la distribución de electricidad para promover el acceso a la energía
eléctrica en el Perú.
 Proyecto de Reglamento de Generación Distribuida aprobado mediante Resolución
Ministerial N° 292-2018-MEM/DM (02/08/2018).

Como se ha mencionado, si bien aún no existe normativa aprobada, el MINEM ha pre


publicado un proyecto de Reglamento de Generación de Distribuida que recoge los
planteamientos iniciales de dicho ente rector. Se define la Generación Distribuida como
“Instalación de Generación conectada directamente a la Red de Distribución y que se
subdivide en Mediana Generación Distribuida (MGD) y Microgeneración Distribuida
(MCD)”. El proyecto de Reglamento reconoce el papel central de la Empresa de
Distribución Eléctrica (EDE), ya que ésta debe permitir la conexión de la generación
distribuida a la red de distribución, de acuerdo a las condiciones que se establecen en el
referido proyecto de Reglamento. Asimismo, Osinergmin cumple un rol importante al ser el
encargado de emitir un mandato de conexión, en caso exista una negativa injustificada por
parte de la EDE ante una solicitud de conexión de generación distribuida a la red.
La Tabla 1 resume las principales características de la MGD y MCD, de acuerdo al
proyecto de Reglamento pre publicado por el MINEM:

Tabla 1. Características de la generación distribuida en el Perú.

Mediana generación Micro-generación


Características
distribuida (MGD) distribuida (MCGD)

Tipo de persona Natural o Jurídica Natural o Jurídica

Capacidad Entre 200 kW y 10MW 200 kW como máximo

Conexión a la red de En baja tensión o media


En media tensión
distribución tensión
Elaborado por el interesado o
Estudio de conexión Elaborado por la EDE
la EDE
Costos de adaptación de la
Financiados por el interesado Financiados por el interesado
red / inversiones
Comercialización para Puede vender la energía a No se permite venta.

71
Funciona con excedentes que
generan un crédito utilizado a
EDE para usuarios regulados
cargo del consumo en
usuarios regulados (mediante contrato de
siguientes meses. Límite para
suministro)
el crédito es de un año
calendario.
Comercialización para Si (mediante contrato de
No
usuarios libres suministro)
Elaboración: GPAE

Como puede verse, un aspecto interesante del proyecto de Reglamento publicado por el
MINEM es que la generación distribuida no se ha restringido a usuarios comerciales y/o
industriales, motivo por el cual, en teoría, los usuarios residenciales también podrían optar
por ella. Asimismo, en el caso de la MCD, los usuarios únicamente podrán beneficiarse por
descuentos en futuros recibos. Sin embargo, transcurrido un año calendario, si dicho crédito
no es utilizado, se pierde, sin que el usuario reciba una contraprestación.

PRINCIPALES DISTORSIONES DEL MERCADO ELÉCTRICO ACTUAL:


“CRISIS DEL 2019”
Recientemente, las autoridades del sector eléctrico han reconocido la importancia de
efectuar una “reforma eléctrica”, similar a la de la Ley N° 28832 (2006). El objetivo de esta
reforma eléctrica sería principalmente afrontar las distorsiones “actuales” [9] del mercado
eléctrico; entre otras: precios spot a niveles históricamente bajos, situándose en 9.05
US$/MW.h en junio 2019 (9.72 US$/MW.h en junio 2018), declaración por térmicas de sus
precios de gas natural[10], inflexibilidades operativas, sobrecontratación de las distribuidoras
producto de la migración excesiva de clientes que no puede ser ajustada en los contratos de
largo plazo que deben firmar por exigencias regulatorias.
Las distorsiones antes referidas estresan la industria eléctrica en su conjunto y producto de
éstas los clientes finales, tanto libres como regulados, deben de asumir sus impactos
económicos presentes y, en caso no se tomen prontamente las medidas correctivas
adecuadas, los que se generen a futuro.

La pregunta que resulta obvia es entonces: 

¿Qué puntos deben ser abordados en la Reforma Eléctrica 2019? 

En una reciente presentación pública, el presidente de OSINERGMIN se refirió a los


aspectos por mejorar, enfocándose en los siguientes:
(i) Asegurar la confiabilidad del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
(ii) Desarrollar un plan de transmisión en un solo organismo.
(iii) Mejorar la regulación en distribución.
(iv) Contemplar la participación de recursos energéticos no renovables.

72
A su turno, tal como se ha mencionado anteriormente, el MINEM ha creado la Comisión de
Reforma del Sector Eléctrico, encabezada por el titular del Viceministerio de Electricidad y
con la participación de OSINERGMIN y del MEF. Tal comisión apuntará a una nueva
reforma integral y no a cambios aislados.
Según la información trascendida en los medios de prensa, en menos de 6 meses se
presentaría las primeras medidas con las que se pretendería mitigar temporalmente las
distorsiones actuales, mientras se prepara la reforma integral para corregir los problemas
estructurales. La segunda etapa contempla medidas para plantear una reforma que garantice
la sostenibilidad del nuevo modelo regulatorio.

Las actuales distorsiones del mercado eléctrico han generado problemas importantes en el
sector, convirtiéndose así en un tema de debate actualmente. La situación del mercado se
agrava aún más debido a que, últimamente, los actores de la industria han sido testigos de
diversos enfrentamientos entre las autoridades del sector eléctrico (las mismas que
conforman esta Comisión especial), lo cual estresa aún más el mercado eléctrico y brinda
mayores incertidumbres.
A tal efecto, genera mucha expectativa que en esta Comisión se logren consensos entre las
autoridades sectoriales que apunten en una sola dirección. Así, en su análisis y
planeamiento de la Reforma Eléctrica 2019, sería recomendable que la Comisión se centre
en implementar sistemáticamente en el nuevo modelo regulatorio tendencias actuales de la
industria conocidas como las “3D”:
 Descarbonización: vía la implementación de una política tendente al
desmantelamiento progresivo de centrales altamente contaminantes y su reemplazo por
otras menos contaminantes (energías renovables de muy bajo costo como la solar y
eólica) y de reglas más concretas sobre eficiencia energética y movilidad eléctrica. El
país podría aprobar un plan de descarbonización de su industria eléctrica de mediano
plazo, acompañado por un programa de incentivos regulatorios y tributarios (por
ejemplo, el otorgamiento de certificados verdes);
 
 Desconcentración o el cambio de la operación centralizada de las fuentes de
generación del sistema a otra desconcentrada con el fomento de la generación
distribuida de mediana escala que tiene notorios beneficios técnicos, económicos y
ambientales. Esta medida permitirá reducir los riesgos derivados de la excesiva
concentración de la potencia efectiva instalada en la zona centro del país, dentro de la
cual destaca la localidad de Chilca. Dicha concentración es un aspecto altamente
vulnerable a nuestra seguridad energética, toda vez que cualquier contingencia operativa
o no operativa (por ejemplo, fenómenos naturales) podrían generar serias
complicaciones en el abastecimiento de energía; y,
 

73
 Digitalización: vía la incorporación de sistemas avanzados de comunicaciones y de
adquisición de datos que permitirían un cambio del paradigma, centrándose ahora en el
cliente y en la gestión de la demanda en tiempo real.
Si bien es saludable tomar medidas, esperamos que la reforma anunciada se centre en
pilares concretos que generen un verdadero cambio de mentalidad. El punto no es
agregar una reforma tras otra (aunque a veces resulten necesarias), sino más bien qué
objetivos se consiguen con las normas existentes (y en este caso con las que se
aprueben). Los pilares antes propuestos, en nuestra opinión, permitirán (i) facilitar la
transición hacia un modelo energético más eficiente, sostenible y digitalizado; y (ii)
empoderar a los consumidores (demanda) que podrían implementar proyectos de
generación desconcentrada o “en isla” para satisfacer su propia demanda y/o
comercializar sus excedentes en determinadas áreas del SEIN.
El proceso de la Reforma Eléctrica 2019 debe ser transparente, técnico y participativo,
de tal manera de asegurar que tenga el input de todos los actores.

6.-CONCLUCIONES.
 Finalmente podemos concluir que a pesar de múltiples esfuerzos del Gobierno a
través de las diferentes comisiones para una mejoría de la distribución eléctrica en
nuestro país poco se ha podido lograr, esto se debe a los inconvenientes que tienen
como participantes a los mismo encargados de dirigir esta nueva reforma.
 Podemos notar claramente que poco a poco se ha ido avanzando en busca de
soluciones que puedan favorecer al consumidor de energía, pero también somos
conscientes de que falta mucho por resolver; si bien el nuevo marco legal publicado
en el 2018 solo es una propuesta y todavía está en espera de ejecución.
 Como sabemos que en el sector peruano no hay mucha inversión estatal debido a
ello la mayoría de los proyectos esta dado por parte del sector privado y ante ello
están muchos proyectos al pendiente con lo de la GDA en el Perú y así contribuir al
desarrollo sostenible junto con el desarrollo de autoabastecerse de energía propia.
Cumpliendo los protocolos establecidos por los órganos comprometidos como
OSINERGMIN, MINEM.
 Una de las recomendaciones que podamos llegar a tener una GDA y
contribuir con el DS en el planeta, pero debemos de buscar el apoyo del
estado y hacer que promuevan una ley que nos beneficien a todos y
contribuir con la GD.

74
7.-BIBLIOGRAFÍA
1. Lipa Yapo, Franco. Zevallos Sicus, “Carlos Enrique. La generación distribuida para
autoconsumismo en el Perú”.
2. Matos Ortega, Margarett. Vargas Guevara. Erick E. “Generación distribuida como
forma de acceder al autoconsumo eléctrico a pequeña escala”.
3. Riquel Mitma Ramirez (2018), Visión política y regulación de la generación
distribuida y/o autoproducción. Panamá, Ciudad Panamá 2018. II Jornada de
Integración Energética Regional CIER 2018.
4. Palacios, D., Rojas, R. & Ramírez, E. (2019). Aspectos regulatorios para considerar
en la implementación de la micro generación distribuida residencial fotovoltaica en
el mercado eléctrico. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
5. Vargas, A. y Ramírez, J. (2017). Determinación de polos de generación distribuida
a partir de biomasa residual agrícola en la región Madre de Dios, Perú. Revista
Tecnura, 21(53), 61-77.
6. Tamayo, Jesús; Salvador, Julio; Vásquez, Arturo y Carlo Vilches (Editores) (2016).
La industria de la electricidad en el Perú: 25 años de aportes al crecimiento
económico del país. Osinergmin. Lima, Perú.
7. La Ley de la Industria Eléctrica, promulgada en 1955 mediante Decreto Ley N°
12378 y reglamentada en enero de 1956.
8. La Ley General de Electricidad, promulgada en 1972 mediante Decreto Ley N°
19521.
9. Ley de Concesiones Eléctricas, promulgada en 1992 mediante Decreto Ley N°
28544 y reglamentada en 1993.
10. Existe un proyecto normativo, en la fase final de aprobación en el Congreso, sobre
control de concentraciones que sería aplicable a todos los sectores. De ser aprobado
como está el referido proyecto, implicaría la derogación de la norma antimonopolio
del sector eléctrico de 1997.
11. Para mayor referencia consultar el Libro Blanco elaborado por la Comisión MEM –
OSINERG (hoy OSINERMGIN) creada por Ley N° 28447.
12. César Butrón. “Situación Actual y el Futuro del Mercado de Generación Eléctrica”.
Revista Círculo de Derecho Administrativo. p. 293
13. Los impactos económicos de dichas medidas fueron cargados a la demanda del
SEIN (libre y regulados) a través de la aprobación de cargos regulatorios en el peaje
de conexión. Dichas medidas tenían originalmente una vigencia hasta el 2011, la
cual terminó siendo extendida hasta el 1 de octubre de 2017, conforme el artículo 6°
de la Ley 30513.
14. Hacemos énfasis en “actuales” dado que la causa u origen de las distorsiones
existentes se remontan a varios años atrás en la mayoría de los casos
15. La industria del gas natural es una industria vinculada directamente con la industria
eléctrica, dado que dicho combustible representa una fuente energética que juega un
rol muy importante en nuestra matriz energética.

75

Potrebbero piacerti anche