Sei sulla pagina 1di 16

TRABAJO DE ECONOMIA AMBIENTAL: COLOMBIA MAGIA SALVAJE,

CRECIMIENTO VERDE, OCDE, ROL DE COLOMBIA EN LA OCDE Y


VARIABLE AMBIENTAL DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO “HACIA
LA TRANSFORMACIÓN DE VALLEDUPAR”

BECERRA FLOREZ ANNGIE CAMILA


LINARES ENSUNCHO MIGUEL JAIME
PAVA MORALES HECTOR ANTONIO

PABLO EMILIO VALVERDE FERRRER

Economista

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGIAS
INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
ECONOMIA AMBIENTAL
GRUPO Nᴼ2
VALLEDUPAR-CESAR
2016
TRABAJO DE ECONOMIA AMBIENTAL: COLOMBIA MAGIA SALVAJE,
CRECIMIENTO VERDE, OCDE, ROL DE COLOMBIA EN LA OCDE Y
VARIABLE AMBIENTAL DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO “HACIA
LA TRANSFORMACIÓN DE VALLEDUPAR”

BECERRA FLOREZ ANNGIE CAMILA


LINARES ENSUNCHO MIGUEL JAIME
PAVA MORALES HECTOR ANTONIO

PABLO EMILIO VALVERDE FERRER


Economista

Trabajo como requisito para obtener una valoración académica, en el primer


corte para el segundo periodo académico del presente año.

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGIAS
INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
ECONOMIA AMBIENTAL
VALLEDUPAR-CESAR
2016
1. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA PELICULA: COLOMBIA MAGIA
SALVAJE

La película magia salvaje o lo que para otros puede ser un documental bien
realizado desde el punto de vista técnico y a nivel de información, abarca un viaje
por todo el territorio nacional, mostrando de cada lugar los recursos naturales más
relevantes y en su máxima expresión desde el punto de vista ambiental.
Inicialmente nos muestra los ecosistemas más representativos del país: glaciales
de alta montaña, bosques de niebla, páramos pantanosos, selvas ecuatoriales,
pastizales, llanuras, hasta las planicies desérticas de la Guajira. A su vez muestra
el potencial hídrico del país, representado por los principales ríos: Magdalena,
Cauca, Amazonas y Orinoco, que representa el principal recurso natural
renovable, debido a su cantidad, importancia para el aprovechamiento humano e
importante para el desarrollo de la biodiversidad en el país.
Es así como se destaca la importancia ecológica de los páramos, que actúan
como esponjas para retener agua, filtrarla de forma natural y así formar los cauces
de agua cristalina que abastecen a poblaciones importantes como: Bogotá,
Bucaramanga, Cali y Medellín. No solo el recurso hídrico en el país es importante
para el abastecimiento de agua potable; además de esto, el potencial hídrico de
Colombia, junto a su ubicación geográfica en el espacio, le permite tener una gran
variedad de climas y zonas de vida, conocida como pisos térmicos; estas
características le permiten ser el segundo país con mayor biodiversidad de fauna y
flora en el mundo, lo que indica que el recurso hídrico juega un papel
indispensable en el desarrollo de la vida animal y vegetal del territorio nacional. En
este orden de ideas, Colombia posee una gran variedad de aves, ranas, reptiles,
mariposas, de las cuales destacamos al ave más grande: Cóndor de los andes,
ave legendaria y emblemática de los símbolos patrios del país y fiel representante
de la majestuosidad de la naturaleza. Así mismo hacia el centro de Colombia,
encontramos el jaguar, considerado el felino más grande y fuerte de las américas.
Se destaca también la Orquídea, flor emblemática del país por su atracción física y
colores.
Colombia posee un sistema montañoso, conformado por tres cordilleras: central,
oriental y occidental. Es decir, es la misma cordillera de los andes que al entrar al
territorio colombiano, se divide en tres. Estas tres cordilleras, proporcionan los
pisos térmicos y gran parte de la variedad de zonas de vida, en la cual habitan
numerables especies de fauna y flora; así como también un gran número de zonas
de paramos, importantes para los nacimientos de agua. Además posee dos
sistemas montañosos aislados: Sierra Nevada de Santa Marta y Serranía de la
Macarena; estos sistemas montañosos aislados, por no ser parte de ninguna
cordillera, cumplen una función vital para los regímenes de lluvias al norte en la
costa atlántica y más hacia el sur en los llanos orientales. Es decir que estos
sistemas montañosos son importantes desde el punto de vista hídrico, ya que de
estas sierras nacen numeroso ríos, importantes para el desarrollo de la cuantiosa
diversidad biológica presente en estos sistemas de montaña aislados.
Antes de continuar cabe resaltar que millones de colombianos beben estas aguas
sin ser conscientes del milagro del páramo que las produce por esta razón
debemos proteger nuestra mayor riqueza, este delicado paisaje solo cubre el 2 por
ciento del territorio colombiano y suministra el 70 por ciento del agua fresca, lo
preocupante es que los páramos están siendo degradados por la demanda de la
agricultura e industria una perdida que sin duda cortaría el abastecimiento de agua
para millones. Avancemos un poco, más allá de los páramos donde el calor y la
humedad favorecen la vegetación, en las fértiles laderas crecen bosques de niebla
donde habitan los únicos osos de Suramérica una especie amenazada llamados
osos de anteojos ellos trepan los árboles para conseguir su alimento, además en
las zonas templadas habita una criatura llamada colibrí, a lo largo y ancho del país
revoletean más de 147 colibrís de flor en flor más que en cualquier lugar del
mundo, tienen la característica de batir sus alas unas 60 veces por segundo,
pueden visitar de 2000 a 5000 flores en un solo día y esto se debe a que
consumen dos veces su cuerpo para tener la energía suficiente.
Echemos una mirada hacia el occidente en donde se encuentran las regiones
lluviosas del cuaca y el choco para ser más específicos entre los andes y el
pacifico, debido a la humedad de la costa pacífica de Colombia esta zona tiene la
mayor biodiversidad del mundo se pueden encontrar 1500 especies de mariposas
estas beben del piso húmedo del bosque empapado en líquidos ricos en
minerales, también se encuentran más de 800 especies de aves un ejemplo en
específico seria el macho del saltarín relámpago el cual bate sus alas unas 100
veces por segundo causando un sonido que se asemeja a un canto además los
machos saltarín cola de alambre compiten entre ellos danzando y la hembra es
quien decide, este invernadero natural es el lugar perfecto para las orquídeas
albergan más especies que en cualquier otra parte del mundo, asimismo en este
sotobosque húmedo se encuentra la rana dorada venenosa es de los animales
más letales del planeta es tan venenosa que se ha clasificado como híper toxica
por esta razón es el vertebrado más temido, está en vía de extinción y solo se
encuentra en el Choco su toxicidad se debe a su dieta de hormigas levemente
venenosas, otra criatura que habita en la orilla de los ríos del Choco son las
lagartijas aciliscos las cuales se caracterizan por ser audaces a la hora de
salvaguardar su vida, también se encuentra la mariposa más grande y colorida de
su género se trata de la gran mariposa morfo azul su ciclo de vida incluyendo la
etapa larval dura unos cuatro meses.
Las lluvias del choco alimentan ríos que fluyen hacia el occidente por las laderas
de las montañas, recorren pequeños pueblos serpenteando hacia su destino el
océano pacifico, el más grande del mundo este gran reino oceánico es la ruta de
la ballena jorobada cada julio en el parque nacional utria en el choco las aguas
resuenan con el canto más inusual del mundo son el canto de las ballenas
jorobadas que migran desde la Antártida, la bahía se convierte como una escuela
observadores se deleitan con tan majestuoso espectáculo. En cambio hacia el
norte del Choco las lluvias disminuyen causando que los bosques sean menos
espesos aquí un árbol produce el bocado favorito de uno de los mamíferos más
curiosos de Colombia es la flor del árbol de ceiba, el perezoso de tres dedos no se
conforma con las flores caídas al suelo, las prefiere frescas por esta razón se sube
al árbol para disfrutar de su manjar, estos bosques son protegidos pero hacia el
noroccidente de Colombia solo se conserva el 5 por ciento del bosque primario allí
se encuentran las palmas de cera del Quindío vulnerables y afectadas por la
ganadería de esta zona se teme que desaparecerán por el paso del tiempo. Los
ríos cauca y magdalena que recorren el centro y el norte de Colombia encarnan la
destrucción del habitad natural debido a la minería, el monocultivo y la
desforestación esto ha causado un impacto en una criatura diminuta el momo titi
cabeciblanco. El jaguar una criatura memorable utiliza los valles de los ríos de
Colombia como antiguas carreteras hacia y desde sus terrenos de casa es posible
encontrarlo al asecho desde el sur de los estados unidos hasta el norte de
argentina, Colombia es el punto medio de sus andanzas un punto clave para su
conservación, es el felino más grande de las Américas. Al oriente de los andes se
encuentran los llanos parte de la gran cuenca del rio Orinoco, las grandes
planicies de Colombia ocupan cerca del 30 por ciento de la superficie allí habitan
el roedor más grande del mundo el Chiguiro, la serpiente más grande de
Latinoamérica La Anaconda, búho sabanero, caimanes, cocodrilos, lobo pollero,
oso hormiguero y aves escauladas.
En la sierra de la macarena se encuentra ubicado uno de los ríos más bello del
mundo llamado rio arcoíris un tesoro único en Colombia. Este rio le debe sus
bellos colores a unas plantas acuáticas que allí viven pero este solo se da cuando
el caudal del rio no es ni muy pequeño ni muy grande por eso este fenómeno no
dura mucho tiempo. Más hacia el sur las aguas fluyen para nutrir al rio más grande
del mundo la cuenca del amazonas. Que a la vez es rodeado por una gran selva
que contiene la variedad de flora y fauna más grande del mundo; como el mono
aullador, monos ardillas etc. Cuando llega la época de lluvias la mayor parte de la
selva se transforma en un mundo nuevo donde se juntan el rio y la selva
volviéndose una favoreciendo a diferentes especies animales uno de ellos es el
pez tigre.
En este rio habita un animal que se consideraba un mito (el delfín rosado) pero por
la caza indiscriminada han llevado a esta especie a ser considerada un animal en
peligro de extinción. Cada cierto tiempo se encuentran nuevas especies como fue
el caso del mono titi descubierto en 2010 considerado el mono más raro del
mundo.
En el mar abierto se encuentran dos islas únicas Gorgona y malpelo.
 Gorgona: una reserva natural donde la fauna y la flora se está recuperando
de la muerte ya que hace menos de un siglo sus bosques fueron
devastados para la construcción de una prisión.
 Malpelo: una isla de origen volcánico que no debería albergar vida pero la
hay estos nos demuestra que la vida puede surgir de cualquier parte y todo
esto se lo debe a los desperdicios dejados por las aves marinas (piquero de
nazca).
Al norte de la costa caribe se encuentran ubicadas un grupo de pequeñas islas y
entre una de ellas se encuentran san Andrés y Providencia. Donde habita el
cangrejo zombi que desciende a las playas a dejar sus huevos. Y muy cerca de
ahí se encuentra un gran arrecife de coral que alberga la cantidad más asombrosa
de vida marina.
Bueno el mensaje que nos deja la película es que por la ambición y codicia del
hombre se están afectando estos habitas naturales tan inigualables solo por suplir
la avaricia de unos cuantos que solo deja un rastro de contaminación y
destrucción. Pero todo no está perdido ya que existen 59 áreas protegidas una de
ellas y posiblemente la más fabulosa es llamada chiribiquete ya que es un
recordatorio de la naturaleza primitiva de Colombia.
2. CRECIMIENTO VERDE

2.1 ¿QUÉ ES CRECIMIENTO VERDE?

Crecimiento verde significa fomentar el crecimiento y el desarrollo económicos y al


mismo tiempo asegurar que los bienes naturales continúen proporcionando los
recursos y los servicios ambientales de los cuales depende nuestro bienestar.
Para lograrlo, debe catalizar inversión e innovación que apuntalen el crecimiento
sostenido y abran paso a nuevas oportunidades económicas. [ CITATION Org11 \l
9226 ]

2.2 ¿PARA QUE NECESITAMOS EL CRECIMIENTO VERDE?

[ CITATION Org11 \l 9226 ]. Necesitamos el crecimiento verde porque los riesgos


para el desarrollo van en aumento a medida que el crecimiento continúa
erosionando el capital natural. Si tal situación no se controla esto significaría una
mayor escasez de agua, un creciente estrangulamiento de los recursos, una
mayor contaminación, cambio climático y una pérdida irreversible de la
biodiversidad.
Estas tensiones pueden debilitar las perspectivas de crecimiento al menos por dos
razones:
 Cada vez es más costoso sustituir el capital físico por capital natural. Por
ejemplo, si el agua escasea o se contamina más, se necesitará más
infraestructura para transportarla y purificarla.
 El cambio no siempre sigue una trayectoria recta y previsible. Por ejemplo,
algunas reservas de peces se colapsaron de manera repentina después de
haberse reducido lentamente durante años. Si queremos estar seguros que los
avances en el nivel de vida alcanzados en los últimos cincuenta años no se
detengan, tenemos que encontrar nuevas maneras de producir y consumir, e
incluso redefinir lo que queremos decir con el término progreso y cómo lo
medimos.

2.3 FUENTES DE CRECIMIENTO VERDE

El crecimiento verde puede hacer surgir nuevas fuentes de crecimiento por medio
de:
 Productividad. Incentivos para una mayor eficiencia en el uso de los recursos
y los bienes naturales, incluidos un aumento en la productividad, una reducción
de los residuos y el consumo de energía, así como la disponibilidad de
recursos para un uso con el valor más alto.
 Innovación. Oportunidades para la innovación, estimuladas por las políticas y
las condiciones de un marco de referencia que den paso a nuevas maneras de
crear valor y abordar los problemas ambientales.
 Nuevos mercados. Creación de nuevos mercados al alentar la demanda de
bienes, servicios y tecnologías verdes, creando con ellos nuevas
oportunidades de empleo.
 Confianza. Impulso de la confianza del inversionista mediante una mayor
previsibilidad y estabilidad con respecto a la manera en que los gobiernos
lidian con los problemas ambientales de envergadura.
 Estabilidad. Condiciones macroeconómicas más equilibradas, menor
volatilidad en el precio de los recursos y apoyo de la consolidación fiscal a
través, por ejemplo, de la revisión de la composición y la eficiencia del gasto
público, así como el aumento de los ingresos al ponerle precio a la
contaminación.

2.4 ¿QUE ES LA OCDE?

Fundada en 1961, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo


Económicos (OCDE) agrupa a 34 países miembros y su misión es promover
políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor
del mundo.
La OCDE ofrece un foro donde los gobiernos puedan trabajar conjuntamente para
compartir experiencias y buscar soluciones a los problemas comunes. Trabajamos
para entender que es lo que conduce al cambio económico, social y ambiental.
Medimos la productividad y los flujos globales del comercio e inversión.
Analizamos y comparamos datos para realizar pronósticos de tendencias. Fijamos
estándares internacionales dentro de un amplio rango de temas de políticas
públicas.[ CITATION Org16 \l 9226 ].
Actualmente, el secretario general de la OCDE, es el mexicano José Ángel Gurria
desde el año 2006.
2.5 ¿CUÁNTO PAISES HACEN PARTE?

Actualmente, la OCDE cuenta con 35 países miembros, cuatro países candidatos


a ingresar como miembro de la organización: Colombia, Costa Rica, Lituania y
Rusia.
Originalmente, veinte países se adhirieron a la Convención de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos del 14 de diciembre de 1960.
Desde entonces, quince países se han sumado y se han convertido en miembros
plenos de la Organización. Por orden de ingreso, los países miembros de la OCDE
y las fechas en que depositaron el instrumento de ratificación son:
  Canadá: 10-4-   Francia: 7-8-   Luxemburg   Polonia: 22-
1961 1961 o: 7-12-1961 11-1996
  Estados   Irlanda: 17-   Italia: 29-3-   Corea del
Unidos: 12-4-1961 8-1961 1962 Sur: 12-12-1996
  Reino   Bélgica: 13-   Japón: 28-4-   Eslovaquia: 
Unido: 2-5-1961 9-1961 1964 14-12-2000
  Dinamarca: 30-   Alemania: 27   Finlandia: 2   Chile: 7-5-
5-1961 -9-1961 8-1-1969 2010
  Islandia: 5-6-   Grecia: 27-9-   Australia: 7-   Eslovenia: 
1961 1961 6-1971 21-7-2010
  Noruega: 4-7-   Suecia: 28-9-   Nueva   Israel: 7-9-
1961 1961 Zelanda: 29-5-1973 2010
  Turquía: 2-8-   Suiza: 28-9-   México: 18-   Estonia: 9-
1961 1961 5-1994 12-2010
  España: 3-8-   Austria: 29-   República   Letonia: 1-
1961 9-1961 Checa: 21-12-1995 7-2016
  Portugal: 4-8-   Países Bajos:    Hungría: 7-
1961 13-11-1961 5-1996

América del Sur, tiene como único miembro a Chile, país que ingreso a la
organización en el año 2010. Además en toda América latina, aparte de Chile,
solo se encuentre México.
2.6 ¿QUÉ PAPEL DESEMPEÑÓ CHILE PARA INGRESAR A LA OCDE?

Durante la última década, Chile logró avances considerables en lo atinente al


fortalecimiento del marco de política y de las instituciones ambientales en sintonía
con las recomendaciones de la primera evaluación del desempeño ambiental de
2005.
 En 2010, Chile creó el Ministerio del Medio Ambiente, el Consejo de
Ministros para la Sustentabilidad, una superintendencia y un servicio de
evaluación ambiental. Estas medidas ayudaron a elevar el perfil de la política
ambiental y a esclarecer las responsabilidades en materia de gestión ambiental
y desarrollo sostenible en el seno del gobierno. No obstante, todavía no se han
cosechado los beneficios ambientales de las reformas institucionales: se
requiere una implementación rigurosa a fin de abordar las presiones que sufre
el medio ambiente conforme el nivel de ingresos de Chile continúa cerrando la
brecha con el promedio de los países de la Organización de Cooperación y
Desarrollo Económicos (OCDE).
 Aplicación rigurosa de la normativa ambiental Chilena: La capacidad
humana y técnica de las instituciones ambientales aumentó significativamente,
pero todavía no alcanza el nivel requerido para llevar adelante sus funciones.
Resulta fundamental mejorar la cooperación interinstitucional a nivel nacional y
con las autoridades locales para garantizar la eficacia a la hora de ejecutar las
políticas y aplicar las leyes. Las evaluaciones del impacto ambiental
constituyen la columna vertebral de la reglamentación chilena en materia de
medio ambiente. Están estrechamente ligadas al sistema de ventanilla única
para el otorgamiento de permisos ambientales, pero deberían garantizar mejor
la participación ciudadana en las etapas iniciales y tomar en cuenta los
posibles impactos ambientales así como proyectos alternativos apropiados.
También es preciso fortalecer aún más la base de información utilizada para
fundamentar el proceso de toma de decisiones relativas al medio ambiente.
[ CITATION Com16 \l 9226 ].
 El sistema tributario se hace más verde: En la reforma tributaria de 2014 se
estableció un impuesto sobre la compra de vehículos motorizados livianos
(basado en la emisión de óxidos de nitrógeno y la eficiencia en términos del
combustible); también se establecieron impuestos sobre las emisiones de
dióxido de carbono (CO2) y de contaminantes atmosféricos locales producidos
por grandes fuentes fijas. Se espera que estos nuevos tributos incrementen la
recaudación fiscal procedente de impuestos relacionados con el medio
ambiente, que en 2014 representó el 1,2% del PIB, una cifra inferior a la de
muchos países de la OCDE. No obstante, el tributo sobre las emisiones grava
principalmente las centrales termoeléctricas y deja de lado otras grandes
fuentes de emisiones, como las fundiciones de cobre. La tasa impositiva
aplicada sobre el CO2 (5 dólares por tonelada de CO2) es relativamente baja y
debería ser objeto de un aumento progresivo. Además, debido a las
interacciones entre el tributo y los mecanismos utilizados para fijar el precio de
la electricidad, algunas centrales eléctricas, pequeñas empresas y hogares no
se verán obligados a soportar el costo total del impuesto. Con excepción del
tributo sobre el CO2, que entrará en vigor en 2017, las tasas impositivas con
que se gravan los combustibles no guardan nexo alguno con su contenido de
carbono y se aplican solo a aquellos usados en el sector del transporte. En
2006, Chile introdujo el impuesto específico a la minería, pero la tributación
general de los recursos mineros chilenos parece relativamente baja en
comparación con la de otros países de la OCDE donde abundan estos
recursos.
 Inversiones en la infraestructura relacionada con el medio ambiente, pero
quedan por satisfacer cuantiosas necesidades: Chile tiene una
infraestructura bien desarrollada, sobre todo en comparación con otros países
de América Latina. La amplia puesta en práctica de alianzas público-privadas
atrajo inversiones del sector privado destinadas a la infraestructura en materia
de agua y transporte. En general, las tarifas pagadas por los usuarios permiten
recuperar los costos de operación y mantenimiento, y en parte reflejan los
costos sociales y ambientales, como la escasez de agua y la congestión
vehicular. Sin embargo, restan por satisfacer vastas necesidades en materia de
infraestructura, particularmente para mejorar las plantas de tratamiento de
aguas servidas, reducir las fugas de agua, y ampliar los rellenos sanitarios y
los sistemas de transporte público urbano. Las grandes medidas relativas a
inversiones, como el Plan Nacional de Infraestructura 2014, incluyen
inversiones en infraestructura relacionada con el medio ambiente, pero la
mayoría de estos planes no toman en cuenta de manera sistemática los
componentes ambientales y climáticos.
 La política sobre diversidad biológica: A raíz de la creciente actividad
económica, de una mayor extracción y uso de recursos naturales, y del
desarrollo y la expansión de la infraestructura, se intensifican las presiones que
sufre la variada diversidad biológica de Chile. El país ha logrado avances
significativos en lo concerniente a la formulación de estrategias y políticas
orientadas a promover la conservación de la diversidad biológica y su
aprovechamiento sostenible. Hace largo tiempo se crearon ciertos
instrumentos, como un mercado de derechos de aprovechamiento de aguas,
un sistema de cuotas pesqueras y el cobro de entradas a las áreas protegidas.
No obstante, existen las condiciones para ampliar la utilización de los
instrumentos económicos y hallar maneras novedosas de aumentar los
ingresos y apalancar las inversiones del sector privado, incluidos los pagos por
servicios ecosistémicos y las compensaciones de diversidad biológica.
 Energia renovable: Las inversiones en fuentes renovables no convencionales
de energía (es decir, excepto en grandes centrales hidroeléctricas) registraron
un gran aumento en los últimos años. De hecho, se elevó a 2.400 millones de
dólares, una cifra sin precedentes y se prevé que siga creciendo. A partir de
2010, la inversión se ha concentrado en la energía eólica y solar, lo que refleja
la competitividad del mercado de tecnologías aplicables a las fuentes
renovables en Chile y la existencia de un marco normativo de apoyo.
 Agua y saneamiento: Debido a las cuantiosas inversiones de empresas de
agua, el porcentaje de viviendas urbanas con conexión a redes de tratamiento
de aguas servidas aumentó a más de un 96% en 2013, lo que se compara con
alrededor de un 20% en el año 2000. Sin embargo, en 2011 solo las dos
terceras partes de los habitantes de zonas urbanas contaban con conexión a
servicios avanzados de tratamiento (secundario y terciario), lo que es un bajo
porcentaje de acuerdo a los estándares de la OCDE. Las empresas de agua y
mineras han respondido a las sequías y los episodios de escasez de agua con
cuantiosas inversiones en fuentes alternativas, entre otras en plantas de
desalinización de agua de mar. Según las proyecciones, las inversiones
disminuirán en forma marcada después de 2020 y se concentrarán
fundamentalmente en el abastecimiento público de agua, lo que refleja la
prioridad otorgada a asegurar la continuidad de los servicios pertinentes, por
contraposición a la ampliación de la capacidad de tratamiento. La reducción de
las elevadas pérdidas en las redes de distribución de agua potable también
debería ser una prioridad. Las tarifas de los servicios de agua de las zonas
urbanas se incrementaron en gran medida a comienzos de los años 2000, con
el fin de financiar la expansión de la infraestructura de tratamiento de aguas
servidas, y el consumo de agua potable por hogar ha disminuido un 18% desde
entonces. El precio del agua permite a las empresas recuperar casi el doble del
costo de funcionamiento, proporción que supera la registrada en la mayoría de
los países de la región. Las tarifas se basan en el valor del agua, que está
determinado por el precio de mercado de los derechos de uso, y por lo tanto
reflejan la escasez de este recurso y fomentan la conservación de agua en las
zonas donde escasea.
 Innovación ecológica: El sistema de innovación de Chile ha madurado
considerablemente desde la formulación de las primeras políticas específicas
sobre la materia en 2005. El gasto en investigación y desarrollo (I+D) aumentó
como consecuencia del establecimiento del Fondo de Innovación para la
Competitividad, parcialmente financiado con ingresos aportados por el
impuesto específico a la minería. Aun así, sigue siendo el más bajo de los
países miembros de la OCDE (0,4% del PIB en 2013) y se centra sobre todo
en las universidades que reciben financiamiento público. El desempeño de las
empresas en materia de inversión e innovación ha mejorado, pero sigue siendo
muy inferior al nivel medio de la OCDE, particularmente en el caso de las
pequeñas y medianas empresas (pymes). La Agenda de Productividad,
Innovación y Crecimiento de 2014 tiene como objetivo la superación de las
debilidades existentes en este campo desde hace muchos años, incluidos los
escasos vínculos entre ciencia e industria, la insuficiente capacitación y la
fragmentación de las políticas.
 Mercados verdes y empleo: La existencia de instrumentos perfeccionados de
política ambiental y la demanda externa de productos ecológicamente
sostenibles han fomentado el desarrollo de un mercado de bienes y servicios
ambientales en Chile. No se dispone de estadísticas oficiales sobre el volumen
de este mercado, pero las estimaciones de la Agencia de los Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional (USAID) y del Foro de Cooperación Económica
Asia Pacífico (USAID/APEC, 2011) indican que la industria del medio ambiente
de Chile registró un crecimiento superior al del resto de la economía con
anterioridad a la crisis financiera y que representó el 1,7% of PIB en 2010.
La apertura al comercio internacional y el favorable clima de inversión han
facilitado el acceso a tecnología ambiental de alto nivel. En 2010, más del 60%
de las tecnologías aplicables al agua, los desechos y la contaminación
atmosférica fueron importadas, lo que permite suponer que la capacidad
nacional de producción de innovaciones y tecnologías de alto valor es
reducida. El mercado de tecnologías de energía renovable también se está
expandiendo rápidamente, lo que va unido a un incremento de las
importaciones, sobre todo en los segmentos de energía solar y eólica. Las
inversiones en energías renovables aportan beneficios económicos, sociales y
ambientales, dado que su penetración en el mercado podría traducirse en un
aumento del PIB de 1.600 millones de dólares entre los años 2013 y 2028,
crear 7.700 nuevos empleos y mitigar la emisión de 9.000 toneladas de MP.

2.7 CONCEPTO DE LA EVALUACION DE LA CONTRALORIA DEL


CRECIMIENTO VERDE ESPECIFICADO EN EL PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO: “TODOS POR UN NUEVO PAIS”

Crecimiento verde
“El modelo del plan no es verde sostenible”
En materia ambiental, existe un esfuerzo por articular y darle consistencia al Plan
a través de la estrategia “envolvente” del Crecimiento Verde que, sin embargo, se
traduce en un listado de planes, programas y estrategias, sobre las cuales no se
presentan metas cuantificables, ni indicadores y que, en consecuencia, no
permitirán al Gobierno ni a la CGR, adelantar el proceso de seguimiento y
evaluación de productos y logros. La estrategia “envolvente” de crecimiento verde,
constituye un ejemplo para mostrar la divergencia entre el ámbito teórico y la
realidad práctica que caracterizan a algunas propuestas del actual PND. Se
plantean propósitos relacionados básicamente con el mejoramiento de algunos
procesos en los sectores productivos. Aunque podría decirse que esto conduciría
a mejorar el desempeño ambiental, por ello es preciso señalar que dichas medidas
son innocuas frente al modelo de desarrollo según el cual, se busca aumentar la
inversión extranjera y mantener como ejes del desarrollo las actividades minero
energéticas y los megaproyectos de infraestructura, empeorando las condiciones
para el desempeño de las autoridades ambientales. La actual propuesta fortalece
el desarrollo e implementación del CONPES 3762 de 2013, mediante el cual se
establecen los Lineamientos de Política para el Desarrollo de los Proyectos de
Interés Nacional y Estratégicos (PINES), así como el afianzamiento de los
Contratos Plan. 18 El fortalecimiento de los Proyectos de Interés Nacional y
Estratégicos –PINES-, implica que la Comisión Intersectorial de Infraestructura y
Proyectos Estratégicos (CIIPE) que tramite de manera integral y exclusiva ante la
autoridad los permisos requeridos para la ejecución de estos proyectos ante
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. Además, por ser considerados de
utilidad pública, su superposición con el ordenamiento territorial en algunos casos
podrá desconocer la afectación de la oferta y fragilidad ambiental del territorio. En
concordancia con la visión de “trámite” que se le otorga al proceso de
licenciamiento ambiental, la meta planteada se relaciona exclusivamente con el
cumplimiento y reducción de los tiempos; ello significa que nuevamente se
enfatiza en que la optimización del proceso de licenciamiento ambiental se mide
exclusivamente por tiempos de trámite. Por último, no existe coherencia en el
marco de la estrategia de crecimiento verde que se propone en el PND, en tanto el
desempeño de los instrumentos económicos, como elementos básicos para la
regulación de la producción sectorial, es insatisfactorio. Estos instrumentos, en
una proporción significativa, se han convertido en fuentes de financiación del rubro
de funcionamiento de las autoridades ambientales, sin que logren el objetivo de
disminuir paulatinamente el comportamiento contaminador-degradador de los
agentes económicos, de acuerdo con el principio de “el que contamina, paga”. 19
Lo anterior se ve reflejado, nuevamente, en la asignación presupuestal para las
entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA), al representar tan solo el 1,35%
del plan nacional de inversiones del cuatrienio y que mantiene la tendencia
histórica de la participación que ha tenido el SINA en el Producto Interno Bruto
(PIB) durante los últimos 20 años, cercano al 0,4%. Mientras en los países de la
OCDE, este rubro se ubica entre el 1% y el 2%. En síntesis, los recursos, las
estrategias, y las metas propuestas en el PND, no alcanzan para que el modelo de
desarrollo del País se vista realmente de un verde sostenible.
3. ANALISIS Y APRECIACIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL DEL PLAN
MUNICIPAL DE DESARROLLO “HACIA LA TRANSFORMACIÓN DE
VALLEDUPAR”

La palabra clave para el análisis y apreciación de la variable ambiental del plan


municipal de desarrollo “hacia la transformación de Valledupar” vendría siendo
transformar, a lo largo de todo el plan el Sr ex alcalde Fredys Socarras habla de la
búsqueda de fundamentos que permitan esta transformación incluyendo en él,
tema que nos interesa. Se enfoca primeramente en una sostenibilidad ambiental
en donde según él la política municipal se centraría en la protección del medio
ambiente, también menciona la adaptación y mitigación del cambio climático, sin
duda pintaba un horizonte magnifico, apreciaremos ahora la paradoja y la falsedad
de estas posturas.
Cierto es que en el municipio de Valledupar durante el periodo de 2012-2015 no
se vio ningún avance contundente de lo planteado en el segundo eje:
transformación del entorno, territorio sostenible inciso cuatro. Según el jefe de
oficina asesora de planeación Aníbal Quiroz Monsalvo no llevaron a cabo todas
las acciones proyectadas, habló entonces acerca de las actividades que hicieron
durante el periodo de las cuales mencionó las capacitaciones en educación
ambiental dictadas por ingenieros ambientales, descontaminación del rio
Guatapuri, también admitió la poda que le hicieron a los arboles con problemas
fitosanitarios, lógicamente él va a postular el mejor periodo debido a que hizo
parte, a pesar de que dejaron acciones inconclusas.
Lo que quiere decir que la mayoría de propuestas se quedan en el papel debido a
que los hechos revelan la situación actual. Para que se entienda lo que
pretendemos decir para el 2015 se tenía planificado cien hectáreas recuperadas o
rehabilitadas, pensemos ahora ¿cuantas hectáreas recuperaron, cuantas
rehabilitaron?
Abramos aquí un paréntesis para decir que el cuidado, protección del medio
ambiente debe ser prioridad no solo de nosotros los ambientalistas si no
primordialmente de aquellos encargados de regir un municipio debido a que tienen
el recurso suficiente para invertir, ya sea llevando a cabo proyectos de
recuperación o de la manera que ellos vean posible, optimizando los manejos
esenciales de los recursos naturales para que genere bienestar a las comunidades
permitiendo la conservación del entorno.
Como mencionamos al principio el Sr ex alcalde Fredys Socarras tenía como
objetivo la “transformación” de Valledupar, en la parte ambiental mencionó unas
innumerables metas entre estos estaban:
o Diseñar y ejecutar un proyecto de descontaminación de corrientes o depósitos
de agua.
o Diseñar e implementar un plan de manejo y aprovechamiento de cuencas y
micro-cuencas.
o Diseñar e implementar un proyecto de preservación, reforestación y
mantenimiento de cuencas y humedales.
o Recuperar dos de zonas verdes en el municipio de Valledupar.
o Poner en funcionamiento un sistema de alertas tempranas participativo.
o Implementar tres ciclos de capacitaciones en educación ambiental.
o Diseñar e implementar un programa municipal de reciclaje y disposición de los
residuos sólidos y líquidos.
o Diseñar un proyecto de atención a personas afectadas por la ola Invernal
o Diseñar un mapa de riesgo del municipio de Valledupar con zonificación e
identificación.
o Rediseñar y actualizar un plan local de emergencia.

De los cuales si analizamos pocos se llevaron a la realidad es decir no ocurrió esa


“transformación” propuesta en el plan municipal de desarrollo al menos en la
variable ambiental, se propone que exista una coherencia entre lo proyectado y lo
que realmente se realiza, en concreto ser consecuente con lo se escribe a la hora
de crear un plan municipal de desarrollo y primordialmente en el aspecto
ambiental.

Potrebbero piacerti anche