Sei sulla pagina 1di 22

ESTUDIOS CUANTITATIVOS

Camilo Andres Vargas Gil


Código: 1321070867

Sebastián Arenas Londoño


Código: 1821021698

Juan Fernando Castrillón Hincapié


Código: 1811021417

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

2020
1. Presentación:

El efecto que está teniendo la COVID-19 sobre los mercados laborales del

mundo no tiene precedentes. Para América Latina y el Caribe en su conjunto

esta crisis sanitaria se presenta en un contexto de debilidad económica luego de

varios años de estabilidad y normalidad,

Las restricciones sanitarias en diferentes sectores de la economía como el

comercio, restaurantes, hoteles, transporte, manufactureros, han venido

afectando en gran medida el trabajo de los colombianos.

Según el Dane en nuestro país se encontraron resultados representativos sobre

el impacto psicológico del coronavirus en la tarea por conseguir o mantenerse en

un empleo: 1,2 millones de personas dijeron que por sentirse solos, estresados,

preocupados o deprimidos vieron afectada su vida laboral, al punto de no poder

conseguir o salir de un puesto. y este trabajo busca documentar los niveles de

desempleo en colombia a raíz de la pandemia global Covid-19.


2. Tema: La Relación entre el desempleo en Colombia y el COVID-19

Título: Desempleo en Colombia a causa del COVID-19

Descripción: Desde la llegada del COVID-19 al país en el mes de Marzo y debido a

las medidas restrictivas implementadas por el Gobierno Nacional es busca de mitigar el

impacto de la pandemia, hemos sido testigos de efectos colaterales que ha traído

consigo esta crisis, siendo el más evidente el aumento exponencial del desempleo en

Colombia durante los últimos meses.

El país está alcanzando máximos históricos en este sentido, por lo cual es vital

establecer qué regiones son las más afectadas, género, rango de edad, entre otros,

para poder establecer medidas óptimas que ayuden a reducir estas cifras en los

próximos meses.

3. Pregunta de Investigación:

¿Qué impacto ha generado el COVID-19 en la tasa de desempleo del país y cuáles

regiones se han visto más afectadas?

4. Objetivos:

General: Identificar el impacto que han generado el Covid-19 en la tasa de

desempleo en colombia y cómo está afectando este tema al país, mediante el

análisis de la caracterización y el estudio de los índices durante de los últimos

meses.
Específicos: (JUAN)

● Demostrar el impacto que ha generado el Covid-19 en los índices de

desempleo en colombia.

● Hacer un diagnóstico de las regiones de Colombia que se han visto mas

afectadas por el fenómeno mundial de pandemia Covid-19.

● Entender por qué se produjo este fenómeno durante los meses marzo,

abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 2020.

● Realizar un análisis del desempleo en colombia que permita entender la

tasa de desempleo actual.

● Documentar porque el índice de desempleo en colombia es uno de los

más altos en américa latina.

5. Estado del arte:

Investigando sobre el aislamiento preventivo obligatorio que es responsable sólo

de una cuarta parte del incremento del desempleo en Colombia, según el más

reciente Reporte del Mercado Laboral, elaborado por el Banco de la República.

El aislamiento causó el 25% del incremento del desempleo en Colombia. «De

acuerdo con el texto del Banco de la República, si no se hubieran tomado

medidas de aislamiento en el país, el desempleo igual hubiera aumentado a

causa de la pandemia.» Las otras tres cuartas partes son explicadas, tanto por

el comportamiento heterogéneo de la intensidad de la enfermedad entre


ciudades como por el choque agregado negativo que sufrió la economía luego

de la declaratoria de pandemia ”, dijo el estudio.

También el Dane informó que el desempleo en Colombia en junio de 2020 fue

de 19,8%, cifra superior al 9,4% registrado en el mismo mes de 2019. El

incremento del desempleo se dio por las medidas de aislamiento tomadas para

contener la pandemia del coronavirus. Desempleo en Colombia durante junio

subió a 19,8%. El desempleo en las principales 13 ciudades y áreas

metropolitanas fue de 24,9%, cuando un año atrás era de 10,7%.

Por su parte, la población ocupada bajó en 4,2 millones al pasar de 22,6

millones en junio de 2019 a 18,3 millones en el mismo mes del presente año.

"Las aperturas están permitiendo que las personas entren en ocupación, pero

cada vez más personas están entrando a ser parte del desempleo del país”, dijo

el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.

ÍNDICE DE MARCO TEÓRICO


1.1 Pandemia

1.1.1 Definición

1.1.2 Condiciones para decretar una pandemia

1.1.3 Antecedentes de Pandemias en la historia

1.2 COVID-19

1.2.1 Definición

1.2.2 Origen y expansión

1.2.3 Respuesta mundial ante el COVID-19

1.2.4 Aislamiento preventivo Obligatorio

1.3 Desempleo

1.3.1 Definición

1.3.2 Desempleo en América Latina a causa del COVID-19

1.3.3 Desempleo en Colombia

MARCO TEÓRICO

Durante los últimos 20 años, Colombia ha ocupado los primeros puestos en cuanto al
índice de desempleo en la región. No obstante, tras la crisis provocada por el COVID-
19, la situación del país en materia de empleo empeoró de manera desmedida durante
los últimos meses. Para comprender cuales son los factores que han influido en el
aumento del desempleo en el país, es importante definir algunos conceptos claves, que
nos pueden ayudar a entender esta situación.

1.1 Pandemia

1.1.1 Definición

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) se denomina pandemia a “La


propagación mundial de una nueva enfermedad”. Se da cuando un virus se extiende de
forma masiva sin permitir una capacidad de respuesta oportuna por varios países o
continentes, afectando a un gran número de personas. Generalmente hace referencia a
enfermedades de tipo infeccioso, aunque también se puede referir a enfermedades no
transmisibles como por ejemplo, el tabaquismo, el cual es considerado una pandemia,
ya que afecta a un alto porcentaje de la población a nivel mundial.

1.1.2 Condiciones para decretar una pandemia

La OMS indica que para que pueda producirse una pandemia, se deben dar los
siguientes casos:

● Que aparezca un virus nuevo, el cual no haya circulado previamente y por lo


tanto, no exista población inmune a él.
● Que el virus sea capaz de producir casos graves de enfermedad o incluso la
muerte
● Que el virus tenga la capacidad de transmitirse de persona a persona de forma
eficaz.

1.1.3 Antecedentes de pandemias en la Historia


● Viruela: contagio a través de fluidos corporales y contacto directo. El porcentaje
de supervivencia era de un 30%. Hoy se encuentra erradicada.
● Sarampión: la existencia de este virus es desde hace más de 3.000 años y se
calcula que ha provocado más de 200 millones de víctimas mortales. La
inflamación pulmonar o de las meninges provocaba la muerte.
● Gripe española de 1918: provocó entre 50 y 100 millones de muertes en dos
años. Se calcula que esta gripe se cobró la vida de entre el 3% y el 6 % de la
población mundial. Su propagación fue especialmente rápida debido a la
Primera Guerra Mundial y al movimiento de tropas.
● Peste negra o peste bubónica: se produjo durante la Edad Media
(concretamente, en el siglo XIV), y se cobró la vida de nada menos que un tercio
de la población europea. La causa de la enfermedad se encuentra en la bacteria
Yersinia pestis, todavía activa en pequeñas poblaciones y zonas rurales.
● Tifus: provocada por la bacteria Rickettsia se propagó por los países del
continente europeo y americano. La gran pandemia se produjo en 1918 y dejó
entre 20 y 40 millones de muertos.
● Sida: infección por el virus VIH. Fue considerada la quinta pandemia mundial
matando a más de 25 millones de personas.

1.2 COVID-19

1.2.1 Definición

El 12 de Enero de 2020, la OMS recibió el genoma secuenciado del nuevo virus


causante de la enfermedad. Finalmente, el 11 de febrero de 2020 la Organización
Mundial de la Salud anunció que “COVID-19” sería el nombre oficial de la enfermedad.
Se procuró que el nombre no contuviera nombres de personas o referencias a ningún
lugar, especie animal, tipo de comida, industria, cultura o grupo de personas, en línea
con las recomendaciones internacionales, para evitar que hubiera estigmatización
contra algún colectivo.

Este virus produce síntomas similares a los de la gripe o catarro como lo pueden ser
fiebre, dolor de cabeza, tos, y fatiga. La notoria diferencia, es que en los casos más
graves, el virus puede llegar a afectar severamente el sistema respiratorio, causando
neumonía y colapsos pulmonares que pueden llevar a la muerte. Según la OMS, la
tasa de letalidad del virus en las personas infectadas, actualmente se establece en
cerca del 3.75%.

1.2.2 Origen y expansión

En Diciembre de 2019, se produjo un brote de “neumonía” de causa desconocida en la


ciudad de Wuhan, China. La cual inicialmente según los informes oficiales de este país,
llegó a afectar a cerca de 60 personas. El 29 de Diciembre de 2019 se presentaron los
primeros casos en condición crítica de este virus hasta entonces desconocido. El
Gobierno chino cerró las áreas donde se originaron los primeros contagios y descartó
que la neumonía fuese originada por el SARS, el MERS, gripe, gripe aviar u otras
enfermedades respiratorias comunes causadas por virus.

El 7 de Enero de 2020 se logró aislar el virus causante de la enfermedad, procediendo


a la secuenciación del genoma, la cual fue enviada a la OMS el día 12 del mismo mes,
permitiendo a los laboratorios a nivel mundial establecer y producir diagnósticos
específicos y pruebas para su identificación en humanos. A mediados de Enero se
identificaron los primeros casos fuera de China (Tailandia y Japón)

Los casos rápidamente fueron aumentando en Asia, por lo cual la OMS declaró el 30
de Enero de 2020 al COVID-19 “Emergencia sanitaria de preocupación internacional”.
Para el 11 de Marzo de 2020 el Virus ya se encontraba en más de 100 países,
Obligando a la OMS a reconocerla como pandemia. El 26 de Marzo, los casos ya
superan los 500.000 a nivel mundial y desde ese entonces, su crecimiento no se ha
detenido hasta el día de Hoy.

A la fecha, los casos de COVID-19 superan los 33 Millones a nivel mundial, con
presencia del virus en 218 países, superando la barrera del millón de fallecidos.

1.2.3 Respuesta mundial ante el COVID-19

Ante la presencia de un nuevo virus con porcentaje de contagio realmente alto, se


esperaría que los gobiernos a nivel mundial tomaran medidas inmediatas para mitigar y
reducir el riesgo de contagio en sus territorios. Sin embargo, al ser un virus nuevo, del
cual no se tenía ningún tipo de información, estudios, estadísticas concretas ni tan
siquiera certeza de cuáles eran sus medios de contagio, se le restó importancia y sólo
se implementaron recomendaciones generales. Fue sólo cuando la situación se vio
totalmente desbordada e incontrolable en algunos países Europeos, que el resto del
mundo empezó a tomar medidas radicales para evitar sufrir las mismas consecuencias
de países como Italia o España, quienes presentaron colapsos en sus sistemas de
salud ante la elevada cifra de contagios.

Por este motivo las medidas a nivel mundial se tornaron cada vez más estrictas. Vimos
cierre total de fronteras en cientos de países, cuarentenas estrictas, restricciones de
movilidad, suspensión de todo tipo de actividades entre muchas otras. Estas medidas,
tardías en la mayoría de los casos, ayudaron a reducir de cierta forma la curva de
contagios y mantener un promedio de casos estables en la mayoría de los países,
permitiendo a los sistemas de salud cumplir sus funciones sin llegar al colapso.

Lastimosamente al ver que sus cifras de contagio bajaban, algunos países levantaron
sus medidas preventivas de forma precipitada, ocasionando que, a día de hoy, decenas
de países están viviendo “una segunda ola” de contagios, con el riesgo latente de
volver a repetir la situación vivida durante los meses de Marzo y Abril.

1.2.4 Aislamiento preventivo Obligatorio

El Gobierno Colombiano se sumó a la estrategia mundial para la contención oportuna


del COVID-19, implementando medidas extraordinarias en el país, en lo que fue
denominado “Aislamiento preventivo obligatorio”. El 23 de Marzo de 2020, se dio a
conocer el Decreto 457, el cual impartía las instrucciones nacionales para el
cumplimiento de la cuarentena en el país, con restricciones contundentes para los
ciudadanos, dejando inicialmente 34 excepciones estipuladas, las cuales, en su
mayoría establecen casos específicos en los cuales los ciudadanos podían salir de sus
hogares con una justificación comprobable por las autoridades Nacionales.

Inicialmente, el Decreto 457, establecía el “Aislamiento preventivo Obligatorio” por 19


días, sin embargo, ante el aumento de los casos de COVID-19 en el país, el Gobierno
Nacional expidió prórrogas a esta medida, siendo el último el Decreto 1076 del 28 de
Julio de 2020, el cual finalizó el 30 de Agosto.
Desde el primero de Septiembre, Colombia entró en una nueva fase, donde se levantan
la mayor parte de restricciones para los ciudadanos, manteniendo excepciones muy
puntuales, permitiendo así la reactivación económica de muchos sectores, confiando
en el autocuidado de los ciudadanos.

1.3 Desempleo

1.3.1 Definición

El término desempleo alude a la falta de trabajo. Un desempleado es aquel sujeto que


forma parte de la población activa (se encuentra en edad de trabajar) y que busca
empleo sin conseguirlo. Esta situación se traduce en la imposibilidad de trabajar pese a
la voluntad y esfuerzos de la persona.

1.3.2 Desempleo en América Latina a causa del COVID-19

El desempleo a nivel mundial ha alcanzado máximos históricos por cuenta de la


pandemia provocada por el COVID-19. Como era de esperarse, América Latian es la
región que más ha sufrido las consecuencias de esta crisis.

Las restricciones al comercio, a la vida laboral y al turismo, entre otros, como medidas
de contingencia para tratar de frenar la propagación del Covid-19, deja a 41 millones de
personas desocupadas en esta región, según un balance de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT).
Esto significa que a los 26 millones de personas que ya se encontraban sin trabajo
antes de la emergencia sanitaria, se han sumado otros 15 millones que perdieron sus
empleos durante los meses de cuarentena.

● Chile: De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), este


país registró una tasa de desempleo del 11,2%, entre marzo y mayo, la
cifra más alta en los últimos diez años. De esta manera, la desocupación
aumentó un 4 % frente al mismo periodo de 2019, en medio de las
medidas de aislamiento en el séptimo país con mayor cantidad de
contagios de Covid-19 en el mundo y el tercero en Latinoamérica.
● Colombia: Con 21,4 %, Colombia marcó récord de desempleo en Mayo.
Esta es la tasa de desocupación más alta, en términos mensuales, desde
que existen los registros del Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE), según señaló la entidad gubernamental. El País
alcanzó un 21,4 % de desempleo el pasado mes de mayo. Es decir, que
las pérdidas de trabajos, al menos según los registros oficiales, se
duplicaron en comparación con el mismo periodo de 2019, cuando
registró un 10,5%.
● Brasil: La cifra de desocupación laboral en el territorio brasileño alcanzó
un 12,9 % entre marzo y mayo, la más alta en los dos últimos años,
según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística. Además,
por primera vez desde 2012, menos de la mitad de las personas en edad
para trabajar quedaron sin empleo. La tasa cayó a 49,5 %, en
comparación con el 54,5% que tenía en el mismo trimestre de 2019.
● Perú: El estatal Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
informó que la desocupación durante el periodo de cuarentena, entre
marzo y mayo de 2020, se duplicó a un 13,1 %, con relación al mismo
periodo de 2019. Estas cifras fueron reportadas luego de que, en abril, el
Gobierno anunciara que la economía del país se contrajo a un 40,49 %, el
peor registro mensual de la historia de este país.
● México: Al menos 12 millones de personas perdieron sus empleos desde
Marzo. Datos oficiales indican que 12 millones de mexicanos han perdido
sus empleos desde marzo, como parte de las consecuencias económicas
del coronavirus. Pero, además de la pérdida de empleo formal, el número
de mexicanos que trabajan ahora en el sector informal aumentó
considerablemente a 22,6 millones de personas, en mayo, un incremento
de 4,1 puntos con relación con abril.

● Argentina: La desocupación laboral en este país subió al 10,4 % en el


primer trimestre de 2020. Es un aumento de 1,5 puntos porcentuales en
comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los
datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INDEC) en la última semana de junio.
1.3.3 Desempleo en Colombia

Históricamente Colombia ha sido uno de los países con la tasa de desempleo más alta
de América Latina. Lastimosamente, las condiciones sociales, la falta de educación de
calidad, el poco a poco apoyo a las pequeñas y medianas empresas y la violencia, han
sido condicionantes para el progreso del país. Un país donde la informalidad se volvió
algo habitual en el panorama de las principales ciudades del país, con personas de
todas las edades, buscando llevar el sustento a sus hogares ante la falta de
oportunidades laborales.

Para sumar un agravante más a esta situación, debemos sumar la crisis provocada por
el Covid-19 a nivel mundial, la cual ha tenido un impacto histórico en la economía y
Colombia ha sido uno de los países con mayores afectaciones en este sentido. El país
alcanzó máximos históricos en cuanto a desempleo, llegando a un preocupante 21,4 %,
en Mayo. Esta es la tasa de desocupación más alta, en términos mensuales, desde que
existen los registros del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Los meses corren y esta tasa de desempleo no ha sufrido mayores variaciones en los
últimos meses, ya que el reporte del DANE correspondiente al mes de Julio, con una
reactivación económica progresiva del país en proceso, indicó que el desempleo en
Colombia se ubicó en 20.2%, lo que significa un aumento de 9,5%, respecto al mismo
mes del año pasado cuando el indicador se ubicó en 10,7%, informó el Dane.

Metodología de Estudio
Antecedentes 2019
Para analizar las cifras de desempleo en colombia es necesario partir de lo sucedido en
el año 2019 en donde el desempleo subió al 10,5 %, 0,8 puntos más frente al 9,7 % de
2018, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). La cifra
de población desocupada en 2019 ascendió a 2,6 millones de personas, un 8,7 % más
(209.000 personas) respecto al año anterior.

Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura fue la rama de actividad económica en


la que más se redujo el número de ocupados, mientras que la construcción fue la que
más personas ocupadas aportó al año, con un aumento de 117.000 personas.

Inicios del 2020

En el trimestre móvil de diciembre de 2019 a febrero de 2020, las ciudades que


registraron las mayores tasas de desempleo fueron:

● Quibdó: Tasa de desempleo 20,6%; tasa global de participación 55,5%; tasa de


ocupación 44,0% y tasa de subempleo objetivo 4,5%.
● Ibagué: Tasa de desempleo 18,8%; tasa global de participación 61,7%; tasa de
ocupación 50,1% y tasa de subempleo objetivo 8,8%.
● Cúcuta AM: Tasa de desempleo 18,1%; tasa global de participación 59,9%; tasa
de ocupación 49,0% y tasa de subempleo objetivo 12,5%.

Las ciudades que presentaron las menores tasas de desempleo fueron:

● Barranquilla AM: 8,9% (tasa global de participación: 64,3%; tasa de ocupación:


58,6%; y tasa de subempleo objetivo: 13,4%).
● Cartagena: 9,1% (tasa global de participación: 59,9%; tasa de ocupación: 54,4%;
y tasa de subempleo objetivo: 6,7%). 3.
● Bogotá D.C.: 10,8% (tasa global de participación: 68,4%; tasa de ocupación:
61,0%; y tasa de subempleo objetivo: 10,6%).

En Colombia para el mes de enero de 2020, la tasa


de desempleo fue 13,0%, la tasa global de
participación 62,5% y la tasa de ocupación 54,4%. En
febrero de 2020 la tasa de desempleo en el total
nacional fue de 12,2%, la población desocupada fue
3,0 millones de personas, con una disminución de 87 mil personas desocupadas con
respecto al mismo mes del año anterior.

Los resultados en los siguientes meses se vieron afectados por la coyuntura de la


pandemia Covid-19 y las medidas de aislamiento tomadas para contener la expansión
del coronavirus.

Información Marzo 2020

Para el mes de marzo de 2020, la tasa de desempleo del total nacional fue 12,6%,
presentando un aumento de 1,8 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del
2019 (10,8%). La tasa global de participación se ubicó en 59,2%, lo que significó una
disminución de 4,0 puntos porcentuales frente a marzo de 2019 (63,2%). Finalmente, la
tasa de ocupación fue 51,7%, lo que representó una disminución de 4,7 puntos
porcentuales comparado con el mismo mes de 2019 (56,4%).

En marzo de 2020, la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas


metropolitanas fue 13,4%, lo que representó un aumento de 1,4 puntos porcentuales
respecto al mismo periodo del 2019 (12,0%). La tasa global de participación se ubicó
en 60,9%, lo que significó una disminución de 5,8 puntos porcentuales frente a marzo
de 2019 (66,7%). Finalmente, la tasa de ocupación fue 52,8%, presentando una
disminución de 5,9 puntos porcentuales comparado con el mismo mes de 2019
(58,7%).

Información Abril 2020

Para el mes de abril de 2020, la tasa de desempleo del total nacional fue 19,8%, lo que
significó un aumento de 9,5 puntos porcentuales frente al mismo mes del año pasado
(10,3%). La tasa global de participación se ubicó en 51,8%, lo que representó una
reducción de 10,4 puntos porcentuales frente a abril del 2019 (62,2%). Finalmente, la
tasa de ocupación fue 41,6%, presentando una disminución de 14,2 puntos
porcentuales respecto al mismo mes del 2019 (55,8%).

En abril de 2020, la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas


metropolitanas fue 23,5%, lo que representó un aumento de 12,4 puntos porcentuales
frente al mismo mes del año pasado (11,1%). La tasa global de participación se ubicó
en 53,8%, lo que significó una reducción de 11,4 puntos porcentuales frente a abril del
2019 (65,2%). Entre tanto, la tasa de ocupación fue 41,2%, lo que representó una
disminución de 16,7 puntos porcentuales respecto al mismo mes del 2019 (57,9%).

Información Mayo 2020

Para el mes de mayo de 2020, la tasa de desempleo del total nacional fue 21,4%, lo
que significó un aumento de 10,9 puntos porcentuales frente al mismo mes del año
pasado (10,5%). La tasa global de participación se ubicó en 55,2%, lo que representó
una reducción de 7,9 puntos porcentuales frente a mayo del 2019 (63,1%). Finalmente,
la tasa de ocupación fue 43,4%, presentando una disminución de 13,0 puntos
porcentuales respecto al mismo mes del 2019 (56,4%)

En mayo de 2020, la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas


metropolitanas fue 24,5%, lo que representó un aumento de 13,3 puntos porcentuales
frente al mismo mes del año pasado (11,2%). La tasa global de participación se ubicó
en 59,6%, lo que significó una reducción de 6,7 puntos porcentuales frente a mayo del
2019 (66,3%). Entre tanto, la tasa de ocupación fue 45,0%, lo que representó una
disminución de 13,8 puntos porcentuales respecto al mismo mes del 2019 (58,8%).

Información Junio 2020

Para el mes de junio de 2020, la tasa de desempleo del total nacional fue 19,8%, lo que
significó un aumento de 10,4 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior
(9,4%). La tasa global de participación se ubicó en 57,4%, lo que representó una
reducción de 6,1 puntos porcentuales frente a junio del 2019 (63,5%). Finalmente, la
tasa de ocupación fue 46,1%, presentando una disminución de 11,4 puntos
porcentuales respecto al mismo mes del 2019 (57,5%).

En junio de 2020 la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas


metropolitanas fue 24,9%, lo que representó un aumento de 14,2 puntos porcentuales
frente al mismo mes del año pasado (10,7%). La tasa global de participación se ubicó
en 60,3%, lo que significó una reducción de 5,8 puntos porcentuales frente a junio del
2019 (66,1%). Entre tanto, la tasa de ocupación fue 45,3%, lo que representó una
disminución de 13,7 puntos porcentuales respecto al mismo mes del 2019 (59,0%).

Información Julio 2020

Para el mes de julio de 2020, la tasa de desempleo del total nacional fue 20,2%, lo que
significó un aumento de 9,5 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior
(10,7%). La tasa global de participación se ubicó en 56,5%, lo que representó una
reducción de 6,5 puntos porcentuales frente a julio del 2019 (63,0%). Finalmente, la
tasa de ocupación fue 45,1%, presentando una disminución de 11,1 puntos
porcentuales respecto al mismo mes del 2019 (56,2%).

En julio de 2020 la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas


metropolitanas fue 24,7%, lo que representó un aumento de 14,4 puntos porcentuales
frente al mismo mes del año pasado (10,3%). La tasa global de participación se ubicó
en 60,7%, lo que significó una reducción de 5,7 puntos porcentuales frente a julio del
2019 (66,4%). Entre tanto, la tasa de ocupación fue 45,7%, lo que representó una
disminución de 13,8 puntos porcentuales respecto al mismo mes del 2019 (59,5%).
Efecto pandemia

Aunque al inicio del año se esperaban bajas en la cifra de desempleo en colombia, el


efecto pandemia Covid-19 para los meses de marzo, abril y mayo reflejaron la etapa
más fuerte del confinamiento y la cuarentena para el aparato productivo, en los que
aproximadamente el 43,5 por ciento ( 4’694.000 personas) perdieron su empleo por la
pandemia.

El impulso al desempleo lo puso en mayo la rama de comercio y reparación de


vehículos, Así mismo, industrias manufactureras. Por género, las mujeres continúan
siendo las más afectadas en materia laboral. En las 13 ciudades y áreas
metropolitanas, la tasa de desempleo de los hombres fue 22,2 por ciento, y la de las
mujeres fue 27,2 por ciento.

En cuanto a la juventud, también continúa siendo uno de los grupos poblacionales más
golpeados por el desempleo. En la franja de edad de los 14 a los 28 años, el
desempleo trimestral (marzo-mayo), llegó a 26,6 por ciento, frente al 18,1 por ciento
que se registraba en igual periodo del año pasado.

En el siguiente gráfico podemos observar la tasa de desempleo desde enero de 2020 a


septiembre del mismo año.

Mes a mes las contracciones de la


población ocupada se han venido
ajustando en respuesta a las medidas
de re-apertura secuencial de varios
sectores de la economía. Más de 80%
de la población desocupada está
concentrada en las principales zonas
urbanas de las 13 principales ciudades
y áreas metropolitanas del país. La
mayor afectación se presentó en los
sectores de comercio, vehículos,
alojamientos, bares y restaurantes.
Bibliografía

https://www.dinero.com/economia/articulo/desempleo-en-colombia-como-ven-

los-colombianos-la-situacion-economica-del-pais/297215

https://www.dinero.com/pais/articulo/cual-es-el-nivel-de-desempleo-que-deja-el-

coronavirus-en-colombia/286216

https://www.dinero.com/economia/articulo/por-que-ha-subido-el-desempleo-en-

colombia/295066

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/covid-19-este-sera-el-nivel-de-

desempleo-que-alcanzara-colombia-este-ano-515690

https://www.dinero.com/economia/articulo/desempleo-en-colombia-durante-junio-

de-2020-subio-a-198/294089

https://www.sandiegouniontribune.com/en-espanol/noticias/story/2020-06-

30/colombia-4-9-millones-mas-de-desempleados-por-covid-19

https://www.elempleo.com/co/noticias/investigacion-laboral/por-la-pandemia-del-

coronavirus-desempleo-en-colombia-en-abril-fue-de-198-6091

https://www.dinero.com/economia/articulo/desempleo-por-coronavirus-en-

colombia-junio-de-2020/293995
https://www.dinero.com/empresas/confidencias-on-line/articulo/desempleo-en-

colombia-en-julio-del-2020--noticias-de-hoy/297416

https://www.valoraanalitik.com/2020/06/30/desempleo-en-colombia-alcanz-m-

ximo-hist-rico-en-mayo-por-covid-19/

https://blogs.iadb.org/trabajo/es/que-efectos-tendra-la-covid-19-sobre-el-empleo-

de-america-latina-y-el-caribe/

Potrebbero piacerti anche