Sei sulla pagina 1di 72

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA

Curso: Derecho Internacional Público

Docente: Abg. Marcos Alberto Lipa Portugal

Carrera: Derecho

Ciclo: X

Tema: Comunidad Andina de Naciones

Integrantes:

Gabriela Vanesa Choque Larico

Juana Carolina Paredes Ramírez

Juana Margarita Cruz Chambilla

Yudith Sandoval la Rosa

TACNA-PERÚ

2020
Contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 4
Capítulo 1: Ámbito de acción de la Comunidad Andina .................................. 5
1.1. ¿Qué es la CAN?........................................................................................................... 5
1.2. CAN en la Historia ........................................................................................................ 5
1.3. ¿Cuáles son sus objetivos? ...................................................................................... 7
1.4. El Sistema Andino de Integración – SAI................................................................. 7
1.4.1. Resultados del Proceso de Reingeniería ........................................................ 7
Capítulo 2: Ámbitos de Acción de la Comunidad Andina ............................... 8
2.1. Acceso a mercados ..................................................................................................... 8
2.1.1. Gravámenes y Restricciones sobre el comercio de mercancías ....... 8
2.1.2. Normas de Origen ............................................................................................ 9
2.1.3. Aduanas y Facilitación del Comercio ........................................................ 9
2.1.4. Política Arancelaria y Sistema Andino de Franja de Precios ............. 12
2.1.5. Política de Defensa de la Libre Competencia ........................................ 12
2.1.6. Defensa Comercial ......................................................................................... 12
2.2. Sanidad Agropecuaria .......................................................................................... 13
2.2.1. Sanidad Vegetal .............................................................................................. 13
2.2.2. Sanidad Animal ............................................................................................... 15
2.2.3. Inocuidad Alimentaria .................................................................................. 16
2.3. Calidad y obstáculos técnicos al comercio ........................................................... 17
2.3.1. Calidad ............................................................................................................... 17
2.3.2. Sanidad Humana .............................................................................................. 18
2.4. Integración Física ......................................................................................................... 18
2.4.1. Transporte de Pasajeros y Mercancías ............................................................. 18
2.4.2. Interconexión Eléctrica ......................................................................................... 20
2.4.3. Telecomunicaciones ............................................................................................. 24
2.5. Transformación Productiva ......................................................................................... 28
2.5.1. Promoción Comercial............................................................................................ 28
2.5.1.Mipymes ................................................................................................................... 33
2.5.2. Complementariedad productiva y competitividad. ........................................... 38
2.6. Servicios e inversiones............................................................................................. 39
2.7. Asuntos Sociales ........................................................................................................ 41
2.7.1 Migración y Movilidad Humana ........................................................................ 41
2.7.2. Seguridad Social ................................................................................................. 43
2.7.3. Participación Social y Ciudadanía Andina ................................................... 45
2.7.4. Identidad Andina y Cultura ............................................................................... 49
2.7.4. Propiedad Intelectual ......................................................................................... 52
2.8.1. Estadística............................................................................................................. 56
2.8.2. Minería Ilegal.................................................................................................... 57
2.8.3. Prevención de Desastres ............................................................................. 58
2.8.4. Servicios jurídicos ......................................................................................... 61
Capítulo 3: Comercio Exterior de la Comunidad Andina .............................. 62
3.1. Evaluación de la Exportaciones Intra-CAN ......................................................... 63
3.2. Evaluación de las Importaciones Intra-CAN ....................................................... 64
3.3. Exportación de los países Andinos ....................................................................... 64
3.3.1. Exportaciones de Bolivia ...................................................................................... 65
3.3.2. Exportaciones de Colombia ................................................................................. 65
3.3.3. Exportaciones de Ecuador ................................................................................... 65
3.3.4. Exportaciones de Perú .......................................................................................... 66
3.4. Importaciones de los países Andinos desde la Comunidad Andina ............ 66
3.6. Comercio de Servicios de la CAN con el mundo ............................................... 66
CONCLUSIONES................................................................................................................. 67
Bibliografía ............................................................................................................................ 72
INTRODUCCIÓN

La Necesidad de difundir un desarrollo integral en Latinoamérica, ha


llevado a que países de esta región se unan creando así la Comunidad Andina
de Naciones (CAN), que es hoy en día uno de los pilares de la integración
continental.

El cual tiene un objetivo común el cual es alcanzar un desarrollo integral, u


otros objetivos comunes a largo plazo, mediante la integración andina,
sudamericana y latinoamericana.

La creación de este organismo trajo consigo muchas ventajas en el ámbito


socio-económico, debido a que ha generado un alto nivel de exportaciones
entre sus miembros, por otro lado, la apertura del libre tránsito de personas, la
libre circulación de mercancías, también otorga áreas de Trabajo en aspectos
Ambientales, culturales, aduanas, Social, Comercio, producción, Energía,
Inversiones, la lucha antidrogas, entre otros.

Otra de las ventajas es que cuenta con un Régimen Común de Inversiones que
garantiza un tratamiento igualitario y no discriminatorio a las inversiones
extranjeras y otorga la libertad de definir sus políticas de inversión.

Sin embargo, algunas desventajas del CAN, es la posibilidad de que se pueda


incrementar tanto el contrabando y el tráfico ilícito de mercaderías y una
limitante cuando se desea exportar e importar es que solo está conformado por
cuatro países.

Es por eso que a lo largo de la presente monografía se detallará la historia de


la CAN, los objetivos, los acuerdos comerciales, sociales, económicos,
culturales, jurídicos y físicos que se da entre los estados de Bolivia, Colombia,
Ecuador y Perú. Conformando estos un frente de integración y negociones
internacionales.
Capítulo 1: Ámbito de acción de la Comunidad Andina
1.1. ¿Qué es la CAN?
La Comunidad Andina de Naciones es una organización internacional
constituida por los países de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y
compuesta por los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración
(SAI). Está ubicado en Sudamérica, los cinco países andinos agrupan a más
de 113 millones de habitantes en una superficie de 4.710.000 kilómetros
cuadrados. Es una comunidad de países que se unieron voluntariamente con
el objetivo de alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo y
su meta común es el avance como país en miras al impulso cultural y
científico.

1.2. CAN en la Historia


El 26 de mayo de 1969 los países sudamericanos de Bolivia, Colombia,
Chile, Ecuador y Perú firmaron el Acuerdo de Cartagena, con el único
propósito de optimizar, juntos, el nivel de vida de sus pueblos mediante la
integración y la cooperación económica y social. De esa manera, se puso en
marcha el proceso andino de integración conocido, en ese entonces como
Pacto Andino, Grupo Andino o Acuerdo de Cartagena. El 13 de febrero de
1973, Venezuela se unió al Acuerdo. El 30 de octubre de 1976, Chile se retiró
de él por diferente ideología del gobierno militar en digresión con el
pensamiento bolivarista de esas épocas.

En los primeros años de la década del setenta se formaron casi todas los
órganos e instituciones andinas, con excepción del Consejo Presidencial
Andino que nació en el año 1990.

Durante los años de creación fueron participando otros países uno como
observadores y otros en forma de asociados, esos países fueron España,
México, Panamá, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.

En 1993, los países andinos eliminaron entre sí los impuestos y formaron una
integración regional de libre comercio, donde las mercaderías circulaban
libremente. Se eximió también los servicios, especialmente de transporte en
sus diferentes modalidades.
En el año 1997, los presidentes decidieron, a través del Protocolo de
Trujillo en Perú, introducir reformas en el Acuerdo de Cartagena para
adaptarla a los cambios en la escena mundial. Esta reforma permitió que la
conducción del proceso pase a manos de los presidentes y que tanto el
Consejo Presidencial Andino como el Consejo Andino de Ministros de
Relaciones Exteriores formen parte de la estructura institucional. Se creó la
Comunidad Andina de Naciones (CAN) en reemplazo del Pacto Andino.

Ya en el año 2003 se incorpora la vertiente social al proceso de integración y


mediante el Protocolo de Sucre (Bolivia), se introduce transformaciones
sustanciales en el texto del Acuerdo de Cartagena, consolidando la
institucionalidad andina y profundizando la unificación subregional en materia
social, de política externa común y del mercado común de esta parte del
continente.

Iniciando el año 2010, el Consejo Andino de Ministros de Relaciones


Exteriores, en reunión ampliada con la Comisión de la CAN, aprueba los
principios orientadores que guían el proceso de integración andino y la
Agenda Estratégica Andina con 12 ejes de consenso, donde los Países
Miembros de la CAN están decididos a avanzar conjuntamente. Dichos ejes
temáticos son:

• Participación de los ciudadanos andinos por la integración


• Política Exterior Común
• Integración comercial y complementación económica, promoción de la
producción, el comercio y el consumo sostenibles
• Integración física y desarrollo de fronteras
• Desarrollo social
• Medio Ambiente
• Turismo
• Seguridad
• Cultura
• Cooperación
• Integración energética y recursos naturales
• Desarrollo institucional de la Comunidad Andina
1.3. ¿Cuáles son sus objetivos?
Los principales objetivos de la Comunidad Andona de Naciones son
promover el desarrollo equilibrado y armónico de sus naciones miembros en
condiciones de equidad, activar el crecimiento por medio de la integración y
la cooperación económica y social, promover la participación en el proceso
de integración regional, con propósitos a la formación gradual de un mercado
común latinoamericano y encaminar a un mejoramiento persistente en el nivel
de vida de sus poblaciones.

Es importante agregar otro objetivo que es trazar una línea de actuación


común monetaria. Hay que recordar que dicha visión se tuvo en los planes
de la integración bolivarista del expresidente Hugo Chávez

1.4. El Sistema Andino de Integración – SAI


El sistema andino de integración son los órganos e instituciones
articulados de la Comunidad Andina de Naciones. Este sistema es un trabajo
unido y una coordinación efectiva entre todos los órganos e instituciones para
ahondar la integración subregional andina.

Los organismos que integran el SAI son:

- Organizaciones de dirección y coordinación: Consejo Presidencial Andino,


Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, Comisión de la
Comunidad Andina.

- Organizaciones e instituciones comunitarias: Tribunal de Justicia,


Parlamento Andino, Secretaría General, CAF-Banco de Desarrollo de
América Latina, Fondo Latinoamericano de Reservas, Organismo Andino de
Salud - Convenio Hipólito Unanue, Universidad Andina Simón Bolívar,
Convenio Sociolaboral Simón Rodríguez.

- Instancias de participación de la sociedad civil: Consejo Consultivo


Empresarial, Consejo Consultivo Laboral, Consejo Consultivo de Pueblos
Indígenas, Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales.

1.4.1. Resultados del Proceso de Reingeniería


Según Manene (2012), la reingeniería de procesos es un esfuerzo
organizado, llevando desde arriba hacia abajo en la organización, con el
objetivo de prever, tanto como sea posible y necesario, reformular
completamente sus principales métodos de trabajo, de forma tal de conseguir
mejorías de gran nivel en lo que respecta al aumento de la productividad.

Citamos a Manene, porque tocaron temas concernientes a la realidad y


problemática de nuestro país. En este caso en el año 2015 se la participación
de las autoridades de Transporte Marítimo, Fluvial y Lacustre de Bolivia,
Colombia y Perú con el fin de mejorar las vías de comunicación de manera
estratégica de estos países. En nuestro caso este Comité Andino de
Autoridades de Transporte Acuático (CAATA), favorecerá el desarrollo de
nuestras vías en el lago Titicaca y el río Amazonas, puesto que encontramos
deficiencias en estas vías que no producen desarrollo en estos lugares.

Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, países miembros de la Comunidad Andina


(CAN), en el año 2011 aprobaron los resultados de la reingeniería de la
entidad, definiendo los ámbitos de acción priorizados y la nueva estructura
de la Secretaría General. Son varios temas que se tocaron para la mejora de
las naciones como seguridad y defensa; democracia y asuntos electorales;
derechos humanos, desarrollo social; educación; ciencia y tecnología;
telecomunicaciones; políticas macroeconómicas (política, fiscal, cambiaria y
monetaria); cooperación judicial y política antidrogas.

Este acuerdo fue alcanzado en el marco de la XXXVIII de Reunión del


Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores en el año 2011. Se
espera que más adelante se desarrollen proyectos en otras ramas.

Capítulo 2: Ámbitos de Acción de la Comunidad Andina


2.1. Acceso a mercados
2.1.1. Gravámenes y Restricciones sobre el comercio de mercancías
El Programa de Liberación del Acuerdo de Cartagena 1 establece
la eliminación de todo tipo de restricciones entre los Países Miembros,
quienes tienen el compromiso de no establecer gravámenes ni
restricciones que afecten las importaciones intrasubregional, además de
otorgar un tratamiento no menos favorable que el que se aplica a
productos similares nacionales en materia de impuestos, tasas y otros
gravámenes internos.
2.1.2. Normas de Origen
Las mercancías que cumplan con las reglas de origen previstas en
la normativa andina pueden beneficiarse del Programa de Liberación.
Dichas normas aplican para el universo arancelario del comercio
intracomunitario de mercancías.

Al respecto, la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN), en


el marco de sus competencias, mantiene actualizado el “Sistema Andino
de Firmas para la calificación y certificación del origen de las mercancías”
(SAFA), brinda apoyo a los Países Miembros en la coordinación de
consultas bilaterales sobre el cumplimiento de las normas de origen,
autenticidad y validez de certificados de origen en productos
manufacturados; así como también a personas naturales, jurídicas y
entidades gubernamentales de los Países y de ser el caso, cuando hay
dudas sustentadas sobre el origen de una mercancía, adelanta
investigación correspondiente.

Convenio de Complementación en el Sector Automotor

En el marco de la normativa andina, Colombia y Ecuador cuentan con un


Convenio de Complementación en el Sector Automotor. El Convenio tiene
por objeto adoptar una política comunitaria con el fin de facilitar una mayor
articulación entre los productores subregionales, aprovechar los
mercados ampliados de la región, así como propiciar condiciones
equitativas de competencia en el mercado subregional y un aumento de
la competitividad y la eficiencia.

2.1.3. Aduanas y Facilitación del Comercio


En materia de Aduanas y Facilitación del Comercio, la SGCAN
promueve, a través de la normativa andina, que las administraciones
aduaneras de los Países Miembros desarrollen sus servicios tanto en el
comercio intracomunitario como con terceros países, bajo procedimientos
comunes y armonizados, acorde con los instrumentos y estándares
internacionales que existen sobre la materia, contribuyendo a mejorar la
eficiencia en el cumplimiento de la legislación y control aduanero.
La facilitación del comercio en materia aduanera tiene por finalidad
responder a la necesidad de plantear nuevas iniciativas en el ámbito
aduanero comunitario andino, las cuales contribuyen a facilitar el comercio
entre sus Países Miembros y con terceros países, en concordancia con
las líneas de acción de la Comunidad Andina y del marco normativo
internacional sobre la materia.

a) Nomenclatura Común (NANDINA)

Uno de los instrumentos armonizados de comercio exterior más


importante que dispone la CAN es la Nomenclatura Común (NANDINA),
basada en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de
Mercancías de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), el cual utiliza
un “lenguaje” aduanero común, aceptado y reconocido a nivel mundial que
permite simplificar la tarea de los operadores económicos relacionados
con el comercio.

b) Valoración Aduanera

Las normas andinas de valoración aduanera, permiten a los Países


Miembros, contar con una normatividad común para la determinación de
la base imponible de los derechos de aduana e impuestos aplicables en
la importación de mercancías, contando para ello con una Declaración
Andina del Valor (DAV), la cual brinda información sobre la transacción
comercial y que, a la fecha, cuenta con formato electrónico.

c) Documento Único Aduanero (DUA)

La Decisión 670, adoptó el DUA como el documento que contiene los


datos comunitarios y nacionales necesarios para la declaración aduanera
de las mercancías en las aduanas de los Países Miembros. La norma
establece la presentación por medios electrónicos del DUA, así como un
formato impreso del mismo, conteniendo los datos comunitarios, y el
instructivo para el llenado; disponiendo la elaboración de un formato
electrónico para el intercambio de información entre las administraciones
aduaneras de los Países Miembros.

d) Tránsito Aduanero Comunitario


El tener una norma comunitaria en materia de tránsito aduanero permite
consolidar la libre circulación de mercancías entre los Países Miembros,
facilitando su traslado de un lugar de origen a un lugar de destino sin
transbordos obligatorios y despachos innecesarios en frontera, puertos y
aeropuertos, todo ello sustentado en la utilización de documentos
unificados y sistemas de intercambio de información entre las aduanas de
los Países Miembros, complementado con el establecimiento de controles
posteriores.

e) Armonización de los Regímenes Aduaneros

Igualmente, en este tema, el contar con regímenes comunes, facilita a las


empresas de los Países Miembros las operaciones comerciales en la
medida en que se establecen disposiciones uniformes en materia de
procedimientos aduaneros, que contribuyen de una manera eficaz al
desarrollo del comercio exterior, permitiendo un mayor grado de
simplificación y armonización de los regímenes y operaciones aduaneras.

f) Régimen Andino sobre Control Aduanero

La Decisión 778 tiene por objeto establecer las normas que las
Administraciones Aduaneras de los Países Miembros de la Comunidad
Andina deberán aplicar para el control aduanero de mercancías, unidades
de transporte y de carga, y personas. Esta Decisión define las facultades
de la administración aduanera; los objetivos de las acciones de control e
investigación; las fases del control aduanero y finalmente las técnicas de
evaluación de riesgos.

g) Asistencia Mutua y Cooperación entre las Administraciones Aduaneras de


la CAN

La cooperación, facilitación, y asistencia mutua entre las Administraciones


y Servicios de Aduanas son instrumentos útiles para prevenir, investigar y
reprimir los ilícitos o infracciones a la legislación aduanera, dado que los
mismos ocasionan perjuicios a los intereses económicos, fiscales y
comerciales de los países.

h) Programa Común de Formación Aduanera Andina


La Decisión 573 proporciona las bases para una capacitación común en
materia aduanera. Los Países Miembros desarrollan este Programa a
través de sus Escuelas Nacionales de Aduanas o de sus unidades de
capacitación, con el apoyo de la Secretaría General de la CAN

i) Operador Económico Autorizado (OEA)

La SGCAN gestionó ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el


apoyo técnico y financiero para buscar la implementación del OEA en los
Países Miembros de la CAN. El objetivo que se persigue es alcanzar en
2019 un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de esta figura a nivel
subregional.

2.1.4. Política Arancelaria y Sistema Andino de Franja de Precios


La Decisión 805, aprobada en el 2015, suspende el Arancel
Externo Común (AEC), faculta a los Países Miembros la aplicación
voluntaria del Sistema Andino de Franja de Precios, mantiene la vigencia
del Convenio Automotor y reitera la remisión a la SGCAN de los aranceles
nacionales y preferencias otorgadas, aplicados al 31 de enero de cada
año.

2.1.5. Política de Defensa de la Libre Competencia


La normativa andina sobre Libre Competencia, basada en la
Decisión 608, que establece la protección y promoción de la libre
competencia en el ámbito de la CAN, buscando la eficiencia en los
mercados y el bienestar de los consumidores, tiene como objetivo eliminar
toda restricción que obstaculice o cree barreras de acceso a los mercados
y asegurar el libre ingreso y permanencia de competidores en los
mercados para garantizar el derecho de los consumidores a escoger el
producto o servicio en las mejores condiciones posibles en el mercado
Subregional.

2.1.6. Defensa Comercial


En cuanto a prácticas desleales en el comercio internacional, la normativa
andina cuenta mecanismos para prevenir y corregir distorsiones en el
mercado que sean ocasionadas por prácticas de dumping o subvenciones;
las cuales incluyen disposiciones para el comercio intracomunitario
(Decisiones 456 y 457) y para importaciones provenientes desde terceros
países (Decisión 283).

En el marco de sus competencias, la SGCAN realiza investigaciones y emite


pronunciamientos en desarrollo de la normativa comunitaria sobre defensa
comercial.

2.2. Sanidad Agropecuaria


2.2.1. Sanidad Vegetal
El trabajo andino en materia de sanidad vegetal puede describirse
a través de los siguientes ejes principales, que son: i) medidas
fitosanitarias; ii) plagas de interés regional; iii) Organización Regional de
Protección Fitosanitaria (ORPF); iv) Registro de plaguicidas químicos de
uso agrícola.

a) Medidas Fitosanitarias

La movilización internacional de plantas, productos vegetales, y artículos


reglamentados representan el riesgo de movilizar plagas reglamentadas,
cuya introducción, establecimiento y dispersión, a nuevas áreas, puede
ocasionar efectos negativos sobre la condición fitosanitaria y la
agricultura. Las medidas fitosanitarias son utilizadas para manejar este
riesgo.

b) Plagas de Interés Regional

Existen plagas que luego de incursionar en una nueva área, por sus
características biológicas y las condiciones biofísicas del lugar de
incursión, tienen la capacidad de establecerse, dispersarse y ocasionar
impactos económicos para la agricultura. Algunas plagas pueden ser
dispersadas internacionalmente mediante el flujo internacional de bienes
y personas, en particular de plantas, productos vegetales y artículos
reglamentados.

El Comité Técnico Andino de Sanidad Agropecuaria (COTASA) y la


Secretaría General de la Comunidad Andina, como instituciones del
Sistema Andino de Sanidad Agropecuaria, en virtud de sus objetivos, han
priorizado acciones frente a plagas que representan una amenaza
regional. Estas son:

c) Huanglongbing de los cítricos

El Huanglongbing (HLB) es la enfermedad más importante, severa,


destructiva y devastadora de la citricultura mundial. Así mismo, con el
apoyo del COTASA, la SGCAN se han elaborado y divulgado materiales
de sensibilización para prevenir la dispersión regional del HLB en la
subregión.

d) Marchitez del banano causada por Fusarium oxysporum f. sp cubense


raza 4 tropical (FOCR4T)

La marchitez del banano causada por FOCR4T es una plaga


cuarentenaria ausente en los Países de la Comunidad Andina y su entrada
es una amenaza para la producción bananera y la seguridad alimentaria.

e) Moscas de la Fruta

Las Moscas de la Fruta son el principal obstáculo para el acceso a


mercados internacionales de productos hortofrutícolas. La Moscamed,
Ceratitis capitata y algunas especies del género Anastrepha configuran
los mayores desafíos fitosanitarios en la subregión andina.

f) Organización Regional de Protección Fitosanitaria

La Comunidad Andina es reconocida por la Convención Internacional de


Protección Fitosanitaria (CIPF) como una Organización Regional de
Protección Fitosanitaria (ORPF), aspecto que permite participar como
región en los procesos de fijación de normas de la CIPF e interactuar con
sus cuerpos de gobernanza como es la Comisión de Medidas
Fitosanitarias CMF.

g) Plaguicidas

La CAN cuenta con normas que regulan el registro y control de


Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola (PQUA).
2.2.2. Sanidad Animal
En este contexto, si no se protege adecuadamente la sanidad
animal en la subregión andina, se puede ver gravemente afectado el
comercio nacional e internacional de productos de origen animal en los
Países Miembros, y naturalmente la producción pecuaria y la seguridad
alimentaria de los ciudadanos andinos.

a) Sanidad de Animales Terrestres

La sanidad de animales terrestres se encuentra en el ámbito del Sistema


Andino de Sanidad Agropecuaria (SASA), el cual tiene como objetivos la
protección y mejoramiento de la sanidad animal y vegetal de la subregión,
la armonización de las normas sanitarias y fitosanitarias, la facilitación del
comercio intrasubregional y con terceros países, la implementación de
programas de acción conjunta en el ámbito sanitario y fitosanitario, entre
otros propósitos.

b) Programas de Acción Conjunta:


• Fiebre Aftosa

Es una de las enfermedades animales de mayor importancia a nivel


mundial, debido a que ocasiona grandes pérdidas económicas a los
ganaderos y a los productores pecuarios, pues afecta a muchas
especies de interés productivo como los bovinos, porcinos, ovinos y
caprinos, y genera muy importantes restricciones en el comercio
nacional e internacional de productos de origen animal.

• Peste Porcina Clásica (PPC)

Es la enfermedad de mayor importancia en cerdos, después de la


fiebre aftosa. Es una patología altamente contagiosa, presenta una
elevada morbilidad y mortalidad en los animales e igualmente genera
importantes limitaciones en el comercio internacional y naturalmente
un notable riesgo para la seguridad alimentaria.

• Plataforma Informática

Desde el 2017, la SGCAN cuenta con una Plataforma Informática, que


tiene por objeto difundir entre los países y público en general,
información relevante sobre diferentes temas relacionados a sanidad
animal que se han ejecutado o se vienen preparando en coordinación
con las Autoridades Competentes de los Países Miembros y con
organizaciones internacionales de referencia.

• Sanidad de Animales Acuáticos

Los animales acuáticos se han consolidado como un importante rubro


de exportaciones de algunos Países Miembros, pero también hoy
constituyen un importante reglón de abastecimiento del consumo
nacional y de la seguridad alimentaria, como fuente de proteína,
asequible a amplios estratos de la población en los cuatro Países
Miembros de la Comunidad Andina y que la rápida expansión de la
acuicultura se ve amenazada por brotes de enfermedades que afectan
estas especies. En este orden de ideas en muy importante contar con
un cuerpo normativo actualizado, que sirva a los propósitos de
mantener y mejorar el estatus sanitario de los animales acuáticos.

• Productos Veterinarios

Los productos veterinarios son fundamentales para el mantenimiento


y mejoramiento del estatus sanitario de los Países Miembros,
indispensables para el incremento de la producción y productividad
pecuaria y de la seguridad alimentaria.

c) Fondo de Desarrollo Rural

La Decisión 621 crea el Fondo para el Desarrollo Rural y la Productividad


Agropecuaria y la Decisión 708, aprueba el reglamento de dicho Fondo
que es de naturaleza concursable y sus recursos deben asignarse a
proyectos que alcancen las mayores calificaciones.

2.2.3. Inocuidad Alimentaria


En el ámbito de las medidas sanitarias y fitosanitarias, la inocuidad
de los alimentos tiene relevante importancia para proteger la salud de la
población.
2.3. Calidad y obstáculos técnicos al comercio
2.3.1. Calidad
El Sistema Andino de Normalización, Acreditación, Ensayos, Certificación,
Reglamentos Técnicos y Metrología o llamado actualmente Sistema
Andino de la Calidad, tiene por objeto facilitar el comercio intracomunitario
por medio de la mejora en la calidad y seguridad de los productos, así
como la eliminación o disminución de obstáculos técnicas innecesarios al
comercio en la subregión. El Sistema viene siendo actualizado para
alinearse a requisitos y tendencias internacionales que permitirán
asegurar la calidad de los productos.

• Normalización técnica

La finalidad de la normalización técnica andina es servir de mecanismo


al Sistema Andino de la Calidad para facilitar el comercio, la
transferencia tecnológica, y mejorar la calidad y competitividad de los
productos y servicios, a través de la aplicación de requisitos o
estándares técnicos comunes en la subregión respecto a productos
priorizados por los Países Miembros.

• Reglamentación técnica

En el marco del plan de trabajo del 2019 del Comité Andino de Calidad,
se ratificó el acuerdo de continuar y culminar la armonización de los
proyectos de reglamentos técnicos andinos, particularmente los
relacionados al etiquetado de productos manufacturados (confecciones,
calzado y marroquinería) que tienen como objetivo legítimo la prevención
de prácticas que puedan inducir a error en los consumidores, los cuales,
por fines de transparencia, fueron recientemente notificados para recibir
los comentarios de la comunidad internacional; se cuenta también en el
plan de trabajo proyectos sobre requisitos técnicos de productos de
higiene doméstica, incluso los que cuentan con propiedad desinfectante.

• Evaluación de la Conformidad y la Metrología

El reconocimiento internacional de los organismos nacionales que


conforman las Redes Andinas de Acreditación y Metrología, y de los
resultados que emiten las entidades acreditadas, es otro de los
beneficios del desarrollo de acciones en estos temas, lo cual genera
una mayor credibilidad y confianza en dichos resultados de evaluación
de la conformidad.

2.3.2. Sanidad Humana


Este tema se desarrolla por la necesidad del mercado en la facilitación del
comercio y del registro o notificación sanitaria obligatoria (NSO) de
productos relacionados con el cuidado y limpieza del cuerpo humano
(cosméticos) y la higiene doméstica, los cuales puedan presentar un
riesgo sanitario en la población. El tema se desarrolla en el marco del
Grupo de Expertos Gubernamentales para la Armonización de Legislación
Sanitaria, llamado también grupo de Sanidad Humana

2.4. Integración Física


2.4.1. Transporte de Pasajeros y Mercancías
La CAN ha adoptado normas comunitarias para facilitar las operaciones
de transporte y contribuir el crecimiento del comercio intrasubregional y el
fortalecimiento de su integración física. Actualmente, todos los modos de
transporte, incluyendo el multimodal, poseen normas específicas que
establecen, con claridad y precisión, los criterios necesarios para realizar
estos servicios.

El transporte internacional por carretera en la Comunidad Andina está


regulado por las Decisiones 398 (pasajeros) y 399 (mercancías), tiene la
finalidad de asegurar la eficiencia del servicio, determinando en forma
clara y precisa las condiciones del contrato y la responsabilidad que deben
tener el transportista y los usuarios.

La Decisión 491 sobre Límites de Pesos y Dimensiones de los Vehículos


destinados al Transporte Internacional de Pasajeros y Mercancías por
Carretera, por otra parte, se cuenta con la Decisión 467 que establece las
infracciones y el régimen de sanciones para los transportistas autorizados.

La prestación de los servicios de transporte aéreo internacional, regulares


y no regulares, de pasajeros, carga y correo, separadamente o en
combinación, realizados entre sus respectivos territorios, y entre éstos y
terceros países está regulada por la Decisión 582. Igualmente, a través
de la Decisión 619, se establece la armonización de las exigencias en
materia de protección del usuario, a las que están sujetos en la Subregión
los prestadores de servicios de transporte aéreo y otros conexos.

En el transporte marítimo, la adopción de la Decisión 314 permitió eliminar


la reserva de carga a nivel andino, lo que posibilitó una significativa
reducción de fletes y una mayor oferta de bodega para el comercio de
productos. Se cuenta además con la Decisión 487 sobre Garantías
Marítimas y Embargo Preventivo de buques con el propósito de promover
y fortalecer las Marinas Mercantes de la Subregión.

Los países requieren de un programa de capacitación en transporte fluvial


y lacustre que permita actualizar conocimientos y construir capacidades
en la materia.

En lo referente al transporte multimodal, la Comunidad Andina ha


adoptado, por medio de las Decisiones 331 y 393, una normativa
comunitaria que regula las operaciones en la subregión. Estas normas
crean las condiciones jurídicas adecuadas para fomentar y estimular la
oferta y prestación de los servicios de transporte multimodal.

Entre sus metas está encaminar adecuadamente la ejecución y


actualización de las Decisiones 271 y 491 relativas al Sistema Andino de
Carreteras, así como Pesos y Medidas de vehículos, respectivamente.

La ejecución y seguimiento de las tareas y recomendaciones está


encargada a los Ministros de Transportes, Comunicaciones y Obras
Públicas, así como también a otros entes estatales afines, referidos a los
programas, proyectos y acciones que atañen a la infraestructura del
Sistema Andino de Carreteras.

En materia de transportes, cumpliendo con las Decisiones 792 y797,


existen cuatro Comités que se encuentran activos y son los espacios
donde se deliberan y consensuan los temas, dichos comités son:

• Comité Andino de Autoridades de Transporte Terrestre (CAATT).


• Comité Andino de Infraestructura Vial (CAIV) Comité Andino de
Autoridades de Transporte.
• Acuático (CAATA).
• Comité Andino de Autoridades Aeronáuticas (CAAA).

Asimismo, es relevante destacar que la Secretaría General de la


Comunidad Andina promueve el intercambio de información acerca de la
infraestructura y proyectos en marcha con otros bloques de integración
del sector transportes.

2.4.2. Interconexión Eléctrica


Uno de los mecanismos propuestos por el Acuerdo de Cartagena para
cumplir los objetivos del proceso de integración andino, es alcanzar la
plena integración física del territorio comunitario andino. Por ello, para
lograr este propósito, se requiere consolidar y fortalecer la infraestructura
física en cada uno de los Países Miembros y lograr sistemas regionales
interconectados.

a) Ámbitos de aplicación:
Con el objetivo de contar con un marco general para la interconexión
subregional de sistemas eléctricos en el que se establezcan los
principios y reglas generales para realizar los intercambios
intracomunitarios de electricidad que incluya a todos los Países
Miembros de la Comunidad Andina, se han desarrollado acciones
orientadas a la emisión de normativa comunitaria que aborde este
tema.
La construcción de un nuevo marco general es un proceso que se basa
tanto en el marco regulatorio andino existente, en las disposiciones de
la legislación nacional vigente en los países andinos, así como en la
adecuación de la factibilidad de las interconexiones de los sistemas
eléctricos de los Países Miembros que tome en cuenta la necesidad
de los agentes que participan en este proceso.
En esta área, la instancia técnica de discusión y análisis es el Comité
Andino de Organismos Normativos y Organismos Reguladores de
Servicios de Electricidad (CANREL), que cuenta con la participación
de los representantes de los Organismos Normativos y Reguladores
de Electricidad. Estos últimos son quienes se encargan de formular
propuestas conducentes al avance del proceso de armonización de los
marcos normativos necesarios para la implementación plena de la
Interconexión Subregional de Sistemas Eléctricos e Intercambio
Intracomunitario de Electricidad.
b) Norma que rige el tema
En el año 2002 fue aprobado el Marco General para la Interconexión
Subregional de Sistemas Eléctricos e Intercambio Intracomunitario de
Electricidad, a través de la Decisión 536. Con ello, se inauguró la
interconexión eléctrica entre Colombia y Ecuador, con importantes
beneficios para ambos Países Miembros.
Asimismo, mediante la Decisión 536 se creó el Comité Andino de
Organismos Normativos y Reguladores de Electricidad (CANREL) el
cual constituyó el Grupo de Trabajo de Organismos Reguladores de
Electricidad (GTOR). Los lineamientos de la Decisión 536 llevan al
CANREL, en su tercera reunión celebrada en el 2004, a conformar el
Grupo de Técnico de Organismos Planificadores de los Sectores
Eléctricos de los Países Miembros de la Comunidad Andina
(GOPLAN). Con ocasión de la reingeniería de la Comunidad Andina,
mediante la Decisión 797 fue ratificado el CANREL como el foro
técnico que aborde la materia.
Mediante la Decisión 720 se suspendió por dos años la aplicación de
esa normativa, sin embargo, se aprobó un régimen transitorio para los
intercambios eléctricos entre Colombia y Ecuador sobre los
fundamentos establecidos en la norma andina y se encargó una
revisión integral al marco general para los intercambios de energía
eléctrica entre los Países Miembros. Durante la vigencia de la referida
norma, se identificaron algunos aspectos conceptuales que han
requerido un mayor análisis a fin de profundizar y mejorar el desarrollo
de los contratos de las transacciones internacionales de electricidad
(TIE).
Con la finalidad de complementar el marco normativo para las
relaciones de largo plazo que permitirían avanzar hacia la integración
de los mercados de energía eléctrica en la Comunidad Andina, fue
aprobada la Decisión 757 que sustituye a la Decisión 720, y que
incorpora dos regímenes temporales vigentes para los intercambios
eléctricos entre Colombia, Ecuador y Perú. Asimismo, esta Decisión
reiteró la necesidad de establecer un nuevo marco general para los
intercambios de energía eléctrica de los países andinos.
Posteriormente, en abril de 2017 fue aprobada la Decisión 816 que
contiene el nuevo marco normativo para la interconexión eléctrica e
intercambios intracomunitarios de electricidad. Dicha norma prevé la
suspensión de la Decisión 536 con excepción del artículo 20, y la
vigencia del régimen transitorio entre Colombia y Ecuador y entre
Ecuador y Perú al que hace referencia la Decisión 757 hasta que sean
aprobados y publicados los Reglamentos Operativo, Comercial y del
Coordinador Regional correspondientes.
c) Iniciativa del SINEA
El Comité Andino de Organismos Normativos y Organismos
Reguladores de Servicios de Electricidad (CANREL) acordó en su XIV
Reunión en Santiago de Chile, realizada en septiembre de 2012,
articular y complementar los procesos de discusión comunitarios con
los esfuerzos de la Iniciativa SINEA (Sistema de Interconexión
Eléctrica Andina) para estructurar un nuevo marco general para la
integración de los mercados de electricidad de la Comunidad Andina y
Chile.
De manera complementaria a las acciones adelantadas en el marco
comunitario andino, las más altas autoridades de los Países Miembros
y Chile como País Asociado, acordaron realizar acciones sobre los
temas relacionados con la infraestructura eléctrica de cada país y los
mecanismos para avanzar en un proceso de integración eléctrica
regional. Con este propósito mediante un Acuerdo establecido en la
Declaración de Santiago del 27 de septiembre de 2012, fue aprobada,
la realización de un Estudio de Armonización Regulatoria y otro
Estudio de Planificación de la Infraestructura, ambos financiados por
el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En el marco de la reunión realizada en abril de 2014 en la ciudad de
Lima, Perú, los consultores presentaron los informes finales de dichos
estudios y, en tal sentido, el Consejo de Ministros de Energía del
SINEA acordó avanzar en el proceso de integración eléctrica regional,
de acuerdo a lo establecido en la Hoja de Ruta aprobada en dicho
encuentro. Asimismo, acordaron mantener la coordinación y
articulación con otras instancias de integración de la región y en
particular con la Comunidad Andina.
En seguimiento al estado de avance de la Hoja de Ruta, el Consejo
Ministerial del SINEA se reunió en septiembre de 2015, donde se
reafirmó el compromiso político de dicha instancia a fin de continuar
avanzando de manera regional y bilateral en los temas de
armonización regulatoria y en los aspectos de infraestructura
necesarios para consolidar la integración energética.
El resultado de estas actividades y apoyo de la Iniciativa SINEA a la
interconexión eléctrica subregional se vio materializado en la Decisión
816, aprobada en el año 2017 como se señaló previamente.
Actualmente se encuentra en marcha la consultoría contratada por el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a fin de contar con un
Coordinador Facilitador Regional que apoye las actividades y acciones
del CANREL para la elaboración de los Reglamentos de la Decisión
andina.
La Decisión 816 no es aplicable al Estado Plurinacional de Bolivia
hasta que dicho País Miembro solicite oficialmente su adhesión a la
misma.
Es importante destacar que las actividades relacionadas a la
elaboración de la reglamentación de dicha Decisión son apoyadas por
BID, en el marco de la Iniciativa Sistema de Interconexión Eléctrica
Andina (SINEA) que tiene como objetivo alcanzar la plena
interconexión regional.
Durante el periodo 2018-2019 Perú es el país coordinador de las
actividades del SINEA y se tiene prevista una reunión del Consejo de
Ministros de dicha iniciativa, en el tercer trimestre del año.

2.4.3. Telecomunicaciones
Esta área, que comprende el ámbito de las telecomunicaciones;
tecnologías de la información y las comunicaciones y
radiocomunicaciones, ha experimentado grandes avances en los países
andinos en los últimos años.

En noviembre de 1991 se crea el Comité Andino de Autoridades de


Telecomunicaciones de la Comunidad Andina (CAATEL), constituido por
representantes de los Organismos encargados de normar y administrar
las políticas nacionales del sector en cada uno de los Países Miembros.
Uno de sus objetivos es fomentar el proceso de liberalización progresiva
del comercio de los servicios públicos de telecomunicaciones. Entre sus
funciones esta promover la integración y desarrollo del sector de las
telecomunicaciones a nivel comunitario, impulsando la coordinación entre
las autoridades miembros.

a) Ámbito de aplicación
En esta área se adelantan las acciones destinadas a promover,
gestionar y apoyar el desarrollo de las telecomunicaciones en la
Comunidad Andina, con fundamento en la normativa vigente sobre la
materia. Es así, que desde la Secretaría General se apoyan las
gestiones y actividades del Comité Andino de Autoridades de
Telecomunicaciones, que tiene entre sus objetivos, fomentar el
proceso de liberalización progresiva del comercio de servicios públicos
de telecomunicaciones y promover la integración y desarrollo del
sector a nivel comunitario, a través de la coordinación entre las
autoridades de los Países.
b) Normativa que rige el tema
Las iniciativas adoptadas por la Comunidad Andina en materia de
telecomunicaciones se fundamentan en dos fuentes jurídicas
principales: el “Marco General de Principios y Normas para la
Liberalización del Comercio de Servicios en la Comunidad Andina”,
expresado en la Decisión 439, y el conjunto de “Normas que Regulan
el Proceso de Integración y Liberalización del Comercio de Servicios
de Telecomunicaciones en la Comunidad Andina”, definido por la
Decisión 462.
Posteriormente, mediante la Decisión 638 se instauran lineamientos
comunitarios de protección al usuario, de modo que los Países
Miembros los consideren al definir sus normativas internas en materia
de telecomunicaciones. En este sentido se manifiestan los derechos y
deberes de los usuarios, al igual que las obligaciones de los
operadores o proveedores. Cabe destacar, que esta norma se
encuentra actualmente en proceso de actualización, en debida
concordancia con la normativa vigente regional y mundial.
De la misma forma, la Decisión 786 crea un marco normativo para
regular el intercambio de información de equipos terminales móviles
extraviados, robados o hurtados y recuperados y su bloqueo o
desbloqueo, entre los Operadores de Servicios de
Telecomunicaciones Móviles en la Comunidad Andina.
Los esfuerzos conjuntos de los Países Miembros por desarrollar el
sector de las telecomunicaciones también se reflejan en los consensos
alcanzados en el ámbito de los servicios satelitales. Así, mediante la
Decisión 654 se estableció el Marco Regulatorio para la Utilización
Comercial del Recurso Orbita-Espectro de los Países Miembros, el
cual incluye procedimientos para otorgar autorizaciones comunitarias
para la utilización comercial del recurso órbita-espectro y disposiciones
sobre la comercialización del segmento espacial y del segmento
terreno.
Esta Decisión fue modificada posteriormente por la Decisión 672, que
incluye una disposición transitoria que autorizó a la Secretaría General
a negociar directamente las condiciones de la autorización comunitaria
con las empresas interesadas, en caso de que en el proceso de
selección de un Operador Satelital Internacional para la explotación de
la Posición Orbital 67° Oeste no se presentaran propuestas o ellas no
se ajustaran al pliego de condiciones de la segunda disposición
transitoria de la Decisión 654.
El Marco Regulatorio para la Utilización Comercial del Recurso Orbita-
Espectro de los Países Miembros, también es modificado por la
Decisión 724 que permite la concesión de condiciones especiales para
uno o más Países Miembros respecto de las obligaciones y efectos
jurídicos derivados del contrato que se suscriba con la empresa
autorizada para utilizar el recurso órbita-espectro de los Países
Miembros y comercializar el Sistema Satelital Andino.
Adicionalmente, la Decisión 707 incorpora a la normativa comunitaria
el Registro Andino para la autorización de Satélites con Cobertura
sobre Territorio de los Países Miembros de la Comunidad Andina. Este
documento incorpora elementos como los requisitos para el Registro
Andino, sus causales de negación o cancelación y su vigencia,
además de las obligaciones del operador satelital. Su contenido es
modificado por la Decisión 715, que establece un nuevo plazo máximo
para cumplir con las disposiciones de la Decisión 707 y para que los
operadores satelitales que prestan capacidad satelital en los Países
Miembros obtengan el Registro Andino. Además, determina que la
autorización comunitaria será otorgada hasta por treinta años
extensibles hasta por cinco años adicionales.
A la fecha, se encuentra en marcha la actualización de la normativa
andina en beneficio de los ciudadanos andinos: En particular, las
normas comunes sobre interconexión de telecomunicaciones, los
lineamientos sobre la protección de los derechos de los usuarios de
telecomunicaciones y la propuesta normativa para la reducción de los
costos del roaming internacional, que se viene elaborando con el
apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
La Decisión 725 otorgó a la empresa holandesa NEW SKIES
SATELLITES B.V. (SES NEW SKIES) la Autorización Comunitaria
para la explotación y comercialización del recurso órbita-espectro de
los Países Miembros en la posición orbital 67° Oeste.
• El satélite andino
SES-10 fue lanzado y posicionado con éxito en la posición
orbital 67 grados Oeste, en la Red Andina Simón Bolívar 2, en
marzo del 2017. A la fecha, los países tienen la oportunidad de
contar con servicios satelitales sin costo para actividades
gubernamentales sin fines comerciales y además, sus
funcionarios han sido capacitados en temas referidos a la
tecnología satelital desarrollada por SES.
• Lista Andina Satelital
El registro en la Lista Andina Satelital comenzó a
instrumentarse a mediados del mes de diciembre de 2009, con
solicitudes de operadores satelitales que operarían sobre el
territorio de los Países Miembros de la CAN. A la fecha 60
satélites hacen parte de la Lista Andina Satelital y cuentan con
registros vigentes, de acuerdo al siguiente cuadro resumen:

OPERADOR SATELITAL SATÉLITE


AGENCIA ESPACIAL BOLIVIANA ABE 1
EMPRESA ARGENTINA DE SOLUCIONES 2
SATELITALES S.A. ARSAT
ECHOSTAR SATELLITE OPERATING 1
CORPORATION
EUTELSAT SATMEX-EUTELSAT S. A. 8
HISPASAT S.A. 9
HUGHES NETWORK SYSTEMS LLC 2
INMARSAT 3
INTELSAT US LLC 14
SES 9
CLARO S.A. 5
TELESAT CANADA 6
VIASAT INC. 1
Total 61

2.5. Transformación Productiva


2.5.1. Promoción Comercial
La promoción de exportaciones a nivel andino se inició en el año 1987 con
el establecimiento de lineamientos generales mediante el Plan Andino de
Promoción de Exportaciones (Decisión 232), cuyo objetivo, entre otros,
era el apoyar las actividades de promoción de exportaciones que
adelantan los Países Miembros para asegurar el aprovechamiento de los
mercados subregionales y de terceros países; así como contribuir con
programas complementarios a los esfuerzos nacionales de los Países
Miembros en el campo de la promoción.
Más adelante, en la Decisión 458 se señala como lineamientos de Política
Exterior Común de los Países Miembros de la Comunidad Andina, entre
otros, difundir las oportunidades comerciales de productos y de servicios;
así como fomentar la atracción de la inversión extranjera. Estas acciones
llevaron a que el X Consejo Presidencial Andino (1998) impulse la
realización de Foros Empresariales, los cuales se llevaron a cabo en
Cartagena de Indias (1998 y 1999), Santa Cruz de la Sierra (2000),
Maracaibo (2001) y Guayaquil (2002). En estos Foros las expectativas de
negocios alcanzaron los USD 341 millones.
Para la mejor coordinación de las actividades se decide en el 2003
(Decisión 566) crear el Comité Andino de Autoridades de Promoción de
Exportaciones (CAAPE), al cual se le encarga, entre otras
responsabilidades, de la identificación de la oferta exportable andina y
formulación de propuestas de estrategias subregionales para la
Promoción de Exportaciones, con el objeto de desarrollar programas y
proyectos conjuntos, que procuren incrementar el comercio subregional y
su participación en el comercio mundial. A su vez, será responsable el
Comité de incentivar el incremento y la complementariedad de la oferta
exportable subregional, mediante la realización de Foros, Ruedas de
Negocios, Seminarios y otras actividades similares.
A partir del año 2011, las actividades del área presentaron un renovado
dinamismo, una vez que el CAAPE acuerda el desarrollo de diferentes
actividades conjuntas como un mecanismo para impulsar la producción,
el empleo y las exportaciones al interior del bloque subregional como
hacia fuera de él.
De esta manera, se acuerda reactivar la realización de manera anual del
Encuentro Empresarial Andino, el cual se caracteriza por ser una macro
rueda de negocios, que concentra la participación de cientos de
exportadores y compradores de la subregión y de países invitados. Así,
se han desarrollado siete ediciones anuales desde 2012 a 2018:
Guayaquil (2012), Bogotá (2013), Lima (2014), Santa Cruz de la Sierra
(2015), Guayaquil (20169, Armenia (2017) y Arequipa (2018) en los
cuales se ha generado expectativas de negocios por más de USD 427
millones.
En los recientes Encuentros Empresariales Andinos han participado 3,302
empresas entre exportadoras y compradoras andinas y de los países
invitados. En el caso de compradores, durante las siete últimas ediciones
han asistido 1,165 empresas provenientes de los países andinos y desde
la segunda edición se inició con la invitación a empresas de un país de
fuera del espacio andino; así los países o regiones invitadas en el año
2013 fue Brasil, en 2014 fue Chile, en 2015 fue España, en 2016 Alemania
y en los años 2017 y 2018 fue la Unión Europea, incluido el Reino Unido.
Con respecto a las empresas exportadoras, han participado 2,137
empresas exportadoras, las cuales se han caracterizado por ser
empresas pequeñas y medianas principalmente.
Adicionalmente en los años 2012 - 2014, las cuatro Agencias de
Promoción de Exportaciones, PROMUEVE de Bolivia, PROCOLOMBIA,
PROECUADOR y PROMPERU que conforman el CAAPE, con el apoyo
financiero de la CAF y bajo la coordinación de la Secretaría General de la
Comunidad Andina, han participado de manera conjunta en Pabellones
Andinos, llevando a más de 70 empresas de la región a las siguientes
reconocidas ferias internacionales, con el fin de diversificar la oferta
exportable y los mercados de destino, así como impulsar la producción, el
empleo y las exportaciones:
• Feria FHC China’s Global Food and Wine Expo 2012 (Shanghái,
China), especializada en alimentos procesados.
• Feria Fine Food Australia 2013 (Sídney, Australia), especializada en
alimentos gourmet.
• Feria FHC China’s Global Food and Wine Expo 2013 (Shanghái,
China), especializada en alimentos procesados.
• Feria Magic Show 2014 (Las Vegas, EEUU), especializada en
confecciones y prendas de vestir.
a) Normativa que rige el tema
• Decisión 232: Lineamientos generales para el desarrollo del Plan
Andino de Promoción de Exportaciones.
• Decisión 458: Lineamientos de Política Exterior Común.
• Decisión 566: Creación del Comité Andino de Autoridades de las
Agencias de Promoción de Exportaciones (CAAPE).
• La Decisión 566 crea el Comité Andino de Pro- moción de
Exportaciones, con el fin de identificar la oferta exportable andina,
formular propuestas de estrategias subregionales para la promoción
de las exportaciones y desarrollar programas y proyectos conjuntos
que procuren incrementar el comercio subregional y su participación
en el comercio mundial.

IX Encuentro Empresarial Andino alcanzó intenciones de negocio por más


de 4.2 millones de dólares
En ese sentido, los Países Miembros decidieron impulsar el comercio
intracomunitario y el empleo a través de la realización de Macro-Ruedas
de Negocios, llamados Encuentros Empresariales Andinos, los cuales ya
se han realizado en cinco ediciones, una en cada país andino y el pasado
año el Ecuador volvió a organizar el evento. En ellos han participado más
de 2 500 empresas exportadoras y compradoras, y se han genera- do
expectativas de negocios superiores a USD 350 millones, de acuerdo al
siguiente detalle: El año pasado en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, se
realizó la quinta versión del evento, a solo dos semanas de haber
experimentado ese país el terremoto del 16 de abril. El evento contribuyó
a reactivar el empleo, la producción y el comercio de dicho país, además
pudieron participar en él exportadores de las zonas afectadas de Guayas,
Manabí y Esmeraldas. (ver cuadro)

Resultados de participación y negocios de los Encuentros


Empresariales Andinos 2012-2016

2012 2013 2014 2015 2016


Guayaquil, Bogotá, Lima, Santa Cruz Guayaquil,
Ecuador Colombia Perú de la Sierra, Ecuador
Bolivia

Total de empresas 605 579 704 483 286


Exportadoras 375 408 501 299 187
Compradoras 230 171 203 184 99

País invitado Brasil Chile España Alemania

Expectativa de negocios
alcanzada (USD millones) 64,4 89,6 106,9 51,8 32,1

Comunidad Andina: Exportaciones hacia la Unión Europea, 2007 – 2016 (En


CATEGO 200 200 200 201 201 201 201 201 201 201 Variaci
RÍA 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 ón

millones de dólares)
Variación
Categoría 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
2016/2007

Bienes de capital 59 51 93 51 49 48 56 76 65 57 -0,4%


Equipo de transporte 3 8 5 7 23 16 9 13 13 11 17,9%
Materias primas y
6 520 6 302 4 532 6 769 9 025 8 103 6 648 5 862 5 418 5 215 -2,5%
productos intermedios
Combustible 1 797 2 392 2 844 3 091 6 776 7 457 8 065 7 326 3 787 2 880 5,4%
Bienes de consumo 3 135 3 698 3 626 3 911 4 671 4 386 4 861 5 288 5 154 5 506 6,5%
Materiales de construcción 57 34 18 27 45 36 39 45 43 42 -3,3%
Diversos 4 4 6 5 8 6 4 4 6 7 5,2%

La participación de la CAN permitió lograr excelentes resultados, pues se


lograron reunir esfuerzos, diversificar y completar la oferta exportable,
especialmente en sectores con diversas oportunidades para la región.

En el 2017, los Países Miembros volverán a trabajar de manera conjunta


en nuevos eventos de carácter internacional, en los cuales se continuará
promocionando la oferta exportable andina.

La novena edición del Encuentro Empresarial Andino, macrorrueda de


negocios en la que participaron 161 exportadores andinos y 76
compradores de los países de la CAN, la Unión Europea y el Reino Unido,
logró compromisos de venta por 4 millones 222 mil dólares.

Las entidades de promoción comercial de la Comunidad Andina:


Proexport Bolivia, ProColombia, ProEcuador, PromPerú y la Secretaría
General de la CAN, organizadores de este evento, informaron que un total
de 453 citas de negocios se realizaron durante los cinco días de la jornada
comercial, que se desarrolló por primera vez de manera virtual.

El sector agroindustria fue el que más ventas logró concretar con 53% (2
millones 252 mil dólares), seguido por el rubro alimentos procesados con
37% (1 millón 565 mil dólares) y el sector de cuidado personal y del hogar
con 10% (404 mil 309 dólares).

En medio de la actual pandemia, se haya logrado realizar la macrorrueda


virtual, con la cual se fortalece el comercio intrarregional, se promueve la
generación de una plataforma para que las pymes andinas exporten sus
productos hacia terceros mercados, contribuyendo así a la reactivación
económica y social de nuestros países.

Colombia, país que ejerció la presidencia pro témpore de la CAN y


Ecuador en su calidad de anfitrión del presente evento y las agencias de
promoción de las exportaciones realizaron un trabajo en conjunto.

La CAN es una herramienta fundamental para la reactivación económica


de la región. La Presidencia pro témpore de la Comunidad Andina, está
consciente de las grandes oportunidades que tienen como países vecinos
para fortalecer el comercio intrarregional y para dar a conocer la oferta de
productos que otras regiones del mundo demandan ahí el papel de los
empresarios. IX Encuentro Empresarial Andino, en su primera edición
virtual, que alcanzó interesantes promesas de negocio y mejores días
para el comercio regional, especialmente para artesanos y pequeños y
medianos productores de los países que conforman la CAN.

La organización de la X versión de este Encuentro Empresarial que se


llevará a cabo en el 2021, estará a cargo de la República de Colombia.

Participarán en total 160 exportadores, 40 por cada país y 100


compradores de la Comunidad Andina y la Unión Europea, incluido Reino
Unido.

2.5.1.Mipymes
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) son actores
centrales en el tejido productivo y social de los países andinos, siendo
grandes generadoras de empleo, usuarias de tecnología intensiva en
mano de obra y procesando insumos básicamente nacionales, por lo cual
constituyen una de las prioridades de la Comunidad Andina.
En los últimos años han recibido un impulso significativo como lo muestra
la aprobación de una serie de normas comunitarias y otras acciones de
promoción, buscando profundizar la integración en estos sectores
productivos.
Al mismo tiempo, enfrentan fuertes y variadas dificultades para
internacionalizarse, en aspectos como la formalización, el acceso al
financiamiento y tecnología adecuada, y el conocimiento de las
oportunidades y requisitos existentes en los mercados externos, entre
otros. Sin perjuicio de que las políticas públicas requeridas para hacer
frente a estas limitaciones son principalmente responsabilidad de los
gobiernos nacionales, desde la CAN se puede hacer una importante
contribución en todo el proceso de su internacionalización.
En mayo de 2011, mediante la Decisión 748 se creó el Comité Andino de
la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CAMIPYME), con la misión de
asesorar y apoyar a la Comisión y a la Secretaría General de la
Comunidad Andina en materias relativas a la política comunitaria sobre la
MIPYME, así como promover la asociatividad, internacionalización y
emprendimiento, entre otros, que permitan mejorar su competitividad.

También en mayo de 2011, se aprobó la Decisión 749 que dispone la


creación e implementación del Observatorio Andino de la MIPYME
(OBAPYME), como mecanismo que promueva el desarrollo de la
MIPYME en la subregión, el cual debe brindar información actualizada y
facilitar el acceso a herramientas de uso práctico e intercambio de
experiencias.
Está en marcha el Plan de Acción CAMIPYME 2012-2017, que tiene el
objetivo de facilitar las acciones conjuntas para la promoción de las
actividades sectoriales en los diversos campos de intervención que sobre
MIPYME desarrollan los Países Miembros, a fin de promover un mayor
acceso de las MIPYMES andinas a los mercados dinámicos de bienes,
servicios y factores productivos. Sus líneas estratégicas son:
Promover una mayor participación de las MIPYMES en el proceso de
integración andino, fomentando la innovación tecnológica, asociatividad,
internacionalización y emprendimiento.
Complementación económica para MIPYMES: Participación conjunta en
ferias y eventos andinos a fin de promover un mayor intercambio
productivo en el espacio integrado andino.
Acciones conjuntas para mejorar condiciones de acceso y participación
de las MIPYMES en el mercado subregional andino.
Promoción de espacios asociativos a favor de las MIPYMES andinas.
De manera complementaria a las acciones adelantadas en el marco
comunitario andino, el CAMIPYME está trabajando en la actualización del
portal OBAPYME, generar un Proyecto de Fortalecimiento Empresarial
Andino (FEMAN), desarrollar estudios sobre Encadenamientos
Productivos en la subregión y organizar un Foro Andino de Mipymes.
a) Normativa que rige el tema
• Decisión 702: Sistema Andino de Estadística de la MIPYME
• Decisión 748: Comité Andino de la Micro, Pequeña y Mediana
Empresa (CAMIPYME)
• Decisión 749: Creación e Implementación del Observatorio Andino de
la MIPYME (OBAPYME)
• Resolución 1260: Disposición Técnica para la Transmisión de Datos
de las Estadísticas de MIPYME de los Países de la Comunidad Andina
• Resolución 1487: Reglamento de Funcionamiento del Observatorio
Andino de la MIPYME (OBAPYME)

b) Documentos
• Lineamientos del Plan de Acción CAMIPYME 2012-2017
• Glosario Referencial sobre Asociatividad y Mipymes

Del total de empresas peruanas exportadoras al bloque, andino, 65 % son


micro, 25% pequeñas y 9% medianas.
Asimismo, los principales sectores no tradicionales exportados fueron
químico, agro y siderometalúrgico, seguidos por textil-confecciones y
metal mecánico.

Según estudio realizado por Promperú, entre los productos peruanos que
tienen mayor potencial en la Comunidad Andina están las paltas,
arándanos, limones, cebollas, espárragos, tara, quinua, alcachofas, café,
pota, langostinos y trucha.

También son importantes las prendas de alpaca, prendas para bebés y


niños, polímeros de propileno, lacas colorantes, preparaciones de belleza
y medicamentos.

Asimismo, las manufacturas de acero para la industria alimentaria,


cemento, baldosas, mármoles y travertinos, cerraduras, pisos y puertas
de madera, entre otros.

El inicio del programa de capacitación virtual “Pymes exportadoras frente


al COVID19”, dirigido a pequeñas y medianas empresas de Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú.

La actividad, que forma parte del plan de trabajo del Comité Andino de
Agencias de Promoción de Exportaciones y es organizada conjuntamente
con la Secretaría General en el marco de la estrategia de reactivación
económica de la CAN ante el coronavirus, se iniciará el miércoles 27 de
mayo, consta de 8 sesiones virtuales y se realizará de forma gratuita a
través de conferencias y talleres por internet (webinars).
El programa de capacitación busca fortalecer las capacidades técnicas de
las pymes exportadoras andinas, a través del desarrollo de diversos
temas, para informar y asesorar a empresarios y emprendedores, sobre
las reglas básicas para ingresar al mercado andino, normativa vigente,
proceso operativo de exportación, mecanismos de promoción y
facilidades que brinda el proceso andino de integración.

Jorge Hernando Pedraza resaltó que actualmente más del 90% de las
empresas en la Comunidad Andina son Mipymes, las cuales generan el
60 % del empleo en los países CAN y tienen una participación muy activa
en el comercio intracomunitario andino, sobre todo en los sectores
agroalimentos, bebidas, manufacturas, textil y confección.

Las capacitaciones a cargo de especialistas de la Secretaría General de


la CAN y de otras instituciones invitadas, se abordarán temas priorizados
y consensuados por los países, como facilitación del comercio en materia
aduanera, origen, régimen para evitar la doble tributación y prevenir la
evasión fiscal, cómo proteger la marca como principal vínculo con el
consumidor, comercio sostenible de alimentos entre la Comunidad Andina
y la Unión Europea, bioseguridad para la prevención del riesgo de
contagio por COVID-19 en el sector agropecuario, normativa fitosanitaria
andina, legislación en materia de productos cosméticos en la CAN.

Jorge Hernando Pedraza destacó que en la primera sesión en la que se


abordó el tema "Directrices Generales de Bioseguridad para la prevención
del riesgo de contagio por COVID19 en el medio rural", participaron 530
pequeños y medianos empresarios de los países andinos:

Las capacitaciones a cargo de especialistas de la Secretaría General de


la CAN y de otras instituciones invitadas, se realizarán de forma gratuita
a través de conferencias y talleres por internet (webinars) y abordarán las
siguientes temáticas:

• 22 de julio: Normativa Fitosanitaria andina.


• 19 de agosto: Normas de origen y requisitos para la presentación de
documentos de acompañamiento.
• 16 de setiembre: Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la
evasión fiscal en la Comunidad Andina.
• 14 de octubre: Comercio Sostenible de alimentos entre la Comunidad
Andina y la Unión Europea.
• 11 de noviembre: Facilitación del Comercio en materia aduanera y
Regímenes Aduaneros.
• 09 de diciembre: Marca: proteja su principal vínculo con el consumidor.

2.5.2. Complementariedad productiva y competitividad.


Si bien la competitividad es un tema amplio y es desarrollado por la
Secretaría General en forma horizontal en diferentes áreas (normas
técnicas, medidas sanitarias y fitosanitarias, promoción comercial,
transporte en sus varias modalidades, interconexión energética, tele-
comunicaciones, MIPYMES, entre otras), la razón para la creación de esta
área específica responde al interés manifestado por los Países Miembros
de trabajar conjuntamente con el fin de facilitar la complementariedad pro-
ductiva, reduciendo costos, aprovechando los insumos de sus países
asociados, creando cadenas de valor conjuntas y de esta manera
logrando obtener, de una manera más eficiente, productos terminados de
calidad para el mercado intra y extra regional.

Estas acciones, entre otras, coadyuvan a alcanzar la transformación de la


matriz productiva que buscan los países andinos y enfrentar a su vez los
retos de la competencia mundial con la creación de productos de calidad
y tecnológicamente avanzados.
Cada uno de los Países Miembros desarrollan planes hacia la mejora de
la competitividad de su producción y de su oferta exportable; sin embargo,
en ciertos aspectos, los esfuerzos nacionales no son suficientes por- que
existen factores que afectan a varios países, y por ello es necesario el
trabajo conjunto.
2.6. Servicios e inversiones
El Capítulo VII del Acuerdo de Cartagena establece la aprobación de un
marco general de principios y normas para lograr la liberación del comercio
intrasubregional de servicios, por parte de la Comisión de la Comunidad
Andina. Dicha normativa viene siendo abordada por los Países Miembros,
con el apoyo del Comité Andino de Servicios e Inversión (CASI). Este
organismo fue creado en el marco del proceso de reingeniería del Sistema
Andino de Integración, mediante la Decisión 797, aprobada en octubre de
2014, en la cual fueron definidos los Comités y Grupos Ad Hoc del bloque.
a) Normativa que rige el tema
Las medidas adoptadas por los Países Miembros con miras a construir un
Mercado Andino Común de Servicios se reflejan en los consensos
normativos alcanzados en la materia en la subregión.
El principal consiste en el establecimiento de un “Marco General de
Principios y Normas para la Liberalización del Comercio de Servicios en
la Comunidad Andina”, expresado a través de la Decisión 439. Esta
Decisión que data del año de 1998, incorpora principios como el de Nación
Más Favorecida y del Trato Nacional en el comercio subregional de
servicios, a la vez que define las exenciones permitidas en su marco, las
negociaciones anuales para liberalización de este sector y el
reconocimiento de licencias, certificaciones, títulos profesionales y
acreditaciones.
El año 2006 por medio de la Decisión 659, se suspendió la liberalización
del comercio de servicios para Bolivia y se otorgó un plazo a este País
Miembro para que presentara a la Comisión los Proyectos de Decisión de
los sectores que podrían ser objeto de trato especial.
Posteriormente, a través de las Decisiones 694, 696, 718, 772, 800, 803
y 820 se extendió el plazo acordado para este fin, motivo por el cual las
condiciones de la integración efectiva de Bolivia al régimen de
liberalización del comercio de servicios siguen pendientes. De acuerdo
con la Decisión 820, la suspensión para Bolivia se extenderá hasta el 30
de junio de 2019 y los Proyectos de Decisión de los sectores que podrían
ser objeto de trato preferencial deben ser presentados a la Comisión para
su consideración hasta el 31 de diciembre de 2018.
Asimismo, las Decisiones 772, 800, 803 y 820 extendieron a los Países
Miembros la suspensión de la liberalización en el sector de servicios
financieros y de los porcentajes mínimos de producción nacional en
servicios de televisión abierta nacional hasta el 30 de junio de 2019.

Por otra parte, la Decisión 820 tiene relación directa con la Decisión 659,
puesto que esta última determina la necesidad de otorgar un tratamiento
especial a los servicios financieros y de definir un régimen de
liberalización de este sector. Asimismo, pone de manifiesto que los Países
Miembros deberán permitir la inversión de otros Países Miembros en
servicios de radio y televisión, especificando que deberán garantizar que
los inversionistas de los Países Miembros puedan participar como mínimo
en el 40% del capital social de la empresa proveedora de servicios de
radio y televisión, en el caso de establecer límites.
b) Inversiones
Normativa que rige el tema
La Comunidad Andina cuenta desde 1991 con un Régimen Común de
Inversiones, plasmado en la Decisión 291, que se enfoca en remover los
obstáculos para la inversión extranjera e incentivar la libre circulación de
capitales subregionales y extranjeros.
Por otra parte, la Decisión 292 establece en el mismo año un Régimen
Especial para las Empresas Multinacionales Andinas (EMAs), definidas
como aquellas en las cuales por lo menos 60% del capital social pertenece
a inversionistas de dos o más países de la Comunidad Andina. Estas
empresas reciben trato nacional en materia de compras públicas de
bienes y servicios, trato nacional en materia tributaria, y el derecho a
establecer sucursales en otros países miembros. Asimismo, la CAN
cuenta con una Estrategia Andina de Promoción de Inversiones emitida
en el año 2003.
Igualmente, la inversión es promovida por la Decisión 578, que establece
el Régimen para evitar la Doble Tributación y Prevenir la Evasión Fiscal.
Dicho régimen se aplica a las personas domiciliadas en cualquiera de los
Países Miembros, respecto a los impuestos sobre la renta y sobre el
patrimonio. El objeto de la norma es evitar la doble tributación de unas
mismas rentas o patrimonios a nivel comunitario. De este modo, las rentas
sólo serán gravables en el País Miembro en que tales rentas tengan su
fuente productora y los demás países que tengan potestad de gravar las
referidas rentas, deberán exonerarlas.

2.7. Asuntos Sociales


2.7.1 Migración y Movilidad Humana
La libre movilidad de los ciudadanos andinos, al interior de la
región, es un objetivo general planteado por los Países Miembros. El logro
de este objetivo es la resultante de diferentes compromisos y acuerdos
alcanzados por los países. En este sentido, los países andinos han
sumado esfuerzos para facilitar la circulación de sus ciudadanos en la
subregión sea por turismo o por fines que impliquen cambio de residencia
habitual (migración laboral).

Los países andinos han sumado esfuerzos para facilitar la circulación de


los ciudadanos andinos en la subregión, sea por razones de turismo o por
fines que impliquen cambio de residencia habitual (migración laboral). Así,
se reconocen los documentos nacionales de identificación como único
requisito para viajar por la subregión en la calidad de turista (Decisión 503)
y se cuenta con la Tarjeta Andina de Migración (Resolución 527) como
documento uniforme de control migratorio y estadístico de uso obligatorio
en los Países Miembros.
Recientemente, los Países Miembros han implementado el uso de la
Tarjeta Andina de Migración (TAM) electrónica con la finalidad de facilitar
y simplificar el control del movimiento de personas que ingresan y salen
del territorio andino. La implementación del uso electrónico de la TAM es
un logro de gran importancia del proceso de integración y que beneficia
directamente al ciudadano andino.

De otro lado se cuenta con el Pasaporte Andino (Decisión 504 y 525) que
incorpora las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil
Internacional (OACI) sobre seguridad del documento.

También existen “Ventanillas Andinas” en los principales aeropuertos de


los Países Miembros (Decisión 526), asegurándose que el movimiento
migratorio de los ciudadanos andinos se realice a través de ventanillas de
atenciones especiales y expeditas.

Asimismo, se busca brindar la máxima protección y asistencia a los


ciudadanos andinos en los territorios de terceros países, para lo cual se
cuenta con el Mecanismo Andino de Cooperación en materia de
Asistencia y Protección Consular y Asuntos Migratorios (Decisión 548 y
Resolución 1546), que busca proteger a los nacionales andinos que se
encuentran en territorio de terceros Estados.

Cabe destacar, que el mecanismo de coordinación y trabajo entre los


Países Miembros es el Comité Andino de Autoridades de Migración
(Decisión 471).

a) Normativa que rige el tema


• Decisión 709: Modificación de la Decisión 504
• Decisión 583: Instrumento Andino de Seguridad Social
• Decisión 550: Consejo Andino de Identificación y Estado Civil
• Decisión 548: Mecanismo Andino de Cooperación en materia de
Asistencia y Protección Consular y Asuntos Migratorios
• Decisión 545: Instrumento Andino de Migración Laboral
• Decisión 526: Ventanillas de entrada en aeropuertos para nacionales
y extranjeros residentes en los Países Miembros
• Decisión 504: Creación del Pasaporte Andino
• Decisión 503: Reconocimiento de documentos nacionales de identidad
• Decisión 502: Centros Binacionales de Atención en Frontera (CEBAF)
• Decisión 501: Zonas de Integración Fronteriza (ZIF)
• Decisión 439: Marco General de Principios y Normas para la
Liberalización del Comercio de Servicios
• Decisión 398: Transporte Internacional de Pasajeros
• Decisión 397: Tarjeta Andina de Migración
• Resolución 527: Modificación del Contenido y Formato de la Tarjeta
Andina de Migración (TAM)
• Resolución 1546: Reglamento de la Decisión 548 Mecanismo Andino
de Cooperación en materia de Asistencia y Protección Consular y
Asuntos Migratorios

2.7.2. Seguridad Social


La libre movilidad de los ciudadanos y trabajadores andinos debe
estar acompañada de un sistema de protección sociolaboral que garantice
los derechos de los trabajadores.
Las acciones comunitarias en materia sociolaboral tuvieron impulso luego
de la creación del Consejo Asesor de Ministros de Trabajo de la
Comunidad Andina como la máxima instancia asesora
intergubernamental en este campo. Así, se aprobaron normas
comunitarias que facilitan la libre circulación y establecimiento de
trabajadores bajo relación de dependencia en el territorio andino, gozando
del trato nacional.
Se aprobó el Instrumento de Migración Laboral (Decisión 545), que
permite a los trabajadores andinos gozar de idénticos derechos que los
trabajadores locales, e importantes normas complementarias (Decisiones
583 y 584) que brindan protección adecuada en materia de seguridad
social y seguridad y salud en el trabajo a los trabajadores andinos que se
desplacen de un País Miembro a otro.
Normativa que rige el tema
• Decisión 584: Sustitución de la Decisión 547, Instrumento Andino de
Seguridad y Salud en el Trabajo
• Decisión 583: Instrumento Andino de Seguridad Social
• Decisión 547: Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Decisión 545: Instrumento Andino de Migración Laboral
• Resolución 957: Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y
Salud en el Trabajo

En este sentido, las acciones comunitarias en materia socio laboral están


bajo responsabilidad del Consejo Asesor de Ministros de Trabajo de la
Comunidad Andina, como la máxima instancia asesora
intergubernamental en este campo. Así, se tienen normas comunitarias
que facilitan la libre circulación y el establecimiento de trabajadores bajo
relación de dependencia en el territorio andino, gozando del trato nacional.

Además, se aprobó el Instrumento de Migración Laboral (Decisión 545),


que permite a los trabajadores andinos gozar de idénticos derechos que
los trabajadores locales, e importantes normas complementarias
(Decisiones 583 y 584) que brindan protección adecuada en materia de
seguridad social, seguridad y salud a los trabajadores andinos que se
desplacen de un País Miembro a otro. Con estas normas, se busca
permitir el libre establecimiento progresivo y gradual de los trabajadores
andinos con contrato de trabajo bajo relación de dependencia en el
territorio de la Comunidad Andina, garantizando su seguridad social y las
condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Por otro lado, con el Depósito del Instrumento de Ratificación del


“Protocolo Sustitutorio del Convenio Simón Rodríguez” por parte de la
República de Colombia, el mencionado Protocolo entró en vigencia, toda
vez que todos los Países Miembros de la Comunidad Andina, conforme a
sus respectivos ordenamientos legales, han efectuado el depósito del
Instrumento de Ratificación ante la Secretaría General de la CAN.

La entrada en vigencia del Convenio Simón Rodríguez representa una


valiosa oportunidad para mostrar los avances de los temas socio laborales
de la CAN. El Convenio Simón Rodríguez es el foro de debate,
participación y coordinación de los temas sociolaborales de la Comunidad
Andina y forma parte del Sistema Andino de Integración. Está integrado
por el Consejo Asesor de Ministros de Trabajo y por los Consejos
Consultivos Empresarial y Laboral Andinos, formando una instancia
comunitaria tripartita y paritaria. Entre sus principales funciones, le
corresponde definir y coordinar las políticas comunitarias referentes al
fomento del empleo, la formación y capacitación laboral, la salud y
seguridad en el trabajo, la seguridad social, las migraciones laborales; así
como otros temas que puedan determinar los Países Miembros en materia
sociolaboral.

2.7.3. Participación Social y Ciudadanía Andina


Los ciudadanos andinos pueden participar de forma activa en el
proceso de integración a través de diferentes instituciones e instancias del
Sistema Andino de Integración de la Comunidad Andina, como son las
Mesas y Consejos Andinos, espacios en los cuales, las autoridades de
gobierno y representantes de la sociedad civil acuerdan y definen,
diferentes asuntos de su interés, siendo los mecanismos con los que
cuenta la Comunidad Andina los siguientes:
a) Consejo Consultivo Empresarial Andino
Instancia consultiva, cuya función es la de emitir opinión ante el Consejo
Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisión o la Secretaría
General, a solicitud de éstos o por propia iniciativa, sobre los programas
o actividades del proceso de la integración subregional andina que sean
de interés para sus respectivos sectores. Se encuentra conformado por
delegados del más alto nivel de organizaciones representativas del sector
empresarial de cada uno de los Países Miembros.
El Consejo Consultivo Empresarial Andino puede ser convocado a las
reuniones de los grupos de trabajo y de expertos gubernamentales,
vinculadas a la elaboración de proyectos de Decisión, y puede participar
con derecho a voz en las reuniones de la Comisión de la Comunidad
Andina.
El 16 de mayo de 2018 se llevó a cabo la XXI Reunión Ordinaria del
Consejo Consultivo Empresarial Andino en la sede de la Secretaría
General, con la participación de los representantes acreditados de dicha
institución consultiva, el Secretario General de la Comunidad Andina,
Directores Generales y funcionarios de la Secretaría General. En la cita,
se acordó promover mayor participación del sector empresarial en el
proceso de integración regional.

b) Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina


Instancia consultiva que promueve la participación activa de los pueblos
indígenas en los asuntos vinculados con la integración subregional, en
sus ámbitos económico, social, cultural y político. Está integrado por un
delegado indígena de cada uno de los Países Miembros y organizaciones
regionales en calidad de observadores.

c) Mesa del Pueblo Afrodescendiente de la Comunidad Andina


Instancia consultiva, cuyo objetivo es promover la activa participación de
las organizaciones representativas del Pueblo Afrodescendiente en los
asuntos vinculados con la integración subregional, en sus ámbitos
político, social, económico, cultural, ambiental y territorial. Se encuentra
conformada por cuatro representantes titulares y sus respectivos
suplentes por País Miembro, dos representantes del Pueblo
Afrodescendiente, un delegado gubernamental y un delegado de la
Defensoría del Pueblo.
Sus funciones son, emitir opinión ante los órganos competentes de la
Comunidad Andina; mantener vínculos de trabajo con los organismos e
instancias del SAI; asistir a las reuniones de expertos(as)
gubernamentales o grupos de trabajo vinculados a sus actividades;
promover el respeto y la garantía de los derechos del Pueblo
Afrodescendiente; apoyar e instar a los Países Miembros y a los órganos
del Sistema Andino de Integración en la implementación y difusión de la
Carta Andina para la promoción y protección de los derechos humanos en
relación con los derechos del Pueblo Afrodescendiente de 2002;
promover espacios del intercambio de experiencias y prácticas propias,
así como la cooperación entre el pueblo Afrodescendiente y entidades del
Estado de los Países Miembros y promover acciones e intercambio de
experiencias para un mayor conocimiento y respeto de la herencia y la
cultura de los Afrodescendientes dentro de los Países Miembros.

d) Consejo Consultivo Laboral Andino


Instancia consultiva cuya función es la de emitir opinión ante el Consejo
Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisión o la Secretaría
General, a solicitud de éstos o por propia iniciativa, sobre los programas
o actividades del proceso de la integración subregional andina que sean
de su interés. Está integrado por cuatro delegados de cada uno de los
Países Miembros, elegidos entre los directivos del más alto nivel de las
organizaciones laborales representativas designadas por cada país
andino.

e) Mesa Andina de Trabajo sobre la Promoción y Protección de los Derechos


del Consumidor
Instancia consultiva que promueve la activa participación de las
instituciones, públicas y privadas, vinculadas con la defensa de los
derechos del consumidor en los Países Miembros de la Comunidad
Andina, en los procesos de concertación social y de toma de decisiones
de la integración subregional en las áreas de su interés.

f) Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales


Instancia consultiva, orientada a impulsar acciones para fortalecer las
ciudades como actores de la integración. Está integrado por tres
representantes de cada País Miembro, uno de los cuales es el Alcalde
Mayor o Metropolitano de la respectiva ciudad sede del gobierno.

g) Consejo Andino Asesor de Altas Autoridades de la Mujer e Igualdad de


Oportunidades
Instancia encargada de la formulación y promoción de políticas públicas
dirigidas a la equidad de género, igualdad de oportunidades y promoción
de los derechos humanos de las mujeres.

Normativa que rige el tema

• Decisión 441: "Consejo Consultivo Laboral Andino"


• Decisión 442: Consejo Consultivo Empresarial Andino
• Decisión 539: Mesa Andina de Participación de la Sociedad Civil para
la Defensa de los Derechos del Consumidor
• Decisión 585: Creación del Consejo Consultivo Andino de Autoridades
Municipales
• Decisión 674: Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de la
Comunidad Andina
• Decisión 711: Creación del Consejo Andino Asesor de Altas
Autoridades de la Mujer e Igualdad de Oportunidades
• Decisión 758: Mesa del Pueblo Afrodescendiente de la Comunidad
Andina
La participación de la Sociedad Civil en el Sistema Andino de Integración
de la Comunidad Andina (SAI) está conformada por el Consejo Consultivo
Empresarial Andino, el Consejos Consultivo Laboral Andino, Consejo
Consultivo Andino de Autoridades Municipales, el Consejo

2.7.4. Identidad Andina y Cultura


Los temas culturales de la integración andina fueron impulsados a través
de la protección de los derechos de los creadores sobre las obras de
ingenio en el campo literario, artístico o científico (Decisión 351); así como
la protección y recuperación del patrimonio cultural de la Comunidad
Andina (Decisiones 460 y 588).
Asimismo, dada la importancia de la cultura en el proceso de integración
se cuenta con mecanismos de coordinación y articulación entre los Países
Miembros, como son: el Consejo Andino de Ministros de Cultura y de
Culturas (Decisión 760), y el Comité Andino de Asuntos Culturales
(Decisión 823).
A partir de la Reingeniería de la CAN (Decisiones 792 y 797), se decidió
que la temática cultural debería ser trabajada en el marco de la Identidad
Andina por la mutua interdependencia e indisociabilidad de la identidad y
la cultura. Así, la Identidad Andina estará relacionada con la construcción
de un sentido de pertenencia a una organización regional, fundada en el
reconocimiento de la diversidad y la identidad cultural común.
Normativa que rige el tema:
• Decisión 823: Creación del Comité Andino de Asuntos Culturales y
modificación del Anexo de la Decisión 797
• Decisión 797: Comités y Grupos Ad Hoc de la Comunidad Andina en
el Marco de la Reingeniería del Sistema Andino de Integración
• Decisión 782: Programa de armonización de estadísticas y cuentas
satélite de la cultura
• Decisión 760: Consejo Andino de Ministros de Cultura y de Culturas
• Decisión 739: Servicios de Comunicación para la Difusión de la
Integración Andina (Portal Cultural de la Comunidad Andina -
CULTURANDE)
• Decisión 593: Consejo Andino de Ministros de Educación y
Responsables de Políticas Culturales
• Decisión 588: Sustitución de la Decisión 460 sobre la protección y
recuperación de bienes del patrimonio cultural de los Países Miembros
de la Comunidad Andina
• Decisión 460: Sobre la Protección y Recuperación de Bienes
Culturales del Patrimonio Arqueológico, Histórico, Etnológico,
Paleontológico y Artístico de la Comunidad Andina
• Decisión 351: Régimen común sobre derechos de autor y derechos
conexos.
La Identidad Andina y Cultura son elementos in- disociables en la
construcción de una comunidad regional fundada en el reconocimiento de
la diversidad e identidad cultural. Para ello, en la Comunidad Andina se
creó el Consejo Andino de Ministros de Cultura y Culturas mediante la
Decisión 760, en agosto de 2011. Este Consejo tiene a su cargo la
coordinación de las acciones emprendidas por el Comité Andino de
Industrias Culturales y el Comité Andino de Patrimonio Cultural Material e
Inmaterial, creados en la mencionada Decisión. Además, los temas
culturales se protegen por la Decisión351 que establece el régimen común
sobre derecho de autor y derechos conexos. También existe la Decisión
588 que fija acciones para la protección y recuperación del patrimonio
cultural de la subregión andina, para lo cual resulta valioso el aporte del
Consejo Consultivo Empresarial Andino, del Consejo Consultivo de
Pueblos Indígenas, de la Mesa del Pueblo Afro descendiente y otros, a fin
de enriquecer las acciones emprendidas.

En el marco del Plan Andino de Industrias Culturales se espera conformar


la Red de MIPYMES Culturales Andinas, para identificar, potenciar y
promover el emprendimiento en el sector cultural y creativo, tanto a nivel
subregional, regional y global. A largo plazo se espera que las ICC
andinas concurran en foros empresariales como el Encuentro Empresarial
Andino, MIC Sur entre otros.

Asimismo, se espera incentivar la producción cinematográfica mediante el


relanzamiento de iniciativas como el Concurso Ventana Andina; así como
el desarrollo de acciones en otras áreas de las ICC como libro y editorial,
música, artes escénicas, audiovisuales y otros.

Comunidad Andina posee una privilegiada riqueza cultural material e


inmaterial. La subregión andina cuenta con 31 Patrimonios Mundiales de
la Humanidad reconocidos por la Unesco. El último de ellos fue otorgado
en 2014 gracias a la posición conjunta de los Países Miembros de
Comunidad Andina junto a Chile y Argentina. Se trata pues del Qhapac
Ñan —Sistema Vial Andino—. Desde el Comité Andino de Patrimonio
Cultural Material e Inmaterial se trabajó en una posición conjunta a fin de
lograr di- cho reconocimiento, al igual que en el desarrollo del Plan Andino
de Gestión Integral del Patrimonio. Este último se propone desarrollar las
bibliotecas del Qhapac Ñan para registrar la riqueza de nuestro nuevo
patrimonio.

En cuanto al patrimonio inmaterial, el Plan de Gestión Integral propuso el


desarrollo del Proyecto Transfronterizo a fin de fortalecer las redes de los
pueblos transfronterizos y registrar los conocimientos tradicionales. Se
espera que esta iniciativa dé pie a la creación de políticas públicas
interculturales para los pueblos indígenas en estas zonas, y replicar la
iniciativa en distintos puntos del territorio de Comunidad Andina.

Finalmente, se busca la actualización de la Decisión 588 para trazar


acciones efectivas de lucha contra el tráfico ilícito del patrimonio cultural
andino y se trabaja en el relanzamiento del Portal Andino de Cultura
CULTURANDE.

2.7.4. Propiedad Intelectual


La Comunidad Andina cuenta con normativa común sobre los
derechos de propiedad intelectual, los cuales protegen los intereses de
los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus creaciones.
Así, se cuentan con regímenes comunes en los siguientes ámbitos:
Régimen Común de Propiedad Industrial (Decisión 486 y sus
modificatorias): Regula el otorgamiento de marcas, denominaciones de
origen, patentes de invención, diseños industriales; y también protege los
secretos industriales, datos de prueba, la competencia desleal vinculada
a la propiedad industrial, entre otros aspectos
Régimen Común sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos (Decisión
351): Reconoce una adecuada protección a los autores y demás titulares
de derechos sobre las obras de ingenio en el campo literario, artístico o
científico, cualquiera que sea el género o forma de expresión y sin
importar el mérito literario o artístico ni su destino.
Régimen de Protección de los Derechos de los Obtentores Vegetales
(Decisión 345): Protege las nuevas variedades vegetales obtenidas por
los fitomejoradores. En la subregión andina, las personas que han creado
u obtenido una nueva variedad vegetal mediante la aplicación de
conocimientos científicos, gozan del derecho exclusivo a producir y
comercializar dicha planta por un espacio de quince a veinticinco años.
Régimen Común sobre Acceso a los Recursos Genéticos (Decisión 391):
Regula la obtención y el uso de los recursos genéticos para una
participación más justa y equitativa en sus beneficios. La norma
comunitaria reconoce, en forma expresa, los derechos que tienen las
comunidades indígenas, afroamericanas y locales sobre sus
conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales asociados a los
recursos genéticos y sus productos derivados.
Normativa que rige el tema
• Decisión 291: Régimen Común de Tratamiento a los Capitales
Extranjeros y sobre Marcas, Patentes, Licencias y Regalías
• Decisión 345: Régimen Común de Protección a los Derechos de los
Obtentores de Variedades Vegetales
• Decisión 366: Modificación de la Disposición Transitoria Tercera de la
Decisión 345
• Decisión 351: Régimen Común sobre Derecho de Autor y Derechos
Conexos
• Decisión 391: Régimen Común sobre Acceso a los Recursos
Genéticos
• Decisión 423: Modificación de la Octava Disposición Transitoria de la
Decisión 391: Régimen Común sobre Acceso a los Recursos
Genéticos.
• Decisión 448: Modificación de la Octava Disposición Transitoria e la
Decisión 391: Régimen Común sobre Acceso a los Recursos
Genéticos
• Decisión 486: Régimen Común sobre Propiedad Industrial
• Decisión 632: Aclaración del segundo párrafo del Artículo 266 de la
Decisión 486
• Decisión 689: Adecuación de determinados Artículos de la Decisión
486 – Régimen Común sobre Propiedad Industrial, para permitir el
Desarrollo y Profundización de Derechos de Propiedad Industrial a
través de la normativa interna de los Países Miembros
La propiedad intelectual protege las creaciones del intelecto humano. La
CAN cuenta con una completa normativa sobre la materia, la misma que
es atendida en el marco del Comité Andino Ad Hoc de Propiedad
Intelectual, creado por la Decisión 797. De forma adicional, este Comité
se encarga de los asuntos relativos al acceso a lo
recursosgenéticosreguladosporlaDecisión391.

Marca País: tratando de estar a la vanguardia, en el marco andino se está


buscando generar una regulación de la marca país, instrumento de las
políticas públicas estatales que ha servido para promocionar la identidad
e imagen de un país, posicionándolo mejor en el contexto global. Cada
vez hay más empresarios que, para dar valor agregado a sus productos y
servicios, están usando la marca país.

2.8. Áreas especiales


2.8.1. Cooperación Técnica
La Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN)como
órgano ejecutivo de la CAN, ejerciendo sus funciones de administración
del proceso de integración, desarrolla acciones e iniciativas, para
profundizar la integración, cuyo financiamiento se complementa con la
contribución de los recursos de la cooperación internacional al desarrollo.
En este marco de Cooperación Regional, la Secretaría General ha
desarrollado vínculos de trabajo con terceros países y organismos
internacionales de cooperación, gestionando recursos para la
implementación de programas y proyectos comunitarios que aporten al
desarrollo y fortalezcan la profundización del proceso de integración en su
dimensión institucional, así como la implementación de políticas
comunitarias adoptadas por los Países Miembros.
La cooperación tiene un sentido regional con enfoque de subsidiariedad.
No pretende suplir programas y proyectos nacionales ni tampoco
subsumirse en ellos, sino más bien generar programas regionales
compartidos, de acciones conjuntas y solidarias a partir de las iniciativas
nacionales recogidas en las políticas y planes de desarrollo de cada País
Miembro. Asimismo, la Cooperación Regional reconoce la necesidad de
una gestión rigurosa, planificada, eficiente, conjunta y positiva, reflejada
en instrumentos pertinentes para la totalidad del ciclo de los proyectos y
su administración. La instancia responsable de coordinar estos procesos
es el Comité Andino de Titulares de Organismos de Cooperación
Internacional de la Comunidad Andina (CATOCI), creado mediante la
Decisión 554.
La SGCAN, de acuerdo con los lineamientos derivados de la Declaración
de París y la Agenda de Acción de Accra, incorporó el tema de la
cooperación internacional para el desarrollo como elemento para
promover el proceso de integración. De esta manera, aprobó la Decisión
726 de Adhesión a los Principios de la Declaración de París. Asimismo,
en agosto de 2011, el Consejo Andino de Ministros de Relaciones
Exteriores aprobó la Decisión 759: “Estrategia Andina para mejorar la
Eficacia de la Cooperación Internacional para el Desarrollo”. A partir de la
Decisión 792 “Implementación de la Reingeniería del Sistema Andino de
Integración, la SGCAN viene concluyendo ordenadamente los programas
y proyectos que venían siendo implementados en diferentes temáticas,
dentro de los plazos de ejecución fijados en cada proyecto. De esta
manera, se viene gestionando nueva cooperación internacional, alineada
con los mandatos derivados del proceso de Reingeniería.
A la fecha la SGCAN viene ejecutando dos proyectos de cooperación
internacional:
Proyecto Integración Regional Participativa en la Comunidad Andina –
INPANDES, con el apoyo de la Unión Europea (UE)
Proyecto enmarcado en el Convenio de Cooperación Técnica No
Reembolsable P.E. Nº 9633/16, financiado por el Banco de Desarrollo
para América Latina (CAF), para actualizar la normativa andina en
telecomunicaciones.
Asimismo, actualmente, se cuenta con cooperación de otras instituciones
internacionales, cuyo ámbito de acción coincide en algunos temas con las
actividades de la Secretaría General. Entre ellos destaca:
• Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI).
• PARIS21
2.8.1. Estadística
La formulación e implementación de las políticas de la Comunidad
Andina requieren de información estadística comparable sobre la
situación económica y social de sus integrantes, a escala nacional y
regional. Estas estadísticas son indispensables para que los órganos e
instituciones que conforman el Sistema Andino de Integración (SAI)
puedan debatir y tomar decisiones sobre el presente y futuro de la
Comunidad Andina. Para que las estadísticas sean comparables es
necesario lograr primero cierto grado de armonización en las definiciones,
unidades, métodos y nomenclaturas utilizadas, por lo que un trabajo
coordinado entre la Secretaría General de la Comunidad Andina y los
Países Miembros es necesario para tal fin.
Estas actividades se llevan a cabo en el marco del Comité Andino de
Estadística (CAE) y a través de los Programas Estadísticos Comunitarios
(PEC). Como resultado del trabajo realizado en los últimos años, la
Comunidad Andina cuenta con una legislación estadística comunitaria (31
Decisiones y 44 Resoluciones) que establece las bases para la
producción de estadísticas armonizadas en los Países Miembros en
temas como el comercio exterior, las cuentas nacionales, el transporte
internacional, la balanza de pagos, entre otros; y que ha permitido
mantener la elaboración y difusión continua de indicadores agregados a
nivel andino como las importaciones y exportaciones de la CAN, el
producto interno bruto (PIB), el tráfico aéreo de carga y pasajeros, el
tráfico portuario y las remesas.
En la actualidad, el CAE como órgano técnico de apoyo y asesoramiento
a la Secretaría General y a la Comisión de la Comunidad Andina está
conformado por las máximas autoridades de los órganos rectores de los
Sistemas Estadísticos Nacionales de los Países Miembros, el CAE ha
diseñado un nuevo PEC 2018-2022, el cual establecerá el marco para el
desarrollo, la generación y la producción de las estadísticas andinas en
los principales ámbitos de acción a desarrollarse en los próximos cinco
años.
El objetivo general de este nuevo PEC es el priorizar el desarrollo y la
producción de la estadística comunitaria vinculada con los ámbitos de
acción de la Comunidad Andina, así como del Plan Estratégico de la
Conferencia de Estadísticas de la Américas de la CEPAL (CEA-CEPAL)
y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Teniendo en cuenta esta
visión y bajo los lineamientos estratégicos, así como los ámbitos
priorizados por la implementación de la reingeniería de la Comunidad
Andina, las acciones del PEC 2018-2022 perseguirán los siguientes
objetivos específicos:
Proporcionar información estadística armonizada y oportuna para apoyar
el desarrollo, el seguimiento y la evaluación de las políticas de la
Comunidad Andina; como son: Integración Comercial, Interconexión
Eléctrica y Transporte, Ciudadanía e Identidad Andina.
Mantener un equilibrio entre la demanda de información y los costos de la
producción de estadísticas andinas armonizadas, mediante la
incorporación de métodos que permitan utilizar nuevas fuentes de datos,
por ejemplo el uso de registros administrativos debidamente optimizados
por los Institutos Nacionales de Estadística (INE); así como también,
dando un mayor empleo de las estadísticas armonizadas disponibles,
priorizando el desarrollo de las estadísticas que puedan ser financiadas
con los recursos disponibles.
Consolidar el funcionamiento del Sistema Estadístico Comunitario (SEC)
y su relación con las instituciones que conforman el SAI.
Fortalecer a los INE en su gestión para la integración y coordinación de
los sistemas estadísticos nacionales, desarrollando capacidades técnicas
y metodológicas que les permitan enfrentar los desafíos en la generación
de información estadística derivada de los compromisos asumidos en el
Plan Estratégico de la CEA-CEPAL y los ODS.

2.8.2. Minería Ilegal


Con la finalidad de hacer frente a la minería ilegal y buscar acciones
coordinadas para proteger los recursos naturales, promover canales más
fluidos de cooperación entre los países, así como para realizar actividades
de prevención y control de dicho fenómeno en beneficio del medio
ambiente, la vida y la salud de los ciudadanos de la subregión, los Países
Miembros de la Comunidad Andina, decidieron realizar un trabajo
conjunto para enfrentar este problema de carácter multidimensional, que
atenta contra la paz, la seguridad, la gobernabilidad, la economía y la
estabilidad.
Como resultado de este esfuerzo comunitario, mediante Decisión 774 se
aprobó la Política Andina de Lucha contra la Minería Ilegal y se creó el
Comité Andino contra la Minería Ilegal, trazándose como objetivo
principal, enfrentar de manera integral, cooperativa y coordinada la
minería ilegal y actividades conexas, que atentan contra la seguridad, la
economía, los recursos naturales, el medio ambiente y la salud humana y
que a su vez provoca daños irreversibles, en la salud de la población, el
medio ambiente y los recursos naturales.
Asimismo, se debemos mencionar que la Decisión 774 busca
implementar los objetivos, a través de medidas de cooperación, medidas
de prevención y control, procedimientos de decomiso y/o incautación,
destrucción e inutilización de bienes, maquinaria, equipos e insumos
utilizados en la minería ilegal y también, mediante el Intercambio de
información.
De este modo y con el fin de coordinar la implementación de las
disposiciones de la Política Andina de Lucha contra la Minería Ilegal,
mediante Decisión 797, se aprobó la relación de los Comités y Grupos Ad
Hoc de la CAN, figurando en el Anexo de la mencionada Decisión, el
Comité Andino Ad-Hoc de Minería Ilegal.
Normativa que rige el tema
• Decisión 774: Política Andina de Lucha contra la Minería Ilegal.
• Decisión 797: Comités y Grupos Ad Hoc de la Comunidad Andina en
el marco de la reingeniería del Sistema Andino de Integración

2.8.3. Prevención de Desastres


Los Países Miembros de la Comunidad Andina a través de su
Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE)
junto con la Secretaría General de la Comunidad Andina, han redoblado
esfuerzos a fin de hacer frente al incremento de las situaciones de riesgo
de desastres en la subregión, fenómenos tanto de origen natural como
socio-naturales.
Con la adopción de la Estrategia Andina para la Gestión del Riesgo de
Desastres 2017 -2030, el CAPRADE define planes y actividades
destinadas a reducir el riesgo e impacto de los desastres en la subregión
a través del fortalecimiento institucional y establecimiento de políticas y
acciones comunes, al reconocer que, de no tomar acciones preventivas
para mitigar sus efectos, el desarrollo sostenible tanto a nivel país y a nivel
subregional, se verá inminentemente afectado.
Los cuatro países de la CAN otorgan al conocimiento del riesgo un rol
fundamental para prevenir y reducir el impacto de un desastre. La
comprensión sobre las diferentes situaciones de riesgo permite tomar
decisiones eficaces destinadas a reducir vulnerabilidades y exposición,
así como trazar un plan de respuesta oportuno para hacer frente a
eventuales emergencias.
El objetivo trazado por los países es reducir al mínimo las pérdidas de
vidas humanas, procurar los menores daños materiales en relación a
infraestructura critica, a fin de asegurar el restablecimiento de los servicios
públicos e iniciar el proceso de reconstrucción – bajo una perspectiva de
resiliencia – en el más breve plazo posible.
Normativa que rige el tema
• Decisión 825: Glosario de Términos y Conceptos de la Gestión del
Riesgo de Desastres para los Países Miembros de la Comunidad
Andina
• Decisión 819: Aprobación de la Estrategia Andina para la Gestión del
Riesgo de Desastres 2017- 2030
• Decisión 713: Modificación de la Decisión 591: Estrategia Andina para
la Prevención y Atención de Desastres
• Decisión 591: Estrategia Andina para la Prevención y Atención de
Desastres
• Decisión 529: Creación del Comité Andino para la Prevención y
Atención de Desastres
Documentos de consulta
• Lineamientos subregionales CAPRADE
• Plan de Implementación de la Estrategia Andina de Gestión del Riesgo
de Desastres 2019-2030
• Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai
para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 - 2030 en las
Américas
• Marco de Acción de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
2015-2030
• Guía para la Prevención y Atención de Desastres
• Plan Estratégico para la prevención y Atención de Desastres 2009-
2015

Ante la recurrencia e incremento de desastres asociados a fenómenos de


origen natural y socio natural en la subregión, el Consejo Andino de
Ministros de Relaciones Exteriores (CAMRE), mediante la Decisión 529,
crea el Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres
(CAPRADE), a fin de reunir en una sola institucionalidad a las principales
entidades técnicas relacionadas con la Gestión del Riesgo de Desastres
(GRD) en la Subregión Andina.

Desde su creación, el CAPRADE ha implementado sus actividades en el


marco de dos Estrategias Andinas para la Prevención y Atención de
Desastres, aprobadas a través de las Decisiones 591 y 713. En ambos
casos, dichos instrumentos se adaptaron a las convenciones e
instrumentos políticos internacionales en los que se definían los objetivos
y lineamientos de la GRD, al reconocerla como una herramienta
fundamental para el aseguramiento del desarrollo sostenible de los países
y erradicación de la pobreza.

En ese contexto, y con la adopción del nuevo Marco de Acción emanado


en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas para la Reducción del
Riesgo de Desastres 2015- 2030, la Secretaría Técnica del CAPRADE y
los representantes técnicos de los Países Miembros han culminado,
recientemente, el proceso de alineación de la Estrategia Andina para la
Gestión del Riesgo de Desastres a di- cho instrumento internacional.
2.8.4. Servicios jurídicos
El Servicio Jurídico de la Secretaría General de la Comunidad
Andina constituye un apoyo fundamental para el cumplimiento de las
funciones de la Secretaría General de velar por la aplicación del Acuerdo
de Cartagena y del ordenamiento jurídico comunitario, así como para
desarrollar su facultad de iniciativa legislativa y reglamentar los actos
normativos del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y
de la Comisión. En cumplimiento de sus funciones se encarga de asesorar
jurídicamente a las diferentes áreas de la Institución, administrar los
procedimientos de solución de controversias a nivel administrativo, así
como representar a la Secretaría General en procesos judiciales o
administrativos, bien sea ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad
Andina u otras instancias judiciales o administrativas de los Países
Miembros. Por otra parte, se encarga de promover la difusión del Derecho
Comunitario y proponer iniciativas dirigidas a fortalecer el sistema jurídico
institucional y de solución de controversias en la Comunidad Andina;
incluidas acciones en materia de prevención de incumplimientos, mejora
de los procedimientos administrativos y judiciales comunitarios y otras
acciones de fortalecimiento institucional del proceso de integración. Sus
líneas de acción son: 1) Asesoría Jurídica, 2) Administración de
procedimientos y patrocinio judicial y 3) Difusión y fortalecimiento del
sistema jurídico e institucional de la CAN.
Capítulo 3: Comercio Exterior de la Comunidad Andina

En 1993 Bolivia, Colombia, Ecuador, y Venezuela, eliminaron el cobro de


aranceles y demás gravámenes, así como las restricciones de todo orden para
la importación de bienes originados de la subregión, con ello, establecieron una
Zona Andina de libre Comercio del Perú con sus socios andinos se realizo
mediante acuerdos bilaterales hasta 1997, año a partir del cual este país
Miembro se incorporo gradualmente al Programa de Liberación, proceso que
finalizo en el año 2005.

Una vez cumplida esta primera etapa de la integración comercial, los países
andinos han trabajado por la consolidación del mercado ampliado y el
perfeccionamiento de la Zona Andina de Libre Comercio mediante la
profundización de la integración comercial. Esta etapa ha implicado la adopción
de una serie de medidas que permitan contrarrestar los obstáculos a la libre
circulación de los bienes al interior del mercado andino y que contribuyan a la
transparencia y facilitación del comercio intra y extracomunitario. Es así que se
dispone, entre otros, de una normativa relativa a origen, aduanas, defensa
comercial, calidad y sanidad agropecuaria, la cual es permanentemente
actualizada; además, se han desarrollado diversos sistemas de información
comercial.

Las exportaciones mostraron una mejora a partir del año 2010, llegándose a
tener una cifra de récord de exportaciones intra andinas que alcanzo USD
101361 millones en el año 2012. En los años 2013 y 2014 las exportaciones
promedio han alcanzado alrededor de USD 9800 millones, caracterizadas por
tener un alto valor agregado, abarcar un amplio tejido del sector industrial de
los países, en el cual las empresas pequeñas y medianas son los principales
actores de su dinamismo. A partir del 2015, debido a la caída del precio de los
commodities de diversos rubros que se exportan al interior de la región andina,
como el petróleo, se registró una reducción del intercambio intracomunitario,
cerrándose en el año 2017 con exportaciones que alcanzaron USD 7572
millones. Sin embargo, en el 2018 las exportaciones intracomunitarias se
recuperaron hasta alcanzar los USD 8902 millones
3.1. Evaluación de la Exportaciones Intra-CAN
La trayectoria de exportaciones fue en forma ascendente de las exportaciones
intra- andinas, alcanzando su punto mas alto en el año 2012, pero es a partir
de allí la tendencia de contracción.

Una de las características mas importantes de las exportaciones al interior del


bloque andino es que presentan una mayor diversificación que aquellas
exportaciones dirigidas fuera del bloque andino, en relación con los mercados
de Estado Unidos y de la Unión Europea.

En las exportaciones al interior del bloque andino, el 90% de estas


exportaciones son representadas por los 501 productos en el año 2009 y 462
productos en el año 2018, demostrando así una mayor diversificación de la
oferta exportable andina en el marco intercomunitario.

Entre el año 2008 y 2017, los Países miembros e la Comunidad Andina han
logrado aumentar el numero de rubros exportados hacia la CAN y el mundo, lo
que ha permitido alcanzar un mayor nivel de diversificación.

La construcción de mercado ampliado andino ha impulsado la generación de


mayor producción y empleo que se ha traducido en exportaciones, las cuales
posiblemente no existirían si no fuera por factores como las preferencias
andinas o la normativa comunitaria.

El comercio interior de un bloque subregional tiene, entre otros fines, el objetivo


de mejorar los procesos de producción y generar experiencias en la
elaboración de estos productos al incorporar mayor valor agregado, además de
elevar el nivel de exigencias y mejorar el estándar de calidad de los bienes
dentro del bloque y mejorar el estándar de calidad de los bienes que se
comercian lo que comúnmente se conoce como efecto aprendizaje. Asimismo,
la exportación aumenta la escala de producción, lo que lleva a niveles más
eficientes en el proceso productivo.

Estos factores permitirían que los productos exportados con mayor valor
agregado cuenten con niveles de eficiencia en su proceso de producción, de
esa forma alcanzarían buenos niveles de calidad que le permitirían competir a
nivel internacional fuera del bloque subregional.

Existen algunos criterios como para poder utilizar el mercado andino como vía
de acceso a otros mercados.

✓ La participación de las exportaciones a la CAN en relación con las


exportaciones totales al mundo del producto seleccionado debe ser
inferior al 75% en el año 2018.
✓ La participación de las exportaciones a la Can en relación con las
exportaciones totales al mundo del producto seleccionado debe ser
mayor al 75% en algún año del periodo 2008-2014.
✓ Deben existir exportaciones del producto en los años 2017 y 2018.
✓ Las exportaciones a la CAN deben ser crecientes durante el periodo
2009-2018.
✓ La participación de las exportaciones a la CAN sobre el mundo debe ser
decreciente durante el periodo 2009-2018.

3.2. Evaluación de las Importaciones Intra-CAN


En este caso se observa una trayectoria ascendente hasta el 2013. A
nivel de las compras intracomunitarias, es mayoritaria la participación de
materias primas y productos intermedios, que alcanza un 45,5%, seguido por
bienes de consumo con un 26,7%. En el caso de las importaciones
provenientes de fuera del bloque andino, la composición muestra una mayor
participación de materias primas y productos intermedio.

3.3. Exportación de los países Andinos


Los principales productos exportados intracomunitariamente, durante el
periodo enero - abril de 2019, fueron: Aceites crudos de petróleo), tortas y
demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja, las demás
preparaciones para la alimentación de animales aceite de soja y sus fracciones
en bruto (64 millones de dólares), los demás vehículos automóviles con motor
de émbolo alternativo concebidos principalmente para transporte de personas
de cilindrada entre otros.

Por otro lado, los principales productos exportados extracomunitariamente


durante el periodo enero - abril de 2019 fueron los siguientes: Aceites crudos
de petróleo, minerales de cobre y sus concentrados las demás formas en bruto
de oro para uso no monetario (2 830 millones de dólares), hulla bituminosa
plátanos tipo «cavendish valery» frescos minerales de cinc y sus concentrados
entre otros.

3.3.1. Exportaciones de Bolivia


La nación boliviana ha sorprendido con su prudente manejo económico
en los últimos años y se observa que ha alcanzado un nivel importante de
acumulación de reservas internacionales netas (RIN), llegando a representar el
33% del PIB.

Las exportaciones de Bolivia a la CAN se multiplicaron por 302 veces,


registrando una tasa de crecimiento promedio de 12,4% durante el periodo;
mientras que las exportaciones hacia terceros países aumentaron en 48 veces
(8,2%).

Bolivia tiene como principal destino de sus exportaciones a los países del
Mercosur, que representaron el 35,9% de sus exportaciones totales en el año
2018. Le siguen en importancia la Comunidad Andina (11,0%), y la Unión
Europea (8,6%).

3.3.2. Exportaciones de Colombia


Para Colombia, la Comunidad Andina representa un mercado
estratégico, especialmente para las exportaciones industriales, es su principal
destino.

Las exportaciones de Colombia a la CAN se multiplicaron por 102 veces,


registrando una tasa de crecimiento promedio anual de 9,9% durante el
periodo; mientras que las exportaciones hacia terceros países aumentaron en
67 veces (9,0%).

Con respecto al destino de las exportaciones de Colombia, Estados Unidos se


ubica en primer lugar, con el 25,4% de sus ventas totales al mundo en el año
2018.

3.3.3. Exportaciones de Ecuador


Las exportaciones de Ecuador a la CAN se multiplicaron por 332 veces,
registrando una tasa de crecimiento promedio anual de 12,6% durante el
periodo; mientras que las exportaciones hacia terceros países aumentaron en
132 veces (10,5%). Las importaciones Intra CAN crecieron a una tasa
promedio anual de 12,2%, mientras que las provenientes de fuera de la CAN
aumentaron en 9,5% durante el periodo registrado.

3.3.4. Exportaciones de Perú


Las exportaciones del Perú a la CAN se multiplicaron por 206 veces,
registrando una tasa de crecimiento promedio anual de 11,5% durante el
período; mientras que las exportaciones hacia terceros países aumentaron en
52 veces (8,4%). Las importaciones Intra CAN crecieron a una tasa promedio
anual de 11,9%, mientras que las provenientes de fuera de la CAN aumentaron
en 9,1 % durante el periodo registrado.

En el caso peruano, las exportaciones a sus 10 principales socios comerciales


abarcan el 89,9% del total de sus ventas al mundo. Al igual que en los demás
Países Miembros, la diversificación de la oferta peruana es superior en el caso
de la Comunidad Andina.

Las exportaciones del Perú a la Comunidad Andina tienen un fuerte


componente manufacturero, ya que dicho mercado representa el 18,0% de las
manufacturas de media y alta tecnología, mientras que en las exportaciones a
terceros países este rubro alcanza el 1,3%.

3.4. Importaciones de los países Andinos desde la Comunidad Andina

Se utiliza la Clasificación por Uso o Destino (CUODE), para analizar la


composición de las importaciones que realizan los países andinos desde la
Comunidad Andina.
Todos los países de la comunidad Andina demandan principalmente
materias primas y producto intermedios de subregión, así como bienes de
consumo. En el caso específico de Perú, se observa que hay una demanda
importante de combustible.
La unión europea es uno de los principales destinos de exportación con
valor agregado de los países miembros de la comunidad Andina.
3.6. Comercio de Servicios de la CAN con el mundo
La balanza comercial (FOB-CIF) en la última década se mantuvo positiva
para Bolivia y Colombia, mientras que para Ecuador y el Perú ha sido negativa
en todo el periodo.
CONCLUSIONES

• La Comunidad Andina de Naciones, desde sus orígenes, desea


estrechar vínculos entre los países de la zona andina para iniciar el
desarrollo solidario y equilibrado de sus pueblos.
• La Comunidad Andina de Naciones es uno de los mecanismos de
integración más antiguos del mundo que logró uno de sus objetivos
fundamentales es el inicio de la zona de Libre Comercio entre sus
integrantes.
• Esta integración, si bien tiene como miembros a países en creciente
desarrollo como lo son Perú y Colombia, también hay crecientes
diferencias políticas e ideológicas entre sus gobernantes actuales y
esto puede producir un fraccionamiento al interior de la unidad
regional en el futuro.
• El transporte internacional por carretera en la Comunidad Andina está
regulado por las Decisiones 398 (pasajeros) y 399 (mercancías), las
cuales tienen por finalidad asegurar la eficiencia del servicio.
• La Decisión 837 de la Comunidad Andina (CAN), norma supranacional
que agilizará el transporte internacional de mercancías por carretera y
dinamizará el comercio en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
• El 2018, el movimiento de carga internacional por carretera en la
Comunidad Andina superó los 14 millones de toneladas, 6.9% más
respecto al año anterior.
• El Permiso Originario como único documento que acreditará que un
transportista ha sido autorizado por el organismo nacional competente
del país de origen, para poder prestar el servicio, reduciendo y
simplificando así trámites administrativos que antes se exigían.
• Se crea un Sistema de Información y Consultas, dinámico entre los
Países Miembros y la Secretaría General, al cual podrán acceder las
autoridades de los organismos nacionales competentes de Transporte,
Aduanas y Migración y establece el Manifiesto de Carga Internacional
(MCI), como el documento en el que se detalla la relación de la
mercancía que constituye la carga de una unidad de transporte, que
deberá ser presentado a las autoridades de aduanas.
• La interconexión eléctrica permitirá que los cuatro países del sistema
incrementen su seguridad energética, la confiabilidad del sistema
eléctrico y la sostenibilidad de su suministro. Esos beneficios
promoverán un mayor aprovechamiento de los recursos renovables de
la región y van a permitir llevar el servicio eléctrico a las poblaciones
que aún no lo tienen.
• El Ministerio de Energía y Minas (MEM) expuso las alternativas que
viene impulsando el Perú para consolidar la interconexión eléctrica con
sus países vecinos: con Bolivia hay dos propuestas identificadas; con
Chile hay dos proyectos con estudios avanzados; con Ecuador existe
una línea de transmisión. Pro inversión va a licitar la construcción de
una línea de mayor capacidad (500 Kv). Colombia y Ecuador están
trabajando en la elaboración de proyectos.
• La integración energética –que implica el intercambio de electricidad
entre Perú, Colombia y Ecuador (países miembros de la CAN) a la que
se sumaría Chile– está por concretarse.
• La meta es que esté vigente a partir del 2020. Esta integración es
posible dado que ya se cuenta con la normativa para facilitar el
intercambio de electricidad como –por ejemplo– el Marco General para
Interconexión Subregional (Decisión 536) y el Marco Normativo para
la Interconexión Eléctrica e Intercambios Intracomunitarios de
Electricidad (Decisión 816).
• El Secretario General de la Comunidad Andina ha recibido una carta
de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones
(ASIET), solicitando, en plena emergencia por el COVID19, que no
entre en vigencia la Decisión 854 que elimina gradualmente los costos
de roaming internacional. Si antes de esta pandemia, la CAN se vio en
la necesidad de generar esta norma para hacer equidad en beneficio
de los usuarios, promoviendo la disminución de los altos costos de las
llamadas internacionales, con más razón, cobra vigencia hoy por las
circunstancias que vivimos, la existencia de la norma.
• La importancia de las telecomunicaciones y la sociedad de la
información y es por esto que desde los órganos del Sistema Andino
de Integración se han firmado convenios que permitan la cooperación
entre Estados para el fortalecimiento del área de telecomunicaciones,
a través de la actualización de la normativa en materia de
interconexión y protección al usuario, pues esto permite minimizar la
tasa de alfabetización digital mientras genera un avance positivo para
la región.
• Las telecomunicaciones juegan un papel importante dentro de las
sociedades, por ello de manera análoga a los demás órganos del SAI
ha trabajado fuertemente para el fortalecimiento de la región en este
tema, mediante el Marco Normativo Para el Fomento de Políticas
Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Región Andina y el
Marco Normativo para la Transformación hacia la economía digital en
los Países Andinos; así mismo, a través de la Comisión Segunda “de
Educación, Cultura, Ciencia, Tecnologías de la Información y la
Comunicación” adelanta investigaciones que permitan mejorar la
calidad de vida de los habitantes andinos.
• Encuentro Empresarial, buscamos reactivar el comercio regional,
contribuir a la recuperación económica y social de nuestros países,
aprovechando la Zona Andina de Libre Comercio e impulsando
inversiones conjuntas entre exportadores e importadores. Esta crisis
representa una gran oportunidad para la Comunidad Andina,
organismo de integración más sólido de América Latina”
• La Secretaría General de la Comunidad Andina destacó que las micro,
pequeñas y medianas empresas son un elemento muy importante en
la dinámica económica de la CAN, en la cual representan el 60% del
empleo generado.
• Durante el Encuentro Anual de MiPymes 2018, inaugurado por la
Ministra de Industrias y Productividad del Ecuador, Eva García, la
Secretaría General de la CAN resaltó que más del 90% de las
empresas en la Comunidad Andina son Mipymes.
• Las Mipymes son un sector que puede contribuir a la inserción
internacional de los Países Miembros de forma equilibrada y
beneficiosa; por ello, es fundamental su incorporación plena en los
procesos productivos en un contexto de globalización y competitividad.
• Con el objetivo de garantizar los derechos a circulación y residencia
de los ciudadanos andinos dentro del ámbito de la Comunidad Andina,
los Países Miembros vienen discutiendo el documento normativo
denominado “Estatuto Migratorio Andino”.
• La entrada en vigencia del Convenio Simón Rodríguez, representa una
valiosa oportunidad para mostrar los avances de los temas
sociolaborales de la CAN.
• El objetivo general de este nuevo PEC (Programa Estadístico
Comunitarios) es propiciar un mejoramiento de las estadísticas
andinas en los temas de interés del proceso de integración (comercio
exterior, macroeconómicas, sectoriales, sociales, entre otros).
• Las Industrias Culturales y Creativas (ICC) en la subregión andina
representan un significativo aporte a las economías nacionales.
• La industria cultural de los derechos conexos genera un importante
movimiento económico por medio de los comerciales para televisión,
conciertos, producciones audiovisuales, etc.
• Los países andinos son biodiversos, por ello es importante emprender
en desarrollos biotecnológicos que luego sean protegidos por
derechos de propiedad intelectual.
• El objetivo de la gestión de los recursos de la cooperación internacional
es consolidar a la SGCAN como un canal comunitario para la
instrumentalización de cooperación internacional para el desarrollo.
• El Proyecto INPANDES se viene implementando a través de seis
contratos de subvención y cuatro contratos de servicios. Los contratos
de subvención fueron suscritos el 14 de diciembre de 2016 entre la
Delegación de la Unión Europea en el Perú (DelPer) y las Entidades
Ejecutoras.
• Se han realizado misiones a todas las zonas de intervención. Se
sostuvieron reuniones con autoridades, beneficiarios e instituciones
aliadas, delegados de la UE y la UEP INPANDES.
• La actividad de la minería ilegal genera serios conflictos socio-
ambientales y a su vez incide en la comisión de delitos conexos que
atentan contra la economía.
• Desde su creación, el CAPRADE ha implementado sus actividades en
el marco de dos Estrategias Andinas para la Prevención y Atención de
Desastres.
• El objetivo de la gestión de los recursos de la cooperación internacional
es consolidar a la SGCAN como un canal comunitario para la
instrumentalización de cooperación internacional para el desarrollo.
• El servicio jurídico se encarga de brindar apoyo interno en la revisión
de los convenios y contratos suscritos por la Secretaría General.
Bibliografía

MINCETUR (2011). Acuerdos comerciales del Perú. Disponible en:


http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=
category&layout=blog&id=95&Itemid=118

Comunidad Andina (2020). Sistema andino de integración. Disponible en:


http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?tipo=SA

Manene, L.M. (2012). Reingeniería de procesos empresariales y su gestión.


Disponible en: http://www.luismiguelmanene.com/2012/01/23/reingenieria-de-
procesos-empresariales-y-su-gestion-2/

http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=316&tipo=TE&title=intercon
exion-electrica

https://www.gob.pe/institucion/minem/noticias/27966-interconexion-electrica-de-
la-comunidad-andina-logra-avances-en-el-sinea

https://www.youtube.com/watch?v=tqLK70XaSbI

http://www.comunidadandina.org/Prensa.aspx?id=12247&accion=detalle&cat=
NP&title=comunidad-andina-realizara-su-macrorrueda-de-negocios-de-manera-
virtual

http://www.comunidadandina.org/Prensa.aspx?id=10006&accion=detalle&cat=
NP&title=92-de-empresas-que-e

Potrebbero piacerti anche