Sei sulla pagina 1di 13

Documento de Trabajo No.

20
Estaciones de servicio en riesgo
en medio de la “nueva normalidad”1
I.- Síntesis
1.- Las estadísticas sobre el expendio de combustibles en Argentina durante septiembre
de 2020 muestran, por cuarto mes consecutivo, que el volumen total de expendio de
combustibles líquidos estuvo alrededor de un 25% por debajo del nivel registrado 1
en febrero, último mes previo al impacto de la pandemia de Covid-19 en Argentina.

2.- Esto confirma la hipótesis planteada en el documento de trabajo anterior2, que refería
a la posibilidad de una “nueva normalidad” en el mercado del expendio de
combustibles, con un volumen sustancialmente más bajo que antes de la irrupción de la
pandemia de Covid-19 en Argentina.

3.- Esto genera un serio problema para la mayoría de las estaciones de servicio del
país, que tuvieron que funcionar por debajo de sus puntos de equilibrio, y que
venían “aguantando” la situación, incurriendo en distintos tipos de endeudamiento hasta
tanto se recuperaran los volúmenes previos al impacto de la pandemia y las medidas de
aislamiento social. La perspectiva de continuar endeudándose, en una situación que
ya no se perfila como transitoria, sino más bien como permanente, ya no resulta
viable.

4.- A esto se agrega que la propia fórmula de cálculo para definir el acceso al programa
ATP implica que vaya reduciéndose la cantidad de empresas que puede acceder al
mismo, por efecto de la inflación sobre el monto facturado.

5.- En este contexto, durante septiembre, el 67.1% de las estaciones de servicio


presentó riesgo alto de subsistencia, ya que tuvo volúmenes por debajo del punto
crítico, definido como el volumen mínimo de combustibles líquidos necesario para no
incurrir en pérdidas operativas. Es decir, el 67.1% vende volúmenes tan bajos que sus
ingresos no alcanzan para cubrir costos operativos, lo que implica alto riesgo de cierre,
con las implicancias que esto tienen en pérdida de empleo, a razón de entre 7 y 13
empleados por estación.

6.- Incluso considerando la incidencia del programa ATP, el 51.7% de las estaciones de
servicio del país continúa por debajo del punto crítico, es decir, sin poder cubrir la
totalidad de sus costos operativos.

1
Documento de Trabajo No.20. Foro de Análisis Económico del Expendio de Combustibles.
octubre de 2020.
2
Ver Documento de Trabajo No.27: “¿Nueva normalidad con 25% menos de mercado?”, Foro de
Análisis Económico del Expendio de Combustibles, CECHA, septiembre de 2020.
II.- Evidencias de una “nueva normalidad”
El documento de trabajo anterior planteaba la posibilidad de una “nueva normalidad”
en el mercado del expendio de combustibles3, con un volumen sustancialmente más
bajo que antes de la irrupción de la pandemia de Covid-19 en Argentina.

Los nuevos datos oficiales disponibles, que incluyen el expendio de combustibles


durante septiembre, confirman aquella hipótesis: por cuarto mes consecutivo, el
volumen total de expendio de combustibles líquidos estuvo alrededor de un 25%
por debajo del nivel registrado en febrero, último mes previo al impacto de la 2
pandemia en Argentina.

El gráfico 1 muestra las caídas en los volúmenes producidas por la pandemia y las
medidas de aislamiento social (caída desde el valor 100 en febrero a 72.8 en gasoil, a
33.6 en naftas y a 53.7 en el total de combustibles líquidos), la fuerte recuperación
durante mayo y junio (los volúmenes alcanzan 86.7 en gasoil, 61.1 en naftas y 74.3 en
el total de combustibles líquidos) y un estancamiento prácticamente total entre junio y
septiembre, en torno a un volumen total de combustibles líquidos un 25% por
debajo del nivel registrado en febrero.

Gráfico 1
Impacto del Covid-19 y evolución posterior
Volúmenes por combustible - Febrero 2020 = 100 - Series desestacionalizadas
100
86.7 84.7
90 85.8
82.1 85.9
80 72.8 76.1
76.7
66.7
70 74.3 73.7
67.1
60 65.8
53.7 50.5 62.1
61.1
50
40 33.6
30 Gasoil Naftas Total

20
febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre
Fuente: Economic Trends con datos de Secretaría de Energía de la Nación. Resolución 1104/2004.

El gráfico 2 muestra la apertura por tipo de combustible de la evolución presentada en


el gráfico 1.

3
Ver Documento de Trabajo No.27: “¿Nueva normalidad con 25% menos de mercado?”, Foro de
Análisis Económico del Expendio de Combustibles, CECHA, septiembre de 2020.
Gráfico 2
Impacto del Covid-19 y evolución posterior
Volúmenes por combustible - Febrero 2020 = 100 - Series desestacionalizadas
100 90.7
91.4 87.9 90.1
90 82.9 89.3
80 77.1 77.1 75.5
77.9
70 63.2 64.3 66.5 67.7
59.7 65.3
60 52.8 63.8
48.6 55.5
50 Gasoil grado 2 55.9

40
Gasoil grado 3
Nafta super
35.9 44.2 3
30 Nafta premium
27.3
20
febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre
Fuente: Economic Trends con datos de Secretaría de Energía de la Nación. Resolución 1104/2004.

Para descartar que se trate de una mera coincidencia, los gráficos 3, 4, 5, 6 y 7 muestran
la evolución de los volúmenes, para igual periodo y con igual base de referencia que el
gráfico 1, para las distintas provincias del país. Nótese que en la gran mayoría de ellas
ocurre un fenómeno similar: fuertes caídas entre febrero y abril, fuerte recuperación
durante mayo y junio, y un estancamiento entre junio y septiembre.

El conjunto de las provincias parece haber ido convergiendo a un nivel común que, como
se vio en el gráfico 1 es, en el conjunto del país, equivalente al 75% del nivel de febrero,
es decir, un 25% por debajo del nivel registrado en ese mes.

Gráfico 3
Impacto del Covid-19 y evolución posterior
Volúmenes por combustible - Febrero 2020 = 100 - Series desestacionalizadas
100
90
80
70
60
50
40
30 Buenos Aires Cordoba Santa Fe CABA Mendoza
20
febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre
Fuente: Economic Trends con datos de Secretaría de Energía de la Nación. Resolución 1104/2004.
Gráfico 4
Impacto del Covid-19 y evolución posterior
Volúmenes por combustible - Febrero 2020 = 100 - Series desestacionalizadas
100
90
80
70
60
50
Entre Rios Corrientes Misiones Chaco Formosa 4
40
febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre
Fuente: Economic Trends con datos de Secretaría de Energía de la Nación. Resolución 1104/2004.

Gráfico 5
Impacto del Covid-19 y evolución posterior
Volúmenes por combustible - Febrero 2020 = 100 - Series desestacionalizadas
100
90
80
70
60
50
40
Santiago del Estero Tucumán Salta Jujuy Catamarca La Rioja
30
febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre
Fuente: Economic Trends con datos de Secretaría de Energía de la Nación. Resolución 1104/2004.

Gráfico 6
Impacto del Covid-19 y evolución posterior
Volúmenes por combustible - Febrero 2020 = 100 - Series desestacionalizadas
100
90
80
70
60
50
40
San Juan San Luis La Pampa Río Negro
30
febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre
Fuente: Economic Trends con datos de Secretaría de Energía de la Nación. Resolución 1104/2004.
Gráfico 7
Impacto del Covid-19 y evolución posterior
Volúmenes por combustible - Febrero 2020 = 100 - Series desestacionalizadas
100
90
80
70
60
50 5
40
Neuquén Chubut Santa Cruz Tierra del Fuego
30
febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre
Fuente: Economic Trends con datos de Secretaría de Energía de la Nación. Resolución 1104/2004.

Los gráficos 8, 9 y 10 complementan el análisis, mostrando de otra manera la


recuperación de volúmenes, durante mayo y junio, luego de la caída durante marzo
y abril, y el estancamiento entre junio y septiembre.

El gráfico 8 muestra que el volumen de ventas de gasoil en el mercado minorista


argentino, que había caído 27.2% entre febrero y abril, se recuperó un 19.0% durante
mayo y junio, y cayó 0.9% entre junio y septiembre, quedando todavía un 14.1% por
debajo del nivel de febrero.

Gráfico 8
Impacto del Covid-19, recuperación y estancamiento
Volúmenes vendidos de gasoil (m3) - Serie desestacionalizada
900,000
Septiembre vs febrero:
800,000 769,232
- 14.1%
700,000 646,902 631,302 666,725 651,922 660,095 660,951
600,000 560,192
500,000 Caída:
400,000 - 0.9%
Caída: Recuperación:
300,000
- 27.2% + 19.0%
200,000
100,000
0

febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre


Fuente: Economic Trends con datos de Secretaría de Energía de la Nación. Resolución 1104/2004.

En el caso de las naftas (gráfico 9), luego de la caída del 66.4% entre febrero y abril, el
volumen se recuperó un 82.0% en mayo y junio, y un 9.7% adicional entre junio y
septiembre, quedando todavía un 32.9% por debajo del nivel registrado en febrero.
Gráfico 9
Impacto del Covid-19, recuperación y estancamiento
Volúmenes vendidos de naftas (m3) - Serie desestacionalizada
800,000
729,083
700,000
Septiembre vs febrero:
600,000 - 32.9%
507,178 479,418 488,985
500,000 445,790 452,475
400,000 368,290
300,000 244,963 Recuperación lenta
Caída
200,000 - 66.4%
Recuperación + 9.7% 6
+ 82.0%
100,000

febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre


Fuente: Economic Trends con datos de Secretaría de Energía de la Nación. Resolución 1104/2004.

De esta manera, el volumen total de ventas de combustibles líquidos en el mercado


minorista argentino (gráfico 10), luego de la caída del 46.3% entre febrero y abril, se
recuperó un 38.2% en mayo y junio, y sólo un 3.4% entre julio y septiembre,
quedando todavía un 24.7% por debajo del volumen registrado en febrero.

Gráfico 10
Impacto del Covid-19, recuperación y estancamiento
Volúmenes vendidos de gasoil + naftas (m3) - Serie desestacionalizada
1,600,000 1,498,315
Agosto vs febrero:
1,400,000
- 24.7%
1,200,000
1,154,080 1,112,515 1,104,397 1,139,513 1,149,936
999,593
1,000,000
805,155 Estancamiento
800,000
+ 3.4%
600,000 Caída Recuperación
400,000 - 46.3% + 38.2%
200,000

febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre


Fuente: Economic Trends con datos de Secretaría de Energía de la Nación. Resolución 1104/2004.

El gráfico 11 muestra cuánto del volumen perdido durante marzo y abril, como
consecuencia del impacto de la pandemia de Covid-19, se recuperó durante los meses
siguientes, hasta septiembre.

Con la excepción de Misiones, que ya recuperó el 84.1% de la pérdida de volumen


producida entre febrero y abril, y Chubut, con el 61.6%, el resto de las provincias ha
recuperado menos del 60%, porcentajes que se han mantenido relativamente estables
durante los últimos meses por el estancamiento reflejado en los gráficos previos.
Gráfico 11
Cuánto de lo perdido se recuperó en cada jurisdicción
% recuperado y % restante
100%

15.9
38.4

39.5
80%

42.3

42.0
45.8
46.2

46.2

46.7

47.3
47.6

49.0
50.3

53.7

53.7

54.3

55.3
66.9
70.8

71.9

72.0
74.4
76.0
80.6
60%

88.8
84.1
40%

61.6

60.5

57.7

58.0
53.8

54.2

53.8

53.3
52.4

52.7
51.0
49.7

46.3

46.3

45.7

44.7
20%

33.1
29.2

28.1

28.0
25.6
24.0
Catamarca 19.4

Santiago del Estero 11.2


0% 7
Chaco
CABA

Formosa

La Rioja
La Pampa

Mendoza

Salta
Chubut

Jujuy
Buenos Aires

Corrientes

Entre Ríos

Misiones

San Luis
Neuquén

Río Negro

Santa Cruz
San Juan

Tierra del Fuego

Tucumán
Santa Fe
Argentina

Córdoba

% recuperado % restante
Fuente: Economic Trends con datos de Secretaría de Energía de la Nación. Resolución 1104/2004.

III.- Implicancias para las estaciones de servicio


El fuerte impacto negativo producido por la pandemia de Covid-19 y las consecuentes
medidas de aislamiento social sobre los volúmenes de expendio de combustibles generó
un serio problema para la mayoría de las estaciones de servicio del país, que
tuvieron que funcionar por debajo de sus puntos de equilibrio.

El escenario que el sector preveía para los meses siguientes, en coincidencia con la
fuerte recuperación durante mayo y junio, implicaba, para las decisiones de los
propietarios de estaciones de servicio, “aguantar” la operación, aportando fondos e
incurriendo en deudas, con la expectativa de que finalmente se recuperaran los
volúmenes previos y pudieran así estabilizar sus empresas. Con la necesidad de
conservar empleados, y la imposibilidad de reducir plantillas, aún vendiendo volúmenes
muy bajos, el programa ATP fue de ayuda.

Las perspectivas cambian totalmente cuando aparece una especie de “nueva


normalidad” con un mercado un 25% más reducido. La perspectiva de continuar
endeudándose, en una situación que ya no se perfila como transitoria, sino más
bien como permanente, ya no resulta viable.

Y el esquema de cálculo del requisito de facturación para acceder al programa ATP


implica que cada vez menos estaciones de servicio califiquen para el mismo, como
muestra el gráfico 12.
Gráfico 12
EESS que cumplen con requisito de facturación para acceder a ATP
% sobre el total
90
85 83.0
80
74.7
75 71.0 69.5
70
65.1 65.0
65
60
55 8
50
45
40
may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20
Fuente: Economic Trends con datos de Secretaría de Energía de la Nación. Resolución 1104/2004.

El gráfico 13 muestra la cantidad de estaciones de servicio que se encuentran por debajo


del punto crítico estimado según el Sistema Estadístico de Costos del Expendio de
Combustibles, con datos a septiembre de 2020.

Gráfico 13
EESS según nivel de riesgo
% sobre el total
80
70 67.1
60
50
40
30
20
18.0 14.9
10
0
Riesgo alto Riesgo medio Riesgo bajo

Nota: riesgo alto: no alcanzan punto crítico; riesgo medio: entre punto crítico y punto de equilibrio; riesgo bajo: superan punto de equilibrio.
Fuente: Economic Trends con datos de Secretaría de Energía de la Nación y Sistema Estadístico de Costos del Expendio de Combustibles.

Como muestra el gráfico, el 67.1% de las estaciones de servicio presenta riesgo alto
de subsistencia, ya que tiene volúmenes por debajo del punto crítico, definido como el
volumen mínimo de combustibles líquidos necesario para no incurrir en pérdidas
operativas4. Es decir, el 67.1% vende volúmenes tan bajos que sus ingresos no alcanzan
para cubrir costos operativos. En la perspectiva de mayo o junio, cuando los volúmenes
se recuperaban acelaradamente, las estaciones de servicio que no cubrían costos

4
Para una estación de servicio con 13 empleados (3 operarios por turno, 1 cubrefranco, 1
encargado de turno, 2 administrativos, el punto crítico corresponde a 292,000 litros mensuales,
mientras que el punto de equilibrio corresponde a 436,000 litros mensuales.
operativos podían apostar a endeudarse hasta que los volúmenes se recuperaran; en la
perspectiva actual, como se reflejó en la sección anterior, no cubrir costos operativos
implica alto riesgo de cierre.

El 18.0% presenta riesgo medio de subsistencia, ya que tiene volúmenes por encima
del punto crítico, pero por debajo del punto de equilibrio, definido como el volumen
mínimo de combustibles líquidos necesario para lograr un margen del 3% sobre costos
opertivos para cubrir depreciaciones, costo del capital invertido y utilidades. Es decir, el
18.0% vende volúmenes tan bajos que sus ingresos no alcanzan para cubrir la totalidad 9
de los costos, aunque logre cubrir los costos operativos. Se trata entonces de una
situación que no puede sostenerse indefinicamente, aunque si durante cierto tiempo,
motivo por el cual se trata de un riesgho medio de subsistencia.

Finalmente, sólo el 14.9% de las estaciones de servicio tiene un volumen de ventas


suficiente para generar un margen del 3% o más para cubrir costos no operativos y
utilidades y, por lo tanto, enfrenta riesgo bajo de subsistencia.

Como se mencionó anteriorente, el programa ATP fue un alivio para las estaciones de
servicio que, como muestran los datos, han estado mayoritariamente por debajo del
punto crítico, incluso en septiembre. De todos modos, las caídas de volúmenes han sido
de tal magnitud que, como muestra el gráfico 14, una vez computado el efecto del
ATP, un 51.7% de las estaciones de servicio, con los datos a septiembre, continúa
por debajo del punto crítico.

Gráfico 14
EESS según nivel de riesgo con ATP
% sobre el total
60
51.7
50

40

30 27.1
21.3
20

10

0
Riesgo alto Riesgo medio Riesgo bajo

Nota: riesgo alto: no alcanzan punto crítico; riesgo medio: entre punto crítico y punto de equilibrio; riesgo bajo: superan punto de equilibrio.
Fuente: Economic Trends con datos de Secretaría de Energía de la Nación y Sistema Estadístico de Costos del Expendio de Combustibles.

IV.- Metodología
1.- Todos los datos sobre volúmenes y precios de combustibles utilizados en el presente
documento de trabajo provienen de la base de datos de la Resolución 1104/2004 de la
Secretaría de Energía de la Nación, que releva las ventas realizadas por todos los
operadores de comercialización de combustibles del país, y corresponden a las
estaciones de servicio que operan en el canal minorista.

2.- Los datos fueron procesados con algoritmos elaborados en lenguaje de programación
PYTHON, incluyendo algoritmos de desestacionalización, que permiten la comparación
entre meses sin distorsiones generadas por cuestiones estacionales.

3.- El modelo de simulación de costos de una estación de servicios de combustibles


líquidos es parte del Sistema Estadístico de Costos de la Salud, diseñado y ejecutado 10
por Economic Trends, con metodología propia, para la Federación de Expendedores de
Combustibles y Afines del Centro de la República (FECAC).

4.- El modelo está desarrollado en lenguaje de programación PYTHON, y permite (a)


generar estadísticas de costos y rentabilidad de estaciones de servicio, (b) realizar
proyecciones de costos y rentabilidad bajo diferentes escenarios, (c) realizar
simulaciones de impacto de cambios en cualquier factor con incidencia sobre los costos
del expendio de combustibles (cambios regulatorios, tributarios, tecnológicos,
organizacionales, y de cualquier otra índole).

5.- Todos los supuestos de trabajo (cantidad de operarios de playa por turno, cantidad de
litros vendidos, mix de combustibles, mix de medios de pago, etc.) son parámetros que
se mantienen fijos a los fines de la generación de estadísticas de costos y rentabilidad,
pero son modificables para la realización de simulaciones.

6.- El modelo incluye los siguientes bloques e items de costos:

I.- Bloque combustibles

Costo de combustibles, comisión de EESS.

II.- Costos por operarios de playa

Remuneración bruta de operarios de playa, montos no remunerativos, montos


establecidos por decreto del Poder Ejecutivo Nacional, presentismo, quebranto,
antigüedad, sueldo anual complementario proporcional, vacaciones proporcionales,
contribuciones patronales al sistema previsional, crédito fiscal por contribuciones
patronales al sistema previsional a cuenta de IVA, contribuciones patronales al sistema
de obras sociales, contribución a Federación, aporte patronal de fondo convencional,
fondo solidario de asistencia social, previsional y cultural, seguro de vida obligatorio,
ART, previsión por despidos, ausentismo, ropa de trabajo, exámenes preocupacionales,
Programa ATP.

III.- Costos de mano de obra indirecta

Remuneración bruta de gerente, remuneración bruta de encargado de turno,


remuneración bruta de personal de administración, montos no remunerativos, montos
establecidos por decreto del Poder Ejecutivo Nacional, presentismo, quebranto,
antigüedad, sueldo anual complementario proporcional, vacaciones proporcionales,
contribuciones patronales al sistema previsional, crédito fiscal por contribuciones
patronales al sistema previsional a cuenta de IVA, contribuciones patronales al sistema
de obras sociales, contribución a Federación, aporte patronal de fondo convencional,
fondo solidario de asistencia social, previsional y cultural, seguro de vida obligatorio,
ART, previsión por despidos, ausentismo, ropa de trabajo, exámenes preocupacionales,
Programa ATP.

IV.- Costos fijos no salariales 11


Recaudación de caudales, higiene y seguridad, cobertura de emergencias médicas,
auditorías de tanques, auditorías de superficies, INTI Metrología, seguros, estudio
contable, elementos de limpieza, energía eléctrica, impuestos y tasas sobre energía
eléctrica, Posnet, comisiones de tarjetas de débito y de crédito, costo financiero por
plazos de cobro, habilitación municipal, habilitación de bomberos, seguro de caución
ambiental.

V.- Costos de infraestructura

Amortización de caja (shop, oficinas, baños), amortización de techo, amortización de


piso, amortización de rejilla perimetral colectora y cámara separadora, reposición de
grupo electrógeno, reposición de cisterna, reposición de matafuegos, reposición de
matafuegos de anhídrido de carbono, reposición de red de incendio, reposición de
iluminación, amortización de telemedición, reposición de computadoras, reposición de
software, reposición de cámaras de seguridad, costo de oportunidad del capital invertido.

VI.- Costos impositivos sobre factuación

Impuesto sobre los Ingresos Brutos, Contribución por Comercio e Industria, Impuesto a
los Créditos y Débitos Bancarios, Impuesto al Valor Agregado.
Anexo.- Gráficos adicionales

Gráfico 15
Ventas de combustibles líquidos
Estaciones de servicio en Argentina canal minorista (m3)
1,800,000
1,600,000 1,451,986.5 12
1,400,000
1,200,000 1,108,777.1
1,000,000
800,000
600,000
400,000 -23.6%
200,000
0

SEPTIEMBRE 19 SEPTIEMBRE 20

Fuente: Economic Trends con datos de la Secretaría de Energía de la Nación.

Gráfico 16
Ventas de Gasoil
Estaciones de servicio en Argentina, canal minorista (m3)
1,000,000
900,000
800,000 759,588.6
700,000 642,961.8
600,000
500,000
400,000
300,000
-15.3%
200,000
100,000
0
SEPTIEMBRE 19 SEPTIEMBRE 20

Fuente: Economic Trends con datos de la Secretaría de Energía de la Nación.


Gráfico 17
Ventas de Naftas
Estaciones de servicio en Argentina, canal minorista (m3)
900,000
800,000
692,397.8
700,000
600,000
500,000 465,815.3
13
400,000
300,000
200,000
-32.7%
100,000
0
SEPTIEMBRE 19 SEPTIEMBRE 20
Fuente: Economic Trends con datos de la Secretaría de Energía de la Nación.

Gráfico 18
Volúmenes de ventas de GASOIL y NAFTAS en Argentina
% de participación en el volumen minorista total vendido

Nafta Gasoil
100%
90%
80%
48.2
48.2

49.1
49.3
49.4
49.5

50.0

50.3
50.8

50.8
51.6
51.7

51.7
51.9

51.9

52.1

52.1
52.2
52.3

52.3

52.4
52.8

53.0
53.4
53.5
54.0

56.0

58.0
58.7
59.6
61.5
70% 65.0
70.8

60%
50%
40%
30%
51.8
51.8

50.9
50.7
50.6
50.5

50.0

49.7
49.2

49.2
48.4
48.3

48.3
48.1

48.1

47.9

47.9
47.8
47.7

47.7

47.6
47.2

47.0
46.6
46.5
46.0

44.0

42.0
41.3
40.4
38.5

20%
35.0
29.2

10%
0%
2018.01
2018.02
2018.03
2018.04
2018.05
2018.06
2018.07
2018.08
2018.09
2018.10
2018.11
2018.12
2019.01
2019.02
2019.03
2019.04
2019.05
2019.06
2019.07
2019.08
2019.09
2019.10
2019.11
2019.12
2020.01
2020.02
2020.03
2020.04
2020.05
2020.06
2020.07
2020.08
2020.09

Fuente: Economic Trends con datos de la Secretaría de Energía de la Nación.

Informe elaborado por Economic Trends S.A. para el


Foro de Análisis Económico del Expendio de Combustibles

El Foro de Análisis Económico del Expendio de Combustibles es un espacio de


investigación continua (cada análisis genera inquietudes que realimentan el proceso),
integrada (integra a economistas y empresarios expendedores en un Comité de Análisis) y
focalizada (pretende la rigurosidad propia de la actividad académica,
pero con foco en temas específicos de interés para el sector).

Potrebbero piacerti anche