Sei sulla pagina 1di 34

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.


UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO MARÍA AUXILIADORA

PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA AUTORREGULACIÓN DEL ESTRÉS EN


DOCENTES DEL COLEGIO MARÍA AUXILIADORA.

ASESORA METODOLÓGICA:
AUTORAS:
Lcda. Edita Chirino De González
Eymarluc, Amaya N
Andrea V, Fernández R
ASESOR TÉCNICO:
Ing. Rafael R. Colina Donquis

SANTA ANA DE CORO, MARZO 2014


ÍNDICE GENERAL
CAPÍTULO I…………………………………………………………………..
1. EL PROBLEMA…………………………………………………….
1.1. Planteamiento del problema………………………………….
1.2. Objetivos de la investigación………………………………..
1.2.1. Objetivo general……………………………………….
1.2.2. Objetivos específicos…………………………………
1.3. Justificación de la investigación…………………………….
CAPÍTULO II………………………………………………………………..
2. MARCO TEÓRICO……………………………………………………
2.1. Antecedentes de la investigación……………………………
2.2. Bases teóricas………………………………………………….
2.3. Bases legales………………………………………………….
2.4. Hipótesis………………………………………………………..
2.5. Sistemas de variables…………………………………………
2.5.1. Operacionalización de las variables…………………
2.5.2. Definición de términos básicos………………………..
CAPITULO III………………………………………………………………….
3. MARCO METODOLÓGICO……………………………………….
3.1. Nivel de la investigación………………………………………
3.2. Diseño de investigación………………………………………
3.3. Población y muestra…………………………………………...
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos…..……..
CAPITULO IV………………………………………………………………….
3. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS………………………………….
4.1. Recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros
4.2. Cronograma de actividades……………………………………
4.3. Presupuesto…………………………………………………......
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CAPITULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema


Estrés (del inglés stress, ‘tensión’) es una reacción fisiológica del
organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para
afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda
incrementada. La creamos al reaccionar ante algunos eventos. En
cantidades moderadas el estrés es benigno, incluso beneficioso. Cierta
cantidad de estrés en la vida es inevitable, de otra manera sería aburrida, un
fastidio.

La tensión originada por el estrés, es en cierta manera necesaria para


el desarrollo de la personalidad, pero cuando no puede ser controlada,
empiezan a aparecer los síntomas adversos. Los mecanismos biológicos
que modulan las respuestas ante las exigencias del medio son afectados por
el ritmo de vida actual. Los problemas asociados al estrés resultan de una
compleja interacción entre las demandas del mundo exterior y la capacidad
del organismo para enfrentar amenazas potenciales.

De manera que, el estrés no es más que una respuesta automática y


natural del cuerpo humano frente a situaciones amenazadoras, desafiantes o
perturbadoras. Estas respuestas generalmente son producto de
circunstancias externas, que dan como resultado una interacción entre
respuestas cognitivas, emocionales y físicas y las mismas pueden
prolongarse hasta causar inconvenientes en el desempeño laboral,
académico e incluso en las relaciones interpersonales.

En el contexto de la docencia, diversos factores como la falta de


disciplina, los problemas de comportamiento, la apatía, el bajo rendimiento y
la falta de motivación por el aprendizaje de los alumnos, se han convertido
en importantes fuentes de estrés y ansiedad para el profesorado que
repercuten de forma negativa tanto en su rendimiento laboral como en su
salud. La presión a la que se ven sometidos los docentes desde diversos
frentes, deriva en la actualidad en la aparición creciente de patologías tanto
de carácter físico como psicológico, de tal modo que cada vez la comunidad
educativa tiende a prestar mayor atención y preocupación por un problema
que afecta tanto a la salud del profesorado como a la calidad de la
enseñanza. En este sentido, Ponce et al. (2005) señalan que cuando el
estrés intenso se mantiene a lo largo del tiempo suelen aparecer en los
docentes sentimientos negativos, actitud de cinismo, falta de implicación con
los alumnos, absentismo laboral, ansiedad, depresión, irritabilidad, descenso
en la autoestima, insomnio, hipertensión, úlceras, trastornos coronarios,
consumo de drogas y alcohol, etc.

La finalidad de este programa de intervención es prevenir el estrés


derivado de procesos psicosociales en contextos educativos, mediante una
propuesta formativa que favorezca el desarrollo de competencias
emocionales en profesorado que les faciliten la toma de conciencia y
regulación de sus emociones negativas, aprendiendo a desarrollar
competencias emocionales que les permitan prevenir los conflictos. Para ello
realizaremos un trabajo de reflexión y toma de conciencia con ambos sobre
sus procesos de valoración cognitiva en situaciones conflictivas de
interacción social, observando las reacciones emocionales que los
acompañan, como paso previo para un afrontamiento más eficaz.

1.2 Formulación del Problema

En vista de lo anterior y en función del propósito de la investigación se


plantean las siguientes interrogantes:
¿Qué nivel de estrés existe en los docentes del colegio María
Auxiliadora?

¿Cuáles son los factores que generan el estrés en docentes los


docentes del colegio María Auxiliadora?

¿Cómo lograr una autorregulación de los niveles de estrés en los


docentes del colegio María Auxiliadora?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Proponer un programa para la autorregulación del estrés, dirigido a


los docentes del colegio María Auxiliadora

1.3.2 Objetivos específicos

Determinar el nivel de estrés presente en los docentes del colegio


María Auxiliadora

Identificar los factores que generan estrés en los docentes del colegio
María Auxiliadora

Enunciar un programa de autorregulación del estrés dirigido a los


docentes del colegio María Auxiliadora

1.4 Justificación

Las consecuencias de un estrés constante se observan en los ámbitos


biopsicosocial y económico. Aunque se considera que el estrés en un grado
menor es productivo, estar sometido a él, de manera constante repercute
significativamente en el individuo. Existen muchos eventos que generan un
estrés considerable, pero la exposición continúa genera el “distrés” que se
diferencia del estrés al generar consecuencias negativas en el individuo.

La literatura ha reportado que la docencia es una profesión que se


encuentra más susceptible a desarrollar sensaciones de estrés como
consecuencia de las demandas de los alumnos no solo la cuestión
académica, sino muchas veces en aspectos emocionales. Teniendo en
cuenta que bajos niveles de estrés en la actividad docente ayudan a
establecer condiciones favorables de rendimiento y de satisfacción personal,
fundamentadas en
el reto de crecer profesionalmente, ayudando a los docentes a mejorar sus
perspectivas laborales así como mejorar su nivel de participación en el
momento de adoptar decisiones satisfactorias.

Por lo anterior es importante generar estrategias que permitan a los


docentes desarrollar mejores estrategias de afrontamiento a situaciones
estresantes que servirá de orientación y referencia para futuras
investigaciones sobre la terna en estudio. El presente trabajo investigativo es
importante ya que aportara un conocimiento sobre los factores generadores
de estrés en el personal docente del Colegio María Auxiliadora, a la vez que
facilitara métodos y técnicas que contribuirán con la autorregulación de los
niveles de estrés presentes y evidenciados.

CAPITULO II
2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Investigación

Con respecto a los antecedentes de la investigación se resalta que los


mismos fueron obtenidos por medio de la consulta de diferentes bibliografías
que guardan relación con el problema en estudio, entre los más relevantes
se mencionan las siguientes:

A nivel regional Aldana y Guzmán (2013) llevaron a cabo una


investigación que se basó en la realización de un Programa de
Autorregulación de estrés dirigido a los estudiantes de Educación Media
General del Liceo Bolivariano Salvador Curiel, en el Municipio colina del
Estado Falcón, esta se enmarcó bajo un tipo de investigación descriptivo con
un diseño de campo, contemplando la modalidad de proyecto factible, ya que
se efectuó el diseño de una propuesta para dar solución a una problemática
existente. Los resultados evidenciaron que existen algunos factores de la
vida diaria que producen estrés en los estudiantes y de igual forma originan
algunos padecimientos que podrían afectar la salud de estos. En
consecuencia es necesaria la aplicación de estrategias para la
autorregulación del estrés las cuales se regirán por el diseño de un plan de
acción.

El trabajo antes mencionado es relevante respecto a la investigación


en desarrollo puesto que ambas están enmarcadas en la misma línea de
investigación, de la misma la vinculación surge en el marco metodológico
respecto a las técnicas a usar, las cuales dieron un aporte y guía en la
estructuración de la misma así como la contribución en un marco teórico
referencial.
Por su parte en el ámbito nacional; Herrera (2003) en el trabajo de
grado titulado "El Rol del Estrés Laboral en el Comportamiento Laboral del
Sector Educativo Venezolano", el propósito fue el de determinar que el
estrés desempeña un rol muy importante en el comportamiento
organizacional y desde luego en las personas, el autor concluye que las
características de los escenarios actuales, altamente competimos,
turbulentos, muchas veces
amenazadores, otros con grandes oportunidades, con constantes cambios,
no se podrían negar. Queda claro entonces que el estrés más que una
enfermedad, representa una respuesta física y mental a las adaptaciones y
ajustes del ser humano frente a acontecimientos vitales. De tal manera que
cuando las demandas son excesivas, se agotan los recursos para
afrontarlas.

La presente tesis de grado consultada aportó a la investigación


información relevante referida a las causas de estrés como trabajos precarios
o mal remunerados, exceso de tareas, sea por tener poco tiempo o porque
las mismas sobrepasan la capacidad física o mental del trabajador falta de
motivación para trabajar en una labor por debajo de la propia capacidad,
tener un jefe muy dominante, mal organizador, injusto o incompetente,
hostigamiento moral por parte de miembros del sector educativo, miedo a las
sanciones o a la pérdida del empleo por no cumplir las expectativas de los
superiores; material que fue referencial para la selección de técnicas de
recolección de datos, el análisis de datos y diseño de instrumentos.

En el contexto internacional, Gaeta y Martín (2009) realizaron una


investigación titulada “Estrés y adolescencia: estrategias de afrontamiento y
autorregulación en el escenario escolar” este trabajo reflexiona, desde un
punto de vista teórico, acerca de los estudios realizados en torno al
afrontamiento del estrés por parte de los adolescentes en el contexto escolar.
La modalidad investigativa se fundamentó en un tipo descriptivo-explicativo
bajo un diseño de campo no experimental, en cuanto a la recolección de la
información, esta se llevó a cabo utilizando la técnica de la observación
directa, entrevistas no estructuradas aplicadas a los adolescentes y a su
representantes y además se implementó la técnica de grupo focal para
realizar conversaciones de forma abierta con el grupo de estudio.

Esta investigación deja un aporte significativo al presente estudio,


enfocado en que servirá de guía para determinar las estrategias y
actividades a seguir para la elaboración del programa de autorregulación del
estrés de los estudiantes, de igual forma a partir de esta investigación se
consideraron las técnicas de recolección de la información que se desean
implementar para dar cumplimiento a los objetivos planteados.

2.2. Bases teóricas

En la presente investigación se desarrollaron los postulados de


teóricos referido a las variables, condiciones ambientales y condiciones de
trabajo, con las dimensiones e indicadores, con el fin de confrontar teorías,
asumir criterios pertinentes para las conclusiones, las recomendaciones que
se han de derivar en este estudio para la resolución de la problemática
descrita, de seguidas, se desarrolla lo relativo a la primera variable
investigada.

2.2.1. Estrés

Es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego


diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe
como amenazante o de demanda incrementada (Del Barrio, 2003). La
creamos al reaccionar ante algunos eventos. En cantidades moderadas el
estrés es benigno, incluso beneficioso. Cierta cantidad de estrés en la vida
es inevitable, de otra manera sería aburrida, un fastidio.

La tensión originada por el estrés, es en cierta manera necesaria para


el desarrollo de la personalidad, pero cuando no puede ser controlada,
empiezan a aparecer los síntomas adversos. Los problemas asociados al
estrés resultan de una compleja interacción entre las demandas del mundo
exterior y la capacidad del organismo para enfrentar amenazas potenciales.

Según Govaerts y Gregoirer (2004) El estrés es la respuesta


automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan
amenazadoras o desafiantes. Nuestra vida y nuestro entorno, en constante
cambio, nos exigen continuas adaptaciones; por tanto, cierta cantidad de
estrés (activación) es necesaria.

En general tendemos a creer que el estrés es consecuencia de


circunstancias externas a nosotros, cuando en realidad entendemos que es
un proceso de interacción entre los eventos del entorno y nuestras
respuestas cognitivas, emocionales y físicas. Cuando la respuesta de estrés
se prolonga o intensifica en el tiempo, nuestra salud, nuestro desempeño
académico o profesional, e incluso nuestras relaciones personales o de
pareja se pueden ver afectadas. La mejor manera de prevenir y hacer frente
al estrés es reconocer cuándo aumentan nuestros niveles de tensión y ante
qué estímulos o situaciones.

La tensión originada por el estrés desencadena reacciones de


ansiedad y angustia, que se manifiestan de múltiples maneras, tales como:
sudores, taquicardia, sofocos, escalofríos, hormigueos en las extremidades,
mareos, dolores de cabeza, cuello y espalda, alteraciones del sueño, apetito
y gastrointestinales, presión sanguínea alta, problemas articulares, trastornos
depresivos, desgano, irritabilidad, apatía, sentimiento de des realización,
miedo a la muerte y diversas fobias. (Sarason, 2003)

Esa capacidad puede estar influida por factores hereditarios y


experiencias infantiles, por la dieta, el ejercicio y los patrones de sueño, por
la presencia o ausencia de estrechas relaciones personales, por el nivel de
ingresos y el status, y por la acumulación de presiones hasta el punto en que
sobrecargan el sistema autor regulador.

La mayoría de la gente acepta que estar sometida a estrés puede


predisponer a enfermedades. Se ha comprobado también que el estrés está
involucrado en el envejecimiento, la depresión, los males cardíacos, la artritis
reumatoide y la diabetes, entre otras posibilidades.

Para Del Barrio (2003) La cantidad de estrés que una persona puede
tolerar antes que éste pueda manifestarse en su organismo, se conoce como
"Tolerancia al Stress", que es una condición innata la cual la mayoría de
nosotros hemos heredado en cantidad suficiente para manejar nuestros
problemas cotidianos.

Una de cada diez personas ha heredado una condición llamada "Baja


tolerancia al Stress", cuyo resultado puede ser desastroso, la persona estará
en un estado constante de estrés, con manifestaciones de insomnio, dolores,
depresiones, etc. Dentro de los síntomas de estrés podemos distinguir dos
tipos: subjetivos (ansiedad, depresión, agresividad, alteraciones del sueño
etc.) y objetivos (enfermedades relacionadas al sistema corporal
directamente), independientemente de su forma de presentación, diremos
que el estrés es un mal generalizado que se hace más evidente en personas
con un ritmo de vida intenso y que en la mayoría de los casos no están
conscientes del problema.
El autor mencionado indica que el estrés se manifiesta generalmente
en tres etapas: la primera es una de alarma que se expresa por medio de
tensión muscular. La segunda es de resistencia, manifestada por ansiedad,
tensión, fatiga y finalmente si la tensión persiste, viene la etapa de
agotamiento, en donde el organismo empieza a presentar diversas
manifestaciones corporales.

La ansiedad es un componente principal de los problemas de estrés y


es desencadenada por diversos estímulos (Ellins, 2005) ha listado los cinco
principales deseos o creencias irreales que causan ansiedad:

 El deseo de tener siempre el amor y admiración de toda la


gente.
 El deseo de ser enteramente competente todo el tiempo.
 La creencia de que factores externos son causa de todas las
desdichas.
 El deseo que las cosas sean siempre de la manera que
queremos y que la gente siempre haga lo que queremos.
 La creencia que las experiencias pasadas controlarán
inevitablemente lo que sucederá en el futuro.

2.2.2. Síntomas del estrés

Las señales más frecuentes de estrés según Ellins (2005) son:

 Emociones: ansiedad, irritabilidad, miedo, fluctuación del ánimo,


confusión o turbación.
 Pensamientos: excesiva autocrítica, dificultad para concentrarse
y tomar decisiones, olvidos, preocupación por el futuro, pensamientos
repetitivos, excesivo temor al fracaso.
 Conductas: tartamudez u otras dificultades del habla, llantos,
reacciones impulsivas, risa nerviosa, trato brusco a los demás, rechinar los
dientes o apretar las mandíbulas; aumento del consumo de tabaco, alcohol y
otras drogas; mayor predisposición a accidentes; aumento o disminución del
apetito.
 Cambios físicos: músculos contraídos, manos frías o
sudorosas, dolor de cabeza, problemas de espalda o cuello, perturbaciones
del sueño, malestar estomacal, gripes e infecciones, fatiga, respiración
agitada o palpitaciones, temblores, boca seca.

Los eventos externos como generadores de estrés no necesariamente


deben ser muy notorios o intensos, sino que pueden “acumularse” en sus
efectos hasta que llegamos al límite. La manera en que interpretamos y
pensamos acerca de lo que nos ocurre afecta a nuestra perspectiva y
experiencia de estrés. De manera que con frecuencia es nuestra
interpretación lo que genera (o potencia) una reacción negativa de estrés,
más que el evento o situación a la que nos enfrentamos.

Como ejemplo tomemos el caso de un alumno acostumbrado a


Matrículas y Sobresalientes que obtiene Aprobado en un trabajo. La idea de
que esa nota le puede afectar a su expediente académico y con ello a sus
posibilidades de conseguir una beca o trabajo al que aspiraba, puede tener
un efecto amplificador o multiplicador en su nivel de estrés convirtiéndolo en
ansiedad.

Nuestra reacción a las situaciones del entorno, está también afectada


por nuestro nivel general de salud y bienestar. Una persona que está
siempre agobiada, que duerme poco y no come de manera equilibrada,
probablemente disponga de menos recursos para afrontar situaciones
difíciles. La clave está en que logremos equilibrar descanso, alimentación,
ejercicio físico, trabajo-estudio y ocio.

2.2.3. Estrategias para afrontar el estrés

Las estrategias para afrontar el estrés buscan prevenir o controlar los


excesos en las demandas procedentes del entorno o bien de nosotros
mismos. En los casos en que la situación que nos genera estrés es
inevitable, como un examen o una lesión, el desafío consiste en hacer frente
a la situación de la manera más saludable posible, lo cual incluye no seguir
haciendo aquello que sabemos, por el pasado, que no nos ha dado
resultado.

Para ello Del Barrio (2003) sugiere algunas estrategias que han
probado ser eficaces, y que pueden ayudar a hacer frente a situaciones de
mucha tensión.

1. Relájate. Realiza actividades que te permitan renovarte física y


psicológicamente: descanso, vacaciones, deportes y actividades de ocio,
técnicas de relajación.
2. Haz ejercicio. Las actividades físicas como caminar, nadar, o
incluso limpiar el cuarto, reparan nuestras fuerzas y nos reaniman.
3. Mantén una dieta saludable. Evita la automedicación y el abuso
de cafeína, alcohol y comidas.
4. Sé asertivo. Establece límites, aprende a decir que no.
Suspende las actividades que son menos prioritarias, es decir, “escoge tus
batallas”.
5. Organiza tu tiempo. Prioriza y estructura tus actividades y
expectativas.
6. Intenta mantener expectativas realistas. Esperar demasiado de
uno mismo o de los demás, exigirte perfección o ser inflexible con las
prioridades puede generar mucha frustración.
7. Comparte tus emociones. Busca alguien con quien conversar y
expresar tus emociones, tanto la risa como la pena y la rabia.
8. Anticipa las situaciones estresantes y prepárate. Imagina la
situación (el examen o la entrevista, por ejemplo) y practica tus respuestas y
reacciones para estar preparado.
9. Ordena tu espacio personal. Limpia y arregla tu cuarto y tu
mesa de estudio. Cambia tu ambiente físico de manera que te ayude a
trabajar y descansar mejor.

2.2.4. El estrés en el contexto escolar

El estrés es uno de los temas que más ha captado la atención de un


buen número de autores e investigadores, tanto teóricos como aplicados, de
manera especial en las tres últimas décadas. Y es que tal experiencia afecta
cada vez a más personas, interfiriendo en su comportamiento y salud
(Aguado, 2005), al tiempo que está considerada como una de las mayores
responsables de la aparición de alteraciones psicológicas y somáticas (Del
Barrio, 2003) tanto en adultos, como en niños y adolescentes (Millar, Barrett
y Hampe, 1974, cit. en Evans, 2001).

En lo que a tales niños y adolescentes comporta, la literatura ha


mostrado que la mayor parte de las consecuencias indeseables que afectan
a escolares sometidos a estrés son de carácter psicológico (ansiedad,
depresión y problemas de aprendizaje), pero también sufren afectaciones de
tipo somático como quejas físicas, alteraciones cutáneas y gastrointestinales
(Del Barrio, 2003).
No obstante, las potenciales consecuencias del estrés están reguladas
por el proceso de afrontamiento, que en términos generales puede definirse
como “aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente
cambiantes para manejar las demandas específicas externas y/o internas
que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del
individuo” (Lazarus y Folkman, 1986, p. 164). Y esta experiencia, en la que
en definitiva el individuo utiliza diferentes estilos o estrategias a fin de
adaptarse activamente a la situación (Monat y Lazarus, 1991), ha sido
investigada principalmente en poblaciones adultas. Sólo de manera reciente,
se ha incrementado el estudio de las estrategias de afrontamiento de niños y
jóvenes, considerando el hecho de que, muchas conductas de riesgo
responden a la incapacidad de algunos adolescentes para afrontar sus
preocupaciones (Steiner, Erickson, Hernández y Pavelski, 2002), así como
las presiones y el estrés creciente al que se encuentran sometidos en
ambientes educativos cada vez más competitivos (González, 2005). Y es
que, a partir de la secundaria los alumnos se encuentran ante un programa
de estudios más exigente y amplio, aunado a los cambios biológicos,
emocionales y sociales de su propio desarrollo.

En el contexto escolar, los adolescentes se enfrentan a una gran


variedad de demandas a nivel cognitivo y emocional, por lo que necesitan
desarrollar no sólo habilidades cognitivas, sino también motivacionales y
emocionales, encaminadas hacia un aprendizaje efectivo, donde tales
habilidades autorreguladoras deben aplicarse en forma continua (Pintrich,
1999). No obstante, varios estudios han evidenciado la vulnerabilidad de los
alumnos en esta etapa del desarrollo.

Así, se ha puesto de manifiesto desde diversas investigaciones


desarrolladas con muestras de estudiantes de secundaria (Smith, Siclair y
Chapman, 2002), un incremento en metas de evitación y auto-sabotaje, y un
decremento en metas de aprendizaje y auto-eficacia académica, así como
sus efectos negativos: mayor ansiedad y depresión.

Es por ello que, a fin de poder hacer frente a eventos estresantes y


emocionales fuertes sin venirse abajo y enfrentarse de manera positiva al
estrés, los jóvenes deben sentir que cuentan con los recursos para tolerar,
controlar o influir en la situación (Del Barrio, 2003).

Cobra así en este contexto especial importancia la autorregulación,


una capacidad que madura conforme avanzamos en edad, considerada
como una de las tareas principales para crecer, y que apenas ha recibido
atención en el marco que nos ocupa. Y ello pese a que mediante la
regulación, el individuo modula su pensamiento, afecto, comportamiento o
atención a través del uso de mecanismos específicos y meta habilidades de
apoyo, hacia el logro de sus objetivos o metas (Karoly, 1993).

Desde tales referencias, el análisis del proceso de afrontamiento en


adolescentes se revela como un área de potencial interés y utilidad. Así, el
objetivo de este trabajo no es otro que reflexionar teóricamente en torno a los
estudios más recientes realizados sobre el afrontamiento del estrés por parte
de los adolescentes, así como del uso de estrategias autorregulatorias que
permitan un afrontamiento adaptativo, dentro del contexto escolar. Algo, si
cabe, especialmente importante en el actual contexto socio-educativo,
aquejado aparentemente por un incremento del bullying o acoso y del
fracaso escolar.

2.2.5. Estrés, afrontamiento y adolescencia

La adolescencia es un periodo de profundos cambios, marcado por la


inestabilidad. Una etapa que resulta crucial en el desarrollo vital, ya que en
ella en gran medida, se configuran los ideales de vida que después van a
construir la identidad de la persona adulta (Garaigordobil, 2001). Durante la
adolescencia se produce una evolución desde una persona dependiente
hasta otra independiente, capaz de relacionarse con los otros de un modo
autónomo.

En tanto esto es así, puede ser potencialmente estresante, requiriendo


de todos los recursos del individuo para afrontar exitosamente tal etapa de la
vida (Steiner, 2002). De esta forma, la literatura ha evidenciado que la
aparición de problemas emocionales es muy frecuente en los adolescentes
(Del Barrio, 2003), relacionándose con mayores niveles de estrés (Hampel y
Petermann, 2006). Estrés que, en línea con la moderna investigación sobre
tal tópico, transaccional en naturaleza, puede definirse como “la relación
particular entre el individuo y el entorno que es evaluado por éste como
amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su
bienestar” (Lazarus y Folkman, 1986, p. 43), siendo fundamental en este
marco la apreciación del individuo. Así, un evento es estresante sólo si la
persona lo considera como tal (Lazarus y Folkman, 1986). De tal manera
que, el estrés es visto como un proceso dinámico, interactivo y reactivo,
mediado por la apreciación y el afrontamiento.

En este contexto, y en términos generales, cabe señalar que el


afrontamiento alude al modo en que el sujeto trata de adaptarse activamente
a la situación (Monat y Lazarus, 1991). Desde un punto de vista teórico tal
proceso ha sido examinado desde tres perspectivas fundamentales: la
psicoanalítica, la de los rasgos y la interaccionista o transaccional (Edwards,
1988, cit. en Peiró y Salvador, 1993). De entre todas ellas, y en el marco que
nos ocupa, destaca precisamente esta última.
Así, las teorías interaccionistas han conceptualizado al afrontamiento
como un proceso por el cual la persona aprecia o evalúa la situación y su
relevancia para ella en términos de amenaza o reto, valora los recursos y
posibles respuestas que puede ofrecer, y elige una de tales respuestas a fin
de lograr un cambio en dicha situación

Por su parte, las estrategias de afrontamiento son los procesos


concretos y específicos que se utilizan en cada contexto y pueden cambiar
dependiendo de las condiciones desencadenantes (González-Barrón,
Montoya, Casullo y Bernabéu, 2002). En lo que respecta a tales estrategias
de afrontamiento, existen diversas y variadas taxonomías de las mismas.
Algunas identifican dos grandes categorías, como por ejemplo la
desarrollada por Folkman y Lazarus (1980), quienes incluyen una estrategia
de enfoque en el problema y otra en la emoción, o la presentada por Moos
(2005), para quien existirían dos grupos de estrategias denominados
afrontamiento de acercamiento (enfrentar el problema) y afrontamiento de
evitación (desviar la atención del problema).

Otras clasificaciones, como la aportada por Cohén y Lazarus (1983,


cit. en Peiró y Salvador, 1993), resultan más exhaustivas en lo que a la
identificación de tales estrategias se refiere, distinguiendo esta última
taxonomía ocho factores diferentes, como por ejemplo la confrontación,
escape/evitación, y la reapreciación positiva.

2.2.6. Condiciones Ambientales y el estrés laboral.

Las condiciones ambientales son un factor determinante para la


gestión organizacional actual, e incluso para las relaciones existentes entre
los miembros del personal, están relacionadas con la satisfacción personal;
la exposición a las condiciones ambientales de los sitios de trabajo no debe
suponer un peligro para la salud y seguridad, ni deben constituir una fuente
de contrariedad o fatiga de los docentes.

De allí, el diseño de las áreas para actividades en las instituciones


educativas exige no solo determinar lo que se va hacer en ellas, sino
también se necesita conocer el perfil de las personas que las van a ocupar;
refiere Pizarro (2007), las condiciones ambientales, sin ser un peligro para la
seguridad y la salud de los trabajadores, pueden originar molestias o
incomodidades que afecten el bienestar, la ejecución de tareas y por
consiguiente al rendimiento laboral; por lo tanto, se obtendrán mejoras en el
rendimiento de los docentes en óptimas condiciones ambientales.

Además tales condiciones ambientales en general, están relacionadas


con la temperatura y la iluminación, las cuales requieren atención además de
cuidado; en tal sentido, señala Móndelo (2004), el ser humano es un ser
complejo, que posee sentimientos, carácter, temperamento, estados de
ánimo, capacidades, limitaciones físicas, mentales, edad, sexo, sienten frio,
calor; por lo cual debe inferirse que en las instituciones educativas requiere
buscarse condiciones adecuadas de trabajo que maximicen el rendimiento
del personal.

En el caso de los Liceos Bolivarianos, se requiere buscar las


condiciones ambientales adecuadas, de estas dependerá la integración del
conocimiento desde la realidad, la cual le da sentido, condiciona y posibilita
el desenvolvimiento de los seres humanos en el espacio que le corresponde
vivir, es así como estas juegan un papel relevante para contribuir con la
armonía en la praxis educativa.

Por otro lado, según Ramírez (2005), el individuo se enfrenta a


problemas como temperatura, humedad, ruido, vibraciones, iluminación,
fuerzas de aceleración y desequilibrio, donde la atención a cada uno de
estos aspectos proporciona al directivo estudioso los conocimientos
indispensables para trabajar sobre ellos en forma permanente, en la medida
en que las condiciones sean placenteras el rendimiento será mayor,
pudiendo en este sentido los docentes, presentar actitudes de proactividad.

2.3. Bases Legales

Dentro del marco político/legal, la investigación establece su


factibilidad en este ámbito puesto que se enmarca en lo expresado por la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de
Educación, y la Ley Orgánica para la Protección del Niño y el Adolecente
(LOPNNA).

De esta manera, se tiene que la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela (1999) establece que “Toda persona tiene derecho
al libre desenvolvimiento de su personalidad, sin más limitaciones que las
que derivan del derecho de las demás y del orden público y social”.
Destacando con ello, que cualquier individuo, sin importar ningún tipo de
distinción, tiene derecho a convivir en la sociedad, sea como sea su
personalidad, respetando siempre el orden público.

Lo cual refuerza lo establecido por la Ley Orgánica de Educación


(2009) en su artículo 4, a saber:
La educación como derecho humano y deber social fundamental
orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano
en condiciones históricamente determinadas, constituye el eje
central en la creación, transmisión y reproducción de las diversas
manifestaciones y valores culturales, invenciones, expresiones,
representaciones y características propias para apreciar, asumir y
transformar la realidad.
En relación a este dictamen, se prevé que la educación debe
garantizar el desarrollo de todo estudiante, por medio de su creatividad y
valores culturales, promoviendo el impulso positivo de la realidad donde
convive.

Por su parte, la Ley Orgánica para la Protección del Niño y el


Adolecente (2007), resalta en el artículo 31 que “Todos los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a un ambiente sano y ecológicamente
equilibrado, así como a la preservación y disfrute del paisaje”. Seguido del
artículo 41 que reseña que “Todos los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho a la integridad personal. Este derecho comprende la integridad
física, síquica y moral. Y finalmente el artículo 41 que relata que “Todos los
niños, niñas y adolescentes tienen derecho a disfrutar del nivel más alto
posible de salud física y mental…”.

De acuerdo a lo expresado por estos artículos se resalta la


importancia promover que los niños, niñas y adolescentes convivan en
ambientes equilibrados tanto física como psicológicamente, sin
perturbaciones de algún índole, donde se refleje una integridad física y
mental.

En función de todas las premisas mencionadas, se refleja la


factibilidad político/legal del estudio, ya que el mismo se encuentra
enmarcado en dar cumplimiento a los dictámenes propuestos por
instrumentos legales que velan por la integridad de niños y adolescentes, tal
como lo pretende la presente investigación, en la que se procura el libre
desenvolvimiento de los estudiantes en un ambiente sano y equilibrado.

2.4. Hipótesis
El afrontamiento del estrés puede ser un tanto conductual, mediante
comportamientos activos que permiten hacer frente a la situación, como
cognitivo, suponiendo este último una reformulación o replanteamiento del
modo en que la situación es evaluada. En este caso, el afrontamiento del
estrés con estrategias planteadas y oportunas busca alterar la situación real,
mejorando de manera significativa las percepciones de la misma, los deseos
de la persona o la importancia atribuida a esos deseos en el trabajo y por
ende existirá una mejor enseñanza por parte de los docentes del Colegio
María Auxiliadora.

2.5. Sistemas de Variables

 Variables independientes: Factores internos y externos que


pueden incidir en síntomas de estrés en los docentes.

 Variable dependiente: Niveles de estrés en docentes del


Colegio María Auxiliadora

2.5.1. Operacionalización de las Variables

Al momento de realizar un estudio, es primordial definir las variables


unidades de análisis, las cuales caracterizan el logro puntual de los objetivos
planteados en la investigación. Al respecto, Arias (2006) indica que una
variable es una “característica, cualidad o medida que puede sufrir cambios y
que es objeto de análisis, medición y control en una investigación” (p. 55). En
este sentido, el estudio presentado tiene como objetivo general diseñar un
programa para la autorregulación del estrés en los docentes de educación
media general de la Unidad Educativa Colegio María Auxiliadora en Coro
estado Falcón.
En el siguiente cuadro se detalla la variable, sus definiciones
conceptual y operacional, seguidas de sus dimensiones e indicadores.
Cuadro 1. Operacionalización de la variable de estudio.
Definición
Variable Definición Conceptual Dimensiones Indicadores Ítems
Operacional
 Conocimiento
sobre el estrés
 Experiencia
 Necesidad e
interés para afrontar el
Perfil del individuo estrés.
Conjunto de técnicas que se  Preocupación por
encaminan a fortalecer las el adecuado desarrollo
capacidades evidentes o del proceso de
Son una serie de
estrategias para latentes que tienen los enseñanza.
herramientas que
la individuos como objeto el  Condiciones
intentan fortalecer
autorregulación fortalecimiento de los morales y culturales
las relaciones del
el estrés vínculos que unen a los  Diagnóstico del
núcleo laboral,
miembros de un mismo contexto Personal-
buscando el
sistema por lo tanto se Escolar.
equilibrio personal.
desarrollan para mejorar el  Establecer los
contexto emocional que lo Diseño de un objetivos claramente
acoge. Cañedo (2007) programa para el definidos
abordaje del estrés  Diseñar
estrategias para regular
el estrés en los
docentes
 Evaluación del
programa
Fuente: elaboración propia (2014).
2.6. Definición de Términos Básicos

Ansiedad: Desequilibrio entre deseos, aspiraciones, expectativas o


necesidades y logros

Ambiente de Trabajo Educativo: Conformado por rodos los espacios físicos


cerrados o al aire libre, corno lo son: infraestructura de la institución educativa,
número de aulas, ubicación de la institución, vialidad, transpone

Aptitud: Capacidad del trabajador para desarrollar el trabajo


correspondiente
a su puesto

Autocuidado: Conjunto de medidas que tornan las personas para mejorar su


propia salud y bienestar en sus actividades cotidianas, no es exclusivo de lo
individual; por lo contrario, es más un fenómeno social.

Carga Trabajo: Conjunto de requerimientos físicos y mentales 3 los que se


ve sometido ella trabajador a durante la jornada laboral.

Centro de Trabajo Educativo: Establecimientos educacionales o las


unidades administrativas donde prestan servicios los trabajadores de la educación.

Condiciones De Trabajo. Se enriende como condición de trabajo cualquier


característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la
generación
de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Quedan específicamente
incluidas en esta definición:

Docente de Aula: Es la persona que Imparte conocimientos teóricos-


prácticos, planificando, ejecutando y evaluando el proceso de enseñanza-
aprendizaje en el alumno, tomando en consideración el diseño auricular nacional y
las necesidades e intereses de los alumnos, a fin de lograr el desarrollo de sus
conocimientos y destrezas.

Enfermedad Común: Estado patológico clínicamente comprobado que se


puede manifestar por alteraciones orgánicas, fisiológicas, bioquímicas, funcionales
o psicológicas que no han sido contraídas en ocasión al trabajo o por alguna
exposición al medio en que el trabajador (a) se encuentra obligado (a) a trabajar.

Enfermedad Profesional: Estados patológicos contraídos con ocasión al


trabajo o exposición al medio en que el trabajador (a) se encuentra obligado (a) a
trabajar, y aquellos estados patológicos imputables 3 la acción de agentes físicos,
condiciones ergonórnicas, meteorológicas, Químicos, biológicos, agentes
psicológicos y emocionales que se pueden manifestar por alteraciones orgánicas,
fisiológicas, bioquímicas, psicológicas, en forma temporal o permanente.

Estrés Laboral: Desequilibrio importante entre demanda y capacidad de


respuesta del individuo bajo condiciones en las que el fracaso ante esta demanda
posee Importantes consecuencias. Según esta definición, se puede producir
estrés
cuando el individuo percibe que las demandas del enromo superan a sus
capacidades para afrontarlas, valorando esta situación como amenazante para su
estabilidad

Factores Organizacionales: los factores organizacionales son los que tienen


que ver con la cantidad de trabajo, ritmo, complejidad que exige la tarea, definición

Factores psicosociales: Factores presentes en una situación de trabajo que


pueden afectar más específicamente 3 la salud psicológica o mental del
trabajador,
repercutiendo en su rendimiento laboral, así como en la satisfacción en el trabajo.

Lineamientos en Salud del Trabajador Docente: Establecimiento de


directrices para la promoción de salud y realización de evaluación médica en el
personal docente.
Profesión Docente: El personal docente está integrado por quienes ejerzan
funciones de enseñanza, orientación, investigación, evaluación, dirección,
supervisión y administración del campo educativo.

CAPITULO III

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1. Nivel de la Investigación:

De acuerdo a las características del estudio, el nivel de la investigación


responde a un carácter descriptivo, el cual, es definido por Arias (2006) como
aquel que “consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el
fin de establecer su estructura o comportamiento”. En lo que respecta a estos
planteamientos, se considera la investigación actual como descriptiva debido a
que se pretende reseñar la realidad de un contexto determinado, siendo en este
caso la autorregulación del estrés en los docentes del Colegio María Auxiliadora.

3.2 Diseño de la investigación:

Considerando las características de la investigación presentada, esta se


considera que es tipo de campo, puesto que los datos son recolectados
directamente del lugar donde se presentan, sin ser alterados ni manipulados
previamente (Arias, 2006, pág. 24). Para efectos de este estudio, el investigador
tomará los datos desde el mismo lugar de los acontecimientos, a fin de percatarse
de la situación inicial del problema.

De igual forma en correspondencia con el diseño de investigación, este se


considera como un proyecto factible, pues de acuerdo con la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) “consiste en la investigación,
elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable que
permita solventar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o
grupos sociales”. En este sentido, se trabaja en base a una población con
características determinadas a fin de solucionar una situación problemática. De
manera que, la propuesta que da razón a la investigación, se enmarca en la
autorregulación del estrés en los docentes del Colegio María Auxiliadora.

Este tipo de diseño es muy utilizado en los estudios de ciencias sociales, ya


que se observa el fenómeno desde una perspectiva real y verdadera, para de esa
forma describirlo y analizarlo, siendo necesario conocer la realidad presentada en
la empresa señalada, como medio para poder determinar las estrategias
necesarias para evaluar de forma efectiva al personal.

3.3 Población y Muestra

Dentro de un estudio investigativo, es imperiosa la necesidad de obtener


información relevante sobre la situación de los sujetos de estudio, por lo cual, es
necesario tomar en cuenta la visión de la realidad proveniente de sus propios
actores. Considerando estos planteamientos, se hace necesario definir la
población y la muestra que estará sujeta al estudio en todo el transcurso de la
investigación.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, Tamayo y Tamayo (2009)


indican que “una población o universo es la totalidad del fenómeno a estudiar en
donde las unidades de población poseen una característica común, la cual se
estudia y da orígenes a los datos de la investigación”. En este sentido, la
población a la cual estará dirigido este estudio está representada por los 32
docentes del Colegio María Auxiliadora, ubicado en la avenida Independencia de
la Ciudad de Santa Ana de Coro del estado Falcón.

Es importante destacar, que en este estudio se trabaja en base a una


población finita, la cual, es definida por Arias (2006), como una “agrupación en la
que se conoce la cantidad de unidades que la integran. Además, existe un registro
documental de dichas unidades”; razón por la cual, en el presente estudio, no se
extraerá muestra sino que se trabajará con el total de los sujetos siendo ellos el
objeto de estudio; es decir, 32 docentes del Colegio María Auxiliadora, ubicado en
la avenida Independencia de la Ciudad de Santa Ana de Coro del estado Falcón.

3.4 Validez y Confiabilidad

Para establecer la validez del instrumento que se elabora, es decir el


cuestionario de por lo menos doce (12) ítems, para la entrevista estructurada, se
aplicara la denominada técnica o prueba de juicio de experto, la cual Chaves
Aliso (2004) conceptualiza de la siguiente manera:

Consiste en el análisis de la correspondencia del instrumento con su


contexto; no se expresa en término de índice numérico. Se basa en
la necesidad de discernimiento y juicios Independientes entre
expertos; y se sustenta en el análisis cuidadoso y crítico de la
totalidad de los ítems, de acuerdo con el área específica de
contenido teórico.

De acuerdo con el planteamiento anterior, para establecer la validez del


cuestionario, se seleccionaran tres (3) profesores; a los cuales les será sometido
el mismo, para su revisión, en cuanto a la claridad y congruencia; para lo cual
será empleado una matriz de validación.

Por su parte a los efectos de determinar el grado de confiabilidad del


instrumento guion estructurado de entrevista, se realizó una prueba piloto, cuyos
resultados fueron procesados por el método o coeficiente Alfa Cronbach, de
acuerdo con la siguiente fórmula:

__
a= Np_____
1 + p (N-1)

Donde:

N= Es el número de ítems
p = Promedio de la correlaciones

3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

De acuerdo con los planteamientos de Arias (2006), se consideran las


técnicas de recolección de datos como “el procedimiento o forma particular de
obtener datos e información”, es decir, se trata de trabajar en base a las distintas
formas de obtener la información relevante para el estudio, entre ellas la encuesta.
Por su parte, el autor citado también define los instrumentos de recolección de
datos, los cuales define como “cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o
digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar la información”.

Como técnica de recolección de datos, se hará uso de la encuesta, cuya


finalidad es obtener información sobre las variables de estudio y no sobre los
individuos. Para Arias (2006), la encuesta es una “técnica que pretende obtener
información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de si mismos, o
en relación con un tema en particular”. En este caso, se hará uso de una
encuesta, con el propósito de analizar la información para el sustento de las
necesidades planteadas, la cual consiste en una serie de preguntas formuladas
directamente a los sujetos vinculados con los objetos de estudio, para lo que se
utiliza un cuestionario como instrumento.

En consecuencia con lo antes planteado, la recolección de datos se


realizará a partir de un cuestionario, el cual comprenderá una serie de ítems
redactados en función de dar respuesta a los objetivos de la investigación y
además, estará valorado en una escala de Likert con cinco opciones de respuesta:
siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca, el cual busca reflejar la
opinión del encuestado sobre esta temática en específico.
Instrumento

CUESTIONARIO

Instrucciones
Lea detenidamente cada ítem y marque con una X la apreciación que a su juicio
responde a cada uno atendiendo a la siguiente escala:

5. Siempre.
4. Casi siempre.
3. Algunas veces.
2. Casi nunca.
1. Nunca.
Siempre

Nunca
siempre Casi

nunca Casi
Ítems veces Algunas

1. ¿Te cansas fácilmente?


2. ¿Con que frecuencia tiendes a sufrir dolores de
cabeza?
3. ¿Con que frecuencia tiendes a sufrir taquicardia o
palpitaciones?
4. ¿Has tenido problemas gastrointestinales?
5. ¿Tiendes a presentar falta o exceso de apetito?
6. ¿Sufres de dolores de espalda?
7. ¿Sientes que duermes mal?
8. ¿Con que frecuencia te sientes irritable?
9. ¿Has presentado dificultades de concentración?
10. ¿Notas sensación de pérdida de control?
Fuente: Navascués (2012) con adaptación por Amaya y Fernández
¡Muchas Gracias por su Colaboración!

Potrebbero piacerti anche