CURSO : TOPOGRAFIA I.
BRIGADA : Nro. 4
GRUPO : C4
CODIGO : 20080324
CICLO : 2014 – V
2014
1. INTRODUCCIÓN
El sistema GPS usa los satelites como punto de referencia para el calculo de posiciones de puntos
sobre la superficie de la tierra con presiciones cada dia mejores. Sus inicios fueron netamente
militares en el año 1978, y sus aplicaciones han ido incrementandose constantemente en diversas
areas y los equipos receptores GPS han ido disminuyendo en tamaño como en costo
Objetivos
2. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA
El Segmento Espacial: Un sistema GPS tiene un segmento espacial conocido como la constelacion
NAVSTAR conformado por 24 satelites (21 regulares mas 3 de respaldo), cada uno de los satelites
de constelacion NAVSTAR transmite dos señales de radio, L1 con una frecuencia de 1.575,43 MHz
y L2 1.227,6 MHz. La señal L1 se modula con dos codigos de ruido uno es el codigo P de uso militar
protegico y el codigo de adquisicion grueso(C/A) conocido como servicio estandar de
posicionamiento (SPS).
La señal L2 se modula solamente con el codigo P. La mayoria de los receptores de uso civil usan el
codigo (C/A) para obtener la informacion del sistema GPS.
Los fabricantes producen una gran variedad de equipos y productos para los usuarios de GPS.
Debido al permanete desarrollo tecnologico, estos equipos son constantemente mejorados en
calidad y presicion haciendo cada vez mas comun su aplicación en diferentes diciplinas.
El receptor como su nombre lo indica es el instrumento que recibe y decodifica la señal del satelite
calculando las coordenadas del punto deseado. Los receptores varian en precision tamaño, peso,
capacidad de almacenamiento de datos y numero de satelites que utilizan para calcular la
posicion.
Si medimos las distancias de al menos tres diferentes satelites a un punto sobre la tierra, es
posible determinar la posicion de dicho punto por trilateración.
D=v∗t
V= 300.000,00 Km/s.
El tiempo promedio que una señal tarda en viajar de un satélite orbitando a 20.200 kilómetros de
la tierra es de 0.067 segundos. Este hecho hace necesario la utilización de relojes muy precisos.
Los satélites portan relojes atómicos con precisiones de un nanosegundo, pero colocar este tipo
de relojes en los receptores sería muy costoso. Para solucionar este problema los receptores
corrigen los errores en la medición del tiempo mediante una medición a un cuarto satélite.
Los errores que afectan las mediciones con GPS se pueden agrupar en tres tipos diferentes:
Aunque sumamente precisos, los relojes atómicos pueden presentar variaciones debido a la deriva
propia del instrumento.
Los cálculos en el posicionamiento por satélite asumen que la señal viaja a una velocidad
constante igual a la velocidad de la luz. Sin embargo, la velocidad de la luz se mantiene constante
solamente en el vacío. Cuando la señal penetra la ionosfera y la troposfera, debido a los cambios
en densidades de las diferentes capas, se producen las refracciones ionosfericas y troposféricas,
reduciendo la velocidad de la señal. Actualmente los receptores de GPS toman en cuenta estas
demoras haciendo las correcciones pertinentes.
Se origina debido a la posibilidad de que una señal reflejada por objetos ubicados en la superficie
de la tierra llegue al receptor por dos o más trayectorias diferentes.
Para minimizar los efectos del multipath se han desarrollado técnicas avanzadas de procesamiento
de señales así como antenas para filtrar las señales que llegan de diferentes direcciones.
Errores en la Recepción
Los errores en la recepción son el ruido, y el error de disponibilidad selectiva (S/A), entre otros.
El error de disponibilidad selectiva (S/A), es una degradación de la señal del satélite causada de
forma intencional por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
Este error se corrige mediante la técnica de la corrección diferencial, en la cual se usa un receptor
en una estación base cuya posición sea conocida con precisión y un receptor en el punto que se
desea ubicar, recolectando datos simultáneamente.
Con la información obtenida en la estación base se calculan los diferenciales o correcciones que
deben aplicarse a las mediciones del receptor en la estación del punto a ubicar.
La precisión obtenida con equipos puede variar en un rango entre milímetros y metros
dependiendo de diversos factores.
La precisión obtenida en coordenadas horizontales (Norte y Este) es de dos a cinco veces mayor
que la determinación en la coordenada vertical o cota.
La superficie de la tierra puede ser representada en forma muy precisa por un elipsoide con
respecto al geoide varían de acuerdo al lugar, por lo que se han propuesto diferentes elipsoides
para diferentes zonas sobre la tierra.
El modelo matemático que mejor se ajusta a la superficie del geoide en un área determinada
queda definido por la relación entre un punto en la superficie topográfica escogida como origen
del datum y el elipsoide.
Un datum queda definido por el tamaño y forma del elipsoide y la ubicación del centro del
elipsoide con respecto al centro de la tierra.
Sistemas de Proyecciones
Por lo general las coordenadas se representan expresadas como coordenadas geográficas (latitud
y longitud) o coordenadas rectangulares UTM (Norte y Este), es decir m-N y m-E.
Los receptores GPS toman las coordenadas geográficas y las proyectan al sistema local de
coordenadas en base al datum seleccionado.
Debido al constante desarrollo del sistema GPS día a día se incrementa la aplicación de los mismos
en actividades científicas, profesionales, deportivas, recreacionales, etc. Sería muy largo describir
las actividades en las cuales el GPS es una herramienta fundamental por lo que nos limitaremos a
mencionar algunas de las áreas dentro del campo de la ingeniería en las cuales el GPS está siendo
utilizado.
En el mantenimiento vial, (drenajes, pavimentos, puentes, etc), se pueden ubicar los puntos o
sectores de la vía que necesitan mantenimiento, asociados como atributo el tipo de estructura y
mantenimiento a realizar.
3.1 MATERIALES
2 Equipos GPS.
1 Libreta topográfica.
1 lápiz.
1Gorra.
1 Bloqueador Solar.
3.2 METODOLOGÍA
1. Configurar el GPS, Datum PSAD 56 y WGS 84, formato de coordenadas UTM, borre todos
los puntos de la memoria del GPS.3
2. Cuando presione la tecla “Mark” anote los datos en su libreta luego presione OK para
Guardarlos en el equipo (Use los símbolos de puntos antes de grabar).
3. Cada integrante de la brigada levantara los puntos de la poligonal cerrada, borde del
reservorio, jardín (uno), Camino (Eje), y 5 puntos en el cerro.
4. Promediar los datos obtenidos para un mismo punto, descartando los errores mayores a
20, con los datos promedios del GPS de su poligonal, calcular el área, perímetro y azimut.
5. Finalmente discutir concluir, recomendar en base a los datos obtenidos en la práctica de la
poligonal cerrada (Teodolito, Wincha y Brújula) y la teoría.
4. RESULTADOS
Para el Camino
CAMINO GPS 84 CALCULO DE PROMEDIOS
PUNTO ESTE NORTE COTA (m) ERROR ALUMNO ESTE NORTE COTAS
287939 8663289 249 ±3 Karen
1 287938 8663289 250 ±3 Alvaro 287939 8663289 249
287938 8663289 251 ±3 Damaris
287935 8663318 249 ±4 Karen
2 287936 8663318 249 ±4 Alvaro 287935 8663318 249
287935 8663316 251 ±3 Damaris
287923 8663348 249 ±3 Karen
3 287923 8663348 249 ±3 Alvaro 287923 8663348 249
287923 8663348 249 ±3 Damaris
287922 8663341 250 ±3 Karen
4 287924 8663345 251 ±5 Alvaro 287922 8663341 250
286921 8663349 251 ±6 Damaris
287933 8663318 249 ±5 Karen
5 287928 8663349 251 ±3 Alvaro 287933 8663318 249
287932 8663320 251 ±3 Damaris
287939 8663286 249 ±4 Karen
6 287939 8663286 249 ±4 Alvaro 287939 8663286 249
287939 8663286 249 ±3 Damaris
287934 8663285 249 ±4 Karen
7 287934 8663285 249 ±4 Alvaro 287934 8663285 249
287928 8663285 249 ±4 Damaris
287928 8663318 248 ±3 Karen
8 287928 8663318 248 ±3 Alvaro 287928 8663318 248
287928 8663318 248 ±3 Damaris
287916 8663345 250 ±3 Karen
9 287916 8663342 250 ±3 Alvaro 287916 8663345 250
287916 8663343 250 ±3 Damaris
Para la Laguna
Los siguientes cuadros muestran los datos promedio calculado de cada punto usando los datos de
los integrantes de la brigada.
Sistema WGS 84
CALCULOS PROMEDIO
PUNTOS ESTE NORTE COTAS
1 288018.6667 8663253.67 252.333333
2 288007.3333 8663284 252
3 288317 8663216 252
4 192664.3333 5775497.33 168
Sistema PSAD 56
CALCULOS PROMEDIO
PUNTOS ESTE NORTE COTAS
1 172936.8 5198167.6 256.666667
2 172949.8 5198171.6 257
3 172941.6 5198193.6 256.333333
4 172930.2 5198187 256.666667
Para el Jardín
5. DISCUCIÓN DE RESULTADOS
6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES
Lo primero que se debe realizar antes de levantar los puntos es el croquis del terreno a
levantarse ya que sin este, no se podrían visualizar los puntos claves tales como vértices,
final de caminos, detalles importantes, etc. De tal manera que las mediciones adicionales
sean con wincha para hacer más rápido el trabajo de campo.
Ir a la práctica con la libreta de campo ya lista para rellenar.
Ser claros a la hora de rellenar la libreta, tratar de dibujar la letra.
8. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA