Sei sulla pagina 1di 12

Economía

La economía puede ser definida como la ciencia que estudia la conducta humana
como una relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos, es decir
que la economía se ocupa de las cuestiones que surgen con relación a la satisfacción
de las necesidades de los individuos y la sociedad. La satisfacción de las necesidades
lleva a los individuos a realizar actividades productivas de las cuales se obtienen
bienes y servicios. Por lo tanto, la economía se ocupa de la manera en que se
administran los recursos escasos, con el fin de producir diversos bienes y distribuirlos
para su consumo entre los miembros de la sociedad.
Otra definición de economía es la ciencia que estudia la acción humana, es decir, el
intento de alcanzar ciertos fines elegidos con el empleo de medios escasos.

La ciencia económica es una ciencia social sin embargo utiliza herramientas de las
ciencias exactas. Es una ciencia social ya que estudia al hombre, el que es
impredecible, puede comportarse de modo irracional.
Es una ciencia debido a que en el transcurso de las relaciones sociales existe cierta
regularidad de fenómenos a los que el hombre ajusta su conducta para alcanzar sus
objetivos. Estas regularidades posibilitan el descubrimiento de leyes económicas.

La economía se divide en 2 ramas, por un lado la microeconomía, la cual estudia la


toma de decisiones económicas de las empresas y los individuos en el mercado, es el
estudio de la toma de decisiones individuales y su impacto en la asignación de
recursos. Estudia los comportamientos de los agentes económicos individuales
(empresas o individuos). En cambio la macroeconomía es el estudio de la economía
en su conjunto, analiza los comportamientos agregados o globales.

Escasez

El problema económico surge porque las necesidades humanas son ilimitadas,


mientras que los recursos económicos son limitados y por lo tanto los bienes
económicos son limitados. Los bienes son escasos, es decir “económicos” debido a
que en primer lugar no existen, necesitan ser producidos.
La escasez supone que todos los bienes son escasos ya que no logran cumplir con
todas las necesidades del hombre. Estaescasez de bienes es subjetiva (personal) y
relativa (no está ligado a la cantidad física de bienes), es decir que varía según las
necesidades de cada individuo. Además la escasez es constante, siempre hay escasez
de algún bien, la escasez no puede eliminarse solo minimizar sus efectos.
La acción humana minimiza la escasez, es decir que satisface la necesidad. La acción
humana requiere: la razón (se debe conocer la necesidad), medios de producción,
voluntad de ejercer la acción. Estas acciones tienen un costo de oportunidad, es decir
que requiere sacrificar otras acciones para poder realizar una acción humana
prioritaria. El costo de oportunidad implica una ganancia o una pérdida (no
necesariamente económica) ya que existe riesgo e incertidumbre del resultado.
La pobreza es fruto de una escasez no minimizadadentro de una sociedad carente de
incentivos para producir bienes. Además la pobreza también es subjetiva y cultural.

Al satisfacer necesidades se genera riqueza ya que para obtener los medios se


requiere producir. Es decir que debe generar bienes de capital que permiten
satisfacer más necesidades en menos tiempo, es decir que reduce el costo de
oportunidad. Por ende a más bienes de capital se genera más riqueza.

La escasez también se minimiza a través de la cooperación, lo cual permite reducir el


costo de oportunidad debido a la división del trabajo. Esta división del trabajo es la
forma más óptima para obtener un bien, donde cada persona se especializa en una
tarea. Luego se debe producir un intercambio en el mercado. Debe entenderse al
mercado como el lugar donde se producen el intercambio de bienes y servicios, como
fruto de la división del trabajo.

Acción humana

La acción humana es el intento deliberado de pasar de una situación determinada a


otra más satisfactoria. Esta definición supone el uso de la razón, donde el hombre
busca la mejor alternativa resultante de la comparación de costos y beneficios. Sin
embargo debido a ciertos factores como la incertidumbre, conocimiento limitado y
actuar de forma irracional, este fin puede no cumplirse de forma eficiente. Por lo
tanto saber si la acción estaba acertada o erradasolo puede conocerse luego de
haber ejecutado la acción.
Toda acción supone que existe una situación que se desea abandonar y otra que se
intenta alcanzar. El valor atribuido a la situación abandonada se denomina costo de
oportunidad. El costo de oportunidad es el valor de las acciones que se sacrifican para
lograr otra de mayor valor. Siempre genera una ganancia o una pérdida, estas
ganancias o pérdidas están ligadas al valor subjetivo de los fines de la acción del
sujeto. Además las ganancias no son necesariamente monetarias o materiales, sino
que están vinculadas con el cumplimiento del fin de la acción.

Los medios elegidos para lograr los fines son los bienes, los cuales tienen un valor
subjetivo, ya que siempre son seleccionados por el sujeto para lograr sus fines. El
valor depende de la selección subjetiva, por lo tanto sin demanda no es posible
asignar un valor.
Los bienes pueden dividirse en bienes de consumo o en bienes de producción. Son
bienes de consumo aquellos que al ser utilizados como medios para lograr un fin son
consumidos. Mientras que los bienes de producción son aquellos que permiten la
producción de esos bienes de consumo, y por lo tanto el valor de los medios de
producción depende del valor otorgado al bien de consumo producido, y como el
valor de los bienes de consumo es subjetivo, el valor de los bienes de producción
también es subjetivo.
Las valoraciones que se hace de los bienes son subjetivas, además estas escalas de
valores no pueden ser medidas ni pueden sumarse las utilidades, sino que es una
escala de valores porque se ordena según su importancia. Esta valoración solo puede
conocerse a través de la acción.

A lo largo de la historia se formularon varias teorías que intentaban explicar la escala


valorativa de bienes:
 Teoría del precio justo: El valor de lo que se entrega es equivalente al valor de
lo que se recibe, es criticada porque no puede explicar las donaciones. Además
para que haya intercambio se necesita valorar más el bien ajeno.
 Teoría del precio trabajo: criticada ya que no se puede asignar el valor por el
trabajo realizado porque el valor es anterior al trabajo
 Teoría del valor según escasez: + escaso =+valor. Esta teoría no sirve porque si
no hay quien le otorgue valor específico no importa su escasez. Además hay casos
donde esta regla no se cumple.
 Teoría de la utilidad: +útil = +valor. Tampoco se cumple siempre.
 Teoría de utilidad marginal decreciente: Utiliza herramientas de la teoría de
escasez y la teoría de utilidad (mezcla teoría objetiva y subjetiva). El valor se
asigna ante un sujeto determinado (objetivo), por una cantidad determinada
(objetivo) y una situación determinada (subjetivo).

La teoría de utilidad marginal decreciente supone que el valor de los bienes es


decreciente en relación con su escasez relativa. Por lo tanto a mayor cantidad de
unidades valorizadas, su valor tiende a descender. Supone que las cosas son
valoradas como medios según su capacidad para alcanzar ciertos fines, y cada uno de
estos medios son valoradas de forma separada, donde la primera unidad es más
valorada porque está destinada a satisfacer una necesidad más importante y las
demás van decreciendo en valor.
Esta teoría también puede aplicarse a los medios de producción, lo que implica la
productividad marginal. El valor de un bien que produce otro bien, no solo es valor
marginal sino productividad marginal. A medida que aumentan la cantidad de
unidades, la productividad marginal es menor.
Es decir que cuanto mayor es la oferta de un bien, menor es su utilidad marginal y
viceversa.
Es preciso diferenciar el valor de uso, el cual expresa la utilidad del bien (otorgado por
cada persona), en cambio el valor de cambio se relaciona con la capacidad de comprar
otros bienes, sirve para el intercambio. Generalmente los bienes de uso tienen poco
valor como bienes de cambio. Esto se debe a que las valoraciones no se hacen en
abstracto sino que se basan en las cantidades específicas que se disponen en ese
momento.

Curva de indiferencia
La curva de indiferencia representa un conjunto de puntos, donde cada uno de ellos
es una combinación distinta de cantidades de los 2 bienes ante los cuales el
consumidor no establece relación de preferencia. Esta escala de preferencias solo se
conoce cuando el hombre actúa.

Ley de rendimientos decrecientes


Cada etapa de producción supone la combinación de distintos recursos, y en caso que
no se produzca una combinación de factores dentro de una etapa, esta etapa no sería
necesaria. Además como los factores de producción son escasos, existe una forma
óptima para combinarlos y obtener la mayor cantidad de productos.
En cambio existen rendimientos decrecientes en la producción de un bien, si la
cantidad de producto adicional que obtenemos cuando añadimos unidades
adicionales es cada vez menor. Es decir que una vez alcanzado el punto máximo (la
combinación más óptima), cada vez que incrementa la cantidad de uno de esos
factores, el valor de producto es menor.
Si se produce una adición de un factor dentro de los niveles inferiores a la
combinación optima, se produce un incremento del producto promedio (retornos
crecientes), en cambio si la adición de un factor se produce en los niveles superior
esa la combinación optima, el producto promedio se reduce (retornos decrecientes).
Para que se produzca un aumento del rendimiento es necesario que primero
aumente el producto marginal.

División del trabajo

Es el fenómeno social fundamental y se basa en que todos los individuos son


diferentes entre sí (tienen diferentes habilidades). Los recursos naturales se
encuentran distribuidos de forma despareja. Además requiere de la cooperaciónde
varios individuos, esto supone los individuos encuentran conveniente la división del
trabajo ya que se reduce el costo de oportunidad.
La diferencia de recursos y habilidades conlleva a la división del trabajo, lo que deriva
a la especialización del trabajo realizado. El grado de división de trabajo está
determinado por la extensión del mercado. A su vez la división del trabajo disminuye
a medida que los costos de transacción aumentan.
Siempre es conveniente dividir el trabajo, ya que se produce una mejora en la
capacidad de producción de bienes y servicios. Esta división del trabajo deriva al
intercambio de bienes, debido a que los individuos se especializan solo en
determinadas tareas, solo puede satisfacer una cantidad limitada de necesidades y
para poder satisfacer otras de sus necesidades requiere satisfacer la necesidad de otro.
El intercambio solo se produce porque la una persona valora más el bien de otro que
el bien propio. Además requiere producir más de lo que uno necesita para poder
intercambiarlo por otros bienes.

Intercambios

Las personas realizan intercambios porque esperan beneficiarse, es decir que valoran
más el bien que están por recibir que el bien entregado. Sin embargo es posible que
luego de realizar el intercambio la valoración anterior no coincide con las
expectativas. Para que se realice el intercambio el precio mínimo de venta debe ser
menor al precio máximo de compra.
En el mercado la tarea de producción es llevada a cabo por emprendedores en
búsqueda de ganancias, es decir que si un productor puede producir 2 bienes que
tienen el mismo costo, se decidirá por el que tenga mayor precio de venta o el que
debido a su producción masiva genere mayores ganancias. El sistema de precios guía
a los recursos a su uso más productivo, basado en la expresión de las valoraciones
humanas.
Existe ganancia cuando se puede vender a un precio mayor al que se compra o
cuando es mayor que la suma de los precios de los recursos combinados para su
producción. Es decir que debe existir una discrepancia entre los precios y que el
emprendedor tenga conciencia de este diferencial. Estas ganancias son subjetivas, ya
que se basan en las valoraciones propias, y son el resultado de la disminución o
eliminación de una incomodidad o insatisfacción.
El emprendedor es quien ha visto ciertos factores subvaluados con relación a su
potencial y conociendo esta discrepancia, actúa sobre ella redirigiendo esos factores
de producción hacia un nuevo objetivo.

Como se puede observar la especulación tiene un papel muy importante en el


intercambio, esto se debe a que muchas veces el mercado actúa de forma
intertemporal. La especulación supone predecir los precios futuros y arriesgar el
dinero actual en base a ese pronóstico.
El estado de alerta empresarial es la fuerza equilibrante del mercado, esto se debe a
que el en el mercado oferentes y demandantes tienen conocimiento disperso y este
estado de alerta es la compensación a esta información asimétrica. Es la capacidad de
estar alerta a las oportunidades de ganancias que presenta el mercado.
Son variables subyacentes las que se asumen como fijas a pesar de estar en
constante cambio, en cambio las variables inducidas son las que tienden al equilibrio
y se encuentran condicionadas por las subyacentes. Por lo tanto el proceso de
mercado es el proceso de descubrimiento se los cambios ocurridos y de las
oportunidades ahora presentes, es un proceso equilibrante.

Derecho de propiedad
Para que se produzca el intercambio es necesario que se tenga un derecho de
propiedad sobre el bien, ya que mediante el intercambio se realiza una transferencia
de la propiedad de uno por la propiedad de otro.
Por lo tanto es posible definir al intercambio como la transferencia voluntaria de
algunos derechos de propiedad a otra persona. Esta transferencia es realizada
mediante el contrato, el cual es el instrumento jurídico el cual brinda seguridad
jurídica.
Solo pueden estar sujetos a propiedad los bienes económicos, es decir los que tengan
un valor.

Competencia
El precio tiene 2 funciones: transmitir información en el mercado (expresa la
interacción de las valoraciones de compradores y vendedores) y por otro lado limpia
el mercado (iguala la oferta y demanda).
La oferta está compuesta por los bienes y servicios que se ponen a la venta. Mientras
que la demanda está formada por aquellos que requieren cierto bien o servicio y
tienen los recursos necesarios para adquirirlos.
La función de limpiar el mercado supone que al igualar la oferta y la demanda, es
decir que se elimina el faltante artificial (demanda excede a la oferta) y la
superproducción (oferta excede a la demanda).

Dentro del mercado el vendedor siempre intenta vender al mayor precio posible,
mientras que el comprador intenta comprar al menor precio posible. Las
transacciones solo se realizan dentro de los límites superior e inferior.
El límite superiores lo máximo que los compradores pagarían, surge del precio fijado
por el vendedor potencial con mayor capacidad de cambio o del comprador efectivo
con menor capacidad de cambio. Mientras que el límite inferiores el precio mínimo
que el vendedor estaría dispuesto a vender, puede surgir del precio establecido por
el vendedor efectivo con menor capacidad de cambio o del comprador potencial con
mayor capacidad de cambio. Por fuera de estos límites no hay transacciones porque
los vendedores o compradores valoran más su propio bien, es decir que sus precios
están fuera del mercado. Ambos limites surgen del par marginal (último par que
realiza intercambio efectivo) y/o del par submarginal (el primer par que no puede
realizar la transacción), además siempre son los valores más estrechos entre sí.
Ley oferta y demanda
La ley de la demanda supone que a menor precio, la demanda tiende a aumentar. Es
decir que la curva de la demanda presenta una pendiente negativa que refleja los
aumentos en la cantidad demandada cuando el precio se reduce.Cuanto mayor es el
precio de un bien, menor será la cantidad que los consumidores estén dispuestos a
comprar, en cambio cuanto más bajo sea el precio mayor será la cantidad demandada.
La curva de demanda es la representación grafica de la relación entre el precio de un
bien y la cantidad demandada. Por otro lado la ley de la oferta establece que a menor
cantidad, el precio tiende a aumentar.
Cuando se cruzan ambas curvas, tanto de oferta como de demanda, podemos hallar
el punto de equilibrio, donde la cantidad demandada es igual a la ofrecida. En este
punto no hay faltante ni superproducción. Cuando el precio es inferior al precio de
equilibrio hay un exceso de demanda (faltante) y cuando es superior hay un exceso
de oferta (superproducción).
El punto de equilibrio es el punto donde el superávit del oferente (diferencia entre lo
dispuesto a vender y el precio del mercado) y el superávit del consumidor (diferencia
entre el precio del mercado y lo dispuesto a pagar) son maximizados.
Sin embargo este punto de equilibrio solo se encuentra en un mercado de
competencia perfecta, el cual requiere ciertos elementos en conjunción: información
perfecta, bienes homogéneos, competencia de vendedores y compradores, y que no
haya barreras de ingreso y egreso al mercado. El mercado de competencia perfecta
esta en equilibrio cuando: El precio del mercado es único, la oferta es igual a la
demanda, todos los consumidores del mercado maximizan la utilidad, todas las
empresas de la industria maximizan los beneficios.
La ausencia de equilibrio significa que los recursos están siendo utilizados en procesos
de producción que no se ajustan a los precios de los productos (recursos mal
administrados), y que los productos no se ajustan a las preferencias de los
consumidores.
El punto óptimo de Pareto es la situación óptima del mercado. Es aquel punto donde
al continuar comerciando ya no se observa la mejora de ningún integrante sin
perjudicar a otros. En la realidad no existe este mercado de competencia perfecta
debido a que el mercado posee fallas, es imperfecto.

Fallas del mercado

Información asimétrica
En el mercado no todos tienen la misma cantidad ni calidad de información.
Generalmente el vendedor tiene más información que el comprador, lo que supone
una ventaja para los vendedores los cuales tienden a establecer precios más elevados.
Monopolios
Existe competencia imperfecta cuando pocos o uno solo pueden influir sobre el
precio del mercado, es decir que se genera un mercado oligopólico o monopólico.
Los monopolios generalmente se generan por la existencia de barreras de ingreso al
mercado, es decir que hay pocos oferentes o demandantes, es decir que se produce
una competencia imperfecta. Esto permite que se fijen precios monopólicos, sin
embargo existen casos donde fijar precios monopólicos podría generar que aparezca
más competencia.
Es importante destacar que el grado de competencia no depende de la cantidad de
competidores, sinoque depende de la posibilidad de poder ingresar al mercado.
El monopolio es natural cuando no existen barreras artificiales, sino que
generalmente se deben a que tienen altos costos de ingreso (inversión inicial
elevada) sin embargo los costos de producción son bajos.
El monopolio artificial es creado por el Estado debido a que es más costoso no tener
ese bien o por la necesidad de unificación del servicio. Este monopolio debe estar
regulado y el servicio o el bien pueden ser otorgados por el Estado o por un privado
concesionado.

Externalidades
Son las consecuencias o efectos hacia terceros que se produce por las acciones de los
individuos en el mercado. Estos efectos pueden ser positivossi generan un beneficio a
terceros, o serán negativos si le ocasionan costos. En el caso de producir beneficios a
terceros aparece el problema de los freeriders o usuarios gratuitos, los cuales reciben
algún beneficio sin costo.
El Estado debe resolver este problema otorgando subsidios o imponiendo impuestos.
Sin embargo es difícil establecer si una externalidad es positiva o negativa ya que son
de carácter subjetivo, además la internalización de las externalidades suponen un
gasto para el Estado el cual lo recauda de los contribuyentes.
Por otro lado los costos de los actos que producen pueden ser asumidos por el actor
si considera que las ventajas que recibe son más importantes que las externalidades
positivas que genera. En cambio puede suceder que los costos sean demasiado altos
y ninguno esté dispuesto a cubrirlo debido al problema de los freeriders.

El teorema de Coase establece que no siempre la salida estatal es la mejor solución a


las externalidades. Sino cuando los costos de transacción son tendientes a 0 y los
derechos de propiedad estén bien asignados, la negociación entre las partes puede
tender a una solución más eficiente económicamente.

Bienes públicos
Son bienes de consumo colectivo, es decir que el consumo de ese bien por un
individuo no supone la substracción del consumo de ese bien por ningún otro
individuo. Se caracteriza por la no exclusión, nadie puede excluir a otro de la
utilización de ese bien (no se agotan en su primer uso), además esta caracteriza por la
no rivalidad o consumo no rival, donde nadie puede apropiarse del bien e impedir
que otros lo utilicen.
Al igual que las externalidades tiene el problema de los freeriders. Es considerado un
fracaso del mercado debido a que no se encuentra en el mercado ya que nadie puede
privatizar su uso y solo el Estado puede proveerlo de forma gratuita, por lo tanto
estos bienes tienden a su agotamiento (llamado tragedia de los comunes).

Estado

El Estado es el encargado de solucionar las fallas del mercado, por lo que debe guiar
al mercado a una situación óptima (óptimo de Pareto), se alcanza un equilibrio
competitivo que luego debido a las fallas fracasa y el Estado debe volver a intervenir.

El Estado tiene el monopolio de la solución de conflictos (judicialmente), es el


encargado de brindar seguridad jurídica a todos los individuos. Esta seguridad jurídica
permite una protección del derecho de propiedad, indispensable para el intercambio.

Fallas del mercado político


El mercado político, al igual que el económico, como mecanismo para expresar las
preferencias de los individuos es imperfecto (posee fallas).
1) Apatía racional: hay desinformación de los votantes porque sienten que su voto no
define la elección. No hay motivación suficiente para estar informado sobre las
consecuencias de su decisión. Por lo tanto el individuo tiende a ser racionalmente
ignorante, decide de forma racional estar desinformado. Esto podría generar que la
mayoría vote a un candidato que sea perjudicial para sus intereses o los de la mayoría.
En el mercado económico esta apatía no está presente, ya que las consecuencias de
una mala decisión por estar desinformado recaen únicamente sobre quien la toma.
2) Frecuencia: La frecuencia con la que se comprueban las preferencias de los
votantes es baja, lo que genera una división entre los intereses del representante y
los representados, es decir que persigue intereses propios hasta que se acerque la
fecha en donde los representados pueden expresarse.
En el mercado económico esto tampoco sucede ya que las preferencias de los
consumidores se expresan de forma continua.
3) Paquetes: Los candidatos se votan en paquetes que no pueden separarse. Por lo
tanto muchas de las decisiones políticas son tomadas por quienes no conocemos
(vinculado a la apatía). Esto no sucede en el mercado donde podemos elegir
diferentes bienes sin la necesidad de comprar el paquete entero.
4) Intensidad: Los votos no miden la intensidad de la preferencia, sino que esta
intensidad del voto se diluye en el sistema electoral. 1 votante = 1 voto, en cambio
en el mercado económico quien tenga una preferencia más intensa puede expresarlo
a través del precio.
5) Preferencia por el corto plazo: debido a la necesaria renovación de mandatos los
representantes tienden a tomar decisiones a corto plazo a pesar de que sea mejor
implementar una política a largo plazo, debido a que luego del mandato las
consecuencias de sus actos recaen en otro representante. Se tiende a preferir
beneficios en el presente y postergar los costos.
6) Orden de elección: Es fundamental para el resultado el orden en que se expresan
las preferencias hacia los candidatos. El orden determina el resultado, esto se debe a
la forma de elección y a que no es una forma perfecta de expresar las preferencias.

Estas fallas hacen posible que el gobernante deje de interesarse por el bien general y
busque beneficiarse a sí mismo. También aparece el problema de intereses cruzados
entre partidos y grupos de interés particular se benefician del interés general. Es
decir que pequeños grupos hacen lobby con los representantes y obtienen privilegios
a cambio de su apoyo. Estas políticas son aprobadas gracias al logrolling, lo que
supone construir mayorías legislativas a partir de la suma de varios intereses
minoritarios. Es el incentivo que tienen los legisladores para apoyar el proyecto de
otros a cambio de que ellos apoyen el suyo (hay un intercambio de votos).
Esto produce 2 efectos: la esclerosis, la cual genera una paralización de la economía
debido a la creciente regulación sobre las actividades productivas y porque a pesar de
que todos reciben alguna transferencia al mismo tiempo están pagando las
transferencias a los otros. Además se produce el efecto Hood Robin, el cual describe
la situación donde las políticas comienzan a ser utilizadas para transferir recursos de
los pobres a los ricos.

Financiamiento del Estado

El Estado por diversas razones ofrece ciertos servicios a sus habitantes, los cuales
obviamente no son gratuitos sino que tienen costos y requieren una creciente
burocracia para su administración.
El Estado financia su funcionamiento, es decir que requiere recursos para satisfacer
sus necesidades y estos recursos los obtiene del contribuyente. Puede financiar su
gasto mediante: impuestos, endeudamiento, venta de activos, venta de servicios o
emitiendo moneda.

Cobro de impuestos
El impuesto es el importe es el aporte obligatorio que hace un sujeto pasivo
(individuo) a un sujeto activo (Estado). Se basa en el principio de universalidad, el
cual establece que todos pagan impuestos, y por lo tanto todos están obligados a
financiar al Estado. El principio de generalidad complementa diciendo que todos los
sujetos que viven en una sociedad deben pagarlos por vivir en ella (todos pagan lo
mismo). Este principio fue evolucionando hasta el llegar al principio de
proporcionalidad que plantea que todos deben pagar impuestos pero de manera
proporcional a sus ingresos. Luego ya en oposición al principio de generalidad y
similar al de proporcionalidad, llega el principio de progresividad donde el la carga
impositiva es proporcional a los ingresos del sujeto, además quien no tenga o genere
pocos ingresos no debe pagar impuestos.
Los impuestos suelen ser divididos en directos, cuando afecta directamente un
patrimonio determinado, o indirectos cuando se cobran sin afectar un patrimonio
específico sino que generalmente se gravan actos económicos.

La curva de Laffer muestra la relación entre la recaudación tributaria y la presión


tributaria. Establece que con una tasa de interés de 0% o con una del 100% la
recaudación es nula, por lo tanto entre el 0% y el 100% se puede recaudar algo. A
medida que la presión tributaria va a incrementando, el Estado va obteniendo
mayores niveles de recaudación. Cuando la recaudación llega el punto máximo se
dice que nos encontramos en el óptimo fiscal y a partir de este punto el incremento
de la tasa impositiva produce una disminución de la recaudación. Es decir que la tasa
de recaudación sube hasta que los sujetos prefieren no pagar o no realizar esa
actividad.
Esta curva no es igual en todas las sociedades. Generalmente si la recaudación se
invierte en servicios públicos, la sociedad está más dispuesta a pagar impuestos, se
tiene una preferencia por los servicios públicos.

Endeudamiento
Los gobiernos tienen preferencia a financiar sus gastos con deuda debido a que los
efectos positivos se sienten ahora y los costos son futuros. La deuda podría
entenderse como impuestos que habrá que pagar en un futuro.
La deuda puede seguir aumentando hasta que llega al punto donde nadie está
dispuesto a seguir prestando debido a que el riesgo del default es muy elevado (entre
más riesgoso la tasa de interés es más elevada), esto se mide a través del riesgo-país.
El endeudamiento es interno si el Estado se endeuda con sujetos locales,
generalmente con moneda nacional y se aplica la jurisdicción local. En cambio el
endeudamiento es externo cuando lo hace con sujetos extranjeros, generalmente
con moneda extranjera y con jurisdicción extranjera.
Se puede tomar deuda pública mediante la emisión de bonos u obteniendo
préstamos.
En el caso de los préstamos se recurre a una entidad financiera nacional o
internacional, la cual luego demandara la devolución del capital más un determinado
interés. Por otro lado los bonos son una promesa de pago por parte del Estado
emisor, estos bonos son adquiridos por los ahorristas que recibirán un interés.
El Estado puede emitir bonos internos o externos y establece las condiciones de su
emisión. Además pueden ser pagados en cuotas en cuyo caso los intereses son
calculados en base al saldo.

Venta de activos
También suele ser denominado privatización, sin embargo no se limita a la venta de
empresas estatales sino a todo tipo de propiedad estatal. Generalmente no tiene el
fin específico de obtener recursos sino que persigue otros fines como reducir la
actividad del Estado. Además el ingreso de recursos se realiza por única vez salvo los
casos donde el pago es en cuotas.

Ingresos propios
Son los recursos que el Estado obtiene por la venta o cobro de determinados bienes y
servicios. A diferencia de los impuestos solo deben pagarlo quienes usan los servicios
o consumen los bienes.
Emisión de moneda
El Estado tiene el monopolio de la emisión de moneda. Resulta una forma tentadora
de financiamiento ya que a diferencia de los impuestos no requiere de aprobación
parlamentaria, además no aparecen ante la población como impuestos explícitos y
suele culpar a otros institutos por los efectos que produce (menor poder adquisitivo).

Potrebbero piacerti anche