Sei sulla pagina 1di 96

“PROYECTO EDUCATIVO

COMUNITARIO”

E.E.P.N° 14
“RENE JAMES SOTELO”

1° CAT ZR02

2014-2015-2016-2017-
Actualizado-2018
“PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO”

E.E.P.N° 14
“RENE JAMES SOTELO”

1° CAT ZR02

IDENTIDAD INSTITUCIONAL

HISTORIA DE LA ESCUELA Y SU EVOLUCIÓN

COMUNIDAD DE SU ENTORNO

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
Identidad Institucional

ASPECTO GEOGRÁFICO
Colonia Aborigen Chaco
Colonia Aborigen Chaco

Colonia y localidad

Bandera Escudo
Otros nombres: Napalpí, Colonia Aborigen

Colonia Aborigen Chaco


Localización de Colonia Aborigen Chaco en
Provincia del Chaco

Coordenadas 26°57′25″S 60°12′10″OCoordenada
s:  26°57′25″S 60°12′10″O (mapa)
 • Coordenadas 26°57′25″S 60°12′10″O
Entidad Colonia y localidad
 • País Argentina
 • Provincia  Chaco
 • Departament Veinticinco de Mayo y Quitilipi*
o
 • Municipios Quitilipi y Machagai
Altitud  
 • Media 84 m s. n. m.
Población (2010 
 • Total 1272 hab.1
Variación + 21,7 % (2001 - 2010)
intercensal
1
La colonia se extiende por los departamentos de
Quitilipi y Veinticinco de Mayo, pero el casco urbano
se restringe al departamento Quitilipi. Los Lotes se
dividen en: 38, 39 y 40
La Colonia Aborigen Chaco es una comunidad
de indígenas de las etnias qom y moqoití,
ubicada en los departamentos Veinticinco de
Mayo y Quitilipi de la provincia del
Chaco, Argentina. El 27 de agosto de 2015 la
Legislatura provincial aprobó la creación del
Municipio de Colonia Aborigen sobre parte de
los departamentos Quitilipi y 25 de Mayo pero
sin precisar la jurisdicción del mismo.
Es una de las mayores comunidades indígenas
de la Argentina, albergando en 2010 unas 1272
personas sólo en la aglomeración urbana,
conocida también como Colonia Aborigen a
secas, que comenzó a aglutinar un mayor
porcentaje de la población desde que en
los años 1990 planes gubernamentales
fomentaron la construcción de viviendas en
este predio, en lugar de los más habituales
ranchos espaciados de 200 a 300 metros a los
que estaban acostumbrados sus habitantes.
La distancia que existe de la ciudad capital,
Resistencia, es de 143km; de la ciudad de Machagai
es de 21 km; de la ciudad de Quitilipi es de 14 km y el
acceso a la ruta Nacional N° 16 es de 7km
Tiene una superficie de 20027 hectáreas. Según el
censo realizado en el año 1993, viven 4054 habitantes
de los cuales 3828 pertenecen a la etnia Toba y 226 a
la etnia Mocoví.
Promedio de Alumnos Egresados:
Promedio de alumnos aborígenes
Promedio de alumnos mestizos
Porcentaje de alumnos de otras localidades:
De la EEP N° 14 depende el Albergue, quien funciona
en el mismo predio de la institución desde el año
2006, para alumnos proveniente de diferentes puntos
de la Colonia, y que por las distancias no pueden
trasladarse diariamente. Funciona en un espacio
cedido en calidad de préstamo, atendido por
docentes afectados a tal fin.
Instituciones que se encuentran a su alrededor:
 Jardín de Infantes N°87
 E.E.S N°58

Matricula Escolar
Alumnos Docentes
E.E.P. N° 14 322 40

ASPECTO ECONOMICO:
Los Lotes 38, 39 y 40 fue declarado por el estado, en
1911, como reserva de Indígenas.
Estos lotes desde 1996 son propiedad de la Asociación
Comunitaria Colonia Chaco (Propiedad Comunitaria)
con una extensión de doscientos mil (200.000)
hectáreas, aptas para el desarrollo de la agricultura y
la ganadería.
Anteriormente era un Territorio Nacional reservado
para la Reducción de Indios. Entre los años ´99 – 2000
el Estado realizó Proyectos de accesos cloacales en el
territorio, provocando la contaminación de las tierras.

AGRICULTURA
El productor se encuentra incluido a una Asociación
de Madres de la Asociaciones Comunitarias (con
Personería Jurídica).
En 1997 fue el año de mayor siembra, con mil
quinientas (1.500) has, gracias al crédito otorgado por
el Ministerio de la Producción de la Provincia,
lamentablemente el exceso de lluvias y el
anegamiento de la zona, hizo por consiguiente
fracasar la cosecha.
También se siembra en sementeras bajas para el
autoconsumo, como ser: batatas, mandioca, zapallo,
maíz, papa, sandía, entre otros.
Cuando la producción es buena permite también
vender el excedente en los mercados.
GANADERIA
La actividad primaria de los productores en general es
la cría de ganado, los indígenas abastecen a sus
familias. Se aprovecha la excelente pastura natural y
con conciencia del plan sanitario para sus animales.
No existen cruzas de ganados al por mayor, no
obstante la mayoría de las flias tienen sus lecheras y
algunos caballos para trabajar la tierra.

EXPLOTACION FORESTAL:
En toda la extensión la existencia de madera es escasa
debido a la tala indiscriminada e irracional. Ya casi no
existen los quebrachos o algarrobos. Hay madera
blanca, utilizada para la elaboración del carbón
vegetal.
La presencia en Machagai y Quitilipi de innumerables
carpinterías y aserraderos fomentó el saqueo de la
madera; que fue mal vendida por razones económicas
ocasionadas en aquella época (final de la campaña
algodonera)

PRODUCCIONES SUBSIDIARIAS
Actividad productiva estacional: constituye
alternativas económicas y laborales al término de la
campaña algodoneras (julio – diciembre)
Fábrica de Carbón: diseminados por toda la Colonia,
son menos los existentes. Se realiza en hornos, donde
trabaja todos los miembros de la flia, se produce
Carbón Vegetal de excelente calidad porque no son
rezagos de las carpinterías o aserraderos sino de la
madera del monte. Los acopiadores proveen de las
bolsas y fijan el precio de la producción.
Ladrillerías Familiares: existen familias que como
única fuente económico es la ladrillaría.
No constituye una industria estable, se fabrican
ladrillos de primera calidad suficientes para atender
las necesidades del medio y en ocaciones se
comercializa a corralones de ciudades cercanas.
OTRAS ACTIVIDADES
CARNICERIA: se comercializa carnes de animales de la
zona. Algunas de las carnicerías no cuentan con el
control sanitario y bromatológico adecuado.
COMERCIOS: están instalados en forma estable, son
comercios minoristas de almacén y bebidas. Las
compras al por mayor se realiza en las ciudades
vecinas.
PANADERIA: las que están instaladas, no pueden
solventar sus productos para la cantidad de
habitantes, por lo tanto se complementa con la
entrada de panaderos de localidades aledañas.
ALFARERIA Y CESTERÍA: si bien es cierto que las
actividades de alfarería ha disminuido en las familias,
aun queda algunas pocas personas que se dedican a
este oficio.

ASPECTO SOCIAL
ORGANIZACIONES DE BASES:
Parroquia “Nuestra Señora de los Dolores”
Mas de veinte Iglesias Evangélicas
Hospital de tercera categoría “Huguito Medina” con
escasos profesionales, para la cantidad de habitantes,
y materiales idóneos sumamente necesarios en el uso
de la salud. Cuenta con seis Médicos, dos
Odontólogos, un Médico Clínico, un Obstetra, un
Pediatra, una Bioquímica, aproximadamente diez
enfermeros universitarios y agentes sanitarios.
Anualmente se realizan más de ocho mil consultas.
Existen tres puestos Sanitarios dependientes del
Hospital.
Comisaria: cuerpo de la Policía Rural con diez
efectivos para atender toda la Colonia, contando con
sólo un vehículo y radio para comunicarse con otros
puntos de la provincia.
Planta Orgánica Funcional
ORGANIZACIÓN PARA EL AÑO 2018
* T U R N O M A Ñ A N A Y T A R D E:
A cargo de:
Director: Vac. Asc. Jer.. MARTINA, Ada – Res. 142/95 M.E.C.C y T.- Inter. MORALES, Teresa Beatriz.(Tareas Pasivas
Permanente)Suplente: VILLÁN, Valeriano. Vicedirector: MAZA, Estela Miriam.(Interina) – T.P. Desde: 24/12/2017 Hasta 28/03/2018
Suplente: RETAMOZO, Miguel Ángel
Maestro Secretario: VARGAS, Vicente Daniel
Maestros Especiales:
MÚSICA: ENCINAS, Alicia Raquel (Titular)
ACT. PRÁCT.: Vac. J.O.M. SAMANIEGO, Alfredo - ACEVEDO, Mirta Alejandra (Interino)
EDUCACIÓN FÍSICA: BOGADO, Julio O. (T) c/ T.P.P. Disp. 100/00 D.G.N.P. – Suplente: RODRIGUEZ, Jonathan Gabriel
M.E.T.A. FLORES, José Francisco.(Interino)
AUXILIAR DOCENTE ABORIGEN: GUTIERREZ, Virginio.(Titular)
AUXILIAR DOCENTE ABORIGEN: ORTEGA, Mábil Apol. (Titular)
MAESTRO INTERCULTURAL BILINGÜE: SUAREZ, Caren Macarena (Interino) …………… . 1° A
MAESTRO INTERCULTURAL BILINGÜE: LÓPEZ, Victoria Ailén (Interino) …………………….1° B
MAESTRO INTERCULTURAL BILINGÜE: MORENO, Zulma Graciela (Interino) ……………... 2° A
MAESTRO INTERCULTURAL BILINGÜE: LÓPEZ, Irene del Carmen (Interino) ……………….2° B
MAESTRO INTERCULTURAL BILINGÜE: CARDOZO, Silvina Pamela (Interino) ………………3° A
MAESTRO INTERCULTURAL BILINGÜE: MIRANDA, Brígido. (Interino) ………………………. 3° B
MAESTRO INTERCULTURAL BILINGÜE: MIRANDA, Atilio Damián (Interino)…………………. 4° A
MAESTRO INTERCULTURAL BILINGÜE: SEGOVIA, David Omar (Interino) …………………...4 ° B
MAESTRO INTERCULTURAL BILINGÜE: NOTAGAY, Viviana Beatriz. (Interina) ………………5° A
MAESTRO INTERCULTURAL BILINGÜE: CHARÁ, Leopoldo Sebastián (Interino) ……………..5° B
MAESTRO INTERCULTURAL BILINGÜE: LUNA, Carlos Alberto (Interino) …………………….. 6° A
MAESTRO INTERCULTURAL BILINGÜE: ÁVALOS, Ignacio Emanuel (Interino) …………...… 6° B
MAESTRO INTERCULTURAL BILINGÜE: CHARÁ, Lorena Analia (Interino) …………………... 7° A
MAESTRO INTERCULTURAL BILINGÜE: MIRANDA, Norma Isabel (Interino) ………………….7° B

INSCRIPCION PROBABLE PERSONAL TITULAR ASIE OBSERVACIONES


GRADO

SECCION

N
Alumnos Prom. Repiten Total APELLIDO Y NOMBRE TOS
(Docente suplente)
Ingresan A/Grado El Grado QUE
CABE
N
1° “A” 20 -- -- Vac.J.O.M. LUCCA, Edén Emilio 25 ZACARÍAZ, Mabel Gregoria
1° “B” 21 -- -- VILLAN, Valeriano 25 TREVISAN, Sonia Maria Soledad
2° “A” -- 22 -- MAZA, Estela Miriam 25 PLAJA, S. Viviana
2° “B” -- 19 -- MARTINA, César Alberto 25 RAMIREZ, Claudia Marisel
3° “A” -- 15 -- RODRIGUEZ, Dora Beatriz 25
3° “B” -- 17 - MORALES, Daniela Nerina 25
4° “A” -- 20 - MASSAD, Juan Oscar 25 PORTILLO, Silvia Esther
4° “B” -- 19 -- RETAMOZO, Miguel Ángel 25 BONFANTI, Johana Noemí
5° “A” -- 23 -- MORALES, Teresa Beatriz 25 MEZA, Sergio Omar
5° “B” -- 26 -- PAREDES, Elsa Norma 25 PEREYRA, Nilda Nélida
6° “A” -- 29 -- SANCHEZ, Juan Gustavo 25 HASSAN, Sheila Gladys
6° “B” -- 21 -- Vac.J.O.M PAEZ, Mirta Gladis 25 ROMERO, Gabriela Andrea
7º “A” -- 25 -- LEZCANO, Humberto Magdaleno 25 SEGURA, Lorena Soledad
7º “B” -- 21 RUBCICH, Carlos Gustavo 25 ORTIELLI, Ramón Elpidio
41 257 -
SUMAS

Señor Director Regional:


De conformidad con las constancias de las planillas precedentes, esta escuela debe funcionar en el mes
de marzo de 2018 con el siguiente personal docente:
Para 1er. Grado 4 (cuatro)Maestros OBSERVACIONES: Detallar las necesidad de personal:
Para 2do. Grado 4 (cuatro) Maestros 2 (dos) Personal de Servicio
Para 3er. Grado 4 (cuatro) Maestros
Para 4to. Grado 4 (cuatro) Maestros
Para 5to. Grado 4 (cuatro) Maestros
Para 6to. Grado 4 (cuatro) Maestros
Para 7mo.Grado 4 (cuatro) Maestros

Colonia Aborigen Chaco, Machagai, 22 de diciembre de 2017-

................................................
Firma del Director
FINES

FUNCIONAMIENTO
FINES Y OBJETIVOS:

La Institución pretende formar alumnos


capaces de desenvolverse en la sociedad en
forma responsable y autónoma;
comprometida con la realidad de su
entorno, defensores de la vida, respetuoso
de las diferencias individuales, tolerantes,
sabiendo vivir en democracia y al mismo
tiempo, orgullosos de su raza, defensores
de su cultura y transmisores de la sabiduría
de sus ancestros.
Se creará espacios de participación para
todos los actores de la comunidad que
forma parte del proceso de enseñanza
aprendizaje.
Para ello se trabajará conformando redes
institucionales con el Jardín N° 87 y las
escuelas vecinas: E.E.S. N° 58, E.E.P.N° 300,
N°569, N°778 que permitan el mejor
aprovechamiento de los recursos materiales
y humanos. Se aplicara el aprendizaje -
servicio, reconociendo las capacidades
diferentes de cada alumno y atendiendo a
la diversidad.
Se brindará especial atención a los
conflictos Institucionales e
Interinstitucionales, ya que ellos pueden
destruir el clima armónico y de respeto
mutuo que se necesita para el trabajo
educativo dentro y fuera de la escuela.
FUNCIONAMIENTO

La Escuela de Educación Primaria N° 14 “René


James Sotelo” funciona de lunes a viernes desde las
ocho a las catorce horas (8:00 a 14:00), con un equipo
directivo que consta de:
Director, Vicedirector, Secretario, plantel docente
que se desempeñan en los grados desde primero a
séptimo, Maestros Bilingües Intercultural, quienes
dan apoyo pedagógico a los docentes con respecto a
la lengua materna; profesores de áreas especiales:
Música, Plástica, Educación Física, Técnico
Agropecuario, A.D.A (Cestería y Lengua Materna),
A.D.A. (Alfarería y Lengua Materna), Proyectos
Especiales “Renacer en nuestra cultura Qom” dictados
por idóneos en la cultura. Cuenta además con un
Personal de Servicio titular.
Directora Regional

Supervisora Técnica de Zona

EEP N° 14
“Mtro. René J. Sotelo

SECRETARIO DIRECTOR VICEDIRECTOR

Maestros de Grado
Y
M.B.I.

1° “A” 2° “A” 3° “A” 4° “A” 5° “A” 6° “A” 7° “A”

1° “B” 2° “B” 3° “B” 4° “B” 5° “B” 6° “B” 7° “B”

M.E.T.A. A.D.A. “Cestería”

M.E.M.
A.D.A. ”Alfarería

M.E.A.P.

M.E.E.F.
VISIÓN

MISIÓN

VALORES
Visión:

La Escuela de Educación Primaria N° 14 “René


James Sotelo” aspira a ser reconocida por toda
la Comunidad como espacio de construcción de
la información, dentro de sus procesos de
enseñanza y aprendizaje con el fin de
contribuir al enriquecimiento cultural e
intelectual de toda la Comunidad.

Toda visión inicia, motiva, inspira, refuerza,


compromete, apasiona, reactiva, conecta,
trasciende, da sentido, define y recrea un
proyecto que se traduce en acciones y
resultados a futuro.

        El Personal Docente y Administrativo  que


conforma esta Escuela, llegamos a la conclusión
que nuestra visión es muy amplia porque:

Queremos que exista un mejor ambiente


escolar, con los niños que no reprueben, que no
deserten, que asistan a la escuela bien
alimentados, con entusiasmo, que se destaquen
en los conocimientos educativos en los
deportes, en sus valores.

 Que las instalaciones educativas estén bien


equipadas con mobiliario adecuado, que cuenten
con gran variedad de material didáctico,
impreso, electrónico y ampliar el equipo de
cómputo.
 
Que el equipo docente esté dispuesto a ser
mejor cada día cumpliendo con las normas
establecidas, horarios y tiempos, creatividad,
iniciativa, planeando y evaluando
adecuadamente con el fin de afrontar los retos
educativos actuales.        
Que exista plena armonía entre las partes
involucradas y a partir de esta, los profesores
estén motivados para lograr una efectiva
práctica educativa, que lleve a lograr una
formación plena e integral en los educandos.
 Que el maestro desarrolle su trabajo en forma
creativa, que sea capaz de reflexionar sobre su
práctica docente para  afrontar los retos
educativos, en la aula con sus alumnos.
        
 El maestro debe reconocer que está
involucrado en esta problemática, él puede ser
parte de las condiciones que provocan su
existencia, debe autoanalizarse y admitirlo,
tomando en cuenta la toma de decisiones,
comprometiéndose a ser leal con su labor
docente, por lo que :

 Queremos una escuela digna y de Calidad.

 Que tenga las condiciones favorables para


desarrollar las actividades escolares.

 Que tenga una Biblioteca extensa, ya que


esta Escuela es muy grande.

.
 Que tenga además un aula o espacio
donde se lleven a cabo  reuniones con
padres de Familia.

 Que cuente con material didáctico y de


apoyo,  suficiente para  los maestros.

 Que cuente con papelería suficiente para


los niños y los Maestros.

 Que los Maestros dominen los propósitos y


enfoques de cada grado, y con facilidad
realicen su Proyecto de grupo, donde tomen
en cuenta todos los aspectos  y llevarlos a la
práctica con el grupo que se les asigne.

 Que los Maestros participen en cada una de


las actividades  programadas dentro de la
Escuela y la Comunidad.
 Que los Maestros promuevan y organicen
eventos culturales, sociales y de
aprovechamiento con otras Escuelas. 

 Que los alumnos cuenten con la capacidad


de redactar sus propios textos, que tengan
una participación activa  en todos los
aspectos, y apliquen su razonamiento lógico
matemático, para que puedan   resolver y
encontrar soluciones a sus propios
problemas cotidianos

 Que los alumnos conozcan y dominen los


conocimientos básicos de computación, para
que puedan buscar información en estos
medios y sepan además darles el uso
correcto y adecuado.

 Que los padres de familia participen en


eventos que se programen  dentro de la
institución, para darle una mejor proyección
a la escuela
 Que los padres-madres de familia
participen e interactúen en el salón  de
clases, con sus hijos con los maestros y con
los demás padres de familia, trabajando en
un gran equipo, en armonía y con un fin
específico.

 Que los padres de familia se interesen en


el mantenimiento y mejoramiento del
mueble e inmueble de toda la escuela, para
darles a sus hijos un mejor servicio,
comodidad y seguridad.

 Que el alumno desarrolle mejor sus


habilidades y capacidades físicas y
mentales. 

 Que se cuente con el suficiente material


didáctico para un mejor desarrollo de la
clase de educación física.

 Que nuestra Escuela supere en todos los


ámbitos  a  las demás  Escuelas de la  Zona
Escolar, sobre todo en aprovechamiento.
Misión:
Apoyar en el desarrollo de las
habilidades y aptitudes de los alumnos
relacionados con el despertar de la curiosidad,
de la creatividad intelectual así como del
interés por la investigación, la lectura y de su
constante desarrollo educativo y cultural.

La Escuela en el ámbito
educativo es una fuente de información y
cultura auxiliar directo de la investigación, sus
servicios llegan a toda las personas de los
distintos barrios sin distinción de edades,
etnia, creencias políticas, religiosas o sociales.

Además la Escuela
contribuye a elevar el nivel cultural y
recreativo de toda la Comunidad.

MAESTROS:
 Actualización  en las   prácticas de
enseñanza
 Desarrollar nuestro trabajo por proyecto
escolar
 Dominar y aplicar actitudes y valores con
nuestros alumnos
 Registrar en un plan diario las actividades a
desarrollar dentro del aula.
 Establecer acuerdos sobre el uso del
tiempo.
 Coadyuvar en la búsqueda de soluciones a la
problemática que enfrente la Escuela.

ALUMNOS:

  Aprovechar al máximo el tiempo de clases


 Participar en las actividades y eventos que
se realicen en la escuela.
 Formarse el hábito de leer.
 Manejar una computadora y saber cómo
obtener información
 Respetar a sus compañeros y maestros
 Cumplir con las indicaciones que dé  el
Director de la Escuela y su Maestro.
 Obtener las más altas calificaciones.

PADRES DE FAMILIA:

 Respetar acuerdos y establecer


compromisos en las actividades que
requieran de nuestra participación.
 Colaborar con los niños para el cumplimiento
de sus tareas.
 Promover las asistencias y buenas
calificaciones de los hijos.
 Tener comunicación directa, constante y
con respeto,  con  el(a) maestro(a) que
atiende a mi hijo.

Valores:

Todos los agentes educativos practicarán   los


siguientes:

 VALORES
 Respeto y tolerancia: fomentar y
aplicar  entre los diversos agentes
educativos: docentes, alumnos y padres de
familia, los derechos individuales.

 Honestidad: demostrar en nuestra actuación


la objetividad, en razón de la autocrítica y la
autoevaluación permanente de nuestro
trabajo.

 Solidaridad: colaborar en las diferentes


actividades escolares integrándose y
asumiéndolas como propias; además de tener
siempre el espíritu de servicio como base
para la satisfacción de nuestras necesidades.

 Responsabilidad: cumplir con el propósito


fundamental de nuestra actuación docente,
en el sentido de priorizar el cumplimiento de
los propósitos educativos comunes; además
que nuestra responsabilidad implica la
preparación y actualización constantes.
 Democracia: participar en la toma de
decisiones y respetar los acuerdos de los
grupos y de la institución, implicando esto el
respeto a los diversos puntos de vista como
base importante de la democracia.

 Equidad: fomentar la igualdad entre los


alumnos, docentes y padres de familia.
DATOS ESTADÌSTICOS AÑO 2018

ALUMNOS INSCRIPTOS EN CICLO LECTIVO 2017 (Al 10 de Abril)

TOTAL INSCRIPTOS VARONES MUJERES

298 145 153

ALUMNOS ABORIGENES: Total 298 (145 Varones- 153 Mujeres)

ALUMNOS INTEGRADOS: Ninguno

ALUMNOS CON PROBLEMAS DE SALUD IMPORTANTE: La institución no cuenta con


alumnos que tengan problemas de salud importante que resaltar en este Ciclo
Lectivo 2017.

PROYECTOS
Durante este Ciclo Lectivo continuaremos adelante con proyectos iniciados el ciclo
lectivo anterior y que estamos trabajando de manera Interinstitucional- Escuela-
Biblioteca Escolar “Pastor Aleksio Praniuk”- Jardín de Infantes Nº 87 “Ladis Esther
Fortini” E.E.S. Nº 58 Como ser: “Educación Vial”- “Cuidado del Medio Ambiente”-
“Prevención y Adicción” E.S.I. Además contamos con Proyectos Especiales de A.D.A.
Como ser: “Renacer Nuestra Cultura QOM”

Se trabaja con Proyectos áulicos específicos los cuales son evaluados por medio de
exposiciones públicas E Interinstitucional.
ESTADÌSTICA DE ALUMNOS Años: 2010-2017

AÑO: 2010
GRADO MATRICULA INICIAL MATRICULA FINAL
T. V. M. T. V. M
1º A 23 13 10 24 13 11
1º B 22 9 13 22 9 13
2º A 23 12 11 24 13 11
2º B 24 12 12 24 12 12
3º A 26 14 12 26 14 12
3º B 22 14 8 22 14 8
3º C 25 11 14 25 11 14
4º A 26 9 17 22 8 14
4º B 21 10 11 20 9 11
5º A 22 8 14 22 8 14
5º B 22 10 12 24 10 14
6º A 22 9 13 22 9 13
6º B 20 12 8 20 12 8

TOTAL 298 143 155 297 142 155


AÑO: 2011
GRADO MATRICULA INICIAL MATRICULA FINAL
T. V. M. T. V. M
1º A 21 11 10 20 11 9
1º B 21 8 13 22 8 14
1º C 21 9 12 20 8 12
2º A 21 11 10 21 11 10
2º B 22 10 12 23 10 13
3º A 23 13 10 23 13 10
3º B 25 12 13 25 12 13
4º A 39 21 18 28 15 13
4º B 40 21 19 27 15 12
4º C - - - 23 11 12
5º A 22 8 14 22 8 14
5º B 20 9 11 21 9 12
6º A 22 8 14 23 8 15
6º B 25 11 14 25 11 14
7º A 22 9 13 22 9 13
7º B 21 13 9 21 13 9

TOTAL 365 174 192 366 172 195


AÑO: 2012
GRADO MATRICULA INICIAL MATRICULA FINAL
T. V. M. T. V. M
1º A 22 9 13 22 9 13
1º B 22 12 10 22 11 11
2º A 22 12 10 22 12 10
2º B 22 6 16 22 6 16
2º C 21 9 12 21 9 12
3º A 24 11 13 25 13 12
3º B 24 11 13 25 11 14
4º A 23 13 10 22 12 10
4º B 23 11 12 23 11 12
5º A 28 15 13 29 16 13
5º B 27 15 12 27 15 12
5º C 24 12 12 22 11 11
6º A 22 8 14 21 7 14
6º B 21 9 12 19 8 11
7º A 20 6 14 21 7 14
7º B 20 10 10 20 10 10

TOTAL 365 169 196 363 168 195


AÑO: 2013
GRADO MATRICULA INICIAL MATRICULA FINAL
T. V. M. T. V. M
1º A 20 11 9 29 16 13
1º B 21 12 9 30 16 14
1º C 20 11 9 - - -
2º A 21 9 12 22 9 13
2º B 22 12 10 22 12 10
3º A 21 12 9 29 14 15
3º B 19 4 15 29 11 18
3º C 21 9 12 - - -
4º A 21 11 10 22 11 11
4º B 22 9 13 20 9 11
5º A 20 10 10 22 12 10
5º B 23 10 13 25 13 12
6º A 31 19 12 35 20 15
6º B 33 16 17 34 16 18
7º A 24 8 16 21 8 13
7º B 20 8 12 20 7 13

TOTAL 359 171 188 360 174 186


AÑO: 2014
GRADO MATRICULA INICIAL MATRICULA FINAL
T. V. M. T. V. M
1º A 24 12 12 25 14 11
1º B 24 12 12 24 14 10
2º A 22 12 10 30 18 12
2º B 22 12 10 30 17 13
3º A 24 12 12 22 8 14
3º B 24 12 12 25 13 12
4º A 26 12 14 26 12 14
4º B 25 10 15 25 10 15
5º A 22 10 12 20 11 9
5º B 21 10 11 22 10 12
6º A 26 13 13 23 12 11
6º B 24 13 11 24 13 11
7º A 34 20 14 34 20 14
7º B 34 17 17 34 16 18

TOTAL 352 177 175 364 188 176


AÑO: 2015
GRADO MATRICULA INICIAL MATRICULA FINAL
T. V. M. T. V. M
1º A 22 11 11 23 11 12
1º B 22 11 11 21 10 11
2º A 27 15 12 27 15 12
2º B 24 13 11 23 13 10
3º A 33 20 13 32 19 13
3º B 27 16 11 27 16 11
4º A 27 10 17 26 9 17
4º B 26 14 12 24 13 11
5º A 30 14 16 28 13 15
5º B 27 11 16 27 11 16
6º A 21 12 9 21 12 9
6º B 24 10 14 22 9 13
7º A 26 14 12 26 14 12
7º B 24 13 11 24 13 11

TOTAL 360 184 176 351 178 173


AÑO: 2016
GRADO MATRICULA INICIAL MATRICULA FINAL
T. V. M. T. V. M
1º A 16 8 8 16 8 8
1º B 16 7 9 16 7 9
2º A 24 10 14 20 8 12
2º B 19 11 8 20 11 9
3º A 27 14 13 26 15 11
3º B 28 17 11 28 16 12
4º A 31 19 12 31 19 12
4º B 21 12 9 22 13 9
5º A 26 9 17 25 8 17
5º B 24 12 12 24 12 12
6º A 26 12 14 26 12 14
6º B 25 15 10 25 11 14
7º A 17 9 8 20 10 10
7º B 22 9 13 23 9 14

TOTAL 322 164 158 322 159 163


AÑO: 2017
GRADO MATRICULA INICIAL MATRICULA FINAL
T. V. M. T. V. M
1º A 22 9 13 22 9 13
1º B 21 10 11 22 11 11
2º A 14 6 8 16 6 10
2º B 13 6 7 14 6 8
3º A 20 8 12 20 8 12
3º B 22 13 9 22 12 10
4º A 26 15 11 28 17 11
4º B 28 16 12 28 16 12
5º A 29 17 12 29 17 12
5º B 22 13 9 22 13 9
6º A 25 8 17 25 8 17
6º B 25 12 13 23 11 12
7º A 24 12 12 25 12 13
7º B 26 11 15 23 10 13

TOTAL 317 156 161 319 156 163


AÑO: 2018
GRADO MATRICULA INICIAL MATRICULA FINAL
T. V. M. T. V. M
1º A 20 12 8
1º B 21 11 10
2º A 22 9 13
2º B 19 8 11
3º A 15 6 9
3º B 17 9 8
4º A 20 8 12
4º B 19 11 8
5º A 23 14 9
5º B 26 11 15
6º A 29 16 13
6º B 21 12 9
7º A 25 8 17
7º B 21 10 11

TOTAL 298 145 153


A continuación y después de lo mencionado en el
diagnóstico y fundamentación de dicho proyecto en
su totalidad, hoy podemos vivir una situación
diferente con respecto al año 2009, la realidad ha
cambiado para la institución, la inclusión de las
nuevas tecnologías a partir del 2017 a través del
A.D.M (aula digital móvil) ha permitido revertir esos
aspectos mencionados anteriormente, que
imposibilitaban a alumnos y docentes ser partícipes y
aprovechadores de un universo netamente digital.
Este conjunto de dispositivos tecnológicos ha abierto
las puertas hacia una nueva era, no solo para los
chicos que culminan su educación primaria, sino
también a aquellos que la inician. La institución hoy
tiene la posibilidad de incluir los tres ciclos en este
proyecto.
Cabe resaltar que la aprensión de nuevos
conocimientos ya no se encuentran limitados a meros
materiales de estudios tradicionales, hoy están
presente las nuevas tecnologías, que con el control y
guía debido del docente, propician potenciar mucho
más las capacidades de cada uno de los alumnos,
forjándolos a ser ese ser humano crítico, responsable
y competente a la hora de su egreso.
Indudablemente la presencia de dispositivos
tecnológicos se ha vuelto indispensable para el
fortalecimiento de las trayectorias educativas.

Planificación anual de Matemática

Fundamentación de la enseñanza de la matemática en 7º grado:

El último año de la escuela primaria, es el tiempo ideal para el inicio de la alfabetización


ciudadana, por lo que los aprendizajes en los que debe centrarse, es el conocimiento, y
comprensión de los procesos sociales para despertar en los alumnos la inquietud de involucrarse
en todos los acontecimientos cotidianos. Esta es la forma de contribuir a la democratización de los
saberes que ayudarán a entender la realidad social como construcción colectiva pero sujeta a
modificaciones.

En el área de matemática se debe promover el análisis de las transformaciones numéricas,


realizadas en los procesos de cálculos, revisando las combinaciones operatorias para conseguir:
resultados, capacidad de dar cuenta y comunicar en forma oral y escrita el trabajo matemático,
justificando las producciones propias y grupales.

El alumno debe incrementar su capacidad de hacer matemática, logrando la autonomía


propia del pensamiento lógico y la abstracción. Para lo cual deberá explorar y ejercitar, el planteo
de hipótesis y las formas apropiadas de validación en función del tiempo disponible, y de las tareas
propuestas; saberes necesarios de incorporar ya que forman parte de la obtención de modos más
económicos, coherentes y efectivos, en la resolución de problemas.

En relación a la geometría, es indispensable incorporar de las unidades de medida, sus


órdenes y equivalencias, como así también en la producción, análisis y validación de diferentes
representaciones gráficas del espacio en el marco de resolver problemas matemáticos.

En el marco de una investigación es importante distinguir que ninguna respuesta es


determinista, ya depende de varias consideraciones. A medida que se profundiza el estudio de la
estadística es cada vez más imprescindible los conocimientos matemáticos y probabilísticos; lo cual
también le servirá, al alumno, para realizar elecciones fundamentales, en diversos aspectos de su
vida.

Aprendizajes esperados Saberes Consideraciones


didácticas
 Reconocer el uso de los Eje 1: El número y las Se trabajará con situaciones
números naturales y de operaciones: Números problemáticas que partan de
las expresiones naturales. Sistema de los saberes previos y resulten
fraccionarias y decimales, numeración posicional desafiantes para el estudiante;
en situaciones decimal. Propiedades de los como así también desterrar los
problemáticas. sistemas posicionales. planteos estereotipados que
 Interpretar las Noción de base. Valor dificultan la reflexión y se
afirmaciones que relativo. El cero. La recta y encaminan a una única manera
involucren relaciones de los números naturales. de resolución.
orden entre números Números enteros (Números
naturales, fracciones y negativos, usos. La recta y Los estudiantes deben tener
expresiones decimales. los números enteros. Orden). posibilidades de realizar a
 Comparar el uso de la Números racionales (Formas menudo y en todas las áreas,
organización decimal del de escritura. Equivalencia. una recolección de datos, así
sistema de numeración; y Orden. Notación científica.). como su análisis y la
de los números Números irracionales. interpretación de los obtenido,
racionales sus Algunos números especiales: ya que requieren de la
propiedades y distintas ; 2 ; razón áurea. movilización de los saberes
representaciones en construidos en matemática, y
Números enteros: Suma,
función de la situación les permitirá la resolución de
resta, producto y cociente.
planteada. problemas, explicándolos,
Potencias con exponente
 Usar y explicitar las justificándolos y
entero. Raíz cuadrada
operaciones en distintos cuantificándolos, en virtud de
entera. Propiedades.
campos numéricos en la realizar elecciones
Ecuaciones e inecuaciones.
resolución de problemas. fundamentadas, en diversos
Divisibilidad de los números
 Usar y explicitar las aspectos de su vida.
enteros. Múltiplo y divisor de
jerarquías y propiedades
un entero. Número primo.
de las operaciones en la
Múltiplo común menor y
resolución de problemas
divisor común mayor.
de cálculo.
 Sistematizar los Números racionales: Las
resultados y estrategias cuatro operaciones básicas
de cálculo mental con con números racionales bajo
números naturales, distintas representaciones
fracciones y expresiones (fraccionaria y decimal).
decimales. Propiedades. Algoritmos.
 Analizar y usar Potencias con exponente
reflexivamente los entero. Propiedades. Cálculo
distintos procedimientos exacto y aproximado.
para estimar y calcular en
Proporcionalidad directa e
forma exacta y
inversa: Propiedades. Razón
aproximada, incluyendo
y proporción numérica.
el encuadramiento de los
Expresiones de la
resultados. proporcionalidad (porcentaje,
 Reconocer la utilización escala, tasa, etc.).
de relaciones directa e
Eje 2: El álgebra y las
inversamente
funciones: Lenguaje
proporcionales, usando
coloquial, gráfico y simbólico.
distintas
Pasaje de un lenguaje a otro.
representaciones (tablas,
Expresiones algebraicas:
proporciones, constante
Igualdades, ecuaciones y
de proporcionalidad...) y
fórmulas. Significado.
distinción de aquéllas que
Operaciones sencillas con
no lo son.
expresiones algebraicas.
 Explicitar el análisis de
Ecuaciones de primer grado
propiedades de Los estudiantes pueden
con una incógnita.
relaciones de realizar abstracciones que les
Ecuaciones equivalentes.
proporcionalidad directa permitan adquirir las nociones
Noción de dependencia entre
(al doble el doble, a la geométricas sin necesidad de
variables. Distintas formas de
suma la suma constante experimentarlas
representación. Funciones
de proporcionalidad) e sensorialmente.
numéricas: Función lineal.
inversa (al doble la mitad, Es importante el uso de la
Gráficas de proporcionalidad
constante de cartografía, el trabajo con la
directa e inversa.
proporcionalidad). distancia, el desplazamiento, el
 Explorar y explicitar Eje 3: La geometría y la trabajo software que impliquen
relaciones (entre medida: Sistemas de el análisis del espacio en
múltiplos y/o divisores de referencia para la ubicación grandes dimensiones.
un número,...) y de puntos en el plano y en la Calcular el áreas de una
propiedades de las esfera terrestre. Posiciones figuras, el área y volumen de
operaciones con números relativas entre rectas y entre un cuerpo, con estimación del
naturales (distributiva, planos en el espacio. Lugar resultado que se espera
asociativa,...) en forma geométrico: circunferencia, obtener y evaluar la pertinencia
oral y escrita. mediatrices y bisectrices. de la unidad elegida para
 Describir, comparar y Ángulos. Relaciones entre expresarlo
clasificar figuras y ángulos. Ángulos entre
cuerpos en base a las paralelas. Figuras: polígonos
propiedades conocidas y y círculos, elementos y
a partir de las diferentes propiedades. Construcción de
informaciones sobre figuras con regla y compás.
propiedades y medidas, y Cuerpos: poliedros y
la utilización de compás, redondos, elementos,
regla, transportador y propiedades y relaciones
escuadra. entre ellos. Movimientos en el
 Analizar figuras plano: simetrías, traslaciones
(triángulos, cuadriláteros y rotaciones. Propiedades.
y círculos) y cuerpos Congruencia de triángulos. Es bueno proponerse el trabajo
(prismas, pirámides, Mediciones: Área: de investigación y la
cilindros, conos y esferas) equivalencia de figuras. incorporación de datos
para su caracterización y Unidades. Fórmulas aplicadas estadísticos.
clasificación. a distintos polígonos. Para interpretar un dato
 Explorar y argumentar Teorema de Pitágoras. aplicamos un proceso de
acerca del conjunto de Volumen: Unidades y deducción lógico que puede
condiciones (sobre lados, equivalencias. Cálculo del ser más o menos objetivo y a
ángulos, diagonales y volumen de cuerpos poliedros medida que se profundiza el
radios) que permiten la y redondos (sencillos). estudio de la estadística es
construcción de una Relaciones entre perímetro y cada vez más imprescindible
figura (triángulos, área. los conocimientos matemáticos
cuadriláteros y figuras Eje 4: Nociones de y probabilísticos.
circulares). estadística y Probabilidad:
 Calcular el volumen de Nociones elementales de
los prismas estableciendo estadística: Población y
equivalencias entre muestra. Recolección,
cuerpos de diferente registro y análisis de datos.
forma mediante Parámetros estadísticos:
composición y media aritmética y moda
descomposición (significado y uso en ejemplos
estableciendo sencillos).
equivalencias Fenómenos aleatorios:
(enunciativa, asociativa) probabilidad de un suceso.
en forma oral y escrita.
 Estimar volúmenes –con
el establecimiento de
equivalencias con la
capacidad – elección de
la unidad adecuada en
función de la precisión
requerida.
 Argumentar sobre
equivalencias de distintas
expresiones para una
misma cantidad, con
utilización de las
unidades de longitud,
área, volumen,
capacidad, del SIMELA y
sus relaciones.
 Interpretar, elaborar y
comparar distintas
representaciones del
espacio (croquis, planos),
explicitar las relaciones
de proporcionalidad
utilizadas.
 Investigar y usar
metodología propia en
situaciones
problemáticas.
 Interpretar y usar
nociones básicas de
estadística para estudiar
fenómenos, comunicar
resultados y tomar
decisiones.
 Reconocer y usar
nociones de probabilidad
para cuantificar la
incertidumbre y
argumentar en la toma de
decisiones y/o evaluar la
razonabilidad de
inferencias
Actividades generales:

 Reconocerán el valor de los números, su valor posicional.


 Descompondrán y compondrán cantidades.
 Compararán diferentes sistemas de numeración.
 Realizarán algoritmos de las cuatro operaciones con números naturales.
 Leerán, interpretarán y reconocerán los datos en textos problemáticos.
 Resolverán problemas aplicando la operación u operaciones correctas.
 Realizarán algoritmos para hallar múltiplos y divisores (MCM) (DCM).
 Resolverán de situaciones concretas que impliquen utilizar los criterios de divisibilidad.
 Representarán gráficamente fracciones.
 Obtendrán fracciones equivalentes.
 Resolverán algoritmos que contengan sumas, restas, multiplicación y división de fracciones
de igual y distinto denominador.
 Leerán y escribirán números decimales.
 Compararán fracciones decimales y números decimales por medio de diferentes ejercicios.
 Resolverán problemas implicando operaciones con números decimales.
 Trazarán distintos tipos de líneas y ángulos identificando sus elementos y utilizando
correctamente los elementos de geometría.
 Clasificarán y construirán triángulos.
 Reconocerán los elementos de los cuadriláteros y clasificarlos según sus lados y ángulos.
 Resolverán problemas que impliquen hallar el perímetro y área de cuadriláteros y triángulos.
 Construirán circunferencias utilizando compás.
 Utilizarán distintas estrategias para medir (de acuerdo a la necesidad).
 Resolverán problemas que impliquen el uso de medidas de longitud, capacidad, peso y
tiempo.
 Buscarán estrategias para recoger datos e información.
 Seleccionarán formas de organizar y registrar datos.

Tiempo: Especificado en la secuencia didáctica.

Criterios de evaluación:

 Reconocimiento y utilización de los diferentes tipos de números, sus propiedades y formas


alternativas de representación en conveniencia con las situaciones a resolver.
 Utilización de las operaciones y relaciones entre números para resolver problemas,
seleccionando el tipo de cálculo exacto o aproximado que la situación requiera.
 Comprensión de la divisibilidad en los números enteros, los números primos.
 Uso y justificación de los algoritmos convencionales.
 Reconocimiento e interpretación de situaciones de proporcionalidad directa e inversa.
 Reconocimiento e interpretación de gráficos de funciones numéricas.
 Utilización de las razones trigonométricas en la resolución de problemas con triángulos
rectángulos.
 Interpretación de expresiones algebraicas sencillas y operaciones con ellas.
 Utilización e interpretación de coordenadas para ubicar puntos en el espacio.
 Identificación, nombramiento, clasificación, descripción, descomposición y construcción de
figuras y cuerpos, aplicando sus propiedades y utilizando correctamente los instrumentos de
geometría.
 Construcción y utilización de fórmulas de área y volumen de figuras y cuerpos geométricos
para resolver situaciones problemáticas con diferentes métodos.
 Selección de muestras, recolección, organización, procesamiento, interpretación y
comunicación de la información estadística necesaria para comprender situaciones de la
vida real y de otras disciplinas utilizando diferentes representaciones.
 Utilización de los parámetros estadísticos para obtener información de una muestra.
 Resolución de situaciones problemáticas generando diferentes estrategias personales,
pudiendo juzgar la corrección de los procesos utilizados y de los resultados obtenidos,
mostrando respeto por las ideas y producciones de sus pares y tolerancia con los errores
propios y ajenos.
 Uso de los diferentes lenguajes matemáticos justificando su conveniencia de uso en cada
caso.
 Audición, lectura e interpretación de información matemática presentada en forma oral,
escrita o visual y elaborar problemas a partir de actividades del mundo real.
 Participación activa en clase mostrando interés en los ejes trabajados.
 Comportamiento y respeto para con la docente y sus pares.

Bibliografía:

 Matemática 7. Editorial Santillana. Raquel M. del V. Alonso y otros. Bs As, marzo de 1997.
 Aula Nueva 7. Manual Kapelusz. Bs As, noviembre de 1995.
 Matemática 7. Editorial AIQUE. Gustavo Barallobres. Bs As, marzo de 1998.

GEOMETRÍA Y ESPACIO

FUNDAMENTACIÓN
De acuerdo con la didáctica de la matemática, el docente deberá tener en cuenta
que la geometría no es solo un estudio de las medidas de las figuras y cuerpos en el
espacio sino también la reflexión sistemática de sus elementos constitutivos,
relaciones y propiedades.
En geometría se busca afianzar y profundizar los conocimientos sobre las figuras y
los cuerpos geométricos para abordar algunas de sus características e introducir
nuevos conceptos. Se enfatizará en el análisis de las relaciones entre medidas y
sistema de numeración ,en la exploración de las medidas de tiempo y en el estudio
de la medición de ángulos.
La propuesta planteada pondrán en juego los conocimientos geométricos y
aritméticos ya trabajados y permitirán profundizar los nuevas.

OBJETIVOS
 Explorar propiedades de figuras geométricas: circunferencias y triángulos.
 Emplear correctamente los elementos geométricos para la construcción de
distintas figuras .
 Reconocer propiedades de los cuadriláteros y distinguir las características de
los distintos tipos: paralelogramos ,trapecios y trapezoides.
 Avanzar en la compresión de las nociones de área y de perímetro.
 Explorar las características y propiedades de los cuerpos geométricos
 Reconocer y comparar diferentes unidades de medidas.
 Establecer equivalencias entre unidades de medidas.
 Aplicar las relaciones de proporcionalidad para la resolución de situaciones
problemáticas.

 Avanzar en la realización de estimaciones como procedimiento, para resolver


situaciones.

 Distinguir diferentes sistemas de medidas que usamos cotidianamente.

SABERES
 FIGURAS GEOMÉTRICAS: círculo, triángulo y cuadrilátero. Caracterización e
identificación.
 Construcciones. Empleo de elementos de geometría.
 Razonamiento de procedimientos. Formulación de instrucciones para la
realización de figuras.
 Área y perímetro. Aplicación de fórmulas.
 Cuerpos geométricos .Identificación y construcción
 SISTEMAS DE MEDIDA: longitud, peso, capacidad, tiempo y angulares.
 Unidades de medida .Comparación y equivalencias.
 Relación de proporcionalidad. Aplicación del concepto en situaciones
problemáticas.
 Estimación como procedimiento para resolver situaciones.

SECUENCIA DIDÁCTICA
 Indagación sobre geometría y mediciones.
 Exploración sobre las características de la circunferencia y el círculo.
 Trazado de circunferencias. Clasificación de acuerdo con su posición.
 Introducción de los conceptos de radio y de diámetro.
 Identificación de triángulos inscriptos en circunferencias. Construcción de
triángulos con reglas y compás.
 Introducción de la noción de propiedad triangular. Clasificación de triángulos.
 Identificación de algunas propiedades de los polígonos. Construcción de
polígonos regulares.
 Clasificación y caracterización de los cuadriláteros. Reconocimiento de la
propiedades de los cuadriláteros a partir de la construcción de figuras.
 Realización de cálculos para obtener el perímetro y completar datos.
 Resolución de una situación problemática para aplicar el concepto de área.
 Identificación de cuerpos geométricos basada en la observación y en la
lectura.
 Identificación de unidades de medida. Comparación y equivalencias.
 Reflexión sobre la aplicación de las operaciones necesarias para el pasaje a
diferentes unidades de medida.
 Resolución de situaciones problemáticas entre unidades de medidas a partir de
la aplicación de relaciones de proporcionalidad.
 Exploración de las diferencias entre el sistema decimal y el sexagesimal a partir
de un cuadro.
 Estimación de medidas a parir de una situación hipotética.
EVALUACIÓN
 Construcción de una circunferencia e identificación del diámetro.
 Cálculo de los ángulos de un triángulo.
 Aplicación de las propiedades de los triángulos a partir de datos.
 Construcción de cuadriláteros.
 Cálculo de área y de perímetro partir de superficies dadas.
 Identificación y equivalencias entre diferentes medidas.
 Aplicación de la proporcionalidad para resolver situaciones hipotéticas.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
 Ideas previas.
 Circunferencia y círculo.
 Triángulos y circunferencias.
 Construcciones.
 Propiedades de los triángulos.
 Altura de un triángulo.
 Los polígonos.
 Cuadriláteros.
 Propiedades de las diagonales.
 Propiedades de los ángulos.
 Construcción.
 Perímetro y área.
 Cuerpos geométricos.
 Medimos longitudes.
 Medidas de peso.
 Medidas de capacidad
 Medidas de tiempo y angulares.
 Estimación de medidas.
 Más sobre medidas.
 Evaluación.

ESTRATEGIAS
 Explicación.
 Trabajo grupal.

RECURSOS
 Tizas pizarrón, libros, láminas, elementos de geometría, papel glasee,

EVALUACIÓN: Directa y obligatoria.


BIBLIOGRAFÍA:
 AULA NUEVA. MANUAL KAPELUSZ.
 MATEMÁTICA I, 7° PRIMARIA KAPELUSZ NORMA.
 PITAGORA 7. MATEMÁTICA. Educación en valores integrados en el área.
 TIEMPO:

EL NÚMERO Y LA FRACCIÓN

FUNDAMENTACIÓN

Los contenidos matemáticos implican mucho tiempo de elaboración por


parte de los alumnos. El maestro al hacer uso de las planificación, facilitará el
tránsito de los alumnos en un recorrido que prevé el tratamiento de las
nociones en el aula y la toma de decisiones para orientar las estrategias de
enseñanza.
La tarea del docente es lograr que los alumnos se den cuenta de las
diferencias entre los números naturales y los números racionales.
Al operar con números racionales lo alumnos descubrirán que, al multiplicar
o dividir ciertos números entre si se obtiene como producto un número menor.
A medida que avancen en el estudio ,deberán elaborar estrategias para
enfrentarse con estas dificultades.

OBJETIVOS
 Estudiar la vinculación entre fracciones y divisiones.
 Reconstruir el entero a partir de conocer una parte de este.
 Ordenar y comparar expresiones fraccionarias.
 Comparar fracciones para decidir cuándo una fracción es mayor o menor que
otra.
 Adquirir estrategias para operar las fracciones de igual y distintos
denominador.
 Resolver mentalmente operaciones con fracciones
 Resolver operaciones con fracciones utilizando el juego.
 Estudiar las relaciones de equivalencias entre expresiones decimales y
fraccionarias.
 Lectura, escritura y orden de números decimales .Ubicación en la recta
numérica.
 Cálculo mental y operatoria con números decimales.

SABERES
 Vínculo entre división y fracciones entendida como resultado de un reparto.
 Relaciones entre el entero y las partes en problemas de medidas.
 Orden de expresiones fraccionarias.
 Representación de fracciones en recta numérica.
 Operaciones con fracciones.
 Expresiones decimales.
 Los decimales y sus operaciones.

SECUENCIA DIDÁCTICA
 Anticipación de los contenidos a abordar en el capítulo explorando saberes
previos .
 Introducción al concepto de fracción como una parte que entra una cantidad
entera de veces en el entero.
 Representación de fracciones en la recta numérica.
 Establecimiento de relaciones entre las fracciones y sus partes para decidir
cuándo una fracción es mayor que otra.
 Resolución de problemas de medida mediante la relaciones entre el entero y
las partes.
 Búsqueda de una fracción entre otras dadas.
 Resolución de sumas de fracciones con igual y distintos denominador.
 Multiplicación y división de fracciones.
 Multiplicación y división por 10, 100 y 1000 con números decimales.
 Comprensión de la equivalencia entre expresiones decimales y fraccionarias.
 Construcción de recursos de cálculo mental que permitan sumar, restar,
multiplicar y dividir fracciones.
 Desarrollo de estrategias de cálculo mental que permitan realizar operaciones
con decimales y números naturales.
 Resolución de operaciones con fracciones mediante el uso de los algoritmos
correspondientes.
 Realizar operaciones con fracciones decimales.
 Establecimiento de relaciones de equivalencias entre números decimales y
fracciones decimales.
 Ejercitación con cálculo algorítmico de multiplicación y división.
 Análisis de la relación entre fracciones decimales y expresiones decimales
EVALUACION
 Resolución de problemas de reparto.
 Ubicación de fracciones en la recta numérica.
 Resolución de problemas de medidas.
 Representación de una cantidad como fracción y como número decimal.
 Operaciones con fracciones decimales.
 Establecimiento de cual es el mayor entre dos expresiones decimales.
 Multiplicación de una expresión decimal por un número entero.
 Cálculos mentales.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
 Ideas previas.
 Las fracciones y la división.
 Fracciones y medidas.
 Fracciones equivalentes.
 Ordenar y comparar.
 Los racionales en la recta.
 Respóndele al maestro.
 Suma y restas de fracciones.
 Multiplicación de fracciones.
 División de fracciones.
 Fracciones y decimales.
 Fracciones decimales en la recta.
 Los decimales y el orden.
 Suma resta y expresiones decimales
 Más sumas y los decimales.
 Cálculos y estimaciones.
 La multiplicación y los decimales.
 La división y la unidad seguida de ceros.
 Multiplicación de un decima por un entero.
 Multiplicación de decimales entre sí.
 División con decimales.
 División con decimales en el divisor.
 Expresiones decimales periódicas.
 Evaluación.

ESTRATEGIAS
 Explicación.
 Trabajo grupal.

RECURSOS
 Tizas, pizarrón, libros láminas soportes.
EVALUACIÓN: directa.
 Resolución de actividades asignadas.

BIBLIOGRAFÍA
 AULA NUEVA 7. MANUAL KAPELUSZ.
 MATEMÁTICA I, 7° PRIMARIA. KAPELUSZ NORMA.
 PITAGORA 7.MATEMÁTICA .Educación en valores integrados en el área.
TIEMPO:
Planificación anual de Lengua

Fundamentación de la enseñanza de la lengua en 7º grado:

Pensar en la enseñanza de la lengua en 7º grado, es pensar en el lugar que ocupa


misma en el último tramo de la trayectoria escolar de los alumnos de la escuela primaria.

Se debe profundizar la formación de lo literario, lo académico y lo cívico, al servicio de u


alfabetización ciudadana presentando a los niños una amplia gama de géneros textuales
profundizando el conocimiento de algunos de ellos, intensificando el trabajo sobre un géne
pasando de la literatura infantil a la juvenil, a la lectura y análisis de textos informativos
actualidad a producir textos de opinión como también argumentar, considerando que
alfabetización es un derecho, de los ciudadanos que serán hombres y mujeres de un mundo don
las distintas lenguas y los distintos sistemas de escritura son parte de nuestro patrimonio cultural

Formarlos como ciudadanos requiere que, los alumnos, recuperen saberes sobre la leng
los géneros discursivos, los procesos de escritura y que se enfrenten a situaciones
comunicación reales, a motivos para escribir conectados con sus intereses, poniendo en jue
todos los procesos de escribir, una antología de poemas, un informe, la guía turística de u
localidad, un blog, una carta de lectores, o una petición a las autoridades, articulando todos
aprendizajes.

Aprendizajes esperados Saberes Consideraciones


didácticas
 Valorar las posibilidades Eje 1: Comprensión y Debatir, argumentar, acordar y
de la lengua oral y escrita producción oral: desacordar, confrontar
para expresar y compartir La conversación: Lengua diferentes respuestas entre
ideas, puntos de vista estándar formal. otros para profundizar la
propios, conocimientos, Componentes (Turnos de comprensión y producción oral.
sentimientos y intercambio. Fórmulas Preparar exposición oral con
emociones. sociales), Elementos. apoyatura de imágenes y
 Considerar la lengua oral Propósito, Recursos, Aportes, gráficos (cuadros, mapas con
y escrita como Vocabulario. Participación. La referencias; diapositivas con
instrumento privilegiado discusión. Conversación explicaciones
para el aprendizaje y la polémica y argumentativa complementarias, etc.)
ampliación del universo (tema, problema, hechos, Leer consignas retóricas para
cultural. opiniones, estudio, interés). hablar y pensar para
 Valorar la diversidad Debate, acuerdo. Alegato. La comunicarse y argumentar.
lingüística como una de escucha; (comprensiva y Programar entrevistas de
las expresiones de la crítica). La exposición. acuerdo a un tema de estudio y
riqueza cultural de la Tramas: narrativa y al propósito; informarse.
región y del país. descriptiva. Producciones Elaborar el cuestionario
 Participar en diversas orales, (Discurso ficcionales previendo fórmulas de
situaciones de escucha y no ficcionales), Precisión tratamiento para la apertura y
producción oral léxica. Instrucciones orales. el cierre y pautando, el orden
empleando los La entrevista: Estructura. de las intervenciones y
conocimientos Propósito, Fórmulas de realizarla teniendo en cuenta
lingüísticos aprendidos tratamiento, apertura y cierre, que podrá tener adaptaciones
en cada año del ciclo y orden, intervenciones, o reajustes durante la marcha.
en el ciclo anterior, para adaptaciones o ajustes. Toma Tomar nota durante la
que los alumnos /as de nota, recuperación de entrevista (en lo posible
amplíen la información y información. Vocabulario grabarla), para recuperar la
se vuelvan más disciplinar. La instrucción. información más relevante y
autónomos en sus Reglas de juego. Uso de reflexionar acerca del proceso
procesos de construcción infinitivo y gerundio. El llevado a cabo.
de sentidos desarrollando subjuntivo. Trama expositiva-
el espíritu crítico. prescriptiva e intencionalidad
 Comprender las instruccional.
funciones de la lectura y Eje 2: Texto: Paratexto.
de la escritura por medio Elementos paratextuales.
de la participación en Contenido semántico básico
ricas, variadas, del texto. Signos no verbales
frecuentes y sistemáticas o paralingüísticos,
situaciones de lectura y entonación. Coherencia y
escritura. cohesión. Tramas o
 Participar en situaciones superestructuras textuales. El
que permitan analizar la texto ficcional: La literatura
información producida como experiencia estética y
por los medios de como producto. Recursos
comunicación y las lingüísticos. Mundo real y
nuevas tecnologías para posible. Persona y personaje.
que los y las estudiantes, Ambiente. Literatura oral.
a partir de la discusión y Narración y renarración de
el debate, fortalezcan su hechos reales o imaginarios,
posición crítica frente a (serie televisiva, cuentos).
los mismos y la Ficción y realidad. Estilo.
sostengan con distintos Narración con descripción de
argumentos. espacio y personajes.
Sistema verbal: morfología y
correlación temporal.
Secuencia cronológica.
Causa y consecuencia. Realizar rondas de
comentarios de lecturas
Eje 3: Literatura: Lectura: El literarias, intercambios,
 Leer con distintos proceso de la lectura. recomendaciones.
propósitos textos Estrategias cognitivas de Seleccionar los mejores
narrativos, descriptivos, lectura. Significación, cuentos leídos. Participar en
expositivos e propósito, uso y contextos. talleres literario escolares con
instruccionales, en Proyecto de lectura (personal grados paralelos o ciclo y
distintos soportes y colectivo). Escucha atenta padres, a partir de lecturas de
empleando las y lectura frecuente (Leyendas, novelas teniendo en cuenta los
estrategias de lectura novelas, romances, cuentos, elementos integrantes de la
incorporadas. relatos, poesías, obras de novela a través de un
 Interés por leer variedad teatro historietas, etc.) intercambio entre participantes.
y cantidad de textos por Lectura en voz alta. Relectura Confeccionar y completar
propia iniciativa, por (para la comprensión y crucigramas literarios
indicación del docente y recuperación de datos). autóctonos, partiendo de la
por sugerencia de otros Propiedades del texto: lectura de novelas
lectores. coherencia, cohesión; seleccionadas por el docente.
superestructuras o tramas
textuales y procedimientos
cohesivos. Características
gramaticales de los tipos
textuales.
Lectura silenciosa y oral de
textos adecuados al nivel.
Contextos y funciones de los
mismos. Estructura textual,
resumen y síntesis. Textos
periodísticos: noticia y
crónica. Tramas informativa,
narrativa y conversacional. El
texto audiomedial (radio).
Formatos y guiones radiales.
Radio revista y radioteatro.
Tramas: conversacional,
narrativa y descriptiva. Trama
Argumentativa: La publicidad.
El alegato en juicios orales y
públicos. Trama
argumentativa e
intencionalidad persuasiva.
Conectores y recursos
propios de la argumentación.
Diversidad de tiempos y
modos verbales. Trama
descriptiva: descripción de
personas, lugares y objetos.
 Escribir y reflexionar Precisión léxica. Vocabulario
textos atendiendo al disciplinar.
proceso de producción de La Exposición. Tramas:
los mismos y teniendo en narrativa (biografía,
cuenta el propósito autobiografía) y descriptiva (la
comunicativo, las definición). Conectores
características del texto propios. Modo indicativo.
los aspectos de la Textos instrumentales: carta
normativa ortográfica formal, solicitud, resumen,
aprendidos en cada año apunte, ficha y afiche.
de ciclo, la Tramas informativa, narrativa,
comunicabilidad y la argumentativa y descriptiva e
legibilidad. intencionalidades diversas.
 Reflexionar Modos Indicativo y
sistemáticamente acerca Subjuntivo. La instrucción.
de algunos aspectos Reglas de juego.
normativos, gramaticales Instrucciones complejas. Uso
y textuales trabajados en de infinitivo y gerundio. El
cada año del ciclo. subjuntivo. Textos ficcionales:
 Incrementar y estructurar narración, poesía y teatro.
el vocabulario a partir de Género narrativo. Modos de
las situaciones de narrar. Tipo de narrador (en
comprensión y 1º, 2º o 3º persona).
producción de textos Personajes. Espacio. Tiempo.
orales y escritos. El cuento: Cuento realista, Producir un fascículo sobre un
policial, de ciencia ficción y tema relevante (biografías de
fantástico. personalidades de la cultura,
Género lírico: Poesía y de autores regionales,
canción. Recursos. Tipos de contenidos de otras áreas cuyo
poemas. conocimiento se desee
Género dramático: El teatro. ampliar, profundizar y
Texto y representación. compartir con otros).
Características del texto Leer y comentar novelas (cada
dramático. Estructura externa. niño lee su libro); reseñas
literarias; novelas o antologías
Eje 4: Escritura: El texto. de cuentos.
Propiedades textuales: Producir resúmenes para dar a
coherencia y cohesión. conocer a otros el contenido de
Coherencia local y global. un material bibliográfico.
Cohesión: procedimientos Elaborar inferencias de
cohesivos. Normativa. diversos tipos,
Escritura y convenciones. interpretaciones, hipótesis y
Oración y párrafo. Oración y conclusiones.
construcciones sintácticas Producir informes escritos
(oraciones bimembres, monográficos que desarrollen
unimembres y suboraciones temas polémicos locales;
coordinadas). Relación entre selección de material
los planos fonológico, bibliográfico, lectura de los
morfológico y pragmático. textos seleccionados y toma de
Reglas de concordancia. notas, confrontando las
Palabras, morfemas, plano diferentes posiciones sobre la
léxico-semántico: clases de cuestión, producción del plan
palabras. Funciones. del texto, elaboración del
Ortografía. Reglas escrito.
ortográficas. El proceso de la Lectura de cuentos y análisis
escritura. Significación social de los escritos: comparación
y personal. Proyecto de de las épocas y los contextos
escritura. Variedades de producción, los estilos, las
lingüísticas: Lengua materna temáticas.
(en los casos de diversidad Plantear problemas que surjan
cultural lingüística) y lengua desde la producción de los
castellana. Vocabulario alumnos, mediante la reflexión
coloquial, estándar, disciplinar colectiva.
específico y formal. Reflexionar en sus escritos el
Estrategias de escritura: uso de recursos; como
planificación, textualización, pronombres personales,
revisión y corrección de posesivos, demostrativos,
borradores y elaboración de desinencias verbales, frases
la versión final. Textos explicativas o paráfrasis que
periodísticos: noticia. orienten al destinatario, tipos
Estructura y elementos de oraciones.
gramaticales propios (voz Dilucidar cuestiones
activa y pasiva). Crónica. gramaticales a partir de la
Tramas informativa, narrativa lectura de textos propuestos
y conversacional. La por el docente (solicitudes,
entrevista estructurada en cartas de lectores, monografías
situación formal (trama y o textos de estudios de otras
estilos). El texto audiomedial materias), reflexionando sobre:
(radio). Formatos y guiones correlación de los tiempos
radiales. Radiorevista y verbales, relación entre tiempo,
radioteatro. Tramas: modo y aspectos verbales.
conversacional, narrativa y Repeticiones innecesarias,
descriptiva. articulación entre párrafos u
Trama Argumentativa: La oraciones. Analizar las formas
publicidad. El alegato en de introducción de la palabra
juicios orales y públicos. en formas de discurso directo e
Trama. Conectores y indirecto, plantear situaciones
recursos propios de la de escritura de pasaje del
argumentación. Diversidad estilo directo a indirecto, a
de tiempos y modos partir de la escritura colectiva.
verbales. Trama descriptiva: (Puede proponerse dictado al
descripción de personas, docente).
lugares y objetos. Precisión Abordar clases de palabras
léxica. Vocabulario desde el punto de vista de
disciplinar. Elementos problemas de cohesión,
gramaticales propios: partiendo de la construcción de
adjetivación. La Exposición. un texto donde se pongan en
Tramas: narrativa (biografía, juego el uso de recursos como
autobiografía) y descriptiva repeticiones, elipsis, sustitución
(la definición). Conectores léxica (cambiar una palabra o
propios. Modo indicativo. construcción por otra que está
Textos instrumentales: carta en el mismo campo
formal, solicitud, resumen, semántico), pronominalización
apunte, ficha y afiche. (Cambiar una palabra por un
Tramas informativa, pronombre) nominalización
narrativa, argumentativa y (Transformar un verbo en un
descriptiva. Modos Indicativo sustantivo abstracto derivado),
y Subjuntivo. La instrucción. construcciones adjetivas,
Reglas de juego. sustantivas, adverbiales.
Instrucciones complejas. Proponer prácticas de escritura
Uso de infinitivo y gerundio. a partir de mecanismos con
El subjuntivo y el imperativo: procedimientos sintácticos para
formas verbales de verbos resumir o expandir los núcleos
modalizadores. informativos de un texto.
Circunstanciales de fin y Revisar la ortografía (El hecho
modo. El reglamento. Trama de focalizar reglas de
expositiva-prescriptiva e ortografía y puntuación que
intencionalidad instruccional. deberán abordarse
La trama narrativa y los específicamente en este año
distintos tipos textuales. supone la recuperación de las
Género narrativo. Modos de trabajadas en años anteriores)
narrar. Tipo de narrador (en de un texto ajeno, acordar con
1º, 2º o 3º persona) y puntos la docente qué corregirían.
de vista. Personajes. Buscar el modo correcto de
Espacio. Tiempo. El cuento. escribir algunas palabras en
Cuento realista, policial, de fuentes seguras de información
ciencia ficción y fantástico. (afiches, libros, diccionarios).
Estructura básica y
elementos gramaticales
usuales: fórmulas de
introducción, formas
verbales, correlación verbal,
conectores. Género lírico.
Poesía y canción. Recursos.
Tipos de poemas. Género
dramático. El teatro. Texto y
representación.
Características de
diagramación del texto
dramático. Estructura
externa.

Actividades generales:

 Analizarán situaciones comunicativas para planificar la intervención.


 Realizarán síntesis y reformulación de textos.
 Reconocerán las variaciones lingüísticas a partir de la escucha atenta.
 Reconocerán la intencionalidad implícita y explícita en la comunicación interpersonal y de
los medios de comunicación social.
 Reconocerán los actos de habla directos.
 Producirán actos de habla directos, a partir de intenciones o propósitos concretos y de
destinatarios y situaciones comunicativas variadas.
 Usarán adecuados elementos paralingüísticos: pronunciación, entonación y pausas.
 Reconocerán las propiedades de coherencia y cohesión en los distintos tipos textuales.
 Emplearán y cotejarán fórmulas de tratamiento en contextos formales y no formales.
Selección léxica. Mantenimiento del tema.
 Formularán preguntas en serie.
 Gestionarán y producirán entrevistas.
 Reconocerán formatos radiales a partir de la escucha atenta.
 Reconocerán y diferenciarán hechos, opiniones y argumentaciones.
 Fundamentarán.
 Participarán en debates sobre temas de actualidad, juicio oral y público a los personajes de
un cuento o una película, atendiendo a los turnos de intercambio, interpretando las señales
lingüísticas y paralingüísticas y adecuando las propias expresiones a la intencionalidad y
circunstancia comunicativa.
 Reconocerán los rasgos distintivos de la descripción oral.
 Leerán oralmente textos literarios seleccionados por la docente y de acuerdo con sus
propios intereses.
 Reconocerán lo específico de las producciones literarias: carácter ficcional.
 Escucharán y reproducirán leyendas, mitos, fábulas, relatos folclóricos, coplas, romances,
canciones...
 Producirán relatos con procedimientos de ficcionalización de lo cotidiano.
 Emplearán estrategias cognitivas de lectura (muestreo y selección, anticipación o
formulación de hipótesis, inferencia, monitoreo o verificación de las hipótesis, corrección y
comprensión global) y del tipo adecuado de lectura en relación con el propósito lector
(rápida, intensa, en voz baja, silenciosa, etc.).
 Usarán de acuerdo al contexto, derivación de palabras (sufijos y prefijos) y de diccionario
para resolver dificultades lingüísticas.
 Reconocerán y analizarán distintos portadores textuales y elementos paratextuales.
 Identificarán contexto y utilidad.
 Verificarán la comprensión mediante la aplicación de estrategias lingüísticas de lectura
(reconocimiento de estructura textual y de elementos nucleares y periféricos, elaboración de
resumen y síntesis).
 Observarán el uso de los procedimientos cohesivos en textos correctos e incorrectos.
 Identificarán modos, tiempos verbales y personas gramaticales predominantes en cada tipo
de texto.
 Reconocerán intencionalidades y tramas textuales.
 Identificarán los estilos directo e indirecto en la entrevista periodística.
 Reconocerán el paratexto de un diario y sus funciones.
 Reconocerán los formatos radiales a partir de la lectura de guiones.
 Reconocerán los recursos y conectores utilizados en textos argumentativos.
 Identificarán la intencionalidad (explícita o implícita) en publicidades gráficas.
 Reconocerán la intencionalidad, trama y rasgos característicos del texto descriptivo.
 Identificarán biografías, autobiografías y definiciones a partir del reconocimiento de
intencionalidades, tramas y recursos gramaticales propios del texto expositivo.
 Reconocerán la intencionalidad, trama y rasgos gramaticales característicos de diversos
textos instruccionales.
 Leerán textos narrativos, líricos y dramáticos.
 Reconocerán las convenciones del género narrativo: argumento, estructura, personajes,
espacio, tiempo, narrador, punto de vista.
 Reconocerán los elementos paratextuales: portada, índice, edición.
 Realizarán teatro leído y representaciones teatrales.
 Producirán diferentes tipos de textos, a partir de intencionalidades y destinatarios
determinados, mediante la aplicación de las estrategias de la escritura como proceso:
planificación, elaboración de borradores, revisión y corrección, diagramación y elaboración
de la versión final.
 Emplearán diferentes estrategias para mejorar el texto: Supresión o agregado de palabras,
cambio del orden de palabras y frases, reposición y corrección de los signos de puntuación.

Tiempo: Especificado en la secuencia didáctica.

Criterios de evaluación:

 Participación adecuada y coherente en intercambios comunicativos orales de diversa


índole, considerando las circunstancias e intencionalidad, con el registro y los recursos
lingüísticos y paralingüísticos.
 Reconocimiento y uso de actos de habla directos.
 Comprensión y comunicación de la información relevante de exposiciones orales.
 Comprensión y producción de textos argumentativos (publicidad y alegatos).
 Narración oral y escrita de hechos reales o ficticios, identificando el narrador (cuentos,
leyendas, fábulas...).
 Reconocimiento y uso de la trama narrativa en distintos tipos de textos (noticia, crónica,
biografía, autobiografía...)
 Descripción, oral y escrita, de objetos, lugares, personas.
 Comprensión y producción de textos expositivos sobre temas de estudio e informativos, con
vocabulario específico y formas adecuadas (de tramas narrativas y descriptivas).
 Lectura en voz alta de diversos textos con articulación y entonación correcta y silenciosa,
aplicando estrategias cognitivas y lingüísticas de lectura: relacionar con los conocimientos
previos, anticipar y formular hipótesis, verificarlas, inferir, deducir significados de palabras
por el contexto, comprender globalmente, resumir, sintetizar...
 Reconocimiento y uso de macroestructuras y superestructuras textuales básicas con
estrategias guiadas.
 Producción de diversos textos a partir de la aplicación de las estrategias de escritura
(planificación, textualización o elaboración de borradores, revisión y corrección de los
mismos, versión final y diagramación), con estrategias guiadas. Conocimiento y uso de los
distintos tipos de textos y de su utilidad en los diferentes contextos de uso.
 Reconocimiento de las características básicas de los textos literarios.
 Reconocimiento y uso de las posibilidades del lenguaje a partir de la reflexión
metalingüística, con estrategias guiadas.

Bibliografía:

 Aprendamos Lengua 8. Editorial comunicarte. Isabel Ferrero de Ellena- Myriam


Delgado. Córdoba, 2006.
 Lengua 7. Editorial AIQUE. Marta Marín. España, octubre de 1997.
 Lengua 7. Editorial Santillana. Fernando Avendaño y otros. Bs As, 1997.
 Lengua y Literatura 7. Editorial Kapelusz Norma. Stella Maris Cochetti. Bs As, 2005.
 Area de Lenguaje 7. Editorial Santillana. María Cristina Planas. Bs As, 1986.
 Aula Nueva 7. Manual Kapelusz. Bs As, noviembre de 1995.

Planificación anual de Ciencias Sociales

Fundamentación de la enseñanza de las ciencias sociales en 7º grado:

Durante el transcurso, de los años anteriores, de los estudiantes por la escuela primaria,
éstos han adquirido variadas herramientas para mirar y leer la realidad. La apuesta está en ampliar
los horizontes sociales, espaciales, culturales de los alumnos, presentándoles múltiples desafíos,
problemas, certezas e incertidumbres, poniéndolos en diálogo con sus propias vivencias y
experiencias, y construyendo un pensamiento autónomo, pero a su vez solidario, colectivo,
preparándose para seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida.

La complejización de sus visiones y conocimientos le han proporcionado criterios de


organización de saberes que implica el tratamiento simultáneo de contextos cercanos y lejanos. Así
el entrecruzamiento de marcos de referencias le han ayudado a comprender más lo propio, por
diferencia, por identificación, por contraste, por comparación y por analogía respecto de lo otro.
En 7º grado, se debe afianzar lo conseguido, con el estudio del espacio continental
americano para pasar al espacio mundial, proporcionándoles el conocimiento del mundo asociando
lo desconocido con el contexto que lo rodea.

Aquí se da inicio a la alfabetización ciudadana, otorgando espacios de participación social,


la formación del pensamiento crítico y el respeto al pluralismo. Es labor de la escuela forjar
prácticas de debate político, que desarrollen en los estudiantes las competencias para la
comprensión de los procesos sociales; el ejercer la representación y elegir sus representantes.

Al finalizar el nivel, los alumnos tendrán la capacidad y abstracción plena, que le permitirán
concebir el espacio-tiempo a través de imágenes mentales, para conocer imaginando las
transformaciones, como también la adquisición de las coordenadas de localización, sin necesidad
de experimentarlas.

Aprendizajes esperados Saberes Consideraciones


didácticas
 Utilizar diferentes escalas Eje 1: Las Sociedades y los Reflexionar sobre el grado de
geográficas de análisis Espacios Geográficos: veracidad de los medios en
(local, nacional, regional y Modos de representación diferentes etapas de la historia
mundial) para el estudio cartográfica. Diferencias provincial.
de los problemas entre paisaje, lugar, ambiente
territoriales, ambientales y y territorio. Relaciones con el Proponer la investigación
socio-histórico. resto del mundo del sobre: Los recursos naturales
 Construir una identidad MERCOSUR y UNASUR. El de Argentina y Latinoamérica.
nacional plural respetuosa ambiente: Los recursos Uso y abuso por grupos
de la diversidad cultural, naturales: uso y manejo. económicos inescrupulosos.
de los valores Problemas ambientales. Causas y consecuencias.
democráticos y de los Estudio de casos. Causas y Problemas ambientales más
derechos humanos. perspectivas de solución en importantes a diferentes
 Construir y apropiarse de debate. La población y la escalas. Políticas ambientales
ideas, prácticas y valores organización del espacio: de mayor relevancia. Población
éticos y democráticos que distribución mundial, argentina y americana,
permitan vivir juntos y composición y estructura. atendiendo las principales
reconocerse como parte Movilidad. Causas y problemáticas (particularmente
de la sociedad argentina. variaciones a lo largo del las vinculadas con la
 Construir una ciudadanía tiempo. Pirámides de distribución). Las migraciones.
crítica, participativa, población. Las actividades Las condiciones de vida.
responsable y económicas y la organización Recuperar, organizar y
comprometida. del espacio: paisajes rurales categorizar los distintos
 Distinguir el diálogo como y urbanos, contrastes y procesos productivos en
instrumento privilegiado conexiones. Los modos de espacios urbanos y rurales
para solucionar problemas vida y las actividades seleccionados, teniendo en
de convivencia y de económicas. Redes de cuenta los actores sociales
conflicto de intereses en comunicación y circulación. implicados y sus
la relación con los demás. Organización política del intencionalidades, así como el
 Desarrollar interés por espacio a escala mundial: impacto diferencial de las
comprender la realidad las unidades políticas. tecnologías de producción,
social pasada y presente Procesos de cooperación e información y comunicación en
(mundial, nacional, integración. las formas de organización
territorial.
regional, local) Eje 2: Las Sociedades a Promover en el aula trabajos
expresando y Través del Tiempo: de investigación, búsqueda de
comunicando ideas, Sociedad aluvional (1860- artículos periodísticos de
experiencias y 1930): cambios sociales, archivo, como así también
valoraciones. políticos y demográficos, visitas a museos, consultas a
 Profundizar la idea de que características de la los libros históricos de las
la organización territorial producción agropecuaria, de instituciones, para reflexionar
es un producto histórico la infraestructura de acerca del pasado y el pasado
que resulta de la transporte, comunicaciones y reciente.
combinación de de la urbanización. Diseñar y poner en marcha
condiciones naturales, Impacto del modelo proyectos que incluyan
actividades productivas, agroexportador en las entrevistas a personajes de las
decisiones político- distintas realidades comunidades como: primeros
administrativas, pautas regionales. pobladores, veteranos de
culturales, intereses y Conflictos y acuerdos que guerra, detenidos durante la
necesidades de los llevaron a la organización del dictadura entre otros.
habitantes. estado nacional argentino Invitar a protagonistas de
 Desarrollar una actitud durante el período 1853- nuestra historia reciente a que
responsable en la 1880. visiten la escuela, para que los
conservación del Políticas implementadas estudiantes los interroguen en
patrimonio natural y durante la segunda mitad del el marco de un día de
cultural. siglo XIX y comienzos del convivencia.
 Desarrollar una actitud siglo XX para favorecer el Proponer la redacción de una
comprometida con el desarrollo de una economía revista, para el recupero de los
cuidado de sí mismo y de agraria para la exportación hechos históricos y promuevan
los otros. (conquista de las tierras la participación activa de
 Comprender distintas aborígenes, aliento a la estudiantes en la revisión
problemáticas socio- inmigración ultramarina e histórica. Se promoverá la
históricas desde la multi- importación de capitales escritura de ensayos cortos
causalidad y la multi- extranjeros). acerca de un hecho histórico.
perspectividad. La generación del ‘80. El Propiciar comparaciones
 Complejizar el tratamiento golpe cívico militar en el bibliográficas de distintos
de las ideas de Chaco 1976. .Implicancia del periodos para reflexionar sobre
simultaneidad, cambio y mundial 78 en la el tratamiento de hechos o
continuidad y de otras permanencia de la dictadura personajes históricos en los
nociones temporales, en el poder. distintos libros.
tales como proceso y Año 1982: Guerra de
ruptura, así como de Malvinas. 36 años de
diferentes unidades democracia.
cronológicas. Formas en que se
 Experimentar la organizaron los estados en
participación para las sociedades antiguas, en Incorporar el uso de las
comprender el sentido de relación con la organización tecnologías tanto en el diseño
diferentes celebraciones y de los trabajos, la distribución como en la búsqueda de
conmemoraciones que del excedente, la legitimación información y presentación de
evocan acontecimientos del poder a través del culto y los resultados.
relevantes para la la jerarquización social. Comparar distintas sociedades
escuela, la comunidad, la Eje 3: Las Actividades como las egipcias
nación y la humanidad. Humanas y la Organización mesopotámicas, griegas,
 Realizar la lectura e Social: La realidad social romanas y americanas como
interpretación de diversas mundial. Las formas de las aztecas, mayas entre otras,
fuentes de información socialización. La familia. Las organizando tablas
(testimonios orales y relaciones de parentesco. La comparativas, gráficos,
escritos, restos familia a través del tiempo. permitirá a los alumnos una
materiales, fotografías, Grupos sociales primarios. mayor comprensión de las
planos y mapas, Los grupos sociales distintas formas de vida de los
imágenes, gráficos, secundarios, tipos, criterios diferentes grupos sociales.
ilustraciones, narraciones, en que se funda su distinción Garantizar que los saberes
leyendas, textos, entre Formas de regulación de las referidos a América Latina, en
otras) sobre las distintas relaciones sociales. Ámbito este bloque, sean
sociedades y territorios en público y privado. La ejemplificados, profundizados y
estudio. actividad económica y los estudiados, preferentemente, a
 Reflexionar y analizar agentes económicos. Estado, través de casos
críticamente la familia. El mundo del trabajo. correspondientes a los países
información producida y División técnica y social del del MERCOSUR y
difundida por diversos trabajo. Tecnología y considerando el impacto local y
medios de comunicación organización del trabajo. regional de dichas políticas.
sobre las problemáticas Unidades de solidaridad
de mayor impacto social. desde la aldea a la Nación.
 Trabajar con La Nación y el Estado.
procedimientos tales Diferentes sistemas
como la formulación de políticos: composición y
interrogantes e hipótesis, funciones. Formas de
la búsqueda y selección gobierno, poderes. La cultura
de información en y las culturas.
diversas fuentes, su Manifestaciones culturales
análisis y sistematización específicas: formas de
y la elaboración de elaboración, manifestación,
conclusiones sobre temas circulación y distribución.
y problemas sociales. Ámbitos y componentes.
 Comunicar los Políticas socioculturales.
conocimientos a través de Concepciones y prácticas
la argumentación oral, la religiosas, relaciones entre
producción escrita y las diferentes religiones.
gráfica de textos y otras Las constituciones: nacional
formas de expresión en y provincial.
las que se narren, Declaración universal de los
describan y/o expliquen derechos del niño: vigencia
problemas de la realidad en Argentina y América
social del pasado y del Latina.
presente, incorporando
vocabulario específico.
 Participar en la
experiencia de elaborar
proyectos colectivos que
estimulen y consoliden la
convivencia democrática y
la solidaridad.
 Desarrollar sensibilidad
ante las necesidades y los
problemas sociales y el
interés por aportar al
mejoramiento de las
condiciones de vida de la
sociedad.
Actividades generales:

 Clasificarán, leerán e interpretarán cartografía específica.


 Seleccionarán y recolectarán información sobre el espacio geográfico en estudio de
diferentes fuentes.
 Organizarán y analizarán la información obtenida sobre los espacios geográficos a través de
diferentes registros: fotografías aéreas, cuadros, gráficos, diagramas, etc.
 Elaborarán e interpretarán planos y mapas sobre fuentes indirectas.
 Analizarán las relaciones entre los elementos del medio natural y social mundial.
 Compararán los espacios geográficos a partir de las relaciones de distintas variables.
 Formularán preguntas sobre problemas ambientales, demográficos, económicos y políticos
del mundo en su dimensión espacial.
 Realizarán trabajos de campo.
 Elaborarán e interpretarán gráficos y cuadros.
 Relacionarán diferentes unidades cronológicas.
 Analizarán las relaciones entre las actividades humanas, las ideas y las creencias. El lugar
de la religión en las actividades y opciones humanas. Las circunstancias sociales.
 Investigarán diferentes clases de cambio histórico: económico, político, cultural.
 Analizarán conexiones entre causas de diferente naturaleza.
 Distinguirán causa y motivo.
 Distinguirán grupos sociales sobre la base de determinados criterios.
 Analizarán y contrastarlos modos de comportamiento de diferentes grupos sociales.
 Analizarán y compararán las formas de organización de trabajo en relación con el nivel
tecnológico y las normas laborales.
 Analizarán y compararán el significado y el papel de las leyes en diferentes contextos
sociales.
 Explicarán las situaciones sociales desde la perspectiva de los actores sociales
involucrados en las mismas.
 Diseñarán y desarrollarán informes.

Tiempo: Especificado en la secuencia didáctica.

Criterios de evaluación:

 Localización de los fenómenos y lugares en el espacio geográfico utilizando diversas escalas.


 Ubicación de los fenómenos en el tiempo utilizando las nociones de década, siglo y milenio, y
aplicar criterios de duración, cambio y continuidad.
 Descripción de la incidencia de la relación entre las condiciones ambientales, los recursos
naturales y las actividades humanas, en el desarrollo particular de los espacios geográficos
estudiados.
 Reconocimiento de los diversos procesos naturales y humanos que dan origen a diversos
riesgos ambientales.
 Explicación de los problemas urbanos y rurales a distintas escalas.
 Planteamiento de situaciones problemáticas y propuesta de soluciones posibles.
 Relación de la localización de la población con las actividades económicas y sus principales
rasgos.
 Explicación de las características fundamentales de la organización política de los territorios.
 Proposición de una secuencia básica de la historia mundial, occidental, americana y nacional, y
su representación gráfica para formular vinculaciones de los procesos históricos.
 Caracterización de los períodos dando cuenta de los principales aspectos y sucesos sociales,
culturales, económicos y políticos de la historia del mundo y de occidente relacionados con el
contexto latinoamericano y argentino.
 Reconocimiento de los rasgos distintivos de los principales grupos e instituciones sociales de
los diversos contextos sociales estudiados.
 Identificación de los aspectos básicos de la producción económica, de la actividad comercial y
financiera y del rol de los diversos agentes económicos.
 Reconocimiento de los rasgos distintivos de los diversos regímenes políticos y diferentes
formas de discriminación.
 Lectura e interpretación de diferentes fuentes (bibliografía, documentos cartográficos, imágenes
múltiples, estadísticas, testimonios históricos, medios de comunicación social) y organizar y
comunicar la información obtenida.

Bibliografía:
 Ciencias Sociales para pensar. Editorial Kapelusz Norma. Bs As, octubre de 2007.
 Aula Nueva 7. Manual Kapelusz. Bs As, noviembre de 1995.
 Ciencias Sociales 6. Editorial Puerto de Palos. Bs As, marzo de 2011.
 Ciencias Sociales 6. Editorial Kapelusz Norma. Analía Rizi y otros. Bs As, julio 2012.
 Internet (páginas específicas).

Planificación anual de Formación Ética y Ciudadana 7° grado

Fundamentación:

El mundo actual en el que todos nos encontramos ha cambiado y lo continúa haciendo de


manera ininterrumpida en todos los órdenes de la vida. Las distintas sociedades no pueden dejar
de verse afectadas por estas transformaciones, que en muchos casos destruyen la posibilidad de
una convivencia social justa que respete la dignidad humana. Así, la historia nos muestra que, en
ocasiones, los sistemas políticos, los avances científico-tecnológicos, los procesos de producción
industriales y la actividad mediática se asocian generando desigualdades económicas,
discriminaciones culturales y pobreza crónica. Esta realidad se explica a partir de la muerte de
ciertos valores morales y la consolidación de relaciones de dominio socio-cultural.
Es evidente que esta preocupante situación nos involucra a todos en un camino de
reconstrucción de nuestro ethos cultural, partiendo de aquellos aportes válidos realizados por
tradiciones éticas y teorías sobre la moral. La Declaración de los Derechos Humanos es un legado
que en el área de Formación Ética y Ciudadana debe actuar como herramienta que vincule el
desarrollo moral del alumno con su actuación social, con la intención de hacer posible que la moral
pública realice lo que ella misma pone como guía e ideal. Por otra parte el desafío de defender los
derechos humanos contra una realidad fáctica adversa, que se manifiesta aún desde las
estructuras de poder socio-político, implica el reconocimiento consensuado y culturalmente
pluralista de que han de existir puntos mínimos de los cuales una sociedad no debe escapar; como
el respeto y la solidaridad. Un imperativo es en todos los ámbitos de la vida, el reconocer en todas
las discusiones normativas la participación de todos los afectados, pero considerando a su vez el
posicionamiento real de los involucrados, lo que solidariamente nos lleva a escuchar y valorar al
más débil. Esta voz es a veces, la de los alumnos mismos en las instituciones o la de grupos
sociales, como los aborígenes en nuestra provincia.
La escuela deberá continuar en forma sistemática y progresiva el desarrollo de la persona
humana que se inicia en la familia, comprendiendo los distintos momentos vitales que atraviesa el
alumno, sobre todo orientando a éste en la etapa de transición en que se integra a grupos sociales
más amplios y complejos, con nuevas características y con un contexto normativo diferente. Se
debe buscar que los sujetos se tornen conscientes de que la familia, la amistad, las instituciones
educativas, políticas, laborales, pueden involucrar obligaciones y contratos que se han asumido
libremente. Que las leyes concretas y los acuerdos sociales, son válidos porque descansan en
principios universales aceptados en cualquier contexto socio-cultural. Hay que mantener con
firmeza la universalidad de principios como la justicia en relación a los conflictos sociales y
considerar a estos como la base sobre la cual hay que edificar el ethos de una cultura dada.

Aprendizajes esperados Saberes Consideraciones


didácticas
 Conocer y comprender Eje 1: La reflexión ética: Realizar lecturas con
las dimensiones éticas, Persona: Dimensiones de la contenidos de situaciones
jurídicas y políticas de persona humana. La voluntad, conflictivas para que en forma
nuestra historia reciente la decisión y la libertad. de debates logre resolver los
promoviendo la Procesos psíquicos de la problemas.
construcción colectiva de persona. La adolescencia y Elaborar trabajos de
la memoria. sus cambios. La cultura de los investigación sencillos para
 Conocer los aspectos adolescentes y la integración a realizar debates y de esta
comunes y diversos en la sociedad. La identidad manera definir posturas.
las identidades sexual. La búsqueda de la Propiciar trabajos escritos
personales, grupales y identidad personal. La persona elaborados por los alumnos en
comunitarias, en el humana en relación al trabajo. el cual refleje su postura sobre
marco de una El derecho a la salud y la un tema determinado.
concepción que enfatice dignidad de la vida humana. Realizar observaciones críticas
su construcción socio- La salud personal y la salud reflexivas sobre estereotipos y
histórica, para valorar la social. El cuidado del medio disvalores impuestos por los
convivencia en la ambiente y la construcción de medios audiovisuales masivos.
diversidad y lograr una sociedad más solidaria. Propiciar debates sobre
reflexionar en torno a la Valores: La moral y la reflexión situaciones reales de justicia,
dimensión ética, jurídica, ética. Los condicionamientos libertad, discriminación.
política y cultural de de la acción humana. La Utilizar diferentes formatos
saberes de las diferentes noción de valor y su relación (biografías, imágenes, etc.)
áreas y temas relevantes con el accionar de las para que el estudiante logre
y actuales. personas. La persona y los narrar parte de su vida
 Conocer los Derechos valores. La conciencia moral. personal que quiera narrar.
humanos, especialmente Dignidad de la persona Favorecer trabajos de
los Derechos del Niño, y humana. La universalidad de convivencia para que los
de los procedimientos a los valores. Principio de valor. estudiantes logren relacionarse
su alcance para El bien común y la aceptando sus diferencias.
reconocerlos, ejercitarlos responsabilidad personal. Propiciar reflexión crítica ante
y defenderlos en la vida los estereotipos que imponen
cotidiana. Eje 2: La ciudadanía, los los medios de manera masiva
 Conocer la Constitución derechos y la participación: perjudicando las identidades y
Nacional, reconociendo Normas: morales, las culturas de los grupos
la importancia de su prescripciones, de trato social, juveniles.
incidencia en la vida jurídicas. Propiciar charlas debate sobre
cotidiana. La constitución Nacional: el concepto de democracia,
 Valorar y profundizar las Derechos y Garantías. igualdad, inclusión, diversidad.
nociones de Estado, Derechos humanos: Facilitar trabajos de
Democracia, Ciudadanía construcción histórica. investigación sobre partes de la
y política. República, democracia y Constitución Nacional
 Desarrollar una actitud ciudadanía: concepto, (derechos, deberes y
crítica frente a los relación. garantías).
mensajes transmitidos División de poderes. Realizar investigación sobre los
por las TIC. Normas y señales de tránsito. derechos que adquirimos como
ciudadanos.
Facilitar acciones para
comprender, reflexionar y
concientizar sobre las señales
de tránsito.

Actividades generales:

 Comunicarán y narrarán experiencias emocionales propias y ajenas.


 Revisarán episodios de la vida cotidiana.
 Analizarán comparativos y toma de posición ante diversas alternativas.
 Analizarán sobre la cultura infantil y la adolescente.
 Analizarán valores éticos, culturales y religiosos y de diversas cosmovisiones para la
construcción de la identidad personal.
 Conversarán acerca de la relación entre condición humana y valores.
 Reconocerán la universalidad de los valores.
 Practicarán del ejercicio de la libertad y la responsabilidad.
 Recuperarán información sobre las características de las normas sociales.
 Debatirán defendiendo posturas, tomando diferentes temas como ejes.
 Realizarán trabajos de investigación utilizando fuentes bibliográficas variadas, recopilando
datos en la comunidad, etc.

Tiempo: Especificado en la secuencia didáctica.

Criterios de evaluación:
 Identificación de los múltiples factores que influyen en las acciones humanas: motivos,
intereses, emociones, fines, valores, creencias, otros.
 Reconocimiento de los cambios que se dan en la adolescencia, desde la perspectiva
individual, social y cultural.
 Identificación de acciones que reafirmen y/o promuevan los valores fundamentales para la
convivencia : la vida, la búsqueda de la verdad, la promoción del bien, la paz, la justicia, la
amistad, la tolerancia, la solidaridad, la igualdad, la belleza y la honradez.
 Establecimiento de normas para la convivencia que respeten los diferentes puntos de vista.
 Interpretación del significado de los principios fundamentales que sustentan la Constitución
Nacional: democracia, participación, libertad, justicia, solidaridad.
 Comprensión de la necesidad de la articulación entre libertad y responsabilidad dentro de la
vida democrática.
 Argumentación acerca de la necesidad, las ventajas y los inconvenientes de las normas de
organización y regulación de la vida en común, en la escuela, en el grupo, en la ciudad, en
la provincia, en la nación, en la comunidad internacional, otros.

Bibliografía:
 Ciencias Sociales para pensar. Editorial Kapelusz Norma. Bs As, octubre 2007.
 Aula Nueva 7. Manual Kapelusz. Bs As, noviembre de 1995.
 Formación Ética y ciudadana. Propuestas para el aula del programa nacional de
innovaciones educativas del Ministerio de Educación. Bs As, octubre 2000.
 Constituciones Nacional y Provincial.
 Internet (páginas específicas).

Planificación anual de Ciencias Naturales

Fundamentación de la enseñanza de las Ciencias Naturales en 7º grado:

En este último año de primaria, los alumnos deben tener acceso a los conocimientos de las
ciencias naturales que les permitan la formación de un ciudadano responsable, capaz de reconocer
los recursos naturales con que cuenta el medio en el que vive, para desarrollar conductas de
respeto y cuidado hacia los componentes del mundo natural.

La escuela es en ese sentido el sitio privilegiado, para que en acción colectiva los alumnos
puedan exponer, contrastar, justificar y fundamentar sus distintos posicionamientos acerca del uso
que como sociedad debemos dar a los elementos provenientes de la naturaleza, que son
transformados en recursos tecnológicos, para que los procesos empleados resulten no agresivos y
aporten bienestar sin implicar destrucción o agotamiento.

El desarrollo de las actividades áulicas deben contribuir a desplegar en los alumnos


capacidades que les permitan observar críticamente la realidad, partiendo de los problemas
comunitarios existentes, para poder plantearse un conjunto de acciones que permitan solucionarlos
y que involucren en todo momento el trabajo cooperativo y colaborativo con sus compañeros.
Esto involucra el pensamiento reflexivo acerca del cuidado de la salud, para promover
conductas deseables y evitar el consumo de sustancias tóxicas que amenazan el bienestar
personal.

Un apartado importante, constituye el conocimiento y la reflexión acerca de las llamadas


enfermedades sociales como son los desórdenes alimentarios (bulimia y anorexia), relacionadas
con el consumismo y la estética.

La educación en esta edad, debe promover conductas relacionadas con lograr el bienestar
físico como las actividades al aire libre, la organización del tiempo ocioso, la práctica de deportes
como medio de preservarlas.

Aprendizajes esperados Contenidos Consideraciones


didácticas
 Reconocer los diferentes Eje 1: Diversidad, unidad Determinar las principales
modelos de nutrición en interrelaciones y cambios: ideas de la teoría celular, los
un ecosistema, y las Seres vivos como sistemas niveles biológicos y ecológicos
relaciones que se abiertos y su relación con el de organización.
establecen entre los medio y el hombre. Responder a preguntas
organismos Noción de célula: unidad leyendo información sobre la
representativos de cada estructural y funcional, partes. reproducción sexual y asexual
modelo. La reproducción del ser en las plantas, y sobre la idea
 Caracterizar la nutrición y humano. Cambios físicos y de la generación espontánea.
su interpretación como emocionales que ocurren en Determinar los niveles tróficos
conjunto integrado de la pubertad. Enfermedades en un ecosistema y en qué
funciones en los seres relacionadas con el sistema consisten las relaciones
vivos. estudiado. alimentarias.
 Reconocer los seres Sistema digestivo: la función Diseñar y realizar experiencias
vivos como sistemas de la nutrición, alimentación, acerca de la acción de los
abiertos, destacando las digestión y absorción organismos descomponedores
principales relaciones que intestinal en humanos y y resolver consignas.
se establecen en el animales Realizar diseños
medio. Sistema respiratorio: función experimentales por ejemplo,
 Reconocer al hombre en humanos y animales. un modelo para la absorción
como agente modificador Sistema circulatorio: corazón, intestinal…
de la naturaleza y su circulación, en humanos y Analizar gráficos y leer
importancia para la animales. información sobre la función
preservación. Sistema urinario: función de de excreción y la composición
 Efectuar el acercamiento excreción, sudor. Excreción del sistema que lo realiza.
a la noción de célula en animales. Señalar en un texto palabras
como unidad estructural y Herencia y tipos de claves y completar
funcional de los seres reproducción: reproducción en afirmaciones con ella.
vivos desde la organismos unicelulares; A partir del análisis de textos,
perspectiva de los niveles hongos, plantas y animales. poner en juego saberes
de organización de los Fecundación. Especies previos acerca de la
seres vivos. biológicas. Cruzamiento reproducción humana.
 Identificación de las selectivo. Especies en Conocer los fundamentos
funciones de relación y extinción y conservacionismo. básicos de los principios de El
reproducción en el Reproducción humana, origen de las especies de
hombre. fecundación y embarazo. El Charles Darwin.
 Reconocer la importancia parto. La sexualidad. Buscar información acerca de
de la prevención de Eje 2: Los materiales y sus la institución INCUCAI:
enfermedades cambios: objetivos, organización y
relacionadas con los Transformaciones de los función; ley 26.066. Ley del
sistemas estudiados. materiales: combustión y donante presunto. Leer y
 Caracterizar las corrosión. conversar con sus
estructuras involucradas Aire y otros gases: compañeros sobre su
en la nutrición y su características y propiedades. contenido.
relación con las funciones Propiedades de los materiales
que desempeñan para presentes en los alimentos, de
explicar los modelos de uso masivo, de aplicación
nutrición autótrofa y tecnológica. Métodos Diseño y puesta en marcha de
heterótrofa, reconocerlos mecánicos para separar experiencias en el laboratorio
en diversos ejemplos y mezclas en procesos para el reconocimiento de las
profundizar la noción de industriales y artesanales. propiedades de los distintos
ser vivo como sistema Causantes de deterioro elementos y sustancias.
abierto. ambiental a escala mundial y Organización y sistematización
 Estudiar la nutrición en el regional. de la información obtenida
organismo humano, como Eje 3: Los fenómenos del elaborando informes, cuadros,
caso particular del ser mundo físico: pequeños trabajos de
vivo heterótrofo, para Corriente eléctrica: circuitos investigación que requieren el
interpretar la integración eléctricos simples. uso y contrastación de
de las funciones de Instalaciones domiciliarias. diferentes fuentes.
digestión, respiración, Energía: fuentes, clases, el Usar cuaderno de ciencia, en
circulación y excreción, y calor como forma de el que los alumnos registren
construir la noción de transferencia de energía. en todo momento las
organismo como sistema Energía cinética y potencial. actividades desarrolladas, para
integrado abierto. Transformación y la revisión constante de tareas
 Caracterizar los conservación de la energía. y valoración permanente de lo
diferentes nutrientes que Trabajo y calor como producido.
se obtienen de los variación.
alimentos y la Temperatura: fenómeno Armado de circuitos eléctricos
identificación de las relacionado con los cambios simples.
funciones que cumplen Diseños de modelos
en el organismo para esquemáticos y
interpretar su relación con Eje 4: La tierra, el universo y tridimensionales para
la salud. sus cambios: observación de los fenómenos
 Discutir algunas La atmósfera: características, como el efecto invernadero.
problemáticas relaciones con otros Recuperación de información
relacionadas con la subsistemas terrestres y con en fuentes bibliográficas o
alimentación humana, los meteoros. Tiempo informáticas, en pequeños
entendida en su atmosférico. Noción de clima. trabajos de investigación,
complejidad, y el Cuerpos que integran el respetando su organización
reconocimiento de la sistema solar: movimiento de formal acerca de la energía,
importancia de la toma de traslación de los planetas en energías alternativas,
decisiones responsables. torno al sol. calentamiento global.
 Interpretar las relaciones Posibilidad de renovación- Determinar las principales
tróficas, su reutilización de los recursos fuentes de energía que se
representación en redes y naturales: (energéticos y utilizan en nuestro país para
cadenas alimentarias y el materiales) obtención y uso, producir energía eléctrica,
reconocimiento del papel consecuencias de las analizar su origen e impacto
de los productores, decisiones y acciones de producción.
consumidores y humanas sobre el ambiente y Proponer modelos alternativos,
descomponedores, la salud. de bajo impacto ambiental.
vinculados con los Realizar debates guiados
distintos modelos de acerca de lo que saben sobre
nutrición. la forma de la tierra, discutir y
 Caracterizar la atmósfera, expresar sus puntos de vista.
sus relaciones con otros Favorecer la argumentación de
subsistemas terrestres los estudiantes acerca de la
forma de la tierra.
Formular explicaciones orales
apoyándose en maquetas.
Realizar experimentos para
imaginar y comparar la
distancia entre el sol y la luna
y entre esta y la tierra.
Investigar y diferenciar
asteroides de planetas enanos
y caracterizarlos.

Actividades generales:

 Seleccionarán e interpretarán la información aportada por textos, videos, material


periodístico y otros sobre las características de las distintas etapas de la vida, procesos
relacionados con la reproducción humana y las enfermedades de transmisión sexual.
 Interpretarán gráficos sobre los sistemas estudiados.
 Interpretarán esquemas que representen el ciclo sexual femenino, la fecundación,
anidación, desarrollo fetal y etapas del parto.
 Elaborarán material de divulgación sobre prevención de las enfermedades de transmisión
sexual.
 Planificarán, desarrollarán y analizarán datos obtenidos en salidas de campo.
 Elaborarán e interpretarán gráficas de población a partir de datos de obtención directa.
 Construirán y analizarán histogramas y gráficos de curvas de tasas de natalidad.
 Leerán e interpretarán gráficas de cadenas y tramas tróficas.
 Planificarán y desarrollarán diseños experimentales sobre proceso de respiración y
fotosíntesis y descomposición biológica.
 Analizarán gráficas que representen ciclos de la materia y la energía.
 Buscarán y organizarán información sobre contaminación que se origina a partir de
ecosistemas artificiales.
 Recuperarán información de artículos de divulgación sobre el uso de recursos naturales.
 Analizarán el material seleccionado sobre biosfera.
 Confeccionarán diagramas conceptuales.
 Identificarán y analizarán situaciones de la vida cotidiana en las que se produzcan
transformaciones e intercambio de energía.
 Recuperarán material de divulgación acerca de transformaciones, conservación y
degradación de la energía.
 Elaborarán e interpretarán gráficas de temperatura.
 Interpretarán escalas termométricas y del proceso de medición de temperaturas.
 Diseñarán y desarrollarán experimentos para medir la pérdida de calor por radiación.
 Recuperarán información sobre composición y uso de materiales existentes como productos
comerciales.
 Realizarán experimentos para la determinación de las propiedades de familias de
materiales.
 Analizarán algunos procesos industriales: los productos obtenidos de la madera, el algodón,
la caña de azúcar, obtención de sustancias orgánicas a partir del petróleo, la metalurgia, la
industria farmacéutica.
 Producirán informes o maquetas sobre los procesos industriales analizados.
 Seleccionarán, recolectarán y organizarán información sobre la contaminación de agua, aire
y suelo a nivel regional.
 Formularán preguntas y algunas hipótesis sobre el origen del Universo y la existencia de
vida extraterrestre.
 Recuperarán información en materia de divulgación acerca de modelos cosmológicos y
evolución estelar.
 Construirán e interpretarán, lectura cartográfica, gráficos y diagramas.
 Leerán, interpretarán y analizarán imágenes satelitales y fotos aéreas y bibliografía
específica.
 Planificarán y desarrollarán trabajos de campo.

Tiempo: Especificado en la secuencia didáctica.

Criterios de evaluación:

 Reconocimiento de las características sexuales primarias y secundarias, cambios más


importantes que acontecen durante la pubertad y la adolescencia y procesos que involucran
la fecundación, gestación y nacimiento.
 Descripción de las principales funciones de los sistemas encargados de la digestión,
respiración, circulación y excreción en el organismo humano e identificación de las mismas
como procesos asociados a la nutrición.
 Descripción de las principales funciones de los sistemas receptores de la información,
respuestas, integración y control en el organismo humano e identificación de los mismos
como procesos encargados del mantenimiento del equilibrio del medio interno.
 Reconocimiento de algunas disfunciones que afectan los distintos sistemas que componen
el organismo humano, identificación de acciones de prevención de las mismas.
 Identificación de las principales características y la dinámica de las poblaciones, las
relaciones que se establecen en las comunidades, los componentes del nivel ecosistémico y
los intercambios y transformaciones de materiales y energía a través de las tramas tróficas.
 Reconocimiento en la diversidad de los seres vivos, de patrones comunes que permitan
agruparlos en los cinco reinos, identificando las características comunes que dan cuenta de
la unidad de la vida, para su explicación en términos evolutivos.
 Reconocimiento de las situaciones en las que la energía total de un sistema permanece
constante.
 Descripción y análisis de movimientos a partir de consideraciones dinámicas y energéticas.
 Descripción de algunos fenómenos electrostáticos y magnéticos a partir de la noción de
campo y análisis de diferentes formas de producción de energía eléctrica contemplando
diversos factores como rendimiento e incidencia en el medio ambiente.
 Utilización del principio de que dos cuerpos que permanecen en contacto durante cierto
tiempo evolucionan hacia el equilibrio térmico y reconocer que la temperatura es uno de los
parámetros que determinan el estado físico de una sustancia.
 Relación de los cambios de estado y las reacciones químicas con transferencias de energía
y reconocimiento de algunos usos de esas transferencias.
 Explicación de las características de los materiales y los cambios que se producen en ellos
utilizando el modelo de partículas.
 Explicación de la participación de las reacciones químicas en la formación de todos los
materiales, incluyendo los que forman los sistemas vivos y análisis de casos en los que a
partir de las reacciones químicas se producen materiales de aplicación en la vida cotidiana.

 Reconocimiento de los principales componentes microscópicos de la materia y ubicación en


sus correspondientes relaciones de inclusión.
 Descripción de estructuras de las sustancias y reacciones químicas mediante palabras,
representaciones gráficas y simbólicas.
 Descripción de la ubicación del Sol en la Vía Láctea y conocimiento de distintas teorías
cosmológicas.
 Caracterización de los períodos de evolución de la Tierra teniendo en cuenta los indicios
que han dejado en el paisaje.
 Explicación de las relaciones entre los subsistemas terrestres como procesos dinámicos
dados en una escala témporo-espacial.
 Relación de la dinámica terrestre con los recursos naturales y su aprovechamiento racional.
 Reconocimiento de diversos procesos naturales que dan origen a diversos riesgos
ambientales.
 Localización de lugares en el espacio geográfico utilizando diversas escalas.
 Organización de un proyecto de diseño, realización y evaluación de una exploración o
experiencia y puesta en práctica del mismo.
 Formulación de anticipaciones relacionadas con trabajos experimentales o exploratorios con
su consecuente aceptación, modificación o rechazo en función de los resultados de esos
trabajos.
 Análisis de información de textos y materiales audiovisuales de carácter científico y
reprocesamiento de la misma para su divulgación.

Bibliografía:
 Aula Nueva 7. Manual Kapelusz. Bs As, noviembre de 1995.
 Ciencias Naturales 6. Ediciones sm. Proyecto mundo para todos. Bs As, marzo 2011.
 Internet (páginas específicas).
Objetivos

Metas

Acciones

Compromisos para la Acción

Evaluación
ACCIONES:

EVALUACION:

La evaluación es un proceso sistemático


que nos facilita determinar el grado de
eficacia, eficiencia y economía de ciertas
actividades además de emitir juicio y
valor sobre lo que se evalúa.
Permite articular de forma cuantitativa y
cualitativa el grado de cumplimiento de
los objetivos propuestos por la biblioteca
definidos en términos de nuestros
usuarios e indica su adecuación a las
acciones, necesidades que fueron
planificadas por la biblioteca.
Esta satisfacción se mide mediante
buena calidad de servicio como: atención
al público, información bibliográfica,
formación de usuarios, prestamos en
sala, aula, domicilio e interbibliotecarios,
extensiones bibliotecarias con sus
proyectos específicos, etc.

La educación no solo enriquece la cultura….Es la


primera condición Para la libertad, la democracia y
el desarrollo sostenible.

Kofi Annan,
Ghanes Premio Nobel de la Paz, 2001

Potrebbero piacerti anche