Sei sulla pagina 1di 3

La universidad necesaria

en el siglo XXI
PABLO GONZÁLEZ CASANOVA

México, Era, 2001, 167 pp.

POR RAMÓN TAMAYO FLORES ALATORRE*

En su más reciente obra, superior para resolver la crisis ciones armónicas ente las par-
González Casanova incursiona actual de su propia universidad. tes e impulsa el desarrollo de la
en temas que hoy resultan fun- Estos hechos, según el “verdadera democracia, cien-
damentales para la definición autor, dan pie a la idea de for- cia, tecnología y humanismo”, a
de las instituciones y los siste- mular nuevos proyectos en el decir del propio autor.
mas universitarios en la pers- marco de una relación Estado- Esta segunda parte conclu-
pectiva del nuevo milenio. sociedad-universidad-mercado, ye con el capítulo titulado
El sugerente trabajo del que permitan construir la “Addenda para una agenda”, en
sociólogo mexicano se estruc- “nueva universidad” o, mejor el que emite algunas propues-
tura en dos dimensiones: la pri- aún, la “universidad necesaria” tas para iniciar un diálogo hacia
mera, con cinco capítulos y un para el siglo XXI. Precisamente, la construcción de la “universi-
preámbulo, es una introducción la segunda dimensión –con cua- dad necesaria”. La discusión
que justifica por qué es necesa- tro capítulos- inicia con el argu- comienza con una referencia a
ria una nueva universidad. A mento de “La nueva universi- Chomsky (1995, p. 8), en la que
partir de la crisis de las institu- dad”. En la alude al proceso de reversión
ciones de educación superior introducción-justificación el de los estados sustentados en
que se percibe actualmente en autor construye histórica, teóri- la tutela de bienes jurídicos y
un mundo cada vez más globa- ca y metodológicamente el derechos sociales, hacia esta-
lizado, el autor acentúa la tema que nos ocupa y concluye dos subordinados al mercado y
importancia de las políticas en la prospectiva, ineludible, de al poder financiero que tienden a
neoliberales que conlleva un un proyecto nuevo de universi- reducir al ser humano por estos
proceso y proyecto privatizador dad. No obstante, el dilema que intereses.
del país relacionados de mane- González Casanova plantea es: Según González Casanova,
ra estrecha con el conflicto ¿qué significa una nueva univer- el fenómeno de la globalización
ocurrido durante 1999 en la sidad? Y ante la variedad de creado por las políticas neolibe-
Universidad Nacional Autónoma visiones sobre la universidad, rales propicia una privatización
de México. Culmina la primera ¿cómo conciliar la diversidad de que, como proceso y proyecto
parte con dos capítulos vincula- opiniones al respecto? histórico, es causa de la crisis
dos con dicho conflicto: el pro- Por ello, en una interpreta- que vive la educación superior.
pio movimiento estudiantil, al ción que bien podría definirse De hecho, relaciona el conflicto
que califica como “movimiento en un marco democratizador, de la UNAM con esas causas
posmoderno”, el cual promovía González Casanova aporta la cuando expresa que el conflic-
una reforma de la educación idea de equidad cuando se to “sólo se comprende como
cuestiona: ¿Cuál es la universi- expresión de los procesos y
dad necesaria? Y explica, no la proyectos neoliberales y globa-
* Miembro del Seminario que queremos en lo singular, lizadores y de las fuerzas que
U n i v e r s i d a d sino la que se necesita en lo se le oponen”. En consecuen-
Contemporánea. Maestría plural; la que proporciona solu- cia, el proyecto educativo neoli-
en Pedagogía, Facultad de

108
PERFILES
EDUCATIVOS
beral presupone la formación zada vinculando el “pensar y el Ahora bien, al tratar el
de profesionales-empresarios hacer en todos los terrenos”. tema del reciente conflicto de la
en el marco funcional de esta Un segundo problema, UNAM, González Casanova, aun-
teoría y por ello se busca “pri- según el autor, estaría enfoca- que deja abierta la discusión de
vatizar la conciencia de los do a la atención de las desi- sus posibles causas, piensa
líderes y adaptar planes y pro- gualdades educativas y su que hay una “sospecha” de que
gramas a las necesidades de manejo político en un contexto el problema universitario se
las empresas”. urbano, periférico y condiciona- haya producido para “demos-
Añade, además, el surgi- das a la cultura. Es decir, si la trar la ingobernabilidad de la
miento de una “aristocracia tec- transformación del sistema universidad e iniciar la reforma
nológica” que crea desempleos educativo debe crear una cultu- neoliberal y privatizadora de la
y hace prescindible la educa- ra de libertad y equidad, enton- educación superior en México”.
ción superior, la cual, indica, ces también debe “crear una Mas allá de especulaciones,
sigue en la agenda del neolibe- cultura general que es necesa- propone encontrar una alternati-
ralismo, siempre y cuando sea rio llevar a sus niveles superio- va basada en estudios teóricos
autofinanciable y sujeta a la pri- res”. De este modo, González y prácticos del movimiento,
vatización demandada. Casanova defiende la necesi- para culminar en un proyecto
De esta forma, González dad de “educar en la cultura de reforma incluyendo las fuer-
Casanova señala que en 1998 del pensar-hacer”, combinando zas políticas y sociales que par-
el Banco Mundial habría reco- conocimientos nuevos con “la ticipan como protagonistas his-
mendado la privatización del esencia de la cultura humanís- tóricos. Éste, exclama el autor,
sistema educativo en México, tica y científica de tipo clási- es el “verdadero problema
especialmente de la educación co”. Admite que el discurso pedagógico”.
superior, y una de las obligacio- anterior presenta un problema Con base en dichas premi-
nes de las instituciones, en par- práctico: resolver la diferencia sas, González Casanova sos-
ticular la UNAM , era la de cobrar entre educación para todos y tiene que el movimiento estu-
cuotas. Su finalidad era que la educación de alta calidad en diantil de 1999 apenas
UNAM entrara al mercado y el una estructura social compleja empieza, y que es preciso
mercado a la UNAM. El efecto con problemas específicos atender un doble problema: a)
correspondiente fue la aproba- como la edad, la capacidad el de las organizaciones, con-
ción del Reglamento General de física, el nivel cognoscitivo y la sejos y colegios en una nueva
Pagos de la UNAM a propuesta libertad de querer estudiar o tónica como resultado del
del rector de ese entonces; la no. movimiento, y b) el de la cons-
réplica de los universitarios fue Asimismo, desecha la idea trucción de la nueva o necesa-
la huelga que estalló el 20 de de que una educación para ria universidad.
abril de 1999. De esta forma, todos y de alta calidad pueda Ante esta realidad universi-
asevera el autor, la crisis de la fundarse en universidades taria, González Casanova nueva-
educación superior en nuestro populares. Más bien, cree en mente se pregunta qué universi-
país está asociada a la crisis de un sistema reticular que agluti- dad queremos. En su opinión, la
la UNAM con sus repercusiones ne al sistema escolar y univer- universidad debe equilibrar la cul-
históricas de aquel aconteci- sitario con el de producción de tura general y la especialización,
miento, por lo cual hoy los uni- conocimientos y que permita vinculándola con la transmisión
versitarios debemos “recrear la vincular los medios, las organi- de conocimientos con el objeto
universidad”. zaciones civiles y los centros de que un profesional pueda
Lo anterior supone, para productivos de bienes y servi- cambiar su especialidad, adap-
González Casanova, transformar cios. En palabras del autor: “La tándose a los tiempos que le
el sistema universitario recha- tesis central es que no debe- toque vivir. Debe enseñar a
zando “los prejuicios del discur- mos fundar una escuela o uni- aprender y, sobre todo, a “res-
so sobre la pedagogía nacio- versidad ni varias, sino un siste- petar la libertad de cátedra e
nal”, a la vez que debe ma educativo que también investigación, cuidando que la
fomentarse una educación avan- incluya a la sociedad civil”. calidad académica sea de pri-

109
PERFILES
EDUCATIVOS
mera”, articulando la docencia ciudad-universidad como la uni- la cultura por adquirir es esa,
con la investigación. versidad necesaria para este soslayando otros valores socia-
Lograr una universidad así, milenio y se posiciona con un les. Aun así, Lyotard (1998, p.
comenta el autor, requiere apo- “no a la universidad elitista; no 23) cree que existe un “herma-
yos gubernamentales, políticos al estado populista y no a la namiento” entre los lenguajes
y de la sociedad civil, a efecto universidad de masas; sí al científicos, filosóficos y políti-
de propiciar una universidad país-universidad y a la demo- cos, que propicia un cambio en
autorregulada que esté en cracia”. las relaciones y actitudes profe-
constante cambio cuando así lo Cabe indicar que la postu- sionales, cuya legitimación se
requiera la propia universidad. ra de González Casanova en sustenta en la profesionaliza-
Por consiguiente, postula que cuanto a la masificación no es ción. Pero, ¿es factible legitimar
debe partirse de un diagnóstico compartida por algunos teó- tales conceptos? Lyotard cree
de la situación nacional e inter- ricos en la materia. Neave que sí, si la universidad “abre
nacional respecto a la educa- (2001, pp. 29-30), refiriéndose sus talleres de creación” y,
ción superior y sus problemas al escenario europeo, explica admitida la interrelación entre
estructurales, así como los que que fue precisamente el hecho conocimientos, profesionaliza-
se refieren a la actualidad peda- de la masificación lo que com- ción y procesos culturales, se
gógica, didáctica y a las posibi- batió eficazmente a las élites y establece una política universi-
lidades de innovación. El diag- fue causa del surgimiento de taria constituida por “un conjun-
nóstico es importante en la la investigación. Neave mani- to coherente de respuestas”.
medida del reconocimiento de fiesta que la masificación ha Es pertinente señalar, para
la crisis y factores que la cau- permitido incluir el estudio de concluir, que González Ca-
san, con la finalidad de cons- la educación superior en las sanova ha presentado en su
truir la universidad necesaria en ciencias sociales y políticas, y obra una historia, un marco teó-
respuesta proporcional. garantiza la calidad de los mis- rico y político, un proceso y una
Empero, González Casa- mos mediante una dinámica en propuesta. Hay cabida para los
nova adelanta respuestas a un la que se siguen sumando nue- acuerdos y desacuerdos, pero
posible diagnóstico, como por vos subcampos de estudio queda clara la invitación a parti-
ejemplo su idea de “dar educa- relacionados con la educación cipar en una “historia que
ción de alto nivel en pequeños superior. comienza” bajo los cánones de
grupos y hasta en forma perso- Sin embargo, González la “democracia, ciencia, tecno-
nalizada”. Si bien afirma, poste- Casanova propone la supera- logía y humanismo”. La deci-
riormente, estar en desacuer- ción de dos problemas para sión de participar es de los pro-
do con la educación de masas, iniciar diálogos al respecto: los pios universitarios.
alega asimismo que el “verda- impedimentos para la cons-
dero proyecto de educación” trucción de puentes interdisci- REFERENCIAS
debe fundarse en un interés plinarios y el libre tránsito CHOMSKY N. y Dieterich Heinz
general y enfatiza la noción de entre la investigación especia- (1995), La sociedad global,
aprender a aprender como fun- lizada y el conjunto de las cien- educación, mercado y demo-
damento pedagógico en la edu- cias. El diálogo, expresa, debe cracia, México, Joaquín
cación del ser humano. apuntar hacia “Reflexiones de Mortiz.
Así, la universidad necesa- relaciones, de estructuras, de LYOTARD (1998), La condición pos-
ria, en palabras del autor, tendencias y coyunturas, de moderna, Madrid, Cátedra.
debe estar constituida por “sis- sistemas”. Como es de apre- NEAVE , Guy (2001), Educación
temas de multiuniversidades ciarse, ese diálogo no excluye superior: historia y política, estu-
articuladas, respetuosas de temas como la masificación de dios comparativos sobre la uni-
las autonomías de sus inte- la educación superior. versidad contemporánea,
grantes y de las redes que No cabe duda que en la Barcelona, Gedisa.
establezcan sus grupos de era posmoderna, y de las políti-
investigación y docencia”. Por cas neoliberales inmersas en
ende, González Casanova se ella, la cibernética y la compu-
refiere al país-universidad o tación son fuentes de poder, y

110
PERFILES
EDUCATIVOS

Potrebbero piacerti anche