Sei sulla pagina 1di 8

trozo

 de  bramante  o  de  papel,  para  que  le  veamos  atento,  absorto,  metérselo  en  
la  boca,  arrojarlo,  volverlo  a  coger,  lanzarlo  de  nuevo,  acompasando  en  sonidos  
diversos   esta   actividad   de   conocimiento   y   de   dominio.   El   niño   tiene   que  
experimentar  todo:  tactilidad,  olores,  sabores,  formas,  colores.  Se  siente  feliz  si  
hay   ahí   otra   persona   que   subraya   y   conforma   el   valor   de   su   objeto   de   interés  
arrebatándoselo   o   nombrándoselo.   Tan   pronto   como   comienza   a   andar,   se  
produce  la  explosión  de  la  curiosidad  investigadora  y  manipuladora  por  lodos  los  
objetos  que  veía  sin  poder  tocar,  y  que  su  avidez  de  conocimientos  le  empuja  a  
alcanzar  y  manipular,  para  utilizarlos  y  dominar  el  conocimiento  que  adquiere  de  
ellos.  Todo  objeto,  sobre  todo  si  es  móvil  o  se  puede  mover,  es  un  interrogante  
para  el  niño.  Es  la  edad  de  tocarlo  todo.  Pero  sobre  todo  es  la  edad  en  que,  por  
las  palabras  y  el  vocabulario  enseñados  por  el  adulto,  el  niño,  al  mismo  tiempo  
que   aprende   la   manipulación   técnicamente   adecuada   a   cada   objeto,   que  
también   le   enseña   el   adulto,   aprende   a   estar   seguro   en   el   espacio   familiar.   Al  
niño   le   gusta   encontrar   dificultades   y   superarlas;   le   gusta   el   objeto   que   se   le  
resiste   y   le   gusta   vencer   el   obstáculo;   le   gusta   encontrar   límites   a   su   libertad  
para  ejercitarse  en  hacerlos  caer.  Cuando  los  niños  juegan  entre  ellos,  las  reglas  
que  decretan  son  a  veces  más  excitantes  que  la  actividad  lúdica  mental  o  física  
en   cuestión.   A   veces,   en   sus   juegos   solitarios,   el   niño   se   impone   a   sí   mismos  
reglas,   pero   es   todavía   por   el   placer   de   jugar   a   eludirlas,   por   el   gran   placer   de  
hacer   trampas.   ¿No   es   esto   tratar   de   dominar   lo   imposible   que,   en   la   realidad,  
haría  caer  sobre  el  trasgresor  el  peso  de  la  ley?  
 
Tener,   perder,   encontrar,   hacer,   deshacer,   rehacer   de   otra   manera,   crear,  
descrear,  recrear  las  relaciones  con  los  seres  y  las  cosas,  indefinidamente,  esto  
es   lo   que   parece   siempre   nuevo   y   fascinante   en   los   juegos   de   los   humanos   en  
búsqueda  de  su  placer  y  de  la  conquista  de  posibilidades  siempre  renovadas  en  
ellos  mismos.  Búsqueda  también  de  un  dominio  a  falta  de  dominar  la  realidad  de  
la  naturaleza,  de  la  sociedad  de  la  que  el  hombre  es  siempre  tributario  y  objeto  a  
la  vez.  Lo  que  el  ser  humano  quiere  poner  en  juego  es  la  organización  libre  de  los  
fantasmas   de   su   deseo   para,   sin   demasiados   riesgos,   encontrar   su   placer   y  
compartirlo  con  sus  congéneres.  Por  consiguiente,  el  juego  está  estrechamente  
asociado   con   el   aprendizaje   del   lenguaje,   y   no   solamente   en   el   sentido   de  
«hablar»,  sino  en  el  sentido  de  un  código  de  significación  de  los  gestos  y  los  com-­‐
portamientos.  Para  la  comprensión  de  sí  mismo,  del  mundo  que  le  rodea  y  de  los  
otros,  la  función  simbólica  continuamente  en  alerta  en  el  ser  humano  construye,  
por  el  juego  con  objetos,  redes  de  analogía  y  de  correspondencia  con  la  realidad  
concreta   de   las   experiencias   manipulativas   corporales   y   mentales  
interindividuales.  
Ser,   tener,   hacer,   coger,   dar,   amar,   odiar,   vivir,   morir,   todos   estos   verbos   no  
cobran  sentido  más  que  a  través  de  los  juegos.  El  entendimiento  llega  al  niño  a  
través  de  las  experiencias  lúdicas  de  fracaso  o  de  dominio  de  las  cosas  y  de  los  
seres   vivos   realizadas   por   él   mismo.   Todos   estos   verbos   —y   sin   duda   muchos  
otros—   serían   todavía   para   el   ser   humano,   antes   de   que   el   niño   haya   podido  
disfrutar   de   su   motricidad   jugando,   abstracciones   mentales,   imágenes   sen-­‐
soriales  arcaicas.  
 
El   juego   es   siempre   una   esperanza   de   placer.   Este   placer,   se   obtenga   o   no,   es  
una  experiencia  que  se  adquiere  siempre,  que  en  toda  ocasión  es  creadora  de  un  
conocimiento   renovado   de   sí   mismo   y   a   veces   de   los   otros,   y   esto   incluso   si   el  
juego,  como  se  suele  decir,  acaba  mal.  
 
He  dicho  que  es  a  partir  de  los  seis  meses  cuando  el  niño  manifiesta  el  gusto  por  
los  juegos  activos.  Por  tanto,  es  posible  observarlo  en  actividad  lúdica.  Pero  es  
preciso  saber  que  algunos  niños  encuentran  también  un  placer  muy  vivo  en  una  
manera  de  ser  en  apariencia  pasiva.  El  placer  de  escuchar,  de  mirar,  de  sentir,  de  
observar   es   para   ellos   jugar,   o   más   bien,   por   así   decirlo,   divertirse   con   las  
percepciones   que   encuentran   estando   atentos,   y   a   las   que   dan   sentido   por   la  
función   simbólica   que   les   mueve   constantemente.   Debemos   respetar   estos  
momentos   en   apariencia   pasivos   en   algunos   niños   que,   cuando   quieren,   son  
ardientes  en  el  juego.  Hay  momentos  en  que  están  inmóviles  plácidamente  en  la  
playa,  en  un  peñasco,  ocupados  en  contemplar  el  mar,  en  un  jardín  mirando  las  
hojas  de  los  árboles,  las  flores,  los  pájaros,  las  nubes,  escuchando  música,  y  no  
siempre   música   de   instrumentos,   sino   la   música   de   los   ruidos   de   la   vida.   Para  
estos   niños,   también   es   un   gran   placer   observar   a   su   padre   en   el   trabajo,   a   su  
madre,   a   artesanos,   a   obreros.   Son   placeres   pasivos,   inteligentes,   observadores,  
a   veces   meditativos.   La   televisión   hereda   este   descrédito   sobre   la   aparente  
pasividad   del   niño   al   que   le   gusta   mirarla.   Para   muchos   padres,   eso   se   llama  
perder   el   tiempo   sin   hacer   nada.   «   ¡Vamos,   a   jugar!»   Le   dicen   entonces,   si   les  
sorprenden   mirando   cómo   trabajan   los   otros   o   viendo   la   televisión.   El   niño  
responde   a   veces   «   ¿Por   qué?   Si   me   lo   paso   bien…   »   Pero   los   padres   no  
comprenden  por  qué  está  así,  inmóvil,  fascinado.  Para  ellos,  un  niño  debe  jugar.  
Hay   que   saber   que   también   es   bueno,   muy   bueno   en   ocasiones,   para   un   niño  
sensible  e  inteligente,  jugar  a  estar  en  silencio  consigo  mismo  y  con  el  entorno,  
el   cuerpo   y   el   corazón   en   armonía   con   el   espacio   y   el   tiempo   que   pasa,  
impregnándose   del   ambiente   en   el   cual   se   siente   feliz   de   vivir.   Los   adultos  
parecen  temer  lo  que  consideran  el  vacío  espiritual  de  su  hijo,  quizá  porque,  en  
sus  momentos  de  pasividad,  no  es  el  bienestar  lo  que  encuentran,  sino  el  rondar  
de   sus   preocupaciones   y   las   inquietudes   de   sus   responsabilidades.   Tratan   de  
evitar   este   vacío   espiritual   durante   sus   períodos   llamados   de   vacaciones  
mediante  actividades  de  ocio.  El  resto  del  tiempo  lo  ocupan  sus  actividades  de  
trabajo.  Es  preciso  que  sus  deseos,  focalizados  activamente  sobre  un  fin  preciso,  
les  impidan  sentir  la  angustia  residual  en  torno  a  todo  lo  que  no  va  muy  bien  en  
su  vida.  También  proyectan  este  estado  de  angustia  en  el  far  niente,  como  ellos  
lo  llaman,  sobre  su  hijo  que  es  todo  ojos,  todo  oídos,  nariz  afilada,  lodo  espíritu  
en  vela,  y  que  no  hace  nada.  
 
Sin   embargo,   el   estado   de   paz   interior   que,   para   los   adultos   espirituales   se  
conquista   por   el   ejercicio   de   la   meditación,   puede   ser   espontáneo   en   muchos  
niños   por   otra   parte   vivos,   alegres   y   a   los   que,   como   a   todos   los   niños,   les   gusta  
también   jugar   activamente   solos   y   con   compañeros.   Y   para   esos   niños,   como  
para   todos   los   demás,   ¡vivan   las   ludotecas!,   esos   lugares   donde   se   prestan  
juegos  a  corto  plazo  a  los  niños,  que  vienen  a  dejar  unos  y  llevarse  otros.  Es  muy  
importante   para   ellos   variar   los   juguetes   con   los   que   experimentan   su  
sensorialidad   y   su   inteligencia.   Un   juego   que   no   oculte   ya   ninguna   sorpresa,   que  
no  plantee  ningún  interrogante  es  completamente  inútil  de  guardar  ya:  molesta  
al  niño.  Por  supuesto,  no  hablo  de  los  peluches,  de  la  muñeca  preferida,  de  los  
pequeños  juguetes  exquisitos  que  el  niño  aprieta  contra  él,  que  abraza  contra  su  
pecho   para   dormirse,   chupando   el   pulgar.   En   lenguaje   erudito,   se   los   llama  
objetos   transicionales.   Son   para   él   una   parte   de   su   intimidad,   desde   que   es  
pequeño  en  el  regazo  de  su  mamá,  y  un  consuelo  cuando  ella  está  ausente  y  él  la  
necesitaría.  Estos  juegos  no  se  pueden  cambiar  y  no  son  de  ludoteca.  Los  juegos  
de  ludoteca  son  todos  los  libros  infantiles,  todos  los  juegos  de  construcción,  los  
juegos  llamados  de  ordenador  y  los  motores,  los  de  inventiva,  los  de  creatividad.  
Para  un  niño,  el  hecho  de  ver  jugar  con  un  juego  que  ya  no  le  interesa  a  otro  es  
siempre   muy   curioso.   Se   ve   tal   como   era   él   antes   de   conocer   el   juguete,   y   no  
puedo   decirles   lo   que   piensa,   pero   he   observado   que   se   sorprende   siempre  
mucho  de  ver  que  un  juego  que  no  le  interesa  ya  a  él  le  interese  a  otro.  Se  trata  
también   de   enseñar   a   tolerar   que   haya   momentos   de   complicidad   y   de  
paralelismo   en   las   ocupaciones   entre   los   niños   y   también   momentos   en   que  
otros  niños  se  divierten  de  otra  manera.  No  son  por  eso  tontos,  contrariamente  
a  lo  que  dicen  algunos  niños,  o  incluso  muchos  padres  tienen  esta  palabra  en  la  
boca  cuando  ven  a  su  hijo  jugar  con  un  juego  que,  en  su  opinión,  no  es  educativo  
y  les  parece  sin  interés.  Desconfiemos  de  nuestras  proyecciones  sobre  la  manera  
de  jugar  de  los  niños.  No  hay  duda  de  que,  si  un  objeto  interesa  a  un  niño,  es  que  
ARTES CREATIVAS
Berkowitz  P.  H.  (1961)  El  niño  problema  Ediciones  Hormé.  Argentina    
Castillejo  G.  (1984)  Compendio  de  Psicoterapia  Infantil  Universidad  de  Guadalajara    
 
 
El   programa   de   artes   creativas   para   los   niños   con   problemas   emocionales   es   básico  
para  su  adaptación.  Su  principal  objetivo  no  es  la  enseñanza  de  una  habilidad  en  sí,  sino  
el  despliegue  natural  de  su  potencial  creador  que  le  ayuda  a  canalizar  sus  impulsos  en  
actividades   constructivas.   Tienen   la   cualidad   de   que   todo   niño   es   experto   en   ellas,   sólo  
necesita   ser   el   mismo   y   confiar   en   sí.   Esta   actividad   le   permite   la   descarga   de   sus  
tensiones   internas   y   la   expresión   de   su   personalidad   de   una   manera   socialmente  
aceptable.      
 
La   expresión   artística   ya   sea   pintura,   dibujo,   escultura,   música   o   danza,   brinda   una  
pauta   de   maduración   emocional   y   desarrollo   de   la   personalidad,   permitiendo   una  
restauración   terapéutica   y   la   comprensión   de   los   procesos   psicológicos.   Es   decir,   la  
expresión  artística  está  relacionada  no  sólo  con  la  adquisición  de  habilidades  sino  con  el  
progreso   y   la   resolución   de   conflictos   emocionales.   Los   logros   dependen   en   gran   parte  
de  uno  mismo  y  del  autoconocimiento;  la  enseñanza  no  está  basada  en  una  instrucción  
planeada,   sino   en   la   ilimitada   libertad   de   autoexpresión   de   cada   individuo   de   acuerdo   a  
sus  necesidades  y  a  su  nivel  de  funcionamiento.    
 
En  el  arte  el  experto  es  el  niño,  dos  pequeñas  líneas  rojas  pueden  ser  un  caballo,  una  
torta   o   superman.   Así   las   ve   el   niño   y   así   son.   Su   original   manera   de   pensar,   sentir   y  
percibir  son  mucho  más  valiosas  que  su  capacidad  y  sus  conocimientos.  Puede  ignorar  
la   realidad   y   dejar   de   lado   la   razón,   sus   temas   pueden   ser   extraños,   sus   colores  
inadecuados   y   su   elección   incongruente   de   acuerdo   a   los   adultos.   Pero   si   es   su  
expresión   personal,   ha   tenido   éxito   no   sólo   para   sí,   también   para   las   exigencias   de   la  
estructura   social.   El   niño   es   libre   de   pintar   un   hombre   verde   colgado   de   un   árbol   rojo   o  
una  luna  roja  sonriendo  en  un  cielo  negro,  su  pedazo  de  arcilla  puede  transformarse  en  
un   dinosaurio   o   en   un   ratón   muerto.   Todo   lo   que   tiene   que   decir   es   interesante   y  
merece  seria  atención.    
 
En   los   niños   el   arte   puede   ser   su   mejor   amigo   ya   que   le   ayuda   a   concretar   en   imágenes  
sus  problemas  cuando  las  palabras  o  las  acciones  son  insuficientes  o  inadmisibles.  En  la  
práctica  eso  significa  que  el  dibujo  de  un  niño  pateando  a  su  perro  alivia  los  impulsos  
agresivos   y   cumple   en   gran   medida   la   misma   función   de   patear   de   verdad.   Esta  
comunicación   no   verbal   ayuda   al   terapeuta   a   comprender   al   niño   y   a   hacer   que   éste  
exprese   su   sentir   sin   lastimarse   a   sí   mismo   o   a   otros.   La   aprobación   del   terapeuta   le  
permite   descubrir   que   no   debe   avergonzarse   de   sus   pensamientos,   emociones   y  
fantasías.   La   resultante   descarga   catártica   le   brinda   la   disminución   de   la   angustia,  
desplaza   la   conducta   negativa   originada   por   situaciones   frustrantes   y   compensa   su  
falta.    
 
El   arte   como   experiencia   terapéutica   provee   al   niño   la   posibilidad   de   comprender   la  
universalidad  de  las  emociones  humanas  (miedo,  ira,  ternura,  amor,  odio),  en  especial  
aprende  que  los  sentimientos  no  son  buenos  o  malos  por  sí  mismos,  sino  por  la  forma  
en  que  se  expresan.  
 
El  papel  del  terapeuta  en  el  arte  es  a  la  vez  difícil  y  sencillo,  ningún  terapeuta  debe  huir  
del  planeamiento  de  actividades  artísticas  por  la  falta  de  conocimiento  o  talento;  desde  
el   punto   de   vista   terapéutico   el   arte   es   alentar   la   autoexpresión   creadora   empleando  
instrumentos  versátiles  del  arte  que  estimulan  la  espontaneidad  y  la  individualidad.  Si  
bien  no  se  puede  enseñar  la  creación  de  la  expresión  artística,  es  posible  alentarla.  El  
terapeuta   juega   un   papel   muy   activo   brindando   materiales,   dando   motivaciones   y  
orientando   al   niño   haciéndolo   ver   que   el   arte   es   diversión,   una   actividad   vitalizadota,  
libre  y  que  otorga  confianza  en  uno  mismo.  El  niño  compulsivo  y  rígido,  usará  la  punta  
de   los   dedos,   siempre   que   sienta   que   es   necesario   restringirse,   el   niño   agresivo  
expresará   su   hostilidad   pintando   repetidamente   escenas   de   violencia   mientras   que   el  
niño  tímido  y  aislado  encontrará  alivio  en  la  repetición  de  pinturas  oscuras  y  sombrías.    
 
Por  ejemplo,  José  un  niño  de  10  años,  triste  y  aislado,  pintaba  repetidamente  la  mitad  
superior   de   la   página   de   color   rojo   y   la   mitad   inferior   de   color   negro.   Repetía   este  
diseño  más  de  treinta  veces,  en  cada  oportunidad  el  terapeuta  le  decía:  ¿Qué  es?  Y  el  
niño  respondía:  “país”.  El  terapeuta  trataba  de  estimularlo  colocando  brillantes  colores  
al  lado  de  los  oscuros,  dándoles  tizas  y  lápices,  pero  José  tenazmente  seguía  sombrío.  
El   terapeuta   le   agradeció   treinta   y   tres   veces   sus   cuadros,   le   acaricio   la   cabeza   y   lo  
elogió  exponiendo  su  obra;    el  niño  treinta  y  tres  veces  pareció  no  darse  cuenta  de  su  
presencia.   Sin   embargo,   en   la   trigésimo   cuarta   oportunidad,   hubo   un   sutil   cambio:   el  
rojo  era  mucho  más  claro  y  el  negro  con  un  verde  brillante.  Gradualmente  reemplazó  el  
negro  con  un  verde  brillante  y  el  rojo  con  un  hermoso  celeste.  El  diseño  básico  siguió  
siendo  el  mismo,  pero  ¡oh  sorpresa!  Un  día  del  color  verde  surgió  un  árbol  cubierto  de  
pequeñas   frutas   rojas   y   en   el   cielo   un   brillante   sol.   Al   mismo   tiempo   un   pequeño,  
melancólico  y  solitario  niño  comenzó  a  sonreírle  al  terapeuta.    
 
Como  resultado  de  esta  experiencia  catártica  de  algún  modo  José  pudo  conciliarse  con  
su  problema;  al  hacer  la  historia  clínica  reveló  que  su  padre  había  fallecido  hace  algunas  
semanas  y  su  madre  lo  había  enviado  a  vivir  lejos  con  unos  parientes,  esta  circunstancia  
y  su  angustia  dieron  lugar  a  frecuentes  escapadas  de  su  nuevo  hogar.  Sus  expresiones  
artísticas  eran  claramente  un  reflejo  de  los  sentimientos  que  expresaba.  Solo,  lejos  de  
su  hogar  y  sintiéndose  rechazado  por  aquellos  a  quienes  amaba,  no  podía  movilizar  sus  
recursos   para   afrontar   su   desesperación;   la   comunicación   estaba   impedida   por   la  
depresión   y   el   aislamiento;   la   representación   pictórica   era   por   lo   tanto   su   medio   de  
expresión  más  natural.  El  medio  terapéutico  y  la  aceptación  del  terapeuta  le  permitió  
trabajar  con  sus  sentimientos  y  eventualmente  elaborar  su  depresión.  Poco  a  poco  su  
conducta   cambió,   comenzó   a   participar   en   actividades   grupales   y   desde   entonces   ha  
tenido  un  excelente  progreso.    
 
Este   no   es   un   caso   aislado,   con   infinitas   variaciones   se   ha   repetido   muchas   veces.  
Howard  era  un  niño  de  trece  años  violentamente  agresivo  que  comenzó  su  experiencia  
artística  terapéutica  estrellando  contra  el  suelo  seis  tarros  llenos  de  pintura.  Una  y  otra  
vez  volvió  a  probar  la  paciencia  del  terapeuta  y  cuando  descubrió  que  este  se  negaba  a  
rechazarlo   y   que   respondía   a   cada   ataque   con   nuevos   intentos   de   interesarlo   en   la  
pintura,  al  final  aceptó  la  oportunidad.  Sin  embargo,  no  podía  creer  que  era  aceptado  
como   individuo,   pese   a   su   conducta   inaceptable.   Su   primer   trabajo   era   un   mamarracho  
de  pintura  roja,  con  beligerancia  se  lo  presentó  al  terapeuta  con  el  fin  de  una  vez  más  
probar  su  paciencia.  Cuando  el  terapeuta  le  dijo  que  había  hecho  un  buen  trabajo,  con  
un   tema   difícil   y   que   estaba   muy   orgulloso   de   su   labor   se   quedó   sorprendido.   Fue  
maravilloso   oírlo   decir   “¡Sabes,   es   la   primera   vez   que   alguien   me   dice   que   hago   algo  
bien!”  Este  fue  un  momento  decisivo  en  su  adaptación;  sus  trabajos  continuaron  siendo  
con   un   contenido   violento,   pero   los   colores   primarios   se   mezclaban   con   gamas   más  
suaves.   También   las   mantuvo   en   el   límite   del   papel   en   lugar   de   salpicar   en   todas  
direcciones.    
 
Probó   trabajar   con   arcilla,   madera   y   telas;   si   bien   hubo   altibajos,   disminuyeron   sus  
berrinches,  su  hostilidad  y  en  general  su  conducta  progresó.  Pero  realmente  alcanzó  un  
nuevo   nivel   de   madurez   emocional   cuando   admitió   ante   el   terapeuta   que   no   sabía   leer  
y  que  quería  aprender.    
 
Los  temas  pueden  ser  de  contenido  superficialmente  inocuos  como  los  paisajes  de  José  
o  sadistas  agresivos  como  los  dibujos  de  Howard.    
 
Otro  joven  de  dieciséis  años  cuyo  conflicto  estaba  centrado  en  sus  impulsos  agresivos,  
los  expresaba  en  temas  raros  y  extraños.  Dibujaba  muchas  figuras  de  dos  cabezas  y  al  
explicar  los  dibujos  mostraba  su  ambivalencia  emocional:  Una  cabeza  quería  matar,  la  
otra   pedía   ayuda   para   detener   a   la   primera,   claramente   pedía   ayuda   para   salvarse   de   sí  
mismo.   La   dualidad   de   los   impulsos   tan   a   menudo   asociada   con   la   esquizofrenia,  
expresaba  el  conflicto  entre  los  impulsos  inconscientes  y  los  valores  conscientes  de  la  
realidad.  A  medida  que  progresó  sus  temas  seguían  siendo  extraños,  pero  tenían  una  
apariencia   más   aceptable;   también   encontró   satisfacción   en   otras   expresiones  
creadoras;   escribió   una   autobiografía,   aprendió   a   tocar   el   piano   y   comenzó   a   escribir  
canciones.  Gracias  a  estas  vías  de  escape  emocional  pudo  funcionar  adecuadamente,  su  
conducta   mejoró   y   sus   intereses   le   permitieron   planear   un   objetivo   vocacional:   fue  
admitido   en   una   escuela   de   afinadores   de   piano   y   promete   ser   un   individuo   útil   de   la  
sociedad.    
 
El   valor   terapéutico   de   estas   libres   expresiones,   se   comprende   si   el   terapeuta   admite  
esta  función  y  no  trata  de  moralizar  sobre  el  contenido.  Juan  solía  dibujar  una  guerra  
(tema   frecuente   en   los   niños)   con   pequeñas   líneas   hechas   con   una   regla,   en   lugar   de  
utilizar  trazos  grandes  y  audaces.  Si  bien  el  tema  era  agresivo,  el  pequeño  tamaño  de  
las  figuras  y  las  líneas  gruesas  y  reforzadas,  evidenciaban  que  estaba  conteniendo  sus  
impulsos   agresivos.   También   las   nubes   oscuras   estaban   restringidas   por   medio   de  
rígidas   líneas.   En   su   cuadro   no   había   espontaneidad   y   las   rígidas   líneas   reflejaban   su  
represión.  Este  niño  estaba  tratando  de  inhibir  y  controlar  sus  impulsos  y  el  ambiente.  
Esto  se  refleja  en  la  utilización  de  líneas  rígidas  que  contenían  las  figuras  del  dibujo.    
 
Los   elementos   represivos   se   expresan   también   en   el   tamaño   del   dibujo;   los   niños  
aislados  a  menudo  dibujan  en  una  escala  pequeña.  Sus  paisajes  son  rígidos  con  casas,  
árboles   y   flores   pequeñas;   si   hay   gente   también   es   diminuta.   Dado   que   estos   niños  
contienen   sus   emociones,   no   les   gusta   utilizar   rasgos   libres   y   espontáneos.   Los   niños  
reprimidos  a  menudo  prefieren  dibujar  más  que  pintar,  prefieren  el  lápiz  y  la  regla  que  
los  colores  y  a  menudo  dibujan  figuras  geométricas  sin  expresiones  figurativas.    
 
Daniel   dibujaba   distintas   clases   de   comida,   cada   tipo   de   alimento   sugería   otro   y   de  
manera   compulsiva   y   ansiosa   trataba   de   dibujar   muchas   clases   de   alimentos.   Sin  
embargo,   no   era   suficiente   dibujarlos,   también   tenía   que   identificarlos,   para   ello  
utilizaba  letras.  El  tema  reflejaba  sus  sentimientos  de  privación  oral  y  su  búsqueda  de  
una   figura   materna   que   le   brindara   calor   y   una   relación   amistosa,   necesidad  
representada   por   él   a   través   del   alimento.   El   tema   indicaba   su   nivel   infantil   de  
desarrollo  y  de  ese  modo  expresaba  su  regresión.    
 
Dado   que   el   dibujo   refleja   la   vida   emocional   y   el   nivel   de   desarrollo,   los   psicólogos   lo  
utilizamos  como  un  medio  para  el  análisis  de  la  personalidad;  en  especial  el  dibujo  de  la  
figura   humana.   En   un   reciente   experimento   pedimos   a   los   niños   que   dibujaran   una  
persona   buena   y   una   persona   mala;   comparando   los   dibujos   se   notaron   algunos  
resultados  interesantes:    
 
1. La   persona   buena   se   dibuja   primero;   posiblemente   el   concepto   era   menos  
amenazador  y  la  figura  menos  traumática    
 
2. La   persona   mala   siempre   estaba   haciendo   algo   con   las   manos.   Los   niños  
mayores   dibujaban   un   hombre   asaltando   o   escapando   a   caballo;   algunas   figuras  
habían  provocado  un  incendio  etc.  
 
3. Por  lo  general  la  figura  mala  no  tenía  cuello  o  éste  era  más  pequeño  que  el  de  la  
figura   buena.   Machover   considera   que   el   cuello   probablemente   representa   el  
órgano  de  control  
 
4. La  figura  mala  por  lo  general  muestra  dientes  o  labios  gruesos  y  sombreados    
 
5. La   persona   mala   usaba   más   ropa   que   la   buena,   tenía   más   bolsillos,   botones,  
corbatas  y  cinturones  
 
6. La  figura  de  la  persona  mala  tenía  más  cabello  que  la  figura  de  la  persona  buena.    
 
Los   dibujos   son   una   expresión   de   cómo   un   niño   se   ve   a   sí   mismo   y   también   cómo  
desearía  ser.  Por  ejemplo,  Fredy  era  un  niño  aislado  por  la  poliomielitis  de  nueve  años  
de   edad;   utilizaba   soportes   en   ambas   piernas   y   tenía   gran   dificultad   para   caminar;  
dibujó   un   niño   a   quien   un   perro   le   mordía   la   pierna.   Este   dibujo   era   el   reflejo   de   su  
incapacidad  física.    
 
Julián   un   niño   con   daño   cerebral   de   ocho   años,   expresó   su   pobre   coordinación  
muscular  y  su  falta  de  equilibrio,  dibujando  una  figura  con  un  pie  más  corto  que  el  otro,  
los  brazos  desiguales  y  las  manos  con  muchos  dedos,  el  cuerpo  también  era  asimétrico.  
Si   bien   esta   representación   pictórica   no   estaba   basada   en   la   realidad,   pues   Julián   no  
tenía  ninguna  de  estas  deformaciones,  era  un  reflejo  de  la  angustia  provocada  por  su  
control  muscular  y  su  falta  de  equilibrio.    
 
Los   niños   esquizofrénicos   a   menudo   expresan   su   desequilibrio   interior   dibujando  
figuras   que   vuelan   en   el   espacio   o   con   miembros   separados   del   cuerpo,   Guillermo   un  
niño   con   esquizofrenia   de   nueve   años   usaba   lápices,   pinturas   y   acuarelas   mezclándolas  
confusamente,  del  mismo  modo  en  que  estaba  confuso  sobre  sí  mismo.    
 
Las  emociones  expresadas  en  un  dibujo,  pueden  evaluarse  no  sólo  por  el  contenido  y  
su   concepción   espacial,   sino   también   por   los   colores.   El   color   es   uno   de   los   mejores  
barómetros  de  la  vida  emocional  del  niño  y  refleja  la  interacción  emocional.  Representa  
las   emociones   de   la   experiencia   cotidiana   y   señala   la   voluntad   del   niño   de   ser  
espontáneo  y  de  ser  estimulado  por  el  ambiente.    
 
El   niño   pequeño   que   reacciona   fuertemente   a   los   estímulos   ambientales   y   que   se  
preocupa  por  la  gratificación  de  sus  propios  impulsos,  pinta  con  grandes  trazos  y  con  
colores  fuertes,  no  utiliza  los  colores  de  un  modo  realista  porque  lo  que  comunica  es  un  
sentimiento  más  que  un  hecho,  es  decir,  dibuja  de  la  misma  manera  que  siente  la  vida.    
 
La   expresión   artística   no   está   limitada   a   la   pintura,   música   o   danza   ya   que   las  
actividades   diarias   también   permiten   el   despliegue   de   la   expresión   de   emociones.   Si  
bien  no  todas  las  actividades  son  igualmente  proyectivas  y  cada  una  puede  representar  
tan   sólo   un   pequeño   aspecto   de   la   personalidad   total,   estudiando   las   respuestas   en  
varias   áreas,   se   comienza   a   tener   un   esbozo   de   las   tendencias   y   los   cambios  
significativos.    
 
En   resumen,   las   actividades   creativas   brindan   al   niño   un   medio   para   externalizar   sus  
emociones   y   establecer   un   contacto   satisfactorio   con   el   ambiente.   Ofrece   al   niño   áreas  
de   actividades   no   académicas,   libres   de   conflictos   dirigidas   hacia   un   objetivo   real  
individual,  en  las  que  puede  desarrollar  autoconfianza  y  obtener  cierto  grado  de  éxito.  
En   ellas   los   elogios   y   la   aprobación   le   brinda   mayores   satisfacciones,   aprende   a  
adaptarse  y  a  ser    

Potrebbero piacerti anche