Sei sulla pagina 1di 16

COLEGIO LATINOAMERICANO

"La Cultura une a los Hombres"

GUÍA Nº 6
GRADO: OCTAVO PERIODO: CUARTO AREA/ASIGNATURA: SOCIALES
DOCENTE: JIMMY CARDENAS M. WHATSAPP: 3234821569 CORREO: jcmachado77@hotmail.com

Para este Cuarto Período Académico, desarrollaremos las siguientes temáticas:


 La Economía Colombiana
 La Ganadería, La Minería y La Industria en Colombia

COMPETENCIA: Identifica los principales aspectos involucrados en el desarrollo de la industria y el comercio en


Colombia.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Analizar la relación existente entre actividades económicas y sectores productivos,
generando conclusiones sobre la importancia de la adecuada articulación de estos últimos para el bienestar de un
país.
ESTÁNDARES: Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo,
construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales.

TEMA 4 (GEOGRAFÍA)
LA ECONOMÍA COLOMBIANA

La economía es el conjunto de actividades que desarrollan las personas con el fin de producir, distribuir y consumir
diferentes productos y servicios.
A mediados del siglo XX, más de la mitad de la población colombiana vivía en el campo y no sabía leer ni escribir.
Muchos habitantes de las ciudades no disponían de servicios públicos y en diversos pueblos no había luz eléctrica,
ni teléfono ni alcantarillado. La mortalidad infantil era muy alta; de cada 100 niños que nacían morían 15.
En la actualidad, las condiciones del país han mejorado en lo que se refiere al crecimiento de la industria, la
cobertura de los servicios públicos y a que la calidad de los servicios de salud permite una mayor esperanza de
vida. Sin embargo, aún las condiciones económicas del país son difíciles por el gran número de desempleados y de
pobres que no tienen acceso a vivienda, educación y salud.
Colombia busca el crecimiento de su economía especialmente a través de la agricultura, la ganadería, la minería y
la prestación de servicios. Este crecimiento económico también tiene como fin ampliar el comercio exterior de
bienes y servicios.
ACTIVIDAD 11 (19 octubre)
Teniendo en cuenta el siguiente texto sobre la Agricultura en Colombia, resolver:

“Gracias a la variedad climática, a la riqueza hídrica y a la existencia de amplias zonas aptas para el cultivo, el
sector agrícola colombiano produce gran diversidad de hortalizas, frutas, cereales y otros productos, tanto
alimenticios como para la producción de bienes industriales. El total de la tierra con vocación agrícola es de 14
millones de hectáreas, de las cuales se están explotando solo algo más de 5 millones. En Colombia existen dos
tipos de agricultura: tradicional y empresarial.

Tradicional: Está a cargo de comunidades campesinas, quienes tienen pequeñas propiedades o minifundios, y
cuya producción es de autoabastecimiento y en ocasiones para el intercambio local y regional. Sobresalen los
cultivos de yuca, plátano, maíz, ahuyama, papa, calabaza, tomate, frutales y hortalizas. Aunque este tipo de
agricultura se encuentra en buena parte del país, se concentra especialmente en la región suroccidental del país,
en Boyacá, Cundinamarca y la Amazonia.

Empresarial: Se caracteriza por las grandes propiedades, generalmente en áreas superiores a las 20 hectáreas y
situadas en los sitios más fértiles, dedicadas a la producción de un solo cultivo (monocultivo), gran parte de la cual
se destina a la exportación, con el uso de modernas maquinarias, semillas mejoradas e insumos como fertilizantes
y plaguicidas químicos. Se destaca la producción de banano, palma africana, café, arroz, algodón, sorgo, maíz,
flores y frutales, principalmente. Estos cultivos cuentan con sistemas de riego para incrementar la productividad y
expandir el área cultivable. Se concentran en la sabana de Bogotá, los departamentos de Tolima, Córdoba,
Atlántico, Magdalena, Antioquia, Casanare y Meta, y zonas del Urabá y la región del Pacífico colombiano”.

Explicar con tus propias palabras o a través de un ejemplo, las diferentes palabras que se encuentran en Negrita.
COLEGIO LATINOAMERICANO
"La Cultura une a los Hombres"

GUÍA Nº 6
GRADO: OCTAVO PERIODO: CUARTO AREA/ASIGNATURA: SOCIALES
DOCENTE: JIMMY CARDENAS M. WHATSAPP: 3234821569 CORREO: jcmachado77@hotmail.com

Para este Cuarto Periodo Académico, desarrollaremos las siguientes temáticas:


 Los Mecanismos de Participación Ciudadana
 De la Representación a la Participación
 La Participación como Principio

COMPETENCIA: Comprendo los diferentes Mecanismo de Participación en una sociedad democrática.


PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Analizo las diferentes situaciones que me permiten ser parte activa en la
sociedad.
ESTÁNDARES: Comprendo que el ejercicio político de la participación, que el Estado ofrece a los ciudadanos, es
un derecho que la Constitución Política dispone a todos.

TEMA 4 (DEMOCRACIA)
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Los mecanismos de participación ciudadana son una serie de herramientas establecidas en la Constitución de 1991
para asegurar e incentivar la movilización de la población colombiana. Todos los individuos de nuestra sociedad
con capacidad de voto tienen el derecho de poner en práctica el uso de los mecanismos de participación para
asegurar su participación en la toma de decisiones y la resolución de los problemas que afectan el bien común.
El objetivo de los mecanismos de participación ciudadana es brindar garantías y beneficios para que el pueblo
colombiano pueda incidir en cambios dentro de los sistemas judicial, ejecutivo y legislativo.

Los mecanismos brindan las siguientes garantías:


Votar de manera privada
Militarizar zonas para brindar seguridad a los participantes de votaciones, huelgas, paros, manifestaciones
etc.
Mostrar su inconformidad o apatía frente a un partido político o a un dirigente.
Garantizar que las leyes se cumplan por parte del Gobierno.

Teóricamente, los beneficios que adquiere el pueblo por hacer uso de los mecanismos de participación se ven
reflejados en:
La respuesta efectiva y obligatoria por parte de los entes del gobierno.
El establecimiento de una relación más directa entre el Gobierno y el pueblo. Por ejemplo, los mecanismos
de participación les dan la posibilidad a los votantes de fiscalizar si el Gobierno está cumpliendo el
programa que presentó durante la campaña y por el cual fue elegido por la mayoría.
Beneficios menores, como aquellos que se les ofrece a los votantes por su sufragio, reflejados en rebajas
del precio en las pensiones, rebajas de tiempo en el servicio militar obligatorio, días libres de trabajo, etc.

Todos estos beneficios y garantías se brindan para que la gente no se ausente del mundo político del país; es
decir, para que, por medio de su participación a través de estos mecanismos, esté al tanto de las decisiones
estatales que afectan sus vidas de forma positiva o negativa.

ACTIVIDAD 12
(19 octubre)

Antes de resolver la actividad, se debe realizar el control de lectura, escribiendo en el cuaderno de Democracia las
ideas principales del texto.

Explicar cada una de las garantías y beneficios de los mecanismos de participación ciudadana, teniendo como
referencia la experiencia en nuestro país.
COLEGIO LATINOAMERICANO
"La Cultura une a los Hombres"

GUÍA Nº 6
GRADO: OCTAVO PERIODO: CUARTO AREA/ASIGNATURA: SOCIALES
DOCENTE: JIMMY CARDENAS M. WHATSAPP: 3234821569 CORREO: jcmachado77@hotmail.com

Para este Cuarto Periodo Académico, desarrollaremos las siguientes temáticas:


 Los Virreinatos españoles en América
 Los Virreinatos de Nueva España, Nueva Granada, Perú y Río de la Plata

COMPETENCIA: Describe los procesos de Conquista y colonización en América, llevados a cabo por españoles,
portugueses, ingleses, franceses y holandeses.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Explica los cambios y continuidades de las organizaciones sociales, políticas y económicas
instauradas durante la época colonial en América.
ESTÁNDARES: Expongo con claridad las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que impulsaron la
conquista de América y valoro el impacto de este proceso en la población americana y su cultura.

TEMA 5 (HISTORIA)
LOS VIRREINATOS ESPAÑOLES EN AMÉRICA

El virreinato constituyó la máxima expresión territorial y político-administrativa que existió en la América española y
estuvo destinado a garantizar el dominio y la autoridad de la monarquía peninsular sobre las tierras recientemente
descubiertas.

El primer virreinato otorgado en América recayó en don Cristóbal Colón como parte de las concesiones que la
Corona le hizo en las Capitulaciones de Santa Fe, antes de iniciar su primer viaje rumbo a las Indias. Sin embargo,
el virreinato colombino fue de corta duración, extinguiéndose definitivamente en 1536. En cambio, se establecieron
en 1535 y 1543, los dos grandes virreinatos de Nueva España y del Perú, unidades que subsistieron durante todo
el período colonial.

El virreinato estuvo encabezado por la figura del virrey, representante personal y especie de alter ego ("el otro yo")
del monarca en las Indias. En los primeros tiempos el nombramiento de virrey se hacía de por vida, luego dicho
mandato se limitó a tres años y más tarde se extendió gradualmente hasta los cinco años.

El virrey, además, pertenecía a la nobleza española cercana al monarca y ejerció la autoridad suprema dentro de
su jurisdicción indiana. Fue el jefe civil y militar dentro de su unidad administrativa, dependiendo de él también la
justicia, el tesoro y los aspectos seculares del gobierno eclesiástico.

El virreinato estuvo encabezado por la figura del virrey, representante personal y especie de alter ego ("el otro yo")
del monarca en las Indias. En los primeros tiempos el nombramiento de virrey se hacía de por vida, luego dicho
mandato se limitó a tres años y más tarde se extendió gradualmente hasta los cinco años.

El virrey, además, pertenecía a la nobleza española cercana al monarca y ejerció la autoridad suprema dentro de
su jurisdicción indiana. Fue el jefe civil y militar dentro de su unidad administrativa, dependiendo de él también la
justicia, el tesoro y los aspectos seculares del gobierno eclesiástico.

ACTIVIDAD 13 (22 octubre)


Antes de resolver los siguientes puntos se debe realizar un control de lectura, escribiendo las ideas principales del
texto en el cuaderno de Historia.

Responder:
1. ¿Cuáles son los virreinatos?
2. ¿Qué países conforman los 4 virreinatos?
3. ¿Cuáles fueron las fechas de duración de cada virreinato?
4. ¿Cómo se organizaron los primeros virreinatos en América?
5. ¿Cuál fue el primer virrey de América?
COLEGIO LATINOAMERICANO
"La Cultura une a los Hombres"

GUÍA Nº 5
GRADO: OCTAVO PERIODO: CUARTO AREA/ASIGNATURA: SOCIALES
DOCENTE: JIMMY CARDENAS M. WHATSAPP: 3234821569 CORREO: jcmachado77@hotmail.com

TEMA 5 (GEOGRAFIA)
LA GANADERIA EN COLOMBIA
Este actividad de la economía es el encargado de las labores de cría, levante y engorde de especies como el
ganado vacuno, porcino, caprino, ovino y caballar. Actualmente ocupa 40 millones de hectáreas, aunque solo 19
millones de hectáreas son aptas para esta actividad. Existen tres tipos de ganadería en Colombia:

Extractiva. Es practicada por comunidades campesinas. Consiste en la utilización de potreros, con suelos y pastos
de baja calidad, para el pastoreo de grupos pequeños de ganado.

Extensiva. Se practica sobre grandes extensiones de tierra, muchas veces ocupando el espacio con pocos
animales. En algunas propiedades que son de carácter empresarial, como en el Caribe, Meta y Casanare, se han
implementado técnicas como el mejoramiento genético, las alternativas de nutrición y el manejo adecuado de
pastos.

Intensiva y estabulada. Se practica en áreas cercanas a los centros de consumo, con una alta inversión en
instalaciones, mejoramiento genérico de pastos y una alta asistencia veterinaria y alimenticia. Por lo general,
ofrecen productos para las grandes ciudades y para la producción de leche y sus derivados.

ACTIVIDAD 14
(26 octubre)

Antes de resolver la actividad, se debe realizar el control de lectura, escribiendo en el cuaderno de Geografía las
ideas principales del texto.

1. Explicar a través de un mapa conceptual ganadería extractiva, extensiva, intensiva y estabulada.


2. Identificar los tipos de ganadería en Colombia, relacionando las imágenes según corresponda:

________________________________

____________________________________________ _____________________________________
COLEGIO LATINOAMERICANO
"La Cultura une a los Hombres"

GUÍA Nº 6
GRADO: NOVENO PERIODO: CUARTO AREA/ASIGNATURA: SOCIALES
DOCENTE: JIMMY CARDENAS M. WHATSAPP: 3234821569 CORREO: jcmachado77@hotmail.com

TEMA 5 (DEMOCRACIA)
¿CUÁLES SON LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA?

A través de toda una serie de herramientas consagradas en la Constitución y reguladas en las leyes nacionales, los
colombianos podemos entablar una relación directa con las autoridades públicas, dar a conocer nuestras
propuestas, presionar para que sean adoptadas, opinar sobre asuntos públicos, exigir el cumplimiento de las
normas, vigilar la conducta de los dirigentes, tomar decisiones que nos afectan a todos o sancionar a los
gobernantes que actúan de forma equivocada, entre otras formas de participación.
Para ello, se han establecido una serie de mecanismos de participación que tienen la naturaleza de un derecho
político fundamental, atribuido a todo ciudadano, con el objetivo de que cada uno pueda participar en la
conformación, ejercicio y control del poder político.
La Ley 134 de 1994, que reglamenta todo lo relativo a mecanismos de participación ciudadana, regular
detalladamente: la iniciativa popular legislativa y normativa, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del
mandato, el plebiscito y el cabildo abierto.

Los mecanismos de participación política son los siguientes:


- El Voto, herramienta mediante la cual el ciudadano colombiano elige de manera activa a las personas que
considera idóneas para su representación en las instituciones del gobierno (Presidencia, Vice-presidencia, Cámara
de representantes, Senado, Alcaldías, Gobernaciones, Concejos distritales y municipales, Alcaldías locales).
- El plebiscito, herramienta utilizada por el Presidente de la República para refrendar una decisión con la opinión
del pueblo. El Presidente anuncia el uso del plebiscito y los ciudadanos votan para apoyar o rechazar la decisión
puesta en cuestión.
- El referendo, herramienta utilizada para convocar a los ciudadanos a la aprobación o al rechazo de un proyecto
de ley o una norma jurídica vigente. El referendo puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o
local.
- El referendo Derogatorio y Aprobatorio, herramienta mediante la cual se pone a consideración de la ciudadanía
la derogación o aprobación de una ley, una ordenanza, un acuerdo o una resolución local.
- La Consulta Popular, herramienta mediante la cual se plantea una pregunta de carácter general sobre un asunto
de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local, por parte del Presidente de la República, el
Gobernador o el Alcalde, para que los ciudadanos se pronuncien al respecto. Este mecanismo puede ser utilizado
para convocar una Asamblea Constituyente, con el fin de someter a consideración popular las decisiones allí
establecidas.
- El Cabildo Abierto es la reunión pública de los concejos distritales, municipales y de las juntas administradoras
locales (JAL), con el objetivo de que los habitantes puedan participar directamente en la discusión de asuntos de
interés para comunidades.
- La Iniciativa Popular es el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar proyectos de ley y de acto
legislativo (que pretende reformar la constitución) ante el Congreso de la República, de ordenanza ante las
Asambleas Departamentales, de acuerdo ante los Concejos Municipales o Distritales y de resolución ante las
Juntas Administradores Locales (JAL), y demás resoluciones de las corporaciones de las entidades territoriales, de
acuerdo con las leyes que las reglamentan, según el caso, para que sean debatidos y posteriormente aprobados,
modificados o negados por la corporación pública correspondiente.
- La Revocatoria del Mandato es un derecho político por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el
mandato que le han conferido a un Gobernador o a un Alcalde.
- La tutela es el mecanismo creado en el artículo 86 de la Constitución de 1991, mediante el cual toda persona
puede reclamar ante los jueces la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando
estos resultan vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública o de los
particulares en los casos.
ACTIVIDAD 15
(26 octubre)

1. Consultar cuándo fueron las últimas elecciones y qué cargos públicos se estaban eligiendo desde el voto
2. Consultar los temas del más reciente Plebiscito y Referendo y ¿cuáles fueron sus resultados?
3. ¿En Colombia se utilizado la Revocatoria del Mandato? Y si fue así, ¿qué cargo público ejercía?
COLEGIO LATINOAMERICANO
"La Cultura une a los Hombres"

GUÍA Nº 6
GRADO: OCTAVO PERIODO: CUARTO AREA/ASIGNATURA: SOCIALES
DOCENTE: JIMMY CARDENAS M. WHATSAPP: 3234821569 CORREO: jcmachado77@hotmail.com
TEMA 6 (HISTORIA)
EL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA

Tras la destrucción del Imperio Azteca y el sometimiento de los


nativos, los conquistadores españoles se dispusieron a derribar
la antigua capital azteca, Tenochtitlán, y fundar una nueva
ciudad de aspecto europeo, Ciudad de México, que se
convertiría en la capital del Virreinato de Nueva España. Con la
construcción de la nueva capital, España hizo especial enfasis
en la europeización de los territorios recién conquistados,
introduciendo instituciones políticas occidentales, como las
iglesias, la encomienda y los ayuntamientos, con el objetivo de
afianzar su dominio en la región. Una vez derribados los
últimos vestigios de dominación índigena a manos de Hernán
Cortés, designado como Capitán General de la región, la
metrópoli deció constituir estos nuevos territorios como un
virreinato, delegando la función de virrey sobre Antonio de
Mendoza, en 1536.

El Virreinato de Nueva España ocupó, en su máxima extensión, América Central, las Antillas, el centro y sur de los
actuales Estados Unidos y Filipinas.

El impacto demográfico producido tras la conquista fue enorme. Un alto


porcentaje de la población nativa había muerto a causa de las enfermedades
traídas desde Europa, tales como la viruela o la tuberculosis, y los sistemas de
trabajo forzado a los que habían sido sometidos los indígenas aceleraron el
retroceso demográfico iniciado durante los primeros años de la conquista. El
asentamiento de españoles y su posterior mezcla con los nativos, dio origen a
los mestizos, que se convertirían en la raza predominante en la mayor parte de
Latinoamérica.
Epidemia de viruela. Códice Florentio (S. XVI)

En el plano económico, en el Virreinato de Nueva España obtuvo especial relevancia la minería y el comercio.
El descubrimiento de numerosos yacimientos mineros captó la atención de la Corona, que se dispuso a explotarlos.
Estas minas se nutrieron de pobladores locales, que buscaban una mejora de su calidad de vida. De estos
yacimientos, se extraían materiales tales como oro, plata, cobre y hierro. La creación de ciudades mineras, en
torno a las minas, produjo el surgimiento de nuevas explotaciones agrícolas y ganaderas dedicadas a su
abastecimiento, que, junto con la construcción de caminos para dar salida a la producción de las minas, se tradujo
en un importante impulso económico. La mano de obra aborigen, que se veía sometida a un régimen de
explotación, era la más empleada en esta actividad. La Corona aplicaba un impuesto, conocido como el Quinto
Real, del 20% del producto extraído, apoyándose en una serie de bulas emitidas por el Papa Alejandro VI en 1494,
mediante las cuales todo el suelo y el subsuelo conquistado en América, pertenecería a España.

La minería poseía privilegios frente a otros sectores productivos. Estos privilegios estaban fundados en el discurso
económico preponderante de la época que consideraba la riqueza en función de los metales preciosos que se
poseyese (mercantilismo). Las principales minas de Nueva España fueron Zacatecas, Pachuca, Fresnillo y
Guanajuato.

La regulación comercial estaba en manos de la Casa de Contratación con sede en Sevilla. El monopolio y las
políticas proteccionistas impuestas por la metrópoli impidieron un desarrollo óptimo en materia económica del
virreinato. El comercio directo con otras zonas del imperio estaba prohibido. Todas estas medidas proteccionistas
condujeron al apogeo de actividades ilícitas tales como la piratería o el contrabando, impulsadas tanto por
comerciantes locales que buscaban saltarse las medidas arancelarias y restrictivas impuestas por la Corona, como
por potencias extranjeras que buscaban nuevos mercados.
COLEGIO LATINOAMERICANO
"La Cultura une a los Hombres"

A comienzos del siglo XVIII, tras la extinción de la casa de los Habsburgo y el ascenso de los Borbones en España
(Guerra de Sucesión), se aplicaron una serie de reformas en Nueva España, también en los otros virreinatos, que
previamente se habían aplicado ya a la España peninsular, conocidas como Reformas Borbónicas. Dichas
reformas adquirieron un carácter ilustrado, acorde con el pensamiento de la época, y su objetivo era modernizar el
país, y en el caso de Nueva España, la administración colonial. Los cambios comenzaron a aplicarse en Nueva
España a partir de mediados de siglo.

En el ámbito eclesiástico se redujo el poder del Arzobispado, se ordenó la expulsión de los jesuitas y se
desamortizaron parte de los bienes de la iglesia.
En el terreno administrativo se produjo un cambio fundamental: la introducción de las intendencias. Este nuevo
régimen administrativo suprimió a los reinos y comandancias, dividiendo el territorio en intendencias y centralizando
el poder en la figura del intendente. El Ejército también se vio afectado por las reformas.

Las disputas por la posesión de diversos territorios americanos entre las potencias coloniales, empujó a la nueva
administración borbónica a institucionalizar un ejército propio para Nueva España, ya que, hasta entonces, el
ejército peninsular se había encargado de defender al virreinato de las potencias extranjeras y mantener el orden
frente a las constantes sublevaciones aborígenes.
También se realizaron cambios de carácter económico. La administración borbónica se esforzó por aumentar la
recaudación proveniente del comercio, liberalizándolo y destruyendo los grandes monopolios. Respecto a la
minería, espina dorsal de la economía de Nueva España, se crearon nuevas escuelas, se implementaron modernas
técnicas de trabajo, se aumentó el financiamiento y se redujeron las cargas fiscales mediante una notable
liberalización del sector.

En resumen, todas estas reformas estuvieron orientadas a centralizar el poder administrativo en la corona y
modernizar la estructura productiva mediante la puesta en práctica de las ideas ilustradas que durante esos años
influenciaron a buena parte de los monarcas europeos.

ACTIVIDAD 16 (29 octubre)


Antes de resolver los siguientes puntos, se debe realizar un control de lectura escribiendo ideas principales.
Completar el siguiente esquema, colocando las palabras claves del Virreinato de Nueva España, teniendo en
cuenta las ideas principales.

VIRREINATO
DE
NUEVA
ESPAÑA
COLEGIO LATINOAMERICANO
"La Cultura une a los Hombres"

GUÍA Nº 6
GRADO: OCTAVO PERIODO: CUARTO AREA/ASIGNATURA: SOCIALES
DOCENTE: JIMMY CARDENAS M. WHATSAPP: 3234821569 CORREO: jcmachado77@hotmail.com
TEMA 7 (HISTORIA)
EL VIRREINATO DE NUEVA GRANADA

El Virreinato de Nueva Granada, abarcó los actuales territorios de Ecuador, Colombia, Panamá y Venezuela. Fue


creado mediante Real Cédula el 27 de mayo de 1717 uniendo la Real
Audiencia de Quito, la Capitanía General de Venezuela y la Real
Audiencia de Santa Fe.

La Corona se vió obligada a constituir este nuevo virreinato, por dos


razones principales: era la zona más importante de producción
aurífera y su estratégica posición le permitía enfrentar con efectividad
el contrabando y la piratería. La ciudad de Bogotá, pasó a ser la
capital del nuevo virreinato, convirtiéndose de esta manera en uno de
los principales centros de actividad de las posesiones del imperio en
América.

Su fundación obedece a la nueva política borbónica de


reorganización administrativa y de reforma y modernización de los
sistemas de extracción y comercialización de materias primas Mapa del Virreinato de Nueva Granada
obtenidas de las colonias.

De existencia intermitente, el Virreinato de Nueva Granada fue disuelto y vuelto a formar en numerosas
ocasiones: tras su primera fundación en 1717, fue disuelto por dificultades económicas, fruto de la derrota española
en la guerra de la Cuádruple Alianza (1718-1720), en 1724; refundado en 1740; disuelto por los independentistas
que se hicieron con el poder en 1810; recuperado por Fernando VII en 1816; y finalmente, reemplazado por una
nueva entidad, la Gran Colombia, tras ser definitivamente disuelto por los independentistas en torno a 1822.

Tras su segunda fundación, el virreinato fue atacado por la flota británica, que tomó la
ciudad de Portobelo y sitió Cartagena. Tras fracasar en este último cometido, la
expedición se retiró, diezmada por el hambre y las enfermedades.

Sitio inglés de Cartagena,


1741.

Los virreyes de Nueva Granada, se caracterizaron por la puesta en marcha de numerosas


políticas de carácter ilustrado, enmarcadas en el proceso de la reforma borbónica,
destinadas a modernizar las estructuras administrativas, productivas y
comerciales. Entre estas medidas, cabe destacar la fundación de la Casa de la Moneda de
Bogotá, la creación de la primera biblioteca pública de Bogotá por parte del virrey Manuel
de Guirior, y la implementación de la Pragmática de Libre Comercio, que revitalizó
el comercio entre puertos americanos. El Virrey Manuel
Guirior

Fue notable la influencia ejercida por los ilustrados, en Nueva Granada a lo largo del siglo
XVIII, siendo en el virreinato el principal referente de esta corriente de pensamiento, José
Celestino Mutis. Mutis, nacido en Cádiz en 1732 en el seno de una familia burguesa, estudió
filosofía, gramática, arte y medicina. Ejerció como médico en el Hospital de la Marina de Cádiz,
donde implementó los nuevos métodos traídos desde el exterior. Se muda a Bogotá, donde
funda y dicta la cátedra de matemáticas en el Colegio Mayor.
José Celestino
Mutis
COLEGIO LATINOAMERICANO
"La Cultura une a los Hombres"

Es en esta época cuando entra en contacto con los círculos ilustrados de la ciudad, con quienes defiende la
creación de una universidad ilustrada, escindida del control eclesiástico. Entre sus contribuciones al saber de la
época, destacan, la creación de una enorme colección de dibujos de la flora colombiana, la elaboración de
un diccionario con palabras elementales utilizadas por los aborígenes de la zona, y numerosas aportaciones en
áreas tan diversas como la industria, la medicina, la minería y la destilación de bebidas alcohólicas.

En el campo económico, las reformas borbónicas no habían alcanzado sus objetivos. La falta de integración de
los territorios que formaban el virreinato y las altas cargas impositivas impuestas por la corona, provocaron
la debacle financiera de la colonia. A pesar de esto, se continuó fomentando la exportación de productos tales
como la caña de azúcar, el cuero, el algodón, se intensificó la actividad minera y se crearon
numerosas industrias como las de pólvora en Bogotá. Al igual que en el resto de las colonias españolas en
América, en Nueva Granada se empleaba mano de obra aborigen en las minas y en las plantaciones.

ACTIVIDAD 17 (5 noviembre)
Antes de resolver los siguientes puntos, se debe realizar un control de lectura escribiendo ideas principales.

Completar el siguiente esquema, colocando las palabras claves del Virreinato de la Nueva Granada, teniendo en
cuenta las ideas principales.

VIRREINATO
DE LA
NUEVA
GRANADA
COLEGIO LATINOAMERICANO
"La Cultura une a los Hombres"

GUÍA Nº 6
GRADO: OCTAVO PERIODO: CUARTO AREA/ASIGNATURA: SOCIALES
DOCENTE: JIMMY CARDENAS M. WHATSAPP: 3234821569 CORREO: jcmachado77@hotmail.com

TEMA 6 (GEOGRAFIA)
LA MINERIA EN COLOMBIA

En nuestro país, la extracción de los diferentes yacimientos minerales es realizada de forma artesanal o
empresarial.
En el primer sistema, son explotaciones pequeñas y medianas, casi de subsistencia para quienes la realizan. Se
destaca la explotación de oro en el lecho de los ríos en la región Pacífica.
El segundo sistema cuenta con una organización formal, instalaciones adecuadas para la explotación e
innovaciones técnicas para aprovechar al máximo los yacimientos. Estas explotaciones se concentran en productos
de exportación como el carbón o el petróleo, y se destacan los yacimientos petrolíferos de Cusiana y Cupiagua en
el Casanare.

Los minerales explotados en Colombia se pueden distinguir en cuatro tipos:


Minerales metálicos. Entre estos se encuentra el hierro, con reservas calculadas alrededor de los 195 millones de
toneladas (Mt), de las cuales, el 77% se encuentra en Boyacá; el níquel, con el principal yacimiento en Cerro
Matoso, Córdoba; el cobre, principalmente en el valle del río Cauca.

Minerales no metálicos. Entre estos encontramos las calizas, la sal, las arcillas y arenas, el yeso, el azufre y el
mármol. La mayoría de estos productos se utilizan en la construcción y se explotan en canteras sobre las tres
cordilleras y en el valle del Magdalena principalmente. En cuanto a la producción de sal natural, se destacan las
minas de Zipaquirá, Nemocón y Manaure.

Minerales preciosos. Encontramos la explotación de oro, platino, plata; todos estos minerales se explotan en
Antioquia y la zona del Pacífico principalmente; y esmeraldas, concentradas en las minas de Muzo, Coscuez y
Chivor, en Boyacá y Cundinamarca, que abastecen el 60% del mercado mundial.

Minerales para la producción de energía. Se encuentra la producción de carbón, destacándose las reservas en la
Costa Atlántica (89,4%), especialmente la mina de El Cerrejón en La Guajira y el distrito de La Jagua en el Cesar,
y el resto de las reservas en el altiplano cundiboyacense, los Santanderes, Antioquia, Valle y Cauca. En cuanto
a hidrocarburos, se destaca la producción de gas natural y el petróleo. Los principales yacimientos de hidrocarburos
se encuentran en los Llanos Orientales, los Santanderes, el Valle Alto del Magdalena y Putumayo; y se
realizan en la actualidad trabajos de exploración en la región Caribe, la Orinoquia, así como estudios preliminares
en el subsuelo marino colombiano para aumentar la producción y las reservas.

ACTIVIDAD 18 (9 noviembre)
Escribir de manera crítica sobre el impacto ambiental de la minería en nuestro país, basado en las imágenes:
COLEGIO LATINOAMERICANO
"La Cultura une a los Hombres"

GUÍA Nº 6
GRADO: OCTAVO PERIODO: CUARTO AREA/ASIGNATURA: SOCIALES
DOCENTE: JIMMY CARDENAS M. WHATSAPP: 3234821569 CORREO:
jcmachado77@hotmail.com

TEMA 6 (DEMOCRACIA)
DE LA REPRESENTACIÓN A LA PARTICIPACIÓN

La nueva Constitución no debe ser letra muerta. La tan conocida frase de Darío Echandía: ¿El poder para qué?,
debe ser respondida de inmediato por la ciudadanía. Querer es poder y hay que participar en los destinos del país.

La Constitución es la ley suprema de la nación, el estatuto para gobernar, formar, componer, organizar y ordenar la
sociedad; también es poder para el ciudadano y por ello es importante entenderla, llevarla a la práctica, utilizarla a
fondo. Una vez entendida la Constitución con los derechos y deberes es posible participar. La Carta Magna de los
colombianos garantiza la participación de la comunidad en todas las instancias de decisión y en la vida económica,
política, administrativa y cultural del país.

Ahora se les brinda a los ciudadanos la opción de participar en la conformación, ejercicio y control del poder
político, y para ello, entre otros, puede:
Fundar medios de comunicación masiva para expresar y difundir sus opiniones.
Elegir y ser elegido.
Participar en plebiscitos, referendos, consultas populares, cabildos abiertos.
Constituir partidos, movimientos y agrupaciones políticas y difundir sus ideas y programas.

Igualmente revocar el mandato de los elegidos, tener iniciativa en la dirección de las instituciones de educación, en
las disposiciones referentes al consumo y en la defensa del ambiente y el patrimonio cultural. Para gozar de todos
estos derechos, las organizaciones formadas por los ciudadanos deben ser representativas y aplicar
procedimientos democráticos en cada una sus acciones.

ACTIVIDAD 19
(9 noviembre)

Antes de resolver la actividad, se debe realizar el control de lectura, escribiendo en el cuaderno de Democracia las
ideas principales del texto.

Analizar las siguientes imágenes, que demuestra la participación de la ciudadanía en el ejercicio democrático y
cómo los jóvenes se involucran en la búsqueda de soluciones a los problemas que presenta su entorno.
COLEGIO LATINOAMERICANO
"La Cultura une a los Hombres"

GUÍA Nº 6
GRADO: OCTAVO PERIODO: CUARTO AREA/ASIGNATURA: SOCIALES
DOCENTE: JIMMY CARDENAS M. WHATSAPP: 3234821569 CORREO: jcmachado77@hotmail.com

TEMA 8 (HISTORIA)
EL VIRREINATO DEL PERÚ
Machu Picchu, ciudad inca
El Virreinato del Perú fue una entidad político-administrativa fundada en 1542
tras el sometimiento del Imperio Inca. Abarcó, en su máxima extensión,
territorios que actualmente se corresponden con Perú, Ecuador, Bolivia,
Colombia, parte de Argentina y Chile.

Los primeros asentamientos comienzan a desarrollarse tras la captura de


Cuzco, principal ciudad inca, por parte de Francisco Pizarro, en 1534. Tras
este hecho, se provoca una fuerte disputa por el control de una serie de
expediciones destinadas a Birú, territorio peruano del cual se presumía que
poseía grandes riquezas, entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro. El
enfrentamiento se saldó con la victoria de Pizarro, y la posterior ejecución de
Almagro.
Mapa del Virreinato
del Perú

El virreinato vivió cuarenta años de caos administrativo, fruto del choque de


intereses entre los distintos conquistadores, y el desigual reparto de la tierra. A
mediados del siglo XVI, Francisco de Toledo, virrey del Perú, logra encauzar la
situación y establecer un marco administrativo estable, que se prolongaría durante
todo el período colonial. Esta normalización de la situación fue gracias a la voluntad
de Toledo, de llevar a cabo un proceso organizador, reflejado en medidas tales como
el censo tributario, censo de pobladores nativos y la realización de un registro de los
recursos naturales y humanos del Perú. Estas medidas permitieron la implantación de
los sistemas de trabajo (mita, repartimiento) y a la larga, hicieron de este virreinato el
más rico e influyente.

La capital fue situada en la ciudad de Lima, fundada por Francisco Pizarro como la
«Ciudad de los Reyes», mientras que el puerto del Callao monopolizaba todo el
comercio marítimo americano.

En el campo administrativo, el virreinato está constituido por dos audiencias, las de Lima y Cusco, que fueron
sustituidas por intendencias tras las Reformas Borbónicas en el siglo XVIII. Al igual que en el resto de los
virreinatos, existían también organismos tales como los corregimientos, encargados de la administración de zonas
habitadas por nativos, cabildos, que cumplían diversas funciones administrativas similares a las que actualmente
realiza la municipalidad o ayuntamiento, y diversas autoridades indígenas que se encargaban de mediar entre éstos
y los españoles.

En el ámbito económico, la principal actividad desarrollada en el virreinato era la minería.


El trabajo en la mina era desarrollado por aborígenes que pasaban entre una y dos semanas sin salir de ella en
condiciones realmente duras. En un principio, la actividad se desarrolló en torno a pequeños depósitos de
superficie, pero gracias a las mejoras en las técnicas mineras, los colonos pudieron a acceder a grandes minas. Es
a partir de este momento en que la minería termina de consolidarse como principal actividad en el virreinato. Los
principales yacimientos mineros fueron: Castrovirreyna, Cerro de Pasco, Cajabamba, Contumanza, Carabaya,
Cayllama,

Hualgayoc, Huancavelica y Potosí, todas ellas ubicadas en el territorio del actual Perú. Potosí, por si sola, aportaba
dos tercios de la producción minera del Perú, hasta que en 1776 cambió de jurisdicción a favor del Virreinato del
Río de la Plata. A causa de las malas condiciones y la dureza del trabajo realizado por los aborígenes en la mina,
eran frecuentes los alzamientos de mineros, que eran sistemáticamente sofocados por las autoridades coloniales.
COLEGIO LATINOAMERICANO
"La Cultura une a los Hombres"

En el ámbito comercial, España aplicó medidas proteccionistas y favoreció el monopolio de los puertos de
Sevilla en España, Veracruz, en México, Callao en el Perú, Panamá y Cartagena en Nueva Granada. Debido a que
Panamá y Cartagena eran considerados puertos de tránsito, el Callao pasó a ser el único puerto autorizado para
comerciar en América, lo cual convirtió al Virreinato del Perú en el centro comercial de las colonias españolas en
América. Pero la preeminencia de ciertos puertos sobre otros, en este caso el Callao con respecto al resto de
América, hizo que el contrabando y la piratería, actividades desarrolladas la primera por criollos y la segunda por
corsarios ingleses y holandeses en su mayoría, floreciesen, logrando erosionar lenta pero inexorablemente el
monopolio de los grandes puertos, hasta que en 1778 Carlos III decretó el libre comercio y el Callao perdió su
posición de ventaja frente a los otros puertos, posibilitando el surgimiento de los de Montevideo, Buenos Aires o
Guayaquil.

Al igual que en Nueva España, en el Perú se desarrollaron los obrajes, actividades proto industriales dedicados a
la manufactura de textiles e hilos de lana y algodón. A pesar de la existencia de actividades de esta índole, no
pudieron desarrollarse a causa del estricto control monopólico que del comercio ejercía la metrópolis.

Durante el siglo XIX, época en la que se suceden los distintos alzamientos independentistas a lo largo del
continente, el Virreinato del Perú se mantendrá como principal bastión de los realistas, hasta su disolución, en
1824, tras la Batalla de Ayacucho. A pesar de esto, el Perú será también testigo de los alzamientos de Tupac
Amarú y Tupac Katari, precedentes de la futura emancipación Latinoamericana.

ACTIVIDAD 20
(12 noviembre)

Antes de resolver los siguientes puntos, se debe realizar un control de lectura escribiendo ideas principales.

Completar el siguiente esquema, colocando las palabras claves del Virreinato del Perú, teniendo en cuenta las
ideas principales.

VIRREINATO
DEL
PERÚ
COLEGIO LATINOAMERICANO
"La Cultura une a los Hombres"

GUÍA Nº 6
GRADO: OCTAVO PERIODO: CUARTO AREA/ASIGNATURA: SOCIALES
DOCENTE: JIMMY CARDENAS M. WHATSAPP: 3234821569 CORREO: jcmachado77@hotmail.com

TEMA 9 (HISTORIA)
EL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA

El Virreinato del Río de la Plata fue creado en 1776 por orden de Carlos III. Si bien esta primera fundación fue de
carácter provisional, en 1778 se realiza la definitiva. Abarcó los actuales
territorios de Argentina, Bolivia, Uruguay, Paraguay, partes del sur de
Brasil y el norte de Chile. La capital fue situada en Buenos Aires, fundada
en 1580 por Juan de Garay bajo el nombre de La Santísima Trinidad y Puerto
de Santa María del Buen Ayre.

Las causas de la creación de este virreinato surgen de la necesidad de la


metrópolis de defender sus posesiones al sur del continente de las
ambiciones de otras potencias coloniales, como Inglaterra y Portugal. Al
encontrarse toda esta zona bajo administración del Virreinato del Perú, el
tráfico entre Lima y Buenos Aires era muy lento y hacía difícil organizar la
defensa de Buenos Aires en caso de un eventual ataque.

El territorio se dividió en intendencias y gobernaciones, de acuerdo con las


nuevas leyes dictadas tras la Reforma Borbónica.
Los aborígenes, al igual que en el resto de la América ocupada, fueron
repartidos entre distintos grupos de terratenientes que, con la excusa de la
evangelización, los sometieron a todo tipo de trabajos forzados en
condiciones de esclavitud.

La economía en este virreinato seguía el modelo extractivo-exportador, y al igual que el resto de los virreinatos y la
propia metrópolis, se mostró ajeno a la protoindustrialización surgida en el siglo XVIII y a su posterior evolución.
La ganadería, asentada principalmente en Buenos Aires constituyó una importante actividad económica, cuya
relevancia se mantiene en la zona hasta hoy en día.
La minería no ocupaba el lugar preferencial que poseía en el resto de los virreinatos, la actividad minera en el
Virreinato del Río de la Plata se limitaba a una serie de yacimientos explotados en la actual Bolivia, sin embargo,
desde el puerto de Buenos Aires, se exportaban enormes cantidades de oro y plata llegadas, principalmente, del
Alto Perú.
El comercio, centrado en la exportación de ganado y derivados, cereales, oro y plata, estaba fuertemente regulado
por la metrópolis, lo cual favoreció a la proliferación de actividades contrabandistas. La actividad comercial estaba
en manos de unos pocos españoles, los cuales, a su vez, detentaban gran parte del poder político.

Los principales puestos políticos estaban ocupados por españoles, otros de menor importancia eran asignados a
criollos de buena posición. Pero al margen del reparto del poder, se encontraban indios, negros y gauchos. Los
aborígenes eran empleados en las minas y realizaban tareas en el campo, mientras que otros, continuaban
resistiéndose a la dominación foránea y la combatían con las armas en noroeste del virreinato. Los negros, traídos
bajo condiciones inhumanas desde el África Subsahariana, eran importados desde su lugar de origen, o bien a
realizar tareas domésticas en las residencias de las familias más pudientes, o bien a trabajar en el campo.

El gaucho, fruto de generaciones de mestizaje entre españoles, indios y criollos realizaba tareas rurales que
requerían de gran destreza, lo cual, a lo largo del tiempo y gracias también a la leyenda que gira en torno a sus
costumbres, cultura y modo de vida, hizo que ocupase un importante lugar en la formación de la identidad
nacional de la Argentina que surgiría tras la independencia y la disolución del Virreinato del Río de la Plata.
COLEGIO LATINOAMERICANO
"La Cultura une a los Hombres"

ACTIVIDAD 21
(19 noviembre)

Antes de resolver los siguientes puntos, se debe realizar un control de lectura escribiendo ideas principales.

Completar el siguiente esquema, colocando las palabras claves del Virreinato del Río de la Plata, teniendo en
cuenta las ideas principales.

VIRREINATO
DEL
RÍO DE LA
PLATA
COLEGIO LATINOAMERICANO
“LA CULTURA UNE A LOS HOMBRES”

Potrebbero piacerti anche