Sei sulla pagina 1di 301

Desarrollo humano II

BORRADOR
TEXTO EN REVISIÓN
BORRADOR
TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo Humano II
Daysi Rodríguez. M.A

Santiago de los Caballeros


República Dominicana, 2020

BORRADOR
TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II
© Daysi Rodríguez. M.A

Editor
Lennys Tejada Betancourt

Diagramación y diseño de portada


Rafael Emilio Genao

Corrección de estilo
Luisa Hernández

Evaluación pedagógica y del contenido

Primera edición: Marzo 2020

ISBN: 978-9945-580-88-4

Edición e impresión al cuidado de:


Ediciones UAPA
Tels.: 809-724-0266 / 809-724-0269. Fax: 809-724-0329
Página web: www.uapa.edu.do

Reservados todos los derechos. Se prohíbe la reproducción parcial

BORRADOR
TEXTO EN REVISIÓN
Índice

Presentación

Introducción

Agradecimientos

UNIDAD I: desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia


Orientaciones de la unidad
Competencias
Esquema de contenido de la unidad
1.1. La Pubertad
1.1.1. Madurez sexual en el púber
1.2. Adolescencia: Una Transición En El Desarrollo
1.3. Embarazo En La Adolescencia 25
1.3.1. Causas del embarazo en adolescentes
1.3.2. Embarazo adolescente: Realidad en la República Dominicana
1.3.3. Embarazo en la adolescencia en la Rep. Dom. (Datos estadísticos)
1.4. Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en adolescentes
1.5. Salud física y mental del adolescente
1.6. Desarrollo físico
1.6.1. Cambios físicos: pubertad y adolescencia
1.7. Desarrollo cognoscitivo
1.7.1. El cerebro adolescente
1.7.2. Necesidades y problemas del sueño en la adolescencia
1.8. El adolescente en la República Dominicana, retos y desafíos
Resumen de la unidad
Actividades de Autoevaluación
Ejercicios de autoevaluación
I-Completa los espacios en blancos
Referencias Bibliográficas
Bibliografía

UNIDAD II: Trastornos alimenticios y del estado de ánimo en la adolescencia


Orientaciones de la unidad
Competencias
Esquema de contenido de la unidad
2.1. Trastornos alimenticios y del estado de ánimo en la adolescencia

BORRADOR
TEXTO EN REVISIÓN
2.2. Conceptos básicos sobre trastornos alimenticios o de la ingesta
2.2.1. Bulimia, anorexia, atracones, trastorno de pica, obesidad
2.3. Conceptos básicos sobre el estado de ánimo y la adolescencia
2.4. Depresión y ansiedad en el adolescente
2.4.1. Depresión
2.4.2. Ansiedad
2.5. Suicidio
2.6.1. El suicidio en la República Dominicana
2.6.1.2. Recomendaciones sobre prevención del suicidio:
Resumen de la unidad
Actividades de Autoevaluación
Ejercicios de autoevaluación
Referencias Bibliográficas
Bibliografía

UNIDAD III: Desarrollo psicosocial en la adolescencia


Orientaciones de la unidad
Competencias
Competencias
Esquema de contenido de la unidad
3.1. La búsqueda de la identidad
3.1.1. Caminos hacia la identidad
3.2. La autoestima
3.3. Sexualidad
3.4. Relaciones con la familia, los pares y la sociedad adulta
3.4.1. Familia y adolescentes
3.4.2. Adolescentes y pares
3.4.3. Adolescentes y la sociedad adulta
3.4.4. Aspectos de la República Dominicana
3.5. Consumo y abuso de sustancias
3.5.1 Conducta antisocial y delincuencia juvenil
Resumen de la unidad
Actividades de Autoevaluación
Ejercicio de autoevaluación
Referencias Bibliográficas
Bibliografía

UNIDAD IV: Desarrollo fisico, cognoscitivo y psicosocial en la edad adulta


temprana
Orientaciones de la unidad

BORRADOR
TEXTO EN REVISIÓN
Competencias
Esquema de contenido de la unidad
4.1. Conceptualizaciones sobre adultez temprana
4.2. Desarrollo cognoscitivo
4.3. Desarrollo de la personalidad: Los cuatro enfoques
4.4. El pensamiento Reflexivo
4.5. Desarrollo intelectual en el adulto joven
4.6. Desarrollo físico
4.7. El sueño y sus implicaciones emocionales
4.7.1. Fases del sueño
4.7.1.2 Los sueños en la Psicología
4.8. Bases de las relaciones Íntimas y la fertilidad
4.9. El divorcio o ruptura conyugal
4.9.1. Reacción de los hijos frente al divorcio de los padres
4.9.2. Ruinas de una relación entre exparejas
Resumen de la unidad
Actividades de Autoevaluación
Ejercicios de Autoevaluación
Referencias Bibliográficas
Bibliografía

UNIDAD V : Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en la edad adulta


intermedia.
Orientaciones de la unidad
Competencias
Esquema de contenido de la unidad
5.1. Edades que comprenden la edad adulta intermedia
5.2. Desarrollo físico: cambios y salud
5.3. Desarrollo cognoscitivo
5.4. El yo en la madurez: problemas y temas
5.5. Sexualidad en la madurez intermedia
5.6. Desarrollo psicosocial en la edad intermedia
5.7. Relaciones consensuales
5.8. Crisis en la madurez intermedia
5.8.1 Crisis que se dan en esta etapa según Alselm Grum
Resumen de la unidad
Actividades de Autoevaluación
Actividades de Autoevaluación
Referencias Bibliográficas
Bibliografía

BORRADOR
TEXTO EN REVISIÓN
UNIDAD VI: Desarrollo físico en la edad adulta tardía
Orientaciones de la unidad
Competencia
Esquema de contenido de la unidad
6.1. Edades que comprende la vejez
6.2. La vejez en la actualidad
6.3. Desarrollo físico, cambios y salud mental
6.4. Envejecimiento cerebral
6.5. Dieta
6.6. El sueño
6.6.1. Cambios del sueño en el envejecimiento:
6.6.2. Efecto de los cambios:
6.7. Funcionamiento sexual
6.8. Cambios sexuales en el anciano:
6.9. Enfermedades crónicas
Resumen de la unidad
Actividades de Autoevaluación
Ejercicios de Autoevaluación
Referencias Bibliográficas
Bibliografía

UNIDAD VII: Desarrollo cognoscitivo en la edad adulta tardía


Orientaciones de la unidad
Competencias
Esquema de contenido de la unidad
7.1. Procesos cognoscitivos en la vejez
7.1.1. Sensación Gustativa
7.1.2. La percepción:
7.1.3. La atención:
7.1.4. La memoria:
7.2. Funcionamiento cerebral y psicomotor
7.3. La plasticidad y el rejuvenecimiento cerebral
7.3.1. Tipos de Neuroplasticidad
7.4. Cambios en la memoria
7.5. El Alzheimer y las demencias seniles
Resumen de la unidad
Actividades de Autoevaluación
Ejercicio de Autoevaluación
Referencias Bibliográficas
Bibliografía

BORRADOR
TEXTO EN REVISIÓN
UNIDAD VIII: Desarrollo psicosocial en la edad adulta tardía
Orientaciones de la unidad
Competencias
Esquema de contenido de la unidad
8.1. Teoría e investigación sobre el desarrollo psicosocial en la edad adulta tardía
8.2. Estilo de vida y aspecto sociales relacionado con el envejecimiento
8.3. Relaciones familiares y personales en la vejez
8.4. Relaciones matrimoniales
8.5. Divorcios y nuevas nupcias
8.5.1. Divorcio:
8.5.2. Nuevas Nupcias:
8.6. Viudez
Resumen de la unidad
Actividades de Autoevaluación
Ejercicios de Autoevaluación
Referencias Bibliográficas
Bibliografía

UNIDAD IX: La vejez en la república dominicana, retos y desafíos


Orientaciones de la unidad
Competencias
Esquema de contenido de la unidad
9.1. La vejez en la República Dominicana
9.2. La jubilación
9.3. Terapia ocupacional en la adultez tardía
9.4. Rol del anciano en las familias
9.5. Asilos de ancianos
9.5.1. El papel que desempeñan los asilos de ancianos en República Dominicana:
9.6. Retos del adulto mayor y oportunidades en el país
9.6.1. Oportunidades del Adulto mayor:
Resumen de la unidad
Actividades de autoevaluación
Ejercicios de autoevaluación
Referencias Bibliográficas
Bibliografía

UNIDAD X: El manejo de la muerte y el duelo


Orientación de la unidad
Competencias
Esquema de contenido de la unidad:

BORRADOR
TEXTO EN REVISIÓN
10.1. La muerte como etapa final del desarrollo
10.2. Enfrentar la muerte y la pérdida: aspectos psicológicos
10.3. Muerte y duelo a lo largo del ciclo de vida
10.3.1. Etapas de la vida y etapas del duelo
10.3.2. El duelo en la infancia
10.3.3. Duelo en la adolescencia
10.3.4. El duelo en la edad adulta
10.3.5. El duelo en la vejez
10.4. Contexto cultural de la muerte
10.4.1. La cultura y el sentido de la muerte
10.4.2. Rituales culturales respecto a la muerte
10.4.3. Diferencias personales en el duelo y luto
10.4.4. El duelo y la delicadeza cultural
10.5. De cara a la propia muerte
10.6. Perdidas especiales
10.7. La eutanasia
Resumen de la Unidad
Enfrentar la muerte y la pérdida: aspectos psicológicos.
Actividades de autoevaluación
Ejercicios de autoevaluación
Referencias Bibliográficas
Bibliografía

Respuestas: Actividades de Autoevaluación: UNIDAD I


Respuestas: Actividades de Autoevaluación: UNIDAD II
Respuestas: Actividades de Autoevaluación: UNIDAD III
Respuestas: Actividades de autoevaluación: UNIDAD IV
Respuestas: Actividades de autoevaluación: UNIDAD V
Respuesta: Actividades de autoevaluación: UNIDAD VI
Respuesta: Actividades de autoevaluación: UNIDAD VII
Respuesta: Actividades de autoevaluación: UNIDAD VIII
Respuesta: Actividades de autoevaluación: UNIDAD IX
Respuesta: Actividades de autoevaluación: UNIDAD X

BORRADOR
TEXTO EN REVISIÓN
BORRADOR
TEXTO EN REVISIÓN
Agradecimientos
A mi padre celestial como guía espiritual y a mis ángeles de luz.

A la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), por la oportunidad.

A mi familia y amigos por el apoyo.

A los colaboradores:
En especial a Heydi Santos, por ser la creadora del “Infórmate”.
Eslaine Rosario
Rosany Hernández
Arelis Rodríguez
Yudith Espinal
Silvana Cruz

BORRADOR
TEXTO EN REVISIÓN
Introducción

El mismo ha sido creado con la finalidad de que la persona pueda ser crítico, analítico y
que, si bien es cierto como un proceso normal del ser, no deja de ser complejo, enigmá-
tico y muy interesante, cada modelo del niño impacta de una u otra forma en el posterior
adulto en que se convertirá, forjando su carácter, creando patrones y aportando a su de-
sarrollo.

El lector comprenderá de forma clara y precisa a medida que se adentre en el maravillo-


so y mágico mundo de las etapas del ciclo vital, los componentes de cada una, tomando
como referencia diferentes escritos, teorías, estudios científicos que han podido crear
diversos autores, peritos en el área, analizando los conceptos fundamentales de la Psico-
logía del Desarrollo y las características principales de la evolución del ser humano.

En este libro se van a poner en relieve los vínculos entre los tres principales ámbitos del
desarrollo de las etapas comprendidas desde la pubertad, hasta el final de la vida; así como
los elementos distintivos y únicos de cada una, tomando en cuenta que el individuo va a
proyectar las mismas, de una forma distintiva y según su personalidad y vivencias indivi-
duales.

A continuación, presentaremos el libro de Psicología del desarrollo, tomo II, en el que


conoceremos las diferentes etapas del desarrollo humano desde la adolescencia hasta la
adultez tardía, así como también las diferentes características y habilidades físicas, cog-
noscitivas y psicosociales propias del desarrollo evolutivo del ser humano.

En este libro conoceremos los importantes aportes a la psicología del desarrollo de los
teóricos.

En el capítulo 1y 2 se visualizarán grandes aportes en el desarrollo físico, cognoscitivos y


del estado de ánimo en la adolescencia, el paso por la pubertad, los aspectos del cerebro
adolescente, depresión, ansiedad, y suicidios.

En el capítulo 3 se aborda todo lo relacionado a los factores psicosociales en la adoles-


cencia. La relación entre pares, los padres, su personalidad y los diferentes cambios que
presentan y el uso de sustancias prohibidas.

En los capítulos 4 y 5 se profundiza en los factores cognitivos, físicos y sociales de la edad


adulta temprana, conocida como etapa del pensamiento formal y reflexivo. Además, los
aspectos distintivos de la misma, toma de decisiones, entre otros.

BORRADOR
TEXTO EN REVISIÓN
Los capítulos 6 y 7 comprenden todo lo relacionado a la adultez intermedia, desarrollo
tanto físico, emocional como cognitivo y el ámbito de las relaciones de parejas y sociales.
Se hará gran hincapié en la llamada crisis de la edad.

Los capítulos 8 y 9 comprenden todo lo relacionado a la adultez tardía o vejez. Aspectos


relevantes de los últimos años del ser humano, calidad de vida, estado de ánimo, así como
de la vejez en la República Dominicana.

En el último capítulo, pero no menos importante realizamos un minucioso análisis sobre


la etapa que comprende la muerte y el duelo desde el punto de vista de la propia muerte
y la de los demás. El derecho a morir con la eutanasia, utilizada en otros países.

Como conclusión, cada unidad posee un resumen de la misma, al igual que ejercicios y
actividades para el auto estudio.

Les invitados seguir hasta el final con este fascinante recorrido por las etapas de desarro-
llo que trataremos a continuación.

BORRADOR
TEXTO EN REVISIÓN
BORRADOR
TEXTO EN REVISIÓN
BORRADOR
TEXTO EN REVISIÓN
Unidad 1
Desarrollo físico y cognoscitivo
en la adolescencia

BORRADOR
TEXTO EN REVISIÓN
Orientaciones de la unidad I

Esta unidad presenta aspectos sobre el estudio del desarrollo humano, conceptos, carac-
terísticas distintivas del mismo y su influencia en el transcurrir de la vida del individuo.

En esta unidad se presentan demostraciones que justifican que el desarrollo cognitivo y


psicosocial está en constante evolución, ya sea por las distintas fases por las que atraviesa
el ser humano o por las situaciones que les hayan impactado de los primeros años de vida,
por eso se dice que el desarrollo es modificable. Por otro lado, se enseñarán las funciones
que contemplen la herencia y el ambiente en la salud física, la inteligencia y la personali-
dad. El desarrollo físico depende considerablemente de factores como la alimentación,
los cuidados, y los periodos de enfermedad, que enfrentan los individuos.

Los enfoques del Desarrollo Cognitivo son esenciales para entender paso a paso por
dónde transcurre el desarrollo del ser. Examina los cambios o etapas, en la calidad de
funcionamiento cognitivo. Se ocupa de la manera en que la mente estructura sus activida-
des y se adapta al ambiente.

En el estudio de la unidad es importante que el participante incorpore y comprenda de


forma detallada todo lo relacionado a los indicadores fundamentales: la pubertad, madu-
rez sexual en el púber, Adolescencia. Una transición en el desarrollo, salud física y mental
del adolescente, trastornos alimenticios, desarrollo cognoscitivo, el cerebro adolescente,
necesidades y problemas del sueño, entre otros tópicos. Además, enfoca su atención a
los factores que influyen en el desarrollo con un carácter científico. Dentro de su estudio
independiente, el mismo pueda dedicar tiempo reflexivo al análisis de las primeras etapas
reproductivas, como base de un posterior proceso de preparación a la vida adulta, con sus
elementos filosóficos distintivos para avalar la evolución del individuo, comprendiendo el
aspecto familiar, social, cognitivo y por supuesto lo biológico o físico. Esto implica, com-
prender e identificar la responsabilidad directa entre los eventos progresivos y el avance
de un ser con una conducta adaptada a las normas sociales. En las próximas páginas se
podrá visualizar de forma detallada todo lo relacionado a los indicadores fundamentales,
todo proceso de desarrollo, entre otros tópicos.

Sería oportuno hacer énfasis en los elementos distintivos de los procesos cognitivos ex-
presados por Piaget, quien ha hecho grandes aportes en dicha área.

BORRADOR
TEXTO EN REVISIÓN
Competencias concretas de la unidad I

1. dentifica los conceptos de Psicología y de Desarrollo Humano, sus diferentes aplica-


ciones y los procesos biopsicosociales que involucran, mediante actividades teóricas y
vivenciales, a nivel productivo y aplicativo.

2. Desarrolla la habilidad de conocer mediante un análisis crítico, las distintas bases en las
que está fomentado la pubertad y la adolescencia, desde sus primeros componentes hasta
el desarrollo de elementos distintivos de la siguiente etapa, para su posterior abordaje.

3. Conoce las diferentes partes del sistema nervioso, estructura, funciones y la integración
del mismo como parte fundamental en el ámbito educativo.

4. Identifica cómo intervienen los procesos biopsicosociales del embarazo en adolescen-


tes y de las enfermedades de transmisión sexual, como elemento preventivo de acción
social.

5. Analiza los distintos elementos que componen el cerebro adolescente, su función y las
conexiones que intervienen en la conducta que emiten para dar respuesta al comporta-
miento del adolescente.

6. Comprende las influencias de la herencia y el ambiente en que se desarrolla el individuo


para dar respuesta a los problemas de sueño en el adolescente.

BORRADOR
TEXTO EN REVISIÓN
Esquema decontenido de la Unidad I

1.1. La Pubertad
1.1.1. Madurez sexual en el púber
1.2. Adolescencia: una transición en el desarrollo
1.3. Embarazo en la adolescencia
1.3.1. Causas del embarazo en adolescentes
1.3.2. Embarazo adolescente: realidad en la Rep. Dom.
1.3.3. Embarazo en la adolescencia en la Rep. Dom. (Datos estadísticos)
1.4. Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en adolescentes
1.5. Salud física y Mental del adolescente
1.6. Desarrollo Físico
1.6.1. Cambios físicos
1.7. Desarrollo cognoscitivo
1.7.1. El cerebro adolescente
1.7.2. Necesidades y problemas del sueño
1.8 El adolescente en la República Dominicana, retos y desafíos

BORRADOR
TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

1.1. La Pubertad

¡Infórmate!

El término pubertad proviene del latín “pubere” que significa pubis con vello;
Se considera inicio pubertad normal a la aparición de telarquia entre los 8-12
años en las niñas y el aumento del tamaño testicular entre los 9-12 años en los
niños.

Para esto tomaremos en cuenta a Sandra G. Hassink, MD, (2015) La revista Healthy
children, sobre la salud del adolescente. Indican que para definir esta etapa es necesario
visualizarla como el período entendido entre la niñez y la adolescencia, se puede afirmar
que cae dentro de la adolescencia temprana. Si queremos situar las edades que compren-
den podemos decir que está entre los 8 y 12 años de edad aproximadamente.

Es preciso señalar que cada ser humano adquiere el paso de esta etapa de forma distinta,
desde el mismo camino por los rasgos físicos, el llamado estirón, el ensanchamiento de
la nariz, entre otros.

Este período es determinado por diversos estudiosos del desarrollo humano, como una
etapa completamente sana, donde se da inicio a los cambios físicos diferenciadores de
la niñez y la adultez. Diversos estudios han comprobado que las niñas, suelen iniciar la
pubertad antes que los niños.

Esta fase ocurre entre la niñez y la adolescencia, y se puede afirmar que cae dentro de la
adolescencia temprana, procede en diversas etapas y se ha comprobado su duración en
un período de años.

1.1.1. Madurez sexual en el púber

¡Infórmate! Esta etapa abre un paso hacia la madurez sexual y reproductiva, accediendo a
cambios significativos con una diferencia muy marcada entre hembras y varones.

El momento y la velocidad con la que se producen estos cambios varían y se ven afec-
tados tanto por la herencia como por el medio ambiente. La maduración sexual se inicia
antes que hace un siglo, probablemente debido a las mejoras de la nutrición, la salud ge-
neral y las condiciones de vida.

BORRADOR 21

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

En las niñas; se genera una transformación en el útero, indicando el paso a una posible
fecundación. Esta preparación da lugar a diversos cambios, entre ellos la producción de
estrógeno, que son hormonas femeninas que se encargan de preparar tanto el útero como
las mamas.

En dicha etapa crece el vello púbico y axilar, se presentan alteraciones vaginales, se ensan-
chan las caderas, incremento de la función de los ovarios, aumento de la grasa corporal,
apariciones del acné, mayor producción de sudor, aumentando así los olores fuertes.

Los primeros indicios del paso a la pubertad, pueden estar acompañados, además de lo
que, ya expresado anteriormente, con la presencia de un flujo o secreciones blanquecinas,
mayor estatura y aumento de vellos corporales, luego le sigue la aparición de la primera
menstruación llamada menarquia.

Es normal que se presenten irregularidades en los inicios de la aparición de la menstrua-


ción. Por lo que es frecuente la ocurrencia de accidentes, donde las púberes presentan
sangrados menstruales en la ropa, la mayoría de veces en las escuelas, razón por lo que
un gran número de madres educan sus hijas en la utilización de protectores desechables
o que en su defecto los guarden para evitar burlas y malos ratos, ya que, esto puede pro-
vocar algunos traumas, por estar en una edad que las opiniones de los demás importa
mucho.

En los niños crece el vello púbico, axilar y en todo el cuerpo, incluyendo la cara, creci-
miento de los testículos y de pene, engrosamiento y cambios en la voz. También apare-
ce sudor excesivo, malos olores y acné. Aumento de las hormonas masculinas llamadas
testosterona y comienzan a aparecer las eyaculaciones nocturnas llamadas poluciones
nocturnas.

1.2. Adolescencia: Una Transición En El Desarrollo


¡Infórmate! La palabra adolescencia, cuyo origen proviene del latín “adolescere”, del ver-
bo adolecer. Por su parte en castellanos tiene dos significados; maduración o crecimiento
y también, tener cierto defecto o imperfección. Etapa caracterizada por cambios bruscos
en las áreas: físicas, psicológicas, emocionales y por supuesto socioculturales.

Es una etapa que implica cambios significativos, tanto en hombres como en mujeres,
dichos cambios comienzan con la pubertad y terminan en la adultez tempana. La misma
puede variar, pero oscila entre los 13 a 17 años aproximadamente. En la mayoría de
los jóvenes en esta etapa existe un incremento en la discrepancia que los dirige hacia una

BORRADOR 22

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

adultez placentera y fructífera. Aunque parezca risorio y un poco sorpresivo, una ligera
minoría incurre cuando adultos en problemas importantes.

La adolescencia ha sido una de las etapas del desarrollo humano de mayor interés, debido
al proceso de transición de niño a adulto, cambios cognitivos y físicos. Diversos autores
han conceptualizado y definido la adolescencia. Actualmente se reconoce que:

La adolescencia es el período de transición entre la niñez y la adultez. Incluye algunos


cambios grandes, tanto en el cuerpo como en la forma en la que un joven se relaciona con
el mundo. (Allen, MD, FAAP y Waterman, DO (2015)

La etapa de la adolescencia ofrece la oportunidad de desarrollar deportes, el crecimiento


físico, competencias sociales, cognitivas, autoestima, autonomía, identidad, identificación,
un rol en su grupo de iguales, entre otros factores.

Es preciso mencionar que los adolescentes incurren en riesgos que les permiten des-
cargar adrenalina, aumentando las probabilidades de muerte por accidentes de tránsito,
homicidios, suicidios o al intentar deportes extremos.

Sus emociones son reguladas por los diferentes cambios que no manejan de forma ade-
cuada, interfiriendo en sus decisiones, conductas y pensamientos. El mal humor por no
sentirse comprendidos es muy común, logrando convertirse en foco de problemas, con
un clima conflictivo que en ocasiones pueden llegar a ser el centro de sus vidas.

1.3. Embarazo En La Adolescencia


¡Infórmate!

Conocido también como embarazo precoz, entre la adolescencia inicial o pu-


bertad, comienzo de la edad fértil y el final de la adolescencia. Es un hecho
relacionado a la pobreza, déficit educativo, deserción escolar, transformaciones
socioeconómicas y culturales, mortalidad infantil.

Se puede definir como etapa de gestación, que se produce en una púber o adolescente,
dentro de la etapa de madurez sexual y reproductiva, aunque no necesariamente esto co-
rresponda a una madurez mental y corporal para la procreación.

La entrada de la adolescencia intensifica la sexualidad. La sociedad nota y celebra este


gran paso, dependiendo el lugar geográfico y cultural. También se intensifican los pros-
pectos para la paternidad.

BORRADOR 23

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Cuando se presenta un embarazo en la adolescencia, la sexualidad se puede percibir


como algo negativo e inadecuado. El aprendizaje se distorsiona, debido a que los jóve-
nes tienden a tener relaciones sexuales como un acto desmedido, al no tomar las debidas
precauciones de protección, ya que sus impulsos no le permiten detenerse a pensar en los
riesgos y consecuencias que podría acarrear dicho acto.

La intimidad y autoestima es estimulada por la red de apoyo familiar. Cuando no se da


de la forma adecuada, esa línea de comunicación y aprendizaje no es tan viable como lo
esperado. Podría resultar fácil asistir a un centro de salud para obtener información y pla-
nificación, pero la realidad es que los adolescentes sienten vergüenza y miedo en como la
van a juzgar, sobre todo a la mujer, ya que no es tan frecuente en nuestros países en vías
de desarrollo, como en los países desarrollados.

No hay que olvidar los riesgos de las adolescentes embarazadas es un tema muy complejo
debido al cambio anatómico y físico que se produce. Su anatomía aún no está preparada
para concebir, ya que su estructura física no está totalmente desarrollada para comenzar
el proceso embrionario.

Un factor preocupante es que la culpa y la vergüenza, recae más en la mujer que en el


hombre. El sentimiento de vergüenza de la mujer, puede llevarla a realizarse un aborto.
Lo cual resulta una decisión desacertada, por los daños que le provocaría a nivel físico,
emocional y psicológico. Además de ser un proceso de alto riesgo debido a una mala
práctica que podría afectar su útero y traer como consecuencia no poder concebir en
un futuro. Sobre todo si el procedimiento se realizó sin la asepsia y cuidados necesarios,
como es común cuando se realiza de forma clandestina. La inexperiencia y la falta de
conocimiento son parte de estas decisiones impulsivas, incluyendo los prejuicios a nivel
social. La idea no es culpabilizar, sino más bien concientizar.

El tipo de sociedad define el acceso a la información tanto de abortos ilegales, anticon-


ceptivos y a la educación sexual. ¿Por qué mantener estos temas tan ocultos desde la
familia? Desde un principio hago mención de que el adolescente será la etiqueta que se le
quiera poner según su medio. Si se le proporciona la información adecuada y se trabaja
desde la prevención, la tasa de embarazos y enfermedades de trasmisión sexual bajarían
considerablemente.

Los factores psicológicos principales que atribuyen mayores riesgos son una baja auto-
estima, el sentimiento de no merecer, no pertenecer, el rechazo y la inseguridad. Todo
esto se basa en la relación que tienen con sus padres. Si ésta es una relación sólida con
intimidad y buena comunicación sobre temas sexuales, de igual forma se desarrollarán
sus adolescentes.

BORRADOR 24

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

¿Por qué es tan difícil aceptar los cambios en la adolescencia?

Sabemos los cambios que se producen desde que el espermatozoide fecundo al ovulo
hasta el día que nace el neonato; luego salen sus primeros dientes las primeras palabras
que es lo esperado en su niñez, sin embargo, no aceptamos los cambios fisiológicos (hor-
monales) y anatómicos (físicos), que se producen en la pubertad. Esto trae consigo un
impulso sexual lo cual es normal y esperado según la etapa de desarrollo. Resulta chocan-
te y motivo de prohibición en ciertas culturas y religiones, mientras que, en otras, ya ha
sido aceptado.

Lo normal según la sociedad, es que el hombre haga uso de sus dotes masculinos y que se
imponga con su virilidad, mientras que la mujer debe mantenerse con un perfil bajo, sin
mostrar sus dotes femeninos y regulándose emocionalmente. Este patrón afecta más a la
mujer, ya que será juzgada con mayor severidad y se le atribuye mayores responsabilida-
des, donde una gran mayoría terminan abandonando la escuela, lo cual no es productivo
ni coherente.

Patrones repetitivos de la edad adolescente:

Figura 1: Patrones repetitivos de la edad adolescente, Daysi Rodríguez

La mayoría de adolescentes obtienen “aprendizaje” de la pornografía. Esta presenta en la


pantalla los coitos perfectos y el tiempo de duración. Como sabemos esto está totalmen-
te distorsionado de la realidad. Toda esta información es obtenida de forma oculta para
evitar el castigo de los mayores.

La joven madre termina aceptando a un hijo no deseado, mientras que comienzan los
cambios de pareja buscando un mejor bienestar tanto para ella como para su hijo, en su
totalidad. Esto no pasa, más bien se repite el patrón nuevamente quedando embarazada
y con altos riesgos de salud física y psicológica.

BORRADOR 25

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

1.3.1. Causas del embarazo en adolescentes

No se puede nombrar una sola causa como elemento para que esto suceda, sin embar-
go, son muchos los problemas sociales a los que se enfrentan dichas jóvenes. Hablar del
impacto cultural, político, económico, familiar de las oportunidades perdidas y del factor
emocional que es preponderante en los cambios propios de la edad y que se agudizan por
dicho estado.

“El contexto es complicado, porque las cuestiones culturales influyen en el comporta-


miento sexual”, dice la Dra. Virginia Camacho, del departamento de salud y desarrollo
del niño y del adolescente de la OMS.

Por otro lado, influirá la forma en que el embarazo fue concebido, si recibió apoyo del
padre de la criatura, si recibe apoyo de sus progenitores, entre otros factores preponde-
rantes en estas circunstancias.

Según lo indica el informe nacional en el Programa de desarrollo para las naciones unidas
(PNUD), (2017), es necesario profundizar dentro de esto considerado como un pro-
blema social, vinculando el embarazo en adolescente con la pobreza de forma directa,
asociando al poco avance del progreso de las adolescentes embarazadas y de la calidad de
vida de esos bebes que nacen bajo las condiciones mencionadas.

1.3.2. Embarazo adolescente: Realidad en la República Dominicana

En la República Dominicana, al igual que en muchos otros países de la Región, el emba-


razo en adolescentes es reconocido como un problema social que trasciende la dimensión
de la Salud, debido a las importantes implicaciones que tiene para el desarrollo del país.
Las estadísticas nacionales indican que el fenómeno del embarazo en adolescentes ocurre
predominantemente entre los estratos socioeconómicos más vulnerables, y es por esto
que se han incrementado aún más los esfuerzos de cara a su reducción y prevención.

La República Dominicana ocupa el Tercer lugar en embarazos de niñas y adolescentes


entre los países de América Latina y el Caribe. Según la Encuesta Nacional de Hogares de
Propósitos Múltiples Y UNICEF
Tabla 1: Tasas de nacimientos o fecundidad en adolescentes de la República Dominica.

Fuente: Datos obtenidos desde el 1997 hasta el 2011

BORRADOR 26

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Hoy en día, a pesar de las intervenciones, consideraciones e influencia tanto de las autori-
dades pertinentes, como de los sectores involucrado se han presentados datos de que esta
situación va cada día más en aumento.

Según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (enhogar 2009) un 22%


de las adolescentes entre 15 y 19 años en el país ha estado embarazada. Las tasas más altas
se observan en las provincias de Azua (36.9%) y Pedernales (35.1%).

El país cuenta con el marco legislativo y político adecuado para prevenir el embarazo en
adolescentes, sin embargo, la falta de programas de educación y servicios de salud sexual
y reproductiva son un obstáculo para reducir la alta tasa que se presenta a nivel nacional.
A pesar de que los resultados no son favorecedores, en nuestro país, respecto a esta situa-
ción con la que nos presentamos día a día, debemos destacar que es parte de un compro-
miso de todos el afrontarla y orientar a la responsabilidad sexual entre los adolescentes.

1.3.3. Embarazo en la adolescencia en la Rep. Dom. (Datos estadísticos)

Según el fondo de población de las naciones unidas en la República Dominicana o en


sus siglas UNFRA, el país ocupa el alarmante quinto lugar, con mayor población de jó-
venes adolescentes embarazadas, a su vez señalan que los índices de pobreza y las pocas
oportunidades de estas jóvenes y sus descendientes tienen porcentajes muy elevados. A
continuación, resultados del estudio realizado desde el 2013 al 2015.

Tabla 2: Partos atendidos por personal de salud en el 2015

Fuente: Datos tomados del informe UNFRA, (2013-2015), Fondo de la población de las Naciones Unidas en la República
Dominicana. Daysi Rodríguez.

Tabla 3: Partos atendidos por personal de salud en el 2006-2016

Fuente: Datos tomados del informe UNFRA, (2013-2015), Fondo de la población de las Naciones Unidas en la República
Dominicana. Daysi Rodríguez.

Tabla 4: Tasa de natalidad de madres adolescentes 2006-2015

Fuente: Datos tomados del informe UNFRA, (2013-2015), Fondo de la población de las Naciones Unidas en la República
Dominicana. Daysi Rodríguez.

BORRADOR 27

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Mortalidad de las jóvenes adolescentes, se estima una de cada cuatro.

La tasa de natalidad en adolescentes de 15 a 19 años en el país es de 90 por cada mil. Casi


duplica la media mundial que es de 51.

Tabla 3: Embarazo en adolescentes en Rep. Dom. 2013

Fuente: Datos tomados del informe UNFRA, (2013-2015), Fondo de la población de las Naciones Unidas en la República
Dominicana. Daysi Rodríguez.

Tabla 4: Escolaridad de las adolescentes embarazadas

Fuente: Datos tomados del informe UNFRA, (2013-2015), Fondo de la población de las Naciones Unidas en la República
Dominicana. Daysi Rodríguez.

Tabla 5: Escolaridad más común de las adolescentes embarazadas

Fuente: Datos tomados del informe UNFRA, (2013-2015), Fondo de la población de las Naciones Unidas en la República
Dominicana. Daysi Rodríguez.

Tabla 6: Posición socioeconómica

Fuente: Datos tomados del informe UNFRA, (2013-2015), Fondo de la población de las Naciones Unidas en la República
Dominicana. Daysi Rodríguez.

Tabla 7: Realidad embarazo adolescente República Dominicana.

BORRADOR 28

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Fuente: Datos tomados del informe UNFRA, (2013-2015), Fondo de la población de las Naciones Unidas en la República
Dominicana. Daysi Rodríguez.

Tabla 8: Provincias vulnerables, República Dominicana.

Fuente: Datos tomados del informe UNFRA, (2013-2015), Fondo de la población de las Naciones Unidas en la República
Dominicana. Daysi Rodríguez.

Tabla 9: Prevalencia: Embarazos adolescentes

Fuente: Datos tomados del informe UNFRA, (2013-2015), Fondo de la población de las Naciones Unidas en la República
Dominicana. Daysi Rodríguez.

BORRADOR 29

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

BORRADOR 30

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Figura 2: Población, por grupo de edad, porcentaje

Datos tomados del informe UNFRA, (2013-2015), Fondo de la población de las Naciones
Unidas en la República Dominicana.

1.4 Las enfermedades de transmisión sexual (ETS)


en adolescentes
¡Infórmate!

Las ETS, en general se contraen por contacto sexual, pueden pasar de una per-
sona a otra por la sangre, el semen, el fluido vaginal u otros fluidos corporales,
también pueden ser transmitida por: madre a hijo durante el embarazo o el par-
to, por transfusiones de sangre o agujas compartidas.

Las ETS son bastante comunes muchas personas tendrán una en algún momento de su
vida. Las personas jóvenes entre 15 y 24 años tienen una probabilidad mayor de contraer
una ETS que cualquier otro grupo. Algunas de las ETS más comunes (como gonorrea y
clamidia) pueden ser curadas con antibióticos, y no son peligrosas si se tratan de inmedia-
to. Pero otras pueden causar graves problemas de salud, especialmente sin tratamiento.
En la adolescencia empiezan a darse cambios a nivel hormonal, físico y cognitivo que se

BORRADOR 31

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

relacionan con la exploración sexual y de su sexualidad, donde muchos están expuestos y


se sienten atraído al acto sexual.

Actualmente a pesar de los parámetros establecidos en la cultura dominicana, miles de


adolescentes son vulnerables a adquirir enfermedades de transmisión sexual, debido a la
falta de educación, ya que no son formados respecto a conocer su sexualidad de manera
libre y segura.

Entre las principales ETS, están:

Los datos epidemiológicos sobre la adolescencia develan que el 18% de casos de SIDA
del país lo protagoniza la población entre 15 y 24 años de edad con posibilidad de haber
contraído el VIH en años previos. En esta población joven, casi la mitad (48%) corres-
ponde a mujeres, en un porcentaje que casi duplica el de las mujeres adultas afectadas.

El análisis de estos datos confirma la mayor vulnerabilidad al VIH/SIDA de las mujeres,


especialmente de las adolescentes debido a patrones socio-culturales determinados por
su condición de género, lo cual repercute en que las adolescentes se protegen menos
que los adolescentes. Sólo el 10.6% de las adolescentes entre 15 y 19 años usó el condón
con cualquier compañero, contrastando con el 46.9% de los adolescentes. Así mismo, la
mayoría de los y las adolescentes no cuentan con información sobre las infecciones de
transmisión sexual.

(Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA)/ Santo Domingo: Centro de Estudios


Sociales y Demográficos, 2002)

1.5. Salud física y mental del adolescente


¡Infórmate! En la adolescencia las transiciones físicas y mentales son muy marcadas, em-
plean nuevos cuidados y tratos, que permitan al adolescente a aceptarse y reconocerse
como un individuo autónomo y con valor propio, en esta etapa suelen desarrollarse y
manifestarse diversos trastornos que perjudican la salud mental y la condición física de
los adolescentes.

Los cambios físicos van evolucionando de igual manera que en la pubertad, pero ahora de
forma más recurrente y evidente. Alrededor de la adolescencia media alcanzan la estatura
y peso que tendrán como adultos. Su cuerpo está preparado físicamente para procrear.
En lo emocional, la mayoría de los adolescentes, presentan problemas para ir de cara a su
independencia, se vuelven menos expresivos, más alejados de sus progenitores. Prefieren

BORRADOR 32

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

pasar más tiempo con sus amigos, llevando la contraria de una forma que en ocasiones es
negativista y desafiante. Frecuentemente llaman la atención de los padres con conductas
que van en contra de las reglas del hogar o como dicen muchos padres, su conducta no
es parecida a la nuestra.

Las experiencias adversas en la infancia, como la muerte de un padre, crecer en la po-


breza, el abuso físico o sexual o tener un padre con una enfermedad psiquiátrica, se han
asociado con problemas de salud física y mental que pueden aparecer en el trascurso de
la vida.

Una nueva investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington


en St. Louis, Estados Unidos, demuestra que las experiencias adversas múltiples en la
primera infancia están relacionadas con depresión y problemas de salud física en niños
entre 9 y 15 años e identificaron una potencial vía en el cerebro para explicar cómo estas
experiencias estresantes influyen en la mala salud de los niños.

Los investigadores encontraron que una estructura cerebral clave involucrada en la regu-
lación de las emociones y la toma de decisiones es más pequeña en los niños que han vivi-
do tres o más experiencias adversas antes de los 8 años, frente a los niños cuyas vidas eran
más estables. Los niños pequeños que se enfrentaron a múltiples experiencias adversas
también tuvieron un 15% más de probabilidades de desarrollar depresión severa en sus
años preadolescentes y adolescentes tempranos y un 25 por ciento más de probabilidades
de tener problemas de salud física, como asma y trastornos gastrointestinales; por lo que
estos niños eran más propensos a faltar a la escuela.

Alberca Fernando (2015), en su libro «Adolescentes, manual de instrucciones» indica que


todos los padres en algún momento pierden la paciencia ante un hijo adolescente, ya sea,
por culpa del padre por no saber manejar al hijo, o por culpa del hijo que se empeña en
alar la soga hasta tensarla.

De no ser así entonces ese padre tiene los hijos más atípicos que necesitan un análisis psi-
cológico profundo o el problema quizás sea del padre que no advierte dichas conductas.
A menudo los chicos dicen, «yo amo a mi madre, pero no me gusta la forma en que me
dice las cosas, a veces tiene la razón, aunque me gustaría tanto de que no fuese así», o mu-
chos padres que indican, «yo amo mi hijo, es más, puedo entender por qué se comporta
así, pero no le puedo permitir que se pase de la raya como lo ha hecho». Entonces según
indica el autor, es cuestión de forma, …

BORRADOR 33

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

1.6. Desarrollo físico


¡Infórmate!

El Desarrollo físico en la adolescencia trae consigo cambios en la apariencia,


dejando a un lado la niñez y posicionándose en un camino de transición a la
vida adulta, mediante la madurez de los genitales… Los principales riesgos de
salud se deben a problemas de conducta, como trastornos alimentarios y droga-
dicción.

“Algunos niños quieren que sus padres lo vean todo,” observa la Dra. Renée Jenkins de
Howard University Hospital en Washington, D.C. “Mamá y papá puede que vean esto
como una estrategia para llamar la atención, pero los adolescentes necesitan mucha rea-
firmación de que son normales. Es importante tratar sus inquietudes con seriedad, vea
cuando le piden ver y responda sus preguntas con paciencia.”

En este ámbito del desarrollo del adolescente, se determinan como base en la pubertad
donde hacen eclosión las hormonas gonadales, que originan cambios físicos y en la esfera
emocional y psicosexual.

1.6.1. Cambios físicos: pubertad y adolescencia

Es importante destacar que en esta etapa tanto, los padres, madres, tutores y profesionales
interesados en el tema involucrar al adolescente en lo que es tratar todo lo que concierne
a su salud y respeto ante los cambios que se dan en el crecimiento del cuerpo.

Entre los principales cambios físicos están:

Figura 3: Estadios puberales en la mujer.


(Modificado de Muñoz Calvo MT, Pozo Ro-
mán J. Pubertad normal y sus variantes. Pe-
diatría Integral. 2011; XV [6]: 507-18).

BORRADOR 34

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Figura 3: Estadios puberales en la mujer. (Modi-


ficado de Muñoz Calvo MT, Pozo Román J. Pu-
bertad normal y sus variantes. Pediatría Integral.
2011; XV [6]: 507-18).

1.7. Desarrollo cognoscitivo


¡Infórmate! Pensamientos y Conocimientos, El adolescente debe ser capaz de elaborar
un pensamiento abstracto y mantener una actitud crítica y reflexiva ante el mundo y las
experiencias vividas, tienen tendencia a la ensoñación e imaginación y la capacidad me-
morística está estrechamente a sus emociones.

En esta etapa tal como lo indican algunos teóricos, el adolescente puede trabajar con ra-
zonamientos hipotéticos sobre los demás, sobre sí mismo y sobre sus eventos próximos.
La indicación de especulaciones teóricas propias, conllevan a crear deducciones que para
ellos se componen de toda lógica. Toda esta forma de ver el mundo conlleva a contrapo-
ner sus propias opiniones y creencias ante las opiniones de los adultos, llegando a crear
muchos conflictos.

Según Piaget, son cuatro las etapas del desarrollo cognoscitivo:

1. Sensoriomotriz: (de 0 a 2 años, primera infancia).

2. Preoperacional (de 2 a 7 años, segunda infancia).

3. Operaciones concretas (de 7 a 11 años, tercera infancia) y

BORRADOR 35

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

4. Operaciones formales (de 11 años en adelante, corresponde a la pubertad y ado-


lescencia en adelante).

La etapa de las operaciones formales, según Piaget, es el estadio (fase) final del desarrollo
cognoscitivo, que se caracteriza por el pensamiento abstracto.

En la etapa anterior, un niño puede odiar a un profesor porque lo considera injusto o


amar a su madre. El adolescente puede, en cambio, odiar la injusticia y amar la libertad.

El adolescente tiene tendencia a basarse en lo abstracto y a lo no presente, lo cual le brin-


da la oportunidad de pensar en su futuro, diferenciar entre lo real e imaginario, elaborar
y generar pensamientos, pensamiento operacional formal y trabajo o establecimiento del
autoconcepto.

Pensamiento Operacional Formal según Piaget:

Razonamiento Deductivo Hipotético: El razonamiento hipotético deductivo es la capaci-


dad de pensar científicamente a través de la generación de predicciones o hipótesis sobre
el mundo, para responder preguntas.

El individuo abordará los problemas de una manera sistemática y organizada, a través del
ensayo y error.

Pensamiento abstracto: Las operaciones concretas se llevan a cabo en objetos, mientras


que las operaciones formales se desarrollan a partir de ideas.

El individuo puede pensar en conceptos hipotéticos y abstractos sobre los cuales no ne-
cesariamente ha experimentado directamente. El pensamiento abstracto es importante
para planificar el futuro.

Conceptos fundamentales de esta teoría:

Esquemas:

Un esquema describe las acciones mentales y físicas involucradas en la comprensión y el


conocimiento. Los esquemas son categorías de conocimiento que nos ayudan a interpre-
tar y entender el mundo.

Según Piaget, un esquema incluye tanto una categoría de conocimiento como el proceso
de obtención de ese conocimiento. A medida que pasan las experiencias, esta nueva in-

BORRADOR 36

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

formación se utiliza para modificar, añadir o modificar esquemas previamente existentes.


Asimilación:

El proceso de incorporar nueva información a nuestros esquemas ya existentes, se co-


noce como asimilación. Este proceso es algo subjetivo porque tendemos a modificar las
experiencias y la información ligeramente para que encajen con nuestras creencias pre-
existentes.

Acomodación:

Otro proceso importante de la adaptación consiste en cambiar o alterar nuestros esque-


mas existentes a la luz de la nueva información, lo cual es conocido como acomodación.
La acomodación implica la modificación de esquemas existentes o ideas, como resultado
de nueva información o nuevas experiencias. También se pueden desarrollar nuevos es-
quemas durante este proceso.

Equilibrio:

Piaget creía que todos los individuos tratan de encontrar un equilibrio entre la asimila-
ción y la acomodación, lo cual se logra a través de un mecanismo que él denominó como
equilibrio.

En la medida en la cual las personas van progresando a través de las diferentes etapas
del desarrollo cognitivo, es importante mantener un equilibrio entre la aplicación de co-
nocimientos previos (asimilación) y el cambio de comportamiento que implica adoptar
nuevos conocimientos (acomodación). El concepto de equilibrio ayuda a explicar cómo
los seres humanos pueden pasar de una etapa del pensamiento a la siguiente.

Generalizando… La teoría de Piaget incluye la asimilación y la acomodación, por las cua-


les los adolescentes atraviesan como si se tratara de una búsqueda de equilibrio o “equili-
bración”. La equilibración se produce cuando se pasa de una etapa a otra. A medida que
avanzan de una etapa a otra, están procesando la información que reciben. La asimilación
es cuando los mismos traen nuevos conocimientos a sus propias ideas.

La acomodación es cuando los niños tienen que cambiar sus ideas ya adquiridas para
poder “acomodar” la nueva información. La teoría de Piaget tiene que ver con la habili-
dad de los niños para construir individualmente sus nuevos conocimientos dentro de sus
etapas y resolver sus conflictos cognitivos.

En general, la teoría cognitiva de Piaget incorpora la importancia de comprender lo que

BORRADOR 37

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

cada persona necesita para obtener los conocimientos y aprender a su propio ritmo.

1.7.1. El cerebro adolescente

Tal y como sucede con los cuerpos de cada individuo, los cerebros se desarrollan en dis-
tinta velocidad e incluso maneras.

“El concepto importante aquí es que el cerebro adolescente aún se está desarrollando y
todavía no es completamente maduro”, afirma el Dr. Andrew Garner, FAAP, miembro
del Comité de Aspectos Psicosociales de la Salud Infantil y Familiar de la American Aca-
demy of Pediatrics.

No solo eso; las exploraciones del cerebro mediante SCAN muestran que las partes del
mismo no crecen igual.

“Los escaneos de niños normales han revelado que hay partes diferentes del cerebro que
maduran a un ritmo distinto”, asegura el Dr. Andrew Garner, “De hecho, algunas partes
del cerebro, tal como la corteza cerebral prefrontal (CPF) ubicada justo detrás de los ojos,
parece que madura completamente ¡hasta los 24 años de edad! Otras partes del cerebro,
como la amígdala cerebral (AMG) en forma de nuez ubicada en lo profundo del cerebro,
parecen madurar mucho antes. Varios neurocientíficos piensan que esta discrepancia en
la madurez del cerebro puede explicar mucho del comportamiento adolescente”.

Según lo indicado por la autora Feinstein G. Sheryl (2016) en su libro secreto del cerebro,
la culpable real de la conducta errática adolescente es el cerebro y no las hormonas como
se pensaba. Señalan que los adultos tienen hormonas también y no presentan la misma
conducta. Por otro lado, señala que el cerebro adolescente presenta conductas, tanto
emocional como de sus conexiones, que la llevan a emitirse de una forma particular y
distintiva.

El cerebro adolescente sigue en desarrollo, cambia al añadir sustancia gris y eliminar


viejas sinapsis. Las decisiones que toman los jóvenes durante la adolescencia tienen el
potencial de afectar a su cerebro.

Por otro lado, Se ha determinado que la memoria a corto plazo aumenta un 30%.

Señala que lo que le impide al adolescente concentrarse, emitir conductas adaptadas a


la normativa social es la falta de maduración de dicho órgano. Las imágenes por reso-
nancia magnética que realizara el doctor Jay Giedd en 1999, se pudo constatar que en
lugar del cerebro salir de la niñez totalmente preparado para recibir la etapa siguiente de

BORRADOR 38

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

pensamiento reflexivo como lo es la adultez temprana, lo que ocurre es que en esa etapa
destruye las conexiones anteriores del cerebro que construyó y crea nuevas conexiones.
En otras palabras, en lugar del adolescente, cerrar las compuertas y purificar el agua en
un estanque existente, las deja abiertas, esto provoca que otras aguas turbias después de
una tormenta dentro del estanque, impidiendo, en su momento ver con claridad donde
comienza una y donde termina la otra. Dicho esto, la autora indica que dentro de esta
tormenta de conexiones cerebrales el adolescente no posee una brújula para poder en-
contrar su norte.

Para entender los cambios es preciso conocer su estructura y forma; su integración com-
puesta por dos tipos de células: las neuronales y las glías.

Las glías: son las encargadas de unir. Sirven como un pegamento adhesivo que une a las
neuronas. Estas constituyen alrededor de un 90% de las células que componen el total de
las células cerebrales.

Las neuronas: por su parte constituyen solo el 10%. Son las encargadas de enviar la co-
municación por todo el organismo, así como su gran actividad encefálica, estrechamente
ligadas al aprendizaje. Poseen los secretos enigmáticos de la mente. Son las encargadas del
procesamiento de las ideas, los sentimientos y pensamientos a una velocidad impactante.
Están compuestas por un cuerpo celular, dendritas y axón.

Cuerpo celular: también es llamado soma, su función primordial es la creación o produc-


ción de las moléculas. También constituye el centro metabólico de la neurona, permite la
realización de actividades fundamentales para las funciones de la célula nerviosa.

Dendritas: considerado como prolongaciones o ramificaciones que salen del soma o


cuerpo neuronal, que permiten recibir la información de las demás neuronas a través de
las sinapsis (Separación diminuta que existe entre la zona que conecta a telodendrona de
la neurona emisora y la dendrita de la neurona receptora, mediante esta acción se com-
parten o se trasladan los neurotransmisores).

Axón: es un conducto por el cual pasan innumerables impulsos nerviosos. Actúa como
canal de comunicación entre el cuerpo neuronal y está conectado con el ADN y el siste-
ma nervioso al que llega el estímulo nervioso.

Los mensajes corren de una célula a otra a través de la sinapsis. Cuando se encienden
las conexiones neuronales sobre el cerebro de un adolescente en un momento de súbita
comprensión, las sinapsis literalmente se disparan.

BORRADOR 39

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

A medida que el cerebro adolescente adquiere capacidad para resolver tareas más com-
plejas, el cuerpo calloso se vuelve más grande y más grueso, esto le permite manejar un
trabajo complejo. Los científicos encontraron una relación entre el cuerpo calloso y la
conciencia de uno mismo (capacidad para dar seguimiento a los propios pensamientos y
regularlos).

A medida que se desarrolla el cerebro, en este ocurren dos procesos: el primero es una
producción de dendritas y sinapsis de sustancia gris, lo que provoca una sobrecarga de
dendritas que surgen de los cuerpos celulares. Las dendritas y sinapsis proliferan en gran
manera en el cerebro. El segundo proceso; la poda (o eliminación) de neuronas, ocurre
después de esa sobreproducción. Las conexiones que más se utilizan son las que perdu-
ran, las que no se utilizan, se pierden.

A principio de la década de los 90s, el doctor Jay Giedd, del National Institute of Mental
Health, estudió los cerebros de 145 niños sanos desde los 4 hasta los 21 años de edad,
mediante la toma regular de IRM. Durante el estudio los participantes seleccionados
fueron sometidos a escaneos cerebrales cada dos años, con el propósito, de monitorear
los posibles cambios anatómicos que podrían ocurrir con la maduración. Giedd notó una
innegable sobreproducción de sustancia gris durante la adolescencia (Giedd, Blumenthal,
Jeffries, Castellanos et al., 1999).

Según diversos estudios esto es muy bueno para sacar provecho a actividades nuevas
que puedan potenciar su cerebro, si no lo hacen, esas conexiones se arraigarán de forma
negativa. El proceso de adaptación de esa etapa influye a que esté desorientado, con pen-
samientos que no sabe controlar y con un muy mal ritmo de adaptación.

Si se menciona todo lo relacionado al cerebro emocional, se puede mencionar que el mis-


mo está compuesto por el hipocampo, amígdalas cerebrales, lóbulo frontal y pre frontal.
El hipocampo y amígdalas activan las emociones y el lóbulo frontal y pre frontal es el
ente regulador de dichas emociones, como el cerebro madura de forma inversa; es decir,
madura de atrás hacia adelante. El adolescente posee un sin número de emociones y no
sabe qué hacer con ellas, ya que, el lóbulo frontal y pre-frontal madura entrada la madurez
temprana.

1.7.2. Necesidades y problemas del sueño en la adolescencia

Para hablar de este tema de forma minuciosa es preciso analizar los aportes hechos por
un grupo de profesionales, en su obra Aprendiendo a conocer y manejar los problemas
de sueño en la infancia y adolescencia, Grupo de trabajo de la GPC sobre Trastornos del
Sueño en la Infancia y Adolescencia en Atención Primaria, Plan de Calidad para el Sis-

BORRADOR 40

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

tema Nacional de Salud (España) (2012). Resaltan que el ser humano invierte una gran
parte de su vida en dormir, constituyendo esta, una actividad indispensable para el sano
desarrollo físico y mental del ser humano.

El factor que juega favorece los procesos de atención y memoria, consolida el aprendiza-
je, favorece un mejor comportamiento, entre múltiples beneficios más. La duración del
sueño depende de la edad, la salud, aspectos emocionales y otros factores. De estos seña-
lamientos es que se parte cuando decimos que cada adolescente es único y dependerá de
sus propias horas de sueño. El tiempo ideal es aquel que le permita realizar las actividades
diarias sin dificultad. Mostramos según estos autores un gráfico, sobre las características
y horas de sueño según la mayoría, acorde a estas edades.

Percentiles de duración del sueño en 24 horas desde la infancia hasta la adolescencia

Figura 5: Datos tomados del informe hecho por el grupo de trabajo de la GPC (2012) sobre; trastornos del sueño
en la infancia y la adolescencia en atención primaria, plan de calidad para el sistema nacional de salud. Editorial,
Agencia Lain, Entralgo. Ma

El sueño como la conducta puede modificarse, se realiza entrenamientos para lograr


dormir. Influyen nuestras creencias desde pequeño para arraigar problemas de sueño en
nuestros hijos. Para favorecer su sano desarrollo hay que llevar a cabo actitudes saluda-
bles que favorezcan su normal desarrollo. Se educa o entrena desde el nacimiento para
favorecer la higiene del sueño en el niño. La mayoría de los trastornos del sueño podrían
prevenirse, dependiendo la edad de los niños. Pueden ser aplicadas por los padres y/o
cuidadores para ayudar a adquirir o mantener un buen patrón de sueño. Como mencio-
namos anteriormente los patrones de sueños son distintivos por persona, por eso cada

BORRADOR 41

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

rutina se crea de acuerdo a las necesidades y ritmos propios.

Trastorno del sueño: es toda alteración o anomalía que provoca no dormir de forma ade-
cuada dentro de la normativa y que impide que sea reparador y profundo dentro de las
horas establecidas para la edad.

Existen diversos trastornos del sueño:

El insomnio: alteración del sueño que se manifiesta con el impedimento a poder dormir.
Sus elementos distintivos son: no haber tenido un sueño reparador y que haya sucedido
durante un mes. Lo que provoca un malestar significativo en el adolescente. Los niños
que los padecen pueden afectarse por un insomnio que se denomina conductual y otro
por la higiene del sueño inadecuada.

El insomnio conductual: se caracteriza por el niño no querer dormir solo, manifestando


ansiedad. Puede que se despierte por las noches no logrando un sueño reparador. Esto
provoca el apego a ciertos objetos como; peluches, frazadas, muñecos, ver televisión,
entre otros.

Insomnio por higiene del sueño inadecuado: denominado de esa forma a aquel que se
presenta por la poca disciplina de horarios, con cambios repentinos frecuentes, con ali-
mentos que favorecen la alteración de la vigilia (cafeínas, chocolates, dulces, entre otros).
Por otro lado, las siestas prolongadas e el día, les impide dormir en la noche.

Apnea-hipopnea: se denomina obstructiva del sueño (SAHS). Es un trastorno respirato-


rio que comienza en la infancia, se traduce como un problema respiratorio que se mani-
fiesta durante el sueño. Su manifestación distintiva se caracteriza por unas obstrucciones
totales, conocidas como apnea o parcial conocida como hipopneas de las vías superior aé-
reas, debido a que partes blandas de la garganta se colapsan y cierran mientras duermen.
Se asocian a ronquidos, aunque no todo el que ronca posee este trastorno, ni viceversa.

Dentro de sus elementos distintivos se encuentran movimientos constantes al dormir,


intranquilidad, se adopta posturas extrañas (alarga o extiende el cuello, posición fetal con
las rodillas alineadas al tórax, casi sentados con varias almohadas), sudoración excesiva,
respira por la boca, somnolencia durante el día, voz nasal, se levanta cansado, con dolores
de cabeza por la mañana, algunos presentan enuresis regresiva (mojar la cama, luego de
dejar de hacerlo).

Parasomnias: Sonambulismo, terrores nocturnos, despertar confuso, movimientos rítmi-


cos, pesadillas.

BORRADOR 42

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Sonambulismo: este es un trastorno del sueño caracterizado por levantarse de la cama


caminar y hacer cosas totalmente inconscientes de lo que les rodea. En ocasiones puede
tener los ojos abiertos y hacer cosas complejas como correr, abrir la nevera, puertas con
llave, comer, bajar o subir escaleras, salir de la casa, entre otros. Puede verbalizar incohe-
rencias, pero, al despertar no recuerda nada de lo sucedido.

Recomendaciones más importantes de los autores:

1. No despertarlo, porque puede provocar que se agite aún más.

2. Durante los episodios de sonambulismo hay que conducir al niño de vuelta a la cama
hablándole con un tono calmado y relajado.

3. Si el niño se enfada o molesta al intentar que vuelva a la cama, dejar que el episodio
transcurra, evitando únicamente que el niño se haga daño.

4. Durante los episodios de terrores del sueño los padres no deben interferir.

5. La respuesta normal de los padres es intentar confortar al niño; sin embargo, esto pue-
de provocar el efecto contrario al deseado y hacer que el niño se muestre más agitado.

6. La mejor forma de reaccionar ante un terror nocturno es esperar pacientemente a que


pase y asegurarse de que el niño no se hace daño al agitarse.

7. No es conveniente discutir acerca del episodio al día siguiente, ya que podemos preo-
cupar al niño y provocar que se resista a acostarse.

Los terrores del sueño: considerado como uno de los trastornos más abruptos, ya que,
son parecidos a una pesadilla, pero mucho más espectaculares. Luego de estar dormido,
el niño o adolescente, despierta gritando, agitado, llorando, sudoración evidente, nervio-
sismo, pupilas dilatadas, respiración muy rápida y taquicardia. Este episodio dura pocos
minutos y termina con el sujeto volviendo a dormir. Al igual que el insomnio no recuerda
nada al día siguiente.

Las pesadillas se pueden producir en cualquier momento de la noche, aunque se dan con
más frecuencia hacia el final, y suelen desaparecer cuando el niño se despierta. Los epi-
sodios son de corta duración, aunque después de despertarse el niño continúa teniendo
miedo, con dificultad para volver a dormir. En algunos casos los niños aborrecen el mo-
mento de irse a la cama, al asociar el sueño a las pesadillas.

BORRADOR 43

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

1.8. El adolescente en la República Dominicana,


retos y desafíos
¡Infórmate!

La mayoría de adolescentes en la República Dominicana, se enfrenta a el uso


excesivo de los recursos tecnológicos, embarazo precoz, deserción escolar, este-
reotipos… se ven afectados por los acontecimientos socioeconómicos y cultura-
les, exponiéndolos a diversos factores de vulnerabilidad desde pobreza extrema,
desinformación, violación a su buena integridad física, a pesar de los esfuerzos
y entidades que se dedican a la protección de niños, niñas y adolescentes de
nuestro país.

En la República Dominicana cuando hablamos de adolescencia es común escuchar opi-


niones de desaliento, sin embargo, en un análisis realizado por el Ministerio de econo-
mía, planificación y desarrollo (MEPYD) (2013), El Consejo Nacional para la Niñez y la
Adolescencia (CONANI) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
presentaron la situación en la que se encuentran los mismos, ofreciendo estrategias y for-
mulación de leyes que influyan en una mejora significativa.

Se plantea que los niños, niñas y adolescentes, viven mejor que hace 10 años; con una
gran inversión en centros educativos, tecnología, alimentos, entre otros. Este estudio
asegura que falta aprovechar de mejor forma las oportunidades que ofrecen esas mejoras
para impulsar un desarrollo humano sostenible.

Señala que hoy en día mueren menos mujeres al dar a luz, nacen con un mejor estilo de
vida, cada vez más jóvenes terminan sus estudios y existe más conciencia sobre los dere-
chos de los niños, niñas y adolescentes.

Lo que es indudable según señalan es el reto que existe. Conde María Jesús (2012), señala
que las capacidades del país para dar garantía del cumplimiento de los derechos de los
NNA, crea gran desigualdad en algunos grupos geográficos. Al referirse a esta desigual-
dad hace hincapié en los grupos exclusivos que viven con mucha abundancia y ostenta-
ción exagerada en relación a los demás.

Entre los principales retos y oportunidades se encuentran las siguientes:

Sector salud: todavía existen muertes que se pueden evitar, la tasa de mortalidad de los
niños nacidos vivos es de un 27 por 1000, lo que supone que 5.866 niños y niñas mu-
rieron antes de cumplir su primer año. No obstante, el compromiso del Presidente de la

BORRADOR 44

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

República de reducir las muertes maternas a 50 por 100,000 nacidos vivos e infantiles a 15
por 1000 nacidos vivos es una valiosa oportunidad. Se estableció en este sentido, el Plan
Estratégico Nacional para la Reducción de la Mortalidad Materno e Infantil 2012-2016
y la cobertura casi universal de control prenatal y partos institucionales. A pesar de esta
inversión la falta de equipos médicos, medicamentos, hospitales regionales que en verdad
cumplan con los requisitos para los que fueron creados, al igual que la construcción de
hospitales del segundo nivel que estén lo suficientemente abastecidos y puedan liberar
flujo de pacientes en los hospitales del tercer nivel o regionales.

La educación: dentro de los grandes retos es poder encontrar gestores que logren la
eficiencia y transparencia en el presupuesto destinado con el famoso 4% dedicado a la
educación. No obstante, este presupuesto, sigue apareciendo el país en los últimos lugares
de la evaluación a la calidad educativa y el perfil del egresado estudiantil, en relación con
otros países.

Protección: dentro de este rango se puede señalar todo lo relacionado a los derechos
de los NNA dentro de la sociedad como dentro de la familia, así como la protección y
seguridad ciudadana. La delincuencia, el asesinato a mujeres por parte de su pareja senti-
mental, la agresividad manifiesta, entre otros factores intervienen en un proceso de des-
composición en toda la población, sobre todo en la más vulnerable como son los niños
y los adolescentes.

La falta de oportunidades: la coyuntura existente en cuanto a la falta de empleo y de una


vida de oportunidades, puede mejorar creando plazas para los jóvenes luego de graduar-
se, entre otros factores.

Los adolescentes y los niños dominicanos, en ocasiones no tienen un norte claro a seguir,
como existió en su momento, se debe volver a invertir en los clubes, trabajar las artes,
deportes y la cultura, como estrategias curriculares que le permitan alejarse un poco de las
herramientas tecnológicas y favorecer un sano desarrollo físico y emocional, mantenién-
dolo ocupado y alejado de aspectos negativos, favoreciendo su identidad y autoestima.

BORRADOR 45

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Resumen de la unidad I
En el transcurso de esta unidad: Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En La Adolescencia,
se han presentado los conceptos y nociones básicas de los epígrafes trabajados, con la
finalidad de englobar de manera concisa los fundamentos y criterios para la obtención de
aprendizaje y autoevaluación con mayor comprensión.

Se destaca que la pubertad, es el período entendido entre la niñez y la adolescencia, con-


forma parte de la adolescencia temprana y se sitúa actualmente en diversos rangos de
edades en el transcurso de su desarrollo, considerada a su vez por diversos autores, como
un proceso sano y de transición en todo individuo.

A su vez la madurez sexual en el púber, implica la capacidad de reproducción de los


pubertos y adolescentes, ya que los genitales suelen alcanzar su madurez total en dicho
período.

En las niñas; se genera una preparación en el útero indicando el paso a una posible fecun-
dación. La producción de las hormonas llamadas estradiol, la cual es un estrógeno que
permite que tanto el útero como las mamas, se desarrollen y permitan dicha preparación.
Crece el vello púbico y axilar, alteraciones vaginales, de las caderas, los ovarios, la grasa
corporal, apariciones del acné, producción de sudor, aumentando los olores fuertes.

Los primeros indicios del paso a la pubertad, pueden estar acompañados, aparte de lo
que ya expresado, con la presencia de un flujo o secreciones blanquecinas, mayor estatura
y aumento de vellos corporales, luego le sigue la aparición de la primera menstruación
llamada Menarquia.

En los niños; crece el vello púbico, axilar y en todo el cuerpo, incluyendo la cara, creci-
miento de los testículos y del pene, engolamiento y cambios en la voz. Aparece además
un sudor excesivo, malos olores y acné. Se produce un aumento de las hormonas mascu-
linas llamadas testosterona. Comienzan a aparecer las eyaculaciones nocturnas llamadas;
poluciones nocturnas.

Otro tema de gran impacto tratado en esta unidad es el embarazo en la adolescencia o


embarazo precoz, reconociéndose actualmente como una de las experiencias que a nivel
mundial viven los adolescentes. Considerando el mismo según la OMS:

“Embarazo de riesgo, debido a las repercusiones que tiene sobre la salud de la madre y el
producto, además de las secuelas psicosociales, particularmente sobre el proyecto de vida
de los/las jóvenes”

Aunque no necesariamente esto corresponda a una madurez mental y corporal para la


procreación.

BORRADOR 46

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Los embarazos adolescentes a la par con diversos investigadores del desarrollo humano
en la República Dominicana, se relacionan con la falta de conocimiento de la prevención.
A su vez se asumen datos relevantes al desarrollo físico la adolescencia, donde se desta-
can cambios diferenciales en ambos sexos desde la altura, cambios en la voz, crecimientos
de los genitales, trastornos alimenticios y su influencia en la autoimagen.

Por otro lado, en la misma instancia se desglosan parámetros sobre el desarrollo cognosci-
tivo. En esta etapa tal como lo indican algunos teóricos, el adolescente puede trabajar con
razonamiento hipotético sobre los demás, sobre sí mismo y sobre sus eventos próximos
Pensamiento Operacional Formal:

Razonamiento Deductivo Hipotético: El razonamiento hipotético deductivo es la capaci-


dad de pensar científicamente a través de la generación de predicciones o hipótesis sobre
el mundo, para responder preguntas.

El cerebro adolescente:

El cerebro adolescente sigue en desarrollo. Cambia al añadir sustancia gris y eliminar vie-
jas sinapsis. La decisión que toman los jóvenes durante la adolescencia tiene el potencial
de afectar a su cerebro. La memoria a corto plazo aumenta un 30%.

Trastornos del sueño: Se caracteriza por un impedimento para poder dormir o para man-
tener el sueño vigilia.

El adolescente en la República Dominicana:

Entre los principales retos y oportunidades se encuentran las siguientes: Sector salud:
todavía existen muertes que se pueden evitar. La tasa de mortalidad de los niños nacidos
vivos es de un 27 por 1000, lo que supone que 5.866 niños y niñas murieron antes de
cumplir su primer año.

La educación: dentro de los grandes retos es poder encontrar gestores que logren la
eficiencia y transparencia en el presupuesto destinado con el famoso 4% dedicado a la
educación.

Protección: dentro de este rango se puede señalar todo lo relacionado a los derechos de
los NNA dentro de la sociedad como dentro de la familia, así como la protección y segu-
ridad ciudadana.

BORRADOR 47

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

La falta de oportunidades: la coyuntura existente en cuanto a la falta de empleo y de una


vida de oportunidades, se puede lograr creando plazas para los adolescentes luego que se
gradúen, entre otros factores.

BORRADOR 48

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Actividades de Autoevaluación

I. Estudio de caso:

PT. Es un adolescente de 13 años de edad. Siempre fue un niño muy bien portado y con
buenas calificaciones, sin embargo, luego de cumplir los 10, es como si fuese otro. No le
gusta salir con sus padres, solo quiere estar con sus amigos, es holgazán, desorganizado.
Vive en total conflicto con sus padres, es irreverente y muy mal hablado. Ha bajado sus
calificaciones, solo quiere estar con su celular. Los padres dicen estar desesperados.

Ante este caso indica lo siguiente: Según lo estudiado en la unidad emite tu juicio crítico
sobre dichas circunstancias. Justifica tu opinión.

II. Comente de forma crítica los aspectos del cerebro adolescente y los aspectos distinti-
vos del cerebro adulto. Justifique su respuesta:

Ejercicios de autoevaluación

I-Completa los espacios en blancos.

1. ____________________________ Se considera como l etapa que da inicio a la ma-


durez sexual y reproductiva. Comienza luego de la niñez.

2. _________________________Nombre que recibe la primera menstruación.

3. _____________________Denominada hormonas masculinas.

4. _________________________ Etapa de gestación dentro de la madurez sexual y


reproductiva.

5. ____________________Aquí el adolescente se dispone a la ingesta de comida sin


necesidad de tener hambre. En ocasiones llega a comer cantidades enormes de alimentos
llegando a la exageración. Las personas indican no poder controlar estos deseos.

6. ___________________________Caracterizada por un anhelo incontrolable por in-


gerir grandes cantidades de comida con un deseo voraz de comer, luego toma medidas
drásticas, provocándose el vómito inducido o el uso de laxantes.

BORRADOR 49

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

7. ________________________________Estas personas comúnmente mujeres, pre-


sentan una imagen distorsionada, se miran al espejo más gordas de lo que están, de hecho,
muchas veces llegan a un peso cadavérico, pero se miran como obesas, esto provoca que
le teman a la ingesta de alimentos.

8. _________________________La gran mayoría de las veces presentan una ansiedad


excesiva por consumir comida poco saludable, degenerando en malos hábitos alimenti-
cios que pueden afectar los órganos vitales ganando mucho peso y producir la muerte.

9. __________________________Etapa Piagetiana, en la que señala que el individuo


abordará los problemas de una manera sistemática y organizada, a través del ensayo y
error.

10. ___________________________es toda alteración o anomalía que provoca no


dormir de forma adecuada dentro de la normativa y que impide que sea reparador y pro-
fundo, dentro de las horas establecidas para la edad.

II-Contesta verdadero o falso a las siguientes cuestionantes:

1. ( ) La palabra adolescencia significa adolece de….

2. ( ) En lo emocional, la mayoría de los adolescentes, presentan problemas para ir de cara


a su independencia.

3. ( ) La duración del sueño depende de la edad, la salud, aspectos emocionales y otros


factores.

4. ( ) El Trastorno de pica, comprende la ingesta d alimentos no comestibles o sin ningún


valor nutricional, entre ellos están: tierra, papel, jabón, pintura entre otras.

5. ( ) La Apnea-hipoapnea se denomina obstructiva del sueño (SAHS), es un trastorno


respiratorio que comienza en la infancia, se traduce como un problema respiratorio que
se manifiesta durante el sueño.

III-Realiza un mapa semántico, donde se establezcan las características generales de la


pubertad.

BORRADOR 50

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Referencias Bibliográficas

Alberca, F. (2015) Adolescente: Manual de instrucciones. Editorial SLU, Espasa libros.


Barcelona, España.

Allen, B., MD, FAAP, Waterman, H. (2015) Etapas de la adolescencia. Portal en línea:
healthychildren.org. Recuperado de: https://www.healthychildren.org/Spanish/agessta-
ges/teen/Paginas/Stages-of-Adolescence.aspx

Bretón M., Barinas S., Medina, S., Díaz, J. (2017), El embarazo en adolescentes: Un desa-
fío multidimensional para generar oportunidades en el ciclo de vida. Unidad de Desarro-
llo Humano Sostenible Programa de desarrollo para las naciones unidas (PNUD) Editora
amigo del hogar. Santo Domingo. República Dominicana, Recuperado de: http://www.
do.undp.org/content/dam/dominican_republic/docs/odh/publicaciones/pnud_do_
INDH2017.pdf

Camacho, V. (2009) Embarazo en adolescentes: un problema culturalmente complejo. Orga-


nización Mundial de la Salud. https://www.who.int/bulletin/volumes/87/6/09-020609/es/

Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR) 2009-2010: (2011)


Situación de la Mujer, la Niñez y la Adolescencia. Informe General. Santo Domingo: Ofi-
cina Nacional de Estadística (ONE); OIT; UNICEF)

Feinstein, Sheryl G. (2009) Secretos del cerebro adolescente. México, México, D.F. Gru-
po Editorial Patria.

Hassink, S. (2015) La salud del adolescente. Healthy Children. (pág. 6)

Inhelder, B & Piaget, J. (1972) De la lógica del niño a la lógica del adolescente. Buenos
Aires: Paidós.

Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud (Espanya) Grupo de trabajo de la GPC
(2012), Aprendiendo a conocer y manejar los problemas de sueño en la infancia y adoles-
cencia, en Atención Primaria. Editora Agencia Laín Entralgo. Madrid, España.

Silvia, C. (2008) Trastornos alimentarios: Como prevenir, detectar y qué hacer si se pre-
sentan: anorexia, bulimia, comer compulsivo. México, Edición 1. Editorial Pax México.

Tanner JM. (1962) Growth at adolescente. (Crecimiento en adolescente.) Oxford: Blac-


kwell Scientific Publications Ltd; pág. 37.

BORRADOR 51

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Bibliografía
Bayard, J. y Bayard, R. (1995) ¡Socorro!, tengo un hijo adolescente. Ediciones Martínez Roca.
(Páginas: 304)

Hidalgo Vicario, MI., Redondo Romero, AM., Castellano Barca G. eds. (2012) Medicina de
la adolescencia. Atención integral, 2.ª ed. Majadahonda, Madrid: ERGON.

Frith, L. (2007) ¿Qué me está pasando? Chicos. Usborne Publishing.

Meredith, S. (2007) ¿Qué me está pasando? Chicas. Usborne Publishing.

Tierno, B. (2001) Educar a un adolescente. Ediciones Martínez Roca: Colección; Vivir Mejor.
(Páginas. 320)

Tierno, B. (2005) Adolescentes: Las 100 preguntas clave. Booket. (Páginas: 256)

BORRADOR 52

TEXTO EN REVISIÓN
2
Daysi Rodríguez. M.A

Unidad
Trastornos alimenticios y del estado de
ánimo en la adolescencia

BORRADOR 53

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Orientaciones de la unidad II

En esta unidad se aborda los Trastornos alimenticios y del estado de ánimo en la adoles-
cencia, abarcando los temas como: conceptos básicos sobre trastornos alimenticios o de
la ingesta, la bulimia, la anorexia, los Atracones, el trastorno de pica, la obesidad. Reali-
zaremos una mirada reflexiva desde esos trastornos de la ingesta, así como los compo-
nentes que influyen en ellos. También se describe el impacto de los trastornos del estado
de ánimo como la depresión y la ansiedad en el sano desarrollo adolescente, así como
sus repercusiones en el suicidio. El participante podrá tener horas prácticas de estudio
independiente en cuanto al tema; así como el análisis de casos, permitiendo la creación
de insumos para la praxis.

Se presenta especial interés en estudios realizados en UAPA en cuanto al suicidio y algu-


nos trastornos de la ingesta, logrando ofrecer especial relevancia a los trabajos científicos
realizados en el área de la psicología, por parte de los estudiantes. Todo lo visto en esta
unidad, muestra una mirada reflexiva hacia la República Dominicana.

BORRADOR 54

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Competencias concretas de la unidad II

1.Analiza la fundamentación teórica de los diferentes trastornos alimenticios y del estado


de ánimo en la etapa de la adolescencia, para su posterior detección y tratamiento.

2. Identifica los principales trastornos alimenticios y del estado de ánimo en la etapa de la


adolescencia, con la finalidad de detectar los ejes distintivos o diferenciales de cada uno.

3. Explica y comprende las características de la depresión y ansiedad en el adolescente,


mediante los métodos observables, cuestionarios e indicaciones detectadas luego de la
lectura del material.

4. Analiza el fenómeno del suicidio en la República Dominicana, a través de interpreta-


ciones clínicas de las diversas situaciones presentadas.

5. Relaciona casos de suicidio y su incidencia en la sociedad Dominicana, para la imple-


mentación de métodos preventivos mediante estudio de casos.

BORRADOR 55

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Esquema de contenido de la unidad II

2.1.Trastornos alimenticios y del estado de ánimo en la adolescencia.


2.2.Conceptos básicos sobre trastornos alimenticios o de la ingesta.
2.2.1.Bulimia, anorexia, atracones, trastorno de pica, obesidad.
2.3.Conceptos básicos sobre el estado de ánimo y la adolescencia.
2.4.Depresión y ansiedad en el adolescente.
2.4.1.Depresión.
2.4.2.Ansiedad.
2.5.Suicidio.
2.5.1 El suicidio en la República Dominicana.

BORRADOR 56

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

2.1. Trastornos alimenticios y del estado de ánimo


en la adolescencia
¡Infórmate! Los adolescentes son individuos vulnerables ante lo que son los trastornos
alimenticios y del estado de ánimo, esto debido a diversos factores desde: la genética, en-
torno y ambiente, presión social y la autoimagen… exigen una atención y actuación que
incluya los aspectos clínicos, familiares, pero también culturales, sociales y especialmente,
educativos.

Es preciso para tocar este tema adentrarnos en la premisa de las informaciones suminis-
tradas por los medios y por cada uno de nosotros sobre los cánones de belleza, esto au-
mentando o disminuyendo las exigencias de acuerdo a la sociedad o cultura en donde se
desarrolle el adolescente. Sin embargo, a nivel general, se cultiva mucho el factor externo
y de la apariencia física que se debe poseer para lograr la aceptación de los grupos que
circundan la vida de los jóvenes.

Silva Cecilia, en su libro «Trastornos alimentarios» (2012). Los define como alteraciones
en la alimentación, como reflejo de alteraciones emocionales, las cuales se visualizan a
través de la comida.

En la actualidad existen una gran gama de estos trastornos, valorados por diferentes pro-
fesionales, por las consecuencias funestas que las mismas poseen. Por otro lado, llama la
atención para el estudio minucioso, la aparición de casos cada vez a más temprana edad,
lo que llama a preocupación.

Indica Remedios González Barrón y Montoya-Castilla Inmaculada (2015), en su libro


Psicología clínica infanto-juvenil, que los trastornos alimenticios y de la ingesta, son co-
munes y es sorprendente como pueden variar los mismos dependiendo la edad, sexo,
cultura y presión socio-familiar.

Para diversos autores está vinculado de forma muy estrecha el factor emocional con la
forma en que el ser humano se alimenta, sobre todo en la adolescencia.

Contar con una buena alimentación en estas edades es muy importante, ya que le permi-
tirá tener un buen desarrollo. Los cambios físicos son muy notables porque ocurre un au-
mento en los tejidos musculares, además incrementa su fuerza. Una nutrición deficiente
afecta el desarrollo general de un adolescente, tanto en el crecimiento físico, emocional,
social y los procesos cognoscitivos. Cuando no se cuenta con una alimentación adecuada
los adolescentes pierden la motivación por aprender y el interés por descubrir nuevos re-
tos. Un joven con una alimentación adecuada tiende a tener un desempeño eficiente, son

BORRADOR 57

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

más energéticos y poseen habilidades para enfrentarse a las situaciones de la vida diaria.
2.2. Conceptos básicos sobre trastornos alimenticios o de la ingesta

¡Infórmate! Los trastornos alimenticios o de la ingesta son muy comunes en la adolescen-


cia, causados probablemente por: los genes, el ambiente y el estrés…pueden ser devas-
tadores para los adolescentes, especialmente para las niñas. Se relacionan con la presión
social, actividades favoritas, los factores biológicos y psíquicos de cada individuo.

Cuando se hace referencia a trastornos alimenticios o de la ingesta, se toman cuentan las


diversas referencias de los investigadores en el tema y lo planteado en el Manual de Diag-
nostico Estadísticos (DSM) establecido por la Asociación Americana de Psiquiatría, lo
cual permite conceptualizar dichos trastornos como afecciones de gran gravedad relacio-
nados con las conductas alimentarias que afectan negativamente la salud, las emociones y
la capacidad de desempeñarse en áreas importantes de la vida.

A través de diversas investigaciones se han identificado que la anorexia nerviosa, la buli-


mia nerviosa y el trastorno alimentario compulsivo, son los trastornos alimenticios más
comunes en la adolescencia.

Estos afectan: el peso, la figura corporal y hábitos de alimentación, por lo tanto, conducen
a conductas alimentarias peligrosas.

2.2.1. Bulimia, anorexia, atracones, trastorno de pica, obesidad

Como se menciona anteriormente algunos de los trastornos alimenticios en la adolescen-


cia más comunes son: Bulimia, anorexia, atracones, obesidad, trastorno de pica.

2.2.1.1. Bulimia nerviosa

Caracterizada por un anhelo incontrolable por ingerir grandes cantidades de comida, con
un deseo voraz de comer provocando atracones. Los cuales generan un gran sentimiento
de culpa, que termina en tomar medidas drásticas, revocándose en un vómito inducido o
el uso de laxantes. Todo esto puede llevar a un deterioro grave de la salud y hasta provocar
la muerte.

Estas personas presentan una alteración de su imagen corporal.

2.2.1.2. La anorexia nerviosa

Estas personas comúnmente mujeres, presentan una imagen distorsionada al igual que

BORRADOR 58

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

la bulimia, se miran al espejo más gordas de lo que están. De hecho, muchas veces llegan
a un peso cadavérico, pero se miran como obesas, provocando que le tengan temor a la
ingesta de alimentos.

Caracterizado por un miedo muy fuerte a ganar peso. Por supuesto que todo esto puede
culminar con la muerte de la paciente.

2.2.1.3. Los atracones

Aquí el adolescente se dispone a la ingesta de comida sin necesidad de tener hambre.


Muchas veces llega a comer cantidades enormes de alimentos llegando a la exageración.
Las personas indican no poder controlar estos deseos.

2.2.1.4. Trastorno de pica

Comprende la ingesta de alimentos no comestibles o sin ningún valor nutricional, entre


ellos están: tierra, papel, jabón, pintura entre otras. Aunque esto es más común en la in-
fancia, muchas veces perdura hasta la adolescencia.

2.2.1.5. Obesidad

Trastorno caracterizado por una acumulación de grasa corporal. La mayoría de las veces
presentan una ansiedad excesiva por consumir comida poco saludable, degenerando en
malos hábitos alimenticios que pueden afectar los órganos vitales y producir la muerte.
En cuanto a la nutrición, los adolescentes en esta etapa comen menos en proporción a su
tamaño. Es importante prestarle atención y presionarlo para que puedan comer, porque
si solo se les da de comer cuando tienen hambre, puede repercutir en enfermedades de
desnutrición. Ya que, a esta edad no tienen ningún interés en alimentarse de una forma
correcta. Conforme los jóvenes avanzan por este período, sus patrones de alimentación
muestran mayor influencia del ambiente; es allí donde radica la importancia que tienen
los padres y familiares por inculcarles cuando son niños, los alimentos que si aportan
nutrientes.

Los adolescentes que presentan desnutrición tienen cambios significativos en el nivel de


actividad física, que los que están bien nutridos. Los adolescentes con desnutrición suelen
ser más dependientes de los adultos y pueden ser ms ansiosos.

Ahora bien, ¿tienen conocimiento la población dominicana sobre cuál es la ingesta ade-
cuada de nutrientes que deben consumir los jóvenes de la niñez media y los adolescentes?

BORRADOR 59

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Para obtener información sobre qué tan informadas están las madres del tipo de alimen-
tos que deben consumir sus hijos para el desarrollo, se realizó una encuesta a 13 mujeres
residentes en el sector del Embrujo III, de la ciudad de Santiago de los Caballeros, Re-
pública dominicana, con hijos que comprenden la edad de 11 a 14 años. Los resultados
aparecen a continuación:

Tabla 10: Conoce los nutrientes que necesita su hijo/a

Fuente: Encuesta aplicada a las mujeres residentes del sector Embrujo III, Santiago, Rep. Dom.

Figura 6 Conoce los nutrientes que necesita su hijo/a; Fuente: Tabla 10.

Tabla 11: La Alimentación influye en el sueño

Fuente: Encuesta aplicada a las mujeres residentes del sector Embrujo III, Santiago, Rep. Dom.

BORRADOR 60

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Figura 7: La Alimentación influye en el sueño; Fuente: Tabla 11.

Tabla 12: Conoces sobre el peso y medida de tu hijo/a, según su edad.

Fuente: Encuesta aplicada a las mujeres residentes del sector Embrujo III, Santiago, Rep. Dom.

Figura 8: Conoces sobre el peso y medida de tu hijo/a, según su edad; Fuente: Tabla 12

Tabla 13: Sabes en qué consisten las habilidades motoras y gruesas de sus hijos/as

Encuesta aplicada a las mujeres residentes del sector Embrujo III, Santiago, Rep. Dom.

BORRADOR 61

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Figura 9: En qué consisten las habilidades motoras y gruesas de sus hijos/as; Fuente: Tabla 13

Tabla 14 ¿Sabes cómo los adolescentes procesan la información?

Fuente: Encuesta aplicada a las mujeres residentes del sector Embrujo III, Santiago, Rep. Dom.

Figura 10. ¿Sabes cómo los adolescentes procesan la información? Fuente: Tabla 14

El resultado que arroja la encuesta, muestra que parte de las mujeres encuestadas, no es-
tán orientadas sobre cómo se da el proceso de desarrollo de los adolescentes y la cantidad
de nutrientes que estos necesitan para un crecimiento adecuado. Algunos de sus comen-
tarios era que su mamá le decía que le preparara algunos alimentos porque le daba fuerza
al joven. Se podría decir que, algunas mujeres dominicanas actúan en base a las creencias

BORRADOR 62

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

y no a lo que tiene peso científico o lo que conocen por medio de la lectura o charlas que
hayan escuchado.

2.3. Conceptos básicos sobre el estado de ánimo


y la adolescencia

¡Infórmate!

El estado de ánimo en la adolescencia, tiene mucha relación con las conductas


de riesgos y otras variables… a través de diversos estudios logísticos se dan la
asociación entre los estados de ánimo negativo y los factores sociodemográficos,
económicos y las conductas de riesgo.

Es importante reconocer que los cambios hormonales no solo se relacionan con los
cambios físicos, sino que a su vez asumen un rol de gran importancia en los cambios de
humor y más en el periodo de la adolescencia. Diversos estudiosos del desarrollo humano
han destacado que el cambio constante del cuerpo desarrolla tanto, estados de ánimos
positivos como negativos, lo cual genera esa variación constante en lo que el adolescente
considera sobre su autoimagen y autoestima.

Según algunos psicólogos como Robert Thayer, “el estado de ánimo es una relación
entre dos variables: energía y tensión”. Según esta teoría, el estado de ánimo fluctuaría
entre un estado energético (de más cansado a más activo) y un estado referido al grado
de nerviosismo (entre más calmado o más tenso), considerándose el mejor, un estado
calmado-energético y el peor, un estado tenso-cansado.

2.4. Depresión y ansiedad en el adolescente

¡Infórmate! Aunque la depresión puede ocurrir en cualquier momento de la vida, los sín-
tomas entre los adolescentes y los adultos pueden ser diferentes… Diversos estudiosos
del desarrollo humano, han planteado que la depresión y la ansiedad son parte de esta
etapa, debido a todo lo que se presenta desde los cambios corporales, confusión con los
nuevos sentimientos y sensaciones… preocupación ante las responsabilidades de adultos
cada vez más cerca.

BORRADOR 63

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

2.4.1. Depresión

La depresión es una enfermedad catalogada dentro de las más graves en los últimos tiem-
pos. Se indica que cada persona lo experimenta, ya sea de forma sutil como un simple
estado de ánimo depresivo pasajero, a personas que lo sufrirán de forma casi permanente
y aguda. En los adolescentes es muy frecuente, por la presión social, la búsqueda de su
identidad, aceptación, y por la necesidad de pertenencia. No se basa en una simple tris-
teza, sino de una incapacidad para disfrutar de la vida.

Dentro de esta se encuentra la depresión mayor. Este es de carácter expresivo afectivo,


pero también pueden presentarse cuestiones de carácter, físico, evolutivo o cognitivo. Por
lo general, en la adolescencia la depresión afecta el humor y esta puede disfrazarse y dar
a confusión con otros trastornos, propios de la etapa.

El trastorno depresivo mayor puede estar acompañado del distímico. Se puede llamar
depresión dual o doble.

Existen innumerables factores que pueden incidir en la depresión, uno de ellos es la carga
genética. Se ha determinado que, si existen familiares con predisposición a la depresión, o
uno de los padres, habrá mucho más riesgo de que el adolescente pueda padecerlo. Otro
factor a la predisposición de las vivencias emocionales a las que se exponen muchos jóve-
nes son: maltratos, violaciones sexuales, muerte repentina de un familiar cercano, abando-
no, violencia, desigualdad social o económica, rendimiento escolar, bullying, entre otros.
Estos factores influyen de manera significativa a que los adolescentes, tomen la alternati-
va del suicidio.

Según Escobar Juan Manuel y Uribe M. (2014), entre el 40% y el 90% de los adolescentes
deprimidos padece un trastorno comórbido y al menos el 20%-50% tiene dos o más diag-
nósticos comórbidos. Los diagnósticos comórbidos más frecuentes, en su orden, son:
trastornos disruptivos, 40% (trastornos de conducta, trastornos de atención); trastornos
de ansiedad, 34% (fobia social, ansiedad generalizada mayor); abuso de sustancias y en
menor frecuencia, anorexia nerviosa.

2.4.2. Ansiedad

Alteración del estado de ánimo, seguido de intranquilidad, agitación, nerviosismo, impa-


ciencia, preocupación tención y conmoción. Es un estado de zozobra, todo lo opuesto a
la relajación.

La ansiedad saludable es necesaria, ya que permite que nos preparemos mucho mejor
ante un evento.

BORRADOR 64

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

La ansiedad patológica

Inhibe los sentidos, invalidando la forma de pensar clara y precisa. La misma se activa
con la ínsula en el cerebro, dando la orden de que estamos en peligro, activando la misma
como mecanismo de defensa.

2.5. Suicidio

¡Infórmate! El suicidio es la tercera causa de muerte en jóvenes de 15 a 19 años, es la


segunda causa principal de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años…Los motivos
detrás del suicidio o intento de suicidio en un adolescente pueden ser complejos, con
frecuencia ocurre después de un evento estresante en la vida, como problemas en la es-
cuela, la rotura con un novio o novia, la muerte de un ser querido, un divorcio o un fuerte
conflicto familiar.

El suicidio es definido por la OMS como el “acto deliberado de quitarse la vida”. Es una
conducta humana que trasciende a culturas, épocas y sociedades. Es más, es un problema
de salud pública mundial. Se debe entender que la tasa de suicidios depende más del tipo
de sociedad en la que se producen, que de las circunstancias psicológicas de los indivi-
duos particulares que finalmente optan por quitarse la vida.

Según Emile Durkheim (2016), se distinguen cuatro tipos de suicidio:

1. Suicidio fatalista (casi sin mencionar)

2. Suicidio altruista

3. Suicidio anómico

4. Suicidio egoísta

5. Suicidio fatalista (casi sin mencionar)

El suicidio fatalista:

Generalmente lo llevan a cabo las personas que quieren demostrar que las reglas a las que
son sometidas, no son las adecuadas. Lo hacen con la finalidad de dar una lección a las
personas que le oprimen, como una única salida a su situación. Este lo utilizan los seres
humanos que se encuentran en culturas esclavistas y de torturas constantes.
BORRADOR 65

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

El suicidio altruista:

Son aquellos que se suicidan por una causa que enaltece una nación, como entregar su
vida para salvar su pueblo o como la cultura islámica que se suicidan en nombre de su
religión. Este método utilizado implica muy poca importancia hacia su yo. Durkheim
menciona un ejemplo de los pueblos celtas, que veían con mucha honra a los ancianos
que se suicidaban cuando ya no eran productivos.

El suicidio anómico:

Este se describe como producto de pocos límites sociales, naturales y resulta como una
consecuencia de la transición social. Establecer pocas reglar estrictas, dejando una demo-
cracia que afecta las decisiones de la mayoría, aumenta este tipo de suicidio según indica
Durkheim. Esto puede ser grave.

El suicidio egoísta:

Este según el autor resulta cuando la persona no encuentra lazos emocionales reales que
arraiguen su decisión y su sentido de pertenencia y aceptación. Esto lo atribuye a la falta
de los llamados vínculos sociales o a la debilidad de los mismos, permitiendo que esta
tenga el albedrio de suicidarse. Esto es más frecuente en las sociedades donde existe des-
apego familiar.

En sentido general, Durkheim sugiere que en las sociedades donde las reglas son mayores
y más estrictas, el índice de suicidio es menor; pues las personas se sienten comprometi-
das y con sentido de pertenencia.

Se analiza el aspecto que en las ciudades religiosas la gente se suicida menos al igual que
en aquellas familias que son afectivas, numerosas y donde cada uno cuida y está pendiente
al otro con unión, que aquellas en las que son nucleares y frías.

Entre las mujeres y los hombres estadísticamente existen diferencias entre como uno y
otro enfrentan el suicidio. El hombre es más drástico, sanguinario; la mujer es más pro-
pensa a hacer intentos fallidos y a utilizar métodos menos fuertes.

Alerta está en peligro real:

A menudo vemos personas que abrigan grandes mitos en cuanto a los jóvenes adolescen-
tes. A continuación, te presento algunas señales de alerta:

BORRADOR 66

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

1. Realiza una especie de despedida, en meta mensajes.

2. Regala o da en adopción objetos y mascotas muy apreciadas.

3. Discurso desalentador.

4. Discurso de ausencia (cuando yo no esté…)

5. Generalmente busca opciones de hacerlo en la web.

6. No hace comentarios o planes a largo plazo.

7. Tiene conductas opuestas a las habituales.

Cabe señalar que no es lo mismo idea suicida, que intento o acto suicida como ta
l. Ante la más mínima duda no dejes pasar por alto estas señales, podrías salvar una vida
buscando ayuda profesional.

2.6.1. El suicidio en la República Dominicana

¡Infórmate! En el año 2018 se muestra algo más que preocupante, ya que se confirmaron
648 suicidios, evidenciando un aumento de un 13% en comparación con el año anterior.
De estos casos 104 fueron mujeres… En los primeros 6 meses de este año 2019 se regis-
tran 284 suicidios, 275 hombres y 37 mujeres.

En la República Dominicana los registros de los últimos 10 años indican que el número
de casos consolidados nos da una media de 574 suicidios por año y una tasa consolidada
de 6.5. En el 2018 el número de casos de suicidios fue de 540, en donde la provincia de
Santo Domingo tuvo la mayor cantidad con un total de 86 casos, seguido de Santiago
con 63 casos y del Distrito Nacional con 54 casos. En el extremo opuesto se mantuvo
Pedernales, sin reportar casos por segundo año consecutivo.

Del total de casos registrados, 546 (84,4%), correspondieron al sexo masculino, mientras
que 83 casos (15,4%) fueron del sexo femenino. Del total de suicidios, 510 (94,5%), fue-
ron mayores de 18 años, mientras que menores a dicha edad fueron 30 (5,5%).

Joane E. Veloz y Aleydis Díaz (2018) señalan que, durante los primeros tres meses del año
2017 hubo un total de 113 casos de suicidio. 77 de estos fueron por ahorcamientos, lo
que representa más de la mitad de las cifras, según los informes estadísticos del Observa-
torio de Seguridad Ciudadana (OSC-SC).

BORRADOR 67

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Para finales de este año habrá una cantidad estimada de 5.2 suicidios por cada 100 mil
habitantes.

Señalan en su estudio que, en el 2016, ocurrieron 571 suicidios. En este período predo-
minaron los casos cometidos por hombres, con un total de 89 entre las edades de 35 y 44
años. El 60 por ciento de las muertes fueron por ahorcamientos, el segundo método más
común fueron los envenenamientos.

Mientras que 547 de personas terminaron con su vida en 2015. La tasa para ese año fue
de 6.1 suicidios por cada 100 mil habitantes en el país. Los jóvenes fueron los más pro-
pensos en atentar contra su vida, con un promedio de edades entre los 20 y 34 años. El
ahorcamiento fue un factor común que prevaleció en este período con un total de 323
muertes.

Un total de 557 cegaron su vida en 2014, diez personas más que en 2015, de la cifra 353
murieron ahorcados, lo que representa más del 50 por ciento. El 88% de los casos corres-
ponden a hombres. Escrito por Carolina Pichardo, Listín diario de R.D.

El objetivo de esta investigación realizada en el 2018 en UAPA por las investigadoras, es


diseñar un modelo de intervención neuropsicológico de prevención del suicidio, dirigido
a la población de adolecentes de escuelas públicas y colegios privados del Municipio de
Bonao, República Dominicana provincia Monseñor Nouel, con un enfoque basado en el
manejo social de riesgos.

Análisis de los datos

Respondiendo las preguntas de los objetivos específicos en los resultados por género, se
obtuvo un 12 %. Un 60% de la muestra son de género masculino y un 8 % de los sujetos
analizados son de género femenino, para un porcentaje de un 40% de los sujetos anali-
zados.

En la escala de ansiedad, 9 de los estudiantes presentaron un grado de ansiedad modera-


da, el cual representa 45 % de los sujetos analizados en esta muestra. Un estudiante con
ansiedad mínima que representa 5% y 5 con ansiedad severa marcada para un 25% que es
una cifra muy alta y 4 con un rango normal. Con un 20% de los sujetos analizados.

De acuerdo con el análisis de las escalas de autoestima, los resultados obtenidos de los
sujetos analizados son de género masculino, para un porcentaje de 12 para un 60% de
género masculino. Un 8 de los sujetos analizados son de género femenino, para un por-
centaje de un 40% de los sujetos analizados.

BORRADOR 68

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

En la escala de autoestima, 12 con autoestima alta positiva para 60% de la muestra y 8


para un 40% con autoestima baja negativa. Una cifra muy significativa.

En la escala de autoestima 12 con autoestima alta positiva para 60% de la muestra y 8 para
un 40% con auto estima baja negativa una cifra muy significativa.

Tabla 15: Resultado de los cuestionarios aplicados por géneros.

Fuente: Escalas de ansiedad y depresión.

Figura 11: Resultado de los cuestionarios aplicados por géneros. Fuente: Tabla 15

Tabla 16: Edades de los sujetos: Descripción de las características de los intentos suicidas en el municipio
de Bonao.

Fuente: Cuestionario aplicado a los sujetos.

Figura 12: Edades de los sujetos: Descripción de las características de los intentos suicidas en el municipio de Bonao.
Fuente: Tabla 16
BORRADOR 69

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Fuente: Escala de ansiedad de Hamilton.

Figura 13: Resultados de la escala de ansiedad de Hamilton. Fuente: Tabla 17 Tabla 18:
Resultados de la escala de autoestima.

Tabla 19: Factores se asocian a los intentos de suicidio

Fuente: Escala de autoestima.

BORRADOR 70

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Figura 14: Resultados de la escala de autoestima. Fuente: Tabla 18

Figura 15: Factores se asocian a los intentos de suicidio. Fuente; Tabla 19

Tabla 20: Necesidades más fundamentales que pueden terminar en suicidio y cómo influye lo
neuropsicológico.

Fuente: Cuestionario aplicado a los sujetos.

BORRADOR 71

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Figura 16: Necesidades más fundamentales que pueden terminar en suicidio y cómo influye lo
neuropsicológico. Fuente: Tabla 20

Conclusiones

El intento suicida es una problemática que afecta a toda la población y en el caso de la


población escolar del municipio de Bonao y de otras se ha ubicado en un grupo alto de
riesgos.

Con este estudio se ratifica la importancia y necesidad de actuar de manera concentrada


en la prevención del intento suicida, debido al aumento de las tasas de mortalidad de
niños y adolescentes. Se ha encontrado la necesidad de fortalecer la articulación entre el
ministerio de salud pública y el ministerio de educación de la republica dominicana, que
pongan más atención en lo que respecta a esta problemática y tomen cartas en el asunto,
que esta no sea una investigación más que se quede en el olvido.

En Bonao el intento de suicidio ha aumentado significativamente en los últimos 2 años,


con una proporción exorbitante según informes del tribunal de menores del municipio de
Bonao. En este municipio no existe ningún organismo de intervención al suicidio, no hay
oficinas de 911 de emergencias. La más cercana se encuentra en Santiago de los caballeros
o Santo Domingo y dan asistencia en esta localidad. Según el tribunal de menores, hay un
sin número de casos de intentos suicidas y de suicidios, pero los munícipes no acuden a
fiscalía ni al tribunal de menores por miedo a ser investigados. Estos casos son llevados
al hospital del municipio, Pedro E. de Marchena, donde son atendidos o en clínicas pri-
vadas y luego de esto los pacientes no regresan. Algunos por sentirse avergonzados van a
consultas privadas o regresan a consultas psicológicas y psiquiátricas en el hospital, pero
estos casos no se registran.

La mayoría lo vuelven a intentar y terminan en suicidio, también existe una gran preocu-
pación por las conductas auto lesivas en edades tempranas entre los 10 y 15 años respec-
tivamente según datos de OMS.

BORRADOR 72

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

El intento suicida es un fenómeno muy complejo y ocasionado por distintas causas que
requieren de un abordaje multidisciplinario. Ejemplo: sector salud y psicología, la comu-
nidad y autoridades competentes.

Según La Dra. Montes, psiquiatra del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, experta en
prevención del suicidio y en emergencias psiquiátricas, postula que “los pacientes con un
trastorno de la personalidad son muy impulsivos, con baja tolerancia a la frustración, y
tienen un alto índice, no tanto de suicidios consumados, como de intentos de suicidio”
Hay una creencia errónea muy extendida que considera que hablar sobre el suicidio inci-
ta a suicidarse y es todo lo contrario; hay que hablar sobre lo que ha ocurrido y hay que
preguntar a esa persona si desea repetirlo.

La crisis ha traído cosas malas, pero también ha mejorado mucho la solidaridad entre las
personas, los ideales, la lucha social…, y todo eso puede contribuir a mantener una buena
salud mental y evitar la necesidad de recurrir a los psicofármacos según la Dr. Montes,
psiquiatra.

Con esta investigación se plantea afrontar el suicidio delimitado al ámbito escolar, atreves
de charlas en las escuelas y los clubes, anuncios en las emisoras, brochures, entre otros.

De acuerdo a este diseño basado en un modelo neuropsicológico y de administración


de riesgos, enfocado a la sociedad del municipio de Bonao, se busca reducir la tasa de
mortalidad creando una cultura de prevención e identificación del problema en edades
tempranas.

Sobreponerse a un intento de suicidio es posible gracias al seguimiento médico, el refuer-


zo familiar y la superación personal. Conocer los pasos para superarlo es primordial.

El pariente que se queda aquí es también víctima de ese suicidio: padece un shock pos-
traumático, sobreviven con eso. Secuelas patológicas en los familiares de las víctimas de
suicidio siguen latentes sin saber cómo afrontar la situación.

El suicidio con un manejo Social adecuado, se podrá aplicar en colegios y escuelas de la


comunidad de este municipio de Bonao con el abordaje neuropsicológico y los factores
biológicos que lo preceden, como la herencia. Sin embargo, se espera mejorar los resulta-
dos de los intentos suicidas en la población del municipio de Bonao.

Aunque la muestra tomada fue pequeña por falta de recursos, es lo suficiente para darnos
cuenta de lo grave de la situación.

BORRADOR 73

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

En algo estamos de acuerdo con el sociólogo francés Emile Durkheim, en su obra el


suicidio, que cita las palabras sobre las perdidas existenciales en esta investigación. Al en-
trevistar a los sujetos se pudo palpar la falta de amor propio que tienen las personas. Los
avances son positivos, pero en ocasiones resulta dañino, pues la tecnología hace que las
personas se olviden de que existe un mundo real y viven sus fantasías en un mundo virtual
y se olvidan de la existencia misma. Cuando se dan cuenta, ya lo han perdido todo y solo
queda un vacío existencial y de ahí las ideas suicidas.

2.6.1.2. Recomendaciones sobre prevención del suicidio:

Manejo de la ansiedad

Se deben implementar técnicas para el manejo de las situaciones que provoquen ansiedad
como: las técnicas de relajación, respiración diafragmática, relajación muscular, autocon-
trol y la desensibilización sistemática. El entrenamiento del manejo de la ansiedad tam-
bién ha mostrado resultados eficaces en diferentes situaciones, de manera que prepara a
individuo para identificar las señales de ansiedad a nivel cognitivo, emocional y fisiológi-
co, especialmente los primeros signos de activación para poder reaccionar mediante una
conducta que permita disminuir la aversión de las respuestas de ansiedad (Caballo 2002).

Fortalecimiento de la autoestima

Se ha encontrado que la autoestima está relacionada con la capacidad de la persona en


la resolución de problemas. Según Villalobos (2009), no solamente se necesita poseer la
habilidad para resolver problemas, sino que la persona debe creer en sus capacidades y
sentirse como tal.

Formación en valores

Otras estrategias como factor protector frente a la conducta suicida que es susceptible de
abordar desde la familia, el colegio la escuela y la comunidad, es una formación en valores
culturales y tradicionales (Álvarez y Ariza, etal.2010), valores morales (Villalobos, 2009).
Valores sociales en cuanto a los valores de tradición se aprecia un énfasis en la religión, la
obediencia, el patrimonio, la conciencia dirigida a que los padres se sientan orgullosos. En
esta clase de valores se desaprueba el divorcio y el aborto y se caracteriza por un protec-
cionismo económico. (López 2008). La importancia de estos valores radica en que se ha
encontrado en varios estudios como factores protectores del suicidio. Otros valores que
se deben desarrollar y permiten vivir en armonía son los valores sociales como la solida-
ridad, el trabajo, el respecto y la honestidad (Araujo y moya, 2006).

BORRADOR 74

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Espiritualidad

Para llevar a cabo este modelo es necesaria la participación de líderes religiosos, tenien-
do en cuenta como ya se ha dicho antes, el respecto de las creencias y la cultura de cada
religión para que las intervenciones no se hagan contraproducentes. Diversos estudios
coinciden en la necesidad de tener en cuenta estas estrategias como factor protector ante
los suicidios, exceptuados las culturas que mantengan posiciones fundamentalistas.

Se debe capacitar a los líderes religiosos en la identificación de factores de riesgo y pro-


tectores frente a la conducta suicida, para que pueda brindar una atención adecuada y
oportuna. Las personas sienten la necesidad de ser escuchados y entendidos en la mayoría
de los casos, como consecuencia de los efectos de eventos estresantes.

Estilo de vida saludable

Las edades tempranas son fundamentales en la adquisición de un aprendizaje sano que


influyen en la vida futura y nos prepara para enfrentar la vida y adaptarnos a los cambios
del entorno.

Proyecto de vida: al incluir las diferentes áreas de la vida de la persona en el proyecto de


vida constituyen en un factor protector porque abre diversas posibilidades en el momen-
to de tomar de decisiones y aumenta el valor que las personas dan a la vida. Favorece
el fortalecimiento de la autoestima positiva, la cohesión familiar, la espiritualidad, y los
estilos de vida saludables.

Creación de espacios para la expresión de ideas, emociones, pensamiento crítico y reflexi-


vo como factor protector frente al suicidio

A través de este modelo se busca en primer lugar que los estudiantes tengan un espacio
para expresar sus emociones y pensamientos (OMS, 2001), bajo un ambiente de confian-
za donde se sientan escuchados, atendidos y que forman parte de las soluciones. De esta
manera, se podrían identificar factores de riesgo como depresión, desesperanza, proble-
mas familiares e ideas suicidas. De tal manera que se puedas remitir posibles casos a un
especialista o centro de salud mental.

BORRADOR 75

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Figura 17: Casos de suicidios consumados, enero – junio, 2019. Fuente: Salud Pública, Listín
Diario.

BORRADOR 76

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Resumen de la unidad II

En el transcurso de esta unidad: Trastornos alimenticios y del estado de ánimo en la


adolescencia, se han presentado las conceptualizaciones y repercusiones de dichos tras-
tornos en los adolescentes, retomando los puntos claves trabajados como una población
vulnerable, ya sea por influencia genética, socioeconómica, emocional y de autoimagen,
factores esenciales en el proceso de transición de niño a adulto.

Entre los epígrafes trabajados, se determina que los trastornos alimenticios o de la in-
gesta, donde hay una nutrición deficiente afecta el desarrollo general de un adolescente,
tanto en el crecimiento físico, emocional, social y los procesos cognoscitivos. Cuando
no se cuenta con una alimentación adecuada los adolescentes pierden la motivación por
aprender y el interés por descubrir nuevos retos. Un joven con una alimentación adecua-
da tiende a tener un desempeño eficiente, son más energéticos y poseen habilidades para
enfrentarse a las situaciones de la vida diaria.

En esa misma línea, se destaca una breve reseña sobre los trastornos más comunes en
la adolescencia, entre ellos vimos la bulimia nerviosa: la cual está caracterizada por un
anhelo incontrolable por ingerir grandes cantidades de comida con un deseo voraz de
comer, provocando atracones, los cuales generan sentimientos de culpa que terminan en
tomar medidas drásticas, provocándose un vómito inducido o el uso de laxantes. Otro de
los trastornos tocados es la anorexia nerviosa: la cual indica que estas personas común-
mente mujeres, presentan una imagen distorsionada de sí mismas, al igual que la bulimia
se miran al espejo más gordas de lo que están. De hecho, muchas veces llegan a un peso
cadavérico, pero se miran como obesas, provocando que le tengan temor a la ingesta de
alimentos.

Los atracones:

Aquí el adolescente realiza una ingesta de comida sin necesidad de tener hambre. Muchas
veces llega a comer cantidades enormes de alimentos llegando a la exageración. Las per-
sonas indican no poder controlar estos deseos.

Continuamos abordando el trastorno de pica: el cual comprende la ingesta de alimentos


no comestibles o sin ningún valor nutricional, entre ellos están: tierra, papel, jabón, pin-
tura entre otras. Aunque esto es más común en la infancia, muchas veces perdura hasta
la adolescencia.

BORRADOR 77

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Por último, en cuanto a los trastornos de la ingesta está la Obesidad el cual es un trastor-
no caracterizado por una acumulación de grasa corporal. La gran mayoría de las veces
presentan una ansiedad excesiva por consumir comida poco saludable, degenerando en
malos hábitos alimenticios que pueden afectar los órganos vitales y producir la muerte.

Depresión

La depresión es una enfermedad catalogada dentro de las más graves en los últimos tiem-
pos. Se indica que cada persona lo experimenta, ya sea de forma sutil como un simple
estado de ánimo depresivo pasajero, a personas que lo sufrirán de forma casi permanente
y aguda.

En los adolescentes es muy frecuente, por la presión social, la búsqueda de su identidad,


aceptación, y por la necesidad de pertenencia. Dentro de esta se encuentra la depresión
mayor, este es de carácter expresivo afectivo, pero también pueden presentarse cuestio-
nes de carácter, físico, evolutivo, cognitivo. Por lo general en la adolescencia la depresión
afecta el humor. Esta puede disfrazarse y dar a confusión con otros trastornos, propios
de la etapa.

Ansiedad

Alteración del estado de ánimo, seguido de una intranquilidad, agitación, nerviosismo,


impaciencia, preocupación tensión y conmoción. Es un estado de zozobra todo lo opues-
to a la relajación. La ansiedad saludable, es necesaria, ya que, permite que nos preparemos
mucho mejor ante un evento.

La ansiedad patológica

Inhibe los sentidos, invalidando la forma de pensar clara y precisa. La misma, se activa
con la ínsula en el cerebro dando la orden de que estamos en peligro, activando la misma
como mecanismo de defensa.

El suicidio definición

El suicidio es definido por la OMS como el “acto deliberado de quitarse la vida”. Es una
conducta humana que trasciende a culturas, épocas y sociedades. Es más, es un problema
de salud pública mundial. Se debe entender que la tasa de suicidios depende más del tipo
de sociedad en la que se producen que de las circunstancias psicológicas de los individuos
particulares que finalmente optan por quitarse la vida.

BORRADOR 78

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Emile Durkheim (2016), distingue cuatro tipo de suicidio: Suicidio fatalista (casi sin men-
cionar), Suicidio altruista, Suicidio anónimo y Suicidio egoísta.

Alerta está en peligro real:

Señales de alerta:

1. Realiza una especie de despedida, en meta mensajes

2. Regala o da en adopción objetos y mascotas muy apreciadas

3. Discurso desalentador.

4. Discurso de ausencia (cuando yo no esté…)

5. Generalmente busca opciones de hacerlo en la web

6. No hace comentarios o planes a largo plazo

7. Tiene conductas opuestas a las habituales

El suicidio en República Dominicana:

Cada día son más los adolescentes que recurren al suicidio, el cual se puede desarrollar
diversas formas. Varios estudios han comprobado que la no tolerancia al fracaso, el bull-
ying, el desempleo y la deserción escolar son factores relevantes ante los casos de suicidio
adolescente presentados en el país.

Salazar Juan (2019) en el artículo: La Epidemia Del Suicidio: El 2019 sería el décimo
tercer año seguido con más de 500 suicidios. El portal en línea: Listín Diario, comparte:
El 2019 se perfila como el décimo tercer año consecutivo con más de 500 suicidios en el
país. Una constante que alarma a profesionales de la salud mental y entidades que trabajan
en la prevención de una problemática que ya tiene la etiqueta de epidemia.

Un total de 284 personas se suicidaron en los primeros seis meses del presente año, a
razón de 47 por mes, según los datos suministrados a LISTÍN DIARIO por el Ministerio
de Salud Pública, con ocasión de conmemorarse este 10 de septiembre el Día Mundial
para la Prevención del Suicidio. De esa cantidad, 247 fueron hombres, equivalente a 87%,
y 37 mujeres, para 13%.

Lo cual da constancia y validez de los resultados analizados y estimados en esta unidad.

BORRADOR 79

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Actividades de Autoevaluación

I. Como futuro profesional en psicología, diseña un breve proceso de intervención ante


la depresión o la ansiedad en adolescentes, destacando los enfoques, técnicas y objetivos.

II. A través del análisis de la complejidad del suicidio en los adolescentes, presenta tu
opinión sobre las posibles causales.

Ejercicios de autoevaluación

I-Completa las siguientes preguntas, luego de haber estudiado la unidad.

1. _____________________________, Caracterizada por un anhelo incontrolable por


ingerir grandes cantidades de comida con un deseo voraz de comer, provocando atra-
cones, los cuales generan un gran sentimiento de culpa que termina en tomar medidas
drásticas, revocándose un vomito inducido o el uso de laxantes.

2. ____________________________ Trastorno de la ingesta caracterizado por distor-


sión de la realidad, se miran al espejo más gordas de lo que están, de hecho, muchas veces
llegan a un peso cadavérico, pero se miran como obesas, provocando que le tomen temor
a la ingesta de alimentos. Caracterizado por un miedo muy fuerte a ganar peso.

3. El ______________________________ Comprende la ingesta de alimentos no co-


mestibles o sin ningún valor nutricional, entre ellos están: tierra, papel, jabón, pintura
entre otras. Aunque esto es más común en la infancia, muchas veces perdura hasta la
adolescencia.

4. ________________________________ Aquí el adolescente se propone a la ingesta


de comida sin necesidad de tener hambre, muchas veces llega a comer cantidades enor-
mes de alimentos llegando a la exageración. Las personas indican no poder controlar
estos deseos.

5. _____________________Trastorno del estado de ánimo el cual no se basa en una


simple tristeza, si no, de una incapacidad para disfrutar de la vida.

6. La ____________________________________ es una alteración del estado de áni-


mo, seguido de una intranquilidad, agitación, nerviosismo, impaciencia, preocupación
tensión y conmoción. Es un estado de zozobra todo lo opuesto a la relajación

BORRADOR 80

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

7. ____________________________________ Considerado como un acto deliberado


de quitarse la vida.

III. Realiza un mapa semántico con los principales trastornos alimenticios y de ingesta en
la adolescencia, destacando conceptos y características.

BORRADOR 81

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Referencias Bibliográficas

Asociación Americana de Psiquiatría, APA. (2013) Manual Diagnostico y Estadístico de los


trastornos, Quinta edición. Masson. Barcelona.

Durkheim, É. (1965). El suicidio (1897), trad. por Lucila Gibaja, Buenos Aires, ed. Scha-
pire.

González Barrón, R. y Montoya Castilla, I (2015) Psicología clínica infanto-juvenil. Editorial


pirámide. Primera edición, (9 78-84-368-3463-5) Madrid España. Recuperado de: https://
www.edicionespiramide.es/libro.php?id=3940374

Heinze G, Camacho PV. (2010) Guía clínica para el manejo de la ansiedad. Serie: Guías clínicas
para la atención de los trastornos mentales. México: Instituto Nacional de Psiquiatría.

Observatorio de Seguridad Ciudadana (2018) Boletines Estadísticos 2014 – 2018. Santo


Domingo, R.D.

Salazar, J. (2019) La Epidemia Del Suicidio: El 2019 sería el decimotercer año seguido con
más de 500 suicidios, Periódico en línea: Listín Diario. Recuperado de: https://listindiario.
com/larepublica/2019/09/09/581754/el-2019-seria-el-decimotercer-ano-seguido-con-
mas-de-500-suicidios

Silvia, C. (2008) Trastornos alimentarios: Como prevenir, detectar y qué hacer si se presentan: anore-
xia, bulimia, comer compulsivo. México, Edición 1. Editorial Pax México.
Thayer, Robert E. (1996). The origin of everyday moods: Managing energy, tension and
stress. New York, NY: Oxford University Press.

Thayer, Robert E. (2001). Calm Energy. New York, NY: Oxford University Press.

Bibliografía

Caraveo Anduaga, JJ. (2007) Cuestionario breve de tamizaje y diagnóstico de problemas


de salud mental en niños y adolescentes: algoritmos para síndromes y su prevalencia en la
ciudad de México. Segunda parte. Salud Mental. 30(1):48-55.

BORRADOR 82

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Organización de las Naciones Unidas. (1991) Principios para la protección de los enfer-
mos mentales y el mejoramiento de la atención de la salud mental. ONU, Ginebra, Suiza.
Organización Mundial de la Salud (2006) Manual de recursos de la OMS sobre Salud Mental:
Derechos Humanos y Legislación. OMS. Ginebra, Suiza.

Sarró, B. y de la Cruz, C. (1991) Los suicidios. Barcelona: Martínez-Roca.

BORRADOR 83

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

BORRADOR 84

TEXTO EN REVISIÓN
3
Daysi Rodríguez. M.A

Unidad
Desarrollo psicosocial en la adolescencia

BORRADOR 85

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Orientaciones de la unidad III

En esta unidad se hace referencia a la interacción de los adolescentes con su entorno y su


influencia en la personalidad de los mismos.

Entre los contenidos a trabajar en esta unidad:

Se mostrará la identidad, ¿qué es? ¿Cómo se forma? y ¿cuál es el curso que tomara en el
transcurso de la adolescencia?, a su vez se asumen referencias sobre de donde procede el
constructo adolescente con una base de industrialización y globalización. La autoestima
y los tipos de mecanismo psicológicos que desarrolla, la importancia de la autoestima en
la conducta y distorsiones del pensamiento hacia sí mismo entre otros. Permitiendo que
el participante comprenda y detecte la importancia de la identidad para establecer la per-
sonalidad y por ende la autoestima.

El estudiante podrá comprender los componentes de la sexualidad en los adolescentes


como crearan los esquemas respecto a la sexualidad si es hombre o mujer a través de la
lucha de identidad que tan positivo o negativo son sus pensamientos, conducta y auto
estima. El embarazo en la adolescencia, que hacen para no prevenir y desinformar de
manera inconsciente como falla la principal red de apoyo llamada familia. A quien le afec-
ta más de manera psicológica y social al hombre o la mujer. Luego del análisis de estos
temas, el mismo podrá crear programas de abordaje que puedan actuar como métodos
preventivos, como un aporte social.

Podrán analizar, el sentido de pertenencia que siente el adolescente con los pares y la so-
ciedad adulta y cómo influye en el desarrollo de su autoestima e identidad, como afronta-
ran los diferentes procesos para crear empatía. Vinculando de forma minuciosa la presión
de grupo, conductas antisociales, adicciones y vinculación social a estos factores.

BORRADOR 86

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Competencias concretas de la unidad III

1. Identifica las características psicosociales de los adolescentes teniendo en cuenta los


principios del desarrollo humano.

2. Analiza la formaci6n de la identidad en la adolescencia, tomando en cuenta los factores


que influyen en la misma.

3. Describe la sexualidad del adolescente tomando en cuenta los diferentes ámbitos del
desarrollo humano en dicha etapa.

4. Describe las relaciones de los adolescentes, sus características y cambios.

BORRADOR 87

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Esquema de contenido de la unidad III

3.1. La búsqueda de la identidad del adolescente


3.1.1. Caminos hacia la identidad
3.2. la autoestima
3.3. Sexualidad
3.4. Relaciones con la familia, los pares y la sociedad adulta
3.4.1. Familia y adolescentes
3.4.2. Adolescentes y pares
3.4.3. Adolescentes y la sociedad adulta
3.4.4. Aspectos de la República Dominicana
3.5. Consumo y abuso de sustancias
3.5.1 Conducta antisocial y delincuencia juvenil

BORRADOR 88

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

3.1. La búsqueda de la identidad

¡Infórmate!

Es normal que los adolescentes se sientan confundidos, prueben diversos roles, experi-
menten variedad de personalidades, se muestren interesados por asumir su identidad en
la vida… los adolescentes se enfrentan al reto de considerar todos los objetivos y los
valores establecidos por sus padres y por la cultura, los cuales pueden ser rechazados o
aceptados, logrando así su identidad.

Para profundizar este tema es preciso ver lo escrito por Audikana Gonzales Juan M.
(2015) en su obra poniendo otras miradas a la adolescencia, donde señala que resulta
confuso pensar en la identidad, debido a que sabemos quiénes somos, cual es nuestro
nombre y nuestra familia claro, sin embargo, en la adolescencia es donde se perciben los
cambios; ya sean de gustos, preferencias y la personalidad está en ambivalencia. Todos los
aspectos que intervienen en el proceso evolutivo del mismo, tanto en lo cognitivo, socioe-
conómico, cultural y familiar, hacen que se desprenda un esquema del comportamiento
adolescente que da inicio en la pubertad, esto sucede por la necesidad imperante de bus-
car y definir su identidad. Este esquema se desprende de las relaciones interpersonales, el
ambiente, la carga genética y sus experiencias, donde se abren paso muchas veces con una
actitud muy confusa, esto da paso a la adolescencia como un constructo.

Por otro lado, Fernández Amparo M. (2015) en su obra, La adolescencia, indica que
lo ideal sería plantearse un proyecto de vida según el constructo social, pero que en la
actualidad no se presenta como tal debido al entorno familiar y económico, entre ellos:
¿a cuáles esquemas están expuestos?, ¿cuál es la conducta que se repite y es aprendida
para un estilo de vida? O sea, es el balance de la autogestión del yo, donde se adquie-
ren mecanismos de defensa y autogestión de la personalidad durante la adolescencia. La
construcción de esta nueva identidad –que implica un nuevo concepto de uno mismo, la
autonomía emocional, el compromiso con un conjunto de valores y la adopción de una
actitud frente a la sociedad– se extiende a lo largo de toda la adolescencia.

Un esquema es lo aprendido, el patrón y el modelo que conduce la personalidad a buscar


un rol e identidad en la sociedad, el determinante en dichas regresiones, tanto de la infan-
cia como referentes donde se construyen sus procesos internos. La adolescencia puede
ser tridimensional entre la niñez, pubertad y un puente hacia la adultez, causando conflic-
tos internos que son participes de las decisiones tomadas entre las transiciones presen-
tadas según el contexto que se haya vivido en la niñez. Esto dará paso al autocontrol y
regulación emocional del individuo abriendo un abanico de opciones hacia su identidad
y el papel hacia la sociedad identificándose tanto en su interior como en el exterior. Con

BORRADOR 89

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

las conductas de referencia en la niñez servirá como características para la identificación


y formación de la personalidad.

¿Por qué la adolescencia está tardando más y la identidad no encuentra su rol?

Al fijarnos, en un principio la adolescencia no existía. Sirvió como un constructo social


para que los burgueses incrementaran su capital y mantuvieran su apellido perpetuo con
su hijo adolescente, el cual estaba siendo instruido y educado para obtener un proyecto
de vida satisfactorio, tanto para él como para sus padres. Parece contradictorio, me refiero
más bien porque se está extendiendo tanto la adolescencia en el siglo XIX. Era lo espe-
rado debido a la industrialización, es decir, este constructo solo sirve para garantizar la
monetización. Analicemos por estos tiempos: vemos adolescentes que parecen infantes
e infantes que parecen adolescentes o infantes con conductas más que de un adulto, o
como un adolescente, o sea la personalidad y los roles están de cabeza.

3.1.1. Caminos hacia la identidad

Los diversos investigadores del desarrollo humano han determinado cuatro caminos ha-
cia la identidad en la adolescencia:

Difusión:

Se considera como lo contrario al logro de la identidad, los adolescentes muestran difi-


cultades para cumplir con las demandas habituales de la adolescencia: realizar o culminar
las asignaciones escolares, interés en un trabajo, establecer nuevas amistades y pensar en
el futuro. Se muestran indiferentes a lo que le sucede.

Identidad Prematura:

Esta sucede cuando los adolescentes limitan o adelantan su búsqueda, sin considerar sus
valores tradicionales o adoptando una identidad preformada. Ya que aceptan roles o cos-
tumbres de sus padres o figuras influyentes en su vida, respecto a su futuro sin explorar
su propia identidad.

Identidad negativa:

Considerada por diversos autores como un desafío de rebeldía ante la exploración de la


identidad. Muchos adolescentes determinan que los roles que los adultos les ofrecen son
inalcanzables o no les resultan atractivos.

BORRADOR 90

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Moratoria de la identidad:

Conocida a su vez, como una pausa en la identidad. En el proceso de búsqueda de una


identidad madura, muchos adolescentes declaran una moratoria de identidad, una especie
de receso.

3.2. La autoestima
¡Infórmate!

Es parte vital del adecuado desarrollo psicológico y social del adolescente…es


de gran importancia ya que una autoestima sana es sinónimo de autoacepta-
ción, autoconcepto, responsabilidad y tolerancia a la frustración, permitiéndoles
crecer sanos y felices. La autoestima en los adolescentes determinará su calidad
de vida en la edad adulta.

Para hablar de este tema tocaremos a Bucay Jorge (2018), en su obra Empieza Hoy el Res-
to de tu Vida, donde indudablemente aporta algo que conocemos y es que la autoestima
es el concepto que se tiene de sí mismo, la valía y los juicios que se forman de nuestro
concepto y percepción. En esta etapa se supone que los niveles de mecanismo de defensa
deben de estar desarrollándose para afrontar el rol de la identidad que se está tomando
en la adolescencia.

Este autor señala que basamos desde el inicio nuestra autoestima en condiciones erró-
neas, es decir, en la opinión de los demás y los adolescentes no escapan de esto.
La influencia de la autoestima en la conducta

Según Bucay (2018) la autoestima es el reflejo del comportamiento que se percibe de la


personalidad que creen aprender. Por ejemplo, soy odioso y antipático. Este esquema es
rígido, por lo tanto, no se molestará en dar un saludo, gracias o un por favor. Se percibe
de tal forma que no hará un esfuerzo por hablar. Depende mucho de la autoestima que
mantenga el adolescente para comportarse y relacionarse consigo mismo y con los demás
en diferentes ámbitos de su vida.

Cuando pienso como se valora una persona es algo complejo hay muchas ideas distor-
sionadas de pensamientos y valoración tanto para sí mismo como para otros. En esta
se conglomera las creencias, valoraciones, pensamientos y su conducta. Algo puntual es
el cambio físico que puede ser tan positivo como negativo. De igual forma los cambios
cognoscitivos dan un giro como de lo que se quiere, ya sea emitir un juicio o mantener

BORRADOR 91

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

ciertas posturas ante determinantes temas, la necesidad de pertenencia y de escudriñar


curiosidades.

Muchas veces los adultos juzgan a los adolescentes, más bien pienso que no recuerdan ser
adolescentes. Olvidaron la forma de percibirse, tanto en un espejo como psicológicamen-
te. Esos cambios de: ¿qué hare con mi vida? ¿Cuál es la nueva percepción ante un mundo
que me trataban como el más chico de casa? También entra en controversia las opiniones
en que están de acuerdo o desacuerdo, a qué se tiene derecho y sobre todo los gustos; que
son una gran discordia entre padres e hijos. Todo esto se desarrollará de acuerdo a como
se ha estructurado la autoestima, cual ha sido su mecanismo psicológico y su autorregu-
lación, como lo están enseñando a valorarse, ser para otros, caer bien a los demás y ser
aceptados por su grupo social o tener un gran valor para sí mismo o caerse bien primero
así mismo y sobre todo, aceptarse.

Cada vez que se experimenta una experiencia sea agradable o desagradable se crea un
constructo de dicha experiencia. Como, por ejemplo, qué tan confiando es ante una situa-
ción, la actitud que crea ante una determinada situación y cómo la resuelve. Las sensacio-
nes, sentimientos y experiencias son las que se convierten en conductas, ya sean positivas
o negativas y estas son las que se interiorizan convirtiéndose en el valor de identidad
propio que se obtiene.

Mencioné anteriormente que la sociedad ha creado un estereotipo de vida el cual no es


fácil de llevar. Tanto en la auto aceptación para poder encajar y la ambivalencia del yo
no soy de esa forma, pero para obtener determinados logros hay que ajustarse a ciertos
estándares tanto de belleza, socioeconómico y cultural. La personalidad se mantiene en
un caos debido a que la pertenencia y la identidad están en un punto limítrofe. Los ado-
lescentes están siendo instruidos para satisfacer el estilo de ‘’vida adecuado’’ que suponen
los demás, antes que satisfacer sus propias necesidades y los juicios que emiten de sus
propios pensamientos.

Definir los gustos y roles son parte del autoconcepto con el cual se define la percepción
de sí mismo. Esta parte bien definida es la motivación que surge para ser capaz de hacer
determinadas acciones sin creer en la incapacidad. Muestra la seguridad sin dudar ni un
segundo de qué puede lograr a través de sus actos y un nivel de resiliencia elevado para
saber que es normal equivocarse y que nada se pierde con intentarlo nuevamente.

Sentirse auto eficaz y reconocido en la adolescencia es algo muy positivo en estas edades
tan difíciles por los cambios hormonales, físicos y cognoscitivos. El ser reconocido y va-
lorado aumenta el ego, haciéndolos sentir útil y que forman parte de un grupo con el cual
se identifica. Hay que reconocer siempre y cuando sean posible sus logros, estimulando

BORRADOR 92

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

su autoestima. Esta transición es un puente que estimula la valía, pero depende como se
construya para que sean fuerte y resistente antes las adversidades que se presenten y que
puedan reconocer sus altas y bajas, sabiendo que son solos momentos de la vida en el cual
solo deben de ser superados, como sentirse alegre ante algo positivo.

La autodignidad es lo que define que es merecedor o valioso. Este concepto mal aprendi-
do y con la autoestima baja no es nada positivo, más bien sería un estorbo en el desarrollo
de la identidad. Por eso, la estimulación del autodignidad será algo de mucho trabajo y
constante estimulación. Es reconocer de forma plena y el proceso de abrirse ante diferen-
tes situaciones, con una valía centrada en la aceptación de los méritos que satisfacen como
persona individual y consciente de quién es como persona y qué vale como individuo.

Sentirse digno forma parte de los cimientos principales de la autoestima, la distorsión de


la misma puede generar una depresión, ya que, no se cree merecedor ni lo suficiente para
sentir aceptación de algo. Pero esta a su vez, mal interpretada se vuelve una desventaja
para el yo, este se desvaloriza y le pone precio a su valía personal, haciéndose infeliz a
sí mismo. La autodignidad debe de estar regulada a un nivel real, sin distorsión. Esta es
compleja, no debe de ser baja ni muy elevada, se deben respetar los límites. Una auto-
dignidad elevada se refiere a ser merecedor al extremo, como, por ejemplo, casi siempre
obtengo bajas calificaciones, pero aun así me deben de premiar. Tener derecho a ser es-
cuchado siempre que se quiera y cuando sea, pero no estaría dispuesto a escuchar todas
las quejas de otros.

Dignidad y la autoestima deben de ser una homeostasis en perfecto balance y control. Un


bajo nivel como un alto nivel rompe con los límites tanto personales como sociales, des
coordinando la autopercepción y agrandando el ego a un nivel masivo, provocando daño
personal como interpersonal.

3.3. Sexualidad
¡Infórmate!

La conciencia de la sexualidad es un aspecto importante de la formación de la


identidad. La sexualidad se ve impulsada por factores biológicos y su compren-
sión es definida en parte por la propia cultura… Es fundamental abordar con
franqueza las muy humanas preguntas sobre el desarrollo sexual, el deseo se-
xual y la naturaleza de la identidad sexual en el desarrollo del adolescente.

BORRADOR 93

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

La sexualidad tiene varios componentes: biológico, psicológico, social, religioso y espiri-


tual. Todo ser humano es ‘’sexuado’’. En esto se forma nuestros conceptos, sentimientos,
emociones y necesidades.

Desde un principio la adolescencia significa la búsqueda de identidad tanto personal como


sexual. En la embriología a partir de la semana seis, comienza fisiológicamente la identifi-
cación de género a través del conducto Wolff para los hombres y Müller para las mujeres.
Entonces, se crea una etiqueta, tanto para los adultos, como para los niños y adolescentes
de a que género pertenece. En la niñez se identifica a que género se pertenece y se crea
un esquema de identidad sexual. Este será positivo o negativo, de acuerdo al entorno en
que se desarrollará.

Algo que sucede normalmente en la adolescencia es el erotismo según Emma Olimpia


Santana Serrano (2013), Levine (1988-1992), indican tres elementos: el impulso (drive)
que es la base biológica del deseo sexual, motivo (motive) de la parte psicológica y anhe-
lo (wish) su presentación socio-cultural. El impulso es algo normal de acuerdo con las
presentaciones de constructo, pero también las partes fisiológicas como las hormonas y
el sistema endocrino completo que incluye las partes anatómicas, o sea, todo influye ha-
ciendo referencia de un sistema a otro.

Los esquemas que se crean en la familia son las conductas aprendidas. Como, por ejem-
plo, un trato de los padres con amabilidad respeto y demostración de afecto creará un
modelo aceptable en el comportamiento sexual.

Últimamente es notable que muchos adolescentes estén aprendiendo el modelo de que


las relaciones son conflictivas y para no tener problemas lo mejor sería tener una pareja
para mantener relaciones sexuales y no mantener un compromiso más que sexual. Estos
pensamientos son erróneos. Muchos jóvenes que tienen estos pensamientos son debido a
su modelo familiar y su experiencia con sus cuidadores. Definir su mapa sexual, conduc-
tual y sus tipos de anhelos en una relación se relaciona al nivel socio-cultural en el cual se
desenvuelva el adolescente y cuales han sido sus modelos de referencia.

En el capítulo anterior mencionaba la autoestima, esta depende de los cuidadores princi-


pales que son los padres y el mejor modelo para los niños. Si los padres estimulan a sus
hijos de forma positiva crearán hijos seguros estos podrán identificar que hay relaciones
seguras que se pueden consolidar de manera positiva. Los padres que estimulan a sus hi-
jos los hacen merecedores de relaciones valiosas.

Es importante hablarles sobre el tema sexual, brindándoles una información correcta.

BORRADOR 94

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

En estos días los adolescentes tienen acceso a una gran información y algo que genera
confianza en los jóvenes es hablar con la verdad y que mejor que los padres puedan ha-
blarle de las relaciones sexuales y la prevención y como cuidarse de enfermedades y otros
riesgos. Cuando los padres informan de manera abierta ante estos temas le dan libertad
y valoran sus puntos de vista en vez de sentirse cohibidos e incómodos generando frus-
tración en la identidad sexual.

Mantener una buena comunicación con los hijos propicia el apego y la intimidad con los
adolescentes estimulando la confianza. Que mejor que la red de apoyo familiar para dar
información adecuada a sus hijos y darle la seguridad en los temas sexuales y amorosos.
Son el mejor patrón de referencia desde los comienzos de la infancia.

Según Guisasola Martínez José (2018) en su obra, Ideología de Género, los constructos
sexuales ser hombre o ser mujer están marcados desde el nacimiento. Un hecho que a tra-
vés del nivel de pertenencia e identidad sexual están siendo un “problema en la sociedad”.
Un constructo es algo hipotético, así como lo es el género. Ser masculino o femenino lo
determina el constructo que se hace cada persona que aprendió de esto, con que se siente
identificado y tiene sentido de pertenencia.

Al niño se le instruye para ser viril y es lo esperado por la sociedad, que le facilita la etique-
ta o su propia identidad. De igual forma pasa con las niñas, se les borra cualquier signo
de dualidad, simplemente su aprendizaje es cumplir el rol que la sociedad facilita para un
constructo ‘’adecuado” en el medio donde se desenvuelve.

El niño crece con otros constructos, es como si la sociedad en si les diera el derecho para
una sexualidad más abierta, no obstante, algunos temas son considerados tabú aun en
nuestros tiempos, como lo son la masturbación; las personas atribuyen ciertas enferme-
dades, erupciones en la piel, el ser delgado o gordo a la misma actividad, cuando cientí-
ficamente no se tiene un aval de esto. En cuanto a lo mágico religioso la masturbación
podría ser censurada, ser vista como un pecado, esto crea algunas culpas y emociones
encontradas en los jóvenes.

Desde que el individuo se adentra en la pubertad, comienza a percatarse del valor que
tiene la influencia de todo lo nuevo y los conocimientos esperados, creando un choque
entre las expectativas y la realidad. Esto influye en sus pensamientos, sus temores afloran,
preguntándose, si todo lo que le sucede es parte de la normativa de otros o si es una per-
sona diferente en su morfología y forma de actuar en cuanto a la sexualidad. Comienzan
las interrogantes, ¿Qué hare si no me aceptan?, ¿Cuáles son mis sentimientos en cuanto
al sexo opuesto o mí mismo sexo?, ¿Tendré una pareja?, ¿El tamaño de mis genitales, es
el adecuado?, entre otros. Es imprescindible la comunicación efectiva para que disminuya
dicha tención, sin embargo, la experiencia es muy distinta aún se lo expliquen.

BORRADOR 95

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

La sociedad está aceptando de una forma más receptiva las preferencias de género, es
decir, hoy en día la homosexualidad y el lesbianismo, son mucho más aceptadas que
hace 20 años. Por otro lado, adentrarnos en el análisis de lo que sucede cuando no son
admitidos los adolescentes en la sociedad o grupo de iguales, ahí comienza el problema,
innumerables conflictos internos que presentan una conducta inadaptada y de rebeldía,
de confusión.

3.4. Relaciones con la familia, los pares


y la sociedad adulta

¡Infórmate!

Las relaciones en la adolescencia asumen un papel trascendental en lo que se


refiere a la interacción social… las relaciones familiares suelen desarrollar con-
versaciones que se vuelven menos facilitadoras, en lo que respecta a la búsqueda
de autonomía.

En la adolescencia las relaciones suelen ser cambiantes, influenciadas ya sea por gustos del
momento, posicionamiento social, en muchas ocasiones mayormente en la relación con
los padres, suelen ver dificultades para establecer conversaciones de calidad, se presentan
patrones conductuales agresivos e inclusos delictivo ante la rebeldía que suele presentar
el adolescente, ante los límites establecidos por los padres.

3.4.1. Familia y adolescentes

La comunicación y el desarrollo de las relaciones empiezan con los padres, el tiempo


que comparten en el juego, el tipo de emociones que experimentan: confianza, alegría y
sentido de pertenencia. Los padres tienen la labor de ofrecer herramientas que faciliten la
comunicación y comprensión. De ese modo, en la adolescencia tendrán mecanismos de
autorregulación, los cuales le permitan equivocarse y con una autoestima elevada, volver
a intentarlo. El espacio de comunicación, si es satisfactorio será de gran ayuda, ya que
tendrán las pautas de relacionarse con los demás.

La presencia de los padres hoy en día es casi nula. Por ejemplo, antes la madre permanecía
más tiempo en casa, cuando el padre llegaba se integraba a dichas actividades familiares.
Como saben, en estos tiempos también la madre está ausente. La mujer está desempe-
ñando su rol más activo en la sociedad. Nada de esto está mal, está muy bien, por ambos

BORRADOR 96

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

padres, pero donde quedan las actividades familiares, ese sistema que cada familia forma,
como se apoyan, cual es el mecanismo de defensa ante una crisis.

Quiero identificar que tanto el padre como la madre tienen el mismo nivel de responsa-
bilidad por sus hijos, al igual que su formación, instrucción y educación depende de los
que ellos le aporten desde su concepción. Con esto tendrán recursos para enfrentarse en
la transición de la adolescencia a la adultez.

Alianzas familiares

Las alianzas familiares parecen ser un apoyo, pero en realidad tiene su parte negativa. Si
un padre o madre tiende a comprar el cariño o la atención de sus hijos para hacer sentir
culpa al otro conyugue y tener como validación a sus hijos esto no es nada sano y estas
conductas no son las apropiadas y será lo que refleje en la adolescencia y adultez.

La alianza entre hermanos, dejando fuera a los padres forman planes para ellos sin hacer-
los participe, reconocen la negligencia adquieren información de los padres negligentes
y tienen amigos con los cuales se identifican y comentan sus frustraciones, depende del
comportamiento de cada quien no todos tiene el mismo nivel de abandono y rechazo de
sus padres algunos los tienen más elevados que otro, así como la agresividad y un sentido
de grandeza el cual no les permitirá sentirse maltratados una vez más, protegiéndose a
toda costa del maltratado y adquiriendo poder de maneras pocos viable.

Hay situaciones en que los adultos delegan a sus hijos mayores responsabilidad que no le
concierne como, por ejemplo, el cuidado de sus hermanos, indicando que son el ejemplo
a seguir de sus hermanos, ¿la pregunta es se comportan los padres como un modelo a
seguir o quien le da el ejemplo al hermano mayor?

Cuando un hijo toma el lugar de un adulto, está distorsionando el rol de un niño o un


adolescente este no desarrolla ciertas etapas tanto de convivencia y relacionarse con sus
pares simplemente da un paso muy grande hacia la madurez, en muchos hogares un ado-
lescente maneja las finanzas de los padres y crianzas de los hermanos, esto obliga a los
jóvenes a adquirir nuevas responsabilidades sin trascurrir por la etapa de la adolescencia,
si se fijan conocen a un adulto que es el modelo a seguir desde muy temprana edad y de
pronto parece ser un adolescente cuando ya no lo es y empieza a experimentar cosas de
adolescentes estas personas no transcurrieron una adolescencia satisfactoria, y sintieron
un poco de libertad o un hecho les causo un desbloqueo el cual está bien, pero quienes
dependen de esta persona no estará tan contento como ellos.

BORRADOR 97

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Al tener una maduración precoz se dificulta las relaciones entre los pares no comparten
los gustos, responsabilidades y los temas no abundan causando contrariedad en los temas.
Los adultos en su mayoría y dependiendo el tipo de sociedad en que se desarrollan tien-
den a creer que un adolescente debe comportarse como se le indique y callar. Cuando
estos no quieren recibir órdenes y no están de acuerdo ante una determinada situación las
cosas se comienza tornarse desagradables.

Los adolescentes son llevaderos si son escuchados se le habla con la verdad y se les pide
su opinión ante lo que prefieren y si esto no les gusta y se les informa de una manera
asertiva en la cual entienda el nivel de importancia, aceptará porque sentirá pertenencia y
que es parte de algo en la cual su opinión es válida e importa su punto de vista.

Las alianzas en los hogares se dan de forma inconscientes en algunas ocasiones permi-
tiendo el vínculo estratégico entre los miembros de dicha familia con los cuales se tenga
más afinidad. En los adolescentes esto fluctúa dependiendo los intereses del momento,
evaluando cada miembro, tomando en cuenta cuál de ellos responde de forma positiva a
sus alianzas y cuáles no.

3.4.2. Adolescentes y pares

Las habilidades sociales son algo característico del ser humano en el medio en que se des-
envuelve, parece fácil la verdad este tema es muy complejo según sean los refuerzos posi-
tivos o negativos en la niñez los niños tiende a relacionarse, en la escuela es su experiencia
más activa para introducirse en las relaciones entre pares y adquirir habilidades sociales,
cuando hablo de refuerzo positivo estimula las etapas de confianza intimidad, juego o
algunas otras actividades que los padres practican con sus hijos como, por ejemplo, que
bien lo hiciste, te mereces un paseo por el parque en bici por el buen trabajo que hiciste
con tu abuela. Todo esto suena bien, al parecer con un trato como este cualquier niño
le iría muy bien con sus relaciones entre pares, pero sabemos que esta no es la realidad
de la mayoría de niños y adolescentes es muy diferente cuando el niño se trata como si
todo fuera su responsabilidad y culpa como, por ejemplo, la maestra medio una estrella
por mi buen trabajo los padres solo contestan más te vale es tu deber solo falta que te
vaya mal para que no la cuentes y no puedes tocar nada eres muy chico y no son cosas
de tu incumbencia. Podemos notar las diferencias de las conductas de diferentes padres
así una conducta positiva dará buenas relaciones y elevará una autoestima fuerte con mu-
cha seguridad, mientras una conducta negativa será mala relaciones entre sus iguales con
agresividad y falta de control.

Los niños notorios o populares tienes más confianza en sí mismo y una mejor comunica-
ción asertiva con sus iguales en la familia se siente aceptado y con sentido de pertenencia,

BORRADOR 98

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

a diferencia de un niño que ha sido rechazado por su familia. Este será el reflejo que se
tendrá en la adolescencia si nos fijamos, podemos percibir que el adolescente con más
musculo o belleza pasa por encima de los más débiles, esto son despreciados por sus pa-
res y no mantienen una relación de sociabilización.

A partir de los grupos de status que forman los adolescentes entre ellos hay que destacar
que a los chicos las cosas se les dificultan más que a las chicas pertenecer a un grupo los
chico son excluidos, algo que pienso es que el varón dura más tiempo en su contextura
física y aun piensa más en cosas de niños que de adolescentes a diferencia de las hembras
su contextura física es notoria al entrar en la pubertad y sus ideales han cambiado de for-
ma drástica así que se relacionaran con varones de edades mayores que ellas.

Parece normal pensar en que es una adolecentes estos crean grupos líderes, ritos en los
cuales mantienen sus normas, quienes son los más fuerte y débiles solo con una mirada o
acción estos se pueden identificar, pueden quedar excluido si hay alguna traición rivalidad
o puntos de vista diferentes al que dicho grupo no está de acuerdo.

Los adolescentes tienden a alejarse de sus pares cuando muestran algunos problemas fa-
miliares importantes se vuelven desinhibido del entorno social y toma posturas diferentes
en su entorno social, estos factores hacen que pierda la conexión con su grupo el cual lo
encuentran aburrido y poco “COOL”.

Si hay una gran identificación con los pares el adolescente se sentirá identificado con su
grupo y sentirá capacidad de comunicar sus dudad y problemas a sus iguales y familiares.
Sin embargo, una baja comunicación y sentido de pertenecía con sus iguales no le permite
desarrollar mecanismos de defensa y regulación lo cual distorsiona sus herramientas de
defensa ante la sociedad.

Esta etapa se forma de las experiencias individuales que cada quien le haya dado y el
sentido proporcionado a dichas experiencias, así se relacionan y forman grupos con los
cuales se identifiquen, pero sabemos que uno avanza de forma lentas otro de formas muy
rápido, lo cual trae problemas consigo separación del grupo, los intereses han cambiado
y se enfrentan a disputas, o simplemente separación. Este grupo de iguales ayuda a iden-
tificar el rol que mantendrá en la sociedad que tan escuchado será, si será líder o seguidor
y definirá su identidad.

Asistir a la escuela es la práctica constate están entre sus coetáneos y adultos, sentirse
cómodos con sus iguales y saber cuáles son sus límites, si hay algún problema en casa o
algo no es permitido lo identifica sabiendo que postura debe tomar y que se le permite
hacer e identifican los limites. A menos que haya una crisis de identidad y este pasando
por ambigüedad de que se le pide, cuál es su rol, en la casa y con sus amigos.

BORRADOR 99

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

3.4.3. Adolescentes y la sociedad adulta

La sociedad adulta tiene grandes dificultades para aceptar las variaciones en el estado de
ánimo del adolescente, que suelen estar generada por las ansiedades del cambio, ya que
el adolescente siente temor a perder lo conocido, temor a cambiar y a todos los cambios
que están por asumir, pero no lo reconocen, esto entre la independencia y la dependencia
de sus padres.

Asume otro reto esta relación entre adolescentes y la sociedad adulta la aceptación del
descubrimiento de la sexualidad y genitalidad del adolescente y la libre expresión de la
personalidad, lo cual es parte relevante de estados de rebeldías y manifestaciones de li-
bertad excesiva y libertinaje por parte de los adolescentes. Los diferentes estudios han
demostrado que un adolescente típicamente espera un año o más antes de buscar orien-
tación en anticoncepción, y usualmente con personas diferentes a sus padres.

3.4.4. Aspectos de la República Dominicana

En República Dominica, dependiendo el grupo socioeconómico donde se desarrolle el


niño, se entiende que es normal tener hijos en edades adolescentes la mayoría de adultos
actuales son hijos de adolescentes los cuales mantienen una cadena de nacimientos en el
periodo de la adolescencia, de aquí se en tiende la falta de educación sexual y la ignorancia
de la salud física y psicológica el riesgo que corren tanto la joven madre como el feto.

Algo común es la atribución de responsabilidades a los hijos que no le conciernen, qui-


tándole el transcurso de una etapa y haciéndolos madurar antes de tiempo como el cuidar
a sus hermanos, preparar la comida porque ambos padres trabajan y ya que está en la casa
es su deber cooperar etiquetándose como una o un “sin servir” y el refuerzo positivo que
se le da es “da pa’ algo por lo menos, algo muy notorio aún más en zona rurales que en
ciudades, mientras más labores del hogar realice el adolescente se le considera “bueno o
malo”.

La represión de la hembra es notoria como casi en todas las sociedades aquí se espera
pasar por desapercibidos todos los cambios físicos del adolescente y sobre todo los im-
pulsos sexuales de las hembras, los de los varones es un regocijo un dicho popular es al
“hombre le luce enamorar hasta su madre”, pero las hembras deben callar sus sentimien-
tos y con portarse a la altura de los esperado de la sociedad en que se desarrolla.

Sabemos que la gran mayoría no se sientan a esperar lo que su familia o grupo social espe-
ran de ello ahí comienza la famosa “malcriadez y rebeldía” que tantos padres de familias
mencionan, entra la falta de conocimiento que ya no es un niño, está cursando por una

BORRADOR 100

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

etapa en la cual, espera ser escuchado, tomado en cuenta con un sentido de pertenecía
y sobre todo derecho a tener preferencias que quizás no sean aceptables por los padres.

La falta de educación sexual es casi nula en la sociedad dominicana muy pocas escuelas
y colegios proporcionan una educación sexual los padres mucho menos piensan en esto.
Los adolescentes se pasan la información de lo que escucharon sobre sexo haciéndose
muchos tabúes como con el “preservativo no se siente igual” o se toman las pastillas an-
ticonceptivas por un periodo de tres días o mientras tienen una relación sexual y luego la
suspende sin que el moco vaginal impida el paso al espermatozoide y así salen embaraza-
das todo esto sucede por la falta de una educación sexual.

A pesar de las diversas instituciones no gubernamentales y proyectos del estado por la


seguridad del niño, niña y adolescentes la integridad física y psicosocial de los mismos
aun es un reto en nuestro país, así mismo el proceso de transición a la vida adulta, asume
uno de los desafíos de más rigor ante la valoración e integración de los mismo en su in-
tegración a la sociedad.

3.5. Consumo y abuso de sustancias


¡Infórmate!

Las conductas de consumo y abuso de sustancias están estrechamente relacio-


nadas a factores biológicos y ambientales… son factores influentes en las con-
ductas antisociales y delictivas, las principales manifestaciones de conductas
delictivas se presentan en las familias.

Comenzaremos por analizar el termino Psicoactivo por el autor Brocca Humberto (2014)
en su obra Balconeando las drogas, quien la define como sustancias que altera el sistema
nervioso central y sus funciones, al introducirse en el cuerpo por diferentes vías.

Garrido Gonzales Andrés Antonio (2014), Cerebro y drogas. Señalan que el consumo de
sustancias como drogas, tabaco, alcohol, son influenciados en su mayoría por la presión
ejercida por su grupo de pares, indican además que para los padres resulta un reto muy
relevante el hablar a sus hijos de este tema y que estos hagan el caso adecuado. Lo más
recomendable en este aspecto siempre es hacerle conciencia de los peligros que estos
encierran.

Por su parte Sandra G. Hassink, MD, (2015) de la revista Healthy Children sobre la salud
del adolescente. Indica algunos de los hábitos adictivos más utilizados, así como sus re-
percusiones en cuanto a los adolescentes se trata, señalando los siguientes:

BORRADOR 101

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

El cigarrillo:

Crea adicciones muy difíciles de dejar, incluyendo el electrónico; puede presentar el des-
gaste del esmalte de los dientes con unas manchas amarillas depositadas por la nicotina,
mal aliento o halitosis, arrugas, problemas respiratorios frecuentes, a largo plazo podría
desarrollar enfisema y cáncer.

Alcohol:

Considerada aquella de la cual más se abusa y es la más utilizada, una pequeña dosis en
los adolescentes, puede crear alteraciones en sus patrones conductuales. Muchas veces
este comienza a probar algún tipo de alcohol a muy temprana edad en su misma casa,
agudizando la práctica cuando están con otros jóvenes y aumentando la cantidad. El fac-
tor de riesgo crece al tomar un volante o al demostrarles a otros de que cosas pueden ser
capaces, emitiendo conductas que van en contra de las reglas sociales.

Otras sustancias:

Pueden ser más graves aun y mucho más adictivas, provocando, alucinaciones, evasión
de la realidad, daños a terceros, daños a propiedades privadas, hurtos, actos desafiantes,
irrespeto, ansiedad, depresión, paranoia, estado de vigilia constante o de somnolencia,
daños orgánicos de consideración, hasta la muerte.

Lo primero que debemos notar, son los cambios a nivel comporta mentales, reuniones
con amigos extraños, olores fuertes desconocidos, aislamientos, entre otros.

3.5.1 Conducta antisocial y delincuencia juvenil

Para hablar de este tema, hemos tomado el artículo publicado por: Gilpérez López, Irene
Fecha de publicación: 10/07/2015, extraído el 7 /10/19

En dicho análisis se vislumbra el trastorno antisocial de la personalidad como uno de los


componentes mayores de la conducta antisocial y su fracaso para llevar a cabo el cumpli-
miento de las normas establecidas por la sociedad. Lo que se ve como un factor prepon-
derante de dichos adolescentes son aquellas conductas que subyacen o que cohabitan con
dicho individuo y que le hace ser distinto en gran manera a los demás.

Los jóvenes que se inician en pandillas o grupos, lo hacen para buscar aceptación, que
muchas veces no encuentran en su ambiente cotidiano, acompañado esto por muchos
miedos, culpas, inseguridades y baja autoestima. Esos grupos le brindan confianza, acep-

BORRADOR 102

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

tación, a tal punto que lo hacen sentir que son parte de una familia, en la cual irán avan-
zando en jerarquía a medida que cumplan con diferentes hazañas y delitos complejos, que
todos van en la misma vertiente de romper lo establecido por los adultos. Esto los lleva a
ver los adultos de un lado y ellos del otro, en contra posición.

BORRADOR 103

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Resumen de la unidad III

En esta unidad pudimos visualizar La búsqueda de la identidad, la cual toca todos los
aspectos cognitivos, socioeconómico, culturales y familiares que hacen que se desprenda
un esquema que da paso en la pubertad en busca de definir la identidad. Este esquema
se desprende de las relaciones el ambiente donde se abre paso y llega a la pubertad, la
adolescencia como constructo. Por otro lado, la adolescencia, indica que lo ideal sería
plantearse un proyecto de vida según el constructo social, pero que en la actualidad no se
presenta como tal debido al entorno familiar y económico, entre ellos: ¿a cuáles esquemas
están expuestos?, ¿cuál es la conducta que se repite y es aprendida para un estilo de vida?
Ósea es el balance de la autogestión del yo, donde se adquieren mecanismos de defensa y
autogestión de la personalidad durante la adolescencia

La autoestima, es el concepto que se tiene de sí mismo, la valía y los juicios que se for-
man de nuestro concepto y percepción. En esta etapa se supone que los niveles de meca-
nismo de defensa deben de estar desarrollándose para afrontar el rol de la identidad que
se está tomando en la adolescencia.

Por otro lado, tocamos la sexualidad, la cual tiene tres componentes biológico, psicológi-
co, social, religioso y espiritual, todo ser humano es ‘’sexuado’’ en esto se forma nuestros
conceptos, sentimientos, emociones y necesidades.

Desde un principio la adolescencia significa la búsqueda de identidad tanto personal


como sexual, en la embriología a partir de la semana seis comienza fisiológicamente la
identificación de género a través de conducto Wolff para los hombres y Müller para las
mujeres. Entonces se crea una etiqueta tanto para los adultos como para los niños y ado-
lescentes a que género pertenece. En la niñez se identifica a que género se pertenece y se
crea un esquema de identidad sexual, este será positivo o negativo de acuerdo al entorno
en que se desarrollara.

La Relaciones con la familia, los pares y la sociedad adulta. Esta indiscutiblemente co-
mienza con los padres, el tiempo que comparte el juego, el tipo de emociones que ex-
perimentan, la confianza, alegría y sentido de pertenencia. Los padres tienen la labor de
ofrecer herramientas que faciliten la comunicación y compresión así en la adolescencia
tendrán mecanismos de autorregulación el cual le permitan equivocarse y con una au-
toestima elevada volver a intentarlo. Por otro lado, vimos la relación este tema es muy
complejo según sean los refuerzos positivos o negativos en la niñez los niños tienden a
relacionarse, en la escuela es su experiencia más activa para introducirse en las relaciones
entre pares y adquirir habilidades sociales.

BORRADOR 104

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

No pudimos dejar de lado los aspectos de la adolescencia en la República Dominicana

En República Dominica, dependiendo el grupo socioeconómico donde se desarrolle el


niño, se entiende que es normal tener hijos en edades adolescentes la mayoría de adultos
actuales son hijos de adolescentes los cuales mantienen una cadena de nacimientos en el
periodo de la adolescencia, de aquí se en tiende la falta de educación sexual y la ignorancia
de la salud física y psicológica el riesgo que corren tanto la joven madre como el feto.

Algo común es la atribución de responsabilidades a los hijos que no le conciernen, qui-


tándole el transcurso de una etapa y haciéndolos madurar antes de tiempo como el cuidar
a sus hermanos, preparar la comida porque ambos padres trabajan y ya que está en la casa
es su deber cooperar etiquetándose como una o un “sin servir” y el refuerzo positivo que
se le da es “da pa’ algo por lo menos, algo muy notorio aún más en zona rurales que en
ciudades, mientras más labores del hogar realice el adolescente se le considera “bueno o
malo”.

La represión de la hembra es notoria como casi en todas las sociedades aquí se espera
pasar por desapercibidos todos los cambios físicos del adolescente y sobre todo los im-
pulsos sexuales de las hembras, los de los varones es un regocijo un dicho popular es al
“hombre le luce enamorar hasta su madre”, pero las hembras deben callar sus sentimien-
tos y con portarse a la altura de los esperado de la sociedad en que se desarrolla.

Para finalizar, pero no menos importante, tocamos el tema Consumo y abuso de sustan-
cias psicoactivas, comenzaremos por analizar el término como sustancias que alteran el
sistema nervioso central y sus funciones, al introducirse en el cuerpo por diferentes vías.
Vimos el cigarrillo: el cual crea adicciones muy difíciles de dejar, incluyendo el electrónico;
puede presentar el desgaste del esmalte de los dientes con unas manchas amarillas deposi-
tadas por la nicotina, mal aliento o halitosis, arrugas, problemas respiratorios frecuentes, a
largo plazo podría desarrollar enfisema y cáncer. Por otro lado, el Alcohol: es considerado
aquel del cual más se abusa y es la más utilizada, una pequeña dosis en los adolescentes,
puede crear alteraciones en sus patrones conductuales. Muchas veces este comienza a
probar algún tipo de alcohol a muy temprana edad en su misma casa, agudizando la prác-
tica cuando están con otros jóvenes y aumentando la cantidad. El factor de riesgo crece
al tomar un volante o al demostrarles a otros de que cosas pueden ser capaces, emitiendo
conductas que van en contra de las reglas sociales. Otras sustancias: las cuales pueden ser
más graves aun y mucho más adictivas, provocando, alucinaciones, evasión de la realidad,
daños a terceros, daños a propiedades privadas, hurtos, actos desafiantes, irrespeto, ansie-
dad, depresión, paranoia, estado de vigilia constante o de somnolencia, daños orgánicos
de consideración, hasta la muerte.

BORRADOR 105

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Como cierre del tema tocamos la conducta antisocial y delincuencia juvenil. En dicho
análisis se vislumbra el trastorno antisocial de la personalidad como uno de los compo-
nentes mayores de la conducta antisocial y su fracaso para llevar a cabo el cumplimiento
de las normas establecidas por la sociedad. Los jóvenes que se inician en pandillas o gru-
pos, lo hacen para buscar aceptación, que muchas veces no encuentran en su ambiente
cotidiano, acompañado esto por muchos miedos, culpas, inseguridades y baja autoestima.
Esos grupos le brindan confianza, aceptación, a tal punto que lo hacen sentir que son
parte de una familia, en la cual irán avanzando en jerarquía a medida que cumplan con
diferentes hazañas y delitos complejos, que todos van en la misma vertiente de romper lo
establecido por los adultos. Esto los lleva a ver los adultos de un lado y ellos del otro, en
contra posición.

BORRADOR 106

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Actividades de Autoevaluación III

I-Como profesional analista de la conducta humana, luego de la lectura de la unidad, in-


dica de forma adecuada las causas y consecuencias psicosociales de la conducta antisocial
adolescente y cuales medidas propondrías para que pueda mejorar en la Republica Domi-
nicana, dicha situación. Justifica tu respuesta.

Ejercicio de autoevaluación III

I. Ponga una F si la preposición es falsa y una V si es verdadera.

1. ______ la personalidad comienza construirse desde la adultez.

2. ______ la búsqueda de la identidad comienza en la niñez temprana a partir de los tres


años.

3. ______ el termino adolescencia comenzó a utilizarse en el siglo XIX.

4. ______ la sexualidad temprana solo está permitida en varones las hembras deben de
esperar hasta la edad de 22 años.

5. ______ los adolescentes no pueden expresar sus sentimientos o emociones porque son
muy jóvenes.

II. Encierre en un círculo la letra que representa el término adecuado a la proporción


dada.

1. Los niños notorios o populares tienes más confianza en sí mismo y una mejor comu-
nicación asertiva.
a. Con sus iguales
b. Familiares
c. Ambas

2 Los factores psicológicos principales que atribuyen mayores riesgos son:


a. Baja autoestima y auto dignidad
b. Los medios económicos
c. Las políticas sociales

BORRADOR 107

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

3. La autoestima, es el concepto que se tiene de sí mismo y forman la:


a. Grupos
b. Valía y juicios
c. Escuela

4. ¿Quiénes son los encargados de la formación de la autoestima como modelos?


a. La escuela
b. El estado
c. padres

5. La sexualidad debe manifestarse a partir de:


a. La adultez
b. Adultez mayor
c. Adolescencia

BORRADOR 108

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Referencias Bibliográficas

Audikana, J.M. (2015) Poniendo otras miradas a la adolescencia, Ediciones Deusto, Bilbao. Es-
paña

Bucay, J. (2018) Empieza hoy el resto de tu vida. Editora Océano, México DF.

Brocca, H. (2014), Balconeando las drogas. Editora Adosaguas. Coyoacán México.


Ceballos G. Gonzales (2016) conservación de los mamíferos del mundo. Ediciones
UNAM, México. DF.

Garrido Andrés Antonio (2014), Cerebro y drogas. Editorial El Manual Moderno México.

Gilpérez López, I. (2015) Personalidad antisocial.

Guisasola Martínez, J.M. (2018), Editora puntos rojos, Madrid, España.

Santana Serrano, E. (2013) 2013) El deseo sexual, Recuperado de: http://ceujalitb.blogs-


pot.com/2013/03/el-deseo-sexual.html

Barlow, D. H. y Durand, V. M. (2008). Psicopatología. 3ª edición. Madrid: International Thom-


son Editores Spain.

Caballo, V. E., Salazar, I. C., Irurtia, M. J. (2011). Trastornos de personalidad. En Caballo, V.


E., Salazar, I. C., y Carrobles, J. A. (Ed.), Manual de psicopatología y trastornos psicoló-
gicos (pp. 397-442). Madrid: Ed. Pirámide.

Bibliografía

Barlow, D. H. y Durand, V. M. (2008). Psicopatología. 3ª edición. Madrid: International Thom-


son Editores Spain.

Caballo, V. E., Salazar, I. C., Irurtia, M. J. (2011). Trastornos de personalidad. En Caballo, V.


E., Salazar, I. C., y Carrobles, J. A. (Ed.), Manual de psicopatología y trastornos psicoló-
gicos (pp. 397-442). Madrid: Ed. Pirámide.

BORRADOR 109

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

BORRADOR 110

TEXTO EN REVISIÓN
4
Daysi Rodríguez. M.A

Unidad
Desarrollo físico, cognoscitivo
y psicosocial en la edad adulta temprana

BORRADOR 111

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Orientaciones de la unidad IV

Todos los seres humanos pasamos por un proceso de evolución y cambio a través de las
distintas etapas de nuestra vida. Es durante la etapa de la adultez temprana donde se dan
las condiciones para alcanzar una plenitud integral, producto de todas las experiencias
vividas, tanto a nivel psicológico, biológico y social. Pues después de haber pasado la ado-
lescencia y las crisis que conlleva, se ha logrado alcanzar una madurez que permite al ser
humano aceptar su imagen física, su propia identidad, conocer cuál es su rol en la socie-
dad y haber elegido una profesión. El logro de todos estos aspectos, se hacen manifiesto
mediante un estado de plena armonía, lo que permite que el adulto joven sea un ente útil
y productivo en la sociedad. También en esta etapa el ser humano posee condiciones
psicomotrices y sensoriales que le llevan a vivir su vida con calidad y de forma eficiente,
planificando proyectos como tener pareja, familia, trabajo estable, y relaciones sociales
que le brindan experiencia y aprendizajes para vivir una vida plena.

El ser humano tiene un sistema psíquico complejo, pues la madurez no se adquiere por
el simple hecho de haber completado su desarrollo sexual y esté apto para reproducirse,
sino que se considera que ha adquirido madurez mental cuando se es responsable de sus
deberes, sin depender de otra persona, cumplir con sus compromisos fiscales, tener par-
ticipación en la vida política, tener pareja y formar familia, etc. Dicho en otras palabras,
la adultez no está indicada por criterios externos, sino más bien por indicadores internos
como: tener sentido de autonomía, autocontrol y responsabilidad personal.

Mediante el análisis de esta unidad, el participante podrá reflexionar sobre la etapa en que
se encuentra, visualizando los factores biológico, cognitivos y sociales que intervienen
en su propia conducta y la de los demás. En su estudio independiente, podrá ser crítico,
analítico, interiorizando en los componentes que impactan el comportamiento humano.

BORRADOR 112

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Competencias concretas de la unidad IV

1. Desarrolla la habilidad de conocer mediante un análisis crítico, las distintas bases de la


edad adulta temprana, desde sus primeros componentes hasta el desarrollo de elementos
distintivos de la posterior etapa.

2. Conoce las diferentes partes del sistema nervioso, estructura, funciones y la integración
del mismo como parte fundamental en el ámbito psicosocial, para comprender el origen
orgánico de ciertas conductas involuntarias.

3. Analiza los distintos elementos que componen el cerebro en la edad adulta temprana,
su función y las conexiones que intervienen en la conducta que emiten.

BORRADOR 113

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Esquema de contenido de la unidad IV

4.1. Conceptualizaciones sobre adultez temprana.


4.2. Desarrollo cognoscitivo.
4.3. Desarrollo de la personalidad: Los cuatro enfoques.
4.4. El pensamiento Reflexivo.
4.5. Desarrollo físico.
4.6. El sueño y sus implicaciones emocionales.
4.7. Bases de las relaciones Íntimas y la fertilidad.
4.8. El divorcio o ruptura conyugal.

BORRADOR 114

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

4.1. Conceptualizaciones sobre adultez temprana


¡Infórmate!

La adultez temprana se asume como el periodo de los 20 a 40 años, Se da entre


la adolescencia y la adultez media… Gran potencial de crecimiento. Busca de
pareja para proyectarse en objetivos en comunes, busca su realización personal,
ya sea en el ámbito laboral, es decir tener una profesión y desarrollarse en el
trabajo.

Según Undurraga Consuelo (2013), la Adultez Temprana, o también llamada adultez jo-
ven o juventud, es la etapa que abarca el periodo de 20 a 40 años, es un periodo donde
los adultos buscan su realización personal en muchos ámbitos, tanto laboral como lo es
obtener una profesión y desarrollar su conocimiento en su trabajo, otro es el personal
donde se busca encontrar una pareja con la que comparta sus metas y sea un apoyo en la
realización de sus objetivos. Todos estos señalamientos, por supuesto, dependerán de la
familia, cultura, economía, entre otros factores. Existen culturas en donde comienzan a
muy temprana edad a cumplir con estos roles al igual que sus progenitores.

Según Nassar y Abarca (1983) por adulto se entiende la existencia de un ser humano
quien desde un punto de vista biológico se encuentra orgánicamente desarrollado; quien,
desde un enfoque económico, goza de independencia de sus padres y solvencia económi-
ca; quien, desde una perspectiva psicológica, es capaz de responsabilizarse por sus actos
y de producir o realizar un aporte al medio social en el que se desarrolla, al tiempo que
presenta cualidades psicológicas con independencia de criterio.

En algunas sociedades, representa una presión fuerte a nivel de todos los componentes,
el hecho de que a los 25 no se hayan casado, que puedan tener hijos, un trabajo estable.
Si analizamos las mismas se puede descifrar que poseen etapas las cuales van recorriendo
un pensamiento más formal y con un discurso arraigado a lo que se pretende.

4.2. Desarrollo cognoscitivo


¡Infórmate!

Algunas investigaciones científicas sustentan un retraso cognitivo cuando el ce-


rebro no está completamente desarrollado hasta bien entrado los 30 a 40 años, lo
que explicaría porque muchos adultos tienen en un porcentaje mayoritario com-
portamientos de adolescentes… Se integran la emoción, la lógica y la intuición.

BORRADOR 115

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Los investigadores y teóricos Según Undurraga Consuelo (2013), han estudiado en el


desarrollo humano la cognición adulta, desde diferentes perspectivas:

a. Unos identifican capacidades distintivas que se muestran en la adultez o formas ca-


racterísticas en que los adultos utilizan esas capacidades en las distintas etapas de la vida,
que van más allá de las operaciones formales.

b. Otros se centran en los aspectos de la inteligencia que se observan en todo el trans-


curso de la vida pero que hacen más visibles en la adultez. Una de sus teorías actuales
que puede aplicarse a adultos y niños, hace énfasis en el papel que juega la emoción en
la conducta inteligente.

Postulado de Piaget, describió la etapa de las operaciones formales como el tope del logro
cognoscitivo. De hecho, algunos científicos del desarrollo aseguran que los cambios en
la cognición se extienden mucho más allá de ella.

Una teoría e investigación neopiagetana se centra en los niveles superiores del pensamien-
to reflexivo o razonamiento abstracto, otra se relaciona con el pensamiento pos formal.

Schaie: Un modelo del ciclo de vida del desarrollo cognoscitivo

El modelo del ciclo de vida del desarrollo cognoscitivo que fue propuesto por K. Warner
Schaie (Schaie y Willis 2000), es uno de los modelos para el estudio de los estadios cog-
nitivos de la edad adulta, que explora el desarrollo de los usos del intelecto dentro de un
contexto social. Sus etapas se circunscriben en torno a metas motivaciones que se hacen
visibles en algunas fases de la vida. No siempre se pasa por esas etapas dentro de los
marcos temporales sugeridos.

Este modelo explora el desarrollo de las distintas formas de utilizar el intelecto dentro de
un contexto social. Consta de siete etapas relacionadas a las metas de motivación:

a. Etapa adquisitiva (niñez y adolescencia). En esta etapa los niños y adolescentes ob-
tienen información y habilidades sobre el conocimiento en sí mismo, que los prepara
para participar en la sociedad.

b. Etapa de logro (19 a 21 años o 30 a 31). En la adultez temprana ya no se adquiere el


conocimiento con el interés en el conocimiento mismo, sino que lo utilizan para alcan-
zar metas, ya sea el obtener una profesión, una familia, etc.

BORRADOR 116

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

c. Etapa de responsabilidad (de los 39 a los 61 años). Las personas en edad media utili-
zan la inteligencia para resolver problemas asociados con su responsabilidad con otros,
como los miembros de su familia o empleados.

d. Etapa ejecutiva (de los 30 o 40 a la edad media). En la etapa ejecutiva, las personas
que han adquirido logros y responsabilidades, se hacen responsables de los sistemas
sociales (organizaciones gubernamentales o de negocios) o también los movimientos
sociales. En concreto se ocupan de relaciones más complejas en diversos niveles.

e. Etapa de reorganización (final de la edad media, inicio de la adultez tardía). Cuando


individuo se jubila realiza una reorganización de su vida y sus conocimientos y energía
la destina en empresas significativas que toman el lugar del trabajo que antes realizaba
por una remuneración.

f. Etapa reintegrativa+ (adultez tardía). En esta etapa los adultos mayores usualmente
experimentan cambios a nivel biológico y cognoscitivo y se vuelven selectivos respecto
a las tareas a las que dedican su tiempo y esfuerzo. Realizando actividades que tengan
una mayor importancia y que tengan mayor significado para ellos.

g. Etapa de creación del legado (vejez avanzada). En la postrimería de su vida, luego de


haber concluido la reintegración, las personas mayores por lo general dejan instruccio-
nes para la disposición de sus patrimonios, arreglos funerarios, historias escritas de su
vida para que quede como legado para su familia y allegados.

Tabla 21: Aspectos del modelo de Warner Schaie (Schaie y Willis 2000) indicado por Undurraga
Consuelo (2013).

BORRADOR 117

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Sternberg: Insight y conocimientos prácticos

Según la teoría triárquica de la inteligencia de Sternberg (1987), los elementos experiencial


y contextual adquieren gran importancia durante la etapa de la adultez.

Esta es una forma diferente de mirar lo que distingue el funcionamiento intelectual de los
adultos y los niños en términos de ciertas clases de pensamiento, los que llegan a ser más
significativos y completos en la vida adulta.

Baltes con su teoría del ciclo vital, entiende que la práctica y familiaridad con las tareas
son la base del desarrollo y del funcionamiento cognitivo adulto.

4.3. Desarrollo de la personalidad: Los cuatro enfoques


¡Infórmate!

La personalidad se desarrolla en dos grandes factores influyentes: temperamen-


to y carácter, donde se desarrollan pensamientos, conductas y emociones…Eta-
pa del logro.

Indica Sandoval Mora, S. (2013), que existen 4 enfoques del desarrollo psicosocial de los
adultos, representados por:

Los modelos de etapas normativas, el modelo del momento de los eventos, los modelos
de rasgos y los modelos tipológicos.

Los modelos de etapas normativas

Muestran una secuencia típica de desarrollo que tiene que ver con la edad y que avanza
a lo largo del ciclo de la vida adulta, así como en la niñez y adolescencia. Erick Erickson
consideraba que la personalidad cambia a lo largo de la vida, cada ser humano sigue la
misma secuencia básica de cambios emocionales y sociales concernientes a la edad. Son
normativos, pues son comunes en la generalidad de los miembros de una comunidad y
surgen en periodos continuos o etapas caracterizadas en ocasiones por crisis emocionales
que ayudan a fortalecerse para el desarrollo posterior.

Modelo del momento de los eventos

BORRADOR 118

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Bernice Neugarten asegura que el curso del desarrollo va a depender del momento que
ocurren ciertos eventos en la vida de las personas.

Los eventos normativos ocurren a la mayoría de los adultos en ciertos momentos de


la vida, eventos como el matrimonio, ser padres, abuelos y la jubilación. De acuerdo
con este modelo, la gente generalmente tiene una conciencia real de su momento y del
conjunto de normas o expectativas de la sociedad. Si dichos eventos ocurren a tiempo,
el desarrollo se produce sin complicaciones, de lo contrario, puede provocar estrés. El
estrés se produce por un evento inesperado, un evento que ocurre a destiempo o la no
ocurrencia de un evento que se espera.

El momento típico de los eventos varía dependiendo de la cultura y de generación a ge-


neración.

Modelos de rasgos: los 5 factores de Costa y McCrae

Buscan la estabilidad o el cambio en los rasgos de personalidad.

Los 5 factores:

a. Neurotismo: es un grupo de 6 rasgos negativos que indican inestabilidad emocional:


ansiedad, hostilidad, depresión, conciencia de sí, impulsividad y vulnerabilidad. Las
personas neuróticas son nerviosas, irritables, temerosas, llegan fácilmente al enojo y son
muy sensibles a la crítica.

b. La extroversión también tiene 6 facetas: calidez, carácter gregario, asertividad, activi-


dad, búsqueda de excitación y emociones positivas. Los extrovertidos son sociables y
les gusta la atención.

c. Gente abierta a la experiencia: se muestra dispuesta a probar cosas nuevas y a adoptar


nuevas ideas. Tiene gran imaginación y sentimientos fuertes, apreciación por la belleza
y las artes y debate los valores tradicionales.

d. Las personas escrupulosas: son competentes, ordenadas, triunfadores, conscientes de


sus deberes y obligaciones, deliberadas y disciplinadas.

e. Las personas agradables: son confiadas, altruistas, modestas, francas y fácilmente


influenciables.

BORRADOR 119

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Ya que el estudio de los 5 factores está basado más que todo en calificaciones subjetivas,
es posible que carezca de validez, a menos que no se complemente con otras medidas.

Los modelos tipológicos: Erikson: Intimidad y/o aislamiento

Identifican tipos o estilos más amplios de personalidad que representan como se organi-
zan los rasgos de personalidad dentro del individuo. Estos modelos también tienden a
considerar estable la personalidad.

Es la sexta crisis del desarrollo psicosocial de Erickson y es la principal preocupación


de la edad adulta temprana. De acuerdo con Erickson los adultos jóvenes necesitan y
desean intimidad, dicho de otro modo, necesitan tener profundos compromisos perso-
nales con otros. Si no son capaces, o tienen miedo de hacerlo, pueden volverse aislados
y abstraídos.

4.4. El pensamiento Reflexivo


¡Infórmate! Se define como la forma compleja de cognición, definida por el filósofo y
educador estadounidense John Dewey (1910/1991) … involucra una evaluación activa
continua de la información y las creencias a la luz de la evidencia

Undurraga Consuelo (2013), señala, que el pensamiento reflexivo es una forma com-
pleja de cognición, definida por el filósofo y educador estadounidense John Dewey
(1910/1991), como el tipo de pensamiento lógico que puede aparecer en la adultez e
involucra una evaluación activa continua de información y las creencias a la luz de la evi-
dencia y las consecuencias.

Estas capacidades para realizar este tipo de pensamiento parecen surgir entre las edades
de 20 a 25 años. En general casi todos los adultos desarrollan la capacidad para conver-
tirse en pensadores reflexivos, sin embargo, pocos alcanzan la capacidad optima de esta
habilidad, mucho menos pueden aplicarla de manera sistemática en diversos tipos de
situaciones.

El pensamiento posformal es el pensamiento maduro que se fundamenta en la experien-


cia subjetiva, la lógica y la intuición. Es eficaz para lidiar la ambigüedad, la inconsistencia,
la incertidumbre, la imperfección y el compromiso.

BORRADOR 120

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

4.5. Desarrollo intelectual en el adulto joven


Algunos teóricos consideran un tipo de pensamiento adulto al pensamiento dialectico,
que consiste en la capacidad que se tiene de considerar puntos de vista opuestos en forma
simultánea, aceptando la existencia de contradicciones.

Unas de las características que muestran los adultos que alcanzan el pensamiento dialéc-
tico es que son más sensibles a las contradicciones, valoran más las opiniones contrarias
y que aprenden a vivir con ellas. (F. Phillips Rice, 1997, págs. 533-534). Otros teóricos
hacen referencia a esta misma etapa como el del pensamiento posformal, que va más allá
de las operaciones formales planteadas por Piaget.

El adulto que ha alcanzado el pensamiento posformal tiene la capacidad de:

Condensar pensamientos contradictorios, experiencias y emociones dentro de un con-


texto más amplio. No necesita elegir entre alternativas porque es capaz de integrarlas.
(Hoffman, 1996. Pág. 123).

4.6. Desarrollo físico


¡Infórmate! no se caracteriza principalmente por los cambios físicos que se dan en la
persona, pues no hay cambios tan notorios como los que se dan en la adolescencia. Sin
embargo, sí existe un desarrollo físico en la adultez temprana. Casi todas las personas
entre los 25 y 35 años se encuentran muy bien de salud, con gran fuerza y energía… Un
cuerpo plenamente vigoroso, fuerte, con mucha resistencia y energía.

La evolución de cada persona posee elementos distintivos, podremos ver individuos muy
sanos y vigorosos a esta edad, como otros que desde muy temprano tienen complicacio-
nes físicas de importante connotación.

Tal como señala Sandoval Mora, S. (2013), el despliegue de la musculatura y del tamaño
corporal, van a depender en gran manera del género, tantas mujeres cuya estatura pro-
medio y muscular es alcanzada hasta los 16 años, los hombres a su vez hasta los 18, sin
embargo, esto puede evolucionar a medida que avanza la adultez intermedia. Diversos
autores coinciden que el crecimiento en cuanto a la estatura, se produce hasta los 25 años
de edad.

Casi todas las personas entre los 20 y 40 años están en la cúspide de su salud, la fuerza, la
energía, resistencia y el funcionamiento sensorial y motor.

BORRADOR 121

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Esta etapa tiene características físicas marcadas como son:

a. Cuerpo vigoroso

b. Gran energía y resistencia

c. Fuerza muscular

d. Gran agilidad y movimientos en los dedos y manos

En este período ocurre el establecimiento del funcionamiento físico que se tendrá de por
vida.

La salud puede ser influenciada por los genes, los factores conductuales tales como la
alimentación de los adultos jóvenes, horas de sueño, cuanta actividad física realizan, si
fuman o consumen alcohol o drogas, contribuyen de forma importante a alcanzar un
estado de salud y de bienestar.

Los problemas relacionados con la salud en esta etapa son similares a los de la adolescen-
cia, sin embargo, en esta etapa alcanzan su punto más alto las tasas de lesiones, accidentes,
homicidios y consumo de drogas. Además, que el sobrepeso por la falta de ejercicio y el
desorden alimenticio, es común en adultos tempranos.

Para que el desarrollo físico en la adultez temprana sea el idóneo, se deben tomar en cuen-
ta algunos factores que intervienen:

Factores relacionados con el estilo de vida

Es sabido que una dieta balanceada donde se ingiera una cantidad considerable de frutas y
verduras favorece el estado de salud, así como el desempeño que podamos tener en nues-
tras labores cotidianas. En la adultez temprana debido al estilo de vida que se lleva, las
personas difícilmente no ingieren alimentos en las horas correctas o aun peor, no ingie-
ren alimentos en largos periodos de tiempo durante el día. Por lo que se prefiere comida
chatarra sobre la saludable, ya que esta es más compleja en su preparación y en tiempo o
por no saber cómo prepararla.

Los estándares físicos

Cada vez son más estrictos en algunas culturas, en cuanto a la mujer: procuran que debe
poseer un peso ideal con un cuerpo atractivo, con la talla, cintura, color de pelo, según lo

BORRADOR 122

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

indican las diferentes marcas que promueven los productos de belleza. A esto se le suman
las prendas de vestir, perfumes, que resalten sus atributos, llevando a que sea casi una
competencia, consigo misma y con otras mujeres. En el hombre: se promueve la muscu-
latura, un abdomen plano, buen perfume, un corte de pelo adecuado. Las exigencias en
este sentido son tantas, que conllevan a que las industrias generen grandes cantidades de
dinero haciendo comerciales, utilizando las redes y otros medios, para invitar al consumo
desmedido de objetos, productos para entrar en competencia por un lugar en la sociedad.
La mayoría de adultos jóvenes evitan ir a la consulta médica, lo que influye en lo que de-
biera ser una etapa en donde se potencialice la prevención de enfermedades.

Cuerpos perfilados para ser vigorosos

La misma naturaleza posee una gran nobleza en cuanto a las condiciones de salud física
que poseen en esta etapa, esto no implica que deba cuidarse, lo que indica es un bajo nivel
de riesgo de presentar enfermedades, que comprometan los sistemas digestivos, gástricos,
urinarios, endocrinos, respiratorios por poseer un fuerte mecanismo de defensa.

4.7. El sueño y sus implicaciones emocionales


¡Infórmate! El sueño (del latín somnum) es un proceso fisiológico, heterogéneo, activo y
rítmico, descrito por algunos autores como un estado de inconsciencia, del cual se puede
despertar por estimulación sensorial, y aparece en alternancia al estado de vigilia en pe-
riodos de 24 horas1… Los factores emocionales han demostrado su importancia en la
mayor parte de problemas de salud y el sueño, evidentemente, no es una excepción. Más
bien al contrario, podemos convenir que el sueño es una de las áreas precisamente más
afectadas por la influencia de las variables emocionales.

Para este acápite es preciso nombrar a De la Cruz Miguel A. (2013), en su obra; “Muertos
Con Vida”, en el Capítulo: “El Mundo de los Sueños”, quien autoriza la utilización de
este artículo de forma textual, dándole todo el crédito de su autoría para dar a conocer su
análisis sobre los sueños. El mismo indica que los sueños son una vieja ciencia y su im-
portancia será renovada y recuperada para esta época. Veamos la pieza del rompecabezas
que ha logrado investigar la ciencia sobre el mundo de los sueños.

El estudio científico de los sueños es llamado Onirología. La primera vez que se registró
el uso de este término fue en el 1653 y el personaje precursor de esta disciplina fue el
francés León d’Hervey de Saint-Denys (1822-1892), escritor y sinólogo, registraba sus
sueños en un diario desde los 13 años, en su obra anónima “Les Rêves et les moyens de
les diriger; observations pratiques” (Los sueños y los medios para dirigirlos; observacio-

BORRADOR 123

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

nes prácticas), publicada en el 1867 describe una serie de prácticas para el dominio de
los sueños y que la persona esté consciente que está soñando, este tipo de sueño hoy es
conocido como sueño lúcido o proyección Astral consciente.

El “dormir y soñar” toma mayor importancia y relevancia científica a partir del siglo XX
cuando el fisiólogo Ruso Nathaniel Kleitman (1895-1999) emigró a Estados Unidos en el
1920 y empezó el estudio científico sobre los sueños. Kleitman fue profesor de fisiología
en la Universidad de Chicago, para el año 1939 publica su libro “Sleep and Wakefulness”
(Sueño y Vigilia). Fue quien descubrió la fase del sueño REM (Rapid Eye Movements) o
MOR (Movimiento ocular rápido), y marcó el inicio de las investigaciones estadouniden-
ses sobre los sueños.

Kleitman se sometió a rigurosos y muy extremos procedimientos para estudiar los sueños.
Duró un mes durmiendo a más de 100 metros de profundidad en el interior de la Cueva
Colosal (Mammoth Cave) de Kentucky. También se encerró en el submarino Dogfish,
todo esto con la finalidad de probar el efecto de la luz y el horario en los sueños. Lue-
go se sometió a otros procedimientos igualmente extremos, pero totalmente opuestos a
los anteriores; duró 180 horas consecutivas sin dormir para comprobar los efectos de la
privación del sueño. Luego se dedicó a registrar con un electroencefalógrafo el potencial
eléctrico del cerebro cuando dormimos y soñamos, así como también las ondas cerebra-
les y lo que producía que los músculos del ojo se contrajeran y relajasen, a este fenómeno
lo nombró REM.

Durante esta investigación Kleitman tuvo dos estudiantes que lograron sobresalir y con-
tinuar a mayor escala el estudio de los sueños, estos fueron: el Doctor Eugene Aserinsky
(1921-1998), pionero e investigador científico de los sueños y William Charles Dement
(1928), médico estadounidense, fundador del primer laboratorio de sueño del mundo, en
la Universidad de Stanford llamado Centro de Investigaciones del Sueño, es un experto
en el estudio de la privación del sueño, trastornos del sueño y escritor de varios libros
sobre los sueños.

El 4 de septiembre del año 1953, los personajes antes mencionados, publicaron en la


revista Science un artículo de sus investigaciones llamado “Regularly Occuring Periods
of Eye Motility, and Concomitant Phenomens, during Sleep”. (Períodos de ocurrencia
regular de motilidad del ojo, y fenómenos concomitantes, durante el sueño). Durante
el experimento registraban la actividad cerebral y despertaban a los pacientes en la fase
REM y en la NOREM, luego les preguntaban si estaban soñando; el 80% de los pacientes
confirmaron estar soñando en la fase REM, mientras que en la fase NOREM el 94% no
recordaban nada. De esta manera descubrieron en qué fase las personas sueñan y también
describieron las diferentes fases del sueño.

BORRADOR 124

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

4.7.1. Fases del sueño

El sueño se ha dividido en dos grandes fases, la fase NO REM que compone aproxima-
damente el 80% del ciclo del sueño y la fase REM; pero dentro de estas fases hay varias
etapas que vamos a describir a continuación:

Fase I: Es la fase de adormecimiento, la transición de vigilia y sueño, las Ondas cerebrales


que predominan esta fase son las ondas cerebrales alfa (8 a 13 Hz) que se relacionan con
el estado de calma y relajación; y las ondas theta (3,5 a 7,5 Hz) tienen una mayor amplitud
de onda que la Delta, se relaciona también a la calma profunda y forma parte de la fase
REM. En la fase I se empieza a relajar el cuerpo y suavizar la respiración, también nos
despertamos con facilidad, suele sentirse la sensación como si flotáramos o que el cuerpo
se infla y es en la fase que podemos salir conscientemente al mundo de los sueños y tener
el llamado sueño lúcido o proyección Astral.

Fase II: Empieza el sueño ligero, se bloquean los sentidos y contacto con el exterior, las
ondas cerebrales Theta predominan en esta fase, son más lentas que las alfa, la frecuencia
cardíaca y la temperatura corporal disminuyen.

Fase III y IV: Según Kleitman, Aserinsky y Dement en esta fase entramos en sueño
profundo, hoy se habla de ambas fases en conjunto porque no es relevante la diferencia
teórica existente entre ambas; esta fase está dominada por las Ondas cerebrales Delta, (1
a 3 Hz) tienen mayor amplitud de onda con una frecuencia muy baja, por eso se conside-
ra sueño de ondas lentas; las funciones del organismo disminuyen considerablemente, el
cuerpo se repara y restaura los tejidos y las energías, elimina células inservibles, propicia
el crecimiento en niños, y se fortalece el sistema inmune, también se hacen presentes los
trastornos del sueño.

Fase V: Las fases anteriores pertenecen al NO REM, pero al pasar la fase V entramos a la
fase que marca la diferencia notablemente llamada Fase REM o MOR. Esta fase también
es conocida como “Sueño Paradójico”, debido a que en esta fase estamos más dormido
profundamente, sin embargo, el cerebro está más despierto por su gran actividad, muy
parecido a como si estuviera en estado de vigilia. Aquí es cuando según la ciencia ocurren
los sueños, se acelera el flujo sanguíneo, aumenta la frecuencia cardíaca, la respiración se
agita, es común las erecciones del pene y del clítoris, la temperatura corporal es inestable,
predominan las Ondas cerebrales Beta (12 a 33 Hz) las que se relacionan con actividad
neuronal intensa, muy parecida a cuando estamos en el estado de vigilia donde se requiere
estar en alerta y atención para estar preparados y poder reaccionar.

En la fase REM se integran las experiencias vividas a la memoria a largo plazo, esta fase es
fundamental para el desarrollo cerebral, una prueba de ellos es que esta fase comprende

BORRADOR 125

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

alrededor de 15 horas en los fetos, los recién nacidos sueñan más del 50% del tiempo que
duermen y va disminuyendo progresivamente a medida que envejecemos, en un adulto la
fase REM comprende alrededor de 90 a 120 minutos en 8 horas de sueño. La fase REM
se repite en intervalos de 4 a 5 veces por noche; los primeros episodios del estado REM
duran 10 minutos aproximadamente, luego aumentan a 20 min, el tercero a unos 25 min y
un cuarto episodio de 20 a 30 min, en fin, la fase NO REM y REM se van intercambiando
durante todo el ciclo del sueño. La fase rem compone el 20% del ciclo del sueño. Se ha
comprobado que esta fase está presente en los animales y en las aves.

Ya se sabe que los sueños son imprescindibles para la salud, el buen funcionamiento físi-
co y psicológico del ser humano, nos ayudan a descartar las cosas irrelevantes y guardar
los datos o experiencias que consideran significativas, facilita el aprendizaje, sirve para la
maduración cerebral, cognitiva y emocional.

Los sueños han despertado tanto el interés que hoy en día forman parte de las investi-
gaciones de más de mil científicos en todo el mundo y en diferentes áreas del saber. Las
primeras áreas que se enfocaron en el estudio de los sueños fueron la Psicología y la Me-
dicina, luego en la segunda mitad del siglo XX los sueños empezaron a ser estudiados por
la Neurociencias, gracias a los avances tecnológicos y a las técnicas como la Electroence-
falografía (EEG), la Imagen por Resonancia Magnética Funcional (IRMF), entre otras.

Es de suma importancia dormir las horas adecuadas; si no dormimos lo suficiente, la fase


REM, que es vital para el ser humano, no podrá cumplir con el ciclo completo del sueño,
por ende, no tendremos acceso a todos los beneficios del mundo de los sueños. Además,
cuando a una persona se le priva del sueño, coge el riesgo de sufrir alucinaciones, su ca-
pacidad de razonamiento lógico disminuye, su capacidad motora se reduce, puede llegar
a desarrollar neurosis, convulsiones, etc.

Ahora bien, todavía quedan muchas preguntas sin respuestas, los científicos no han po-
dido descubrir como, por ejemplo: las causas por las cuales soñamos, ¿qué provoca que
saltemos de una fase inactiva (NO REM) a otra muy activa (REM), donde suceden cosas
extraordinarias?, ¿Cómo visualizar el contenido de los sueños? Aún faltan muchas piezas
del rompecabezas por comprobar, sin embargo, los sueños siguen apareciendo y de una
manera desconcertante.

4.7.1.2 Los sueños en la Psicología

El mundo onírico es un rompecabezas muy difícil de armar, porque existen muchas cau-
sas que provocan los sueños, el asunto se complica debido a que durante la historia de
la humanidad los sueños han sido interpretados de diferentes maneras y muchos estu-

BORRADOR 126

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

diosos del tema sólo han podido develar una pieza del rompecabezas. Por tanto, algunos
creen que estos pensadores se equivocaron y no es así, muchos de ellos tuvieron razón,
la confusión existe porque apenas abordaron una sola causa de los sueños, siendo estas
múltiples.

Uno de estos casos fue el médico neurólogo vienés Sigmund Freud (1856- 1939), padre
del psicoanálisis. Para algunas personas Freud se equivocó y opinan que los sueños no son
el resultado de su teoría; sin embargo, estimado lector, permítanme decirle que Freud sí
tenía razón y aún la tiene. No podemos hablar de los sueños sin tocar el tema psicológico
y no podemos hablar de psicología sin hablar de Sigmund Freud, el personaje que revolu-
cionó el tema de los sueños en los años 1900 y volvió a poner en el tapete la importancia
de la interpretación de los sueños de una manera más científica, convirtiéndolos en una
herramienta terapéutica muy beneficiosa en la psicología.

Dentro de los tipos de sueños más importantes y transcendentales están los sueños espi-
rituales y los sueños psicológicos, por consiguiente, hay una gran oportunidad para que el
ser humano aproveche esta herramienta del mundo onírico.

Para entender un poco mejor la importancia de los sueños analicemos lo siguiente: El


cuerpo físico usa diferentes mecanismos de alertas para indicarnos que algo no está fun-
cionando bien en el organismo y que es necesario que le pongamos atención ante una
afección o enfermedad, como, por ejemplo: el dolor, alergias, fiebres, diarrea, entre otras.
Ahora bien, estimado lector ¿cuáles mecanismos de alerta usa el alma para indicarnos que
algo no está funcionando bien y que debemos ponerle atención?, pues el principal meca-
nismo que usa el alma son los sueños, por eso se dice que los sueños son el lenguaje del
alma. Es a través de ellos que nuestra parte interna manifiesta aquellos elementos y áreas
de nuestras vidas que debemos trabajar para lograr tener una buena salud física, mental
y espiritual. Lamentablemente la mayoría de las personas ignoran la gran importancia de
los sueños a pesar de que ellos siempre están presentes en sus vidas.

Otro personaje que debemos mencionar en el área de la psicología es el discípulo de


Freud llamado Carl Gustav Jung (1875 -1961) fue un médico psiquiatra, psicólogo y en-
sayista suizo, fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada psicología
de los complejos y psicología profunda. Uno de los postulados de más impacto aportado
por Jung fue el tema del Inconsciente Colectivo, además usó los sueños como una he-
rramienta de investigación para su trabajo psicológico y su desarrollo espiritual. Era un
soñador que recordaba constantemente sus sueños, lo registraba y los estudiaba, tanto así
que lo encaminaron a experiencias místicas sobre Dios y también cuestionarse sobre el
significado de la vida y la muerte.

BORRADOR 127

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Jung se convirtió en su propio laboratorio científico analizando sus sueños y le daba suma
importancia a los que se le repetían, para él el simple hecho de que se repitieran eran una
señal de que tenían una gran importancia, por tanto, había que prestarle atención. En
lo que a mi concierne Jung tenía mucha razón en ponerle atención a esos sueños que se
repetían, debido a que esa forma de manifestarse es precisamente para llamarnos po-
derosamente la atención, es muy parecido a cuando queremos que alguien se grabe una
información o mandato importante, se lo repetimos muchas veces precisamente con la
intención de que no se le olvide.

Jung a pesar de ser un discípulo muy cercano a Freud tuvo algunos desacuerdos con él
sobre la causa e interpretación de los sueños. Jung dice en su libro “Los sueños son com-
pensaciones de la actitud consciente” lo siguiente:

“La lectura de la Interpretación de los sueños de Freud mostró que aquí actuaba el meca-
nismo de la represión y que los hechos observados por el autor coincidían con su teoría.
No podía más que constatar sus conclusiones. Algo distinto sucedió en relación con el
tema de la represión. En este aspecto no podía dar la razón a Freud. Él veía como causa
de la represión el trauma sexual y ello no le bastaba. En su búsqueda conoció numerosos
casos de neurosis en los cuales la sexualidad desempeñaba un papel meramente secun-
dario, mientras que había otros factores en primer plano, por ejemplo, el problema de la
adaptación social, de la opresión por circunstancias de la vida, las pretensiones de presti-
gio, etc. Posteriormente le presenté a Freud tales casos, pero él no admitía otros factores
que no fueran la sexualidad. Esto me pareció muy poco satisfactorio. En principio no
me resultó fácil asignar a Freud el lugar adecuado en mi vida o situarme correctamente
respecto a él. Indica el autor que cuando conoció su obra, tenía todavía ante él, toda una
larga carrera y estaba en vías de concluir una asignación que le permitiría avanzar debía en
la universidad. Pero Freud, en el mundo académico de aquella época, era persona no gra-
ta, y el estar en relaciones con él era perjudicial a cualquier celebridad científica. La «gente
importante» le mencionaba, todo, a escondidas y en los congresos se le discutía sólo en
los pasillos, nunca en las sesiones. Así pues, no le resultó agradable tener que constatar la
coincidencia de sus ensayos de asociación con las teorías de Freud.

Al igual que Jung, yo considero que el error que Freud pudo cometer en el análisis de los
sueños fue querer encasillar todos los sueños como una causa asociada a la sexualidad y
eran reprimidos por eso. Los sueños tienen múltiples causas y su interpretación depende-
rá de muchos factores, por lo tanto, la única causa no es la sexual.

El mundo Onírico es tan especial que tiene una cualidad de adaptarse al conocimiento y
creencias de las personas de manera flexible y maleable, con la finalidad de darse a enten-
der y que el soñador logre comprender el mensaje. Por ejemplo, los sueños no tendrán

BORRADOR 128

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

el mismo contenido, ni tampoco el mismo significado, para un cristiano que para un


musulmán; o para un habitante de nueva guinea que para un Estado Unidense; es decir,
según la cultura así será el contenido de los sueños, así como también la edad, el género,
la profesión, creencias, tabúes, nivel de consciencia y muchas cosas más; sin embargo, en
los sueños existen elementos con significados comunes en todos los seres humanos sin
importar las condiciones antes mencionadas, esto tiene mucha relación con el inconscien-
te colectivo que explicó Carl Jung.

Y hablando de elementos comunes, existe un elemento común en la que podemos decir


que estamos todos de acuerdo y es en el tema de que algunos sueños son causados por
conductas, deseos y defectos reprimidos alojados en el inconsciente. Platón, en su obra
“La República”, fue precursor de la teoría psicoanalista de Freud, confirmada también
por Jung y, en la que yo estoy muy de acuerdo con todos ellos. Yo le pregunto querido lec-
tor, ¿acaso usted se atrevería a contar a los demás algunos sueños en los que su moral, su
ética o su prestigio se vean afectados? Lo más lógico es que esos sueños no se los contará
a nadie, principalmente por el miedo al qué dirán. A esto se le llama “Censura Interna”.

La censura interna es un mecanismo que usamos para ocultar y reprimir esos deseos ilíci-
tos, instintos negativos, caprichos y defectos psicológicos que, si no fuera por las leyes de
la sociedad, las críticas de los demás, las normas que rigen el comportamiento adecuado
de los seres humanos, no dudaríamos en manifestarlos abiertamente; sin embargo, en el
mundo de los sueños no existen estas reglas, nos encontramos solos en nuestro mundo
interior.

Freud planteó que los sueños tienen dos tipos de contenidos, el “Contenido Manifiesto”
y el “Contenido Latente”. El contenido Manifiesto es aquel que se proyecta en la pantalla
de la mente, en la mayoría de los casos de manera simbólica, es decir, en este tipo de con-
tenido ya el soñador aplicó la censura interna y por tanto no se reflejará la información
real del sueño, que en definitiva es el verdadero significado del sueño, o mejor dicho el
contenido latente. El contenido latente es aquel contenido que se encuentra reprimido en
el inconsciente, la causa del verdadero significado del sueño. Es aquí donde se complica la
verdadera interpretación de los sueños, porque si no se conoce la ciencia de los símbolos,
el que vaya a interpretar el sueño se le hará muy difícil conocer el verdadero significado,
ya que se concentrará en el contenido manifiesto, que no es más que un truco psicológico
para despistarlo del contenido latente.

En cuanto a la censura interna es bueno destacar, que el soñador puede eludir el verda-
dero significado del sueño (contenido latente), pero no podrá evitar que se manifiesten
reacciones fisiológicas las cuales provocan afecciones y síntomas que van deteriorando
el cuerpo físico. Además, los sueños usan el método simbólico para lograr traspasar la

BORRADOR 129

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

barrera de la censura interna y sacar a relucir desde el inconsciente (a través del conte-
nido manifiesto) a la parte consiente la realidad interna del soñador, incluso con la gran
importancia de detectar enfermedades en un estado incipiente y así evitar que se agraven,
ya sean trastornos, neurosis, o enfermedades del cuerpo físico.

Según Freud, la psiquis utiliza unos mecanismos para traducir el contenido latente de los
sueños y proyectarlos a través de símbolos en el contenido manifiesto. Se refería a los
mecanismos de Condensación, Desplazamiento, Consideración de la representatividad y
Elaboración secundaria. En este libro es necesario destacar tres elementos muy impor-
tantes que utiliza la psiquis en la elaboración de la estructura de los sueños emanados
desde el inconsciente: La Condensación, el Desplazamiento y el Simbolismo.

La Condensación: Como su nombre lo indica es aquel mecanismo de la psiquis para con-


densar en una imagen o símbolo una idea o información regularmente amplia, en la cual
queda represando el significado latente del sueño y es lo que el soñador recuerda cuando
aflora en el contenido manifiesto.

El desplazamiento: Es el mecanismo que más puede confundir al soñador y al interpre-


tador de sueños. Su función es transferir emociones, sentimientos, deseos o instintos
que tenemos por una persona, objeto, evento, u otra representación, hacia otros que ni
remotamente nos interesan. Por ejemplo, si alguien desea ser promovido en el empleo,
entonces, en el sueño manifiesto en vez de la persona verse ocupando el nuevo cargo, ve
a otro que ni siquiera trabaja en esa empresa, por tanto, el soñador no le da importancia al
sueño porque el personaje que se promueve en el sueño le resulta utópico o incongruen-
te, mientras que la persona que sí desea ser promovido aparece en el sueño con un papel
secundario, ya sea esta persona el soñador u otra persona en cuestión. También podemos
poner el ejemplo de cuando se siente una atracción sexual intensa hacia alguien, en el
sueño aparece que tenemos sentimientos y atracción hacia alguien que en la vida real ni
remotamente nos interesa, sin embargo, en el sueño aparece la persona que sí nos interesa
en la vida real, pero con un papel secundario e indiferente.

El mecanismo de desplazamiento se manifiesta mucho debido a la censura interna provo-


cada por las normas sociales, las costumbres, dogmas, tabúes, fanatismos, etc.; por tanto,
en el mundo de los sueños, donde los controles de la personalidad en estado de vigilia ya
no están, surgen esos deseos o instintos reprimidos para satisfacer esa necesidad que en
el mundo real no se ha podido lograr.

El simbolismo: el símbolo es uno de los principales elementos que componen la materia


prima de la estructura de los sueños, representan una idea, información o el contexto de
los sueños. Carl Jung define símbolo de la siguiente manera: “Llamamos símbolo a un

BORRADOR 130

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

término, un nombre o una imagen que puede ser conocido en la vida diaria, aunque posea
connotaciones específicas además de su significado corriente y obvio”.

Es necesario diferenciar signos de símbolos. Los signos son muy específicos, indican,
pueden ser comprendidos por los humanos, así como también por algunos animales,
transmiten una información exacta y universal. Mientras que los símbolos representan
una información más amplia, sólo pueden ser comprendidos por los seres humanos,
están cargados de información velada, no es arbitrario como el signo y forma parte del
inconsciente colectivo mencionado por Jung. El símbolo es flexible, interpretativo, el sig-
nificado no guarda una relación directa con el objeto o la imagen, se conecta con la parte
pre-lógica e intuitiva del ser humano, así como también con la ley de las corresponden-
cias, representan sentimientos, pensamientos o ideas. En fin, debemos estudiar y conocer
los símbolos oníricos para poder comprender el verdadero significado de los sueños.

4.8. Bases de las relaciones Íntimas y la fertilidad


¡Infórmate! Algunos de los problemas sexuales y reproductivos en esta etapa son: El
síndrome premenstrual en las mujeres, las enfermedades de transmisión sexual y la infer-
tilidad (incapacidad para concebir después de intentarlo durante 12 meses), las cuales se
vuelven causas de preocupación durante la edad adulta temprana…La causa más común
de infertilidad en el hombre es el bajo conteo espermático. Aunque solo se necesita un
espermatozoide para fertilizar el ovulo, un conteo por debajo de entre 60 y 200 millones
por eyaculación hace poco probable la concepción.

Undurraga Consuelo (2013), indica que según Erickson el proceso de desarrollo de rela-
ciones íntimas es una labor trascendental de la etapa de la adultez temprana. Resulta una
motivación significativa de la conducta humana el establecer relaciones estables y con
compromiso. Las relaciones íntimas se crean y mantienen basadas en la cercanía, produc-
to de las complicidades y declaraciones mutuas, el respeto y aceptación de ambos. Tam-
bién requieren de empatía, buena comunicación de los sentimientos y emociones, tener
las capacidades para resolver conflictos y respetar los compromisos. También se requiere
una decisión sexual, si tácitamente la relación se basa en lo sexual. Estas habilidades son
centrales cuando los adultos tempranos deciden si se casan o establecen relaciones ínti-
mas y si tienen o no hijos (Lambeth y Hallett. 2002). Además, la formación de nuevas
relaciones (por ejemplo, con parejas románticas) y la renegociación de las relaciones exis-
tentes (por ejemplo, con los padres) tienen implicaciones para la persistencia o cambio
de la personalidad. Por ejemplo, las personas con puntuaciones elevadas en neuroticismo
tienden a terminar en relaciones en las que se sienten poco seguras y con el paso del
tiempo esos sentimientos crónicos de inseguridad las vuelven más neuróticas (Neyer y

BORRADOR 131

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Lehnart, 2007). En resumen, puede considerarse que existe una influencia recíproca entre
la personalidad y las relaciones.

Durante la adultez temprana a medida que la gente se enamora o se casa o vive con al-
guien, se establece en su carrera y cría a sus hijos, a menudo siente como si no tuviera
tiempo suficiente para estar con sus amigos. Los amigos, sin embargo, juegan un papel
importante en la edad adulta temprana. De hecho, un estudio de las amistades a través del
período de vida encontró que los recién casados tienen más amigos que los adolescentes,
los de la edad intermedia o los de avanzada edad (Weiss y Lowenthal, 1975).

4.9. El divorcio o ruptura conyugal


¡Infórmate! Entre las razones para el aumento en el divorcio están la mayor independen-
cia financiera de las mujeres, la renuncia a exponer a los hijos al conflicto de los padres y
la mayor expectativa del divorcio, el cual por lo general implica un doloroso periodo de
ajuste que depende de la forma en que se maneje el divorcio, de los sentimientos de las
personas acerca de las mismas y de sus excompañeros, del apoyo social y de os recursos
personales.

En el diccionario Jurídico Espasa (2013), definido jurídicamente como separación formal


de dos personas que, habiéndose unido por el vínculo del matrimonio, sujetos a las leyes
de la sociedad en que se desenvuelven, es anulado por sentencia civil. Pero también, el di-
vorcio es la separación de dos personas que han sostenido una relación de tipo conyugal,
legal o no, y con procreación o no de hijos/as. La desintegración del matrimonio acarrea
en los/as hijos/as serios problemas.

En la adultez temprana es cuando más divorcios se presentan, por la baja tolerancia hacia
la frustración, el vínculo emocional, los hijos, el tiempo en pareja, la búsqueda de la inde-
pendencia, entre otros factores.

Dentro de las disyuntivas del divorcio está Según Dunker (2013) Llevar una familia hacia
la madurez y comprensión lo cual constituye una tarea que requiere hombría, pues criar
hijos nunca ha sido fácil, y hoy en día es más difícil que nunca.

Siguiendo a este autor, entonces se expresa que la tarea es mayor si se hace solo. La actitud
de los padres frente a los hijos que se quedan en el hogar roto y la familia desintegrada es
muy importante para el futuro de los/as niños/as. Generalmente, el hombre latinoameri-
cano tiende más que el norteamericano a divorciarse también de los hijos, pero el hecho
ocurre. Tanto más en la mujer, que el hombre, especialmente cuando inmediatamente

BORRADOR 132

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

forma otra familia o el rompimiento ha sido producto de la existencia de una familia


paralela.

4.9.1. Reacción de los hijos frente al divorcio de los padres

El estar conscientes de la separación de sus padres les provoca miedo, ataques de pánico,
verse agobiados por severos ataques de vómito y/o dolores de cabeza o de estómago.
Asumen una actitud amargada o furiosa contra el padre al que considera culpable del
divorcio o contra ambos.

Pueden exteriorizar su rabia robando, mintiendo o llamando, de alguna manera, la aten-


ción sobre sí mismos. Al sentirse culpables del divorcio y conflictos entre los padres
tratan de hacer que sus padres se sientan mejor, o se inclinan a favor de uno de los dos;
algunos intentan, mediante juegos y artimañas infantiles, unir de nuevo a los padres. De
cierta manera, los/as niños/as están conscientes de que el divorcio también implica una
separación de la compañía en casa de uno de los padres.

4.9.2. Ruinas de una relación entre exparejas

Luego de una ruptura las parejas caen en un dilema, de cómo deben tratarse, incurriendo
en llevar conflictos personales a terceras personas, aquí entra la lucha de poder, caen en
ofensas discusiones, malos tratos.

El ser adultos implica una gran responsabilidad, en la toma de decisiones, es por ello que
se supone el manejo de unas emociones que puedan ser operadas de la forma adecuada
para ambos, sin embargo, esto no siempre es así. La agresividad verbal, a veces delante
de los hijos, de los familiares, hace que se rompa toda relación con un manejo apropiado
y cordial. Las personas en su rol de ex procuran demostrar la fortaleza que no existe o
llenar el vacío de la otra persona con hacer cosas que no van con su personalidad. En al-
gunos casos utilizan las redes sociales para agredir al otro o para mostrar un falso positivo
en felicidad y placeres. Algunos van en busca de tener otra pareja de inmediato sin medir
las consecuencias y esto no es para nada sano.

¿Quién decide romper la relación? Si la decisión de romper la relación es de uno de los


conyugues será igual de difícil, pues tendrá en sus hombros la responsabilidad de lo que
suceda con los hijos, la economía, entre otros factores de connotación social y familiar.
La duda y la culpa ser parte de su día a día, si en verdad tomó la determinación correcta,
variando estos sentimientos dependiendo la cultura y las implicaciones que le llevaron a
tal medida.

BORRADOR 133

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Conyugue que no acepta la ruptura: Sentimientos de impotencia, de abandono y de cues-


tionantes que le llevan a pensar cosas que están alejadas de la realidad muchas veces. Esto
lleva a enfrentamientos verbales o físicos, con una frustración manifiesta, en algunos
casos.

Si es de mutuo acuerdo: de igual forma habrá dolor, frustraciones, tristeza, pero se po-
drán manejar mucho mejor, llegando a ser consensuados los procesos, dependiendo las
circunstancias.

Lo ideal para salir delante de forma sana:

a. Trabajarse psicológicamente, buscando un arbitraje neutral de ambas partes.

b. Pensar que las contiendas afectan no solo a esa persona, si no, a los hijos y familiares.

c. Haga el ejercicio de no hablar de su ex con terceras personas (a menos que no sea su


terapeuta), esto hará que todo se complique aún mucho más. Cuando le pregunten, solo
diga: está muy bien, no tengo nada que opinar al respecto. No caiga en provocaciones.

d. Si tienen hijos, nunca referirse en cuanto a su ex con comentarios negativos, pues


estará haciendo que su hijo viva en un mundo de frustraciones y que a la hora de elegir
pareja le afecte en gran medida lo vivido con sus progenitores.

e. Dese un tiempo a solas, sin pareja, para sanar heridas viejas, luego estará listo para
nuevas oportunidades. Debe cerrar ciclos.

f. Hacer el ejercicio de que todo lo vivido con esa persona no fue malo y que algún
grado de gratitud y de aprendizaje, ha de haber en cuanto a esa relación. Cada situación
vivida es una lección para evolucionar y mejorar en cuanto a otras experiencias futuras.

g. Hacer cosas nuevas que disfrute, ayudara en gran medida en su recuperación.

h. Con el tiempo tratar de tener una amistad con tu ex, si hay hijos, ayudara a ponerse
de acuerdo en cuanto a la crianza, para sacar lo mejor de sus vástagos.

BORRADOR 134

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Resumen de la unidad IV

En este capítulo pudimos abordar las Conceptualizaciones sobre adultez temprana, o


también llamada adultez joven o juventud, es la etapa que abarca el periodo de 20 a 40
años, es un periodo donde los adultos buscan su realización personal en muchos ámbi-
tos, tanto laboral como lo es obtener una profesión y desarrollar su conocimiento en su
trabajo, otro es el personal donde se busca encontrar una pareja con la que comparta
sus metas y sea un apoyo en la realización de sus objetivos. Todos estos señalamientos,
por supuesto, dependerán de la familia, cultura, economía, entre otros factores. Existen
culturas en donde comienzan a muy temprana edad a cumplir con estos roles al igual que
sus progenitores.

Desarrollo cognoscitivo: Los investigadores y teóricos, han estudiado en el desarrollo


humano la cognición adulta, desde diferentes perspectivas:

Unos identifican capacidades distintivas que se muestran en la adultez o formas caracte-


rísticas en que los adultos utilizan esas capacidades en las distintas etapas de la vida, que
van más allá de las operaciones formales.

De hecho, algunos científicos del desarrollo aseguran que los cambios en la cognición se
extienden mucho más allá de ella. Una teoría e investigación neopiagetana se centra en los
niveles superiores del pensamiento reflexivo o razonamiento abstracto, otra se relaciona
con el pensamiento pos formal.

Pensamiento reflexivo

Es una forma compleja de cognición, definida por el filósofo y educador estadounidense


John Dewey (1910/1991), como el tipo de pensamiento lógico que puede aparecer en la
adultez e involucra una evaluación activa continua de información y las creencias a la luz
de la evidencia y las consecuencias.

Schaie: Un modelo del ciclo de vida del desarrollo cognoscitivo

Este modelo explora el desarrollo de las distintas formas de utilizar el intelecto dentro de
un contexto social. Consta de siete etapas relacionadas a las metas de motivación:

a. Etapa adquisitiva (niñez y adolescencia)

b. Etapa de logro (19 a 21 años o 30 a 31)

BORRADOR 135

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

c. Etapa de creación del legado (vejez avanzada)

Sternberg: Insight y conocimientos prácticos

Según la teoría triárquica de la inteligencia de Sternberg (1987), los elementos experiencial


y contextual adquieren gran importancia durante la etapa de la adultez.

Esta es una forma diferente de mirar lo que distingue el funcionamiento intelectual de los
adultos y los niños en términos de ciertas clases de pensamiento, los que llegan a ser más
significativos y completos en la vida adulta.

Desarrollo de la personalidad: Los cuatro enfoques

Los modelos de etapas normativas, el modelo del momento de los eventos, los modelos
de rasgos y los modelos tipológicos.

Los modelos de etapas normativas.

Modelo del momento de los eventos.

Modelos de rasgos: los 5 factores de Costa y McCrae.

Los modelos tipológicos: Erikson: Intimidad y/o aislamiento.

El pensamiento Reflexivo: es una forma compleja de cognición, definida por el filósofo y


educador estadounidense John Dewey (1910/1991), como el tipo de pensamiento lógico
que puede aparecer en la adultez e involucra una evaluación activa continua de informa-
ción y las creencias a la luz de la evidencia y las consecuencias.

Desarrollo intelectual en el adulto joven: Algunos teóricos consideran un tipo de pen-


samiento adulto al pensamiento dialectico, que consiste en la capacidad que se tiene de
considerar puntos de vista opuestos en forma simultánea, aceptando la existencia de
contradicciones.

Desarrollo físico

La evolución de cada persona posee elementos distintivos, podremos ver individuos muy
sanos y vigorosos a esta edad, como otros que desde muy temprano tienen complica-
ciones físicas de importante connotación. Tal como señala Sandoval Mora, S. (2013), el
despliegue de la musculatura y del tamaño corporal, van a depender en gran manera del

BORRADOR 136

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

género, tantas mujeres cuya estatura promedio y muscular es alcanzada hasta los 16 años,
los hombres a su vez hasta los 18, sin embargo, esto puede evolucionar a medida que
avanza la adultez intermedia. Diversos autores coinciden que el crecimiento en cuanto a
la estatura, se produce hasta los 25 años de edad.

Los estándares físicos: Las exigencias en este sentido son tantas, que conllevan a que las
industrias generen grandes cantidades de dinero haciendo comerciales, utilizando las re-
des y otros medios, para invitar al consumo desmedido de objetos, productos para entrar
en competencia por un lugar en la sociedad. La mayoría de adultos jóvenes evitan ir a la
consulta médica, lo que influye en lo que debiera ser una etapa en donde se potencialice
la prevención de enfermedades.

El sueño y sus implicaciones emocionales

El mundo Onírico es tan especial que tiene una cualidad de adaptarse al conocimiento y
creencias de las personas de manera flexible y maleable, con la finalidad de darse a enten-
der y que el soñador logre comprender el mensaje. Por ejemplo, los sueños no tendrán
el mismo contenido, ni tampoco el mismo significado, para un cristiano que para un
musulmán; o para un habitante de nueva guinea que para un Estado Unidense; es decir,
según la cultura así será el contenido de los sueños, así como también la edad, el género,
la profesión, creencias, tabúes, nivel de consciencia y muchas cosas más; sin embargo, en
los sueños existen elementos con significados comunes en todos los seres humanos sin
importar las condiciones antes mencionadas, esto tiene mucha relación con el inconscien-
te colectivo que explicó Carl Jung.

El divorcio o ruptura conyugal

En el diccionario Jurídico Espasa (2013), definido jurídicamente como separación formal


de dos personas que, habiéndose unido por el vínculo del matrimonio, sujetos a las leyes
de la sociedad en que se desenvuelven, es anulado por sentencia civil. Pero también, el di-
vorcio es la separación de dos personas que han sostenido una relación de tipo conyugal,
legal o no, y con procreación o no de hijos/as. La desintegración del matrimonio acarrea
en los/as hijos/as serios problemas.

BORRADOR 137

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Actividades de Autoevaluación

I- Luego de la lectura y análisis de la unidad, indica los factores emocionales que impactan
en la adultez temprana, que repercuten de forma física e impactan en la toma de decisiones.

Ejercicios de Autoevaluación

I. Completa el enunciado con la respuesta correcta que está en el paréntesis (Modelos


de etapas normativas, Etapa de logro, operaciones formales, Modelo del momento de los
eventos, 40 a 65 años, 20 a 40 años)

1 _____________________llamada una de las operaciones propuestas por Piaget el cual


indica que en esta etapa se presenta el tope del logro cognitivo.

2 _______________________Es un modelo del ciclo de vida del desarrollo cognosciti-


vo propuesto por Schaie. El cual sostiene que en la adultez temprana ya no se adquiere el
conocimiento con el interés en el conocimiento mismo, sino que lo utilizan para alcanzar
metas, ya sea el obtener una profesión, una familia, etc.

3 _________________________Modelo de la personalidad de los 4 enfoque, consi-


derado como reguladores, pues son comunes en la generalidad de los miembros de una
comunidad y surgen en periodos continuos o etapas caracterizadas en ocasiones por crisis
emocionales que ayudan a fortalecerse para el desarrollo posterior.

4 __________________________ Modelo de la personalidad de los 4 enfoque, conside-


rado como aquel que indica que el curso del desarrollo va a depender del momento que
ocurren ciertos eventos en la vida de las personas

5 _______________Edades que comprende la adultez temprana.

II. Contesta verdadera o falsa a los siguientes enunciados, según lo consideres.

1. _____Según la teoría triárquica de la inteligencia de Sternberg (1987), los elementos


experiencial y contextual adquieren gran importancia durante la etapa de la adultez.

2. ______ Baltes con su teoría del ciclo vital, entiende que la práctica y familiaridad con

BORRADOR 138

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

las tareas son la base del desarrollo y del funcionamiento cognitivo adulto.

3. ______ La Onirología es el estudio científico de los sueños

4. ______El “dormir y soñar” toma mayor importancia y relevancia científica a partir del
siglo XVIII.

5. _____ Definido jurídicamente como separación formal de dos personas que, habién-
dose unido por el vínculo del matrimonio, sujetos a las leyes de la sociedad en que se
desenvuelven, es anulado por sentencia civil.

I. Coloque en la columna de la derecha el número de la opción de la izquierda que com-


plete el enunciado.

A continuación, deberás realizar el mismo en base a los 5 factores de la personalidad se-


gún Costa y McCrae.

1. Neurotismo _____ Son confiadas, altruistas, modestas, francas y


fácilmente influenciables.

2) La extroversión tam- _____. Son competentes, ordenadas, triunfadores,


bién tiene 6 facetas conscientes de sus deberes y obligaciones, deliberadas
y disciplinadas.

3) Gente abierta a la ____ Se muestra dispuesta a probar cosas nuevas y a


experiencia adoptar nuevas ideas. Tiene gran imaginación y senti-
mientos fuertes, apreciación por la belleza y las artes
y debate los valores tradicionales.
4) Las personas escru-
pulosas _____. Calidez, carácter gregario, asertividad, activi-
dad, búsqueda de excitación y emociones positivas.
Los extrovertidos son sociables y les gusta la atención.
5) Las personas agrada-
bles _____ Es un grupo de 6 rasgos negativos que indican
inestabilidad emocional: ansiedad, hostilidad, depre-
sión, conciencia de sí, impulsividad y vulnerabilidad.
Las personas neuróticas son nerviosas, irritables, te-
merosas, llegan fácilmente al enojo y son muy sensi-
bles a la crítica.

BORRADOR 139

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Referencias Bibliográficas

Craig G., Baucum, D. (2009) Desarrollo Psicológico, Editora Pearson Educación, México.

De la Cruz Miguel A. (2013) Muertos Con Vida, Editora Santuario, Santo Domingo, Re-
pública Dominicana.

Undurraga, C. (2013) Psicología del Adulto. Universidad Católica, Santiago de Chile.

Sandoval Mora, S.2013), Psicología del desarrollo humano II, Compilación. Universidad
Autónoma de Sinaloa, 1era. Edición, Culiacán México. Recuperado de: https://www.
redalyc.org/pdf/3498/349832310013.pdf

Bibliografía

Dicaprio, N. (1989) Teorías de la Personalidad. segunda edición, Editorial McGraw Hill. México.

Papalia, D., Wenkos, S., Duskin, R. (2005) Desarrollo Humano. novena edición, Editorial Mc-
Graw Hill. México D.F.

BORRADOR 140

TEXTO EN REVISIÓN
5
Daysi Rodríguez. M.A

Unidad
Desarrollo físico, cognoscitivo y
psicosocial en la edad adulta intermedia

BORRADOR 141

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Orientaciones de la unidad V

En esta unidad se realizarán aportes sobre la adultez intermedia desarrollo físico, sexual y
cognitivo en esta etapa que comprende de 40 a 65 años. El participante profundizará en
la misma, analizando los cambios en la adultez, los enfoques teóricos clásicos, profundi-
zando en el yo, para identificar las situaciones conductuales procedente del mismo.

En las próximas páginas el estudiante podrá analizar los factores de la sexualidad del
adulto medio, para observar de forma reflexiva todos los factores que intervienen en la
misma, tanto física como emocional.

Los pilares de los aspectos psicosociales del desarrollo serán abordados, para comparar
elementos orgánicos y ambientales que presentan en la conducta y que impactan su en-
torno.

Se tocarán tópicos muy relevantes como las relaciones de parejas consensuales y las crisis
propias de la edad madura o intermedia. Por otro lado, los aportes de una investigación
en esas áreas realizada en la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana.

BORRADOR 142

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Competencias concretas de la unidad V

1. Desarrolla la habilidad de conocer mediante un análisis crítico, las distintas bases de la


edad adulta intermedia, desde sus primeros componentes hasta el desarrollo de elemen-
tos distintivos de la posterior etapa para su posterior abordaje.

2. Conoce las diferentes partes del sistema nervioso, estructura, funciones y la integración
del mismo como parte fundamental en el ámbito psicosocial en la adultez intermedia,
mediante el análisis de estudios científicos citados y el estudio de casos.

3. Analiza los distintos elementos que componen el cerebro en la edad adulta intermedia,
su función y las conexiones que intervienen, para el desarrollo en la eficacia diagnostica
en el estudio del comportamiento

4. Fundamenta la influencia de los ámbitos del desarrollo humano, en la adultez interme-


dia ante los retos que se asumen en la misma y los cambios.

BORRADOR 143

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Esquema de contenido de la unidad V

5.1 Edades que comprenden la edad adulta intermedia.


5.2 Desarrollo físico: cambios y salud.
5.3 Desarrollo cognoscitivo.
5.4 El yo en la madurez: problemas y temas.
5.5 Sexualidad en la madurez intermedia.
5.6 Desarrollo psicosocial en la edad intermedia
5.7 Relaciones consensuales.
5.8 Crisis en la madurez intermedia.

BORRADOR 144

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

5.1. Edades que comprenden la edad adulta intermedia


¡Infórmate!

Según Erickson la adultez intermedia se da de los 40 a 60 años donde los adultos


buscan la generatividad frente a estancamiento…Muchos adultos de edad ma-
dura, después de cumplir sus metas y criar a sus hijos, tienen un mayor sentido
de libertad e independencia (Lachman, 2001).

Se define adultez media en términos cronológicos, como la etapa entre los 40 y 65 años
de edad, pero esta definición no es arbitraria. No hay un consenso sobre cuándo empie-
za o termina ni sobre hechos biológicos o sociales que determinen sus límites. Con los
avances en los ámbitos de salud y duración de la vida, se elevan los límites superiores
subjetivos de la edad media (Lachman, 2001, 2004).

No obstante, se señala, que no hay algo que defina el comienzo y fin, ni hechos biológi-
cos o sociales que lo demuestren. La edad media varía, en un sentido, según la posición
socioeconómica.

Muchas veces el ser humano se preocupa por preguntarse, ¿Cómo llegaremos a las etapas
venideras?, ¿Qué cambios tendrá nuestro cuerpo?, ¿Cómo veremos la vida en ese enton-
ces? Una de las mayores preocupaciones de las personas es el envejecimiento y la pérdida
de importancia en la sociedad, a raíz de esto, sin embargo, es bueno señalar que no todos
afrontamos las etapas de la misma manera y actitud.

La calidad y experiencia de la edad media varían según la salud, el género, la raza y la etnia,
la posición socio económica, la cultura, la personalidad, el estado civil, y las obligaciones,
y también de las experiencias pasadas. Los cambios pueden ser positivos y en algunos ca-
sos las cualidades mejoran. Lo que hagan las personas y cómo vivan está muy relacionado
en cómo envejecen. Puede que no sea en caída o declive, sino, de dominio, capacidad y
crecimiento. Una época para revalorar las metas y su porvenir de la vida.

5.2. Desarrollo físico: cambios y salud


¡Infórmate!

Pueden aparecer o es más frecuente a tener daños en la visión y en la audición,


las capacidades reproductivas y sexuales los cuales son diferentes por los años
que se han vivido.

BORRADOR 145

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Desarrollo físico: cambios

Dentro de los cambios físicos de la edad adulta intermedia podemos ver como deficien-
cia en la audición, cambio a nivel visual, incapacidad sexual y perdida en el gusto ya que
algunos alimentos se sienten insípidos. Se pierde estatura, se aumenta de peso y la solidez
de los huesos disminuye.

Piaget (1985), nos dice que “Las operaciones formales aportan al pensamiento un poder
completamente nuevo, que equivale a desligarlo y liberarlo de lo real para permitirle edi-
ficar a voluntad reflexiones y teorías”.

Por consiguiente, en la edad adulta intermedia se ha descubierto que los adultos poseen
una habilidad intelectual desarrollada desde etapas anteriores y que la perspicacia de la
inteligencia posee una mayor presencia.

Por su parte algunos autores hicieron señalamientos puntuales en los 90tas indicando
que existe una pérdida gradual del oído, apenas advertida en años anteriores, se acentúa
en los 50 (Merrill y Verbrugge, 1999). En general, la sensibilidad al gusto y al olfato co-
mienza a perderse a la mitad de la vida (Caín, Reid y Stevens, 1990; Stevens, Cain, Demar-
que y Ruthruff, 1991).

Cuando las papilas gustativas pierden sensibilidad y se reduce el número de células olfa-
tivas, los alimentos parecen más sosos (Merrill y Verbrugge, 1999; Troll, 1985). Las mu-
jeres retienen estos sentidos más que los hombres, pero hay diferencias individuales. Una
persona puede perder sensibilidad a los alimentos salados y otra a los dulces, amargos o
ácidos. Además, una misma persona puede ser más sensible a algunos de estos sabores
que a otros (Stevens, Cruz, Off man y Patterson, 1995; Whitbourne, 1999).

De la adultez temprana a la edad media, los cambios sensoriales y motrices son casi im-
perceptibles, hasta que un día, un hombre de 45 años se da cuenta de que no puede leer
el directorio telefónico sin anteojos o una mujer de 60 tiene que admitir que sus reflejos
ya no son tan rápidos como antes. Al envejecer, es común que los adultos experimenten
diversos deterioros perceptuales, incluyendo problemas auditivos y visuales como lo se-
ñalamos (Pleis y Lucas, 2009).

Desarrollo físico: salud

La salud se puede ver afectada por el estrés, ya que es más intenso y prolongado. Es más
común la aparición de ciertas enfermedades como son hipertensión, enfermedades car-
diacas, en la mujer se dan osteoporosis y cáncer de mama.

BORRADOR 146

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

La edad adulta intermedia desarrolla unos rasgos de personalidad en cuanto a la auto-


estima, independencia y madurez. También trae consigo una mayor experiencia cuando
enfrenta la vida y las dificultades.

En general, en esta etapa, el ser humano posee cualidades sensoriales y psicomotrices que
le permiten vivir con calidad y eficiencia, planteándose proyectos a mediano y largo plazo,
que incluyen a la pareja y a la familia. Las experiencias de esta etapa, darán continuidad al
desarrollo normal en el ciclo vital, al otorgar sentido y aprendizaje para vivir a plenitud.
El manejo de la salud cambia de manera significativa, en este caso, si no hay una buena
actividad física y control de alimentación, en esta etapa, se desarrollan intolerancias a al-
gunos alimentos, complicando el diario vivir.

5.3. Desarrollo cognoscitivo


¡Infórmate!

Se presenta lo que es el perfeccionismo, la independencia y la innovación de


ideas y experiencias… cambios ante la percepción de las ideas, emociones y
objetos.

En lugar de medir las mismas habilidades cognoscitivas en diferentes edades, algunos


científicos del desarrollo encuentran cualidades distintivas en el pensamiento de los adul-
tos maduros.

Algunos que trabajan en la corriente psicométrica, afirman que los conocimientos acu-
mulados cambian la manera en que opera la inteligencia fluida.

Otros sostienen que el pensamiento maduro representa una nueva etapa del desarrollo
cognoscitivo, una “forma especial de inteligencia” (Sinnott, 1996, p. 361), que es la base
de las habilidades maduras de trato personal y contribuyen a lograr la solución de proble-
mas prácticos.

En los resultados del estudio de investigación realizado por Hernández Rosanny y Arelis
R (2019) se observa un nivel de madurez mayor en esta etapa que en otras anteriores,
debido a las experiencias que han tenido en la vida. Esto se refiere en términos profesio-
nales a la inteligencia cristalizada.

La creatividad se desarrolla en un contexto social y no necesariamente en entornos propi-


cios. Por el contrario, parece brotar de diversas experiencias que debilitan las restricciones

BORRADOR 147

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

convencionales y de experiencias difíciles que fortalecen la perseverancia y la superación


de los obstáculos (Simonton, 2012).

Son independientes, perfeccionistas, innovadoras y flexibles además de receptivas de nue-


vas ideas y experiencias. Sus procesos de pensamiento son inconscientes y las llevan a
raptos de iluminación Simonton (2012). Examinan un problema con más profundidad
que los demás y encuentran soluciones que no se les ocurren a otros.

5.4. El yo en la madurez: problemas y temas


¡Infórmate!

La toma de decisiones es guiada por el intento, se muestra más seguridad y co-


nocimiento y dominio de las emociones e incluso sensaciones.

Las personas con un yo resistente tienen mayor probabilidad de atravesar con éxito la ma-
durez y además los eventos negativos. El yo se va desarrollando constantemente dando
apertura a cimentar la propia historia vital, con la revisión de la edad, el estilo de identidad
y la generatividad.

Cada periodo de la vida, desde los diferentes aspectos teóricos, acepta identificar las ca-
racterísticas consideradas como normales y alcanzables, en los aspectos físico, emocional,
social, cognoscitivo o intelectual, del mismo modo que se establecen aquellos rasgos con-
siderados como prematuros o tardío.

Las personas hacen un balance en esta etapa entre el yo ideal y el yo real. Dicho balance
propone las herramientas para un análisis, sobre lo que espero y lo que pude lograr. Este
enfrentamiento entre los factores del yo, muchas veces impactan a tal grado que afecta el
estado de ánimo como tal, algunas personas en periodos cortos, otros por extensos perio-
dos. Dando paso a lo que pude llamar situaciones conductuales transitorias o arraigadas.
Transitorias como su nombre lo indica, por problemas que los visualiza el yo como de
poco impacto en su rutina de seguridad de su conciencia. Arraigadas son aquellas de alto
impacto de los cimientos de la conciencia del yo, dando paso a los temores de su realidad,
incitando a un uso externo de los temores del ello, según lo indicado por el psicoanálisis
y Freud (1895-1905).

Según las respuestas de estos al evaluar la parte del yo de cada uno, los resultados fueron
variantes en la mediación de si toman más en cuenta el ello o el súper ello, y un gran por-
centaje abogaba por tomar en cuenta su ello.

BORRADOR 148

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Ósea que al momento de tomar decisiones se centran más en sus instintos ya que en esta
etapa pues se sienten más seguros, manejan mejor sus emociones y sienten que ya saben
lo que quieren en lo que le resta de las siguientes etapas.

5.5. Sexualidad en la madurez intermedia


¡Infórmate!

En las mujeres se ve lo que es la menopausia, está la menstruación se acaba y


con ello la posibilidad de no tener hijos. En el oriente las mujeres no experi-
mentan los síntomas que las mujeres del occidente ya que la alimentación dife-
rente…En el hombre la andropausia, se dan después de los 60 años, se dan por
cambios que tienen relación con varios sistemas del cuerpo humano como lo
son el circulatorio y endocrino.

En general en esta etapa se genera los cambios sexuales bilógicos, ya sea en las mujeres la
menopausia; que es el fin de la menstruación y en los hombres es la reducción de testos-
terona (andropausia).

La menopausia, cese de la menstruación y con ello la posibilidad de no tener hijos. En el


oriente las mujeres no experimentan los síntomas que las mujeres del occidente, ya que,
la alimentación y el estilo de vida, son diferente. Puede con la merma hormonal sufrir
de resequedad vaginal, caída del cabello, calores intensos y nuevas arrugas, alteración del
estado de ánimo.

En el hombre la andropausia, se da después de los 60 años, ocurre por cambios que


tienen relación con varios sistemas del cuerpo humano como lo son el circulatorio y en-
docrino. Perdida de erección o erecciones muy flácidas, cambios en el estado de ánimo,
arrugas, pérdida del cabello.

5.6. Desarrollo psicosocial en la edad intermedia


¡Infórmate!

Cuestionamiento de las prioridades de la etapa pasada…Según la sociedad, solo se


trabaja si es joven o adulto temprano con experiencia y se estudia después de salir
del colegio, por lo que se ve extraño el ver a un adulto estudiando. Mientras que el
adulto intermedio se organiza por la jubilación y el tiempo libre que posee.

BORRADOR 149

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

En esta etapa los individuos intentan adaptarse a las cuestiones sobre la evolución que ha
tendido la tecnología y la relación que tiene en cuanto a los cambios en la sociedad, junto
con a las otras etapas que tienen los que le rodean, como el caso de los hijos o compañe-
ros de trabajo.

En los resultados obtenidos de la investigación realizada por Hernández y Rodríguez


(2019), un gran porcentaje de la muestra, tomando en cuenta los tres sectores, alto media-
no y bajo, presentaban una misma característica, la dificultad de adaptarse a los avances
tecnológicos, pero señalan los esfuerzos para integrarse y formar parte de la sociedad, ya
que, según ellos facilita el trabajo.

Un porciento bajo de los entrevistados expresaba que sentía miedo a que esta etapa lo
acercaba al final de su vida, los demás sentían más preparación para enfrentarla.

1.7. Relaciones consensuales


¡Infórmate!

Poseen un vínculo afectivo muy fuerte, el matrimonio se concentra en la inti-


midad, en caso de divorcio suele ser algo amenazante y agonizante en compa-
ración a la adultez avanzada… la relación con los hijos /as suele encaminarse a
la madurez.

Relación consensual hace referencia a una relación sentimental mutua y voluntaria, aún
más que un matrimonio, también un concubinato o relación íntima.

Algunas características que se dan en las relaciones consensuales pueden ser; en cuanto a
los casados, el matrimonio mejora después que los hijos salen del hogar.

Los que se divorcian en esta etapa ya lo toman con más tranquilidad, ya no es tan amena-
zante como en etapas anteriores.

En cuanto las relaciones homosexuales, en esta etapa tardan más en declarar su preferen-
cia sexual públicamente.

En cuanto a las amistades se invierte menos tiempo y energía.

En nuestra sociedad Dominicana el desarrollo de la edad intermedia en cuanto a las re-


laciones consensuales, es muy variante un gran porciento pertenece a casados, otros a
solteros y un mínimo divorciados.
BORRADOR 150

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

En cuanto a la investigación de Hernández y Rodríguez (2019) un 5 % estaba en estado


civil casado, el 4% soltero y 1% divorciado, los casados se sentían más estable en la rela-
ción, en cuanto a los solteros más libre y disfrutando de la misma.

5.8. Crisis en la madurez intermedia


¡Infórmate!

El desarrollo de esta edad va marcado por sucesos propios, se ha llamado a este


hecho, la crisis de la mitad de la vida, de los cuarenta, siendo explicada por au-
tores, como Erickson (1950). La cual la polariza como dos alternativas entre las
cuales la persona puede pasar y finalmente salir, obteniendo una evolución y
preparación para la siguiente etapa.

En este período se sienten acontecimientos diferentes como la crianza y cuidado de hijos,


Componen a esta etapa el ciclo de la vida, la sabiduría, la apertura de mente, la flexibilidad
emocional y una mayor visión de las relaciones sociales, pues en este desarrollo continuo
se requiere de otros para seguir experimentando emociones y para regularlas, no sólo para
obtener información.

5.8.1 Crisis que se dan en esta etapa según Alselm Grum

Alselm Grum (2012) nos dice que esta etapa se trata del paso de la autoafirmación y es-
pera en las propias fuerzas a la «aceptación» y nacimiento de la esperanza que consiste
en confiar no ya en las propias fuerzas, sino en fuerzas no propias. Aquí aquella famosa
distinción entre espera y esperanza tiene una máxima vigencia.

Según el autor señalado la crisis de la mitad de la vida en una oportunidad de esperanza


y esto conlleva a la estrechez, una revolución interior que puede llegar a la intranquilidad
esta etapa nos afecta a todos sin distinción, es una situación límite de nuestra vida.

En esta etapa se dan varios factores, entre ellos tenemos lo que es la huida, la persona
constantemente se resiste a mirarse a sí misma, y busca llenar los vacíos refugiándose en
lo material, en apego a personas, o en puesto de trabajo o estructuras. Otra manera de
mostrar la crisis de la mitad de la vida es quedándose estancado sin atreverse a dar un paso
adelante, culpando a los demás de su realidad.

La crisis de la mitad de la vida es la coyuntura de la esperanza y esto representa una «es-


trechez», una revolución y una incertidumbre que puede llegar a la intranquilidad. El tema
nos afecta a todos sin distinción de persona es una situación límite de nuestra vida.

BORRADOR 151

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

En la investigación realizada por Hernández y Rodríguez (2019), muestra las diferentes


crisis que se pueden identificar en esta etapa de la vida, algunos expresaban que enfrentan
en nuestra sociedad la falta de empleos para su edad, también los que trabajan les preo-
cupa la economía del país para su jubilación.

Se identificó en otros, el miedo de estar en la etapa que lo lleva a otra que es la adultez
tardía y luego a la muerte, en algunos enfrentan el nido vacío, donde sus hijos se van de
la casa.

En el caso de la mayoría toleran menos las fallas, abusos o personas cercanas que quieran
atentar con su tranquilidad, dentro de esto cabe destacar la clasificación de amistades,
notándose un círculo más pequeño en esta nueva etapa.

Para el análisis de este tema afondo, es preciso citar, la investigación de campo de Her-
nández Rosany y Arelis R. en Santiago de los caballeros, República Dominicana, en el
mes de septiembre de 2019. Los datos fueron extraídos de los sectores de alta sociedad,
mediana y baja. Evaluando los cambios físicos, cognoscitivos y psicosocial, que se dan en
la adultez intermedia en la sociedad dominicana.

Introducción de la investigación

Esta investigación de campo fue realizada en la Ciudad de Santiago, en la cual se entrevis-


tó a varias personas acerca de su proceso de desarrollo físico y cognoscitivo en la adultez
intermedia, también la reacción ante los cambios tecnológicos y los nuevos retos de esta
etapa. También se le cuestionó sobre cómo se sienten consigo mismo (a) y de cómo ca-
nalizan las decisiones más importante de su vida.

Otra cuestionante a la que se le dio respuesta fue respecto a la sexualidad en sentido ge-
neral, vinculada a esta etapa. Se indagó en cuanto a su estado civil: si tiene alguna relación
sentimental actualmente y de qué tipo.

En otras palabras, pudimos hacerle la pregunta las dificultades que enfrenta en esta etapa
de la madurez intermedia.

Las preguntas fueron dirigidas a personas entre las edades de 44, 45, 47, 49,56, 57 años
de edad.

La herramienta utilizada fue la entrevista. Los resultados fueron obtenidos con una mues-
tra del 10 % de la población dominicana, centrada en la provincia de Santiago que cuenta
con 591.985 personas, según el último censo en el 2010, de la oficina nacional de estadís-
ticas (ONE).

BORRADOR 152

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Resultados de la investigación
Tabulados, graficados e interpretación.

Para presentar estos resultados se modificó el diseño de las tablas y gráfico.

Tabla 22: Sexo del paciente

Fuente: cuestionario aplicado a los y las personas en la edad adultez media.

De acuerdo al sexo el 90% es femenino, mientras el 10% masculino, comprobando que


el sexo femenino es el que predomina en esta edad.

Figura 19: Sexo del paciente, Fuente: Tabla 22

Tabla 23: Edad de los y las entrevistadas

Fuente: cuestionario aplicado a los y las personas en la edad adultez media.

BORRADOR 153

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

De acuerdo a la edad de los y las personas adultas medias entrevistadas el 50% está entre
las edades de 40 a 44 el 30 % de 47 a 49, mientras el 20 % de 56 a 57años Según estos
resultados se identifica que hay una gran población entre las edades adultas intermedia.

Figura 20: Edad de los y las entrevistadas, Fuente: Tabla 23

Tabla 24: Estado Civil

Fuente: Cuestionario aplicado a los y las personas en la edad adultez media.

El 50% de los entrevistados en la adultez intermedia son casado/as, y el 50% solteros/as.

Figura 21: Estado Civil. Fuente: Tabla 24

BORRADOR 154

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Tabla 24: Estado de salud

Fuente: Cuestionario aplicado a los y las personas en la edad adultez media.

El 70% de las personas entrevistadas entre la edad de adultez intermedia, está en buen
estado de salud, mientras el 30% mal.

Figura 22: Estado de salud. Fuente: Tabla 24

Tabla 25: Adaptación

Fuente: Cuestionario aplicado a los y las personas en la edad adultez media.

De acuerdo a la adaptación de los cambios físicos, cognitivos en la edad adultez interme-


dia, el 80% se sienten adaptados, mientras el 2% no.

BORRADOR 155

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Figura 23: Adaptación. Fuente: Tabla 25

Tabla 26: Actividad sexual

Fuente: Cuestionario aplicado a los y las personas en la edad adultez media.

De acuerdo a la actividad sexual de los y las entrevistados en la edad adultez intermedia,


el 70% está en estado activo, mientras el 30% no activo.

Figura 24: Actividad sexual. Fuente: Tabla 26

BORRADOR 156

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Conclusión de la investigación:

En esta investigación realizada en la población adulta intermedia en la ciudad de Santiago,


se pudo notar la diferencia en cambios físicos y emocionales, en los diferentes sectores.

En los sectores bajos entrevistados, fue notoria la falta de estabilidad tanto económica
como emocional, las mismas que determinan una mejor salud y bienestar, aquí podemos
nombrar la vulnerabilidad del sector más necesitado y que el mismo no tiene las necesi-
dades básicas cubiertas según (Abraham Maslow) más viven en constante búsqueda de
oportunidades para sobre vivir. Otra debilidad en el sector bajo es la poca preparación
académica, la cual no le permite avanzar y buscar mejores alternativas para el bienestar
y desarrollo. Los escasos recursos de este sector hacen estragos en la forma de vida res-
pecto a las viviendas, la mayoría viven hacinados, en una casa modesta viven dos y tres
familias con dificultades diversas (cero privacidades e incomodidad) y dichas viviendas
son alquiladas.

Notándose también un nivel alto de delincuencia y bajos en valores. Afectando de ma-


nera directa, lo mencionado anteriormente, la salud y bienestar de los individuos de esta
etapa de la adultez intermedia es muy notorio el deterioro físico y este sector más vulne-
rable y maltratado.

En el sector medio hubo una mejora de los estados físicos y cognoscitivos, a mayor co-
modidad y confort, mejor estado fisco y emocional en los individuos.

Cabe resaltar, que cuando se tienen los recursos necesarios para que un individuo se
desarrollar debidamente, en un entorno apropiado, con salud, educación, formación en
valores, cuidados adecuados, los resultados y potenciales del individuo serán mayores,
cumpliendo de esta manera cada etapa de su vida, acorde a sus necesidades y desarrollo.
Importante resaltar que las mujeres de 40 de los años 70 y 80, cuando tenían hijos ya eran
vista como viejas, poco atractiva y con pocas posibilidades de comenzar nuevos proyec-
tos, en cambio la mujer de hoy se viste diferente y tiene estilo de vida muy diferente que
la distingue y le alarga la vida.

En conclusión, las personas que toman decisiones importantes desde lo emocional y no


objetivo, los resultados no serán diferentes de lo habitual, apegándose a la zona de con-
fort y evitando el cambio por miedo.

Es importante especificar que fue muy notorio las personas más acomodada tenía mejor
salud y bienestar y las casadas más felices, con vidas más activas y divertidas. Ósea las per-
sonas con sus necesidades básicas cubiertas, son menos vulnerables a las enfermedades
y más a la longevidad.

BORRADOR 157

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Resumen de la unidad V

En esta unidad nos adentramos en el maravilloso y enigmático mundo del adulto mayor
describiendo los siguientes conceptos:

Se define adultez media en términos cronológicos, como la etapa entre los 40 y 65 años
de edad, pero esta definición no es arbitraria. No hay un consenso sobre cuándo empie-
za o termina ni sobre hechos biológicos o sociales que determinen sus límites. Con los
avances en los ámbitos de salud y duración de la vida, se elevan los límites superiores
subjetivos de la edad media

Cambios físicos y salud

Dentro de los cambios físicos de la edad adulta intermedia podemos ver como deficien-
cia en la audición, cambio a nivel visual, incapacidad sexual y perdida en el gusto ya que
algunos alimentos se sienten insípidos. Se pierde estatura, se aumenta de peso y la solidez
de los huesos disminuye.

En la salud:

La salud se puede ver afectada por el estrés, ya que es más intenso y prolongado. Es más
común la aparición de ciertas enfermedades como son hipertensión, enfermedades car-
diacas, en la mujer se dan osteoporosis y cáncer de mama.

La edad adulta intermedia desarrolla unos rasgos de personalidad en cuanto a la auto-


estima, independencia y madurez. También trae consigo una mayor experiencia cuando
enfrenta la vida y las dificultades.

Desarrollo cognoscitivo.

En lugar de medir las mismas habilidades cognoscitivas en diferentes edades, algunos


científicos del desarrollo encuentran cualidades distintivas en el pensamiento de los adul-
tos maduros.

Algunos que trabajan en la corriente psicométrica, afirman que los conocimientos acu-
mulados cambian la manera en que opera la inteligencia fluida.
El yo en la madurez: problemas y temas.

BORRADOR 158

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Las personas hacen un balance en esta etapa entre el yo ideal y el yo real. Dicho balance
propone las herramientas para un análisis, sobre lo que espero y lo que pude lograr. Este
enfrentamiento entre los factores del yo, muchas veces impactan a tal grado que afecta el
estado de ánimo como tal, algunas personas en periodos cortos, otros por extensos perio-
dos. Dando paso a lo que pude llamar situaciones conductuales transitorias o arraigadas.
Transitorias como su nombre lo indica, por problemas que los visualiza el yo como de
poco impacto en su rutina de seguridad de su conciencia. Arraigadas son aquellas de alto
impacto de los cimientos de la conciencia del yo, dando paso a los temores de su realidad,
incitando a un uso externo de los temores del ello, según lo indicado por el psicoanálisis
y Freud (1895-1905).

Sexualidad en la madurez intermedia.

En general en esta etapa se genera los cambios sexuales bilógicos, ya sea en las mujeres la
menopausia; que es el fin de la menstruación y en los hombres es la reducción de testos-
terona (andropausia)

La menopausia, cese de la menstruación y con ello la posibilidad de no tener hijos. En el


oriente las mujeres no experimentan los síntomas que las mujeres del occidente, ya que,
la alimentación y el estilo de vida, son diferente. Puede con la merma hormonal sufrir
de resequedad vaginal, caída del cabello, calores intensos y nuevas arrugas, alteración del
estado de ánimo.

En el hombre la andropausia, se da después de los 60 años, ocurre por cambios que


tienen relación con varios sistemas del cuerpo humano como lo son el circulatorio y en-
docrino. Perdida de erección o erecciones muy flácidas, cambios en el estado de ánimo,
arrugas, pérdida del cabello

Desarrollo psicosocial en la edad intermedia

En esta etapa los individuos intentan adaptarse a las cuestiones sobre la evolución que ha
tendido la tecnología y la relación que tiene en cuanto a los cambios en la sociedad, junto
con a las otras etapas que tienen los que le rodean, como el caso de los hijos o compañe-
ros de trabajo.

En los resultados obtenidos de la investigación realizada por Hernández y Rodríguez


(2019), un gran porcentaje de la muestra, tomando en cuenta los tres sectores, alto media-
no y bajo, presentaban una misma característica, la dificultad de adaptarse a los avances
tecnológicos, pero señalan los esfuerzos para integrarse y formar parte de la sociedad, ya
que, según ellos facilita el trabajo.

BORRADOR 159

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Relación consensual: hace referencia a una relación sentimental mutua y voluntaria, aún
más que un matrimonio, también un concubinato o relación íntima.

Algunas características que se dan en las relaciones consensuales pueden ser; en cuanto a
los casados, el matrimonio mejora después que los hijos salen del hogar.

Los que se divorcian en esta etapa ya lo toman con más tranquilidad, ya no es tan amena-
zante como en etapas anteriores.

En cuanto las relaciones homosexuales, en esta etapa tardan más en declarar su preferen-
cia sexual públicamente.

Crisis en la madurez intermedia:

En este período se sienten acontecimientos diferentes como la crianza y cuidado de hijos,


Componen a esta etapa el ciclo de la vida, la sabiduría, la apertura de mente, la flexibilidad
emocional y una mayor visión de las relaciones sociales, pues en este desarrollo continuo
se requiere de otros para seguir experimentando emociones y para regularlas, no sólo para
obtener información.

BORRADOR 160

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Actividades de Autoevaluación

I- Imagina que eres profesional de la conducta. A tu consulta llega Ana, muy preocupada,
pues siente que no ha logrado nada en la vid. Luego de cumplir sus 50 años de edad,
siente que está muy triste, la mayor parte de tiempo. Indica no tener un motivo aparente,
tiene un esposo muy bueno y dos hijas, una de 19 otra de 14, las cuales son excelentes y
muy estudiosas. Aunque no tiene un empleo fuera de casa, siempre está cansada, con mal
humor, calores frecuentes. Se siente con ganas de llorar, no quiere compartir con amigos
y cree estar enferma.

Ante este caso, indica a Ana de forma adecuada, luego de la lectura de la unidad, los cam-
bios físicos, cognitivos y sociales de esta etapa, lo que le está sucediendo y las recomen-
daciones de lugar. Justifica tu aporte.

Actividades de Autoevaluación

I. Completa de forma adecuada

1. La________________________________es definida como etapa del desarrollo,


comprendida entre los 40 y 65 años de edad.

2. ___________________________________considerada como aspectos significati-


vos, presentando un declive en la, audición, visión, el gusto. Entre otros.

3. ____________________________________involucran factores imprescindibles en


el desarrollo del procesamiento de la información en la adultez intermedia y como se da
la acomodación de la interiorización de la información.

4. __________________________________catalogada como una interacción íntima y


afectiva.

5. ________________________________señal que indica que la mujer no presenta la


menstruación y con ello la posibilidad de no tener hijos.

6. ________________________________se da después de los 60 años, ocurre por


cambios que tienen relación con varios sistemas del cuerpo humano como lo son el cir-
culatorio y endocrino.

BORRADOR 161

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

7. ________________________________hace referencia a una relación sentimental


mutua y voluntaria, aún más que un matrimonio, también un concubinato o relación
íntima.

8. ________________________________considerada como el pase de balance, entre


lo que se obtuvo y lo que se obtendrá, permeando estados emocionales cambiantes.

BORRADOR 162

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Referencias Bibliográficas

Grace J. C., Don Baucun. (2009). Desarrollo Psicológico. México: Pearson Educación.
Papalia, D., Wendkos Olds, S., Duskin Feldman, R. (2010). Desarrollo humano. México:
McGrawHill.

Papalia, D., Wendkos Olds, S., Duskin Feldman, R. (2009). Psicología del desarrollo. De
la infancia a la adolescencia. México: McGrawHill

Cornachione, M. (2006) Psicología del Desarrollo: Adultez. Aspectos biológicos, psicoló-


gicos y sociales. Editorial Brujas. Argentina.

Jiménez Sánchez, G. (2012) Teorías del desarrollo III. Viveros de la Loma, Tlalnepantla,
México. 1era edición.

Stassen Berger, K. (2008) Psicología del desarrollo: Adultez y Vejez. Universidad de Nue-
va York. 7ma edición.

Bibliografía

Cornachione, M. (2006) Psicología del Desarrollo: Adultez. Aspectos biológicos, psicológicos


y sociales. Editorial Brujas. Argentina.

Jiménez Sánchez, G. (2012) Teorías del desarrollo III. Viveros de la Loma, Tlalnepantla,
México. 1era edición.

Stassen Berger, K. (2008) Psicología del desarrollo: Adultez y Vejez. Universidad de Nueva
York. 7ma edición.

BORRADOR 163

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

BORRADOR 164

TEXTO EN REVISIÓN
6
Daysi Rodríguez. M.A

Unidad
Desarrollo físico en la edad adulta tardía

BORRADOR 165

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Orientaciones de la unidad VI

En esta unidad el participante pondrá en manifiesto, el desarrollo físico en la adultez tar-


día. Edades que comprende el vínculo que existe entre las emociones y las somatizaciones
corporales, en especial cuando los ancianos son rechazados o son marginados.

Podrán hacer un recorrido minucioso sobre la vejez en la actualidad, ponderando los pro-
cesos de cambios que conlleva el ser anciano hoy en relación a lo que fue ayer.

En su estudio independiente vincularán el sueño con las conexiones cerebrales, por otro
lado, visualizaran los diferentes tópicos del desarrollo físico y los cambios en la sociedad
que presentan.

Mediante esta unidad, podrán ver, la vejez en la República Dominicana y como maneja
el país los componentes de salud y la edad adulta tardía en la República Dominicana no
tiene una política de estado que vaya en apoyo a esta etapa de la vida. Como es tener lo
más simple como un seguro y estar dentro de la seguridad social.

Algunas enfermedades crónicas las analizaran desde el punto de vista físico, emocional y
cognitivo.

Algunos ancianos son abusados, hecho que se tocara dentro de este capítulo, tanto el
abuso físico, psicológico y emocional.

Otro factor que tocamos es el aseo y como mantener la higiene del mismo en esta etapa.

BORRADOR 166

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Competencias concretas de la unidad VI

1. Valora la importancia del estudio del desarrollo físico de la adultez tardía y su influen-
cia en la evolución emocional adaptativa, para el reconocimiento conductual de carácter
diagnóstico.

2. Compara los diversos enfoques teóricos que explican los cambios que intervienen en
los aspectos físicos, de la personalidad, en los diferentes componentes evolutivos, que
interfieren a su vez en su desarrollo afectivo- emocional y su salud mental

BORRADOR 167

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Esquema de contenido de la unidad VI

6.1 Edades que comprende la vejez.


6.2 La vejez en la actualidad.
6.3 Desarrollo físico, cambios y salud mental.
6.4 Envejecimiento cerebral.
6.5 El sueño.
6.6 Funcionamiento sexual.
6.7 Enfermedades crónicas.

BORRADOR 168

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

6.1. Edades que comprende la vejez


¡Infórmate!

S. Huenchua (2018), indica que la edad adulta tardía o vejez es la etapa com-
prendida desde 65 años hasta la muerte.

Por otro lado, describir las edades y cantidad de adultos mayores de las mismas que exis-
ten. Listín diario (6 de marzo 2016). Herencia racial Dominicana. Extraído 16 de octubre
2019.

1. La población de más de 60 años en R.D. es de 986,428 personas.

2. Asimismo la población de más de 65 años estimada en República Dominicana es de


666,952.

3. Representando el 9.7% de la población Dominicana.

4. Se estima que para el 2025 el 12.5% de la población nacional tenga más de 60 años, y
que para el 2050 sea el 21.4%.

5. Las provincias de vocación agropecuaria, baja densidad poblacional (excepto San Juan)
y escasa diversidad de empleo y servicios como Santiago Rodríguez (14%), Hermanas
Mirabal (13%), San Juan, El Seibó, Dajabón, y San José de Ocoa (12%) son las que tie-
nen mayor porcentaje de población mayor de 60 años.

6. La mayor parte de la población mayor a 60 años en las zonas urbanas son mujeres (53%
vs 46%), mientras que en las zonas rurales la mayoría son hombres (54% vs 45%)

7. El 46.7% de las personas mayores sufre de alguna discapacidad.

8. El 91% es víctima de violencia emocional. En el 29% de los casos los perpetradores


son sus hijos.

9. El 52% de la población de más de 65 años no trabaja ni recibe pensión.

10. El 25.8% labora en el mercado formal, comparado con el 44.3% de la población en


general.

BORRADOR 169

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

11. Alrededor de un cuarto de la población envejeciente no ha recibido grado de instruc-


ción formal.

12. 30.3% de la población de más de 60 años es analfabeta, en las zonas rurales esta cifra
asciende al 40%.

13. El principal aporte económico a sus hogares proviene de ellos mismos (70% en el
caso de los hombres y 51% en el de las mujeres).

14. La mayoría vive en un hogar de tipo ampliado (51.5%) o con la familia nuclear (31.6%).

15. El 19% de las adultas mayores y el 5% de los adultos mayores son viudos.

16. El 69% de los adultos mayores se considera los jefes del hogar.

17. El 4.2% de los hombres y el 19.2% de las mujeres considera que su pareja tiene la
jefatura del hogar.

18. En las zonas rurales del país sólo 32.5% de las personas de más de 60 años tiene acce-
so a los servicios municipales de recogida de basura (Vs. 73% de la población general)
y 34% tiene acceso a un inodoro (Vs. 70% de la población general).

6.2. La vejez en la actualidad

¡Infórmate!

Cada día la ciencia hace un mayor esfuerzo por alargar la vida de las personas,
curar enfermedades y sobretodo busca sentar las bases para la eterna juventud.
Millones y millones de dólares al año son invertidos en ese sentido.

Las expectativas de vida y el cambio de actitud en el anciano son cada vez mayores, mu-
chos de ellos se han enfrascado en buscar alternativas para un cambio de vida.

Algunos ancianos quieren ocuparse de hacer las cosas que nunca pudieron hacer. Sin em-
bargo, por lo antes expuesto, cabe señalar que la población de ancianos ha aumentado a
nivel mundial y aun no se han tomado medidas para palear los problemas emocionales y
de salud que compete les afecta.

BORRADOR 170

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Las personas no quieren llegar a viejos y los adultos mayores hacen crisis por el hecho de
que ven esta etapa como sinónimo de soledad, desvalimiento, pobreza y deterioro, rele-
gándose a un olvido total.

En la actualidad la presión que recibe el mismo viene dada por la rapidez que envuelve a
las personas cercanas al anciano y que ellos no pueden seguirle el paso. Esto provoca que
los demás no quieran integrarlos, por llevar un ritmo distinto en todos los sentidos.

Programar el envejecimiento

Toda persona que no muere antes, llegara al proceso que es ley de vida, la vejez. Por eso
debe haber unas metas claras y un proceso de preparación que contraste con lo que se
espera con las condiciones y estilos de vida que procede para su tranquilidad y bienestar.

La prevención:

Mucho de lo que tiene que ver con la planificación, adopta una postura preventiva, con
carácter de salud, los chequeos rutinarios son indispensables para evitar que algunas pe-
queñas complicaciones se agraven y puedan ser nefatas. La presión arterial es uno de las
enfermedades coronarias más comunes y que pueden en algunos casos, si no prevenirse,
tomar medidas muy a tiempo para que no surjan otras complicaciones de relevancia. La
diabetes, es otra de las enfermedades que entran en dicho renglón. Los médicos reco-
miendan comenzar por un estilo de vida saludable, integrando una alimentación balan-
ceada, ejercicios físicos, descansar lo adecuado y con tranquilidad emocional.

6.3. Desarrollo físico, cambios y salud mental


¡Infórmate!

Comachione Larrinaga María A. (2016), indica que dentro del declive propio del
adulto mayor uno de los factores visibles lo constituye el hecho de que su salud
física se impacta de forma muy considerable, los problemas motrices y de la
marcha, se agotan con facilidad, desgastes a nivel de los discos de la columna
provocando escoliosis, decae el apetito, comiendo muy poco. Los problemas
gástricos y respiratorios son evidentes.

Los procesos cognitivos se ven afectados por el retraso o alteración en las funciones bá-
sicas. Lo mismo ocurre con el estado de ánimo alterado.

BORRADOR 171

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Para mejorar la calidad de vida y la salud del anciano, es preciso tomar en cuenta que:

1. Lo físico y emocional en el adulto mayor, debe tener el grado de relevancia necesarios,


al igual que en cualquier etapa, brindar esperanzas y no desaliento.

2. Los trastornos neuropsiquiátricos no son voluntarios y requieren de un apoyo familiar


constante

3. Debe estar en un ambiente que proporcione paz y armonía

4. Los horarios de alimentos y la adecuación de los mismos

5. Las horas de sueño

6. Hacer terapia ocupacional con algo que le guste.

7. Salir, distraerse, compartir con amigos y familiares escuchar música.

Muchas de las enfermedades a partir de los 65 años, son somáticas, es decir, reaccio-
nes emocionales que se ven afectadas o reflejadas en lo físico. Algunas de ellas pueden
ser: alergias cutáneas, respiratorias, dolores en algunas partes del cuerpo, calambres entre
otras.

Siempre es preciso un examen médico para descartar organicidad, luego se procede al


tratamiento psicológico- psiquiátrico.

Los factores de riesgo de los trastornos mentales en adultos mayores

Rojo Pérez Fermina y Fernández G. (2011), denotan que con el paso del tiempo son
muchos los factores orgánicos, socio culturales, emocionales cognitivos que determinan
la salud mental de las personas. Como hemos visualizado anteriormente los niveles de ra-
pidez con lo que se vive hoy en día, conjuntamente con la incapacidad de tener un grado
de autosuficiencia, por la falta de un espacio que le proporcione la tranquilidad requerida,
por no llevar los factores que le impregnen un estilo de vida saludable en sentido general.
Abusos físicos y emocionales al adulto mayor:

Son innumerables los casos en los cuales un familiar o cuidado ejerce maltrato hacia el
anciano, como lo visualizan a la par de un niño, o por verlos desvalidos con grandes ne-
cesidades de atención. Este hecho da pie a que las personas no sepan cómo hablarles, tra-
tarlos y conducirlos, presentando muy poca dedicación o paciencia para lidiar con ellos.
Maltrato emocional: insultos, humillaciones, gritos, ofensas y discursos de desprecio y de
desesperanza, hacerle sentir que es una carga.

BORRADOR 172

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Maltrato físico: Golpes, empujones, jalones, tirarle objetos.

Otro de los maltratos lo constituye la inatención, no darle sus alimentos, medicamentos,


lavarle su ropa o bañarlos.

La demencia y la depresión en los ancianos, son problemas de salud pública

Demencia

Aunque la desarrollaremos en el próximo capítulo, no podemos dejar de abarcarla en este,


como condición física que afecta la tercera edad.

Es una alteración que se determina por la falta de memoria y la capacidad para procesar
y pensar. Dicha alteración o del comportamiento e invalidez para realizar las acciones
de la vida diaria. Afecta, aunque no de forma exclusiva al adulto mayor, pero no es algo
que necesariamente se presenta en la vejez, dependerá de algunos factores. Es decir que
está considerada como la pérdida del funcionamiento intelectual en el anciano, afectando
su desenvolvimiento en la vida diaria. Dando paso al deterioro del lenguaje, la memoria,
desorientación espacial, la percepción, alteración en el sueño, sensación y el criterio o el
juicio.

Figura 25: Demencia: Criterios


DSM –V, Daysi Rodríguez.

BORRADOR 173

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

La demencia se asocia a otros problemas como lo son: la adaptabilidad social, el factor


económico. Por otro lado, el deterioro a nivel emocional y de las funciones físicas como tal.

Donde más afecta esta condición es en la dinámica familiar, alterando todo el sistema,
mucho de los miembros no quieren hacerse cargo de la persona.

Depresión

En los adultos mayores es muy frecuente, por la dejadez social, la soledad, muerte de
familiares y amigos, por enfermedades físicas y emocionales, la incapacidad de autosu-
ficiencia. La depresión es una enfermedad, catalogada dentro de las más graves en los
últimos tiempos, se indica que cada persona lo experimenta ya sea de forma sutil como
un simple estado de ánimo depresivo pasajero, a personas que lo sufrirán de forma casi
permanente y aguda.

Dentro de esta se encuentra la depresión mayor: este es de carácter expresivo afectivo,


pero también pueden presentarse cuestiones de carácter, físico, evolutivo, cognitivo. Por
lo general en el anciano la depresión afecta el humor, falta de apetito, entre otros sínto-
mas propios de cada persona. La misma puede disfrazarse y dar a confusión con otros
trastornos, propios de la etapa.

Estrategias de tratamiento y asistencia

Es importante que los prestadores de asistencia sanitaria y la sociedad en su conjunto


presten atención a las necesidades especiales de los grupos de población de edad mayor
mediante las medidas siguientes:

1. Capacitación de los profesionales sanitarios en la atención de los ancianos.

2. Prevención y atención de las enfermedades crónicas que acompañan a la vejez, como


los problemas mentales, neurales y por abuso de sustancias psicotrópicas.

3. Elaboración de políticas sostenibles sobre la asistencia a largo plazo y los cuidados pa-
liativos, formaciones de servicios y entornos que favorezcan a las personas de edad.ans

BORRADOR 174

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

6.4. Envejecimiento cerebral


¡Infórmate!

Durante el proceso de envejecer, las neuronas disminuyen de tamaño. Se alteran


los receptores de los neurotransmisores y a su vez se produce un cambio en sus
propiedades electroquímicas. Sin embargo, la presencia de placas seniles y/o
ovillos neurofibrilares no son datos ligados al envejecimiento normal, sino a
enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer.

James W. kalat (2011), es el primero es señalar que existe un envejecimiento en cuanto a


las funciones del cerebro y que esto no podemos negarlo. Entender el claro declive del
funcionamiento es vital para trabajar en hacer que este cobre vitalidad o trabajar con la
prevención de situaciones mayores o delicadas, que afecten en gran medida el sano desa-
rrollo del adulto mayor.

Figura 26: Ilustración cerebro joven y cerebro envejecido

Gramount Fombuena Nina (2010) indica que la masa cerebral disminuye con la edad,
esto influye en la disminución de algunas habilidades. Anteriormente se decía que con la
edad se perdían neuronas y que esto era algo progresivo e irreversibles. Hoy en día se
sabe que en el hipocampo nace una mínima cantidad de neuronas, que se arraiga con la
estimulación. Por otro lado, las neuronas se ponen más delgadas en vez de perderse con
la vejez. Al encogerse las neuronas sobre todo las de más alcance afectan áreas cognitivas
como tal. La escasa pérdida de neuronas ha sorprendido a los científicos, al descubrir que
son pocas las que realmente se pierden a lo largo de la vejez en un cerebro sano.

BORRADOR 175

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Figura 27: Transformaciones cerebrales en el adulto mayor, Daysi Rodríguez.

Se han descubierto algunos factores que aceleran el envejecimiento del cerebro y diferen-
tes estudios sugieren que las personas que experimentan una menor disminución en la
cognición y en la memoria, realizaban las siguientes actividades:

- Realizar ejercicio físico de manera habitual.

- Aprender un nuevo idioma.

- Participar en actividades intelectualmente estimulantes.

- Aprender a tocar un instrumento musical.

- Permanecer socialmente activo.

- Comer alimentos saludables como la dieta mediterránea.

- Utilizar técnicas de relajación y dormir bien.

BORRADOR 176

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

6.5. Dieta
La alimentación es indispensable igual que en otras etapas, la disminución del apetito con-
lleva disminución en la ingesta y en las cantidades de nutrientes que se adquieren. Debe
estar basada en frutas, vegetales y muchos alimentos que contengan omega 3 como; el
pescado, los frutos secos, aceites de oliva, coco. El consumo de betacaroteno, proporcio-
na una mejoría en el sistema de defensa corporal, el tracto digestivo, anti oxidante, mejora
la visión. Este componente se encuentra en los alimentos con colores intensos; verdes,
color naranja, amarillo y rojos. La ingesta de líquidos, debe ser la apropiada.

Los horarios de las comidas deben ser constantes para crear una rutina orgánica evitando
la cena muy tarde y pesada.

Los utensilios de cocina deben ser livianos y con mango grueso para el agarre.

El aseo y el baño: como en los ancianos la piel se pone más delgada, esto provoca un
cambio significativo en la temperatura corporal. Dicho cambio conlleva a que en oca-
siones presenten temor a ser higienizados, ya que, por experiencias previas, pudieron ser
lastimados.

-Se debe adaptar el área, con agarres o manubrios que permitan que el anciano se sienta
seguro en la ducha. La utilización de jabones que no irriten la piel.

-El champú debe tener formulas inodoras y con los químicos que no irriten los ojos de
tener contacto con ellos.

- El corte de las uñas, debe ser cuidadoso y recto, puesto que al subir debajo de esta una
masa que las rellenas de forma interna, produce mucho dolor si se roza. Por otro lado,
evitar las encarnaduras, ya que, el proceso de cicatrización es más lento y esto puede
provocar cualquier situación grave, es por esto que se recomienda lo haga un experto.

6.6. El sueño
¡Infórmate!

Algunos factores que intervienen se deben al envejecimiento normal, otros a


enfermedades y otros trastornos del sueño son asociados a las emociones.

BORRADOR 177

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

El ritmo del sueño es individual para cada ser humano, cada quien regula y crea su propio
patrón de vigilia y de sueño. Si hablamos de la corriente del condicionamiento clásico, la
cual indica que toda conducta humana está regulada por estímulos externos que modifi-
can los patrones conductuales, conllevando dicha teoría a entender en su momento que el
sueño se comportaba de la misma forma. Luego de diversos estudios se determinó, que
no depende de los ruidos, la cantidad de luz, si es de día o de noche, más bien depende
de los patrones adoptados por el propio ser. En cuanto al adulto mayor la disminución de
las horas de sueño es notable, se despiertan mucho en las noches, presentando angustias
y orina frecuente por el deterioro en el sistema urinario.

Hibberd Jessamy J. Usmar (2014) indican que los trastornos del sueño son tan importan-
tes y frecuentes en el adulto mayor que existe un acápite, muy importante en la geriatría
dedicada a este fin. Algunos factores que intervienen se deben al envejecimiento normal,
otros a enfermedades y otros trastornos del sueño son asociados a las emociones.

6.6.1. Cambios del sueño en el envejecimiento:

Con la edad los patrones del sueño se alteran, para analizar la forma en que este se ve
afectado, primero hablaremos de las etapas del sueño las cuales son definidas por Hib-
berd Jessamy J. Usmar (2014), quienes indican que el sueño se divide en:

Sueño Rem: el cual se trata de movimientos de los ojos, rápidos.

Sueño no Rem: este comprende 4 divisiones.

Figura 28: Ilustración de las


Etapas del sueño no Rem, Day-
si Rodríguez.

BORRADOR 178

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Se pasa menos tiempo durmiendo profundamente y sin soñar. Las personas mayores se
despiertan en promedio de 3 a 4 veces cada noche. También son más conscientes del
hecho de estar despierto.

El sueño al adulto mayor se ve afectado en las etapas 3 y 4 no Rem, ya que, este reduce en
cuantía. Por otro lado, existe una alteración en las normativas habituales de las etapas del
sueño, perturbando todos los hábitos que existían anteriormente. En pequeña cuantía,
el REM reduce con el tiempo. Esto explica las razones por las cuales el sueño del adulto
mayor se altera con facilidad, se interrumpe de forma fácil con el ruido del ambiente.

6.6.2. Efecto de los cambios:

En su obra Comachione Larrinaga María A. (2016) resalta que por lo general el adulto
mayor e duerme más temprano y se despierta de madrugada a esto se le llana ritmo Alon-
dra. Muchas veces es acompañado del insomnio, considerado como una incapacidad para
conciliar el sueño. El insomnio extendido (arraigado) es uno de los primordiales factores
que afectan y que originan la depresión.

La carencia del sueño con un período prolongado, crea puede ocasionar confusión y al-
teración de la psiquis. Por suerte es reversible siempre y cuando se descanse lo suficiente
luego. Silos síntomas persisten debe visitar a un experto en la materia. Los problemas más
comunes del sueño, lo pudimos profundizar en la unidad 4 de este mismo libro.

Prevención:

1. Evitar comidas con grasas trans.

2. Ingerir la última comida del día, lo más temprano y así no ir a dormir con el estómago
muy lleno.

3. Dar seguimiento a las alergias o enfermedades respiratorias.

4. Un lugar, tranquilo sin ruidos y con paz.

5. Distraerse en el día, evitando tantas siestas para que puedan dormir por la noche.

6. Una alimentación balanceada, evadiendo la cafeína

BORRADOR 179

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

6.7. Funcionamiento sexual


¡Infórmate!

Los cambios fisiológicos, comprenden una reorganización de la vida sexual


como tal, para que no afecte las emociones.

López Sánchez Félix (2014) indica que en esta edad los cambios son muy evidentes en el
factor sexual al igual como hemos visto en otras áreas. Los cambios en cuanto a la mujer
llegan con resequedad vaginal, falta de apetito sexual, pero en los hombres es más eviden-
te, por supuesto por la poca frecuencia de las erecciones, la eyaculación o con erecciones
flácidas.

Los cambios fisiológicos, comprenden una reorganización de la vida sexual como tal,
para que no afecte las emociones. Un dialogo efectivo con la pareja, entender la forma
en que funciona su cuerpo. Comprender el proceso permitirá tener procesos adaptativos.
Muchos de ellos canalizan las carencias en este sentido, viabilizando sus energías en acti-
vidades que les permitan compartir con su pareja, salir, viajar, etc.

La forma diferente de potencializar su intimidad, comienza por una proyección distinta


hacia su propio cuerpo y luego lo proyecta hacia la pareja. Algunos ancianos prefieren no
tener ningún tipo de contacto sexual.

6.8. Cambios sexuales en el anciano:


1- Disminuye la elaboración de células reproductoras masculinas y de fluido seminal, por
otro lado, los testículos, cambian de tamaño.

2- La respuesta a la excitación es más lenta.

3- Erecciones flácidas.

4- De corta duración son los orgasmos que presentan.

5- Las relaciones coitales son muy espaciadas.

La mujer:

1- Resequedad vaginal o poca lubricación.

BORRADOR 180

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

2- Algunas presentan dolor en la penetración.

3- Dificultad para llegar a un orgasmo.

4- Para logran un estímulo es mucho más complicado y con lentitud.

6.9. Enfermedades crónicas


¡Infórmate!

La gran mayoría de enfermedades crónicas en la vejez son producto de la edad


y de la descompensación evolutiva, sin embargo, existen otras de carácter viral,
respiratorio, entre otras.

En esta etapa las enfermedades crónicas, son en muchas ocasiones producto del mismo
envejecimiento, o por otras afecciones que se dificultan o agravan con la edad. Aunque
presentan algunas enfermedades producto de otras circunstancias que se agravan con
la edad. Este capítulo del libro es dedicado al desarrollo físicos; los problemas en ese
sentido son muchos, estos pueden ser: Diabetes, Parkinson, artritis, la incontinencia uri-
naria, esclerosis múltiples, cáncer, cardiovasculares, circulatorios, insomnio, entre otros.
Es preciso ver algunas que influyen en lo cognitivo, impactando de igual forma lo físico
como lo son: Alzheimer (la cual ya abordamos en capítulos anteriores), las demencias y
los problemas emocionales, entre otros.

En la República Dominicana es un problema que lleva años sin resolver. Muchos ancia-
nos por no tener seguro médico son confinados a unas situaciones de enfermedad dolo-
rosa y muy deplorable. A esto se le suma el hecho de que las familias le abandonen en los
hospitales como ha pasado algunas veces.

Las enfermedades degenerativas son enfermedades de alto costo y si las personas no tie-
nen recursos se convertirán en una carga familiar.

BORRADOR 181

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Resumen de la unidad

La vejez en la actualidad:

Cada día la ciencia hace un mayor esfuerzo por alargar la vida de las personas, curar enfer-
medades y sobretodo busca sentar las bases para la eterna juventud. Millones y millones
de dólares al año son invertidos en ese sentido.

Las expectativas de vida y el cambio de actitud en el anciano son cada vez mayores, mu-
chos de ellos se han enfrascado en buscar alternativas para un cambio de vida.

Programar el envejecimiento

Toda persona que no muere antes, llegara al proceso que es ley de vida, la vejez. Por eso
debe haber unas metas claras y un proceso de preparación que contraste con lo que se
espera con las condiciones y estilos de vida que procede para su tranquilidad y bienestar.
Desarrollo físico, cambios y salud mental indica que dentro del declive propio del adulto
mayor uno de los factores visibles lo constituye el hecho de que su salud física se impacta
de forma muy considerable, los problemas motrices y de la marcha, se agotan con facili-
dad, desgastes a nivel de los discos de la columna provocando escoliosis, decae el apetito,
comiendo muy poco. Los problemas gástricos y respiratorios son evidentes.

Los procesos cognitivos se ven afectados por el retraso o alteración en las funciones bá-
sicas. Lo mismo ocurre con el estado de ánimo alterado.

Para mejorar la calidad de vida y la salud del anciano, es preciso tomar en cuenta que:

1- Lo físico y emocional en el adulto mayor, debe tener el grado de relevancia necesarios,


al igual que en cualquier etapa, brindar esperanzas y no desaliento.

2- Los trastornos neuropsiquiátricos no son voluntarios y requieren de un apoyo familiar


constante

3- Debe estar en un ambiente que proporcione paz y armonía

4- Los horarios de alimentos y la adecuación de los mismos

5- Las horas de sueño

BORRADOR 182

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

6- Hacer terapia ocupacional con algo que le guste.

7- Salir, distraerse, compartir con amigos y familiares escuchar música.

Muchas de las enfermedades a partir de los 65 años, son somáticas, es decir, reaccio-
nes emocionales que se ven afectadas o reflejadas en lo físico. Algunas de ellas pueden
ser: alergias cutáneas, respiratorias, dolores en algunas partes del cuerpo, calambres entre
otras.

Siempre es preciso un examen médico para descartar organicidad, luego se procede al


tratamiento psicológico- psiquiátrico.

Los factores de riesgo de los trastornos mentales en adultos mayores

Rojo Pérez Fermina y Fernández G. (2011), denotan que con el paso del tiempo son
muchos los factores orgánicos, socio culturales, emocionales cognitivos que determinan
la salud mental de las personas. Como hemos visualizado anteriormente los niveles de ra-
pidez con lo que se vive hoy en día, conjuntamente con la incapacidad de tener un grado
de autosuficiencia, por la falta de un espacio que le proporcione la tranquilidad requerida,
por no llevar los factores que le impregnen un estilo de vida saludable en sentido general.
Abusos físicos y emocionales al adulto mayor:

Son innumerables los casos en los cuales un familiar o cuidado ejerce maltrato hacia el
anciano, como lo visualizan a la par de un niño, o por verlos desvalidos con grandes ne-
cesidades de atención. Este hecho da pie a que las personas no sepan cómo hablarles, tra-
tarlos y conducirlos, presentando muy poca dedicación o paciencia para lidiar con ellos.

Demencia

Aunque la desarrollaremos en el próximo capítulo, no podemos dejar de abarcarla en este,


como condición física que afecta la tercera edad.

Es una alteración que se determina por la falta de memoria y la capacidad para procesar
y pensar. Dicha alteración o del comportamiento e invalidez para realizar las acciones de
la vida diaria. Afecta aunque no de forma exclusiva al adulto mayor, pero no es algo que
necesariamente se presenta en la vejez, dependerá de algunos factores. Es decir que esta
considerada como la pérdida del funcionamiento intelectual en el anciano, afectando su
desenvolvimiento en la vida diaria.

BORRADOR 183

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Envejecimiento cerebral

Lo primero es señalar que existe un envejecimiento en cuanto a las funciones del cerebro
y que esto no podemos negarlo, entender el claro declive del funcionamiento es vital para
trabajar en hacer que este cobre vitalidad o trabajar con la prevención de situaciones ma-
yores o delicadas que afecten en gran medida el sano desarrollo del adulto mayor.

El sueño al adulto mayor se ve afectado en las etapas 3 y 4 no Rem, ya que, este reduce en
cuantía. Por otro lado, existe una alteración en las normativas habituales de las etapas del
sueño, perturbando todos los hábitos que existían anteriormente. En pequeña cuantía,
el REM reduce con el tiempo. Esto explica las razones por las cuales el sueño del adulto
mayor se altera con facilidad, se interrumpe de forma fácil con el ruido del ambiente.

Etapas del sueño no REM:

Fase 1- Entre vigilia y sueño por la disminución del ritmo alfa, en frecuencia y amplitud.
Domina el ritmo theta. Dura alrededor de 10 minutos.

Fase 2: es el sueño más ligero

Fase 3-va aumentando de forma vertiginosa la actividad lenta formada por ondas Delta.
No registra movimientos oculares

Fase 4-Es la fase de sueño profundo

Funcionamiento sexual en el adulto mayor.

López Sánchez Félix (2014) indica que en esta edad los cambios son muy evidentes en el
factor sexual al igual como hemos visto en otras áreas. Los cambios en cuanto a la mujer
llegan con resequedad vaginal, falta de apetito sexual, pero en los hombres es más eviden-
te, por supuesto por la poca frecuencia de las erecciones, la eyaculación o con erecciones
flácidas.

Enfermedades Crónicas

En esta etapa las enfermedades crónicas, son en muchas ocasiones producto del mismo
envejecimiento, o por otras afecciones que se dificultan o agravan con la edad. Aunque
presentan algunas enfermedades producto de otras circunstancias que se agravan con la
enfermedad. Este capítulo del libro es dedicado al desarrollo físicos; los problemas en ese
sentido son muchos, estos pueden ser: Diabetes, Parkinson, artritis, la incontinencia uri-

BORRADOR 184

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

naria, esclerosis múltiples, cáncer, cardiovasculares, circulatorios, insomnio, entre otros.


Es preciso ver algunas que influyen en lo cognitivo, impactando de igual forma lo físico
como lo son: Alzheimer (la cual ya abordamos en capítulos anteriores), las demencias y
los problemas emocionales, entre otros.

BORRADOR 185

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Actividades de Autoevaluación

I- Luego del estudio de la unidad, establece según tu criterio los elementos distintivos
para determinar los problemas físicos, propio de la etapa de la adultez tardía. Justifica tu
respuesta.

Ejercicios de Autoevaluación

I. Coloque en la columna de la derecha el número de la izquierda que complete la


expresión.
_____Es una de las etapas del sueño la cual se trata de
movimientos de los ojos, rápidos.
1) Demencia
______ se ve afectado en las etapas 3 y 4 no Rem, ya
que, este reduce en cuantía
2) Envejecimiento cerebral
_______. Etapa en el desarrollo se caracteriza por un
declive gradual en el funcionamiento de todos los sis-
3) Adultez tardía
temas corporales

_______ Proceso que comienza por la delgadez de las


4) El sueño al adulto mayor
neuronas y por la disminución del volumen de la masa
cerebral
5) Sueño Rem
______ Es una alteración que se determina por la falta
de memoria y la capacidad para procesar y pensar.

II. A continuación, se te presentan una serie de enunciados, escribe una V, en los verda-
deros y una F, en los falsos.

1____ como en los ancianos la piel se pone más delgada, esto provoca un cambio signi-
ficativo en la temperatura corporal.

2_____. Por lo general en el anciano la depresión afecta el humor, falta de apetito, entre
otros síntomas propios de cada persona. La misma puede disfrazarse y dar a confusión
con otros trastornos, propios de la etapa.

BORRADOR 186

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

3_____ En la Edad adulta tardía se presentan cambios conductuales que no son visibles
físicamente, si no de forma interna

4_____ Muchas de las enfermedades a partir de los 65 años, son somáticas, es decir, re-
acciones emocionales que se ven afectadas o reflejadas en lo físico.

5_____. La edad adulta tardía comienza a los 45 años generalmente

Realiza un mapa mental de acuerdo a las etapas de sueño no REM

BORRADOR 187

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Referencias Bibliográficas

Gramunt Fombuena, N. (2010) Obra Social Fundación, editorial la Caixa. España Barcelona.

Hibberd Jessamy J. Usmar (2014) Este libro te hará dormir. Editorial Roca. España Barce-
lona.

Huenchua, S. (2018) Envejecimiento, personas mayores y agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Editora CEPAL. México DF.

Rojo-Pérez, F. y Fernández, G. (2011) Calidad de vida del envejecimiento. España Bilbao. Edi-
ciones Ibersaf Industrial SA.

Bibliografía

Myers, D (2005) Psicología, 7ma edición. Buenos Aires. Pág. 174

Stassen Berger, K (2008) Psicología del desarrollo: Adultez y Vejez. Editorial Medica hispano-
americana, Madrid, España. Pág. 29

BORRADOR 188

TEXTO EN REVISIÓN
7
Daysi Rodríguez. M.A

Unidad
Desarrollo cognoscitivo en la edad
adulta tardía

BORRADOR 189

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Orientaciones de la unidad VII

En esta unidad se investiga sobre el desarrollo cognitivo en la edad adulta tardía. Los
participantes podrán notar mediante el estudio de la misma, los preceptos cognitivos de
forma más compleja de lo que las personas podrían imaginar. De hecho, en estos acápites
nos adentraremos a conceptualizar, no solo el aspecto del aprendizaje como tal, sino del
procesamiento de la información para su posterior aplicación. La sensación, percepción,
atención, memoria, son algunos de los componentes que desglosaremos en la misma y
que servirán como base para el estudio de algunas alteraciones conductuales.

El funcionamiento cerebral y psicomotor en la tercera edad y su vínculo con los procesos


cognitivos.

El participante podrá Indagar sobre a neuroplasticidad y su función primordial en el reju-


venecimiento cerebral y de sus funciones, para su utilización en terapias de rehabilitación
de las redes neuronales. Por otro lado, analizaremos la memoria como parte importante
de la cognición y las alteraciones que componen a la vejez como el Alzheimer y demen-
cias, dándole sugerencias para su estudio independiente, aprendiendo a diferenciar una
de otra.

BORRADOR 190

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Competencias concretas de la unidad VII

1. Valora los componentes cognitivos, como parte inherente del desenvolvimiento social
afectivo y el impacto creado en el envejecimiento cerebral para la creación de programas
de abordaje, que permitan una estimulación mediante la neuroplasticidad.

2. Vincula los procesos cognitivos a las funciones cerebrales y de evolución del anciano,
para su mejor tipificación de las afecciones somáticas-emocionales y las físicas.

3. Analiza el rejuvenecimiento cerebral, vinculado a la neuroplasticidad cerebral, como


potencializador de mejoras en el adulto mayor, para un mejor desarrollo y calidad de vida.

BORRADOR 191

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Esquema de contenido de la unidad VII

7.1. Procesos cognoscitivos en la vejez


7.2. Funcionamiento cerebral y psicomotor
7.3. La plasticidad y el rejuvenecimiento cerebral
7.4. Cambios en la memoria
7.5. El Alzheimer y las demencias seniles

BORRADOR 192

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

7.1. Procesos cognoscitivos en la vejez


¡Infórmate!

Balleros Soledad (2016), en su obra factores protectores del envejecimiento cog-


nitivo nos indica que, cuando se habla de procesos cognoscitivos, nos referimos
a aquellos procesos por los cuales adquirimos la información. En el caso del
adulto mayor existe un deterioro en los procesos, sin embargo, no necesaria-
mente tiene que perderse de forma total por estar en esta etapa.

Comenzaremos por definir alguno de estos procesos y su impacto en la vejez:

La sensación: es toda información recibida a través de los órganos sensoriales o sentidos.


El lóbulo parietal es el principal responsable de dicha función. Es por esto que existen
las caracterizaciones en ese aspecto:

Sensación visual: toda información procesada por la vista, este acto es muy complejo, ya
que, puede diferenciar la utilidad de eso que ve, si es cóncavo, convexo, si es alto o bajo,
si es próximo o lejos. Toda esta información proveniente de las conexiones realizadas por
el lóbulo occipital. Otro de los lóbulos responsables es el Temporal quien se encarga de
identificar rostros.

En los ancianos lo primero que se afecta es la visión periférica, aquella que permite dis-
criminar si algo es profundo, plano, distancia visual de un objeto. Esto afecta el desenvol-
vimiento provocando caídas y aislamientos sociales.

BORRADOR 193

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Sensación auditiva: vinculada a lo que percibimos a través de los sonidos registrados por
nuestro oído. Este registro auditivo presenta su complejidad, entre sonidos y palabras
conocidas, hasta las de nueva información.

Dicha ruta ha sido desarrollada a tal magnitud que no necesariamente se debe visualizar
o tocar el objeto, sino que, con solo escucharle una vez interiorizado, sabemos perfecta-
mente de que se trata, ejemplo; el sonido de un avión, lo distinguimos de una motocicleta
o de un auto. Por otro lado, cabe destacar, que poseemos una memoria auditiva la cual nos
conecta con emociones pasadas, tal es el caso de escuchar una canción que nos recuerda a
una persona, o alguna palabra en particular. El lóbulo temporal es el principal responsable
de la audición.

Cuando el adulto mayor pierde dichas capacidades por la disminución gradual de la au-
dición esto no le impide desarrollarse de forma eficaz, impidiendo seguir el hilo de una
conversación eficaz y de escuchar atentamente algunas sugerencias. Esto frustra mucho
al anciano, haciendo que evite contactos de esa índole.

Sensación Olfativa: Son los olores recibidos a través de la nariz, estos pueden ser agra-
dables o desagradables, registrados en vinculación con las papilas gustativas. Los olores
llegan por las fosas nasales, pasando hacia el sistema límbico cerebral. Dentro de las fosas,
tenemos vellosidades que poseen más de 400 sensores que regulan los olores. Poseemos
la vía retro nasal, que la que se activa cuando ingerimos alimentos. La memoria olfativa
se activa al enviar la información a nuestro cerebro emocional como lo es el hipocampo,
amígdalas cerebrales, el lóbulo frontal y pre frontal. El lóbulo parietal juega un papel
importante en este proceso.

La pérdida olfativa en el anciano es algo muy incómodo y que afecta la ingesta, una mer-
ma en apetito y el desarrollo nutricional.

7.1.1. Sensación Gustativa

El gusto y el olfato están en la misma ruta cerebral, es por esto que, si tenemos una alte-
ración en la nariz como un virus alérgico o resfriado, puede que no podamos percibir los
sabores. El lóbulo parietal es el principal responsable de dicha acción.

En las personas de la tercera edad esto afecta en gran manera junto con el olfato, la forma
de ingerir alimentos y el real deseo por ellos.

Sensación Táctil y de la piel: el tacto, nos permite obtener información en lo que tocamos,
nos permite sentir la temperatura de un objeto, morfología e incluso las conexiones de

BORRADOR 194

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

afecto. Se dice que lo desarrollamos antes de nacer. Nos impregna seguridad, ante el en-
torno que nos rodea. La piel como órgano más extenso, aparte de recubrir el cuerpo, pro-
porciona un grado delicado de sensaciones, que van desde lo externo hasta directamente
la médula espinal, a través de fibras nerviosas. Con la edad la piel se torna más delgada y
puede traer situaciones al no sentir el caliente o el frio, provocando que puedan herirse sin
darse cuenta, esto genera peligro, pues presentan graves problemas para cicatrizar.

Tipos de sensaciones, según su función

7.1.2. La percepción:

Definida como la acomodación de una información recibida, acorde a las experiencias


vividas. Es todo lo que hacemos con lo que nos envía la sensación. Es decir, la forma
en que el cerebro detecta y procesa las sensaciones. En esta etapa el adulto mayor sufre
alteraciones en la sistematización entre una y la otra.

El pensamiento: procesos que subyacen con el individuo y permiten el vínculo con el


interior, arraigados a la imaginación, procesos abstractos, razonamiento y generalización.
Dos tipos de pensamientos:

BORRADOR 195

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Pensamiento inductivo: De lo particular o individual a lo global o a lo general. Indica que,


si algo es de una forma, no habrá variación, será de la misma forma siempre.

Pensamiento deductivo: Es aquel que permite la búsqueda de algo conocido y lo compara


dentro de sí, con lo ya conocido. De lo global o general a lo particular

Una alteración en la interiorización de estos pensamientos puede alterar toda la realidad


y por ende la conducta del adulto mayor.

7.1.3. La atención:

James W. kalat (2011) Este autor la define como la forma de captar una información se-
lectiva, sostenida. Es la capacidad del cerebro, para sostener un estímulo importante. Es
uno de los procesos cognitivos más importantes. Depende en gran medida de la percep-
ción y a la sensación, es decir, que, si el adulto mayor presenta un deterioro en otras de las
funciones, esto va a afectar los niveles atencionales.

Indica los diferentes tipos de atención:

BORRADOR 196

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

7.1.4. La memoria:

Permite la retención de información. Es otro de los componentes esenciales de los pro-


cesos cognitivos, sin embargo, más adelante lo desarrollaremos de forma mucho más
amplia.

Inteligencia y habilidades del procesamiento

Al analizar los procesos cognitivos en la vejez, es importante señalar como lo veremos


más adelante, que si bien es cierto que se pierden muchas de las capacidades que el ce-
rebro posee como procesamiento de la información, de forma rápida y certera; es una
realidad, que desarrolla nuevas funciones que le permiten llevarla de una forma distinta,
utilizando la adaptabilidad y la experiencia. Estos procesos no terminan con la edad, si no
que se transforman.

Procesar una información puede que al adulto mayor le lleve más tiempo, sin embargo,
puede lograrlo haciendo un mayor esfuerzo. Ese enlentecimiento es lo que lleva a pensar
que ya no posee una inteligencia general.

7.2. Funcionamiento cerebral y psicomotor


¡Infórmate!

Referirse a un inadecuado o deteriorado funcionamiento cerebral y psicomotor,


es conceptualizar las referencias de la perdida de características o propiedades
asociadas a controlar y coordinar todos los movimientos que realizamos y para
procesar la información sensorial.

BORRADOR 197

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Las principales áreas del cerebro que intervienen en la motricidad, se encuentran en el


sistema nervioso central. James W. kalat (2011) indica en su obra que, dentro de estas, se
encuentra la corteza central, de forma muy precisa, en la corteza motora primaria conec-
tando las neuronas hasta el bulbo raquídeo y la medula espinal; al igual que el núcleo rojo,
la formación reticular y las áreas del tallo cerebral. Los movimientos musculares son res-
ponsabilidad de la médula espinal, mientras que los ganglios basales y el cerebelo influyen
en el movimiento de forma indirecta.

La corteza motora y la corteza motora complementaria poseen células cuyas funciones


primordiales consisten en la planeación de movimiento. Los adultos mayores al perder
volumen de la masa encefálica y de algunas rutas neuronales se produce una disminución
de la agilidad, la precisión equilibrio y de la masa corporal. Todo esto impide las destrezas
a nivel motriz.

La corteza parietal posterior, da seguimiento a la posición del cuerpo antes de ejecutar un


movimiento, por lo que se considera de origen sensorial, motora y cognitiva. El papel del
cerebelo en esta acción es calcular el tiempo de ejecución. Imaginemos la pérdida gradual
de esos procesos sensitivos y cognitivos por parte del adulto mayor, lo que ponen de ma-
nifiesto a su vez, los problemas motrices.

El mal de Parkinson:

BORRADOR 198

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Considerado como uno de los trastornos del movimiento característico de la vejez. Al-
rededor de los 65 años comienzan a verse algunos rasgos del mismo. Compuesto por
rigidez muscular, temblores constantes, acompañado de un deterioro cognitivo, esto por
la ruta sensorial que mencionamos anteriormente. Mostrando dificultad para realizar ac-
tividades físicas y mentales. Se les hace difícil utilizar la imaginación. Diversos estudios
realizados por Hanakawa, Fuyukama y Shibasaki (2002), demuestran que la mayoría se
deprime y muestran deficiencia en la memoria y el razonamiento. Estos síntomas se aso-
cian a la enfermedad misma y no a las fallas musculares propiamente.

Origen: producto de la muerte gradual y progresiva de neuronas que se encuentran en


la sustancia negra. Las personas que sufren este mal pierden estos axones y por lo tanto
dopamina. Esta excita el núcleo caudado y al putamen, provocando una menor inhibición
del globo pálido, menor excitación del tálamo y, por lo tanto, disminución de la corteza
cerebral motora.

Diversos estudios aseguran haber encontrado el gen responsable a dicha enfermedad. Sin
embargo, se han dado cuenta que no es solo uno, sino que han encontrado varios, lo que
les ha impedido trabajar a fondo con su cura.

7.3. La plasticidad y el rejuvenecimiento cerebral


¡Infórmate!

La plasticidad cerebral: consiste en la capacidad que tiene el cerebro para rege-


nerar funciones perdidas. Cada día la utilización e investigación de la plastici-
dad en diferentes ámbitos es mucho más notoria.

BORRADOR 199

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Primero explicaremos cómo funciona la neuroplasticidad: se produce cuando muere una


neurona haciendo que las restantes que quedan vivas, hagan una especie de puentes neu-
ronales mediante el alargamiento de los axones. En otras palabras; la neuroplasticidad se
produce cuando las neuronas reemplazan una conexión inexistente, pasando la informa-
ción requerida a otra neurona.

Para que esto sea posible debe ir de la mano con una estimulación que favorezca las ha-
bilidades perdidas. A esto se le denomina rehabilitación neuropsicológica.

Para hablar de la rehabilitación neuropsicológica es preciso mencionar los primeros es-


tudios realizados por Ramachandran, VS. Y Blakeslee, s. (1998) Daños del cerebro hu-
mano, el fenómeno del miembro falso. En estos experimentos pudo notarse, que las
personas a las cuales le son amputadas uno de sus miembros, decían sentir un fuerte dolor
en el miembro que no existía, o una gran comezón. En ese sentido procedieron a hacer
varios experimentos, en el que determinaron, que esto se debía a que cuando un área del
sistema nervioso central, deja de recibir la información a través de la sinapsis acostum-
brada, permiten que otros axones se estimulen por la sensibilidad de sus terminaciones
nerviosas. En algunos casos la información resulta errónea como lo que sucede en cuanto
al miembro fantasma.

Mediante la rehabilitación se permite la estimulación de las funciones que no se han


perdido, esto permite que las neuronas exciten sus axones, los alarguen de forma lenta,
pero gradual. Una vez iniciado el proceso de rehabilitación, el cerebro va activando otras
funciones hasta lograr que recobre gran parte de sus capacidades. Esta puede aplicarse
en cualquier área en donde exista alteración por lesión cerebral, ya sea de forma interna
o externa.

7.3.1. Tipos de Neuroplasticidad

Procesos funcionales compensatorios: esta consiste en adaptarse al envejecimiento cor-


poral, compensando las áreas que debieran estar en declive, un funcionamiento igual que
el de una persona joven. Muchas veces crean la capacidad de estimular algunas regiones
nuevas que ni los jóvenes ni otros acianos poseen. Al disminuir la plasticidad sináptica, el
cerebro mediante estímulos compensa las otras redes que posee.

Plasticidad Sináptica:

Este se da en las rutas neuronales creadas por el cerebro, que implica el pase de informa-
ción entre una y otra neurona. La misma, se activa de forma eficaz cuando el cerebro se
ocupa en nuevos conocimientos.

BORRADOR 200

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Neurogénesis: La misma ocurre con el nacimiento de nuevas neuronas en el hipocampo.


Hasta hace un tiempo se pensaba que una neurona moría y no volvía a crecer y que se
perdían las funciones con el paso del tiempo por la muerte de muchas de ellas. Hoy se ha
demostrado la falsedad de esas teorías.

Abarcaremos un especial aporte de la neuroplasticidad a nivel de las funciones perdidas


por la edad o al proceso funcional compensatorio. Uno de los estudios relevantes en ese
sentido lo aporta James W. kalat (2011), indica que, mediante la estimulación, el cerebro
crea nuevas funciones o potencializa las funciones que están en letargo. Este aporte nos
adentra al maravilloso mundo del rejuvenecimiento cerebral.

Lo primero es señalar que existe un envejecimiento en cuanto a las funciones del cerebro
y esto no podemos negarlo. Entender el claro declive del funcionamiento es vital para
trabajar en ello y poder recobrar la vitalidad o trabajar con la prevención de situaciones
mayores o delicadas que afecten en gran medida el sano desarrollo del adulto mayor.
Un estudio, publicado en 2012 por la Universidad de los estudios de Roma, “comprobó
que los deportes que requieren tomar decisiones en fracciones de segundos mejoran la
función cognitiva tanto en la gente joven como la de mayor edad, lo que permite reducir
los problemas asociados con el envejecimiento.

La lectura es el ejercicio más complejo para rejuvenecer el cerebro, ya que la percepción


de palabras, imágenes, comprensión del texto y memorización; potencia las conexiones
entre las neuronas del cerebro y evita su degeneración.

El juego de mesa: ajedrez, dominó, bingo, parchés, entre otros.

Las horas de sueño ayudan mucho, la alimentación, el ejercicio físico y la estabilidad


emocional.

BORRADOR 201

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

7.4. Cambios en la memoria


¡Infórmate!

La memoria es una función vital en todo el proceso del organismo, ya que todo
lo que realizamos, incluso las necesidades básicas de las funciones de los órga-
nos, dependen de ella.

La memoria: según la Real Academia Española de la Lengua, es una habilidad mental por
medio de la cual, se retiene, almacena y procesa una información para luego ser recupe-
rada, en su debido momento.

Una alteración en la misma es evidente en los adultos mayores, esto les impide hacer una
vida estándar, por las dificultades que esto representa. Un deterioro a nivel de las áreas
cerebrales que interviene en dicho proceso, favorece la aparición de conductas de mucha
confusión y desorientación.

James W. kalat (2011), en su obra señala a Donald Hebb (1949), quien a su vez indicó que
formamos recuerdos con rapidez y algunos de estos perduran con el paso del tiempo.
Este autor no podía imaginar un proceso eléctrico cerebral con la capacidad de ser tan
rápido y que diera origen a la fluidez que presenta la memoria inmediata a través de la re-
cuperación posterior de información archivada, que alberga lo suficiente como para luego
dar paso a recuerdos más duraderos, dependiendo el tipo de memoria que se requiera.

En sus escritos categorizó la memoria a corto plazo, para nombrar aquella que evoca los
recuerdos de forma inmediata o los sucesos que acaban de ocurrir. Esta tiende a desva-
necerse con facilidad.

La memoria a largo plazo por su parte la describe como aquellos recuerdos que se ar-
chivan con sucesos que pasaron hace mucho tiempo. La memoria a largo plazo tiene un
alcance indefinido, inmenso, difícil de medir su magnitud.

Para diferenciar una y otra el autor señala:

Si lees una secuencia de letras como las siguientes: DZLAUV, si de repente algo le dis-
trae, lo más seguro que se le hará difícil seguir la secuencia exacta. Su gran oportunidad
de hacerlo solo dura alrededor de 20 segundos, aquí para dar ejemplo de la memoria a
corto plazo, como lo indicó Peterson y Peterson (1959). En el otro extremo mencionar
que por su parte si describimos los recuerdos a largo plazo, se menciona el hecho de que
una vez aprendimos una oración de algún escritor, obra, ensayo, canción o cualquier otra

BORRADOR 202

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

cosa, pueden pasar años y desde que algo lo evoque nos recordaremos tal cual como lo
aprendimos.

Con la memoria a corto plazo la información se pierde, con la memoria a largo plazo, un
rastro de información pueda llevar a esos recuerdos. Los investigadores en este sentido
coinciden en que una se convierte en otra, es decir, toda información llega al cerebro
a través de la memoria a corto plazo, busca una asociación y provoca un anclaje como
recuerdo hasta consolidarlo en la memoria a largo plazo. Si la persona no logra una aso-
ciación real, esta información sencillamente se pierde.

Como una opción al concepto de memoria a corto plazo, James W. kalat (2011), sostiene
que AD Baddeley y GJ. Hitch (1974-1974), presentaron un término innovador en cuanto
a esta. La denominaron Memoria trabajando, traducido erróneamente a memoria de tra-
bajo. Lo que definieron fue a favor de que no necesariamente la memoria a corto plazo
sea una ruta hacia el largo plazo, sino, que es una forma de guardar una información
mientras trabajamos con ella. Un ejemplo que los autores proponen, se denomina, tarje-
tas de respuestas demoradas.

La memoria de trabajo es tan poderosa, que sirve para dirigir la información en milésimas
de segundo hacia un punto o foco necesario. Ellos ponen el ejemplo que, si una luz en-
foca una puerta y luego la apagas, el cerebro guarda de forma inmediata donde estaba la
luz, imaginándola, aún con total oscuridad en dicho salón.

Cantidad de estudios señalan a la corteza pre-frontal como encargada de este almacena-


miento. Muchas personas de la adultez tardía tienen dañada su memoria de trabajo, quizás
por el deterioro de la corteza pre-frontal. Según indica el autor, el deterioro a nivel de los
adultos mayores es notorio a nivel conductual arraigado en la memoria, sin embargo, se
ha notado que aquellos ancianos que son activos, muestran un desenvolvimiento memo-
rístico, mucho mejor que personas más jóvenes.

James W. kalat (2011), menciona la memoria episódica, que es aquella que permite alma-
cenar hechos relevantes. Los ancianos con disminución en la capacidad del hipocampo
muestran problemas de memoria episódica, sin embargo, otros recuerdan hechos históri-
cos y de sucesos de vida de forma intacta.

Describe por otro lado, la memoria implícita y explicita.

Memoria explicita: evocación de un recuerdo que se reconoce existente.

Memoria implícita: influencia de una experiencia reciente acerca de la conducta, incluso no


estando consciente de reconocer esta experiencia.

BORRADOR 203

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Las áreas cerebrales responsables de la memoria de forma precisa:

El hipocampo (encargado del almacenamiento de ciertos recuerdos), Ganglios basales


(encargada de la memoria procedimental), por último, la corteza pre frontal (prioritaria o
fundamental para el razonamiento y la memoria de trabajo).

Sin embargo, existen otras áreas relevantes para algunos tipos de memorias, según indica
el autor como lo es el caso de las amígdalas cerebrales (responsables de archivar el miedo).

7.5. El Alzheimer y las demencias seniles


¡Infórmate!

… En el acápite anterior vimos la memoria y sus componentes, uno de las cau-


sas de la pérdida de la memoria del adulto mayor es el Alzheimer.

Para hablar de este tema es preciso indicar lo que señala James W. kalat (2011), nombran-
do al autor, Shancter Daniel (1983). Este autor señaló como algunos pacientes con esta
enfermedad, dependiendo la etapa en la que se encontraban, podían recordar al jugar
golf todas y cada una de las reglas, pero no podía recordar todo el trascurso del juego en
ese momento. El responsable de su origen es un gen que hasta ahora no es el único res-
ponsable de dicha enfermedad, influyen a que de forma temprana una proteína llamada
amiloidea-B o B-amiloidea, se encuentran fuera de las neuronas y dentro de ellas.

Además, acumulan una forma anormal de la proteína Tau.

Se produce una degeneración neuronal

BORRADOR 204

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Los pacientes con Alzhaimer tienen una memoria de procedimientos mejor que la decla-
rativa. Desarrollan nuevas habilidades y luego no recuerdan, se sorprenden y aseguran no
haberlo hecho antes. Un día a otro varía en gran medida su estado de alerta y memoria.
Los síntomas de dicha enfermedad se van presentando de forma gradual, hasta que se
convierte en una pérdida de la memoria de forma grave. Presentando sintomas como:
confusión, depresión, agitación, alucinaciones, insomnio, pérdida del apetito. En extraños
casos comienza la misma a los 40 años o más. Generalmente comienza en la adultez tardía
luego de los 65años. Cabe destacar, que no todos los ancianos la padecen.

El Alzheimer ataca las funciones vitales borrando del archivo memorístico los recuerdos
recientes, por estar estas en las capas más superficiales del cerebro. Las informaciones
que llegan primero al cerebro y que nos permiten las funciones de necesidades primarias
o básicas, se solidifican a nivel del cerebro primitivo, es por esto que esas informaciones
son las últimas que se pierden en este trastorno degenerativo.

Las personas comienzan por olvidar pequeños datos recientes, luego van olvidando como
llegar por rutas habituales, olvidan a sus familiares. A medida que va empeorando, van
olvidando las informaciones del cerebro primitivo, como las funciones de los sistemas
corporales, tal es el caso del endocrino, digestivos, respiratorios y del sistema nervioso,
hasta provocar el deceso del paciente.

La duración de un paciente con Alzheimer dependerá de los cuidados, alimentación, me-


dicamentos, estado emocional y de la calidad de vida que le brinde sus familiares.

BORRADOR 205

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Demencia senil:

Considerada como la pérdida del funcionamiento intelectual en el anciano, afectando su


desenvolvimiento en la vida diaria; dando paso al deterioro del lenguaje, la memoria, orien-
tación espacial, la percepción, alteración en el sueño, sensación y el criterio o el juicio.

Origen: Se asocia al deterioro cognitivo por envejecimiento y por las pérdidas de las
funciones a nivel general. Se infiere que esta puede aparecer a partir de los 65 años apro-
ximadamente. Se considera que es degenerativa. Se les atribuye también a algunas enfer-
medades, como: lesiones cerebrales, tumores, cambios en los niveles insulina, glucosa,
sodio o calcio.

Diferencia entre Demencias o Alzheimer: Los dos casos corresponden a pérdida de


la memoria.

La Demencia es un deterioro de la memoria con rasgos de simples olvidos donde no


compromete la vida, ejemplo: su nombre, presidente actual, fecha de hoy, etc. Mientras
que en el Alzheimer se olvidan hechos que son imposibles de olvidar por comprometer
la vida o la seguridad. Ejemplo; si comió o no, si se inyectó, si durmió, etc.

BORRADOR 206

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Resumen de la unidad

En esta unidad pudimos definir e investigar los siguientes tópicos:

Procesos cognoscitivos en la vejez: los procesos cognoscitivos son aquellos procesos res-
ponsables de adquirir una información.

La sensación: es toda información recibida a través de los órganos sensoriales o sentidos.

Tipos de sensaciones: Sensación visual: toda información procesada por la vista. Este
acto es muy complejo, ya que puede diferenciar la utilidad de eso que ve, si es cóncavo o
convexo.

Sensación auditiva: vinculada a lo que percibimos a través de los sonidos registrados por
nuestro oído.

Sensación olfativa: Son los olores recibidos a través de la nariz, estos pueden ser agradables
o desagradables, registrados en vinculación con las papilas gustativas.

Sensación gustativa: El gusto y el olfato están en la misma ruta cerebral, es por esto que, si
tenemos una alteración en la nariz como un virus alérgico o resfriado, puede que no po-
damos percibir los sabores. El lóbulo parietal es el principal responsable de dicha acción.

Sensación Táctil y de la piel: el tacto, nos permite obtener información en lo que tocamos,
nos permite sentir la temperatura de un objeto, morfología e incluso las conexiones de
afecto. Se dice que lo desarrollamos antes de nacer. Nos impregna seguridad ante el en-
torno que nos rodea. La piel como órgano más extenso aparte de recubrir el cuerpo, pro-
porciona un grado delicado de sensaciones, que van desde lo externo hasta directamente
la médula espinal, a través de fibras nerviosas, mediante el cual se puede diferenciar si es
alto o bajo, si es próximo o lejos.

La percepción: Definida como la acomodación de una información recibida acorde a las


experiencias vividas. Es todo lo que hacemos con lo que nos envía la sensación.

El pensamiento: procesos que subyacen con el individuo y permiten el vínculo con el


interior arraigadas a la imaginación, procesos abstractos, razonamiento y generalización.

Tipos de pensamientos:

BORRADOR 207

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Pensamiento inductivo: De lo particular o individual a lo global o a lo general. Indica que, si


algo es de una forma, no habrá variación, será de la misma forma siempre.

Pensamiento deductivo: Es aquel que permite la búsqueda de algo conocido, y lo compara


dentro de sí con lo ya conocido. De lo global o general a lo particular.

La atención: es la forma de captar una información selectiva, sostenida. Es la capacidad


del cerebro, para sostener un estímulo importante. Hay diferentes tipos de atención como
los son: atención sostenida, atención selectiva o focalizada, atención dividida, atención
encubierta y atención externa.

Funcionamiento cerebral y psicomotor: Es un concepto que refiere la pérdida de ca-


racterísticas o propiedades asociadas a controlar y coordinar todos los movimientos que
realizamos y para procesar la información sensorial.

El mal de Parkinson: Considerado como uno de los trastornos del movimiento, ca-
racterístico de la vejez. Alrededor de los 65 años comienzan a verse algunos rasgos del
mismo. Caracterizado por rigidez muscular, temblores constantes, acompañado de un de-
terioro cognitivo, esto por la ruta sensorial que mencionamos anteriormente. Dificultad
para realizar actividades físicas y mentales.

La plasticidad cerebral: consiste en la capacidad que tiene el cerebro para regenerar


funciones perdidas.

Mediante la rehabilitación neuropsicológica se estimula las funciones que no se han per-


dido. Esto permite que las neuronas exciten sus axones, los alarguen de forma lenta pero
gradual.

Tipos de Neuroplasticidad: Procesos funcionales compensatorios: esta consiste en adap-


tarse al envejecimiento corporal compensando las áreas que debieran estar en declive, un
funcionamiento igual que el de una persona joven. Plasticidad Sináptica: Este se da en las
rutas neuronales creados por el cerebro que implica el pase de información entre una y
otra neurona. La misma se activa de forma eficaz, cuando el cerebro se ocupa en nuevos
conocimientos. Neurogénesis: La misma ocurre con el nacimiento de nuevas neuronas
en el hipocampo. Hasta hace un tiempo se pensaba que una neurona moría y no volvía a
crecer y que se perdían las funciones con el paso del tiempo por la muerte de muchas de
ellas. Hoy se ha demostrado la falsedad de esas teorías.

La memoria: según la Real Academia Española de la Lengua, es una habilidad mental


por medio de la cual se retiene, almacena y procesa una información, para luego ser recu-
perada en su debido momento.

BORRADOR 208

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

La memoria a corto plazo, para nombrar aquella que evoca los recuerdos de forma inme-
diata o los sucesos que acaban de ocurrir. Esta tiende a desvanecerse con facilidad.

La memoria a largo plazo por su parte la describe como aquellos recuerdos que se archi-
van con sucesos que pasaron hace mucho tiempo.

Memoria de trabajo, sirve para dirigir la información en milésimas de segundo hacia un


punto o foco necesario.

Los pacientes con Alzhaimer tienen una memoria de procedimientos mejor que la decla-
rativa. Desarrollan nuevas habilidades y luego no recuerdan, se sorprenden y aseguran no
haberlo hecho antes. Un día a otro varía en gran medida su estado de alerta y memoria.
Demencia senil: Considerada como la pérdida del funcionamiento intelectual en el ancia-
no, afectando su desenvolvimiento en la vida diaria. Dando paso al deterioro del lenguaje,
la memoria, desorientación espacial, la percepción, alteración en el sueño, sensación y el
criterio o el juicio.

BORRADOR 209

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Actividades de Autoevaluación

I-Luego del estudio de la unidad, establece según tu criterio los elementos distintivos para
determinar los problemas cognitivos, propio de la etapa de la adultez tardía. Justifica tu
respuesta.

Ejercicio de Autoevaluación

II-Coloque en la columna de la derecha el número de la izquierda que complete la expresión.


_______ Considerada como toda información re-
1) Sensación Táctil y de la piel cibida a través de los órganos sensoriales o sentidos

______ Toda información procesada por la vista,


este acto es muy complejo, ya que, puede diferen-
2) Sensación olfativa ciar la utilidad de eso que ve, si es cóncavo, con-
vexo, si es alto o bajo, si es próximo o lejos

_______ Este registro auditivo presenta su com-


3) Sensación auditiva plejidad, entre, sonidos y palabras conocidas, hasta
las de nueva información.

_____ Son los olores recibidos a través de la nariz,


4) Sensación visual estos pueden ser agradables o desagradables, regis-
trados en vinculación con las papilas gustativas.

______ Nos permite obtener información en lo
5) La sensación que tocamos, nos permite sentir, la temperatura de
un objeto, morfología, e incluso las conexiones de
afecto.
II-Encierre en un círculo la letra de la respuesta que complete correctamente cada enun-
ciado.

1- Definida como la acomodación de una información recibida, acorde a las experiencias


vividas:
a) Percepción
b) Sensación

BORRADOR 210

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

c) Plasticidad
d) Emoción

2. Procesos que subyacen con el individuo y permiten el vínculo con el interior, arraiga-
dos a la imaginación, procesos abstractos, razonamiento y generalización.
a) Sensación
b) Pensamiento
c) Fluidez mental
d) Acomodación

3- Considerada toda información recibida a través de los órganos sensoriales o sentidos.


a) Percepción
b) Pensamiento
c) Sensación
d) Emoción

4-. Es la forma de captar una información selectiva, sostenida. Es la capacidad del cere-
bro, para sostener un estímulo importante.
a) Memoria
b) Pensamiento
c) Plasticidad
d) Atención

5.- Es una habilidad mental, por medio de la cual se retiene, almacena y procesa una in-
formación, para luego ser recuperada, en su debido momento.
a) Memoria
b) Atención
c) Pensamiento
d) Emoción

6.- Es un concepto que refiere la perdida de características o propiedades asociadas a con-


trolar y coordinar todos los movimientos que realizamos y para procesar la información
sensorial.
a) Función acomodadora
b) Función psicomotora
c) Función implícita
d) Función explicita

BORRADOR 211

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

7.- Considerado como uno de los trastornos del movimiento, característico de la vejez.
Compuesto por rigidez muscular, temblores constantes, acompañado de un deterioro
cognitivo. Dificultad para realizar actividades físicas y mentales.
a) Alzheimer
b) Síndrome de Down
c) Mal de Parkinson
d )Autismo motriz

8.- Consiste en la capacidad que tiene el cerebro para regenerar funciones perdidas
a) Reenganche neuronal
b) Vínculos neuronales
c) Descarga neuronal
d) Plasticidad neuronal

9.- Este trastorno ataca las funciones vitales de los ancianos borrando del archivo memo-
rístico los recuerdos recientes, por estar estas en las capas más superficiales del cerebro
a) Alzheimer
b) Parkinson
c) Parazonio
d) Delirium

BORRADOR 212

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Referencias Bibliográficas

Balleros, S. (2016) Factores protectores del envejecimiento cognitivo. Ediciones: UNED. España,
Madrid.

Manzano Palomo, M.S. () Hospital Infanta Cristina (Parla, Madrid) Secretaria del Grupo
de Demencias de la SEN. Comité Científico kNOW Alzheimer.

Souto, J. (2002) Doctrina Social de la Iglesia. Fundación Pablo VI. BAC. Madrid.

W. kalat, J. (2011) Psicología Biológica. Editora Cengage Learning. México DF.

Bibliografía
Gento Palacios, S (2011) Tratamiento Educativo De La Diversidad En Personas Mayores. UNED,
Estudios. Madrid.

Gerrig, R., y Zimbardo, P. (2005) Psicología y vida. PEARSON, Educación. Pág. 330

BORRADOR 213

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

BORRADOR 214

TEXTO EN REVISIÓN
8
Daysi Rodríguez. M.A

Unidad
Desarrollo psicosocial en la edad
adulta tardía

BORRADOR 215

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Orientaciones de la unidad VIII

Esta unidad comprende el desarrollo psicosocial ante la adultez tardía o vejez.

El participante, mediante el análisis de esta unidad podrá hacer un esbozo de las diferen-
tes teorías que hablan del desarrollo psicosocial, reflexionando sobre los aspectos que
algunos autores señalaban en cuanto a un discurso desalentador y con pocas esperanzas,
hasta aquellas teorías que le impregnan un gran sentido a la misma o de buen vivir, sir-
viendo estos para en lo adelante, poder realizar abordajes conductuales, identificando los
casos en los que le impidan mejor calidad de vida al anciano.

Se adentrará en los factores que intervienen en el estilo de vida, las relaciones familiares y
personales. Por otro lado, veremos las relaciones matrimoniales. Es un tema un poco con-
troversial, el divorcio en la edad adulta tardía, sin embargo, son procesos que observando
los factores tocaremos en esta unidad, para su posterior abordaje.

Por último, tocaremos el tema de la viudez, aspectos relevantes, entre hombres y mujeres.
Supervivencia ante la muerte del cónyuge.

El lector obtendrá una mirada profunda en cuanto a los tópicos psicosociales, pero tam-
bién podrán visualizar la forma en que estos se vinculan a lo emocional.

BORRADOR 216

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Competencias concretas de la unidad VIII

1. Vincula las diferentes teorías e investigaciones sobre el desarrollo psicosocial en la edad


adulta tardía, con la conducta estándar del adulto mayor para su posterior abordaje.

2. Detecta los componentes que tienen que ver con el estilo de vida y aspecto sociales
relacionado con el envejecimiento. Para el estudio de casos.

3. Analiza los aspectos más importantes de las relaciones familiares y personales en la


vejez.

BORRADOR 217

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Esquema de contenido de la unidad VIII

8.1. Teoría e investigación sobre el desarrollo psicosocial en la edad adulta tardía.


8.2. Estilo de vida y aspectos sociales relacionados con el envejecimiento
8.3. Relaciones familiares y personales en la vejez
8.4. Relaciones matrimoniales
8.5. Divorcios y nuevas nupcias
8.6. Viudez

BORRADOR 218

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

8.1. Teoría e investigación sobre el desarrollo psicosocial


en la edad adulta tardía
¡Infórmate!

El ser humano pasa por un proceso de adaptación, creando una dependencia


hacia otros, por la inoperancia de algunas funciones y la merma de algunas ca-
pacidades vitales. Las personas se preparan en esta etapa para la culminación
de su vida y su posterior deceso.

Para hablar de este acápite es preciso nombrar a Fermina Rojo-Pérez Gloria Fernández.
En este sentido los primeros aportes de la psicología de la vejez lo realizo Crowdry, en
1939, incluyendo aspectos socioculturales, sicológicos- emocionales. Sus escritos aportan
gran relevancia en los componentes ya mencionados y permite una mirada hacia una eta-
pa que nadie había abordado.

Desde 1939 hasta finales del 1950 al 1960, no se prestó real interés en el tema, hasta que
nace la psicología evolutiva como tal, abarcando todo un ciclo vital. Señala dicha discipli-
na: quitar la mirada en cuanto a la evolución del desarrollo humano en las primeras etapas
y centrar su atención también en la adultez y la vejez.

Cuando se habla de psicología social son indudables los aportes de Erick Ericsson (1902-
1994). En todas las etapas fue el autor de mayor importancia. Esta etapa de la vejez la
consideró como la fase final, la llamó integridad del yo vs desesperanza, señalándola
como una crisis característica de la misma. Según este autor los ancianos pueden manejar
mucha ansiedad, ya que, a estas alturas han tenido que manejar mucho dolor por el falleci-
miento de seres queridos, por la aceptación de no poder hacer o valerse en algunas cosas
por sí mismo. Disminuye su vinculación social, apareciendo una preocupación inherente
a lo inesperado. Sin embargo, destaca que las personas desarrollan unos mecanismos para
enfrentar las situaciones adversas que les ofrece la vida.

Erickson (1994) en su obra, Vital Involvement in Old Age, destaca en este considerado
uno de sus últimos aportes, que en esta etapa se desarrollan patrones conductuales de
subordinación, a una debilidad o fragilidad. El ser humano pasa por un proceso de adap-
tación, creando una dependencia hacia otros, por la inoperancia de algunas funciones y la
merma de algunas capacidades vitales. Según este autor, el ser humano se prepara en esta
etapa para la culminación de su vida y su posterior deceso.

Fermina Rojo y Pérez G. (2011) señalan que S.Reichars y P.G.Paterson realizaron grandes
aportes en cuanto a la acomodación o adaptación a la vejez.

BORRADOR 219

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Encontraron cinco tipos de complementos, por sus características: 1-Taciturnos o pesi-


mistas, 2- Recargados o dependientes, 3- Auto protección o defensivos, 4- Productivos o
constructivos, 5- Incompatibles u hostiles, descritos en el siguiente cuadro:

BORRADOR 220

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Fermina Rojo y Pérez G. (2011) indican, que estos autores coinciden en que las personas
en la vejez con mayor adaptabilidad son aquellas que son maduras, hogareñas, bien adap-
tadas pero rígidas. El nivel de actividad, la motivación y la personalidad que cohabitan con
el individuo juegan un papel muy importante en el desarrollo social.

Las autoras Fermina Rojo y Pérez G. (2011), concluyen que en los años 90s surgen unas
teorías que favorecen el grado de vitalidad de los ancianos. Es el caso de la teoría creada
por Ricardo Moragas (1990), sociólogo, dedicado al estudio de la gerontología social.
Indica que la edad no es determinante para algunos componentes de desaliento y de
pesimismo, sino, que influenciará en su sano desarrollo, la cultura, estatus social, raza,
realización personal, sentido de pertenencia, entre otros factores.

Considera que esa etapa puede aportar vitalidad y que existe una dicotomía entre el mito
y la realidad. Indica que es muy tajante el hecho de considerar una persona vieja por llegar
a cierta edad. Propone el análisis de los mitos que encierra, ya que, existen personas con
esas edades que han demostrado romper esquemas; como personas con muy corta edad
que presentan, por el contrario, las características de una persona mucho mayor.

BORRADOR 221

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Este autor resalta las diferentes formas de envejecer y que muchos hoy en día adoptan la
forma del envejecer con dignidad y plenitud. Estos no poseen por obvias razones un en-
vejecimiento como lo describen algunos autores con criterios fatalistas. Aquí se destaca
una forma adaptativa a esta etapa y de un afrontamiento positivo, adaptadas a los tiempos
y a la personalidad distintiva e individual de cada uno.

Este autor indica que estas personas se preparan a lo largo de la vida para que esta etapa
sea buena, sentando las bases, con proyectos personales, acciones y decisiones que con-
tribuyan al bienestar en ese sentido. Planifican metas a corto plazo, que impacten a largo
plazo.

Señala que aquellas sociedades donde valorizan la juventud, las cualidades físicas, la belle-
za, la moda, promueven una desvalorización del anciano y por ende un estado de ánimo
perturbador, por no llegar a esas etapas. Esta teoría señala el hincapié que debe hacerse
entre las ventajas de la misma, no solo los aspectos negativos.

A. Fierro indica que las limitantes se las pone la persona y que se puede llegar a esas eta-
pas siendo activo y que no solo es el deterioro de las capacidades como tal.

8.2. Estilo de vida y aspecto sociales relacionado


con el envejecimiento
¡Infórmate!

Realmente contrario a lo que muchos pueden pensar, con la vejez la gente sufre
muy pocos cambios, el que es alegre y positivo, sigue siéndolo, el que es para-
noico, melancólico, entre otros, también lo será en esta etapa.

Estilo de vida y aspecto sociales relacionado con el envejecimiento

La cultura y las sociedades tienen que ver mucho con el estilo de vida de los ancianos.
En los países orientales, por ejemplo, el adulto mayor hace su vida pasando sus cono-
cimientos de vivencias y de experiencias a las nuevas generaciones. Siempre se utiliza a
estas personas para contar de primera mano la historia, pero también para perfeccionar
funciones, es decir, que la experiencia y el hábito mejore con lo novedoso y experimen-
tal. Así entre uno y otro se complementan, logrando un avance significativo en áreas de
especializaciones.

BORRADOR 222

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

En China, Japón, India los ancianos son venerados, respetados a tal grado que se elaboran
leyes para esto. En Japón por ejemplo existe el día del anciano. En china se realizan leyes
que protegen los ancianos y en la India, cuando ves uno debes arrodillarte como símbolo
de respeto.

En estos países desde pequeños se aprende a valorar al adulto mayor como símbolo de
respeto y sabiduría. Si como joven quieres que te vaya bien en la vida debes buscar los
consejos de un anciano.

En los países musulmanes cuidar del anciano es un privilegio pues ayuda según sus creen-
cias a que crezca su espiritualidad. Hacen énfasis en la compasión que deben tener los
hijos con sus progenitores.

En algunos países ser viejo es sinónimo de carga, ya que no existen políticas públicas que
favorezcan el cuidado y el respeto hacia ellos; sino que más bien las familias lo van miran-
do como una carga, buscan compararlo como un niño por la pérdida de las funciones que

BORRADOR 223

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

le hacían útiles en años atrás. Por otro lado, por las ocupaciones de trabajo, vida social,
entre otros, las personas no quieren hacerse cargo del adulto mayor, desechando todo ese
potencial de conocimientos que posee.

Por los cánones de belleza actuales, tal parece que el ser anciano es algo a lo que todos
temen. Cremas anti arrugas, cirugías, entre otros, cada día ganan más adeptos. Por lo ge-
neral en Estados Unidos y otros países puedes sentirte productivo siendo un adulto ma-
yor, pues puedes obtener empleos acordes a sus capacidades, aunque no es considerado
sinónimo de sabiduría.

En algunos países hispano parlantes como el nuestro, a la edad de 45 años no encuentras


empleo, ya que, buscan personas jóvenes y con más vigor para desempeñar puestos en
empresas, obviando lo favorable de la experiencia en dicho desempeño.

El ser viejo en algunos casos y culturas le da paso a sentirse inútil y desdichado.

Estilo de vida: Como ya analizamos anteriormente el estilo de vida del adulto mayor, va
a depender de muchos factores: lo primero es tomar en cuenta cuales cimientos fueron
dejando en sus años anteriores, es decir, si sentaron las bases económicas, familiares, de
seguridad, de ritmo social o de socialización con personas y amigos.

Todo lo antes expuesto nos lleva a visualizar, que en los países donde se cuenta con una
verdadera plataforma de retiro, existen numerosos centros para que los ancianos puedan
disfrutar de una buena música, puedan bailar, un juego ocupacional como el ajedrez, el
bingo, entre otros.

En nuestro país como lo abordaremos en otro acápite, los adultos mayores tienen muy
poca terapia ocupacional, esto provoca depresión y ansiedad en alguno de ellos.

BORRADOR 224

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

8.3. Relaciones familiares y personales en la vejez


¡Infórmate!

La familia como en toda etapa de la vida, juega un papel primordial en el desa-


rrollo de la misma. Esa necesidad de pertenencia, de sentirse apoyado, querido,
aceptado, es de vital importancia para este.

El sentirse útil o necesitado, hace que le busque mayor sentido a su vida y que pueda alar-
garla más. El rol de abuelos, implica una nueva etapa de ayuda, cariño y de renovación,
siempre y cuando, no se excedan los límites de ese apoyo. El mismo debe estar canalizado
dentro de las posibilidades, sin quitar calidad de vida a ambas partes.

Es imprescindible propiciar encuentros donde cada generación pueda interactuar y pasar


información de una a otra, esto permite la salud emocional de todos. Es importante tam-
bién, contar con círculo de amigos cercanos a la familia, que puedan compartir historias,
experiencias, anécdotas.

En cuanto al anciano, es importante darle algunas responsabilidades aun sean mínimas


para que ellos se sientan útiles, sacar el espacio para salir con ellos a distraerse en lo que
les guste, preocuparse por sus necesidades, escucharles, darles seguimiento a sus emocio-
nes. Tomando en cuenta este comentario, les dejo una reflexión, cuya fuente es anónima,
pero esta que les presento está ilustrada por Mariano Osoria (2019), que se titula: El día
que me volví invisible.

BORRADOR 225

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

“En esta casa no hay calendarios y en mi memoria, los recuerdos están hechos una mara-
ña, me acuerdo de aquellos calendarios grandes, unos primores ilustrados con imágenes
de santos que colgábamos al lado del tocador, pero ya no hay nada de eso... todas las cosas
antiguas han ido desapareciendo y yo, yo también me fui borrando sin que nadie se diera
cuenta, primero me cambiaron de alcoba porque la familia creció, después me pasaron a
otra más pequeña aún acompañada de mis bisnietas, ahora ocupo el desván, el que está
en el patio de atrás, prometieron cambiarle el vidrio roto de la ventana pero se les ha
olvidado y todas las noche por ahí se cuela un airecito helado que aumenta mis dolores
reumáticos.

Desde hace mucho tiempo tenía intenciones de escribir, pero me pasaba semanas bus-
cando un lápiz y cuando por fin lo encontraba yo misma volvía olvidar dónde lo había
puesto… a mis años las cosas se pierden fácilmente.

La otra tarde caí en cuenta de que mi voz también había desaparecido, cuando le hablo
a mis nietos o a mis hijos no me contestan… no me oyen, no me miran, no me respon-
den, entonces llena de tristeza me retiro a mi cuarto, antes de terminar de tomar mi taza
de café, lo hago así de pronto para que comprendan que estoy enojada, para que se den
cuenta que me han ofendido y vengan a buscarme y me pidan perdón, pero nadie viene.
El otro día les dije que cuando me muriera, entonces sí que me iban a extrañar y el nieto
más pequeñito dijo, a poco estás viva abuela, les cayó tan en gracia que no paraban de reír,
tres días estuve llorando en mi cuarto hasta que una mañana entró uno de los muchachos
a sacar unas llantas viejas y ni los bueno días me dio; fue entonces cuando me convencí
de que soy invisible.

Me paro en medio de la sala para ver si aunque sea estorbo, me miran pero mi hija sigue
barriendo sin tocarme, los niños corren a mí alrededor de un lado a otro sin tropezar con-
migo; cuando mi yerno se enfermó. Tuve la oportunidad de serle útil, le llevé un té espe-
cial que yo misma preparé, se lo puse en la mesita y me senté a esperar a que se lo tomara.
Sólo que estaba viendo televisión y ni un parpadeo me indicó que se daba cuenta de mi
presencia, el té poco a poco se fue enfriando y mi corazón también...

Un viernes se alborotaron los niños y me vinieron a decir que al día siguiente nos iríamos
todos de día de campo, me puse muy contenta hacía tanto tiempo que no salía y menos
al campo; el sábado fui la primera en levantarme, quise arreglar las cosas con calma, ah
los viejos nos tardamos mucho en hacer cualquier cosa, así que me tomé mi tiempo para
no retrasarlos, al rato entraban y salían de la casa corriendo y echaban las bolsas y jugue-
tes al carro yo ya estaba lista y muy alegre esperándolos en la puerta, cuando arrancaron
y el auto desapareció envuelto en bullicio, comprendí que yo no estaba invitada, tal vez
porque no cabía en el auto o porque mis pasos lentos impedirían que todos los demás

BORRADOR 226

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

corretearan a su gusto por el bosque, sentí clarito, clarito como mi corazón se encogió; la
barbilla me temblaba como cuando uno no aguanta las ganas de llorar.

Antes hasta besuqueaba a los chiquitos, era un gusto enorme el que me daba tenerlos en
mis brazos como si fueran míos, sentía su piel tiernita y su respiración dulzona muy cerca
de mí.

La vida nueva se me metía como un soplo y hasta me daba por cantar canciones de cuna
que nunca creía recordar, pero un día mi nieta Laura que acaba de tener un bebé dijo que
no era bueno que los ancianos besaran a los niños por cuestiones de higiene y ya no me
acerqué más, no fuera ser que les pasara algo malo por mis imprudencias, tengo tanto
miedo de contagiarlos, pero y yo los bendigo a todos, los perdono y los amo, porque son
mi familia, son mi sangre y después de todo qué culpa tienen los pobres de que yo me
haya vuelto invisible…”

Esta reflexión invita a analizar el trato que le ofrecemos a nuestros adultos mayores, que
podamos valorar en su justa medida, visualizando todo lo que han hecho por nosotros.
Cuando fuimos niños ellos hacían lo mismo que hoy necesitan que hagamos con pa-
ciencia y amor. Recuerda que le estas enseñando a las descendencias, cómo en un futuro
deben tratarte a ti.

8.4. Relaciones matrimoniales


¡Infórmate!

… En la adultez tardía, es de vital importancia el análisis de este punto, diversas


investigaciones y teorías como la de Feliu Maria Elena (2017), que indica: las
personas que llegan a la vejez en compañía de una pareja puede permitir el que
se alargue la vida, el hecho de apalear la soledad, motiva a que las personas no
solo se preocupen por su estado físico, dolencias y necesidades, sino, que a su
vez tienen otra persona que se preocupe por ellos y viceversa.

Las relaciones de pareja en la tercera edad no son con carácter romántico, es raro las
personas que permanezcan y que se consideren afectuosas, más bien, se consideran com-
pañeros. Sin embargo, el hecho de estar en la vejez no significa que las personas dejan de
amar, este sentimiento, desaparece con la muerte. Señala que la Dra. Ana Plaza Montero
(2016), coordinadora en diversas áreas de la Universidad Católica de Ponce en Puerto
Rico, crea una teoría que se llama: dimensiones básicas de la relación de pareja la cual
consiste en:

BORRADOR 227

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

1- La intimidad: no solo se refiere a la necesidad inherente de establecer un contacto físico


con la persona amada, sino, al apoyo y comprensión en doble vía. Diálogo constante,
convivencia, conexión, emociones, gustos, metas, comunicación efectiva, compartir va-
lores, actividades.

2- La pasión: un anhelo de pasar tiempo con la otra persona.

3- El compromiso: Es la dedicación, la permanencia superando obstáculos, analizando los


conflictos, afrontando las situaciones y buscando el bien común.

Por su parte Daza Zapata Korina (2012), en su bloc del 13 de noviembre del mismo año
indica un artículo muy interesante que titula: Amores maduros, Amor psicosocial, los
cuales definimos:

Amores maduros:

Este puede experimentarse con el paso del tiempo. Se dice que un amor es maduro, cuan-
do existe una complicidad de apoyo, respeto, de libertad, de amar al lenguaje mágico y
especial del otro.

Amor psicosocial:

BORRADOR 228

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Es aquel amor que se da en las personas de la tercera edad, que permite el vínculo social,
le valora en su justa medida, dentro del círculo de amigos y familiares, respetando la for-
ma y conducta individual de cada uno. Dentro de este aspecto se destaca la defensa en
cualquier ámbito de su pareja ante comentario negativo de otra persona hacia ella. Estar
como un equipo emocional.

8.5. Divorcios y nuevas nupcias


¡Infórmate!

En la vejez son extraños los casos de rupturas o divorcios, generalmente, a esta


edad prefieren estar con esa persona conocida. Sin embargo, cuando esto ocu-
rre, nace en ellos el deseo de tener una nueva relación que implique unir su vida
a otro nuevo ser de su etapa, pero consiguen frenar esto por las familias.

8.5.1. Divorcio:

En esta etapa, los divorcios suelen ocurrir por choques que se dan luego del nido vacío,
en ocasiones por tener más tiempo libre; ya que, no trabajan o están en jubilación. Esto
permite que existan muchos enfrentamientos y fricciones, si las personas no saben mane-
jar sus emociones, que los lleve a tomar este camino de la separación. Es preciso señalar
que en la vejez son extraños los casos de rupturas o divorcios, generalmente, a esta edad
prefieren estar con esa persona conocida. Sin embargo, cuando esto ocurre, nace en ellos
el deseo de tener una nueva relación que implique unir su vida a otro nuevo ser de su
etapa, pero consiguen frenar esto por las familias.

Existen familias incluso que el solo hecho de tomar esta decisión supone una ruptura de
esquemas y de los cánones morales de dicha familia.

8.5.2. Nuevas Nupcias:

BORRADOR 229

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Otro factor muy importante lo menciona Fermina Rojo-Pérez Gloria Fernández (2011),
el cual consiste en que muchas veces si el adulto mayor tiene hijos, estos no entienden
las necesidades afectivas de sus progenitores, oponiéndose de forma muy tajante a que
el anciano rehaga su vida con otra pareja. Una vertiente muy importante a considerar en
este aspecto es la situación económica, ya que, muchos de ellos no perciben ingresos o
muy pocos para sus propios gastos.

Se indica que en la adultez tardía las relaciones nuevas entre personas con edades pareci-
das, son mucho más sólidas y duraderas que aquellas en las que la diferencia de edad es
mucha. Algunos indican que la salud genera un impedimento, como lo son algunos facto-
res motrices, circulatorios, presión arterial; Sin embargo, diversos autores indican que el
hecho de estar junto a alguien que pueda entenderle, mejora los síntomas de su situación
física.

8.6. Viudez
¡Infórmate!

A medida que avanza en edad el adulto mayor es muy probable que fallezca él o
su pareja cuando la tiene, a esta situación última, se le llama viudez.

Es algo muy difícil de afrontar, sin embargo, a mayor compenetración entre ambos, ma-
yor será el impacto, dando lugar a sentirse solos y con estados de ánimo depresivos.
Dependerá de igual forma, el grado de dependencia y de costumbres que los unían. En
ocasiones las personas pierden el sentido y las expectativas de un futuro y sencillamente
dejan de luchar y mueren también.

Marhánková (2016) indica que algunos adultos mayores a los que le fallece su conyuge, se
sienten desesperanzados, con cargas emocionales que no aprendieron a lidiar, esto conlle-
va a una reestructuración del estilo de vida y sus rutinas, esto en especial cuando su pareja
estuvo en cama y a su cuidado. Otros autores favorecen que existe diferencia en entre el
viudo o la viuda a la hora de cuidar a uno de los conyugues enfermos. Las mujeres según
lo indica Almeida y Haley (2011) y Koren (2015) poseen una mayor capacidad de resi-
liencia para adaptarse a la situación que el hombre. Las mujeres tienden a buscar terapia
ocupacional alterna luego del fallecimiento de su pareja. Los hombres por su parte, aun-
que cuenten con el apoyo de familiares y amigos, se le dificultad la adaptación al medio y
a hacer nuevas cosas, sin su compañera. El aspecto de la fe o el vínculo mágico religioso
dependiendo la cultura, puede influir en una superación de lo sucedido.

BORRADOR 230

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Afrontamiento ante la pérdida: Es una situación muy difícil y sobre todo por estar ha-
blando del adulto mayor, esa vinculación creada a través de los años, conlleva un grado
afectuoso y de dependencia, algunas costumbres que hacían juntos. Si tomaban café a la
hora del almuerzo, caminatas, leer la biblia, rezar; entre otras, indican una serie de activi-
dades que a la hora de morir uno u otro, dejan un gran vacío en el que queda, provocando
aislamientos y tristeza. El estar en fechas específicas donde cada persona hace su rutina
con sus parejas, o con otras personas, esto les provoca mucha incomodidad. El periodo
de duelo como tal, será dependiendo el tipo de personalidad, cultura, ambiente, circuns-
tancias de la muerte, sexo, entre otros.

BORRADOR 231

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Resumen de la unidad

En esta unidad visualizamos diferentes teorías que abarcan el desarrollo psicosocial en la


adultez tardía.

Estas teorías pasan de ver al anciano en el S.XVIII como un ser humano que está en un
declive gradual de su vida hasta los años 90s cuando se le ofrece real importancia a visua-
lizar las emociones y la actitud del anciano, no por el hecho de la edad, sino, por el estilo
de vida.

En este sentido los primeros aportes de la psicología de la vejez lo realizaron Crowdry, en


1939, incluyendo aspectos socioculturales, sicológicos- emocionales. Sus escritos aportan
gran relevancia en los componentes ya mencionados y permite una mirada hacia una eta-
pa que nadie había abordado.

Ericsson (1902-1994), en todas las etapas fue el autor de mayor importancia. En esta eta-
pa de la vejez la considero como la fase final, la llamo integridad del yo vs desesperanza,
señalándola como una crisis característica de la misma.

Fermina Rojo y Pérez G. (2011) señalan que S.Reichars y P.G.Paterson realizaron grandes
aportes en cuanto a la acomodación o adaptación a la vejez, encontrando cinco tipos de
complementos, por sus características: 1-Taciturnos o pesimistas: Los mismos presentan
toda discordia hacia sí mismos. 2- Recargados o dependientes: Estos crean vínculos de
apoyo el cual les permite vivir la experiencia de confiar en los demás, son pacientes, pasi-
vos. 3- Auto protección o defensivos: Considerados como muy pesimistas, pobre control
de sus emociones. 4- Productivos o constructivos: Son optimistas, adaptativos a entornos
sociales, familiares y en cuanto a sus expectativas de vida. 5- Incompatibles u hostiles: Son
personas que se sienten fracasadas por circunstancias pasadas.

Estilo de vida y aspecto sociales relacionado con el envejecimiento

La cultura y las sociedades están muy relacionadas con el estilo de vida de los ancianos. En
los países orientales por ejemplo el adulto mayor hace su vida pasando sus conocimientos
de vivencias y de experiencias a las nuevas generaciones. Siempre se utiliza a estas perso-
nas para contar de primera mano la historia, pero también para perfeccionar funciones, es
decir, que la experiencia y el hábito mejore con lo novedoso y experimental, así entre uno
y otro se complementan, logrando un avance significativo en áreas de especializaciones.
Relaciones familiares y personales en la vejes:

BORRADOR 232

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

La familia como en toda etapa de la vida juega un papel primordial en el desarrollo de la


misma. Esa necesidad de pertenencia, de sentirse apoyado, querido aceptado, es de vital
importancia para este.

El sentirse útil o necesitado, hace que le busque mayor sentido a su vida y que pueda alar-
garla más. El rol de abuelos, implica una nueva etapa de ayuda, cariño y de renovación,
siempre y cuando no se excedan los límites de ese apoyo. El mismo debe estar canalizado
dentro de las posibilidades, sin quitar calidad de vida a ambas partes.

Es imprescindible propiciar encuentros donde cada generación pueda interactuar y pasar


información de una a otra, esto permite la salud emocional de todos. Es importante tam-
bién, contar con círculo de amigos cercanos a la familia, que puedan compartir historias,
experiencias, anécdotas.

En cuanto al anciano, es importante darle algunas responsabilidades aun sean mínimas


para que ellos se sientan útiles, sacar el espacio para salir con ellos a distraerse en lo que les
guste, preocuparse por sus necesidades, escucharles, darles seguimiento a sus emociones.
Relaciones matrimoniales

Las personas que llegan a la vejez en compañía de una pareja puede influir en que se alar-
gue la vida. El hecho de palear la soledad, motiva a que las personas, no solo se preocupen
por su estado físico, dolencias y necesidades, sino, que a su vez tienen otra persona que se
preocupe por ellos y viceversa.

Las relaciones de pareja en la tercera edad no son con carácter romántico. No es común
las personas que permanezcan y que se consideren afectuosas, más bien, se consideran
compañeros. Sin embargo, el hecho de estar en la vejez no significa que las personas dejan
de amar. Este sentimiento desaparece con la muerte. Dimensiones básicas de la relación
de pareja la cual consiste en: 1-La intimidad: no solo se refiere a la necesidad inherente
de establecer un contacto físico con la persona amada, si no, al apoyo y comprensión en
doble vía. Dialogo constante, convivencia, conexión, emociones, gustos, metas, comuni-
cación efectiva, compartir valores, actividades. 2-La pasión: un anhelo de pasar tiempo
con la otra persona.3- El compromiso: Es la dedicación, la permanencia superando obs-
táculos, analizando los conflictos, afrontando las situaciones y buscando el bien común.

Divorcio:

En esta etapa, los divorcios suelen ocurrir por choques que se dan luego del nido vacío,
en ocasiones por tener más tiempo libre, ya que, no trabajan o están en jubilación. Esto
permite que existan muchos enfrentamientos y fricciones, si las personas no saben mane-
jar sus emociones que los lleve a tomar este camino de la separación.

BORRADOR 233

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Viudez:

A medida que avanza en edad el adulto mayor, es muy probable que fallezca él o su pareja
cuando la tiene, a esta situación última, se le llama viudez. En algunos países lo conside-
ran como un estado civil.

Afrontamiento ante la pérdida:

Es una situación muy difícil y sobre todo por estar hablando del adulto mayor, esa vincu-
lación creada a través de los años conlleva un grado afectuoso y de dependencia, algunas
costumbres que hacían juntos, si tomaban café a la hora del almuerzo, caminatas, leer la
biblia, rezar; entre otras, indican una serie de actividades que a la hora de morir uno u otro,
dejan un gran vacío en el que queda, provocando aislamiento y tristeza. El estar en fechas
específicas donde cada persona hace su rutina con sus parejas, o con otras personas, esto
les provoca mucha incomodidad. El periodo de duelo como tal, será dependiendo el tipo
de personalidad, cultura, ambiente, circunstancias de la muerte, sexo, entre otros.

BORRADOR 234

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Actividades de Autoevaluación

Estudio de caso

Juan es un señor de 81 años edad, el cual presenta mucha tristeza por la muerte de su
esposa Petra, con la cual procreo 6 hijos luego de 55 años de unión marital. Señala no
poder vivir sin ella, llora muy a menudo, dice querer morir para estar a su lado, no puede
dormir ni comer por esta situación.

Ante esta situación, indica de forma adecuada luego de estudiar la unidad, los indicadores
emocionales a trabajar con Juan, determinando los elementos diagnósticos distintivos de
su caso. Justifica tu respuesta.

Ejercicios de Autoevaluación

I. Escoge la respuesta correcta del paréntesis y colócala en el espacio en blanco, según


corresponda (Ricardo Moragas, Compromiso, Viudez, Divorcio, La pasión, Ericsson,
Crowdry)

1. El_________________________ es considerada una de las dimensiones básicas de


las relaciones de pareja en la vejez y se da cuando las personas logran la actitud de dedi-
cación, la permanencia superando obstáculos, analizando los conflictos, afrontando las
situaciones y buscando el bien común.

2. _________________ Esta condición pasa cuando fallece uno de los conyugues, en


algunos países lo consideran como un estado civil.

3. El _____________________ considerado como la ruptura entre las parejas, en la


vejez es escasa esta condición, sin embargo, se da cuando entra la etapa de jubilación y el
nido vacío, el tiempo de ocio y junto al conyugue. Las fricciones fuertes son uno de los
detonantes hasta tomar la decisión.

4. La _____________________es considerada una de las dimensiones básicas de las


relaciones de pareja en la vejez y se da cuando las personas sienten un anhelo de pasar
tiempo con la otra persona.

BORRADOR 235

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

5. ___________________________ Autor quien llamo la vejez como la integridad del


yo vs desesperanza, señalándola como una crisis característica de la misma.

6. __________________________Autor quien realiza los primeros aportes en cuanto a


la vejez como una etapa integradora y digna de estudiarse por separado.

7. ____________________________ Autor quien indica, que la edad no es determinan-


te para algunos componentes de desaliento y de pesimismo, si no, que influenciara en su
sano desarrollo, la cultura, estatus social, raza, realización personal, sentido de pertenen-
cia y que no necesariamente esta etapa es de desaliento y pesimismo.

II. Completa el siguiente cuadro, según los aportes que realizaron S.Reichars y P.G.Pa-
terson en cuanto a la acomodación o adaptación a la vejez y los cinco tipos de comple-
mentos, por sus características que encontraron (Incompatibles u hostiles, Taciturnos
o pesimistas, Auto protección o defensivos, Recargados o dependientes, Productivos o
constructivos)

BORRADOR 236

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

BORRADOR 237

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

BORRADOR 238

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Referencias Bibliográficas

Fermina Rojo-Pérez Gloria Fernández (2011), Calidad de vida del envejecimiento. España Bil-
bao. Ediciones Ibersaf Industrial SA.

Feliu Maria Elena (2017), La pareja en la vejez, editora pirámide. Madrid. España

Daza Zapata Korina (2012), en su bloc del 13 de noviembre, extraído el 16 de octubre


2019. https://blog.segurossura.com.co/articulo/salud/amores-tercera-edad

Diario Información (2016). ‘La Caixa’ impulsa un proyecto de desarrollo personal para
los mayores. Recuperado de: http://www.diarioinformacion.com/alicante/2016/08/02/
caixa-impulsa-proyecto-desarrollo-personal/1791766.html

El País (2016). Por qué se puede morir de pena al fallecer un ser querido. Recuperado
de: http://smoda.elpais.com/belleza/bienestar/morir-pena-corazon-roto-debbie-rey-
nolds-carrie-fisher/

Bibliografía

Dallal, E., y Castillo (2003) Caminos del Desarrollo Psicológico. Plaza y Valdez. Vol. IV: De la
edad adulta a la vejez. México.

Stassen Berger, K (2008) Psicología del desarrollo: Adultez y Vejez. Editorial Medica hispano-
americana, Madrid, España. Pág. 238

BORRADOR 239

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

BORRADOR 240

TEXTO EN REVISIÓN
9
Daysi Rodríguez. M.A

Unidad
La vejez en la república dominicana,
retos y desafíos

BORRADOR 241

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Orientaciones de la unidad IX

En esta unidad el participante podrá ver diferentes postulados, enfoques y constructos en


cuanto a la vejez en la República Dominicana.

Las diferentes teorías hasta ahora existentes proponen que la persona lleva un proceso
evolutivo de acuerdo a la edad, que el estudiante comprenda esto es muy importante, ya
que, como podrán ver en la unidad, esto crea componentes distintos en la conducta, los
cuales ayudan en su posterior análisis. En contraste, es muy sugerente concebir las carac-
terísticas semejantes de cada punto tratado o la corriente con la que se identifique cada
uno.

Se tocan los puntos neurálgicos de la jubilación, problemas emocionales, físicos y sociales


que intervienen, veremos los asilos de ancianos como lugar de reposo del adulto mayor,
así como también, se motiva a que los participantes los visiten y apoyen su labor.

Las terapias ocupacionales, así como también el rol del anciano en las familias.

En dicha unidad nos adentraremos en el análisis profundo sobre los retos y desafíos del
adulto mayor.

BORRADOR 242

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Competencias concretas de la unidad IX

1. Identifica las ventajas y las desventajas de la jubilación para la sugerencia de programas


que desarrollen la estabilidad emocional del adulto mayor.

2. Valora la importancia de la terapia ocupacional en el adulto mayor, como eje funda-


mental del rejuvenecimiento cerebral, para elevar la calidad de vida, mediante la creación
de programas de abordaje

3. Identifica los retos del adulto mayor y oportunidades en el país, para el posterior análi-
sis de estudios científicos y planes de mejora, desde el ámbito emocional.

4. Distingue el rol del anciano en las familias y lo vincula a las decisiones de cuidado a
cargo de la familia, o de los asilos, estableciendo el valor emocional entre uno y otro a su
cuidado, para el adulto mayor.

BORRADOR 243

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Esquema de contenido de la unidad IX

9.1. La vejez en la República Dominicana


9.2. La jubilación
9.3. Terapia ocupacional en la adultez tardía
9.4. Rol del anciano en las familias
9.5. Asilos de ancianos
9.6. Retos del adulto mayor y oportunidades en el país

BORRADOR 244

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

9.1. La vejez en la República Dominicana


¡Infórmate!

En la República Dominicana la mayoría de los ancianos reciben mucho rechazo


como son: exclusión, maltrato verbal, físico y psicológico. Según los datos de la
periodista Nuria Piera (2016), un millón 100 mil personas sobre los 65 años de
edad viven en República Dominicana.

Llegar a esta etapa es un privilegio, pero a la vez muy dura en ocasiones. En la tercera
edad se necesita mucha dedicación y atención medica no solo de la salud física, sino de
la salud mental, lo que se dificulta en el sistema de salud de nuestro país. Es preciso, que
puedan tener acceso a servicios gratuitos y de calidad. Es necesario demostrarles a ellos
que estarán protegidos y garantizarle todo el bienestar que recibirán, puesto que cuando
llegan a esta edad tienen muchas limitaciones como las que describiremos a continuación.

Según las proyecciones de ONAPLAN (1990 2025) en nuestro país, las personas a partir
de los 60 años de edad muestran un aumento de la ciudadanía perseverante. Se tiene una
expectativa que para 2025 este aumento alcance el 12.89 por ciento de la ciudadanía total.
En términos arbitrarios, el grupo de personas de la población adulta mayor incrementará
de 555,000 en 2000 a cerca de un millón y medio en 2025.

En los posteriores años se ha venido originando una revolución si se puede llamar así,
en cuanto a la vejez en los medios de comunicación y a nivel estatal. Se ofrece una mayor
preparación de especialistas en geriatría y también de hospitales especializados en ofrecer
vigilancia a este grupo de ciudadanos.

La abrumadora problemática en que se encuentran estas personas de la tercera edad en la


población Dominicana, provocó que en 1998 se aceptara la Ley 352 98 para la Protección
de las personas en tercera edad, de manera que, busca dar a la persona mayor una vida
más honorable, así como lo demuestran otras naciones. En dicha institución se decreta
las normas principales de la persona mayor: a habitar con su familia, a beneficios médicos
convenientes a su enfermedad, a la ocupación sin exclusión de ningún prototipo, a todo
tipo de educación, al reposo o desahogo, a estructurarse y contribuir en actividades pú-
blicas, políticas, sindicales y comunitarias.

La Ley 87 01 del Sistema Dominicano de Seguridad Social abarca una gran diversidad
de expresiones de fraternidad imprescindible para la cohabitación humana, para la tran-
quilidad social y en particular para robustecer las dificultades orientadas a contender la
pobreza y procrear mayores proporciones de confort a beneficio de los grupos más des-

BORRADOR 245

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

poseídos. Por consiguiente, en ella se estructura una progresión de provecho directo o


indirecto para las personas de la tercera edad en nuestro país.

La Ley de Seguridad Social establece el rendimiento que da a las personas de tercera


edad en el terreno de sus normas, anteponiendo a aquellos en situaciones de necesidad
y desprovistos de posibles recursos. Así las personas de la tercera edad tienen derecho
o legítima razón al amparo, en asunto o materia de salud que ofrezca la consideración
necesaria y adecuada a su estipulación, amparo en pensiones que les garantice una vejez
adecuada y honorable.

Sin embargo, aún es muy preocupante el trato hacia los ancianos provenientes de las
familias y del estado en sentido general. Para crear una plataforma de apoyo a una vida
digna del adulto mayor, se debe comenzar por crear conciencia en las generaciones veni-
deras, del cúmulo de saberes y experiencias que poseen los ancianos. Propiciar el respeto
hacia ese emblema que puede resultar el mismo y como buscar nutrirse de algo que no
lo aprendes en ninguna institución educativa. Tomar la historia de primera mano, con
anécdotas vividas.

Falta en el país que al anciano se le permita participar de forma activa en las mejoras de
las leyes que nos rigen, en los aportes educativos, sociales y económicos.

La creación de talleres donde se impulse la mano de obra de la tercera edad voluntaria,


con horarios flexibles dando paso a la plataforma de una terapia ocupacional como lo
explicamos en el capítulo 3.

Es tiempo de ir donde ese anciano, escucharlo, mimarlo, sacarlo a paseos, que mire el
paisaje y sobre todo que se sienta importante y parte de la familia, mañana puede que no
esté. Lo que no quieres que te pase mañana, no lo hagas hoy, pues les dejas un mensaje a
los niños de la forma en que quieres que te traten cuando llegues a esa edad.

9.2. La jubilación
¡Infórmate!...

Según Aguilera Velazco María de los Ángeles (2015), la jubilación, es el hecho


por el cual una persona de avanzada edad cesa su labor como empleado, ya sea
por su propia voluntad o por la de sus empleadores.

BORRADOR 246

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Para cada país es distinta la edad que considere y el monto de sueldos recibidos en su
totalidad, lo que le permite devengar una cantidad económica de por vida.

Mediante este proceso pueden aparecer en el anciano estados de ánimo depresivos por no
sentirse útil y por perder la motivación al respecto. Las sociedades actuales en la gran ma-
yoría de casos y de esto hablamos en la unidad 8, los adultos mayores pasan a un segundo
plano, recibiendo rechazo de parte de sus familiares y de la sociedad. No se les ofrece un
grado de integración.

Este hecho impactará mucho más fuerte, en aquellas personas cuya estimulación sea im-
pregnada únicamente por su trabajo. Puede llegar a ser muy traumático para los ancianos
que priorizaron a su trabajo como lo más relevante en su vida.

Es importante saber que la jubilación como señalamos, consiste en que cuando una per-
sona sin importar si es asalariado o no, deja de operar, dejar de trabajar, es decir, estar
inactivo a la hora de laborar tras cumplir los años pautados bajo las normativas de la ley.
De esta estructura las personas desisten de conformar parte de la ciudadanía eficaz, por
lo cual pasan a recibir la asignación que le retribuye unas entradas económicas, sin la obli-
gación de laborar en dicha institución que lo ejercía.

Cabe destacar que los programas están creados para que los trabajadores en el periodo de
trabajo que ejercieron, se le realizaran pequeños descuentos. El objetivo de los mismos
era asegurar su bienestar, es decir, que cuando llegaran a la vejez tuviera un sustento de
vida, que le asegure una vejez más tranquila.

Ray Guevara Milton (2001), Manual de seguridad social, indica que en la República Do-
minicana existe una ley vigente que es la ley 87-01. Esta ley posibilita que la razón o el
derecho a la jubilación sea descompuesta en las normas contributivas de las finanzas. Este
está inclinado a empleados privados y público, trabajadores y asalariados. Ocupa la asis-
tencia referente a la asignación por vejez, a la asignación por sobrevivencia, a la pensión
de discapacidad y por la edad ya notoria o avanzada.

87-01. Dicha ley de seguridad social fue promulgada por Peña Gómez Francisco (2001).
Ocupa la asistencia referente a la asignación por vejez, por sobrevivencia, a la pensión de
discapacidad y por la edad ya notoria o avanzada. Según el periódico Diario libre (11-7-
19), esta ley tuvo una modificación de tres de sus artículos, los cuales indican que cubrirá
el plan básico de salud y además del régimen subsidiado y contributivo.

Es importante conocer los derechos o normativas como ciudadanos, ya que, al tener co-
nocimientos sobre las mismas, nos ayudan como herramienta para defendernos y poder
exigir nuestros derechos como ciudadanos.

BORRADOR 247

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Es preciso saber que la jubilación consiste en que una persona sin importar si es asalaria-
do o no, para dejar de trabajar, es decir, estar inactivo a la hora de laborar tras cumplir los
años pautados bajo las normativas de la ley. De esta forma las personas ya no son parte
de la ciudadanía productiva, por lo cual pasan a recibir la asignación que le retribuye unas
compensaciones sin la obligación de laborar en dicha institución donde trabajaba.

Cabe destacar, que las normativas están estipuladas para que los trabajadores en el pe-
riodo que ejercieron, se les fuera haciendo descuentos, para acumular lo percibido a la
hora de su retiro. El objetivo de los mismos es asegurar su bienestar, es decir, que cuando
llegaran a la vejez tuviera un sustento de vida, que le asegure unos años más tranquilos.

Velasco Aguilera, Fernández A. Radillo P. (2014) sostiene que, hoy en día no necesaria-
mente el estar jubilado es sinónimo de problemas desahucio o exclusión social, sino por
el contrario; comprende un nuevo enfoque y por ende un estilo de vida. Indican que el
S.XXI ha traído una nueva cohorte de jubilados más vigorosos, sanos y con una mejor
actitud. En algunos países se utiliza la palabra, retiro digno. Comienzan los viajes y las
metas de disfrutar a plenitud, pues el estado focaliza emprender la educación financiera y
emocional en esos adultos mayores.

Es importante conocer las ventajas de la jubilación:

Figura 30: Ventajas de la jubilación.

BORRADOR 248

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Desventajas de la Jubilación:

Figura 30: Desventajas de la jubilación.

En fin, es de suma importancia reconocer la ley que ampara la jubilación, ya que todos
los ciudadanos tienen el derecho de recibir lo que le corresponde cuando se aproxima o
se llega a la edad establecida para dicha jubilación.

9.3. Terapia ocupacional en la adultez tardía


¡Infórmate!...

La terapia ocupacional es definida como toda acción que comprende un estí-


mulo que conlleva a que el adulto mayor pueda adaptar funciones a activida-
des recreativas y/o lúdicas, que le permiten desarrollar nuevas conexiones. La
misma permite una integración a la sociedad. Dicha terapia es considerada un
canalizador de emociones, ofreciendo un estado de euforia y de sentimiento de
ser útil.

BORRADOR 249

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Molina Pilar y P. Tarrez Pedro (2010) señalan en su obra, que las personas que hacen
terapia ocupacional gozan de mejor salud. Indican que dicha terapia comenzó en 1917
con la creación de la Asociación Nacional de la Terapia Ocupacional. La misma fue fun-
dada en Estados Unidos, sentando las bases para dar inicio en los años 60 en España.
Sostienen que es una ocupación muy necesaria para que el adulto mayor desarrolle nue-
vas funciones. Entender el proceso que vive cada uno es indispensable para cumplir con
ciertos requisitos. La misma surge como un componente de la rehabilitación física. Dicha
organización la define como una ocupación que promueve el bienestar emocional y de la
salud. Catalogada como una profesión, la terapia ocupacional se encarga de modificar un
estilo de vida. Integra algunos sistemas en el adulto mayor que promuevan satisfacción,
relevancia social, independencia, reconocimiento rehabilitación y salud.

Dichas herramientas han venido a favorecer al anciano aumentando las expectativas en su


calidad de vida y el bienestar de los mismos a nivel mundial.

Aumento de la confianza y autoestima: el poder hacer cosas nuevas y sentirse útiles pro-
voca una sensación de bienestar, reaccionando positivamente ante las demandas del en-
torno. Su grado de independencia y destrezas, facilitarán unos niveles de esperanza, que
ayudarán al adulto mayor a identificar nuevos retos y a querer emprenderlos. El papel
de las familias en dicho proceso es vital, ya que sirven de aliento y apoyo. Es preciso en
ocasiones trabajar con las familias.

Los terapeutas ocupacionales:

Son aquellos profesionales especializados en crear las estrategias de lugar individualizadas


para las ocupaciones del adulto mayor.

Cada caso es individual y debe favorecer programas que fortalezcan a cada uno con diver-
sas estrategias. Es decir, es el encargado de crear programas que estimulen diversas áreas,
adaptándola al paciente, vinculando dicho proceso al entorno y a los intereses de los
mismos. Estas terapias creadas deben permitir que el adulto mayor se desarrolle mucho
mejor en la sociedad.

En dicha terapia se toman en cuenta diversos factores:

1. La motivación.

2. La habituación.

3. La capacidad para desarrollar lo aprendido.

BORRADOR 250

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Ventajas de la terapia ocupacional:

1. Sentido de pertenencia a un grupo

2. Desarrollo de nuevas conexiones neuronales

3. Sentirse útil.

4. Remuneración económica.

5. Mejora emocional y física

Tabla 27: Terapia ocupacional: manualidades.

Sería muy productivo para los adultos mayores, la creación de talleres ocupacionales a
los cuales puedan asistir, creando patrones repetidos de fácil imitación, tales como: ma-
nualidades, pinturas, esculturas, que puedan reproducir con facilidad. Realizando una
producción de objetos que puedan ser vendidos en mercados como piezas con un costo,
ayudando estos a sentirse necesitados, con un compromiso de optimismo. Aportando
en gran medida a que el anciano dominicano no se deprima y se sienta realizado. Si se
implementa esta propuesta, el mismo Estado podría proporcionar los lugares donde se
comprarán dichas piezas o manualidades creadas por ellos. Al darle importancia a sus
creaciones activarán el cerebro emocional y por ende las descargas eléctricas que favore-
cen la felicidad, el bienestar y la confianza.

BORRADOR 251

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

9.4. Rol del anciano en las familias


¡Infórmate!

El rol del anciano en la familia es de suma importancia, ya que cuando las per-
sonas entran en la tercera edad, son muy sensibles, se sienten mal o culpable con
cualquier situación familiar, se sienten que no son importantes para su familia
y la sociedad; en fin, existen muchas razones por la cual las personas que entran
a la tercera edad sufran todas estas afecciones.

Por lo general, viven con una hija, primo o padres. Estos se ven afectados por los conflic-
tos que se puedan presentar en el seno familiar como son: violencia física y psicológica.
Aguilera Velazco María A. (2015), menciona en su obra al autor, Moraga (1995), indica
que un anciano o una persona en la tercera edad que independientemente haya alcanzado
esta maravillosa etapa nunca dejara de ser el padre ejemplar de la familia, sin embargo,
cuando llega, su estabilidad va a depender de los componentes familiares. Indica que si la
persona en su juventud fue muy independiente, ya cuando llega a esta etapa, va a perder
dicha independencia, esto lo hace sentir vulnerable y sin control, afectando de una mane-
ra muy peculiar de su autoestima.

Indica que la familia en toda etapa es muy importante en el sano desarrollo. Lograr que
las personas de la tercera edad tengan role de relevancia en el papel de cabeza de familia
como lo fue en un tiempo o que se le pida consulta para la toma de decisiones de aspectos
importantes para el sistema familiar, se torna difícil.

Por su parte las instituciones sociales que vinculan a las personas de la tercera edad con
deficiencias en sus sistemas, tanto cognitivos, motrices, entre otros, evitan ver a los ancia-
nos como personas las cuales pueden aportar con su experiencia, opiniones muy conve-
nientes y certeras, para la solución de conflictos o cualquier proyecto en sentido general.
Se ha demostrado en numerosos escritos, que el adulto mayor que cuenta con un rol acti-
vo y tiene una plataforma familiar que le permita sentirse útil, amado, cuidado, valorado,
es aquel anciano el que goza de mejor salud y de ser más longevo.

Es muy importante señalar que las personas en su plena juventud construyen lo que serán
en el futuro, ya que pasan sus años trabajando arduamente sin desmayar y plantando las
semillas que en el mañana le dará buenos frutos.

En fin, el rol del anciano en las familias dominicanas desempeña un papel muy pasivo,
viendo la necesidad de que las familias entiendan el mensaje que les impregnan a las futu-
ras generaciones sobre la importancia de ese ser que dio todo por ellos en su momento y

BORRADOR 252

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

que es hora de un relevo generacional, pero con conciencia de la importancia del anciano
como ser humano, que merece una vida digna.

9.5. Asilos de ancianos


¡Infórmate!

Un asilo de ancianos es un lugar para personas que necesitan permanecer en un


hospital, pero con cuidados especiales. La mayoría de estas instituciones dispo-
nen de un personal de enfermería preparado y disponible las 24 horas del día.

Algunos asilos están equipados como un hospital. El personal ofrece asistencia médica,
así como terapia y fisioterapia ocupacional y del habla. Otros intentan ser lo más parecido
a un hogar, trabajan, se recrean, oran, lo que permite tener un entorno armonioso para su
proceso de adaptación. No se dispone de una agenda diaria fija y sus instalaciones cuen-
tan con cocinas abiertas para los moradores.

La mayoría de estos lugares son dirigidos por monjas, quienes lo hacen con mucho amor,
aunque a veces no son suficientes para la cantidad de ancianos que viven en él.

En República Dominicana existen diferentes asilos de ancianos:

San Francisco de Asís, situado en la avenida independencia kilómetro 11, de santo domin-
go. También está el centro geriátrico, dirigido por el médico internista, Dagoberto Lamo.
También el hogar del anciano Nuestra Señora de la Altagracia, que ofrece sus servicios
desde el 1ero de septiembre de 1975.

Cabe destacar la sociedad san Vicente de Paul, inc. Esta institución sin fines de lucro
fundada el 8 de julio de 1923 con la finalidad de proporcionar una atención integral a los
adultos mayores.

9.5.1. El papel que desempeñan los asilos de ancianos en República Dominicana:

El rol de los asilos de ancianos es de suma importancia, ya que les brinda una mejor cali-
dad de vida en sentido general. También vela por su salud y su bienestar. Es importante
destacar que muchos centros o asilos de ancianos ofrecen programas para tratar ciertas
enfermedades o discapacidad y ayudarlos a seguir hacia adelante; por ejemplo: las perso-
nas que sufren de Alzheimer y diferentes tipos de demencias.

BORRADOR 253

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

La labor realizada en los asilos de ancianos en nuestro país es muy loable, ya que ofrecen
su ayuda con la cual dejan huellas en la vida de cada persona que entra a la tercera edad.
Encuesta realizada a 8 asilos de ancianos en las ciudades: Bonao, Constanza, San Francis-
co de Macorís, la vega, Santiago. República Dominicana. 40 pacientes 20 femeninas y 20
masculinos, entre 74 a 87 años de edad.

20 femeninas

20 masculinos

BORRADOR 254

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Como se puede visualizar en los centros encuestados, las ancianas tienen menos enferme-
dades físicas de consideración, mientras que presentan mayores problemas en el estado
de ánimo. Mientras que en el hombre es todo lo contrario.

De 20 mujeres ancianas de 75 a 87 años de edad: 3 resultaron con Alzheimer, 2 con dia-


betes, 2 con trastornos motores, 12 con hipertensión, 1 con cáncer.

Mientras que en el estado de ánimo: 9 presentaron depresión, 5 mostraron ansiedad y 6


no mostraron ningún trastorno del ánimo.

De 20 hombres ancianas de 75 a 87 años de edad: 4 resultaron con Alzheimer, 8 con dia-


betes, 4 con trastornos motores, 2 con hipertensión, 2 con cáncer.

Mientras que en el estado de ánimo: 3 presentaron depresión, 4 mostraron ansiedad y 13


no mostraron ningún trastorno del ánimo.

9.6. Retos del adulto mayor y oportunidades en el país


¡Infórmate!

Indica, Huenchuan S. (2018), que la correspondencia de personas mayores de


60 años en el caribe y latino América será igual o similar a la que en la actuali-
dad tienen países como suiza y Alemania. Los gobernantes no pueden darse la
magnificencia de plantear políticas públicas que conceden coger la delantera y
disminuir las tensiones en cuanto a la desigualdad que vive un anciano.

Aún no podamos hablar de una calidad de vida para los envejecidos en la región, las cosas
han mejorado, lograr esta metamorfosis se está dando, de forma lenta. La conjugación
entre el incremento en la confianza de vida y un envejecimiento no satisfactorio, impide
que este pueda abrirse camino, entrando en dudas y temores con los años, convirtiéndose
esto en una problemática.

Los sectores públicos y privados pueden proveer la ciencia y el instrumento disponible


para trazar resultados para que los remotos años de vida puedan llegar con mejor calidad.
Todo esto con la finalidad de delinear y poner en práctica sagacidad que promocionen el
declive beneficioso de la vida y así no perder de vista el deseo que no solo sean más, sino,
mejores años.

BORRADOR 255

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Entender el envejecimiento cuando entra en la vida de una persona requiere de una pre-
paración mental, ya que, está la cantidad de años acumulada, lleva a una declinación pro-
gresiva, como lo indicamos anteriormente.

Cabe destacar la importancia de estos retos mayores en la vida de las personas que entran
a la tercera edad, ya que sufren de muchos cambios en sentido general.

Las personas de la tercera edad, sufren algunos cambios como son:

Figura 31: Cambios hormonales en la vejez

Los retos del adulto mayor son muchos. A medida que pasan los años, presentan ciertas
dificultades para realizar algunas tareas cotidianas. Las oportunidades son muy pocas, ya
que no existe un plan para dar el seguimiento adecuado para la protección y el sano desa-
rrollo emocional de los envejecientes.

Retos:

Lo que preocupa en gran medida al adulto mayor es poder controlar sus acciones, emo-
ciones y tener el timón de su barco de vida. Tener en cuenta que las emociones primarias

BORRADOR 256

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

las cuales son: el miedo, el odio, la ira, el amor, etc., contribuyendo a nuestro desarrollo
emocional en cuanto a la forma espontánea e innata de procesar lo que nos llega de for-
ma automática. No podemos evitar las emociones, lo que sí podemos es regular la forma
en la que expresamos y el grado de resiliencia con que afrontamos las emociones. En
este sentido dependiendo la forma de vida, cultura y el apoyo familiar, el anciano puede
afrontar los aspectos emocionales de una forma negativa o positiva, sin embargo, lo que
sobre sale en este sentido es que independientemente de estos factores, es un gran reto
para ellos lidiar con el miedo, el desgaste físico, cognitivo y por ende el rechazo por parte
de la sociedad.

Por otro lado, están las emociones secundarias, las cuales son el producto de situaciones
presentadas. Estas se agravan en muchos casos por la pérdida de la atención requerida o
por la muerte de parientes y personas queridas por el adulto mayor.

Un gran desafío lo constituye el grado de prioridad que debe poseer, dedicarse a él o ella
misma, cuidando su salud y viviendo al máximo haciendo cosas para sí. Sin embargo,
muchos no sentaron las bases para que esto pueda ocurrir, ya que dedicaron su tiempo y
esfuerzos de su vida, a criar y apoyar a otros.

Lograr que asimile que ya no es la misma persona y que está en un proceso diferente, pero
igual de interesante constituye un reto de mayor envergadura.

Otro reto es el manejo del dolor emocional, muchas veces contenido por no tener a al-
guien con quien sacar o desahogar sus conflictos internos y de sufrimiento.

El siguiente reto lo constituye la justificación conformista que padecen, con temor a ha-
cer algo nueva, por las críticas de los demás, o por su discurso automatizado...es que estoy
viejo, por eso debo estar solo encerrado, impregnado de un…ya nadie me quiere, no sirvo
para nada. Estos pensamientos automáticos son destructivos y subyacentes, coartando la
forma mágica de ver la vida.

Llegar a esta edad es un privilegio que la vida le da al ser humano, ya que es un grandioso
regalo.

9.6.1. Oportunidades del Adulto mayor:

Se considera una gran oportunidad el hecho de llegar a esa edad, ya que, no todos tendrán
el privilegio de llegar a ella.

Otra de las oportunidades es crear una plataforma que permita desarrollar o plasmar ex-
periencias que le faciliten a las generaciones captar y pasar la antorcha.

BORRADOR 257

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

La creación de metas a corto plazo puede ser un factor a favor del adulto mayor, de lo que
hace y espera conseguir de sí mismo y de los demás.

La terapia ocupacional alternativa ofrece la oportunidad de desarrollar habilidades nue-


vas, o potencializar algunas que ya existen, brindando un abanico de posibilidades de
sentirse útiles y en algunas ocasiones de tener algunas entradas de dinero.

Una gran oportunidad la ofrece el hecho de desarrollar un optimismo, lograda en algunas


culturas por algunos adultos mayores. Deciden trabajar su actitud y ponderan la valora-
ción de hacer viajes, o de concentrarse en ellos mismos, aumentando su autoestima o gra-
do de afecto que se tienen. Aquí ponderan sus limitantes reconociéndolas y desarrollan
sus capacidades.

BORRADOR 258

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Resumen de la unidad

En esta unidad pudimos ver todo lo concerniente a los postulados sobre la vejez en la
República Dominicana la cual se refiere a los cambios físicos, emocionales, hormonales,
psicológicos entre otros. Provocados por la antesala y, a su vez, por la disminución de
actividades y labores que antes solían hacer.

Es importante sabe que la jubilación consiste en que cuando una persona sin importar si
es asalariado o no, deja de operar, para dejar de trabajar, es decir, estar inactivo a la hora
de laboral tras cumplir los años pautados bajo las normativas de la ley.

La terapia ocupacional alternativa ofrece la oportunidad de desarrollar habilidades nue-


vas, o potencializar algunas que ya existen, brindando un abanico de posibilidades de
sentirse útiles y en algunas ocasiones de tener algunas entradas de dinero.

También vimos el rol del anciano en la familia, esta es de suma importancias, ya que
cuando las personas entran a la tercera edad, vuelven hacer como niños, es decir, son muy
sensibles, se sienten mal o culpable con alguna situación familiar, se siente que no son
importantes para la sus familias y la sociedad.

Los asilos de ancianos, consisten en un lugar para personas que necesitan permanecer
en un hospital, pero que necesitan cuidados especiales. La mayoría de estas instituciones
disponen con un personal de enfermería preparado y disponible todo el día, es decir, las
24 horas del día.

Retos del adulto mayor y oportunidades en el país. Lo que preocupa en gran medida al
adulto mayor es poder controlar sus acciones emociones y tener el timón de su barco de
vida.

Las emociones primarias las cuales son: el miedo, el odio, la ira, el amor, etc., contribuyen-
do a nuestro desarrollo emocional en cuanto a la forma espontánea e innata de procesar
lo que nos llega de forma automática

Por otro lado, están las emociones secundarias, las cuales son el producto de situaciones
presentadas.

Se considera una gran oportunidad el hecho de llegar a esa edad, ya que, no todos tendrán
el privilegio de llegar a ella.

BORRADOR 259

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

La terapia ocupacional alternativa ofrece la oportunidad de desarrollar habilidades nue-


vas, o potencializar algunas que ya existen, brindando un abanico de posibilidades de
sentirse útiles y en algunas ocasiones de tener algunas entradas de dinero.

BORRADOR 260

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Actividades de autoevaluación

Luego de leer la unidad, indica de forma adecuada las ventajas de la terapia ocupacional
en el adulto mayor y los beneficios para el rejuvenecimiento cerebral, que los mismos
ofrecen. Luego sugiere actividades que puedan estimular los procesos cognitivos y de
reforzamiento de las conexiones.

Ejercicios de autoevaluación

I. Selecciona la respuesta correcta y completa el espacio en blanco (Emociones primarias,


Asilos, La jubilación, ley 24-02, Rol del anciano en la familia, emociones secundarias, ley
87-01, La terapia ocupacional

1. __________________________Considerada como el hecho por el cual una persona


de avanzada edad cesa su labor como empleado, ya sea por su propia voluntad o por la
de sus empleadores.

2. _________________________ Ley en la República Dominicana que posibilita la ra-


zón o el derecho a la jubilación, sea descompuesta en las normas contributivas de las
finanzas. Este está inclinado a empleados privados y público, trabajadores y asalariados.

3. ___________________________Acción por la cual le permite al anciano, sentirse


útil, amado, cuidado, valorado, gozando de mejor salud y de alargar su vida.

4. __________________________Consideradas instancias de cuidado para el adulto


mayor con estadía permanente.

5. _____________________Son un tipo de emociones, ellas son: el miedo, el odio, la ira,


el amor, etc., forman parte muy importante de nuestro desarrollo emocional en cuanto a
la forma espontánea e innata de procesar lo que nos llega de forma automática.

6. ___________________________son un tipo de emociones, las cuales son el pro-


ducto de situaciones presentadas. Estas se agravan en muchos casos por la pérdida de la
atención requerida o por la muerte de parientes y personas queridas por el adulto mayor.

7. ___________________________ definida como toda acción que comprende un estí-


mulo que conlleva a que el adulto mayor pueda adaptar funciones a actividades recreativas
y/o lúdicas que le permiten desarrollar nuevas conexiones.

BORRADOR 261

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

II. Completa el siguiente mapa con las desventajas de la jubilación en el adulto mayor.

BORRADOR 262

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Referencias Bibliográficas

Durante Molina, P. y Tarrez, P. (2010) Terapia ocupacional en geriatría. Editora: Masson.


España, Barcelona.

Huenchuan, S. (2018), Envejecimiento en personas mayores y agenda para el desarrollo


sostenible: perspectiva regional y de derechos humanos, editora: CEPAL, México D.F.

Ray Guevara, M. (2001), Manual de seguridad social, editora: secretaria de trabajo de la


República Dominicana. Santo Domingo, República Dominicana.

Bibliografía

Huenchuan Navarro, S. (2013) Envejecimiento, solidaridad y protección social en América Latina


y el Caribe: la hora de avanzar hacia la igualdad. Naciones Unidas, Comisión Económica para
América Latina y el Caribe.

Máttar, J. (2009) La República Dominicana en 2030: hacia una nación cohesionada. Na-
ciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Oficina Nacional de Estadística, ONE (2016). Envejecimiento demográfico: desafío al Sistema de


Seguridad Social en República Dominicana. Recuperado de: https://dominicanrepublic.unfpa.
org/sites/default/files/pub-pdf/Envejecimiento%20demogr%C3%A1fico.pdf

BORRADOR 263

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

BORRADOR 264

TEXTO EN REVISIÓN
10
Daysi Rodríguez. M.A

Unidad
El manejo de la muerte y el duelo

BORRADOR 265

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Orientaciones de la unidad X

En esta unidad los participantes podrán analizar los tópicos concernientes al final de la
vida, aunque es un tema difícil de asimilar, es infaliblemente necesario de conocer, si es
que no se fallese antes de esa etapa. Por ende, la psicología juega un papel fundamental
en el manejo de las emociones en cuanto al duelo. Dentro de estos temas se encuentran:
La muerte como etapa final de la vida, la asimilación de la propia muerte y las diferentes
perdidas que son inminentes a esa edad y el impacto psicológico que esto puede generar,
dando pautas importantes en cuanto al abordaje. Lo que más se pondera en este sentido,
es analizar el aspecto del duelo a lo largo de todo el ciclo vital. El contexto cultural de
la muerte, su influencia de cara a la propia muerte, así como también podrán reflexionar
sobre un tema muy controversial como se considera la eutanasia.

El pensar en la propia muerte puede impactar la propia vida y la vida de los demás. Esta
unidad analiza cada factor y su influencia en los adultos mayores y sus familiares, aquí
radica la importancia de la psicología y de esta unidad en particular.

BORRADOR 266

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Competencias concretas de la unidad X

1. Analiza los aspectos de la muerte, datos históricos culturales, diferenciando los com-
ponentes de cada cultura, para su amplia comprensión y apertura de manejo conductual
sin prejuicios.

2. Identifica las características psicológicas y su impacto en la actitud hacia la propia


muerte el duelo. Además la pérdida de seres queridos para facilitar su posterior abordaje,
dependiendo la etapa del duelo que se encuentre.

3. Comprende la influencia del ambiente y la familia ante la eutanasia, factores religiosos


vs médico, para analizar el rol de las emociones en la toma de decisiones, así como los
componentes culturales.

BORRADOR 267

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Esquema de contenido de la unidad X


10.1. La muerte como etapa final del desarrollo
10.2. Enfrentar la muerte y la pérdida: aspectos psicológicos
10.3. Muerte y duelo a lo largo del ciclo de vida
10.4. Contexto cultural de la muerte
10.5. De cara a la propia muerte
10.6. Perdidas especiales
10.7. La eutanasia

BORRADOR 268

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

10.1. La muerte como etapa final del desarrollo


¡Infórmate!

Naces, creces, te desarrollas y por último, mueres. En la última etapa del desa-
rrollo, la ancianidad, la cual se inicia aproximadamente a los 60 años con una
evolución hasta la etapa final, la muerte.

La ancianidad se caracteriza por una creciente disminución física, intelectual y mental,


lo que provoca que el individuo vaya perdiendo el interés por las cosas de la vida y viva
recordando cosas del pasado.

¿Se está preparado para morir? Prepararse para morir significa a menudo, el trabajo de
toda la vida, terminarlo, o mejor dicho, dejar todos nuestros asuntos resueltos y, hacer las
paces con lo inevitable, la muerte. Considerando la perspectiva de la muerte, comienzan
a surgir preguntas sobre el significado y origen de la vida y las razones de sufrimiento. La
religión suele ser una respuesta para personas con enfermedades graves y familiares.

Arias O. Octavio (2013), indica que es un proceso muy duro, el enfrentarse a la muerte,
con sus altibajos emocionales, sin embargo, para la mayor parte de personas, es un pe-
riodo de seguir adelante con una nueva comprensión y un crecimiento personal. A veces
enfrentarse a las heridas del pasado, restablecer relaciones y preocuparse por los seres
queridos permite a las personas moribundas y sus familiares alcanzar a menudo una pro-
funda tranquilidad interior y aceptar lo inevitable, la muerte.

10.2. Enfrentar la muerte y la pérdida:


aspectos psicológicos
¡Infórmate!

… El duelo ante una perdida, es un proceso totalmente normal y esperable, tan-


to psicológica como biológicamente.

Los periodos del duelo se pueden observar ante cualquier clase de perdida, una relación,
un objeto, un rol social. Estos procesos y reacciones se dan en menor o mayor escala
mientras la persona se enfrente a cualquier clase de perdida.

En el campo psicoterapéutico, la pérdida de un ser querido suele ser la más común. En el

BORRADOR 269

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

proceso consecuente se puede citar en el desarrollo de las relaciones de apego, que son las
raíces de esta reacción, muestra de esto es que el duelo no es exclusivo en la raza humana
sino también que es observable entre animales (Lorenz 1963).

Carlos Sanz, en un post realizado en marzo del 2018 para el Instituto Superior de Es-
tudios Psicológicos, habla de cómo ante la muerte de un ser querido, el duelo no debe
categorizarse como una enfermad mental, sino, más bien, como una recuperación de un
desequilibrio, volver al homeostasis. En este proceso, es normal negar el dolor, ocultarlo
ante un profesional y manipularlo constantemente lo cual no permitirá que se ejecute su
correcta sanación.

Arias O. Octavio (2013), establece que para hablar de los procesos de duelo debemos
mencionar a William Worden y su conocido modelo de cuatro fases. En este, Worden
afirma que el primer paso es aceptar la perdida y reconocer que es real y así poder asistir
en una reorganización de esquemas de la persona. Es en esta fase donde ante el sock, los
bloqueos pueden aparecer debido a la desaparición, particularmente si ha sido súbita o no
ha habido tiempo para despedirse.

Uno de los mecanismos de defensa que encontraremos bloqueando es la negación, que


se manifiesta cuando la persona no quiere reconocer la pérdida o por el contrario, mini-
mizando el suceso y su impacto como si nada hubiese sucedido.

Ambos casos son indicadores de un duelo no elaborado por lo que la importancia de


accionar físicamente y los rituales se vuelve mayor ya que ayudan aceptar paulatinamente
la irreversibilidad de la perdida. En psicoterapia existen tareas que ayudan a completar al
individuo un despido correcto, por lo que los rituales de despedidas son una herramienta,
entre tantas otras, que ayuda al afectado a marcar un antes y un después.

Es imprescindible, en segundo lugar, trabajar el dolor y las emociones. La sociedad actual,


en muchas ocasiones, trata de minimizar o esconder lo relacionado a la muerte mientras
que en sociedades primitivas logran resolver estos procesos de forma creativa y excelente.
Las manifestaciones de afecto negativo, son necesarias: tal como cita Pincus (1974) el do-
lor y la posibilidad de manifestarlo son necesarias. Bowlby (1980) expresa que el hecho de
evitar el duelo y refugiarse en idealizaciones, no ser capaz de observar imparcialmente los
sentimientos propios hacia la persona fallecida, tarde o temprano, conduce a un colapso
o a la manifestación de sintomatología depresiva.

Después, se logra llegar a la fase de adaptación, la persona se encuentra en un medio en el


que el fallecido está ausente y debe afrontar situaciones, tareas que ejercía con la persona
que ha fallecido, así como también lugares que frecuentaban. En este caso, en particular,

BORRADOR 270

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

se debe de resaltar el modelo familiar patriarcal y también las personas financieramente


dependientes o basadas en una autoestima bajo el cuidado de los demás. Esta fase, en
estos casos, resuelta más compleja ya que por un lado se debe de afrontar el hecho de que
se debe de suplir los recursos que proveía el fallecido. Es importante tratar de mantener
los contactos sociales y buscar apoyo, ya que se puede aportar más soluciones, ayuda
practica y apoyo emocional. El aislamiento surgirá como la principal amenaza de esta
fase del proceso, capaz de bloquear a la persona. Tomar en consideración que estamos
hablando también de la pérdida de un rol, que generalmente se ha estado desarrollando
con la persona fallecida durante años y en una relación de complementariedad emocional,
material o social no es extraño que la autoestima pueda resultar afectada de forma directa
(Zaiger 1985).

Si se han elaborado correctamente las fases anteriores, se debe de esperar que la persona
sea capaz de recolocar emocionalmente al fallecido, esta es la fase de continuar viviendo
tal como señala William Worden y podría prolongarse durante el resto de la vida de la
persona; en el fondo es un punto y aparte a partir del cual el sujeto afectado puede re-
construir su vida y sus actividades, sin por ello dejar de recordar al ser querido. Esta es la
serenidad que se busca al final de un proceso de duelo y no tiene un tiempo preciso de
resolución, a pesar de lo que la literatura médica, psiquiátrica y psicológica ha tratado de
proponer acotando los periodos.

Es normal a lo largo de todo el proceso, encontrarnos con una serie de reacciones en es-
tas fases y que es completamente normal en una persona la cual este pasando por un pro-
ceso de duelo y no por ello se debe de categorizar como patológica: tristeza, sentimientos
de ansiedad, pesadillas, impotencia e inclusive las alucinaciones con el ser querido no son
patológicas. El conocido sentido de presencia es una reacción del cerebro adaptándose
a una perdida, hecho que debemos respetar dentro de un plazo de tiempo razonable.
Hay que señalar también que no debe sorprender que las fases no sean lineales, así que
hay que contemplar la posibilidad de regresiones o recaídas en fases anteriores, sin que
esto implique que el trabajo se está haciendo erróneamente. Al contrario, puede dotar de
conocimiento al paciente sobre sí mismo y darse cuenta de donde le lleva cada línea de
actuación, cada cadena de pensamientos, y ayudarle a vislumbrar donde puede necesitar
más ayuda o nuevos recursos.

10.3. Muerte y duelo a lo largo del ciclo de vida


Es inevitable que al estudiar los procesos de duelo se refiriera a la muerte. Citando a
J. Ferrater Mora (2017) en “El ser y la muerte”, la cesación es coexistente a lo real, la
muerte no es interior ni exterior a la vida, aunque ajena, colorea todos los contenidos de

BORRADOR 271

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

ésta. Según Laplanche (2018), la muerte del otro sería siempre la muerte y es a través de
la identificación ambivalente con la persona amada que únicamente alcanzamos tener el
sentimiento de nuestra propia mortalidad en el duelo, según los ideales o creencias de las
personas, la muerte puede tener un sentido trascendente. Es entonces por las pérdidas, la
enfermedad grave, del fin de la existencia de los otros y del proceso de duelo como, nos
acercamos a ella.

10.3.1. Etapas de la vida y etapas del duelo

Aunque siga un hilo de continuidad, la existencia humana es discontinua, con sus su-
cesivas etapas, transformaciones, momentos y sus finales. En relación con la pérdida
definitiva de los seres queridos, el duelo marca hitos en las etapas de la vida. Tal como
describe Arias O. Octavio (2013), estar vivos conlleva pasar por una cadena de duelos; la
transformación da tiempo al yo a la elaboración de las pérdidas y al restablecimiento de
los momentos transitorios de trastorno de la identidad. Si fracasa la elaboración del duelo,
se producen graves perturbaciones de ésta o formaciones patológicas.

Las etapas de la vida y las etapas del duelo se conectan, condicionan y determinan mutua-
mente. Es por esta razón que precisamos tocar el duelo desde cada una de ellas.

10.3.2. El duelo en la infancia

Es fundamental la dependencia del adulto en la infancia. Mucho tema de discusión ha


sido la importancia de la capacidad de la elaboración de duelos en la infancia y su secuela
posterior en la patología. Quizás más que del impacto de la muerte, de lo que haya pasado
antes y después de ésta es la razón por las que las dificultades provienen. Se ha detectado
que hay mayores mecanismos de negación en los niños y que ellos mantienen mejor la
capacidad de gozar de situaciones agradables, sin embargo, como ha puntualizado Arias
O. Octavio (2013), el duelo se hace más difícil y puede generar problemas en el desarrollo
de la personalidad si la pérdida se produce temprana.

La estructura inmadura de los niños pequeños les impide reaccionar con una verdadera
depresión, pero pueden tener aflicción, que tiende a ser breve porque para su yo poder
mantenerse, tiende a adoptar rápidos mecanismos de defensa como la negación, la susti-
tución y la represión. Esto ayuda a entender mejor algunos de los rasgos característicos
de las reacciones infantiles de duelo como la alternancia sucesiva de la pena, de un primer
impacto a una rápida negación, a no hablar del fallecido, a no expresar aparentemente do-
lor en poco tiempo. La ausencia de los seres queridos lleva también a una separación que
afecta a la identidad, pero no como un movimiento activo del desarrollo sino de forma
muy problemática, por vivirse, sino de forma pasiva, como abandono que puede causar

BORRADOR 272

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

cierta paralización, culpa, maduración precoz, etc.

Duelos precoces y medio familiares. Muchos estudios tratan sobre el impacto del due-
lo, en edades tempranas o precoces, a través del medio familiar. Se marca en la pérdida
temprana de las figuras identificadoras el efecto que tiene. En edades muy tempranas, la
perdida de la madre tiene consecuencias muy nocivas para el hijo, ya que la pérdida real
podría modificar la relación de objeto anterior con la madre.

Sin embargo, el duelo repentino de la madre sin signo previo, el amor se ha perdido de
golpe, desinviste brutalmente al hijo, es vivido como una catástrofe por éste. Esto pro-
voca no solo una desilusión sino además una pérdida de sentido, pues el bebé no tiene
explicación alguna de lo que ha sucedido.

Es importante también tomar en consideración el concepto al que se refiere Arias O.


Octavio (2013), en cuanto a la “madre muerta”, que no alude a la realmente fallecida,
sino que ésta sigue viva, pero, por así decirlo, “psíquicamente muerta”, por efecto de una
depresión. Esta noción la extrae a través de la transferencia y consiste en una depresión,
la del hijo, que se produce en presencia del objeto absorbido por un duelo. El secreto es
uno de los aspectos que más añaden dificultad a la elaboración del duelo. El efecto de
pérdidas y secretos de las generaciones anteriores. El enigma ante el pasado de los pro-
genitores o familiares perdidos se configura como una de las fuentes de imposibilidad de
elaboración del duelo.

Es importante señalar, como lo hacen varios autores, que cuando el duelo se bloquea, en
las familias las relaciones se hacen rígidas, se cierran, el tiempo se detiene, dificultando
la capacidad de establecer lazos de apego con otros, se utilizan negaciones o huidas. Es
importante, desde el punto de vista terapéutico, prestar atención a los duelos y pérdidas
que aparecen en los niños y adolescentes, y tomarlos en cuenta en el abordaje psicotera-
péutico y en la evolución, pues pueden reactivarse con nuevas circunstancias o dar lugar
a una descompensación. Por precaución, se debe ayudar a la elaboración de los duelos,
teniendo en cuenta el medio familiar, procurando evitar negaciones excesivas, proporcio-
nando un ambiente continente y abierto, con figuras sustitutivas. La actuación debería ser
más específica en los casos de riesgo como antecedentes patológicos, pérdidas múltiples,
situaciones de desestructuración o catástrofe familiar.

10.3.3. Duelo en la adolescencia

El duelo tiene unas características determinadas en la adolescencia y edades limítrofes


con ésta, como la pre adolescencia y la primera juventud, debido a que esta etapa supo-
ne una crisis madurativa, y podría decirse que es quizás la más decisiva en cuanto a la

BORRADOR 273

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

configuración definitiva de la personalidad. Pueden suceder, en otros momentos de la


vida con mayor o menor probabilidad, crisis biográficas, pero aquí son consustanciales al
momento evolutivo. El período de la vida en que se plantea la necesidad de alejamiento
de los padres y la propia independencia es la adolescencia. Sin embargo, la elaboración de
los duelos acaecidos, como han señalado Arias O. Octavio (2013), supone haber podido
realizar el duelo por las etapas anteriores de la vida, es decir, por la infancia, avanzar en
una línea que va desde una mayor dependencia, seguridad y protección a una mayor auto-
nomía, responsabilidad y afrontamiento. El afrontamiento de las pérdidas, por lo general,
se ve favorecida por una estabilidad del marco biográfico, puesto que en estos momentos
hay una situación de transición, las pérdidas suponen una crisis sobre otras.

En la adolescencia, las tendencias y cambios identificatorios pueden ser muy intensos por
lo que el proceso de duelo implica el desprendimiento del objeto o persona perdida y la
identificación. Es decir, esto supone dos polos opuestos con una paradoja, el retirarse del
fallecido y erigirle en el interior, como parte de uno mismo.

En el proceso del duelo determina, en esas edades, la transición de una etapa a otra, en
las cuales la mayoría de las veces se da de manera repentina o forzada y como consecuen-
cia origina cambios psíquicos diversos, provocando a su vez detenimiento el proceso de
evolución o creando regresiones. También puede dar lugar a cierto detenimiento de la
evolución o tendencias regresivas. Otra característica de los fenómenos de duelo en ado-
lescentes es que la energía y curso ascendente de la vida que caracteriza esta etapa, puede
favorecer la evolución y la resolución de las crisis. En otro caso, las consecuencias son
contratarías provocando situaciones dramáticas, graves descompensaciones biográficas,
psicopatología y suicidio.

10.3.4. El duelo en la edad adulta

Existen acontecimientos que marcan la entrada a esta etapa como dejar detrás la adoles-
cencia, la obtención de un primer empleo, la adquisición de responsabilidades al tomar la
decisión de independizarse, entre otros eventos.

No importa a qué edad se produzca la pérdida de los padres, el sentimiento de soledad y


de orfandad se produce siendo este duelo el más decisivo en la evolución de la vida.

A veces coincide con la independencia de los hijos y puede suponer una acentuación de
la soledad o un punto de inflexión que conciencia de una nueva etapa.

Cuando el duelo se produce por los hijos es enorme el impacto que se produce y más si
es por muertes traumáticas, la dificultad de afrontamiento de la pérdida es mucho mayor

BORRADOR 274

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

en este caso e influye en las relaciones con los otros hijos supervivientes y con el cónyu-
ge. A raíz de este hecho se producen cambios en la pareja y en toda la dinámica familiar,
creando alejamiento, independencia o enfermedades posteriores de otros hijos. El impac-
to marca significativamente a los descendientes nacidos más tarde. Tomando en cuenta
la razón por la que se pase por este tipo de duelo, es decir, las enfermedades prolongadas
de los niños, marcan mucho a los padres y al medio familiar, en ocasiones, este proceso
dilatado permite un duelo anticipado; en otros casos es con posterioridad cuando pueden
expresarse y elaborarse los sentimientos de dolor, después de una etapa marcada por el
cuidado, apoyo, lucha contra la enfermedad. Por lo general estos duelos pueden manifes-
tarse a lo largo del proceso terapéutico y dar lugar a duelos complicados.

• El duelo por viudez. Cuando se interrumpe un proyecto de vida en común y se modi-


fica, necesariamente debido a la muerte del cónyuge debe de considerarse como estrés
psicosocial extremo que da lugar a una crisis, a un cambio de rumbo en la vida.

Este tipo de perdida, al igual que la perdida de los hijos, son las más difíciles de asumir y
se puede complicar si el vínculo que los une es problemático. Y aunque el tiempo permite
que en parte la reorganización se de en la mayoría de los casos, las muertes repentinas,
que modifican la situación y estabilidad del entorno, pueden producir una sensación de
desamparo, de sobrecarga para afrontar solo la vida o el cuidado de los hijos o sentirse
como un abandono. La casuística y evolución resulta muy variada.

10.3.5. El duelo en la vejez

Ya llegada a esta etapa, una de sus características es el cumulo de perdidas tanto externas
como internas.

Cuando el duelo es por viudez, se agregan características especiales, que pueden aumen-
tar el sentimiento de soledad, al mismo tiempo que la necesidad de figuras de apoyo o la
dependencia de éstas, la sensación de desamparo. Y aunque es posible volver a comenzar
una nueva etapa todo dependerá del estado de salud y de las circunstancias externas.

Afirma S Arias O. Octavio (2013), que un anciano es alguien que tiene muchos muertos
ante sí; más que nunca, en esta etapa, la ancianidad, los duelos por los parientes o amigos
de la misma generación hacen perder una parte del pasado compartido. La muerte de los
más jóvenes, lógicamente, se viven más en estas edades, como la de los hijos, e incluso los
nietos. La adaptación en esta etapa, debido a las múltiples perdidas, podrían decirse que
favorecen a una acomodación natural, después de un impacto inicial, lo cual ayuda para la
estabilidad psíquica en esta etapa.

BORRADOR 275

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

El duelo tiene múltiples etapas que se han discutido mucho a través de los años y autores,
así como las secuencias temporales de este proceso que también son muy variables, ade-
más pueden reactivarse ante otros duelos, nuevas pérdidas, acontecimientos biográficos,
incluso reacciones de aniversario.

Esquema realizado por: Elvis Antonio Gullón Sosa (2019)

La Muerte y las diferentes etapas de la vida

BORRADOR 276

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Las 5 etapas del duelo según la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross es una de las descripciones más
populares conocidas sobre el tema. Ross, quien es quien la más popular tratando sobre
el tema, expresa que quienes sufren la perdida no tienen un orden determinado de pa-
sar por las etapas, sino que se trata de un marco que nos permite iniciar un proceso de
aprendizaje donde finalmente comprenderemos que es posible convivir con esta pérdida
y continuar en una realidad en la que este familiar ya no estará.

Estas 5 etapas del duelo fueron propuestas por primera vez por Kübler-Ross en su libro
de 1969 “On Death and Dying” donde, basado en su trabajo con pacientes en fase ter-
minal, esta autora afirmó que luego de la muerte se inicia un proceso por el cual la gente
lidia con esta pérdida.

Tomando en cuenta que las etapas no suceden en orden, sino que van y vienen hasta fi-
nalmente se acepta la muerte como un hecho inevitable de la vida, la clave de estas etapas
es comprender cómo se produce este proceso de duelo.

1. La negación: La negación consiste en el rechazo consciente o inconsciente de los


hechos o la realidad de la situación. Este mecanismo de defensa busca amortiguar el
shock que produce la nueva realidad para sólo dejar entrar en la persona el dolor que
está preparado para soportar. Se trata de una respuesta temporal que paraliza y hace que
la persona se esconda de los hechos.

2. Enojo o Ira: Si bien los sentimientos de enojo estarán presentes con distinta intensidad
durante todo el proceso de duelo, es en esta etapa donde la ira toma el protagonismo
dirigiéndose este enojo al ser querido fallecido, a nosotros mismos, a amigos, familiares,
objetos inanimados e inclusive a personas extrañas. Se siente un resentimiento hacia la
persona que nos ha dejado causando un inmenso dolor en nosotros, pero este enojo se
vive con culpa haciéndonos sentir más enojados aún.

3. Negociación: La etapa de negociación puede ocurrir antes de la pérdida, en caso de


tener a una familiar con enfermedad terminal, o bien después de la muerte para intentar
negociar el dolor que produce esta distancia. En secreto el doliente busca hacer un trato
con Dios u otro poder superior para que su ser querido fallecido regrese a cambio de
un estilo de vida reformado. Este mecanismo de defensa para protegerse de la dolorosa
realidad no suele ofrecer una solución sostenible en el tiempo y puede conducir al re-
mordimiento y la culpa interfiriendo con la curación. Esta fase del duelo suele ser la más
breve de todas las etapas ya que se trata del último esfuerzo para encontrar alguna ma-
nera de aliviar el dolor por lo que supone un trabajo agotador para la mente y el cuerpo
al tener que lidiar con pensamientos y fantasías que no coinciden con la realidad actual.

BORRADOR 277

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

4. Depresión: En esta cuarta etapa el doliente comienza a comprender la certeza de la


muerte y expresa un aislamiento social en el que se rechaza la visita de seres queridos.

Se siente tristeza, miedo e incertidumbre ante lo que vendrá. Sentimientos de mucha


preocupación por cosas que no tienen demasiada importancia mientras que levantarse
cada día de la cama se siente como una tarea realmente complicada. Estos sentimientos
muestran que el doliente ha comenzado a aceptar la situación. Si bien el doliente siente
que esta etapa durará por siempre es importante considerar que la depresión de este
proceso de duelo no es sinónimo de enfermedad mental sino que se trata de una res-
puesta adecuada a una gran pérdida por lo que las emociones de la depresión deben ser
experimentadas para sanar.

5. Aceptación: Esta etapa consiste en aceptar la realidad de que el ser querido se ha ido
físicamente por lo que se debe comprender que esta nueva realidad que se vive sin él
será la realidad permanente de ahora en adelante. Se trata de aprender a convivir con
esta pérdida y crecer a través del conocimiento los sentimientos. Se Comienza a depo-
sitar energías en amistades y en sí mismos estableciendo una relación distinta con la
persona fallecida.

10.4. Contexto cultural de la muerte

Todos en algún momento de las diferentes etapas de nuestras vidas experimentamos el


duelo y un sentimiento de pérdida después de la muerte de un ser amado. Pero la forma
de experimentar y expresar estos sentimientos puede ser diferente según la cultura. La
cultura es una mezcla de creencias, valores, comportamientos, tradiciones y rituales que
comparten los miembros de un grupo cultural. Cada cultura tiene sus propios rituales que
influencian la expresión del duelo. Realizar estas prácticas brinda un sentido de estabili-
dad y seguridad. Los rituales pueden ayudar a las personas que están muriendo y brindar
consuelo a los seres amados que se están preparando para la pérdida.

BORRADOR 278

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

10.4.1. La cultura y el sentido de la muerte

En una sociedad, la mayoría de las personas que la integran comparten la misma religión
y las creencias religiosas tienden a modificar y moldear la cultura de forma significativa.
En cada cultura encontramos la creencia que particular que se tiene sobre el sentido de la
vida, la muerte, lo que transcurre después de ella y es esto lo que determina la forma en
que las personas de esas culturas abordaran la muerte.

Muchas culturas creen en la vida después de la muerte, en la reencarnación, así como tam-
bién la particularidad de lo que pasa o a dónde vas después que la muerte. Las creencias
sobre el sentido de la muerte ayudan a las personas a comprenderla y afrontar su misterio.
10.4.2. Rituales culturales respecto a la muerte

La muerte está asociada con diferentes rituales y costumbres para ayudar a las personas
en el proceso del duelo en cada cultura. Dichos rituales ofrecen a las personas formas de
procesar y expresar su duelo, así como también brindan herramientas y maneras de que la
comunidad ayude al doliente. Un doliente se encuentra en duelo y de luto después de una
pérdida. La muerte puede generar un sentido de caos y confusión. Los rituales y las cos-
tumbres permiten que las personas que a traviesan por el duelo puedan experimentar un
sentido de rutina y normalidad y a la vez otorgan indicaciones que ayudan a estructurar
el momento que rodea a la muerte. Indican, además, los papeles de las personas para este
momento en particular. Dentro de la contribución que hacen los rituales están:

• La toma de decisión de lo que se hará con el cuerpo, la forma en que se vestirá, el tipo
de sepultura y ceremonias.

• El tipo de expresión del duelo, ya sea en público o en privado, el tono de voz.

• Los tipos de rituales que se realizaran, el tiempo de duración de los mismos. La vesti-
menta y comportamiento.

• Los nuevos papeles que se espera que tomen los familiares. Esto incluye si una viuda se
vuelve a casar o si un hijo mayor se vuelve la cabeza de la familia.

10.4.3. Diferencias personales en el duelo y luto

Las respuestas al duelo dentro de una cultura varían en cada persona ya que cada persona
suele adaptarse a sus creencias y valores para satisfacer sus necesidades y creencias únicas
lo que provoca que, si una sociedad está conformada por personas de diferentes orígenes
culturales, familias que estén compuestas por 2 o más miembros de orígenes culturales
diferentes, desarrollen sus propias costumbres y rituales.

BORRADOR 279

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Las personas suelen adaptar las creencias y valores de su cultura para satisfacer sus necesi-
dades y circunstancias únicas. Como resultado, Esto sucede especialmente en las socieda-
des conformadas por personas de diferentes orígenes culturales. Una familia con miem-
bros de 2 o más orígenes culturales pueden desarrollar sus propios rituales y costumbres.
Puede darse el caso también, que una persona difiera a las normas culturales.

10.4.4. El duelo y la delicadeza cultural

Al no existir una manera correcta de atravesar por el duelo, los rituales de una cultura
pueden parecer extraños para otra y puede resultar difícil y delicado adaptarse o entender
dichos rituales. Por lo que se sugiere que si se requiere brindar apoyo en un proceso de
duelo a una persona de cultura diferente debe realizarse las siguientes cuestionantes:

• ¿Cómo se expresan las condolencias en esa cultura? ¿Cuáles creencias se tiene en la fa-
milia de la persona? ¿Qué tipo de emociones son permitidas o no? ¿Cuál es el protocolo
en cuanto a regalos que se tiene, que se espera?

10.5. De cara a la propia muerte


Cuando se trata de la muerte propia, las respuestas a este hecho varían mucho en relación
a cuando se trata de la muerte de otros y son la ansiedad y el miedo las respuestas más
formalmente asociadas a la muerte en nuestra cultura y por lo general tan solo imaginarlo
genera ansiedad. En la descripción de la ansiedad y el miedo ante la muerte se han encon-
trado cuatro componentes principales:

a) Reacciones cognoscitivas y afectivas ante la muerte.

b) Cambios físicos reales y/o imaginarios que se dan ante la muerte o enfermedades
graves.

c) El tener la noción del imparable paso del tiempo.

d) El dolor y el estrés, real y/o anticipado, que se dan en la enfermedad crónica o terminal
y en los miedos personales asociados.

Sin embargo, la ansiedad que genera la muerte está estrechamente relacionada con la
cultura y la historia personal de cada quien, así como también con los estilos de afronta-
miento ante los cambios y las separaciones.

BORRADOR 280

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Es en enfermos terminales en los cuales se realiza, normalmente, los análisis de las acti-
tudes ante la propia muerte pues son los sujetos que más cercanos están a tal trance y es
en ellos que se ha producido el momento de la toma de consciencia de la muerte y donde
se marca la trayectoria real de la muerte. Por lo general, las personas se hacen una idea re-
mota de la muerte, a partir de los 80 años, es decir, una trayectoria potencial de la muerte.
Sin embargo, en el enfermo terminal esta trayectoria se trunca y tras la crisis de toma de
consciencia de la muerte. De hecho, gran parte del temor pivota sobre el proceso de la
agonía y no en el morir como tal; así en esta última etapa de la vida el miedo se evidencia
de las siguientes formas: a) Miedo al proceso de la agonía. b) Miedo a perder el control de
la situación: el proceso terminal vuelve al paciente cada vez más dependiente de los de-
más, hasta llegar a perderse el control de sí mismo temiendo así que todas las decisiones
sobre él las tomen los demás. c) Miedo a lo que acontecerá a los suyos tras su muerte: así
se preocupan especialmente por lo que le sucederá a su familia. d) Miedo al miedo de los
demás: como dijo un poeta “no he sabido jamás lo que es el miedo hasta que lo vi en los
ojos de los que me cuidaban”. e) Miedo al aislamiento y a la soledad g) Miedo a que la vida
que se ha tenido no haya tenido ningún significado: si la respuesta que el paciente se da a
este interrogante no es satisfactoria, el proceso de morir es más temido aún.

La suma de estos miedos se traduce en sufrimiento, que es un verdadero dolor (dolor psí-
quico, casi peor que el físico y esto es lo que más se teme. En este marco, diversos autores
nos exponen fases o etapas en los cambios actitudinales y en las emociones del enfermo
terminal. - Arias O. Octavio (2013), nos hablan de tres fases caracterizadas, cada una de
ellas, por los siguientes síntomas:

1. Regresión, con pérdida de independencia y libertad, pérdida de identidad propia... todo


ello con melancolía, depresión, agresividad y culpa.

2. Repliegue sobre sí mismo, con aislamiento

3. Ansiedad, tanto reactiva como endógena.

La amenaza siempre presente de la ausencia de sentido puede iluminar al ser humano en


aras de su entrega y compromiso hacia la realización de aquello que pretende ser. «Para
comprender lo que significa existir necesitaríamos percibir el hecho de que podemos no
existir, de que cada momento caminamos al borde de nuestra posible destrucción y que
jamás podremos eludir la fatalidad de que nos acecha la muerte en una revuelta desco-
nocida del futuro. Nunca puede suponerse la existencia como automática; no sólo puede
suprimirse y desaparecer, sino que a cada momento la amenaza el no ser» (May, 1977).

BORRADOR 281

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

En este orden de ideas, el sinsentido cobra mucha fuerza cuando se es consciente de la


amenaza a cualquier valor que se está tratando de crear: el no ser, y cuya expresión más
cruda y extrema es la muerte. El hecho de que siempre exista la amenaza (aun sólo como
posibilidad) de que nuestro proyecto no pueda ser llevado a cabo o de que fracase en su
intento no significa que no hay, en consecuencia, sentido alguno que crear.

Contrario a esta última suposición, de la confrontación con la muerte y con alguna si-
tuación que amenace nuestro sentido particular se pueden obtener muchos beneficios.
Como bien apunta Ochsmann al referirse a algunos filósofos y psicoterapeutas que se
enfocan en las consecuencias positivas de la confrontación ontológica: «Por ejemplo, el
bien conocido psicoterapeuta americano Irvin Yalom (1980) enfatiza la idea de la muerte
como un poderoso agente de cambio y un reto para el crecimiento personal [...] El filó-
sofo Peter Koestembaum (1976) argumenta que la anticipación a la muerte nos revela
quiénes somos. Intelectualmente, la muerte ayuda a definir la naturaleza humana, y en el
nivel de la experiencia, la muerte lleva al hombre a entrar en contacto con sus sentimien-
tos más profundos, sus necesidades y oportunidades». El Dr. Ochsmann comenta, por
otra parte, que según Koestembaum, la anticipación de la muerte puede tener al menos 10
consecuencias positivas, entre las que se destacan: la posibilidad de alcanzar la integridad
personal, el concentrarse en lo esencial para la propia vida, el encontrar el significado a la
vida, el volverse honesto consigo mismo y el obtener fuerzas y motivación para encarar
la vida.

En consecuencia y paradójicamente, cuando el ser humano cobra conciencia de ese as-


pecto trágico y amenazante presente en toda experiencia, cuando asumimos los peligros y
riesgos de nuestra propia creación, y cuando confrontamos la posibilidad de que nuestras
propias potencialidades particulares no puedan ser afirmadas y/o desarrolladas, en ese
instante tenemos la posibilidad de abrir las puertas hacia la creación y/o descubrimiento
de un sentido pleno y dador de sensación de valoración personal. «Con la confrontación
con el no ser, la existencia toma vitalidad y sensación de inmediación, y el individuo ex-
perimenta la conciencia más sublimada de sí mismo, de su mundo y de los que están a su
alrededor» (May, 1994). De esta manera, el no ser se convierte entonces, en uno de los
aspectos centrales de la condición de vida de todo ser humano.

10.6. Perdidas especiales


En el transcurso de la vida el ser humano experimenta diferentes tipos de pérdidas que
no se limitan solamente a la muerte de un ser querido, sino que incluyen la pérdida de la
salud, la ruptura amorosa, la inmigración y el despido de un empleo. Cada una de estas
pérdidas conlleva un proceso de duelo en el que la persona deberá no sólo aceptar esta

BORRADOR 282

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

nueva realidad sino reacomodarse a ella de una manera saludable.

• El duelo por los padres. La pérdida de los padres supone una crisis que puede influir,
decisivamente, en la evolución posterior, en muy diversos sentidos.

• La pérdida acumulada de las figuras sustitutivas puede sumar dificultades; a veces, se


puede observar que el desencadenamiento de una patología sucede tras la pérdida de los
abuelos que habían desempeñado un rol parental, sustitutivo o complementario.

• La pérdida de hermanos o amigos, con lo cual la identificación está a un nivel de igual-


dad, puede hacer tambalear la estabilidad en un momento cambiante y enfrentar, de una
forma más directa y personal, la realidad de la muerte. Se ha observado que la muerte
de algunos hermanos de forma imprevista o traumática, violenta o en relación con pro-
blemas de droga, puede dar lugar a procesos patológicos o síntomas identificatorios.
Los procesos de larga enfermedad, seguidos de muerte, tanto en la infancia como en la
adolescencia, centran en torno a ellos una etapa del desarrollo.

10.7. La eutanasia

Como sugiere Arias O. Octavio (2013), su etimología (del griego “eu-thanatos”), euta-
nasia significa “buena muerte”, en el sentido de muerte apacible, sin dolores, y con esta
acepción la introdujo en el vocabulario científico Bacon Francisco en 1605. Sin embar-
go, actualmente se entiende por eutanasia aquella acción –eutanasia activa-, u omisión
–eutanasia pasiva-, encaminada a dar muerte, de una manera indolora, a los enfermos
incurables. Son características esenciales de la eutanasia el ser provocada por personal sa-
nitario y la existencia de una intencionalidad supuestamente compasiva o liberadora. Por
los fines perseguidos la eutanasia se llama homicidio piadoso si la muerte se busca como
medio para privar al enfermo de los dolores, o de una deformación física, o de una an-
cianidad penosa o, en una palabra, de algo que mueve a “compasión”. Se llama eutanasia
eugenésica, económica o social si la muerte se busca como medio para purificar la raza o

BORRADOR 283

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

para liberar a la familia o a la sociedad de la carga de las llamadas “vidas sin valor”. Por
los medios empleados se divide en eutanasia activa (acción deliberada encaminada a dar
la muerte) y eutanasia pasiva; en ésta se causa la muerte omitiendo los medios propor-
cionados necesarios para sostener la vida -p.ej. la hidratación-, con el fin de provocar la
muerte. Desde otro punto de vista, se puede clasificar también la eutanasia en voluntaria e
involuntaria, en el caso de que lo pida o no el enfermo. Aunque sea con el consentimiento
de la víctima, la eutanasia es siempre provocada por otras personas; es un homicidio con
unas características determinadas. Si es uno mismo el que se provoca intencionadamente
la muerte se habla de suicidio, y se denomina suicidio asistido cuando es el médico quien
proporciona un fármaco letal al enfermo, pero es éste quien se lo administra a sí mismo
(Caso Sanpedro).

Como ya se ha mencionado, hoy en día, dentro del término “eutanasia” se incluyen con-
ceptos de encontrada significación ética, y es necesario conocer el significado real del
mismo, diferenciándolo de otras prácticas perfectamente admisibles desde un punto de
vista ético y legal. No es eutanasia la aplicación de fármacos para aliviar el dolor u otros
síntomas en un paciente terminal, aunque ello produzca, indirecta e inevitablemente, un
cierto acortamiento de la vida. Si se aplican convenientemente los principios éticos es no
sólo aceptable sino aconsejable y necesario en ocasiones. Siempre debe procurarse no
impedir que el enfermo pueda actuar libremente en la disposición de su última voluntad y
en el caso de que los medios usados lleven aneja la obnubilación o pérdida de conciencia,
será necesario el consentimiento del enfermo. Tampoco es eutanasia la omisión o retirada
de medios extraordinarios o desproporcionados para prolongar artificialmente la vida de
un enfermo terminal, pues está ausente la acción positiva de matar y la posibilidad de una
vida natural. A esto le llaman algunos autores “adistanasia”. Es el médico –consultando
en algunos casos límite a otros colegas-, o los comités de ética de algunos hospitales, los
que deben determinar qué medios se pueden considerar proporcionados y cuáles des-
proporcionados para un paciente determinado, teniendo en cuenta sus circunstancias
concretas. No obstante, hay una serie de medios que hoy día se consideran habitualmente
como ordinarios o proporcionados (la hidratación y la nutrición -por boca o sonda naso-
gástrica- son los cuidados básicos mínimos). Más adelante se hablará con mayor amplitud
de estos aspectos. Algunos llaman “ortotanasia” a la muerte a su tiempo, sin acortar la
vida y sin alargarla innecesariamente mediante medios extraordinarios o desproporcio-
nados. A este alargamiento de la vida mediante medios desproporcionados se le conoce
con el nombre de “ensañamiento terapéutico” o “distanasia” –lo contrario de la “adista-
nasia”-, y puede ser ilícito como señala el Código deontológico.

El “diagnóstico de muerte” es un punto importante ya que, desde que se establece el


diagnóstico de muerte clínica, no hay problema de eutanasia, pudiéndose extraer los ór-
ganos del cadáver para trasplantes (tras los requisitos legales pertinentes) o retirar la ven-

BORRADOR 284

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

tilación asistida. El cese irreversible de las funciones encefálicas y/o cardiorrespiratorias


son criterios suficientes para confirmar la muerte de una persona, al cesar de funcionar su
organismo espontáneamente como un todo. El tipo de enfermos en los que con mayor
frecuencia se plantea la eutanasia son los que se haya en situación terminal; conviene deli-
mitar algunos conceptos al respecto. El término “incurable”, se refiere a la imposibilidad
de mejorar o superar la enfermedad; “terminal” indica la cercanía de una muerte inevita-
ble, aunque la enfermedad por su naturaleza pueda ser curable. Así, podemos encontrar
enfermedades incurables terminales -un cáncer con metástasis-, y enfermedades en prin-
cipio curables pero que han llevado al paciente a un estado “crítico” -una grave neumo-
nía con depresión inmunitaria-. Los enfermos incurables terminales son los principales
candidatos a la eutanasia; los enfermos curables en estado crítico no presentan mayores
dificultades, ya que habitualmente se les dan los cuidados máximos. Otro concepto es el
de estado vegetativo persistente (EVP); los pacientes en este estado pertenecen a la cate-
goría de incurables incapaces, aunque no necesariamente son terminales; son pacientes
con una pérdida de conciencia permanente, en coma irreversible. Un enfermo en situa-
ción terminal es aquél en el que se prevé que la muerte es segura y ocurrirá en un plazo
no lejano (hasta seis meses, según algunos autores), abandonándose el esfuerzo médico
terapéutico para con

BORRADOR 285

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Resumen de la Unidad

La muerte como etapa final del desarrollo.

Arias O. Octavio (2013), indica que es un proceso muy duro, el enfrentarse a la muerte,
con sus altibajos emocionales, sin embargo, para la mayor parte de personas, es un pe-
riodo de seguir adelante con una nueva comprensión y un crecimiento personal. A veces
enfrentarse a las heridas del pasado, restablecer relaciones y preocuparse por los seres
queridos permite a las personas moribundas y sus familiares alcanzar a menudo una pro-
funda tranquilidad interior y aceptar lo inevitable, la muerte.

Enfrentar la muerte y la pérdida: aspectos psicológicos.

En el campo psicoterapéutico, la pérdida de un ser querido suele ser la más común. En el


proceso consecuente se puede citar en el desarrollo de las relaciones de apego, que son las
raíces de esta reacción, muestra de esto es que el duelo no es exclusivo en la raza humana
sino también que es observable entre animales (Lorenz 1963).

La sociedad actual, en muchas ocasiones, trata de minimizar o esconder lo relacionado a


la muerte mientras que en sociedades primitivas logran resolver estos procesos de forma
creativa y excelente. Las manifestaciones de afecto negativo, son necesarias: tal como cita
Pincus (1974) el dolor y la posibilidad de manifestarlo son necesarias. Bowlby (1980) ex-
presa que el hecho de evitar el duelo y refugiarse en idealizaciones, no ser capaz de obser-
var imparcialmente los sentimientos propios hacia la persona fallecida, tarde o temprano,
conduce a un colapso o a la manifestación de sintomatología depresiva.

Muerte y duelo a lo largo del ciclo de vida.

Es inevitable que al estudiar los procesos de duelo se refiriera a la muerte. Citando a J.


Ferrater Mora (2017) en “El ser y la muerte”, la cesación es coexistente a lo real, la muer-
te no es interior ni exterior a la vida, aunque ajena, colorea todos los contenidos de ésta.
Según Laplanche (2018), la muerte del otro seria siempre la muerte y es a través de la
identificación ambivalente con la persona amada que únicamente alcanzamos tener el
sentimiento de nuestra propia mortalidad en el duelo. Según los ideales o creencias de las
personas, La muerte puede tener un sentido trascendente. Es entonces por las pérdidas,
la enfermedad grave, del fin de la existencia de los otros y del proceso de duelo como,
nos acercamos a ella.

BORRADOR 286

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Etapas de la vida y etapas del duelo

Aunque siga un hilo de continuidad, la existencia humana es discontinua, con sus su-
cesivas etapas, transformaciones, momentos y sus finales. En relación con la pérdida
definitiva de los seres queridos, el duelo marca hitos en las etapas de la vida. Tal como
describe Arias O. Octavio (2013), estar vivos conlleva pasar por una cadena de duelos; la
transformación da tiempo al yo a la elaboración de las pérdidas y al restablecimiento de
los momentos transitorios de trastorno de la identidad. Si fracasa la elaboración del duelo,
se producen graves perturbaciones de ésta o formaciones patológicas.

El duelo en la infancia

Es fundamental la dependencia del adulto en la infancia. Mucho tema de discusión ha


sido la importancia de la capacidad de la elaboración de duelos en la infancia y su secuela
posterior en la patología. Quizás más que del impacto de la muerte, de lo que haya pasado
antes y después de ésta es la razón por las que las dificultades provienen.

Duelos precoces y medio familiares. Muchos estudios tratan sobre el impacto del due-
lo, en edades tempranas o precoces, a través del medio familiar. Se marca en la pérdida
temprana de las figuras identificadoras el efecto que tiene. En edades muy tempranas, la
perdida de la madre tiene consecuencias muy nocivas para el hijo, ya que la pérdida real
podría modificar la relación de objeto anterior con la madre.

Duelo en la adolescencia

El duelo tiene unas características determinadas en la adolescencia y edades limítrofes


con ésta, como la pre adolescencia y la primera juventud, debido a que esta etapa supone
una crisis madurativa, y podría decirse que es quizás la más decisiva en cuanto a la confi-
guración definitiva de la personalidad.

El duelo en la edad adulta

Existen acontecimientos que marcan la entrada a esta etapa como dejar detrás la adoles-
cencia, la obtención de un primer empleo, la adquisición de responsabilidades al tomar la
decisión de independizarse, entre otros eventos.

No importa a qué edad se produzca la pérdida de los padres, el sentimiento de soledad y


de orfandad se produce siendo este duelo el más decisivo en la evolución de la vida.

BORRADOR 287

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

A veces coincide con la independencia de los hijos y puede suponer una acentuación de
la soledad o un punto de inflexión que conciencia de una nueva etapa.

• El duelo por viudez. Cuando se interrumpe un proyecto de vida en común y se modi-


fica, necesariamente debido a la muerte del cónyuge debe de considerarse como estrés
psicosocial extremo que da lugar a una crisis, a un cambio de rumbo en la vida.

Este tipo de perdida, al igual que la perdida de los hijos, son las más difíciles de asumir y
se puede complicar si el vínculo que los une es problemático.

Las 5 etapas del duelo según la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross es una de las descripcio-
nes más populares conocidas sobre el tema. Ross

1. La negación: La negación consiste en el rechazo consciente o inconsciente de los he-


chos o la realidad de la situación. Este mecanismo de defensa busca amortiguar el shock
que produce la nueva realidad para sólo dejar entrar en la persona el dolor que está
preparado para soportar. Se trata de una respuesta temporal que paraliza y hace que la
persona se esconda de los hechos.

2. Enojo o Ira: Si bien los sentimientos de enojo estarán presentes con distinta intensidad
durante todo el proceso de duelo, es en esta etapa donde la ira toma el protagonismo
dirigiéndose este enojo al ser querido fallecido, a nosotros mismos, a amigos, familiares,
objetos inanimados e inclusive a personas extrañas. Se siente un resentimiento hacia la
persona que nos ha dejado causando un inmenso dolor en nosotros pero este enojo se
vive con culpa haciéndonos sentir más enojados aún.

3. Negociación: La etapa de negociación puede ocurrir antes de la pérdida, en caso de


tener a una familiar con enfermedad terminal, o bien después de la muerte para intentar
negociar el dolor que produce esta distancia. En secreto el doliente busca hacer un trato
con Dios u otro poder superior para que su ser querido fallecido regrese a cambio de
un estilo de vida reformado. Este mecanismo de defensa para protegerse de la dolorosa
realidad no suele ofrecer una solución sostenible en el tiempo y puede conducir al re-
mordimiento y la culpa interfiriendo con la curación.

4. Depresión: En esta cuarta etapa el doliente comienza a comprender la certeza de la


muerte y expresa un aislamiento social en el que se rechaza la visita de seres queridos.

Se siente tristeza, miedo e incertidumbre ante lo que vendrá. Sentimientos de mucha


preocupación por cosas que no tienen demasiada importancia mientras que levantarse
cada día de la cama se siente como una tarea realmente complicada. Estos sentimientos

BORRADOR 288

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

muestran que el doliente ha comenzado a aceptar la situación. Si bien el doliente siente


que esta etapa durará por siempre es importante considerar que la depresión de este
proceso de duelo no es sinónimo de enfermedad mental sino que se trata de una res-
puesta adecuada a una gran pérdida por lo que las emociones de la depresión deben ser
experimentadas para sanar.

5. Aceptación: Esta etapa consiste en aceptar la realidad de que el ser querido se ha ido
físicamente por lo que se debe comprender que esta nueva realidad que se vive sin él
será la realidad permanente de ahora en adelante. Se trata de aprender a convivir con
esta pérdida y crecer a través del conocimiento los sentimientos.

La cultura y el sentido de la muerte

En una sociedad, la mayoría de las personas que la integran comparten la misma religión
y las creencias religiosas tienden a modificar y moldear la cultura de forma significativa.
En cada cultura encontramos la creencia que particular que se tiene sobre el sentido de la
vida, la muerte, lo que transcurre después de ella y es esto lo que determina la forma en
que las personas de esas culturas abordaran la muerte.

La cultura y el sentido de la muerte

En una sociedad, la mayoría de las personas que la integran comparten la misma religión
y las creencias religiosas tienden a modificar y moldear la cultura de forma significativa.
En cada cultura encontramos la creencia que particular que se tiene sobre el sentido de la
vida, la muerte, lo que transcurre después de ella y es esto lo que determina la forma en
que las personas de esas culturas abordaran la muerte.

Perdidas especiales.

En el transcurso de la vida el ser humano experimenta diferentes tipos de pérdidas que


no se limitan solamente a la muerte de un ser querido sino que incluyen la pérdida de la
salud, la ruptura amorosa, la inmigración y el despido de un empleo. Cada una de estas
pérdidas conlleva un proceso de duelo en el que la persona deberá no sólo aceptar esta
nueva realidad sino reacomodarse a ella de una manera saludable.

La eutanasia.

Como sugiere Arias O. Octavio (2013), su etimología (del griego “eu-thanatos”), euta-
nasia significa “buena muerte”, en el sentido de muerte apacible, sin dolores, y con esta
acepción la introdujo en el vocabulario científico Bacon Francisco en 1605. Sin embar-

BORRADOR 289

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

go, actualmente se entiende por eutanasia aquella acción –eutanasia activa-, u omisión
–eutanasia pasiva-, encaminada a dar muerte, de una manera indolora, a los enfermos
incurables. Son características esenciales de la eutanasia el ser provocada por personal sa-
nitario y la existencia de una intencionalidad supuestamente compasiva o liberadora. Por
los fines perseguidos la eutanasia se llama homicidio piadoso si la muerte se busca como
medio para privar al enfermo de los dolores, o de una deformación física, o de una an-
cianidad penosa o, en una palabra, de algo que mueve a “compasión”. Se llama eutanasia
eugenésica, económica o social si la muerte se busca como medio para purificar la raza o
para liberar a la familia o a la sociedad de la carga de las llamadas “vidas sin valor”.

BORRADOR 290

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Actividades de autoevaluación

I-Estudio de caso: Pedro es un señor de 79 años edad, el cual presenta mucha tristeza por
la muerte de su esposa Digna, con la cual procreo 8 hijos luego de 50 años de casados.
Señala no poder vivir sin ella, llora muy a menudo, dice querer morir para estar a su lado,
no puede dormir ni comer por esta situación.

Ante este caso, indica de forma adecuada la etapa del duelo en la que se encuentra Pedro.
Justifica tu respuesta

II-Estudio de casos:

Tiene un familiar y esta con una enfermedad terminal, preferirías que se le aplicara la eu-
tanasia? Justifica tu respuesta

Ejercicios de autoevaluación

I-Estudio de casos:

Tiene un familiar y esta con una enfermedad terminal, preferirías que se le aplicara la
eutanasia?. Justifica tu respuesta

II-Encierre en un círculo la letra de la respuesta que complete correctamente cada enun-


ciado.

1-Considerada como una de las etapas o fases del duelo donde se experimenta tristeza
por la pérdida. Pueden llegar a suceder episodios depresivos que deberían ceder con el
tiempo:
a) Fase de dolor emocional.
b) Fase de un canal
c) Fase de duelo
d) Fase de vinculación

2.-, Considerada como una de las etapas más difíciles del duelo, consiste en negarse así o
al entorno lo que ha ocurrido.
a) Fase de huida.
b) Fase de negación
c) Fase del olvido

BORRADOR 291

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

d) Etapa de inicio

3-Etapa del duelo que comprende un estado de euforia por no poder evitar la pérdida que
sucede. Se buscan razones causales y culpabilidad.
a) Etapa de negación
b) Fase de dolor emocional
c) Fase de enfado, indiferencia o ira
d) Fase del vinculo

4-. Etapa del duelo que comprende hacer conciliaciones consigo mismo o con el entorno,
entendiendo los pros y contras de la pérdida a pesar de conocerse la imposibilidad de que
suceda
a) Fase del vinculo
b) Etapa de negación
c) Fase de dolor emocional
d) Fase de negociación

5.- Fase del duelo donde se asume que la pérdida es inevitable. Supone un cambio de
visión de la situación
a) Fase de aceptación
b) Fase de dolor emocional
c) Fase de negociación
d) Fase de enfado, indiferencia o ira

III-Escoge v o f según corresponda

1- La muerte es vista de diferentes maneras dependiendo la cultura___

2- El duelo es exclusivo de los humanos_____

3- Cuando se trata de la muerte propia, las respuestas a este hecho varían mucho en rela-
ción a cuando de trata de la muerte de otros____

4- El duelo ante una perdida, es un proceso totalmente normal y esperable, tanto psico-
lógica como biológicamente______

BORRADOR 292

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Referencias Bibliográficas

Última revisión completa agosto 2017 por Elizabeth L. Cobbs, MD; Karen Blackstone,
MD; Joanne Lynn, MD, MA, MS.

Arias O. Octavio (2013) Acopios de comunicación. Editora Firts. Panamá ciudad de Panamá.

Eutanasia: Concepto, Tipos, Aspectos Éticos Y Jurídicos. Actitudes Del Personal Sanita-
rio Ante El Enfermo En Situación Terminal. Javier Vega Gutiérrez.

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. No. 9: 1-19, 2002

Bibliografía

Franco Delgadillo, E. (2002) La eutanasia: eliminación del sufrimiento humano. Pág. 194

Vaquero Sánchez, J.M. (2019) Eutanasia: de la buena muerte y sus aristas. Editorial VERBUM.

BORRADOR 293

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

BORRADOR 294

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

Respuestas: Actividades de Autoevaluación:

UNIDAD I

Punto II: Estudio de caso: Negativita desafiante

Punto IV: Completa los espacios en blancos.


1. Pubertad.
2. Testosterona.
3. Menarquia.
4. Embarazo en la adolescencia.
5. Atracones.
6. Bulimia nerviosa.
7. La anorexia nerviosa.
8. Obesidad.
9. Pensamiento Operacional Formal.
10. Trastorno del sueño.

Punto V: Contesta verdadero o falso a las siguientes cuestionantes:


1. V
2. V
3. V
4. V
5. V

UNIDAD II

I. Completa las siguientes preguntas, luego de haber estudiado la unidad.

II. La Bulimia nerviosa.

III. Anorexia.

IV. Trastorno de pica.

V. Atracones.

VI. Depresión.

BORRADOR 295

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

VII. Ansiedad.

VIII. Suicidio.

UNIDAD III

Punto I:
1. F
2. F
3. V
4. F
5. F

Punto II
1. C
2. A
3. B
4. A
5. C

UNIDAD IV

Punto I:
1. Operaciones formales
2. Etapa de logro
3. Modelos de etapas normativas
4. Modelo del momento de los eventos
5. 20 a 40 años

Punto II
1. 5
2. 4
3. 3
4. 2
5. 1

Punto III
1. V
2. V
3. V

BORRADOR 296

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

4. F
5. V

UNIDAD V

1. Adultez intermedia
2. Cambios físicos
3. Desarrollo cognoscitivo
4. Sexualidad
5. La Menopausia
6. La Andropausia
7. Relación consensual
8. Crisis en la madurez intermedia

UNIDAD VI

Punto I
A. 5
B. 4
C. 3
D. 2
E. 1

Punto II
1. V
2. V
3. V
4. V
5. F

Punto III
Fase 1: Entre vigilia y sueño por la disminución del ritmo alfa, en frecuencia y amplitud.
Domina el ritmo theta. Dura alrededor de 10 minutos.

Fase 2: es el sueño más ligero.

Fase 3: va aumentando de forma vertiginosa la actividad lenta formada por ondas Delta.
No registra movimientos oculares.

Fase 4: Es la fase de sueño profundo.

BORRADOR 297

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

UNIDAD VII

Punto I
A. 5
B. 4
C. 3
D. 2
E. 1

Punto II
1. Percepción
2. Pensamiento
3. Sensación
4. Atención
5. Memoria
6. Función psicomotora
7. Mal de Parkinson
8. Plasticidad neuronal
9. Alzheimer

UNIDAD VIII

Punto I
1. Compromiso
2. Viudez
3. Divorcio
4. La pasión
5. Erickson
6. Crowdry
7. Ricardo Moragas

Punto II
1. Taciturnos o pesimistas
2. Recargados o dependientes
3. Auto protección o defensivos
4. Productivos o constructivos
5. Incompatibles u hostiles

BORRADOR 298

TEXTO EN REVISIÓN
Daysi Rodríguez. M.A

UNIDAD IX

1. La jubilación
2. Ley 87-01
3. Rol del anciano en la familia
4. Asilos
5. Emociones primarias
6. Emociones secundarias
7. La Terapia ocupacional

Punto II
Alteración del estado de ánimo, Establecimiento de ruinas monótonas, Deterioro de la
salud y la cognición, No tener metas claras, Sentirse poco útil

UNIDAD X

Punto II
1-a
2-b
3-c
4-d
5-a

Punto III:
1-v
2-f
3-v
4-v

BORRADOR 299

TEXTO EN REVISIÓN
Desarrollo humano II

Esta primera edición de


Desarrollo humano II, se terminó de imprimir
en abril de 2020, en los talleres de Reproducciones
UAPA, Santiago, República Dominicana.

BORRADOR 300

TEXTO EN REVISIÓN

Potrebbero piacerti anche