Sei sulla pagina 1di 14

PETROQUÍMICA

PETROQUÍMICA Y LA SOCIEDAD

EL ORIGEN Y COMPOSICIÓN DEL PETRÓLEO

¿CÓMO SE FORMÓ EL PETRÓLEO?

 La teoría orgá nica que supone que se originó por la descomposició n de los restos de animales y algas
microscó picas acumuladas en el fondo de las lagunas y en el curso inferior de los ríos.

 Naturalmente que existen otras teorías que sostienen que el petró leo es de origen inorgá nico o mineral. Los
científicos soviéticos son los que má s se han preocupado por probar esta hipó tesis. Sin embargo estas
proposiciones tampoco se han aceptado en su totalidad.

 Una versió n interesante de este tema es la que publicó Thomas Gold en 1986. Este científico europeo dice
que el gas natural (el metano) que suele encontrarse en grandes cantidades en los yacimientos petroleros,
se pudo haber generado a partir de los meteoritos que cayeron durante la formació n de la Tierra hace
millones de añ os.

¿QUÉ ES EL PETRÓLEO?

El petró leo es una mezcla de hidrocarburos, compuestos que contienen en su estructura molecular carbono
e hidró geno principalmente.

El nú mero de á tomos de carbono y la forma en que está n colocados dentro de las moléculas de los
diferentes compuestos proporciona al petró leo diferentes propiedades físicas y químicas. Así tenemos que
los hidrocarburos compuestos por uno a cuatro á tomos de carbono son gaseosos, los que contienen de 5 a
20 son líquidos, y los de má s de 20 son só lidos a la temperatura ambiente.

Por lo general, el petró leo tal y como se extrae de los pozos no sirve como energético ya que requiere de altas
temperaturas para arder. Por lo tanto, para poder aprovecharlo como energético es necesario separarlo en
diferentes fracciones que constituyen los diferentes combustibles como el gas avió n, gasolina, turbosina, diésel,
gasó leo ligero y gasó leo pesado.

¿CÓMO SE PUEDE SEPARAR EN DIFERENTES FRACCIONES EL PETRÓLEO?

En las refinerías petroleras, estas separaciones se efectú an en las torres de fraccionamiento o de destilació n
primaria.

Para ello, primero se calienta el crudo a 400 °C para que entre vaporizado a la torre de destilació n. Aquí los
vapores suben a través de pisos o compartimentos que impiden el paso de los líquidos de un nivel a otro. Al
ascender por los pisos los vapores se van enfriando. 

Los primeros vapores que se licú an son los del gasó leo pesado a 300 °C aproximadamente, después el
gasó leo ligero a 200 °C; a continuació n, la kerosina a 175 °C, la nafta y por ú ltimo, la gasolina y los gases
combustibles que salen de la torre de fraccionamiento todavía en forma de vapor a 100 °C. Esta ú ltima
fracció n se envía a otra torre de destilació n en donde se separan los gases de la gasolina.

Ahora bien, en esta torre de fraccionamiento se destila a la presió n atmosférica, o sea, sin presió n. Por lo
tanto, só lo se pueden separar sin descomponerse los hidrocarburos que contienen de 1 a 20 á tomos de
carbono. Para poder recuperar má s combustibles de los residuos de la destilació n primaria es necesario
Pá gina 1
PETROQUÍMICA

pasarlos por otra torre de fraccionamiento que trabaje a alto vacío, o sea a presiones inferiores a la
atmosférica para evitar su descomposició n térmica, ya que los hidrocarburos se destilará n a má s baja
temperatura.

En la torre de vacío se obtienen só lo dos fracciones, una de destilados y otra de residuos.

De acuerdo al tipo de crudo que se esté procesando, la primera fracció n es la que contiene los
hidrocarburos que constituyen los aceites lubricante y las parafinas, y los residuos son los que tienen los
asfaltos y el combustó leo pesado.

De los destilados obtenidos al vacío, aquellos que por sus características no se destinen a lubricantes se
usará n como materia prima para convertirlos en combustibles ligeros como el gas licuado, la gasolina de
alto octano, el diésel, la kerosina y el gasó leo.

El residuo de vacío contiene la fracció n de los combustó leos pesados que se usan en las calderas de las
termoeléctricas.

¿CÓMO TRABAJAN LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA?

Estos motores trabajan en cuatro tiempos que son la admisió n, la compresió n, la explosió n y el escape.

En el segundo tiempo se efectú a la compresió n. El cigü eñ al hace subir el émbolo, el cual comprime
fuertemente la mezcla carburante en la cá mara de combustió n.

En el tercer tiempo, se efectú a la explosió n cuando la chispa que salta entre los electrodos de la bujía
inflama la mezcla, produciéndose una violenta dilatació n de los gases de combustió n que se expanden y
empujan el émbolo, el cual produce trabajo mecá nico al mover el cigü eñ al, que a su vez mueve las llantas
del coche y lo hace avanzar.

Por ú ltimo, en el cuarto tiempo, los gases de combustió n se escapan cuando el émbolo vuelve a subir y los
expulsa hacia el exterior, saliendo por el mofle del automó vil.

¿QUÉ SIGNIFICA EL OCTANAJE EN UNA GASOLINA?

Hace 50 añ os se llegó a descubrir que, de todos los compuestos que forman la gasolina, el heptano normal
(un hidrocarburo con siete á tomos de carbó n formando una cadena lineal) es el que provoca la peor
detonació n. Por lo tanto se le asignó un valor de cero en la escala correspondiente.

El compuesto que detonaba menos era de ocho á tomos de carbono, formando una cadena ramificada
llamada isooctano. Se le dio un valor de 100, y así nacieron los índices de octano u octanajes de las
gasolinas.

¿CÓMO SE DETERMINAN PRÁCTICAMENTE LOS OCTANAJES DE LAS GASOLINAS?

Existen aparatos especiales para medir las detonaciones que provocan. El resultado se compara con
mezclas de heptano e isooctano hasta encontrar aquella que produzca un efecto semejante.

Así, por ejemplo, si cierta gasolina tiene características detonantes parecidas a las de una mezcla en 90% de
isooctano y 10% de heptano normal, entonces se le asigna un índice de octano de 90.

Pá gina 2
PETROQUÍMICA

PROCESOS PARA HACER MÁS GASOLINA

Hay que romper las cadenas que unen los á tomos de carbono para obtener moléculas má s chicas, cuyo nú mero
de carbono sea de cinco a nueve.
Pero si las moléculas tienen menos á tomos de carbono de los que buscamos, entonces es necesario unir dos, tres
o má s de ellas entre sí, para agrandarlas hasta conseguir el tamañ o deseado.

¿CUÁLES SON LOS PROCESOS USADOS EN LAS REFINERÍAS PARA HACER MÁS Y MEJORES GASOLINAS?

Son dos: los procesos de desintegració n térmica y los de desintegració n catalítica.

DESINTEGRACIÓN TÉRMICA

El proceso de desintegración térmica utiliza bá sicamente temperatura y presió n alta para romper las
moléculas. Los hidrocarburos que produce se caracterizan por tener dobles ligaduras en sus moléculas, a las
cuales se les llama olefinas y son muy reactivas. Cuando tienen de cinco a nueve á tomos de carbono y se
incorporan a las gasolinas ayudan a subir el índice de octano.

Sin embargo, tienen el inconveniente de ser muy reactivas; al polimerizarse, forman gomas que perjudican los
motores. Por lo tanto en las mezclas de gasolinas en donde se usan fracciones con alto contenido de olefinas es
necesario agregar aditivos que inhiban la formació n de gomas.

Los procesos de desintegració n térmica se usan principalmente para hacer olefinas ligeras, o sea de dos
carbonos (etileno), tres (propileno), cuatro (butenos cuando tienen una sola doble ligadura en la molécula y
butadieno cuando tienen dos dobles ligaduras), y cinco (pentenos cuando tienen una sola doble ligadura e
isopreno cuando tienen dos dobles ligaduras).

Las fracciones del petró leo que sirven de materia prima o carga pueden ser desde gasolinas pesadas hasta
gasó leos pesados.

DESINTEGRACIÓN CATALÍTICA

Los procesos de desintegración catalítica para obtener preferencialmente las gasolinas de alto octano usan
como carga los gasó leos, o sea la fracció n que contienen de 14 a 20 á tomos de carbono en sus moléculas. Las
gasolinas obtenidas por desintegració n catalítica, y en particular las fracciones ligeras, contienen hidrocarburos
altamente ramificados, tanto parafínicos como olefínicos. Estas ramificaciones en las moléculas contenidas en la
fracció n de la gasolina le imparten un alto índice de octano.

Las olefinas gaseosas antes mencionadas forman la materia prima para hacer má s gasolina. Como tienen
dos, tres y cuatro á tomos de carbono, está claro que para obtener productos de cinco a nueve carbonos será
necesario unir las moléculas.

En las refinerías existen dos tipos de procesos para llevar a cabo este tipo de reacciones. Uno es la
polimerizació n. Este proceso también usa catalizadores para la obtenció n de gasolina. Al combustible que
resulta se le llama gasolina polimerizada.

El otro proceso de síntesis que usa los gases de las desintegradoras es el llamado proceso de alquilació n. Es
una reacció n química de una olefina con una parafina ramificada, en presencia de un catalizador.

Al producto obtenido en el proceso anterior se le llama gasolina alquilada. Su alto índice de octano se debe
principalmente a las mú ltiples ramificaciones de los hidrocarburos que lo forman. Por lo general esta
Pá gina 3
PETROQUÍMICA

gasolina también se usa para hacer gasavió n, que es el combustible que emplean las avionetas que tienen
motores de pistó n.

PROCESOS PARA MEJORAR LA GASOLINA NATURAL

Para mejorar la calidad de esta gasolina existen dos tipos de procesos en las refinerías, que son la isomerizació n
y la reformació n. Ambos requieren catalizadores.

En la isomerizació n los hidrocarburos lineales de los que está compuesta la gasolina natural se ramifican, lo que
permite que se incremente su octanaje.

El la reformació n, no só lo favorece la ramificació n de los hidrocarburos como en el caso anterior, sino que
también les permite ciclizarse, formando anillos de seis á tomos de carbono, y después perder á tomos de
hidró geno dá ndonos los hidrocarburos cíclicos llamados aromá ticos. 

É stos está n constituidos principalmente por benceno, tolueno, y xilenos.


GASOLINA COMERCIAL
La gasolina que compramos en las gasolineras se hace mezclando gasolina natural con diferentes porcentajes de
gasolina proveniente de los procesos de polimerizació n, alquilació n, isomerizació n, reformació n y
desintegració n.
En la actualidad se pueden hacer mezclas de gasolinas con índices de octano mayores que el del isooctano puro,
o sea hasta de 110. Esto se logra agregando a la mezcla de gasolina compuestos llamados antidetonantes. El
compuesto de este tipo má s comú n es el tetraetilo de plomo (TEP).

Este producto impide que la gasolina "explote" dentro de los cilindros del motor con demasiada rapidez.
La cantidad ó ptima de tetraetilo de plomo que se usa en las mezclas de gasolinas es de tres mililitros por cada
galó n (un galó n tiene aproximadamente 3.8 litros).
El tetraetilo de plomo sube má s el octanaje de las mezclas cuando éstas contienen mayor cantidad de
hidrocarburos ramificados, por ejemplo las gasolinas de la isomerizadora y los de la alquiladora.

Las gasolinas con plomo, como se les llama a aquellas que contienen TEP, resultan má s baratas que las que no lo
llevan. Esto se debe a que el contenido de gasolina natural (má s barata) es mayor en este caso. Ademá s, tres
mililitros por galó n de TEP consiguen en algunos casos elevar el octanaje de las gasolinas hasta en 20 octanos.

¿POR QUÉ TIENE QUE COSTAR MÁS CARA LA GASOLINA SIN PLOMO?
Por la simple y sencilla razó n de que si queremos subirle el octanaje a una mezcla de gasolina que tiene 60 de
octano, y que es inadecuada para los automó viles, la ú nica forma de lograrlo con los medios hasta ahora
aceptados es aumentar la concentració n de hidrocarburos aromá ticos, tales como el benceno, tolueno, xilenos,
provenientes de la reformadora, y agregar má s gasolina de los otros procesos antes mencionados.

Otra manera de ayudar a subir el octanaje de las gasolinas es agregá ndoles butano, un hidrocarburo con cuatro
á tomos de carbono. Este producto es gaseoso y suele mezclarse con la gasolina en el invierno para facilitar el
arranque en frío de los motores.
Durante los otros meses del añ o la concentració n de butano en las mezclas de gasolina es menor y dependerá de
la temperatura ambiente para mantenerse disuelta.

Pá gina 4
PETROQUÍMICA

¿CUÁNTOS TIPOS DE GASOLINA EXISTEN EN EL COMERCIO, Y CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS QUE
EXISTEN ENTRE ELLAS?

Segú n el país, se dispone por lo general de dos o tres tipos diferentes de gasolina comercial para cubrir las
distintas especificaciones de los vehículos. Se les suele llamar regular con plomo, sú per con plomo y sú per
sin plomo.

La regular con plomo se usa principalmente en automó viles y camiones que tienen motores con una
relació n de compresió n hasta de 9:1. Esta gasolina es una mezcla de gasolinas provenientes de la
desintegradora catalítica, la reformadora, gasolina natural y butano normal, con 3 m1 de TEP por galó n. Su
octanaje es de 80 a 85.

La súper con plomo se usa en vehículos con motores de compresió n superior a 9:1. La mezcla típica
contiene gasolinas provenientes de la desintegradora catalítica, la reformadora., la isomerizadora, la
alquiladora gasolina natural, y butano normal. Ademá s se le añ ade tetra etilo de plomo (TEP). Su octanaje
es de 90 a 100 y en algunos países llega a ser hasta de 110.

La súper sin plomo se usa en automó viles con mofles catalíticos que sirven para disminuir la cantidad de
emisiones contaminantes de los gases de combustió n del motor. La composició n de sus mezclas es muy
semejante al de la sú per pero con un mínimo o nada de gasolina natural. Ademá s no contiene tetra etilo de
plomo.

¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA FABRICACIÓN DE GASOLINAS Y LAS MATERIAS PETROQUÍMICAS


BÁSICAS?

Casi toda la industria petroquímica se basa principalmente en los hidrocarburos olefínicos como el etileno,
propileno, buteno, penteno y los aromá ticos benceno, tolueno y xileno.
Casualmente las olefinas mencionadas, constituyen las materias primas para fabricar gasolina sintética en las
polimerizadoras y las alquiladoras, mientras que los hidrocarburos aromá ticos son lo que imparten un elevado
índice de octano a las gasolinas de las reformadoras.

¿QUÉ ES LA PETROQUÍMICA?

LA PETROQUÍMICA comprende la elaboració n de todos aquellos productos químicos que se derivan de los


hidrocarburos del petró leo y el gas natural.

La petroquímica incluye también muchos productos que antes no se conocían má s que a nivel del laboratorio.
Algunos de éstos son el alcohol isopropílico, el ó xido de etileno, los éteres glicó licos, el cloruro de alilo, el alcohol
alílico, la epiclorhidrina, la metil-isobutilcetona y la acroleína.
La mayor parte de los compuestos petroquímicos son orgá nicos. Sin embargo, también varios productos
inorgá nicos se producen en grandes cantidades a partir del petró leo, como por ejemplo el amoniaco, el negro de
humo, el azufre y el agua oxigenada.

¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS HIDROCARBUROS DEL PETRÓLEO?

La primera serie está formada por los hidrocarburos acíclicos saturados, llamados también parafínicos. Se
les llama así porque no reaccionan fá cilmente con otros compuestos. Su nombre proviene de las raíces
griegas "parum", pequeñ a y "affinis", afinidad. Su fó rmula general es CnH2n+2 (n es un nú mero entero
positivo).

Los cuatro primeros hidrocarburos de esta serie son el metano (CH4), el etano (C2H6) y el butano (C4H10) y
son los principales componentes de los gases del petró leo.
Pá gina 5
PETROQUÍMICA

A la segunda serie pertenecen los hidrocarburos cíclicos saturados o nafténicos de fó rmula general CnH2n,


tales como el ciclopentano (C5H10)  y el ciclohexano (C6H12).

La tercera serie la forman los hidrocarburos cíclicos no saturados, má s conocidos como


hidrocarburos aromáticos, cuya fó rmula general es (CnH2n-6 ). El compuesto má s simple de esta serie es el
benceno (C6H6), que tiene seis á tomos de carbono unidos por dobles ligaduras alternadas formando un
anillo.

Sin embargo, aparte de las tres series antes mencionadas, existen en pequeñ as cantidades otros hidrocarburos
tales como los acíclicos no saturados, llamados también etilénicos u olefinas, de fó rmula generaI CnH2n-2 ,
las diolefinas CnH2n los acetilénicos CnH2n-2 , ademá s de otros hidrocarburos formados por la combinació n de
anillos y cadenas que pueden semejarse a varias de las series precedentes.

¿CÓMO SE OBTIENEN LAS MATERIAS PRIMAS PETROQUÍMICAS?

La industria petroquímica emplea ante todo como materias primas bá sicas las olefinas y los aromá ticos
obtenidos a partir del gas natural y de los productos de refinació n del petró leo: el etileno, propileno, butilenos, y
algunos pentenos entre las olefinas, y el benceno, tolueno y xilenos como hidrocarburos aromá ticos.

Si se desea producir petroquímicos a partir de los hidrocarburos vírgenes contenidos en el petró leo, es
necesario someterlos a una serie de reacciones, segú n las etapas siguientes:

 Transformar los hidrocarburos vírgenes en productos con una reactividad química má s elevada, como por
ejemplo el etano, propano, butanos, pentanos, hexanos etc., que son las parafinas que contiene el petró leo, y
convertirlos a etileno, propileno, butilenos, butadieno, isopreno, y a los aromá ticos ya mencionados.

 Incorporar a las olefinas y a los aromá ticos obtenidos en la primera etapa otros heteroá tomos tales como el
cloro, el oxígeno, el nitró geno, etc., obteniéndose así productos intermedios de segunda generació n. Es el
caso del etileno, que al reaccionar con oxígeno produce acetaldehído y á cido acético.

 Efectuar en esta etapa las operaciones finales que forman los productos de consumo. Para ello se precisan
las formaciones particulares de modo que sus propiedades correspondan a los usos que prevén.

OBTENCIÓN DE OLEFINAS

Las olefinas son hidrocarburos acíclicos insaturados. Los de mayor interés en cuanto a sus aplicaciones son
aquellos que poseen de dos a cinco á tomos de carbono: es decir, el etileno, propileno, n-buteno, butadieno e
isopreno.
En los países en donde existen yacimientos ricos en gas natural, el etileno y el propileno se pueden obtener por
medio del proceso llamado desintegració n térmica, usando como carga el propano y butano contenidos en dicho
gas.
Pero si no se dispone de grandes cantidades de propano y butano, porque se consume como GLP, entonces se
usa el etano como carga en el proceso de desintegració n. En este caso los productos principales de la reacció n
son el etileno, el metano y el hidró geno.

La carga má s utilizada en las refinerías de Europa es una fracció n denominada nafta o gasolina pesada, que
proviene de la destilació n primaria, y cuyas moléculas contienen de cinco a doce á tomos de carbono. A
veces se usan fracciones aú n má s pesadas como los gasó leos.

Pá gina 6
PETROQUÍMICA

El aprovechamiento de fracciones líquidas como las que acabamos de mencionar, procura toda una serie de
olefinas como son el etileno, propileno, butenos e isopentenos. También se forman diolefinas como el
butadieno y el isopreno.

Ademá s de los productos antes mencionados, se obtiene una cantidad no despreciable de gasolina de alto
octano rica en aromá ticos.

Los gases provenientes de la desintegradora (parcialmente licuados) se introducen a la primera


columna de destilació n llamada demetanizadora, en donde se extrae el hidró geno y el metano por el
domo o parte superior de la columna.

Los productos que salen del fondo se hacen pasar por una segunda columna llamada deetanizadora, en
donde se separa el etano y el etileno por el domo para separarlos entre sí en una tercera columna.

OBTENCIÓN DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS

Los aromá ticos de mayor importancia en la industria petroquímica son: el benceno, el tolueno y los xilenos.
Estos hidrocarburos se encuentran en la gasolina natural en mínimas concentraciones, por lo que resulta
incosteable su extracció n.

Por lo tanto, para producirlos se desarrolló el proceso denominado de desintegració n catalítica, cuya
materia prima de carga es la gasolina natural o nafta pesada, cuyo alto contenido de parafinas lineales y
cíclicas (naftenos) constituye el precursor de los aromá ticos.

Uno de los procesos má s comunes de reformació n catalítica es el llamado de "platforming" que usa como
catalizador platino soportado sobre alú mina.

Para separar los aromá ticos entre sí, se puede utilizar cualquiera de los métodos siguientes: a) destilació n
azeotró pica, b) destilació n extractiva, c) extracció n con solvente, d) adsorció n só lida, y e) cristalizació n.

OBTENCIÓN DEL NEGRO DE HUMO

El negro de humo es otra materia petroquímica. Bá sicamente es carbó n puro con una estructura muy semejante
a la del grafito.
El negro de humo contiene de 88 a 99.3% de carbono, 0.4-0.8% de hidró geno, y 0.3 a 17% de oxígeno.

El tamañ o de las partículas en el negro de humo es lo que determina su valor. Entre má s pequeñ as sean, má s
caro será el producto. Varían desde 10 hasta 500 mm.

Existen tres procesos generales para fabricar industrialmente el negro de humo, que son los siguientes;
proceso de canal, proceso de horno y proceso térmico.

Las materias primas para hacer negro de humo pueden incluir desde gas natural hasta aceites pesados con
alto contenido de poliaromá ticos, como los productos de la torre de vacío.

La diferencia bá sica entre los dos primeros procesos y el ú ltimo es que los procesos de canal y de horno
obtienen los productos quemando parcialmente los materiales usados como materia prima, mientras que el
proceso térmico consiste en descomponer los productos por medio de calor.

Pá gina 7
PETROQUÍMICA

PRODUCTOS INTERMEDIOS DE LA PETROQUIMICA

PRODUCTOS DERIVADOS DEL ETILENO

El etileno (C2H4) es una olefina que sirve como materia prima para obtener una enorme variedad de productos
petroquímicos.

La doble ligadura olefínica que contiene la molécula nos permite introducir dentro de la misma muchos
tipos de heteroá tomos como el oxígeno para hacer ó xido de etileno, el cloro que nos proporciona el
dicloroetano, el agua para darnos etanol, etc.

Asimismo permite unir otros hidrocarburos como el benceno para dar etilbenceno, y otras olefinas
ú tiles en la obtenció n de polímeros y copolímeros del etileno.

OXIDACIÓN DEL ETILENO

En este caso el etileno reacciona con el oxígeno en fase gaseosa y en presencia de un catalizador.

ÓXIDO DE ETILENO. El petroquímico má s importante que se fabrica por medio de esta reacció n es el ó xido
de etileno. La reacció n se lleva a cabo en fase gaseosa haciendo pasar el etileno y el oxígeno a través de una
columna empacada con un catalizador a base de sales de plata dispersas en un soporte só lido.

El ó xido de etileno como tal se usa para madurar las frutas, como herbicida y como fumigante, y sus
aplicaciones como materia prima petroquímica son innumerables, siendo algunos de sus derivados el
etilenglicol, polietilenglicol, los éteres de glicol, las etanolaminas, etc.

ACETALDEHÍDO. Otro de los productos petroquímicos fabricados por oxidació n del etileno es el acetaldehído.
El acetaldehído es un intermediario muy importante en la fabricació n de á cido acético y del anhídrido acético.
Estos productos encuentran una enorme aplicació n industrial como agentes de acetilació n para la obtenció n de
ésteres, que son compuestos químicos que resultan de la reacció n de un alcohol, fenol, o glicol con un á cido.

ADICIÓN DE CLORO AL ETILENO

DICLOROETANO. El etileno reacciona con el cloro cuando se encuentra en presencia de un catalizador de


cloruro férrico y una temperatura de 40-50 °C y 15 atmó sferas de presió n.

El principal producto de la reacció n es el dicloroetano, que encuentra su aplicació n en la fabricació n de


cloruro de vinilo que sirve para hacer polímeros usados para cubrir los asientos de automó viles y muebles
de oficina, tuberías, recubrimientos para papel y materiales de empaque, fibras textiles, etc.

ADICIÓN DE BENCENO AL ETILENO


Pá gina 8
PETROQUÍMICA

ETILBENCENO. El etilbenceno se puede obtener por medio de dos procedimientos: extracció n de los
aromá ticos de las reformadoras, y síntesis a partir del etileno con benceno.

La reacció n del etileno con benceno para obtener etilbenceno se lleva a cabo en presencia de catalizadores a
base de á cido fosfó rico adsorbido en arcilla. El etilbenceno se usa casi exclusivamente para hacer estireno,
que a su vez es la materia prima para hacer plá sticos de poliestireno.

Este producto se usa para fabricar artículos para el hogar, tales como las cubiertas de los televisores,
licuadoras, aspiradoras, secadores de pelo, radios, muebles, juguetes, vasos térmicos desechables, etc.

HIDRATACIÓN DEL ETILENO

ALCOHOL ETÍLICO O ETANOL. Una de las reacciones de gran importancia industrial es la hidratació n del
etileno para la obtenció n de alcohol etílico o etanol.

Esta reacció n se puede hacer de dos maneras. 1) Agregarle agua a las moléculas de etileno en presencia de
á cido sulfú rico de 90%, y 2) usar un proceso de alta presió n que emplea un catalizador só lido de á cido
fosfó rico soportado sobre celite.

HIDROFORMILACIÓN DEL ETILENO

PROPIONALDEHÍDO. La reacció n de hidroformilació n sirve para obtener aldehídos que contienen un


á tomo de carbono má s que la olefina original. En el caso del etileno, el producto de la reacció n es el
propionaldehído que tiene tres á tomos de carbono en su molécula.

Este producto se obtiene industrialmente, haciendo reaccionar el etileno con gas de síntesis (hidró geno +
monó xido de carbono). Es la materia prima bá sica para la fabricació n de n-propanol y del á cido propió nico,
cuyos usos describimos a continuació n; 

PRODUCTOS DERIVADOS DEL PROPILENO

OLIGOMERIZACIÓN DEL PROPILENO

Esta reacció n es semejante a la polimerizació n, con la diferencia de que en este caso el nú mero de moléculas
de propileno que se unen entre sí se limita a dos, tres, cuatro o má s, obteniéndose de esta manera hexenos,
nonenos, dodecenos, etc.

El proceso de polimerizació n que se usa en las refinerías para hacer gasolinas, en realidad es una reacció n
de oligomerizació n que usa catalizadores a base de á cidos impregnados en só lidos como las arcillas.

OXIDACIÓN DEL PROPILENO

ÓXIDO DE PROPILENO. El principal producto petroquímico derivado de la oxidació n del propileno es el


ó xido de propileno. Existen dos procesos industriales para hacer este petroquímico, que son el proceso de
la clorhidrina y el proceso oxirane.

El ó xido de propileno se usa como fumigante de alimentos tales como la cocoa, especias, almidones, nueces
sin cá scara, gomas, etc.

PROPILENGLICOL. Este producto derivado del ó xido de propileno no es tó xico por lo que encuentra
aplicació n como solvente en alimentos y cosméticos.

Pá gina 9
PETROQUÍMICA

Su principal aplicació n industrial es el de la fabricació n de resinas poliéster. También se usa como


anticongelante y para hacer fluidos hidrá ulicos.

DI Y TRIPROPILENGLICOL. El dipropilenglicol se usa en la fabricació n de lubricantes tanto hidrá ulicos


como en la industria textil. Otros usos incluyen el de solvente, aditivo en alimentos y fabricació n de jabones
industriales.

El tripropilenglicol se usa en cosmetología para hacer cremas de limpieza. También entra en la composició n
de algunos jabones textiles y lubricantes.

POLIPROPILENGLICOLES. Estos productos de bajo peso molecular son líquidos que se obtienen a partir
del ó xido de propileno y agua o propilenglicol.

Las aplicaciones má s importantes se encuentran en el terreno de los lubricantes de hule, y de má quinas,


antiadherentes y fluidos hidrá ulicos.

ÉTERES DE GLICOL. Los éteres de los monos, di y tripropilenglicoles se obtienen haciendo reaccionar el


ó xido de propileno con un alcohol. Generalmente éstos son el metanol o el etanol.

Se suelen utilizar como solventes de pinturas, resinas y tintas.

ISOPROPILAMINAS. Estas aminas se obtienen haciendo reaccionar el ó xido de propileno con amoniaco.


Junto con los á cidos grasos se usan como emulsificantes en los cosméticos, y como jabones y detergentes.

ACRILONITRILO. El propileno, si se oxida en presencia de amoniaco, produce en primer lugar acrilonitrilo


y como productos secundarios de la reacció n se obtienen el acetonitrilo y el á cido cianhídrico.

El acrilonitrilo se usa principalmente para hacer fibras sintéticas que mencionaremos má s adelante.
También se emplea para hacer resinas ABS y AS (acrilonitrilo-butadieno-estireno y acrilonitriloestireno).
Asimismo sirve como materia prima para hacer el hule nitrilo, y los acrilatos, hexametilendiamina, la
celulosa modificada y las acrilamidas.

Los metacrilatos de metilo, etilo, y n-butilo sirven para hacer polímeros para las industrias de pinturas,
textiles y recubrimientos.

El metacrilato de metilo se usa para hacer pinturas, lacas y como material biomédico para la fabricació n de
pró tesis dentales.

ACROLEÍNA. Este es otro producto que se obtiene por oxidació n del propileno. Sirve como intermediario
en la fabricació n de glicerina que se usa tanto para hacer supositorios como para obtener dinamita. 

HIDRATACIÓN DEL PROPILENO

ISOPROPANOL. El isopropanol o alcohol isopropílico se obtiene industrialmente haciendo reaccionar el


propileno con á cido sulfú rico.

La mayor parte del isopropanol se usa para hacer acetona, un conocido quitaesmalte para las uñ as. Otra
aplicació n del alcohol isopropílico es la fabricació n de agua oxigenada, misma que se encuentra en los tintes
para el pelo, y que ademá s se emplea como desinfectante en medicina.

Pá gina 10
PETROQUÍMICA

PRINCIPALES DERIVADOS DEL BENCENO

El benceno se obtiene a partir de las reformadoras de nafta, de la desintegració n térmica con vapor de agua
de la gasolina, de las plantas de etileno y por desalquilació n del tolueno.

ALQUILACIÓN DEL BENCENO

La alquilació n del benceno consiste en hacerlo reaccionar con una olefina.

El etilbenceno se obtiene haciendo reaccionar el etileno con el benceno, y como dijimos anteriormente, su
uso principal es la fabricació n de estireno.

El benceno con el dodeceno da el dodecilbenceno que se usa para hacer los detergentes.

Pero si se hace reaccionar con el propileno, se obtiene el cumeno. Este derivado petroquímico es muy
importante pues es la materia prima para hacer el fenol y la acetona.

NITROBENCENO. Este producto se prepara haciendo reaccionar el benceno con á cido nítrico en


presencia de á cido sulfú rico.

El nitrobenceno se usa casi totalmente para fabricar anilina.

Los usos má s importantes de la anilina son la producció n de isocianatos para hacer poliuretanos, la
fabricació n de productos químicos para las industrias hulera, fotográ fica y farmacéutica, y en la
producció n de tintes.

CLOROBENCENO. Este petroquímico se fabrica haciendo reaccionar el benceno con cloro.

Del clorobenceno se produce el insecticida conocido como DDT, y también se emplea para fabricar
anilina y otros intermediarios de la industria química como el cloronitrobenceno, bisfenilo, etc.

CICLOHEXANO. Si hidrogenamos el benceno obtendremos el ciclohexano.

Este producto se ocupa principalmente para hacer caprolactama y á cido adípico que se usan en la
fabricació n del nylon-6 y el nylon 6.6.

PRINCIPALES DERIVADOS DEL TOLUENO

Pá gina 11
PETROQUÍMICA

ÁCIDO BENZOICO. Este producto se usa para condimentar el tabaco, para hacer pastas dentífricas,
como germicida en medicina y como intermediario en la fabricació n de plastificantes y resinas.

Las sales de sodio del á cido benzoico se emplean en la industria alimenticia para preservar productos
enlatados y refrescos de frutas.

BENZALDEHÍDO. El benzaldehído se usa como solvente de aceites, resinas, y de varios ésteres y éteres
celuló sicos. Pero este producto también es ingrediente en los saborizantes de la industria alimenticia, y
en la fabricació n de perfumes.

CLORURO DE BENCILO. El cloruro de bencilo sirve principalmente para fabricar el alcohol bencílico.
Este alcohol tiene mú ltiples aplicaciones de gran utilidad, tales como la fabricació n de acetato de
bencilo usado como perfume de bajo costo en la fabricació n de jabones.

PRINCIPALES DERIVADOS DE LOS XILENOS

PARAXILENO. El principal derivado de p-xileno es la fabricació n del á cido tereftá lico TPA, y el dimetil
tereftalato DMT.

La aplicació n má s importante del TPA y el DMT es la producció n de tereftalato de polietileno usado


principalmente en la industria textil.

ORTOXILENO. El ortoxileno se usa principalmente para la fabricació n del anhídrido ftá lico, sobre todo
para la producció n de cloruro de polivinilo (PVC).

Otros usos son la fabricació n de resinas alquídicas y como materia prima para ftalonitrilo, que sirve
para hacer pigmentos.

METAXILENO. El metaxileno, por lo general, se isomeriza para convertirlo en ortoxileno y paraxileno,


los cuales tienen mayor importancia industrial.

POLIMERO DERIVADOS DEL PETROLEO (PETROQUÍMICOS BÁSICOS COMO EL METANO, ETILENO,


PROPILENO, BUTILENOS, BENCENO, TOLUENO Y XILENOS)

Metano ----> urea, formaldehído, fosgeno, bió xido de carbono, amoniaco.

Etileno  ---->  cloruro de vinilo, etilenglicol, acetato de vinilo, estireno, ó xido de etileno, alcohol


polivinílico.

Propileno  ---->  cloruro de alilo, epiclorhidrina , 2-etilhexil acrilato, butil acrilato, etil acrilato, metil
acrilato, ó xido de propileno, polioles, propilenglicol, acrilonitrilo.

Butilenos  ---->  butadieno, anhídrido maleico.

Benceno  ---->  estireno, á cido salpico, caprolactama, anilina, hexametilendiamina.

Tolueno  ---->  toluendiisocianato.

Ortoxileno  ---->  anhídrido ftá lico.

Metaxileno  ---->  á cido isoftá lico.

Paraxileno  ---->  á cido tereftá lico y dimetil tereftalato.

Pá gina 12
PETROQUÍMICA

El consumo de polímeros o plá sticos ha aumentado considerablemente en los ú ltimos añ os.

Este aumento en el consumo de los plá sticos lo comprobamos al observar que en 1974 se consumían 11
kilogramos por individuo, pero se calcula que para 1990 el consumo mundial será de 34.5 kilogramos per
capita.

TERMOPLÁSTICOS

Los termoplá sticos son polímeros de cadenas largas que cuando se calientan se reblandecen y pueden
moldearse a presió n. Representan el 78-80% de consumo total de los plá sticos.

Principales termoplásticos

CLORURO DE POLIVINILO (PVC)

Este polímero se obtiene polimerizando el cloruro de vinilo.

Existen dos tipos de cloruro de polivinilo, el flexible y el rígido. Ambos tienen alta resistencia a la
abrasió n y a los productos químicos.

Estos materiales pueden estirarse hasta 4.5 veces su longitud original.

El PVC rígido tiene densidades de 1.3 a 1.6. Los artículos hechos con este material no pueden estirarse
má s del 40% de su longitud original.

El cloruro de polivinilo se suele copolimerizar con otros monó meros para modificar y mejorar la
calidad de la resina.

POLIESTIRENO Y COPOLÍMEROS DE ESTIRENO

El poliestireno (PS) es el tercer termoplá stico de mayor uso debido a sus propiedades y a la facilidad de
su fabricació n. El poliestireno es una resina clara y transparente con un amplio rango de puntos de
fusió n. Fluye fá cilmente, lo que favorece su uso en el moldeo por inyecció n.

El PS posee baja densidad, estabilidad térmica y bajo costo. Sin embargo algunas de sus propiedades
físicas pueden ser desfavorables, como el hecho de ser rígido y quebradizo. Estas desventajas pueden
remediarse copolimerizando el estireno con otros monó meros y polímeros.

Pá gina 13
PETROQUÍMICA

HULE SINTETICO

El hule natural se compone principalmente de moléculas de isopreno que forman un polímero de alto
peso molecular, mientras que el hule sintético o elastó mero se produce comercialmente polimerizando
mono-olefinas como el isobutileno y diolefinas como el butadieno y el isopreno. También se pueden
obtener elastó meros por la copolimerizació n de olefinas con diolefinas como en el caso del estireno-
butadieno (SBR).

Otra posibilidad la presenta la copolimerizació n de dos olefinas diferentes como el etileno-propileno,


que poseen las propiedades características de los elastó meros.

POLIBUTADIENO

El polibutadieno es el polímero má s importante para el procesamiento del hule sintético. Este


elastó mero es un polímero con propiedades muy semejantes a las del hule natural y se vende como
substituto de este ú ltimo.

HULE BUTADIENO-ESTIRENO (SBR)

Este elastó mero, es un copolímero de butadieno con estireno conocido como SBR, GR-S o Buna S.

Los hules de SBR se pueden clasificar en dos tipos: calientes y fríos, segú n las temperaturas de
polimerizació n. Ademá s, se subdividen en bajo, mediano y alto, de acuerdo al contenido de só lidos.

Los SBR calientes se polimerizan a 49-66°C y se fabrican principalmente con un contenido mediano de
só lidos (42-50% en peso).

Los de alto contenido de só lidos (60-70% en peso) se usan para aplicaciones especiales, como bases de
injertos para polimerizaciones a fin de obtener plá sticos con alta resistencia al impacto.

Pá gina 14

Potrebbero piacerti anche