Sei sulla pagina 1di 3

1.

- Tal como supone la pregunta, la educación ha sido cargada de un rol, por tanto en
diversos momentos y periodos históricos ha respondido a una “necesidad” o “sentido” en la
construcción y consolidación del Estado-nación. Es por lo anterior que es importante
comprender cómo diversos pensamientos han permeado las reformas y enfoques que se le
ha dado a la educación, variando entre diversas transformaciones de esta.
En primera instancia, durante la primera mitad del siglo XIX, es en compañía del
pensamiento republicano que se identifica en Mariano Egaña toda una influencia de las
ideas ilustradas,- destacando las ideas de filósofos cómo Rousseau y Montesquieu-,el mismo
Egaña señala que “los gobiernos deben cuidar de la educación e instrucción pública, como
una de las primeras condiciones del pacto social” 1 en donde se pone énfasis en la firmeza
que la educación le da las buenas costumbres y principios de cada gobierno, es por este tipo
de aspectos que detectamos una fuerte disposición del Estado hacia implantar una base de
moralidad y buenas costumbres con elementos que resguarden el pacto social. Antes de
continuar cabe mencionar que la educación “formal” es la que nace en función del Estado y
los gobiernos, sin embargo antes de la independencia, es decir, en la época colonial
existieron iniciativas de parte de la iglesia por educar a la población, obviamente en pos de
la moralidad cristiana y con precariedad para con los sectores más populares. Prosiguiendo,
esta sería la base de la educación en un primer momento, generar una virtud cívica; no
obstante la educación en este primer momento va a ir enfocada a la elite que sí podían,- por
diversos motivos-, educarse.
En una segunda instancia, antes de llegar a la mitad del siglo XIX y posteriormente
durante lo que queda de siglo se dan disputas intelectuales en torno al rol y a quienes debía
abarcar la educación, sin dejar de considerar que el país se encontraba bajo el régimen
administrativo conservador. Entonces, los conservadores y liberales proponen discursos que
poseen diferencias pero en conjunto ambos van conformando las ideas en torno a la
materia educativa, por lo tanto, los conservadores iban en pos de una educación que
inculcara valores católicos cargados de un alto componente moral, donde a su vez la
funcionalidad era instaurar un orden, sin embargo la educación resultaba sectorizada
dependiendo de la clase social a quien iba dirigida,- élite, educación científica humanista, en
tanto sectores populares, educación para respetar la jerarquías de la sociedad. Ahora bien,

1 Carlos Ruiz Schneider. De la República al mercado: Ideas educacionales y política en Chile.


(Santiago:
Editorial LOM, 2010) pp: 16
las ideas liberales viene a nutrir la educación cómo elemento que ayudaría a superar la
“barbarie”, considerando a la educación como esencial a la hora de civilizar al país y por lo
tanto, el Estado debiese ser garante de la instrucción primaria; estas ideas terminan por
permear a los intelectuales de la época, por tanto podemos reconocer en las ideas de los
hermanos Amunategui que “es preciso que la instrucción no sea un privilegio de las clases
acomodadas, sino que se derramen sin restricciones por todo el ámbito del territorio” 2, sólo
así se consolidaría una verdadera república. Esta fue la tónica dentro del siglo XIX, donde la
mayor concreción en tanto política pública sería la “ley de instrucción primaria”, por lo cual
es preciso ver las principales transformaciones que traen el siglo XX.
En tercera instancia, teniendo como antecedente el fenómeno migración campo-
ciudad, surgieron nuevos enfoques (desde una perspectiva positivista,-cientificista- y una
nacionalista,- herramientas para la industrialización y fortalecer la moralidad y amor para
con la patria) para la educación, estos se dieron al principio del siglo XX. Avanzando en el
análisis de las mutaciones respecto a la educación se resaltan las reformas realizadas en el
gobierno de Eduardo Frei durante la segunda mitad del siglo XX. Ruiz señala que los
“Cambios se orientaban a la configuración de un nuevo elitismo implícito en los análisis y las
prescripciones de las teorías de la modernización” 3Esto se ve evidenciado en cómo la
educación adquiere un carácter más práctico y técnico, correspondiendo a “políticas” en
función de un marco mundial contextualizado en la modernidad y las lógicas capitalistas. En
definitiva, se responde a un elitismo en la medida que grupos sociales logran una mayor
tecnificación. Durante la UP, no hay grandes cambios, solo se trabaja para reducir la
desigualdad entre la instrucción primaria y la superior. Ahora bien, antes de concluir la
segunda mitad del siglo XX, el régimen cívico militar comandado por Augusto Pinochet
concentró sus reformas en lógicas netamente neoliberales, propiciando diversos cambios,
tales como la libertad de enseñanza,la subvención, el copago en establecimientos
particulares subvencionados, el traspaso de la educación pública a las municipalidades, y
con esto el Estado se desapega del rol(central) histórico en materia de educación. Es
innegable que con esto se cae en una lógica mercantilista en la educación, lo cual
prevalecerá en la transición a la democracia.

2 IBIDEM pp.27
3 IBIDEM pp.93
En cuarta y última instancia, se puede identificar que durante los gobiernos de la
democracia no hay un importante cambio en materia de educación, solamente se siguió
trabajando generando oportunidades, concibiendo la educación como vía para reducir la
pobreza y la desigualdad, se busca seguir potenciando la tecnificación y con esto la
productividad para “salir” al mundo laboral.

Potrebbero piacerti anche