Sei sulla pagina 1di 19

Fase 4 – Análisis de Estrategias

Presentado Por:

Diego Enrique Herrera Cód. 1069737662

Sandra Milena Soto Paipa Cód. 23.454.390

Sneidy Catherine Moreno Cód.1026279629

Leivy Yoshiry Pino Cód. 35896541

Lizbeth Mendez Fernández Cód.52167918

Grupo: 403029_26

Tutora:

Sandra Melo Zipacon

Universidad Nacional Abierta y a Distancia _ UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Políticas Públicas y Desarrollo Humano
Programa de Psicología
Mayo 2020
Introducción

Con el siguiente trabajo buscamos mostrar cómo cada uno de los miembros del grupo

colaborativo desde el desarrollo del curso de Políticas Publicas y desarrollo humano hemos

comprendido el papel del Psicólogo en el diseño, implementación y ejecución de las políticas

públicas mediante la utilización de metodologías participativas contribuye de manera efectiva en

el cambio social de determinado contexto. Mediante la profundización y análisis de las lecturas

de la Unidad III: Recursos Psico-Socio-Políticos para el desarrollo humano. Es así que de

manera individual, cada estudiante realiza la matriz de análisis, exponiendo los elementos del

sistema socio- cultural, los escenarios de participación y los modelos de empoderamiento,

identificando y explicando los principios de la Psicología comunitaria, así mismo estableciendo

cuál es el papel (responsabilidad) del Psicólogo en la elección de estrategias de acción en

comunidad que sean efectivas para lograr cambios en determinada problemática.

Este trabajo permite evidenciar y analizar cómo se define la salud mental en Colombia,

así mismo cada estudiante utiliza su propio criterio para determinar su conocimiento en lo

establecido en el Decreto 1616 del 21 de enero del 2013, donde nos indica la normatividad en

promover la Salud Mental, prevenir la aparición de la enfermedad mental, mejorar el acceso,

cobertura y calidad de la atención en salud mental en todas sus fases. Así mismo este trabajo

contiene cuadro explicativo en el cual expone los elementos del sistema sociocultural, los

escenarios de participación y los modelos de empoderamiento, a su vez se identifican y establece

la importancia del papel del psicólogo al momento de elegir y colocar en marcha las estrategias

que se colocaran en marcha con la comunidad. Y se comparten los nuevos conocimientos que se

adquieren al desarrollar una temática tan importante para el psicólogo que trabaja con la

comunidad como lo son Recursos psico-socio-políticos para el desarrollo humano.


Matrices
Matriz: Diego Enrique Herrera

Política pública: Salud mental


Elementos del sistema sociocultural: La salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o
indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental
 
incluido en la definición de salud que da la OMS: «un estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia
de afecciones o enfermedades».
Está relacionada con la promoción del bienestar, la prevención de
trastornos mentales y el tratamiento y rehabilitación de las personas
afectadas por dichos trastornos
En el país la Política Nacional de Salud Mental busca posicionar la
salud mental como agenda prioritaria para el país, tal como lo
promulga la Ley 1616 de 2013 retomando lo propuesto en el Plan
Hemisférico de la Salud Mental 2015 – 2020 que recomienda: 1.
Orientar programas de promoción que fortalezcan las habilidades
psicosociales individuales y colectivas, la cohesión social y gestionen
entornos saludables, resilientes y protectores. 2. Orientar programas de
prevención que articulen los sistemas y servicios de salud mental con
los dispositivos de base comunitaria. 3. Fortalecer la respuesta de los
servicios de salud con enfoque de atención primaria en salud. 4.
Promover la rehabilitación basada en comunidad y la inclusión social.
5. Optimizar los sistemas de información y de gestión del
conocimiento, así como la articulación sectorial e intersectorial. 
Escenarios de participación:  Ministerio de salud, juntas de acción comunal, entidades del estado,
entorno escolar, entidades gubernamentales, adulto mayor,
Modelos de empoderamiento: Modelos de competición y conflicto: asumen que el poder es un
recurso escaso, está desigualmente repartido y es fuente de
dominación, y que los actores sociales se mueven por motivos egoístas
e interesados, buscando incrementar su poder a expensas del de los
demás. Propugnan, en consecuencia, mecanismos de habilitación social
(mejora las capacidades para competir con otros para obtener unos
recursos sociales escasos) o, más comúnmente, la organización
colectiva de los más débiles u oprimidos para apropiarse del poder
detentado por grupos y élites dominantes que lo acaparan, la
redistribución del poder.
Modelos de cooperación: asumen que el poder es un recurso abundante
e ilimitado, fuente de fortaleza humana, y que, estando los agentes
sociales gobernados por motivos esencialmente altruistas, son capaces
de crear, compartir y ceder el poder —u otros recursos—. Proponen, en
consecuencia, estrategias cooperativas de vinculación personal en que
el poder creado y compartido permite la potenciación solidaria de
personas y comunidades.
Modelos de conflicto: liberación de la dominación
Laue y Cormick (1978), en las ciencias sociales, e Irma Serrano García
(1994) en la acción comunitaria, han propuesto sendos modelos de
conflicto. Para los primeros «toda disputa comunitaria es un juego de
poder. El poder es la cuestión, el poder es la meta y el uso efectivo del
poder es la estrategia de todas las partes en cualquier conflicto» (Laue
y Cormick, 1978, p. 206). Las disputas son conflictos que involucran
varias partes (individuos o colectivos) con fines e intereses diferentes
que luchan por el control del poder, el estatus u otros recursos sociales
escasos. El conflicto surge cuando los mecanismos tradicionales de
control social (ideología, leyes, costumbres, policía o religión) son
incapaces de mantener el equilibrio de la competencia de los grupos
interesados sostenido por la percepción de legitimidad del poder y los
procesos sociales de asignación de recursos, la suficiencia de esos
recursos y la equidad de su reparto social. La quiebra de ese equilibrio
hace imposible la cooperación de los grupos comunitarios, desatando
sucesivamente la competencia por los recursos, el conflicto y la crisis,
en que los detentadores del poder (que pueden incluir a los
profesionales) son retados por los excluidos para cambiar el statu quo.
La solución pasa por distintas formas de organización social dirigidas a
un empoderamiento diferencial en que los que tienen menos poder
deben lograr un mayor empoderamiento.
Modelos constructivos de empoderamiento: cooperación y desarrollo
humano
Si, como hemos visto, los modelos conflictivos asumen una visión
negativa o parcial del poder como dominio y del empoderamiento
como redistribución del poder escaso, habrá que articular una visión
complementaria que reconociendo las potencialidades más amplias y
constructivas del poder (poder para) oriente su uso hacia el desarrollo
humano. Y si a ese componente desarrollista añadimos otro relacional
—el fortalecimiento de la comunidad y la solidaridad social—
tendremos una visión del empoderamiento como proceso adquisición
de poder colectivo con base en la vinculación y la comunidad —no de
robustecimiento de la autonomía individual y el egoísmo interesado
asociados a las estrategias competitivas y conflictivas de
empoderamiento— en que los «diferenciales» de poder y la
redistribución social de este carecen en esencia de sentido. 
Responsabilidad del psicólogo ante  La responsabilidad del psicólogo es fundamental en el marco del
la elección de metodologías diseño e implementación de políticas públicas ya que permite orientar
participativas a la comunidad y a las entidades gubernamentales en la toma de
decisiones.
 

Matriz: Sandra Milena soto

Política Publica Salud Mental


Elementos del sistema sociocultural Se logra identificar la primera categoría transversal de que no
todos los países tienen es su normativa el concepto de salud
mental teniendo en cuenta que la salud mental abarca una
amplia gama de actividades directa o indirectamente
relacionadas con el componente de bienestar mental incluido
en la definición de salud que da la OMS: «un estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades. Está relacionada con
la promoción del bienestar, la prevención de trastornos
mentales y el tratamiento y rehabilitación de las personas
afectadas por dichos trastornos. Es así que en la sociedad
actual se evidencia una gran necesidad de la implementación
de proyectos de investigación e intervención en la salud
mental la cual se ha visto gravemente afectada con la
presencia de diversos trastornos mentales los cuales han dado
su origen por episodios como la Violencia, desastres
naturales, la pobreza y la enfermedad, lo cual debe ir el
objetivo que rige el documento normativo de la salud mental
de cada país.
Por otra parte, se identifica que el definir la población es de
vital importancia para la implementación de la salud mental.
De la misma manera el definir recursos humanos, económicos
y materiales, lo cual debe quedar especificado para así
garantizar el cumplimiento de la ley de salud mental. Por otra
parte, el definir las estrategias y acciones y principios de
equidad e integridad, siempre encaminado al desarrollo y
protección de la salud mental de todas las personas.
En un sentido amplio la política pública es una directriz
“emanada de uno o de varios actores públicos, que se imponen
de forma específica a la práctica social con el carácter de
norma para el colectivo y que directa o indirectamente afectan
su salud, no sólo favorable sino desfavorablemente” 
Escenarios de Participación Familia, Colegios donde se oriente a enriquecer la vida
personal e intelectual en formación de valores.
Entes territoriales, gubernamentales y Nacionales
Comunidad en General (Niños, mujeres, adultos mayores,
victimas, población Indígena) 
Modelos de Empoderamiento Según Maton (2008), el escenario comunitario que favorezca
el empoderamiento debe reunir ciertas condiciones, entre las
que se encuentran: el sistema de creencias en base al grupo,
las actividades centrales que desarrolla la comunidad, el
ambiente que favorece las relaciones, la estructura de
oportunidad para el ejercicio de roles, liderazgo, cambio, así
como el funcionamiento del escenario comunitario.
Modelos de competición y conflicto: Asume que existe
desigualdad de poderes que el más fuerte siempre va
encaminado a mantener sus propios intereses por encima del
bienestar del mas débil.  Que los actores sociales van actuando
de manera egoísta y en busca de poder. Por esto lo opuesto
seria en consecuencia, mecanismos de habilitación social
(mejora las capacidades para competir con otros para obtener
unos recursos sociales escasos) o, más comúnmente, la
organización colectiva de los más débiles u oprimidos para
apropiarse del poder. El poder es la cuestión, el poder es la
meta y el uso efectivo del poder es la estrategia de todas las
partes en cualquier conflicto»
(Laue y Cormick, 1978, p. 206).
Modelos de cooperación: El poder es un recurso abundante e
ilimitado, fuente de fortaleza humana, donde el poder creado y
compartido permite la potencialización solidaria de personas y
comunidades.
 Modelos Constructivos de Empoderamiento: Es la visión del
empoderamiento como proceso adquisición de poder colectivo
con base en la vinculación y la comunidad. Naciones Unidas
(Benetti, 2016) ha incluido el empoderamiento como uno de
los componentes clave del desarrollo humano integral de un
país (junto con la productividad, la seguridad y la
sostenibilidad).
Responsabilidad del psicólogo ante La responsabilidad del psicólogo ante la elección de
la Elección de Metodologías metodologías participativas apropiadas en el marco del diseño
participativas apropiadas e implementación de políticas públicas, es de gran
importancia iniciando por saber que trabaja no por un
individuo sino por una comunidad. Es así que el psicólogo
juega un papel estratégico ya que al escoger o seleccionar las
metodologías participativas a utilizar dependerá el éxito de la
construcción de una política pública la cual contenga lógica y
vaya en sintonía con las propias comunidades.
 

Matriz: Sneidy Catherine Moreno

Política pública: Salud mental


Elementos del sistema La salud mental constituye un estado de equilibrio entre la persona y su
sociocultural: entorno sociocultural, garantizando la participación activa en diferentes
contextos como relacional, laboral, emocional, afectivo e intelectual,
 
alcanzando un bienestar integral y una mejor calidad de vida, en conjunto
con la definición de salud mental según la OMS como un estado de
bienestar mental físico y social en ausencia de enfermedades, donde la
persona puede manejar de manera adecuada sus conflictos , temores,
capacidades y competencias. La OMS expresa las necesidades de atención
mental actual y futura, resaltando la importancia de programas de
intervención, voluntad política pública y consenso social para impulsar
dichas estrategias. Por otro lado, algunos factores económicos,
demográficos, pueden influir de manera relevante en la salud mental
impactando la calidad de vida y la sociedad en conjunto, aquí se debe
tener en cuenta también los determinantes de salud pública entre ellos la
biología humana, los estilos de vida el medio ambiente y el sistema
sanitario.
Los gobiernos están en el deber de formular e implementar políticas
públicas en materia de salud mental, en las que se puedan establecer
programas para la prevención y el tratamiento de las enfermedades
mentales con mayor prevalencia, con el fin de mejorar el desarrollo
humano de las comunidades. (Henao1, y otros, 2016).
La salud mental se debe entender como un proceso determinado por
componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y
psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de
construcción social vinculada a la concreción de los   derechos  
humanos   y   sociales   de   las   personas. Algunos de los elementos del
sistema sociocultural que pueden influir en la salud mental son el tipo de
población, la cultura, las representaciones sociales, los recursos, y el
ambiente sociopolítico. Desde el papel de las políticas públicas se tienen
en cuenta la realizad y caracterización del contexto la cual representa el
soporte para la reforma e implementación de nuevas políticas.
Escenarios de participación: Entorno familiar, juntas de acción comunal, entorno escolar , entidades
gubernamentales, personas de la tercera edad, comunidades rurales y
urbanas.
Modelos de empoderamiento: Modelos de competición y conflicto: en este modelo el poder se
caracteriza por ser insuficiente, se distribuye de manera inadecuada, los
actores sociales actúan y ejecutan sus acciones de manera individualista,
con el objetivo de aumentar su poder pasando por encima de otros,
plantean formas de legitimación social, sacando provecho de los más
vulnerables, con el fin de acaparar su poder, arrebatado siempre por
grupos más dominantes. En la actualidad el ambiente social favorece el
modelo competitivo y conflictivo, mostrándose en ocasiones objetivo,
pero por otro lado muy desintegrador.
Modelo de recursos: este modelo permitiría  un equilibrio  entre
generación y distribución del poder, el cual permitiría el desarrollo a nivel
individual y comunitario, permitiendo un proceso dinámico , el poder se
caracteriza por ser un recurso indeterminado, en la medida que se crean
espacios sociales en una comunidad, cuando se abren espacios de índole
institucional, el poder se restringe, y solo puede ser distribuido hasta
contemplar un nuevo escenario social donde se desarrollen recursos
adicionales.
Modelos de cooperación: asumen el poder como un recurso abundante e
ilimitado, así como una vía para el fortalecimiento humano, y que, en
presencia de agentes sociales regidos por motivos altruistas, son idóneos
de crear y compartir recursos de poder, implementando estrategias de
vinculación y participación en donde el poder de cabida a la promoción y
el impulso solidario individual y colectivo.
Modelos constructivos de empoderamiento: este modelo se nitre de tres
principios como lo son: el poder es expandible, de manera que las
condiciones sociales y el potencial de los individuos se puede acrecentar,
se afirma el poder como valor compartido en el campo comunitario, otros
actores sociales como el psicólogo se disponen a incrementar el poder y a
distribuir el propio, por otro lado la disposición a compartir debe tener un
límite, salvaguardando la permanecía psicológica y social del individuo.
Básicamente en los modelos constructivos de empoderamiento lo que se
busca principalmente es el fortalecimiento de la comunidad, así como la
solidaridad social, adquiriendo el poder colectivo vinculando a la
comunidad, sin individualismos, ya que la cooperación entre varias partes
es imposible si una o más de ellas solo busca su propio beneficio o no está
dispuesta a compartir el poder que detenta, los recursos que la sostienen o
a alterar sus relaciones con otros. Katz (1984), Prilleltensky (1997).
Responsabilidad del Tanto en el ámbito de las metodologías participativas como en el marco
psicólogo ante la elección de de las políticas públicas, el rol y responsabilidad que tienen el psicólogo
metodologías participativas es fundamental, ya que constituye un imperativo para la toma de
apropiadas (haciendo especial decisiones que impactan el comportamiento y el entorno social de una
énfasis en este rol en el marco del comunidad determinada, por otro lado las metodologías participativas
diseño e implementación de desarrollan su intervención desde la realidad y la experiencia de los
políticas públicas): actores sociales que participan en la misma, a partir de estos se genera un
proceso de reflexión  sobre las creencias, actitudes y características
socioculturales propias de cada sujeto desde su realidad, es ahí donde el
psicólogo implementara estrategias para crear una nueva realidad así
como nuevas formas de actuar sobre la misma, promoviendo la
participación y el dialogo en el marco de directrices institucionales.

Matriz: Leivy Pino Valoyes

Política pública: Salud mental


Elementos del sistema sociocultural: Las políticas públicas buscan mejorar la calidad de vida d
las personas, su bienestar y desarrollo humano, En el añ
 
2011 la Organización Mundial de la Salud (oms) expuso e
su Atlas de Salud Mental [7], que cuatro de cada cinc
personas con trastornos mentales graves. En donde l
demanda de la investigación en salud mental ha aumentad
debido a estas cifras y que  a la presencia de una alt
prevalencia de trastornos mentales [5], en la cual evento
como los desastres naturales, la pobreza y la violenci
tienen una repercusión psicosocial directa sobre la
poblaciones [6].
De acuerdo con Sánchez Vidal, A. (2015). Que dice que  e
significado y criterios operativos de equidad en l
distribución de bienes sociales y de la igualdad humana qu
queremos conseguir: en qué aspecto pretendemos que la
personas o grupos sean iguales (lo que implicar
necesariamente la desigualdad en otras cualidades
aspectos).
 Los criterios de equidad sugeridos en la acción socia
(Doménech, 1989) son: una cantidad dada o un mínimo d
bienes y recursos (el mínimo vital del punto anterior), l
necesidad, el esfuerzo realizado o el mérito personal, lo
logros conseguidos en el trabajo y el estudio, o la igualda
de satisfacción y bienestar.  Dado de esta manera lo
elementos del sistema socio cultural para que las persona
tengan un bienestar en salud mental están dados por tene
una economía que permita satisfacer sus necesidade
básicas, una educación, un bienestar familiar o entorn
familiar sano, un empleo, la superación personal estos está
dados y dependen de las culturas de cada población
comunidad. 
Escenarios de participación: El trabajo, instituciones educativas, entornos familiares
comunidad, juntas de acción comunal, alcaldías
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales
iglesia.
Modelos de empoderamiento: Según Sánchez-Vidal, A. (2017). Los modelos d
empoderamiento son:
Modelos de competición y conflicto: asumen que el pode
es un recurso escaso y mal repartido y es fuente d
dominación donde los actores sociales se mueven de form
egoísta e interesada, en este modelo describe puntualment
la clase política de Colombia.
Modelos de cooperación: en este modelo se describe a la
personas que son altamente altruistas que siempre quiere
ayudar a los demás.
Modelos constructivos de empoderamiento: cooperación
desarrollo humano. Este modelo trabaja el fortalecimient
de la comunidad y la solidaridad social donde se tiene un
visión del empoderamiento como proceso adquisición d
poder colectivo con base en la vinculación y la comunidad.
Responsabilidad del psicólogo ante la elección En la construcción de las políticas públicas siempre será d
de metodologías participativas suma importancia contar con la participación de l
apropiadas (haciendo especial énfasis en este comunidad ya que son los que directamente están afectado
rol en el marco del diseño e implementación de en sus necesidades de aquí la importancia del rol de
políticas públicas): psicólogo en el uso de las metodologías participativa
necesarias para que la comunidad exprese sus necesidades
inconformidades y se una para trabajar en la solución d
sus problemáticas.
Matriz: Lizbeth Méndez

Política pública Salud mental


Elementos del sistema sociocultural: La noción de salud mental que subyace a cada Política Nacional hace
énfasis en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad,
 
desde una concepción positiva del bienestar que resalta el papel activo
  de los sujetos y poblaciones, las capacidades y libertades disponibles;
sin embargo, los recursos, estrategias, acciones y metas están orientados
sobre la base de un modelo biomédico que prioriza el diagnóstico y el
tratamiento de trastornos mentales.
Las políticas públicas, son conjunto de acciones o inacciones
que ejecuta una autoridad pública para llevar a niveles tolerables
situaciones que se presentan dentro
de una sociedad, identificadas por medio de una investigación que
procura la participación de los
actores involucrados en la misma y así tomar decisiones para mitigarla
 
Las políticas públicas,  deben estar
fundamentadas en derechos y ejecutadas bajo términos de igualdad,
buscando generar y desarrollar
la vida digna de toda persona y comunidad (Enríquez M., 2017), 
Escenarios de participación: Sector de la salud
Ministerio de la Protección Social
Ministerio de Salud
Secretaria Distrital de Salud
Familia
Instituciones Educativas
Modelos de empoderamiento: Alipio Sánchez Vidal; El desarrollo humano que junto a la auto-
dirección incluye la interacción personal y la vinculación social. El
empoderamiento, un valor instrumental fruto de la conciencia subjetiva,
la comunicación y la acción social eficaz. Y la justicia social (valor
finalista junto al desarrollo humano) compuesto por un mínimo vital
humano (universal), la distribución equitativa de los bienes y recursos
materiales y psicosociales producidos por la sociedad, y la relación
igualitaria con los demás.
El empoderamiento (empowerment) es el proceso de adquisición de
poder y su resultado sustantivo, el poder efectivamente conseguido.
El empoderamiento es un valor clave para la justicia social al fortalecer
las capacidades intrínsecas de las personas y comunidades para el
desarrollo humano:

 Adquisición de poder personal participando en acciones


colectivas para bienes y metas sociales
 Impulsar el sentimiento subjetivo de potencia.
 Promover, fortalecer los procesos de comunicación social.
  Asesorar, facilitar la realización de acciones eficaces.

Actualmente la OMS define el empoderamiento como un proceso a


través del cual la gente gana un mayor control sobre decisiones y
acciones que afectan a su salud.
El empoderamiento para la salud puede ser un proceso social, cultural,
psicológico o político mediante el cual los individuos y los grupos
sociales son capaces de expresar sus necesidades, plantear sus
preocupaciones, diseñar estrategias de participación en la toma de
decisiones y llevar a cabo acciones políticas, sociales y culturales para
hacer frente a sus necesidades.
Se establece una distinción entre el empoderamiento para la salud del
individuo y el de la comunidad. El empoderamiento para la salud
individual se refiere principalmente a la capacidad del individuo para
tomar decisiones y ejercer control sobre su vida personal. El
empoderamiento para la salud de la comunidad supone que los
individuos actúen colectivamente con el fin de conseguir una mayor
influencia y control sobre los determinantes de la salud y la calidad de
vida de su comunidad, siendo éste un importante objetivo de la acción
comunitaria para la salud.
Referencia Bibliográfica: Empoderamiento del usuario de salud mental
[Internet]. Copenhagen; 2010. Available
from:http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/De
claracion_Empoderamiento_OMS.pdf
Responsabilidad del psicólogo ante Como profesionales, los psicólogos han desempeñado un rol activo en
la elección de metodologías este amplio proceso, tanto desde su compromiso con las comunidades y
participativas apropiadas  movimientos sociales como a través de sus áreas de conocimiento
específico en la salud, la educación y la asistencia social.
Generar o mejorar aquellas capacidades y habilidades para que las
personas, grupos, instituciones y comunidades, puedan analizar mejor su
realidad social, situarse adecuadamente frente a las diferentes opciones
que se le presentan y encontrar soluciones idóneas a sus necesidades.

Nuevos aprendizajes Adquiridos

Estudiante Sandra Milena Soto: El desarrollo de esta actividad me permitió

comprender claramente que la responsabilidad del psicólogo va encaminada al objetivo de

fomentar la participación activa y encaminado a que la comunidad pueda gozar de un bienestar

desde lo individual a lo colectivo. Donde se crea una red de apoyo para facilitar la interacción y

mejora de la calidad de vida, es así que cada uno de los conocimientos del psicólogo permiten

mayor comprensión y apropiación de terminado contexto y problemática y la búsqueda de

soluciones encaminadas al bienestar social, por ende, la participación de las comunidades en el

desarrollo de una política pública es fundamental ya que se genera un empoderamiento y se

potencializan habilidades de la población. De la misma manera me permitió profundizar en

conceptos como el empoderamiento tanto personal como comunitario, dirigido asía lograr el

potencializara aptitudes de las personas, su entorno o contexto, y su parte organizacional o

política todo contemplando como objetivo principal el cambio o transformación social

Estudiante Levy Yoshiry Pino: Con este trabajo se entiende que la salud mental es una

problemática muy profunda, ya que se identifica que cualquier circunstancia de suma tensión

puede desencadenar un daño en la salud mental de las personas y por ende el bienestar de esta

persona. Se identifica que hay programas y entidades encargadas de trabajar en la salud mental,

pero a su vez que un país como Colombia la mayoría de las personas tienen y van a tener

problemas series de salud mental. Hay modelos de empoderamiento que sirven para ayudar a la

gente a manejar sus problemáticas de salud mental y también se utiliza el empoderamiento para
que las personas de forma individual y grupal puedan generar mecanismos de defensa para estar

mejor y tener mejores condiciones de Vida independiente de sus problemáticas sociales.

Estudiante: Sneydy Katerine Moreno: Gracias a los nuevos conocimientos adquiridos,

pude reconocer el concepto de salud mental es un proceso que influye en el desarrollo de nuestro

bienestar emocional psicológico y social, puede afectar la manera en como actuamos y

enfrentamos determinadas circunstancias de la vida, así como la interacción con los demás, así

mismo me permitió comprender los determinados modelos de empoderamiento como procesos

políticos y materiales que permiten amplificar el poder individual y social así como su capacidad

permitiendo que los individuos tengan el derecho  de actuar y decidir sobre sí mismos, a través

de este proceso las personas pueden construirse, conduciendo a la sociedad en función de sus

propios intereses, en donde el empoderamiento representa  la realidad de las relaciones humanas

sociales y políticas.

Tuve una mayor comprensión a cuanto a lo que representa el rol del psicólogo tanto en el

abordaje de metodologías participativas como en las políticas públicas, orientando a buscar

alternativas de mitigación de dificultades, propuestas de mejora y responsabilidad personal, para

impactar a la comunidad positivamente, teniendo en cuenta variables, internas y externas,

personales, contextuales e institucionales.

Estudiante Lizbeth Méndez Fernández: Tener las bases y el conocimiento es importa

para poder ayudar y comprometernos con este tema que cada vez afecta a nuestra comunidad,

como estudiante quiero capacitarme y estar atenta a cada situación que se presente en mi entorno.

He evidenciado que en Colombia se estima que 8 de cada 20 personas, han padecido un trastorno

de este tipo, La Ley de salud mental, permite dar un paso adelante en la atención de las personas
que habitan el territorio colombiano, garantizando el derecho a la salud mental de la población, e

intentando eliminar las barreras que se presentan al momento de acceder a los servicios.

Como profesiones de la salud nuestro compromiso con la comunidad es mostrar el mismo

interés, tanto en las fortalezas, como en las debilidades, construir lo mejor en la vida como en

reparar lo que está mal, busca siempre el equilibrio entre todos los aspectos de su vida, ser capaz

de reconocer sus equivocaciones y no sobre dimensiona las circunstancias.

Tenemos un campo muy amplio para trabajar en estar alertas en las amenazas a la salud

mental y herramientas de apoyo, enfermedades congénitas o adquiridas a lo largo de la vida

(depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar, ansiedad, estrés), en las situaciones familiares,

laborales o sociales de riesgo o negativas, violencia, uso de sustancias alucinógenas, situaciones

de vulnerabilidad, acoso y maltrato, enfermedades físicas. Así mimo, los recursos para poder dar

lo mejor como psicólogos, en nuestro interior (alma y psiquis) poseemos las herramientas

necesarias para afrontar la mayoría de las situaciones de riesgo a o amenaza para nuestra salud

mental, fortaleza mental, adaptabilidad, flexibilidad cognitiva, fortaleza de carácter, pensamiento

positivo, resiliencia.
Coevaluación del Trabajo Colaborativo

Sandra Lizbeth
Diego Leivy Sneidy Quien
Criterio de Milena Mendez
Enrique Yoshiry Catherine realiza la
evaluación Soto Fernánde
Herrera Pino Moreno evaluación
Paipa z
Leivy
4.5
4.0 4.5 4.5 Pino
4.5 Valoyes
Estuvo pendiente
del proceso y
actividades del Sandra
grupo, 4.0 4.5 4.5 4.5 Milena
4.5
comunicándose Soto
oportunamente y
participando Lizbeth
activamente 4.0 4.5 4.5 4.5 Méndez
siguiendo ideas y 4.5
Fernández
compartiendo
opiniones

Leivy
4.0 4.5 4.5 4.5 Pino
4.5
Demostró Valoyes
responsabilidad y
liderazgo en el Sandra
desempeño del 4.0 4.5 4.5 4.5 Milena
4.5
grupo, colocando Soto
sus avances
oportunamente y Lizbeth
preocupándose 4.0 4.5 4.5 4.5 Méndez
4.5
por el Fernández
enriquecimiento y
mejora de la tarea
Leivy
4.0 4.5 4.5 4.5 Pino
Se comunica en 4.5
Valoyes
forma clara,
concisa y cordial Sandra
con el grupo 4.5 4.5 4.5 4.5 Milena
4.5
aceptando las Soto
diferencias de Lizbeth
opinión y 4.0 4.5 4.5 4.5 Méndez
estableciendo sus 4.5
Fernández
propios puntos de
vista

Leivy
4.5 4.5 4.5 4.5 Pino
4.5
Sus aportes Valoyes
contribuyeron Sandra
significativament 4.5 4.5 4.5 4.5 Milena
4.5
e al cumplimiento Soto
de la tarea y Lizbeth
fueron realizados 4.0 4.5 4.5 4.5 Méndez
con la debida 4.5
Fernández
anticipación

Leivy
4.0 4.5 4.5 4.5 Pino
El rol asignado 4.5
Valoyes
fue asumido con Sandra
alta 4.0 4.5 4.5 4.5 Milena
responsabilidad y 4.5
Soto
compromiso,
evidenciando su Lizbeth
seguimiento al 4.0 4.5 4.5 4.5 Méndez
4.5
desarrollo del Fernández
trabajo en el foro
Matriz de análisis grupal

Estrategias:
1). Fortalecer la promoción de la Salud Mental.
Objetivos: 2). Prevenir y detectar precozmente los trastornos mentales en todos los
entes territoriales
1). Promover la Salud Mental en el país
3). La reorientación en la prestación de servicios en Salud Mental
2). Prevenir la aparición de la enfermedad mental.
4). Establecer la calidad y equidad como principio fundamental de la
3). Mejorar el acceso, cobertura y calidad de la atención en salud mental en atención
todas sus fases
5). Coordinación de la gestión intra e intersectorial.
6). Prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas
Política Pública en Salud
7). Establecer mecanismos de seguimiento, control y evaluación
Mental
Colombia
Ley 1616 de 2013 La salud mental se
define como un estado dinámico que se
expresa en la vida cotidiana a través del
comportamiento y la interacción de
manera tal que permite a los sujetos
Recursos psico individuales y colectivos desplegar sus Influencia de la acción psicosocial en la
socio políticos para el recursos emocionales, cognitivos y solución del problema:
desarrollo humano: mentales para transitar por la vida
cotidiana, para trabajar, para establecer
1. realización del potencial personal relaciones significativas y para contribuir Fomenta la participación ciudadana
2. Interacción personal positiva a la comunidad Estimula la solidaridad y cooperación
3. Recursos sociales:familia, redes de apoyo, escuela, comunidad.
Fortalece proceso de comunicación
4. La participación
Potencializa habilidades de la persona
5. empoderamiento
Referencias Bibliograficcas

Olivares, B., Müller, M. I. W., Reyes, M. I., Torres, H. B., & Rivas, M. M. (2018). ¿Y si

pensamos la comunidad con derechos? Psicología Comunitaria, derechos y políticas

públicas. Una relación compleja. Universitas Psychologica, 17(2), (pp 1–13). Recuperado

de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2444/10.11144/Javeriana.upsy17-2.pcdp

Henao, S., Quintero, S., Echeverri, J., Hernández, J., Rivera, E., & López, S. (2016). Políticas

públicas vigentes de salud mental en Suramérica: un estado del arte. Revista Facultad

Nacional de Salud Pública, 34(2), 184–192. Recuperado

de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2444/10.17533/udea.rfnsp.v34n2a07

Sánchez Vidal, A. (2015). “Nuevos” valores en la práctica psicosocial y comunitaria: Autonomía

compartida, auto-cuidado, desarrollo humano, empoderamiento y justicia social.

Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edssci&AN=edssci.S1657.92672015000400006&lang=es&site=eds-

live&scope=site

Sánchez-Vidal, A. (2017). Empoderamiento, liberación y desarrollo humano. Psychosocial

Intervention / Intervención Psicosocial, 26(3), 155–163. Recuperado

de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2444/10.1016/j.psi.2017.05.001

Potrebbero piacerti anche