17002896
Arq.German Bayer
FACTI
Ciclo 3
Introducción
El uso de los colores dentro de las instalaciones influyen demasiado en la
arquitectura y en el interiorismo dentro del edificio ya que puede marcar una
gran diferencia por tal razón se puede decir que según la psicología del color
esto influyera mucho en la arquitectura ya que por esto el ser humano puede
influir de manera positiva o de manera negativa al momento que se aplique un
color específico en la zona en la que uno se encuentra, es por esto que es muy
importante conocer que tipo de colores nos pueden ayudar en el uso de
nuestras instalaciones para poder crear un ambiente mas afectivo a las
necesidades que buscamos. En la actualidad podemos observar como muchas
instalaciones y edificios han utilizado este método para crear un entorno
positivo en sus edificaciones si bien la mayoría ha hecho uso de estos colores
que brindan al ojo humano armonía, intensidad y contraste por lo cual es muy
importante conocer como puede afectar el uso de los colores en nuestra vida
cotidiana y como sacarle provecho a numerosos libros que hablan sobre la
psicología de los colores ya que son guías muy útiles.
Psicología en el uso de colores e iluminación en las instalaciones
La teoría del color y psicología de los colores en bien extensa y su definición
puede abarcar unos cuantos artículos, pero a modo resumen podemos definirlo
como, una sensación que se genera en respuesta a la estimulación del ojo y de
sus mecanismos inquietos, por la energía lumínica de determinadas longitudes
de onda. Lo que sucede cuando percibimos un objeto de un determinado color,
es que la superficie de ese objeto refleja parte del fantasma de luz blanca que
recibe y absorbe el resto. La luz blanca está formada por 3 colores básicos:
rojo intenso, verde y azul violeta. Es preciso tomar en consideración que
el color no es una cualidad fija de las formas, esto es, puede mudar conforme
la luz ambiental, y que a través del color se pueden expresar sensaciones,
ideas y sentimientos, o incluso verdes más o hacer que el público pase por un
sitio en vez de otro tal como veremos más adelante.
El color en la arquitectura
En necesario en la arquitectura y más allá del interiorismo o de esa función por
el afán de embellecer y singularizar el resultado o por marcar las diferencias de
éste con convecinos a partir de su frescura, capacidad de sorpresa,
refinamiento, originalidad. Debemos entender que el color es una variable
destacada del diseño edificatorio. Frete a la importancia estética (Con
independencia de las épocas, gustos o tendencias) La función práctica ligada al
color en la arquitectura deriva en una serie de factores que debemos conocer
ante el futuro edificio a construir.
En definitiva, el optar por un color u otro determinará en parte el carácter de
nuestra edificación. La arquitectura y color deben de vivir en armonía para
poder conformar un espectáculo visual, pero cuál es la importancia del color en
la arquitectura y los colores en edificios.
Significados de los colores y su definición
Colores cálidos: Estos colores son el amarillo, el rojo, el naranja y el púrpura en
menor medida. La distinción entre colores cálidos y colores fríos es bastante
corriente. Los términos cálidos y "fríos" apenas se refieren a los tintes puros,
parecería que el rojo es un color cálido y el azul es frío. Los dos términos
parecen adquirir su significado cuando se refieren a la desviación de un color
dado en la dirección de otro color. Un amarillo o un rojo azulado tienden a ser
fríos, como también un rojo o un azul amarillento. Por el contrario, un amarillo o
azul rojizo parecen cálidos. El que determina el efecto no es el color principal,
sino el color que se desvía ligeramente de él. Un azul rojizo parece cálido,
mientras que un rojo azulado parece frío. La mezcla de dos colores
equilibrados no manifestaría claramente el efecto. El verde, mezcla de amarillo
y azul, se aproximaría más al frío, mientras que las combinaciones del rojo con
el azul para dar el púrpura, y con el amarillo, para dar el anaranjado, tenderían
a la neutralidad o a la ambigüedad.
Colores fríos: Se los considera por asociación con el agua el azul, el verde, el
azul verdoso, el violeta, acqua y a veces el celeste. Los colores fríos en
matices claros expresan delicadeza, frescura, expansión, descanso, soledad,
esperanza y paz y en los matices oscuros con predominio de azul, melancolía,
reserva, misterio, depresión y pesadez. El clima influye mucho en el gusto por
los colores. Las personas que viven en países cálidos y de mucho sol prefieren,
los colores cálidos, mientras que aquellas otras que viven en latitudes frías y de
poco sol muestran su gusto por los colores fríos.
Infografías sobre el color
Para clarificar y ampliar más el concepto del color y entender la psicología del
color proponemos cuatro infografías que nos darán una visión global del color,
tanto su psicología, en el interiorismo o en la teoría del color.
Es innegable que el entorno donde se vive los colores forma parte elemental y
actúan sobre la calidad de vida. Cada color posee una vibración espectral que
provoca emociones diferentes. Así mismo, cada color tiene una expresión
simbólica, de tradiciones, naturaleza, identificación, representando emociones,
valores, ideas y sentimientos arraigados a cada cultura. Desde hace años se
han hecho todo tipo de pruebas para analizar el significado y las sensaciones
que sugieren los colores. En un estudio realizado de resonancia magnética se
comprobó que los voluntarios expuestos a una luz ambiental azul presentan un
ligero aumento en la intensidad de sus emociones frente a los voluntarios
expuestos a luz ambiental verde, lo que permite ayudar en el tratamiento de la
depresión.