Sei sulla pagina 1di 35

“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA


FACULTAD DE PESQUERÍA
Nutrición y alimentación de organismos acuáticos

“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”


Profesora: Jessie Vargas C.

Grupo: E*
Mesa: #2
Fecha de práctica: 23 de octubre 2014
Fecha de entrega: 01 de diciembre 2014

INTEGRANTES:

 Acuña Gonzales, Diego César


 Carlos Blaz, David
 Castillo Uribe, María Fernanda
 García Tacza, Francy Beatriz
 Inocente Argüelles, Rosa Andrea

2014-II

Página 1
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

1. INTRODUCCION

En los peces, al igual que en los demás seres vivos, la alimentación es el proceso de
adquisición de energía y nutrientes necesarios para el crecimiento, la reproducción y
todas las funciones metabólicas de cada individuo (Wetzel, 2001). Por ello los peces tienen
diferentes estructuras alimenticias y mecanismos de alimentación para poder explotar
una gran variedad de fuentes alimenticias vegetales o animales.

El conocimiento de la ración óptima para cualquier especie significa suministrar el


alimento necesario para alcanzar la mayor eficiencia en la conversión del mismo, logrando
el máximo crecimiento de los organismos. La cantidad de alimento varía en función de la
demanda energética que es principalmente caracterizada por la edad de los peces, Tº del
agua y la especie. La cantidad de comida requerida para los primeros estadios de vida es
mayor debido a la energía demandada por el acelerado metabolismo, derivando en un
rápido crecimiento.

El trabajo de campo que se llevó a cabo en el CINPIS se realizó para ver el racionamiento
del alimento y evaluar el rendimiento de este para el crecimiento de las gamitanas.

Objetivos

General

 Valorar la calidad nutricional del alimento a través de los parámetros del


comportamiento productivo en los peces.

Específicos

 Determinar la ración alimenticia e índice de consumo de alimento


 Determinar la ganancia de peso
 Determinar la conversión alimenticia
 Determinar la eficiencia alimenticia
 Determinar la tasa de eficiencia proteica
 Interpretar estos valores en función de la calidad nutricional del alimento

Página 2
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

2. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. Materiales

 Balanza digital
 Alimento balanceado (preparado en la práctica anterior)
 Hojas de datos (Control de T°, consumo de alimento y muestreos biométricos)
 Ictiometro
 Bolsas plásticas pequeñas
 Deposito plástico para colocar alimento remanente
 Baldes y bateas plásticas
 Termómetro de campo
 Tanques de cultivo
 Mallas

2.2. Metodología

Se realizó en las instalaciones del Centro de Investigación Piscícola (CINPIS) de la


Universidad Nacional Agraria La Molina.
Se usaron para ello 60 individuos de la especie Colossoma macropomum las cuales se
colocaron en una poza del invernadero y se les suministró alimento balanceado con
frecuencia de 3 veces al día (8:00, 12:00, 16:00) durante un periodo de 1 mes.

 Alimentación

El método de alimentación fue el de “voleo”, se suministró alimento tres veces al día y 5


veces a la semana (lunes, martes, miércoles, viernes y sábado). Observamos que los peces
consuman el alimento y lo sobrante devolverlo a la bolsa respectiva, las que
semanalmente se deben dejar pesadas y embolsadas después de cada biometría hecha.

Previamente el alimento será pesado y por diferencia se estimará la cantidad recibida por
los peces estableciéndose el alimento consumido.

Página 3
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

 Controles biométricos

Se realizaron 1 vez a la semana (jueves) por el grupo de turno correspondiente, donde se


midieron los pesos y tallas de cada individuo, procurando el menor stress de estos.

Figura 2. Medición de la talla de la gamitana

 Limpieza

La limpieza del tanque se realizó semanalmente por el grupo de biometría de turno


correspondiente; el cual consiste en limpiar las paredes del tanque con una escobilla y lija
para remover por completo los residuos del alimento y heces, se termina con el llenado
de agua que es suministrado por una de las pozas.

Diariamente se realizó un sifoneo del fondo del tanque para remover los desechos.

Figura 3. Limpieza del tanque

Página 4
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

 Parámetros ambientales

Entre otras cosas, se debe tener en cuenta la temperatura, que afecta al consumo del
alimento por parte de los peces, un día muy soleado los peces no consumirán tanto como
un día no tan soleado, también debemos tener en cuenta los días que por ciertos motivos
no se les dio de comer a los peces o el stress que generamos de estar tocando a los peces
para realizar la biometría , también afectaría el que no todos los días se sifoneo, ya que al
no haber recambio de agua, el oxígeno se sigue consumiendo y sigue aumentando el CO2,
producto de la respiración, estresando más a los peces y haciendo que desgasten energía.

En cada hora de alimentación se realizaron las medidas de temperatura las cuales fueron
registradas para posteriormente realizar los análisis correspondientes.

Cronogramas de trabajo del grupo de los meses de Octubre y Noviembre:

Figura 3. Turnos del mes de octubre.

Página 5
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

Figura 4. Turnos del mes de noviembre.

Página 6
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

3. REVISIÓN LITERARIA

Además de necesitar una fuente de energía, los peces requieren para su metabolismo una
cantidad adecuada de aminoácidos y ácidos grasos esenciales, además de vitaminas y minerales,
los cuales adquieren a través de su dieta. Los requerimientos dietéticos de muchas especies de
peces se han obtenido de estudios experimentales de nutrición, llevados a cabo en especies
cultivadas. Con estos estudios se ha demostrado la importancia de las proteínas, los lípidos y los
carbohidratos para el crecimiento y la obtención de energía (anabolismo y catabolismo).

Las proteínas, que están constituidas por aminoácidos, además de ser esenciales para el
crecimiento, son una importante fuente de energía para los peces, a diferencia de los organismos
terrestres, quienes utilizan los carbohidratos como fuente principal de energía. Existen ciertos
aminoácidos que los peces no pueden sintetizar (aminoácidos esenciales) y por ello es necesario
que los adquieran de la proteína de su dieta; estos son: arginina, histidina, isoleucina, leucina,
lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptofano y valina. Las cantidades requeridas de estos
aminoácidos esenciales varían entre las especies de peces, pero la deficiencia o exceso de los
mismos pueden tener efectos negativos en el crecimiento o la sobrevivencia (Moyle & Cech,
2000).

Los carbohidratos y los lípidos constituyen otra fuente disponible de energía para los peces.

Dentro de los carbohidratos, los monosacáridos son los más digeribles, seguidos en orden por los
disacáridos, polisacáridos simples, dextrinas, almidones cocidos y almidones crudos (Halver, 1976).

Los lípidos representan una fuente rica de energía para los peces en general, y son un componente
importante en la dieta de peces predadores. Además de tener un valor específico de energía alto
(8.0 Kcal/g), son casi completamente digeribles (Halver, 1976).

Las vitaminas y los minerales son otros nutrientes muy importantes puesto que actúan como
cofactores o entran en diferentes reacciones durante los procesos metabólicos.

De acuerdo a lo anterior, una dieta ideal debe definirse en términos de fuente y nivel de proteína,
fuente y nivel de energía y la biodisponibilidad que tengan los nutrientes para el pez. Según Baker
(1986) los requerimientos nutricionales deben ser definidos en términos de un criterio específico
de respuesta de los animales a una edad dada, peso, sexo y composición del cuerpo o para una
función fisiológica específica (mantenimiento, crecimiento, reproducción, producción, etc.).

La influencia de la temperatura del agua sobre los requerimientos proteínicos y el crecimiento de


los peces, han sido estudiados intensamente siendo Delong y colaboradores los que mostraron en
el salmón un incremento en los requerimientos proteínicos dietéticos al aumentar la temperatura
(Delong et al; 1958).
Estudios realizados posteriormente demuestran una hipótesis de que un aumento en la
temperatura del agua (hasta un nivel máximo) va acompañado por un incremento en el consumo

Página 7
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

de alimento (Brett et al., 1969; Choubert, et al. 1982), un incremento en la tasa metabólica
(Jobling, 1983) y en un tiempo de tránsito gastro-intestinal más rápido (Fauconneau et al., 1983;
Ross y Jauncey., 1981) pero no conduce a un incremento en el requerimiento proteínico, en
condiciones donde el suministro de alimento no esté limitado.
Tabla 1: Características nutricionales de los alimentos balanceados para paco y gamitana

INICIO CRECIMIENTO ENGORDE


(alevines) (juveniles) (adultos)
Energía digestible, 3.00 2.90 2.90
Mcal/kg
Proteína, % Min. 35.00 30.00 26.00
Lipidos, %Min. 6.00 7.00 8.00
Fibra, %Max. 5.00 6.00 8.00
Calcio, % Min. 1.00 1.00 1.00
Fosforo, %Min 0.80 0.80 0.70
Acidos grasos 0.60 0.50 0.50
omega-6,%
Lisina, % 2.20 1.80 1.50
Argnina, % 2.00 1.90 1.80
Metionina- cistina, 1.20 1.00 0.86
%
Fuente: Planta de alimentos, UNALM 2014

3.1. Parámetros de producción

 Biomasa
La estimación mensual de la biomasa de peces en el estanque permite ajustar las tasas de
alimentación. Existen diferentes maneras para determinar la biomasa de peces. Sin embargo, la
más exacta es capturar y pesar un pequeño número de peces. Para calcular la biomasa de peces
en el estanque se multiplica el peso promedio de los peces en la muestra por el número de peces
sembrados en el estanque. El número que se obtenga se debe multiplicar por % de la tasa de
alimentación el valor obtenido de esta última operación representa la cantidad de gramos que
habrá que arrojar al estanque para la alimentación de los peces en un día. (Bocek, 2014)

Biomasa = Promedio de peso * número de peces

Página 8
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

 Tasa de Alimentación

Es la cantidad de alimento a suministrar en un estanque en base al porcentaje de la biomasa o


peso total existente en dicho estanque (Eufracio et al., 2004)

 Tabla 2: Tasa de alimentación para gamitana

FASE PESO PROMEDIO(g) TASA DE ALIMENTACION (%)


Alevinaje 0.5 -5 15
5 – 50 10
Crecimiento 50 – 100 5
100 – 200 3
Engorde 200 – 500 1.8 - 2
500 – 1000 1 - 1.5
Fuente: Eufracio, FONDEPES. 2004

 Ganancia o incremento de peso (G)

G= WT –W0

 Wt : peso final (g)


 W0: peso inicial (g)

 Conversión alimenticia (C.A)

La relación entre la cantidad de alimento consumido y la ganancia de peso vivo logrado durante
un período de prueba es generalmente llamada Relación de Conversión Alimenticia (FCA) e incluye
la totalidad de los alimentos consumidos, independientemente que ha consumido 10 g de
alimento por día y creció 1,0 g por día, tendría una FCA de 10:1. Tomando esta definición,
podemos afirmar que los animales con un FCA menor son más rentables, ya que consumen
alimentos por unidad de peso ganado.

FCA= Cantidad de alimento consumido/ peso ganado

 La FCA depende de numerosos factores, incluyendo su peso corporal para ser mantenido, su
índice de ganancia de peso, su engrasa miento, su nivel de actividad física, el clima y el ambiente
en el que está siendo criado y su eficiencia inherente para absorber nutrientes.

Página 9
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

García y Quiñónez (1988), en experiencias de cultivo semi-intensivo de cachama (gamitana), con


una DS de 0,31 peces/m2 y alimento formulado con un 20% de PB, lograron una CA que osciló
entre 4,3 y 4,4. El valor reportado por Melo et al. (2001) fue de 1.5 para la misma especie.
La proporción de energía de la dieta requerida para mantenimiento aumenta en la medida que
crece el animal. Consecuentemente, animales que crecen más rápido, para llegar a su objetivo de
peso a una edad más temprana, estarán consumiendo alimentos por menos tiempo y usarán una
menor proporción de la energía de la dieta para sus requerimientos de mantenimiento y una
mayor proporción será usada para la formación de tejidos.
El crecimiento de un animal depende esencialmente de la relación de deposición de proteínas y
grasa. La deposición de grasa tiende a ocurrir cuando la ingesta de energía es mayor que los
requerimientos para la deposición de proteínas. La deposición de proteínas se puede evaluar
como el balance neto entre la síntesis proteica y la degradación de proteínas. El ciclo de
síntesis/degradación de proteínas continúa durante toda la vida de un animal.
En los animales en crecimiento, la síntesis de proteínas excede a la degradación, mientras que en
la madurez ambos están en equilibrio.

 Eficiencia alimenticia
Gramos de peso ganado por gramo de alimento consumido.Término que se emplea para evaluar la
alimentación, implica la determinación de la incidencia e intensidad alimenticia (Yin& Blaxter,
1987).

E.A = (Peso ganado / Alimento ingerido) × 100

 Tasa eficiencia proteica

Es el peso ganado de un animal por cada unidad de proteína dada en el alimento. Un


alimento con mejor cantidad de proteína tendría mayor tasa de eficiencia que otro con
proteína de menor calidad. Considerando que la proteína es lo más costoso del alimento,
el acuicultor debería buscar, más que una dieta barata, una dieta con la mejor TEP posible
para hacer más rentable su negocio. (Nicovita, 2014)

TEP= Peso ganado / consumo proteico

 Supervivencia

S = (Numero final / Numero inicial)× 100

Página
10
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

Cuando se determina la cantidad de alimento, se deben tener en cuenta los puntos que se indican
a continuación.

 Los peces pequeños necesitan más alimentos que los de mayor tamaño.

 Utilice menos alimento complementario si hay alimentos naturales en abundancia.

 Si la tasa de población de peces es baja, se puede utilizar menos alimento


complementario y confiar más en los alimentos naturales.

 Mientras mejor sea la calidad de los alimentos, menos cantidad se necesita.

 Se requiere más alimento en aguas templadas que en aguas más frías.

Por todo esto, se debe ajustar la alimentación constantemente a lo largo del ciclo de producción
para obtener los mejores resultados.

3.2. BIOMETRIA

Un cultivo de gamitana técnicamente realizado requiere que la población de un estanque o


cualquier otra unidad de cultivo, sea lo más homogénea posible en la talla y peso de los peces, por
lo tanto se tornaran más débiles. Cuando la diferencia entre tallas es mucha, puede incluso el
canibalismo.

Esta es una labor necesaria dentro del programa de actividades de una piscigranja y debe
efectuarse mensualmente, con la finalidad de determinar el crecimiento óptimo de la gamitana,
tanto en peso como en talla. Sirve también para un reajuste de la tasa de alimentación y mejorar
la productividad.

3.3. HABITOS ALIMENTICIOS

 Hábitos alimenticios de la gamitna

La gamitana es un pez omnívoro; es decir se alimenta de diferentes productos, tales como frutos,
semillas, hierbas, insectos y plancton, presentando dientes adaptados para triturar frutos y
semillas que evidentemente prefiere; encontrándose también en el contenido estomacal
zooplancton e insectos acuáticos.

Página
11
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

En cultivo acepta diferentes alimentos artificiales y tiene buenas tasas de crecimiento y conversión
alimenticia. (Pereyra, 2013)

 Hábitos Alimenticios en Condición de Cultivo de Estanque

Cuando la población no es muy elevada, el alimento natural o el producido por medio de


fertilización es suficiente; pero conforme los peces crecen se vuelve insuficiente, por lo que hay
que alimentarlos en forma directa. Las cachamas (gamitanas) aceptan una gran variedad de
alimento, desde los balanceados de algunas casas comerciales, hasta los naturales como:
Subproductos agrícolas, harinas, pastas de cereales, oleaginosas, leguminosas, levaduras.
Productos animales, harinas de carne, hueso, sangre, vísceras, lombrices, gusanos. Desperdicios
agroindustriales, residuos de ingenios azucareros y de la industria alimenticia en general (Revista
creativa agroindustrial, 2011).

3.4. PARAMETROS DE CULTIVO

Uno de los puntos de importancia en el cultivo de peces es la calidad del agua del estanque, que
pocas veces se tiene en cuenta en un cultivo. Se dice que el agua es de buena calidad cuando
presenta niveles adecuados d: temperatura, transparencia, oxígeno disuelto, pH, amonio,
plancton, entre otros. El conocimiento cabal de los siguientes parámetros de cultivo es
generalmente suficiente para un efectivo manejo de la calidad de un estanque:

 Temperatura

En cultivos de gamitanas, la temperatura adecuada oscila entre 25 a 30°C. Esta especie


excepcionalmente puede aguantar hasta 36°C por poco tiempo ya que puede presentarse
mortalidad en los peces. Temperaturas menores a 15°C puede ocasionar la muerte del animal.
El incremento de la temperatura, acelera la actividad del pez, aumentando el consumo de oxígeno
y la eliminación de excretas, teniendo como consecuencia mayor necesidad de alimento y
deterioro de la calidad del agua, por la elevada concentración de desechos tóxicos.
Para la toma de temperatura, es recomendable hacerlo a tempranas horas de la mañana (06:00
horas) para determinar el enfriamiento nocturno, y en horas del atardecer (18:00 horas) para
valorar el calentamiento producido por los rayos solares. (Eufracio V., Palomino R .2004)

 Oxígeno disuelto

Parámetro importante en la respiración de los peces en los estanques de cultivo, es un indicador


de la calidad de agua y de los tipos de vida existentes. El nivel de oxígeno disuelto en el cuerpo de
agua aceptable para el cultivo de gamitana oscila entre 3- 7 mg/l, siendo un valor optimo
concentraciones igual o mayores a 5mg/l.

Página
12
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

Las fuentes principales de oxígeno disuelto en el estanque provienen de la atmosfera, del proceso
de fotosíntesis, y del ingreso del agua. (Eufracio V., Palomino R .2004)
 pH

El pH indica el grado de acidez del agua del estanque. Su escala oscila de 0 a 14, siendo 7 el punto
neutral.
Los peces pueden ser cultivados en intervalos de pH de 6.5 a 9, siendo el rango óptimo para la
gamitana entre 7 – 8. El agua de los estanques es más productiva cuando presenta niveles de pH
cercanos al neutro. (Eufracio V., Palomino R .2004)

 Amonio

Los compuestos nitrogenados pueden causar problemas si el estanque se carga con grandes
cantidades de materia orgánica, debido a la acumulación de fertilizantes, excretas y restos de
alimentación en el fondo del estanque, y que causan problemas como déficit de oxígeno y
producción excesiva de amoniaco. (Eufracio V., Palomino R .2004)

Tabla 3. Rangos óptimos para cultivo de gamitanas.

CARACTERÍSTICAS REQUERIMIENTOS
Temperatura Máxima :34-36 ºC
Optima: 25- 30 ºC
Mínima : 15 ºC
Oxigeno Optimo :˃ 5 ppm
Mínimo : 3 ppm
Ph Optimo : 7 - 8
Bióxido de carbono 50 – 100 ppm
Dureza 100 – 170 ppm
Turbidez Mínimo 4cm.
Transparencia 15 cm.
H – nh3 ( amonio ) 0.3 ppm

Fuente: Eufracio V., Palomino R. Fondepes. 2004

Página
13
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

4. RESULTADOS

a) Muestreos semanales

BIOMETRÍA INICIAL
N° Peso (gr) Longitud(cm)
1 86.2 16
2 77.8 16
3 86.9 16.5
4 75.7 16.5
5 50 14
6 78.4 15
7 67.6 15
8 83.3 16
9 72.4 16
10 82.6 16.5
11 98.4 17
12 96.4 17
13 70 16
14 64.8 15.5
15 106 18
16 96.3 18.5
17 70.7 16
18 62.6 15
19 62.8 15.5
20 72.4 16
21 60.8 16
22 75.3 16
23 72.9 16.5
24 67.8 16
25 77.2 16
26 70.9 15.5
27 65.1 16
28 72.9 16.5
29 78.2 15
30 62.4 15
31 77.9 16
32 80.7 16
33 66.7 15.1
34 62.5 14.6
35 87.1 16.4
36 70.2 15
37 69.7 16
38 46 13

Página
14
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

39 63.8 14
40 81.6 16
41 72.1 15.5
42 59.6 14
43 93.8 16.5
44 89.3 16
45 98.3 17
46 93.3 16.5
47 85.8 16.5
48 96.2 16.5
49 90 16.5
50 101.5 18
51 103 17
52 89.2 17
53 106.5 17
54 111.8 17
55 84.7 16
56 102 17.5
57 106.5 18
58 103.1 17.5
59 95 16
60 73.5 15
Sumatoria 4826.4  

BIOMETRÍA 1
N° Peso (gr) Longitud (cm)
1 89.5 16.5
2 88.1 18
3 114.4 16
4 73.9 17
5 90 17
6 105.2 18
7 111.4 18
8 123.3 19
9 128.7 15.5
10 75.5 18
11 109.1 14
12 69.9 15
13 98.5 16
14 123.7 18
15 76 16
16 77.7 16
17 107 17.5

Página
15
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

18 101.8 17.5
19 92.8 17
20 116 18
21 115.1 18
22 84.3 16.5
23 114.5 18
24 78.6 16
25 103.5 17
26 128.4 18
27 112.3 18
28 89.7 16.5
29 93.5 17
30 901 16.5
31 54.6 14
32 108.2 18
33 90.6 16
34 103.7 15
35 66.8 15.5
36 79.2 15.5
37 123.5 19
38 101.8 17.5
39 97 17
40 83.1 16
41 83.1 16
42 80.2 16.5
43 68.5 15
44 76.8 16
45 108.4 17
46 82.7 16.5
47 72.7 16.5
48 67.3 15.5
49 84.7 17.5
50 87.6 16.5
51 118 19
52 79.2 16
53 73.4 15.5
54 93.5 17.5
55 86 17.5
56 95.5 17
57 95.9 16
58 73.7 15
59 97.2 17.5
60 51.4 14
Sumatoria 6377.7  

Página
16
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

BIOMETRÍA 2
N° Peso (gr) Longitud (cm)
1 104.6 17
2 100.5 17
3 75.3 17
4 70.5 16
5 111.8 17.5
6 81.4 17
7 84.1 17
8 108.7 19.5
9 99.8 17
10 121.7 19
11 109.7 18
12 111.6 19
13 79.8 17
14 78.1 16
15 72.2 15
16 108 17
17 89.7 17
18 94.9 17
19 87.1 16
20 66.2 15
21 79.6 15.5
22 90.9 16
23 84.6 17
24 95 17.5
25 98.2 17
26 83.9 17
27 123.3 19
28 115.5 18.5
29 79.5 14.5
30 53.3 14
31 70.8 16
32 117.1 20
33 71.3 16

Página
17
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

34 79.1 16
35

86 16.5
36 70.7 16
37 96.1 17.5
38 92.1 17
39 56.7 15
40 73 15
41 88.5 17
42 90.8 18
43 83 16
44 82.3 15.5
45 106.9 18
46 106.9 18
47 130.7 19
48 125.3 19
49 104.5 18
50 67.2 15
51 72.5 15
52 76.5 16
53 91.3 17.5
54 67.7 15
55 104.3 17.5
56 90.2 16
57 77.4 16
58 117.1 18
59 70.1 15.5
60 111.1 17.5
Sumatoria 5436.7  

BIOMETRÍA 3
N° Peso (gr) Longitud (cm)
1 85.9 15
2 79.4 15.5

Página
18
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

3 98.4 17
4 117.8 16
5 86.3 15.5

6
75.6 17.5
7 113.3 15.5
8 80.4 16.5
9 107.2 16
10 90.2 15.5
11 79 17.5
12 118.4 17
13 101.9 17
14 107.9 17
15 101.2 16.5
16 120.9 17.5
17 138.1 18
18 93.3 16.5
19 90 16
20 116.3 17
21 79.4 15.5
22 79.5 15.5
23 139.4 18.5
24 97.8 16.5
25 93.5 17
26 80.7 16.5
27 127 20
28 65.2 15.5
29 85.9 17
30 78.1 17.5
31 134.5 19.5
32 118.7 18.5
33 69.4 15.5
34 91.4 17
35 134.5 18.5
36 78.4 15.5
37 103.1 18
38 95.8 15.5
39 77.6 14.5
40 98.6 16.5
41 99.4 16.5
42 88.8 15.5

Página
19
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

43 61.2 13.5
44 94.6 17.5
45 106.2 17.5
46 107.3 18
47 93 17.5
48 75.1 16
49 57.5 14.5
50 86.2 17
51 103.5 17
52 70 16
53 84.7 17
54 102.7 17.5
55 119.6 18.5
56 74.1 15.5
57 94.1 17
58 72.6 15.5
59 134.2 19
60 128.8 18.5
Sumatoria 5783.6  

BIOMETRÍA FINAL

N° Peso(gr) Longitud(cm)
1 147.7 20.5
2 104.5 17
3 151.1 18.5
4 123.2 18
5 145.2 19
6 91.8 16
7 78.5 14.5
8 132.5 17.5
9 87.1 15
10 109.6 16.8
11 72.2 15
12 86.1 15.8
13 132 18
14 107.7 17.5
15 58.2 14

Página
20
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

16 119.5 17.8
17 151.2 18.5
18 97.2 16

19 125.6 18
20 102.8 17.1
21 88.8 15
22 92.6 16.5
23 103.6 17
24 91.8 16.8
25 88.6 16
26 113 16.8
27 98.4 16.5
28 78.5 17.2
29 99.6 16.5
30 119.6 117.8
31 102.4 17
32 93.7 16
33 100 16.2
34 121.9 17.4
35 81.2 15
36 111.5 17
37 74.2 15
38 104.1 16.8
39 95.9 16.2
40 105.5 16.5
41 87.1 15.8
42 94 16.5
43 88.7 16.5
44 85.3 15.5
45 73.9 15.1
46 101.3 17
47 84.4 15.8
48 125.6 18
49 112.9 17.5
50 79.4 15.4
51 112.7 17

Página
21
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

52 82.9 15.5
53 116 17.5
54 78.7 15
55 111.3 17.8
56 101.7 16.1
57 145 18.8
58 88.8 15.8
59 135 18
60 69.7 14.2
Sumatoria 6163  

b) Cálculo de la Biomasa

Biomasa N° de ejemplares * Peso Promedio

Biometría N° de especies Ración Long. Prom Peso promedio Biomasa


Inicial 60 80.4 16.06 80.43666667 4826.2
Bio 1 60 92.9 16.68333333 92.78 5566.8
Bio 2 60 90.6 16.825 90.61166667 5436.7
Bio 3 60 96.39 16.725 96.39333333 5783.6
Final 60 18.30833333 102.7166667 6163
Tabla 4. Valores de Biomasa.

c) Cálculo de la Ganancia o Incremento de Peso (G):

Tabla 5. Valores de Ganancia de peso por semanas.

Biometría Fecha Peso Inicial (g) Peso final (g) Ganancia de peso (g)

Inicial 23/10/2014 - - -
Semana1 del 24/10 al 29/10 4826.2 5566.8 740.6
1era 30/10/2012 - - -
Semana 2 del 31/10 al 5/11 5566.8 5436.7 - 130.1
2da 06/11/2014 - - -
Semana 3 del 7/11 al 12/11 5436.7 5783.6 346.9
3era 13/11/2014 - - -
Semana 4 del 14/11 al 19/11 5783.6 6163 379.4

Página
22
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

Final 20/11/2014 - - -

d) Cálculo la Conversión Alimenticia:


- Para hallar el factor de conversión alimenticia primero se debe determinar la cantidad de
alimento consumido.

Tabla 5. Determinación del alimento consumido.

Alimento suministrado Alimento no consumido Alimento consumido


Biometría Fecha
(g) (g) (g)

Inicial 23/10/2014 - - -
Semana1 del 24/10 al 29/10 1125.6 105 1020.6
1era 30/10/2012 - - -
Semana 2 del 31/10 al 5/11 1300.6 284.5 1016.1
2da 06/11/2014 - - -
Semana 3 del 7/11 al 12/11 1268.4 591.5 676.9
3era 13/11/2014 - - -
Semana 4 del 14/11 al 19/11 1211 323.6 887.4
Final 20/11/2014 - - -

Tabla 6. Valor del factor de Conversión Alimenticia.

Alimento consumido
Biometría Fecha Ganancia de peso (g) C.A.
(g)

Inicial 23/10/2014 - -  
Semana1 del 24/10 al 29/10 1020.6 740.6 1.38
1era 30/10/2012 - -  
Semana 2 del 31/10 al 5/11 1016.1 - 130.1 - 7.81
2da 06/11/2014 - -  
Semana 3 del 7/11 al 12/11 676.9 346.9 1.95
3era 13/11/2014 - -  
Semana 4 del 14/11 al 19/11 887.4 379.4 2.34
Final 20/11/2014 - -  

Página
23
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

e) Determinación de la Tasa de Eficiencia Proteica (TEP):

Tabla 7. Valor de la TEP

Alimento Ganancia de Tasa de Eficiencia


Biometría Fecha Proteína ingerida
consumido (g) peso (g) Proteica (TEP)

Inicial 23/10/2014 - -    
Semana1 del 24/10 al 29/10 1020.6 740.6 357.21 2.07
1era 30/10/2012 - - - -
Semana 2 del 31/10 al 5/11 1016.1 - 130.1 355.635 - 0.37
2da 06/11/2014 - - - -
Semana 3 del 7/11 al 12/11 676.9 346.9 236.915 1.46
3era 13/11/2014 - - - -
Semana 4 del 14/11 al 19/11 887.4 379.4 310.59 1.22
Final 20/11/2014 - - - -

f) Eficiencia Alimenticia (E.A.):

Tabla 8. Valor de la Eficiencia Alimenticia

Alimento consumido Ganancia de peso


Biometría Fecha Eficiencia alimenticia (E.A.)
(g) (g)

Inicial 23/10/2014 - -  
Semana1 del 24/10 al 29/10 1020.6 740.6 72.57
1era 30/10/2012 - - -
Semana 2 del 31/10 al 5/11 1016.1 - 130.1 - 12.8
2da 06/11/2014 - - -
Semana 3 del 7/11 al 12/11 676.9 346.9 51.25
3era 13/11/2014 - - -
Semana 4 del 14/11 al 19/11 887.4 379.4 42.75
Final 20/11/2014 - - -

Página
24
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

g) Evaluación de la Supervivencia:

S= ( 1−( No−Nt /No ) ) x 100

Dónde:
S: Supervivencia expresada en porcentaje
No: Número de peces al inicio del experimento
Nt: Número de peces al final del experimento

S=(1−(80−76/80)) x 100

S=95 %

h) Gráfica Biomasa en las semanas


Gráfico 1. Biomasa calculada en las distintas biometrías

Biomasa
7000

6000

5000

4000 BIomasa

3000

2000

1000

0
Inicial Bio 1 Bio 2 Bio 3 Final

Página
25
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

i) Gráfica Ganancia de peso durante las semanas

Gráfico 2. Ganancia de peso.

Ganancia de peso (g)


800
700
600
500
400 Ganancia de peso (g)
300
200
100
0
-100 Semana1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
-200

j) Gráfica Conversión Alimenticia

Gráfico 3.
Conversión Alimenticia Conversión
4 Alimenticia
semanal
2

-2 C.A

-4

-6

-8

-10
Sem Sema... Sema... Sema...
Página
26
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

k) Gráfica

Gráfico 4. Ganancia de peso (g) vs C.A

Ganancia en peso (g) vs C.A.


2000 4

1500 2

1000 0
Ganancia en peso (g)

500 -2
Ganancia en peso(g)
0 -4 C.A

-500 -6

-1000 -8

-1500 -10
Semana1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
C. A.

l) Gráfica Tasa de Eficiencia Proteica

Gráfico 5. Tasa de Eficiencia Proteica semanal

Tasa de Eficiencia Proteica (TEP)


2.5

1.5
Tasa de Eficiencia Proteica
(TEP)
1

0.5

0
Página
-0.5
27
Semana1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

m) Gráfica

Gráfico 6. Ganancia de peso (g) vs E.A.

Ganancia de peso vs. E.A.


800 80
700 70 Ganancia de peso (g)
600 60
500 50 Eficiencia alimenticia
Ganancia de peso

(E.A.)
400 40
300 30
200 20
100 10
0 0
-100 -10
-200 -20
Semana1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

n)
Tabla 9. Valores de Temperatura

    PRIMERA SEMANA    
24-oct 23 23 23.5
25-oct   21  
27-oct 22.5 22.5 24
28-oct 21.5   24
29-oct 23 23 24.4 promedio: 22.68
    SEGUNDA SEMANA    
31-oct   22 22
01-nov      
03-nov 22.5 22 23
04-nov 21 22 22.5
05-nov 22 22 20 promedio: 21.92

Página
28
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

    TERCERA SEMANA    
07-nov 22 23 24
08-nov 22.4 22.5  
10-nov 23.8 25 26
11-nov 23 24 25
12-nov 23 24 25 promedio: 23.68
    CUARTA SEMANA    
14-nov 24 24 23.5
15-nov 22 22  
17-nov 22.5 23 23
18-nov 23 24  
19-nov 23.5 23.5 23.8 promedio: 23.15

o) Gráfica

Gráfica 7. Temperaturas diarias

VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA EN LOS DIFERENTES TURNOS DE ALIMENTACIÓN


30

25

20

15

10

0
ct ct ct ct ct ct ov Nov Nov Nov Nov Nov Nov Nov Nov Nov Nov Nov Nov Nov
4-O 5-O 7-O 8-O 9-O 1-O 1-N 3- 4- 5- 7- 8- - - - - - - - -
2 2 2 2 2 3 10 11 12 14 15 17 18 19

08:00 a.m. 12:00 p.m. 16:00 p.m.

p) Gráfica

Página
29
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

Temperatura promedio (°C)


24
23.5
23
Temperatura promedio (°C)
22.5
22
21.5
21
Semana1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Gráfica 8. Temperatura promedio semanal.

Gráfica 9. Temperatura promedio semanal vs C.A.

Temperatura promedio vc C.A.


24
20
16
12
C.A.
8 Temperatura
4
0
-4
-8
Semana1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Página
30
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

5. DISCUSIONES

 En la gráfica 1., se puede observar la biomasa calculada en los diferentes muestreos


(Biometría Inicial, Biometría 1, Biometría 2, Biometría 3 y Biometría Final), este valor va
ascendiendo de acuerdo trascurren las semanas. Si observamos la biomasa en la
Biometría 1 vemos que esta supera el valor de la siguiente ( Biometría 2) , para calcular la
biomasa de peces en el estanque se multiplica el peso promedio de los peces en la
muestra por el número de peces sembrados en el estanque ( BoceK, 2014), esta diferencia
de valores entonces se debe a que el peso promedio en la Biometría 1 es mayor que en la
2, Tabla 4., se puede decir entonces que los peces aceptaron mejor el alimento en un
primer momento y esto les permitió engordar luego por estrés u otro motivo dejaron de
alimentarse pero se recuperaron en las semanas siguientes.

 La tasa de alimentación aplicada en esta práctica es del 5%; según Eufracio, 2004; una tasa
de alimentación de este valor se da en la fase de crecimiento.

 La gráfica 2. nos muestra la ganancia de peso durante las semanas. En la primera semana
el peso ganado es alto y notorio, rodeando los 700 gramos, en la siguiente semana se
observa un valor negativo que se puede interpretar como una pérdida de peso de los
ejemplares, en las demás semanas existe una ganancia de peso, ganancia de la semana 4
mayor que la semana 3, superando así la pérdida que se sufrió en la segunda semana.

 La gráfica 3. nos muestra la Conversión Alimenticia, tenemos valores de 1.38, 1.95 y 2.34
para la primera, tercera y cuarta semana respectivamente (Tabla 6). En la segunda semana
encontramos un valor negativo esto debido a la pérdida de peso ocurrido, como la
conversión alimenticia depende de numerosos factores entre ellos el índice de ganancia
de peso es por lo cual se obtiene este valor. Si comparamos los valores de C.A., 1.38, 1.95
y 2.34, con otros obtenidos experimentalmente, García y Quiñónez (1988) CA que osciló

Página
31
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

entre 4,3 y 4,4, Melo et al. (2001) de 1.5, podemos ver que con nuestros datos son
parecidos. En la gráfica 4 se puede determinar una relación casi inversa entre la ganancia
de peso y la C.A., se ve que a mayor ganancia en peso hay menor conversión alimenticia y
viceversa. La primera semana fue donde hubo mejor C.A., gran parte del alimento
suministrado fue digerido y los nutrientes absorbidos, menores cantidades de alimento
consumido produjo el incremento de peso en los peces.

 La Tasa de Eficiencia Proteica (TEP) es el peso ganado de un animal por cada unidad de
proteína dada en el alimento (Nicovita, 2014), en la gráfica 5 se observa una mayor tasa de
eficiencia proteica, 2.07, esto debido a un mayor consumo de alimento y por ende una
mayor absorción de proteínas.

 Estudios realizados posteriormente demuestran una hipótesis de que un aumento en la


temperatura del agua (hasta un nivel máximo) va acompañado por un incremento en el
consumo de alimento (Brett et al., 1969; Choubert, et al. 1982), todas nuestras
temperaturas promedio se encuentra en el rango óptimo para el cultivo de gamitanas, de
25 a 30 °C según Eufracio et al. 2004. En la gráfica 8 la temperatura promedio más alta se
da en la semana 3 pero no hay un gran incremento en el consumo de alimento ya que
esto no se reflejado en la ganancia de peso por no ser la máxima, el mayor valor de
ganancia de peso se da en la semana 1 con temperaturas alrededor de los 22.5 a 23 °C. En
la semana 4 también hay ganancia a una temperatura alta. La semana 2 donde ya se
determina pérdida de peso se da la temperatura promedio más baja.

 No hubo pérdidas de especímenes por lo que la supervivencia para cada biometría fue del
100%.

Página
32
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

6. CONCLUSIONES

 Se determinó de forma satisfactoria la ganancia de peso en los peces, todo esto utilizando
los materiales adecuados, y los cálculos matemáticos correspondientes.

 Se determinó también la conversión alimenticia, uno de los principales objetivos del


informe, con el uso de las fórmulas y datos correspondientes.

 Se concluye que el contenido de proteína es uno de los factores más influyentes en cuanto
al crecimiento del pez, y que es acorde a las necesidades características del pez, así como
en el estadio en el que se encuentre.

 El crecimiento de los peces se ve influenciado por diferentes factores como son: la


temperatura, oxígeno, el manejo de la biometría que produjeron estrés, el pH, el tipo de
alimentación, las tasa de alimentación, los horarios a los cuales se les van hacer
subministrados, entre otros factores. A pesar de todos los factores mencionados y que los
peces no consumieron el alimento que debían haber consumido en teoría, las raciones
dadas, influenciadas por la temperatura adecuada, fueron suficientes para mantener con
vida a los peces y en crecimiento a la biomasa en estudio. Concluimos que las gamitanas
tienen una buena adaptación a estos parámetros

Página
33
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

7. BIBLIOGRAFÍA

 Bocek. 2014. Acuicultura y aprovechamiento del agua para el Desarrollo Rural. (En línea).
Consultado 29 noviembre 2014. Disponible en : http://www.auburn.edu/~clinedj/Spanish
%20Publications%20Website/publications/SpaniSp%20WHAP/GT2%20Alimentando.pdf

 Eufracio V., Palomino R., A.2004. Manual de Cultivo de Gamitana. FONDEPES. (En línea).
Consultado 29 noviembre 2014. Disponible en :
http://www2.produce.gob.pe/RepositorioAPS/3/jer/ACUISUBMENU4/manual_gamitana.p
df

 García, L. y G. Quiñonez. 1988. Ensayos de cultivo de Colossoma macropomum (cachama)


en lagunas artificiales. Bol. Centro Invest. Biol., 17: 35-45.

 Martinez P. 2014. (En línea). Aspectos de la alimentación de los peces y el uso de


microagregados en acuicultura. Consultado el 27 de noviembre del 2014. Disponible en:
http://www.iiap.org.pe/publicaciones/CDs/MEMORIAS_VALIDAS/pdf/Mart
%C3%ADnez.pdf

 Melo, L. A., A. C. Izel y F. M. Rodrigues. 2001. Criação de tambaqui (Colossoma


macropomum) em viveiros de argila/barragens no Estado do Amazonas. Embrapa
Amazônia Ocidental. Manaus, Brasil. Documento 18. p 30.

Página
34
“Racionamiento y evaluación del rendimiento nutricional del alimento”

 NICOVITA, 2014. Eficiencia proteica del alimento en el cultivo de Litopenaeus vannamei.


(En línea). Consultado 29 noviembre 2014. Disponible en :
http://www.nicovita.com/extranet/Boletines/Eficiencia%20Proteica.pdf

 Pereyra G. 2013. (En línea). Consultado el 29 de noviembre del 2014. Disponible en:
http://www.agrobanco.com.pe/data/uploads/ctecnica/037-a-piscicultura.pdf

 Revista creativa Agroindustrial.2011. GENERALIDADES DE LA CACHAMA (Colossoma


macropomum) PISCICULTURA. (En línea). Consultado 29 noviembre 2014. Disponible en :
http://ticrevistaagro.blogspot.com/2011/05/generalidades-de-la-cachama-
colossoma.html

 Yin, M. C. & J. H. S. Blaxter. 1987. Feeding ability and survival during starvation of marine
fish larvae reared in the laboratory.J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 105: 73-83.

 Wetzel, R. G. 2001. Limnology. Lake and river ecosystems. Third Edition. Academic
Press. U.S.A. 1006 p.

Página
35

Potrebbero piacerti anche