Sei sulla pagina 1di 9

I

FASE 2 - DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO

ESTUDIANTE
JAIR EDUARDO MELENDEZ RHENALS
COD. 100006_179

TUTOR
JAIME RIOS TARAZONA

CURSO
SOCIOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS,
TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CEAD SAHAGÚN
OCTUBRE DE 2020
1

Introducción

En base a la temática planteada y realizando investigación etnográfica de nuestro entorno

social identificaremos situaciones de falta de solidaridad que nos incentivaran a generar

propuestas de mejora a estas situaciones.


2

Objetivos

 Identificar nuestro entorno etnográfico.

 Analizar e identificar situaciones en nuestro entorno que evidencien falta de solidaridad.

 Proponer ideas de mejora a estas situaciones de falta de solidaridad.


3

Desarrollo Actividad

El contexto y la problemática social colombiana suelen presentarse situaciones de complejidad, de

las cuales no debemos ser no solo críticos si no también solidarios, en zonas como la costa atlántica

colombiana se evidencian muchas de estas problemáticas al ser una zona que conjuga la pobreza

siendo la zona de mayor índice de pobreza multidimensional en el país con un 33,5% esto indica

que de cada 100 personas en la costa 33 están en situación de pobreza esto indica que esta región

históricamente siempre ha estado rezagada este indicador deriva en otras situaciones como la falta

de oportunidades y educación, el estar preparado y abrirse camino es un privilegio de los estratos

más altos esto lo demuestra que es una de las regiones con mayor concentración de riqueza y tierras

en pocas manos lo que deriva en desigualdad y violencia, en zona predominan actividades como

la agricultura y la ganadería que abarcan grandes extensiones de tierras que atenúan más la

desigualdad, fenómenos como el paramilitarismo incrementaron la desigualdad al despojar a

pequeños productores de sus tierras para entregarlas a grandes terratenientes, esa puja por las

tierras con ingredientes de narcotráfico crea también fenómenos como la violencia y el

desplazamiento grandes migraciones de personas se concentraron en los centro urbanos entonces

muchas personas que Vivian en el campo con condiciones mínimas de calidad y alimentación al

irse a las ciudades sin sustento se dedicaron a empleos informales y otros a la mendicidad, la

informalidad según estadísticas indica que la mitad de los trabajadores de la zona se encuentran en

esta condición algo así como que de los 2 millones de personas laborando1.1 lo hace en la

informalidad otra de las características no solo de pobreza sino también de afectación psicológica

de millones de personas laborando en la pobreza.

En el contexto actual se agregan dos actores que agravan aún más la situación actual, una es la

migración de personas de Venezuela los cuales vienen escapando de situaciones muy similares,
4

violencia, falta de educación y falta de oportunidades, en este contexto de venezolanos desplazados

lo que al nivel país equivale al 46% del total país ósea casi la mitad los alberga esta región, son

otros actores que vienen a luchar de igual con los nacionales por una vivienda, sustento económico

y nuevas oportunidades y salud digna, los cuales se han abierto camino ofreciendo mano de obra

mucho más económica lo que agrava la situación de los nacionales que ven minimizadas sus plazas

y oportunidades y baja aún más los ingresos para estas personas lo que ocasiona que se les haga

más difícil subsistir. evidencia que son muchas las situaciones de ausencia de solidaridad en

nuestro entorno toda vez que el individualismo y la falta de empatía hacia nuestra sociedad nos

hace indolentes ante muchas situaciones, como lo son la violencia, la falta de educación y

oportunidades. El segundo actor que se adiciona es la pandemia actual por coronavirus o covid-

19, lo cual atenuó mas cada una de las problemáticas mencionadas, la brecha social y faltad de

equidad se ha evidenciado, los menos favorecidos al tener menos oportunidades han tenido que

lidiar con la pandemia obligándolos a salir de sus casas a buscar sustento, sin embargo bien dice

el refrán una sociedad enferma no es una sociedad productiva, al mantener el país en una

cuarentena prolongada minimizo aún más al pequeño productor viéndose obligado a cerrar sus

negocios y despedir personas que dependían de la economía como la entendíamos antes lo cual ha

ocasionado más informalidad, más deserción educativa y más falencias de oportunidades.

Ante este panorama una característica que ha salido a flote aunque muchos pensaban lo contrario

es la falta de solidaridad y empatía con esas personas afectadas que requieren de nuestra filantropía

para volver a empezar, es aquí donde la educación juega un papel primordial, es imperativo lograr

no solo detener la deserción sino abrir nuevos espacios de formación y aprendizaje, han sido

muchos los llamados a la sociedad y al el ejecutivo para que apoye o apadrine a nuestros jóvenes,

a educación es la clave para incentivar no solo productividad sino también para minimizar índices
5

de pobreza, generar nuevas oportunidades y bajar índices de violencia. En general la respuesta de

la sociedad a esta situación ha sido de apatía, el aumento de la deserción estudiantil se ha vuelto

un riesgo latente, pues la falta de recursos económicos y tecnológicos tiene en vilo el futuro

educativo de niños y jóvenes, que hoy no saben si podrán continuar con sus estudios.

Desde la ingeniería de sistemas y toda carrera tecnológica se deben idear mecanismos que ayuden

a mejorar los estándares de calidad de la virtualidad, lograr una mayor red de gratuidad al internet

y aportar medios tecnológicos a las poblaciones más vulnerables, se deben crear más aplicaciones

que ofrezcan una oferta académica gratuita para el usuario y que puede generar recursos por

publicidad para ser auto sostenible, es imperativo lograr desarrollar internet satelital gratuito que

solo se logra con la voluntad y recursos gubernamentales de los países desarrollados, hay que

buscar que los estratos más altos subsidien de alguna manera este acceso al internet.

Otra de las situaciones en las que se ha evidenciado falta de solidaridad es con la pobreza sea cual

sea su origen la apatía es evidente tanto que estamos en un mundo cada vez más desigual, la costa

atlántica colombiana es la región del país más desigual, grandes capitales en pocas manos y la

mayoría de la población con salarios bajos y trabajando en la informalidad.

La tecnología juega un papel fundamental para la lucha contra la pobreza y la innovación es una

oportunidad para que las empresas aumenten su compromiso social, lo cual es reciproco ya que

mejoran su imagen y reputación, la tecnología debe tener un propósito que ayude a los menos

desfavorecidos, facilitando, democratizando y expandiendo el acceso de estas poblaciones a

mejores servicios que mejoran la calidad de vida de las personas, la tecnología será vital para el

desarrollo sostenible, aquí tecnologías como el bigdata, la inteligencia artificial, las plataformas

digitales, las mismas redes sociales, las impresoras 3D y la conectividad móvil generaran en el
6

futuro inmediato un gran impacto en la generación de oportinudades que harán un mundo más

sostenible y equitativo para la población en general.


7

Conclusión

De la anterior actividad podemos concluir que debemos enfocar siempre nuestro

aprendizaje y adquisición de habilidades a un sentido social, como profesionales en esta nueva

generación de la era digital jugamos un papel fundamental en el equilibrio social aportando a

nuestro entorno y nuestra sociedad.


8

Bibliografía

Restrepo E. (2016). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Bogotá: Envión Editores. Capítulo 2.
Observación participante, pp. 39-44. Recuperado de http://www.ram-
wan.net/restrepo/documentos/libro-etnografia.pdf
Espinosa, N. (2008). Políticas de vida y muerte. Etnografía de la violencia de la vida diaria en la
Sierra de La Macarena (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Capítulo 1. Etnografía en zona tórrida, pp. 37-43. Recuperado de
https://www.researchgate.net/profile/Nicolas_Espinosa2/publication/259865071_Politica_de_vid
a_y_muertelibro_ICAHN_1/links/00b7d52e2fae687232000000.pdf
Montenegro, L. (1995). Pagar por el paraíso. Andrés: Un lugar antropológico al norte de Bogotá
(Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Capítulo 1. Andrés,
algo más que carne de res, pp. 12-34. Recuperado
http://www.revistatabularasa.org/documentos/TesisMontenegro.pdf

Potrebbero piacerti anche