Sei sulla pagina 1di 9

1.

Al sumar un número real con un numero imaginario a que conjunto


pertenece este nuevo número.

R: Sigue siendo un numero complejo.

2. Explica la razón matemática del surgimiento de los números


enteros, racionales, reales y complejo.

R: -Enteros: El hombre desde principios de la evolución siempre utilizó


recursos para facilitar su relación con el medio que lo rodea; para
contar cantidades utilizaba piedras, hacía marcas en los arboles o
nudos en sogas. Desde la era primitiva el hombre siempre buscó
respuestas a sus inquietudes. La inquietud permitió la aparición de
conceptos abstractos en la mente del hombre primitivo ya
evolucionado. Cuando el hombre desarrolla la capacidad de darle
sentido racional a las cosas, nace el concepto de cantidad.

El hombre primitivo sólo era capaz de distinguir entre una cosa o


muchas. Durante el proceso de hominización, a medida que aumenta
su capacidad de abstracción, aprende a contar. El pensamiento
matemático nació por la necesidad de enumerar las reses, contabilizar
objetos y controlar el paso del tiempo. Para ninguna de estas
actividades era preciso el cero. Contar es identificar los elementos de
un conjunto, por ejemplo piedras, con un subconjunto {1,2,...,n} de los
números naturales. Los números naturales cuentan y ordenan: uno,
dos, tres, cuatro...

Los números naturales, no son suficientes cuando se quiere fijar una


referencia. Es el caso de la temperatura ambiente o los tratos
comerciales. Una deuda no se puede representar con un número
natural, además el frío y el calor deben medirse en relación con algo.
Hay que inventar una referencia y la manera de contar a ambos lados
de esta: es el número cero, los naturales positivos y los negativos. El
número cero apareció en Mesopotamia hacia el siglo III a.C., sin
embargo, su primer cometido fue el de un dígito sin contenido, un
posicionador, para diferenciar unas cantidades de otras. (por ejemplo,
1 de 10). Los números enteros cuentan respecto a una referencia:
menos dos, menos uno, cero, uno, dos...

Se sabe que los números naturales se pueden sumar y multiplicar,


pero no todos se pueden restar o dividir; este hecho trajo como
consecuencia la extensión del conjunto de los naturales. El hombre,
visto en la imposibilidad de realizar, en general, la operación de resta
crea otro conjunto, que viene hacer el conjunto de los números
negativos, conocidos antiguamente como “números deudos” o
“números absurdos”, que datan de una época donde el interés central
era la de convivir con los problemas cotidianos a la naturaleza.

Hoy en día, los números enteros representan una generalización del


conjunto de números naturales que incluye números negativos
(resultados de restar a un número natural otro mayor además del
cero). Así los números enteros están formados por un conjunto de
enteros positivos que podemos interpretar como los números naturales
convencionales, el cero, y un conjunto de enteros negativos que son
los opuestos de los naturales (éstos pueden ser interpretados como el
resultado de restar a 0 un número natural).

Los enteros se representan gráficamente en la recta de números


enteros como puntos a un mismo espacio entre sí desde menos
infinito, ..., -3 , -2, -1, 0, 1, 2, 3,... hasta más infinito: los números
enteros no tienen principio ni fin.

Los números negativos pueden aplicarse en distintos contextos, como


la representación de deudas, profundidades bajo el nivel del mar,
temperaturas bajo cero, entre otros. Inicialmente el primer campo de
aplicación fue la contabilidad donde los números negativos
significaban deudas y los positivos haberes o activos poseídos. El
hecho de que un número sea entero, significa que no tiene parte
decimal. Imaginemos que disponemos de dos barras de chocolate,
cada una con tres divisiones, las cuales van a repartirse entre tres
personas. Es claro que esta operación puede realizarse
convenientemente si a cada persona le tocan dos partes de las tres
que tiene cada barra. Ahora bien, imaginemos que tenemos 7 balines
(esferas de metal) que queremos repartir entre las mismas tres
personas. Es claro que no puede partirse un balín para que a cada
persona le toque la misma cantidad de balines, así que a cada uno le
deben tocar dos balines y regalar uno para que la repartición sea justa,
o bien conseguir otros dos balines para que a cada uno le toquen tres.

  -Racionales: Los egipcios calculaban la resolución de problemas


prácticos utilizando fracciones cuyos denominadores son enteros
positivos; son los primeros números racionales utilizados para
representar las «partes de un entero», por medio del concepto de
recíproco de un número entero.

Los matemáticos de la antigua Grecia consideraban que dos


magnitudes eran conmensurables si era posible encontrar una tercera
tal que las dos primeras fueran múltiplos de la última, es decir, era
posible encontrar una unidad común para la que las dos magnitudes
tuvieran una medida entera. El principio pitagórico de que todo número
es un cociente de enteros, expresaba en esta forma que cualesquiera
dos magnitudes deben ser conmensurables, luego números
racionales.

Etimológicamente, el hecho de que estos números se llamen


racionales corresponde a que son la razón de dos números enteros,
palabra cuya raíz proviene del latín ratio, y esta a su vez del griego
λόγος (razón), que es como llamaban los matemáticos de la antigua
Grecia a estos números. La notación {\displaystyle \mathbb
{Q} }\mathbb{Q} empleada para nombrar el conjunto de los números
racionales proviene de la palabra italiana quoziente, derivada del
trabajo de Giuseppe Peano en 1895.

-Reales: Los egipcios dieron origen por primera vez a las fracciones
comunes alrededor del año 1000 a. C.; alrededor del 500 a. C. un
grupo de matemáticos griegos liderados por Pitágoras se dio cuenta
de la necesidad de los números irracionales. Los números negativos
fueron ideados por matemáticos indios cerca del 600, posiblemente
reinventados en China poco después, pero no se utilizaron en Europa
hasta el siglo XVII, si bien a finales del XVIII Leonhard Euler descartó
las soluciones negativas de las ecuaciones porque las consideraba
irreales. En ese siglo, en el cálculo se utilizaban números reales sin
una definición precisa, cosa que finalmente sucedió con la definición
rigurosa hecha por Georg Cantor en 1871.

En realidad, el estudio riguroso de la construcción total de los números


reales exige tener amplios antecedentes de teoría de conjuntos y
lógica matemática. Fue lograda la construcción y sistematización de
los números reales en el siglo XIX por dos grandes matemáticos
europeos utilizando vías distintas: la teoría de conjuntos de Georg
Cantor (encajamientos sucesivos, cardinales finitos e infinitos), por un
lado, y el análisis matemático de Richard Dedekind (vecindades,
entornos y cortaduras de Dedekind). Ambos matemáticos lograron la
sistematización de los números reales en la historia, no de manera
espontánea, sino utilizando todos los avances previos en la materia:
desde la antigua Grecia y pasando por matemáticos como Descartes,
Newton, Leibniz, Euler, Lagrange, Gauss, Riemann, Cauchy y
Weierstrass.

-Complejo: En el siglo XVI la cantidad √-1 apareció por primera vez en


la escena matemática (Mahor, 2006). Se le conoce como “unidad
imaginaria” y se define como una de las soluciones de la ecuación x² +
1 = 0. Esta ecuación no admite soluciones reales, pues el cuadrado de
todo número real es positivo. Procediendo formalmente se concluyó
que i = √-1 es un número “imaginario” con derecho a existir en las
matemáticas.

Posteriormente se formaron los objetos con la forma z= a + bi donde a


y b son números reales, dando paso a los números complejos.
Una explicación detallada del desarrollo histórico de este tema los
puedes encontrar en el prólogo de Funciones de una variable compleja
de Guillermo Restrepo.

3. Determina la parte real y la parte imaginaria de los siguientes


números complejos.

A.    12 +5i

Real: 12

Imaginario: 5i

B.    -3 + 8i

Real: -3

Imaginario: 8i

C.    2i + 5

Real: 5

Imaginario: 2i

D.    26i -18

Real: -18

Imaginario: 26i

E.    78 – 2i

Real: 78

Imaginario: -2i

F.      - 8i

Real: no hay
Imaginario: -8i

4. A.    Todo número real es complejo

R: Falso, porque no tiene un numero imaginario y no puede ser


complejo

B.    Todo número imaginario es complejo

R: Falso, pasa lo mismo que el anterior solo que al inverso, o sea, que
como no tiene un numero real no puede ser complejo.

C.    Algunos números reales son imaginarios

R: Falso, la aparición de los números imaginarios, posibilitó la


definición de los números complejos y el plano complejo

D.    Algunos números complejos son reales

R: Falso, el complejo i no es real, pues i² = -1 < 0 y ningún número real


cumple que su cuadrado sea menor que 0.

E.    El cero no es complejo

R: Falso, el cero si es complejo ya que si se puede usar en la


expresión.

F.     El producto de un número real y un imaginario es un número


complejo

R: Verdadero, el producto de un numero real y uno imaginario se


define como un numero complejo.

G.    Es lo mismo 2 + 6i que 6i + 2 por la propiedad conmutativa

R: Verdadero, ya que el orden de los factores no altera el producto.

5.   Hallar el conjugado de:


A.    9 – 8i    

= 9 + 8i         

B. -12 + 9i

= -12 – 9i                 

C. 13- 4i 

= 13 + 4i        

D. -12 – 16i

= -12 + 16i

E.    -100 – 2i

= -100 + 2i

                   

6. Realiza las siguientes sumas de números complejos.

A.    (6 + 9i) + (6 + 8i)     

= (6+6) + (9+8) i = 12 + 17i           

B. (-13 + 5i) + (12 + 2i)    

= (-13+12) + (5+2) i = 1 + 7i

C. (-2 – 2i) + (- 7 + 2i)

= (-2 -7) + (-2 +2) i = -9 + i

D. (100 + 15i) + (-8 – 47i)

= (100 – 8) + (15 – 47) i = 92 + (-32i) = 92 – 32i

E. (27 + 33i) + (2 + 16i)

= (27+2) + (33+16) i = 29 + 49i

 
7. Realiza los siguientes productos. 

A. (2 – 5i) x (10 + 2i)

= 2 x (10 + 2i) -5i (10 + 2i)

= 20 + 4i + 50i -10i2

= 20 + 4i + 50i -10(-1) = 20 + 4i + 50i +10

= 33 + 54i

B. (5 + 4i) x (6 – 6i)

= 5 x (6 -6i) +4i (6 -6i)

= 30 -30i + 24i -24i2

= 30 -30i + 24i -24(-1) = 30 -30i + 24i + 24

= 54 -54i

C. (7 – 4i) x (8 – 5i)

= 7 x (8 – 5i) -4i (8 -5i)

= 56 – 35i -32i + 20i2

= 56 – 35i -32i + 20(-1) = 56 – 35i -32i - 20

=36 -67i

D. (0,25) x (-0,5 – 0,25i) 

Potrebbero piacerti anche