Sei sulla pagina 1di 20

Dinámica extintiva de la obligación

Modos extintivos

Pago por consignación

Compensación

Confusión

Modos extintivos de las obligaciones

Referencias
LECCIÓN 1 de 6

Modos extintivos

Definición. Supuestos

Las obligaciones nacen para ser cumplidas, por lo tanto, su extinción es el fin y conclusión natural y lógico.

La importancia práctica de la extinción de la obligación se advierte en dos sentidos, pues, por un lado, beneficia al acreedor, quien ve satisfecho su crédito; y por
otro, al deudor, quien se libera y recupera su plena libertad (patrimonial).

El modo de extinción principal es el cumplimiento o pago (concepto que ya vimos previamente) es decir, la realización de la prestación debida, o de dar, de hacer o
no hacer.

Antes el Código Civil (Ley N° 340) brindaba un listado de todos los “otros modos extintivos” en el art. 724, pero esta norma no fue reproducida en el nuevo
ordenamiento, aunque sí la regulación de cada uno de estos. Así, se regulan en el Libro Primero, Título I, Capítulo 5: “Otros modos de extinción”, a saber:
compensación, confusión, novación, dación en pago, renuncia y remisión, imposibilidad de cumplimiento, los que se estudiarán a continuación.

Cabe aclarar que la transacción, modo extintivo en el Código de Vélez, deja de ser regulada como tal, y se traslada al ámbito contractual, donde la doctrina
recomendaba su tratamiento.

Otros posibles modos extintivos

Existen otros modos de extinción que la doctrina debatió en atención a que afectan a las obligaciones:

Cumplimiento de la condición resolutoria



Acontecimiento futuro e incierto que una vez cumplida extingue un derecho (Unidad 3). Cumplido el hecho futuro condicionante, se extingue la obligación.

Vencimiento del plazo extintivo



Pizarro y Vallespinos (2014) aclaran que la doctrina mayoritaria entiende que extingue la obligación, pero ellos afirman que sólo impide la continuación de producción de efectos
jurídicos, y el deudor no se libera simplemente por la extinción del plazo.

Anulación del acto jurídico



Se conviene en que el acto jurídico es una de las causas fuentes de las obligaciones, Pizarro y Vallespinos (2014) consideran que la nulidad del acto es originaria y lo priva de
efectos,entonces no hubo obligación por falta de causa fuente, no se puede extinguir lo que nunca existió.
Prescripción liberatoria

Es un modo de extinción de las obligaciones, de conformidad con la definición del art. 724.

Extinción por vía de consecuencia

En las obligaciones que tienen por causa fuente un contrato, aquellas pueden verse extinguidas como consecuencia de diversas vicisitudes que afecten al negocio
jurídico y que provocan que ya no produzca efectos. En consecuencia, se extinguen las obligaciones de modo indirecto o por vía refleja.

RE S C I S I Ó N RE S O LU C I Ó N RE V O C A C I Ó N

Es la extinción del contrato por acuerdo bilateral de las partes (art. 1076). También puede ser unilateral. Por ejemplo, en la locación seda la posibilidad de
rescindir a los 6 meses: conformidad anticipada de las partes, entonces una o ambas tienen derecho a rescindir el contrato por su sola voluntad.

RE S C I S I Ó N RE S O LU C I Ó N RE V O C A C I Ó N

Se trata de la extinción en virtud de un hecho que se produce con posterioridad a la celebración. Este hecho puede ser voluntario (por ejemplo, cuando se
celebra el contrato con pacto comisorio expreso o se somete el mismo a un plazo resolutorio, transcurrido el mismo, acarrea la extinción del contrato) o
derivado de la ley (por ejemplo, el pacto comisorio tácito o la excesiva onerosidad sobreviniente).

RE S C I S I Ó N RE S O LU C I Ó N RE V O C A C I Ó N

Es la forma de extinción de los contratos unilaterales, es decir, los que generan obligaciones para una sola de las partes. Por ejemplo: una donación
puede revocarse por injurias graves hacia la persona del donante.

Modos extintivos propios de cierto tipo de obligaciones:(Muerte, incapacidad, imposibilidad, abandono)

Muerte: la regla es que no provoca efecto alguno en materia obligacional, es decir, no extingue. Sin embargo, excepcionalmente ello sí
ocurre:obligaciones intuitu personae. Por ejemplo: locación de obra, mandato. Pizarro y Vallespinos enseñan (2014) que el contrato no genera
más obligaciones, pero las ya gestadas son válidas.

Incapacidad sobreviniente o restricción a la capacidad que le imposibilite ser parte de la obligación: los efectos son iguales al caso anterior.

Imposibilidad: ver punto 18.1.

Ejecución individual o colectiva: ejecución forzada individual, directa o por equivalente del art. 730, o la colectiva en caso de concurso o
quiebra, funcionan como un modo extintivo para Pizarro y Vallespinos (2014).

Clasificación

Con fines didácticos, los modos extintivos pueden clasificarse del siguiente modo:

1 Según su naturaleza jurídica:

Hecho jurídico: no interviene la voluntad de las partes. Por ejemplo: los que tengan como origen la ley:
confusión, novación legal, compensación legal, prescripción, plazo extintivo y condición resolutoria.

Acto jurídico: se requiere la voluntad de las partes. Por ejemplo: la novación, la compensación, la remisión de
deuda, la dación en pago.

2 Según su contenido:

Satisfactorios: desinteresan al acreedor: pago, novación, compensación y confusión.

No satisfactorias: se libera el deudor, pero sin satisfacer el interés del acreedor: imposibilidad de pago y
remisión de deuda.

3 Por la manera en que actúan: según si producen efectos de pleno derecho o si requieren pedido de parte.

De pleno derecho: independientemente de su alegación: la condición resolutoria o el plazo extintivo.

Por vía de excepción: requieren alegación: prescripción, compensación.

En la siguiente publicación de Santarelli veremos la Extinción de las obligaciones en el Código Civil y Comercial de la Nación.

Extinción de las obligaciones en el CCCN.pdf


191.2 KB
LECCIÓN 2 de 6

Pago por consignación

Definición. Clases

Tal como ya se estudió, el deudor tiene el deber jurídico de pagar, además, tiene el derecho de hacerlo a fin de cumplir y liberarse. Asimismo, el acreedor tiene
deberes y cargas con el objeto de colaborar para ello. 

Borda explica que:

si el acreedor no quiere (por ejemplo, por pretender que el deudor le pague más de lo que desea pagar) o no puede (por estar ausente o ser
incapaz) recibir el pago que el deudor quiere hacer, la ley ha establecido un procedimiento especial que le permite al deudor liberarse: la
consignación de lo que se debe (Borda, 2009, p. 565).

También puede ocurrir que el acreedor pueda y quiera recibir el pago, pero el deudor se encuentre en alguna de estas situaciones:

Derecho dudoso o acreedor desconocido (por ejemplo: muerte del acreedor y no determinación de los herederos).

Deuda embargada, prendada o retenida en poder del deudor.

Pérdida del título del crédito.

Pago al acreedor hipotecario por el adquirente del bien hipotecado (ante su negativa).

Litigio sobre el objeto del pago.

Acceso al lugar del pago difícil o peligroso.

Un ejemplo sería si el locatario se ve impedido de abonar el canon locativo por dos meses seguidos, por no encontrar al acreedor en su domicilio, ni lugar de trabajo,
a fin de evitar un eventual desalojo posterior, puede realizar el pago por consignación judicial o extrajudicial, y alegar tal circunstancia.

El Código de Vélez sólo preveía que este procedimiento tuviera lugar en sede judicial, es decir, mediante un procedimiento ante un juez, en el que se cita al acreedor,
y en el que (en líneas generales) el deudor está habilitado para depositar la suma de dinero o la cosa adeudada a la orden del tribunal a fin deliberarse. Sin embargo,
el nuevo Código regula la consignación y habilita dos alternativas:

1 Judicial: arts. 904 a 909, en los que se prevé los casos en que procede, los requisitos, la forma y los efectos.
2 Extrajudicial: arts. 910 a 913, como innovación, pues se habilita al deudor de una suma de dinero (exclusivamente) a consignarla ante un
escribano de registro, a nombre y a disposición del acreedor. También se regulan los requisitos, los derechos del acreedor y los impedimentos.

Los caracteres generales de la consignación (en sus dos modalidades) son (Pizarro y Vallespinos, 2014):

Es un procedimiento de realización forzosa de la prestación, y actúa como un subrogado del pago: debe cumplirse con todos los principios
relativos a éste (art. 905).

Es opcional o facultativo para el deudor, que no está obligado a hacerlo,es una alternativa que le brinda el ordenamiento para facilitar su
liberación.

Es excepcional: lo normal es el pago directo al acreedor o su representante, sólo es viable cuando éste no
lo habilita. El deudor debe alegarlo y probarlo.

Puede ser un procedimiento judicial contencioso o extrajudicial ante un escribano de registro.

Consignación judicial

Es el modo de extinción de las obligaciones que se verifica mediante la intervención judicial solicitada por el deudor, que ejerce coactivamente su
derecho a liberarse para suplir la falta de cooperación del acreedor o para salvar obstáculos que imposibilitan el pago directo espontáneo (Negri,
2014, p. 326).

La consignación judicial procede en los casos expresamente previstos en el art. 904, que consagra las opciones antes referidas, pues lo habilita cuando:

a. el acreedor fue constituido en mora;

b. existe incertidumbre sobre la persona del acreedor;

c. el deudor no puede realizar un pago seguro y válido por causa que no le es imputable1.

[1] Art. 904 – Ley 26.994 (2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Los requisitos que la ley establece para la consignación judicial son, por expresa remisión del art. 905, los generales del pago.

Con respecto a la forma de realizar esta modalidad de pago, la demanda debe ser interpuesta ante el juez del lugar de cumplimiento de la obligación, y el Código
establece reglas concretas (art. 906) que unifican el procedimiento en todas las jurisdicciones:

“si la prestación consiste en una suma de dinero, se requiere su depósito a la orden del juez interviniente, en el banco que dispongan las
normas procesales”2: sería en el Banco Nación si son los tribunales federales, y el
Banco de la Provincia si se trata de una jurisdicción provincial.

[2] Art. 906. Ley N° 26.994. Op. cit. (El resaltado es propio).
“si se debe una cosa indeterminada a elección del acreedor y este es moroso en practicar la elección, una vez vencido el término del
emplazamiento judicial hecho al acreedor, el juez autoriza al deudor a realizarla”3: aquí habrá dos intimaciones judiciales: una para que el
acreedor elija la cosa, y luego la consignación se sigue como si fuera de cosa cierta, y requerirá de otra intimación para que la reciba. 

[3] Art. 906. Ley N° 26.994. Op. cit. (El resaltado es propio).

“si las cosas debidas no pueden ser conservadas o su custodia origina gastos excesivos, el juez puede autorizar la venta en subasta, y
ordenar el depósito del precio que se obtenga”4. Por ejemplo: entrega de mercadería perecedera, o de un toro por un deudor que no tiene
campos ni lugar donde conservarlo y custodiarlo. 

[4] Art. 906. Ley N° 26.994. Op. cit. (El resaltado es propio).

Negri (2014) destaca que, en las obligaciones de dar cosas ciertas, la liberación coactiva del deudor comienza con la intimación judicial al acreedor para que reciba
la prestación, pues no es necesario que el deudor se desprenda de la posesión material de la cosa: queda convertido en simple tenedor y la pone a disposición del
acreedor.

En caso de deudor en mora, éste tiene derecho a consignar, pero deberá cumplir con el principio de integridad, y, en consecuencia, debe también incluirlos
accesorios devengados hasta el día de la consignación (intereses, cláusula penal) (art. 908).

La ley habilita al deudor a desistir del pago por consignación (y retirar lo depositado, art. 909), pero puede hacerlo como regla antes de que el acreedor la acepte o
se dicte sentencia admitiéndolo. Con posterioridad a ello, sólo puede desistir con consentimiento del acreedor, que perderá la acción contra los codeudores,
garantes y fiadores.

Uno de los efectos de la consignación judicial es la extinción de la deuda, la que se tiene por producida, según el art. 907:

con “efecto retroactivo” al día en que se notifica la demanda: si la consignación no fue impugnada por el acreedor o es declarada válida por el
juez por reunir los requisitos del pago;

desde la fecha de la notificación de la sentencia que la admite: si la consignación es defectuosa (es decir que no cumple con los requisitos
del pago), pero luego el deudor subsana los vicios.

La consignación extrajudicial

La Comisión Redactora del Anteproyecto de Código explicó que se innovó al incluir esta alternativa en el Código a fin de disminuir la litigiosidad.

Se trata de un modo extintivo de la obligación mediante el depósito de la suma adeudada de modo privado, sin intervención de un juez, sino ante un escribano de
registro, a nombre y disposición del acreedor.Los requisitos para esta vía están consagrados en el art. 910:

a. notificar previamente al acreedor, en forma fehaciente, del día, la hora y el lugar en que será efectuado el depósito;

b. efectuar el depósito de la suma debida con más los intereses devengados hasta el día del depósito; este depósito debe ser notificado

fehacientemente al acreedor por el escribano dentro de las cuarenta y ocho horas hábiles de realizado5.

[5] Art. 910. Ley N° 26.994. Op. cit.


La consignación extrajudicial tiene tres límites o impedimentos, que impiden su prosecución y sólo habilitan el modo judicial:

Sólo es posible para consignar el pago de obligaciones cuya prestación consista en la entrega de sumas de dinero, se excluyen las de dar
cosas ciertas, inciertas, hacer o no hacer (art. 910);

Que el acreedor no haya optado por la resolución del contrato o demandado judicialmente el cumplimiento de la obligación antes del depósito
(art. 913).

Si es imposible practicar la notificación fehaciente del depósito por parte del escribano dentro de las 48 horas de realizado (art. 910 in fine).

Luego de realizado el depósito, y debidamente notificado el acreedor, éste tiene derecho dentro de los cinco días posteriores a:

aceptar el procedimiento y retirar el depósito, quedan a cargo del deudor el pago de los gastos y honorarios del escribano;

rechazar el procedimiento y retirar el depósito, quedan a cargo del acreedor el pago de los gastos y honorarios del escribano: y puede
reclamar judicialmente lo que considere que es su derecho (de crédito), incluso los gastos y honorarios del escribano. En este caso, debe dejar
constancia en el recibo de las salvedades por las que rechaza el procedimiento, es decir, hacer reserva de su derecho para ulterior reclamo
(art. 912). La norma establece un plazo de caducidad para demandar de 30 días a partir de la fecha del recibo con reservas.

rechazar el procedimiento y el depósito, o no expedirse. En ambos casos, el deudor puede disponer de la suma depositada para consignarla
judicialmente: ante el fracaso de la vía privada.

Consignación cambiaria. Nociones

Se denomina consignación cambiaria a la que tiene por objeto el pago de sumas de dinero originadas en títulos de crédito: cheque, pagaré o vales.

El Decreto-Ley 5.965/63 autoriza, en su art. 45, a depositar judicialmente el importe cuando el documento no se presenta al término fijado, pues el deudor no sabe
quién lo tiene y, por ende, quién es el acreedor al que debe pagar. Por ejemplo: cheque endosado o al portador.

En este caso, el simple depósito de la suma libera al deudor.

El pago por consignación en las obligaciones de hacer y de no hacer. Noción

En las obligaciones de hacer, la consignación no procede, salvo que la actividad tenga por resultado la entrega de una cosa, previstas en el art. 774 in fine, que
manda: “Si el resultado de la actividad del deudor consiste en una cosa, para su entrega se aplican las reglas de las obligaciones de dar cosas ciertas para

constituir derechos reales”6.

[6] Art. 774. Ley N° 26.994. Op. cit.

En consecuencia, será consignable judicialmente la cosa resultado del hacer, pero no es posible consignar un mero “hacer”.

Por otro lado, la consignación es improcedente en las de no hacer, pues basta que el deudor se mantenga inactivo para cumplir.
LECCIÓN 3 de 6

Compensación

Definición

La compensación, como el modo extintivo de las obligaciones, es definida en el art. 921 del Código, que señala que tiene lugar “cuando dos personas, por derecho

propio, reúnen recíprocamente la calidad de acreedor y deudor recíprocamente, cualesquiera sean las causas de una y otra deuda”7.

[7] Art. 921. Ley N° 26.994. Op. cit.

La norma también determina el efecto principal de la compensación, cual es: la extinción con fuerza de pago de ambas deudas “hasta el monto de la menor, desde

el tiempo en que ambas obligaciones comenzaron a coexistir en condiciones de ser compensables”8.

[8] Art. 921. Ley N° 26.994. Op. cit.

Moisset de Espanés (2004) explica que, etimológicamente, la palabra proviene del latín: compensare, que podría significar balancear, pesar. En este caso, lo que se
“balancea” son las dos obligaciones entre los mismos sujetos, neutralizándolas. La ley se hace cargo de la inutilidad que resultaría de imponer a uno de los sujetos
el cumplimiento de su propia obligación, para recibir, luego, el cumplimiento de la otra, y así dispone la extinción de las dos obligaciones recíprocas (sin necesidad
de que se cumplan ambas prestaciones) hasta la concurrencia del monto de la menor, y subsiste en cuanto al resto.

Ejemplo: si José le debe $ 1.000 a Felipe (contrato de mutuo) y, a su vez, Felipe le debe $ 2.000 a José (por contrato de alquiler) se comparan ambas obligaciones y
mediante un simple cálculo aritmético, se concluye que la deuda de José se extingue totalmente y la de Felipe se reduce a $ 1.000.

De conformidad con la regulación legal de la compensación, esta puede ser de distintas especies (art. 922):

Legal.

Convencional.

Facultativa.

Judicial.

Por su parte, el art. 929 establece que las partes de común acuerdo pueden pactar la exclusión de la compensación, es decir, pueden obligarse convencionalmente
a no alegarla como modo extintivo de las obligaciones.

Funciones

La compensación es un medio de extinción de las obligaciones que tiene diversas funciones, a saber (Pizarro y Vallespinos, 2014; Moisset de Espanés, 2004):
Elimina todas las molestias y dificultades de un doble pago

De no existirla compensación, el deudor debería pagar para que luego el acreedor, que a la vez es deudor suyo, le pague nuevamente, lo que no tiene sentido lógico. Es así que se
simplifican las operaciones, se ahorran tiempo y gastos.

Se reduce el circulante

Lo que en épocas inflacionarias es de gran importancia, ya que evita que se hagan desembolsos de dinero de un lado y del otro.

Actúa como defensa procesal



Ante demanda por pago de una obligación,se puede oponer como excepción la compensación.

Envuelve la idea de garantía o seguridad



Porque un deudor que recurrea la compensación, al abstenerse de pagar a fin de compensar su deuda, a la vez se cobra lo que a él se le debe. Además, si uno de los deudores
cayera en estado de insolvencia con posterioridad a la época en que se pudo haber operado la compensación, que tiene lugar desde el mismo momento en que ambas
obligaciones comenzaron a existir, así la compensación habrá impedido que el crédito de uno se vea arrastrado por las consecuencias del concurso o quiebra del otro. En
consecuencia,el acreedor habrá satisfecho su acreencia sin tener que formar parte dela masa de acreedores del concurso o quiebra, situación que obviamente le sería
desfavorable (se le hubiera pagado seguramente menos y en un plazo mucho mayor).

Importancia práctica

Tiene gran relevancia como modo extintivo de las obligaciones dinerarias por su dinamismo y practicidad, que se adecuan a la realidad económica y social. Es muy
utilizada en el ámbito bancario e interempresario.

Fundamento jurídico

Lo constituye el principio de buena fe, es decir, impedir el reclamo de cumplimiento a quien no cumplió aún con su contraparte.

Naturaleza jurídica

Antes que nada, hay que dejar en claro que el Código regula la compensación dentro de los modos extintivos de las obligaciones. Pero existen distintas posturas en
relación con la naturaleza jurídica de esta institución.

Pizarro y Vallespinos (2014) comentan que, tradicionalmente, se la consideró como un pago abreviado o doble pago automático. Sin embargo, hoy no se puede
hablar de pago, ya que este es un acto positivo, mientras que, por el contrario, en la compensación el acto es negativo: se evita el doble pago, no hay actividad.
Otros consideran que, por la crítica antes expuesta, se está en presencia de un modo autónomo de extinción obligacional, que constituye un subrogado del
cumplimiento, y no hay, entonces, un pago real o cumplimiento. Esta es la postura a la que adhieren los autores citados y en la que se enmarca el nuevo Código.

Obligaciones no compensables

Por razones de orden público, el Código establece una serie de obligaciones que no pueden ser objeto de compensación (de ninguna especia), y las enumera en el
art. 930:

a. las deudas por alimentos;

b. las obligaciones de hacer o no hacer;

c. la obligación de pagar daños e intereses por no poderse restituir la cosa de que el propietario o poseedor legítimo fue despojado;

d. las deudas que el legatario tenga con el causante si los bienes de la herencia son insuficientes para satisfacer las obligaciones y los legados
restantes;

e. las deudas y créditos entre los particulares y el Estado nacional, provincial o municipal, cuando: 

i. las deudas de los particulares provienen del remate de bienes pertenecientes a la Nación, provincia o municipio; de rentas fiscales,
contribuciones directas o indirectas o de otros pagos que deben efectuarse en las aduanas, como los derechos de almacenaje o depósito;

ii. las deudas y créditos pertenecen a distintos ministerios o departamentos;

iii. los créditos de los particulares se hallan comprendidos en la consolidación de acreencias contra el Estado dispuesta por ley9.

[9] Art. 930. Ley N° 26.994. Op. cit.

Compensación legal

Es la que dispone la ley aun contra la voluntad de las partes; funciona ministerio legis y se configura cuando se dan todos los requisitos que la ley exige para ello,
aunque requiere la alegación de parte interesada y no puede ser declarada de oficio. Es la forma típica y la que mayor importancia tiene.

De acuerdo al art. 923 los requisitos de la compensación legal se constituyen de la siguiente manera:

1 “ambas partes deben ser deudoras de prestaciones de dar”10: en calidad


de titulares, es decir, por derecho propio.
[10] Art. 923. Ley N° 26.994. Op. cit. (Lo resaltado es propio).

2 “los objetos comprendidos en las prestaciones deben ser homogéneos entre sí”11: es preciso que ambas deudas consistan en cantidades de
dinero, o en prestaciones de cosas fungibles entre sí, de la misma especie y calidad (por ejemplo: 200 quintales de soja y 500 quintales de
soja). Pero no sería posible compensar una obligación de dar sumas de dinero con una de hacer, porque son prestaciones heterogéneas. [11]
Art. 923. Ley N° 26.994. Op. cit. (Lo resaltado es propio).
3 “los créditos deben ser exigibles y disponibles libremente, sin que resulte afectado el derecho de terceros”12: son exigibles cuando el deudor
puede, inmediatamente, accionar judicialmente para obtener el cumplimiento. Por lo tanto, hay que destacar que no son exigibles y, por lo tanto,
no pueden ser objeto de compensación, por ejemplo: obligaciones bajo condición suspensiva, si todavía no se sabe si va a ocurrir o no,
obligaciones a plazo mientras éste se encuentre pendiente.Con respecto a la libre disponibilidad, implica que los créditos y deudas puedan ser
dispuestos por las partes, sin que un tercero tenga adquiridos derechos en virtud de los cuáles pueda oponerse legítimamente a la
compensación. Por ejemplo: no puede compensarse un crédito que fue embargado. [12] Art. 923. Ley N° 26.994. Op. cit. (Lo resaltado es
propio).

4 Falta de impedimentos legales: este requisito se deduce de las prohibiciones especiales del artículo 930, que es aplicable a todos los tipos de
compensación (por ejemplo: deudas por alimentos, obligaciones de hacer y no hacer, etcétera).

La compensación legal, una vez opuesta, “produce sus efectos a partir del momento en que ambas deudas recíprocas coexisten en condiciones de ser

compensadas, aunque el crédito no sea líquido o sea impugnado por el deudor”13.

[13] Art. 924. Ley N° 26.994. Op. cit.

Pizarro y Vallespinos (2014) explican que el efecto principal de la compensación es que extingue de “pleno derecho” (es decir, sin necesidad de intervención de un
órgano judicial), con fuerza de pago, ambas obligaciones, hasta el límite de la menor, desde que ellas comenzaron a coexistir en condiciones de ser compensadas:
instantáneamente.

Es importante destacar que, si bien los efectos se producen de esta forma, es imprescindible la “alegación u oposición de la misma por la parte interesada:
siempre”. Luego, una vez que la compensación fue invocada, actuará retroactivamente, el efecto se producirá desde que se dio el hecho de la coexistencia de los
requisitos.

De lo antes dicho, se deriva como consecuencia que como toda extinción de la obligación principal conlleva la de sus accesorias (hipotecas, fianzas, privilegios,
etcétera), aquí ocurre lo mismo; y en la parte extinguida, ambas obligaciones dejan de devengar intereses desde el momento de la coexistencia, pero subsisten
estos respecto del saldo impago.

La compensación es el único supuesto en el que el acreedor está obligado a recibir un “pago” parcial. 

Con respecto a la posibilidad de declarar la compensación de oficio, cuando el juez advierte su existencia, existe consenso en la doctrina nacional en el sentido de
que no es procedente, lo que refuerza el requisito de que la misma debe ser invocada por las partes.

En caso de obligación con fianza, “El fiador puede oponer la compensación delo que el acreedor le deba a él o al deudor principal. Pero este no puede oponer al

acreedor la compensación de su deuda con la deuda del acreedor al fiador”14.

[14] Art. 924. Ley N° 26.994. Op. cit.

Por último, cabe aclarar que el Código brinda una solución para el supuesto de que exista pluralidad de deudas de un mismo deudor, a cuyo fin, remite a las reglas
de la imputación del pago (art. 926).

Compensación facultativa

La compensación facultativa actúa por la voluntad de una sola de las partes cuando ella renuncia a un requisito faltante para la compensación

legal que juega a favor suyo. Produce sus efectos desde el momento en que es comunicada a la otra parte15.

[15] Art. 927. Ley N° 26.994. Op. cit. (Lo resaltado es propio).
Por ejemplo: si una de las deudas está sujeta a un plazo no vencido, pero quien se beneficia con éste renuncia y lo tiene por cumplido para poder compensar las
deudas. La otra parte no puede alegarlo, impedirlo ni oponerse a ello.

Los efectos de la compensación facultativa son los mismos que los de la legal, sólo que se modifica el tiempo de su producción, en virtud del art. 927 que,
expresamente, dispone que ocurre desde que quien renuncia al requisito faltante lo comunica a la contraria.

Compensación judicial

Cualquiera de las partes tiene derecho a requerir a un juez la declaración de la compensación que se ha producido. La pretensión puede ser
deducida simultáneamente con las defensas relativas al crédito de la otra parte o, subsidiariamente,para el caso de que esas defensas no

prosperen16.

[16] Art. 928. Ley N° 26.994. Op. cit.

Santarelli (2012) señala que “consiste en el pedido en sede judicial de la declaración de la compensación ya operada” (p. 516).

Moreno (2014) explica que se trata de la compensación que decretan los jueces en sus sentencias, al declarar como admisible y procedente, total o parcialmente,
un crédito alegado por el deudor demandado, y afirma que la doctrina mayoritaria entiende que los efectos se producen desde la traba de la litis.

La compensación en el derecho comercial. Nociones

En materia comercial, específicamente, se reconoce la compensación de modo expreso en distintos contratos. Por ejemplo: en materia bancaria, en la cuenta
corriente (art. 1405), y también en materia de títulos valores (arts. 1822 y 1836).

Por su parte, la ley de Concursos y Quiebras (LCQ) regula en el art. 130 que “La compensación sólo se produce cuando se ha operado antes de la declaración de la

quiebra”17, por lo que limita este modo extintivo de acuerdo con las reglas que rigen la situación especial del fallido.

[17] Art. 130 – Ley N° 24.522 (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación.
LECCIÓN 4 de 6

Confusión

Definición

“La obligación se extingue por confusión cuando las calidades de acreedor y de deudor se reúnen en una misma persona y en un mismo patrimonio”18. Se trata de
una cuestión de hecho. Por ejemplo: acreedor que hereda a su deudor y, en consecuencia, al recibir la herencia se confunde el crédito con la deuda en su
patrimonio.

[18] Art. 931 - Ley N° 26.994 (2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación. (Lo resaltado es propio).

El fundamento de este modo extintivo radica en que deja de existir el elemento esencial de la obligación relativo a los sujetos: que sean dos como mínimo, pues se
unifican en el patrimonio de una misma persona el crédito y la deuda.

Requisitos

Conforme a Pizarro y Vallespinos (2014), para que opere la confusión se requiere:

Sucesión del deudor en la posición del acreedor, o a la inversa: en la titularidad del crédito, ya sea por un acto entre vivos (cesión de créditos)
o mortis causa.

Debe tratarse de una única obligación.

El crédito y la deuda deben pertenecer a una misma persona por derecho propio, y a un mismo patrimonio: en la que los sujetos dejan de ser
dos, que es el mínimo que requiere la existencia de una obligación. Las calidades de acreedor y deudor deben reunirse por derecho propio,
pues si en una de ellas se actúa como representante de otra persona, no opera la extinción por confusión.

Naturaleza jurídica. Distintas teorías

Existen diversas teorías que determinan la naturaleza de la confusión, tal como lo explican en su obra Pizarro y Vallespinos (2014). Sin embargo, para los autores la
correspondiente es la que afirma que la confusión es un hecho jurídico extintivo de la obligación, lo que quedó confirmado definitivamente por la redacción del
Código unificado que así lo impone, por lo que el debate pierde fuerza en la actualidad.

Causas que pueden determinar la confusión

La confusión, tal como se señaló, puede ocurrir por:

Sucesión universal: por causa de muerte de una persona.

Sucesión singular: por cesión de créditos por el acreedor a favor del deudor, o al revés, o si un tercero recibe la cesión del crédito y de la deuda.
Especies

La confusión, según se transmita o no la integridad de la deuda/crédito, puede ser (art. 932):

T O TA L PA RC I A L

Respecto a la integridad de la deuda. Por ejemplo: único heredero que recibe en su patrimonio todo el crédito pendiente de pago de su deudor.

T O TA L PA RC I A L

Sólo se confunden en un mismo patrimonio una parte de la deuda. Por ejemplo: obligaciones simplemente mancomunadas, de objeto divisible, si se
confunde el patrimonio del único acreedor con el de uno de los codeudores, se confunde la deuda sólo respecto a la cuota parte de ese deudor, y quedan
pendientes las de los demás.

Efectos

El efecto de la confusión es la extinción de la obligación de monto total o parcial en la proporción a la parte de la deuda en que se produce, según el caso.

Si la confusión es total, se extingue el crédito con todos sus accesorios.

El Código de Vélez contemplaba el supuesto de extinción de la confusión cuando por un acontecimiento posterior se restablecía la separación de las calidades de
acreedor y deudor reunidas en una misma persona, y producía la retroactividad o cesación de la extinción, pero el nuevo Código no estipula esta alternativa.
LECCIÓN 5 de 6

Modos extintivos de las obligaciones

Novación

Definición

“La novación es la extinción de una obligación por la creación de otra nueva, destinada a reemplazarla”19, tal como específicamente lo define el art. 933. Se trata
de la sustitución de una obligación por otra que se crea en su lugar. Por ejemplo: extinción de las obligaciones emergentes del contrato de locación y creación de
contrato de compraventa del inmueble que era objeto de aquel.

[19] Art. 933. Ley N° 26.994. Op. cit.

El requisito esencial de este modo extintivo, y que lo distingue de la modificación de las obligaciones, es la “voluntad de novar” o animus novandi, que las partes
deben manifestar, ya sea de modo expreso o tácito, pero nunca se presume. “En caso de duda, se presume que la nueva obligación contraída para cumplir la

anterior no causa su extinción”20.

[20] Art. 934. Ley N° 26.994. Op. cit.

La novación está regulada bajo el capítulo de “Otras formas de extinción” de las obligaciones en los arts. 933 a 941 del Código.

Naturaleza jurídica

La doctrina nacional mayoritaria entiende que es un acto jurídico bilateral que tiene por finalidad extinguir una obligación primitiva y crear otra en su reemplazo. Es
extintiva, y así lo regula el Código.

Fuentes

La regulación legal de la novación se centra en la de carácter convencional, es decir, la que surge del acuerdo de partes sobre la base del principio de la autonomía
de la voluntad. Sin embargo, el art. 941 consagra, expresamente, la posibilidad de la novación legal que surja de la ley, opera ministerio legis, independientemente
de la voluntad de las partes. En este último caso,subsidiariamente se aplican las reglas que el Código establece para la convencional. Por ejemplo: el art. 55 de la
Ley 24.522 dice que en el concurso preventivo la homologación del acuerdo produce la novación de todas las obligaciones originarias del concursado con sus
acreedores (por las nuevas que emergen del convenio); consolidación de las deudas del Estado: como ejemplo se brinda la Ley 23.982 de deuda pública interna. Se
extinguen las deudas y son reemplazadas por títulos públicos.

Elementos. Modificaciones que no importan novación

Los requisitos de la novación, tal como enseñan Pizarro y Vallespinos (2014) son los siguientes:
1 Existencia de una obligación primitiva:  cuya extinción sirva de causa a la nueva. Debe ser válida y eficaz. El art. 938 impone requisitos
necesarios de ésta, pues, de lo contrario, no habrá novación si la obligación anterior:

a. está extinguida, o afectada de nulidad absoluta; cuando se trata de nulidad relativa, la novación vale si al mismo tiempo se la confirma;

b. estaba sujeta a condición suspensiva y, después de la novación, el hecho condicionante fracasa; o a condición resolutoria retroactiva, y
el hecho condicionante se cumple; en estos casos, la nueva obligación produce los efectos que, como tal, le corresponden, pero no
sustituye a la anterior21. 

[21] Art. 938. Ley N° 26.994. Op. cit.

2 Creación de una nueva obligación: de forma simultánea, que también debe ser válida y eficaz. Con respecto a ésta, el art. 939 aclara que la
obligación anterior no se extingue y subsiste si la nueva:

a. está afectada de nulidad absoluta, o de nulidad relativa y no se la confirma ulteriormente;

b. está sujeta a condición suspensiva, y el hecho condicionante fracasa; o a condición resolutoria retroactiva y el hechocondicionante se
cumple22.

[22] Art. 939. Ley N° 26.994. Op. cit.

3 Animus novandi: intención de las partes de sustituir una obligación por otra, supone una renuncia a la obligación primitiva. No requiere
formalidades, puede ser expresa o tácita, pero nunca se presume, pues requiere certeza sobre la finalidad. Ante la duda, no hay novación
(art.934).

4 Capacidad de los sujetos para contratar. Si se quiere realizar a través de representante, debe tener poder especial, pues se trata de la
extinción de una obligación.

Además, el Código se ocupa de señalar que la “entrega de documentos suscriptos por el deudor en pago de la deuda y, en general, cualquier

modificación  accesoria de la obligación primitiva, no comporta novación”23.Esto significa que las simples modificaciones de alguno de los elementos de la
obligación no importan su extinción y creación de una nueva si no se dan los requisitos antes expuestos. En este sentido, te remitimos a lo visto anteriormente
acerca de las diferencias entre la novación y la modificación de las obligaciones.

[23] Art. 935. Ley N° 26.994. Op. cit. (Lo resaltado es propio).

Con respecto a la prueba de la novación, debe ser alegada y probada (por cualquier medio escrito en principio), pues no se presume su existencia (art.934).

Diferentes especies de novación

Pizarro y Vallespinos (2014) explican que la novación puede ser de cuatro especies, en relación con los cuatro elementos esenciales de la obligación:

1 Por cambio de objeto: (novación objetiva) en la segunda obligación se debe una prestación distinta a la primera, y que debe ser trascendente.
Por ejemplo, un dar por un hacer: debo $ 10.000, lo reemplazo por la obligación de brindar asesoramiento técnico por dos meses.

2 Por cambio de causa fuente: el deudor se obliga a una prestación similar, pero por una causa distinta. Por ejemplo: conversión de préstamo de
una máquina (puede usarla) en depósito (conserva la tenencia y guarda, pero ya no puede usarla).
3 Por cambio de vínculo o naturaleza: se sustituye una obligación con un vínculo determinado por una con uno distinto. Por ejemplo, se
convierten obligaciones modales a puras y simples o viceversa; o se extingue la obligación solidaria y se crea una mancomunada.

4 Por cambio de sujetos: permanecen idénticos el resto de los elementos (objeto, vínculo y causa fuente). Resulta de un acuerdo entre
acreedor-deudor que consiente la extinción y creación de una nueva obligación con el tercero que ingresa a la relación a ocupar el lugar de
alguna de las partes. Están expresamente contempladas en el Código y pueden ser por cambio de:

1. De deudor (art. 936): requiere el consentimiento del acreedor, que debe liberar al deudor originario y extinguir
la obligación. Puede ser de dos modos.

a. Delegación: el deudor propone otro sujeto en su lugar.

b. Expromisión: el nuevo deudor se ofrece a asumir la deuda.

2. De acreedor (art. 937): el acreedor original es reemplazado por otro diferente con consentimiento del deudor,
se diferencia de la cesión de créditos porque en la novación se extingue el crédito anterior con todos sus
accesorios y nace uno nuevo, mientras que en la cesión es la misma obligación que cambia de sujeto en el
polo activo.

Efectos

La regla es que la novación produce la extinción de la obligación primera con todos sus accesorios (privilegios, garantías, etcétera).

Sin embargo, por expresa autorización legal (art. 940), el acreedor puede impedir la extinción de las garantías personales o reales de la primera obligación si hace
reserva de estas. A tal fin, hay que distinguir quién otorgó las garantías:

Si fue el deudor: con la reserva se transfieren las garantías en la segunda obligación.

Si fue un tercero: (fiador, avalista, por ejemplo) además de la reserva del acreedor se requiere el consentimiento del tercero que garantizará
una nueva obligación que sustituye a la anterior. En consecuencia, el tercero debe participar del acuerdo novativo a tal fin.

Novación legal. Régimen jurídico

La novación legal se produce como consecuencia de una disposición legal que así lo impone, por ejemplo, en materia de concursos y quiebras, la homologación
del acuerdo entre el concursado y sus acreedores produce (por disposición expresa de la Ley 24.522) la novación de todas sus obligaciones anteriores a la
declaración en quiebra.

El Código Civil no regulaba las consecuencias o efectos de este tipo de novación, pero si lo hace el código unificado, en el art. 941, en la que se dispone que, si la
novación tiene origen legal, supletoriamente se aplican las reglas establecidas en los arts. 933 a 940.

Veremos en la siguiente publicación de Aldo Azar como la novación impacta en el Código Civil y Comercial de la Nación.

La novación en el Código Civil y Comercial de la Nación.pdf


165.3 KB
LECCIÓN 6 de 6

Referencias

Borda, G. A. (2008). Tratado de Derecho Civil. Obligaciones. Tomo II. 9° Edición. Argentina: La Ley.

Decreto-Ley 5.965/63 (1963). Código de Comercio. Poder Ejecutivo de la Nación.

Ley N° 340 (1869). Código Civil de la Nación. Honorable Congreso de la Nación.

Ley N° 24.522 (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación. 

Ley N° 26.994 (2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación.

Moisset de Espanés, L. (2004). Curso de obligaciones. Tomo 3. Argentina: Zavalía.

Moreno, V. (2014). “Compensación”. En Rivera J. C. y Medina G. (Directores). Código Civil y Comercial de la Nación Comentado. Tomo VI. Argentina: La Ley.

Negri, N. J. (2014). Mora y Pago con subrogación. En Rivera Julio C. y Medina G.(Directores). Código Civil y Comercial de la Nación Comentado. Tomo III. Argentina:
La Ley. 

Pizarro, R. y Vallespinos, C. (2014). Compendio de obligaciones. Tomo 1 y 2. Argentina: Hammurabi.

Rivera J. C. y Medina G. (Directores) (2014). Código Civil y Comercial de la Nación Comentado. Tomo VI. Argentina: La Ley.

Santarelli, F. (2012). “La extinción de las obligaciones”. En Rivera, J. C. (Director). Comentarios al Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. Argentina:
Abeledo Perrot.

Potrebbero piacerti anche