Sei sulla pagina 1di 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

PROYECTOS DE INVESTIGACION

TEMA:

“PARADIGMA DIALECTICO”

PROFESORA: MG. Bedie O. Guevara Herbias

INTEGRANTES:
• FLORIANO ARMANZA MILUSKA
• FUERTES CORREA YEMIRSON
• LLACSA SANCHEZ NOHELY
• NEYRA TERRANOVA PAUL ARMANDO.
• ORTIZ PEÑA JORGE
• RÍOS IZQUIERDO CARLOS IVAN
• RIVERA MEDINA ALBERT
• VALLADARES ESPINOZA HAIRO
• VILELA CORNEJO KATHIA
• ZARATE ZAPATA SANDRO

TUMBES – PERÚ
2011
INTRODUCCIÓN

El paradigma dialéctico está Basado en la teoría marxista leninista

del conocimiento y en el materialismo dialéctico e histórico, parte de la

premisa de que el conocimiento se produce “de la contemplación viva de la

realidad al pensamiento y de ahí a la práctica”, deduciéndose que la práctica

juega un papel esencial en la teoría del conocimiento al considerársela como

base del conocimiento, ya que es la actividad en donde se adquieren todas

las experiencias. De allí que se diga que, en la misma medida en que se

conozca y transforme la realidad, se estimula el pensamiento y se penetra

en la esencia de los fenómenos. Toma muy en cuenta el carácter histórico

social de los procesos, el contexto en los cuales se desarrollan y la

existencia de contradicciones entre la situación real y la ideal.

Covarrubias comenta respecto al paradigma dialéctico que "a la

concepción fijo-fragmentarista del mundo se contrapone la concepción

dialéctica que piensa la realidad como totalidad y a las "cosas" como

condensación del todo, siendo la particularidad síntesis y expresión

diferenciada de la totalidad." (Covarrubias; 1995b:91.)


METODO DIALÉCTICO

FUENTE HISTÓRICA
En la antigua Grecia, según Moacir Gadotti (1997); la palabra "dialéctica"
expresaba un modo especifico de argumentar que consistía en descubrir las
contradicciones contenidas en el raciocinio del adversario (análisis), negando
así la validad de su argumentación y superándola por otra (síntesis).

Heráclito de Efeso afirmó que todo lo que existe está en constante cambio
(concepción dialéctica del mundo) independientemente de su naturaleza.
Además, expuso la idea de que cuanto existe tiene un contrario y que el
movimiento de las cosas es el resultado de fuerzas que actúan sobre ellas.
La lucha incesante entre opuestos hace resaltar sus características. Así,
por ejemplo, el árbol se desarrolla contra la fuerza de gravedad de la
Tierra, el hombre trabaja a despecho del cansancio físico o mental, la tierra
se moja con la lluvia a pesar de la evaporación dada por el calor o la
deshidratación del aire ambiental, una infección del cuerpo avanza en contra
de las líneas naturales de defensa, etc.

También, los contrarios siempre deben existir. Lo húmedo coexiste con lo


seco, pues si no hubiera cosas secas, no se podría apreciar lo mojado. Como
se verá más adelante, estas ideas dieron a Hegel las bases para la
elaboración de la dialéctica en su forma más completa e integral.

Por su parte, Platón incluía en su filosofía la idea de que se encuentra la


verdad a través del diálogo o discusión que conduce al conocimiento del
origen de las cosas, o sea la epistemología. El método dialéctico en su
original acepción, se presenta con detalle en los Diálogos de Platón, ya
mencionados.

Hegel (1770-1831) es considerado como el máximo exponente del idealismo


alemán. La filosofía de Hegel converge y culmina en su teoría dialéctica
basada, en parte, en la lógica formal; esta última, a su vez, se fundamenta
en el principio de identidad. Hegel utiliza el principio de los opuestos
(contradicción dialéctica) pero centra su filosofía en conciliar los opuestos
dentro de sí (unidad), con lo cual se genera movimiento y vitalidad, es decir,
desarrollo a través de la contradicción. Así,, la contradicción viene a ser la
ley dialéctica fundamental. Para Hegel, la contradicción tiene lugar en el
seno del propio ser. Después de todo, el hombre en sociedad posee un
espíritu que se ve influenciado por el ambiente que lo rodea, y el
desenvolvimiento de aquél depende de los sucesos que ocurran a su
alrededor, de tal manera que lo que el hombre hace (instituciones, arte,
ciencia, gobierno, etc.) no es más que el resultado de las contradicciones
dentro de su ser. Es por ello que esa evolución tiene matices de progreso y
retroceso.

El hecho es que todo lo que ocurre en la naturaleza está en constante


movimiento y que la causa de esta dinámica es la lucha de los contrarios que
se produce y establece de modo permanente, ya sea en el interior de cada
persona, como dice Hegel, o de cada grupo social, como se verá enseguida.

Para los griegos la dialéctica significaba el arte de discutir, defendiendo o


combatiendo una idea; para la filosofía medieval representaba la ciencia del
pensar con rectitud mental, cosa que subsiste aún hoy día. Así, ambos
aspectos, coincidentes en muchos de sus puntos, utilizan una especie de
oposición mental entre los dos contendientes, para producir un doble valor:
hacen sobresalir dos ideas, de alguna manera opuesta, y mediante la
comparación de ambas se amplía el campo de la verdad en la inteligencia.
Cuentan de Hegel sus biógrafos que éste quedó sumamente impresionado al
examinar el método de la dialéctica clásica. Y dio el nombre de movimiento
dialéctico al proceso de confrontar dos ideas opuestas entre sí, con el fin
de esclarecer la parte de verdad o falsedad que ambas contienen; dando por
fruto, este proceso, una ampliación del conocimiento de la verdad.

Carlos Marx (1818-1883), filósofo y economista alemán, a diferencia de


Hegel, expresaba que era la conciencia universal la que tomaba las
decisiones en el individuo y ordenaba tes acciones. Basándose en la idea
dialéctica de Hegel, Marx invierte la concepción en el sentido de que es el
sistema económico y la productividad lo que determina la relación dialéctica
del hombre con la naturaleza y con la sociedad, lo que influye en su espíritu
creador, de tal suerte que su cultura, su creatividad y aun su pensamiento
religioso, moral y filosófico, están determinados por la estructura
económica. Lo anterior, como es de inferir, se opone al sentido espiritual de
Hegel y lo convierte en material, ya que tanto la economía como la
productividad del hombre dependen de los recursos materiales de que
disponga, así como la estructura económica determina la estructura social;
de ahí el término de materialismo, en íntima relación con el marxismo. El
materialismo, a su vez, al parecer onginado por Marx pnmordialments, tiene
dos concepciones; a) el materialismo histórico, y b) el materialismo
dialéctico, atribuido a Engels, colaborador de Marx en varias obras y amigo
suyo.

El método dialéctico proporciona una filosofía de la ciencia que brinda los


fundamentos de la investigación que hará reflexionar sobre lo que percibe
el entendimiento, para analizarlo y colocarlo en el foro interno o externo de
la discusión y obtener la opinión resultante más adecuada a los
conocimientos y valores.

Definición de Método Dialéctica:

Etimológicamente la dialéctica proviene del griego "dialektikee", que


significa conversar, debatir, arte de disputar, arte de dirigir y expresar
bien el raciocinio, arte de razonar, serie de verdades que se desarrollan en
la ciencia por la sucesión y enlace de los hechos, evolución de las cosas
mediante la oposición y la superación de la oposición, etc.

El método dialéctico constituye el método científico de conocimiento del


mundo. Proporciona al hombre la posibilidad de comprender los más diversos
fenómenos de la realidad.
Características De Método Dialéctico
Las características esenciales del método dialéctico es:
• Considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento.
• Dio origen al materialismo histórico, el cual explica las leyes que rigen
las estructuras económicas y sociales, sus correspondientes
superestructuras y el desarrollo histórico de la humanidad.
• Todo se transforma. El cambio es debido a la lucha de fuerzas
contrarias en la esencia de las cosas.
• Todo está unido, nada es aislado, hay una conexión universal. La
acción reciproca entre dos cosas y sus relaciones complejas.
• Aplicado a la investigación, afirma que todos los fenómenos se rigen
por las leyes de la dialéctica, es decir que la realidad no es algo
inmutable, sino que está sujeta a contradicciones y a una evolución y
desarrollo perpetuo.
• Por lo tanto propone que todos los fenómenos sean estudiados en sus
relaciones con otros y en su estado de continuo cambio, ya que nada
existe como un objeto aislado.

Este método describe la historia de lo que nos rodea, de la sociedad y del


pensamiento, a través de una concepción de lucha de contrarios y no
puramente contemplativa, más bien de transformación. Estas concepciones
por su carácter dinámico exponen no solamente los cambios cuantitativos,
sino los radicales o cualitativos.

Aunque no existen reglas infalibles para aplicar el método científico, Mario


Bunge considera las siguientes como algunas de las más representativas:
• Formulación precisa y específica del problema
• Proponer hipótesis bien definidas y fundamentadas
• Someter la hipótesis a una contrastación rigurosa
• No declarar verdadera una hipótesis confirmada satisfactoriamente
• Analizar si la respuesta puede plantearse de otra forma

PRINCIPIOS DEL MÉTODO DIALÉCTICO: Según Lowy (1996).

 LA HISTORICIDAD: Aplicada en el terreno social, es todo lo que


esta sujeto al flujo de la historia, esto es, una afirmación de todas
las instituciones, estructuras, leyes y formas de la vida social.

 LA TOTALIDAD: no significa un estudio de la totalidad de la


realidad, lo que sería imposible, una vez que la totalidad de la realidad
es siempre infinita, inagotable, significa la percepción de la realidad
social como un todo orgánico, estructurado en el cual no se puede
entender un elemento, un aspecto o una dimensión sin perder su
relación con el conjunto.

 LA CONTRADICCIÓN: En un análisis dialéctico, es siempre un analisi


de las contradicciones internas de la realidad. Según Gadotti (19997)
"la contradicción es la esencia o la ley fundamental de la dialéctica.
En cada proceso de desarrollo de un fenómeno o cosa existe siempre
un a contradicción que es principal, cuya existencia determina la
existencia de otra". Las cosas se transforman porque dentro de si
mismas llevan el germen de la contradicción. Asi todas las cosas son
ellas mismos y su opuesto al ismo tiempo y ambas determinan la
transformación de las cosas.(vida-muerte)

 PROGRESO CUALITATIVO (A SALTOS): El proceso de cambio o


evolución es posible gracias a la transformación, en momentos
críticos, de la cantidad en calidad. (El aumento de temperatura hace
que el agua pase de un estado sólido, a liquido y luego a gas)

FUENTES TEORICAS Y CIENTIFICAS

El surgimiento del método dialectico materialista estuvo preparado por todo


el curso del desarrollo del pensamiento científico-natural que se resumen en
las siguientes premisas.
La hipótesis cosmogónica de Kant sostiene que la tierra y otros planetas del
sistemas solar tienen su origen natural en una nebulosa primaria de materia
dispersa. Demostró que el mundo no fue creado por Dios, sino que era el
producto del desarrollo prolongado de la materia.
La ley de la conservacion y transformación de la energía ha demostrado que
la materia puede tomar diferentes formas, calos, electricidad, movimiento,
etc. Con esto demostró también que la materia no se crea ni se destruye.
La teoría evolucionista de Darwin demostró que todos los seres vivos son el
producto de una evolución natural y no de una creación bajo una forma
definitiva; las especies nacieron unas de otras, incluyendo al hombre
La teoría de la estructura celular de los organismos vivos ha demostrado
que la base de todo organismo vivo es la unidad material conocida como
célula, la misma que susceptible de transformaciones.
LEYES DIALÉCTICAS
El materialismo dialéctico nos propone, pues, una interpretación de la
realidad concebida como un proceso material en el que se suceden una
variedad infinita de fenómenos, a partir de otros anteriormente existentes.
Esta sucesión, no obstante, no se produce al azar o arbitrariamente, ni se
encamina hacia la nada o el absurdo: todo el proceso está regulado por leyes
que determinan su evolución desde las formas más simples a las más
complejas, y que afectan a toda la realidad, natural y humana (histórica).

"Este es el ciclo eterno en que se mueve la materia, un ciclo que únicamente


cierra su trayectoria en períodos para los que nuestro año terrestre no
puede servir de unidad de medida, un ciclo en el cual el tiempo de máximo
desarrollo, el tiempo de la vida orgánica y, más aún, el tiempo de vida de los
seres conscientes de sí mismos y de la naturaleza, es tan parcamente
medido como el espacio en que la vida y la autoconciencia existen; un ciclo en
el que cada forma finita de existencia de la materia -lo mismo si es un sol
que una nebulosa, un individuo animal o una especie de animales, la
combinación o la disociación química- es igualmente pasajera y en el que no
hay nada eterno do no ser la materia en eterno movimiento y
transformación y las leyes según las cuales se mueve y se transforma."
(F.Engels, Dialéctica de la naturaleza. Introducción)

Hegel las toma como principios básicos de su teoría y nunca como leyes, que
son:

1. LEY DE LA UNIDAD Y LUCHA DE LOS CONTRARIOS

"Pero todo cambia completamente en cuanto consideramos las cosas en su


movimiento, su transformación, su vida, y en sus recíprocas interacciones.
Entonces tropezamos inmediatamente con contradicciones. El mismo
movimiento es una contradicción; ya el simple movimiento mecánico local no
puede realizarse sino porque un cuerpo, en uno y el mismo momento del
tiempo, se encuentra en un lugar y en otro, está y no está en un mismo lugar.
Y la continua posición y simultánea solución de esta contradicción es
precisamente el movimiento".

"Si ya el simple movimiento mecánico local contiene en sí una contradicción,


aún más puede ello afirmarse de las formas superiores del movimiento de la
materia, y muy especialmente de la vida orgánica y su evolución. Hemos visto
antes que la vida consiste precisamente ante todo en que un ser es en cada
momento el mismo y otro diverso. La vida, por tanto, es también una
contradicción presente en las cosas y los hechos mismos, una contradicción
que se pone y resuelve constantemente; y en cuanto cesa la contradicción,
cesa también la vida y se produce la muerte. También vimos que tampoco en
el terreno del pensamiento podemos evitar las contradicciones, y que, por
ejemplo, la contradicción entre la capacidad de conocimiento humana,
internamente ilimitada, y su existencia real en hombres externamente
limitados y de conocimiento limitado, se resuelve en la sucesión, infinita
prácticamente al menos para nosotros, de las generaciones, en el progreso
indefinido". (Engels, Anti-Dühring, XII. Dialéctica. cantidad y cualidad.)

Siguiendo los pasos de Heráclito y Hegel, Marx y Engels consideran que la


realidad es esencialmente contradictoria. Todos los fenómenos que ocurren
en la Naturaleza son el resultado de la lucha de elementos contrarios, que
se hallan unidos en el mismo ser o fenómeno, siendo la causa de todo
movimiento y cambio en la Naturaleza, en la sociedad y en el pensamiento.
Con esta ley se explica, pues, el origen del movimiento.

Entre los argumentos que se aportan para justificar esta explicación


predominan los procedentes de las ciencias (Física, Ciencias naturales,
Matemáticas, Economía), pero también de la Historia y de la filosofía. Entre
las parejas de contrarios puestas como ejemplos podemos citar: atracción y
repulsión, movimiento y reposo, propiedades corpusculares y ondulatorias,
herencia y adaptación, excitación e inhibición, lucha de clases, materia y
forma, cantidad y cualidad, sustancia y accidentes.

2. LEY DE LA TRANSFORMACIÓN DE CANTIDAD EN CALIDAD (Y


VICEVERSA)
La calidad es lo que hace que un objeto sea precisamente lo que es y no otro,
y lo distingue de los demás objetos..
La calidad se manifiesta en cualidades. La cualidad caracteriza una cosa por
algún aspecto determinado en tanto que la calidad da una idea de conjunto
del objeto. El color amarillo, la maleabilidad, y otros rasgos del ORO
tomados por separado son sus cualidades, y estas cualidades juntas son su
calidad. Además de una calidad determinada, cada objeto posee también
cantidad. A diferencia de la calidad, la cantidad peculiariza al objeto bajo el
aspecto del grado de desarrollo o intensidad de las cualidades que le son
inherentes, así como del de su magnitud, volumen, etc. Como regla, la
cantidad se expresa en número. Tienen expresión numérica las dimensiones,
peso, volumen de los objetos , la intensidad de sus colores y de los sonidos
que emiten, etc.
La cantidad y la calidad son un todo único, porque representan aspectos de
un mismo objeto. Pero entre ellas existen también grandes diferencias. El
cambio de la calidad lleva al cambio del objeto, a su transformación en otro
objeto; el cambio de la cantidad dentro de ciertos límites no da lugar a una
transformación visible del objeto.

Hablamos de cambio cualitativo cuando una cosa se transforma en otra que


es esencialmente distinta. ¿Por qué unas cosas se transforman en otras que
tienen propiedades diferentes a las de las cosas de las que proceden? Según
la ley de transición de la cantidad a la cualidad, el aumento o disminución de
la cantidad de materia influye en la transformación de una cosa en otra
distinta. La acumulación o disminución de la materia es progresiva, mientras
que el cambio de cualidad supone una modificación radical de la cosa, una
revolución. Con esta ley se explica el desarrollo de los seres y los fenómenos
naturales, sociales, etc.

Todos los objetos de la Naturaleza poseen características mensurables, por


lo que su esencia, su cualidad, es inseparable de los aspectos cuantitativos.
Cuando una cosa pasa de poseer una cualidad a poseer otra hablamos de
"salto cualitativo". Como todo movimiento es el resultado de la lucha de
elementos contrarios, el salto cualitativo supone la resolución de una
contradicción, que da lugar a una nueva realidad, que representa un avance
en el desarrollo de la Naturaleza. El salto cualitativo no supone el mero
cambio de una cualidad por otra, sino por otra que supera, de alguna manera,
a la anterior.

Ejemplos:

En la teoría atómica, el incremento de energía calórica sobre el agua


provoca el incremento de la velocidad y el aumento del volumen de las
moléculas. Llegado un punto estos pequeños cambios cuantitativos de
energía producen un cambio cualitativo en las propiedades del agua que
alcanza el punto de ebullición. En este punto crítico, la fuerza de atracción
es insuficiente para mantener juntas las moléculas y cualquier otro
incremento de energía por sobre los 100 grados centígrados hace que se
separen y se organicen en otro modelo: el vapor. La naturaleza del agua no
cambia, sigue siendo agua —O H2- pero las moléculas se han organizado de
manera diferente, bajo el modelo del vapor de agua. El agua ha cambiado su
cualidad, su estado sólido pasó a ser gaseoso.

El mismo proceso se puede ver al revés. Cuando el agua se enfría no se


congela gradualmente, convirtiéndose en una gelatina y luego en un sólido. Al
disminuir la energía calórica el movimiento de los átomos se ralentiza
gradualmente hasta que al llegar al punto crítico o 0 grado se produce un
salto cualitativo: las moléculas se organizan de acuerdo con otro modelo,
esta vez, el hielo, cambiando el estado de líquido a sólido. Técnicamente
hablando, la diferencia está en la forma en que se auto- organizan los
átomos.

En el campo electromagnético, el incremento cuantitativo en la frecuencia


(número de vibraciones por segundo) dan lugar al cambio cualitativo en las
señales de onda. Trasladado a colores, el aumento de frecuencia e vibración
de las ondas lumínicas convierte el color rojo en naranja, éste en amarillo,
luego violeta, después en invisibles rayos ultravioletas y rayos X y
finalmente en rayos gamma. Es decir, el mismo fenómeno de ondas lumínicas
se manifiesta de manera diferente según la mayor o menor frecuencia de
las vibraciones.

3. LEY DE LA NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN


"En la dialéctica, negar no significa simplemente decir no, o declarar
inexistente una cosa, o destruirla de cualquier modo. Ya Spinoza dice: omnis
determinatio est negatio, toda determinación o delimitación es negación.
Además, la naturaleza de la negación dialéctica está determinada por la
naturaleza general, primero, y especial, después, del proceso. No sólo tengo
que negar, sino que tengo que superar luego la negación."

"Tengo, pues, que establecer la primera negación de tal modo que la segunda
siga siendo o se haga posible. ¿Cómo? Según la naturaleza especial de cada
caso particular. Si muelo un grano de cebada o aplasto un insecto, he
realizado ciertamente el primer acto, pero he hecho imposible el segundo.
Toda especie de cosas tiene su modo propio de ser negada de tal modo que
se produzca de esa negación su desarrollo, y así también ocurre con cada
tipo de representaciones y conceptos". (F.Engels, Anti-Dühring , XIII.
Dialéctica. Negación de la negación.)

La ley de negación de la negación completa la anterior, explicando el modo


en que se resuelve la contradicción, dando paso a una realidad nueva que
contiene los aspectos positivos de lo negado. El primer momento del
movimiento dialéctico, el de la afirmación, supone la mera existencia de una
realidad; el segundo momento, el de la negación, supone la acción del
elemento contrario que, en oposición con el primer momento, lo niega. El
tercer momento, negando al segundo, que era ya, a su vez, la negación del
primero, se presenta como el momento de la reconciliación, de la síntesis,
recogiendo lo positivo de los dos momentos anteriores.

Una vez alcanzado este estadio del movimiento nos encontramos ante una
nueva realidad que entrará de nuevo en otro ciclo de transformación
dialéctica, dando lugar, así, al desarrollo progresivo de la Naturaleza, de la
sociedad humana y del pensamiento. Un desarrollo que se dirige hacia
formas más completas, más perfectas, más integradoras, de la realidad.

El termino negación lo introdujo Engels en la filosofía, pero imprimiéndole


un sentido idealista, según Engels la negación se basa en el desarrollo de la
idea del pensamiento.

Marx y Engels conservaron el termino de negación, interpretándolo de


manera materialista mostraron que la negación constituye un momento
inseparable del desarrollo de la propia realidad material. En ninguna esfera
puede existir desarrollo que no niegue sus formas precursoras de
existencia. El desarrollo de la corteza terrestre, por ejemplo, paso varias
épocas geológicas, siendo cada nueva época, que surgía a base de la anterior,
determinada negación de la vieja. En el mundo orgánico cada especie nueva
de planta o animal surgida a base de la vieja, es el mismo tiempo su
negación.las historias de la sociedad constituye también una cadena de
negaciones de viejos regímenes sociales por nuevos, la sociedad primitiva
fue negada por la esclavista, la esclavista fue negada por la feudal, el
feudalismo por el capitalismo y el capitalismo por el socialismo. La negación
es también inherente al desarrollo del conocimiento, de las ciencias. Cada
teoría nueva, más perfecta, vence a la vieja, menos perfecta. La negación no
es traída al objeto o fenómeno desde el exterior. Es el resultado de su
propio desarrollo interior.

DIALÉCTICA MATERIALISTA E HISTÓRICA

El materialismo histórico se explica, en forma muy breve, por medio de la


idea de que entre el hombre y la naturaleza se establecen relaciones mutuas
y que las fuerzas productivas y las relaciones de producción que aquellas
determinan constituyen en realidad la base para explicar los hechos de la
historia, siendo estos resultado de los factores económicos que, después de
todo, no son más que factores materiales. Por ello, a esta explicación
materialista de la historia se le llamó materialismo histórico. Otro corolario
de la anterior explicación es que, según el marxismo, no son las ideas sino
los factores económicos los que caracterizan a las clases sociales, así como
al derecho, la política, la religión y la producción científica.

El método dialéctico de Hegel es la base del materialismo dialéctico, y tiene


tres elementos fundamentales:
• Tesis, que consiste en la afirmación o posición de una idea.
• Antítesis, que es la oposición a la tesis; negación de la primera;
oposición o contrariedad de dos juicios o afirmaciones; principio de
los opuestos o de los contrarios.
• Síntesis, que es la integración de los contrarios en una unidad
superior; o sea, al negar la negación anterior, negación de la negación,
se recoge la parte de la verdad contenida en las dos ideas
confrontadas.

Concordando con Frigotto in Fazenda(1989) hablar de la dialéctica como


método de investigación es, al mismo tiempo, abordar un tema candente y
política, ideología y teóricamente y contradictoriamente, exponerse a un
conjunto de riesgos de los cuales lo fundamental es lo de la banalización o
simplificación.

Este autor al hablar de dialéctica se refiere a la dialéctica materialística


histórica, o más precisamente al materialismo histórico. Esto demarca
aquello que entiende cono ruptura entre ciencia de !a historia o de !o humano
social y a los análisis metafísicos de diferentes matices y niveles de
comprensión de lo real. Finalmente advierte que es importante enfatizar que
la dialéctica, para ser Materialista E Histórica no puede construirse en una
doctrina o en una especie de suma teológica, para ser materialista e
histórica tiene que darse cuenta de la totalidad de lo específico, lo singular
y lo particular.

La dialéctica materialística e histórica en cuanto a una postura o concepción


de mundo , en cuanto un método que permite una aprehensión radical de la
realidad y , en cuanto a practica esto es, unidad de la teoría y practica en
busca de la transformación y de nueva síntesis en el plano de conocimientos
y en plano de la realidad histórica.

En la práctica que se desarrolla la investigación se intenta incorporar la


perspectiva dialéctica, interesa sobre todo mostrar que no hay razones
necesarias para ritualizar la investigación en etapas, estanques o mistificar
el formalismo de los proyectos En la perspectiva materialística e histórica,
el método está vinculado a una concepción de la realidad, de mundo y de vida
en su conjunto. Este se constituye en una especie de mediación en el
proceso de aprender, revelar y explicar la estructuración, el desarrollo y
transformación dé los fenómenos sociales.

METODOLOGÍA DIALÉCTICA
Los simples conceptos y las simples ideas, abstraídas de las cosas reales, y
su transformación en categorías abstractas significan la génesis del actual
desarrollo histórico, del actual comienzo de varias realidades y procesos.
Los conceptos menores expresan un desarrollo inferior de la totalidad
concreta, y a contrario sensus, los conceptos mayores indican un mayor
desarrollo. Por lo tanto, el método dialectico, de acuerdo con Lenin, implica
un, doble análisis, deductivo e inductivo, lógico e histórico. Así, la dialéctica
incluye la unidad y la contradicción de la teoría y la praxis, esto es, del
pensamiento científico y filosófico y de los hechos históricos y empíricos.
Del mismo modo, y precisamente porque la forma y el contenido, la esencia y
la apariencia, nunca coincide, porque una es el opuesto o negación del otro,
nació la ciencia y llego a ser una necesidad humana. Partir de los concreto
significa apropiarse empíricamente del material; solo entonces el proceso de
conocimiento comenzar. Ahora nosotros estamos en condiciones de
desarrollar el método dialectico o su metodología de acuerdo a los
siguientes siete postulados:
• Apropiación comprensiva del material empírico.
• División analítica de este material en sus elementos constituyentes
abstractos.
• Investigación de las relaciones esenciales entre estos elementos
abstractos
• Contraste de las apariencias artificiales descubiertas en 1 con el
material esencial, descubierto en 3
• Verificación práxica y empírica, en forma analítica, en relación al
punto 1, 3 y 4 en un proceso histórico concreto, en el desarrollo real
del fenómeno investigado.
• Descubrimiento empírico de nuevos, originales y relevantes datos y
de sus nuevas concepciones y relaciones.
• Formulación de nuevos problemas a partir de los resultados
adquiridos en esto conocimiento científico para indicar y apoyar
latencias, tendencias y posibilidades de futuro desarrollo.
S e complementa esta metodología con lo siguiente:
Comenzamos en lo concreto por aproximarnos a nuestro material con
problemas teorías abstractas(lógico-formalmente llamadas, hipótesis);
nos apropiamos de este material revelando sus apariencias superficiales,
ordenando nuestro material en sus elementos abstractos constituyentes,
comenzamos a progresar desde lo concreto a lo abstracto; hemos
investigado las leyes abstractas del movimiento de nuestro material,
determinando las relaciones y contradicciones de los elementos
abstractos, habiendo descrito la esencia de nuestra contradicción
central, comenzamos a contrastar los lazos y relaciones entre las
apariencias superficiales y la esencia. Así, reproducimos los concreto en
el pensamiento, lo cual significa que hemos comenzado a movernos desde
lo abstracto a lo concreto; entonces procedemos a verificar
empíricamente 2, 3 y 4; ahora estamos capacitados para verificar
nuestros problemas, pero también para descubrir, empíricamente, nuevos
y relevantes datos en la evolución-involución de los procesos históricos
concretos; finalmente, no solo tenemos que verificar el viejo “status
quo”, el pasado autentico o el “establishement” histórico de los hechos y
procesos, sino que también estamos en condiciones de formular nuevos
problemas y estamos en posición y condición de continuar la investigación
científica, el análisis y la síntesis en términos teórico-práxicos,
concreto-abstractos; involucionarios – evolucionarios. Además, todas las
anteriores no son sino eslabones de las “etapas ” o “fases” de la
metodología dialéctica. Es inevitable una interconexión entre ellas, que
en definitiva va a depender de la complejidad y multicomplejidad del
tópico investigado.
Donde quiera que haya sido posible, hemos aplicado los elementos del
método dialectico en los capítulos siguientes, pero debido a la naturaleza
del material descrito y analizado, introductorio, básicamente educativo y
con miras a dar cumplimiento a objetivos pedagógicos, no hemos podido
acoplar científicamente la progresión necesaria desde lo abstracto a lo
concreto, y de lo concreto a lo abstracto. Sin embargo, y porque esta
serie de conferencias es el resultado de un estrecha colaboración y
trabajo en equipo entre el profesor y los estudiantes de Pre y
Postgrado de ciencias políticas, ellos expresan todavía una mayor
potencialidad de aproximación al Método Dialectico, a la Teoría – Praxis,
a la Filosofía-Ciencia, en la misma medida que sean bien formuladas y
cuidadosamente investigados en consistentes tesis científicas, que en un
largo periodo de tiempo podrían concluirse.
La característica esencial del método dialectico es que considera los
fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al
materialismo histórico, el cual explica las leyes que rigen las estructuras
económicas y sociales, sus correspondientes superestructuras y el
desarrollo histórico de la humanidad. Aplicado a la investigación, afirma
que todos los fenómenos se rigen por las leyes de la dialéctica, es decir
que la realidad no es algo inmutable, sino que está sujeta a
contradicciones y a una evolución y desarrollo perpetuo. Por lo tanto
propone que todos los fenómenos sean estudiados un sus relaciones con
otros y en sus estado de continuo cambio, ya que nada existe como un
objeto aislado.
Este método describe la historia de la que nos rodea, de la sociedad y
del pensamiento, a través de una concepción de lucha de contrarios y no
puramente contemplativa, más bien de transformación. Estas
concepciones por su carácter dinámico exponen no solamente los cambios
cuantitativos, sino los radicales o cualitativos.
El ápeiron es lo que da lugar a que surja el método dialectico. Porque
utiliza la dialéctica como método de contrastación.
El pensamiento pitagórico introduce el concepto deductivo (viene
siempre desde los abstracto) de teoría; utiliza el razonamiento y las
operaciones lógicas para explicar la realidad.
Desarrolla la lógica (como método), la deducción filosófica (inaugura el
proyecto del deductismo porque habla de operaciones lógicas; no hay
nada más abstracto que un numero).
Como enfoque metodológico de él (Pitágoras) es el principio de
contradicción y por ende el principio de la consecuencia (tiene que ver
con el nous-discernir). Con ello la concepción pitagórica establece la
clasificación de los juicios y de las categorías, ya que el juicio significa
reunir con arreglo a caterforias, sin embargo ese reunir no tiene en
realidad mas que dos formas recurrentes:
- La inducción (realidad creando leyes)
- La deducción (desde leyes explicando)
A la inducción Aristoteles le llamo Epagogue. Para Aristoteles y la
concepción pitagórica, considera que la deducción es lo más claro que hay y
que es el procedimiento científico más riguroso que requiere un grado
superior de conocimiento y llega cronológicamente en último lugar, pues la
inducción corre siempre el riesgo de ser incompleta cuenda no llega a leyes
y construye teorías.
Entre otros representantes de esta corriente son Marx, Engels, Lenin y
Stalin.
El énfasis está en la realidad como una “totalidad”, de la que no puede
aislarse ningún elemento sin que deje de tener sentido. Se rechaza el
análisis cuantitativo. En la práctica, las actividades científicas no se
disocian de las posiciones de los científicos, las cuales incluyen de manera
decisiva en el conocimiento

EJEMPLO DE SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DIALECTICO – CRITICO


Proceso de construcción del objeto de investigación
En este apartado se presenta una breve descripción sobre el
paradigma constructivista y la descripción puntual del proceso que se
realizó en la construcción del objeto de investigación.
En paradigma dialéctico constructivo no intenta controlar y predecir
y transformar el mundo “real” pero si reconstruir el “mundo” solamente en
la medida en que éste existe en la mente de los constructores. En este
sentido, es la mente la que es transformada, no el mundo real.
Con relación a la pregunta ontológica, el enfoque dialéctico
constructivo responde diciendo que las realidades existen en la forma de
construcciones mentales múltiples, basadas socialmente y en la experiencia,
específicas y locales, dependientes en su forma y contenido de las personas
que las sostienen.
Respecto la pregunta epistemológica, este paradigma toma una
posición subjetivista donde el investigador y el investigado son fusionados
dentro de una sola entidad. Los hallazgos son creaciones del proceso de
interacción entre los dos. Si las realidades existen solamente en la mente
de los respondientes, las interacciones subjetivas parecen ser la única
forma de acceso a estas.
A la pregunta metodológica, la dialéctica constructiva considera que
las construcciones individuales son derivadas y refinadas
hermenéuticamente, y comparadas y contrastadas dialécticamente, con la
meta de generar una (o pocas) construcciones sobre las cuales hay un
consenso substancial. El aspecto hermenéutico consiste en describir las
construcciones individuales en formas tan precisas como estas sean
posibles, mientras que el aspecto dialéctico consiste en comparar y
contrastar las construcciones individuales existentes (incluyendo las del
investigador) de manera que cada respondiente deberá confrontar las
construcciones de otros y llegar a acuerdos con ellos.
Con base a la descripción realizada anteriormente sobre el paradigma
y respaldándose en Covarrubias (2001) se presenta el procedimiento que se
llevo a cabo en la construcción del objeto de estudio.

Para la construcción del objeto de investigación se inicio detectando las


principales preocupaciones educativas de las comunidades de Periquillos,
Flor de Coco, Cofradía de Juárez, El Puertecito y el Rincón de López
ubicadas en el municipio de Armería del Estado de Colima. Cabe mencionar
que estas comunidades se encuentran situadas en un sector semi urbano.

Las principales preocupaciones educativas encontradas en las


comunidades antes mencionadas fueron las siguientes: La evaluación en el
aula, Trabajo en equipo, Violencia escolar, Deserción escolar, Lecto-
escritura, Formación docente, Liderazgo educativo, Organización de la
planta docente, Tecnología educativa, Desintegración familiar. Una vez
detectadas las preocupaciones se realizó una depuración, es decir, se
eliminaron las que se relacionaban entre sí, y quedaron las solo cinco;
Trabajo en equipo, Formación y práctica docente, Violencia escolar,
Tecnología educativa, y la evaluación en el aula. Los enunciados temáticos
que surgieron de las preocupaciones se tradujeron en interrogantes.

Delimitación del objeto


En esta parte se mencionará cual fue el procedimiento que se siguió
en la delimitación del objeto de estudio.
Para la delimitación de objeto se realizó una jerarquizacion de las
principales preocupaciones detectadas en las comunidades, dicha
jerarquización se elaboro tomando en cuenta los siguientes criterios; de
intensidad de la preocupación (CIP), de la posibilidades investigativas (CPI),
de importancia social (CIS), de importancia científica (CIC). Para realizar la
jerarquización a criterio propio se le asignaba un valor de importancia a
cada uno de los enunciados temáticos y se registraba en una tabla, una vez
terminada la jerarquización en otro cuadro se examinaron y analizaron los
datos y se hizo un conteo.
El resultado obtenido fue el siguiente; los temas que resultaron con
mayor interés e importancia fueron; Calidad educativa, Rendimiento
académico, Violencia escolar, Conducta. Por lo tanto, el tema de mayor
interés fue Violencia escolar. Una vez delimitado el tema se llevo a cabo la
problematización y se realizaron todas las cuestiones posibles a la temática.
Posteriormente se trasformaron dichas interrogantes ámbitos de
indagación; los cuales los resultantes fueron; Violencia escolar, La conducta
de los alumnos, Desarrollo emocional, El papel de la escuela en relación con
la violencia escolar, Educación de los padres en relación a la violencia.
En lo que concierne a la articulación de los enunciados temáticos en
el procedimiento que se siguió se pudo notar relación tan estrecha que
existe entre los ámbitos de indagación. Al concluir con todo el
procedimiento que requiere el paradigma dialéctico constructivo me pude
dar cuenta que una de las preocupaciones de mayor relevancia e interés fue
la que concierne a la violencia escolar, por consiguiente, el objeto de estudio
será la Violencia escolar desde el paradigma dialéctico constructivo.

Problematización teórico o marco teórico e hipótesis


En esta fase se señalará con que autores se trabajará para llevar a
cabo este proyecto.
En lo que respecta ámbito de violencia escolar y conducta se
trabajará con los siguientes autores Tejeda Navas Agustín, Gotzenes
Concpeción, Macarenco Antonic, michel Foucault y Castells Paulino, dichos
autores has escrito libros relacionados con los dos primeros ámbitos de
indagación (Violencia escolar y conducta). Cabe mencionar que en estos dos
ámbitos se trabajaran con algunas películas “Los coristas” y “La sociedad de
los poetas muertos”, en ambas se analizará el contenido y se relacionara con
el objeto a investigar.
En lo que concierne al ámbito” La educación de los padres en relación
a la violencia” se analizarán algunos artículos de revistas de investigación
educativa relacionadas con el objeto de estudio. Los artículos a revisar será
de las siguientes revistas electrónicas “Revista mexicana de investigación
educativa (COMIE), revista persona y sociedad, Revista Iberoamericana de
Educación, revista mexicana de sociología. Algunos de los articular a
considerar son:
Prieto García Martha Patricia Violencia escolar y vida cotidiana en la
escuela secundaria. Revista mexicana de investigación educativa.
M.P.C. María Teresa Benítez Chávez / ULSA Laguna Violencia e intimidación
en el medio escolar: Un problema de toda la comunidad.

Importancia científica y social de la investigación


La violencia es un fenómeno creciente en los planteles educativos. Ha
dejado de ser noticia que en las escuelas haya niños o jóvenes que se
comportan agresivamente con sus compañeros y maestros, que llevan armas
escondidas.
Anteriormente estábamos acostumbrados a que los que imponían el
maltrato eran los docentes, quienes golpeaban e asignaban todo su
autoritarismo ante los alumnos, esto no quiere decir que ya no se
practique esta cuestión, si no que ya hemos hecho estas acciones parte
del paisaje cotidiano en algunos planteles educativos.
En la actualidad, se ha incrementado este fenómeno de hostigamiento y
victimización entre menores y jóvenes estudiantes, hacia el interior de la
escuela, y desde los tempranos niveles escolares.
Sin lugar a dudas, los orígenes del incremento de la violencia escolar
manifestado en los últimos años pueden encontrarse en la estructura
económica de las sociedades. El reparto desigual de la riqueza, la
ampliación constante de la brecha entre los sectores más ricos de la
sociedad y los más pobres son factores esenciales de los problemas
sociales que pueden adquirir características violentas. La falta de
oportunidades, son condicionantes que golpean duramente a las familias
en las cuales crecen los niños. Y esto puede desembocar en conductas
violentas y agresivas también en los más pequeños. Por consiguiente es de
suma importancia realizar una investigación de nuestro contexto en este
caso las escuelas primarias de las comunidades de Periquillos, Flor de
Coco, Cofradía de Juárez, El Puertecito y el Rincón de López del
municipio de Armería, con el objetivo de conocer a fondo la problemática
en estos sectores y validar la información que resulte de dicho proyecto
y de esta manera tendríamos una referencia específica de esta
problemática en dicho contexto.
Es preciso mencionar que dicho proyecto será de mayor importancia a
la sociedad educativa en este caso de nuestro estado. Ya que a través de
los resultados que arroje la investigación las autoridades educativas
podrán tomar medida para minimizar y si es posible erradicar la violencia
que existe en las instituciones educativas.

Esquema de investigación
En este apartado se presentarán los ámbitos desde los cuales será
indagado el objeto de estudio.
Violencia Escolar
1. Conceptualización de violencia escolar
1.1 Concepto de violencia escolar
1.2 El “bullying”
1.3 Causas posibles a la violencia
1.4 Factores que favorecen la violencia escolar
1.5 Marcas de la violencia
1.6 La agresividad
2. Conceptualización de conducta
2.1 Concepto de conducta
2.3 La conducta de los alumnos
2.4 Concepto de disciplina
2.5 Problemas de disciplina
2.6 El castigo
2.7 Victimización
3. La educación de los padres en relación a la violencia
3.1 Respeto entre padres e hijos
3.2 El lenguaje de los padres
3.3 Violencia intrafamiliar

4. El papel de la escuela en relación a la violencia escolar.


4.1 El conflicto en el aula
4.2 La violencia cotidiana en las escuelas
4.3 Los derechos y obligaciones entre iguales
4.4 Estrategias para prevenir la violencia en la escuela
4.5 Manejo de conflictos
5. Conceptualización de desarrollo emocional
5.1 Concepto de desarrollo emocional
5.2 Clima emocional
5.3 Desarrollo emocional y violencia
Fuentes de información
En este apartado se enunciaran las fuentes de información en los
cuales se apoyará la parte teórica del proyecto, las cuales serán
bibliográficas, hemerográficas, documentales y documentales construibles
(investigación de campo).
 Documentales: Se revisarán investigaciones, tesis, trabajos
realizados anteriormente sobre la problemática, así como también se
apoyará en el análisis de teorías sobre la violencia escolar.
 Bibliográfica: Se estudiara los puntos de vista de diferentes
autores sobre la violencia escolar, algunos de los autores con los que
se trabajaran son: Tejeda Navas Agustín, Gotzenes Concpeción,
Macarenco Antonic, michel Foucault y Castells Paulino.
 Hemerográficas: Análisis de ponencias, conferencias y artículos
sobre la violencia escolar.
Cabe mencionar que a través del cruce de la información ya existente sobre
la problemática y la información que este surgiendo del trabajo de campo
(observación participante, registro de la observación y testimonios) se
generará el nuevo conocimiento, es decir se llevará a cabo la triangulación
para obtener el conocimiento desde este enfoque.

Plan de trabajo
TIEMPO PRODUCTOS Y/O ACTIVIADES
Curso propedéutico Anteproyecto de investigación
Primer semestre Elaboración del proyecto
Desarrollo de la investigación teórica
Segundo semestre Desarrollo de la investigación de campo

Tercer semestre Análisis, codificación e interpretación de la


información obtenida
Cuarto semestre Redacción del informe final de la investigación (tesis)
CONCLUSIONES

• El enfoque dialecto, tiene como característica que, el investigador


observa e interpreta, seleccionando en el contexto lo que es
significativo con relación a la construcción teórica que está
realizando. Aquí, el investigador se interesa por la transformación de
los procesos que incluyen los fenómenos y no en la sola descripción de
los fenómenos. Por ejemplo, uno de los métodos, como el etnográfico,
se manifiesta como una tradición antropológica de los fenómenos lo
que se opone al paradigma que incorpora el método empírico–
cuantitativo.

• Desde el paradigma crítico el diseño de investigación se puede definir


como dialéctico, se va generando a través del diálogo y consenso del
grupo investigador, que se va renovando con el tiempo, convirtiéndose
en un proceso en espiral.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- WWW.AIBARRA.ORG/INVESTIG/TEMA0.HTM#C.

%20DIALECTICA

- WWW.MONOGRAFIAS.COM/TRABAJOS13/MEDIA/MEDIA.SHTM

- WWW.NODO50.ORG/GPM/DIALECTICA/03.HTM

- Briceño , Marta Susana, dialéctica compleja.

- Quiroga Ana P. De "La Dialéctica, fundamento y método del

pensamiento de Pichón".

Potrebbero piacerti anche